Quiero Aprender .... Patchwork y más !!

Page 1

MAYO 2013

NUM. 1

Patchwork 2 proyectos originales

Recetas de Cocina Con Pastel Casero

Entrevistas Empresaria Cristina Rimbau


QUIERO APRENDER ... PATCHWORK y más Quiero Aprender Patchwork

nació de un blog. Un blog escuela virtual de patchwork con más de 900

seguidoras. Pero el día a día ha hecho que sea muchiiiisiiiimo más ! porque el patchwork es una forma de vida ! de coser, de mirar, de viajar, de comprar, hasta de cocinar ...... Me presento : Soy Emma y esta es una mini revista que quiere juntar el hambre con las ganas de comer, las risas con la ilusión, y porque no .... la casa por la ventana !!! GRATIS !!!! que en los tiempos que corren todos tenemos que ser un equipo y compartir. Sólo os propongo un pequeño intercambio. Si os gustan los patrones, y los queréis, os costaran muy muy muy poquito dinero, de verdad. Sólo 0,95€. Y os los envio al mail. En el Blog atendía tooodoooos los mensajes que me enviábais, contestaba dudas, publicaba nombres de quienes querían mostrar sus trabajos .... aquí también !!! podéis contactar conmigo dudas@quieroaprenderpatchwork.com Os animáis ?!?


contenido

Presentación .....................................................................................2 Consejos prácticos ........................................................................4 Lección 1: Herramientas básicas para empezar ...........4 Lección 2: Punto Festón ...............................................................8 Proyecto 1 - Mesa de Cupcakes ......................................10 Material necesario Paso a paso Resultado Final Proyecto 2 - Orígenes ...............................................................14 Material necesario Paso a paso Resultado final La Receta del Mes - Reposteria .......................................20 Entrevista a Cristina Rimbau “My Land Love” ...........24 Cartas del Lector .........................................................................29 Frases para recordar ..................................................................30

www.quieroaprenderpatchwork.com 3


LECCION 1

Consejos Prácticos

Lección 1

Material necesario para hacer Patchwork n un nuevo hobby Cuando se quiere empezar co mientas se usan, y es importante saber que herra a poco, e intentar pensar en ir comprando poco siempre digo que que sean de buena calidad ... yo comprar las cositas lo barato sale caro ! , es mejor ad. de “a poco” pero de buena calid

4

www.quieroaprenderpatchwork.com


Costurero básico: Agujas para coser: Importante tener variedad de tamaños, más finas, más gruesas, unas cortitas y otras largas. Y si vais a coser a máquina, tener mínimo agujas del número 60 – 70 – 80 y 90. Veréis como poco a poco las vais usando todas.

Alfileres: Hay muchos modelos en patchwork, a mi me encanta usar las que tienen cabeza decorada con flor o con otros avalorios, porque son larguísimas y se manejan muy bien.

Dedal : Hilo: Aqui hay siempre discusión ... 100% algodón o polyester ¿? Pues hay opiniones de todo, lo importante es que estés agusto cosiendo con él, pruebalos todos y decide cual te gusta más. Pero piensa que las telas con las que trabajarás son de algodón 100% y el polyester a la larga puede estropear la tela.

Importante acostumbrarse a usarlo porque cuando empieces a acolchar ... no podrás estar sin él.

Tijeras: Necesitáis unas tijeras SOLO para tela. Y otras para PAPEL (unas que sirvan para papel, plástico, ...), nunca uséis las tijeras de tela para cortar otras cosas, porque se estropea el filo y ya no tienen arreglo.

Aceríco: para guardar las agujas. Hay muchos modelos, el mejor, el que te hagas tu mismo siempre.

www.quieroaprenderpatchwork.com 5


Herramientas especificas de patchwork: Cutter: En patchwork se usa un tipo de cutter circular, es muy preciso para tela. La medida buena para empezar es el de 45 mm, sirve para lo poco y para lo mucho. Hay varias marcas, para mi las mejores OLFA y KAI. u

u

u

u

u

u

Reglas y cinta métrica (de sastre): Hay de mil tamaños, formas, modelos, ... creo que una básica sería de 15 cm x 60 cm, va toda cuadriculada para cortar la medida precisa. Y poco a poco os iré explicando como usarlas. u

u

u

u

u

u

Tabla de corte: Es una base plástica para cortar sin estropear los muebles.

continuará .....

6 www.quieroaprenderpatchwork.com


: e t n a t r o p m i s á m o , l S Y A H C U M Y ! ! N Ó S I A S U L E L I T ¡¡ S A H C U U U M , S A H C ! ! ! MUU S E T N E R E DIF www.quieroaprenderpatchwork.com 7


LECCION 2

Paso a Paso:

1 . Hacemos una silueta, y la aplicamos encima de otra tela. Empezamos a ran de la tela.

Punto de Festón Este punto aparte de ser muy decorativo también hace que la tela no se deshile.

¿ Qué necesitas ? Aguja, hilo (con 2 hebras) y tu dedal.

8 www.quieroaprenderpatchwork.com

2.

Con el dedo pulgar de la mano izquierda (los diestros) para los zurdos con el pulgar de la derecha) sujetamos el hilo, con el pulgar y el índice de la otra mano la aguja. Creo que es más fácil si véis las fotos ...


3.

La aguja pasa por encima del hilo que sujeta el pulgar. La aguja va de dentro hacia fuera, y estiramos el hilo.

4.

Vamos a por el siguiente La aguja SIEMPRE por encima del hilo que sujeta el pulgar (este detalle es importante)

5.

Y así vamos avanzando. Y cuando se nos termina el hilo o llegamos al final de nuestro dibujo, rematamos. Para rematar el punto pinchamos justo después de donde sacamos el último punto, y por detrás de la tela hacemos unos puntitos y listo. Cortamos el hilo, y para continuar cosiendo por el mismo sitio, empezamos a ran sacando la aguja por el último sitio como si continuásemos donde lo habíamos dejado.

6 . Rematar, empezar de nuevo, y así hasta terminar. www.quieroaprenderpatchwork.com 9


Material necesario: Esta labor es ideal para principiantes. La técnica que he usado es la aplicación con punto de festón.

50 cm Papel Adhesivo doble cara (entretela) Fieltro de diferentes colores 50cm x 50cm - Lino 50 cm x 110 cm Tela para bordes

tien

n Este patró io de c re p n u en

0,95€

90cm x 90cm - Guata 90cm x 90cm -Tela para la parte de atrás.


1.

5.

Calcamos los patrones en el papel adhesivo. La cara rugosa es la que tiene el pegamento, asi que calcamos por la cara lisa. Y recortamos las piezas no por la linea, dejamos unos 5 mm. (aprox)

Quitamos el papel protector de las piezas y las colocamos en el orden que indican los patrones. Con la ayuda del paño, las planchamos en el lino.

6. 4.

Preparamos la base de lino (50cm x 50cm) y medimos dónde colocar los cupcakes, para que nos queden iguales todos.

2.

Planchamos encima del fieltro las piezas (yo he usado un pañito entre el fieltro y la plancha para no estropear ninguna de las dos cosas), y una vez planchado, ahora si recortamos por la linea.

Empezamos a coser. Por colores y por piezas. Solo hay que coser la parte que no queda tapada por la otra pieza para que quede bonito y de una en una. Si lo hacéis a la vez se os desengancharán, y lo pasaréis mal.

3

. Podemos preparar todos los cupcakes, y dejarlos reservados. Cuando empecemos a coser, lo haremos uno a uno.

www.quieroaprenderpatchwork.com 11


7.

Cortamos 4 tiras de 11 cm de ancho de la tela para los bordes. Primero cosemos las de la derecha, y despues la de la izquierda. Las abrimos y planchamos y con el cutter y la regla cortamos el sobrante. Ahora la de arriba y la de abajo. Abrimos y planchamos. Ya tenemos el mantel hecho !!! Seguimos con el relleno....

Podemos acabarlo con algunos complementos. Eso cada uno lo que le guste. Una cinta alrededor, unos lacitos, un acolchado, .....

8.

9.

Para coserlo todo primero colocamos la guata en la mesa, bien plana, sin arrugas. Encima colocamos la tela trasera, plana, sin arrugas. Y encima colocamos el mantel, pero del reves ! lo fijamos todo con agujas y empezamos a coser alrededor dejando como 15 cm sin coser. Y como si fuese un calcetĂ­n, metemos la mano en el saco por la parte del mantel y lo giramos.

10

Medimos el mantel, y con la medida que nos haya quedado necesitamos una tela para . Una vez girado tenemos la parte de atrĂĄs, unos centimetros mĂĄs grande. que coser la parte abierta con Igualmente de guata. un punto escondido.

12 www.quieroaprenderpatchwork.com


Si te gusta esta labor, puedes conseguir los patrones aquí por

0,95 € www.quieroaprenderpatchwork.com Como funciona: Entras en la web, y le das al botón del patrón que desees: Y COMPRAR AHORA en la labor que desees. A las 24h de haber realizado el pago los recibirás por mail. Asegurate de haber escrito bien tu email. ¡Así de fácil!.

QUIERO APRENDER PATCHWORK - PROYECTO 1


COLECCIÓN ORIGEN

Capital de la comunidad autónoma de Catalunya. Es una ciudad de la costa del Mediterráneo con uno de los puertos más importantes. Reconocida

internacionalmente

por

sus

eventos

internacionales, como las Olimpiadas del 1992 y el Forum de las Culturas del año 2004. Ciudad con gran importancia cultural, financiera, comercial y turística. En cuanro a monumentos importantes tiene muchos, uno de los más emblemáticos es “La Sagrada Familia”.

14 www.quieroaprenderpatchwork.com

Ba


arcelona


Barcelona

COLECCIÓN ORIGEN

Material necesario: 4 telas diferentes con la misma gama de colores. Tela marron para la Sagrada Familia y bies Tela para la parte trasera Guata Papel adhesivo doble cara Hilo decorativo para festón


2.

Colocamos los cuadritos en el orden que deseamos y cuando lo veamos correcto empezamos a coserlos por columnas.

4.

Ahora cosemos las columnas. Cogemos la primera, le ponemos encima la segunda, derecho con derecho. Juntamos las costuras de los cuadrados de ambas columnas que hemos unido y ponemos alfileres.

1

. Seleccionamos unas telas que combinen entre si. Tenemos que cortarla a cuadritos y definir la composici贸n que queremos para el fondo.

3.

Cosemos toda la linea. Para los primeros, cuando estan sueltos no hace falta alfileres, pero cuando juntemos costuras si. Cosemos una columna, y planchamos. Asi todas.

www.quieroaprenderpatchwork.com 17


COLECCIÓN ORIGEN

7.

Por último montamos el quilt. Primero la tela trasera, mirando hacia la mesa, la guata, y la labor encima mirando hacia arriba.

6.

Cosemos un bies por todo el contorno y rematamos por detrás.

Seguimos todo el contorno, y ya Si no sabéis aplicar el bies, en el próximo tutorial os lo estará lista. explico.

5.

Calcamos el patrón con el papel adhesivo doble cara, y lo colocamos en la labor, centrandolo donde más nos guste. Yo lo he puestos en el lado derecho. Planchamos para fijarlo a la labor, y le hemos un punto decorativo alrededor. Podeis hacer un punto seguido como el que he hecho yo, o un festón, a vuestro gusto ! Para este detalle yo he elegido un hilo de la marca Guterman, porque tiene unos tonos tornasolados, que van cambiando de color mientras coses, y el resultado es muy muy atractivo.

18 www.quieroaprenderpatchwork.com


Si te gusta esta labor, puedes conseguir los patrones aquí por

0,95 € www.quieroaprenderpatchwork.com

Como funciona: Entras en la web, y le das al botón del patrón 2: COMPRAR AHORA en la labor que desees. A las 24h de haber realizado el pago los recibirás por mail. Comprueba que tu mail sea correcto y esté bien escrito. ¡Así de fácil!. En el próximo número de la colección Origen:

Madrid

www.quieroaprenderpatchwork.com 19


LA RECETA by PASTEL CASERO

GALLETAS DANESAS (DE MANTEQUILLA)


fff Las galletas danesas son una receta muy fácil de hacer y con ingredientes sencillos y asequibles. Y el resultado es espectacular: unas galletas buenísimas que te servirán para acompañar el café o té.

21


ccccccccccc LOS INGREDIENTES SON:

500 gr de harina 250 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente 125 gr de azĂşcar glass 10 cucharadas soperas de leche 1 cucharadita de aroma de vainilla

LOS UTENSILIOS QUE NECESITAS: Un bol de cocina grande Una alfombrilla de silicona que pueda ir al horno Un rodillo Cortadores a tu gusto

22 www.quieroaprenderpatchwork.com


1

. La preparación de esta receta no puede ser más sencilla: hay que mezclar todo a la vez en un bol grande (ayudados con una mezcladora eléctrica o simplemente a mano). Amasar hasta tener una bola. Cubrir la bola con film transparente y dejarla reposar en la nevera durante media hora. No dejarla mucho tiempo más porque endurecería demasiado y sería muy difícil su manejo.

www

2

. Pasado el tiempo de reposo en la

3

. Meter las galletas en el horno

nevera, sacar la bola y amasarla encima de una superficie antiadherente. Estirar con un rodillo, dejando un grosor de entre 0,5 y 0,7 cm. Cortar la masa con los cortapisas escogidos. La masa que sobre se puede volver a amasar, volver a estirar y volver a cortar sin problemas.

ddd

precalentado a 180º durante 15’ aproximadamente (cada horno es un mundo, así que la primera vez tenderás que vigilarlas cada 5 minutos para ver cómo van quedando. Cuando los borden empiezan a estar dorados ya están listas.

4

. Dejar enfriar las galletas encima de una rejilla… y ya está! Para conservarlas mejor puedes guardarlas dentro de una lata, donde te aguantarán perfectamente 2-3 meses… pero seguro que no te duran tanto tiempo sin comerlas!! :)

Es muy importante que la mantequilla esté blandita, a temperatura ambiente, no sirve calentarla en el microondas… tienes que acordarte de sacarla de la nevera unas horas antes! :) Los ingredientes los puedes encontrar en cualquier supermercado y los utensilios en www.pastelcasero.es

www.quieroaprenderpatchwork.com 23


ENTREVISTA A CRISTINA RIMBAU Creadora de My Land Love, marca de joyería muy actual.

http://mylandlove.com


¿ Como definirías “My Land Love” ?

Hace muy poco que has inaugurado …

My Land Love es un proyecto inevitable!!!!

Si. La web se inauguró el dia 8 de Abril aunque

Lo descubro en mi corazón y no puedo evitar

llevábamos ya más de dos meses haciendo

materializarlo para poderlo compartir. Es

ruido por las redes sociales y posicionando el

una manera de canalizar una emoción, un

producto .

sentimiento positivo hacia aquellos

¿ Tenías experiencia en el

lugares que me atraen. Unas veces

mundo de la joyería ?

por pertenencia, otras por encanto,

No. Cuando tuve la idea, ese fue

recuerdo o ilusión por explorar.

el primer reto. ¿Dónde ir? ¿Con

Crece con el convencimiento de que

Quién hablar? ¿Dónde fabricar? Y

todas las personas sienten por algún rincón

puedes imaginarte lo perdida que iba. Es un

del mundo lo mismo que yo y encontrarán en

mundo!

Mylandlove un espejo.

Antes de ser emprendedora, ¿a qué te dedicabas?

25


Soy licenciada en Ciencias Económicas

y allí estuve haciéndola crecer.

y Empresariales por la Universidad de

Y un buen día, mi idea llegó! Y aquí estoy,

Barcelona. Desde antes de acabar la carrera

luchando para darle vida.

hasta hace seis meses, siempre he estado

¿ Qué podemos encontrar en “ My Land

trabajando en el mundo de la empresa.

Love” ?

Creo que he t ocado todas las áreas excepto

Un regalo pensado! Por lo tanto, un regalo más

marketing y comercial aunque también por los

grande. El plus, es que hay que pensar antes

puestos que he ocupado, las he vivido muy de

de hacer o hacerte el regalo. Eso me gusta!!!!

cerca. En una de las multinacionales para las

Cuando primero pensamos, escogemos mejor y

que trabajé, tuve la oportunidad de crear una

entonces regalamos dos cosas: El regalo y parte

empresa Allí empecé a “degustar” lo que era

de nosotros!

ver tu propio proyecto convertido en realidad.

En la web, nos encontramos delante de unos

Lo que ocurría era que, ese no era mío ….

cuantos lugares convertidos en pulsera o collar

Posteriormente me entusiasmé en empujar

, en oro y en plata. El comprador piensa cual es

una idea de alguien que me pareció un genio,

el suyo porqué cualquiera seguro que no le vale.

26


¿A qué público va destinado ? Mylandlove quiere ser global. Sabemos que es muy ambicioso pero a eso vamos. Por ello de momento, hay dos gamas de producto claramente separadas en precio que son, oro y plata. También ofrecemos ocho colores de cordón para responder a diferentes gustos. Y dos medidas de collar para que sea Unisex. En nuestras fotos intentamos mostrar que favorece a cualquier edad, desde niños a personas mayores. Y además damos la oportunidad de personalizarlo todo!!! Nuestra idea es seguir trabajando en esta línea. ¿ Que planes de futuro tienes para “My Land Love” ? Seguir trabajando!! Caminado se hace camino. Es muy pronto para descubrirte mis sueños, podría parecer muy ambicioso, así que prefiero responderte que mis planes de futuro para My Land Love son seguir soñando y soy de las que piensa, que la vida te da los sueños con la posibilidad de hacerlos realidad.

27


A muy corto plazo la web estará traducida al catalán y al inglés.

Si tuvieras que definir tu marca en tres palabras, ¿ Cuales escogerías ? Me lo has puesto muy fácil! My Land Love Yo, la Tierra, que es mi planeta y el Amor, mi razón de vivir! Si me dejas poner una cuarta, te hablaré del “para Siempre” representado por el símbolo del infinito que forma parte de nuestro logo.

http://mylandlove.com Catalunya

28

Ibiza

Formentera

Galicia

Euskadi

Italia

Africa

Colombia ...


Podéis mandar vuestras cartas a

Cartas del Lector

Hasta aqui la primera entrega de “Quiero Aprender ... Patchwork y más !” Podéis suscribiros en el blog: http://quieroaprenderpatchwork.blogspot.com

Os invito a que mandéis vuestras fotos, sugerencias, avances ... lo que se os ocurra ! y esta será vuestra sección.

Y recibiréis por mail cada entrega. Para aparecer en la revista o poner publicidad: info@quieroaprenderpatchwork.com

www.quieroaprenderpatchwork.com 29


www.quieroaprenderpatchwork.com

No importa que te amen o te critiquen, te respeten, te honren o te difamen, que te coronen o te crucifiquen; porque la mayor bendici贸n que hay en la existencia es ser tu mismo. Osho


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.