Pide @BiciredMx a gobernador de #Oaxaca (@gabinocue) frenar distribuidor vial de 5 Señores

Page 1

México D.F. A 17 de febrero de 2012. Gabino Cué Monteagudo Gobernador constitucional de Oaxaca de Juárez Luis Julián Ugartechea Begué Presidente municipal

Estimados, gobernador, presidente municipal y conciudadanos oaxaqueños. Las 35 organizaciones miembros de la Red Nacional de Ciclismo Urbano nos dirigimos atentamente a ustedes para apoyar la demanda de ProOax, Oaxaca Sustentable, Mundo Ceiba, A.C. y el maestro Francisco Toledo de suspender inmediatamente la construcción de la obra de distribuidor vial de 5 Señores que se planea entre esta avenida y Av. Universidad, en la capital oaxaqueña. La evidencia científica y el nuevo urbanismo que se practica en todas las grandes urbes del mundo, tanto en Europa (implementación de cargos por congestión en Reino Unido), Asia (destrucción de un segundo piso en Seúl, Corea del Sur y rescate del Rio Cheonggyecheon), América del Norte (remoción de autopistas urbanas en Vancouver, Dallas, Boston) y del Sur (cancelación de la “Vía Express” en Guadalajara, Jalisco), demuestran que estas obras, a pesar de contar con un carril exclusivo de circulación para el transporte público, no resuelven en el largo plazo los problemas de movilidad urbana. Según datos del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP por sus siglas en inglés), la construcción de más vialidades alienta el uso indiscriminado del auto, debido al fenómeno de “tráfico inducido”; investigaciones realizadas por Galindo y Heres (2006) muestran que cuando una vialidad permite reducir 6 minutos a un viaje que solía tomarnos 60, se genera un aumento del 3.8% del volumen del tráfico. Si el viaje solía durar 120 minutos, la reducción de 12 minutos crece en 7.6% el volumen de tráfico y en 11.3% para viajes de 180 minutos. Este tipo de obras, además, generan efectos negativos tales como la reducción en la calidad de la imagen urbana y del paisaje, así como la disminución del bienestar social, que se ven traducidas en segregación socioespacial misma que contribuye a la ruptura de lazos sociales (Appleyard, 1981;Hart,2008) dando como resultado que la anomia en la ciudad se incremente, la convivencia social se deteriore y la tolerancia entre la población se reduzca. A lo anterior se le suma la exacerbación de la contaminación del aire y sus efectos negativos en la salud, asociados al tráfico de vehículos de combustión interna, causando enfermedades, muertes, baja productividad y pérdida de la calidad de vida (INE, 2009) y costos por accidentes viales que equivalen a 126 mil millones de pesos al año en el país, lo que equivale al 1.3% del PIB (Secretaría de Salud, 2010, y Cervantes, 2009). La vocación turística de Oaxaca, la mejora calidad de vida en las urbes, la protección de la salud de los y las oaxaqueños y la imperiosa necesidad de construir ciudades que reduzcan tanto las emisiones de gases contaminantes como su dependencia a los automotores, requieren de verdaderas soluciones innovadoras y sustentables, y no de obras viales obsoletas, con un alto costo y un beneficio momentáneo como la que se

1


pretende hacer. Los 126 millones que se han destinado a esta obra, podrían invertirse en ofrecer soluciones de transporte público, movilidad no motorizada y gestión de tráfico que resultarían mucho más eficientes y mucho menos destructivas. Los conminamos atentamente a escuchar la demanda y las propuestas de la ciudadanía oaxaqueña y a comprometerse a invertir el dinero público etiquetado para este crucero estratégico para la vida económica y social de Oaxaca de forma responsable y así preservar el valor histórico y turístico de la ciudad, al mismo tiempo que se incentiva su desarrollo económico y sustentabilidad ambiental para que tanto mexicanos como extranjeros podamos disfrutar a plenitud. No omitimos informarle que las 35 organizaciones ciudadanas de la Bicired que trabajamos a favor del transporte sustentable y la movilidad no motorizada las ciudades del país, tenemos previsto celebrar en Oaxaca el Quinto Congreso Nacional de Ciclismo Urbano en septiembre de 2012. Sería una verdadera vergüenza recibir a nuestros expertos e invitados nacionales e internacionales en una ciudad con un antecedente como este. Hacemos llegar el manual CICLOCIUDADES que permite generar acciones hacia una política pública a favor de la movilidad urbana ciclista y quedamos a sus órdenes en caso de que requiera asesoría o información para tomar decisiones inteligentes con Rubén García al cel. 044 941 912 04 19 o al correo: mundoceiba@hotmail.com,

Atentamente a nombre de la Bicired: Los Amigos de la Bici, Tula de Allende, Hidalgo Bicitekas A.C., Ciudad de México, D.F. Bici Verde, Cuautitlán Izcalli, Estado de México Bicivilízate Michoacán A.C. , Morelia, Michoacán Chihuahua en bicicleta, Chihuahua, Chihuahua Ciclos Urbanos, A.C., Culiacán, Sinaloa Femibici, Guadalajara, Jalisco GDL en bici movilidad sustentable A.C., Guadalajara, Jalisco Colectivo Pedalea, Aguascalientes, Aguascalientes PueBicla, Puebla, Puebla Pueblo Bicicletero, Monterrey, Nuevo León Ruedas del Desierto, Torreón, Coahuila Saca la bici, Querétaro, Querétaro VISIKLKTICxS, Puebla, Puebla Zamora en Bici, Zamora, Michoacán

C.c. Netzahualcóyotl Salvatierra López, Secretario de Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable C.c. Rosalinda Domínguez Flores, Diputada Presente de la Comisión de Vialidad y Transporte de la LXI Legislatura local C. c. Clarivel Rivera Castillo, Diputada por el distrito XII, Oaxaca de Juárez, Zona Norte, C. c. Erasmo Medina Ángeles Consejo de Administración de la empresa Transportes Urbanos y Suburbanos Guelatao (Tusug)

2


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.