Folleto normas

Page 1

COMUNIDAD DE MADRID C E.I.P. FRANCISCO DE QUEVEDO. Leganés E-mail: cp.quevedo.leganes@educa.madrid.org http://cp.quevedo.leganes.educa.madrid.org/

Quevedo en marcha Curso 2017/18

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO

COMUNICACIÓN CON EL CENTRO Podéis comunicaros a través del teléfono: 916948222 También a través de nuestra página Web: http://cp.quevedo.leganes.educa.madrid.org/ Correo de envío de información: informacion.quevedo@gmail.com Canal de telegram https://t.me/ceipfranciscodequevedoleganes Atención personal en Secretaría: Lunes y jueves de 9,00 a 11,00 y lunes tarde martes , miércoles y viernes de 11 a 13 horas.

Para hablar con Dirección es necesario pedir cita previa Comunicación con el servicio de comedor: la coordinadora del servicio es Juani. Podéis comunicarle cualquier duda de 9:30 a 10 horas. Contacto con el AMPA: (horario de 15.45 a 18.15) Correo electrónico: ampafdequevedo@gmail.com 1


COMUNIDAD DE MADRID C E.I.P. FRANCISCO DE QUEVEDO. Leganés E-mail: cp.quevedo.leganes@educa.madrid.org http://cp.quevedo.leganes.educa.madrid.org/

CALENDARIO ESCOLAR 2017/18

HORARIO ESCOLAR SERVICIOS  

Septiembre y Junio: de 9:00h a 13:00h Resto del curso: de 9:00h a 12:30h de 14.30h a 16:00h

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Organizadas por el AMPA Consultar el blog: http://ampafdequevedo.blogspot.com.es/

Los primeros del cole Septiembre a Junio: de 7:00h a 9:00h

Comedor Septiembre y junio de 13:00h a 15:00h Octubre a Mayo de 12.30 a 14.30

Ampliación de horario: Septiembre y Junio: de 15:00h a 16:30h

2


COMUNIDAD DE MADRID C E.I.P. FRANCISCO DE QUEVEDO. Leganés E-mail: cp.quevedo.leganes@educa.madrid.org http://cp.quevedo.leganes.educa.madrid.org/

JORNADA ESCOLAR

La jornada escolar en el centro es partida, distribuida en 6 sesiones de 45' .

Este curso se ha realizado una modificación de la distribución horaria del área de inglés, se propone gracias a la dotación de mayor margen de autonomía que realiza la LOMCE a los centros educativos. Teniendo en cuenta la normativa vigente actual y siguiendo las instrucciones que marca la Orden ORDEN 3814/2014, de 29 de diciembre, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se desarrolla la autonomía de los centros educativos en la organización de los planes de estudio de Educación Primaria en la Comunidad de Madrid, presentamos el siguiente documento que desarrolla en líneas generales los aspectos se presenta la siguiente distribución horaria La modificación de la asignación horaria del área de inglés abarca todos los cursos de Educación Infantil y Educación Primaria. (Aumento de una hora de docencia en el área de inglés).

HORAS SEMANALES 1º 5

2º 5

3º 5

4º 4,5

5º 4,5

6º 4,5

Matemáticas

5

5

5

4,5

4,5

4,5

Lengua Extranjera

4

4

4

4

4

4

Ciencias de la Naturaleza

1,5

1,5

1,5

2

2

2

Ciencias Sociales

1,5

1,5

1,5

2

2

2

Educación Física

2,5

2,5

2,5

2,5

2,5

2,5

Educación Artística

1,5

1,5

1,5

1,5

1,5

1,5

Religión/Valores

1,5

1,5

1,5

1,5

1,5

1,5

Recreo

2,5

2,5

2,5

2,5

2,5

2,5

Total

25

25

25

25

25

25

Lengua Literatura

Castellana

MODIFICACIONES HORARIAS

y

El área de Lengua pasa de tener 6h a 5h

Las áreas de Lengua y Matemáticas pasan de tener 5 h a 4,5

3


COMUNIDAD DE MADRID C E.I.P. FRANCISCO DE QUEVEDO. Leganés E-mail: cp.quevedo.leganes@educa.madrid.org http://cp.quevedo.leganes.educa.madrid.org/

PROFESORES DEL CENTRO

Profesores especialistas:

Profesores tutores

Inglés: Pepe, Natalia, Jani, David y Montse Música: Paloma Ed. Física: Belén y Oscar Pedagogía Terapéutica: Ana, Carmen y Cristina Audición y lenguaje: Mónica Apoyo a Infantil: Mayte Religión: Rosa

3 años A: Papa 4 años A : Mireya 5 años A: Ricardo 1ºA: Sagrario 2ºA: Roberto 3ºA: Inma 4ºA: Paloma 5ºA: Pepe 6ºA: Belén

Equipo Directivo:

Orientadora del EOEP: Ángela Trabajadora Social del EOEP: Almudena Integradora social aula TEA: Carmen

Directora: Ana Jefa de estudios: Raquel Secretaria: Libertad

3 años B: Patricia 4 años B: Nuria 1ºB. M. Ángeles 2ºB: Jani 3ºB: Inma 4ºB: David 5ºB: Javier 6ºB: Natalia

Horario de psicomotricidad y Ed. Física Los alumnos de primaria deberán traer chándal y deportivas los días que les toque E. Física especificado en su horario. 1º - lunes. jueves y viernes

3ºA- lunes. miércoles y viernes 3º B - lunes. miércoles y jueves

5ºA- miércoles jueves y viernes 5ºB- martes, jueves y viernes

2º A– lunes, martes y miércoles 2º B - lunes, martes y jueves

4ºA– martes miércoles y jueves 4ºB- lunes, martes y jueves 6ºA- martes, jueves y viernes 6ºB –martes, miércoles y jueves

Lo mismo para los alumnos de Ed. Infantil los días especificados a continuación, aunque deben venir con ropa cómoda todos los días para favorecer su autonomía en la higiene y el movimiento: - 5 años: miércoles y jueves - 4 años: martes y jueves - 3 años: martes y jueves En la hora de Psicomotricidad se harán agrupamientos de las dos clases para que cada tutor refuerce áreas de lengua y matemáticas con la mitad de la clase.

4


COMUNIDAD DE MADRID C E.I.P. FRANCISCO DE QUEVEDO. Leganés E-mail: cp.quevedo.leganes@educa.madrid.org http://cp.quevedo.leganes.educa.madrid.org/

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO De carácter general ¿Por donde entramos al centro? Los alumnos podrán entrar por dos puertas: Avenida de los Pinos o Cª de los Frailes y esperarán en la zona fuera de los porches. Es importante no entrar corriendo; salvo en Infantil, no se forman filas por lo que no debe haber competitividad por ser el primero. Las puertas se cerrarán a 9:05 y 14:35.h. respectivamente; si algún alumno llega después de esa hora sólo tendrá acceso al centro por la puerta del Camino de los Frailes y llamando al timbre. La puerta de acceso y salida al centro no puede quedar bloqueada. Con el fin de fomentar la autonomía, todos los niños desde infantil a 6º entrarán solos con los profesores por las puertas que corresponde a cada aula. En las entradas o salidas de los niños, evitad el acceso al edificio para facilitar el paso a vuestros hijos, dejando las filas libres. Los padres se colocarán fuera de los porches, tanto en la entrada como en la salida. ¿Por qué es importante ser puntual? Porque hay que educar en la responsabilidad y el respeto a los demás. Los alumnos que llegan tarde interrumpen las clases y desconcentran a los demás. Los niños deben ser puntuales pero tampoco llegar excesivamente pronto pues las puertas se abrirán 5 minutos antes de la hora. Se recuerda que no está permitido subir a las aulas en horario lectivo. Si por algún motivo se llega tarde, será la conserje quien les acompañe al aula excepto en Infantil que lo harán los padres, pero interrumpiendo lo mínimo la marcha del aula. ¿Si falto al colegio cómo lo debo comunicar? Todos los alumnos deben asistir a clase. Si un alumno falta, los padres o tutores legales justificarán dicha falta por escrito, rellenando un impreso que se encuentra en conserjería y que será entregada al tutor. Todos los meses se hace un parte mensual con las faltas de cada alumno. Tanto las faltas sin justificar como la impuntualidad reiterada se considera absentismo. En nuestra Web de Centro en el apartado de Proyecto Educativo podéis encontrar un tríptico con información correspondiente al protocolo de actuación en casos de absentismo escolar. ¿Quién me puede recoger? Todos los alumnos del centro son menores de edad por lo que una vez acabado el periodo lectivo será responsabilidad de la familia recoger a los alumno, entregando en Secretaría las autorizaciones de las personas que van a recoger al niño/a. Los alumnos desde 3 años hasta 6º irán acompañados por sus profesores hasta la salida. ¿Qué debo hacer para salir del centro dentro del horario lectivo? Si se recoge al alumno dentro del horario lectivo se firmará su salida en conserjería. Si lo recoge una persona diferente a la habitual deberá traer una autorización escrita de la familia. Durante la jornada lectiva, los alumnos no podrán salir solos del recinto escolar. La salida del mismo será acompañada de un adulto y por una causa debidamente justificada. Cuando un alumno entre al colegio fuera del horario de entrada, vendrá acompañado de un adulto y registrará su llegada en conserjería. Las autorizaciones firmadas para que salgan solos entre clases, no son válidas. . ¿Cómo podemos hablar con los profesores? Los profesores tienen una hora a la semana para atender a los padres e intercambiar información sobre el proceso educativo de sus hijos. Hay que intentar ajustarse al horario de visitas (Martes de 12.30 a 13.30 h.), cualquier otra hora será de carácter excepcional y necesitará la conformidad del profesor. Si tiene que comunicar algo a un profesor puede hacerlo mediante una nota, agenda a través de su hijo, el Conserje o cualquier miembro del Equipo Directivo. Durante el horario lectivo no se llamará al teléfono de Infantil pues las profesoras no lo pueden atender al estar con los alumnos. Se dará aviso en el teléfono de Dirección

5


COMUNIDAD DE MADRID C E.I.P. FRANCISCO DE QUEVEDO. Leganés E-mail: cp.quevedo.leganes@educa.madrid.org http://cp.quevedo.leganes.educa.madrid.org/

¿Qué hacemos cuando el alumno está enfermo? Cuando el niño esté enfermo no debe acudir al colegio, el niño lo pasa mal, no les podemos atender adecuadamente y al final tenemos que contactar con la familia. Según instrucciones de la administración, los medicamentos de los alumnos no pueden estar en el centro, por lo que no se administrará por parte del profesorado ninguno. La familia debe responsabilizarse de esta tarea, teniendo siempre presente que el Centro facilitará esta labor. Únicamente se administrará medicamentos en caso de que por informe médico se certifique consecuencias muy graves derivadas de su no administración. En caso de necesitar dieta en el comedor no os olvidéis de comunicarlo en secretaría a primera hora de la mañana para comunicárselo al cocinero. ¿Y en caso de accidente? Cuando en el centro surge algún incidente que requiera asistencia médica se llama a la familia y si fuera necesario se traslada al alumno/a al hospital. Debido a la cercanía del hospital Severo Ochoa, se firmará una autorización para traslado al hospital en vehículo propio, en caso de no contactar con los padres. ¿Cómo proceder en caso de que haya piojos? Hoy en día es este un mal permanente. Las familias debéis estar vigilantes y comunicar al tutor la presencia de piojos y actuar sistemáticamente a largo de todo el curso revisando semanalmente el pelo de vuestros hijos y actuando al respecto. El centro mandará una circular avisando a las familias de la aparición de piojos en las aulas y consejos para erradicarlos. Vuestra implicación es necesaria para frenar los contagios. ¿Por qué es tan importante venir limpio a clase? Los niños deben venir limpios a clase pues un alumno con mal olor o ropa sucia puede provocar situaciones de rechazo; el aspecto y la limpieza (ropa, pelo, uñas...) son responsabilidad de las familias. El niño traerá un neceser para Educación Física y un cepillo de dientes y dentífrico para después del comedor. En Infantil el dentífrico lo proporcionará el Centro y en 3 años se comenzará en el 2º trimestre. Cada niño traerá un paquete de tisúes de papel para su higiene personal. Se contactará con los padres de aquellos alumnos que no vengan en condiciones higiénicas adecuadas al colegio. Seguridad: En el centro se ha realizado un Plan de autoprotección dando parte al Ayuntamiento de las deficiencias encontradas. Una vez al año se hace un simulacro de emergencia para que los alumnos sepan en caso de necesidad los pasos que se deben de seguir. Al colegio no se pueden traer monopatines, patines (salvo en la clase de EF y extraescolares), bicicletas (excepto los niños que vienen al cole en bici, que tienen su espacio reservado), ni en general cualquier juguete que pueda provocar accidentes o situaciones de inseguridad. No se permitirá el uso de teléfonos u otros dispositivos móviles que permitan grabar imágenes o provocar distracción en los alumnos (salvo la realización de una actividad específica). En caso de uso se requisará y se devolverá a los padres personalmente. El centro no se hace responsable de la pérdida de estos dispositivos si el alumno lo lleva en la cartera. ¿Qué almorzamos en el colegio? Seguiremos fomentando la alimentación saludable. Lo recomendable es traer fruta y bocadillo para el almuerzo, evitando la bollería industrial, zumos azucarados y envases de cristal. El almuerzo se traerá desde por la mañana evitando hablar o dárselo a través de la valla. Se organizarán almuerzos colectivos desde el centro para fomentar los hábitos saludables en el recreo. Para celebrar los cumpleaños en la escuela, podrán traer una caja de galletas surtidas o similares para repartirlas en clase. No se repartirán bolsas de chucherías. Las invitaciones a cumpleaños se harán fuera de la clase para evitar conflictos que derivan de la no comprensión por parte del alumno al no sentirse invitado.

6


COMUNIDAD DE MADRID C E.I.P. FRANCISCO DE QUEVEDO. Leganés E-mail: cp.quevedo.leganes@educa.madrid.org http://cp.quevedo.leganes.educa.madrid.org/

Objetos perdidos El alumno debe hacerse responsable de sus pertenencias personales. Observamos que la cantidad de ropa que se dejan los niños por las perchas es excesiva por lo que se centralizarán los objetos que encontremos en el “EL BAÚL DE OBJETOS PERDIDOS” situado a la entrada opuesta a dirección. Toda aquella ropa que se encuentre se meterá dentro del baúl y los demás objetos en la estantería que hay al lado. Es recomendable marcar la ropa con el nombre para su fácil identificación sobre todo en cursos bajos. Las normas son las siguientes: 1.- La ropa del baúl se recogerá el último día de cada mes 2.- Ésta será almacenada durante otro mes para posibles reclamaciones 3.-Transcurrido este plazo sin ser reclamada, las prendas serán depositadas en contenedores de ropa en el punto limpio o donadas a una ONG Ante cualquier confusión con abrigos iguales de los niños, rogamos la rápida devolución para evitar problemas mayores.

¿Qué tengo que hacer si quiero cambiar a mi hijo/a a Religión o a Valores Cívicos? Sólo se podrá hacer el cambio al inicio del curso escolar durante el mes de septiembre. Para ello se rellenará un impreso que se recogerá y entregará en Secretaría. En Ed. Infantil los alumnos que no opten por la religión recibirán Atención Educativa y En Ed. Primaria recibirán Valores Sociales y Cívicos, siendo Religión y Valores evaluables. En caso de ser padres separados En el momento de la escolarización hay que informar al centro aportando la sentencia judicial o convenio actualizado . Se necesitarán los dos consentimientos para la realización de:  La opción por asignaturas que afecten a la formación religiosa o moral.  Las actividades extraescolares o viajes de larga duración fuera de la jornada lectiva.  La inscripción del alumno/a en el servicio de comedor escolar.  La baja del alumno en el centro y la tramitación del traslado de expediente.  Cambio de modalidad educativa ordinaria a necesidades educativas especiales.  En general, cualquier decisión que exceda a las decisiones ordinarias.

Para recibir información como circulares del Centro, calificaciones escolares, excursiones, otras informaciones... el padre o madre no custodiado deberá solicitar esta información por escrito al centro, acompañando copia fehaciente de la resolución judicial. Por lo que se refiere a la recogida del centro, el menor se entregará al padre o madre o tutor, según establezca la resolución judicial, sin perjuicio de que éste pueda autorizar por escrito al otro progenitor o a una tercera persona para que lo recoja en su nombre.

7


COMUNIDAD DE MADRID C E.I.P. FRANCISCO DE QUEVEDO. Leganés E-mail: cp.quevedo.leganes@educa.madrid.org http://cp.quevedo.leganes.educa.madrid.org/

CONVIVENCIA EN EL CENTRO En la vida escolar surgen pequeños conflictos que, mediante la oportuna intervención de profesores y tutores, pueden resolverse para evitar que degeneren en graves problemas para la convivencia. Para hacer esto posible, es importante que los centros establezcan unas normas claras de conducta que todos los alumnos estén obligados a respetar basándonos en el Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid. En el colegio se trabaja la conducta desde las tutorías intentando potenciar más actividades de prevención de conflictos. Cuando las faltas son reiteradas o graves se sigue un protocolo hasta llegar a Dirección donde existe un parte de faltas y se toman medidas de actuación informando en la comisión de Convivencia del Consejo Escolar. Es importante destacar que estas decisiones no son públicas preservando la protección de datos de los menores. En el cuadro adjunto puedes ver las faltas y sanciones establecidas por ley pero puedes consultar un extracto de las normas de convivencia establecidas en el colegio, en la página Web del centro en la pestaña "Proyecto"- "Proyecto Educativo" - "Normas de Convivencia

LEVES

GRADO

Cuadro de Normas de Convivencia según Decreto 15/2007

Tipos de conductas Se calificará como falta leve cualquier infracción a las normas de conducta establecidas en el Plan de Convivencia, cuando, por su entidad, no llegara a tener la consideración de falta grave ni de muy grave

Correcciones y Órganos competentes a) Amonestación verbal o por escrito. b) Expulsión de la sesión de clase con comparecencia inmediata ante el Jefe de Estudios o el Director, la privación del tiempo de recreo o cualquier otra medida similar de aplicación inmediata. c) Permanencia en el centro después de la jornada escolar. d) La retirada del teléfono móvil o del aparato o dispositivo electrónico utilizado hasta la finalización de la jornada.

Órgano competente a)Los Profesores del alumno, dando cuenta de ello al tutor y al Jefe de Estudios. b) El tutor del grupo, dando cuenta al Jefe de Estudios. c) Cualquier Profesor del centro dando cuenta al tutor del grupo y al Jefe de Estudios.

e) La realización de tareas o actividades de carácter académico

8


COMUNIDAD DE MADRID C E.I.P. FRANCISCO DE QUEVEDO. Leganés E-mail: cp.quevedo.leganes@educa.madrid.org http://cp.quevedo.leganes.educa.madrid.org/

a) Las faltas reiteradas de puntualidad o de asistencia a clase que, a juicio del tutor, no estén justificadas. b) Las conductas que impidan o dificulten a otros compañeros el ejercicio del derecho o el cumplimiento del deber del estudio. c) Los actos de incorrección o desconsideración con compañeros u otros miembros de la comunidad escolar.-…

GRAVES

D) Los actos de indisciplina y los que perturben el desarrollo normal de las actividades del centro. e) Los daños causados en las instalaciones o el material del centro. f) Los daños causados en los bienes o pertenencias de los miembros de la comunidad educativa.

a) Expulsión de la sesión de clase con comparecencia inmediata ante el Jefe de Estudios o el Director, la privación del tiempo de recreo o cualquier otra medida similar de aplicación inmediata.

Los Profesores del alumno, para las sanciones establecidas en las letras a,b y c

b) Permanencia en el centro después del fin de la jornada escolar.

El tutor del alumno, para las sanciones establecidas en las letras b) y c)

c) Realización de tareas que contribuyan al mejor desarrollo de las actividades del centro o, si procede, dirigidas a reparar los daños causados, o dirigidas a mejorar el entorno ambiental del centro. d) Prohibición temporal de participar en actividades extraescolares o complementarias del centro, por un período máximo de un mes.

El Jefe de Estudios y el Director, oído el tutor, las previstas para la letra d) El Director del centro, oído el tutor, podrá establecer las sanciones de las letras e) y f)

e) Expulsión de determinadas clases por un plazo máximo de seis días lectivos. f) Expulsión del centro por un plazo máximo de seis días lectivos

g) La incitación o estímulo a la comisión de una falta contraria a las Normas de Conducta. h) Cualquier otra incorrección de igual gravedad que altere el normal desarrollo de la actividad escolar que no constituya falta muy grave, según el presente Decreto. ) La reiteración en el mismo trimestre de dos o más faltas leves.

GRAVES

j) El incumplimiento de la sanción impuesta por la comisión de una falta leve

a)Los actos graves de indisciplina, desconsideración, insultos, falta de respeto o actitudes desafiantes, cometidos hacia los Profesores y demás personal del centro.

a) Realización de tareas en el centro fuera del horario lectivo, que podrán contribuir al mejor desarrollo de las actividades del centro o, si procede, dirigidas a reparar los daños causados.

b) El acoso físico o moral a los compañeros.

MUY GRAVES

c) El uso de la violencia, las agresiones, las ofensas graves y los actos que atenten gravemente contra la intimidad o las buenas costumbres sociales contra los compañeros o demás miembros de la comunidad educativa. d) La discriminación, las vejaciones o las humillaciones a cualquier miembro de la comunidad educativa, ya sean por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, orientación sexual, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. e) La grabación, publicidad o difusión, a través de cualquier medio o soporte, de agresiones o humillaciones cometidas.

b) Prohibición temporal de participar en las actividades extraescolares o complementarias del centro, por un período máximo de tres meses. c) Cambio de grupo del alumno. d) Expulsión de determinadas clases por un período superior a seis días e inferior a dos semanas. e) Expulsión del centro por un período superior a seis días lectivos e inferior a un mes.

Director

f) Cambio de centro, cuando no proceda la expulsión definitiva por tratarse de un alumno de enseñanza obligatoria. g) Expulsión definitiva del centro ( ESO)

f) Los daños graves causados intencionadamente o por uso indebido en las instalaciones, materiales y documentos del centro o en las pertenencias de otros miembros de la comunidad educativa. g) La suplantación de personalidad y la falsificación o sustracción de documentos académicos.

9


h) El uso, la incitación al mismo o la introducción en el centro de objetos o sustancias perjudiciales para la salud o peligrosas para la integridad personal de los miembros de la comunidad educativa. i) La perturbación grave del normal desarrollo de las actividades del centro y, en general, cualquier incumplimiento grave de las normas de conducta.

Muy graves

MUY GRAVES

COMUNIDAD DE MADRID C E.I.P. FRANCISCO DE QUEVEDO. Leganés E-mail: cp.quevedo.leganes@educa.madrid.org http://cp.quevedo.leganes.educa.madrid.org/

j) La reiteración en el mismo trimestre de dos o más faltas graves. k) El incumplimiento de la sanción impuesta por la comisión de una falta grave.

COMPROMISO FAMILIA-ESCUELA

Educar para la convivencia exige la implicación de todos los sectores de la comunidad educativa: alumnado, familias, profesorado y personal no docente. Las familias jugáis un papel fundamental en todo el proceso educativo de vuestros hijos pues vuestra participación de manera activa y regular aumenta significativamente el potencial del alumno para obtener éxitos académicos Como parte importante de la comunidad escolar, queremos establecer una serie de compromisos que tengan por objeto la mejora educativa de su hijo o hija y el buen funcionamiento de nuestro Centro.

Al iniciar primaria os daremos un documento que refleja la importancia del compromiso de colaborar todos juntos en el proceso educativo de los alumnos, empezando por el propio alumno y que nos gustaría que lo devolvierais firmado. Este documento se irá recordando en cada curso con cada tutor. Enlace al documento

10


COMUNIDAD DE MADRID C E.I.P. FRANCISCO DE QUEVEDO. Leganés E-mail: cp.quevedo.leganes@educa.madrid.org http://cp.quevedo.leganes.educa.madrid.org/

CONVIVENCIA EN EL PATIO El recreo es un momento de relax, de diversión de compartir con los amigos…por eso es importante salir con buena actitud y aprender a resolver los conflictos mediante el diálogo. Con el proyecto "Patios para todos" se intenta dinamizar los recreos mediante una nueva organización de pistas y actividades iniciada el curso pasado que creemos favorece la interrelación y el respeto. “Porque estamos convencidos que la disciplina se trabaja mediante la autonomía y la responsabilidad” ORGANIZACIÓN DE “PATIOS DIVERTIDOS” No se traerán balones y pelotas de casa. El centro los proporcionará durante las horas de recreo. Los alumnos podrán traer de su casa materiales para juegos compartidos (gomas, cuerdas, cartas....) Patrulla medio-ambiental Continuaremos fomentando en nuestros alumnos el valor de la separación de residuos desde las aulas y desde el patio con el "grupo medioambiental". Desde casa es importante concienciar de esta tarea para que la labor conjunta tenga resultados positivos. Para la organización de las diferentes actividades del patio se ha creado un grupo llamado “Patrulla medioambiental”.  Se formará un equipo de petos verdes formados por 2 niños de cada clase elegidos rotativamente y durante los 5-10 minutos primeros no jugarán y cuidarán de que todos sus compañeros mantengan el patio limpio y tiren los residuos en las papeleras correspondientes. Además tendrán otras funciones que se especifican en las siguientes actividades del patio: Pistas deportivas  Todos Los días se hará rotación de pistas por ciclos: 1 pista de futbol, 2 pistas para baloncesto o balóntiro y 3 pistas para jugar al voley o juegos con raquetas. Cada pista corresponde a un ciclo, donde los alumnos tienen que llegar a acuerdos para organizar equipos. La pista asignada a cada nivel estará plasmada en un cartel dentro del aula y los porches del patio para su recordatorio. 

Los petos de 6º serán los encargados de repartir y recoger el material de las pistas (balones, raquetas). Los petos de cada clase deberán acudir al porche de dirección para que los alumnos de 6º les dé el material que les corresponde. Pero todos los alumnos deberán colaborar para que no se pierda ni deteriore nada.

Bibliopatio  Cada día el carrito de los cuentos está cargado de historias. Los petos de 5º son los encargados de repartir libros a todos aquellos que libremente les apetezca leer un cuento, tebeo…, alternándolo con otras actividades del patio.

Zona de baile  Los DJ del colegio, 4 alumnos de 6º serán los encargados de poner música dos días a la semana. Los alumnos harán sus peticiones en posits que pegarán en un tablero o en un tablero on-line alojado en el blog de 5º y 6º.

Zonas de juego libre  Fuera de las pistas no se podrá jugar a la pelota, las zonas exteriores son para juego libre de los alumnos. Se utilizará el material colocado en las cajas grandes repartido por los petos de 6º para este fin (cuerdas, gomas…). Y también los alumnos podrán traer juegos de su casa que no sean pelotas ni material peligroso. (cromos, cuerdas, gomas, canicas, material para juegos compartido

11


COMUNIDAD DE MADRID C E.I.P. FRANCISCO DE QUEVEDO. Leganés E-mail: cp.quevedo.leganes@educa.madrid.org http://cp.quevedo.leganes.educa.madrid.org/

PROYECTO MEDIADORES El proyecto de mediación surge con la finalidad de ofrecer una alternativa a la resolución de conflictos dentro del centro, frente a la aplicación del R.R.I. Es un recurso alternativo para la resolución de diferentes situaciones por medio del diálogo. Además persigue implantar una metodología de resolución de conflictos que favorece la autonomía del alumnado en su proceso de aprendizaje.

Formación del equipo de mediadores 6 alumnos del centro pertenecientes a los niveles de 4º, 5º y 6º de Primaria serán seleccionados por sus propios compañeros. Formaremos dos equipos de 3 alumnos cada uno, todos ellos serán los mediadores titulares. Los equipos podrán intervenir indistintamente. Estos alumnos, acompañados por el coordinador del proyecto (un maestro del centro), se encargarán de mediar en los posibles casos que vayan surgiendo a lo largo del curso. Con el fin de ir integrando la dinámica de MEDIACIÓN dentro de la dinámica general del centro, se seleccionarán dos alumn@s por cada clase desde 1º hasta 6º. Estos alumn@s ejercerán el rol de “MEDIADORES DEL AULA” y serán ellos los encargados de ayudar en la solución de algunos conflictos que se produzcan dentro del aula. Los conflictos en los que intervengan los “mediadores del aula” serán seleccionados a criterio del maestr@.

Las premisas para la mediación son: -La participación voluntaria de los implicados. -Actitud imparcial de los mediadores. -Confidencialidad sobre los asuntos tratados en las reuniones. -Búsqueda de acuerdos, más que de culpables.

Es importante fomentar actitudes que hacen del conflicto una oportunidad de desarrollo, más que de violencia, estableciendo relaciones pacíficas que luego los alumnos podrán incorporar a las diferentes situaciones de la vida.

12


COMUNIDAD DE MADRID C E.I.P. FRANCISCO DE QUEVEDO. Leganés E-mail: cp.quevedo.leganes@educa.madrid.org http://cp.quevedo.leganes.educa.madrid.org/

FUSIÓN DE GRUPOS Al finalizar cada ciclo se realiza una fusión de grupos. Los criterios pedagógicos que nos han llevado a adoptar esta medida son los siguientes:  Equilibrar los grupos que se han podido desestabilizar debido a repeticiones, traslados, A.C.N.E.A.E, refuerzos, naturaleza del propio grupo.  Al iniciar la Etapa de Infantil, en 3 años, se hacen los agrupamientos sin conocer a los niños, con la fusión en 5 años se pueden subsanar posibles errores y reagruparlos con más criterio.  Romper roles sociales y “etiquetas” dentro del grupoclase.  Si el nuevo agrupamiento no funciona, se cambia de nuevo en dos años, no permaneciendo el desequilibrio o problemática durante toda la etapa de Primaria.  Mejorar la socialización de los niños, estableciendo relaciones con todos los compañeros del nivel y evitando malas dinámicas

CRITERIOS DE FUSIÓN 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

9.

La ratio de cada aula Edad (sobre todo en los primeros cursos) Sexo: igual o similar número de niños que de niñas. Repetidores ACNEAE (alumnos con necesidad de apoyo específico) Niños que están dentro del programa de refuerzo y apoyo. Notas y rendimiento académico. Niños de compensación educativa. Hermanos en distintas aulas, como es el caso de gemelos o mellizos o de repetidores.

13


COMUNIDAD DE MADRID C E.I.P. FRANCISCO DE QUEVEDO. Leganés E-mail: cp.quevedo.leganes@educa.madrid.org http://cp.quevedo.leganes.educa.madrid.org/

GESTIÓN DEL FONDO COMÚN PARA MATERIAL INDIVIDUAL DEL ALUMNO Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS La gestión del material de aula de uso del alumno y las excursiones se realizará desde la cuenta de gestión del centro ¿Qué es un fondo común de material? Son un medio para gestionar los pedidos de material escolar común que utilizan los alumnos en su trabajo en el aula. Con ello se evita que cada alumno tenga que comprar, llevar y guardar su material individual en el aula al disponer de él colectivamente, En nuestro centro todo el material es de uso colectivo hasta 2º de primaria; a partir de 3º curso se utiliza sólo en el área de plástica. Durante cuánto tiempo funciona? Inicia su andadura en infantil de tres años y terminan en sexto de primaria, es decir, normalmente funciona en todos los cursos; depende del uso y el material que se quiera adquirir varía su cuota. ¿Quién decide qué y dónde hay que comprar? Son los tutores de aula los que cada curso evalúan las necesidades de material y estiman el gasto necesario por alumno. Del mismo modo deciden el establecimiento que dispone de ese material y realizan los pedidos El dinero que se pide es estrictamente para el material de los alumnos.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: excursiones La misma situación se nos da con el pago de las actividades complementarias (excursiones) que se realizan dentro del horario lectivo. Estas actividades nunca son obligatorias aunque si consideramos muy importantes ya que complementan los objetivos marcados para el aula. Con el objetivo de no manejar dinero en el centro procederemos a la misma forma de gestión. De esta manera haciendo un cálculo de la necesidad de material y según se viene pagando de otros cursos de cooperativa junto con el cálculo que suponen todas las excursiones que se realizan en el centro por nivel, se procederá al cobro de una cantidad que varía según el curso en función del dinero restante de cooperativa del curso anterior. La forma de pago será la domiciliación bancaria. Se realizarán dos cobros a la cuenta que se facilite en el Centro que incluirán el material de uso común y las excursiones (se les dará a los alumnos el impreso correspondiente). Las fechas de los cobros serán la última semana del mes de octubre y la última de enero. El alumno que no realice alguna excursión de las programadas se procederá a realizar la devolución en el mes de junio. Al finalizar el curso si queda dinero sin utilizar se quedará de remanente para el inicio del próximo curso. Cantidades por curso Las cantidades a cobrar son 80 euros por material y salidas de 3 años a 2º y 50 euros de 3º a 6º. Estas cantidades se cobrarán íntegramente en 2 plazos a los cursos que no les quede fondo de curso anterior, a los alumnos nuevos y a los alumnos que no pagaron la cooperativa del curso anterior. Para el resto se recalculará con el fondo que queda de cursos anteriores. Estas cantidades serán revisables cada curso escolar.

Y para qué el alumno no se quede sin excursión los padres o representantes legales del alumno/a habéis firmado una autorización general válida para la realización de todas las actividades. Se irá informando de la realización de cada salida. Cada curso se dará esta autorización a los nuevos alumnos del centro.

¿Dónde se queda el niño/a si no va de excursión? Las actividades fuera del recinto escolar y que sean de pago no son obligatorias aunque en la medida de lo posible es importante para el alumno realizarlas, pues forman parte de su aprendizaje y mayormente están conectadas con contenidos que se están trabajando. En caso de no realizar la actividad, el alumno se incorporará al grupo superior o inferior en edad, pudiendo elegir también quedarse en casa si está acompañado.

14


COMUNIDAD DE MADRID C E.I.P. FRANCISCO DE QUEVEDO. Leganés E-mail: cp.quevedo.leganes@educa.madrid.org http://cp.quevedo.leganes.educa.madrid.org/

COMEDOR ¿Cómo y cuando me puedo apuntar al comedor? Durante el mes de junio se repartirá a los alumnos un impreso de solicitud que se entregará en secretaría. En ese impreso se especificarán el número de cuenta para el cobro mensual y la modalidad elegida. Este curso el precio es de 4,88 .Los precios están prorrateados en 8 mensualidades quedando de la siguiente manera:

De septiembre a junio - 177 días 107,95 De septiembre a mayo.- 161 días 98,21 euros De octubre a mayo - 145 días 88,45 euros De octubre a junio - 161 días 98,21 euros El cobro se hará a través de domiciliación bancaria en la primera semana de cada mes (octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo, abril y mayo . En caso de ausencias de 1 a 4 días, se descontará el 50% desde el primer día. Para faltas de más de 4 días se descontará el 100% si son comunicadas con antelación. Se devuelve también el 50% los días de huelga o excursión cuya comida se incluya en el precio (granjas, albergues...). ¿Qué hago si quiero dejar a mi hijo esporádicamente al comedor? Puedo comprar bonos de comidas sueltas al precio de 5,50 (precio unificado con los colegios de la zona) y entregarlo a primera hora de la mañana en el buzón de Jefatura. Los bonos se podrán comprar cualquier día, haciendo un ingreso bancario y entregando el justificante en secretaría. Si se hace pagando directamente con dinero sólo se podrán comprar los lunes a 1º hora. ¿Hasta qué hora puedo ir a recoger al alumno? El horario del comedor es de 13 a 15 horas en el mes de junio y septiembre. Se podrá recoger al alumno hasta esta hora límite, pudiendo recogerle antes si el alumno ha terminado de comer. ¿Si no puedo recoger a mi hijo cuando finaliza el comedor? La empresa del comedor proporciona un servicio de cuidado de 15 a 16.30 durante el mes de septiembre y junio cuyo coste es 3,37/día o 35,42, el mes ¿Cómo

me doy de baja en el comedor? Para darse de baja en el comedor se deberá rellenar una Solicitud de baja y entregarla en secretaría. El impago por más de 2 meses será causa de baja en el comedor ¿Qué requisitos tengo que cumplir para tener derecho a los precios reducidos del comedor? Los precios reducidos del comedor los marca la Comunidad de Madrid, haciendo una convocatoria durante el mes de junio y otra extraordinaria en septiembre siendo necesarios los siguientes requisitos:  Alumnos con RMI (rentas mínimas de inserción), pagarán 1 euro por comida.  Los alumnos que estén en acogimiento familiar, víctimas de terrorismo o que tengan una renta per cápita anual inferior a 4200 euros en el ejercicio 2015 pagarán 3 euros en cada comida.(En este caso se solicita mediante el Anexo I que autoriza a Hacienda la comprobación de dicha renta). En cualquier caso y hasta que se tramiten todas estas ayudas y la Comunidad de Madrid lo certifique, todo el alumnado que se quede al comedor tendrá que pagar lo estipulado a nivel general. ¿Dónde tengo que dirigirme para apuntarme al desayuno? El desayuno escolar no lo lleva el centro, lo lleva la empresa del comedor SCOLAREST. Es por tanto a la coordinadora del comedor a quien hay que dirigirse para solicitar el impreso de alta a la hora del desayuno. El precio tiene dos tramos: - de 7:00 a 9:00 con desayuno --3,13 euros - de 8:00 a 9:00 con desayuno --2.13 euros - días sueltos-- 3,30 euros (No se contempla otra modalidad)

15


COMUNIDAD DE MADRID C E.I.P. FRANCISCO DE QUEVEDO. Leganés E-mail: cp.quevedo.leganes@educa.madrid.org http://cp.quevedo.leganes.educa.madrid.org/

El centro escolar considera este espacio dentro del proceso educativo de los niños/as, por lo tanto es objetivo prioritario que “el acto de la comida tenga objetivos pedagógicos.”. Cada curso escolar la empresa presenta un proyecto cargado de novedades e iniciativas. Con el claro objetivo de contribuir de una forma dinámica y divertida al desarrollo integral de nuestros alumnos, proponiendo un nuevo concepto de educación en hábitos alimentarios y valores sociales. Este proyecto incide tanto en el periodo dentro del comedor escolar como en la organización de una serie de actividades por las que rotan los alumnos. Las familias estaréis informadas de la marcha del servicio de Comedor a través de:  Circulares informativas de la Dirección.  Publicación de actividades en la página WEB  Notas a través de los alumnos.  Comunicación telefónica, si es necesario  Información de los menús que se servirán mensualmente. La empresa del Comedor permite que una vez al año los padres vengan a probar la comida del comedor como comensales. Para el buen funcionamiento del comedor es necesario el cumplimiento por parte de los usuarios de una serie de normas incluidas en el Reglamento de Régimen Interno del Centro. Las normas de convivencia para los alumnos son las que corresponden a una comunidad escolar, aprobadas en Consejo Escolar. Los alumnos respetarán en todo momento las indicaciones de sus cuidadores hacia los que mantendrán siempre una actitud de respeto y consideración. Estas normas afectan a: 

Organización de los turnos de comedor entradas y salidas y organización de mesas. En el primer turno entrarán los alumnos de Infantil a 3º y en el 2º turno de 4º a 6º. El alumnado se sentará en los lugares que les serán asignados. Estos lugares serán fijos, pudiendo ser cambiados a criterio del responsable del comedor.

Normas básicas en la mesa: de higiene personal, cuidado de la postura, el volumen de voz. Se deberá respetar todo el material y utensilios, siendo el alumnado responsable de su deterioro por mal uso. No se jugará con la comida ni tirarla al suelo y cuando terminen de comer dejarán la mesa ordenada y colaborarán en las tareas de recogida. y reciclado.

Menú. Salvo los alumnos alérgicos cuyo menú puede verse cambiado en algún aspecto, todos los alumnos comerán lo mismo, no produciéndose ningún cambio debido a gustos personales. En el comedor se enseña a probar nuevos sabores. Las cuidadoras intentarán que los alumnos prueben de todo pero se dará un periodo de media hora para comer, más allá de este periodo deja de ser educativo. El alumno podrá repetir siempre que quiera intentando las cuidadoras, que hayan comido el primero o al menos probarlo.

16


COMUNIDAD DE MADRID C E.I.P. FRANCISCO DE QUEVEDO. Leganés E-mail: cp.quevedo.leganes@educa.madrid.org http://cp.quevedo.leganes.educa.madrid.org/

Si un alumno no se adapta al régimen de comidas y a juicio de los cuidadores, no queda debidamente alimentado, se comunicará a la familia para que ésta obre en consecuencia 

Actividades organizadas: En el recreo el alumno estará en las zonas de juego asignadas a su nivel, participando en las actividades colectivas. Evitará peleas y palabras malsonantes y acudirá a los cuidadores ante cualquier necesidad.

En el caso de que se incumplan las normas de funcionamiento, las cuidadoras aplicarán las medidas establecidas en el Plan de Convivencia del Centro:  Diálogo entre las partes. Contrato de conducta.  Amonestación  Separación del grupo de referencia o de su mesa de comedor  Retirada momentánea de la actividad que se está realizando en el recreo del comedor  Privación de realizar actividades por el periodo establecido  Si la conducta es grave, se comunicará a Dirección y podrá conllevar la pérdida del derecho al uso del comedor por un tiempo de 5 días siguiendo protocolo con información a la familia. Cuando las conductas sean reiteradas y graves, el alumno podrá ser sancionado con la baja definitiva del servicio de comedor escolar por lo que reste del curso escolar. Esta medida deberá ser adoptada por resolución del Consejo Escolar, quedando no obstante el Director facultado para adoptarla cuando, a su juicio, hubiese que tomarse de inmediato; en cuyo supuesto, el Consejo Escolar habría de ratificarla o rectificarla en un plazo máximo de diez días.

FUERA DEL HORARIO LECTIVO Nuestro colegio es un centro abierto a toda la comunidad educativa pero esto debe ser compatible con una adecuada regulación de la permanencia en el colegio fuera de su jornada lectiva que garantice su cuidado y seguridad. En este periodo están los alumnos que se quedan al comedor y las actividades extraescolares realizadas por el AMPA.  Fuera del horario lectivo sólo se podrá permanecer en el centro si se participa en una actividad extraescolar. Los alumnos que permanezcan en el recinto escolar sin participar en una actividad extraescolar, ni estar atendidos en el servicio de comedor, desayuno o un ratito más, quedarán bajo la exclusiva responsabilidad de los adultos que les acompañen. De no haber un adulto con ellos, el colegio se pondrá en contacto con la familia para comunicar esta situación.  No se podrán interrumpir las actividades organizadas por el AMPA utilizando las pistas libremente o uso de balones que entorpezcan las actividades programadas.  Los alumnos no deberán entrar en el centro una vez abandonado éste. Se deberán cumplir las mismas normas que rigen durante el horario lectivo establecidas en el Reglamente de Régimen Interior del centro.  Los padres deben esperar fuera del edificio para recoger a sus hijos a la salida de actividades extraescolares. Durante este periodo el AMPA es el responsable de las actividades del centro. por lo que es necesario cumplir con sus indicaciones. En el siguiente enlace se accede al blog del AMPA para tener toda la información.

17


COMUNIDAD DE MADRID C E.I.P. FRANCISCO DE QUEVEDO. Leganés E-mail: cp.quevedo.leganes@educa.madrid.org http://cp.quevedo.leganes.educa.madrid.org/

PÁGINA WEB.

Toda la información del centro, así como las circulares e impresos que se dan las podéis descargar en nuestra página Web. (Secretaría- zona de descargas y en información- circulares). En ella subimos también actividades que se realizan y para ello, se usan portales de almacenamiento de fotos y videos como YouTube, Vimeo, Glogster, Wix, Photopeach..... Os animamos a participar en la web con vuestros comentarios. No se publicarán en la web comentarios que creen controversia o malestar en la comunidad educativa. Tenemos las autorizaciones con vuestro permiso o no para subir estas fotos a la página Web. A los alumnos nuevos se les entregará dicha autorización. Aquellos padres que queráis cambiar de opinión pasaros por secretaria para rellenar el documento.

ACTUALIZACIÓN DE DATOS Cualquier cambio de teléfono o dirección debe ser informado en secretaria. A veces surgen situaciones de urgencia y no podemos localizar a nadie. El envío de circulares se usará únicamente por e-mail a través del correo informacion.quevedo@gmail.com y del canal del telegram del colegio https://t.me/ceipfranciscodequevedoleganes Se dejará una copia escrita en el tablón de anuncios del colegio

AUTORIZACIONES Recordamos las autorizaciones que tenemos en el centro. Todos los justificantes y autorizaciones están a disposición de las familias en la Secretaria. También puedes descargarlas en la página Web

http://qevedoleganes.wix.com/descargas · · · · · · · · ·

Autorización de traslado al hospital Autorización recogida de alumnos por otras personas Autorización publicación de fotos y vídeos Autorización de uso de e-mails Autorización salidas Autorización alumnos de refuerzo Autorización para cumplimentar protocolo de demanda Justificantes de falta de asistencia a clase. Firma en Conserjería por los padres de recogida del alumno durante horario de clase

18


COMUNIDAD DE MADRID C E.I.P. FRANCISCO DE QUEVEDO. Leganés E-mail: cp.quevedo.leganes@educa.madrid.org http://cp.quevedo.leganes.educa.madrid.org/

CEIP FRANCISCO DE QUEVEDO Curso 2017/18

19


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.