Día mundial de la salud 2016

Page 1


CONTENIDO I.

Día Mundial de la Salud: Diabetes

II.

Datos epidemiológicos

III.

¿Qué es la diabetes mellitus?

IV.

Síntomas de la diabetes

V.

Factores de riesgo de la diabetes

VI.

Medidas preventivas de la diabetes

VII. Causas de la diabetes VIII. ¿Qué es el pie diabético?

IX.

Actividades que se realizarán en el marco del Día Mundial de la Salud.

1


I.- DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: DIABETES Fue la primera Asamblea Mundial de la Salud, que en el año 1948 propuso establecer un “Día Mundial de la Salud” a modo de conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es así como a partir del año 1950 se celebra el Día Mundial de la Salud el 7 de abril de cada año. Es tradición que todos los años se escoja un tema de salud específico, para lo cual este 2016, la OMS puso particular atención a la diabetes por cuanto: 1. La epidemia de la diabetes ha aumentado raídamente en numerosos países, prevaleciendo su crecimiento en países bajos y medianos. 2. Gran parte de los casos de diabetes se pueden prevenir. Algunas medidas simples relacionadas con el estilo de vida se han revelado como eficaces para prevenir o retrasar la aparición de la diabetes tipo 2. Mantener el peso normal, llevar una vida activa y una dieta sana, pueden reducir el riesgo de padecerla. 3. La diabetes se puede tratar. El tratamiento y control de la diabetes puede prevenir diversas complicaciones. En ese sentido, es fundamental que las personas cuenten con un mejor acceso al diagnostico, tratamientos y educación sobre la enfermedad. 4. Los esfuerzos por prevenir y tratar la diabetes serán importantes para alcanzar la meta del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 el cual consiste en reducir la mortalidad prematura de enfermedades no transmisibles en una tercera parte para el 2030. Para esto, cada sector de la sociedad tiene un rol fundamental, en particular los gobiernos, empleadores, docentes y fabricantes, así como la sociedad civil, el sector privado, los medios de comunicación y cada uno de nosotros.

2


II.

DATOS EPIDEMIOLĂ“GICOS

A nivel mundial: En 2007: 246 millones de personas 380

3


La Diabetes es la primera causa de muerte en México desde el año 2000. La tasa de mortalidad relacionada a la Diabetes aumento 10% del año 2000 al 2010. Debido a esta prevalencia se espera que el impacto de la enfermedad sea aún mayor en los próximos años. Actualmente en México, se han incrementado los costos de atención por la excesiva demanda de servicios de salud, debido a ello es importante la implementación de programas diseñados para prevenir y disminuir el número de sujetos afectados y asegurar que las intervenciones preventivas, de tamizaje y terapéuticas sean aplicadas en forma eficaz, en pacientes con Diabetes Mellitus.

Fuente: ENSANUT 2012 4


 La proporción de adultos con diagnóstico previo de diabetes es de 9.2%* (ENSANUT 2012).  La cifra de diagnóstico previo aumenta después de los 50 años  Representa un gasto de 3,430 millones de dólares al año en su atención y complicaciones

Los estados con prevalencias más altas son:  Distrito Federal  Nuevo León  Veracruz  Tamaulipas  Durango  San Luis Potosí.

Fuente: ENSANUT 2012

5


Fuente: ENSANUT 2012

% DE CONTROL PACIENTES CON DIABETES PUEBLA 2007-2015 70,0

59,2

60,0 50,0

39,7

40,6

41,9

2.007

2008

2009

44,9

45,2

44,3

46

2010

2011

2012

2013

50,1

40,0 30,0

20,0 10,0 0,0 2014

2015

Fuente SIS. 2007/2015

6


Panorama epidemiol贸gico Puebla HISTORICO DE DETECCIONES DIABETES PUEBLA 2008-2015 2.000.000

1.719.501 1.744.163

1.800.000 1.468.023 1.414.133

1.600.000 1.250.321

1.400.000 1.200.000 1.000.000 800.000

601.210

600.000

400.000 200.000

26.192

21.182

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

PACIENTES EN TRATAMIENTO DIABETES PUEBLA 2007-2015 55320

60000

49858 44580

50000 40000 30000

25310

27266

28550

2008

2009

30845

34992

38795

20000 10000 0 2010

2011

2012

2013

2014

2015

Fuente SIS. 2008/2015

7


Actualmente La SecretarĂ­a de Salud en Puebla, atiende a un total de 55 mil pacientes por Diabetes Mellitus. El 59 % de estos pacientes se registra como pacientes en control terapĂŠutico ( pacientes)

PACIENTES CONTROLADOS DIABETES 2007-2015 35000

32751

30000 24144

25000 20000 15963

25402

17109

14078

15000 10421

11559

12233

2008

2009

10000 5000 0 2010

2011

2012

2013

2014

2015

Fuente: SIS, 2014/2015 8


III. - ¿Qué es la Diabetes Mellitus Es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no puede producir insulina o cuando el cuerpo no puede hacer un buen uso de la insulina que produce. La insulina es una hormona producida por el páncreas que actúa como una llave que permite que la glucosa de los alimentos que ingerimos pase de la sangre a las células del cuerpo para producir energía. Todos los alimentos ricos en hidratos de carbono se descomponen en glucosa en la sangre. La insulina ayuda a la glucosa a entrar en las células. La incapacidad de producir insulina o de utilizarla de manera eficaz conduce a niveles elevados de glucosa en sangre (conocida como hiperglucemia). Los altos niveles de glucosa durante un período de tiempo prolongado se asocian con daños corporales y fallos en varios órganos y tejidos. Las complicaciones más frecuentes por Diabetes Mellitus son:

9


IV.- Síntomas de la Diabetes Los síntomas de la diabetes pueden ser pronunciados, leves o aún inexistentes. Los síntomas de la diabetes pueden no aparecer al inicio de la enfermedad, con lo cual el diagnóstico puede llegar a realizarse varios años después del inicio y cuando las complicaciones ya están presentes. Los síntomas pueden incluir: Aumento de sed Pérdida de peso Aumento del apetito (especialmente después de comer) Sequedad bucal Náuseas y ocasionalmente vómitos Necesidad frecuente de orinar Fatiga (debilidad y sensación de cansancio)

Visión borrosa Hormigueo o pérdida de sensibilidad en las manos y pies Infecciones frecuentes en la piel, la vagina o en las vías urinarias.

10


V.- Factores de riesgo de la Diabetes Factores de Riesgo No Controlables  Raza  Herencia

 Edad  Haber nacido con más de 4 kilos

Factores de Riesgo Controlables  Sobrepeso  Obesidad  Dislipidemias  Presión alta  Sedentarismo  Tabaquismo

11


VI.- Medidas preventivas de la diabetes En la actualidad la puede evitarse llevando un estilo de vida saludable. Estas son algunas recomendaciones mantenernos saludables.

para

 Identificar factores de riesgo (peso, sedentarismo, historial familiar, entre otros)  Medir los niveles de glucosa en sangre para detectar alteraciones de glucosa (indicador de riesgo de diabetes tipo 2)  Realizar actividad física mínimo durante 30 minutos al día para reducir las posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2 hasta 35 o 45 por ciento.  Seguir un plan de alimentación saludable de acuerdo a tus necesidades individuales (acude con un especialista)

12


VII.- Causas de la Diabetes Las bases genéticas y moleculares de la diabetes mellitus tipo 2 siguen estando poco definidas, pero se sabe que esta enfermedad se debe en su base a factores genéticos, aunque estos están estrechamente relacionados en cuanto a su grado de expresividad con los factores ambientales ligados al estilo de vida como pueden ser el sobrepeso, la ingesta exagerada de alimentos, la relación de polisacáridos de absorción rápida o de absorción lenta consumidos, la actividad física realizada o la edad.

13


VIII.- ¿Qué es el Pie Diabético? Cuando los niveles de glucosa en sangre se mantienen elevados por un tiempo considerable, se afecta el corazón, los riñones, los ojos, los nervios y los vasos sanguíneos sufren cambios también. Entre el 60% y el 70% de las personas con diabetes tiene un tipo de daño en el sistema nervioso de leve a grave, este daño es llamado neuropatía diabética. Los resultados de la neuropatía diabética incluyen una falta de sensibilidad o dolor en los pies o manos. El pie diabético se presenta del 15 al 20% de todos los diabéticos y constituye un problema de salud pública por su alta frecuencia y por sus enormes costos sanitarios y sociales generados por el elevado número de ingresos hospitalarios.

14


Los síntomas de la neuropatía diabética aparecen gradualmente con el tiempo e incluyen lo siguiente: 

 

Sensación de adormecimiento, hormigueo o ardor en los dedos de los pies. Dolor agudo que es peor de noche. Cortaduras, úlceras o vesículas en los pies que no duelen tanto como debieran y que no sanan o sanan muy despacio. Debilidad muscular y dificultad para caminar.

15


CUIDADOS DE LOS PIES

16


IX.- Actividades que se realizarán en el marco del Día Mundial de la Salud. CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD PUEBLA 2016: DIABETES

Los SSEP, a través del Departamento de Enfermedades Crónico No Transmisibles realizará una capacitación dirigida a personal de Primer Nivel de Atención. Tema Diabetes Mellitus. Curso de actualización en el diagnóstico, tratamiento y control del paciente con diabetes.

Lugar. Auditorio del Hospital de la Mujer, complejo del Sur.

Horario: 09:00 – 14:00hrs.

Asistentes: 100 médicos de las 10 Jurisdicciones sanitarias.

17


Directorio Dr. Neftalí Salvador Escobedo Zoletto Secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud del Estado de Puebla

Dr. José Mario Márquez Amezcua Subsecretario de Salud y Coordinador de los Servicios de Salud del Estado de Puebla

Dr. Leandro Hernández Barrios Director de Salud Publica y Vigilancia Epidemiológica

Elaborado por: Departamento de Promoción de la Salud de los Servicios de Salud del Estado de Puebla Y Departamento de Enfermedades Crónicas No transmisibles De los Servicios de Salud del Estado de Puebla

18


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.