Pintores y emociones

Page 1


(1912 -1956)


AUTOR: Jackson Pollock TÍTULO: Blue (Moby Dick) AÑO: 1943 TÉCNICA: Gouache y tinta en descomposición en el tablero ESTILO: expresionista abstracto

El trabajo es una historia épica sobre el viaje del Capitán Ahab en busca de Moby Dick, una gran ballena blanca. La forma en que Pollock organizó sus formas en este pequeño trabajo se aproxima a los ritmos de las profundidades del océano. El color azul domina toda la imagen y las formas en negro, amarillo, naranja y blanco Los peces y lo que parecen ser formas marinas más bajas revolotean sobre las olas, aunque no se ve ninguna ballena blanca a la vista Un viaje a las profundidades ocultas del talentoso artista.


AUTOR: Jackson Pollock TÍTULO: Stenographic Figure AÑO: 1942 TÉCNICA: Gouache y tinta en descomposición en el tablero ESTILO: expresionista abstracto

Esta pintura me trasmite rareza. Tiene muchos colores sobre todo predomina el rojo, azul y amarillo. Muchos lo interpretan como una mujer reclinada cuya cabeza en perfil está en la parte superior izquierda, cuyos brazos y manos se abren ampliamente sobre un torso que se extiende por el medio del lienzo, y cuyas patas y pies en forma de pata se extienden por el borde derecho. Para terminar la pintura, Pollock cubrió la superficie con una capa de líneas caligráficas: se ven M invertidas, W, A, signos como el cáncer etc

MIGUEL


En “Lo Profundo” de Jackson Pollock aparece la vida como abismo inconmensurable, inestabilidad permanente, posibilidad de vida y certeza de muerte. Un espacio oscuro, y amorfo invadido por campos blancos que se extienden a cada lado. Las madejas de pintura de Pollock se pueden detectar en el espacio oscuro, pero son hilos oscuros arrojados sobre un terreno ligeramente menos oscuro. Debajo de los remolinos de campos blancos hay amplias franjas de amarillo y gris plateado.

AUTOR: Jackson Pollock TÍTULO: Lo profundo FECHA: 1953 TÉCNICA: Óleo y esmalte sobre lienzo ESTILO: expresionista abstracto


Esta pintura es enorme y su tamaño solo se puede apreciar en persona. Está pintada con la técnica del dripping. En lugar de usar caballete y pinceles, colocaba en el suelo el lienzo y sobre él vertía o dejaba gotear pintura que manipulaba después con palos u otras herramientas.

AUTOR: Jackson Pollock TÍTULO: Convergencia AÑO: 1952 TÉCNICA:dripping. Óleo sobre lienzo ESTILO: expresionismo abstracto

ALBA


(1929 -

)


Autora: Yayoi Kusama Título: El Universo Infinito Fecha: aprox. 1950 Estilo: Pop Art

Elementos repetitivos se pueden ver en las obras de esta artista.Las obsesiones de Kusama derivan de su condición mental: sufre de alucinaciones y esto le impulsa para hacer un arte basado en series de dibujos y la repetición característicos del minimalismo y el arte pop.


Emoción que me trasmite: Mi cuadro preferido de Kusama es Lemonade porque tiene muchos colores y me hace sentir alegre, libre y sedienta. En una entrevista, dice que hace sus obras para sobrevivir al dolor y al deseo de la muerte. También anunció que si no pudiese hacer arte se suicidaría. Con estas palabras parece que queda más que explicado que Yayoi sin el arte no puede vivir, esto sí que es ser un artista de verdad.

Autora: Yayoi Kusama Título:Lemonade Pintura realista Año: 2000 Estilo realista

Carmen


He elegido este cuadro (Mushrooms) porque me ha parecido muy bonito y diferente a los demas. He leído que es estilo "arte pop” que es utilizar imágenes populares y lo hizo en el año 1995 .

Autora: Yayoi Kusama Título: Mushrooms Año: 1995 Estilo: Pop Art


(1853 - 1890)


Autor: Van Gogh TÍTULO:La noche estrellada FECHA: 1889 TÉCNICA: Óleo sobre lienzo ESTILO: Postimpresionismo

Este cuadro me transmite felicidad ya que está mi color favorito, el Azul

Van Gogh miraba por la ventana del sanatorio de Saint-Rémy. Ya no tenía el lóbulo de su oreja y se sentía cada vez más acosado por las alucinaciones. Cuando miraba los cipreses del jardín, éstos parecían vibrar. Cuando miraba al cielo nocturno, las estrellas parecían estar vivas. Eso es lo que captó en este lienzo que es hoy uno de los más famosos de la historia del arte.


Autor: Van Gogh Título: Puente de Langlois Fecha: 1888 Técnica: Óleo sobre lienzo Estilo: Neo-impresionismo

En los alrededores de Arles, Van Gogh se interesó por unos puentes de madera al estilo holandés que cruzaban el Ródano. El puente de Langlois con mujeres lavando y éste que aquí observamos son las mejores muestras de ese recuerdo de Vincent hacia su país natal. Emplea tonos vivos y alegres - amarillos, azules y verdes - aplicados con una pincelada muy corta que se aprecia claramente en el lienzo.

ARES


Autor: Van Gogh Título: Puente de Langlois Fecha: 1888 Técnica: Óleo sobre lienzo Estilo: Neo-impresionismo

El recuerdo de su país natal le hizo realizar un buen número de lienzos con estos puentes como protagonistas. El primer sol primaveral inunda la escena - iluminando con las luces de atardecer las figurillas, las piedras o el río. Las tonalidades empleadas son muy brillantes, especialmente el azul y el amarillo, las preferidas por el pintor. Vincent utiliza una línea de color oscuro para delimitar los contornos


(1903 -1970)


Este cuadro es un autorretrato del autor. Al mirar fijamente sus ojos, me da la sensación que en el momento de pintarse a él mismo, estaba aburrido o cansado, sin ganas y que debía ser una persona solitaria y triste, por la forma de pintarse y por los colores que utiliza.

AUTOR: Mark Rothko TÍTULO: Autorretrato FECHA:1936

Noelia


Sus enormes lienzos (imprescindible verlos en persona) están formados por grandes campos de color que absorben al espectador hacia ellos. Lo meten dentro.

AUTOR: Mark Rothko TÍTULO: "Centro blanco“ FECHA: 1950 TÉCNICA: grandes telas con diferentes capas de color ESTILO: expresionismo abstracto

“Cada gran artista tiene una obra por la que es reconocido, y en el caso de Rothko, es ésta".

ADRIANA


La obra de Rothko se simplifica, limitándose a unas pocas manchas horizontales sobre un fondo neutro. Al mismo tiempo, Rothko fue oscureciendo los colores y tonos elegidos, introduciendo los negros, los ocres, rojos, marrones y azules profundos. Muestra la tiniebla , oscuridad y el vacío.

Autor: Mark Rothko Título: Rojo sobre negro Fecha: 1957 Técnica: grandes telas con diferentes capas de color Estilo: expresionismo abstracto

Miguel Ángel


AUTOR: Mark Rothko TÍTULO: Magenta, negro, verde sobre naranja FECHA:1950 TÉCNICA: grandes telas con diferentes capas de color ESTILO: expresionismo abstracto

las franjas de colores distintos nunca presentan bordes regulares, ni de carácter lineal, sino que hay zonas en las que las distintas tonalidades conviven en una armonía perfecta y se combinan de modo extraodinario. Esto es mediante una técnica de superposición de capas que siempre permiten percibir algo de los colores del fondo por transparencia.

Saeed



Autor: Claude Monet, Título: Impresión, sol naciente Fecha: 1872 Técnica: óleo sobre tela Estilo: impresionismo

La obra muestra la salida del sol en un paisaje marino brumoso. La obra se realizó desde una ventana frente al muelle de El Havre, a través de la cual Monet pintó con brío la ciudad moderna al amanecer para plasmar el panorama antes de que cambiara.


AUTOR: Claude Monet TÍTULO: Mujer con Sombrilla Fecha: 1875 Técnica: óleo sobre lienzo Estilo: impresionismo

Monet pintó este retrato de su esposa Camille y de su hijo Jean en Argenteuil. La pose de ambos es tan natural que casi parece una instantánea, como si en medio de un paseo por el campo el artista les hubiese dicho: “quietos ahí, que os hago una foto”

IRENE


AUTOR: Claude Monet, TÍTULO: La-Grenouillere FECHA: 1869 TÉCNICA: Óleo en tela ESTILO: Impresionismo

La Grenouillère se encuentra en el Sena en Bougival y era un complejo popular entre las clases medias, que ofrece barcos de alquiler, un spa y una cafetería.


La Grenouillère era el único establecimiento de los alrededores de París en que estaban permitidos los baños mixtos. La traducción de grenouillère sería "estanque de ranas. Monet plasma una serie de barcas en primer término y los bañistas nadando al fondo.

AUTOR: Claude Monet, TÍTULO: Bañistas en La-Grenouillere FECHA: 1869 TÉCNICA: Óleo en tela ESTILO: Impresionismo

lUCAS



AUTOR: Vasily Kandinsky TÍTULO: Composición 8 FECHA: 1823 TÉCNICA: Óleo sobre lienzo ESTILO: expresionismo abstracto

El alcance del color y las formas de sus composiciones e improvisaciones, fue reconocido como genial por sus contemporáneos. Los cuadros de Kandinsky muestran grandes explosiones de color y siluetas que constantemente se transforman ante el espectador


AUTOR: Vassily Kandinsky TÍTULO: Composición VIII FECHA: 1923 TÉCNICA: óleo sobre lienzo ESTILO: Abstracción geométrica

Nos muestra un conjunto de líneas, formas y colores dispuestas geométricamente en el espacio, forman una composición abstracta de elementos que invitan a que el espectador tiene que aportar las ideas, sentimientos, sensaciones o evocaciones que activa la contemplación de la obra en su mente.


AUTOR: Vassily Kandinsky TÍTULO: Composición VIII FECHA: 1923 TÉCNICA: óleo sobre lienzo ESTILO: Abstracción geométrica

Combinaciones excéntricas de colores y formas Las pinturas de kandinsky funden la percepción del oído y la vista. Él visualizaba sonidos como parches de color, era amante de la música de Wagner, y esta emergía en sus más abstractas creaciones


(1881 -1970)


AUTOR: Pablo Picasso TÍTULO: El sueño FECHA: 1932 TÉCNICA: óleo sobre lienzo ESTILO: Cubista.

Representa a una mujer que yace dormida, en un sillón con la cabeza vencida hacia atrás y el rostro partido en dos y los senos al descubierto. La modelo del cuadro es Marie-Thérèse Walter.​Esta obra guarda la historia de amor entre la joven de 15 años y Picasso, que cuando la conoció tenía 46 años. Algunos relatos cuentan que Picasso conoció a la joven un día que salía de las galerías Lafayette en París; le llevó a una librería para mostrarle ejemplares de su obra y luego vivieron en el castillo de Boisgeloup

DIEGO


AUTOR: Pablo Picasso TÍTULO: Corrida de toros FECHA: 1934 TÉCNICA: aceite, lona ESTILO: Cubista, surrealista

JULIÁN Picasso sentía un amor incondicional por los toros. Desde su infancia en Málaga, en donde su padre lo llevaba frecuentemente a la plaza, siempre sintió una enorme fascinación por la fiesta nacional. Pintó la corrida cuando era niño hasta los años 60s, cuando era viejo. Picasso no era violento pero algunos de sus pinturas de las corridas son las más violentas. Colores fuertes blanco, negro, amarillo, rojo y azul chocan entre sí en la lucha entre el caballo y el toro. La forma oscura y pesada del toro representa el mal, en tanto que el cuerpo blanco del caballo expresa la inocencia


Este cuadro de PABLO PICASSO me trasmite alegría, tiempo libre, vacaciones, calor, humedad, descanso y tiempo para disfrutar con la familia y amigos. Yo he elegido este cuadro porque veraneo en el mediterráneo (Denia ) con mi familia y me trae muchos recuerdos de momentos que paso con ellos . También las casas se parecen mucho a las de nuestro barrio de Denia. Me gusta mucho las mezclas de los colores vivos.

AUTOR: Pablo Picasso TÍTULO: Paisaje Mediterráneo FECHA: 1952 TÉCNICA: lienzo al óleo ESTILO: Cubista

VIOLETA


"Todos los niĂąos son artistas. El problema es cĂłmo seguir siendo artistas una vez que crezcamos". - Picasso


Alumnos de 5º Ceip Francisco de Quevedo Curso 2017/18

Leganés


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.