recoleta al día n°24

Page 1

Recoleta al día Vivir mejor es posible

Año 3 | Edición Nº 24 | 2015 | Distribución Gratuita | www.recoleta.cl

400

estudiantes egresados del 2014 serán beneficiados

Licencia de conducir: Será GRATIS para estudiantes de liceos municipales

Página 9

Recoleta cuenta con una nueva multicancha

Recoleta se suma al “Plan Integral de Control y Prevención Canina”

Masivo y exitoso II Festival de Invierno de teatro infantil

Alcalde se reúne con dirigentes de las ligas de fútbol de Recoleta

El remozado recinto deportivo se encuentra emplazado en la sede vecinal “Despierta Lo Aránguiz” y se construyó con recursos municipales.

A partir de la primera semana de agosto comenzará a implementarse el plan para esterilizar a los canes a través de la campaña “Cuidado con el perro”.

Más de 500 niños y niñas de la comuna disfrutaron gratuitamente de las funciones teatrales que se realizaron en la Corporación Cultural de Recoleta.

Página 4

Página 10

Dentro de los proyectos se encuentra reparar la cancha de pasto sintético del estadio Chacabuco y profesionalizar el arbitraje de las ligas deportivas.

Página 12

Página 13


2

Editorial

Año 3 / edición N°24 / año 2015

Recoleta al día

Columna Alcalde:

Recoleta y la nueva política de lectura y el libro

E

n nuestra Municipalidad de Recoleta, se lanzó la Nueva Política Nacional de la Lectura y el libro, que aspira a llevar a nuestro país a niveles de lectura similares a los países europeos, poniendo énfasis en fomentar la lectura desde la primera infancia, mediante el programa de apoyo al recién nacido, que incorpora dos libros al paquete de cuidados básicos y estimulación, apuntando a ganar la batalla en las escuelas y desde la infancia. Se considera también la entrega y reposición de Bibliotecas de Aula, conformadas por 30 títulos a todas las salas de pre-kinder a segundo básico, de todas las escuelas públicas del país, además de la construcción de nuevas bibliotecas y la ampliación del número de puntos de lectura en espacios públicos de relevancia.

(...) hemos iniciado la apertura de 23 nuevos puntos de lectura, cada uno con cerca de dos mil libros.

Además se plantea la necesidad de promover la instalación de librerías en aquellas ciudades en donde no las hay y la promoción de la industria editorial nacional y regional, además de la internacionalización del libro local, de la mano del fomento a las ediciones digitales. Cabe destacar que la elección de nuestra comuna para lanzar la Nueva Política no es una mera coincidencia. Más bien representa un reconocimiento a una comuna que ha querido instalarse en la vanguardia de la promoción del libro y la lectura, con acciones concretas que nos llevarán, en un plazo de dos años, a pasar de cero a veintinueve Bibliotecas Públicas en nuestra comuna, lo que sin duda será una medida sin precedentes en nuestro país. Esta campaña se inició con la reposición del Centro Lector, abandonado durante años en calle Pedro Donoso; la construcción de la primera biblioteca pública de la comuna con una inversión de más de mil

seiscientos millones de pesos, en calle Inocencia, a un costado de la Corporación Cultural y la implementación de una librería cafetería en dependencias del Parque de la Infancia, en plena avenida Perú. Además hemos iniciado la apertura de 23 nuevos puntos de lectura, cada uno con cerca de dos mil libros. El primero de ellos fue inaugurado el 23 de abril, en el Edificio Consistorial, con el nombre de Eduardo Galeano. El segundo, será implementado en el Mercado Tirso de Molina, en la Rivera del Río Mapocho, y verá la luz durante el segundo semestre del presente año. Los restantes, mediante la transformación de los Centro de Recursos para el Aprendizaje, de todas nuestras escuelas y liceos públicos, que se transformarán, a partir del próximo semestre, en Bibliotecas Públicas, abiertas a la comunidad, dentro del Programa de Escuelas Abiertas, que mantiene nuestras unidades educativas abiertas y con actividades recreativas, culturales y deportivas para la comunidad, los días de semana, hasta las 22:00 hrs y los fines de semana, desde las 9:00 AM. Además de lo anterior, instalaremos Puntos de Lectura en los cinco Centros de Salud de la Comuna, los que serán implementados durante el año 2016. Esperamos sentar así las bases para que nuestra comuna contribuya de manera significativa a alcanzar la meta de llevar a nuestro país a los niveles de lectura de los países desarrollados, ayudando también a impulsar algunas iniciativas de ley pendientes, por ahora, como son la eliminación del IVA a los libros y el precio fijo de los mismos, medidas que existen hace décadas, en la mayoría de los países que presentan los niveles que nosotros queremos alcanzar.

Daniel Jadue

Sesiones del 7 de julio al 28 de julio 2015.

Aprueba Desaprueba No asiste

Representante legal y director: Daniel Jadue Jadue. Editor general: Felipe Carvajal. Edición periodística: Eugenio Carrasco. Periodistas: Manuel Quinteros, Tania García, Cristobal Reyes. Colaboradores: Regina Jimenez, Andrea Hermosilla, Irma Palominos, Franco Lillo, Susana Celis.

Fernando Pacheco Luis González Ma. Inés Cabrera José Villarroel Ricardo Sáez Mónica Año

Juan Pastén

Temas

Ernesto Moreno

Recoleta Así votan el Alcalde y los Concejales

Daniel Jadue

Alcalde Municipalidad de Recoleta.

Aprobación para licitar el servicio denominado, “Servicio de Retiro de Escombros y Ramas” provenientes del interior del Cementerio General. Aprobación de subscripción de convenio entre la Municipalidad con el SERVIU Metropolitano para el 25 llamado de pavimentación participativa. Aprobación para subvenciones universales sin fines de lucro para las organizaciones comunitarias de Recoleta.

Diseño / Impresión: El Ciudadano. Publicación realizada por el equipo de Comunicaciones de la Municipalidad de Recoleta, 45.000 mil ejemplares, de distribución gratuita. © Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción indicando la fuente. Av. Recoleta 2774, fono: 2945 70 00, comunicaciones@recoleta.cl, www.recoleta.cl


Recoleta al día

3

Noticias comunales

Año 3 / edición N°24 / año 2015

RECOLETA UN EJEMPLO PARA CHILE

Dirigentes sociales de la comuna se capacitan a través de la Ley N°20.500

Cerca de 50 vecinos y vecinas, en su mayoría dirigentes de las organizaciones sociales de la comuna, se reunieron para participar en la capacitación que contempla la Ley N°20.500, a través de la Escuela de Formación Ciudadana que ejecuta la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

L

a actividad se llevó a cabo en el Complejo Educacional Juanita Fernández del Solar de Recoleta y estuvo a cargo del abogado y miembro de la DOS Miguel Méndez, quien realizó la presentación sobre los nuevos énfasis que contempla la Ley N°20.500, en relación a los mecanismos de participación ciudadana y cómo postular a los fondos concursables.

“Plan de Invierno” debutó con positivo balance en Recoleta Luego de las intensas precipitaciones registradas durante mediados de julio, que dejaron más de 20 milímetros de agua caída en la Región Metropolitana, funcionarios de Operaciones y Emergencias de la Municipalidad de Recoleta se trasladaron a los diferentes puntos de la comuna para realizar limpiezas de sumideros de aguas lluvias, como también el retiro de árboles y troncos caídos, esto debido a los fuertes vientos registrados.

Ciudadana fija como deberes de los municipios, el establecer las formas de participación; dar a conocer sus planes; programas, acciones y presupuestos; como también dar una cuenta anual a la ciudadanía. Otro de los aspectos que contempla esta nueva normativa es realizar cabildos ciudadanos sectoriales y territoriales, diálogos participativos y acceder a las plataformas digitales.

Además, está la Ley de Participación

U

no de los puntos más críticos fue el sector de la población “Villa Zapadores”, específicamente en calle Sotero del Río, lugar que se vio alterado por la gran cantidad de agua que escurrió por las intensas precipitaciones, pese a ello no se registraron grandes anegamientos, ya que la cuadrilla de trabajadores del municipio acudieron y actuaron a tiempo con los equipos técnicos -moto bombas- que se preocuparon de despejar el área. En este aspecto, Luis Zorondo, jefe de Emergencias de la Municipalidad señaló que “este programa denominado “Plan de Invierno” lo venimos desarrollando a partir del mes de abril a la fecha, y nos ha dado excelentes resultados, permitiéndonos identificar los puntos más complicado de la comuna y así

Alcalde recorre feria libre de Víctor Cuccuini

El alcalde Daniel Jadue realizó una visita a la feria libre de calle Víctor Cuccuini para constatar personalmente las mejoras en términos de limpieza y ordenamientos de los puestos y los posibles problemas que pueden presentar los locatarios y la comunidad que acude a comprar productos a esta feria.

E

n ese sentido, los comerciantes agradecieron el trabajo ejecutado por el municipio con respecto al orden y a la delimitación de cada puesto, generando un mejor ambiente para el desarrollo de su trabajo.

Al respecto, el Jefe comunal manifestó que se están haciendo todos los esfuerzos de parte de la Municipalidad para contribuir al crecimiento de las ferias libres de la comuna. Agregando que para esto es primordial el trabajo conjunto entre los locatarios y a Municipalidad.

mantener limpios los sumideros de aguas lluvias, no solo destaparlos, sino también realizarles mantención, con el propósito de que se encuentren sin suciedad a la hora de recibir las lluvias”, aclaró. Un escenario alentador que fue altamente valorada por la comunidad, ya que no se registraron inundaciones al interior de las viviendas, como en años anteriores, esto debido principalmente por la mantención realizada con anticipación a los sumideros de aguas lluvias del sector. Lo propio ocurrió en el sector de los Cardenales, Juan Cristóbal y Huber Benítez. Mención aparte a la calle Santa Mónica, que a pesar que se registró acumulación de agua, no se inundó, pues aún no terminan los trabajos en el lugar.


4

Noticias Comunales

Alcalde participa en “Mesa Barrial” en la UV N°15

Recoleta al día

Año 3 / edición N°24 / año 2015

Se inauguró primer mural de la junta de vecinos Remodelación Santa Mónica

Hasta el Centro Educacional, Arturo Peréz Canto, se trasladó el alcalde, Daniel Jadue, para participar de la tercera “Mesa Barrial de Convivencia” organizada por la UV N°15 correspondiente a las juntas de vecinos, Unión y Esfuerzo y Dagoberto Godoy.

Como parte de un proyecto de embellecimiento del barrio Santa Mónica se inauguró el primero de seis murales que se enmarcan en la iniciativa “Murales La Valleja” de la junta de vecinos Remodelación Santa Mónica.

L

os vecinos manifestaron que su mayor preocupación es entorno a la gran cantidad de empresas y fábricas que se han apoderado del sector, especialmente en la población “Quinta Residencial”, donde se ubican las calles centrales Venezuela, Reina de Chile y las Torres, causando inconvenientes a la comunidad. En este sentido, el Jefe comunal fue claro en entregar una señal de tranquilidad a la comunidad, argumentando que “nosotros bajo esta administración nos hemos preocupado de cursar las infracciones correspondientes a las empresas y fábricas que no han cumplido las normas vigentes en materia de contaminación y patentes para funcionar. Es por ello, que varias de ellas ya no funcionan”. Por otra parte, el alcalde Jadue, se refirió a la otra preocupación de la comunidad que dice relación con la expropiación de las viviendas del sector. En este aspecto, manifestó que existen dos posibilidades de intervención, una de ellas es intervenir Av. El Salto, para aumentar el parque automotriz que viaja desde Norte a Sur y viceversa; y la otra es construir un par vial, que pase por Av. El Salto y la otra por Av. Las Torres con el fin de generar una alternativa más armónica.

U

n proyecto que nació el año 2014 durante una reunión entre la directiva de la junta de vecinos y el alcalde Daniel Jadue para pintar estos murales tanto en Avenida Zapadores como en calle Diego Silva, y que responde a ampliar los espacios de participación ciudadana. Murales de “La Valleja” es una iniciativa que pretende configurarse como el pri-

mer museo a cielo abierto de Recoleta, con un proceso que valora y potencia la vinculación con los vecinos, ya que no solo dan su consentimiento para la realización de la obra, además varias de las familias pasan por un proceso de entrevistas con las que se recaba un valioso material que se transforma en el sustento del proceso creativo que luego se plasma en los murales.

Recoleta cuenta con una nueva multicancha Una obra que va en directo beneficio de la comunidad, en especial de los niños y jóvenes del sector de la Junta de Vecinos “Nueva Lo Aranguiz Sur”.

L

22

millones de inversión

a inauguración se realizó a un costado de la sede social de la unidad vecinal N°7, recinto hasta donde se trasladó la máxima autoridad comunal, Daniel Jadue para compartir y disfrutar de este nuevo espacio de recreación con la comunidad, que ha evidenciado el enorme esfuerzo de la Municipalidad para recuperar los espacios públicos, que no solo se traduce en mejoras en el deportes, sino también en otras áreas sociales como: salud, educación y vivienda.


Recoleta al día

Año 3 / edición N°24 / año 2015

Presidenta Bachelet se reúne con dirigentes de La Vega Central La primera autoridad de gobierno visitó el mercado junto a los ministros de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes; y de Agricultura, Carlos Furche; el alcalde Daniel Jadue y dirigentes del mercado. Jornada en donde la Mandataria destacó las cifras obtenidas por el sector agrícola durante el primer semestre de este año, el cual tuvo un aumentó en su empleabilidad en 750 mil cupos.

E

n este aspecto, la Jefa de Estado manifestó que “tenemos razones para estar optimistas, porque las cifras del primer semestre son buenas para la agricultura. Para el 2015, esperamos que este sector experimente un crecimiento cercano al 5%, especialmente en lo que es exportaciones de fruta, productos artesanales y vinos”, aclaró la mandataria.

Estudiantes de la Escuela Puerto Rico participaron en diálogo “Seguridad vial de niños y adolescentes” Frente a la necesidad de mejorar la seguridad de niñas y niños en las vías públicas y generar acciones para garantizar una mayor seguridad vial, Chile se sumó a la iniciativa #SaveKidsLives (#NiñosSeguros) que impulsa la ONU.

E

l Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito -Conaset-, presentó una campaña de concientización enfocada en el transporte seguro de niñas y niños en el automóvil, haciendo un llamado a usar siempre cinturón de seguridad y silla de retención infantil.

Es por esta razón, y con el fin de recoger las propuestas de los propios niños y niñas, entre 11 a 14 años de edad, se desarrolló en la Escuela Puerto Rico de Recoleta una mesa de trabajo para buscar posibles soluciones. Una actividad, que contó con la presencia del alcalde Daniel Jadue; el Subsecretario de Transportes y Telecomunicaciones, Cristian Bowen; la Secretaria Ejecutiva de Conaset, Gabriela Rosende y el Jefe de Educación de la comuna, Adrián Medina. Así, se desarrolló el “Primer Plan de Seguridad Vial de Niños y Adolescentes” con el objetivo de generar medidas a corto, mediano y largo plazo que aumenten la seguridad de los niños y niñas al desplazarse como peatones, ciclistas o pasajeros de auto, transporte escolar o transporte público.

5

Gobierno

Lanzan programa “Barrios Comerciales” en la Chimba de Recoleta Luego de un recorrido por lugares emblemáticos del sector La Chimba de Recoleta, como la Vega Central, la Vega Chica y el Mercado Tirso de Molina, se realizó el lanzamiento del Programa de Barrios Comerciales, que busca financiar y potenciar estos lugares, con el propósito de aumentar su valor patrimonial, identidad cultural y comercial. Una iniciativa implementada por el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), que cuenta con el apoyo del Gobierno.

L

a actividad fue encabezada por el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, quien estuvo acompañado por el alcalde Daniel Jadue y el gerente General de SERCOTEC, Bernardo Troncoso. En este sentido, el ministro Céspedes declaró que uno de los desafíos deI Gobierno es alcanzar un crecimiento más inclusivo y participativo, que favorezca a los locales más pequeños, que no cuentan con los recursos necesarios para emprender. Por su parte, el alcalde Jadue se mostró contento y a la vez comprometido en apoyar este proyecto que beneficiará a los locatarios de los barrios comerciales del sector La Chimba. La autoridad comunal destacó que “aquí será la propia comunidad –los locatariosquienes van a determinar hacia dónde quieren avanzar para mejorar las condiciones de trabajo y su entorno, el cual irá en ayuda de los más de 120 locales comerciales que existen en el sector”, aclaró.

60 2

barrios seleccionados

son de Recoleta

Inversión de

1.400 millones


6

Salud

Año 3 / edición N°24 / año 2015

Recoleta al día

Terapia comunitaria: un abordaje distinto para mejorar la salud de las personas El programa de gobierno municipal 2013-2016 para la comuna de Recoleta, en el ámbito de la salud, tiene como uno de sus compromisos entregar una atención rápida y oportuna, no solo en los CESFAM, aumentando a su vez la cobertura en el territorio, siendo la salud familiar y comunitaria el principal eje de acción para mejorar las condiciones de atención primaria.

E

n una aproximación cada vez más cercana a la comunidad, la municipalidad será piloto, a partir del mes de agosto, de la implementación del Programa Círculos Comunitarios, tarea que cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud.

Esta innovadora metodología de acercamiento a las dolencias de las personas, aplicada en Brasil por 20 años, consiste en proveer a la comunidad de herramientas de diálogos sanadores, donde las personas que sientan tener problemas no resueltos en su vida y que impactan en su salud, puedan encontrar un espacio en el cual ocupar un lugar, donde el ser escuchado será la herramienta de sanación, evitando con esto la medicación excesiva y las largas esperas por una hora médica, atención que en algunos casos resulta fuera de tiempo y no tan eficiente como la acogedora sanación de ser escuchado.

Como parte de la política del alcalde Daniel Jadue de entregar una mejor atención de salud a los recoletanos y recoletanas se ha implementado en la comuna Atención de Salud Familiar, que tiene como objetivo acercar la salud al territorio, de una manera rápida y oportuna. Es por este motivo que a diario equipos de cabecera, compuestos por profesionales de la salud, acuden a las distintas sedes vecinales con el objetivo de que la comunidad, en especial los adultos mayores, tengan atención de salud cerca de sus domicilios, evitando desplazarse largas distancias para obtenerlo.

Atención

de salud

en

sedes

sociales

D

os de los equipos de cabecera con una mayor trayectoria de atención en terreno son los ubicados en las sedes de la junta de vecino n°13, de la población Santa Ana, y el de la sede social “Nueva Lo Aranguiz Sur” en la unidad vecinal N° 7. Una política que busca implementar en cada sede vecinal nuevos equipos de cabecera que presten atención primaria de salud a los vecinos del sector, lo que permitirá, a su vez, una mejor atención en los 4 centros de atención de salud familiar de la comuna.


Recoleta al día

Educación

Año 3 / edición N°24 / año 2015

Se aprueba construcción Sala Cuna proyecto Valentín Letelier La aprobación de esta construcción es parte del programa “Meta Presidencial para la Construcción de Salas Cunas y Jardines Infantiles” promovida por la presidenta de la República, Michelle Bachelet. El terreno solicitado por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNGI) a la Municipalidad se emplazará a un costado del Liceo Valentín Letelier, permitiendo aumentar la cobertura en educación parvularia, de manera gratuita y de calidad para las familias que más lo necesiten.

Proyecto financiado por el Fondo FAE potenciará talleres artísticos en colegio de Recoleta Una excelente noticia recibió “El Centro Cultural Comunitario Anandamapu”, esto luego de adjudicarse los fondos que entrega el (Fomento al Arte en la Educación) a través del financiamiento del Consejo de la Cultura y las Artes de la Región Metropolitana. Un proyecto que beneficiará a los niños y jóvenes que estudian en la Escuela Víctor Cuccuini a través de talleres artísticos, con el fin de potenciar sus cualidades y entregar oportunidades concretas para su desarrollo.

E

l proyecto contempla la realización de clases de cuatro disciplinas artísticas, teatro, cultura urbana, radio y televisión audiovisual, en los cuales podrán participar los estudiantes que cursan entre 5 y 6 básico del emblemático colegio ubicado al interior de la población “Quinta Bella. Los talleres, son impartidos por los pro-

A

sí, este nuevo espacio iniciará sus obras en la calle Manzano N°583, esquina Lezaeta, que considera la construcción de un edificio de 587 metros cuadrados para una capacidad superior para albergar a más de 150 niños, beneficiando a las familias recoletanas que hoy no tienen un lugar donde dejar a sus hijos para ir a trabajar, ya sea por tiempo o bien por recursos. Esta nueva sala cuna para Recoleta, se suma a la aprobada en el mes de mayo para la población Angela Davis, proyecto que no estuvo exento de polémica, pues desde el inicio de la moción, los concejales de la UDI se negaron aprobar la iniciativa. Sin embargo, y pese a las dificultadas se logró aprobar la iniciativa. Se espera que en Recoleta se puedan construir en los próximos años más de 20 salas cunas, que sin duda favorecerán al desarrollo educativo de los más pequeños.

7

fesionales de las diferentes áreas, acompañados por los docentes del establecimiento. De esta manera, se fomenta la participación y se entregan las herramientas necesarias para vincular a los niños y jóvenes de Recoleta con el arte y la cultura como derecho fundamental de crecimiento.


8

Encuesta comunal

Año 3 / edición N°24 / año 2015

Recoleta al día

¿Qué le parece que los estudiantes de 4º medio que egresan de colegios municipalizados puedan obtener licencia de conducir?

CatalinaColderira / Asistente de la Educación y postulante a beca de licencia de conducir

Carla Astudillo / Estudiante de cuarto medio

Francisca Salazar / Estudiante de cuarto medio

“Me parece una buena idea, porque yo estaba pensando en sacar licencia de conducir, pero es caro hacer el curso. Con este proyecto que beca a los estudiantes será una forma más accesible de obtenerla”.

“Es bueno salir del liceo con licencia de conducir, o poder acceder a esta al año siguiente de terminar cuarto medio. Nos permite ser más independientes, creo que es una muy buena iniciativa”.

Loreto Vásquez / Estudiante de cuarto medio

Andrés Reeves, directordel Centro Educacional héroe Arturo Pérez Canto

Margarita Barría, profesora de cuarto básicodel Centro Educacional héroe Arturo Pérez Canto

“Me gusta mucho la idea de la Municipalidad, porque permite hacer crecer más a sus exalumnos. Había pensado en tomar el curso, pero económicamente no me alcanzaba, así que es bueno obtener la gratuidad saliendo de un colegio municipal, porque un curso así sale bastante caro”.

“Encuentro interesante que se otorguen estas becas. Es bueno que los jóvenes responsables puedan sacar licencia y tener más independencia para trasladarse a los lugares que quieren”.

Humberto Guerra

“La licencia de conducir es una herramienta de trabajo y sirve ante cualquier emergencia familiar. Es fundamental que un ciudadano la tenga, y si nosotros podemos generar una política comunal entregando becas y facilitando este proceso, Es ideal. Creo que es una iniciativa muy positiva”.

“La licencia les servirá a los jóvenes para tener más herramientas como desenvolverse en el mercado. Si tienen una buena preparación, yo creo que es una buena entrega de becas, porque tendrán una alternativa extra para su futuro”.

Francisco Cancino

“Considerando que la licencia permitirá a los estudiantes tener una herramienta de trabajo, y que se hará una capacitación adecuada sobre la responsabilidad en la conducción, me parece una buena iniciativa de la Municipalidad que se entregue este tipo de becas”.

“Pienso que es una buena motivación para los chiquillos, es un buen paso becarlos con cursos para obtener su licencia de conducir porque les puede servir para el trabajo. Es una muy buena iniciativa, aceptable totalmente”.


Recoleta al día

Año 3 / edición N°24 / año 2015

Noticias comunales

9

Licencia deconducir:

Será GRATIS para estudiantes de liceos

municipales

Un total de 400 estudiantes egresados de cuarto medio de los establecimientos educacionales municipalizados de la comuna serán los primeros beneficiados con el otorgamiento de becas para la realización de cursos de conducir clase B y posterior obtención de la licencia. El beneficio será entregado por el Programa “Escuela Abierta” dependiente delDepartamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), luego que el alcalde Daniel Jadue diera luz verde para la realización de esta iniciativa pionera en la comuna,y que pretende facilitar las posibilidades de los jóvenes para encontrar trabajo de manera responsable al volante.

M

ediante esta beca, los estudiantes de cuarto medio egresados el 2014 de los liceos municipales recibirán un curso de capacitación que les entregará las herramientas necesarias para asumir una conducción responsable, y a la vez los ayudará a enfrentar el mundo laboral. La entidad capacitadora deberá cumplir todos los requisitos establecidos por el reglamento de las escuelas de conductores publicado en el Diario Oficial, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 31° y 32° del artículo N°18.290 de la Ley de Tránsito.

En este sentido, el alcalde Daniel Jadue, autoridad comprometida con la educación pública en brindar mayores oportunidades para los jóvenes comentó que “la idea es fortalecer la participación de los jóvenes, poniendo el énfasis de la política pública en buscar mejoras que otorguen soluciones a los a las necesidades de nuestros egresados. Esperamos que este proyecto, que nace en Recoleta se transforme en un modelo educativo a seguir dentro de los próximos años, de una manera participativa, integral y vinculante entre los jóvenes

con las leyes del tránsito y la práctica, que les permita tener un manejo responsable y serio al volante”, aclaró El plan comenzará a impartirse el segundo semestre de este 2015, y se ejecutará en dos etapas. Quienes se inscriban al curso deberán

asistir a clases teóricas y prácticas con disponibilidad de horario diurno o vespertino, esto de acuerdo a las necesidades del beneficiado/a, y en ellas aprenderán contenidos de comunicación vial, mecánica básica, convivencia y seguridad vial, que dice relación con la prevención de accidentes, alcohol y drogas.

Las inscripciones Se realizarán desde el 20 de julio hasta el 21 de agosto en las oficina de Partes del Departamento de N°2774, cuarto piso. Los interesa-

– Licencia de Enseñanza Media con fecha de egreso 2014 (Establecimiento municipal).

dos deberán completar una ficha de

– Fotocopia de Carnet de Identidad.

inscripción que se les entregará y

– Certificado de Antecedentes.

llevar los siguientes documentos en

– Certificado de Residencia.

Educación, ubicada en Av. Recoleta

un sobre. La lista de los beneficiarios será publicada en nuestro sitio municipal y en www.recoletaeduca.cl , la última semana de agosto.


10

Proyectos

Recoleta se suma al “Plan Integral de Control y Prevención Canina” A partir de la primera semana de agosto comenzará a ejecutarse el programa de esterilización canina a través de la campaña de gobierno “Cuidado con el Perro”, iniciativa impulsada por el Gobierno Regional Metropolitano en conjunto con las Municipalidades de la Región.

Año 3 / edición N°24 / año 2015

Recoleta al día

Ciclo de Talleres en el vivero del Cementerio General Una gran iniciativa se encuentra implementando la DIMAO, en conjunto con el Cementerio General para la realización de “Talleres de Viventerio”, los cuales son totalmente gratuitos para la comunidad.

E

l objetivo de este proyecto es rehabilitar el vivero del Cementerio General como un espacio de participación para la comunidad, generando un centro educativo que sea vinculado a la temática ambiental. Además, entregar herramientas prácticas a la comunidad para el auto cultivo de plantas y flores para las áreas verdes comunales, al igual que generar instancias de participación e interacción ciudadana, involucrando a la comunidad en el cuidado y pertenencia de los espacios públicos de Recoleta. Los talleres que se realizan a partir del mes de julio entre los días martes, miércoles y jueves con cupos para 30 personas. Los interesados pueden inscribirse con el coordinador territorial de la zona o bien a través de la página de la ww.recoleta.cl. Una excelente iniciativa que demuestra el compromiso de la gestión que encabeza el alcalde Daniel Jadue con el cuidado del medio ambiente para toda la comunidad Recoletana.

E

ntre las comunas se encuentra Recoleta, donde se ha venido desarrollando un trabajo exhaustivo de control sobre todo con los perros abandonados. La iniciativa, luego de la intervención de esterilización, permitirá instalar un microchips para registrar y controlar a la población canina. La idea forma parte de las medidas impulsadas por el gobierno y los municipios que busca que los dueños de estas mascotas no solo tengan mayor control sobre sus perros, sino además desarrollen una tenencia responsable, cumpliendo con la Ordenanza de Tenencia Responsable de Animales. Se espera que dentro de dos años se realicen cirugías a más de 2 mil 400 canes en la comuna. El programa se elaboró tras constatar la ausencia de políticas que regulen la tenencia de mascotas, el insuficiente presupuesto de los municipios para atacar el descontrol de la natalidad canina y la falta de un compromiso con la tenencia responsable de una mascota por parte de sus dueños, ya que muchos de los canes sufren el abandono. Desde agosto estará disponible este servicio y para eso hay que dirigirse a la oficina del Consultorio Municipal, ubicada en calle Unión#796, Cerro Blanco.

Programa “Retiro de Escombros en Recoleta” La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) está implementando el Programa de Retiro de Escombros, que pone a disposición de los vecinos y vecinas el servicio de extracción de voluminosos (muebles, ramas, electrodomésticos) y escombros (tierra, gravilla y material compuesto por cemento).

P

ara solicitar el servicio, los interesados deben comunicarse al teléfono 229457371, y así agendar las visitas para el retiro de la basura. El valor por el retiro de voluminosos es de 0,11 UTM ($5.000 aprox.), mientras que la extracción de escombros tiene un costo de 0,35 UTM ($15.500 aprox.).

Un servicio que también está pensando para los vecinos y vecinas de la comuna, que no cuentan con los recursos necesarios para poder cancelar, ya que este programa también subsidiará a quienes mantengan un bajo puntaje en la Ficha de Protección Social, eso sí, previa evaluación de su situación.


Recoleta al día

11

Proyectos

Año 3 / edición N°24 / año 2015

Se realizó mesa de trabajo para aumentar la flota de buses del Transantiago en el Barrio Patronato En el edificio de la Cámara de Comercio de Patronato se reunieron el alcalde, Daniel Jadue; el director del Transporte Público de la Región Metropolitana, Guillermo Muñoz; la diputada de la Nueva Mayoría, Karol Cariola y el presidente de la Cámara de Comercio de Patronato, Carlos Abusleme para buscar una solución en torno a la problemática que viven los locatarios por la notoria disminución de sus ventas después de las 18:00 hrs.

L

uego que el metro de Santiago tomará la medida de intercalar las líneas después de las 18:00 horas hasta las 21:00 horas, no todo el público puede bajarse en la línea del metro Patronato, ya que esto depende del lugar de donde el pasajero inicie su viaje o bien realice la escala. Además, otro factor, no menor que colocaron sobre la mesa las autoridades, dice relación con los escasos recorridos que contempla el Transantiago por Av. Recoleta y los sectores aledaños al barrio y por último la falta de paraderos del Trasantiago.

mantiene durante el fin de semana. Recordemos además, que este sector es el más importante de Santiago principalmente en el área textil”, aclaró. Ante este escenario, Guillermo Muñoz, se mostró abierto y dispuesto a trabajar para mejorar las condiciones laborales y aumentar las ventas del sector. Es por ello, que la autoridad del Transporte explicó que “lo primero es re estudiar el diseño y la frecuencia en sus viajes que mantiene el metro, como también los buses del Transantiago, con el propósito de buscar una solución que beneficie el aumento de las flotas, pero que no altere el viaje de los demás pasajeros”, señaló. La próxima reunión quedó fijada para los primeros días de agosto, en la cual se sumarán los locatarios de Patronato y la Vega Central, con el fin de buscar una solución en comunidad y así contribuir al desarrollo de los barrios comerciales del sector Sur de Recoleta.

Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio de Patronato, Carlos Abusleme explicó que “acá en el barrio Patronato existen más de 2.500 puestos comerciales con su patente debidamente inscrita, lo que se traduce en cerca de 6 mil empleados, que se han visto afectados con sus ganancias, ya que durante la semana el flujo de gente baja considerablemente, y se

Bachelet firma proyecto que elimina el cobro del 5% a jubilados

Un importante anunció realizó la presidenta de la República Michelle Bachelet, luego de firmar el Proyecto de Ley para que los pensionados mayores de 65 años, que actualmente pagan el 5% en su cotización de salud, queden eximidos de este cobro.

L

a iniciativa establece que la diferencia en el pago de cotización de salud será asumida por el Estado, para así asegurar que los beneficiarios mantengan los derechos al régimen de salud que están adscritos. Esta ayuda se generará de manera automática, sin la necesidad de postulación previa. La medida se implementará gradualmente, con una rebaja del 5 al 3% PMB2en el primer año y la eliminación completa a partir del segundo.

recalcó que “para nosotros los adultos mayores son una prioridad y nos vamos a encargar de que tengan derechos garantizados. Vamos a trabajar para que progresivamente podamos ir mejorando sus condiciones, de manera de ir asegurando que puedan vivir más dignamente, contentos y bien cuidados después de una vida entera de trabajo”, sostuvo la Mandataria, luego de entregar el esperado anuncio.

Cerca de

336 mil pensionados serán beneficiados

En su intervención, la Jefa de Estado


12

Cultura

Año 3 / edición N°24 / año 2015

Recoleta al día

Estudiantes pintan mural en Escuela Rafael Valentín Valdivieso Como parte de las actividades de vacaciones de invierno, un hermoso mural en el hall central de la Escuela Rafael Valentín Valdivieso pintó un grupo de estudiantes junto al destacado dibujante Luis Henríquez, más conocido como “Mico”, quien fue ilustrador en el diario La Nación y la revisita Análisis.El artista también fue premiado por la Asociación de Periodistas y Espectáculos de Chile, por sus caricaturas de humor político.

Masivo y exitoso II Festival de Invierno de Teatro Infantil en Recoleta Con la participación de las Compañias Inet-Brecht, Colectivo Onironauta, La Papaya y Compañía Recreo, se llevó a cabo la 2da. versión del Festival de Invierno de Teatro Infantil, organizado por la Corporación Cultural, en el marco de las actividades en vacaciones de invierno.

M

ás de 500 niños y niña de organizaciones sociales y vecinales de la comuna, entre las que cuentan la Junta de Vecinos Lago Chungará, el Jardín Infantil Niños del Sol, el programa 4/7 de

Conchalí y Recoleta, programa SENDA, de Previene, y los vecinos de Santa Rosa, Huechuraba y Quilicura, disfrutaron de las funciones que se realizaron gratuitamente en el teatro de la Corporación Cultural.

Más de 200 personas participaron en muestra de la Escuela de Música Popular Durante el mes de julio se realizó la muestra semestral de la Escuela de Música Popular de Recoleta, la que permite a vecinas y vecinos de la comuna, desde los 7 años, aprender a tocar instrumentos. A la muestra, que se efectuó en el Liceo Valentín Letelier, asistieron alrededor de 200 personas, que presenciaron la presentación musical de todos los cursos, incluyendo el de teatro.

S

egún explicó la directora de la Escuela, Rosita Serrano, los cursos que incluyen violín, piano, flauta traversa, percusión, guitarra eléctrica y acústica, bajo, y teatro, están divididos en dos niveles de aprendizajes, básico y medio, y para participar en estos, “los interesados deben asistir durante la jornada lectiva y audicionar con el profesor del ramo que quieran tomar”. La Escuela de Música Popular funciona en el tercer piso del establecimiento mencionado y depende de una subvención municipal entregada por el alcalde Daniel Jadue. Su directora, invitó a participar de la iniciativa a toda la comunidad, asegurando que esta ayuda a “elevar la cultura y la educación musical en la comuna”.

E

n la obra participaron alrededor de doce niños y jóvenes que cursan entre cuarto y octavo básico del establecimiento municipal, además contó con la supervisión de los docentes, que al igual que los estudiantes se mostraron felices con la obra que plasmaron junto al artista nacional.


Recoleta al día

Deportes

Año 3 / edición N°24 / año 2015

13

Se inauguró la Copa Chilectra en Recoleta La actividad se realizó en el establecimiento educacional República del Paraguay, y contó con la asistencia del exseleccionado nacional, Iván Zamorano; el exjugador de Argentina, Javier Zanetti; el alcalde Daniel Jadue, su par de Huechuraba, Carlos Cuadrado, como también los equipos de Recoleta y Huechuraba, que intentarán este año arrebatarle el título que ostenta el equipo de Quilicura, campeón del certamen 2014.

E

n octubre, los campeones de la Copa Chilectra 2015, disputarán la sexta versión del torneo en la que además participan paralelamente el cuadro merengue, representativos de Brasil, Colombia y Perú. Los vencedores tendrán la oportunidad de repetir la hazaña conseguida por el cuadro Re-

coletano al derrotar a la sub 13 del Real Madrid en el año 2013, al vencerlos por lanzamientos penales en la ciudad Deportiva de Valdebebas donde entrena el equipo Madrileño con sus flamantes figuras, como Cristiano Ronaldo, Jame Rodríguez y Benzema, entre otros ídolos.

Deportistas recoletanos triunfan en Natación

Una notable participación consiguió el equipo de natación de Recoleta, luego de alcanzar el primer lugar en el torneo “Intercomunal de Buin”, disputado durante el mes de julio. Asimismo, Bárbara Hernández nadadora recoletana consiguió una destacada participación al nadar en la frías aguas del Glaciar Perito Moreno.

L

a primera satisfacción se obtuvo por parte del equipo de natación de Recoleta, que reunió a diferentes deportistas de otras comunas, tales como Independencia, Quilicura, El Bosque, Providencia, Las Condes y Peñalolén, pero que luego de arduas pruebas en las especialidades de nado espalda, pecho y postas, el equipo de recoletano logró quedarse con el primer lugar del torneo y de paso reafirmar el compromiso de esta administración en apoyar a los jóvenes deportistas de la comuna. Una excelente noticia, que se suma a la obtenida por la nadadora recoletana, Barbara Hernández, que consiguió clasificar al próximo mundial de la categoría a disputarse en la cuidad de Tyumen, Rusia en marzo del 2016. La clasificación de la deportista la logró luego de realizar una destacada participación en el “II International Winter Swimming Festival” efectuado en Argentina frente a las aguas del Glaciar Perito Moreno, donde participaron más de 50 deportista de 20 países.

Alcalde se reúne con dirigentes de las ligas de fútbol de Recoleta Una provechosa reunión sostuvo el alcalde Daniel Jadue con dirigentes de la liga de fútbol “Adagol” de Recoleta, con quienes conversó acerca de los avances que se han realizado no solo en el balón pie, sino además en otras disciplinas que antes no tenían cabida en el deporte comunal.

L

a actividad se desarrolló en las instalaciones de la liga de fútbol, donde el jefe comunal llegó acompañado por el director de la Corporación de Deportes de Recoleta, Cristián Weibel para dar a conocer los avances, acuerdos y proyectos para potenciar esta disciplina en la comuna y así poder profesionalizarlo en sus diferentes categorías: infantil, juvenil y master. Entre los anuncios dados a conocer por las autoridades destaca la postulación a los fondos concursables que entrega el programa “Chile Todos y Todas”, del gobierno, para profesionalizar el arbitraje en las ligas deportivas, tanto para hombres como para mujeres. Por otra parte, se estudia la posibilidad de cambiar el pasto cinético del Estadio Chacabuco por uno nuevo, siempre cuando se consigan los recursos necesarios para poder realizar la inversión, que superaría los 120 millones de pesos. Por último se dieron a conocer los avances en el mejoramiento de las multicanchas de la comuna, que en su mayoría cuenta con carpeta nueva.

Municipalidad ha invertido

12 disciplinas

en más de

deportivas


14

Informaciones Comunales

Año 3 / edición N°24 / año 2015

Alegre y concurrida fue la Fiesta del Sol en Recoleta

El pasado 27 de junio se desarrolló en el estadio comunal la “Fiesta del Sol: Encuentro con los Pueblos Originarios”, organizada por el Programa de Pueblos Originarios de la Municipalidad, con el apoyo del Ministerio de Cultura.

E

sta fiesta es una instancia para cerrar un ciclo y dar paso a uno nuevo, todo en el marco del Wetripantu. La actividad fue completamente gratuita y hubo expresiones de la cultura mapuche, aymaras y rapanui a través de su exquisita gastronomía, danza y música, que estuvo a cargo del destacado grupo “Arak Pacha”. Hasta el encuentro llegó el ministro de Cultura, Ernesto Ottone; el alcalde, Daniel Jadue; el encargado del Programa Pueblos Originarios; Ricardo Arancibia y cientos de vecinos y vecinas. La máxima autoridad comunal señaló que “para mí es un orgullo estar aquí con ustedes porque esto no es un acto de generosidad que hace la Municipalidad, sino un acto de justicia. Hoy día estamos pidiendo todos juntos a la madre tierra abundancia para poder repartir entre todos los miembros de la comunidad según su necesidad, cuando le pedimos a nuestros astros la sabiduría para poder tomar las mejores decisiones, a nuestros ancestros que nos iluminen el camino para saber que ruta seguir, cuando le pedimos a nuestros cerros que nos protejan es porque todos pertenecemos a la misma tierra y estamos celebrando el final de un ciclo y el inicio de otro”.

Recoleta al día


Recoleta al día

Año 3 / edición N°24 / año 2015

Noticias Comunales

Aumentan dotación de Carabineros en la zona Norte de Santiago En el frontis de la 5ta. Comisaría de Conchalí se desarrolló la ceremonia de reclutamiento de 150 nuevos funcionarios de Carabineros para la zona Norte de la Región Metropolitana. La actividad fue encabezada por el general, Hugo Insulza Daneri, Jefe de la Zona Oeste de Carabineros; y los alcaldes de Recoleta, Daniel Jadue, y de Huechuraba, Carlos Cuadrado.

¡Atención vecinos y vecinas! A partir del 15 de agosto Radio Bellavista cambia de dial

106.1 FM

L

os nuevos uniformados, que se incorporan a las filas de Carabineros provienen de las escuelas de formación de la policía uniformada, y pasarán de inmediato a formar parte del

programa “Plan Cuadrante”. Estos uniformados reforzarán la seguridad en el sector Norte de la Capital, en especial las comunas de Lampa, Quilicura, Conchalí, Huehuraba, Independencia y Recoleta, permi-

tiendo ampliar los patrullajes diarios para evitar y disminuir los hechos delictuales a través de un programa de inteligencia que comenzará a operar a principios del mes de agosto.

15


19.00 HORAS

www.recoleta.cl


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.