relato-castillosdelloira

Page 1

by familiagordita

Castillos

y ciudades

del Loira

junio 2008


Castillos y ciudades del Loira

2

Introducción Viaje pensado a última hora como casi todos los que hacemos desde que tenemos la autocaravana y esperamos no cambiar por el resultado que están dando los mismos. La idea era marcharnos a una zona en la cual nos olvidáramos del horno que hay aquí en el sur, en concreto en Murcia, y lo hemos conseguido con creces, por el día solecito pero sin agobios y por la noche fresquito que hasta incluso tuvimos que usar alguna prenda con manga. La fecha escogida fue desde el sábado 21 de junio hasta el sábado 5 de julio que volvimos a casa, de los cuales, utilizamos dos días de viaje para llegar al destino y otros dos días finales para regresar. Desde que estamos viajando a Francia y sobre todo si es a mitad del país, solemos hacer el viaje en dos etapas desde el sur de España, para que no se castigue ni el conductor, ni el resto de la tripulación. La familia gordita, solicita la comprensión del lector/a si existiese algún error, tanto en la redacción de este relato como en la inclusión de los datos, ya que es obvio que no somos profesionales, si no que lo hacemos con todo el cariño posible en aras de colaborar con la gran familia autocaravanista.

Sugerencias Si os gusta la bicicleta y podéis llevarla, es impensable hacer este viaje sin ella, os aseguramos que algún ratito sacáis para pedalear. Por el interior de Francia y siempre que las distancias diarias a recorrer sean cortas, hacer todo lo posible por no pisar las autovías, ya que el paisaje que se ve por las carreteras del interior merecen la pena. En verano poner dentro de la autocaravana chubasqueros y algún paraguas, no suelo hacer frío pero si que te puede llover algún día y estos elementos te sacan de cualquier apuro.

Bibliografía Para el desarrollo del viaje hemos utilizado la siguiente bibliografía: •

Francia entre el mar, el Loira y sus castillos, de Arsenio y Charo, septiembre de 2007, http://www.viajarenautocaravana.com/print_viajes.php?idg=21059

Viaje por el valle del Loira en autocaravana, de Nando, enero de 2008, http://www.viajarenautocaravana.com/print_viajes.php?idg=21059

Página oficial de turismo del valle del Loira en castellano, http://www.valle-del-loira.com

Arte e historia, castillos y ciudades del Loira, de Casa Editrice Bonechi, 2007. http://www.bonechi.com/benvenutoesp.asp

Según la zona donde nos encontrábamos, le dábamos un repaso a todo lo anterior para no dejarnos sin ver lo bonito e interesante según sus redactores. La verdad, es que no se pueden sentir celosos ninguno de los autores, ya que le hicimos caso a todos, pero eso sí, no en todo, mas que nada por el tiempo que teníamos en realizar el presente viaje.

familiagordita


Castillos y ciudades del Loira

3

Para consultar todo el álbum fotográfico obtenido de este viaje, os indicamos dos enlaces: • •

Castillos y ciudades del Loira, 1ª parte, http://picasaweb.google.es/puntodemirajose/CastillosYCiudadesDelLoiraFrancia Castillos y ciudades del Loira, 2ª parte, http://picasaweb.google.es/puntodemirajose/CastillosYCiudadesDelLoira2Parte

Números Vehículo utilizado

Autocaravana Adriatik, mod. Izola 687 SPG

Chasis-cabina

Renault Master 2.5 - 150cv

Kilómetros realizados (1)

3.982 km

Litros de gasoil (1)

434,6 l

Litros/100km (1)

10,9 l

Km/h (1)

60,1 km/h

Peajes (2)

130 euros

Gasoil (2)

620 euros

(1) (2)

Datos rescatados del ordenador de a bordo del vehículo, por lo que puede haber una pequeña diferencia con la realidad. Importes copiados de los tickets guardados.

Ruta Os acompañamos una imagen de la ruta de ida sacada del víamichelín, que es el que solemos usar para a apoyar a “Marta”, nuestro gps particular. La de vuelta básicamente fue la misma con alguna parada distinta.

familiagordita


Castillos y ciudades del Loira

4

Primer día Murcia - Onesse-et-Laharie (Francia), 955 km. Sábado 21 de Junio, sobre las 10 de la mañana partimos rumbo Francia desde Murcia. Ya sabéis que los días de solo conducir son monótonos, aunque tenemos la ventaja de que vamos a una velocidad prudencial y nos da tiempo a ver y percibir objetos que con otra forma de viajar, nunca nos hubiéramos dado cuenta. Tras las paradas de rigor, se nos hace de noche ya dentro de Francia y decidimos parar a pernoctar, según “Marta”, no tenemos ningún área o parking cerca, por lo que optamos por dirigirnos al pueblo mas cercano, el cual lo tenemos a unos 5 kilómetros desde la autovía y a la entrada del mismo junto a la carretera nos quedamos a dormir. Se llama Onesse-et-Laharie, pequeño pueblo muy tranquilo, aunque había una orquesta tocando en la calle, pronto se acabó la “fiesta”.

N 44.06093º W 1.06752º

Segundo día Onesse-et-Laharie – Sandillon, 560 km. Domingo 22 de Junio, nos ponemos en marcha a primera hora dirección Orléans, tras las labores diarias comunes. Llegamos a media tarde y como queríamos estrenar France Passion, buscamos el mas cercano que estaba a unos 13 kilómetros; nos recibió la dueña muy amablemente, indicándonos la zona exclusiva para nosotros con carga de aguas limpias y vaciado de químicos.

N 47.84843º E 2.05571º

familiagordita


Castillos y ciudades del Loira

5

Tercer día Sandillon – Montargis – Orléans - Beaugency, 147 km. Lunes 23 de Junio, realmente hoy empieza nuestra visita al valle del río Loira. A primera hora nos dirigimos a Montargis. Sus 130 puentes y pasarelas y sus calles sobre el agua, le han otorgado el sobrenombre de la Venecia del Gâtinais. Los canales de Briare, de Loing y de Orléans que la bañan, ofrecen innumerables paseos desde donde podréis admirar las bellas casas con entramados inclinados sobre el agua, en una atmósfera bucólica. Estacionamos en la plaza central, en un simple aparcamiento de pago, pero al ser mediodía nos libramos.

N 47.99519º E 2.73321º

Justo después de comer y tomarnos un cafetito por esas calles tan engalanadas de flores, ponemos rumbo a Orléans, una de las ciudades importantes de nuestro recorrido. Gran parte del renombre de Orléans se debe a Juana de Arco, la ciudad cuenta con muchos tesoros que están relacionados con ella. Tesoros de piedra como la Catedral gótica de Sanite-Croix; tesoros de gran colorido como el invernadero de mariposas del Parque Floral de la Source (35 hectáreas), etc. La verdad es que nos costó poner el “huevo” otro “huevo”, no paramos de dar vueltas por el centro, todos los parking descubiertos llenos, hasta que bordeando el río nos salimos otra vez al principio, justo enfrente del puente moderno en una gran explanada la cual se encuentra a unos 15 minutos andando del centro, donde nos llovió un poquito en la andadura de sus calles.

N 47.89880º E 1.87618º

familiagordita


Castillos y ciudades del Loira

6

Bien entrada la tarde nos marchamos a Beaugency, pequeña ciudad que visitamos al atardecer. Beaugency, es punto estratégico gracias a su puente medieval sobre el Loira, fue invadido por los ingleses antes de ser liberado por Juana de Arco. La ciudad que figura entre “Los Paseos Mas Bellos de Francia”, nos sorprendió a lo largo de sus callejuelas medievales. Estacionamos en su área específica junto al río Loira, y con una vista excepcional sobre el puente medieval. Área con grandes árboles, contenedores de basura, servicios, baño específico para el químico y descarga de grises, aunque estaba en obras.

N 47.77957º E 1.63696º

Cuarto día Beaugency – Chambord – Blois, 39 km. Martes 24 de Junio, nos dirigimos a nuestro primer castillo, y que manera de comenzar, nada mas y nada menos que el de Chambord que por su envergadura es el mas famoso de todos. El castillo real de Chambord y sus dominios se extienden a lo largo de 5.400 hectáreas. Es uno de los más bellos edificios renacentistas del valle del Loira. Aparcamos en el espacio reservado para autos que hay dentro del parking de autobuses, no tiene servicio de vaciado, pero creemos que si te dejan dormir y está justo al lado de las taquillas y servicios públicos.

N 47.61620º E 1.51053º

familiagordita


Chambord


Castillos y ciudades del Loira

8

Tras el mediodía nos dirigimos a Blois cambiando nuestro primer pensamiento que era visitar Cheverny, pero tuvimos un contratiempo con la cámara digital de fotos, lo que nos hace buscar una población de envergadura donde haya tiendas y centros comerciales. Resulta que la “niña” no quiere trabajar, después de cinco años, tampoco son tantos, debe tener algún problema mecánico porque el objetivo intentar salir hacia fuera pero no lo consigue. Llegamos a Blois a primera hora de la tarde, estacionamos en el parking señalado al efecto para nosotros, el cual se encuentra al lado del Loira, como no, otras vistas excepcionales, eso sí, un poco inclinado pero con calzos casi todo tiene solución, no tiene servicios de ningún tipo, solamente papeleras pequeñas.

N 47.59042º E 1.34354º

Dicho parking se encuentra a unos 10 minutos andando del “meollo” de la ciudad. Nuestra primera urgencia es localizar alguna tienda de fotografía donde nos dijeran, “ha muerto” o “revive” y en dos de ellas me comentaron que al servicio técnico de Canon y tres semanas, pues “va a ser que no”. Ya que estamos en la ciudad aprovechamos para ver el castillo por fuera, no nos da tiempo a entrar dentro, debe de estar bien según las fotos del libro que llevamos. Enfrente está el Museo de la Magia del que vimos la fachada y un pequeño espectáculo exterior. Visitamos la catedral de St. Louis y la iglesia de St. Nicolas, y callejeando volvemos a la auto para cenar y dormir allí mismo, aunque mas tarde sacamos al chiquitín, nos tomamos un café y cruzamos andando el puente que hay justo en medio de la ciudad.

Quinto día Blois – Cheverny – Valençay – Montresor - Chenonceau, 120 km. Miércoles 25 de Junio, nuestro primer destino por necesidades imperiosas de seguir echando fotos a lo que veían nuestros ojos, era comprar nada mas levantarnos una cámara provisional, y oye creemos que se va a quedar definitivamente entre nosotros. Bueno, le decimos a “Marta” que nos lleve hasta el castillo de Cheverny, y como una campeona nos deja en el parking de coches, dentro del cual hay una zona reservada a nosotros que no tiene servicio alguno, nada mas que papeleras, esta a unos 300 metros andando de la entrada al castillo. El pueblo es pequeñito y no paseamos por el.

N 47.49753º E 1.46093º

familiagordita


Cheverny


Castillos y ciudades del Loira

10

Nos marchamos dirección Valençay por esas preciosas carreteras del interior de Francia, que casi se te caen encima los árboles que hay en la orilla. Llegamos a primera hora de la tarde y estacionamos justo en frente del castillo, en una explanada que hay detrás de la oficina de turismo, aquí tampoco hay servicios para nosotros, estamos solos en todo el parking.

N 47.16030º E 1.56219º

Valencay

familiagordita


Castillos y ciudades del Loira

11

Después de visitar el interior del castillo, dimos un paseo por el bosquecito del castillo de Valençay, viendo a un metro de nosotros a varios espléndidos pavos reales, y nos introducirnos en una laberinto artificial que nos costó lo suyo encontrar la salida. A continuación nos dirigimos a Montresor, indicándose en un cartel de la entrada, “los paseos mas bellos de Francia”. Estacionamos al lado de la oficina de turismo, la cual estaba cerrada y al lado de la carretera que pasa justo por el centro del pueblo. Como eran las últimas horas de la tarde y estaba todo casi cerrado, nos hicimos un paseito por todo el pueblo, que la verdad es pequeñito. Lo mas bonito a nuestro entender, es darse una vuelta por detrás del castillo junto a un río pequeñito y divisar desde las terrazas que hay, varias vistas pintorescas del mismo. Por supuesto a esas horas el castillo estaba cerrado, del cual recorrimos el pequeño jardín que tiene y poco mas.

Os indicamos las coordenadas de un pequeño parking que hay reservado para nosotros, también sin servicio alguno, pero tiene que ser muy tranquilo y silencioso.

N 47.15824º E 1.20201º

Como última etapa del día, que por cierto completito ¿no?, nos marchamos a dormir al parking del castillo de Chenonceau. Todavía conseguimos llegar con algún rayo de sol y nos dirigimos a la zona reservada para autocaravanas. Estamos junto a una pareja italiana que tanto ellos como nosotros nos apetece sacar la mesa y sillas fuera para cenar, y como estábamos solos y no molestamos mucho pues así lo hicimos y cenamos a la luz de las estrellas. Al poco pasó el servicio de seguridad del castillo y nos comentó que podíamos estar allí hasta las 23 horas, pero que para pasar la noche teníamos que salir fuera, y muy amablemente nos indicó donde, que resulta que está justo al lado, solamente le separa unos setos donde había como unas 7 u 8 autocaravanas mas ya estacionadas. Al principio nos asustamos porque está justo al lado de la vía del tren y cenando pasaron unos cuantos, pero nos imaginamos que luego dejarían de pasar y así fue, dormimos muy tranquilos y en silencio como casi siempre.

N 47.33035º E 1.06759º familiagordita


Chenonceau


Castillos y ciudades del Loira

13

Sexto día Chenonceau – Amboise – Tours - Langeais, 63 km. Jueves 26 de Junio, después de visitar el precioso y majestuoso castillo de Chenonceau, nos dirigimos a Amboise, que como no, es una ciudad pegada al río Loira. Nos pareció bonita al no tener casi construcciones altas como por aquí. Nos costó lo nuestro encontrar aparcamiento, y estacionamos en la avenida que hay a lo largo del río, por lo que aquí no os dejo coordenadas, simplemente porque no encontré ningún parking, aunque hay algún cartel que indica que sí, pero por las prisas no lo buscamos. Lo primero el castillo y lo segundo la comida.

Amboise

familiagordita


Castillos y ciudades del Loira

14

Después de comer en el mismo lugar que estacionamos, nos pusimos rumbo a Tours, ya que por la envergadura de la ciudad queríamos tener el máximo tiempo posible para visitarla. Llegamos prontito ya que la distancia es corta, “Marta” no nos indica ningún área específica para autocaravanas, pero optamos por la solución que casi siempre nos sale bien, que es la de buscar un parking abierto y sin galibo. Nos envía a uno que hay justo a la entrada, a lado de un puente y que nos parece muy bueno. Le hacemos caso y nos colocamos al final, paralelos a la avenida principal, pero hay que bajar una rampa, pasar por debajo del puente, no hay problema de altura, y colocarte donde puedas. La verdad es que al principio nos dio “yuyu”, porque la entrada es la salida y no se puede dar la vuelta si no hay ninguno libre, pero tuvimos suerte y al final había uno y allí colocamos a la “gordita”.

N 47.39775º E 0.70063º Resultó ser muy cómoda para visitar a pie la ciudad de Tours, a unos diez minutos andando de la catedral. Después de visitarla nos fuimos como casi siempre a la oficina de turismo, y tras las explicaciones y mapa de rigor, pues a pasear por la misma. Esto ya es una ciudad mas cosmopolita, nos gustó mucho el típico barrio antiguo, con las calles estrechas y bastantes tiendas y turismo. Por supuesto un café en la plaza mas famosa de Tours y sobre media tarde dimos por finalizada nuestra visita a esta ciudad.

familiagordita


Castillos y ciudades del Loira

15

Con las prisas por ver el partido de futbol de España en la Eurocopa, nos marchamos a Langeais, ciudad donde íbamos a dormir para como siempre, nada mas levantarnos visitar su castillo. Así lo hicimos y estacionamos, junto a otras dos autocaravanas mas, en un aparcamiento público y abierto que se encuentra al lado de todo, que durante los domingos no dejan estacionar por el mercado. Langeais es un pueblo pequeñito que se ve en poco tiempo.

N 47.39775º E 0.70063º

Séptimo día Langeais – Villandry – Azay-le-Rideau – Rigny-Ussé, 35 km. Viernes 27 de Junio, iniciamos el día visitando Langeais y fuimos hasta su castillo, el cual una vez pasado el pequeño puente levadizo entras en un patio interior donde se accede al castillo. No se porqué, a lo mejor es que no lo vimos muy interesante o porque ya habíamos pagado en muchos, que nos echamos para atrás, le hicimos unas cuantas fotos al exterior y nos marchamos.

Llegamos a Villandry por esas carreteras estrechas pero con un verdor que te asusta, aparcamos en el parking que hay en la entrada junto a la oficina de turismo, muy cómodo con aseos públicos y mesas de piedra con césped, y nos fuimos derechos a visitar el castillo con sus geniales jardines. Comentaros que es el único castillo de los vistos que te dan la opción con el ticket de castillo+jardines o jardines solo, pero por supuesto dudar del castillo pero de los jardines ni se os ocurra.

N 47.34121º E 0.51025º familiagordita


Villandry


Castillos y ciudades del Loira

17

Después de esa maravilla de jardines y de comer en las comentadas mesas de piedra, nos dirigimos al pueblo de Azay-le-Rideau para visitar dicho castillo. Estacionamos en el área específica de autocaravanas, que se encuentra justo a la entrada de un camping, tiene servicios de vaciado y llenado mediante un borne en el que hay que pagar. Es llana, está asfaltada y no tiene sombra alguna.

N 47.25933º E 0.46957º

Azay-le-Rideau

familiagordita


Castillos y ciudades del Loira

18

A última hora de la tarde, nos trasladamos a Ussé, donde estacionamos en la explanada que hay junto al castillo, la cual no es área específica y no tiene ningún servicio, tiene alguna sombra y es todo de tierra, allí pasamos la noche junto a otra autocaravana.

N 47.25114º E 0.29254º

Ussé

familiagordita


Castillos y ciudades del Loira

19

Octavo día Rigny-Ussé – Chinon – Saumur – Fontevraud-l’Abbaye, 65 km. Sábado 28 de Junio, aunque las fotos están en la página anterior, el castillo de Ussé lo visitamos nada mas levantarnos el sábado. Comentaros, que este castillo nos pareció por fuera uno de los mas bonitos y cuidados. Se trata de un auténtico castillo de fábula. Y no es casual, puesto que justamente de una fábula ha sido inspirador: la de la Bella Durmiente del bosque, que Charles Perrault escribió en 1679 ambientándola precisamente en Ussé. Después, nos vamos directos a Chinon, en la que no visitamos su castillo por no parecernos interesante, por lo que optamos por callejear, cruzar el puente sobre el río y tomarnos un café al otro lado con unas vistas geniales del castillo y la ciudad, aunque también hay unas vistas muy buenas desde arriba al lado del castillo. La calle principal nos pareció bonita y bastante medieval, y al fondo se sitúa la oficina de turismo donde nos atendieron en un español bueno y muy amables. La visita dio poco mas de sí, eso si, estacionamos en un lugar genial para nosotros. Es un parking abierto que está situado justo al lado del río y que está todo lleno de árboles y tienes al lado un parque para pasear, montar en bicicleta y como no, darte una vuelta con tu mascota, pero como en muchos parking no existe ningún servicio para las autos.

N 47.16484º E 0.24467º

familiagordita


Castillos y ciudades del Loira

20

Al atardecer nos marchamos a Saumur para dormir en el parking del castillo y ser los primeros al día siguiente, pero cual es nuestra sorpresa que llegamos a dicho parking y hay una señal de prohibido estacionar durante la noche.

N 47.25576º W 0.07157º

Como está bastante solo pues tiramos de publicaciones y le copiamos una idea al señor Arsenio; irnos a pasar la noche a Fontevraud-l’Abbaye, que es un pequeño pueblo situado a 15 km. de Saumur, el cual tiene una abadía que debe estar bien, pero por falta de tiempo no la visitamos. Estacionamos en un parking que hay en la entrada junto al parque de bomberos, hay estacionadas otras tres mas, está asfaltado pero con un poco de inclinación por eso nos situamos al fondo del todo, este si que tiene servicios públicos, aunque no de vaciado para autocaravanas.

N 47.18116º W 0.04733º

Noveno día Fontevraud-l’Abbaye - Saumur – Brissac-Quincé – Serrant - Bouchemine, 110 km. Domingo 29 de Junio, nos trasladamos de nuevo a Saumur, estacionamos otra vez al lado del castillo y comenzamos la visita. Cual es nuestra sorpresa que el Castillo por dentro no se puede visitar, según nos informan está en restauración para unos cinco años, por lo que nos quedamos un poco chafados ya que por fuera se ve bien, le hice unas cuantas fotos y bajamos andando desde allí al centro de la ciudad. No mas de 10 minutos andando y callejeando por Saumur, nos encontramos con otra pequeña sorpresa, están de fiestas y vemos pasar unas cuantas comparsas, carroza con reina y damas, etc., se dirigen a la plaza del ayuntamiento, y nosotros como “borreguitos” detrás, donde hay mucha gente esperando. Observamos que la fachada del ayuntamiento es muy bonita. Aprovechamos también para visitar alguna tienda, que aunque era domingo estaban abiertas, sobre todo alguna de ropa y como en Francia empiezan antes la rebajas pues compramos algo, sobre todo cargó el gordito jefe.

familiagordita


Castillos y ciudades del Loira

21

Saumur

A media mañana nos marchamos a Brissac-Quincé y como llegamos a horario de papeo en Francia, pues comimos antes de visitar el Castillo. Brissac-Quincé tiene área de autocaravanas propia, la cual está bien situada para visitar el castillo a dos minutos andando. Ésta, tiene los servicios típicos menos luz, siendo por el día gratis, pero según reza en un cartel si te quedas a dormir hay que pagar una pequeña cantidad de la que no nos acordamos.

familiagordita


Castillos y ciudades del Loira

22

Comentaros que la zona de servicios del área es muy bonita pero poco funcional, de hecho para descargar las aguas grises, si no las llevas atrás del todo no puedes, nosotros las llevamos en el lateral y no se puede maniobrar. Si que tiene mesas y bancos de piedra y está al lado de un canal con césped.

N 47.35491º W 0.44584º

Brissac-Quincé

familiagordita


Castillos y ciudades del Loira

23

La visita al castillo es guiada, y por supuesto en español no, en francés y alguna palabra de inglés, no pudiéndose hacer por libre como a nosotros nos gusta, pues ha joderse y esperar que llegue el guía, haciendo el paripé como que lo entiendes, eso sí, te dan un folleto con una pequeña explicación en castellano. Al final de la visita te dan a probar y degustar varios vinos de la zona, de los cuales compramos una caja del mas joven, así como una confitura de caramelo y chocolate que está para chuparse los dedos. Tras tomar un café, nos marchamos a Serrant. Esta visita no estaba programada, pero nos la comentaron dos señoras que encontramos en Ussé, “oye si podéis visitar el castillo de Serrant, tiene un mobiliario sublime”, pues a por él, la familia gordita se pone en marcha, llegamos sobre las 17 horas al parking del castillo que está separado del pueblo unos dos kilómetros. Accedemos a las taquillas y empiezan las sorpresas; la visita es guiada y en francés, como siempre nada de español, no hay visita libre y según las horas solamente queda la última por pasar. También comprobamos que hay dos tipos de visita y dos precios, el normal que es el que pagamos nosotros y el caro, que se supone que es el de “el mobiliario sublime” comentado por las señoras, porque te enseñan zonas y muebles que en la normal no ves. Bueno, tras las fotos de rigor del exterior, llega la guía y nos introduce por un pasadizo subterráneo que llega al interior del castillo, y aquí, la segunda y mas desagradable sorpresa; es el primer y único castillo en el que no te dejan echar fotos, hasta incluso sin flash. Pillamos un cabreo monumental porque dicho extremo no te lo indican al comprar el ticket, viendo el interior y el mobiliario la verdad es que merece la pena, sobre todo un pedazo de biblioteca que tiene al final.

Serrant

familiagordita


Castillos y ciudades del Loira

24

Os recordamos que seguimos en el domingo 29 de junio y encima en horas tardías, y ¿qué pasaba esa noche?, pues que nuestra querida selección española de futbol jugaba la final de la Eurocopa en Austria. A la gordita jefa no le va mucho lo del balón, pero al gordito jefe si, por lo que pusimos rumbo a Angers que era nuestro destino final del día para dormir. Llegamos en diez minutos y le decimos a “Marta” que nos busque algún área, nos indica dos en Angers, una en una plaza justo en el centro de la ciudad, que aquí ni de coña, a lo mejor antiguamente si pero ahora no se puede. “Marta” nos lleva a la segunda zona, que esta si que está indicada cuando entras a la ciudad por al lado del castillo, está paralela a la autovía y un poco difícil de encontrar, según ella estábamos al lado pero no la veíamos, y tanto, resulta que no es un área de parking, es una avenida de árboles con aparcamientos normales y en un hueco interior han colocado un borne para carga y descarga de agua, si no recuerdo mal es gratuito. Total, que no nos fiamos mucho de dicha avenida para dormir, tiramos de bibliografía y nos marchamos a Bouchemaine, a unos 10 km., donde el señor Arsenio ya había estado. Es tal cual la relata “antiguo camping municipal reconvertido en área de acogida de autocaravanas…”, en esta época es de pago pero como llegamos tarde no había nadie en las oficinas y a la mañana siguiente tampoco nadie nos dijo nada. Comentaros que tiene todos los servicios y hasta algún poste de la luz, está situada al lado del río y con un buen paseo. Bueno al grano que hay que sintonizar rápidamente la televisión, buscar un canal francés que esté dando el futbol y voilá, el partido en directo. Cenamos viéndolo rodeados de franceses y un español que no conocimos. Supongo que sabréis que ganamos la Eurocopa, nos aguantamos para no gritar en todo el partido pero al final el chiquitín y el gordito jefe se alegraron mucho y gritaron un poco los dos, pero claro unos pocos segundos porque ya no había luz en casi ninguna autocaravana.

N 47.41878º W 0.61124º

Décimo día Bouchemaine – Angers – Saint-Martin-De-Ré, 226 km. Lunes 30 de Junio, nada mas levantarnos, vaciar y llenar depósitos, nos marchamos de nuevo a Angers para visitarla. Estacionamos en la avenida indicada mas arriba como zona de carga y descarga, situada en el Boulevard Olivier Couffon.

N 47.46636º W 0.56571º

familiagordita


Castillos y ciudades del Loira

25

Llegamos al centro rápido, está muy cerca del castillo y de la oficina de turismo que está detrás, en este ya no hacemos intención de entrar, por lo que el anterior de Serrant fue a la postre nuestro último castillo del Loira. Le hacemos unas cuantas fotos exteriores y paseando junto al río llegamos a la catedral que nos gustó bastante, y por lo sucedido posteriormente, esta es la última visita monumental de todo el viaje a Francia.

Nos tomamos un café al lado de la catedral, y nos dejamos llevar por una calle principal que es peatonal, la cual está llena de tiendas “famosas” que todos nos conocemos, convirtiéndonos en auténticos turistas de las rebajas. Hacemos tiempo para la hora de comer, nos vamos a la gordita donde nos espera el chiquitín, comemos y ponemos rumbo a nuestro siguiente destino, ya fuera del Loira y elegido unilateralmente por la gordita jefa, que fue la de trasladarnos a la costa atlántica y visitar las dos islas que están cerca la una de la otra, es decir, la isla de Ré y la isla de Olerón. Llegamos a media tarde a la entrada de la isla de Ré, junto al puente que la une con el continente y que se encuentra el peaje, cobrándonos 16,50 euros ida y vuelta, pudiéndoos quedar dentro los días que queráis. Comentar, que en esta isla no hay casi lugares específicos para dormir que no sean en el interior de los camping, y el problema surge cuando se llega tarde, como nosotros, que a las 21 horas ya no había ninguno abierto, por lo que optamos por dormir cerca de el pueblo de Saint-Martin-de-Ré al lado de la entrada de un camping.

N 46.18995º W 1.34749º familiagordita


Castillos y ciudades del Loira

26

Décimo primer día Saint-Martin-De-Ré - Rochefort, 54 km. Martes 30 de Junio, día completo en la isla de Ré montando en bicicleta. Deciros que es una isla totalmente ciclable con un montón de rutas exclusivas para pedalear, donde te sientes raro ir en coche. Por supuesto, nada mas levantarnos nos fuimos al pueblo, alquilamos una par de bicicletas, ya que por las prisas y demás las nuestras se quedaron en casa. La auto al final no la entramos al camping, por lo que la estacionamos al lado de un colegio y de un campo de futbol debajo de un árbol para que el chiquitín no sufriera. Comenzamos a pedalear sobre las 10,30 horas, fuimos desde Saint-Martin-De-Ré hasta el faro de las ballenas que es el final de la isla, y vuelta otra vez al comienzo, llegando sobre las 17,30 horas. Este día fue el que mas sol nos hizo, se nos olvidó la crema y nos pusimos “gamba”, sobre todo la gordita jefa. No lo habíamos escrito antes, es una isla totalmente llana, por lo que pasear junto al mar es bonito y muy llevadero por la brisa. La verdad es que había bastante gente por los carriles bici, fuimos parando en cada pueblo a ver: mercados, puertos, tomar café, helados, etc.

Después de relajarnos un poco, salimos de la isla para ir a dormir a Rochefort, que se encuentra cerca de la otra isla que al día siguiente miércoles, la abordaremos a primera hora. Aquí en Rochefort hay dos zonas donde aparcan autocaravanas: •

una que está al lado del puerto grande apartada de la carretera, al final de la calle de la zona de vaciado y llenado de aguas.

N 45.94419º W 0.95778º

familiagordita


Castillos y ciudades del Loira

27

y la segunda, que es donde estacionamos porque estaba llena la otra, que está situada justo enfrente del puerto y de Capitanía, al otro lado de la carretera y junto a un puente levadizo.

N 45.94392º W 0.95947º

Décimo segundo día Rochefort – Isla de Olerón - Saintes, 132 km. Miércoles 1 de Julio, nos levantamos con cielo nuboso y gris y así nos acompañó todo el día en la isla de Olerón. Estuvo todo el día lloviendo finamente, por lo que de este día no os puedo ofrecer ninguna fotografía. Llegamos a la isla de Olerón y la verdad es que tiene bastante mas vegetación que la de Ré, pero también bastante menos turismo y menos gente en bicicleta, también se nota sobre el terreno que es mas extensa que la anterior. Otra vez haciéndole caso a Arsenio, nos vamos directos al pueblo de Boyardville, donde estacionamos en su área que tiene los servicios situados, previo pago, en el típico borne que existe por Francia.

N 45.96900º W 1.23740º

Aquí si que encontramos un par de autocaravanas con matrícula de España, estacionamos al lado del agua, cogemos al chiquitín y el chubasquero, y nos acercamos al pueblo que está a 200 metros. En la oficina de turismo cogemos plano de carreteras de toda la isla y nos volvemos a la auto. Como al lado del área hay un gran pinar y empieza una extensa playa, pues nos adentramos acompañados del chiquitín que se lo pasa bomba en la playa, desde donde divisamos a duras penas el fuerte. Por supuesto, en la playa no hay ni dios bañándose, volviéndonos por el interior de la pinada a la auto. Cogemos ésta, y decidimos terminar de visitar la isla montados en ella, por lo que ponemos rumbo al final comenzando por La Brée Les-Bains, siguiendo por Saint-Denis-D’Oléron, llegamos hasta un puerto deportivo pequeño, tomamos café y nos volvemos por otra carretera distinta pasando por al lado de un faro. Una vez encaminados a abandonar la isla, nos encontramos mucho tráfico en nuestro sentido, por lo que se nos hizo eterno abandonarla.

familiagordita


Castillos y ciudades del Loira

28

Nuestra intención era hacer los máximos kilómetros posibles hasta la parada de dormir, para llegar a otro día a España, concretamente a San Sebastián, por lo que optamos por pasar la noche en Saintes. “Marta” nos dirige al camping “AU FIL DE L'EAU” de tres estrellas, en el cual por tres euros puedes vaciar y cargar aguas, si te quedas a dormir pagas la tarifa común. Nosotros nos quedamos fuera del camping en una explanada grande asfaltada, en la que la chica de recepción del camping nos dijo que no había problemas para pasar la noche allí, el gordito jefe flipaba, vamos como en “la spain” le espetó, que fuerte, invitarnos a dormir en sus propios morros y encima podíamos hacer uso del restaurante si quisiéramos. Luego nos damos cuenta que en dicha explanada de la puerta del camping, existe un borne para carga y descarga de aguas, pero al precio de 5 euros, donde no existe, que ya nos extrañó mucho, una rejilla en el suelo para las grises. Allí por la noche nos juntamos unas seis o siete autocaravanas y una Mercedes Marco Polo de una familia de Madrid, los cuales fueron encantadores con nosotros, explicándonos todo, sobre todo la forma que entendían sus vacaciones en la naturaleza y no en el asfalto. Sus hijos majísimos, se lo pasaron bomba con nuestro chiquitín y él con ellos también.

N 45.75594º W 0.62825º

Décimo tercer día Saintes – San Sebastián (España), 507 km. Jueves 2 de Julio, al final como casi siempre no cumplimos con el despertador y empezamos la ruta hacia España sobre las diez de la mañana, tras la despedida de los madrileños. Ahora volvemos a la rutina de las autopistas, peaje, áreas de servicio, cafetitos, comida y a mediodía estamos en la frontera de Irún, que por cierto bastante cola para entrar a España. En Irún nos desviamos en la salida que va un centro comercial para hacer unas compras urgentes y ya de paso nos comimos un menú. Sobre las cinco de la tarde llegamos al área de San Sebastián, que nos costó un poquito encontrarla porque fallaban las coordenadas, pero como el conductor es previsor y apuntó que está situada en Paseo de Berio, pues a darle trabajo a “Marta” y en un plis-plas nos coloca en dicho rinconcito. Es un área de reciente construcción, por lo que está todo casi impoluto. Vía privado ya se le ha puesto por las nubes a Arsenio, uno de los colaboradores directos en el diseño de la misma y porque no, también se le ha comentado alguna sugerencia que como siempre aceptó muy amablemente. Estacionamos en una parcela cualquiera, por cierto bastantes anchas y alargadas, ponemos calzos por el leve desnivel, ojo, a la entrada hay un pedazo cartel en no se cuantos idiomas que indica que se pueden colocar calzos, pero no toldos, mesas y demás.

N 43.30861º W 2.01478º

familiagordita


Castillos y ciudades del Loira

29

Después de una siesta a la española y no a la francesa, nos desplazamos andando al centro de Donostia, que os lo recomiendo casi siempre. Es un paseo bajando por Berio y hacia la izquierda llegas a la Playa de Ondarreta y todo recto bordeando la Concha hasta el Ayuntamiento, y allí te dejas llevar por el ambiente: uno acaba de salir de la playa, otro paseando a su perro, otros todo engalanados sin perro, otros sentados, no se cuantas bicicletas a tu alrededor, etc. Te sientas en algún banco y observas por unos minutos las vistas excepcionales que hay de la bahía, nosotros tuvimos la suerte de ver anochecer en la playa de la Concha.

Se nota que nos gusta esta ciudad limpia, moderna pero con un trato exquisito en el centro a los edificios antiguos, carriles bici casi como en Francia, muchos usuarios pedaleando y sobre todo su gastronomía. Nos guardamos un hueco en la cartera y en el estómago para tomarnos unos txacoli con sus correspondientes pinchos. Volvimos al área en autobús por la hora que era y a dormir con el fresquito que después por aquí abajo hemos echado mucho de menos.

Décimo cuarto día San Sebastián – Caparroso (Navarra), 143 km. Viernes 3 de Julio, el único día de todo el viaje que nos hemos levantado un poco tarde, ya lo necesitábamos, nos explayamos desayunando, paseando al chiquitín y a media mañana nos acercamos otra vez al centro de Donostia, para verla de día. Aprieta mas el calor, y al final nos dedicamos a compras de rebajas y vemos la catedral por fuera. Nos comemos un menú en un restaurante del centro, por cierto muy bueno y a precio normal, fresquitos como estábamos, se nos ocurre tomarnos un café en la Concha para despedirnos, y así lo hicimos, como teníamos prisa por volver a la auto, cogemos un autobús que nos lleva al área. Pensamos que hacer, quedarnos allí a dormir y salir a otro día para Murcia, o adelantar algo todavía, y esto último fue lo que hicimos. Recogimos todo y nos marchamos de Donostia, diciéndole hasta pronto, y otra vez a la rutina de la carretera. En la provincia de Navarra, antes de llegar a Tudela, nos desviamos de la autovía y buscamos cobijo, fuimos a dar a un pueblo llamado Caparroso en el cual tras

familiagordita


Castillos y ciudades del Loira

30

dar alguna vuelta, decidimos quedarnos al principio donde hay una iglesia con un parque pequeño, eso sí, esta todo al lado de una carretera nacional y no paran de pasar camiones, pero por la noche no se oye nada.

N 42.35149º W 1.65361º

Décimo quinto día Caparroso (Navarra) - Murcia, 672 km. Sábado 4 de Julio, ya se nota agotamiento y caras tristes en la tripulación de la gordita, pero bueno algo recuperamos cuando pensamos y decidimos donde vamos a ir en las vacaciones que nos quedan por disfrutar. El viaje de vuelta sin mayores complicaciones que las normales de la carretera, alguna parada y sobre las 21 horas llegamos a casa sanos y salvos.

Despedida y cierre Si habéis llegado hasta aquí leyendo, la familia gordita os da la enhorabuena y os agradece la lectura de este relato. La familia gordita se compone de tres miembros: gordito, gordita y gordito chiquitín. La familia gordita reside en Murcia y se traslada y disfruta de los viajes en la gordita mayor. Hasta pronto.

familiagordita


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.