La Fuerza De Los De Abajo 23

Page 1


LUCIANOPUNX@HOTMAIL.COM www.myspace.com/lafuerzadelosdeabajo


BANDAS HARDCORE PUNK LATINAS EN USA En que banda tocan y de donde son los integrantes? El nombre de nuestra banda es VENGANZA somos de anaheim California (muy cerca de los Ángeles, ca) y tocamos hardcore punk en español. En vocales tenemos a: Gilbert, en batería a: Juan, en guitarra a: Carlos y en bajo a: Alberto. Todos venimos de padres inmigrantes de México. Como es la escena punk en su ciudad? La escena latina en nuestra ciudad no es muy grande. La mayoría de nuestras tocadas son en los Ángeles California. En los Ángeles la escena esta un poco mejor y hay mas bandas. Las bandas son Mugre, Hit Me Back, Liberate!, Raze, y muchas mas. Entre todas las bandas los organizamos y formamos tocadas para beneficios y para que crezca la escena hardcore punk latina. Quienes hayan tocado en bandas en su país de origen... cuales son las diferencias que notan entre una escena y la otra? Hemos tocado en varias ciudades en California. Las escenas son completamente diferentes en todas las ciudades que hemos tocado. Han sufrido actitudes racistas por ser latinos ya sea en recitales por parte del publico, como así también por parte de la sociedad estadounidense? Si hemos sido discriminados por nuestro color de piel y porque nuestras canciones son en español. Pero no les hacemos caso a esa bola de pendejos que

solo hablan mierda. Sus insultos los dan mas fuerza para hacer más canciones llenas de coraje en contra de gente ignorante como ellos. No solo en esta banda hemos sido discriminados sino que también en nuestros trabajos, escuelas, y por ser latino viviendo en los Esclavos Unidos De América! Algo por agregar? Contactos. Les damos las gracias a la fuerza de los de abajo zine, a todas las bandas latinas en los estados unidos. Todas las bandas que los han ayudado especialmente a Liberate!, Mugre, La Grita, Hit Me Back y con todas las bandas que hemos tocado! y todos nuestros amigos de Anaheim California. DIY OR DIE! http://www.myspace.com/vengan za123 venganza714@yahoo.com En que banda tocan y de donde son los integrantes? La banda es TIERRA LIBERTAD, en el bajo esta Changa en la guitarra Carlos en la batería esta Javier y en las vocales están xManuelx y Tara. Como es la escena punk en su ciudad? Lograron las bandas latinas insertarse en el movimiento punk local? La escena es muy grande y diversa pero la economía esta pa la mierda ahorita y nadie tiene dinero para ir a tocadas. Nuestra escena es la escena famosa de Bay Area Thrash hay mucha historia aquí de música rápida y pesada. Fue muy duro tocar con las bandas Gringas casi no nos

invitan a tocar pero aquí entre "Latinos" Filipinos y otros nos apoyamos. Quienes hayan tocado en bandas en su país de origen... cuales son las diferencias que notan entre una escena y la otra? Ningunos, pero fuimos a una tocada en Tijuana de Fallas del sistema y se me pareció la escena mas animada y mas loca fue muy divertido. Han sufrido actitudes racistas por ser latinos ya sea en recitales por parte del publico, como así también por parte de la sociedad estadounidense? Tienen Redadas diarias aquí en California se han llevado 1000 personas deportadas a su país. Es muy difícil porque dos integrantes son ilegales y siempre hay miedo de que se los vayan a deportar, cada día es una guerra contra la policía y los federales. Algo por agregar? Contactos. Sigan luchando sigan Gritando viva la gente INDIGENA de este continente! Tierra.libertad08@gmail.com En que banda tocan y de donde son los integrantes? somos LOS MISERABLES. Y todos somos de san jose, CA Como es la escena punk en su ciudad? Lograron las bandas latinas insertarse en el movimiento punk local? La escena aquí en San José esta bien chida!! Se prende bien carbón!! Hace unos meses atrás bandas pararon de tocar, y


pensábamos que la escena se estaba acabando. Pero así de un de repente empezaron a tirar tocadas chidas cada fin de semana. Y hasta bandas nuevas van saliendo. La mayoría de los punks en San José son latinos! la mayoría de las bandas son latinas también! lo único malo es que no hay muchos lugares donde tocar. Quienes hayan tocado en bandas en su país de origen... cuales son las diferencias que notan entre una escena y la otra? Todos Somos criados aquí en el norte de California y no hemos tenido oportunidad de tocar en México. Pero ese es uno de nuestros metas... pero ha ido a los Ángeles y allá y la escena esta mucho mas diferente. Hay más punks que la chingada!!! Eso es la única diferencia. Aparte de eso pues todo es igual. Han sufrido actitudes racistas por ser latinos ya sea en recitales por parte del publico, como así también por parte de la sociedad estadounidense? No. en el East side De San José la Mayoría de la gente son latina, y casi nunca tenemos problemas así. De vez en cuando la chota la hace de pedo y nos paran y los quieren revisar. Algo por agregar? Contactos. umm?... les mandamos saludos a Tierra//Libertad, D.E.G., La Grita, Desmadre En Crisis, False Unity y toda los pinche punks que le siguen Chingando la madre al Gobierno!!! UP THA FUCKEN PUNKS! LOs Miserables! En que banda tocan y de donde son los integrantes? Hola, somos ULTRATUMBADOS de Chicago. Yo me llamo Gabriel

y toco la guitarra. Mis padres se conocieron en Chicago aunque los dos son de distintas partes del estado de Jalisco en México. Bo toca el bajo, sus padres también se conocieron en Chicago, los dos del norte de México. Santiago nació en California, toca la batería. Su mamá es de orígenes europeos estadounidenses y su papá de una segunda generación de mexicana en USA. Bo y yo somos hijos de inmigrantes, pero aun nuestros padres son inmigrantes de distantes épocas. Como es la escena punk en su ciudad? Lograron las bandas latinas insertarse en el movimiento punk local? La escena en Chicago es considerablemente grande pero diversa. Somos practicantes del HTM y asistimos a otros tipos de producciones. Hay una escena Crust que tiene unos pocos años cual se encuentra apartándose (aunque no lo trata de hacer), considerando que muchos de los que asisten son de poblados cercanos y no de nuestra zona urbana. también hay escena comercial, cual tristemente sigue bien con la continua muerte del punk y ya sus 30 años en su lecho. Somos como una gran familia de la escena punk HTM de Chicago. Somos de varios gustos dentro del género punk y por lo general nos apoyamos cuando podemos. Por nuestra parte tratamos de involucrar a toda la gente a nuestro alrededor para participar. La escena latino si esta involucrada. Por mi experiencia, soy testigo de aclarar que tenemos dos épocas en cuanto nos ayudó participar en

la escena HTM. Los Crudos, fueron una banda de gran impacte cual manifestó una cadena de bandas parecidas y ayuda abrir las puertas a la voz latino en español en USA. Ellos terminaron en 1998, en el 2000 surgió el colectivo Southkore, cual después se formo como Southkore Records para atraer una nueva generación cual trabajo para hoy tener el resultado positivo de intercambios con bandas de otras culturas en Chicago. Esta banda he tenido suerte en poder hacer un crossover para ayudar en embarcar y hacer conexiones con otros aspectos del HTM en Chicago y trata de asistir con producciones de HTM de otros punks afuera de los barrios Latinos. Quienes hayan tocado en bandas en su país de origen... cuales son las diferencias que notan entre una escena y la otra? Nadie de los tres he tocado en otro país. Pero conozco bien la escena en Guadalajara, Jalisco, México. Ellos apenas están empezando y se están desarrollando de una manera muy rápida, combatiendo con lo comercial para poder definir algo claro. Recomiendo banda como Los Monjo, Alerta Guerrilla, Fallas del Sistema, Sedición (cual regresa de la tumba) y LBFM. En Chicago tenemos más atención hacia el tratar de incluir a todos en al escena, eso necesita Guadalajara. Han sufrido actitudes racistas por ser latinos ya sea en recitales por parte del publico, como así también por parte de la sociedad estadounidense?

DEMENCIA ALKOHOLIKA


Muchos de los que no son hispano parlante o acostumbran participar se siento excluidos por no entender las bandas que cantan en castellano. Las cosas cambian a eso de las experiencias de Los Crudos (razón cual escribieron canciones como, “That Right Motherfuckers Were that Spic Band.) Quizás te puede contar algo diferente por nuestra parte cuando toquemos afuera de nuestro estado. Los HTM en todas las partes que he conocido no permiten estupidez humillante como esas penetrar la buena convivencia. Como parte del público sentí como alineación hace 10, 15 años, éramos pocos y no vestíamos (poco todavía) punk. Así es como era la escena en los estados unidos cuando empezó en hardcore, con “ropa de la calle,” y no uniformes. Yo me pongo catrín, jaja. Algo por agregar? Contactos. Se podrán comunicar por mail, ultratumbados@yahoo.com o www.myspace.com/ultratumbado s. Tenemos discos por salir aquí en Chicago por Southkore Records, Texas, Todo Destruido Records y Japón, Persona Unknown Records. Nos encantara tocar en Argentina! Tocaremos con Boom Boom Kid en Octubre. Saludos a Diego Martinez (Label Record). En que banda tocan y de donde son los integrantes? somos de DEMENCIA ALKOHOLIKA de la ciudad de plaifield NJ. Bueno yo soy Koko ecuador bajista y vocalista, jesus (chuma) de México baterista, y José de Perú guitarrista. Como es la escena punk en su

ciudad? Lograron las bandas latinas insertarse en el movimiento punk local? el punk - h.c en el país yanky es mas o menos ya ke los conciertos son diferentes, algunas bandas traen su gente, tocan y se van sin sikiera ver alas otras bandas y las bandas ke les toka cerrar a veces tocan ya sin gente, esto pasa muy seguido cuado se pone bandas yankis kon bandas latinas, yo por aca a veces organizo conciertos mas con bandas latinas y ahí ya te sientes en casa porke nos conocemos con todos y bebemos y la gente no se va hasta ke se acabe el concierto por aka en new jersey somos pokos los latinos punk ya ke en new york hay mas escena latina pero en cada concierto cuando se puede ahí estamos presentes. Quienes hayan tocado en bandas en su país de origen... cuales son las diferencias que notan entre una escena y la otra? Bueno la escena en ecuador es muy diferente a la de aca, yo me acuerdo ke uno mismo se hacia la ropa , en un concierto pogueabas todo el rato sin parar, no necesitabas de un concierto para andar creston, entonces cuando llegue aka ya hace 10 años encontraba tienda con ropa punk ke el mínimo precio era de 80 dólares las botas de 150 para arriba y los dichosos punks salían con sus fundas de ropa por eso odie mas la escena yanky ya ke ellos son pura moda . Han sufrido actitudes racistas por ser latinos ya sea en recitales por parte del publico, como así también por parte de la sociedad estadounidense? Si hemos sido discriminados en algunos conciertos hay bandas ke te sacan sus banderas yankis , o tu vas por la calle y escuchas algunos comentarios hacia ti, en incluso hay gente latina mismo ke te da la espalda esa gente siempre va hacer mierda. Algo por agregar? Contactos. bueno loko eso es lo ke te puedo contar de la escena por aka tengo discos 7" split demencia alkoholika y Juana la loka de

ecuador también tengo 7"de sin nombre esa es otra banda en la ke toko si las kieres te las mando solo me mandas tu dirección chao hasta la próxima! En que banda tocan y de donde son los integrantes? Hola, yo soy José y toco en la banda de punk RABIA de New York City, USA. Yo José (vocales) soy de Perú, Simón (guitarra) es de Barbados, Ian (batería) es de Queens, NY., Michael (guitarra) en de Brooklyn, NY, Diego (bajo) de Colombia. Como es la escena punk en su ciudad? Lograron las bandas latinas insertarse en el movimiento punk local? La escena punk aquí en NYC es grande, hay shows casi a diario, de diferentes estilos. También la mayoría de bandas que están en gira siempre vienen por acá, así que ya se imaginaran lo bueno que se pone. Sobre el movimiento punk latino, a principios de los 90’s bandas como Huasipungo empezaron a romper esas barreras culturales entre Norteamericanos y Latinos, uniéndonos a todos bajo un mismo ideal, la escena ha ido creciendo y junto a la escena latino punk de New Jersey han salido varias bandas de muy buena calidad. Cuando empezamos en el 2004 le inyectamos la vitalidad necesaria para volver a ver punks de diferentes círculos unidos nuevamente. Nuestras letras en Ingles y castellano cargadas de rebeldía y protesta han calado profundo en esta generación de punks acá en NYC y ha motivado a que varios muchachos formen sus propias bandas y eso nos pone muy contentos. Quienes hayan tocado en bandas en su país de origen... cuales son las diferencias que notan entre una escena y la otra? Bueno, nadie de la banda toco antes en nuestros países de origen. Yo, que estuve involucrado en la escena de mi país Perú y viajando por otros países mas, te puedo decir que si bien los punks son iguales donde


vayas, la actitud punk es única y universal, las diferencias que mas noto son que acá hay algunos mejores locales, con buenos equipos para tocar y espacios grandes, quizás acá hay mas accesibilidad a instrumentos, también mas gente con quien armar tu propio grupo de punk. Acá existe bastante represión policial y muchos policías les tienen mucha bronca a los punks, incluso llegando a la violencia. Hay protestas grandes como esta que esta pasando ahora mismo Contra La convención nacional de republicanos, donde muchos punks / Anarkopunks asisten a decirle No al abuso del gobierno. Lamentablemente muchos son arrestados y hasta se ha llegado a culparlos de terroristas. Han sufrido actitudes racistas por ser latinos ya sea en recitales por parte del publico, como así también por parte de la sociedad estadounidense? A veces se cruza un estúpido racista por allí al que siempre se le hace callar a primera, pero eso es muy raro. Rabia es una banda multicultural, multirracial, la mayoría de nuestras letras son en castellano y aun así la mayoría que asiste a nuestros shows es gente que no habla castellano pero que se ve interesada por nuestra propuesta, tocamos en festivales grandes con diferentes bandas. No hemos tenido problemas al respecto. Ahora la sociedad estadounidense, si hay racismo vigente y en muchas partes. Existe una persecución masiva en estos momentos hacia los inmigrantes que no tienen documentos por parte del gobierno estadounidense y que esta dejando miles de familias separadas y tristes, es terrible!. Acá en NYC que es una ciudad cosmopolita, el racismo es mas disimulado, lo que mas se ve es la discriminación de clases, esto causa segregación racial y los punks, que no se llevan bien con la gente de dinero y estos que tienen dinero que manejan a la policía, siempre nos hacen la vida difícil... Algo por agregar? Contactos.

Ante todo agradecerte Luciano por la entrevista y te felicito por el Zine, esta muy bueno. El planeta esta cambiando radicalmente, agotándose a diario, el calentamiento global es un problema serio y que todos, donde sea que estamos, debemos de estar consientes, educarnos y hacer lo mínimo por nuestra madre tierra, respeto a los animales, respeto a la naturaleza, a uno mismo y al que esta a tu lado. Salud y Anarquía! www.myspace. com/rabia En que banda tocan y de donde son los integrantes? Somos INTIFADA de Chicago, IL en los estados unidos cumpliendo unos 3 años como banda y empezamos cuando todavía teníamos como 16, 17 años todos en la escuela secundaria. 3 de nosotros somos nacidos aquí pero de descendencias diferentes. Joey (guitarra) el puerto rican. Alberto (batería) nuestro guatemalteco. Oak (bajo) es Thai y Noe (gritos) es nacido en México pero crecido aquí. Como es la escena punk en su ciudad? Lograron las bandas latinas insertarse en el movimiento punk local? La escena es grandisima en Chicago. Tenemos suficiente de todo como para no estar aburridos, haha. Pero si se encuentra de todo que sea crust o straight edge hc o grind o lo que sea. Las bandas latinas y lo que se dice el punk latino a sido aceptado a la escena mas grande de Chicago simplemente porque es una gran parte de la escena de Chicago, y entre la escena latino tenemos bandas que toman la decisión de cantar solo en español o solo en ingles o como nosotros en las dos lenguas ha. De vez en cuando parece ser como era unos años atrás que la escena de el norte (o escena guera, si le querrás decir así) de la ciudad y la escena del sur (por mayor parte latina) no se juntaban. Pero durante nuestro tiempo en la escena organizando tocadas o lo que sea hemos visto una escena mas integrada. Una escena juntada por el mismo

interés de hacer música, de tratar de ayudarse unos a otros y más que todo divertirnos haha. Quienes hayan tocado en bandas en su país de origen... cuales son las diferencias que notan entre una escena y la otra? ---Han sufrido actitudes racistas por ser latinos ya sea en recitales por parte del publico, como así también por parte de la sociedad estadounidense? Hemos tenido suerte con eso porque no hemos visto eso mucho. Solo cuando salimos unas veces fuera de la ciudad. Nos hemos sentido fuera de lugar en lugares que somos la única banda de integrantes latinos y hasta los únicos latinos en las tocadas haha. Pero como en Chicago es común ver una banda latina o con integrantes latinos por eso aquí nunca se ve eso. Ahora en la sociedad fuera de la escena punk pues claro. Nos a tocado ser parados por la migra en el suroeste del país y el año pasado en una gasolinera nos gritaron unos insultos pero para nosotros gente así es ridícula y una bueno risa de que tan ignorante puede ser la gente. Algo por agregar? Contactos. Gracias y saludos a todos. Diviértanse y sigan luchando sigan bailando!!! O y tenemos un álbum e.p. nuevo de venta, 7 temas nuevos de fastcore desde Chicago!!! Contacto: intifadachicago@yahoo.com o myspace. com/intifadachicago

En que banda tocan y de donde son los integrantes? LA GRITA, y los integrantes


somos: Jose. Bajo, Adan Batería, Meño. Guitarra Lizz. y Miguel. Gritos. Jose, Adan, Miguel, y Meño nacieron en Estados unidos, en California. Yo, Lizz nací en Guadalajara, Jalisco México pero fue criada mayor parte en estados unidos y también en Gdl, México. Jose viene de padres Hondureños y Meño y Adan de padres mexicanos. Como es la escena punk en su ciudad? Lograron las bandas latinas insertarse en el movimiento punk local? La escena es muy diversa en si, y si hay varias bandas y muy buenas con integrantes latinos, pero pocas cantan en español. También hay mucha envidia se puede decir, o competencia en la misma escena, aki en el área de la bahía, california, algunas bandas y no precisamente con integrantes latinos, ke hacen sus "crews" o "cliks" como diciendo "solo estas bandas ke son buenas, tokaran en este lugar y solo con las bandas predilectas". Es una caca, según en este movimiento estamos todos unidos, porke según, en cierta forma tenemos la misma idea no? unirnos, no mas discriminación, no estamos de acuerdo con el gobierno, su capitalismo, y como kiere segregarnos y oprimirnos. Pero creo ke eso de las preferencias de "tu si eres chido o bueno, y tu no" o "tu si cabes dentro de nuestro genero, tu si puedes tokar con nosotros" siempre habrá ese elitismo y es triste. Pero claro, también hay personas con pensamientos positivos y ke apoyan mucho a las bandas con buenas ideas y no son elitistas. Nosotros no discriminamos a bandas tokamos con toda banda ke tenga una mente limpia, libre y abierta, ke kieran pasar un mensaje positivo. Aparte hemos tenido suerte de conocer gente dentro de la escena local ke nos han apoyado mucho. Gente como Ale taco punk ke organiza tokadas en 924 Gilman o El Balazo. Bandas como Skapo,

Say bok gwai, los chicos de San Jose, ca. siempre apoyándonos. Y muchas personas mas que siempre apoyan el movimiento independiente. Respondiendo tu pregunta, las bandas latinas si se han podido insertar ala escena local, dentro de ella hemos echo la nuestra, ke no discrimina a nadie. Quienes hayan tocado en bandas en su país de origen... cuales son las diferencias que notan entre una escena y la otra? Pues nadie a tokado fuera de e.u, todos han vivido aki siempre. Se puede decir que yo, que eh vivido en México, lo ke eh visto ke no hay mucho apoyo dentro de la escena del punk, pero si hay movimiento y las ganas y poco a poco a ido creciendo y kreo ke va en ascenso!. Y la diferencia seria creo yo, que en e.u. es un poco mas fácil conseguir lokales para tokar, es mas fácil conseguir instrumentos, porke en México son muy caros y difícil de conseguirlos. Pero eso no significa ke en México no tengan las ganas de hacerlo, solo ke es mas difícil. Y aun así siempre han salido muy buenas bandas, algunas de mis preferidas como Fallas del sistema, desobediencia civil, No más no, y la lista sigue. Son bandas que han tenido un gran impacto en la escena del punk tanto en los chicos de latino América como en los chicos de todo el mundo. Han sufrido actitudes racistas por ser latinos ya sea en

recitales por parte del publico, como así también por parte de la sociedad estadounidense? Si hemos sufrido discriminación y racismo, no precisamente dentro de la banda, pero si cada kien en su vida personal. Una ves un cierto chico gringo de una banda nos llamo mojados,(mojados es una forma ofensiva de llamar a los "inmigrantes" y mayormente se lo dicen a mexicanos) y keriendonos ofender, según el, dijo ke si no nos gustaba como era la forma de gobierno de e.s. ke nos regresáramos a México. (No todos somos de México eso es lo ke mas nos dio risa, ke no sepa distinguir los países) Que, de ke nos kejabamos, si México se vendió a estados unidos por cobijas sucias, joyería barata y unas cuantas monedas, jajajajaja.. Pero nosotros no dejamos ke nos afecten comentarios vacíos y ridículos. Nosotros tomamos las cosas de kien vienen, y estamos muy enfocados en nuestra idea y no dejaremos ke nada nos afecte. Solo hay que seguir con la frente en alto, con resistencia, fuerza, y segur@ de tus ideas siempre para ke nada ni nadie te tumbe. Algo por agregar? Contactos. Si gracias a Luciano de Fuerza de los de abajo Zine por su interés y por el apoyo. Nos pueden contactar a través de nuestro correo o pagina de myspace: siempregritando@yahoo.com


Comencemos la entrevista con una presentación general de la banda. Macha: Aeropajitas se inició en 1995. La primera etapa fue desde ese año hasta el 2000. En ese tiempo editamos 2 maquetas (“Porka Vida” y “Kría Cuervos”) y se cerró con un disco compilado (“9500”) editado en Boston por “Cochebomba Records”. La segunda etapa la empezamos el año 2004 e incluye dos discos (“En Vivo” y “Képoka De Mierda”), para los cuales algunos amigos trabajaron en video ciertas canciones, como “El Cocinero” y “Todo Sigue Igual”. Además, la canción “El Golpe” fue considerada en el corto “Invasión a Panamá” que preparó un cineasta independiente de ese país por los 18 años del Golpe de Estado de Manuel Noriega. Y ahora estamos próximos a sacar un nuevo disco llamado “Lima Enfermedad”, que debe estar disponible desde agosto del 2008. ¿Y cuál es la formación actual de la banda? Macha: La banda está formada por Eduardo en la guitarra, Gonzalo en la otra guitarra, Luigi en el bajo, el Moko en la batería y yo, Macha, en la voz. ¿En qué consiste la propuesta artística de Aeropajitas? Macha: Es música punk, rock and roll, hardcore. Hemos transitado entre las letras de protesta, panfleteras, las de bagres, chongo de borrachos y las de posición ideológica. Pero cada integrante de la banda tiene un estilo y escuela musical propia. Así, a groso modo, lo más saltante ahora en cuanto a letras es que desde el disco “Képoka De Mierda” y en el nuevo que se viene nos hemos centrado en hacer canciones más vivenciales y tener a los amigos del barrio o los bandidos más curiosos de protagonistas de nuestras canciones. Adelántanos algo de algunos de esos “bandidos” que destaquen en las canciones del próximo disco. Macha: Bueno, hasta el disco anterior las canciones tenían una temática de supervivencia en una selva de cemento llamada Lima. Ahora, hemos trabajado una serie de propuestas que nos han hecho llegar amigos de la banda y de ahí se fueron generando otras historias en común. La del vicioso y perdido caficho en “Al Revés” y la del nacho que le juega a los dos equipos. ¿Qué influencias musicales reconocen hasta hoy para fundamentar el sonido actual de Aeropajitas? Macha: El punk español como RIP, La Polla Records y Eskorbuto; el rock radical vasco nos pegó. Y bandas americanas tipo The Hunns, Lunachicks o la tía Texas Terri. De aquí de Lima nos gustan los primeros discos de Leuzemia, Narcosis, Eutanasia, Héroe Inocente, Pateando Tu Kara, Morbo y algunos más de ese estilo. El sonido del punk británico del 77 también nos ha marcado mucho. De México y del lado de Los Ángeles también oigo muchos narcocorridos; tenemos un cover de “Las Nieves De Enero” de Chalino Sánchez. En ese ritmo bandas como Los Tucanes de Tijuana, Lupillo Rivera y Los Tigres del Norte nos han influenciado en la forma de componer las letras. Gonzalo: En el nuevo disco se acentúa la influencia más netamente rockera, combinada con el espíritu punk de siempre. Hay más sonido guitarrero y setentero que no es muy común en los grupos de la movida punk aquí en Perú. Es ir un poco más atrás, como viendo también


elementos de algunos precursores y fundadores del punk, Los Stooges, New York Dolls, The Damned, Dead Boys, y combinándolos con los que ya estaban bien interiorizados como los del punk español, The Clash, del hardcore punk... Hablemos del disco nuevo. ¿Con qué novedades se presenta el disco “Lima Enfermedad”? Macha: Ha sido creado desde una tribu. Juntarse entre varias personas a crear historias y narrarlas. Ha sido tal vez el trabajo más grupal que hemos hecho hasta el momento. La gente va notar que las letras son todas sociales, hablan de los camaradas, de la locura y los bandidos. Me gusta particularmente la batalla que le da a la vida la gente de la calle. Esa es la manera de contar historia que hemos aprendido. Gonzalo: Hay un sonido más trabajado en lo que respecta a la mezcla, y a la vez más “natural” porque en guitarras no se ha abusado de la distorsión ni efectos. Se han usado amplificadores a tubos, buenos instrumentos, muy pocos efectos digitales o de computadora. También la batería suena potente sin mucho procesamiento. Creo que suena más a banda en vivo, en cierto sentido, a pesar de que también se le ha dado bastante atención a detalles y arreglos en el estudio. Y en cuanto a su contenido nos puedes ampliar un poco más… Macha: Bueno, se trata de 14 misiles recontra punk-rocanrol que incluyen temas como “El Vicio (Estoy Corriendo Por Las Calles)”, “Condenado”, “Quisiste Huir”, “En el Infierno”, “Durmiendo En La Vereda”, “Lima Enfermedad”, “Líneas Negras”, “Al Revés”, “Apuesta Al Sol”, “Pisco Y Cigarro”, “No Hay Dónde (A La Tumba)”, “Decir Ke No”, “Agua Sucia” y “El Falsito”. El disco incluye también un videoclip, un folleto y un sticker. Algunas de estas rolas ya han sido presentadas en los últimos conciertos que hemos dado. La principal idea con este nuevo disco es tratar de sonar fuera de Perú e intentar una gira por la región latinoamericana. Siempre me ha parecido curioso el nombre de Aeropajitas y nunca se los he preguntado a pesar de los años que nos conocemos. ¿Hay alguna explicación lógica o anecdótica para este nombre? Macha: El nombre viene de tres lados. Uno es que en una borrachera, muy jóvenes nosotros por el año 1994, alguien trajo la historia de que en una línea aérea comercial en la selva de Perú había nacido un niño cuyo apellido era Aeropajita. Y por ese acontecimiento le dieron vuelos gratis por muy buen tiempo. La otra es la del Aeropago griego y sus reuniones de sabios punkeros. Otra y más vulgar es por la idea de masturbarse en los aires. Juntas todas esas y te quedas con la más pajita. ¿Qué visión manejan del desarrollo tecnológico de los últimos años expresado al máximo en el mundo de Internet? ¿Es positivo para la música independiente? ¿O genera consecuencias negativas? Macha: El disco o CD, y no hablamos de LPs o vinilos, ya murió como producto de consumo masivo. Ahora la gente se baja de Internet todo lo que quiere, a pesar de que puede sonar mal y sea una caca como melómano oír esos comprimidos. Pero ni modo, así se ha puesto la cosa. Otro asunto es que ahora cualquier show o concierto se puede visualizar al día siguiente de ocurrido en los videos colgados en Youtube. Y en muchos casos puedes comunicarte más fácilmente con las bandas a través del Myspace. ¿Positivo o no?, no lo sé y es lo único que tenemos a la mano para difundir lo que hacemos. Gonzalo: En términos de difusión es excelente, desde el correo electrónico hasta los Myspace y Youtube. Llegas a más gente, dialogas con ellos, e incluso a gente de otros países que de otra manera no te conocería. Pero a la vez ha facilitado la piratería, así hacerte más conocido o tocar más seguido no se traduce en más discos vendidos que te ayudan a seguir adelante. Al contrario, cada vez se


vende menos, y eso de vender música por Internet no tiene mucha acogida en Perú; se está perdiendo un recurso que ayuda a sustentar a los grupos, como es la venta de discos. ¿Cuál ha sido hasta hoy vuestra actuación más gratificante? Gonzalo: Yo en general prefiero conciertos pequeños o medianos. Los conciertos masivos los siento demasiado impersonales, hay menos interacción con el público, todo es menos espontáneo. Para mí el ideal es un concierto para unas 100 a 200 personas en un local tipo bar. En Lima prefiero los conciertos del centro de Lima que son en locales o chicos o medianos. Ir a tocar fuera de Lima es muy bueno, pero cada vez hay menos oportunidades. Macha: Una vez por el año 98 en Yuyachkani, grupo de teatro, organizaron una tocada. En resumen, fue una gran fiesta, la mayoría de gente no era punk ni nada, pero captamos muy bien la onda y todo el mundo bailaba entre nosotros. Las tocadas de Boston y Nueva York en el ABC No Rió también fueron bien intensas y en Lima desde el 2005 henos tocado en festivales (“Unión Festival” y “Rock En El Parque”) con otras bandas más que han logrado captar la atención de 5 mil o 6 mil asistentes de los barrios mas populares. Dennos una idea general del estado de la escena independiente en Lima o Perú desde el punto de vista de Aeropajitas siendo una banda que lleva varios años de actividad. Gonzalo: Sigue creciendo pero aún está muy lejos de las escenas independientes de otros países sudamericanos como Argentina y Brasil, incluso Colombia, Chile y Venezuela. Aquí van más personas a conciertos y hay cientos de bandas pero falta mucha más diversidad de propuestas musicales, hay demasiados que suenan igual. Incluso en Chile, por ejemplo, que es una escena no tan grande, veo mucho más variedad. Además de lo esperado como punk melódico, emo, heavy metal, rock comercial, hay movida de bandas de psychobilly, surf, garaje, cosas que prácticamente no hay acá. Ni siquiera hay bandas punk que apuesten por el lado más rockero o quizás por el lado más post-punk o experimental. Mejora todo pero lentamente. Macha: Bueno, la escena de Lima sigue creciendo. Hay bandas como Morbo, que es un bandón. Los Malditos Gatos, Mortero, Suicidas, entre otras son algunas de la nueva onda punkeke. Los Protones con el surf garaje. Y las de siempre, Tres Al Hilo, Héroe Inocente y Manganzoides. Hay conciertos de 3,000 mil personas en el distrito de Los Olivos que tienen un trato más vulgar del rock, más comercial. Hay también movidas en bares del centro de Lima, conciertos de 300 personas, que son de la concha de su madre, pura onda, puro caos. Por ahí anda el alma del punk en Lima. En el distrito de Barranco también se pone en algunos bares chicos y algunas ocasiones. ¿Y dentro de ese panorama cómo interactúan con la situación social y económica del Perú? Gonzalo: Al final lo social y lo económico que nos rodea ayuda a determinar nuestras posibilidades como banda, aparte de influenciar las letras y actitudes muchas veces. La economía se supone que crece y crece, pero la marginación y las diferencias de clases siguen muy vivas. El público de una zona no va a la otra. En general, las mentalidades y expectativas son bien distintas, a veces son contrarias, y eso no es necesariamente bueno ni para la escena musical ni para un país. Macha: ¿Qué se puede hacer con una moneda que es tres veces menos que un dólar?, ¿con un gobierno mamón que le pone el culo a los capitalistas extranjeros?, ¿qué se puede hacer con un salario de 150 dólares al mes? Rock and Roll o mafia, ja, ja, ja… las dos!!! Acabemos sabiendo los planes inmediatos y de mediano plazo de Aeropajitas. Macha: Tocar rock and roll en la fiesta del fin del mundo. Gonzalo: Queremos viajar y tocar en otros países!!! Palabras finales… Macha: Saludos a todos los punk rockers en el mundo y espero que puedan oír nuestras más inquietas canciones. Salud!!!. Si quieren escribir a la banda el e-mail es aeropajeros@hotmail.com. *Entrevista realizada por Luis Espinoza, de Konexión Rock: http://konexionrock.blogspot.com


Gente amiga que nos mandan sus escritos... De: lechuga punk anarquista (punknadie@hotmail.com) ….un saludo libertario! desde hidalgo México. bueno un día estaba viendo la televisión uno de mis hijos y le llamó mucho la atención una noticia donde decían que le darían pena de muerte y mas años de cárcel a los secuestradores, mi hijo dijo que estaba bien que así no habría gente mala que secuestraba niños y gente ,que esa gente era mala. yo me que de un poco atontada después reaccioné y le empecé a explicar que las gentes que secuestraban no eran malas y que la mayoría lo hacia a personas con mucho dinero y poderosas. que si ellos o toda la gente, tuviera una igualdad en trabajo, salarios, casas y las mismas oportunidades otra cosa seria no habría robos, secuestros, etc. pero desgraciadamente vivimos en un mundo donde rige el capitalismo(los ricos empresarios) y que alo mejor algún día cambiaria con una revolución como la hizo zapata pero que la mayoría de la gente prefiere vivir sin pensar y clavarse en la televisión y la lucha seria de unos cuantos anarquistas que pensamos y actuamos. que al menos yo no quería trabajar, consumir y morir como lo quieren los capitalistas. Atte. lechuga. PD: por un mundo mejor para ellos(nuestros hijos) De: Bsas_elcambio@hotmail.com Che vecino… Somos esa persona que te cruzás todos los días y no conoces, esa mirada que esquivas con indiferencia, la mano que hace tiempo está tendida y no querés agarrar. Somos los que piensan que ya es suficiente, que la desunión es cada vez más fuerte y que es hora de un verdadero cambio. Somos la juventud que no quiere aceptar la miseria que cómodamente se estableció en nuestro país, la violencia que amenaza nuestro futuro y la de los que continuarán nuestra tarea. NO MIREMOS MAS PARA OTRO LADO. Queremos recuperar NUESTRA calle. La tuya, la mía y la de tantos otros ignorados (aquellos que son mandados bien lejos de la vistosa urbe, a sobrevivir en condiciones infrahumanas). Hace ya tiempo que somos esclavos de un sistema que es el mismísimo lobo disfrazado de oveja, y sin embargo, seguimos votando a los mismos, perpetuando la creación de un país para pocos, y utilizando todas las armas al alcance para evitar la concientización existente y mantenernos a raya. Nos hablamos de ningún partido político, ni de ninguna religión, solo creemos en la solidaridad, igualdad y unión de las personas para terminar con este problema, que inhumanamente termina de a poco con nosotros! BASTA! Y CONCIENCIA POR FAVOR! De: Niko! irrekuperables@hotmail.com En Río Gallegos la movida por desgracia no es muy amplia, aunque hay bandas copadas, con letras comprometidas y sonidos potentes hay muchas mas del estilo “no me importa nada…” que solo les importa tocar y nada mas que eso, entre las primeras se encuentra ANTIHEROES (: hector_edurd@hotmail.com), banda de punk tirando al hardcore con letras contestatarias y bien crudas, esta es una de las bandas mas políticas por decirlo de alguna manera, y también una de las mas viejas que quedan, ya sacaron un CD realmente muy bueno llamado “Sin Fronteras” y hace unas semanas estuvieron en Buenos Aires grabando su segundo disco, sin nombre todavía, pero que promete la misma fuerza y rebeldía del primero, esta banda esta compuesta por: Watta (voces), Jose (guitarra), Miguel (guitarra), Héctor (bajo) y Cesar (batería). En el ámbito más “pesado” se encuentran LOS SENTIDOS, banda de HC Crudo, realmente muy potente… letras que van desde el amor hasta la critica social, realmente es una banda que se mueve mucho por la escena que se trata de lograr, armando recitales por la unidad, actividades, colaborando siempre, sinceramente, además de que seamos amigos son gente muy valiosa y querida en la escena. Otra de las bandas copadas, aunque mas nueva pero igual de poderosa es INSURREXION PROLETARIA una banda de Hardcore Streetpunk, con letras contestatarias, violas potentes y un par de gritos que quedan realmente bien en las canciones, por ahora no tienen nada grabado por falta de guita para la grabación, ya han tocado varias veces (demonio_egocentrico@hotmail.com), de suerte ya que en la ciudad no hay lugares para tocar, lo único que había no lo alquilan mas, y si uno quiere tocar tiene que pagar un kincho que sale bastante caro, por suerte un par de bandas se organizaron en el MAI (Movimiento de Artistas Independientes) que reclaman y se mueven para que los artistas tengan lugares donde expresarse, no solo una vez cada 3 meses, sino cada vez que se quiera y se pueda, realmente es un proyecto que vale la pena aunque no muchxs artistas se sumaron, la gente que lo compone pone todo de si por lo que luchan a pesar de las trabas que pone el estado, ya que, como todxs sabemos no les beneficia la expresión de los jóvenes. Volviendo a las bandas, INSURREXION esta conformada por Ezekiel en voces, Daniel en guitarra y segunda voz, Mauricio en bajo y Gabriel en batería. Otra banda, que aunque de un estilo totalmente diferente vale destacar es KONE QUILLANGO, banda de Ska Reggae


muy buena, con letras comprometidas y un ritmo que hace bailar a cualquiera, por ahora tampoco grabaron nada, aunque supuestamente la municipalidad les había dado, de premio de un concurso musical la posibilidad de grabar un disco, nunca se los pagaron (cucho_ks@hotmail.com). Luego hay un par de bandas de Hardcore, entre ellas están BLADE, banda de HC Old School, con letras barderas y ritmos para hacer un floorpunch terrible y otra es XINVICTOSX, banda de HC Straight Edge. Lamentablemente en la ciudad la poca escena que hay esta un poco dividida, ya sea por problemas personales, sectarismo o lo que sea, pero así esta la escena, en vez de unirnos y pelear y divertirnos todos juntos esta todo dividido, gente que no va a recitales por problemas con alguna banda, gente que en vez de divertirse en las movidas que se hacen solo bardean… y todo esto lo único que provoca es que cada día se divida mas lo que cuesta tanto armar, una escena kopada!!... Por suerte no todo esta perdido todavía, en la ciudad hay un par de fanzines ke circulan por ahí, entre ellos SOLIDARIDAD LIBERTARIA, fanzine anarquista con mucha información, textos sobre liberación animal, bandas, diferentes conflictos sociales en el mundo, etc… (solidaridadlibertaria@hotmail.com // mundotortura@hotmail.com), otro de los fanzines, que aunque solo duro un par de números sigue dando vueltas por ahí, o esta en la feria libertaria local es GUERRILLA URBANA, skinzine realizado hace un par de años cuando solo éramos 3 pelados acá, aunque mucho no creció la movida. También hay una publicación anarquista GERMINAR, muy buena, con mucha información sobre la actualidad mundial en torno a conflictos sociales, criticas y textos ideológicos. Realmente no tengo mucho mas que decir sobre la escena local ya que cada día cuesta mas hablar de una “escena”, esta todo tan dividido que realmente en vez de incentivar a la gente a moverse para que eso crezca, le saca las ganas. Violencia Bajo Flores x jAvito urbano – POETA FCO www.poesiaurbana.com / http://www.fotolog.com/poemuffin La violencia en el fútbol es un fenómeno que no se puede reducir a lo social, se olvidan del peso romántico. Si nos metemos en el seno de una barra brava podemos detectar códigos, como los perros marcan su arbolito. Por ejemplos los paravalanchas creados para evitar avalanchas se utilizan para que los muchachos bravos suben y agiten el resto de la gente. Segmentos de lucha de poder se genera por quien ocupa el paravalancha mejor ubicado. Muchas veces de visitante los locales engrasan el paravalancha para que caigan los capos. La parada era en Bajo Flores fuimos con el 76 porque el viejo estaba cagado y no quería llevar el auto. Frente a la cancha del ciclón nueva esta la villa mas grande de capital federal, la misma que a diario recibe caravanas de adictos entonando el clásico “133 hasta cobo no pares....!”. Nos bajamos mal con el bondi pero cruzamos la villa por afuera con mas miedo que peligro. A mediados de los 90 solíamos compartir tribuna con los locales, aquellos que evitan pagar el bono que imponen para su tribuna. Nuestro publico es el mas tranquilo pero había un par de pibes de Madero que amenazaban terminar con toda pasividad. El grueso de la hinchada llego en dos micros a los 15 minutos del primer tiempo, un buen grupo sin dudas, varios trapos, pocos dientes. Con el viejo nos ubicamos al costado de la banda mezclada con gente del cuervo que observaba la escena. De repente se armo una pequeña escaramafuza, según parece un punga tuvo la mala idea de laburar en una grada semi vacía. El tipo cobro de lo lindo por gente del verde, vino la yuta y se lo llevo. La tribuna de enfrente –por ciento bien llena- pensó que era una batahola con gente de San Lorenzo en el sector visitante. Por lo que procedió la banda de Butheler, la fracción mas agresiva de Boedo cruzo a nuestro lugar a hacer justicia. Pasaron por debajo de la platea que dividía las barras como mi viejo y yo la villa pero sin miedo, forzaron la ultima reja y comenzó el combate a los corazón valiente de Mel Gibson. Apenas vio este movimiento el viejo me agarro y me alejo de la escena mezclándonos con los pasivos cuervos supuestamente agredidos. Siendo minoría la Banda de Caballito aguanto bajo flores, batalla pareja y nos robaron ni un trapo. Desde arriba vei al Roque –capo de Ferro- paliando con tres a la vez como si Guevara fuera barra brava y Batista San Lorenzo. La policía llego al lugar, tarde, separo a los violentos. Al año siguiendo volviendo al bajo en auto y había un alambrado separando parcialidades en la tribuna visitante.

ESTAN TODOS INVITADOS A MANDAR SUS HISTORIAS, CRITICAS, CUENTOS, ANECDOTAS, OPIIONES Y TODO AQUELLO QUE TENGAN GANAS DE CONTARNOS!!!


HISTORIA DEL SKINHEAD EN ECUADOR El movimiento skinhead aparece en Ecuador mas o menos a finales de los 80 principios de los 90 con la iniciativa de algunas personas de crear un grupo pequeño el cual buscaba un sentimiento nacionalista y una originalidad diferente a otras escenas alrededor del mundo, fueron de carácter antifascistas y antirracistas pero a través del tiempo la escena comenzó a dividirse ya que algunos tuvieron pensamientos total mente opuestos, muchos se aislaron del movimiento, otros siguieron y otros buscaron nuevos rumbos. La escena creció dividía por un lado nacen los nacionalistas renovadores, los fascistas con mucha mas fuerza y por ultimo los antifascistas. La primera escena skinhead antifascista en Ecuador fue el Batallón Equinoccial en sus comienzos no eran autodenominado “sharp, ni R.A.S.H” porque su propósito era de crear algo propio y original, su nombre distintivo batallón por símbolo de lucha, y “Equinoccial” por la línea Equinoccial distintiva de Ecuador pero a su vez es una línea que esta presente en todo el planeta. (un Batallón Universal e Internacionalista). En sus ideas políticas siempre fueron de carácter antifascista, con mucho respeto a las diversas nacionalidades y culturas ecuatorianas. Las ideologías y creencias siempre fueron independientes en cada individuo. Por otro lado los grupos fascistas nacieron debido a la alarmante situación que en esos tiempos el país enfrentaba. La gran migración de hermanos colombianos y peruanos, la crisis política, la corrupción, y el desempleo. Los fascistas al comienzo algunos eran apolíticos y nacionalistas pero solo tomaría poco tiempo hasta que se declararan de ultra derecha (cosa que algunos todavía siguen negándolo aludiendo que están en contra de la izquierda y derecha cosa muy contradictoria). Con todo esto seria cuestión de tiempo para que las provocaciones y enfrentamientos llegaran a suceder.

EL OI! EN ECUADOR El batallón comienza a darse a conocer ante la sociedad. Lanza en la radio el programa GENTE DE OI! este proyecto arranco en diciembre del 2004 con la finalidad de colocar música y exponer ideas que quizás en ningún otro programa lo iban a hacer. Presento una propuesta y fue aceptada por Radio Latina. El programa es mantenido Autogestionadamente por miembros del batallón, buenos amigos, pequeños auspicios, venta de material y demás cosas que se inventaron, trabajando siempre para mantenerlo al aire. Cada domingo de 2 a 4 PM en su paso por Radio Latina. No se limita a ser simple mente a ser un programa de radio que pasa música también se exponen los puntos de vista de temas políticos y de mas temas… “Tratamos de hacer un programa ameno y hasta chistoso, con conversas futboleras, donde te puedas relajar de todas las porquerías de la semana y empezar de buena manera la próxima.” Fabricio. El programa se caracteriza por poner música muy difícil de conseguir en Ecuador, ese es el punto diferencial de nuestro espacio. Colocando de todo Ska, Oi, Punk, Hardcore, Reggae. Brindando apoyo a bandas que quieran pasar su propuesta por la radio, es libre nunca nos hemos cerrado o pedimos cosas espectaculares y no más no hay limitaciones de estilos, hemos tenido bandas de todo. En cuestiones difusiones de eventos igual auspiciamos conciertos de todos los géneros. Como Gente de Oi hemos sacado cuatro cds compilatorios uno con bandas que hemos entrevistado más bandas de España, Portugal y Colombia, el segundo es una compilación con videos multimedia de las mejores bandas de Colombia en lo que al Hardcore Punk se refiere, el tercero es una compilación mundial con bandas de todos los continentes y el cuarto es un compilatorio internacional con líricas netamente antifascistas. Material que se encuentra en diferentes tiendas del país. En resumen Gente de Oi, nació para ayudar a bandas u organizadores, pasar buena música y dar nuestro punto de vista ante el público. Hoy se encuentra en una nueva etapa, nuestras emisiones se encuentran en el portal de Internet Ecuadormusical.com, difundiendo la señal a todo el mundo teniendo gran acogida especialmente en Colombia, España y todos los puntos donde nuestros emigrantes se sienten identificados con nosotros.

PROYECTOS En el año 2004 se organiza un evento llamo FESTIVAL DEL SKA el cuyo seria el primero en el Ecuador, el batallón organiza un concierto y trajo a la primera banda de oi! A ecuador SKANDALO OI! Directamente desde bogota Colombia, una buena banda de oi! & ska representando a la gran escena Skinhead de ese país (SHARP BOGOTA), tocaron junto a bandas locales como, voz tu mama y el perro (SKA) suburbio ska, Chulpi tostado y Retaque. En el 2005 el festival « Revolución 69 », el Segundo


Festival de Ska se invito con Korrosion de Perú y bandas locales freska la peska, don zumarraga, agente 86 y retaque. En el 2006: el festival Ama la música, odia el racismo... El año contiguo Después se organiza el concierto de I.R.A en ecuador junto a Tribal de Cuba, Suburbia Ska y Retaque. Organizamos en Conjunto con el programa de Radio la Luna NO CONTROLES el primer encuentro de la música alternativa y bueno mas conciertos de diversidad de géneros como el XTREME POMASQUI MUSIC LOS AÑOS CRUCIALES En estos últimos tiempos el Batallón enfrentaría procesos muy fuertes. La gran ignorancia e intolerancia que existe en el Ecuador especialmente en Quito de parte de grupos de poder que manipulan la información crea una guerra entre culturas urbanas se abre la polémica en contra el movimiento skinhead en general sin importar si sean de carácter antifascista o fascista. Estos grupos u organizaciones sin motivos aparentes se lanzan a escandalizar al movimiento skinhead antirracista, realizan marchas, plantones y provocaciones verbales a todos los skinheads de la capital, con la ayuda de la policía y de parte de la alcaldía metropolitana (cosa que nosotros como revolucionarios no podemos comprender). Sus provocaciones y acciones no tardan en ser respondidos por la extrema derecha, quienes realizan un ataque a la conductora de radio la luna. Mientras que el Batallón pasaría por momento duros muchos salen del movimiento, otros se escudan, otros jóvenes son seducidos por la extrema derecha, y otros son engañados por estos grupos de poder quienes los utilizan como carne de cañón para sus fines de lucro. El movimiento se ve seria mente afectado casi a punto de extinguirse. UN NUEVO COMIENZO En el año 2007 el batallón se vería seria mente opacado por un lado estos grupos llamados “antifascistas” que vierten mentiras eh infamias y por otro lado la extrema derecha con sus ataques. Se vive un ambiente de intolerancia, los grupos llamados “antifascistas” obtienen mayor poder en la capital debido a los momentos políticos que el país atravesaría. Monopolizando la lucha antifascista. El batallón sigue adelante a pesar de todo lanzando propaganda y comienza a organizarse seriamente. En la capital surgen proyectos y nuevas formas de luchar, aparece el SHARP y el RASH en ecuador para ampliar la lucha, junto a retaque la escena skinhead comienza a darse a conocer a fuera del país, “ tuvimos la grata oportunidad de viajar a Colombia, primero tocamos junto a la conocida banda de rock proletario BRIGADA OI! De Cali en un festival musical llamado rocksistencia en Popayán, después tuvimos el gusto de viajar a bogota donde compartimos grandes momentos junto a SKANDALO OI!, URBAN NOISE y a la escena skinhead (SHARP BOGOTA) con quienes tomamos, conversamos y nos divertimos formando una gran familia derivando fronteras y uniendo a la escena skinhead latinoamericana. R.A.S.H ECUADOR “se manifiesta como una organización de Difusión libertaria por ende no podemos estar de lado de grupos o partidos de poder, manejamos el concepto de la autogestión “que es llevar siempre tu, tu trabajo adelante sin intermediarios y sin lucrar a nadie”. Junto al Batallón Equinoccial en estos años hemos llevado un trabajo sincero, quizás no es un ejemplo claro pero si real que con autogestión y desde nosotros mismos desde nuestra situación ecuatoriana y nuestra ética podemos sacar adelante nuestros proyectos sin de pender de políticos, ni partidos políticos. Hemos pasado por muchos momentos; traiciones, desilusiones y criticas las que imponen los de siempre, qué nos señalan con el dedo por decir y hacer lo que pensamos, esperando ha que tropecemos para podernos aplastar. Sabemos que la lucha es eterna y muy dura, Pero a pesar de todo Hemos Seguido Con La Cabeza Alta, Hemos Seguido Haciendo Camino, Hemos Seguido Soportando Calumnias y Mentiras, Hemos Seguido Escribiendo Nuestro Destino. Hoy seguimos organizarnos, entrenando y luchando por tratar de rescatar el movimiento skinhead, la verdadera lucha antifascista y los ideales que esta conlleva. Aquí y a través de este escrito que queremos compartir con todos y todas personas que desean conocer la verdadera historia de nuestra escena ecuatoriana. “EL BATALLON EQUINOCCIAL DESDE SUS INICIOS FUE Y SERA UN GRUPO ANTIFASCISTA & ANTIRRACISTA” Fabricio BATALLON EQUINOCCIAL - S.H.A.R.P - (///) R.A.S.H ECUADOR (/A\) COMITE DE EDUCADION R.A.S.H ECUADOR www.rashecuador.blogspot.com LIBERTAD, IGUALDAD, SOLIDARIDAD. 


ALERTA ARTE PUNK

Como empezaron con la banda y como surgió el nombre? Alerta_artepunk, somos Fabi (bata), Dr. Electric (viola, coros), Narrao (bajo, coros) y El Tulio (voz). La banda arranco en el verano del 2006, cuando conocimos a Fabi en el local de tattoo del primer bajista Oby (oi! te la doi!), empezamos ensayando covers de bandas que escuchamos de guachos y que siempre compartimos igual que el barrio (villa libertad, villa bosch y billinghurst), la escuela y las ideas. El nombre surgió de varios que fuimos tirando, queríamos uno que llame... y nos defina así quedo. Que estilo hacen y cuales son las principales influencias tanto musicales como ideológicas? Nos definimos como punk, aunque el violero dice que es más "rockero", y en ese término entraría las bandas con las que crecimos y vimos de acá y de afuera. Bandas de los 60`s de los barrios bajos de Inglaterra, bandas del 77 de Londres y estados unidos, pasando por la movida hardcore de los 80´ y el punk español y vasco. Las de acá en los 90´ (que linda época...) ósea las influencias son unas cuantas en lo musical. En lo ideal, somos pibes de clase laburante, crecimos viendo unas cuantas crisis, nuestros viejos sin laburo y estudios a medias, la música nos llevo a conocer las ideas libertarias de los primeros filósofos, las revoluciones latinoamericanas, escritores comprometidos socialmente, la critica a las dictaduras, a las guerras, a la discriminación y a las injusticias. Cada uno a su manera...fue juntando todo y buscamos la mejor manera de enfrentarlo. Sabemos quienes somos, creemos en la libertad, en el vivir una utopía cada nuevo día o al menos intentarlo sin perder el respeto. Con que bandas suelen tocar? hay mas bandas por su zona? cuales nos pueden recomendar? Por estos pagos hay muchas bandas muy buenas, nosotros somos la mitad de oi! te la doi!, tocamos con bandas de variados estilos como Superstición, MLC, 64dientes, Kontratake, Amigos de tosh, Desertores del sistema, Birra 14.Todas recomendables. Como ven el movimiento punk actual? sienten que se perdió un poco el compromiso con respecto a lo que realmente el punk es? Creemos que en el under se encuentra el punk en su máxima expresión y no en grandes recitales al estilo Disney… en las bandas independientes comprometidas a crear conciencia sin imponerse por los medios… y lo vemos muy seguido. Las modas pasaran… nosotros creemos en el punk... no lo olvidaremos, no lo dejaremos... Como relacionan el punk con el arte? cuenten cual es un poco su propuesta sobre este tema... Nosotros creemos en el arte como una critica a lo establecido, como un arma, una respuesta, como el grito del esclavo en el campo de algodón que creo el rock. De la misma manera creemos en el surgimiento del movimiento punk, solo que en las calles. Nuestra propuesta es llevar con la música, poesía y cuadros creemos que estos elementos pueden abrir los ojos de los apáticos y mientras más sean las formas de expresión mas son las posibilidades. Que otras actividades realizan además de la banda? Laburamos de lo que se pueda, lo menos posible, y lo menos esclavizante posible... claro. Hay un grupo de escritores y artistas gráficos H.U.M.O (humosuburbano.blogspot.com) que nos acompaña en las fechas que pueden y nosotros a ellos. Son gente del barrio muy talentosa. Como ven la unión punks & skins? creen que en algún momento se lograra llevar este movimiento sin tantos prejuicios ajenos? Claro que creemos es muy simple para nosotros la mitad de nuestros amigos son pelados, boludos hay en todos lados. El verdadero movimiento skin para nosotros es uno de lo mas diversos culturalmente que hay, además de su antigüedad, lo respetamos mucho. Tienen algún material grabado? como se puede conseguir? por el momento tenemos solo ensayos de poca calidad aunque pensamos sacar lo mejor y regalarlos en las fechas, para difusión. Cuales son los planes para el futuro? Algo por agregar? Esperamos que salgan fechas en varios lugares y seguir conociendo gente del palo. Gracias a vos y los que laburan en el zine por la atención. Aguante la LIBERTAD!!! alerta_artepunk@hotmail.com

ALERTA ARTE PUNK


L a o p c i ó n a n a r q u i s t a - La educación libertaria a principios de siglo XX en la Argentina - Autor Buchanan Luis luisbuchanan@hotmail.com Introducción Este ensayo se ha realizado en el marco de la materia “La intervención en lo Social” donde se dio a elegir con total libertad el tema, siempre que se puedan utilizar conceptos tratados en la bibliografía de la materia. Yo he elegido, primero, el tema del anarquismo, corriente filosófica y social que creo es desvalorizada en estos tiempos, aunque aporte mucho a la concepción del sujeto con la que trabajan las Instituciones (incluido el Estado). En segundo término, pero constitutivamente, las ideas anarquistas en la educación me parecieron una excelente opción para: adentrarme en un tema poco conocido, para dar cuenta de cómo los principios anarquista fueron alguna vez puestos en práctica y para ver cómo se relacionaban estos con el contexto de época. Situar el análisis propuesto en la Argentina de principios de siglo XX facilitaría el análisis: 1. por ser un momento de gran movilización popular dentro del anarquismo, 2. por la cantidad de escuelas libertarias de la época, 3. por la posibilidad de comparar con la escuela pública, 4. por el contexto imperante en la época. Comienzo el ensayo haciendo una brevísima referencia a los principales conceptos libertarios que luego se verán, en el segundo apartado, aplicados a la pedagogía. En el tercer apartado se hace un referencia a cómo era el contexto en la Argentina durantes esa época, enfocando en el estado de la educación. El cuarto apartado revisa las principales experiencias educativas libertarias en el país en esa época y plantea algunos lineamientos del porqué del fracaso de tal empresa. Finalmente, planteo algunas preguntas finales, nuevos interrogantes abiertos, a los que espero en algún momento volver a acercarme.

A l g u n o s

p r i n c i p i o s

l i b e r t a r i o s

Valga la aclaración: no se piensa con este escrito dejar una visión clara de los principios anarquistas sino, más bien, un tibio -pero apasionado- acercamiento a ellos. Es, en parte, una falta de respeto a tantos años de [destrucción y] construcción resumir estos principios en dos páginas, pero lo creo válido para la ocasión. ¿Cómo comenzar a escribir sobre las prácticas anarquistas en la educación sin antes intentar una definición de este heterogéneo movimiento? Para poder definirlo qué mejor que referirse al significado acuñado por Pedro Kropotkin a pedido de la Enciclopedia Británica allá por 1905. ANARQUISMO (del griego an-, y arke, contrario a la autoridad), es el nombre que se da a un principio o teoría de la vida y la conducta que concibe una sociedad sin gobierno, en que se obtiene la armonía, no por sometimiento a ley, ni obediencia a autoridad, sino por acuerdos libres establecidos entre los diversos grupos, territoriales y profesionales, libremente constituidos para la producción y el consumo, y para la satisfacción de la infinita variedad de necesidades y aspiraciones de un ser civilizado. Más allá de las posteriores diversas y variadas definiciones y corrientes el anarquismo se puede resumir en esta definición aporta a grandes rasgos las líneas de pensamiento del ideario anarquista. Fue Proudhon, en 1840, el primero que tomó este término para referirse al estado social de no gobierno. Se busca así destruir la relación que existía para el sentido común entre anarquismo y caos, para otorgarle un sentido y una forma de orden. Hay ciertos principios en que concuerdan todas y cada una de las corrientes del anarquismo (Mutualistas, Federalistas, Colectivistas, Comunistas, Sindicalistas, Individualistas): -Aversión al Estado -Anti-autoritarismo -Ayuda Mutua -Autogestión -Antiteísmo -Internacionalismo -Libertad e Igualdad como principales valores Definir concretamente cada uno de estos términos puede ser tema para libros enteros y se puede recurrir a la bibliografía específica citada, por lo que no me explayaré en ello. Solamente aclarar que, contrariamente a muchas creencias, el anarquismo sí es una corriente propositiva y que se puede definir positivamente. Acracia era el país utópico con que soñaban los anarquistas, un mundo sin gobierno donde todo se resolviera por acuerdo mutuo, la ayuda mutua, la solidaridad. Los ácratas eran -y son- quienes piensan que lo más sagrado es la libertad, y el poder significa la negación de la libertad, por ende, de la dignidad.

A n a r q u i s m o y E d u c a c i ó n ¿Se educan a propósito nuestras disposiciones para que seamos creadores, o se nos trata puramente como criaturas cuya naturaleza no admite más que la doma? Max Stirner “La filosofía anarquista entendió la educación como un pilar en la gran tarea regeneradora y fue obsesiva en distinguir al Capital, al Gobierno, a la Iglesia y a la Ignorancia como las cuatro cabezas del monstruo que debían enfrentar, y finalmente suprimir, los suprimidos”. Esta frase de Dora Barrancos indica claramente cuáles son los fines de la educación para el pensamiento anarquista y, en breve, qué la distingue de otros tipos de educación (por ejemplo, la estatal o la religiosa, que nunca enfrentarían al Capital). La educación anarquista critica tanto a la educación estatal (por no permitir un pensamiento crítico que trasforme a la sociedad) como a la religiosa (por arremeter contra el pensamiento científico). Además, a ambas por implementarse de manera jerarquizada. Los anarquistas impulsaban la coeducación, tanto sexual como social; dando a entender la necesidad de que la escuela representa a la sociedad y reconociendo la igualdad entre la mujer y el hombre (en lo que, por lo general, fue vanguardia el anarquismo dentro de los movimientos sociales). Según diferentes autores, las primeras ideas referentes a la pedagogía libertaria surgieron a mediados del siglo XVIII, de la cabeza de William Godwin, influenciado por el iluminismo de ese siglo, la noción de la Razón y el surgimiento de la Ciencia. Godwin argumentaba, entre otras cosas, que la educación debía derivar desde los educandos y que debía ser voluntaria.


Miguel Bakunin (uno de los principales teóricos del anarquismo), en la segunda mitad del siglo XIX, criticaba a la escuela burguesa porque mantenía (y reproducía) las relaciones de explotación y además formaba un hombre parcial. Consideraba que para la formación del hombre completo eran necesarias: una naturaleza higiénica, una instrucción racional e integral y un medio social de igualdad. Racional porque es una educación fundamentada en el desarrollo científico de la razón e Integral porque implica tanto el trabajo intelectual como el manual. Este último punto fue uno de los bastiones - y originalidades - de la educación libertaria, ya que consideraba que la escuela pública no preparaba a los hijos de los obreros para el mundo laboral en que se desempeñaban. Paul Robin, maestro y pedagogo libertario de fines de siglo XIX, destacó que la escuela debía ser parte de la comunidad y no una institución aislada. También, haciendo referencia a la autogestión propuesta por los libertarios, consideraba que la educación debía ser llevada a cabo por instituciones libres y autofinanciadas. Francisco Ferrer i Guardia, educador y pedagogo catalán de principios de siglo XX y fundador de la Escuela Moderna de Barcelona, fue uno de los principales referentes de la pedagogía libertaria. Llevó a la práctica una concepción racionalista, donde la ciencia positiva tomaría el lugar de los dogmatismos religiosos, ya que se podía experimentar y corroborar. En la Escuela Moderna se llevan adelantes ideas higienistas como la prevención de enfermedades; además, se implementaron juegos, ejercicios físicos, paseos (a fábricas, espacios verdes, etc.). Se abolieron los exámenes, el sistema de premios y castigos y se buscó estimular a través de rescatar valores como la bondad, la solidaridad y el compañerismo. Hay que destacar que la educación está siempre atravesada por la intervención. Y, como tal, no es ajena la tensión libertad – orden social o emancipadora - disciplinadora, sea la forma de educación estatal, religiosa o alternativa. Claro que sí será diferente la forma de implementación, pero están siempre presentes ambos lados de la moneda. Dentro del anarquismo se ha dado la discusión sobre si lo que se estaba buscando con la creación de Escuelas no era querer imponer dogmas, “hacer anarquistas” y se aclaraba que no se debía utilizar la educación como propaganda, que debía ser neutra y garantizada por un racionalismo científico. Incluso, una de las hipótesis de esta corriente era presentar a los estudiantes todas las posibilidades de ideologías existentes y ver si ellos optaban por el anarquismo, que sea elección propia. Como se ve, no es homogénea la concepción de la educación pero siempre se rescata por sobre todo el racionalismo, y la educación racional no implica la imposición de ninguna doctrina (incluida la anarquista, si así se considerase); esto llevará en Argentina a la independización del sector “racionalista”. Esta oposición se observa en la polémica entre Ricardo Mella, quien creía que al niño se le debían mostrar las diferentes opciones sociales y políticas y dejarlo elegir libremente, y Francisco Ferrer i Guardia que defendía el adoctrinamiento con fines revolucionarios mediante la reflexión. Por lo tanto, el debate se presentaba: formar “cuadros” o formar en racionalismo. Otra de las discusiones internas dentro de la educación libertaria se preguntaba cuál era el mejor momento para llevar adelante su proyecto pedagógico. Aparecía aquí una dicotomía, ¿antes o después de la revolución? Nadie negaba el carácter emancipador de la educación pero, los más influenciados por Bakunin creían imposible formar un hombre completo sin que estén dadas las condiciones de igualdad en su medio social. Mientras el sector “pre-revolucionario” creía indispensable la educación para transformar radicalmente al individuo y, así, a la sociedad Más allá de las diferentes corrientes internas y su uso táctico, en resumen, los fines de la educación para el anarquismo son:* Liberar al individuo* Transformar la sociedadPor lo tanto, concibe la educación como un medio, como emancipadora, como liberadora del “monstruo de cuatro cabezas”, como formadora de libertad.

L a

A r g e n t i n a

d e

1 9 0 0

Plantearé aquí algunos indicadores que puedan darnos una idea de lo que era la sociedad argentina de principios del siglo XX cuando estos iniciales proyectos de pedagogía libertaria intentaban dar sus primeros pasos, caminar. Enmarcando el momento se da el periodo de formación del Estado Nación argentino por lo que hay un amplio surgimiento de instituciones (que posteriormente seguirían funcionando con sus objetivos iniciales). Como un marco amplio y contenedor podemos ubicar al positivismo como paradigma, como cosmovisión, como forma de ver el mundo. Lo único verdadero era aquello que se podía mirar y corroborar, lo empírico, lo que se podía ver. El 8 de julio de 1884 se aprobó la Ley 1420 de Educación Común, que instauraba una profunda reorganización de la escuela estatal que sería: laica, gratuita y pública. Los principales objetivos de la ley eran alfabetizar y unificar a la población, acentuar la idea de nación, formar ciudadanos. La época está marcada por una concepción higienista que en la educación se haría manifiesta a través de la ley y, más adelante, con la llegada de Ramos Mejía (médico) al frente del Consejo Nacional de Educación. Según Juan Suriano el proceso de construcción simbólica de la identidad nacional se ve impulsado por un clima de guerra con Chile, por roces diplomáticos con Brasil y por la emergencia violenta del conflicto social. Se vinculaba al conflicto social con los inmigrantes “revoltosos”, principalmente a los socialistas y a los anarquistas. En este contexto, en 1902, se sanciona la Ley de Residencia (4144), que con sólo cinco artículos tanto daño ha causado al movimiento obrero y a la población de principios de siglo. A modo de ejemplo, en su Artículo 2º decía: “El Poder Ejecutivo podrá ordenar la salida de todo extranjero cuya conducta comprometa la seguridad nacional o perturbe el orden público.”Era una época donde, estando en conformación el Estado Nación, el anarquismo se podía ver con la suficiente fuerza como para ponerlo en duda y buscar salidas alternativas pero, a su vez, complicaría la situación el estado de coerción hacia el conflicto social y los movimientos que buscaban transformar la sociedad. Con respecto a la Educación, y algo que hizo difícil el desarrollo de las escuelas libertarias, durante esos años, el Consejo Nacional de Educación dictaminó la inscripción obligatoria para todos los maestros, la prohibición para ciudadanos extranjeros de dictar determinadas materias, se atribuyó el poder de supervisar todos los planes de estudio. Una mención aparte merece la obligatoriedad de festejar y dar clases alusivas al 25 de mayo y el 9 de julio, también se incorpora la jura a la bandera y el saludo diario. La Escuela también era un medio para esta sociedad, también se consideraba un instrumento liberador y emancipador, liberaba de las “ideas extranjeras”, formaba el sentimiento de “patria”. Y, efectivamente, fue un medio muy bien utilizado y que alcanzó a grandes masas de la población. Aunque se podrían resumir en “liberar y formar”, vemos aquí los diferentes fines que tenían la Escuela Pública y la libertaria.


L a

E d u c a c i ó n

L i b e r t a r i a

e n

A r g e n t i n a

“Educar para la patria es educar contra la vida del prójimo, contra el amor de la humanidad,de la vida, de la razón y la justicia” La Protesta, 6 de julio de 1906. En Argentina, la tensión con la Escuela Pública se volvió más compleja, ya que ésta se estaba afianzando. Por lo tanto, siguiendo el ya citado texto de Suriano, los principales obstáculos para la pedagogía libertaria serían: la fuerte presencia de la educación estatal, operando con suma eficacia sobra la identidad popular y volviéndose omnipresente, y la gran aceptación de la población a la escuela pública ya que facilitaba la inserción. Hubo varias experiencias que lograron ver la luz en la práctica. Las primeras fueron la Escuela Libertaria “Los Corrales” de Parque Patricios en 1900 y 1901 y la Escuela Laica de Lanús de 1906. La poca duración del proyecto será una fija en las diferentes escuelas, esto se debía principalmente al difícil mantenimiento financiero autogestionario que llevaban a cabo. Aunque también se presentaban otros motivos: la falta de maestros calificados (pedagogos racionalistas y ácratas), la falta de infraestructura adecuada para una escuela, el poco apoyo de la comunidad anarquista en general (aunque habrá excepciones), las polémicas internas, las sucesivas censuras y arrestos, la poca llegada popular (en contraposición a la gran aceptación que tenía la escuela pública). Pero estoy presentando el final antes del principio. Julio Barcos fue un pedagogo anarquista de principios de siglo. Criticaba a las escuelas argentinas por impulsar el egoísmo, el materialismo y la competencia. Fue maestro y director de la principal escuela libertaria de aquella época, la Escuela Moderna de Buenos Aires (que repicaba lo hecho por Ferrer en Barcelona). Siempre con la Ciencia como guía de enseñanza y como luz que ilumina el camino. Barcos, con la “racionalidad” como bandera, se independizaría del proyecto anarquista (aún simpatizando con él) juntamente con otros pedagogos, con los que formaría la Liga de Educación Racionalista, para poder poner en práctica los principios racionalistas, luchar contra la educación patriótica y clericalista e intentar reabrir las Escuelas Modernas. Para 1909 había tres Escuelas Modernas: la de Buenos Aires, la de Luján y la de Villa Crespo; contaban en total con 250 alumnos, pero ese mismo año se clausurarán debido al Estado de Sitio. Continuando con Barcos, y la Liga de Educación Racionalista, ya comenzaba a pensar con buscar un lugar en el Estado para poder “transformar desde adentro”. Efectivamente, Barcos engrosaría en 1920 las filas del radicalismo y pasaría a formar parte del Consejo Nacional de Educación. Un proyecto que comenzó como contrahegemónico finalizó cooptado (historia repetida). Además de las nombradas, había otras escuelas libertarias (siempre con lo títulos de laica, racionales, integrales) y otras prácticas educativas que exceden las paredes de la escuela: asociaciones, círculos, bibliotecas, ateneos, centros culturales, publicaciones. El punto en común era la crítica hacia el monopolio de la enseñanza por parte del Estado, asegurando que reproducía las desigualdades sociales y difundía una educación patriótica y nacionalista. Al Estado imponer que las escuelas públicas debían ser laicas, a las opciones libertarias se les dificultaría más su diferenciación, ya que les habían “robado” una de sus banderas fundamentales. Al fin y al cabo, según Suriano el racionalismo y cientificismo no eran originales del anarquismo y bien podrían haber coincidido con la siguiente afirmación de Sarmiento en 1881: “[…] educamos como el norteamericano Mann, el alemán Froebel y el italiano Pestalozzi nos han enseñado que debemos educar a los niños. Les hacemos aprender de manera racional todo aquello que hoy se enseña en las escuelas del mundo entero”. Cierto es que lo anarquistas podrían haber coincido con esta opinión, pero nunca llevarían a cabo ese proyecto desde el Estado. Pues su fin mismo era transformar-abolir y no competir con el Estado. No buscaban construir un proyecto pedagógico hegemónico frente al dominante en la época (la instrucción pública), sino la abolición del mismo. Según Suriano, el proyecto de las escuelas libertarias finalizó en fracaso por lo fragmentarias y discontinuas y por no alcanzar a tomar cuerpo específico. Jorge Huergo en “Genealogía de la cultura y la escolarización” presenta cuatro modelos de política cultural (agregando uno -el iluminista- a los originalmente planteados por Renato Ortiz) que no son ajenos a la función de la educación escolar. Los diferentes modelos son: el romántico, el iluminista, el de la reproducción social, el gramsciano. Creo que la experiencia educativa libertaria se puede situar entre el iluminista (que se queda con las luces de la razón) y el gramsciano (que reconoce el poder de resistencia en lo popular). Resulta interesante esta categorización analítica ya que reconoce la concepción del poder revolucionario de la razón según el anarquismo. Entendiéndola así, la pedagogía libertaria, se plantea como una opción revolucionaria dentro del campo de la educación, modificando la manera de ver los principios con los que se mantienen las demás escuelas (y la sociedad en general). Interesante sería saber qué sería (o qué es, si es que hay alguna) de estas escuelas libertarias hoydía, cómo se manejan, cómo se financian, cómo se forman los niños, niñas, adolescentes, adultos que asisten a ellas.

P r e g u n t a s

f i n a l e s

En el transcurso de una pequeña investigación para escribir este ensayo, me enteré de la existencia en España de una Escuela Libertaria que funciona hace 25 años, su nombre es “Paideia”; y está funcionando en Gran Bretaña la escuela “Sumerhill”. ¿En qué contexto nacieron? ¿Cuál era la corriente de pensamiento en esa época? ¿Con que principios se rigen ahora? ¿Cómo realiza el niño o la niña la interacción con el ambiente? Algunos de los interrogantes que se me generan con respecto a este nuevo conocimiento. En relación al ensayo propiamente dicho, ¿Cuáles son las repercusiones hoy de aquél pasado? ¿Qué quedó de ayer en el hoy? ¿Qué criterios persisten? ¿Las instituciones han sido alguna vez reformuladas? ¿Repica hoy aquella experiencia libertaria? Para la escuela actual, ¿es la razón la que guía? ¿Se ha visto influenciada la Escuela Pública por las experiencias altenativas? ¿Se han oído otras voces? ¿Se pueden pensar estas experiencias en otros ámbitos? Conocido es el caso del anarcosindicalismo, pero ¿cómo se organizaría un Hospital libertario o un centro de salud? ¿Estuvo implicado en aquellas experiencias algún o alguna trabajador/a social de la época -“visitadores de higiene”-? ¿Cuál era su especificidad? ¿Se puede concebir al Trabajo Social de la mano con la filosofía anarquista? ¿Se puede pensar un Trabajo Social “sin patrón”? ¿Cuáles son los aportes del anarquismo a la Intervención en lo Social? No creo tener las respuestas, mucho menos yo sólo. Sí creo que podremos encontrarlas, pensarlas y crearlas en cuánto estos temas se comiencen a discutir, debatir y rebatir. Como decía al principio, construcción y destrucción.


La manutencion de la ignorancia, la idealización del falso enemigo y su posterior eternizacion. Después de varios años de ir a recitales, leer fanzines, mirar fotologs, y hablar con personas, entre otras cosas, observe que existe una especie de idealización del “enemigo”. Yo creo que un “nazi” es un oponente bastante arcaico, ustedes piensen…el régimen nacional-socialista habrá durado desde 1933 hasta 1945, donde finalizo. Entonces un enemigo de tal índole puede llegar a ser un concepto casi medieval, ustedes repasen, seria como ser “anti-napoleónico” en el año 1884, o sea exactamente 63 años posteriores a la muerte de Napoleón Bonaparte. A simple vista parecería algo bastante primitivo, pero hoy en día se sigue repitiendo. Pero mejor seria adentrarse aun más en el tema. La “cruz gamada” (también conocida como esvástica) no queda mal estando tachada, pero…esta no formo solo parte de la simbología nacional-socialista, también formo parte de los hindúes, budistas, islámicos, tibetanos, aztecas, griegos, judíos, cristianos, chinos, japoneses, etc. Y todo esto no es nada nuevo, si bien la “esvástica” sufre variaciones de una cultura, o de una religión a la otra, la raíz simbólica es similar en todas. Representa al sol. Que en el “nazismo” se la haya utilizado como objeto representante de un manojo de “ideas nefastas”, no debería significar la eliminación de dicho símbolo de las culturas históricas mundiales. Deberíamos recuperar dicho símbolo como una parte de la historia. Las cruces celtas son exactamente lo mismo o aun peor, los celtas son o fueron una tribu europea, como cualquier otra. Una etnia más. Que los “neo-nazis” utilicen cruces celtas (recortadas o modificadas hechas en color negro) no significa que los celtas hayan votado a Hitler, como así tampoco lo han hecho los vikingos.

Y lo mismo la palabra ario, el cual no es una raza actual, si no una etnia o “raza” antigua, que se podría afirmar prácticamente con certeza que no existe mas. Hablar de “raza aria” es tan poco científico como hablar de una “raza judía”, no existen. Los arios como aseguran los científicos seria la población del actual país de Irán. Ya que la tierra de los arios, llamada “Airya” luego pasó a llamarse Irán. Los llamados Arios no son ni más ni menos que los antiguos Persas. Y recuerden que no todos las personas del medio oriente son exactamente del tipo “árabe”. Los arios eran un grupo étnico de rasgos llamémosle “pardos”, no como erróneamente se afirma hoy en día; ni germánicos, ni anglosajones ni eslavos tienen que ver mucho con ellos, quizás sí bien la parte mediterránea de Grecia, pero no mucho mas.

Por otro lado, el anti-fascismo no es mas que la oposición al fascismo en si (1918-1939) o en su defecto un movimiento (con o sin cuartel) que se desarrollo en todos aquellos países que poseían un gobierno que pensando en el movimiento político de origen italiano, decidió imitarlo o tomarlo como punto de referencia para su propia “política”. Nada más cercano al antiguo “Absolutismo Francés”, la mayoría de esas ideas provienen de allí. Entonces varias décadas después nos encontramos con un movimiento sin enemigo, como el fascismo prácticamente (al menos en ciertos lugares de Sudamérica) esta “extinto”, lo que se hace es oponerse a la nada misma. En la actualidad la política predominante es la del capital, ya sea de estado o “liberalista”, da igual. Y no, lo de que los “nazis van de traje y corbata hoy” en día, eso también esta mas que escuchado y re-masticado. LOS NAZIS YA NO EXISTEN MAS. Casi todxs tuvieron sus épocas de decir que su propio padre era nazi, pero en el fondo sabemos que no es así. No se porque el afán ese por querer encontrarle el “nazismo” a todo individuo opuesto a unx, como si hubiese un deseo de ver actitudes xenófobas o racistas como para luego quejarse. Entiéndanlo, hoy por hoy “todos somos negrxs”, la mega máquina dedujo hace rato ya, que era mas beneficiosa para ella manejarnos a todxs por igual, (para su propia conveniencia, obviamente). Si es por eso…creo que deberíamos cambiar el concepto de anti-fascismo a anticapitalismo o también podría ser a anti-totalitarismo o anti-autoritarismo. Lo que también pondría en pugna a simpatizantes y seguidores del Trotskismo y el “Marxismo-Leninismo” elementos que yo realmente no comparto, pero buen… (No así el comunismo, que si estoy a favor).

Los “skinheads” que se autodenominan nacional-socialistas, además de obsoletos, generalmente no son mas que un montón de payasos. Ustedes piensen esto, en un país (Argentina) que posee una historia de aproximadamente unos 200 años como “Nación” constituida, poco mas quizás pero no mucho. Donde este mismo esta construido en base a la inmigración, de no solo gente de países latinoamericanos (limítrofes en la actualidad), si no de habitantes, arquitectura, costumbres, etc… europeas. Donde los habitantes de dicho país varían considerablemente sus rasgos físicos tanto como las costumbres, de que “cultura nacional” hablan? Eso es porque tienen un pedo en la cabeza grande como una casa. Vieron tantas películas de nazi-skins o de tanto jugar al Counterstrike se les bolo el cerebro y termino sumergido en el Riachuelo. Ustedes se piensan que estos “hijxs de la ignorancia” para juntarse entre ellos se piden partida de nacimiento de ellos, de los padres y los 4 abuelos? Lo menos probable. Tampoco tienen interés en hacerlo. No son un partido político, son un grupo de disminuidxs mentales que jugando a ser “patriotas” (ver diferencia entre patria y nación) no hacen mas que ser una pequeña pandilla de criminales y representar lo que tanto dicen detestar. Como diría mi madre, “no le des mas bola al pito de la que el pito tiene”. Piensen… ¿que es andar con cuchillos y manoplas, por la calle y amenazando a otros individuos? Eso esta


muy lejos de querer formar un Estado “Nacional Socialista”. Como no son una amenaza real para la sociedad toda, que hacen? Se pelean con “punks” o skinheads (no nazis), estos 2 grupos son sus únicos enemigos. Entonces después con estas hipótesis lo único que quedaría que es? A corto plazo, generar tales ideas y cultura que haga que en los recitales estos individuos funestos no quieran pisar. Porque ellxs son “nazis” por una cuestión de extremismo (el enemigo sionista le acuño el termino “nazi” a los nacional-socialistas, los cuales entre si, nunca se denominaron de tal manera), para llamar la atención, porque entre los “skinheads no-nazis” resaltan; pero entre otros “nazis”, no. Entonces piensen, que los “neo-nazis” hagan sus propios recitales clandestinos es lo mejor que nos puede pasar. Y si van a ver podrían apoyar descaradamente a Perón que no va a llamar la atención, porque el peronismo esta mas que aceptado en este país, pero fue lo mas parecido al “fascismo italiano” que tuvimos, pero sin embargo el nazismo esta asociado estrictamente a la imagen casi instantánea y cliché de “6 millones de cuerpos de judíos muertos”, y es por esto que es tan rechazada. Pero si leen un poco se van a dar cuenta que Hitler, Mussolini, Franco y Perón no tenían tanto en desacuerdo. Y hay palabras que difieren una de la otra como ser racista y racialista, que no son lo mismo, o “darwinismo social”… Hitler no invento nada sépanlo. Pero volviendo al tema anterior, cuando en los recitales de “hardcore” andan rondando o se arma una banda “ambigua” de punk oi!(?) “nadie quiere hacer nada”, ah…eso es fascista te dicen (boicotear a una banda o recital). Pero bien que cuando estos zánganos te agarran por la calle y te dan flor de viaba, les quieren ir a dar para devolvérsela cueste lo que cueste. Otra cosa son los “ex-fachos”, que una persona se cambie de “bando” y se haga cargo de lo opuesto, puede pasar, y las personas pueden cambiar y hay que aceptarlo eso. Pero ser nada más un “ex-facho” y en la actualidad no ser “nada” y frecuentar los mismos lugares que nosotrxs no lo creo muy beneficioso. Queremos personas con ideales, no mascotitas. Esto no es un centro de drogadicción ni mucho menos, para eso ya están las granjas.

Como se puede tener un enemigo que sea adorador de ideas antiquísimas, que tienen mas fallas que un carro viejo? Ustedes piensen que la propaganda del ideal alemán de la época se llevo a cabo con una fotografía de un soldado alemán llamado Werner Goldberg, que era “Mischlinge de segundo grado”, o sea “mitad-judío, mitad no judío”. Pero como era “rubio de ojos celestes” lo montaron como idealización. Y tanto que hablan vallan a Alemania, van a ver que todos los alemanes no son “rubios de ojos celestes” como el mito popular, que estupidez es esa. Se basaban en cuestiones esotéricas de que cada cual debía estar en su lugar, la sangre la relacionaban con la tierra. Pero en realidad no fueron más que crear excusas para levantar un régimen totalmente de base capitalista y montar una guerra no menos perjudicial. Muchísimos soldados tenían familiares judíos y no es novedad. Busquen en Internet o en enciclopedias libres o donde sea, y van a aparecer centenares de soldados alemanes judíos peleando por la causa nacional-socialista. Esta la teoría de que el nacional-socialismo fue un movimiento estratégico para crear el actual Estado de Israel. O también la teoría de que si bien se sabe que existen varias facciones y/o ramas del judaísmo y fue llevado y apoyado por un tipo determinado de judíos contra otro que difería de este, por cuestiones internas. Pero ninguna de ambas afirmaciones teóricas están comprobadas y quizás nunca lo estén. Volviendo a lo anterior sigo con la idea de que una política con tantas fallas como fue el “nazismo” no merece ni la pena tenerlo tanto en cuenta como una amenaza actual latente. Ustedes si tienen un revolver en su casa… y no quisieran que sea gatillado por ningún niñx nunca, que harían? Lo esconderían en un cajón de la mesa de luz o lo desarmarían pieza por pieza?

Habría que buscarse nuevos enemigos, porque estos ya dan lastima. Una lucha para darse y existir, debe constar de oponentes. Un enemigo que no es una amenaza no es un enemigo. Y donde no hay un enemigo no hay ningún tipo de guerra. La justicia no es más que una lucha de fuerzas. Y donde no hay una lucha de fuerzas no hay justicia. Busquemos enemigos un poco más actuales en todo caso.

Otro tema no menos importante es la persistencia o la estancia. Aparentemente estar en una “movida” que no es más que musical prácticamente, porque las ideas están en otro lado y ustedes lo saben. Ir a un recital necesariamente no es tener ideales. La música esta para divertirse y como mucho para transmitir un mensaje. Puede ser un arma, NUESTRA ARMA. Pero no es la única que tenemos, como así tampoco la mejor ni la peor, es tan solo una más. Por eso la estancia en una “movida” esta bueno, pero siempre y cuando sirva de algo; o sea para “seguir” por inercia es preferible dar un paso al costado. Y no crean que por estar mas años nadie te va a dar un trofeo, si bien hay gente que hizo y sigue haciendo montones de cosas, tocan en una banda, sellos, fanzines, llevan adelante centros sociales, ferias de contra-información, etc… y nadie les regalo nada, todo lo hicieron a pulmón, y no creo que lo hayan echo para querer ser conocidos por medio de un apodo o mucho menos, la mejor forma de relacionarnos es ser anónimos y no una auto-promoción de nosotrxs mismxs, si no en todo caso de las ideas.

Para finalizar diría para resumir que si vamos a tener un “enemigo” que sea digno de batalla, el capitalismo es nuestro enemigo, los demás son victimas confundidas que no tienen alma...y mas allá de las etiquetas juveniles, SOMOS PROLETARIOS!!! Infórmense, lean, estudien, asistan a la escuela pero también sean autodidactas cuando puedan, instrúyanse, historia, arte, ciencia, matemáticas, lenguas, lo que quieran, lo que les guste, lo que sientan, lo que les llama la atención, sean curiosxs, cuestionen, pregunten, discutan, no se callen y sobre todo protesten pero con un “porque”, pues como bien decían los SIN DIOS “gritar por gritar es mas bien rebuznar”. Saludos. Martín dismanes@hotmail.com


ACAO DIRETA “Massacre Humano” – tremenda banda de brasil que viene tocando hace ya 20 años y que se mantienen con la misma furia en su musica. Este es el nuevo CD donde siguen en el camino del hardcore punk con mucha velocidad, letras de protesta, enojos y mas. 14 temas que te vuelan la cabeza. www.myspace.com/acaodireta DAMAGED GOODS - desde New Jersey llego el material de esta gente... son 11 temas de hardcore punk, sonido parejo y una presentacion sencilla. En estos momentos se encuentran componiendo y grabando nuevos temas que en breve trataran de editar. www.myspace.com/damagedgoodsnj DEATH ZONE “When the Punks of the World Unite” – trio ingles de punk old school que viene tocando desde 1981. Sonido rapido, con ganas. Son 12 temas con buen sonido y un arte lleno de crestas por todos lados. Estos viejitos la tienen clara… www.myspace.com/deathzoneuk EL CLUB DE MARILYN “Psicopata Americano” – banda de buenos aires que le entra de lleno al glam rock con claras influencias de los New York Dolls, mas cosas de los Stones y demas. Recomiendan ir a verlos en vivo donde despliegan toda una visual acorde a su musica y le meten mucha potencia. www.elclubdemarilyn.com.ar ESSENZIA DE LAPO “Facil, rastrero y humillante” – primer disco de esta banda de Vigo, España que le entran al punk´n´roll ochentoso con una voz femenina al frente, teclados y buenos temas. Editado y distribuido por mas de 20 sellos / colectivos. www.essencia.tk KEINE AHNUNG “Noch Nicht Allein” – banda alemana de punk rock. Son de la ciudad de Colonia, y por las fotos que han puesto en el cd son bastante pibes pero igual vienen tocando desde el 2000. Son 16 temas cantados todos en aleman, www.keineahnung-punk.de KOMATOZ "Within The Law" - desde Rusia vienen estos punks haciendo ruido a pleno. son 14 temas con buen sonido, mucha potencia y ganas le meten estos locos. todos los temas cantados en ingles, pero vienen en el librito en los dos idiomas. www.myspace.com/komatozpunk KRIMINAL POGO “s/t” – Excelente banda de streetpunk con la voz de Sara Toxic haciendote enloquecer. Temas rapidos, con bastante melodías. Es un demo de 10 temas. En estos meses andaran girando por Europa. Ditchdiggin’records – www.myspace.com/kriminalpogo LAST MILE “s/t” – desde Dinamarca llega esta banda nueva con algunos integrantes de Barcode. Le dan duro al hardcore metal con algunas partes mas punk. Son 15 temas que te dejan moviendo la cabeza. Demons Runamok Entertainment LOS TRES PUNTOS “Live” – Tremenda edicion doble CD / DVD, donde el sonido y las imágenes son de muy buen nivel. La banda ya es bastante conocida ya que hace unos cuantos años que vienen tocando, con su ska con mucho poder, mucha mezcla de estilos, los vientos que suenan muy bien. Y como se deja ver aca, en vivo es una banda que suena a pleno. www.lostrespuntos.com LOWER HELL “Asphyxia” – la verdad que no se si alguien que lea este zine le va a interesar esta banda… son de Suecia y hacen death metal, las letras son un renglón, no entiendo nada. Demons Runamok E. MORE THAN EVER “s/t” – hardcore ala Battery, son de alemania y cantan todos los temas, 10 en total, en ingles. Si te gusta el hardcore en esa onda te lo recomendamos. Demons Runamok Entertainment NEVER FACE DEFEAT “Changing Times” – desde Alemania hardcore a pleno, bueno sonido, muchas partes rapidas con un sonido bastante metal. Son diez temas de los cuales nueve los cantan en ingles. Cabe destacar a la guitarrista ya que es poco comun que las chicas se metan a tocar este estilo. Demons Runamok Entertainment - http://www.demonsrunamok.de NIESTROY “Cries Of Pain” – son de Alemania, con letras en ingles, muy en la onda de bandas como Conflict, Discharge y otras de ese estilo. Suenan muy bien, bastante potencia en las canciones, con la caracteristica que la voz es un poco mas melodiosa en comparación a las bandas de este estilo. Son 11 temas. Cut Out Records – www.myspace.com/niestroybremen R.A.Z.A. “La Descendencia de los Malnacidos” – desde Colombia nos llega este cd de la mano de Fabian su cantante. Este es su 2º CD ademas de haber metido temas en unas cuantas compilaciones. Son 14 temas de punk hardcore con buen sonido y buenas letras. www.rxaxzxa.tk ROCKSTEADY BEAT ORCHESTRA “Old Italian Groove” – espectacular fusion de ska, reagge, rocksteady con canciones de los años 50 / 60 italianas y americanas. Lo arrancas a escuchar y de toque te pones a bailar y a seguir estos ritmos. Hasta Agustin se pone a bailar cuando suena… imaginate!!! One Step Records – www.onesteprecords.it SPLIT THE HEARTBREAK MOTEL / ZERO MENTALITY “Virtues and Vices” – CD compartido entre estas bandas alemanas donde aportan dos temas cada una, los primeros hacen una mezcla entre metalcore y punk rock ¿?, asi como se lo imaginan, el segundo tema dura 6 minutos largos, la otra banda se despacha con un punk rock mas melodioso. Trae un video por banda y otro de las bandas en estudio. Demons Runamok Entertainment


STEAL YOUR CROWN “s/t” – en la linea de bandas como Madball, Skarhead vienen estos chicos con su hardcore con letras en contra de la policia, del racismo, hablando de unidad y demas. Si te gusta el hardcore este va como piña! Demons Runamok Entertainment TEARS OF BLOOD “s/t” – mas hardcore metal desde alemania, parece ser que hay una buena escena en ese estilo. No soy un experto en esta musica asique no se que mucho mas decirles. 5 temas, el sonido es bueno y la presentacion igual. Lucifers Legions Records – carsten@mkhc.com BIRROR “Birr Em All” - Birror, banda de hardcore metal fiestero, influenciado por bandas como DRI, Municipal Waste, Exploited y bandas viejas del estilo en general. Son Martín en voz, Diego en bajo, Matías en guitarra y Pablo en batería. El CD trae 5 temas muy buenos, Vienen ensayando y tocando desde junio del 2007, presentándose en Capital federal, Córdoba y la Plata. (dave) BLOODBATH ”Unblessing The Purity” (ep) - un poco de death metal de Estocolmo no viene mal para variar y aquí esta el 5to trabajo de esta banda recientemente editado…muy buen sonido, un lindo ep para tener de esta banda que nuevamente cambio integrantes. (dave) BOIKOT “Amaneció” - Nuevo trabajo de los madrileños, en esta ocasión grabaron en Bosnia, personalmente ya dejo de gustarme esta banda que en una época copaba con la “ruta del che” o discos como “kria kuervos” épocas que hasta grabaron video en la boca cuando se presentaron en argentina…para fans de la banda será un buen disco con excelente sonido y letras combativas. (dave) COLDWORKER “Rotting Paradise” - disco grindcore 2008 de esta banda escandinava con integrantes de Nasum…12 temas buen sonido potente, recomendado. (dave) GHOUL “we came for the dead” - discazo!!!! Que sale de una banda que se influencia de megadeth, slayer, DRI, poison idead, amebix, agnostic front…etc esto!!!! 9 crudos temas de trash/punk llegados desde oakland California…buen sonido y editado por Tank Crimes sello que suele sacar buen material de bandas hc punk de estas épocas. (dave) IMPALED “The Last Gap” - esto no es punk pero si tenes ganas de escuchar algo distinto recomiendo el Nuevo trabajo de impaled , puro death metal para reventar oídos directo desde oakland…11 temas para escuchar al palo. (dave) LENDAKARIS MUERTOS “vine vi y me vendí” - España-discazo!!! Este lo vengo escuchando casi todos los días desde que salio, bien punk buenas letras y buen sonido…bien rápido y va gustar mucho si te gusta bandas como asto pituak…este lo sacaron ahora en el 2008.muy irónicos y muy directos con canciones contra punks de mc donalds, política, autogestionarios de cartón y la pija…de todo para variar…lo mejor que salio de España este año junto a sociedad alkoholika…salio con dvd pero eso no lo vi , lo que es el disco 10 puntos! (dave) NIGHSTICK JUSTICE “Claustrophobic” - hc punk desde san francisco, que ya grabo otros eps y en este 2008 nos deja claustrophobic con 5 temas , una de las mejores bandas del momento que rescatan el buen punk hc de las mejores épocas..Influencias infest, jerry kids, gauze….otra de TANK CRIMES. (dave) REINCIDENTES “Canciones de Ida y Vuelta” - Los andaluces grabaron este material de cobres de grupos y cantantes latinoamericanos ahora en el 2008 e incluye versiones de attaque 77, leon greco, divididos y Tijuana no entre varios…no es de mi gusto hace años este grupo gustaba mucho pero bueno todo cambia…buen sonido como siempre pal que le guste, también van a estar presentándose en el teatro dentro de poco después que se cancelo en abril su gira latinoamericana. (dave) SOZIEDAD ALKOHOLIKA “Mala Sangre” - impresionante, de lo mejor para mi que salio de España en este 2008 , bien agresivo y con las letras de siempre contra el fascismo ,la política y la autoridad…si sos fanático de temas como “Ariel ultra” este te va gustar mucho..15 tracks mas un experimental rap como para reflexionar…ojala salga gira por estos lados pronto. (dave) ZIRROSIS “Seguir Tragando sin Atragantarse” - nuevo material de el cuarteto de Burgos, 16 temas con excelente sonido y arreglos con las letras que suelen hacer , no alcanzaran nunca lo que fue “kaña” para mi uno de los mejores discos que escuche pero esta bueno y bastante bien trabajado…recomendado…trae video! (dave) EXTREMODURO “La Ley Innata” - ya y desde hace tiempo es un definitivo hard rock y vuelven después de años de grabar “yo minoría absoluta” en este 2008 nos traen “la ley innata” 6 movimientos que van desde dulce introducción al caos hasta coda flamenca a este no le dedique mucho tiempo porque es el mas reciente de todos así que por lo poco que escuche no varia mucho de lo que venia haciendo últimamente , con temas que superan los 7 minutos de duración…para los fans de esta banda les va caer bien. (dave)

Reseñas hechas por Dave, escriban que les paso el contacto!


... El Viaje ... Ahí, enfrente del Río de la Plata, donde la primera oscuridad era el color del agua del puerto y la segunda oscuridad era personal y se hundía en el alma porque en un barquito acababa de irse alguien querido, ahí, ahí mismo, una tercera oscuridad, la del tiempo, traía toda la preocupación: en una hora, apenas una hora, había que llegar hasta la otra punta de Buenos Aires, o casi del mundo, porque la tarea de cronista del ascenso imponía cubrir un partido en San Miguel. Trabajador de ingresos menguados pero de entusiasmos no menguados, el cronista aceleró una determinación que le hizo nacer una cuarta oscuridad, una que no residía ni en el agua ni en el alma ni en el tiempo, sino en el bolsillo: tomar un taxi. No se trataba de cualquier determinación: un taxi desde el puerto hasta San Miguel representaba en la primera parte de la década del ochenta -y, en verdad, en cualquier otra época de la Argentina- más que la paga por cubrir el partido y, acaso, varios partidos. No obstante eso, el cronista no se retractó. La decisión estaba tomada. El cronista alzó la mano casi cerrando los ojos, no fuera cosa que mirar y ver al taxi frenando le concediera la posibilidad de algún arrepentimiento. La voz joven pareció vieja cuando, apenas por encima del volumen de un susurro, dijo exactamente tres palabras que jamás pensó que diría alguna vez arriba de un taxi: “A San Miguel”. Enseguida, siguió un silencio más penetrante que los ruidos de la calle y que los ecos de todo el puerto. El taxista giró la cabeza como si un ejército entero lo obligara a hacerlo, agrandó los ojos como si necesitara meterles al universo adentro y, finalmente, soltó, también él, aunque a modo de pregunta, esas mismas tres palabras: “¿A San Miguel?”. Fue todo. Absortos, perturbados, incrédulos, pasajero y chofer no pronunciaron nada más. El taxi arrancó. Diez cuadras después, cuando el reloj del taxi anticipaba que en un rato marcaría una fortuna, el conductor carraspeó dos veces, se concedió un tiempo corto, ensayó su tercer carraspeo y dejó que le saliera la voz para hacer la segunda pregunta del viaje. Corresponde precisarlo: eso que moduló tuvo estructura de pregunta, sonido de pregunta y estilo de pregunta, pero, sobre todo, tuvo el contenido de un milagro. Esta era la pregunta: “Joven, discúlpeme, ¿va a ver a Juventud Unida?” El cronista fue entonces quien percibió que otro ejército le hacía girar la cabeza y que extendía los ojos para hacerle lugar a dos o a diez universos completos. Sólo luego de ese asombro igual a una inmensidad, contestó lo que pudo y cómo pudo. Dijo “sí”. “Me imaginé”, se explayó, más relajado, el taxista, intuyendo que debía dar respuesta a algo que el cronista, si rompía la sorpresa que le atrapaba la lengua, iba a preguntarle. “Me imaginé -repitió- porque hoy tenemos un partido muy bravo y va a ir mucha gente, muchísima”. El cronista quiso, realmente quiso, explicarle que su situación era otra, que no era hincha sino cronista, y que atravesaba Buenos Aires, o casi el mundo, para llegar hasta San Miguel movido por la obligación del trabajo y no por la tentación del afecto. No hubo modo de aclararlo. De allí en adelante, el taxista narró paso a paso, partido a partido, gol a gol, alegría a alegría, tristeza a tristeza y sábado a sábado, la historia de pasión y de identidad que lo enlazaba casi desde la cuna a Juventud Unida. Habló de cómo acomodaba los horarios para no perderse la cancha, evocó a amigos que ya no estaban, repasó anécdotas sencillas, describió los


rostros extrañados de los otros cuando avisaba de qué club era hincha, y llegó hasta San Miguel a través de atajos que, seguro, no conocía nadie más. Sabedor de los secretos de partidos distantes de la fama, en las últimas cuadras se hizo tiempo para recordar la tarde en la que descubrió que la cancha de Midland estaba pegada a un cementerio, para conmoverse al mencionar a Borocotó y a Sacachispas, y para homenajear a un defensor de Atlas, robusto, tosco y, más que ninguna otra cosa, tenaz. No le faltó memoria para hacerle honor a algunos otros equipos. Y no le faltó arte para fascinar en cada relato. Cuando el taxi llegó donde tenía que llegar, a la hora perfecta, el taxista acomodó el auto, le dio un breve descanso a su exposición y detectó de reojo al cronista a punto de pagarle el viaje. “No joven -se apuró casi a gritar-, ni se le ocurra darme un billete. Por algo somos de Juventud Unida...” Por empecinado o por sincero, el cronista insistió hasta que pudo explicarle que era eso mismo: un cronista y no un hincha. No fue fácil. Inclusive, no bien lo dijo, se dolió de que un hombre como ese hombre sufriera una decepción. El taxista lo escuchó con la naturalidad de la gente calma, o sabia, o educada. “No se preocupe, joven -respondió, sin omitir, como en todo el trayecto, la palabra “joven”-, a esta altura es lo de menos. Le agradezco que me haya escuchado. Yo creo que ahora entiende lo que es el fútbol del ascenso”. El cronista vio que el taxista se iba, con una sonrisa generosa y con el tranco apurado que merecen los buenos partidos, y, de lejos, alcanzó a contestarle que tenía razón. …dedicado a todos los que compartimos una misma pasion…


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.