4ta. Puro Pedal

Page 1




DIRECTOR Gerardo álvarez Fuentes dirección editorial Mary Pérez Bastidas Gerardo álvarez Fuentes nutricionista Maribel Pérez Bastidas fotografía Guillermo Luque, Daniel Vazquez, Julio Gutiérrez, Gerardo Alvarez, Gabriel Picón, José Soto, Morela Cañas colaboradores Alfonso Márquez, David Gil, Víctor Petricca, Rubén Hurtado, Julio Gutiérrez, Eduardo de Solminihac, Jorge Inciarte, Gabriel Picón directora comercial Mary Pérez Bastidas director de ventas Edgar Pérez Administración Maryory García publicidad 0286-7312501 / 0424-9340830 0414-8626338 / 0414-0957301 puropedalrevista@gmail.com diseño y diagramación Equipo de Diseño Puro Pedal impresión Intenso Offset - Grupo Intenso producción Inversiones Perabatida, C.A. RIF J-29724111-6 www.perabatida.com invperabatida@gmail.com depósito legal P.P. 201002BO3513 FOTOGRAFía portada Guillermo Luque piloto portada Daniel Dhers


EDITORIAL Constancia...esa la palabra que da inicio a esta cuarta edición de Puro Pedal, de quienes tenemos el gusto de trabajar con intensidad para mostrar la nueva cara del ciclismo en Venezuela, aquella a la que no siempre hemos estado acostumbrados y definitivamente el rostro del que siempre está en su lucha por hacerse mejor en este hermoso estilo de vida. Ejemplo de constancia sin lugar a dudas es Daniel Dhers, quien no deja de sorprendernos y sobre todo llenarnos de orgullo cuando representa nuestro país dando los giros y piruetas en el aire más sobresalientes en las grandes competencias del BMX Freestyle mundial. ¿Cómo llegó hasta ahí? Esa es la principal competencia que libramos cada uno de nosotros, competir contigo mismo es tu meta. Analizamos, pensamos y nos aseguramos, pero el momento es tuyo y es ahora. Dhers junto con muchos más héroes del ciclismo venezolano son y han sido la mejor guía de la tarea que nos queda por hacer. Desde aquí modestamente podemos asegurar que crecemos junto contigo, quien se ha tomando cada vez más esto del ciclismo como parte de una rutina. Unos pedales, dos ruedas en un armazón generalmente metálico tienen mucho poder de transmisión de energía y movimiento porque sólo tú le injectas la apropiada potencia.


salud en dos ruedas

El embarazo y el ciclismo

entrevista

El perseverante Daniel Dhers Campe贸n de los XGames

pedal y rutas

Los Altos Mirandinos nos presenta una tremenda opci贸n para pedalear

SIN FRONTERAS

Al l铆mite del descenso urbano en Chile


Válidas

La Gran Sabana marca el inicio de la temporada 2011 para Bolívar

REPORTE GPS

Mérida pone a prueba a un grupo de aventureros ciclistas

test bike

La experiencia del All Mountain fortalece la nueva Turner 5.Spot

válidas

27 kms de puro asfalto desafían a los más expertos ciclistas nacionales


Alarcón fue el mejor en La Roca

El pasado domingo 20 de marzo se dio la partida del 10° Chequeo La Roca, en el Estado Mérida, evento protagonizado por cada uno de los ciclistas participantes, tanto de ruta y montaña. Fue apenas al km 1 de carrera cuando el experimentado Rubén Flores dio un ataque en solitario, siendo alcanzado en el km 3 por el lote de ruteros y dos montañeros, pero a 1.5 km del premio de montaña a 5.2 km (loma de los ángeles) partió José Alarcón coronándose en este premio parcial como primer rutero con tiempo de 12 min mientras que en montañera fue Willy Ruíz, a 33 segundos. Fue allí donde tomó las riendas de la carrera José Alarcón sacando en cada km de carrera mayor ventaja sobre sus perseguidores, que era un pelotón conformado por 7 ruteros y 2 montañeros, encabezado por Yorman Rojas, Rubén Flores y Sebastián Carvacho. A la altura de La Roca km 16 pasó Alarcón en 30 min 30 seg y finalmente llega el campeón a la meta km 22 en Portachuelo con un tiempo de 38 min 54 seg, en solitario, posteriormente llega un grupo de varios corredores en una embalada, sacando la mejor parte Yorman Rojas. Mientras que en montañera el mejor fue Willy Ruíz en su nueva aparición mostrando sus bueFuente: Prensa Fundaeventos Foto: Cyclingnews

6

nas condiciones, seguido de Miguel Rondón. En femenino logró la victoria Liliana Uzcátegui, actual campeona nacional de MTB. El mejor juvenil fue Manuel Díaz quien también se hará presente en este panamericano. Importante destacar el apoyo brindado por parte de empresas privadas, y algunas tiendas de bicicleta de la ciudad, como también con el excelente trabajo de seguridad brindado a los ciclistas por parte de los motorizados del GRIN de la Fapem, la policía de circulación vial y el cuerpo de bomberos del estado Mérida. Fueron cerca de 200 corredores allí presentes, con 2 tercios en montañera y uno de ruta. A pesar del ritmo impuesto no se bajaron los tiempos, siendo conservados por Cleiser Altamiranda con 38 min 36 seg en ruta y en montañera por Alí Castillo con 41 min 15 seg

.



Venezuela arribó en la casilla 14 en mundial de ciclismo de Holanda Caracas, 24 Mar. AVN .- El equipo venezolano conformado por César Marcano, Hersony Canelón y Ángel Pulgar se ubicó en el lugar número catorce en la velocidad olímpica, durante la primera jornada del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista que se realiza en Appeldoorn, Holanda. La prueba fue ganada por el equipo francés integrado por Michael D´Almeida, Gregory Bauge y Kevin Sireau. Por el continente americano figuró el combinado estadounidense al ocupar el puesto doce de la clasificación general. La otra prueba celebrada en el primer día de competencia fue la persecución por equipos, en la cual la cuarteta australiana teniendo en sus filas a su figura Jack Bobdrig se adjudicaron la victoria con tiempo de 4:00.168”

.

Fuente: Agencia Venezolana de Noticias Foto: Esacademic


Hernández se hace sentir en debut de Copa Francesa En la ciudad de Carpentras ubicada hacia el sur de Francia en el departamento de Vaucluse, se efectuó el pasado 20 de marzo la I y II Válida del debut de la “Coupe de France 2011”. Con un gran número de participantes en las diferentes categorías a disputar. Representando los colores del equipo Redline Lyon-Dardilly y con el hermoso tricolor venezolano a ambos lados de su camisa, se dio inicio a lo que fue la primera carrera BMX del año en el continente europeo, vale acotar que aunque la copa francesa no marque puntos UCI para la clasificación olímpica, es una excelente manera de foguearse, y mantenerse a tope ya que se compite contra el nivel más alto femenil del mundo del bmx (Medalla de Oro y Plata de Beijing 2008 son francesas). La categoría elite damas contó con la participación de 32 atletas divididas en cuatro grupos de 8, quienes llevarían a tres rondas clasificatorias, más una semifinal y las mejores 8 se reencontrarían para disputar la gran final por las primeras plazas; en la primera competencia Stefany se mantuvo calmada, asegurando un puesto en la gran final, donde luego de la partida venía en el 3er lugar y al momento de la primera curva, intentó pasar con una maniobra al 1er lugar y el ángulo que traía no permitió cruzar, dicho error le costó dos plazas, y le dejó en el 4to lugar. Al finalizar esta primera válida, se dio inicio a la segunda con un descanso de 15 minutos, ya se notaba un poco de fatiga en todos los competidores, la criolla se mantuvo calmada en las rondas clasificatorias y de 1/2 final, asegurando una plaza en la gran final. Con una muy buena partida, ya ubicada en la segunda plaza se llevó a cabo una larga e intensa lucha contra la francesa Manon Valentino, todos los ojos estaban puestos sobre ambas competidoras ya que le sacaron una ventaja considerable al resto del grupo; la competencia fue cabeza a cabeza, y en la última recta con un fuerte remate, donde por sólo media rueda Manon se llevó la competencia y dejando a Stefany Hernández en un excelente segundo lugar

.

Fuente: Cortesía Stefany Hernández Foto: Gerardo Alvarez

9


Jackson Rodríguez sigue segundo en la carrera Coppi-Bartali El italiano Claudio Corioni (Acqua & Sapone) se impuso al sprint en la segunda etapa de la Semana Internacional Coppi y Bartali, con salida y llegada en Rovigo y una distancia de 194 kilómetros, luego de la cual Roberto Ferrari (Androni) es el nuevo líder.

Así llegaron en la etapa: .1. Claudio Corioni (ITA/Acqua & Sapone) 4h18:48 .2. Andrea Guardini (ITA/Farnese Vini) m.t. .3. Roberto Ferrari (ITA/ Androni Giocattoli) m.t. Así va la general:

La bonificación hace que Ferrari ocupe la primera plaza de la general en lugar de su compañero Emanuele Sella, ahora tercero a cuatro segundos igualados con otros componentes del mismo equipo como el colombiano José Serpa, el español Ángel Vicioso y los venezolanos José Rujano y Carlos José Ochoa. Seguido se disputaría la tercera etapa entre Casalecchio di Reno y Gaggio Montano. Mientras que el venezolano Jackson Rodríguez se mantiene de segundo en la general.

Fuente: Redacción Deportes / El Nacional Foto: Gerardo Alvarez

10

1. Roberto Ferrari (ITA/Androni Giocattoli) 6h34.51 .2. Jackson Rodríguez (VEN/Androni Giocattoli) a 4 .3. Emanuele Sella (ITA/Androni Giocattoli) m.t. .4. José R. Serpa (COL/Androni Giocattoli) m.t. .5. Ángel Vicioso (ESP/Androni Giocattoli) m.t. .6. José Rujano (VEN/ Androni Giocattoli) m.t. .7. Carlos José Ochoa (VEN/ Androni Giocattoli) m.t. .8. Daniele Righi (ITA/LampreISD) a 9 .9.Diego Ulissi (ITA/Lampre-ISD) m.t. 10. Adriano Malori (ITA/ Lampre-ISD) m.t

.


Alí Castillo se hizo respetar El mirandino Alí Castillo (Scott) hizo respetar su terreno en la primera Válida Gatorade, y se adjudicó el triunfo en una competencia que fue signada por la ausencia de parte de la selección nacional de la especialidad y por la presencia de los ruteros Tomás Gil y Miguel Ubeto. “La carrera fue emocionante desde la salida ya que había cierta rivalidad de los montañeros contra los ruteros. Yo sabía que debía llegar con fuerza arriba y arriesgar en el descenso, que me defiendo bien ahí y sabía que a Tomás le iba a costar un poquito en esa parte” señaló el ganador. Entre las mujeres Liliana Uzcátegui se sacó la espina de La Culata y pudo vencer a Leydy García y a Vanessa Marín, quienes la secundaron en lo que fue el regreso de la merideña a las Válidas Gatorade luego de varias válidas ausentes el año pasado

.

Fuente: Ciclismo Total Foto: Morela Cañas


Texto: Puro Pedal Fotografía: Cortesía Cyclodelic

A muchas mujeres embarazadas les puede surgir la incógnita de si es posible montar bicicleta en el período de gestación, pero estar embarazada no significa ponerle una pausa a la vida cotidiana y mucho menos dejar a un lado las actividades deportivas que habitualmente se practican, incluidas el ciclismo de montaña. Para todas aquellas apasionadas de este deporte les comentamos que sí se puede realizar normalmente durante el embarazo, sin embargo hay que recordar que el ciclismo de montaña tiene cierto riesgo potencial que no solamente se vincula con el embarazo, sino con cualquier otro tipo de lesiones que pueden afectar tanto a personas embarazadas como a las que no lo están. Al seleccionar una actividad o un plan de acondicionamiento físico durante el embarazo, lo primero a considerar es que si esta actividad es algo que ya hacías anteriormente, o es algo que estás agregando como una nueva actividad. Algunas actividades son perfectamente buenas para seguir si ya has estado involucrada con ella durante un tiempo. Si eres una ágil ciclista, deberías ser capaz de continuar con tu actividad al menos durante el segundo trimestre pero si no has hecho bicicleta en años, podría ser divertido intentarlo con una bicicleta estática durante tu embarazo y lo podrías considerar dentro de tus intenciones. Es

12

importante que consultes con tu médico antes de hacer cualquier ejercicio. Hay algunas actividades que son apropiadas para comenzar como novata durante el embarazo. Natación, aeróbic de agua, caminar, actividades sin presiones son las clases de ejercicios en los cuales te sentirás cómoda, e incluso son recomendables las actividades que no habías practicado antes del embarazo. Esto puede ser relajante, saludable y un descanso para las futuras madres. Ahora, para andar en bicicleta hay que considerar algunos pros y contras. Andar en bicicleta resulta ser un ejercicio que no requiere de mucha energía, y es eso lo que se recomienda durante el embarazo, ya que es fácil y ayuda en tobillos y articulaciones de la rodilla. Evita los golpes y sacudidas de las articulaciones, ya que puede causar dolor y lesiones. También es una actividad que muchos han dominado durante la infancia y en la cual han tenido éxito por años. Andar en bicicleta es en general un ejercicio aeróbico excelente. Mientras esté más avanzado el embarazo, el riesgo es aún mayor y una caída de la bicicleta puede lesionarte seriamente o lo que es peor al bebé. Una caída puede causar trauma en tu abdomen, lo cual puede derivar en un prematuro desprendimiento de la placenta, adelantar el trabajo de parto o en casos más fatales la pérdida de tu bebé.


También notarás que a medida que tu embarazo va en progreso tendrás un cambio en el equilibrio. Convirtiéndose en un problema para muchas mujeres, que encuentran que están algo más “torpes”. Los problemas de desequilibrio podrían provocar caídas y derrames. Todo lo que puede causar una caída debe evitarse durante el embarazo, por tu seguridad y la de tu bebé. Es por ello que es recomendable si tienes placenta previa, lo cual significa que la placenta está cubriendo la cervix, que no montes bicicleta porque el estar en un terreno no estable y las constantes subidas y bajadas pueden derivar en problemas de sangrado. En este caso la bici estática es tu mejor opción.


En el caso de las mujeres que han sido ciclistas y desean continuar en la primera parte del embarazo con este ejercicio, asegúrate de tomar las siguientes precauciones: - Evita las áreas ásperas y los caminos peligrosos. - Evita hacer giros o maniobras difíciles. - Al andar en bicicleta dentro de grupos, evita montar muy cerca de otros ciclistas para no tropezarlos. - Mantente hidratada. Asegúrate de beber sufi-

14

ciente agua. - Con este ejercicio tendrás que aumentar tu ingesta de calorías durante el embarazo. Con la bicicleta o el aumento de actividad, es necesario consumir más calorías para ajustarlo a tu nueva actividad física ya que tienes que tener en cuenta que estarás quemando más calorías. - Evita el cansancio. Si observas que tienes cualquier problema de respiración deja inmediatamente de andar en bicicleta


- Ajusta la bicicleta a tu nuevo cuerpo. Ya que tu estómago aumentará de tamaño y tu postura tendrá que ser más erguida cuando viajes, por eso el manubrio y el asiento deben ajustarse para adaptarse a tus nuevos cambios en la postura y el desplazamiento de tu equilibrio. - Asegúrate de estar ganando peso adecuadamente. Consulta con tu médico acerca de cuánto debes estar ganando y cuando se te comenzarán a notar. - Si descubres que tus salidas en bicicleta se están convirtiendo en una preocupación, cambia a una bicicleta estática. Una bicicleta estacionaria es una maravillosa manera de ejercitar el equilibrio y tener menos preocupaciones.

- Vístete apropiadamente. Asegúrate de que tu ropa sea lo más cómoda y con mayor capacidad para tu actividad y siempre usa el casco. - Viaja acompañada. La seguridad siempre debe ser una preocupación, y el ir acompañada asegura que tengas a alguien disponible en caso de dificultades. - Mantente ubicable, anda con algún tipo de comunicación, como por ejemplo un celular, con el fin de alertar a alguien, siempre que aparezcan problemas. - Pregunta a tu médico qué ejercicios son recomendables para ti y tus necesidades actuales

.

15


Textos: Puro Pedal FotografĂ­as: Guillermo Luque

16


“para mí el bmx freestyle es un estilo de vida, es mi pasión, mi hobby y mi trabajo” 17


¿Cómo te iniciaste en el BMX Freestyle? Comencé como cualquier niño rodando por la calle, un amigo empezó a saltar y me llamó la atención, así que comencé a hacer lo mismo y poco a poco fui conociendo otros riders más avanzados que me introdujeron en lo que es el BMX Freestyle. ¿Qué significa el BMX para ti? Ya es un estilo de vida, es mi pasión, mi hobby y mi trabajo. ¿Tu primera competencia? Fue en la “U” de Caricuao creo que a fines del ’98, quedé segundo. ¿Cómo es tu método de entrenamiento? Fuera de temporada trato de montar todos los días por un par de horas y listo, ya en pre-temporada hago barras, paralelas, etc, combinado con saltar la cuerda para el cardio y monto 2 ó 3 horas por día. Una vez que ya estoy entrando en la temporada de competencias entreno 2 veces al día por un período de 2 a 3 horas cada vez que monto. ¿Qué te define como atleta? Creo que la perseverancia y la disciplina, trato de ser uno de los riders más enfocados que hay. ¿Qué ha marcado tu vida profesional y deportiva? El ver que sí se puede, si haces la tarea entonces la prueba se hace más fácil. Sólo hay que tener fe en uno mismo.

18


¿Conoces a Daniel Dhers? El tres veces campeón en los XGames (2007, 2008 y 2010), e innumerables competencias internacionales, Daniel Dhers, se ha convertido hoy en día en uno de los nombres más reconocidos en el Freestyle BMX mundial. Su equilibrado ímpetu y constancia lo han elevado a la cima de esta disciplina y que aún persevera para mantenerse sobre los primeros lugares. Hablar de Daniel Dhers es significado de simplicidad, carisma, simpatía y humildad que demuestra cada vez que monta su bici. De hecho se le ve más sobre sobre ella que que en cualquier otro medio. Es capaz de tomar cualquier posición imaginable con su bicicleta. El “Señor Consistencia” como fue llamado en los últimos campeonatos del Dew Tour Las Vegas. Famoso por su “Saca Corchos” (Flatspin 720°) en los XGames 2007 nos mostró un poco de sus mejores acrobacias en el Parque de Deportes Extremos de Chacao.

Experiencia en los Dew Tour Fue la competencia que decidió que me conviertiera en profesional de este deporte y desde el ’06 ha sido toda una aventura. Coméntanos sobre el NORA Cup del 2008 Gané el Number One Rider Award en el ’08, creo que ha sido uno de mis mayores logros porque sólo lo puedes ganar a través de una votación en la que participan todos los mejores corredores del planeta. Oro en los XGames 2007, 2008, 2010 La competencia más importante que hay en el deporte, cuando me invitaron por primera vez no lo podía creer y en el ’07 me propuse ganar la competencia y desde ese entonces es mi prioridad número uno. ¿A qué se debieron los resultados de 2009 y que cambios realizaste para volver a la cima de las clasificaciones el año pasado? Creo que entre las expectativas y varios accidentes que tuve, hizo que empezara el año lento pero después de que no me fue muy bien en 2 competencias, empecé a entrenar muy fuerte para poder recuperarme y volver a donde estaba.

19



¿Cuáles metas tienes para este año 2011? Defender los títulos, cada vez es más difícil pero hay que dar guerra. Quiero también incentivar un poco el deporte, así que estaré haciendo clínicas y demos alrededor del mundo. ¿Dónde estas residenciado actualmente? Greenville, Carolina del Norte, USA. ¿Qué te gusta hacer cuando vienes a Venezuela? ¿Qué recuerdas de aquellos años en los que viviste en el país? Me gusta descansar, comer nuestras comidas, ver a mis amigos y rodar con ellos, recuerdo siempre los lugares donde montábamos y cómo han cambiado. ¿Cómo ves el BMX Freestyle en Venezuela? Está creciendo poco a poco, por fin tenemos varios lugares para practicar, así que más gente se está animando y los que ya estaban involucrados en el deporte tienen una motivación más para progresar

.

• 2006 1º lugar, LG Action S. Tour 1º lugar, Dew Tour, USA • 2007 1º lugar, X-Games, Asia 2º lugar, Metro Jam & Pig, Asia 3º lugar, Nokia Fise BMX, Eu. 1º lugar, Dew Tour, Baltimore 1º lugar, BMX Street Masters 1º lugar, Dew Tour, Cleveland 1º lugar, X-Games, USA 1º lugar, Kia X-Games, Shanghai 1º lugar, Dew Tour, Orlando • 2008 1º lugar, FISE BMX, Europa 3º lugar, NASS Fest 1º lugar, Dew Tour, Baltimore 1º lugar, BMX Masters 1º lugar, Dew Tour Cleveland 1º lugar, X-Games, USA 1º lugar, Dew Tour Portland 1º lugar, Dew Tour S. Lake City 1º lugar, NORA Awards 2º lugar, Dew Tour Orlando 1º lugar, LG Action Sport Tour • 2010 1º lugar, X-Games USA 2° lugar, Dew Tour Las Vegas

“si haces la tarea entonces la prueba se hace más fácil. Sólo hay que tener fe en uno mismo.”

21


22


Textos: Puro Pedal / Jorge Inciarte Fotografías: Pan de Azúcar Bike Team

En esta ocasión daremos a conocer algunas rutas de

los Altos Mirandinos y especialmente en las zonas de Colinas de Carrizal, Club de Campo y Las Salias, información que recabamos con los amigos de Pan de Azúcar Bike Team, quienes ruedan en el lugar hace más de una década.

Antes de hablar sobre la ruta les recordamos a nuestros amigos ciclistas que siempre deben poseer el equipamiento mínimo tal como: Casco, hidratación (agua y cualquier barra de comida energética), guantes, lentes, tripa, parches, y las llaves para afrontar cualquier desperfecto que pueda presentarse mientras disfrutamos del deporte al aire libre.

23


La ruta que conocimos la podemos catalogar como Cross Country, especial para bicis rígidas o doble suspensión de poco recorrido. Nuestro día comenzó así: aparcamos los vehículos en el Club Campestre Pan de Azúcar A.C., el cual se encuentra ubicado en Colinas de Carrizal, Municipio Carrizal del Estado Miranda y rodamos en pavimento hasta conseguir un local donde funcionó por muchos años el acuario denominado Agustín Codazzi y muy cerca del lugar existe una entrada aledaña a una montaña que nos adentra a un paraje con mucha vegetación circulando por una carretera de tierra donde nos topamos con dos pases de ríos y repentinamente observamos unos sembradíos de hortalizas y legumbres que nos regalaban varias tonalidades de verde con los olores característicos.

24


Luego de disfrutar el paisaje y reponer fuerzas, la ruta iba incrementando su exigencia, la pendiente al mismo tiempo que las características del suelo variaban tornándose agrestes teniendo que sortear grietas, zanjas y piedras sueltas, lo cual requería que diéramos nuestro mejor esfuerzo. En esas condiciones rodamos siete kilómetros hasta llegar a una loma que nos permitía distraernos mientras nos agrupábamos, para escuchar los comentarios y las impresiones de cada ciclista e hidratarnos. Al emprender la travesía nuevamente rodamos por una carretera angosta que lindaba con los sembradíos que observamos al principio del recorrido, la cual nos condujo a una zona poco poblada, mientras cambiaba la calzada y nos permitía circular con menos exigencias técnicas y entre esfuerzo y concentración fuimos remontando hasta coronar la final de la subida llegando a unas caballerizas y finalmente entramos a la Urbanización Club de Campo. Ahí nos recibió un campo deportivo y la civilización. Al reagruparnos nuevamente tomamos un camino muy estrecho que demandaba un manejo técnico y máxima concentración para de esta manera comenzar un descenso muy cambiante, en la carretera rural era impredecible y conseguías cualquier clase de obstáculos, desde una simple zanja cruzada hasta un caballo que al percibir el ruido de las bicicletas se ponía brioso. Pero como todos los ciclistas sabemos que estos detalles son los que enriquecen la salida y los que nos dejan enseñanzas y puntos de comparación... no hay piedras en el camino que detengan nuestro ímpetu.

25



Después de rodar aproximadamente cuarenta y cinco minutos por dicha carretera rural, llegamos a un río seco donde volvía a cambiar el camino y tuvimos que cargar las bicis para salir del lugar debido al tipo de arena.

.

Otra vez sobre las bicicletas tomamos una de las calles del sector Colinas de Carrizal y finalizamos nuestro recorrido

DATOS TéCNICOS: Nombre de la Ruta: Los Berros Tipo de ruta: XC Distancia: 17:43 kilómetros Tiempo de pedaleo: 01:50:35 Máxima velocidad: 50 K/H Average: 09:40 Exigencia técnica: 6/10 27


el segundo El francés Cédric Gracia obtuvo n fue terlugar, el ecuatoriano Mario Jarrí nio Leiva Anto nos chile es edor cero y los corr y quinto, y Enrique Génova fueron cuarto respectivamente.

28


Textos: Puro Pedal Fotografías: Oscar Ordenes / Sebastián Villanueva

A 92 km al noroeste de la ciudad de Santiago de Chile

se encuentra la pintoresca ciudad de Valparaiso. La misma posee un punto estratégico para las rutas navieras, donde confluyen diversidades culturales y comerciales. En el año 2003 la Unesco declaró al casco antiguo de la ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad. En pleno corazón de Valparaiso se desarrolla una de las

importantes válidas de Dowhill urbano a nivel internacional. El Valparaiso Cerro Abajo fue celebrada una vez más y el Cerro Cárcel nuevamente fue el escogido para desarrollar esta novena edición. El escenario fueron las escalinatas, calles angostas, pendientes y rampas construidas para deleitar a un público ansioso de velocidad y destreza sobre la bici.

29


El eslovaco Filip Polc gan贸 la prueba Valpara铆so Cerro Abajo 2011, al recorrer el 1,5 kil贸metros de pista en 2 minutos 39 segundos.

30


Alrededor de 60 competidores, se dieron cita en Valparaíso, para participar en una de las más esperadas fechas de Mountain Bike Down Hill en Chile, siendo catalogada como una de las más complejas y exigentes en lo que a descenso urbano se refiere. Filip Polc, experto ciclista de descenso de origen eslovaco venía de imponerse en la edición del año pasado y este 2011 repitió su logro imponiéndose con un tiempo de dos minutos y 39 segundos de carrera, durante su trayecto. Polc tuvo que saltar rampas y escaleras, bajar cuestas a velocidades de vértigo, guardar el equilibrio en algunas pasarelas. Lo siguieron en el podio el francés Cedric Gracia y el ecuatoriano Mario Jarrín. El punto de llegada, la plaza Aníbal Pinto definió los resultados de quienes a punta de destreza y seguridad descendieron a toda velocidad para confirmar que Valparaiso definitivamente es un importante punto de encuentro para el turismo y el ciclismo extremo suramericano

.

31




Si sientes que tus frenos tienen un tacto chicloso o los sientes largos, es el momento de realizar un sangrado del sistema hidráulico de tus frenos. Es importante tener en cuenta que este procedimiento de mantenimiento que te estamos sugiriendo es la

manera más sencilla y sin la necesidad de herramientas especializadas. El procedimiento consiste en realizar el sangrado de abajo hacia arriba (del cáliper hacia la manilla)

1 Se debe colocar la manilla de freno en posición horizontal, para esto se aflojan los tornillos que la sujetan al manubrio, esto para evitar que queden espacios de aire en el depósito de aceite.

2 Destapar el reservorio de aceite ubi-

cado en la manilla de freno, empleando la llave hexagonal que corresponda al tornillo. Luego de ser destapado colocamos el trapo sobre la manilla de freno justo en la boquilla del reservorio de aceite para evitar que éste se derrame al piso durante el sangrado.

3 Llenamos la jeringa con el aceite

mineral y colocamos un pedazo de la manguera aprox. 15 cm. Tratar de sacar todo el aire de la jeringa y de la manguera, es decir, que sólo los espacios sean llenados con el aceite.


Textos: Puro Pedal / Julio Gutiérrez Fotografías: Gerardo Alvarez

4 Con la llave de tuerca colocada en la boquilla de sangrado del cáliper, colocar la manguera en la boquilla y luego giramos la llave 1/4 de vuelta suficiente para permitir la entrada del aceite.

5 Poco a poco hacemos presión

a la jeringa para generar la circulación del aceite a través del sistema de freno, de esta forma aseguramos que cualquier burbuja de aire salga expulsada con el aceite viejo a través de la boquilla del reservorio.

7

Cerramos la boquilla de sangrado y retiramos la jeringa, colocamos el tapón del reservorio en la manilla y limpiamos bien la manilla del freno. En este momento puedes probar tu sistema de frenos y verificar que se haya corregido la falla.

6

Al hacer pasar 10cc de aceite solo quedará en el sistema aceite nuevo y sin riesgo de burbujas de aire. De ahí la importancia de verificar durante el proceso que en el reservorio no vayan saliendo pequeños espacios de aire y posibles sedimentos.

DURANTE ESTE PROCEDIMIENTO NO TOQUES LA MANILLA DEL FRENO Y ASEGúRATE QUE NO QUEDE AIRE ENTRE LA JERINGA Y LA MANGUERA QUE CONDUCEN EL ACEITE MINERAL AL SISTEMA

NECESITAS:

- Juego de Llave hexagonal distintas medidas - Jeringa de 20cc - Manguera de silicone (tipo acuario) - Aceite mineral (frenos Shimano) - Recipiente plástico limpio - Llave de tuerca No. 7 - Tijera para cortar manguera - Trapo para limpiar

SE RECOMIENDA DESMONTAR LAS PASTILLAS DE FRENO PARA EVITAR CONTAMINARLAS CON ACEITE DURANTE EL PROCESO. Existen otros proceDImientos que requie-

ren herramientas especiales del fabricante pero te aseguramos que con este método obtendrás buenos y rápidos resultados a un bajo costo. 35


36


Se puede decir que disfrutamos muchísimo el Evento de

Ciclismo de Montaña realizado el pasado 27 de febrero, especialmente porque la Gran Sabana es un escenario espectacular por sus bellezas escénicas, no tiene comparación, y allí conocimos mejor la comunidad indígena Pemón de Kumarakapay (llamada también San Francisco de Yuruaní). La realización de la 1ra Válida Regional de Ciclismo de Montaña o ciclismo todo terreno del Estado Bolívar brindó una preciosa oportunidad para fortalecer las iniciativas de la comunidad de diversificar sus propuestas de turismo. En este caso, se trató de turismo de deportes extremos o aventura, considerando la incomparable belleza del telón de fondo: el Roraima, Kukenan, Yuruaní, Wadakapiapue y el grupo Ilu (Karaurin, Ilu y Tramen). Además y muy grato, el circuito permitió que los 215 participantes recorrieran las extensas sabanas en las onduladas sinuosidades de las lomas y valles, pasando cerca de los ecosistemas de morichales, arbustales, de un pequeño bosque bajo y de humedales típicos delatados por las plantas amarillosas como motas en los valles más húmedos. El compartir con las familias Pemón enriqueció la experiencia de los participantes y sus familiares. Textos: Puro Pedal / Gabriel Picón Fotografías: Gabriel Picón / José Albornoz / Terka Miszlai

37


38

Los clubes de Brasil, Bauxilum, Guayamure, Halcones, Kanaimö, Sidor, Thunder, El Tigre (Anzoátegui), Venrus, Liga Gran Sabana y Club Edelca, desfilaron en el acto inaugural de la competencia, que tuvo lugar en el troncal 10. La primera largada del campeonato estadal fue para los menores de 12 años, que hicieron un trayecto de 1.300 metros, seguido de la I manga de las ramas femenino y máster, que recorrieron más de 26 kilómetros y la II manga que cubrió 42 kilómetros, dando 5 vueltas al circuito de 7,8.


En todas las categorías, lo primeros 5 lugares recibieron repuestos para bicicletas, mientras que los ganadores de la primera y segunda manga, Deiby Patiño de Edelca y Johangel Ramírez de la Liga Gran Sabana, recibieron una bicicleta de alta competencia para cada uno. El premio para la ganadora absoluta femenina, Marcia Barrios, del Club Bauxilum, consistió en un tren de rodaje completo. Resaltamos la labor de la Liga de Cilismo Gran Sabana y al equipo de Kumarakapay por el empeño que pusieron en la organización pero sobre todo por la preocu-

pación y esfuerzo para que la competencia no dejara rastro, en cuanto a los desechos y bolsas plásticas utilizadas para la hidratación. Debemos recordar que la zona se encuentra dentro del Parque Nacional Canaima, Patrimonio Natural de la Humanidad. La verdad es que el compromiso en este sentido fue mayúsculo, el respeto a la naturaleza y lo que podemos hacer para disfrutarla y minimizar todo rastro. En este sentido no se abrieron rutas en la sabana, se utilizaron los caminos que usa la comunidad para acceder a sus conucos.

39




Textos: Puro Pedal FotografĂ­as: Guillermo Luque

42


La Turner 5.Spot ha sido por mucho

tiempo la indiscutible campeona de la línea de bicicletas Turner. Sus 140mm de desplazamiento y su balanceada geometría la han convertido en “la” bicicleta. Turner se centró en el diseño dw-link por sus características que evitan el encogimiento cuando pedaleas en la bicicleta. Según la tercera ley de movimiento de Newton, con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria, de la misma forma cuando algo acelera, su masa es transferida en sentido contrario. El diseño dwlink contrarresta la transferencia de masa y además le permite a la suspensión alcanzar las demandas de la ruta mientras va rodando. ¿Cuál es el resultado? Una bicicleta que se desliza

sobre piedras, raíces y huecos mientras se mantiene firme cuando pedaleas fuera del asiento. Y además provee un frenado activo lo que otorga un control sin paralelos en cualquier terreno. La Turner 5.Spot no sólo se maneja como un sueño, está diseñada para resistir golpes. Un tubo de dirección reforzado asegura que el cuadro resistirá los esfuerzos a los que está sometido por la horquilla de 140mm que Turner recomienda para ser usada con la 5.Spot. Su eje de pedalier maquinado en sistemas CNC se integra con un montaje bajo del amortiguador y soportes tipo vigas que proporcionan suficiente rigidez a la torsión.

TURNER 5.SPOT 2011 Cuadro de aluminio con el patentado sistema dw-Link Horquilla: Fox 32 Float 140mm Amortiguador: Fox rp23 140mm Frenos: Fórmula R1, 180/160mm Ruedas: Edge xc / dt240, 32h 15qr Bielas, cambios y desviador: Shimano XTR 2011 (xtr3x10) Manubrio: EC70 Potencia: EC90 Tubo de asiento: EC70 Asiento: WTB Devo Team Cauchos: Continental Trailking [ 2.2/2.2 ]

43



Existen algunos nuevos detalles que vale la pena mencionar. El tradicional soporte abierto tipo “taco” entre los tubos del asiento y el tubo horizontal, ha sido reemplazado por el nuevo soporte tipo “burrito”, un tubo que ha sido diseñado para ofrecer una apariencia más limpia y una mejor distribución de las cargas a lo largo de los lados de la parte superior del tubo del asiento, eliminando como consecuencia puntos concentradores de esfuerzo que podrían provocar la fatiga del cuadro. El tubo de la dirección también es nuevo, es un tubo recto con 44mm de diámetro interno que permite el uso de dos opciones de dirección sin problemas, 1 1/8” y 1/5”. La Turner te invita a ser tú mismo quien dé su veredicto sobre todas las bondades que la nueva 5Spot 2011 te ofrece.

45


La Opinión del Ciclista. Oscar Ramírez / Profesional Downhill Venezolano

46

subiendo La 5.Spot es una bicicleta con un pedaleo increíble sube con facilidad y ligereza, su bajo peso más sus 140 mm de recorrido es una ayuda en los terrenos técnicos, que es donde mejor se desenvuelve esta máquina, el DW-Link es verdaderamente impresionante como transfiere la energía sin perder la tracción en ningún momento, en mi caso que mido 1,78 cm, la talla M es muy cómoda dando una posición de manejo muy versátil.

colocación del peso y buen rango de movimiento, permitiendo hacer curvas rápidas y mucha seguridad en saltos, drops, raíces y zanjas donde nuevamente sus 140 mm de recorrido y el sistema DW-link más su sólida construcción la hace una verdadera bicicleta enduro que nada la detiene. En cuanto al mantenimiento Turner es conocido por su bajo mantenimiento, y esto es cierto. Los puertos de engrase fácil, me encantan.

descendiendo Su comportamiento en el descenso fue excelente, siendo firme, precisa y absorbente. Se siente muy estable en alta velocidad y equilibrada en baja velocidad o en zonas muy técnicas otorga mucha confianza. Siempre pide más, su geometría es acertada dando muy buena

En Conclusión: Si usted está buscando una bicicleta que se adapte al terreno y tipo de caminos venezolanos no busque más. Sube muy bien y baja como un cohete, verdaderamente versátil

.


47


El nuevo casco de la marca Specialized Prevail supera una o varias de las homologaciones: CPSC, SNELL B90A, CE y AS/NZS. Con una carcasa en polestireno expandido de doble densidad y un esqueleto en Kevlar, optimizan la absorción del impacto y se refuerza su estructura. Sistema Tri-Fix de regulación y ajuste de las correas; fácil y ligero. Esponjas 4X DryLite, finas, ligeras y que no se empapan con sudor o agua, hacen de este nuevo casco una verdadera opción de ligereza, seguridad con un atractivo diseño.

Más Info: www.specialized.com / http://ultrabikex.com/

Cougar es el nombre del nuevo caucho para MTB que nos presenta la reconocida marca mundial Hutchinson. Posee un perfil agresivo ideal para terrenos secos y rocosos. Sus tacos altos en los extremos te darán un agarre óptimo y sus tacos bajos en la banda te permiten mayor aceleración y rendimiento sin tener la sensación de quedar pegado al suelo, haciendo que su vida útil se prolonge mejor que otros. Se encuentra disponible en Air light / Tubeless light / Tubeless ready / Hardskin. Más info: www.hutchinsontires.com / rticaven@hotmail.

Los nuevos ZS 11 M suponen la respuesta a una de las demandas más habituales de los usuarios Spiuk: un zapato de alta gama para el MTB. Su suela de carbono era lo que necesitaba la popular ZS 11 M y así convertirlo en un zapato para alta competición que responderá a los usuarios más exigentes. Peso: (size 42): 760 gr. Tallas: 37-47 Más Info: www.spiuk.com // rticaven@hotmail.com

48


Aquí nos hemos detenido para darle una alta valoración a los portabicis que están llegando de la marca Yakima. Al momento de seleccionar este equipo imprescindible en tus rodadas toma en consideración por ejemplo el nuevo Quickback no sólo por su atractivo diseño sino además por sus excelentes agarres que no maltratarán tu bici, es muy fácil de instalar, versátil para cualquier tipo de vehículo y viene en la versión para dos y tres bicis.

El nuevo modelo rediseñado de los ya conocidos Specialized S-Works Road apuntan a un mejor ajuste y reducción del peso. Su uso por tantos profesionales es el mejor argumento. No vas a conseguir otra en el mercado tan ligera (450gr/ par en talla 42) con la comodidad del cierre mecánico de dos diales independientes; uno para el cierre del tobillo y talón; el otro para el arco y puntera. Incluyen tecnología Body Geometry haciéndolo cómodo, ligero y ventilado. Más Info: www.specialized.com http://ultrabikex.com

Más info: youkanbike.com / www.yakima.com

49




52


Por segundo año consecutivo se llevó a cabo la competencia que reúne los mejores rides del BMX Freestyle del país en la capital venezolana, exactamente en el Parque de Deportes Extremos ubicado en Altamira Chacao. El invitacional contó con la participación del máximo representante criollo de esta disciplina a nivel internacional Daniel Dhers el medallista de oro de los XGames, quien marcó a toda voz el inicio de las actividades con la categoría amateur en dos rondas con 22 inscritos de muchas ciudades del país. Luego se dio paso a la categoría Open Pro donde los más experimentados demostraron sus habilidades, en esta sólo contaban con 9 inscritos. Las categorías que se presentaron fueron Amateur y Open Pro que contaron con premiaciones en metálico, en donde reinó el entusiasmo durante toda la tarde por una de las mejores exhibiciones de esta disciplina, que junta adrenalina y concentración de estos jóvenes talentos que prefieren volar sobre sus bicis. Textos: Puro Pedal Fotografías: Guillermo Luque

53


La tarde se desenvolvió entre piruetas e improvisaciones de Rap cortesía de Cotur (Integrante de la agrupación 4to Poder) y MCklopedia, mientras los jueces preparaban su veredicto. Para el cierre llegó lo que todo el público esperaba... la exhibición del campeón de juegos extremos Daniel Dhers. Comenzaba con una ronda de calentamientos y ya estaba preparado para dejar paralizados a cualquiera que viera sus impresionantes hazañas y piruetas, combinaciones únicas que destacan al venezolano. Incluso el pasar por encima de MCklopedia mientras improvisaba algo de rap. El evento organizado por la alcadía de este municipio caraqueño junto con Daniel, sella las bases para consolidar el BMX Freestyle como movimiento fundamental del ciclismo y como deporte en Venezuela. Sus seguidores y nuevos practicantes así lo afirmaron en este Invitacional de BMX

.

54


55


56


Son las ocho de la mañana y ya está listo el desayuno típico andino en la posada localizada en Misintá, punto de partida de esta nuestra aventura Merideña. A unos once kilómetros de Mucuchies se encuentra la población de Gavidia, una vez allí basta preguntar donde se toman las bestias hacia la laguna, pues es en ese mismo sitio es donde comienza la ruta. Los primeros kilómetros son duros pero la belleza del paisaje y el reto invitan por lo que se hacen muy llevaderos, al cabo de unos buenos 40 minutos de pedal, jadeo y caminata se abre un espectacular valle con una travesía de relativo fácil pedaleo que nos lleva a la base del último, pero no menos comprometido, ascenso al Alto de Santo Cristo, ubicado a 4.200 metros sobre el nivel del mar, como reza el aviso en la ventana del mismo nombre, desde allí y con un poco de suerte si toca un día despejado se puede ver una de las cinco Águilas Blancas, como también se conocen los picos de nieves perennes. Textos: Víctor Petricca Fotografías: José Alberto Soto

57


Después del merecido descanso y las fotos para la bitácora, comienza el retorno, que no se limita a volver sobre el camino recorrido, el vértigo de un rápido descenso acompañado de secciones de manejo técnico hacen del regreso una experiencia inédita que culmina con las mismas morrenas, ahora divertidos toboganes de piedra, que unas cuatro horas atrás parecían imposibles de remontar.

De vuelta en nuestros vehículos, ahora más sabios por los enseñanzas del día y humildes ante tanta belleza, dejamos atrás el camino al Alto del Santo Cristo, trayendo con nosotros nuestros deshechos y habiendo procurado hacer el menor impacto en el ambiente, para que esta maravilla natural pueda seguir siendo disfrutada en el futuro

.

Reporte GPS es la sección que Puro Pedal destina a tus propuestas aventureras y experiencias ecológicas en donde la premisa es el ciclismo y el deporte en general donde exista una correlación sustentable con el medio ambiente. Mándanos o escríbenos tus vivencias con registros fotográficos para hacer de este tu espacio.

58



La cafeína es un estimulante del sistema nervioso cen-

tral, consumida en alimentos y bebidas como el café, té, refrescos de cola y chocolate. También es componente de bebidas energizantes, geles de carbohidratos y algunos productos para perder peso. Varios estudios se han hecho con respecto al beneficio de la cafeína contra el dolor y en pro a un mayor rendimiento. Café para rendir más sobre la bicicleta, recomendación que deriva de un estudio realizado por científicos de la Universidad de Georgia, en el cual se demuestra que consumir cafeína una hora antes del ejercicio reduce los dolores musculares que aparecen durante el esfuerzo, incrementa directamente la capacidad muscular y aumenta por ende el rendimiento del deportista. La cafeína inhibe el dolor muscular al inhibir la pro-

60

ducción de una sustancia llamada adenosina que los músculos sueltan al producirse las microroturas en los mismos, producto del ejercicio. Evita qua aparezca el dolor tardío que es el que afectará a la hora de entrenar. En el ejercicio de resistencia en bicicleta, el ciclista puede ingerir una hora antes del ejercicio una o dos tazas de café y durante el ejercicio o la competición, especialmente en las etapas tardías, en un gel de carbohidratos o bebidas deportivas, para así lograr un mejor desempeño deportivo. La Agencia Mundial Antidopaje (WADA por sus siglas en inglés) ha retirado la cafeína de su lista de sustancias prohibidas, pero organizaciones como el Comité Olímpico Internacional o la Unión Ciclista Internacional siguen estableciendo límites al respecto.


La utilización de bajas dosis de cafeína (3-6 miligramos/kilogramo), no produce un aumento de la Frecuencia Cardiaca o de la Tensión Arterial y provoca una mejora del rendimiento. Pero un consumo excesivo (9 mg/kg) puede provocar numerosos y diversos efectos secundarios, tales como insomnio, ansiedad, taquicardias o daños estomacales, aunque ninguno suele revestir gravedad. Debemos recordar que la respuesta fisiológica al uso de la cafeína es diferente para cada individuo. Los ciclistas que estén considerando el uso de cafeína deben comenzar su uso con dosis bajas y probar tolerancia

.


José Rujano se convirtió en el

ganador del séptimo Desafío a La Culata, celebrado el 13 de marzo en la ciudad de Mérida, imponiendo nueva marca para la prueba y quedando listo para partir al viejo continente para comenzar su temporada europea. La prueba comenzó quince minutos antes de las nueve de la mañana y tenía en la línea de salida a lo más selecto del pelotón nacional, tanto “ruteros” como “montañeros”, por los primeros se encontraban además de Rujano, sus compañeros de equipo en el Androni, Carlos Ochoa y Jackson Rodríguez, la nueva ficha del Movistar José Alarcón, “el capo” Manuel Guevara, mientras que por los segundos estaba la selección nacional en pleno, pues se encuentran en la población de Mucuchíes concentrados, por lo que por vez primera se encontraban juntos, Rudy Rodríguez, Alí Castillo, José Luis Rodríguez, Antonio Guzmán, además del equipo femenino conformado por Liliana Uzcátegui, Ingrid Porras, Arianna Tucci y Vanesa Marín. La tienda UltrabikeX fue el lugar para la salida y dos kilómetros más adelante estaba ubicada la primera meta volante, que fue ganada por

Jackson Rodríguez, y desde allí se definó la carrera, pues con el tachirense se encontraban Rujano y Ochoa, el trío del Androni ponía en claro desde el inicio porque forman parte del pelotón profesional europeo y aunque en esta ocasión corrían de forma individual quedaba latente que su nivel estaba un piso por encima del resto de los participantes. Más atrás se formó un grupo donde marchaban Manuel Guevara, Armando Ospina, Johan Valencia, Yorman Contreras, Alí Castillo, Antonio Guzmán, Cristian Fajardo y aún más atrás se ubicaban José Luis Rodríguez, José Alarcón, Nilson Gutiérrez entre otros, mientras el grupo de las mujeres se controlaban y se mantenían rodando juntas. El paso del trío de punta era sólido y desde que abrieron hueco se sabía que el ganador saldría de allí, atrás se venía Antonio Guzmán, quien sacaba la cara por los montañeros, Alí Castillo quedaba fuera por un pinchazo, mientras que Guevara aguantaba los ataques de Yorman Contreras, aun atrás Alarcón mantenía un paso que ponía a sufrir a su grupo en especial al “monstruo” José Luis Rodríguez.

Textos: Ciclismo Total Fotografías: Gerardo Alvarez

62


63


Carlos Ochoa es el primero en perder el paso en la punta, Rujano y Rodríguez intercambiaban y cada uno con un paso fuerte tratando de descolgar al otro, Rujano rodaba con una alta cadencia mientras que el orgullo de Rubio lo hacía un poco más pesado, dos formas diferentes de afrontar la subida por parte de dos de los más grandes corredores venezolanos de la actualidad. A falta de 2 kilómetros para la llegada, Rujano saca una luz de 20 metros, conocía el terreno y sabía que los necesitaría por si el final era embalando, pudo mantener la ventaja y alzo los brazos con un registro de 1h09’15’’ casi cinco minutos menos que la marca anterior de Carlos Ochoa que era de 1h14’10’’ impuesta en el año de 2009. Rodríguez entraba segundo con un retraso de apenas 15 segundos, mientras que sería Ochoa quien completara el podio con un tiempo de 1h13’16’’, la cuarta casilla sería para Antonio Guzmán, completando el top cinco el colombiano Armando Ospina, de la categoría Master B. “Fue una carrera espectacular, donde había corredores grandes como Carlos Ochoa, Jackson Rodríguez, Manuel Guevara y otros más, se planteó muy fuerte al final, ya que Jackson anda en una gran condición y se dió espectáculo a la afición que era lo que se quería” señaló Rujano. Al ser consultado acerca de su temporada que recién inicia en Europa agregó que “será una temporada bastante fuerte, empezaremos con la Coppa Bartali, Giro Apennino, Semana Lombarda y luego el Giro de Italia”. Entre las damas marcharon juntas todo el trayecto, pero fue la tachirense Ingrid Porras quien sacó la mejor parte con un ataque en el último kilómetro, seguida por la mundialista Arianna Tucci y por Liliana Uzcátegui. En la categoría Master A el ganador fue Nilson Gutiérrez, la segunda posición fue para José Luis Chaparro y la tercera plaza la ocupó Isidro Liscano, los tres del team UltrabikeX. En la Master B, el colombiano Armando Ospina impuso su ley, venciendo Gilberto González y a Frank Oliveros. Jesús Ortiz, por su parte, fue el ganador de la categoría Master C, escoltado por Gustavo Díaz y Aureliano Vivas

.

64



Textos: Puro Pedal / Nueva Prensa Fotografías: Gerardo Alvarez

Abril abre con los preparativos para las primeras

comunidad de Bolívar, amante del bicicross.

Para este 3 de abril se realizó una carrera de calentamiento para los corredores, en la que participaron un gran número de ciclistas, acompañados de toda la

Uno de los organizadores, Mario Carrasco nos comentó que esta competencia servirá de preparatorio para los participantes de las dos primeras válidas del Campeonato Nacional de Bicicross, pautado desde el 15 hasta el 17 de abril, en las instalaciones antes mencionadas.

válidas del Campeonato Nacional de Bicicross, en esta oportunidad las que tendrán sede en Ciudad Guayana, específicamente en el circuito de Venalum.

66


67


68


Para estas justas se espera que entre 500 y 600 atletas participen en la primera válida, con expectativas prometedoras para los bicicrossistas regionales, cuyo talento ha destacado en campeonatos internacionales. En relación a los atletas del estado, Carrasco informó que las autoridades de la Asociación de Bicicross, se encuentran entrenando a la preselección que representará a Bolívar en las próximas competencias Nacionales, a celebrarse en el estado Miranda

.

69


Textos: Puro Pedal Fotografías: Gerardo Alvarez Daniel Vazquez

Al momento de subir o escalar toma en cuenta:

Tips 1

La aerodinámica es menos importante al escalar porque al subir vamos muy lento, así que debemos sentarnos más adelante en el asiento.

Tips 2

Si quieres ser capaz de llenar tus pulmones fácilmente al subir, no dobles los hombros y coloca tus manos a los extremos del manubrio.

Tips 3

Permanece sentado para llegar a una empinada subida y moviéndote hacia adelante, aún sentado hacia la punta del asiento, inclina el torso hacia adelante lo suficiente como para mantener la rueda delantera pegada al suelo y en la dirección correcta.

Tips 4

No dejes de insistir si la rueda trasera derrapa, es momento de levantar un poco el torso y alejarlo del manubrio para afincar parte de tu peso en la rueda trasera, sin dejar de aplicar fuerza sobre la delantera y así continuar pedaleando.


Tips 5

No necesitas aferrarte fuerte al manubrio. Sólo relaja la parte superior de tu cuerpo para así poder aumentar la maniobrabilidad en la bicicleta.

Tips 6 Si realizas constantemente escaladas, asegúrate de permitirte recuperarte lo suficiente para continuar. Incluye en la semana prácticas en terrenos planos o en colinas que te permitan entrenar. Tips 7 Abraza el sufrimiento en un ascenso. Cuando niño, aprendemos que el dolor es malo, y, por supuesto es a menudo cierto. Pero debes tener en mente que el dolor que sientes al escalar una buena subida es un dolor positivo! Tips 8

Este tipo de dolor que sientes al escalar no es del tipo que le hace daño a tu cuerpo sino todo lo contrario, lo está volviendo más fuerte y resistente.

Tips 9 Hasta los ciclistas más experimentados se esfuerzan al empezar en una pendiente pronunciada. El secreto es realizar tres o cuatro pedaleos precisos para encontrar tu cadencia. Tips 10

Colócate en el extremo delantero del asiento con un pie en el clip y con el pie guía en la tierra. Luego empújate del suelo y comienza a pedalear. Mantén tu pie guía fuera del clip y tu concentración en la vía

.

71


72


17 kilómetros de puro asfalto fue el desafío en donde

Textos: Ciclismo Total / Puro Pedal Fotografías: Natasha Delgado

Tomás Gil parece haberle tomado el gusto a las carreras de esta modalidad llevándose la victoria del V Desafío al Volcán, disputado en la ciudad de Caracas el pasado 20 de marzo. La competencia organizada por Canary Cyclewear y por la tienda Go Bike de San Luis contó con importantes ruteros del país.

73


74


Por todo el Boulevard del Cafetal y hasta el inicio de la subida de Los Naranjos, se formó un lote nutrido, entre los que destacaban, Roger Ovalles, Yosman Escalona Richard Bolívar, José Texeira, Carlos Rodríguez, Pedro Trujillo, Tony Castro, entre otros. El inicio del ascenso comenzaría a definir la carrera, quedando en punta Gil, Medina, Ubeto y Castro, y un poco más atrás Guevara, Libre y Fernández. Pero Tomás tenía sus propios planes y fue sacando ventaja, siendo “El Gato “Medina el último en aguantarle el paso. Para la llegada al Volcán, el actual campeón de la Vuelta a Venezuela rodaba en solitario, y así cruzaría la línea de meta, con un tiempo de 00:43:17. Con una diferencia de 2:46, cruzó Medina, la tercera posición se disputó en un cerrado embalaje entre Miguel Ubeto y Franklin Lugo, logrando el primero sacar la mejor partida, relegando al aragüeño Lugo a la cuarta casilla. Durante el acto de premiación se hizo un bonito homenaje al experimentado Albeo Otazo, quien anunció su retiro del ciclismo de montaña

.

75


Merida Matts TFS 100 full accesorios Año 2008 / Talla 20 / Negro con Verde / Horquilla Rock Shox Bs. 4.800,oo 0424-8422788 // Lecherías Rocky Mountain Element 50 Año 2006 Color Azul // Talla 19 // Grupo XT, Ruedas Mavic, Frenos Hayes 9, Fox 100mm

Bs. 12.000,oo

0412-2439699

Giant Trance 2 Año 2008 / Talla M / Gris con Negro / Suspensión Marzzochi 100mm Bs. 6.500,oo 0424- 2151666 // Caracas Santa Cruz Bullit Año 2007 / Roja // Talla M // Equipamiento Truvativ y Shimano Saint, Bs. 14.000,oo 0414-7887205 // Puerto La Cruz Santa Cruz Nomad Año 2007 Negra // Talla M // Horquilla Fox Talas 36 Bs. 17.500,oo 0414 - 3823122 // Lechería Edo. Anzóategui Cauchos Maxxis Swampthing 2010 // Medidas 26 x 2,35 // Nuevos especiales para barro, piedras y tierra suelta Bs. 550,oo 0414 - 7484344 // Caracas Specialized Epic Comp Disc Año 2005 Azul // Talla M // Fox F10 RL100 Bs. 11.500,oo 0412 - 2344365 // Chacao CCS Edo. Miranda Ruedas Cane Creeck para Cross Country Negras // 9 Vel. para Freno Discos 0412 - 9530384 / 0212 9879699- // CCS Edo. Miranda

Bs. 2.500,oo

Diamond Back Año 2008 Negra // Talla 51 // Shimano 105 0212 - 9860754 // San Luis CCS Edo. Miranda

Bs. 7.000,oo

Specialized Stumpjumper Negra con Gris // Talla 18 // Rock Shox SID 0212 - 9860754 // San Luis CCS Edo. Miranda

Bs. 7.000,oo

Cuadro Specialized Stumpjumper Año 2008 Dorado // Talla M // Bs. 6.000,oo 0212 - 9860754 // San Luis CCS Edo. Miranda Trek Madone 5.5 Roja // Talla 52 // Equipo Shimano Dura Ace / Ruedas Mavic 0212 - 9860754 // San Luis CCS Edo. Miranda

Bs. 20.000,oo

Scott Speedster 550 Roja // Talla XXS (1,60 Mts) // Equipo Shimano Zora Bs. 7.500,oo 0212 - 9860754 // San Luis CCS Edo. Miranda Cuadro KTM Prowler BASS Blanco // Talla 19 // Suspensión Swiss XM 180 0212 - 9860754 //

Bs. 12.700,oo

San Luis CCS Edo. Miranda

Specialized Stumpjumper FSR Comp Año 2008 Gris y Azul // Talla M //

Bs. 15.500,oo

0412 - 2344365 // Chacao CCS Edo. Miranda

Specialized FSR Stumpjumper Comp Año 2010 Blanca // Talla 17 (M) // Fox Float RL 130 // 0414-3144476 //

Bs. 18.500,oo

La Castellana CCS

GT Zaskar - PRO Año 2010 / Carbon Gris // Talla L // Horquilla Fox 32 RL Componentes XT Bs. 35.000,oo 0412-8061794 // Los Teques Edo. Miranda Transition Cover Año 2010 Verde // Talla M // Fox 36 Float Rp 23 //

76

Shimano XT / Frenos Hayes / 0212-2575919 // Bs. 22500.oo Caracas Kona Stinky Garbanzo Año 2009 / Carbon Gris // Talla 16 // Horquilla Marzocchi 66 RCV 180mm / FOX VAN R-8 Bs. 16500.oo 0426-5193750 // Caracas




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.