Puro Pedal # 10

Page 1


DIRECTOR Gerardo álvarez Fuentes dirección editorial Gerardo álvarez Fuentes Mary Pérez Bastidas fotografía Guillermo Luque, Daniel Vazquez, Gerardo álvarez, Edgar Pérez, Eduardo Pérez Bastidas, Carlos Tamayo, Fundación Venezuelabike, Yoszuth Pacheco, Pablo Ramírez, Dulce Abreu, Freddy Rojas, David Vasquez. colaboradores Dulce Abreu, Deibi Patiño, José Castillo, Fundación Venezuelabike, Víctor Petricca, Osnel Rodríguez. directora comercial Mary Pérez Bastidas Administración Maryory García publicidad 0286-7312501 / 0424-9340830 0414-8626338 / 0414-0957301 puropedalrevista@gmail.com www.puropedal.com diseño y diagramación Equipo de Arte Puro Pedal impresión Editorial Altolitho, C.A.

producción Inversiones Perabatida, C.A. RIF J-29724111-6 www.perabatida.com invperabatida@gmail.com depósito legal P.P. 201002BO3513 FOTOGRAFía portada y Editorial Gerardo Alvarez Fuentes CICLISTA portada Sandro Muñoz Maneiro

@puropedal

http://www.facebook.com/ pages/revistapuropedal/ 128079230535491

http://issuu.com/puropedal


EDITORIAL Vivamos la experiencia del ciclismo en su máxima expresión y con todos sus beneficios. Descubre una actividad deportiva que no sólo te aporta salud, control de tu peso sino que también fortalece la mente, el autoestima, demostrándote tus capacidades de remontar esa colina y de no abandonar una carrera. El ciclismo es un motor de energía y que bajo la experiencia de nuestro invitado Sandro Muñoz nos demuestra que con perseverancia y dedicación podemos llegar a ser campeones!

Trabajemos el equilibrio entre el cuerpo y la mente y démosle espacio en nuestras vidas a embarcarnos en esta aventura de tomar nuestras bicicletas, recorrer caminos, compartir con otros y liberar nuestra mente en cada esfuerzo y en cada pedaleada. Todos tenemos una meta, una cima que alcanzar.






08 noticias

Breves nacionales e internacionales

12 mi camino

El Páramo de San Javier del Valle en Mérida

20 pedal y rutas Caracas muy pronto contará con un nuevo concepto para el MTB

entrevista

50 clásico ferias de san jose

La velocidad reinó en las calles de Maracay tras celebrar esta prueba

Plan de entrenamiento Iniciate eficazmente en una doble disciplina que suma cada vez más seguidores

54 nutrición

Prepárate a bajar esos kilos de más pedaleando

56 v desafío a la culata

Una cita en donde asistieron los más duros de la ruta y el MTB

60 soporte técnico

Lo que debes saber para salir de apuros

62 península de macanao

60Km de MTB que desafían tu mente y cuerpo en la perla del caribe

14

El actual Campeón Nacional Juvenil de MTB, líder en su región y abanderado nacional de esta modalidad

66 salud en 2 ruedas

La psicología del deporte en el ciclismo

26


informe

36 BMX de altura

70

Brigada ciclista de protección

3er. Invitacional de BMX Freeride en el Parque Extremo de Chacao

run and BIKING

32

Camina, corre y pedalea con el 1er. Invitacional de Run and Biking

Clásico nacional de ruta - bolívar

bike test Probamos la nueva Anthem X1

40

78

Desafío alambique 46 1er. Paraíso del caballista


Venezuela logró dos nuevos cupos en ciclismo en Juegos Olímpicos de Londres Los ciclistas Angie González y Carlos Linares consiguieron la clasificación a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, al obtener resultados positivos en el Mundial de Ciclismo de Pista que se desarrolla en Melbourne, Australia. Carlos Linares obtuvo su pase al culminar en el puesto 15 de la clasificación en la modalidad de omnium, mientras que Angie González consiguió su boleto al clasificar en el puesto 17 de la modalidad por puntos. De esta manera, González y Linares se suman a Daniela Larreal, Mariesthela Vilera, Hersony Canelón, Ángel Pulgar y César Marcano, quienes completan la lista de pedalistas de pista olímpicos que asistirán a la mayor cita del deporte mundial. Daniela Larreal dijo que continuará preparándose con miras a obtener una medalla para Venezuela en los Juegos Olímpicos. “Espero llegar en mejores condiciones a Londres y estar disputando las finales”, comentó. Por su parte, Hersony Canelón igualmente obtuvo su cupo al ubicarse entre los primeros 10 del mundo. Canelón espera que los venezolanos los sigan apoyando, ya “que en Londres buscaremos estar entre los primeros cuatro mejores del mundo y llevar la medalla al país”. Otros tres cupos de los pedales venezolanos corresponden al ciclismo de ruta, los cuales fueron obtenidos el año pasado y cuyos nombres aún están por definir debido a que los cupos en esta disciplina se otorgan por país. Con este resultado, el ciclismo nacional es el deporte que hasta los momentos aporta el mayor número de atletas clasificados a la Selección Nacional que representará a Venezuela en Londres. Fuente: AVN Fotos: Carlos Puche / Min.Deporte

8

todo listo para el 3er. reto a la lagunita en trujillo Con un recorrido de 29,4 kilómetros de puro asfalto en bici de montaña la Finca Rancho Alegre junto con la Federación Venezolana de Ciclismo a través de su calendario 2012 se preparan para recibir por tercer año, a todos lo ciclistas de alta competición y aficionados al mountain bike, que en el estado Trujillo se ha vuelta costumbre, el “3er Reto Extremo a la Lagunita“ el 13 de mayo de 2012. Este año los organizadores esperan superar los 400 competidores, con una logística y un equipo de trabajo de alto nivel así de esa manera dejar bien en alto el nombre del Estado Trujillo y resaltar que esta región cuenta con potencial geográfico y humano para hacer eventos de alta envergadura tanto a nivel local y nacional. Fuente y fotos: Finca Rancho Alegre


Contador no apelará sanción ante los tribunales suizos El ciclista español Alberto Contador no apelará ante un tribunal federal suizo su suspensión de dos años por dar positivo en un control de dopaje en el Tour de Francia 2010. Contador, a quien el Tribunal de Arbitraje del Deporte (CAS, por su sigla en inglés) impuso una suspensión retroactiva, siempre ha defendido su inocencia y no ha renunciado a luchar contra el fallo. “Sus abogados están estudiando otros canales como la posibilidad de llevarlo ante el Tribunal de Estrasburgo (el Tribunal Europeo de Derechos Humanos)”, dijo un portavoz de Contador el martes. En una entrevista en el diario deportivo español Marca, Contador explicó por qué. “El viernes hablé con los abogados y me dijeron que no ven la opción de recurrir ante el Tribunal Federal Suizo porque puede ser una pérdida de tiempo y no tendría futuro”, declaró el pedalista madrileño.“Y, ante la poca esperanza que me dan, hemos decidido no recurrir, porque en el mejor de los casos devolverían otra vez el caso al CAS y a los mismos árbitros”, agregó. El CAS despojó a Contador de su victoria en el Tour de Francia 2010 y de todos sus títulos de la temporada pasada, incluido el Giro de Italia.El ciclista español dio positivo de clembuterol, una sustancia anabolizante prohibida, en el Tour 2010, un dopaje que atribuyó a la ingesta de carne contaminada. Fuente: REUTERS (Madrid) Foto: Recovox News


Tres bicicrosistas venezolanos participaron en la Copa Supercross en California El 30 y 31 del pasado mes de Marzo, en Chula Vista, California, Estados Unidos, se iniciaron las rondas de Supecross BMX de la UCI 2012, con la australiana Carolina Buchanan y el estadounidense Connor Fields obteniendo sendas victorias en esta primera fecha de competencias. El evento tuvo la participación de aproximadamente 200 atletas de todo el mundo, que se dieron cabida en el Complejo Olímpico de Entrenamiento de EE.UU, cuya pista tiene un trazado que es la réplica del circuito de los Juegos Olímpicos de Beijín 2008. Luego de la toma de tiempos, sólo 32 mujeres y 64 hombres obtuvieron el paso a las rondas clasificatorias que permiten llegar a la Súper Final, la delegación venezolana conformada por Stefany Hernández, Jonathan Suárez e Israel Hernández dieron la pelea durante ese fin de semana. El trazado de esta pista es uno de los más fuertes en cuanto a circuitos de Supercross BMX se refiere. Es muy técnico, poFuente: CiclismoTotal / Puro Pedal Fotos: Gerardo Alvarez

10

see saltos bastante grandes y en la época en que se realiza, el clima también juega un papel importante, debido a la influencia de la fuerte brisa. El país latino más destacado fue Colombia, logrando llevar a las rondas clasificatorias a cinco atletas masculinos: Carlos Oquendo (puesto 19), Andrés Jiménez (23), Augusto Castro (35), Carlos Ramírez (54), José Díaz (58) y Mariana Pajón con el puesto 6. También Brasil dijo presente en las rondas clasificatorias, con un atleta masculino, Renato Rezende (puesto 61) y tres atletas en femenino: Priscila Stevux (puesto 26), Bianca Quinalha (puesto 28) y Thaynara Chaves (puesto 30). Asimismo, Ecuador con un atleta en masculino: Alfredo Campo (puesto 62); Puerto Rico con un atleta en femenino: Dominique Daniels (puesto 32) y Venezuela con un atleta en femenino: Stefany Hernandez (puesto 20) en los time trial, mientras que Jonathan Suárez obtuvo el puesto 96 de 180.


panamericanos 2012 de mountain bike La representación criolla se vino con cuatro títulos continentales y dos medallas de plata de los Campeonatos Panamericanos de Ciclismo de Montaña que se celebraron entre el 2 al 8 de Abril en México, justa donde estuvieron presentes unos doscientos corredores de todo el continente. Daniel Moreno (master B1), Rafael Garrido (Master B2), Arianna Tucci (Femenino Master A) y Herbert Hoeger (4X Juvenil) fueron los vinotintos que se bañaron de oro en tierras aztecas, mientras que Tony Castro (Master A1) y Yanis Hernández (Femenino Master A) se colgaron sendas preseas plateadas en una justa donde se superó la actuación pasada en Colombia 2011. Otros que lograron entrar en el top ten, fueron Carlos Terán en 4X, terminando en la sexta casilla, Marcia Barrios que ocupó la cuarta casilla, en lo que hubiera sido un podio totalmente criollo y Luis Pino noveno lugar en el 4X. Sandro Muñoz por su parte se coló hasta el puesto 7 luego de estar en la grilla de salida número 32, para la categoría sub 23, un gran resultado para el guayanés que viene en franco ascenso. Fuente: CiclismoTotal / Puro Pedal Fotos: Marcia Barrios / Luis Pino / Bike-K


la ruta: El páramo La culata se en-

cuentra aproximadamente a 23 Km de la Ciudad de Mérida, se puede hacer todo el recorrido desde la ciudad en bicicleta, disfrutando de los paisajes y el clima que ofrece San Javier del Valle, pararte a mitad de camino a comerte unos ricos pastelitos o unas fresas con crema. Si lo prefieres puedes trasladarte en vehículo hasta donde llega el asfalto y hacer solo el recorrido de tierra desde la entrada al parque nacional Sierra de la Culata hasta el famoso Valle del Muerto, que ya de por si es bastante exigente. El recorrido lo hicimos en bicicleta de montaña, es un camino de tierra y con muchas piedras, es muy exigente porque siempre vas en ascenso, se deben tener buenas condiciones y buenos pulmones ya que la altura y el clima (por lo general con neblina) agregan dificultad. Pero mientras vas pedaleando esas dificultades se van minimizando, la montaña te va regalando todos sus colores y sus olores,

los frailejones y las moras silvestres y al llegar a la Cresta es la mejor recompensa, la vista que obtienes de las montañas y la sierra es indescriptible. Luego de pasar un rato subiendo la Cresta, que es un camino bastante difícil y con secciones en las que hay que cargar la bicicleta, se continua ascendiendo por un rato hasta llegar al Valle del Muerto, donde se pueden apreciar la belleza del páramo merideño,

El ciclista: Mi primera bici de

montaña me la regaló mi esposo hace casi 3 años y desde entonces mi afición por el ciclismo ha ido creciendo. Hago Cross Country y más recientemente he empezado con lo básico del DH, siempre hago paseos con el grupo de ciclismo de los Pijiguaos y he estado en una sola competencia, en el III Tour de bicicletas de Montaña en Atabapo, Edo. Amazonas y este año mi meta es ir al reto de la Gran Sabana.

.

Textos y fotos: Dulce Abreu / Puro Pedal

Cuéntanos tu historia de camino a revistapuropedal@gmail.com

12

Aunque su espíritu es aventurero y muy arriesgado dulce lleva muy bien puesto su nombre porque le pone a cada travesía un agradable sabor para fortalecer su pasión por el ciclismo de montaña.



Fuente: Puro Pedal Fotos: Gerardo Alvarez

C

on tan sólo 19 años de edad este joven talento del ciclismo de montaña venezolano no deja de soprendernos, desde su ciudad natal de Santa Elena de Uairén hasta su más reciente participación en los Panamericanos de Mountain Bike en Puebla - México, Sandro Muñoz demuestra con mucha constancia y humildad que vale la pena sacrificarse por lo que te apasiona. Para él, el ciclismo es parte de su vida y no descansa hasta lograr sus mayores aspiraciones. Convencido que ha tomado decisiones acer-

tadas, se enfoca en participar cada vez más y mejor en competencias regionales, nacionales y sobre todo seguir vistiendo el tricolor nacional para poner en alto el nombre de Venezuela en competencias de gran nivel internacional.

¿Cómo un modesto personaje de una remota zona del país logra lo que hoy en día ha alcanzado? Conozcamos un poco sobre Sandro Muñoz en esta entrevista exclusiva que hemos dedicado a este silencioso talento emergente.



16


¿Como y porqué inicia su vida deportiva?

¿Qué haces cuando no estás entrenando?

Se inicia cuando tenía 13 años de edad, había empezado jugando fútbol pero este no se me daba como esperaba, fue entonces cuando inicie en el ciclismo de montaña. Desde ese momento y hasta ahora este deporte se me ha dado muy bien.

Paso la mayor parte de mi tiempo libre en mi pueblo con mi familia y mis amigos, disfrutando de los bellos parajes de la Gran Sabana, además de ayudar a mi mamá en su negocio.

¿Vienes de una familia deportista? Cuéntanos como ven y apoyan tu actividad deportiva.

Yo mejor los llamaría logros: 3 Campeonatos Nacionales consecutivos, 3 Campeonatos Regionales y Oriente Sur, Retos a la Frontera en mi categoría, 3 veces Atleta del año del MTB del Estado Bolívar, y eso entre muchos otros logros.

Bueno mi padre que en paz descanse jugaba fútbol, una de mis hermanas al igual que yo iniciamos en el ciclismo, mis otros hermanos y madre siempre me apoyan al 100 %

¿Porque el interés en el ciclismo? ¿Cuánto tiempo tiene practicándolo?

Realmente mi interés en el ciclismo despertó luego de 3 años después de haberme iniciado en él ya que como comenté anteriormente el fútbol no se me daba... (risas), y bueno cuando logré mi primer campeonato fue cuando despertó en mí, el ciclismo como un medio de vida.

Un momento que haya marcado su vida deportiva En lo deportivo fue cuando logré mi primer Campeonato Nacional en la categoría prejuvenil.

¿Practicas otra actividad deportiva adicional al ciclismo?

Solo de vez en cuando voy a la piscina, o la playa que nado, pero por lo general sólo practico bici.

Un logro personal

¿Cómo es tu método de entrenamiento? Entrenador. Duración, etc.

Utilizo los métodos clásicos, a veces se varían según la carrera pero por lo general son de fondo, se alternan con series, repeticiones, trabajos específicos, técnicos y de táctica. Hasta el año pasado entrenaba como me lo indicaba la persona que vió en mí un potencial, El Sr. Deiby Patiño quien fue mi primer entrenador, ahora para profesionalizarme estoy entrenando bajo las indicaciones de José Rosario Lic. En Educación Física, con especialización en ciclismo de montaña.

¿Perteneces a algún equipo?

Corro para la Alcaldía del Municipio Gran Sabana, y visto los colores de mi patrocinante principal: Team UltraBikeX.

17


Campeón Nacional Pre-juvenil y Juvenil. Cuéntanos sobre estos importantes logros.

Son muy gratos recuerdos. Cuando el club donde yo corría en mi pueblo se desintegró, quedé como quien dice a la deriva, yo no era del grupo de los buenos para ese entonces, recibía el apoyo de pocas personas, mi familia y la señora Sonia la fundadora del club. Fue ahí cuando Deiby Patiño me propuso correr para su club, él me brindó su apoyo de ahí en adelante, en el año 2008, quedé en el podio final de mi categoría en el campeonato estadal. Para el 2009, fue cuando él me dijo que hiciéramos lo posible por ir al Campeonato Nacional, ese año se conformó FUNDACIBOL, Fundación para el Ciclismo del Estado Bolívar, ya que el apoyo por parte del estado no era suficiente, mi bici no era muy buena pero le hicimos unos pequeños arreglos para adecuarla para tan importante competencia. Deiby ya estaba buscando apoyo con la empresa privada, pero solicitaban currículo deportivo, el cual no era muy bueno hasta ese momento, algunas personas nos dieron algo de apoyo económico para asistir al campeonato el cual fue en la Victoria, estado Aragua. La carrera fue dura, con los 2 de Trujillo y mi compañero Jonathan Ruiz, corrí según las indicaciones de mi técnico, en la última vuelta ataqué en la subida y llegué en solitario a la meta, ese fue mi más grande logro y alegría; hasta ese momento, me convertí en el primer corredor nativo del estado Bolívar en lograr un Campeonato Nacional en Cross Country. Para el campeonato de 2010, y debido a los resultados obtenidos en el año anterior fue cuando el señor Leonardo Roa representante de las tiendas

18

UltraBikeX, me brindaron su apoyo, bicicleta, uniformes, ropa, zapatos y una beca mensual. Ese año ya en la categoría juvenil logré una vez más el Campeonato Nacional, este fue en La Azulita, estado Mérida, el circuito muy técnico, mojado y con demasiado barro. Para el 2011, igualmente fue en La Azulita pero un circuito diferente, más rodable, pero igual de fuerte, ese año si estuvo más reñido con el representante de Trujillo, a quien había vencido en el 2009, al final saqué una buena diferencia, y logre mi 3er. Campeonato Nacional consecutivo.

Coméntanos sobre tu participación en los Juegos Nacionales 2011.

Una competencia donde todo podía pasar, no llegué en mi mejor estado físico, días antes estuve enfermo y no entrené mucho, el circuito era muy fuerte, además del nivel de los corredores, ya que fusionaron las categorías los juveniles y los sub 23, lo cual hizo la competencia muy reñida. Salí muy duro, quizás esto me afectó un poco en las primeras vueltas, caí al 7mo. lugar durante la prueba pero en la última vuelta remonté hasta el 4 puesto. En los relevos hice equipo con Jessica Sánchez y Rómulo Rivas en donde ganamos la medalla de oro.

¿Cómo te preparas para el venidero campeonato?

Con mayor preparación ya que esta categoría es más fuerte, la antesala a la élite, hay corredores muy buenos de otros estados, y el nivel para fortuna del MTB venezolano se eleva cada día más, es por eso que, para este año hay que prepararse mucho más, para que con el favor de Dios pueda seguir cosechando logros para nuestra tierra.


¿Qué define a Sandro Muñoz? La lealtad.

¿Qué te define como atleta?

Mi fortaleza mental para luchar.

¿Cuál bicicleta utilizas?

Specialized Epic de 29 pulgadas.

¿Cómo proyectas tu vida deportiva de cara al futuro?

Mi meta es llegar a los Juegos Olímpicos del año 2016, sé que debo lograr muchas metas previas para esto, pero esa es la que me hace trabajar para lograrlo.

¿Qué crees que le hace falta al ciclismo para proyectarse aún más en Venezuela? Lo mismo que han hecho con otros deportes, o mejor dicho lo que han hecho con el ciclismo de ruta y pista, apoyo, en nuestro país superamos en masa al ciclismo de ruta y pista pero se debería destinar más recursos para el mountain bike y así la selección nacional podría hacer giras mundiales, participar en copas y campeonatos del mundo, para así crear roce con los mejores competidores de esta disciplina

.

19


Fuente: Puro Pedal Fotos: Carlos Tamayo / Guillermo Luque

N

o todo lo que define a caracas es caos, smog y exceso de gente. Nuestra capital siempre fuente de producción, actividades y generación de nuevas ideas, tiene en su haber numerosos ciclistas que buscan abrirse a la apretada agenda que esta metrópolis impone diariamente. Espacios como la Avenida Boyacá con su

ya acostumbrado cierre dominical permite el esparcimiento y entrenamiento seguro para nosotros. Pero sigue existiendo para un grupo de ciclistas, dedicados a la práctica del mountain bike, una necesidad real y con pocas alternativas para su desarrollo. Un verdadero espacio, seguro y diseñado para ello.



Muy pronto Puro Pedal dará a conocer uno de los lugares reservados exclusivamente para la práctica del mountain bike en varias de sus manifestaciones. Porque no todo lo que refiere a esta disciplina de montaña está exclusivamente dirigido a la modalidad del cross country o XC. Estén muy atentos en próximas ediciones para que no dejes que otro te lo cuente, porque aquí vivimos y sentimos el ciclismo porque principalmente nos dedicamos a eso

.






Fuente: Puro Pedal Fotos: Gerardo Alvarez / Yimi Ramírez

C

on la fiebre de anexar el running en las competencias de ciclismo y más aún con disciplinas como el duatlón, el combinar dos deportes al entrenamiento es cada vez más común y necesario. El duatlón es un deporte individual y de resistencia, que reúne dos disciplinas

deportivas, que aplica el orden siguiente: correr, ciclismo y correr. Tiene una variante que es el duatlón de montaña, realizada en caminos no asfaltados y con una bicicleta montañera. Puro Pedal te prepara para enfrentar tu primer duatlón tanto si vienes de la bici como si lo tuyo es correr.

para corredores semana 1

jueves: 20 min de rodillo + 10 min

Km, recuperando 1 minuto y ½ entre series.

jueves: 1 hora y 15 min de bici

bici + 2x3000 de carrera a pie 15-20 puls por debajo de ritmo fuerte recuperando 1 min 30 seg. Intenta que la 1ª sea más fuerte.

viernes: 45 min de carrera a pie con

semana 3

de carrera a pie a ritmo medio + 30 min de carrera suave.

viernes: Descanso. Lunes: 45 min. Carrera continua martes: 45 min bici + 30 min suave Sábado: Bici: 20 min suave + 3 x 10 min a 90 pedaladas p.m y 15-20 pulsamiércoles: Carrera: 10 min calentan- ciones por debajo de ritmo fuerte. do + 10 min estirar + 2 x 3000metros Domingo: 30 min calentamiento en un poco por debajo del ritmo de 10

suave.

cuestas.

Sábado: Descanso. Domingo: 1 hora y 15 min de bici fá-

cil + 20 min de carrera continua con 3 cambios de 45 seg desde el minuto 10.

semana 2 Lunes: 30-45 min de carrera suave martes: Carrera a pie hasta 1 hora y

cuarto. Suave.

miércoles: Bici a pie 1 hora y media. Suave.

Lunes: 30-40 min de carrera suave martes: Bici: 20 min fácil + 2 x 10

Km a ritmo fuerte, recuperando 5 min + 15 min ritmo suave.

miércoles: Descanso o rodaje fácil de carrera o rodillo de no más de 30 min.

jueves: 45 min rodillo o bici suave + 45 min de carrera suave.

viernes: Carrera fuerte. 5 x 1000 o 3000 + 2x1000. Recuperando lo que tardes en hacer cada serie. Bici: 20 minutos de rodillo suave. 27


Sábado: Bici: Calienta 30 min + 5 x 5 Km ritmo medio

miércoles: 1 hora de bici fácil + 10 minutos de transi-

Domingo: Bici: 45 min calentando + 20 min ritmo medio + 20 min de carrera a pie con los 5 primeros min fuerte.

jueves: 20 min de carrera a pie suave o descanso. viernes: 45 min de bici suave con 3 cambios fuertes de 1

recuperando 1 Km + 15 min suave.

ciones practicando todos los cambios.

semana 4

minuto.

Lunes: Descanso. martes: Carrera a pie, 40 min de rodaje 5 x 1 min de

carrera en circuito de carrera. Estudia la zona de entrada y salida de transición.

cambio fuerte.

Sábado: Revisa el circuito 30 min de bici + 10 minutos de Domingo: ¡Duatlón!

En el primer tramo atlético, y aunque veas que corres más que los primeros clasificados, no te “exprimas” al máximo. Piensa que luego, sobre la bicicleta y en la segunda carrera a pie, seguirás necesitando tus fuerzas.

para ciclistas semana 1

semana 2

10 min progresivos + 30 min ritmo medio + 30 min carrera suave.

ritmo medio + 20 min suave.

Lunes: Descanso. Lunes: Descanso. martes: Carrera a pie: 20 min suave + 5 min estirando + 15 min rodaje ritmo medio + 5 min estirando + trote de 10martes: Carrera pie 30 min suave. miércoles: Bici 1 hora y 30 min ritmo medio + 15-20 min 15 min. miércoles: 90 min de bici suave, desarrollo algo fuerte. suave. jueves: 20 min bici (rodillo) + 10 min de carrera a pie jueves: Bici, alto de cadencia siempre, 10 min suave + medio.

Sábado: Bici menos de 2 horas tranquilo. Domingo: Bici 90 min + 20 min suave de carrera a pie.

carera a pie. Todo a ritmo medio.

recuperando los m caminando entre sprint.

28

viernes: Bici 90 minutos con 3 cambios de 5 min a ritmo

viernes: 30 min carrera a pie suave + 10 x 100 m fuerte

Sábado: 30 min carrera a pie + 30 min rodillo + 15 min Domingo: Bici en grupo no más de 2 horas. Ritmo libre.


semana 3 Lunes: Descanso. martes: Carrera a pie, 20 min calentando + 5 min

estirando + 15 min ritmo fuerte + 5 min estirando + 15 min trote suave.

miércoles: 40 minutos de carrera a pie por terreno ondulado ritmo fácil.

jueves: Salida en bici 1 h 30 con cuestas sin forzar. viernes: Carrera a pie 30 min suave + 10 x 100 m a

sprint recuperando los 100 m andando en tres sprints.

Sábado: Bici no más de 2 horas tranquilo. Domingo: No más de 90 min de bici + 30 min de car-

rera. Todo seguido.

semana 4 Lunes: Descanso. martes: 40 min de carrera a pie con 5 cambios de 1

min.

miércoles: 1 hora de bici con 10 de práctica de transiciones.

jueves: Descanso o 20 min de rodaje en rodillo o trote. viernes: 1 hora de bici con 5 cambios de 1 minuto. Sábado: 30 min de bici + 10 min de carrera en circuito de carrera.

Domingo: ¡Duatlón!


Consejos

*

Prueba la bicicleta que usarás en día de la competición con anterioridad. La bicicleta debe ser de tu talla, por lo tanto modifica todos los elementos que sean necesarios con este fin: altura del asiento, longitud de la potencia del volante, manejo de los pedales automáticos o calas, etc.

*

El día de la prueba, y al situar tu bicicleta en la zona de boxes, procura tener algún elemento cercano que te permita ubicarla: los elementos de referencia pueden ser un farol o un cartel, una mancha en el suelo o una línea de pintura en el mismo, etc. Has de buscar elementos de referencia que te hagan encontrar con mayor facilidad tu máquina.

* * *

Rueda unos metros antes de dejar la bicicleta en boxes para que cuando vayas colocarla en esta zona, lo hagas con el desarrollo de salida que desees utilizar bien fijado. No empieces muy deprisa en el segmento ciclista, y si puedes “acoplarte” con algún grupo, mejor que mejor. Si ruedas en pelotón y no eres hábil a la hora de circular en grupo, sitúate en la última posición y, si avanzas, hazlo por el lado izquierdo. Evita en la medida de lo posible el verte situado en el centro del “paquete”.

*

En los últimos metros del segmento ciclista intenta llegar entre los primeros del pelotón. Así no te verás obstacu-

30

lizado en los pasillos de la zona de boxes a la hora de dejar tu bicicleta.

* *

Deja en boxes, el casco sobre el asiento de la bicicleta, o sobre el volante. Sin él, ni debes ni puedes competir. Recuerda que la bicicleta debes dejarla, por imperativo del reglamento, correctamente en boxes, e intentar que el resto de los elementos del segmento ciclista que ya no uses en la última carrera a pie (casco, zapatillas ciclistas, etc.), no debes dejarlos tirados “de cualquier manera”. Recuerda que detrás de ti hay más competidores que han de encontrar su zona de box mínimamente ordenada y sin elementos de otros duatletas.

*

Salvo que seas un ciclista experto, empieza a competir en duatlones de modalidad “sprint” (5 km + 20 km + 2,5 km), y, a medida que te encuentres bien sobre esa distancia, podrás ir aumentando la misma, y competir, por ejemplo, en duatlones (10 km + 40 km + 5 km).

* *

Disfruta de tu duatlón, ante todo. Ahora que estás dando tus primeros pasos en duatlón, lo mejor que puedes hacer es disfrutar del nuevo deporte que estás descubriendo. Participa en duatlones de un perfil llano, preferiblemente, o que contengan subidas suaves. A medida que vayas adquiriendo experiencia, podrás enfrentarte a recorridos más exigentes

.




E

l circuito ubicado en el Club Caronoco de la ciudad de Puerto Ordaz del Edo. Bolívar fue epicentro para la realización del I Invitacional Run and Biking, un evento que reunió a aficionados y practicantes asiduos de las disciplinas de ciclismo, carrera y caminata quienes demostraron su resistencia, habilidad y pasión por el deporte en una completa jornada que ni la lluvia pudo detener. El encuentro organizado por la Asociación Civil Run and Biking contó con la participación de más de mil atletas provenientes de Caracas, Mérida, Puerto La Cruz, Anaco, Margarita, El Tigre, Maturín, Ciudad Bolívar, Upata, Guasipati, Santa Elena de Uairén y Ciudad Guayana entre otros; atletas que además de disfrutar de un día lleno de deporte y sana competencia, tuvieron la oportunidad de prestar una mano amiga a la Fundación “Me Diste de Comer”. La jornada deportiva inició con el running tipo cross country o campo traviesa con un recorrido de 5Km, cinco minutos después se dio la largada a la caminata hacia el mismo recorrido de 5km todo terreno. Al finalizar ambos grupos deportivos fue el momento para el plato fuerte: los ciclistas. Fuente: Puro Pedal / Nueva Prensa Guayana Fotos: Daniel Vazquez

33


El trazado del circuito todo terreno implicó una dura prueba tanto para los caminantes, los corredores y para los ciclistas, a quienes les tocó enfrentar más de cuatro vueltas, llenas de adrenalina y diversión, que sin lugar a dudas fue lo que más reinó durante toda la mañana destinada a este evento. Además contó con actividades extra deportivas como bailoterapia, colchones inflables y un mini parque de bateo para los niños y disfrute de los acompañantes. Dicha competencia aunque no estuvo enmarcada dentro del calendario 2012 de ciclismo todo terreno del

estado Bolívar, representó un excelente motivo para dar las primeras pedaleadas para muchos atletas de la zona y también para otros significó darse la oportunidad de foguearse e involucrarse tanto para la práctica del ciclismo como para el running. La organización Run and Biking quienes con poco tiempo de formados dentro de las actividades deportivas de la zona guayanesa han demostrado en su 1er. invitacional un amplio compromiso con las disciplinas deportivas que siguen creciendo cada vez más en esta zona del país

.




M

ás de 400 espectadores disfrutaron de la 3era. Copa Invitacional de Bicicletas BMX “Daniel Dhers”, que organizó la Alcaldía de Chacao, a través de la Dirección de Deportes, realizado en el parque de Deportes Extremos, de la jurisdicción. En esta actividad deportiva compitieron en distintas categorías más de 100 representantes de Brasil, Colombia, Argentina y Venezuela. En el parque de deportes extremos del municipio se ha logrado fortalecer este tipo de iniciativas que consolida la participación de los jóvenes de forma constructiva y positiva, mediante la organización y transformación de lo que a veces es un problema para la ciudad, en una gran oportunidad y en deportistas con proyección internacional y ese ejemplo lo dio nuestro múltiple Campeón en los conocidos XGames el caraqueño Daniel Dhers.

Fuente: Puro Pedal / Prensa Alc. Chacao Fotos: Guillermo Luque



“El Skate Park de Chacao, es el primer parque público que se hace en Caracas, desde hace muchísimos años, las rampas quedaron muy bien y es un lugar donde los niños y jóvenes pueden venir a entrenar”, indicó Dhers. Cientos de espectadores, disfrutaron de la exhibición de

“Practicar es la clave de todo. A veces las condiciones pueden ser adversas, pero nunca se puede perder el ánimo. Me siento muy contento con lo que hago y espero que sirva para que más jóvenes puedan incursionar en esta disciplina”

Dhers y de los invitados internacionales, en las categorías: principiantes, expertos y open pro, quienes se destacaron por realizar múltiples acrobacias en bicicleta, que con este evento se ratifica esta práctica como un deporte completo en un verdadero espacio destinado para su desarrollo en Caracas

.


40


100

mm de recorrido en ambas suspensiones son por lo general bastante para desentramar cualquier singletrack en una bicicleta de XC e incluso de Trail. Tal es el caso de la nueva Giant Anthem X1 que hemos decido probar y que aseguramos sigue al pie de la letra lo que realmente vas a necesitar en cualquier circunstancia y terreno posible. El resultado es una bici totalmente extraída del concepto de un atleta que busca dominar el ímpetu de un todo terreno que es igualmente inspirado en términos de aumento de la eficiencia del ego y ambicioso de velocidad en un singletrack. Añadiendo elementos referenciales de ruta se logra obtener una gran versatilidad para la extrema velocidad de esta máquina que sin lugar a dudas es su principal objetivo. ¿Quién dice que se necesitan bicicletas distintas para las carreras XC y el ciclismo por senderos? La Anthem X es para ciclistas de competición que quieran ir a toda velocidad y también divertirse. Esta bici es la opción destacada para tus ansias de aventura con el mejor espíritu competidor. La Anthem X1 está definida como un bicicleta inspiradora e intensa sea cual sea la prueba de terreno que desees afrontar. La suspensión Maestro, el tubo de dirección cónico OverDrive 2* y la caja de pedalier Power Core aportan la sensación de manejo rápido y suave que transmite al recorrer senderos, con lo que cada vez podrás alcanzar mayor velocidad y divertirte más. Además la configuración de su estructura hacia la actitud insaciable de largos paseos vibrantes y envolventes de energía y adrenalina.

Fuente: Puro Pedal Fotos: Gerardo Alvarez

41


giant anthem x1

Cuadro:

ALUXX SL Grade Alum. Amortiguador: Fox FLOAT RP2 Boost Valve Horquilla: Fox 32 F100RL Evolution w/ 15QR Transmisión: Grupo Shimano Deore XT Rines: Giant P-XC2 Frenos: Avid Elixir 7 160mm ambos Volante: Giant Connect SL, L/Rise 31.8 Potencia: Giant Contact Ti OverDrive 2 Asiento: Fi’zi:k Gobi XM

El tubo de la dirección está conificado / OverDrive 2 sobredimensionado para obtener precisión direccional.

Haciendo el ángulo de la dirección súper empinada y relativamente largo nos hace pensar que esta bici tiene algo de animal en su configuración y geometría delantera. Con una tendencia a mantener la rueda delantera por debajo de usted, otorgando estabilidad en bajas velocidades. Pero su ángulo delantero demuestra su virtud para desdibujar senderos. Empleando el aluminio más ligero y resistente del mercado la Anthem X1 se convierte en absoluta ganancia sobre lo

42

que a simple vista no resulta sencillo. Maniobrar esta máquina ligera en cuestas casi impensables ya representará un reto imposible. Su virtud no es sólo demostrada en descensos rápidos, sino que también llegarás a esa cima muy por encima de cualquier bici rígida de XC.

Actitud Maestro

Giant se destaca en sus bicis de doble suspensión por su patentada tecnología denominada Maestro, en donde 4 puntos

Lujosa suspensión copivote Maestro 5“, podrás realizar descensos como un relámpago y devorar ascensos pronunciados durante todo el día.



de pivoteo que responden desde vibraciones de alta frecuencia a compresiones de fuerte impacto. Esto qué significa, es simple, tú sólo preocúpate por mantener tu mirada hacia ese objetivo: una cima muy empinada y escalonada para lograr un resultado, dominar satisfactoriamente un descenso a gran velocidad. De resto el sistema de suspensión Maestro junto con unos componentes de alta gama harán su con garantía su trabajo. La Anthem X1 dotada con la gran experiencia de Fox en sus amortiguaciones, con posibilidades de bloqueo remoto para la horquilla y un ProPedal en su RP2 te abren la posibilidad de estar firme en la escalada y liberado de temores en las bajadas incluso accionando los precisos frenos Avid Elixir 7 porque cuentas con una suspensión contínua, activa e independiente.

44


Giant sigue apostando a las cosas simples. El selecto grupo Shimano XT es fiable y mucho más duradero que cualquier otro. La ruedas livianas colocadas en esta bici, que son de la misma casa Giant junto con los cauchos Schwalbe Racing Ralph nos sorprenden por su combinación de velocidad de laminación y agarre en condiciones de terrenos diversos. Por donde mires la Anthem X1 seguro que te sorprenderá. Y es que precisamente Giant apunta a que sólo realices una inversión cuando decidas anotarte en este modelo para largos caminos

.

Busca más información en www.giant-bicycles.com

45



L

os valles de Aragua siempre dominantes ante nuestra mirada, nos alientan siempre a querer conocer esa vías y rutas montañosas que no dejan de cautivarnos siempre que las contemplamos. Entre los estados Miranda y Aragua se encuentra la ciudad de Tejerías; aquí un grupo de emprendedores y sobre todo amantes del ciclismo de montaña han decidido invitarnos a un desafío que generó buenas

Fuente: Puro Pedal Fotos: Guillermo Luque

expectativas para los atletas de la zona. El lugar de encuentro: El Club el Paraíso del Caballísta ideal para agrupar y organizar una actividad deportiva como esta. Más de 200 ciclistas se hicieron presentes para aceptar el reto de cruzar por tramos de asfalto, tierra, barro y trochas de senderos montañosos que componían la aventura que estuvo repleta de una contagiosa energía pedalística.



A pesar de no tratarse de un evento del calendario de la FVC, su principal objetivo fue alcanzado: Agrupar a corredores, aficionados y principiantes de esta zona central del país que necesitan puntos de encuentro para foguearse y medirse, pero sobre todo para hacer del ciclismo de montaña un hábito dentro de sus actividades. Los organizadores junto con sus patrocinantes esperan para el próximo año llevar nuevamente a cabo esta interesante prueba de ciclismo

.


E

l último fin de semana de Marzo se llevo a cabo el Clásico Ciclístico de las Ferias de San José, donde se pudo reunir a pedalistas elites y aficionados del ciclismo en Venezuela. La competición, organizada por la Asociación de Ciclismo del Estado Aragua y patrocinada por el Comité de Ferias San José, contó aproximadamente con más de 160 atletas provenientes de todas las regiones del país. En las inmediaciones del Parque Ferial de San Jacinto, ciclistas de las categorías Infantil, Preinfantil, Juvenil, Elite, Sub-23 y Máster A, B, C y D provenientes de los estados Barinas, Carabobo, Cojedes, Guárico, Lara, Yaracuy, Distrito Capital, junto a los anfitriones de Aragua, se concentraron en la ciudad de Maracay para medirse en el Clásico enmarcado en las actividades festivas en honor al Patrono San José. Como era de esperarse, la jornada deportiva estuvo llena algarabía y júbilo por parte de toda la concurrencia presente, que se apostó en la avenida Bolívar, a la altura del mencionado recinto, desde tempranas horas para disfrutar del espectáculo pedalístico que ofrecieron sus protagonistas en la principal arteria vial maracayera. El circuito contaba con 2,5 kilómetros por vuelta, fue la distancia recorrida por los pedalistas, en un circuito cerrado que tuvo como punto de partida y llegada la avenida Bolívar, justo en frente a la entrada del Parque de Ferias San Jacinto. Fuente: Puro Pedal / El Aragueño Fotos: Juan Pablo Ramírez



Los ciclistas pedalearon para alcanzar la meta desde la Bolívar, transitaron por la avenida Constitución, pasando frente al emblemático Obelisco de Maracay y luego llegar nuevamente a la Av. Bolívar, donde correspondió a personalidades ligadas a este ámbito bajar el banderín a cuadros anunciando al ganador. Entre las figuras de los pedales se destacó la

presencia del multicampeón nacional e internacional Gil Cordobés, El empresario maracayero Lucho Migneco, quien respalda incondicionalmente el desarrollo de estas actividades de la región poniendo su aporte técnico, llevando a su equipo en algunas de las distintas categorías

.


Cabe destacar que la carrera de Ferias de San José estuvo asistida por los comisarios Armando Ustáriz, Juan Mercado, Luis Campo, Felipe Viloria y Víctor Rodríguez, calificados jueces nacionales e internacionales UCI.


Fuente: Puro Pedal / amigosdelciclismo.com Fotos: Gerardo Alvarez

El concepto fundamental que toda persona debe conocer si quiere perder grasa corporal es el que se refiere al gasto energético del cuerpo humano. Este es el gasto de energía expresado en calorías que tiene el cuerpo humano cuando realiza un ejercicio concreto. Este gasto variará según algunas características principales del individuo. ¿Qué gasto energético tiene cada persona? o como solemos decir “¿Cuánto quemas?” El gasto energético va a depender de varios aspectos, pero cuando hablamos de la tipología de persona el factor fundamental es el peso del individuo. A mayor peso mayor energía necesaria para mover ese peso y por tanto mayor cantidad de calorías consumidas. Existe una gran variedad de publicidad engañosa que nos dice lo que debemos hacer para perder peso, pero en realidad, lo que hay que saber es que el programa más apropiado es el que incluye ejercicios aeróbicos que a la larga son los que provocan un mayor gasto energético. Los puntos clave que debemos tener en cuenta son:

*

Cantidad de músculos ejercitados; en actividades en las cuales se implican muchos músculos se

54

obliga al organismo a tener un gran gasto energético (Actividades como correr, nadar, andar en bicicleta).

*

Intensidad del ejercicio; aquel ejercicio que provoque una mayor frecuencia cardiaca tiene como consecuencia un mayor gasto energético.

*

Uno de los factores más importantes es la duración del ejercicio; este concepto se refiere a la duración del ejercicio real, ya que no es lo mismo 1 hora de tenis que 1 hora de carrera, al correr el ejercicio es constante y quemamos más, en cambio en el tenis hay muchas pausas y quemamos menos.

*

La frecuencia del ejercicio; complementa a la duración, y se refiere a cuantas veces hacemos ejercicio a la semana. Lo ideal es no bajar de 4 para mantenernos, pero si queremos quemar grasa lo recomendable es hacer ejercicio diariamente.

*

Por último, también influyen otros factores como la diversión, accesibilidad al deporte o la variedad, que van a ayudar a que la actividad perdure en el tiempo.


Si observamos la altura y el peso de cualquier ciclista profesional, casi todos tienen un peso inferior al que le corresponde por su altura. Es decir, una persona que mida 1’67 por regla general, dependiendo de su constitución, debe tener un peso de 67 Kg. pero si es ciclista profesional comprobaremos que solo pesará 57 Kg. y además este peso será solo de pura fibra y músculo. Es la grasa superflua lo que debe de desaparecer de nuestros cuerpos ya que es un exceso de peso que se nota sobre todo si realizamos cualquier tipo de esfuerzo. Además impide que se realice la refrigeración natural, por el sudor, que necesita nuestro organismo y actuará como un aislante aumentando el calor del cuerpo en exceso.

Para perder peso no hay nada como “la máquina para adelgazar” y deberemos perder peso mediante un aumento del gasto de energía a base de ejercicios de larga duración y moderada intensidad. Para los ciclistas el efecto del peso es doblemente negativo y ser delgado, todos sabemos, es una gran ventaja. En la práctica del ciclismo hay que ofrecer la menor resistencia al aire. Hay que tener en cuenta que cuanto más grueso sea el ciclista, o mayor sea su superficie frontal, mayor será la resistencia del aire y por lo tanto mantendrá una menor velocidad, de igual modo para realizar una aceleración el ciclista pesado necesitará gastar más energías por realizar un mayor esfuerzo. Un pequeño sobrepeso arrastrado durante muchos kilómetros resulta una carga que, difícilmente sobre llevaremos y que, consumirá más energías de las necesarias agotándonos antes que a cualquier otro que no la lleve. Por eso cuando se sale en grupo, suponiendo que todos los ciclistas estén igualmente preparados, durante los primeros kilómetros todos van más o menos igual pero cuando se va cubriendo una distancia mayor los más pesados empiezan a flaquear a quedarse rezagados. Si realizamos una dieta, sin deporte, estaremos perdiendo grasa pero al mismo tiempo perderemos también tono muscular. Nunca hay que realizar drásticas dietas que aminoren nuestras fuerzas y nuestro estado de ánimo. Cualquier pérdida de peso debe realizarse progresivamente y de ser posible, realizando algún deporte. Si se quiere realizar una dieta sencilla es aconsejable, tan solo, eliminar algunos alimentos (tocineta, mantequilla, todo tipo de alcohol, pastelería, azúcar y golosinas, charcutería, mayonesa). El resto de los alimentos habrá que tomarlos con moderación intentando comer algo menos que antes

.



A

rribando a su sexta edición, el Desafío a la Culata más allá de representar una competencia federada de carácter nacional, es el encuentro de lo mejor del ciclismo tanto de ruta y montaña del país. Estuvieron presentes en la competencia, el campeón actual de la Vuelta al Táchira 2012, Yimi Briceño; José Rujano el campeón de las Vueltas a Venezuela, Colombia y Táchira, siendo el mejor escalador con que cuenta el país. Además se pueden destacar ciclistas elite como Carlos Ocha, jackson Rodríguez, Antonio Guzmán, José Luis Rodríguez entre muchos otros, que año tras año se dan la oportunidad de encontrarse, compartir y competir en una de las rutas que guarda un espectacular paisaje y clima andino. Su principal característica es que trata de una carrera de resistencia de ciclo montañismo donde cada atleta pondrá al máximo todas sus habilidades. El Desafío a la Culata viene realizándose desde el año 2005 y es una creación de la Fundación Eventos Venezuelabike. Se corre de manera individual, por categorías y cada participante deberá preparar su logística de carrera. La misma permite el uso de zapatillas y pedales de ruta y cauchos de carretera, la bicicleta debe ser de montaña obligatoriamente con algunas características específicas, rin 26‘‘ y 29‘‘, sólo se permite el uso de las relaciones estándar de una bicicleta de montaña, con el fin de estandarizar las condiciones para los corredores.

Fuente: Venezuela Bike / Puro Pedal Fotos: Fundación Venezuelabike


Cronología: El evento tuvo salida en la Av. Universidad de Mérida y contó con una distancia de 22 km. La hora de la partida se dio a las 8 de la mañana según lo establecido, una vez dado el banderazo el grupo de corredores de la categoría elite se adueñó de la punta de la carrera, el atleta Carlos Ochoa partió tratando de fugarse sin embargo fue controlado por José Alarcón, Rujano, Yimi Briceño y Antonio Guzmán quienes conectaron inmediatamente, una vez controlado Carlos Ochoa esperó el momento más oportuno y atacó en el punto más fuerte del recorrido: la subida al Hotel Valle Grande, donde armó un sorpresivo ataque y logró fugarse. Ochoa no sólo ganó la 6ta edición del Desafío a la Culata, sino que se adjudicó el premio de montaña en el sector la Estancia San Francisco con un premio en metálico de Bs.500.

58

Antonio Guzmán se logró mantener hasta la cuesta del Hotel Valle Grande junto a Alarcon y Rujano dando lo mejor de sí para luego quedarse en solitario hasta la meta. Por otro lado Jackson se quedaba y Briceño también al no poder sostener el fuerte ritmo que marcaba el grupo perseguidor.


Con esta edición se consolida aún más la labor de la Fundación Eventos Venezuelabike en pro del deporte nacional y en especial al ciclismo como punta de lanza de sus actividades. Así como en el evento pudimos estar entre los grandes del ciclismo criollo, la gran sumatoria de nuevos participantes en vías de crecimiento competitvo y muchos otros con claras intenciones de esparcimiento y diversión se hicieron presentes en un excelente ambiente lleno de buena vibra enmarcado dentro de una gran logística y despliege de seguridad. Con un total de 542 ciclistas participantes sin contar con los que no pudieron inscribirse por falta de cupos llenaron los 22Km de recorrido con colores, adrenalina, fuerza y velocidad en el evento de ciclismo de montaña más vistoso de la ciudad de Mérida

.


Fuente: Puro Pedal Fotos: Edgar pérez

D

e la misma forma que utilizamos nuestra bicicleta para salir a rodar cada semana, es inevitable que a veces debamos ocuparnos de algún tipo de reparación o problema mecánico de la misma, no podemos salir a rodar sin tener los conocimientos básicos para poder solventar cualquier avería que podamos tener. Aunque pueden suceder diferentes situaciones mientras rodamos con la bicicleta, existen varios problemas muy comunes que cualquier buen ciclista debe saber solucionar. Estos van desde reparar un pinchazo a enderezar una rueda ligeramente doblada por algún golpe, todas estas situaciones mecánicas son muy sencillas y fáciles de solucionar y las más comunes en el mundo del ciclismo.

1

Cambiar y/o reparar un pinchazo de una rueda

Es el problema mecánico más común en una salida de bicicleta, cualquier ciclista de montaña o ruta debería saber cambiar un caucho reventado y/o reparar un pinchazo en su bicicleta. Entre el equipo indispensable que un buen ciclista debe tener no puede faltar una tripa de repuesto, una pequeña bomba de inflado, un kit de reparación de pinchazos y unos desmontables para desinstalar fácilmente el caucho del rin.

2

Ajustar correctamente la presión de cauchos

La presión de los cauchos de la bicicleta también debería estar siempre controlada por el ciclista. Conocer la mejor presión (PSI ó libras de presión) para nuestras ruedas hará que rodemos más suaves y seamos menos propensos a pinchazos y posibles problemas relacionados al tema. Entre el equipamiento esencial, una pequeña bomba de inflado, de ser posible con manómetro para controlar visualmente la presión.


3

Ajustar el funcionamiento de los cambios de la transmisión

El tercer problema mecánico está relacionado con la transmisión de la bicicleta. En cualquier salida podemos golpear sin querer el cambio trasero o el desviador y desajustar su funcionamiento, por ello es

4

esencial conocer el funcionamiento de la transmisión y saber ajustar el cambio trasero y/o el desviador delantero de nuestra bicicleta. Entre el equipamiento necesario debemos contar con una buena multiherramienta con ella cubriremos las necesidades mecánicas de nuestra transmisión.

Solucionar problemas con la cadena de transmisión

La cadena también es otro de los componentes más comunes a la hora de causar algún tipo de avería. Ya sea por o desgaste o porque se rompa, cualquier ciclista debería saber mantener correctamente una cadena, ajustar la medida óptima o cambiar la cadena mediante la colocación de un eslabón para reemplazar otro que se haya roto. Entre el equipamiento indispensable, deberían estar una multiherramienta con tronchador de cadenas y un par de conectores para reparar la cadena en caso de que se rompa.

5

Centrar una rueda deformada o descentrada

En caso de una caída aparatosa o golpe fuerte en la bicicleta, es muy probable que alguna de las ruedas se deforme, se descentre o ambas cosas a la vez. Entre los conocimientos de un ciclista de montaña o ruta deberían estar el saber cómo funcionan los radios de las ruedas, cómo se puede centrar una rueda apretando o aflojando dichos radios y cómo se puede comprobar si una rueda está descentrada o no. Si la deformación es muy grande o la rueda está muy doblada, también se puede hacer uso de la fuerza bruta para salir del paso y enderezar la rueda a base de golpes o presión contra un tronco o roca, en el caso de que nos suceda durante una salida. Entre el equipamiento esencial, una llave para radios que no ocupan mucho espacio.


62


R

ealizado en la turística población de Boca de Río, conectando las diferentes rutas y circuitos donde se realiza la actividad de montaña, Boca de Río, Caño Maíz, la Chica, el Maguey, Boca de Río. El pasado 01 de Abril de 2012, se realizó en la Península de Macanao, el más emblemático evento de ciclismo de montaña que se ha realizado en la Isla de Margarita, donde se contó con la asistencia masiva de ciclistas del ámbito regional y nacional. Con un recorrido de 65 kilómetros en combinación con cortos tramos de asfalto, junto a la belleza del paisaje durante los tramos todo terreno, sumado al grado de dificultad, hizo de este recorrido una odisea y verdadero desafío bajo la inclemente temperatura y fuertes brisas de la zona. Organización que se llevó a cabo de la mano del Comité conformado por Gheyler Gutiérrez Presidente del Club Riders Margarita MTB, Osnel Rodríguez Dirigente del Club Fugitivo Ruta & Montaña, y el respaldo de Daniel Cheein, propietario del Club OnBike y Otomix Margarita C.A, el cual se preparó el evento con miras a Fuente: Osnel Rodríguez / Puro Pedal Fotos: David Vasquez

elevar la actividad del pedal en todos sus ámbitos para incentivar a las futuras generaciones de la región neoespartana. En la población de Boca de Río, frente a las instalaciones de PDVAL, con un sol radiante y la buena vibra de los asistentes, siendo las 9am, se dio la salida a 300 corredores en las diferentes categorías, femenino A, femenino B, juvenil, sub 23, sénior Elite, master A, master sport, master B, master C, master D, master E, 100 Kilos, aficionados A y B, donde se impuso con los máximos laureles en las féminas la oriunda de Boca de Río Roxana Vásquez. El primero en ganar el desafío fue el aragüeño Franklin Lugo, con un tiempo de 2 horas 14 min. y 32 segundos. Colocándose al tope de la clasificación general, quien fue seguido también por el maracayero Antonio Guzmán (Calcibon) quien arribó a menos de un metro de distancia en el embalaje final, “Fue una prueba bien exigente, pero divertida sin duda, la brisa estuvo en contra en especial en la zona del Maguey y fue muy complicado” detalló Guzmán.



La joven neoespartana Roxana Vásquez cumplió con el cometido en 2 horas 58 minutos y 50 segundos, la cumanesa Arelis Smith finalizó en la segunda casilla parando el reloj en 3 horas 7 minutos y 30 segundos. La asistencia de atletas que visitaron la isla para el desafío fueron de los estados Aragua, Anzoátegui, Bolívar, Carabobo, Dtto. Capital, Lara, Miranda, Monagas y Sucre, donde muchos otros estados no pudieron asistir por la afluencia de temporadistas en plena fecha de la Semana Santa que imposibilitaba la llegada de muchos corredores para sumarse al evento, donde se establecerá una futura fecha para evitar el congestionamiento a los atletas del pedal.

Evento que contó con una gran colaboración de la población de Boca de Río así como el apoyo incansable de nuestro ciclista de la especialidad conocido como “Teuto“, quien con sus jóvenes atletas realizaron las actividades de limpieza y organización de los diferentes recorridos, dando su mayor esfuerzo y logrando el éxito en la carrera. Así mismo se contó con la asistencia de los medios de comunicación regionales y nacionales . Ya finalizado el evento y satisfechos los resultados, el Comité Organizador ha iniciado los preparativos para el 2do. Desafío, evento que tendrá una trayectoria internacional donde se está organizando una mesa de trabajo para corregir detalles, fortalecer la actividad en la zona con los Consejos Comunales, Inparques la Restinga, Min. Deporte y Clubes deportivos, para tener como meta el resguardo de nuestros Parques Nacionales, paisajes turísticos, desarrollo de las comunidades aledañas y apoyar e incentivar a las nuevas generaciones en la especialidad del ciclismo de montaña

.

65


A

ctualmente, en nuestra sociedad el deporte se ve afectado por múltiples situaciones que rodean directamente a todo aquel que practique alguna disciplina, y en el ciclismo no es la excepción, tomando en cuenta que es una disciplina con muchas especialidades y que se puede competir en equipo e individualmente, se hace cada más necesario introducir la Psicología en este deporte, para ayudar a alcanzar los objetivos de trabajo físico. De manera inicial se recomienda establecer una primera entrevista entre el área psicológica y el deportista determinando los antecedentes personales y los objetivos que el mismo tiene, mediante técnicas con las que se conocerá al deportista, esto debe ocurrir conjuntamente con el entrenador, para que se pueda trabajar en sinergismo, estableciendo: objetivos de entrenamiento y competencia y tener bien en claro que se va a trabajar desde el punto de vista psicológico, esto no sólo se debe hacer en la oficina, sino también en el campo de juego, como se dice, pues el psicólogo deportivo debe acompañar al deportista al sitio de entrenamiento y de competencia

de ser posible, para establecer las estrategias pertinentes de acuerdo a las evaluaciones que se le realizan allí mismo. La psicología del deporte trata un aspecto concreto de la persona: aquél que está relacionado con su práctica deportiva. El psicólogo del deporte actuará básicamente sobre esta faceta, procurando incidir lo menos posible en lo personal. En algunos casos, sí puede ser necesario tratar a un deportista por problemas que, aunque ajenos a su vida deportiva, afecten a su rendimiento en esta área. En líneas generales, la psicología del deporte se ocupa de preparar la mente para atender a las demandas psicológicas antes, durante y después del ejercicio físico. Dentro de la práctica deportiva, existen dos aspectos fundamentales que se influyen mutuamente: lo físico y lo psicológico. Muchos deportistas acuden a un entrenador o a un preparador físico para que les entrenen y preparen el cuerpo, y este profesional en ocasiones hace también labor de apoyo psicológico sin tener la preparación adecuada, pudiendo ser más contraproducente que beneficioso.

Fuente: Puro Pedal / ciclismoypsicologia.com Fotos: Gerardo Alvarez


Cuando subimos una cuesta y el cansancio aparece, el dolor de las piernas cada vez se hace más insoportable y sientes ganas de echar pie a tierra, descansar y dejar el ascenso para otro día; pero te sobrepones y continúas. Es en este momento donde empieza la cabeza a controlar el cuerpo: las neuronas entran en pugna con los músculos y les ordenan aguantar hasta llegar arriba, prometiéndoles un merecido descanso en el descenso. Esta es una de las formas en que se progresa en deporte: dando una vuelta de tuerca más a tu resistencia física instigada por tu fuerza mental.



La “pata” psicológica, que afecta de forma muy importante al rendimiento deportivo debe ser llevada por un psicólogo del deporte, que viene a ser como un entrenador mental. Cuando surgen complicaciones, es cuando hemos de saber mantener la cabeza fría. ¿Para quién? Puede parecer a priori que la psicología del deporte está más indicada para los deportistas que compiten, sobre todo los profesionales. No cabe duda de que para obtener buenos resultados, es necesario un buen rendimiento y este se consigue en base a un buen entrenamiento, tanto físico como psicológico. Por ello la figura del psicólogo del deporte en alto rendimiento es muy importante a pesar de no estar todavía muy extendida. Pero la psicología del deporte no

está restringida a la competición. También es muy útil para personas que:

*

Practican deporte por diversión, sin afán competitivo. Si les gusta superarse y progresar, la psicología del deporte les va a proporcionar herramientas muy útiles, y si quieren simplemente seguir a su nivel, les ayuda a “pasarlo menos mal” cuando las circunstancias son adversas (lesiones, poco entrenamiento, etcétera).

*

Realizan ejercicio físico por motivos de salud, tanto de forma preventiva como por prescripción médica. La psicología del deporte contribuye a convertir en un hábito la práctica del ejercicio físico, solventando de esta forma la falta de motivación por el deporte en sí.

La mente también pedalea

Puede ocurrir que un día te levantes con pocas ganas de entrenar y a pesar de ello sacas de la gaveta el maillot, lycra, te calzas los zapatos y sales a dar otra vuelta. Otra vez la mente está “pactando” con unas piernas perezosas: sabes que si sales este domingo estarás mejor preparado para el siguiente y aguantarás mejor la rueda de tus compañeros de club, mejorarás tu marca personal en alguna marcha o podrás afrontar una competencia en condiciones. En ambos casos estamos progresando gracias a nuestra cabeza, pero puede ocurrir al contrario. Pongamos que salimos en una marcha de éstas que va la gente “a lo que da” y nos dejamos llevar por un ritmo endiablado los primeros kilómetros. Obsesionados con no perder rueda, estamos forzando más de la cuenta, y este esfuerzo luego nos pasará factura, pudiendo acabar con nuestra glucosa, deshidratados, con calambres, y, por supuesto, sin conseguir mejorar nuestra marca anterior o incluso teniendo que abandonar la práctica. Aquí la mente tiene que aprender a regular nuestra energía. El entrenamiento mental se puede practicar a cualquier edad: desde los niños que eligen un deporte y empiezan a entrenar, hasta las personas mayores que necesitan hacer ejercicio físico para sentirse activos. Por supuesto, es muy útil en todos los deportes, siendo de especial relevancia en deportes de gran fondo y dureza como el ciclismo, en los que el componente psicológico es esencial. Tomando en cuenta todos los factores que involucran a esta especialidad, es decir: desde fijarse en la indumentaria, materiales, accesorios como la bicicleta, casco, guantes, alimentación, clima, compañeros, porque no es lo mismo ciclismo de montaña que de ruta o pista, etc., que afecta al atleta directamente, y también lo referido por el atleta en situaciones específicas, como por ejemplo: “batallo mucho para las subidas”, es este punto el que hay que trabajar, con reforzamiento de auto-motivación, en el entrenamiento y tratando de hacer lo más similar las situaciones, en fogueos o competencias no tan importantes, sin perder el objetivo que se establece desde el inicio por el entrenador y el equipo multidisciplinario: la competencia y función del ciclista, es así que se debe seguir una evaluación continua del deportista siguiendo la evolución de su ciclo de entrenamiento para observar el avance del mismo y corregir a tiempo las actitudes con la finalidad de potenciar sus habilidades

psicológicas, sobre todo en las situaciones de mayor interés en competencia, y potenciarlas e incluirlas dentro de su desempeño fisiológico y motriz, es decir: que se concientice al deportista de lo que debe de hacer, según las estrategias de competencia, la técnica, las demandas fisiológicas según las etapas de progresión del ejercicio y la competencia, porque no es lo mismo la actitud, metabolismo energético, movimientos, al inicio de la prueba, que al final o en medio. Y por eso se debe trabajar idóneamente en conjunto con médico, entrenador, preparador físico, psicólogo, nutriólogo. Ahora bien esto la gran parte del tiempo no se da digamos 90 por ciento, sin embargo la intención de tener el conocimiento ideal nos acerca más a lo que se maneja en el alto rendimiento, porque aunque la finalidad de ganar es la deseada por la mayoría, hay sectores deportivos que se dedican al deporte recreativo, se debe establecer un plan de trabajo psicológico dentro de las etapas de entrenamiento general, específico pre-competencia y competencia, donde se acompañe al deportista(s) en lo particular y en equipo, para determinar en lo posible los cambios y las situaciones que se dan para llegar al objetivo y replantear estrategias mejores en las cuales todo el equipo se comprometa a seguir

.

69


La Brigada Ciclista de Protección Civil y Ambiente Chacao (IPCA) nace en el año 2003, por la necesidad de movilidad, tiempo de respuesta y área de cobertura durante las guardias de prevención en marchas, maratones, eventos en áreas públicas y los días domingo en la Avenida Boyacá de Caracas (Cota mil) en el tramo la Castellana, Altamira municipio Chacao, donde se realizan las actividades deportivas de forma continua. Fuente: IPCA Fotos: Yoszuth Pacheco

70


71


Eventos destacados: Maratón CAF: En este evento se asistió durante todo el recorrido al conocido atleta Maickel Melamed.

carrera Gatorade Caracas rock. Por el medio de la calle: evento cultural urbano realizado por la Alcaldía de Chacao.

carrera Locatel: En sus diferentes ediciones.

Guardias de Prevención: En diferentes actividades se requiere del apoyo de esta brigada, cumpliendo con los protocolos de los planes operativos de las actividades de fin de semana, pautadas dentro del municipio Chacao (maratones, caminatas, eventos religiosos y deportivos entre otros).

Ventajas: El uso de bicicleta como herramienta de trabajo en las labores de Protección Civil y Ambiente. Son muchas, entre las principales podemos resaltar las siguientes:

* * * * * * * * *

Es ecológica. Proporciona una actividad física al funcionario. Proporciona contacto directo con la comunidad.

Reducción del desgaste de vehículos automotores, repuestos y mantenimiento. Movilidad rápida y segura. Puede circular donde carros o motos no llegan.

Es ideal para cubrir maratones sin perturbar el ritmo de los corredores. Eventos de concentración masiva de personas.

Rápido y fácil despliegue del personal en las áreas asignadas.

72

Recursos: Protección Civil: La Dirección ejecutiva de protección civil cuenta con 10 bicicletas montañeras marca Miura, las cuales cuentan con equipo de atención primaria en materia de primeros auxilios y gestión de riesgos.

Ambiente: la Dirección ejecutiva de de gestión ambiental cuenta con bicicletas montañeras Marca GT, con las cuales se realizan los trabajos de velar por el cumplimiento de las ordenanzas en materia ambiental en el municipio Chacao. Actividades: La brigada ciclista es activada en eventos deportivos, concentraciones masivas de personas con el fin de proporcionar los primeros auxilios y detectar de forma más rápida situaciones de riesgo y corregirlas al momento o reportarle a los organismos que tengan competencia según sea el caso.

.

área de cobertura: Municipio Chacao Edo. Miranda




En noviembre de 2011, 12 ciclistas del estado Miranda emprendieron un recorrido que los retaría en todo sentido. Esfuerzo físico y mental, condiciones ambientales extremas, tan sólo por una recompensa: La naturaleza nuevamente como el el mejor trofeo para establecer un balance entre la necesidad de conocer nuevos lugares y el ímpetu del ciclista sobre su bici como motor imparable hacia la aventura. Fuente: Club de Ciclismo Apedal Fotos: Freddy Rojas


Partiendo de la localidad de Buchaco Ubicada a 2Km del poblado de Adícora, el noreste de la Península de Paraguaná del estado Falcón, con dirección al Cabo de San Román que se encuentra a unos 112 Km de la ciudad de Coro, capital de esta entidad venezolana. Desde aquí se puede contemplar a horas de la tarde unas increíbles puestas del sol sobre las aguas templadas del golfo de Venezuela y en noche las lejanas luces de las costas de Aruba y Curacao.

Un recorrido de 80 kilómetros comprendidos entre rutas de asfalto, tierra y arena nos brinda un paisaje único, carreteras y caminos bordeados por el mar en busca del punto más norte de Venezuela. Con los elementos naturales en contra, altas temperaturas, fuertes vientos con arena hacen mayor el esfuerzo. En el poblado de las Cumaragas nos detenemos para apreciar los bancos de formaciones salinas naturales.


La experiencia vivida durante esos días nos hace valorar cada vez más nuestras bellezas naturales que en cada rincón del país son característicos por los grandes contrastes y diversidades . Haber logrado nuestra meta de llegar al Cabo San Román significó un gran esfuerzo y sacrificio humano sobre nuestras bicis, nuestros vehículos fieles no contaminantes. La constancia, perseverancia y preparación física y mental nos permitieron disfrutar de esta incomparable ruta que estamos seguros representa un gran atractivo turístico y ecológico para futuras expediciones en dos ruedas, a pulmón puro y puro pedal

.



Fuente: Puro Pedal / Diario Primicia Fotos: Gerardo Alvarez

M

ás de 200 atletas provenientes de distintas zonas del país asistieron al IV Clásico Ciclístico Nacional en Ciudad Bolívar, Edo. Bolívar. Donde Marcos Rojas del estado Nueva Esparta consiguió pasar la meta de primero. Con una concurrencia bastante nutrida de aficionados y jóvenes ciclistas, principalmente de la categoría Elite, se realizó esta competencia avalada por la Federación Venezolana de Ciclismo, en un recorrido de 4,6 kilómetros con la modalidad de circuito llevado a cabo en la avenida Libertador de la capital del estado Bolívar. Corredores provenientes de los estados Monagas, Anzoátegui, Delta Amacuro, entre otros, el experimentado Marcos Rojas consiguió el triunfo con un tiempo de una hora 42 minutos y 56 segundos, seguido por el juvenil Richard Torres que se quedó en la segunda casilla en los resultados generales. Manuel “El Gato“ Medina quien viene de obtener el tercer lugar en la reciente Vuelta al Táchira 2012; estuvo presente en esta importante competencia que permite a los atletas de distintos puntos geográficos del país mantenerse en constante actividad para lo que resta del calendario de competencias de este año. “El Gato“ se sintió complacido por la invitación al evento donde los jóvenes talentos encuentran gran motivación disputarse carreras junto a estas importantes figuras del ciclismo nacional.


En el Master A y B; Oscar Mata de Anzoátegui consiguió en un hora cinco minutos y 26 segundos el trofeo, seguido por Leonardo Torcat de Bolívar y Andrés Castillo también de Bolívar. “El ciclismo nacional tiene una cantidad importante de corredores en el exterior, como Jhonatan Hernández,

80

Miguel Ubeto, Jackson Rodríguez, que están participando en competencias internacionales, como el Giro de Italia“, explicó Armando Gil, entrenador de la selección nacional de ciclismo de ruta, quien agregó, que esta es la mejor época del ciclismo en nuestro país

.



Textos: SCTransit Foto: Gerardo Alvarez

*

Conduce en la misma dirección y mantente en el lado derecho guardando una distancia prudente del tráfico.

*

Hazte visible en la noche con el uso de reflectores, luces en tu bici y ropa de color claro o prefreriblemente con materiales reflectivos.

*

Obedece todas las señales de tránsito. Las bicicletas según las leyes son vehículos igual que los carros y las motocicletas.

*

Bajo ningún motivo dejes de usar el casco cuando salgas en tu bici, incluso si vas hasta la esquina de la próxima calle. Fomenta el uso del casco como una cultura y sé ejemplo para los demás.

*

Las bicicletas en su mayoría están diseñadas para una sola persona, Tú. Rodar con más personas abordo incrementa el riesgo de maniobrar con eficacia y de sufrir un accidente irreversible.

*

Evita conducir tu bicicleta en contra del tráfico, además evita rodar sobre las aceras que son de uso exclusivo de peatones.

*

Conduce tu bicicleta adecuadamente y con movimientos y acciones que sean comprensibles a los conductores. Nunca ruedes en estado de ebriedad y bajo efecto de drogas.

*

Sea precavido y atento a la hora de manejar. Concentrarse en la vía y evitar elementos distractores incluso como audífonos que evitan reconocer sonidos en tu entorno.

*

Siempre cede el paso a los peatones, incluso a otros ciclistas y a los vehículos como carros y motos durante tu trayecto.

*

Mantén tu bicicleta en buenas condiciones mecánicas, los desperfectos pueden provocarte descontrol en la marcha y causarte lesiones. Revísala siempre antes de salir a rodar.

82




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.