Latín para principiantes

Page 1

1. EL LATÍN: LA LENGUA DE UN IMPERIO

1


INTRODUCCIÓN Hay quien dice que las lenguas son como las personas: nacen, se desarrollan y mueren dejando descendencia. El latín no es una excepción. Digamos que lo que aquí vamos a ver es la "biografía" del latín. ¿Por qué? Quizás el extracto de una entrevista a J.L. Borges en 1986 que transcribimos aquí pueda darte una respuesta: "¡No! Mire, la latinidad no tiene ningún sentido desde el punto de vista étnico. Los españoles, por ejemplo, eran iberos, celtas, fenicios, romanos, visigodos, suevos, vándalos y, más tarde, moros, judíos, etc (...) Lo que yo querría añadir es que habría que pensar más bien en la latinidad desde el punto de vista del pensamiento, porque me he fijado en que todas las palabras abstractas de las lenguas germánicas están traducidas o transcritas del latín, sin ninguna duda. Ahí está el ejemplo de Kaiser, César e, incluso, Zar; añadiría también la palabra vaterland; en inglés se dice también la palabra motherland, pero también se puede decir fatherland, parece muy germánico, pero en sajón es una traducción de patria, una idea totalmente nueva para los germanos; y para nosotros, por ejemplo, la Patria era la tierra de paz; puede venir de Italia o de cualquier otro sitio, hasta de Japón ahora, o del Asia Menor... Bueno, me parece muy importante esa idea de que todas las palabras abstractas sean latinas y que, en inglés, las hayan traducido o transcrito, es lo mismo. Esto vale para todas las palabras. Por lo tanto, la latinidad no debería limitarse a los países del sur de Europa. Se podría decir que la latinidad... es el Occidente. Es más amplio. Además, también he dicho, y no me importa repetirlo, que nosotros los americanos, tanto los del norte como los del sur, somos en realidad europeos en el exilio..."

Actividad 1: Entrevista a Borges i. ¿Qué relación establecerías tú entre pensamiento y palabra? ii. ¿Qué entiende Borges por latinidad? Explica lo que entiendes tú por ese mismo concepto. iii. La latinidad afecta, según se deduce de la entrevista, a un conjunto muy amplio de países. Según tu manera de entender, ¿qué pueden tener en común esos países y por qué razón? iv. ¿Por qué considera Borges a los americanos "europeos en el exilio"? v. Si has dado respuesta a los anteriores interrogantes, podrás indicar por qué es interesante estudiar la "biografía" del latín. Escribe lo que piensas al respecto.

Actividad 2: Reflexiones previas Si la palabra es la manera estrictamente humana de comunicar nuestros pensamientos a los demás, parece conveniente no sólo conocer cómo "vive" nuestra lengua, sino también sus orígenes, desarrollo y su parentesco con otras lenguas. Si reflexionas sobre las siguientes cuestiones, podrás hacerte una idea sobre ello: i. ¿Sabrías decir por qué el castellano del "Mío Cid" es tan diferente de nuestro castellano actual? Lo mismo podríamos decir del catalán, gallego o del vasco. ii. ¿Crees que ese fenómeno se da también en otras lenguas? iii. ¿Cuál te parece la causa de que el castellano y el italiano o el catalán o el francés o el gallego o el portugués se parezcan tanto? iv. ¿Por qué crees que lenguas tan diferentes como el castellano y el inglés tienen tantas palabras parecidas? v. ¿Cómo describirías tu concepto de "latín"?

2


1. UN ORIGEN COMÚN: EL INDOEUROPEO Actividad 3: Hermanas y primas i. Fíjate en las siguientes palabras: . Tempo (it.) . Tiempo (esp.) . Tempo (port.) . Temps (fr.) . Temps (cat.) . Timpul (rum.) ¿Cómo explicas que esta palabra sea tan parecida en tantas lenguas? En efecto, tienen un origen común. Todas ellas derivan de una palabra latina tempus que, diríamos, es su "madre". ii. Fíjate ahora en estas otras: . Bhratar (sáns.) . Phrater (gr.) . Bruder (alem.) . Brother (ing.) . Brat (rus.) . Frater (lat.) etc. . frère (fr.) . fratello (it.) etc. ¿Dirías que se parecen? ¿Cómo explicas que lenguas tan distantes en el espacio y en el tiempo tengan tanto parecido?

Si tu razonamiento ha sido correcto, habrás concluido que todas las lenguas anteriores se parecen porque tienen un origen común. En efecto, si la lengua madre del castellano, catalán, gallego, etc. es el latín, la lengua madre del latín y de otras muchas lenguas se conoce con el nombre de INDOEUROPEO. Esta lengua es prehistórica, no conservamos ningún documento escrito en "indoeuropeo". ¿Cómo sabemos, entonces, que existió? De la misma manera que, con las palabras anteriores, hemos llegado a la conclusión de que todas ellas debían tener un origen común, en el siglo XIX algunos gramáticos, comparando palabras de muy distintas lenguas y viendo su grado de parecido, intentaron RECONSTRUIR la lengua de la que derivarían todas ellas: el indoeuropeo. El latín es una lengua de la familia indoeuropea, a la que pertenecen la mayoría de las lenguas habladas ayer y hoy en Europa (todas excepto el finés, el húngaro y el vasco), además de algunas del sur asiático que se extienden por la zona que va desde la actual Turquía hasta la India. La familia indoeuropea se remonta a más de cinco mil años. Durante el segundo milenio a.C. aparece una primera generación de lenguas indoeuropeas diferenciadas y los pueblos que las hablan se encuentran prácticamente situados en sus territorios históricos (los hititas en la península de Anatolia –hoy Turquía- o los aqueos en Creta -civilización minoica- o en el Peloponeso -civilización micénica-). El latín –junto con el osco, el umbro y el falisco- penetraría en la península italiana hacia el primer milenio, coincidiendo aproximadamente con la invasión de los dorios en Grecia. En época histórica la mayoría de las lenguas indoeuropeas fueron poco a poco evolucionando hasta dar en las distintas lenguas actuales, las de la segunda generación, aunque algunas desaparecieron como tales, si bien se ha conservado su literatura, por ejemplo del sánscrito (indio antiguo), del avéstico (persa antiguo), del griego antiguo o del propio latín. En el cuadro siguiente están las principales lenguas indoeuropeas. Las que están marcadas con (*) son lenguas que han evolucionado hasta otras más modernas; las que están entre [ ] han desaparecido. Entre paréntesis tienes el número de hablantes en millones -datos del año 1986-:

3


GRUPO GERMÁNICO . Gótico* > Alemán (106) . Inglés (440) . Holandés o flamenco (23) . Frisón (0,36) . Afrikaans (8,4) . Islandés (0,25) . Sueco (9,9)

. Noruego (4,6) . Danés (5,1)

GRUPO ESLAVO . Ruso (142) . Ucraniano (46,1) . Checo (11) . Búlgaro (9) . Esloveno (2)

. Bielorruso (10,1) . Polaco (38,7) . Eslovaco (4) . Macedonio (2,3) . Servo-croata (16,6)

GRUPO BÁLTICO . Lituano (3)

. Letón (1,4)

GRUPO CÉLTICO . Gaélico - . Irlandés (0,75) . Britónico - . Galés (0,75)

. Escocés (0,15) . Bretón (0,4)

GRUPO INDO-IRANIO . Sánscrito* > . Hindi (284) . Avéstico* > . Persa (30,5) . Kurdo (13,4)

. Bengalí (165), etc. . Afgano

OTRAS LENGUAS INDOEUROPEAS . Armenio (5,6) . [Tocario] . [Hitita] . Albanés (5) . Griego antiguo* > . Griego (10) . Latín* > LENGUAS LATINAS O ROMANCES LENGUAS NO INDOEUROPEAS EN EUROPA . Finés (5,2) . Estón (1,2) . Húngaro (15,3) . Vasco (0,8) LENGUAS NO INDOEUROPEAS FUERA DE EUROPA Lenguas semíticas: . Árabe (152) . Hebreo Turco (47,9) Otras: lenguas chino-tibetanas, lenguas africanas, lenguas amerindias, lenguas oceánicas.

4


2. EL LATÍN De las lenguas indoeuropeas que se establecieron en la península itálica, pronto prevaleció el latín, que acabó desplazando al osco, al umbro y al falisco, igual que acabaría desplazando a otras lenguas indígenas a medida que Roma iba forjando su imperio. En Oriente, sin embargo, no pudo competir con el griego, una lengua muy extendida geográficamente y con una literatura secular y prestigiosísima cuando Roma anexionó esta parte del Mediterráneo a su imperio. Pero el latín, como cualquier otra lengua, no es uniforme en su aproximadamente mil años de existencia como tal. Durante los siglos en que esta lengua se habló fue evolucionando y sufriendo cambios hasta desembocar en las lenguas latinas o romances. 2.1. Problemas de estudio Es manifiesto que nadie tiene desde hace muchos siglos al latín por lengua materna. Por tanto no conservamos ningún documento de habla de la lengua latina: nunca hemos oído hablar, como es lógico, a ningún romano. Pero sí conservamos una enorme cantidad de textos escritos en latín, por eso se dice que el latín es una lengua de corpus, es decir, que tiene un conjunto cerrado de documentos de estudio. Esa literatura latina se nos ha transmitido gracias a la labor de copia de los originales que se llevó a cabo en los scriptoria de los monasterios a partir de la Edad Media. Estos monjes utilizaban unos sistemas gráficos o de escritura que no se corresponden con los que utilizamos hoy en día. La ciencia denominada PALEOGRAFÍA es la que nos permite leer y adaptar a nuestro sistema gráfico esos textos. Si los textos literarios latinos originales no se nos han transmitido por estar escritos sobre soportes muy frágiles y corruptibles – papiro -, sí se nos han conservado, en cambio, documentos del latín escritos sobre soportes más duraderos, tales que piedra y metal: inscripciones, monedas, planchas de bronce, etc. Por supuesto que el sistema de escritura de los romanos tampoco se corresponde con el nuestro. Es en este caso la ciencia de la EPIGRAFÍA la que se encarga de transcribir este tipo de documentos a nuestro sistema de escritura. Un documento paleográfico: las Glosas Emilianenses son un pequeño comentario en castellano (derecha) a un texto en latín (izquierda). Se trata del primer documento escrito en lengua castellana, que data del 977.

5


"D(is) M(anibus) Atilius Maxumus At[ili]o Paterno frat(ri) et Atilio Capitoni [f(ilio) ? p]ientissimis” (Dedicado a) los dioses Manes. Atilio Máximo a su hermano Atilio Paterno y a su hijo Atilio Capitón, por su bondad. Documento epigráfico: inscripción funeraria hallada en Tricio (La Rioja), del siglo II.

2.2. Evolución de la lengua latina a) La lengua literaria Se ha comentado ya que conservamos una voluminosa literatura latina. Es ese corpus precisamente el que nos permite ver cómo evoluciona la lengua latina, pero la LENGUA LITERARIA, no la lengua hablada. Partiendo de esta premisa, pueden establecerse estos períodos:  Latín pre-literario (hasta mediados del siglo III a.C.), del que conservamos unas pocas inscripciones.  Latín arcaico (hasta finales del siglo II a.C.). Se trata de una lengua en desarrollo que poco a poco va enriqueciéndose por influencia de la cultura griega.  Latín clásico (desde el siglo I a.C. hasta principios del I). Es el período en que la lengua literatura llega a su máximo grado de perfección y esplendor, de suerte que quedan establecidos los cánones gramaticales y el lenguaje adquiere un elevado grado de abstracción.  Latín postclásico (desde el siglo I hasta finales del II). Es un período en que la lengua literatura admite desviaciones de la norma clásica y se hace artificiosa y retórica.  Latín tardío (desde el siglo III d.C. hasta la aparición de las lenguas romances). Se trata de un latín cada vez más divergente del latín clásico en todos los órdenes, que, a la postre, desembocará en las lenguas latinas. En esta época aparece ya una rica literatura cristiana que tiene sus características lingüísticas propias, sus tecnicismos: es lo que se conoce por el nombre de Latín cristiano. b) La lengua hablada Paralelamente a esta lengua literaria se desarrolla la lengua hablada, la lengua que los hablantes utilizan simplemente para comunicarse. A ella se le denomina Latín vulgar. De esta lengua hablada, como es obvio y ya hemos dicho, no conservamos testimonios directos, sólo algunos documentos que nos han aparecido en inscripciones, "grafitti" o en obras literarias que reproducen el "habla del pueblo", de la gente corriente, como la comedia. Pero este latín hablado, y no el de la literatura, es el que ha dado paso a las lenguas latinas o romances. Este latín que comenzó a hablarse a orillas del Tíber en época preliteraria, que se extendió a toda Italia a partir del siglo IV a.C. y que era la lengua predominante de toda la cuenca del Mediterráneo Occidental en los siglos I y II, no era, sin embargo, el mismo latín en el siglo I 6


a.C. que en el IV d.C. por poner un ejemplo. Como tampoco era el mismo en las Galias que en Hispania o Italia. Diríamos que tenía diferentes variantes dialectales. Ésta es la causa que provoca que las lenguas de él derivadas sean diversas y surjan paulatinamente en diversos momentos de la época medieval. He aquí las principales lenguas latinas o romances y su número de hablantes en millones datos de 1986 -: . Castellano (254) . Catalán (8,7) . Gallego (3) . Portugués (138) . Francés (72,3) . Provenzal y occitano (8,2) . Italiano y sardo (57) . Rumano y dialectos (19,5) . Reto-romance -romanche- (0,5) . [Dálmata] Actividades 4: Lenguas en el mundo En páginas sucesivas dispones de un planisferio y de un mapa de Europa y del Mediterráneo actuales. i. Aplica en el planisferio una clave de color a los territorios con lenguas indoeuropeas –por grupos lingüísticos-. Utiliza un solo código de color para las zonas con lengua romance, cualquiera que ésta sea. Pon especial atención al Inglés, que es lengua oficial en diversos países africanos y territorios de Oceanía, al Francés y al Español. ii. Haz lo mismo en el mapa europeo y del Mediterráneo, y considera, en particular, el idioma oficial de los siguientes países: Suiza, Austria, Bélgica, Luxemburgo y Liechtenstein. Señala, igualmente, los territorios con lenguas no indoeuropeas (incluyendo el árabe y el turco). iii. Confecciona un gráfico de barras referente al número de hablantes de los distintos grupos de lenguas indoeuropeas (considerando un grupo más el de las lenguas romances), ordenado de mayor a menor. iv. Establece las conclusiones que estimes oportunas: importancia de las lenguas romances en el mundo, preeminencia de ciertas lenguas sobre otras, etc.

Las provincias romanas en época de Trajano (hacia 117).

7


LENGUAS INDOEUROPEAS EN EL MUNDO

8


LENGUAS INDOEUROPEAS Y LENGUAS ROMANCES EN EUROPA

9


3. DEL LATÍN A LAS LENGUAS HISPÁNICAS 3.1. El alfabeto latino: ortografía y pronunciación El alfabeto es un hallazgo fenicio que los griegos adaptaron a su lengua. Es precisamente del alfabeto calcídico de los griegos de la Italia del sur (acaso de Cumas), de donde procede, tras pasar por el filtro de los etruscos, el alfabeto latino, que se compone de 21 letras: A

B

C

D

E

F

G

H

I

K

L

M

N

O

P

QV

R

S

T

V

X

El alfabeto latino adapta muy bien su grafía a la realidad fonológica, es decir, se escribe como se pronuncia. Justamente la ortografía es el conjunto de normas que permite transformar la lengua hablada en escrita en base a su pronunciación -recte scribendi scientia, como la define Quintiliano (Inst. 1.7.1)-. Ahora bien, no hay que pensar, para el caso del latín, que a un vocablo le corresponde, como actualmente, una sola ortografía, pues los latinos se muestran indiferentes a la hora de fijar una grafía cuando existen varias posibilidades, ya que no existe una autoridad normativa. Cuando se presenta un problema de grafía, la solución suele ser fonética –se recurre a la vocalitas o eufonía -por ejemplo se prefiere idem a isdem- o, con menor frecuencia, se recurre a una solución etimológica –así, se escribe adfero (ad+fero) en vez de affero-. También hay que tener en cuenta, para la ortografía latina, la transmisión de los textos y los usos ortográficos de los copistas y correctores. La escritura latina no distinguió mayúsculas y minúsculas hasta finales de la antigüedad, de ahí que nos pueda chocar que alguna letra como la V equivalga, en realidad, a la U del castellano (vid. infra el uso de semivocales). La pronunciación clásica presenta las siguientes peculiaridades: 

   

C siempre suena /k/, con independencia de la vocal que le siga. En origen, la grafía C tenía el valor del los sonidos /k/ y /g/. Cuando en el siglo III a.C. se introdujo la grafía G, C se fijó para indicar el sonido /k/, aunque quedan restos de su valor como /g/: Caius = Gaius. La grafía K cayó en desuso quedando fijada a unas pocas palabras, como Kalendas. G siempre tiene una pronunciación suave. Si le sigue /u/ (en el grupo –NGU-), ésta última siempre suena, por ejemplo en sanguen. También la /u/ del dígrafo QV suena siempre, por ejemplo en quoque. H es muda, no se aspira. En latín existe la S líquida, es decir, seguida de consonante, que suena como la /s/ del inglés en “star”. Por ejemplo, spondeo. Las grafías I y V representan a los sonidos vocálicos /i/, /u/ respectivamente, pero también a las semivocales /j/ (que suena similar a la /y/ del castellano) y /v/ (que suena como la /w/ del inglés. Con el tiempo, llegó a confundirse con el sonido /b/). Las grafías I y V son semivocales cuando en la sílaba ya hay otra vocal, por ejemplo en IVVENIS la división silábica es IV-VE-NIS, por lo que la I de la primera sílaba y la V de la segunda son semivocales. En el siglo XVI el humanista francés Petrus Ramus introdujo las grafías J y V para las semivocales, dejando I y U para las vocales plenas (JUVENIS). En la actualidad, la grafía J tiende a no emplearse, pues se prefiere I tanto para indicar la vocal como la semivocal. Sin embargo, se mantiene la distinción gráfica U vocal / V 10


semivocal (IUVENIS). Otros editores escriben U independientemente de que se trate de vocal o semivocal (IUUENIS). 

En época de Augusto, se introducen las letras Z (dseta griega, pronunciada /ts/) e Y (ípsilon griega, pronunciada /ü/, como la U francesa). Ambas son exclusivas de vocablos griegos y con anterioridad habían tenido diferentes grafías: S - SS y U respectivamente. También las aspiradas griegas tuvieron diferentes grafías hasta quedar más o menos fijadas a PH (fi del griego, pronunciada /f/), CH (ji del griego, pronunciada /k/: schola = /eskola/; pulchrum = /pulkrum/) y TH (zeta del griego, pronunciada /t/: theatrum = /teatrum/). El latín dispone también de consonantes dobles (con valor distintivo con respecto a la simple correspondiente, por ejemplo anus „vieja‟ / annus „año‟). Su pronunciación sería similar a la de la consonante simple (acaso alargada o enfatizada). La pronunciación de R / RR es como la del castellano. Por el contrario, LL siempre suena /l/, nunca /y/. En latín solamente existen tres diptongos: AE, OE, AV. GRAFÍA C -NGVQV S líquida I semivocal

SONIDO EJEMPLOS /k/ cecidi = /kekidi/ /ngu/ inguen = /inguen/ /qu/ quicumque = /kuikumkue/ /es/ spectaculum = /espektakulum/ /y/ iuniorem = /yuniorem/ /w/ volui = /wolui/ ; volvi = /wolwi/ V semivocal /b/ /bolui/ ; /bolbi/ /ü/, /i/ papyrus = /papürus/, /papirus/ Y /ts/ Zephyrus = /tsefirus/ Z /f/ philosophia = /filosofia/ PH /c/ scholam = /eskolam/ CH /t/ thermarum = /termarum/ TH /l/ illa = /ila/ LL

3.2. Cantidad silábica, acento y concepto de métrica El latín, igual que el griego, distingue entre vocales largas, notadas con un trazo horizontal sobre la vocal ( ), y breves, notadas con un trazo curvo sobre la vocal ( ), aunque en nuestras ediciones de textos latinos no se suele indicar la cantidad. Se adopta la convención de que una vocal larga tarda en pronunciarse el doble que una breve ( = ). La oposición larga / breve es fundamental si tenemos en cuenta que es relevante desde el punto de vista gramatical. Por ejemplo, sirve para diferenciar en algunos verbos el Presente (bibit –con primera I breve-) del Perfecto (bibit –con primera I larga-).

11


Igualmente la cantidad vocálica determina en la palabra la posición del acento (entendido como golpe de voz que realza una sílaba sobre las demás y no como acento gráfico o tilde que, por lo demás, en latín no existe). En efecto, el acento en latín se rige por la llamada LEY DE LA PENÚLTIMA SÍLABA, según la cual, si la penúltima sílaba de una palabra es larga, el acento recae necesariamente sobre ella, pero si la penúltima es breve, el acento recae sobre la sílaba anterior (antepenúltima). El acento en latín siempre recae en la penúltima o antepenúltima sílaba. En el caso de palabras bisílabas, el acento siempre recala en la penúltima. En ningún caso el acento cae sobre la última sílaba. Ejemplos son: cónsul (bisílabo); ínsula (U breve); audíre (I breve). Por último, la poesía latina, como la griega, se basa en el ritmo que surge de la sucesión de sílabas largas y breves conforme a determinados modelos preestablecidos. La unidad rítmica más pequeña se llama “pie”. Por ejemplo, son pies el dáctilo y el espondeo (en éste último las dos sílabas breves del dáctilo se sustituyen por una sola sílaba larga). La sucesión de pies conforma unidades rítmicas mayores, también previamente establecidas, que se denominan “metros”. Por ejemplo, el hexámetro es una sucesión de 6 pies dáctilos o espondeos indistintamente –salvo el quinto que Espondeo: debe ser dáctilo-. El pentámetro es una doble sucesión de dos pies (dáctilos o espondeos) y medio separada por una cesura. En un poema, la conjunción de un hexámetro y de Hexámetro: un pentámetro se denomina dístico elegíaco. Así, es un poema en dísticos elegíacos el siguiente de Pentámetro: Marcial, en el que se dirige a sus padres fallecidos // para que acojan en el mundo subterráneo a Erotión, su pequeña esclava fallecida, sin que la pequeña se asuste. Proponemos una lectura convencional y otra métrica. Dáctilo:

Hanc tíbi, Frónto páter, génetrix Flaccílla, puéllam óscula comméndo deliciásque méas, párvola ne nígras horréscat Erótion úmbras óraque Tártarei prodigiósa cánis. Impletúra fúit séxtae módo frígora brúmae, vixísset tótidem ni mínus ílla díes. Ínter tam véteres lúdat lascíva patrónos, et nómen bláeso gárriat óre méum. Móllia non rígidus cáespes tégat óssa, nec ílli, térra, grávis fúeris: non fúit ílla tíbi. (Epigramas, 5, 34).

Hánctibi Fróntopa térgene tríxFlac cíllapu éllam óscula cómmen do // délici ásqueme as, párvola néni grásho rréscatE rótion úmbras óraque Tártare i // pródigi ósaca nis. Ímple túrafu ítsex táemodo frígora brúmae, víxis séttoti dem // níminus ílladi es. Ínter támvete réslu dátlas cívapa trónos, étno ménblae so // gárriat óreme um. Móllia nónrigi dúscaes péstegat óssanec ílli, térragra vísfue ris: // nonfuit íllati bi.

„A ti, padre Frontón, a ti, madre Flacila, os encomiendo esta niña, mis besos y mis delicias, para que la pequeña Erotión no se asuste de las negras sombras ni de las fauces monstruosas del perro del Tártaro. A punto estaba de cumplir sólo su sexto invierno si no hubiera vivido otros tantos días menos. Que juegue pizpireta entre tan antiguos patronos y balbucee mi nombre con su boca lenguaraz y, tierra, no seas pesada para ella: ella no lo fue para ti‟.

12


También en dísticos elegíacos está este poema de Catulo en el que se burla de Galo, que considera signo de distinción y modernidad las relaciones tíos-sobrinos. Gallus habet fratres, quorum est lepidíssima cóniunx altérius, lépidus fílius alterius. Gallus homo est bellus: nam dulces iungit amóres, cum púero ut bello bella puélla cubet. Gallus homo est stultus, nec se videt esse marítum, qui pátruus pátrui monstret adultérium. (Poemas, 78).

Gállusha bétfra trésquo rúmstlepi díssima cóniunx álteri úslepi dus // fílius álteri us. Gállusho móstbe llúsnam dúlces iúngita móres, cúmpue r’útbe llo // béllapu éllacu bet. Gállusho móststul túsnec sévidet éssema ritum, quípatru úspatru i // mónstreta dúlteri um.

„Galo también tiene hermanos, los cuales poseen a su vez uno una hermosa mujer, otro un hermoso chaval. Galo es un hombre cortés, pues ha unido agradables amores: con la rapaza cortés, duerme cortés el rapaz. Galo es un hombre imprudente: él es, además de marido, tío que enseña a poner cuernos a costa de un tío‟. (Juan M. Rodríguez Tobal, trad.).

El historiador Salustio nos presenta el retrato de Catilina, un noble que pretendía subvertir el orden constitucional republicano mediante un golpe de estado. L. Catilína, nóbili génere natus, fuit magna vi et ánimi et córporis, sed ingénio malo pravóque. Huic ab adulescéntia bella intestína, caedes, rapínae, discórdia civílis grata fuére, ibíque iuventútem suam exércuit. Corpus pátiens inédiae, algóris, vigíliae, supra quam cúiquam credíbile est. Ánimus audax, subdólus, várius, cúius rei lubet simulátor ac dissimulátor, aliéni adpétens, sui profúsus, ardens in cupiditátibus; satis eloquéntiae, sapiéntiae parum. Vastus animus inmoderáta, incredibília, nimis alta semper cupiébat. Hunc, post dominatiónem L. Sullae, lubído máxuma invasérat rei públicae capiúndae; neque id quibus modis adsequerétur, dum sibi regnum paráret, quicquam pensi habébat. Agitábatur magis magísque in dies animus ferox inópia rei familiáris et consciéntia scélerum, quae útraque iis ártibus auxérat, quas supra memorávi. Incitábant praetérea conrúpti civitátis mores, quos péssuma ac divórsa inter se mala, luxúria atque avarítia, vexábant. (Conjuración de Catilina, 5, 1-8). „Lucio Catilina, nacido de familia noble, fue de gran fortaleza de alma y cuerpo, pero de carácter malo y depravado. A éste, desde la adolescencia, le resultaron gratas las guerras civiles, las matanzas, las rapiñas, las discordias ciudadanas y en ellas tuvo ocupada su juventud. Su cuerpo era capaz de soportar las privaciones, el frío, el insomnio más allá se lo creíble para cualquiera. Su espíritu era temerario, pérfido, veleidoso, simulador y disimulador de lo que le apetecía, ávido de lo ajeno, despilfarrador de lo propio, fogoso en las pasiones; mucha su elocuencia, su saber menguado. Su espíritu insaciable siempre deseaba cosas desmedidas, increíbles, fuera de su alcance. A este hombre, después de la dictadura de Sila le había asaltado un deseo irreprimible de hacerse dueño del Estado y no tenía escrúpulos sobre los medios con los que lo conseguiría con tal de procurarse el poder. Su ánimo feroz se agitaba más y más cada día por la disminución de su hacienda y por la conciencia de sus crímenes, incrementadas una y otra con aquellas artes que antes he señalado. Le incitaban además las costumbres corrompidas de la ciudad echadas a perder por dos males pésimos y opuestos entre sí: el libertinaje y la avaricia.‟ (Mercedes Montero, trad.).

Actividades 7: lecturas i. Efectúa la lectura de los textos ii. Atendiendo a la situación de los acentos en las palabras de tres o más sílabas, indica –en los poemas de Marcial y Catulo- si la penúltima sílaba de cada palabra es breve o larga. iii. Los diptongos en latín son siempre largos, pero ¿podrías deducir, con la lectura del texto de Salustio, qué cantidad tiene una vocal que precede a otra vocal –por ejemplo la última I en ingenio-? ¿Y una vocal seguida de doble consonante –por ejemplo en divorsa-? Busca ejemplos similares de ambos tipos en los poemas.

13


3.3. Principales fenómenos fonéticos del latín Seguidamente pasamos revista a los principales aspectos fonéticos que atañen a la lengua latina e indicamos sus ámbitos más frecuentes de aplicación en la morfología y en la formación de palabras: Apofonía Tiene lugar en época preliteraria y consiste en el cambio de timbre de una vocal si se dan, necesariamente y a la vez, las siguientes premisas: . La vocal ha de ser interior, ni inicial ni final. . La vocal ha de ser breve (con vocales largas no actúa la apofonía). Bajo tales circunstancias el timbre de la vocal interior cambia de la siguiente manera: . A „i‟ si la sílaba es abierta (acaba en vocal) o va seguida del grupo „-ng‟. . A „e‟ si la sílaba es cerrada (acaba en consonante) o va seguida de „-r‟. 

APOFONÍA: ámbito de actuación Algunos temas de la 3ª declinación. flumen (nom.) / fluminis (gen.) „río‟ Formación de algunos temas de Perfectum y Supino. dedi / perdidi „dar‟ / „perder‟ de + facio > deficio „faltar‟ Prefijación. de + factum > defectum in + frango > infringo „romper‟ Rotacismo Fenómeno que se produce en el siglo IV a.C. por el que una „s‟, al quedar entre vocales, pasa a „r‟. 

ROTACISMO: ámbito de actuación Temas en -S de la 3ª declinación. mos (nom.) / moris (< *flosis, gen.) „costumbre‟ Acción abridora de r En relación con las dos leyes anteriores hay que tener en cuenta que la „r‟ ejerce una acción abridora sobre la vocal que le precede, de manera que, bajo estas circunstancias „u‟, „i‟ se abren respectivamente en „o‟, „e‟. 

ACCIÓN ABRIDORA DE R: ámbito de actuación Algunos temas en –S de la 3ª declinación (asociado a tempus (nom.) / temporis (gen.) apofonía y/o rotacismo). genus (nom.) / generis (gen.) Disimilación, asimilación y consonantes de transición La disimilación es la transformación o pérdida de un sonido o grupo de sonidos por la proximidad de otro similar. La asimilación es el fenómeno por el que dos sonidos contiguos se hacen iguales. Por último, en otras ocasiones, para facilitar la transición entre dos sonidos, aparecen consonantes parásitas, por ejemplo en el supino del verbo sumo „consumir‟: sumptum (< *sumo + tum). Estos tres fenómenos tienen lugar en todas las épocas de la historia de la lengua latina desde época preliteraria y tendrán gran incidencia en la formación de las lenguas romances. 

14


DISIMILACIÓN y ASIMILACIÓN: ámbito de actuación Formación de algunos temas de Supino por mitto „enviar‟ / *mit-tum > missum disimilación. (supino)  Sufijos que empiezan por dental (-tio, -tus, -torium..., *mit-tio > missio „envío‟ que pasan por disimilación a –sio, -sus, -sorium...). trans + do > trado „entregar‟ (dis.) Prefijación. ab + fugio > aufugio „huir‟ (dis.) ad + traho > attraho „atraer‟ (asim.) 

3.4. Las lenguas hispánicas: etimología del significante La etimología es el estudio del origen de las palabras. Habida cuenta de que las lenguas hispánicas (castellano, catalán y gallego) tiene un origen latino, tal estudio puede llevarse a cabo desde el plano del significante, es decir, estudiando la evolución de los sonidos del latín a cada lengua hispánica, o desde el plano del significado. En este apartado vamos a estudiar la evolución fonética del latín o etimología del significante, que se produce atendiendo a unas reglas que se cumplen con regularidad, aunque antes hay que tener en cuenta las siguientes precisiones:  

No todas las palabras del latín han evolucionado a las lenguas romances. Muchas dejaron de usarse o fueron sustituidas por otras, del propio latín o de otras lenguas. Por otra parte, en muchas ocasiones se ha recurrido al latín y al griego en busca de palabras, lo que ha sido prolífico en los lenguajes científico y técnico. Estos términos “rescatados” se han incorporado a nuestras lenguas sin pasar por el tamiz de la evolución. Son los cultismos. Incluso en ocasiones el término evolucionado convive al lado del culto, caso de „delgado‟ y „delicado‟. De la misma manera, ciertas palabras pararon su evolución sin que ésta llegara a completarse, y así se nos han llegado. Son los semicultismos. Las palabras flexivas del latín (sustantivos, adjetivos y pronombres) evolucionan siempre a partir del caso acusativo, es decir, parten desde el propio latín de las desinencias –am, -um, em para el singular y –as, -os, -es (en raras ocasiones –a) para el plural.

Las cuestiones más relevantes en el tránsito del latín a las lenguas hispánicas derivadas de él son: La evolución de las vocales difiere en función de si éstas son en latín largas o breves. Las vocales largas del latín se mantienen en las lenguas hispánicas. Los fenómenos fonéticos más frecuentes en el tránsito del latín a las lenguas romances son: Síncopa: en muchas ocasiones el acento o golpe de voz provoca la pérdida de vocales anteriores (pretónicas) o posteriores (postónicas) a la sílaba acentuada. Como consecuencia, se generan grupos consonánticos secundarios que tienen sus propias reglas de evolución: auriculam > auriclam > „oreja‟. Apócope: es la pérdida de la vocal final de la palabra: amare > „amar‟. Prótesis: desarrollo de una „e‟ cuando una palabra empieza por „s + consonante‟: spiritum > „espíritu‟.

15


Metátesis: cambio de posición de un sonido en la palabra o permutación de posiciones entre dos sonidos. Un tipo específico es el que se denomina salto de ‘i’ que consiste en que la „i‟ tras consonante, con frecuencia „r‟ o „s‟, puede cambiar a la posición anterior a la consonante: basium > baisum > „beso‟. Disimilación y asimilación: (cf. supra): animam > anmam > „alma‟; ursum > „oso‟. Palatalización: evolución del grupo consonante + „i‟ / „e‟ cuando va seguido de vocal a un sonido palatal, („ll‟, „y‟...) o a „z‟, „s‟. Por lo demás, en los siguientes cuadros de evolución recogemos grafías, sin adentrarnos en cuestiones de pronunciación (por ejemplo, „j‟ en catalán es el equivalente al sonido „j‟ del francés, así como „ny‟ es igual al sonido „ñ‟ del castellano). Sin embargo, algunos sonidos palatales los hemos indicado con la abreviatura “pal”.

LATINE

CASTELLANO

GALEGO

CATALÀ

VOCALES BREVES A IE (e/i) E UE (o) O

castellano piedra pera fuente boca oro cielo

A E I O V

A E E O O

latine galego català petram pedra pedra pera piram pera fontem fonte font buccam boca boca or aurum ouro ceo cel caelum

A

DIPTONGOS

E E O O

AV OU

O

IE / i

AE

E

E

E

OE

E

E

O

16


CONSONANTES INICIALES

H Fue / Fie H (y)

F G (+ E / I) L

L

castellano fuente hielo lobo

F

F

Gpal

latine fontem gelum lupum

galego fonte xeo lobo

català font gel llop

X L

LL

INTERVOCÁLICAS B/D/G

P/T/C

- / - /-

B/D/G

L/N

L/N

FINALES D N L R S Z

T N L R S / NS / RS C / pal

D N L R S Z

D N L R S Z

B/D/G B/D/G - / - /-

- / - /-

-/-

LL / N

En catalán P / T / C intervocálicas se mantienen si quedan en posición final por apócope o síncopa: lupum > llop. Bajo las mismas circunstancias, B / D / G vocalizan en U. En posición final, se pierden todas las consonantes procedentes del latín, excepto las que evolucionan como se indica en el gráfico. castellano virtud pie luna ama

latine virtutem pedem lunam amat

galego virtude pe lua ama

català virtut peu lluna ama

17


INICIALES

GRUPOS CONSONÁNTICOS

LL CL / PL / FL CH CL / PL / FL

INTERIORES

RGpal S NY MN / NY M S T IXpal N Xpal

RG (+ E / I) RS GN MN / NN MB PS PT SCE / SCI ND X

RX S Ñ N MB S T IXEpal ND Xpal

RC S Ñ Ñ M S T CE/CI (Z final) ND J (S)

18


OTROS ALT / ALC OT/ OC VLT UCH ECH/ECH/OCH ACT / ECT / OCT ARIVM / ORIVM ERO/UERO

castellano llave leña año pez mucho ocho primero

latine clavem ligna annum piscem multum octo primarium

galego chave leña ano peixe moito oito primeiro

OUT/ OUC OIT EIT/EIT/OIT EIRO/OURO

ALT/ ALC OLT ET/IT/UIT ER/UR

català clau llenya any peix molt vuit primer

PALATALIZACIÓN BI Y/J TI / CI CI/Z DI / GI Y (Z tras cons.) + SI > IS ES SSI > ISS vocal J NI Ñ LI J I inicial Y/J I intervoc. Y/Z

X/I Z I IX IX Ñ LL X/I I

GI (IG/J final) Ç/S J (IG/TJ final) ES IX NY LL J J (IG/TJ final)

19


castellano fuerza rayo besar hijo mayo

latine fortia radium basiare filium Maium

galego forza raio baixar fillo maio

català força raig besar fill maig

ROMANCE J CH NCH / Ñ LL / BL MBR MBL RN / NDR

castellano conejo ojo habla hombre

latine cuniculum oculum fabulam hominem

T’L / c’L / G’L SC’L NC’L / NG’L B’L M’N / M’R M’L N’R

galego coello ollo fala home

GRUPOS SECUNDARIOS LL CH NCH / Ñ LL / L M / MBR M NR

LL SCL NCL / NGL BL / UL MBR (M final) MBL NDR

català conill ull faula hom

Que viva el que ama, muera el que no sabe amar, dos veces muera quien prohíbe amar. Inscripción parietal de Pompeya. Los graffiti son una fuente de primera magnitud para el conocimiento del latín hablado, del que luego derivarán las lenguas romances.

20


Actividades 8: palabras patrimoniales, cultismos y semicultismos i. Efectúa el tránsito del latín al castellano o a la lengua que te corresponda aplicando las reglas de evolución fonética. Tal vez en algunos casos no puedas por tratarse de cultismos...: . ovum . caecum . poenam . aurum . capillum . capillum . filum . dixi . capram . stagnum . petram . focum . audire . dicit . lactucam . amat . solem . tenent . amamus . decem . amorem . attrahere . tussem . alium . aliquod . commentarium . corrigere . scholam . stare . impositum . plorare . flammam . lupam . alterum . mellem . factum . lactem . dictum . multum . corium . lignum . magistrum . apiculam . auriculam . foedum . damnare . folia . feminam . humerum . pauperem . lanceam . actionem . puteum . adiutare . civitatem . habeam . ferrum . seniorem . speculum . fundum . iam . vivum . iuvenem . iurare . minus . maiorem . altarium . pannum . metum . tabularium . fusum . fabam . populum . petere . fixum . pugnum . cognatum . decimare . bonitatem . credere . solum . fervere . mittere . collum . promptum ii. Di algunos derivados cultos de las palabras anteriores. iii. Los siguientes vocablos tienen doblete, es decir, versión culta y versión patrimonial. Indica ambas y explica si hay alguna diferencia de significado entre ellas: . lenticulam . auriculam . planum . feminam . replicare . proximm . laborare . collocare . vaginam . integrum . quietum . paene –insulam iv. Averigua la evolución de las siguientes palabras teniendo en cuenta que se trata o bien de cultismos o de semicultismos: . miraculum . odium . dignum . magnum . regnum . folium . saeculum . alterare . classem . reducere . familiam . actum . plausum

Actividades 9: latín y ortografía del castellano Muchas de las dudas ortográficas que puede plantear el castellano se remontan al latín. Dicho de otra manera, en muchas ocasiones conocer la etimología latina de una palabra nos puede ayudar a escribirla correctamente. Compruébalo con la siguiente actividad, en la que tendrás que resolver, en primer lugar, la evolución fonética de las palabras latinas aplicando los conocimientos que has adquirido en la unidad. Seguidamente razona la respuesta a las preguntas que se te plantean. 

Palabras latinas con s o x:

. introduxisti . examen . scandere . exigere . exspirare . sensum

. relaxum . sponsum . deduxi . extraneum . sexum . excavare

i. Una s latina da en castellano palabras escritas con ..... ii. Una x latina da en castellano palabras escritas con ..... o ......

21


Palabras latinas con g u otros grupos de consonante: . adtraxi . gestionem . exercere . elegisti . regimus . acutum

. mulierem . acuculam . alienum . iactare . gentem . ingerentiam

. infectionem . fictionem . iuventutem . bracchium . flaccidum . facem . decem

. circa . lectionem . felicem . mercedem .*captiare . actionem

v. ¿Cuándo se escribe en castellano c y cuando z? vi. ¿Cuándo se escribe cc? vii. ¿Cuándo se escribe z a final de palabra y cuándo d?

. ploramus . Maium . coniugem . habeam . inflare

. radiare . vadeam . valla . fuliginem . fodium

. inhibire . fusum . adhaerire . refectum . haeredant

. focum . filium . affiliatum . inhaerentem . fumum

viii. ¿Cuándo, etimológicamente, se escribe en castellano y o ll ?

H o h intercalada: . fabulare . inhumare . fumare . hortum . prohibire

iii. ¿De dónde provienen etimológicamente las palabras castellanas escritas con b? iv. ¿Y las escritas con v?

Palabras con y o con ll: . planum . clamat . callem . radiare . plumbum

. apiculam . vastum . invisibilem . recipere . tepidum

Palabras con c y z: . rapacem . Matritum . zodiacus . discretionem . dicit . parietem . recitare

En latín algunas palabras escritas con g evolucionan a palabras escritas con g en castellano, pero: i. ¿De dónde salen otras palabras castellanas escritas con g? ii. ¿Y las escritas con j?

Palabras latinas con b, p intervocálica y u semiconsonante: . cipollam . operare . bibere . vivere . superare

. articulum . generationem . iuvenem . aquam . generositatem

ix. ¿De qué sonidos latinos puede proceder la h del castellano?

Pronunciación:

x. ¿En qué se diferencia la pronunciación de la qu latina de la castellana? xi. ¿Por qué escribimos ca, que, qui, co, cu ?

22


4. EL LATÍN LENGUA DE CULTURA 4.1. El latín medieval (siglos VI – XIV) Si bien el latín hablado se había degradado hasta convertirse en las distintas lenguas romances, el latín como tal y la cultura clásica se habían preservado en los monasterios europeos, en particular en los de Irlanda y Gran Bretaña, desde donde se irradiaron al resto de Europa Occidental. Ciertamente el latín, en ese momento, ya no es lengua materna para nadie, pero es una LENGUA DE CULTURA, que sirve para la transmisión y conocimiento de todos los saberes de la época a través de las escuelas catedralicias, las escuelas palatinas y, luego, las universidades. La cultura en este período es patrimonio casi exclusivo de la iglesia y la lengua en que se expresa esa cultura y la propia iglesia es el latín, que podemos considerar la lengua oficial de Europa Occidental (pues también las chancillerías reales redactarán sus documentos en esta lengua). Algunos puntos de inflexión de esta etapa son:  El renacimiento isidoriano en la Hispania visigoda, que significó la preservación y transmisión de todo el saber antiguo a partir de las “Etimologías” de Isidoro de Sevilla, la primera enciclopedia de occidente.  El renacimiento carolingio en el siglo VIII y, en particular, intelectuales como Alcuino de York, que intensificaron el estudio de la lengua y la cultura latinas difundiéndose por toda Europa.  La escuela de traductores de Toledo (siglo XII), que se encargó de traducir al latín buena parte de la filosofía y la ciencia árabes, heredadas de la Grecia clásica y helenística. 4.2. El latín renacentista (siglos XIV - XVI) El humanismo renacentista reivindicó, desde Petrarca, a los autores clásicos como modelos: el latín no sólo debía ser la lengua de la filosofía, la ciencia, la cultura, el arte y la diplomacia, sino que, además, debía de imitar el latín de Cicerón y Virgilio. Erasmo de Rótterdam, Tomás Moro, Copérnico o Nebrija son ejemplos de ello. 4.2. El latín después del Renacimiento (siglos XVII - XX) Después del Renacimiento el latín fue paulatinamente reemplazado por las lenguas vernáculas en la literatura y administración, pero fue la lengua de la diplomacia hasta el siglo XVIII, y la lengua de la Universidad hasta el siglo XIX, de manera que científicos y filósofos, como Newton, Leibniz, Descartes o Bacon, escribían sus obras en latín. Así, el sueco Linneo (s. XVIII) puso a plantas y animales una nomenclatura binomial en latín que es la que actualmente se utiliza (canis lupus = perro). Como lengua de cultura el latín ha perdurado casi hasta ahora y esa es la causa de que lenguas no latinas como el inglés tengan un 60% de vocabulario latino, pues la importancia del latín posibilitó que prácticamente todas las lenguas europeas recurrieran (y recurran) a él -junto con el griego- para formar su vocabulario abstracto y, sobre todo, su vocabulario científico y técnico mediante la creación de neologismos (palabras nuevas).

23


Actividades 10: los goliardos En época feudal, los clerici o estudiantes, jóvenes de vida pícara, componían poemas de corte erótico y sensual, satíricos y de taberna, entreverados con otros más reflexivos (la fugacidad de la vida, sentencias filosóficas, temas devotos...). Las colecciones más importantes de esta poesía, denominada goliardesca, son la de Ripoll (Carmina Rivipullensia) y la de la abadía alemana de Beuren (Carmina Burana). Estos últimos fueron musicados en 1937 por Karl Orff. Presentamos uno de los más conocidos, intitulado Fortuna, imperatrix mundi „Fortuna, señora del mundo‟, que ha sido parte de la banda sonora de diversas películas, como “Excalibur” (John Boorman, 1981) o de varios anuncios publicitarios televisivos. i. Busca la versión musical del poema y escúchala siguiendo el texto que tienes a continuación. ii. Habrás notado que la pronunciación no se corresponde con la clásica que hemos estudiado más arriba, pues se trata de la pronunciación medieval, por ejemplo, los diptongos ae, oe monoptongan en esta época en e. ¿Podrías indicar algunas de esas desviaciones, en particular con ce, ci, sce, sci y ge, gi? iii. A diferencia de la poesía de época clásica, la poesía medieval tiene rima. Aventura una explicación al respecto. O fortuna, velut luna statu variabilis, semper crescis aut decrescis; vita detestabilis nunc obdurat et tunc curat ludo mentis aciem, egestatem, potestatem dissolvit ut glaciem. Sors immanis et inanis, rota tu volubilis, status malus vana salus semper dissolubilis, obumbrata et velata michi quoque niteris; nunc per ludum dorsum nudum fero tui sceleris. Sors salutis et virtutis michi nunc contraria est affectus et deffectus semper in angaria. Hac in hora sine mora corde pulsum tangite; quod per sortem sternit fortem, mecum omnes plangite.

"¡Oh, fortuna como la luna, de condición cambiante, siempre creces o decreces; La vida detestable ahora endurece y luego ablanda por burla la agudeza de la mente, la necesidad la pobreza la derrite como el hielo. Destino cruel y vanidoso, rueda tú cambiante, situación malsana, vana seguridad, siempre desatada, envuelta en sombras y oscurecida a mí también me alcanzas; ahora por burla de tu maldad mi espalda llevo desnuda. Un futuro de seguridad y felicidad me resulta ahora desfavorable y me abandona siempre en la tribulación. En este momento, sin tardanza de corazón tocad la nota; lo que por azar derriba al fuerte, conmigo lamentadlo todos".

La rueda de la Fortuna.

24


5. EL LATÍN HOY Hoy en día el latín como lengua de uso prácticamente ha desaparecido, únicamente el Vaticano lo conserva como su lengua oficial. Sin embargo, los restos que de él quedan son múltiples: expresiones fijadas en nuestra lengua, en la publicidad y la prensa, en la música, en la vida académica... En definitiva, el latín, aun sin darnos cuenta de ello, es nuestro origen y, de una u otra forma, está presente en todas nuestras manifestaciones culturales y cotidianas (ya hemos comentado el recurso a las lenguas clásicas para crear neologismos). Aportamos a continuación algunas pruebas de ello. 

En las lenguas actuales se mantienen expresiones en latín denominadas LATINISMOS, del tipo idem „lo mismo‟, etcétera „y demás cosas‟... El único cambio en ellos con respecto al latín es que los más comunes suelen adaptarse a la pronunciación y normas ortográficas de la lengua receptora.

La publicidad se sirve con frecuencia del latín para dar una visión excelente y aristocrática de los productos que se quieren vender. Los neumáticos Michelin se “beben” los obstáculos, según dice este cartel publicitario decimonónico de esta firma de neumáticos. Precisamente el muñeco Michelin, que se llama Bibendum, toma su nombre de este anuncio, cuyo lema en latín significa “ahora hay que beber” (i.e. “A su salud”).

También la música moderna usa el latín: Rodrigo Leao, Enya, Cat Stevens, etc. tienen canciones en latín.

El maltrato que el estudio del latín ha recibido las últimas décadas en la enseñanza ha propiciado la aparición de nuevas metodologías que hicieran el estudio de esta lengua más cercano y atractivo para el alumnado. Al mismo tiempo han proliferado en la segunda mitad del siglo XX instituciones y asociaciones con el objetivo de revitalizar el uso académico del latín hablado y escrito, adaptándolo a las necesidades de la actualidad. En ese sentido van las actividades de la Academia Latinitati fovendae o del Circulus Latinus Matritensis. En su afán por convertir el latín en una lengua viva, existen, incluso, proyectos de radio en latín en Internet, como la finesa Nuntii Latini o la alemana de Radio Bremen.

25


Historia Domini Quijoti Manchegui A finales del siglo XIX Ignacio Calvo, un alcarreño que estudiaba en el seminario de Toledo, recibió el castigo de traducir el Quijote al latín. El alumno no desistió de ello y, siguiendo de alguna manera la tradición de los goliardos medievales, así lo hizo, aunque lo tradujo en un latín "macarrónico", es decir, con un lenguaje directo y castizo del castellano, pero latinizado gramaticalmente. Fue publicado en 1905, coincidiendo con el III Centenario de la publicación del Quijote de Cervantes. He aquí un ejemplo. -Videamus, Sanche amice, qualis tripa rupta fuit tibi? -Tripa rupta, est dicere quòd debebamus intrare in áliqua eclesia, quia considerans quàm estropeatus quedavit ille qui vicisti, probabíliter Santa Fraternitas echabit nos uñas, et feret nos in cárcere; et si facit hoc, quando e cárcere exeamus yam necesse est ut sudet hopum. -Tace, Sanche, et non dicas tonterias. Ubi vidisti aut quando legistis, quòd unus caballerus andantis ingrediar in cárcere etsi fécerit unum homicidium per diem? -Ego nescio nec cognosco homecillos quos vos dicitis; quòd scio est, ut Santa Fraternitas metet in chirona, ómnibus qui peleantur in campo: in áltera cosa, ego non me intromito. (Ignacio Calvo. Historia Domini Quijoti Manchegui, X)

Música de Ángeles A mediados de la década de los 90, el grupo musical El Bosco, sorprendió con sus coros de niños en escenografías que recordaban a los monasterios benedictinos, y una música mezcla de gregoriano y música electrónica, con letras parcialmente en latín. He aquí un tema con texto bíblico latino, tomado del libro de la Sabiduría (6, 6). Angelis, Angelis Exiguo enim conceditur misericordia, potentes autem potenter tormenta, tormenta patiuntur. Little poor angels the truth will dance with you, little rich man, your lies will close. (El Bosco. „Angelis‟. 1995)

Actividades 11: mis primeras traducciones i. He aquí algunos latinismos. Sin duda que no te resultará difícil traducirlos e indicar su contexto de uso. . Déficit . Superavit . Carpe diem . Postdata . Post scríptum . Urbi et orbi . Lapsus . Via crucis . Verbi gratia (v. gr.) . De incógnito . In fraganti . Opere citato (op. cit.) . Ipso facto . Id est (i. e.) . Opera prima ii. Traduce también el texto del Quijote e indica algunos ejemplos de términos y expresiones que te resulten auténticamente latinas frente a otros del castellano latinizadas. iii. Lleva a cabo la lectura del texto de El Bosco e intenta su traducción. Dos claves: exiguo significa „pobre‟ y patiuntur es el verbo „soportar‟.

26


De medicamine faciei He aquí un diccionario ilustrado referido a los cosméticos (medicamina faciei), extraído de una revista juvenil que trata temas de actualidad, editada toda ella en latín (Iuvenis, II, 1990) y dirigida por Karl Egger. Lalla se dirige a una perfumería...

27


Programa del X Congreso Internacional de la Academia Latinitati Fovendae, celebrado en Madrid en 2002.

28


La pronuntiatio restituta A partir de las segunda mitad del siglo XX, comienza un movimiento de renovación e impulso de la enseñanza del latín clásico, basada en una pronunciación unificada, reconstruida científicamente, del latín clásico. Aumentan los estudios científicos, las publicaciones y los congresos internacionales cuyo objetivo es impulsar el estudio y el empleo de un “latín vivo”. Se va imponiendo la pronunciación reconstruida o pronuntiatio restituta en los ambientes científicos y congresos internacionales. Sin embargo, esta pronunciación no logró imponerse como pronunciación unificada en todos los centros de enseñanza. De modo que se puede decir que existen, por lo menos, seis pronunciaciones diferentes del latín clásico, todas ellas influenciadas por el idioma de cada nación. La pronuntiatio restituta, que en teoría está admitida por toda la comunidad científica, en la práctica no es fácil de reproducir acústicamente. Existen “grabaciones” de textos latinos clásicos, que intentan aproximarse al “tono” del latín clásico, pero que siguen siendo bastante diferentes unas de otras. Los filólogos clásicos creen que si los romanos nos oyeran pronunciar el latín siguiendo la pronuntiatio restituta, sin duda nos entenderían, pero les haría mucha gracia nuestra “forma de hablar”, que les resultaría jocosa... No sabemos exactamente cómo sonaba el latín clásico. Algunos creen que la pronunciación italiana es la más cercana al latín. Aunque la pronuntiatio restituta es una buena aproximación a la pronunciación clásica, siempre se reconocerá el “deje” de la lengua nativa de cada hablante, su acento autóctono. Esto se puede comprobar oyendo las diferentes grabaciones de textos clásicos hechas por especialistas de diferentes nacionalidades. El problema de la pronuntiatio restituta es que en la mayoría de los centros de enseñanza no tienen en cuenta la cantidad de las sílabas o si son largas o breves en el latín clásico. Si no se tiene en cuenta la cantidad, se pierde toda la entonación. (Justo Fernández López. Culturitalia, Hispanoteca. http://culturitalia.uibk.ac.at/ ).

Actividades 12: Neolatín i. Lee el texto sobre los cosméticos y traduce a tu lengua los conceptos que aparecen en la parte superior de cada viñeta. ii. Lee el pregón de la ALT y deduce cómo se dice en latín: „mundo‟, „capital‟, „latín‟, „siglo‟, „sabiduría‟ y „cuadro‟. iii. ¿Qué es la pronuntiatio restituta y qué problemas plantea?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Ianuarius Februarius 1 Martius 2 Aprilis 3 Maius 4 Iunius 5 Quintilis 6 Sextilis 7 September 8 October 9 November 10 December

MESES En honor de Jano, dios de las puertas. En honor del dios de las purificaciones. En honor de Marte, dios de la guerra. De origen incierto. En honor del dios del crecimiento. En honor de Juno, esposa de Júpiter. 5º mes en el calendario lunar, luego Iulius en honor de J. César. 6º mes en el cómputo lunar, luego Augustus, por Augusto. 7º mes en el cómputo lunar. 8º mes en el cómputo lunar. 9º mes en el cómputo lunar. 10º mes en el cómputo lunar.

NÚMEROS DÍAS DE LA SEMANA unus, , -a, -um duo, -ae, -o tres, -ia Lunae dies quattuor Martis dies quinque Mercurii dies sex Iovis dies septem Veneris dies octo Saturni dies novem Solis dies decem

29


Actividades finales: fugit irreparabile tempus En un principio el calendario romano era lunar, de diez meses, el primero de los cuales era Marzo. Julio César y Augusto lo reformaron dejándolo prácticamente como es en la actualidad, sólo el papa Gregorio VIII en el siglo XVI le hizo algunos pequeños retoques. En lo referente a los días de la semana, la semana de siete días aparece en época del Bajo Imperio por influencia del cristianismo. Cada uno de los días es consagrado a un planeta, pero en las lenguas hispánicas el sábado toma su nombre del hebreo sabath, que significa 'descansar', y el domingo de Dominica dies, día consagrado al Señor. i. Seguidamente aportamos el nombre de meses y días –junto con los números del 1 al 10- en latín. Averigua esos nombres en castellano, gallego, catalán, euskara, francés, alemán, inglés, portugués e italiano, y agrupa esas lenguas por su grado de parecido.

Recursos:    

      

   

Duby, G. (ed.), Civilización latina. Barcelona 1989. Historia del latín en Latiniando: http://club.telepolis.com/latiniando/ Historia del latín en Orbis Latinus: http://www.orbilat.com/Languages/Latin/index.html Historia del latín, formato vídeo: Cano Alonso, P. L. y Ciruelo, J. I. Aproximación a la Roma Clásica. (IV Orígenes y evolución del latín). Madrid 1988. Guía didáctica del vídeo en Ayuso Calvillo, A. Presentación de la lengua latina. Madrid 1997, pp. 139-143. López de Ayala, Mª. J., Introducción a la ortografía latina. Madrid 1994. Pronunciación romana del latín: http://interletras.com/canticum/pronunciacion.html Ejercicios de pronunciación del latín en Palladium: http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/_comun/eshome.php Audiciones de poetas latinos en Viva voce: http://dekart.f.bg.ac.yu/~vnedeljk/VV/ Audiciones de música en latín: Carmina Burana / Catulli Carmina, London Philarmonic, F. Welser-Möst, director. Londres 1995. Letras de música en latín en http://www.culturaclasica.com/ Como lecturas de iniciación en el latín recomendamos: o Catulo, Poesía completa. J.M. Rodríguez Tobal, trad. Madrid 2003 5. o Marcial, Epigramas. E. Montero Cartelle, trad. Madrid 2007. o VV. AA: Civis 2000: Antología latina para el mundo moderno. Madrid 1992. o Montero Cartelle, E. Carmina Burana. Los poemas de amor. Madrid 2001. Radio en latín: http://www.radiobremen.de/nachrichten/latein/ Radio en latín. Nuntii Latini: http://www.yleradio1.fi/nuntii/ Calvo, I. Historia Domini Quijoti manchegui (cap. I y II): http://www.aache.com/quijote/macarronico.htm Publicaciones en neolatín para jóvenes: ELI, Adulescens / Iuvenis, comentariolus nubeculatus latine scriptus. Recannati.

30


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.