Edicion Nov - Dic 2010

Page 1



EDITORIAL Para cerrar el año 2010 y celebrar con ustedes lo especial que ha sido para nosotros, el equipo de Puro Pedal, lograr materializar estas páginas que leen a continuación, hemos preparado un menú especial. De entrada tenemos cómo forrar el manubrio de una bicicleta de ruta, como plato fuerte: la entrevista exclusiva al rematador cubanovenezolano Gil Cordovés...de postre una combinación del Fly Moto Bike en Mérida con la velocidad y adrenalina de la nueva pista de Four Cross (4X) en la Hacienda Santa Elena de Caucagua...y de digestivo para tan buena información te enseñamos cómo respirar correctamente mientras nos adentramos en nuestro amado deporte. Disfruten estas festividades en familia, haciendo deporte, pedaleando cada vez que el clima y la fiesta lo permitan. Nuestros mejores deseos y que el Niño Jesús les sorprenda con una bici nueva o por lo menos con nuevos juguetes para la actual y mucha energía para disfrutarla!!




Interbike 2010 Interbike es el evento de la industria del ciclismo. Esta feria, Interbike, se centra en las últimas tendencias en productos y servicios del negocio de las bicicletas. Entre el 14 y 16 de septiembre de 2010 se celebró una vez más en Las Vegas, Nevada, este importante evento, en donde se presentaron las innovaciones para el año 2011. Actores de talla internacional del ciclismo se dieron cita para no perder la oportunidad de admirar los nuevos juguetes del ciclismo con los que contará todo el mercado mundial.

línea XTR para XC, los nuevos modelos de zapatos basados en su experiencia en el pedaleo de rutas, XC y DH. La Corsair “Dominio” creada como una bicicleta de DH para realizar largos viajes. La bici se presenta con un marco único y cuenta con un set de Cane Creek que permite el ajuste del ángulo de tubo de dirección de 62,5 grados hasta llegar a 69 grados.

Los Canadienses de Cervélo con su línea 2011 aseguran tecnología y diseño de vanguardia con una producción limitada de R5ca; Bell con nuevos modelos de cascos; Santa Cruz con su “sindicato” y la siempre resaltante Nomad. El mercado americano se dió cita Mavic con sus potentes ruedas y durante los tres días de exposición atractivos zapatos, junto con otras la cual estuvo fuertemente visimarcas hicieron una vez más del tada por turistas y comerciantes Interbike 2010 la cita más impordel ramo. tante del ciclismo a nivel mundial. Shimano sorprende con su nueva



LOOK 695 Son inventores natos. No lo pueden ocultar y la historia está plagada de aciertos que Look ha introducido como concepto y el resto de fabricantes han continuado por esa línea. En 1957 comenzaron a fabricar ataduras de esquí automáticas con asto de seguridad diagonal, en 1985 ganaron el Tour de Francia con el primer pedal automático que se fabricó en serie (Look PP65), en 1986 compitieron en la ronda gala con el primer cuadro de carbono que se fabricaría en serie y dos años más tarde comenzaron la producción de horquillas estandarizadas de carbono, en un mercado en el que todos sus competidores seguían investigando en las aleaciones de metales. El ciclista se apoya en tres partes de la bicicleta: manubrio, sillín y pedales. Estos tres componentes transfieren la energía que aporta el ciclista para lograr un movimiento más o menos eficiente. La aplicación de esta fuerza de transferencia se realiza en tres puntos clave de la estructura de un cuadro: eje de dirección y horquilla, tubo del asiento y caja del pedalier. La nueva Look 695 ha utilizado este concepto como principal argumento para lograr un producto ligero, rígido, cómodo y que permite extraer la máxima eficiencia dinámica del ciclista. Fuente: Ciclismo a Fondo


Rujano sueña con ganar el Giro El pedalista venezolano José Rujano está dispuesto a repetir los éxitos que lo consagraron como uno de los más grandes en el mundo. Tras aquel histórico tercer lugar en el Giro de Italia del 2005, el merideño se confirmó como uno de los mejores escaladores del orbe y ahora tiene como meta principal volver a ese rol protagónico en el ciclismo mundial. En una rueda de prensa celebrada el sábado 13 de Noviembre de 2010, en un hotel de Maracaibo, Rujano, junto con su apoderado Hernán Alemán, ofreció detalles de los planes que tiene para el venidero año, en el cual se trazó como objetivo principal triunfar en la exigente vuelta italiana tras su vinculación al equipo italiano Androni Giocattoli – Diquigiovanni, que dirige técnicamente el reconocido Gianni Savio, en un convenio con la Gobernación del Estado Zulia. “Ahora tengo este nuevo objetivo, esta meta, de poder triunfar nuevamente en el Giro de Italia del 2011, en el cual hay siete etapas de montaña, que me pueden favorecer, incluyendo la de Sestriere que gané en el 2005. El recorrido me favorece mucho, porque es más fuerte que en el 2005.

Es un sueño ganar el Giro de Italia y es por eso que estoy cumpliendo con una gran preparación, que incluirá la Vuelta al Táchira, la Vuelta a Malasia y otras competencias europeas”. “He hablado dos o tres veces con Gianni Savio y está muy contento de que podamos volver a trabajar juntos, porque él sabe que tengo el talento y confía en que estaremos otra vez en el podio”, agregó el pedalista de 28 años. Aunque en los años anteriores Rujano había firmado con otros equipos internacionales, “no he tenido la suerte que me dieran la confianza desde el primer momento” y pese a que tiene que ganarse su puesto de líder en las filas italianas afirmó que “no me preocupa porque confío mucho en mis condiciones para llegar a ser el capitán del equipo en el Giro”. Las esperanzas que Rujano pueda volver a lo más alto de las “grandes ligas del ciclismo”, como las definió Alemán, están centradas en la preparación que va a cumplir. Fuente: Gilberto González Prensa Equipo Gobierno del Zulia

7


Daniel Dhers / Dew Tour 2010 Fuera del podio y fuera de la contienda para la Dew Cup celebrada en noviembre en Las Vegas, Daniel Dhers, quien demostró ser el Sr. Consistencia, logró aterrizar en el podio. Su segundo puesto en la final, junto con tres topes en cada una de las otras paradas del Dew Tour, dió a Dhers su cuarta Dew Cup. Daniel Dhers ha recuperado el dominio del Dew Tour que se ha celebrado durante cuatro años consecutivos como el parque de BMX del Campeonato de la Dew Cup. Desde el momento en que se trasladó a los Estados Unidos en 2006 para competir, de Caracas, Venezuela su tierra natal, ha dejado una huella en la escena del Contest.

8

“Me siento en un momento en el que estaba por delante de todos”, dijo Dhers. Esta temporada, fue el líder de la general al inicio de los Campeonatos del Dew Tour, 40 puntos le aleja de Reynolds, a una segunda posición . Para el “Señor Consistencia”, no debió haber sido difícil tomar la copa e incluso ganarla. Pero se convirtió en una batalla cuando se vió en el séptimo lugar que lo colocaba fuera de ambas Copas en la Dew Cup y la competencia al podio entrando en su recta final. “Lo que marcó la diferencia fue el punto y medio en la final”, dijo Dhers. Fuente: Dew Tour / Highlights


Mundial de Ciclismo en Ruta El estadounidense Taylor Phinney, en la contrarreloj de jóvenes de menos de 23 años, y la británica Emma Pooley, en la ‘crono’ femenina, se llevaron los dos primeros oros del Mundial de Ciclismo en Ruta que se disputó en septiembre en Geelong (Australia). Phinney, de 20 años, recorrió los 31,8 kilómetros en 42 minutos y 50 segundos, superando al australiano Luke Durbridge, segundo, mientras que el alemán Marcel Kittel quedó tercero, a 24 segundos del líder, y ganó el bronce. “La gente decía que iba a ganar y no es la mejor manera de empezar una carrera”, reconoció Phinney, nacido en Colorado, que también ganó dos veces el torneo mundial de persecución individual en pista. En la contrarreloj femenina, la británica Emma Pooley se llevó el segundo oro de la jornada, tras recorrer los 22,8 kilómetros del trazado con una velocidad media de 41,697 km/h. Fabian Cancellara ya tiene cuatro títulos mundiales contrarreloj. El gran especialista suizo no falló en su prueba predilecta y arrolló a sus rivales en los 46 kilómetros de recorrido. El británico David Millar y el alemán Tony Martin se alzaron con la plata y el bronce, respectivamente. Como portador del dorsal número uno, el líder de la selección suiza y defensor del título fue el último en tomar la salida. Fuente: AP / Prensa UCI


Textos: Puro Pedal Fotografías: Daniel Vazquez - Gerardo álvarez

Todos nos han dicho alguna vez

que la respiración consta de dos fases: inhalar, que se debe de realizar por la nariz y exhalar, que se realiza a través de la boca. En personas poco entrenadas es normal que cueste en un ejercicio de media intensidad respirar sólo por la boca, el organismo necesita mucho oxígeno para mover los músculos y respirar por la nariz es insuficiente, de ahí que si se siente la necesidad de inhalar y exhalar mediante nariz-boca sea algo totalmente instintivo y normal. La respiración es algo que se entrena al igual que el resto de movimientos musculares, un deportista entrenado conseguirá introducir mayor cantidad de aire de una sola inspiración y cansará menos sus músculos respiratorios (diafragma, intercostales, escalenos y abdominales). Los jadeos en el proceso de respiración cuando estamos cansados también es algo normal.

10

En deportistas élites, los expertos dicen que la pronta aparición del cansancio tiene que ver sobre todo con la fatiga de los músculos respiratorios, lo que desencadena que se altere el ciclo de la respiración, se consiga menos oxígeno y los músculos digan basta. Respirar es una acción mecánica que realizamos sin pensar y, generalmente, no le prestamos la debida atención a pesar de que tiene un importante papel en nuestra actividad deportiva y, aún más, en nuestra salud. Al mejorar la resistencia del diafragma, intercostal, abdominal y oblicuos estaremos facilitando un mayor aporte de oxígeno a nuestro organismo lo que influirá positivamente en nuestra salud y resistencia durante el ejercicio. En términos comunes se conoce como respiración al proceso de intercambio gaseoso que se produce en los pulmones, sin embargo, técnicamente esto se denomina ventilación pulmonar. Es muy importante que comprendamos la diferencia entre ventilación pulmonar y respiración celular. Esta última es el proceso fisiológico, parte del metabolismo celular, en la cual la energía es liberada de


manera controlada. La ventilación pulmonar, implica la sinergia de los denominados músculos respiratorios en el aumento del volumen torácico. Esta presión negativa sobre los pulmones provoca a su vez que éste se llene de aire, produciéndose la inhalación. Durante la exhalación, estos músculos se relajan volviendo a su posición normal y expulsando el aire.

alta, alta o muy alta, la cosa cambia. El organismo se ve obligado a aumentar enormemente la frecuencia de la respiración para obtener suficiente oxígeno. Obviamente tanto la inhalación como la exhalación se hace a través de la boca (mayor caudal de aire en entrada y salida). En este caso puedes hacer lo siguiente: inspirar a la vez por la nariz y la boca. La idea es calentar todo lo Durante la práctica deportiva, hay que prestar posible el aire que llega a los pulmones. Para especial atención a cómo se realiza las funaprender a hacerlo prueba (sin montar en ciones de inhalar y exhalar. Si estás realizando un ejercicio con baja o media intensidad, debes bici) a taparte la boca casi del todo y a respiinspirar por la nariz y espirar por la boca, de rar por la nariz y luego a darle entrada a aire forma sostenida, no de golpe, pero tampoco por la boca sin dejar de hacerlo por la nariz. sosteniéndola demasiado, “lo que te pida Esta técnica te permite calentar algo el aire el cuerpo”. Al expulsar el aire a través de la y puede valerte en ritmos medios y mediosboca permites un vaciado más rápido de los altos cuando estés bien entrenado. pulmones, lo que a su vez te permite volver a llenarlos. Dicho de otra forma: inspiras por la nariz calentando el aire, espiras por la boca permitiendo vaciar con rapidez los pulmones y comienzas de nuevo. Debes procurar que el ritmo sea constante, llenando completamente los pulmones y vaciándolos completamente. Al principio puede costar un poco, para ello, trabaja a un ritmo más lento (aprovecha la fase de calentamiento y de aumento de ritmo para ir acostumbrándote).

Debes controlar tu respiración y llegar a encontrar un ritmo de respiración adecuado.

“Respira como un bebé y libérate del estrés”

Si realizas un ejercicio de intensidad media-

11


El diafragma, es un músculo situado entre el pecho y la cavidad abdominal, que permite durante cada respiración, la expansión y contracción del abdomen, al ritmo del aire que, de forma uniforme y relajada, logra llegar hasta el Te has preguntado alguna vez como fondo de nuestros pulmones. Este tipo de respiración, a diferencia de la anterior, aumentar tu nivel como ciclista. Durante una prueba o carrera facilita la entrada a estados de tranquilide ciclo montaña maratón, el dad, sosiego y paz. método principal para mante- nerte sobre ella es nuestra respiración. Cada deportista es diferente, pero es importante acondicionar tus pulmones a un equilibrio, que llene (y vacíe) los pulmones correctamente y que los dañe lo menos posible.

¿Cómo podemos aumentar nues- tro rendimiento sin fatigarnos? ¿Cómo mantenernos concen- trados y lograr nuestros objetivos?.

En dos Palabras: RESPIRA- CIóN ABDOMINAL! ahí está la clave! fíjate en las carreras de contrarreloj o de escalada como los tipos van con el estómago abultado “como si tuviera una ponchera”… en el Yoga o Pilates, se practica mucho ese tipo de respiración. Esto debido a que la respiración abdominal lleva el aire a la parte baja de los pulmones que es donde se logra la mayor captación de oxígeno.

La respiración, cuando es agitada, desigual y entrecortada, hace que el organismo trabaje en medio de la ansiedad, mientras que cuando la respiración, es uniforme, regular y sosegada, el organismo trabaja en un ambiente de paz, reposo y armonía. Cuando la inhalación y la exhalación son superficiales, es como si nuestra caja torácica, se convirtiera en una especie de corsé ceñido que nos impide llenar de oxígeno plenamente nuestros pulmones, lo que generalmente facilita la entrada a estados de ansiedad, pánico, ira o cólera.

Realiza este ejercicio dos veces al día, de cinco a diez minutos, durante una semana o hasta que puedas realizarlo con absoluta espontaneidad. Luego sólo hazlo cuando notes que tu respiración es torácica. Selecciona un lugar tranquilo, donde puedas sentarte cómodamente. Cierra los ojos y concéntrate solamente en tu respiración. Coloca tu mano izquierda sobre el pecho y la derecha sobre tu abConviene practicar este tipo de respiradomen. Inspira y espira lentamente. Si la ción hasta que nuestro cuerpo se acosrespiración es abdominal, sentirás que tu tumbre dados los beneficios que lleva mano derecha sube y baja pausadamente, consigo. Es ante todo un magnífico relapero si por el contrario, es tu mano jante del cuerpo y la mente: acelera la izquierda la que se mueve, es indicación circulación venosa, produce un masaje de respiración torácica y estrés. Para continuo a los órganos abdominales y liberar el estrés que estás sintiendo y cocontribuye a dotar a la respiración de rregir la respiración torácica, inspira sólo amplitud, relajación y ritmo. Nosotros al por la nariz, sin hacer ruido. Si logras oír nacer, practicamos de manera espontánea la respiración quiere decir que la estás la respiración abdominal, la cual consiste forzando. Repite este paso hasta que no en respirar a través del diafragma. escuches el ruido de tu respiración.

12



Texto: David Gil / Ciclismo Total FotografĂ­as: Guillermo Luque

Ni Mario Cipollini, ni Eddy Merxck pudieron ganar mĂĄs etapas en el Giro de Italia o en el Tour de Francia que el nacido en Santiago de Cuba y adoptado como venezolano. 14


H

me esté preparando y las condiciones con la que deba llegar a esa carrera, si se trata de un objetivo importante el entrenamiento se puede extender hasta siete horas.

ablar de Gil Cordovés, es hablar de uno de los rematadores más poderosos que ha pasado por Venezuela, sus 54 etapas ganadas en Vuelta a Venezuela, es una marca mundial, ni Mario Cipollini, ni Eddy Merxck pudieron ganar más etapas en el Giro de Italia o en el Tour de Francia que el nacido en Santiago de Cuba y adoptado como venezolano.

Un lugar

A sus 45 años de edad, es el ciclista elite más longevo del pelotón nacional, y en esta temporada acumula ocho victorias en pruebas del calendario nacional y se ubica en el puesto diez del ranking nacional, actuación que le hace ver de lejos el retiro.

Una marca personal

Amado y odiado, Cordovés se ha hecho un espacio en la historia del ciclismo venezolano a punta de velocidad, picardía y carácter ganador, que le han servido para ganar 124 carreras desde su arribo a Venezuela en el año 1998.

¿Cómo es tu método de entrenamiento?

Es secreto (risas), entreno mínimo 4 horas diarias dependiendo de la carrera para la cual

Mi país de origen, Cuba.

Una ruta de entrenamiento

Por lo general siempre entreno cerca de donde vivo en el estado Vargas, tomo la vía hacia Los Caracas.

El récord de etapas ganadas en la Vuelta a Venezuela, pienso que es una cifra bastante importante, es un récord en el mundo, nadie ha podido ganar más etapas en una vuelta.

¿Qué marcó tu vida profesional y deportiva? La Medalla de Oro en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata Argentina, me quedé a una décima del récord panamericano. Anterior a eso, en los Centroamericanos de Puerto Rico, gané la velocidad, hice medalla de plata en el kilómetro y medalla de oro en Tándem.

15



Después fuimos a los Panamericanos de Ciclismo en el año 94 creo, hicimos medalla de bronce en una Copa del Mundo en Velocidad Olímpica que se corrió en la Habana, la primera fase fue en Colombia y la segunda en la Habana y sacamos bronce.

rápido, al final quedamos un grupo pequeño para el embalaje, estaba el equipo profesional Toshiba de Estados Unidos, allí estaba Frank Travieso, gran rematador y buen amigo, la llegada fue muy cerrada se dio en foto-finish, pero pude ganarla.

El embalaje más difícil que te ha tocado

Cuando viene la llegada todo el mundo está pendiente de lo que tú haces, cambias la estrategia constantemente o siempre hacen el mismo plan de trabajo.

Pienso que todos los embalajes los hago con la misma tónica, a veces me ha tocado difícil dependiendo del tipo de carrera, creo que él mas complicado que me ha tocado fue en un Clásico Ciclista Ciudad de Caracas, donde corrían sólo seis corredores por equipo, no se podía controlar la carrera y habían muchos premios intermedios, habían buenos corredores, y se iba muy

www.gilcordoves.com.ve 17



Todo depende de las condiciones en que me encuentre en ese momento físicamente, hay veces que sé que hay un corredor que anda bastante bien, y me dedico a cuidarle la rueda a él para venir de atrás. Principalmente depende de las condiciones en las que me encuentro, cuando uno anda un poco más bajo de condiciones ya debe valerse un poco más de los rivales, aquí se descuida eso, si yo sé que la persona anda muy fuerte yo no puedo dejar que arranque, ya que cuando le arman el embalaje el equipo y cuando le quedan dos, yo arranco y paso al embalador y el embalador cuando le abren tiene que ver como sale detrás de mí para rebasarme, entonces se la pongo más difícil. Uno no dice voy a embalar de tal forma, todo tienes que irlo pensando, con cada metro tú ves una situación diferente.

Los años que tengo corriendo pista me ha ayudado mucho, que puedo salir de determinadas situaciones aún y cuando falten 300 metros pienso que me equivoqué en algo, si me encuentro a un 80% o 90% aunque no ande al 100% de mis posibilidades físicas puedo arreglar en ese momento cualquier error que haya podido cometer durante el último kilómetro. Le doy mucho porcentaje a la rapidez mental y a la experiencia, más que a las condiciones en este nivel, supongo que en otro nivel, ya sea en Europa u otro lado, puede ser que las condiciones lleguen a estar más parejas con la experiencia, pero aquí pienso yo que son más las ventajas que uno tiene con la experiencia que con las condiciones físicas.

¿Piensas en el retiro?

Creo que tengo condiciones para seguir ganando carreras unos años más.

19


20


El 4X o Four Cross es una de las tantas modalida-

des que tiene el mountain bike, la cual consiste en una competencia de cuatro corredores, por un circuito previamente diseñado con un recorrido que oscila entre los 200 metros y 500 metros de longitud, donde tendrán que sortear numerosos obstáculos como saltos estilo tepuy (tabletop), dobles, drops, jardines de piedras, curvas pronunciadas con peraltes y demás. Estas competencias están realizadas bajo el formato de mangas de cuatro corredores donde clasifican directamente los primeros dos lugares de cada manga. Dependiendo del número de participantes se hacen mangas de repechaje para los que queden en tercer lugar, y así darle oportunidad de continuar en la competencia.

Textos: Oscar Ramírez Fotografías: Jerónimo Rodríguez / Oscar Ramírez

21


En Venezuela esta disciplina es bastante conocida por los ciclistas, sin embargo se cuentan unicamente con 3 locaciones para practicar, una en La Azulita estado Mérida, una en San Juan de los Morros, estado Guárico y ésta ubicada en Caucagua, estado Miranda. Para el año 2011 La Hacienda Santa Elena espera poder difundir mucho más el 4X en el país, mediante un campeonato nacional que desean realizar junto a la Federación Venezolana de Ciclismo. El motivo por el cual estos jóvenes emprendedores deciden realizar la pista de 4X en la Hacienda Santa Elena, fue en primer lugar, a que esta locación se quie-re destinar a la práctica del mountain bike en cualquiera

22

de sus modalidades, y en segundo lugar debido a su topografía, la cual es la ideal para desarrollar este tipo de circuitos. La pista de 4X “Sin Freno”, tiene un recorrido de 200 metros aproximadamente, la cual está diseñada para ciclistas de todo nivel, desde principiantes hasta expertos donde podrán encontrar saltos, troncos, peraltes, zonas de pedaleo y un imponente paisaje que lo hará sentirse en contacto con la naturaleza. Para todos los interesados, estamos programando una serie de clínicas de mountain bike, en donde estaremos dando los tips necesarios para mejorar las



24


técnicas de manejo, destreza y aumentar la confianza del ciclista a la hora de enfrentar los obstáculos. La pista de 4X “Sin Freno”, está ubicada en la Hacienda Santa Elena, Caucagua, estado Miranda. Esto queda aproximadamente a unos 40 minutos de Caracas vía oriente. Los días que está abierto para las prácticas son fines de semana y días feriados de 8:00 am a 6:00 pm. El costo para acceder a las pistas es de Bs. 60 por per-

sona y contempla el uso de la pista de 4X y el circuito Cross Country que también posee la hacienda, y que recientemente albergó la III Válida Gatorade 2010. Cuenta además con estacionamiento privado y seguridad, para que pueda pasar un rato agradable de esparcimiento. Contactos: Oscar Ramírez 0412-595.47.31, Jerónimo Rodríguez 0424-108.03.58, luishernandez@produccionessinfreno.com

25



27


28


29


30


Exactamente eso fue lo que sucedió durante tres días entre esos dos puntos, libertad de estilos en la competencia que la ha convertido en legendaria. La Oakley Icon Sender fue la prueba en la que Cameron Zink (Corsair Bikes) aterrizó con éxito en su segundo intento en un insuperable giro aéreo de 360 grados de caída libre montado sobre su bici, catapultándolo sobradamente a un primer lugar. Los riders impresionaron al jurado con los saltos más espectaculares y con los trucos más conocidos en los deportes de gravedad, en un entorno que no podía haber sido más duro. En una serie de crestas de arenisca, los competidores buscaron enormes “drops”, pasos técnicos y los caminos más complicados que se encontraron para construir el trazado de la línea ideal de acuerdo a sus propias habilidades y preferencias.

31


Cada participante tuvo dos rondas para hacer el mismo recorrido. Los jueces tomaron en cuenta el estilo, la amplitud de los saltos, la fluidez y la dificultad de la “línea”. El evento fue seguido in situ por más de 2.000 fans que se acercaron al remoto y árido desierto de Utah para presenciar una competición en la que se mezcla la salvaje pendiente natural de esa zona y los peligrosos obstáculos diseñados y construidos por un equipo que ha trabajado durante más de un mes. Gee Atherthon (GB - Campeón Mundial de Downhill / Vallnord Andorra 2008) se quedó con la segunda posición demostrando su técnica y seguridad en sus maniobras. La tercera posicisión fue ocupada por Darren Berrecloth (CAN -Slopestyle) Cuando pasó la impresionante tormenta que les amenazó durante horas, fue Cameron Zink (USA) quien se quedó definitivamente con la triple corona que estaba en juego en el Red Bull Rampage 2010: premio al Mejor Truco “Best Trick” por la Comisión de Deportes de Utah, ganador del Rampage 2010 y campeón de la serie mundial del Freeride Mountain Bike World Tour 2010. Para Zink, como ganador del prestigioso tour mundial de Freeride MTB “ser el campeón del Red Bull Rampage es un sueño. Si tuviera que describir a alguien lo que es el mountain bike le diría que es esta competencia. Preferiría ganar esta prueba que cualquier otra”.



La cinta del manubrio

es una de las partes de la bicicleta de ruta más propensa al deterioro, a la cual no le damos la suficiente importancia, pero cuando rodamos un par de horas seguidas, empezamos a valorar este elemento que además de servirnos como punto de apoyo se encarga de proporcionar buena parte de la comodidad a la hora de tomar el manubrio. No hace falta esperar hasta que la cinta este totalmente desgastada, si ya perdió su propiedad de amortiguación es el momento de reemplazarla.

1

Antes de empezar a colocar la cinta debemos sujetar perfectamente los protectores de las guayas de los cambios y frenos al tubo. Para este paso podrías utilizar un trozo de cinta adhesiva eléctrica (teipe negro).

2

Comenzamos dando dos vueltas de cinta para que se sujeten mejor los protectores de las guayas de los cambios y frenos, girando ligeramente su trayectoria para que nos permita iniciar el recorrido en espiral correctamente.

3 Colocamos la cinta en espiral

procurando que en cada vuelta exista siempre la misma cantidad de material.


6 Ahora tenemos que tensar con 4 Al llegar a la base de los

escaladores acortamos la distancia entre cada vuelta de la cinta para permitir una mejor adaptación a la curva del manubrio. En este paso se levanta la goma protectora de los escaladores y así poder pasar la cinta por debajo de esta.

fuerza la cinta para lograr cubrir bien el manubrio en la parte más curvada del mismo. Esta es la operación más complicada del proceso y debemos hacerla bien concentrados y con precaución. Luego de forrar esta parte del manubrio bajamos la goma protectora y continuamos con el proceso.

8 Hacemos una especie de

“cono” con la cinta sobrante y lo mantenemos en el tubo del manubrio, utilizando los tapones protectores para rematar el trabajo. Nos ayudamos con un martillo de goma o madera a fin de no maltratar la estructura del manubrio. Metemos hasta el fondo del tubo los remates de la cinta dejando de esta forma impecable nuestra instalación.

El forrado puede realizarse del centro del manubrio al extremo para una mayor comodidad en el agarre, o viceversa para mayor durabilidad de la cinta.

5 Antes de pasar la cinta por

debajo de los escaladores, colocamos un pedazo de cinta adicional sobre la abrazadera de las manillas, teniendo la precaución de introducirla un par de milímetros debajo de la goma protectora de los escaladores.

7 Verificamos el remate final,

cuanto más junta quede la cinta, más amortiguación nos dará. Trata de usar trozos largos de cinta para que la longitud de esta nos permita dar las vueltas necesarias. Y así, con la ayuda de un cuchillo o tijera cortamos la cinta sobrante.

Las cintas se pueden encontrar elaboradas en corcho y ultimamente compuestas de gel, siendo estas más cómodas pero con un costo más elevado. 35


Textos: Puro Pedal FotografĂ­as: Anjolly Capponi

36


La Copa Venezuela de Bicicross se despidió en par de

pistas que están generando grandes talentos a nivel nacional. Bolívar presenció la quinta y sexta válida en su pista de Venalum en Puerto Ordaz y el cierre tuvo lugar en el estado Táchira con la pista ubicada en la ciudad de Cordero completando con la séptima válida de la copa. Ambos escenarios sirvieron para que los representantes de los distintos estados que disputaron la competencia dieran tremendos espectáculos de exhibición y destreza ciclística llenos de adrenalina y full pedaleo. 500 pilotos de todo el país hicieron vibrar bajo el calor y la emoción en ambas pistas venezolanas a sus espectadores y familiares. Se corrieron todas las categorías UCI desde los 6 años hasta los master crucero de 40 años y más. En élite masculino se destacó durante todas las jornadas de dicha copa el bolivarense, ex campeon mundial y corredor olímpico Jonathan Suarez. Se realizaron más de 300 mangas clasificatorias y 60 finales, en las cuales la emoción llegaba a su máxima expresión cada vez que la punta la tomaba un favorito; los grandes contrincantes fueron el estado Bolívar y Carabobo. Estos eventos contaron con la presencia por primera vez en lo que lleva de año de la atleta Stefany Hernández, integrante de los talentos deportivos de Cantv, quien viene de cosechar importantes logros en Europa.

37


Se creĂł la figura de la Copa Venezuela para que los bicicrossistas de todo el paĂ­s tuvieran la oportunidad de mantenerse en constante entrenamiento, competencias y roce nacional a lo largo del aĂąo.


En resultados generales Stefany Hernandez se logró quedar con el puesto numero 17 en el ranking mundial 2010, sumando 265 puntos. La misma Stefany durante su participación en la pista de Venalum manifestó su satisfacción. “Es un honor y me lleno de un inmenso placer y sensación de bienestar estar en casa, es aquí en la pista de bicicross del Polideportivo Venalum donde dí mis primeras pedaleadas”. Este año el Campeonato Nacional sufrió una variación, por lo cual en lugar de las acostumbradas válidas la Federación decidió dejar todo para que se decida en una sola cita, la cual en esta oportunidad se llevará a cabo en Maracaibo, desde el 26 al 28 de noviembre. Mientras que se creó la figura de la Copa Venezuela para que los bicicrossistas de todo el país tuvieran la oportunidad de mantenerse en constante entrenamiento, competencias y roce nacional a lo largo del año. Hay que resaltar también el nivel de ascenso de los corredores que subieron a la máxima categoría como Javier Reyes, Hidalgo y Rubén Márquez que se perfilan como grandes entre los grandes. En femenino hay una camada de jovencitas de 15 años rin 20 como Roxana Briceño, Anna María García, Bárbara Márquez y la Sub Campeona Mundial de Beijing, Yerlin Castillo quien se llevó esta última victoria en su categoría durante el inicio de la Copa Venezuela, efectuada en la pista de la Rosaleda del estado Miranda. La VII Válida de la copa fue coronada por el estado Carabobo luego de una intensa jornada que se desarrolló desde la mañana hasta pasadas las 5 de la tarde, Alejandro Acosta, representante del estado Bolívar, conquistó la prueba en la categoría élite, mientras que en femenino se impuso Jean More Gotopo. En cuanto a la posición por asociaciones, el primer lugar para el estado Carabobo, con 276 puntos; y luego se ubicaron Bolívar 262, Yaracuy 250. Mérida 246, Portuguesa 242, Zulia 234, Miranda 228 y los anfitriones del Táchira se ubicaron en la octava casilla, con 223 puntos. El Centro de Talentos de Naguanagua lideriza la Copa Venezuela de Bicicross y se han apoderado del primer lugar, dejando a Bolívar con la segunda posición y dando punto final a estas sorprendentes jornadas del mejor BMX venezolano, para los guayacitanos esta copa 2010 representó el reimpulso al bicicross guayanés.

39




Textos y fotografías: Prensa Vuelta Ciclítica

42


La III Vuelta Ciclística al Estado Bolívar desarrollada en tres etapas y

ejecutada en cuatro exitosos y soleados días contó con la participación aproximada de 135 corredores de distintas latitudes incluyendo un equipo brasilero, que se midieron en las calles de este importante estado venezolano. Upata, Ciudad Bolívar, Ciudad Piar y Ciudad Guayana fueron las cuatro plazas que se destinaron para este evento de carácter internacional. El prólogo que arrancó en el sur del estado determinó los lugares de salida en la que sería la primera etapa, la Av. Libertador de Ciudad Bolívar. Las acciones se trasladaron a Ciudad Piar, en donde se desarrolló el segundo tramo, en la Av. Mack Lake de dicha localidad. Los primeros en tocar el asfaltado fueron los corredores de la categoría máster C. Para el final de la etapa los punteros no se guardaron nada y en un cerrado duelo llegaron con diferencia de apenas dos segundos entre ellos; el primero en cruzar la meta fue el bolivarense Orlando Arreaza (Gobernación de Bolívar) quien el año pasado ocupó la tercera plaza de este mismo tramo y con este triunfo se aseguró el primer lugar absoluto de la división.

43


44

En Guayana, Tony Linares (Venrusca) dominó por poco la etapa para conseguir además el último escalón del podio general. En el mismo lote cruzaron la línea de meta los también bolivarenses Leonardo Torcatt y Antonio Cheromo (BiciCaroní-Kioto).

representantes de los vecinos Delta Amacuro y Monagas dominaron la Master B, en donde César Rodríguez se llevó el sitial de honor, acompañado en el trío puntero por sus coterráneos Enrique Campos y José Barrios (ambos del equipo La Mina).

El cierre de la III Edición de la Vuelta Ciclística al Estado Bolívar, evento que se definió en el Paseo Caroní, en donde desde muy tempranas horas pedalistas de distintos estados dieron todo de sí para figurar en los cuadros finales. Los anfitriones se hicieron de los honores en las categorías Master A y C, mientras que

En la categoría máster A se repitió el dominio monaguense, a través de Douglas Pérez, quien estuvo secundado por Yendry Rangel y Rodolfo Brito, respectivamente. Durante la jornada llevada a cabo en el mes de octubre las distintas calles de las más importantes ciudades del Estado Bolívar recibieron el largo “Gusano


de Colores” representado por los distintos clubes que hicieron gala de este evento, quienes desde tempranas horas y con el particular sol que carateriza a estas tierras del sur oriente del país se desplegaron en veloces vueltas, muchas de ellas sumaron hasta 14 kilómetros por categorías. Los encargados de la puesta en marcha de la competición, esperan pisar en corto plazo el municipio Gran Sabana, localidad en la que el ciclismo ha tenido un gran auge y que se convierte en un escenario atractivo para cualquier competencia deportiva.

45


E

s de suma importancia la reposición hídrica durante el ejercicio, debido a que las células ejercen sus funciones en un medio acuoso. El agua transporta los nutrientes hacia las células y esta es la vía por la cual se eliminan los productos de desecho en nuestro organismo, como por ejemplo por el sudor y la orina. Gran parte del agua que se pierde por el sudor proviene de la sangre, por esto es relevante ir reponiendo sus reservas en el organismo y así evitar la deshidratación y por ende la disminución del rendimiento deportivo. Hay que recordar que la sed no es un indicador fidedigno de las necesidades hídricas por lo que debemos constantemente beber líquido durante el ejercicio.

46

Existen varias opciones en el mercado para reponer estas pérdidas, la principal es el agua, pero en ocasiones si el esfuerzo que realiza el deportista es muy intenso y de gran duración puede ser difícil beber suficiente para permanecer bien hidratado, también podemos consumir bebidas deportivas, bebidas con gran capacidad de rehidratación, que contienen electrolitos incluyendo sodio y potasio y carbohidratos que dan energía a los músculos activos; estos componentes ayudan a la absorción del agua, que es vital para el buen funcionamiento del cuerpo humano. En ocasiones los deportistas consumen bebidas energéticas que son bebidas estimulantes sin alcohol, compuestas por cafeína, varias vitaminas, y otras sustancias, que eliminan la sensación de agotamiento de la persona que las consume pero no se deben considerar como una bebida hidratante.


Se podrían utilizar durante una competencia como una fuente rápida de energía pero no con miras de evitar la deshidratación. Durante el esfuerzo físico el volumen de líquido que debemos consumir va a depender de la intensidad y duración del ejercicio; se deben tomar pequeñas cantidades regularmente, más o menos 240 ml. (1vaso) cada 15 minutos, para conservar el peso que se tenía antes de iniciar la actividad física, el cual es un indicador de la cantidad de agua que perdimos.

Debemos consumir líquidos durante toda la actividad deportiva


La hidratación es fundamental y adquiere mayor importancia cuanto más calor, sol, humedad y altitud hay, una pérdida de líquido excesi- va (deshidratación) perjudica el rendimiento y tiene un efecto desfa- vorable sobre la salud, ya que los órganos más sensibles a la deshidratación son los que mayor proporción de agua tienen (cerebro, hígado y músculo), apareciendo la fatiga muscular, calambres musculares y por supuesto agotamiento. La deshidratación disminuye el rendimiento porque se reduce la obtención de energía aeróbica por el músculo, el ácido láctico no puede ser transportado lejos del músculo y disminuye la fuerza. Recordemos entonces que la reposición contínua de líquido es súper importante antes, durante y después del ejercicio para que logremos un óptimo desempeño deportivo.



La última prueba del calendario

2010 del XVII Circuito de Bicicletas Montañeras se desarrolló en la Hacienda Santa Teresa de El Consejo, Estado Aragua. Los máximos exponentes del ciclismo todo terreno venezolano se dieron cita en la

50

Cuarta Válida Mountain Bike Gatorade llevada a cabo el pasado 12 de septiembre de 2010. Este evento deportivo definió los campeones absolutos de la montaña, dejando un final de fotografía.


Textos: Puro Pedal FotografĂ­as: Ciclismo Total

51



José Luis Rodríguez una vez más demostró al igual que en el campeonato del año pasado su liderazgo en los circuitos de montaña venezolanos, quedándose con la última válida para venir de atrás y erigirse campeón del presente torneo. El ciclista del estado Aragua aprovechó la localía para liderizar la prueba que se desenvolvió satisfactoriamente en las instalaciones de la Hacienda Santa Teresa, en el Consejo de la Victoria. La velocidad y destreza del líder nacional sobre la montañera marcó su llegada con un crono oficial de 00:46:53. Ante la presencia de unos quinientos corredores que lucharon por obtener la Copa Grillo Bike que se estaba disputando en esta última válidad nacional. Aunque Rodríguez no lideró al comienzo de la carrera como lo había logrado Franklin Lugo, con el transcurso del cronómetro las posiciones cambiaron y obligaron a Franklin a pisarle los talones a Rodríguez, quien al final tuvo que conformarse con la segunda posición al registrar un tiempo en línea de llegada de 00:48:46. La tercera posición fue compartida en esta cuarta válida con el joven Antonio Guzmán quien dejó el reloj a los 00:48:53. Siendo uno de los circuitos más emocionantes y más ajustado de los últimos años, en vista que cualquiera de los tres deportistas ya mencionados tenían opción al título en el caso de que se hubiese quedado con la primera posición en la competencia del pasado 12 de septiembre. En esta oportunidad, Rodríguez se mostró con mayor fuerza en el remate y fue el único que pudo alzar los brazos en señal de victoria. José Luis Rodríguez explicó durante una

entrevista radial, que a mitad de año realizó un cambio en sus entrenamientos, se enfocó en bajar la frecuencia e intensidad física, desarrollando cadencias y que probablemente eso determinó significativamente en sus óptimos resultados. Para Rodríguez representó su segundo laurel del año, luego que también dominara la tercera válida celebrada el pasado 25 de julio en el estado Miranda. Rodríguez fue el único especialista de la montaña que pudo hilvanar dos triunfos en el XVII Circuito Gatorade. Recordemos que La primera prueba fue para Antonio Guzmán, la segunda le perteneció a Franklin Lugo, mientras que el aragüeño dominó la tercera y cuarta. De esta forma, el aragueño obtiene su segundo campeonato de forma consecutiva tras dominar también el calendario de 2009. Ingrid Porras encabezó el listado femenino con un registro de 01: 19:52, y sorprendió a Euliyimel Aguilar con crono de 01:20:29 , y Leydy García con un tiempo de 01:28;56 quien se presentó a la competencia muy relajada, debido a que ya se había quedado con el campeonato en el apartado femenino al dominar las tres válidas anteriores con relativa comodidad. Ambas tuvieron que conformarse con la segunda y tercera casilla respectivamente, en lo que fue la primera victoria de la tachirense en una válida Gatorade, quienes esperan medirse nuevamente el próximo año en estos importantes circuitos del mountain bike venezolano.

53




Texto: Jean Porte Fotografías: Jean Porte, Javier Barrios

Ubicado en la región extremo oeste del territorio

Delta Amacuro, se encuentra el Salto El Mono que lleva sus aguas hasta el Río Casacoima. Es un paraje visitado muchas veces por vehículos 4X4 y también por personas que les gusta el trekking, pero a nosotros nos gusta más en bicicleta, ya que es más fácil pasar la bici por encima de arboles caídos, grietas profundas, lodos pegajosos, sin perder tiempo como los vehículos y sin ir tan lento como a pie.

56

Este camino fue construido hace unos 27 años por un proyecto de la CVG que luego fue abandonado y en la actualidad sólo es transitado por aventureros. El Salto El Mono se encuentra ubicado en la Reserva Forestal Sierra Imataca, donde habitan innumerables especies animales incluyendo el famoso jaguar, especie en peligro de extinción.


Este camino en bicicleta toma de 4 a 9 horas dependiendo de la condición física de cada ciclista, es un camino precario y muy técnico en el que se necesita de un poco de trabajo de fondo, lo que lo hace ideal para un ciclista de montaña, debido a los surcos que se hacen con la erosión del agua y de las ruedas de los vehículos 4x4 en las bajadas y subidas, y en los cruces de caños y árboles caídos. La excursión empieza en vehículo, cruzando las ciu-

dades de Puerto Ordaz y San Félix del estado Bolívar, tomando hacia la autopista de Upata, luego de recorrer apenas unos kilómetros, aún en San Félix, justo al pasar un grupo de hoteles, cruzamos en el siguiente semáforo a la izquierda, vía hacia el poblado de El Rosario. Todo este trayecto desde el semáforo hasta la entrada del verdadero camino que conduce hacia el Salto El Mono suman unos 19 km.

57


Es allí donde dejamos el vehículo en el asentamiento de Platanal, en la casa del señor Ernesto Acosta, quien tiene una bodega bien acondicionada ideal para descansar un rato o para el regreso cuando queramos tomarnos algo bien frío.

Transcurridas las 2:00 p.m. ya habíamos llegado a nuestro destino, dispusimos de la preparación del campamento a orilla del río, en el inmenso claro que deja la selva donde nos deja ver la roca sólida que lleva a sus espaldas las aguas del Salto El Mono.

Empieza la travesía de 36 Km en bici.

Luego de almorzar y descansar un poco, nos preparamos para realizar la caminata colina abajo para llegar a la base del salto. Este salto tiene un desnivel de unos 160 metros y está divididos en 3 saltos de los cuales el primero y segundo son los más turísticos, y el tercero de unos 70 metros de caída, es el más difícil de llegar a la base debido a lo complicado del terreno y el tiempo necesario para realizar el recorrido.

Seguidamente despues de muchas subidas y bajadas técnicas, nos encontramos con varios caños que no son difíciles de cruzar si vas en bici, pues solo la levantas y ya!; es precisamente en estos caños donde los que viajan en vehículos 4x4 pierden tiempo.

Al caer la noche encendimos las lámparas y linternas que llevábamos y empezamos a escuchar los sonidos de la naturaleza y observar las estrellas con total nitidez, no paso mucho tiempo para que nos quedáramos dormidos.

La entrada del camino la tomamos muy temprano, 6:00 a.m., los primeros dos kilómetros son llanos pero más adelante comienza la carretera a subir y tomar la serranía hasta que entramos a la espesa selva que transcurre por casi todo el camino, la cual también es muy húmeda. En el km 18 se encuentra el primer riachuelo donde podemos abastecernos de agua, si es necesario.

58


Al día siguiente luego de haber tomado un buen desayuno y café, levantamos el campamento y regresamos a eso de las 9 a.m. El regreso es más fácil debido a que no llevas el peso de la comida y el recorrido en su mayoría es en descenso, nos tomó alrededor de 5 horas y llegamos directo a tomarnos unos refrescos bien fríos en la bodega del Sr. Ernesto, que de paso nos contó que tiene un proyecto para montar una posada turística para aquellos que quieran descansar antes o después de la aventura hacia el Salto El Mono en la Sierra Imataca. Un poco cansados, pero satisfechos de este hermoso paraje, recomendamos este sitio para todos aquellos que quieran ir a visitarlo, ya sea caminando o en bicicleta y puedan disfrutar de este lugar escondido en la selva.

RECOMENDACIONES

LLEVA TU KIT DE HERRAMIENTAS, LáMPARAS, LINTERNAS, PUNTERA TRASERA DE BICICLETA, DESCARRILADOR TRASERO DE REPUESTO, PIN DE CADENA, ACEITE PARA CADENA, CáMARAS DE AIRE, PARCHOS, Y POR SUPUESTO LA BOLSA PARA LOS DESPERDICIOS.


Textos: Puro Pedal / Prensa Fly Moto Bike FotografĂ­as: Fly Moto Bike Producciones, C.A.

60


T

res exitosas ediciones, del Venezuela Aventura Fly Moto Bike Tour Cantv, que reúne en una misma competencia: Bicicleta de Montaña en las modalidades de Cross Country y Down Hill, Moto Enduro y Parapente. Consolidándolo como un evento deportivo turístico y social que busca resaltar los valores de la entidad.

61


La Organización Venezolana de Turismo y Deportes de Aventura (OVETUDA), Fly Moto Bike Producciones C.A. y Extreme Sports II C.A., organizadores del evento han preparado, para la versión en Mérida, actividades que van desde la II Exposición Fotográfica Fly Moto Bike, pasando por un merecido homenaje a Gilberto González, ex triatleta olímpico; Camilo González, ex triatleta de la selección nacional venezolana y el experimentado ikarista Italo Giordano, experto en vuelo de Ala Delta; así como la gran competencia por equipos Fly Moto Bike, en Tierra Negra.

62

El Fly Moto Bike es una competencia de relevos conformados en equipos, en donde cada competidor debe medirse con otros según su especialidad. Consta de cuatro competencias, mountain bike en cross country y down hill, un corredor para cada disciplina, moto enduro y parapente, en la que los atletas de cada equipo deben promediar el mejor tiempo y acumular la máxima cantidad de puntos para subir al podio. Las competencias se efectuaron en las empinadas y hermosas montañas de Tierra Negra, sector cercano a


la comunidad de Las González, jurisdicción del municipio Campo Elías del estado Mérida. Este evento tiene como finalidad crear un archivo fotográfico a través de un concurso para dar a conocer y difundir las actividades de deportes y turismo de aventura del Estado Mérida. Este año se realizaron nuevamente una serie de clínicas deportivas dictadas por reconocidos atletas en parapente y ciclismo todo terreno; así como jornadas

de limpieza y reforestación de árboles. Todo esto como parte de los principios que rigen a los organizadores del evento, quienes promueven la práctica deportiva y el disfrute de los destinos turísticos, pero con conciencia ecológica para la conservación ambiental, que hacen del evento la mejor sinergia entre el deporte extremo de aventura en pro de ciudades sustentables. Más info: www.extremesports.com.ve

63


64


Textos: Puro Pedal / Scott Sports, S.A. Fotografías: Guillermo Luque

Ciertamente una bicicleta de carreras es la herramienta adecuada para un ciclista que quiere competir, si eres un corredor de bicicletas de montaña XC, quizás la Scott Spark es la bicicleta para ti. Como resultado de un programa de desarrollo por parte de Scott, la Spark sale a luz por primera vez en el año 2007. Para ese entonces el equipo de diseño se propuso crear una plataforma de carrera para el cross country de clase mundial, la cual logró satisfactoriamente, colocando el cuadro de carbono de la Spark como uno de los más livianos en el mercado de la doble suspensión, pesando apenas 1.790 gramos. La Spark 20, además de ligera, tiene un funcionamiento sólido en la pista, habiéndose observado poca flexibilidad en el brazo articulado trasero, a pesar de los intentos por doblarlo de manera voluntaria, pero en carrera no se notó ninguna flexibilidad en el brazo.

Existe una premisa que dice… “no es la bicicleta, es el ciclista que la monta” lo que quiere decir que la bicicleta es sólo una herramienta y depende del ciclista ponerla en uso. Algunas personas llevan ese dicho al extremo y asumen que en verdad un buen ciclista puede ganar una carrera montado sobre cualquier bicicleta. Con un peso conjunto de cuadro y suspensión de 1790 gramos, son el punto de referencia en cuanto a bajo peso y recorrido (110 mm) en ambas suspensiones.

65



La parte frontal de la bicicleta es igualmente robusta con un manubrio sólido y una horquilla Fox 32 RL que funciona a la perfección. Toda esta robustez da como resultado de una manejo firme incluso en terrenos irregulares. Una de las fortalezas de la serie Spark; es el control de tracción de tres posiciones ofrecido por el amortiguador trasero Scott Nude. Durante la prueba realizada, comprobamos que la suspensión puede ser ajustada en plena carrera teniendo la posibilidad de usarla a 110 mm. para terrenos irregulares, a 80 mm para terrenos normales y totalmente bloqueada para usar sobre asfalto. También se puede observar la calidad de esta bicicleta en la forma en la que esta se maneja, con un tubo de dirección a 70 grados que

le da un manejo estable, rápido y de buena respuesta. Los componentes disponibles para la Spark 20 son bastantes confiables, ya que posee el poste de asiento de 34,9 mm y las barras de elevación de 18 mm, ambas Ritchey Carbon Pro, las cuales resultaron tener la calidad y el confort esperado. El sistema de cambio es completamente Shimano con cambiadores, platos, cassette y descarrilador delantero modelos XT y el descarrilador trasero modelo XTR.

Spark 20, ligera, sólida en la pista y de manejo firme y confiable.

67


Posee frenos hidraúlicos de disco Shimano XT, mientras las ruedas son DT Swiss XR1 con manzanas Centerloc, la frontal de 180 mm para un poder extra de frenada y la trasera de 160 mm, para ahorrar peso. Los cauchos son de 26 x 2.1” Schwalbe Noby Nic con un peso de 495 gramos cada uno, y el asiento es igualmente liviano con los 180 gramos de Selle Italia SLR XP. En general quedamos gratamente sorprendidos con la Scott Spark 20 ya que la expectativa era encontrarnos con una bicicleta frágil y flexible y por el contrario nos encontramos con una plataforma de carrera resistente y muy eficiente. Si usted no queda en el podio, puede estar seguro que el problema no es el potencial de la bicicleta… ¡Es el motor! Más info: Pedal Power Scott Venezuela, 0212-9936450

68


Cuadro:

Scott Spark con caja Integrada BB PF92, brazo de suspensi贸n flotante de carbono, puntas de carbono,110 mm de recorrido de suspensi贸n. Amortiguador: Scott Nude TC. Horquilla: Fox 32 F120RL, resorte de aire, lockout. Sistema Remoto: Scott Twinloc delantero y tra- sero. Transmisi贸n: Shimano XT. Frenos: Avid Elixir R. Ruedas: DT Swiss. Peso: 10,65 kg.

69


Ciudad Guayana, octubre 2010.

Los clubes de ciclismo todo terreno Liga Gran Sabana y Edelca, se disputaron un cerrado duelo por el campeonato del mountain bike 2010 del Estado Bolívar. La cita inició a las 8:00 am con la largada de la Iª Manga de las categorías máster y femeninas, con un tiempo de una hora de competencia, más una vuelta para el líder de la competencia.

70

Posteriormente se dió la salida a los más veloces con 1:30:00 de competencia más una vuelta para el líder. Esta válida que definió las posibilidades para los más experimentados ciclistas de la región culminó con una emocionante victoria del club Edelca, quien se lleva a casa su Copa Corpoelec, dejando a su más cercano contrincante, La Liga Gran Sabana, en el segundo lugar.


En la competencia Marcia Barrios (Bauxilum) fue la campeona absoluta en femenino y Sandro Muñoz (Edelca) en la libre. La Liga de Ciclismo Gran Sabana, nace de la unión de los clubes de la Gran Sabana, Frontera, Engel Bike y Monte Roraima, los cuales después de 14 años de competir por separado, deciden unirse para conformar un solo bloque y darle la pelea deportiva a los clubes de Puerto Ordaz.

71


Por su parte el club de Ciclismo Edelca, nace del antiguo club Edelca-Thunder, una fusión que se dio en el año 2007, entre el club Thunder y los Ciclistas de la empresa Edelca; en el 2010, nuevamente tenemos en la palestra el club Thunder Bike, y el naciente club de Ciclismo Edelca. El circuito estuvo comprendido de buenas picas, subidas con piedras areniscas y bajadas técnicas, por lo que mantuvo a los espectadores atentos a los resultados, los cuales fueron bien reñidos, acompañados por un clima cambiante que favoreció la última manga al refrescar y compactar parcialmete el circuito, que había sido visitado por numerosos corredores días previos a la competencia y que fue compartido entre el ciclismo todo terreno y un invitacional de running cross country que obtuvo buena participación. Con esta competencia quedaron definidas las tablas 2010 de los distintos clubes que representan el mountain bike del Estado Bolívar.

72



Si estas por comprarte tu bicicleta o ya la adquiriste y ahora no sabes qué hacer con ella, Puro Pedal te brinda unos consejos prácticos para que te pongas en forma rápido y saludablemente, porque sabemos que el ciclismo es uno de los deportes más duros, y no sólo por tener que lidiar con el tránsito de la ciudad o con el incómodo asiento, sino porque es una de las actividades que mantienen el esfuerzo muy cercano a los límites. La tensión del aparato cardio-respiratorio es alta y es por eso que, si no se practica con prudencia, puede ocasionar graves lesiones. Aunque no se pretenda competir en alguna carrera, nunca está de más realizarse una revisión médica periódicamente y acompañar los entrenamientos con un monitor de ritmo cardíaco (MRC) para prevenir lesiones ya que ayudará

a realizar esfuerzos progresivos sin sobrepasarse. Cada atleta es diferente y difieren asimismo las metas ha alcanzar. Mejorar la salud, salir a pasear con amigos o competir son sólo algunos de los usos que se le puede dar a la bicicleta en un fin de semana soleado. Si de a poco el ejercicio resulta placentero y necesario, las metas seguramente cambiarán y serán cada día más altas y exigentes. Poco a poco se debe mejorar la calidad del entrenamiento, ya que no basta con hacer miles de kilómetros para alcanzar una calidad física corporal más alta. Aumentar el kilometraje y la frecuencia del entrenamiento debe dejar lugar al descanso físico para no caer en el sobre-entrenamiento.


Consejos para principiantes:

A

ntes de empezar a pedalear y al finalizar el ejercicio es conveniente calentar al menos entre 5 y 15 minutos. Se debe aumentar la resistencia, es decir, aumentar el tiempo que se realiza un determinado esfuerzo. Una vez conseguido eso se puede aumentar la potencia y fuerza a realizar.

U

n entrenamiento de calidad (MRC indispensable) en ciclismo debe durar un mínimo de 30 minutos y un máximo de 60, aunque existen otros entrenamientos, como la pérdida de peso, que lo que necesitan es que se le dedique más tiempo que esfuerzo.

L

a cadencia de pedaleo en cualquier tipo de entrenamiento no debe ser inferior a 60 pedaladas por minuto. Los profesionales realizan los entrenamientos a 100 pedaladas por minuto.

C

uando la salida es en grupo, se debe llevar una cadencia próxima a las 90 ya que está demostrado que es la cadencia a la que se gasta menor energía y, por lo tanto, estaremos en buenas condiciones durante más tiempo.

S

er pacientes. Algunos alcanzan sus metas con más lentitud, en ocasiones años. Esto es un hecho documentado, para aumentar la fibra muscular en una primera etapa, hacen falta aproximadamente 5 años, lo importante es poner metas cortas pero justas. Establecer metas desafiantes pero no muy difíciles de conseguir brindará la satisfacción de conseguirlas.


Santa Cruz Nomad Año 2007 Negra // Talla M // Horquilla Fox Talas 36 Bs. 17.500,oo 0414 - 3823122 // Lechería Edo. Anzóategui Trek 5200 Año 2001 Blanca con Azul // Talla 58 // Shimano Ultrega 9 Vel.

Bs. 7.000,oo

0414 - 7362538 // Sebucán CCS Edo. Miranda

Specialized Epic Comp Disc Año 2005 Azul // Talla M // Fox F10 RL100

Bs. 11.500,oo

0412 - 2344365 // Chacao CCS Edo. Miranda

Ruedas Cane Creeck para Cross Country Negras // 9 Vel. para Freno Discos 0412 - 9530384 / 0212 9879699- // CCS Edo. Miranda

Bs. 2.500,oo

Diamond Back Año 2008 Negra // Talla 51 // Shimano 105

Bs. 7.000,oo

0212 - 9860754 // San Luis CCS Edo. Miranda

Specialized Stumpjumper Negra con Gris // Talla 18 // Rock Shox SID 0212 - 9860754 // San Luis CCS Edo. Miranda

Bs. 7.000,oo

Cuadro Specialized Stumpjumper Año 2008 Dorado // Talla M //

Bs. 6.000,oo

0212 - 9860754 // San Luis CCS Edo. Miranda

Trek Madone 5.5 Roja // Talla 52 // Equipo Shimano Dura Ace / Ruedas

Bs. 20.000,oo

Mavic // 0212 - 9860754 // San Luis CCS Edo. Miranda

Scott Speedster 550 Roja // Talla XXS (1,60 Mts) // Equipo Shimano Zora

Bs. 7.500,oo

0212 - 9860754 // San Luis CCS Edo. Miranda

Cuadro KTM Prowler BASS Blanco // Talla 19 // Suspensión Swiss XM 180 0212 - 9860754 // San Luis CCS Edo. Miranda

Bs. 12.700,oo

Specialized Stumpjumper FSR Comp Año 2008 Gris y Azul // Talla M // Bs. 15.500,oo 0412 - 2344365 // Chacao CCS Edo. Miranda Specialized FSR Stumpjumper Comp Año 2010 Blanca // Talla 17 (M) //

Fox Float RL 130 // 0414-3144476 // La Castellana CCS Bs. 18.500,oo Transition COVER - 2010 Verde // Talla M // Shimano XT // Fox 36 y RP 23 La California Sur CCS Edo. Miranda

Bs. 22.500,oo 0212-2575919 //

Specialized Hard Rock Sport Amarilla // Talla 17 (M) // Horquilla RST // Shimano Acera // 0414 - 3016854 // Los Palos Gdes. CCS

Bs. 3.800,oo

Kona Stinky Garbanzo - 2009 Blanca-Gris // Talla 16 // Marzocchi 180mm Bs. 16.500,oo 0426 - 5193750 // El Hatillo CCS Edo. Miranda Trek 8000 Azul y Gris // Talla M // Horquilla Rock Shox // Shimano // 0412-3212000 0212-9514610 // Campo Alegre. CCS

Bs. 6.000,oo

Turner 5-SPOT Año 2005 Gris // Talla M // Recién pintada con calcomanías // 0412-3417082 0241 8139747 // San Luis. Valencia

Bs. 6.800,oo

Cuadro Santa Cruz Blur LT Carbon color Gris // Talla L // Fox RP 23 2010 // 0424 - 8669174 // El Marqués. CCS Edo. Miranda

Bs. 10.800,oo

Kona Stab Deluxe Año 2009 Roja y Blanca // Marzocchi Bomber 888 //

Bs. 20.000,oo

0424 - 5700637 // Barquisimeto, Edo. Lara

Specialized Sirrus Sport - Velocidades 9x2 color Roja // Equipo Shimano //

76

0414 - 2774009 // Caurimare. CCS Edo. Miranda

Bs. 1.950,oo




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.