Primera Edicion

Page 1






4






9


10


11


12


13


14



18


17


20


19


20


21



23


24


25


26




29


30



32

Esta sección está dedicada a los deportes de aventura y experiencias con la naturaleza. Si eres pedalero y amante de los deportes a campo traviesa, tu historia puede estar aquí. Escríbenos a puropedalrevista@gmail.com y cuéntanos tu experiencia.


33


34


35


36


37


38


39


40


41


42


43


44



46


47


48


49



EL PARAíso ciclista dentro de jersey city Jersey City, NJ .- Con la vista más espectacular del famoso skyline de Manhattan y sus más de 485 hectáreas de terreno, el Liberty State Park se posiciona como la mayor atracción del área metropolitana de New Jersey, a tan solo 10 minutos de la ciudad de Nueva York y en pleno corazón de Jersey City.

Eduardo pérez bastidas Fotografías: Erika Tobón / Eduardo Pérez


E

s el sitio perfecto para compartir actividades al aire libre y en familia, desde picnics, pa-

rrillas y tomar sol hasta, por supuesto, pasear en bicicleta. Son más de 30 kilómetros con las vistas más fenomenales de New York City, incluyendo la Estatua de la Libertad, la histórica Ellis Island y la antigua terminal de trenes de New Jersey. Dependiendo del circuito que se elija, es posible recorrer todo el parque en un par de horas, siempre en compañía de la generosa brisa del Hudson River. Historia Durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, el área del Liberty State Park sirvió como puerta de entrada a casi un tercio de los inmigrantes europeos que llegaron a Estados Unidos. Luego de que la Estatua de la Libertad les diera la bienvenida y fuesen procesados en Ellis Island, los recién llegados abordaban los trenes de la histórica terminal con ticket en mano en búsqueda del famoso sueño americano.


¿Cómo llegar? Viniendo por la NJ Turnpike, tome la salida 14B Jersey City y siga las señales hasta el parque. Dirección y Horario 200 Morris Pesin Drive Jersey City, NJ El estacionamiento cuesta 7 dólares y está abierto todos los días de 6:00am a 10:00pm. Coordinadas GPS DMS 40° 42’ 35.46” N 74° 03’ 05.40” W Fuente: http://www.state.nj.us/dep/parksandforests/parks/liberty.html

53




56




59


60


61


62



64


65


66


67


68


C

mérida 2010 on un escenario completamente montañoso y principalmente pintoresco, el circuito de ciclismo todo terreno de La Azulita demuestra una vez más cumplir con todas las exigencias para los amantes de las disciplinas de Relevo, Campo Traviesa (XC), Descenso y Four Cross (4X).

Tres días intensos de pura adrenalina e intenso pedaleo colmó a esta ciudad merideña de ciclistas de todas partes del país. Pre-juveniles, juveniles, Sub 23, elites y masters en femenino y masculino estuvieron presentes para sacar a adelante cada club y cada estado al que representaron.

t


Con más de 100 ciclistas en acción y en las distintas disciplinas desarrolladas el XII Campeonato Nacional de Ciclismo de Montaña se presentó como una de las válidas más competitivas del año, tanto para atletas del mismo estado Mérida, como para el resto del país. La jornada realizada del 18 al 20 de Junio se desenvolvió en la población merideña de La Azulita, que año tras año suma un mayor número de fanáticos y participantes quienes toman las principales calles de la ciudad y sus imponentes montañas para dar la mejor demostración del ciclismo todo terreno venezolano en las especialidades de Relevo, Descenso (Downhill), y Campo Traviesa (XC). Después de 3 días de intensas competencias el evento deportivo fue desarrollado con la participación de la Federación Venezolana de Ciclismo y la Comisión Nacional de Ciclismo de Montaña con el Respaldo de La Unión Ciclística Internacional (UCI). Hablar de La Azulita hoy en día es referir a uno de los circuitos con mayor renombre para el Mountain Bike, que sin lugar a dudas se fortalece como municipio impulsador de este deporte a nivel nacional, en espera para la realización de la XVI Vuelta Internacional a La Azulita en Bicicleta de Montaña Antonio Prieto, la cual se llevará a cabo del 18 al 21 de agosto del presente año, con la participación de 20 estados del país y 10 delegaciones extranjeras.

70


La competencia recorre las más importantes aldeas del Municipio Andrés Bello, tramos realmente pintorescos típicos de los andes venezolanos, muchos de ellos tuvieron como espectadores a numerosas vacas que miraban pasar a los corredores. Rutas de descensos rápidos y técnicos, tramos en los que llevarse la bici al hombro era necesario por lo cuesta arriba del ascenso y otros que por su variada inclinación y longitud permitieron reñir la fuerza de varios ciclistas de campo traviesa, recorridos por terrenos irregulares llenos de granulares, arcillosos, fluviales y torrentes de agua. Es decir, un ambiente completamente extremo y con dificultades totales en todas las disciplinas llevadas a cabo. Aproximadamente 130 Km estuvieron contemplados en el circuito que fueron repartidos en 5 etapas de las cuales 70% fueron de duro pedaleo en terreno montañoso, el restante y no menos exigente fue de carretera de asfalto o encementado por las calles de la ciudad. Para las competencias de relevo y campo traviesa se llegaron a alcanzar altitudes por encima de los 2300 mts sobre el nivel del mar. El pueblo de La Azulita capital del municipio se encuentra a 1.135 mts. S.n.m. siendo este el punto de partida para la competencia. Con una temperatura promedio que oscila entre los 17º y 25ºC, lo que representó una variación importante que impacta directamente sobre las condiciones físicas de los corredores y en tramos con altas exigencias la respiración fue un factor fundamental para el desempeño. Dicha población cuenta con 24 aldeas o caseríos y una población de 14000 habitantes entre ellos aprox. 6000 en el pueblo. Mérida con sus distintos representantes lograron quedarse con la victoria absoluta del evento, sumando 7 medallas de oro, 8 de plata y 3 de bronce. Táchira pisándole los talones se quedó con 4 doradas, 1 plateada, 2 de bronce, para el tercer puesto Carabobo logró 1 de oro, 3 de bronce y 4 de plata. El estado Bolívar por su parte obtuvo 3 doradas, 1 plateada y 1 de bronce, colocándose así en la cuarta posición y el quinto lugar lo conquistó Trujillo con 1 de oro, 2 de plata e igual número de bronce. Los representantes de los andes venezolanos fueron los líderes en esta competencia. El estado Bolívar estuvo conformado por 18 atletas, de los cuales destacan, Jéssica Sánchez de Venrus, Marcia Barrios de Bauxilum, Ana María Hugle de Venrus, Jaymary Bandrés de Sidor, José Luis Mora de Gran Sabana, Sandro Muñoz de Edelca, Jonathan Ruiz de Gran Sabana, José Morgado de Gran Sabana

.

71


S

umando diecisiete ediciones de las competencias en circui- tos todo terreno para ciclismo, Gatorade se consolida año tras año como promotor de vanguardia en el mountain bike venezolano.

En esta oportunidad La Hacienda Santa Elena fue la locación para el desarrollo de la actividad, tomando en cuenta que posee uno de los más atractivos circuitos para las especialidades de campo traviesa (XC) y ahora con una novedosa pista para prácticas y competencias de Four Cross (4X), disciplina que comienza a animar a numerosos seguidores de la nuevas tendencias del ciclismo todo terreno. La Hacienda Santa Elena abrió sus puertas para dar paso a sus 6.2 kilómetros de distancia por vuelta del circuito, diseñados no sólo para garantizar un recorrido de alta competencia sino además para poder disfrutar de caminos que recorren gran parte de sus linderos. Ubicada muy cerca de Caracas y con un clima de selva tropical, característicos de la zona de Caucagua, donde la misma se encuentra. El nivel de complejidad permitió a los ciclistas desempeñarse a mayores velocidades, por no poseer pendientes muy pronunciadas, por el contrario cuenta con descensos largos y amplitud en la ruta, haciendo el circuito muy versátil para desarrollar buenos tiempos sobre sobre superficies irregulares.

Textos: Puro Pedal Fotografías: Ciclismo Total

72


73


La hacienda recibió los mejores pedalistas del mountain bike a nivel nacional. En la rama femenina Leidy García se coronó campeona cuando todavía falta una válida del actual campeonato de ciclismo todo terreno, la joven atleta ha asegurado su título al obtener su tercera victoria consecutiva en igual número de competiciones, de tal manera Leidy se consolida en las tablas nacionales en la disciplina cross country o campo traviesa, sólo le espera tener el mismo éxito en la última válida de estos reconocidos circuitos para definitivamente llevarse la corona que la cataloga como la campeona de montaña sobre bicicleta. Los amplios tramos del circuito, diseñado y estrenado por Gatorade en la Hacienda Santa Elena el pasado 25 de julio, permitieron en la rama masculina el dominio del aragüeño y actual campeón del circuito Gatorade Bicicletas Montañeras, José Luis Rodríguez, quien recorrió los 37,2 kilómetros, 6 vueltas al circuito de 6,2, en 1 hora, 40 minutos y 44 segundos. Fue seguido en el recorrido por el ciclista Rubén Parra, llevándose la segunda posición y finalmente el tercer puesto fue sellado por Antonio Guzmán, quien viene a ocupar por segunda vez ese lugar en el podio, luego que liderara la posición de honor en la primera válida en el circuito de Loma Lisa. Sólo resta una prueba y los pronósticos son inciertos en vista de que en las anteriores competencias ninguno de sus ganadores ha repetido en la coronada posición.

74


Los pequeños competidores solamente realizaron una vuelta al circuito, mientras que a los mayores les tocó un recorrido más duro debido a que tuvieron que cruzar el arco de llegada en cuatro ocasiones, que a más de uno dejó sin aliento. Los ciclistas élites tuvieron que cumplir con el recorrido más exigente, un total de 6 vueltas al circuito. Familiares y público asistente al evento pudo disfrutar de las distintas etapas que cruzaron los competidores, la accesibilidad al circuito permitíó un despliege completo para el asistencia e hidratación. La colaboración prestada por los organizadores y por el equipo que labora en la Hacienda Santa Elena demostró llevar el evento sin ningún tipo de novedad, por el contrario la satisfacción y el disfrute marcaron la pauta durante la jornada. A diferencia de otros circuitos éste contaba con recorridos bastante largos y amplios, factor importante al momento de pasar y ceder el paso a los ciclistas con un mayor desempeño. No faltó el barro y agua gracias a las seis quebradas que tiene la ruta y que no fueron impedimento para los competidores sino más bien agregó mayor emoción en los desplazamientos, ya que la mayoría se abalanzó a las quebradas sin frenar, dándole un toque extremo mientras que la velocidad predominaba en cada vuelta. La Hacienda Santa Elena se presenta como una tremenda opción para el desarrollo de este tipo de actividades a incluso para los amantes de la naturaleza este exclusivo lugar representa una salida excelente porque conjuga los elementos indispensables para una distracción llena de pedaleo ecológico. La masiva asistencia al evento generó buena aceptación tanto para los familiares como para los competidores que pudieron contar con buena comida y buen servicio dentro las instalaciones. Sólo queda esperar la IV Válida para cerrar los eventos pautados por Gatorade en esta jornada 2010 dedicada a fomentar y promover el ciclismo todo terreno venezolano.





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.