PUCMM Informa no. 15

Page 1

INFORMATIVO INSTITUCIONAL DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA

AÑO 4 No.15

ENERO/ABRIL 2014

www.pucmm.edu.do

XVI Seminario de Crecimiento Humano Profesional

SED: Sociedad, Equidad y Desafío • 20 y 21 de junio • Teatro Universitario CSTI

Nuestra Gente: Hircio Monción, una vida consagrada a la Universidad. P.17

Emprender

una alternativa innovadora para insertarse en el mercado laboral p.12/13

Pastoral

Docente y Administrativa p.10

Nanociencia

Madre y Maestra pionera en registro de patente p.18


2 I PUCMM INFORMA I ENERO - ABRIL 2014

DESDE LA RECTORÍA MONSEñOR Agripino Núñez Collado

En la Madre y Maestra, revisó don Héctor muchos trabajos, escribió muchos ensayos, publicó varios libros y se convirtió en estimulador de vocaciones artísticas y literarias latentes.

Incháustegui Cabral: experiencia y sabiduría Fragmentos de las palabras de Mons. Agripino Núñez Collado, en el homenaje a don Héctor Incháustegui Cabral, con motivo de la conmemoración del centenario de su natalicio, el miércoles 25 de julio de 2012, en la Fundación Corripio, Inc. Santo Domingo.

H

éctor Incháustegui Cabral llegó a la Madre y Maestra en el año 1966 con su carga de experiencia y de sabiduría, con su larga lista de libros publicados y curtido en la experiencia de la administración pública y de la vida diplomática. Su casa en el campus universitario de Santiago fue una especie de salón abierto para la discusión de planteamientos culturales, para el intercambio literario, para la con-

sulta bibliográfica, lugar de investigación y de tertulias, local de reuniones, galería de arte abierta a los interesados, y espacio de las proyec-

ciones culturales de la Universidad hacia la comunidad. En la Madre y Maestra, revisó don Héctor muchos trabajos, escribió muchos ensayos,

la imagen del ayer

publicó varios libros y se convirtió en estimulador de vocaciones artísticas y literarias latentes. Como maestro, fue también un gran propulsor de la actividad investigativa y de publicaciones de la Universidad. No se puede hablar de la fecunda labor editorial de la Institución, sin reconocer el aporte de don Héctor. En el año 1967, bajo su orientación y dirección, se creó el Departamento de Publicaciones (…). Estaba convencido de que había que publicar, de que había que dejar –según sus propias palabras– “libros, libros editados”. Y sabía que el material que no se edita “…corre el riesgo de dormir el sueño sin sueños de la muerte”. Lo importante para él, sin embargo, no era el libro como objeto de ostentación intelectual, de vanagloria para el escritor, sino el libro como contribución al proceso formativo de las generaciones (…)”.

enrÉdate en nuestras redes

@PUCMM

@PUCMM

facebook.com/pucmm

lanzamiento de obra poÉtica Puesta en circulación de la obra Poemas de una sola angustia, obra poética completa de Héctor Incháustegui Cabral, 1978.

youtube.com/pucmmTV

SUMARIO GLOBALIA 3 reporte 4-5 ESTUDIANTILES 6 DEPORTE UNIVERSITARIO 7 EGRESADOS 8 ACADÉMICAS 9 PORTAFOLIO 10-11 CÁTEDRA ABIERTA 12-13 departamentales 14-15 orgullo pucmm 16 nuestra gente 17 PUCMM INVESTIGA 18 Somos pucmm 19 internacionalizaciÓn 20 otros programas 22 POSTGRADO 23

PUCMM Informa es un medio informativo institucional de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Directora de Comunicaciones Corporativas Miriam Cerda

Publicación de la Unidad de Prensa de la Dirección de Comunicaciones Corporativas

Coordinadora de Prensa CSTA Merybell Reynoso Asistente de Prensa CSTA Nidia Matos

Encargada Corporativa Julissa Núñez Coordinadora de Prensa CSTI Ivanna Read Asistente de Prensa CSTI Silvia Cepeda

Fotografía Juan Santiago Pichardo Elías Rodríguez

Para contactarnos: Tel. 809 535.0111, exts. 2261/2376 (CSTA) Tel. 809 580.1962, exts. 4501/4599 (CSTI)

Diseño y Diagramación Mariel Acuña

Correos electrónicos: jununez@pucmm.edu.do iread@pucmm.edu.do merybellreynoso@pucmm.edu.do nidiamatos@pucmm.edu.do

Impreso en Editora de Revistas, S.A.


ENERO - ABRIL 2014 I PUCMM INFORMA I 3

GLOBALIA

Neuropsicología Clínica: nuevo programa se inserta al mercado de la República Dominicana PRIMERA MAESTRÍA EN SU CATEGORÍA OFRECIDA POR LA PUCMM

L

a Neuropsicología es una disciplina fundamentalmente clínica en la que convergen la Neurología y la Psicología. Estudia los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central, causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual. El doctor Jorge Herrera, fundador del “Neurobehavioral Institute of Miami”, en el marco de una entrevista ofrecida a la Unidad de Prensa de la Madre y Maestra sobre los retos, oportunidades y avances de la neurociencia, definió esta rama como “la relación entre el cerebro, la conducta y el estudio de lo funcional”. La Neuropsicología tiene vigencia en diversos campos de acción, entre los que se encuentran: el educativo, que abarca el cerebro de los niños y cómo estos aprenden o presentan dificultades cognitivas; en la rehabilitación de pacientes que han tenido daños neurológicos, en el área forense y en las industrias, donde es importante conocer que el análisis de una tarea depende del cerebro que la está realizando. Su propiedad abarcadora influye en la demanda de egresados en el área, al ser esta una de las disciplinas de mayor auge formativo e informativo en los Estados Unidos y Europa. Además, se ha desarrollado una conciencia sobre la importancia de la Neuropsicología en América Latina y existe en la actualidad la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología. La necesidad de formar en el país profesionales de la Psicología, la Fonoaudiología, la Medicina y disciplinas relacionadas a la Neuropsicología Clínica motiva el planteamiento de este programa dentro del

Jorge Herrera visitó la República Dominicana por primera vez en 1968 con el objetivo de trabajar en el Centro de Rehabilitación de Inválidos, donde despertó interés sobre la relación entre el cerebro y la conducta humana. Luego, regresó a Estados Unidos a profundizar sus conocimientos en el tema y en el 1987 fundó el “Neurobehavioral Institue of Miami”. Es director asociado del curso de Conducta Profesional del College of Medicine de Miami y director del Departamento de Neuropsicología del “West Gables Rehabilitation Hospital”, en Miami. convenio interinstitucional entre la Madre y Maestra y el “Neurobehavioral Institute of Miami”. “La PUCMM está dando un paso muy valiente, será la primera Universidad en ofrecer la maestría en

Neuropsicología Clínica en el país y para mí es muy acertado que esta Academia haya tomado la iniciativa”, expresó el doctor Herrera, quién también definió el perfil del egresado de este programa como el

de un individuo multidisciplinario, que participa en el proceso y diagnóstico de patologías cerebrales y que sirve de guía para las personas que van a implementar programas de rehabilitación.


4 I PUCMM INFORMA I ENERO - ABRIL 2014

REPORTE

ALBAN ZAMORA,

VISUALIZANDO POSIBLE LO IMPOSIBLE Muestra de talento y perseverancia que han desafiado las barreras internacionales “Las oportunidades llegan en cualquier momento. Si no estás listo para subir al tren, sencillamente te quedas donde estás”, afirma de forma contundente Alban Zamora, periodista, conductor de Noticias 41 y presentador del tiempo en Univisión, Texas, Estados Unidos. Zamora, cuenta que desde niño fue inquieto y con ansias por saber lo que ocurría en su entorno, “Lo admito, pero creo que era el reflejo de mi deseo de comunicar, de informar a los demás y estar en sintonía con mi mundo”, agrega. Estas características inclinaron la balanza hacia la Comunicación Social, carrera por

la que se decide al ingresar a la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. “De mi Alma Máter adquirí los conocimientos esenciales para ser un buen profesional, pero además esos valores que nos permiten hacer la diferencia en el ámbito donde nos desarrollemos. Tuve excelentes maestros que me motivaron a no conformarme, sino a ir siempre por más”, expresa mientras revive un pasado del que se siente orgulloso. Alban califica su vida universitaria como “activa”, siempre involucrado en actividades extracurriculares y que le permitieron fortalecer

sus talentos. Inició como presentador de noticias en Santo Domingo, para la cadena Telemicro, pero es la incansable sed de aprendizaje y superación a pasos firmes que lo motivan a cursar una maestría en Periodismo de Agencias Internacionales en España. Tiempo después se trasladó a Estados Unidos donde inició las audiciones para lograr insertarse en un medio de comunicación, convirtiéndose así en presentador para la prestigiosa cadena Univisión. Este periodista de tenacidad inquebrantable, convencido de que ha encontrado su vocación declara:

“Cuando tiene que ver con mis metas profesionales nunca he aceptado un no por respuesta, querer es poder, simple pero real. Tengo la fortuna de hacer lo que soñé por muchos años, estoy a gusto con mi trabajo, con el reto que significa enfrentarme a las noticias en vivo, es la muestra de un aprendizaje diario”. Recientemente, Alban Zamora estuvo de regreso en el país invitado por la Asociación de Estudiantes de Comunicación Social del campus de Santiago, esta vez en el rol de conferencista magistral en el III Seminario de la carrera, para desarrollar el tema “Plataformas de la Comunicación”.

“Estoy profundamente agradecido con la Asociación de Estudiantes de Comunicación Social por haberme invitado al Seminario que organizan cada año donde se evidencia la formación integral y el compromiso de las futuras generaciones con su profesión, ¡Esos jóvenes son lo máximo!”.


REPORTE

ENERO - ABRIL 2014 I PUCMM INFORMA I 5

Esta actividad reúne, en el campus de Santiago y en el campus Santo Tomás de Aquino, un promedio de 1o,ooo estudiantes procedentes de los diversos centros educativos del país.

Atendiendo a las demandas del mercado actual la pucmm ha incluido en su oferta académica las carreras de Nutrición y DIETÉTICA.

FERIA DE CARRERAS

EXPO PUCMM 2014

Con el lema ¡Imagina a dónde puedes llegar! se dio apertura a este encuentro que contó con más de 35 exposiciones para los estudiantes de tercer y cuarto de educaciÓn media del país.

E

legir una profesión, ya sea por talento, vocación o ventaja competitiva, es un paso importante para el que la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra ofrece acompañamiento al facilitar al estudiante conocer la oferta académica, cultural y artística. “Expo PUCMM 2014” brindó la oportunidad a los participantes de obtener información detallada sobre las carreras con las que tienen afinidad y canalizar sus inquietudes a través de los líderes estudiantiles, profesores y directores de los departamentos académicos. Este es un espacio interactivo donde también la vida universitaria se manifiesta a través de presenta-

ciones artísticas, asociaciones de estudiantes, pastoral juvenil y exhibiciones deportivas preparadas para la ocasión; además los futuros universitarios pueden conocer los programas de Asistencia Económica que ofrece la Universidad. La feria, que organiza la Unidad de Promoción de la Dirección de Comunicaciones Corporativas de la Universidad, se realizó en el campus Santo Tomás de Aquino el 7 de febrero y en el campus de Santiago el 7 de marzo. Desde sus inicios la Madre y Maestra ha sido fuente generadora de valiosos aportes e innovaciones que en gran medida han perfilado el sistema de educación superior de la República Dominicana.


6 I PUCMM INFORMA I ENERO - ABRIL 2014

ESTUDIANTILES IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Alejandro Fondeur

Ingeniería Civil Campus Santiago

Ingeniería Civil como herramienta de desarrollo del país

L

a República Dominicana está considerada como la segunda economía más grande del Caribe y Centroamérica, aunque todavía se dice que está en vías de desarrollo. Para cualquier país llegar a convertirse en desarrollado, debe tener en buen funcionamiento una serie de elementos como son la educación, la sanidad, la seguridad, la infraestructura, la estabilidad económica y energética, y una gestión transparente tanto en el sector público como en el sector privado. Para el logro de lo antes mencionado, el país debe contar con el auxilio de los ingenieros civiles. La ingeniería civil y la arquitectura son los responsables de la creación de espacios para el desarrollo social, entre los que se encuentran las edificaciones privadas y públicas, carreteras y otras vías de comuni-

Livia Fernández

cación, puentes, elevados, obras hidráulicas, diseño de calles, entre otros. Estas disciplinas son la base principal para el desarrollo de cualquier país. El hecho de que todos los días tenemos agua disponible es porque se hizo una inversión en redes de agua potable para las comunidades. El dinamismo de este sector es un indicador que mide qué tan bien está la economía del país; el hecho de que se esté construyendo mucho quiere decir que las personas están confiando en que la economía está mejorando. Es esencial para el desarrollo nacional que continúen las inversiones en infraestructura, ya que cada año aumenta la población, lo que produce un incremento de necesidades sociales y económicas. Por esto se considera la ingeniería civil una herramienta fundamental para el desarrollo de nuestro país.

Administración Hotelera Campus Santo Tomás de Aquino

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

¡Hotelera hasta la tambora! Gracias a la Madre y Maestra

M

i trayectoria académica como estudiante de la carrera de Administración Hotelera en esta Alta Casa de estudios, ha marcado mi vida y mi actual desempeño laboral. Para mí fue muy satisfactorio haber sido seleccionada para mi empleo actual debido al conocimiento adquirido en los tres años de vida universitaria, los cuales me han permitido desempeñar cabalmente primero las funciones de monitoreo de manejo inocuo de los alimentos de implementación de las técnicas de venta a “retails”, la administración de personal y el control de inventarios. Por otra parte, he desarrollado amor por mi carrera y me declaro ser una “hotelera hasta la tambora”, amante del turismo sostenible, de la cultura gastronómica y lucha-

dora por la preservación de nuestros recursos naturales. Es por esto que expreso mi gratitud a mi Alma Máter, que nos guía por el sendero del conocimiento, para convertirnos en ciudadanos empoderados de nuestra responsabilidad de ser parte del cambio que necesita nuestro país. Ahora queda en nuestras manos ser fieles promotores de lo nuestro, e incentivar, como dominicanos, el turismo interno, el cual propiciará de una manera adecuada el desarrollo turístico de nuestros pueblos. A la vez tener el conocimiento necesario del mercado internacional que nos permitirá lograr un enfoque comparativo de los lineamientos seguidos en otros países para atraer a los turistas y usarlos como herramienta para mejorar la proyección de nuestro país en el extranjero.


ENERO - ABRIL 2014 I PUCMM INFORMA I 7

DEPORTE UNIVERSITARIO

Logros en competencias

Oro para la PUCMM

L

a PUCMM se coronó campeona nacional con la medalla de oro que obtuvo el estudiante Manuel Espinal durante la competencia de tenis de mesa que organizó la Comisión Nacional de Deporte Universitario del Ministerio de Deportes, en la modalidad por equipos masculinos. Además, en la modalidad por equipos femeninos, la Institución logró el tercer lugar alcanzado por las estudiantes Mary Gaby González, María Brito, Isabel Marte y Evelyn Cruz. El torneo de tenis de mesa agrupó a 80 jugadores de 10 universi-

dades del país, siendo la octava disciplina del calendario de los Juegos Deportivos Universitarios, que se celebran de septiembre 2013 a mayo 2014.

IX Copa de Judo El equipo de Judo de la PUCMM salió victorioso en la IX Copa Universitaria Nacional de Judo “Profesor Masahisa Yamashita”, celebrada en el mes de abril en la UASD. Todos los participantes de la Universidad obtuvieron medallas, destacándose 4 de oro, siendo el judo una de las disciplinas que más trofeos ha obtenido la Madre y Maestra a través de su historial deportivo.

Ganadores de la selección de Judo Nombre

Medalla Categoría

Jaime Lama

Oro

100kg

Vanessa Rodríguez

Oro

78kgs

Jordi Menicucci

Oro

90kgs

José Vásquez

Plata

100kgs

Bismark Abud

Bronce

100 kgs

Jesús Roncancio

Bronce

100kgs


8 I PUCMM INFORMA I ENERO - ABRIL 2014

EGRESADOS

CENA EMPRESARIAL

Actividad anual organizada por la Oficina de Pasantes y Egresados, dependencia que establece relaciones con organizaciones interesadas en nuestros profesionales. Con la misión de fortalecer vínculos con los ejecutivos de Recursos Humanos de las principales

empresas del país, se realizó este encuentro que sirvió de escenario para el lanzamiento de la Feria de Empleos 2014, que ofrecerá a los candidatos a graduación y a los profesionales de la PUCMM herramientas para su inserción en el mercado laboral, y les serviría de plataforma para nuevas oportunidades de empleo.

Félix Contreras, Wendy Karina Moronta, Melissa Martín y Eduardo Reynoso. Glenys Mateo, Rocío Alba y Ramona Mejía. Marisela Lithgow, Belma Polonia y Ángela Parón. Catherine Dionicio, Braulio Chireno, Hilario Montás y Jenifer Agramonte. Beany Aristy, Jaimy Aquino y Wendy Lara.


ENERO - ABRIL 2014 I PUCMM INFORMA I 9

ACADÉMICAS

Alejandro AscuasiAti

Profesor de Arquitectura

Esa presentación significa la independencia del individuo. El inicio del desarrollo autónomo de la persona. Así piensa y actúa un profesional.

El proyecto de grado en Arquitectura ¿De qué se trata el proyecto de grado de Arquitectura? Es una pregunta que se hacen los estudiantes desde que se acercan al último año de la carrera. Los más curiosos se animan a asistir a la sustentación de algún compañero para ver cómo este demuestra las competencias disciplinares que ha adquirido. Sin embargo, en esta presentación no se percibe el complejo proceso de cambio que sufrió el estudiante desde el inicio de su carrera y, en particular, lo que ocurrió con la persona en la elaboración de su

proyecto de grado: la definición de su carácter y de su identidad como profesional. Esa presentación significa la independencia del individuo. El inicio del desarrollo autónomo de la persona. Así piensa y actúa un profesional. Para nosotros los docentes así como para las familias, es el momento de reconocer que ya no hacemos falta. Que esta persona forjará un futuro en el que nuestros modelos de éxito o fracaso no son replicables ya que no se corresponderán con el contexto donde ejercerá su profesión.

José Rafael Sagredo

Profesor de Medicina

Es el momento de dejarlos solos, incidentar ese futuro es declarar nuestra falta de confianza en ellos.

Me gusta pensar que Moisés celebró que la nueva generación iba a ser la responsable de forjar el futuro de la humanidad a pesar de que Dios le prohibió llegar a la tierra prometida aun habiendo guiado al pueblo Hebreo (Dt 1,3436). Con su proyecto de grado, el futuro arquitecto demuestra que está capacitado para contribuir a mejorar el hábitat al tiempo que disfruta de la oportunidad de ver realizado el producto de su propio esfuerzo, consolidando así su compromiso con “la excelencia y el desarrollo”.

Desde el año 2009 la PUCMM, ha implementado campañas continuadas de donación voluntaria y altruista de sangre, identificada con la gran preocupación nacional por el déficit que muestran nuestros bancos de sangre.

Unidad de Servicio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la PUCMM

Un gran ejemplo de responsabilidad social

S

i hay algo que ha caracterizado a la Facultad de Ciencias de la Salud de la PUCMM desde su nacimiento ha sido la gran responsabilidad social que ha mostrado. A través de los años, nuestros estudiantes y profesores han contribuido a mejorar la salud de comunidades en condiciones de pobreza. Mediante las asignaturas que brindan servicio comunitario, las carreras de Medicina, Estomatología, Enfermería y Terapia Física han llevado una trayectoria constante de docencia-servicio que ha transformado situaciones de riesgo a favor de la salud. Los estudiantes de Medicina Comunitaria, ciclo tras ciclo se trasladan a barrios de la zona sur

de Santiago, ayudando a organizar las Unidades de Atención Primaria, llenando fichas familiares,

elaborando el croquis de la comunidad, creando y ejecutando proyectos comunitarios que van des-

de el reciclaje de basura hasta el trabajo con niños en edad escolar, para desarrollar conocimientos y habilidades en civismo, deberes y derechos de los niños, higiene y medio ambiente. Desde el año 2009, la PUCMM ha implementado campañas continuas de donación voluntaria y altruista de sangre, identificada con la gran preocupación nacional por el déficit que muestran nuestros bancos de sangre. Cada año, se realizan tres jornadas en las que se invita a la Comunidad Universitaria y al público en general a donar una pinta de sangre, lográndose recaudar hasta la fecha más de 2,000 unidades que son donadas al Hospital Infantil Arturo Grullón y al Hospital José María Cabral y Báez.


10 I PUCMM INFORMA I ENERO - ABRIL 2014

PORTAFOLIO

Pastoral Docente y Administrativa

Fe y vida en comunidad que fortalecen el espíritu

L

a Pastoral Docente y Administrativa de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra nace de la necesidad de la Academia de evangelizar a sus profesores y empleados, conformando

una comunidad que busca la oración como herramienta de fe y fortaleza del espíritu. El plan de la Pastoral se ha venido desarrollando bajo el lema “Dialogando en la verdad renovemos la sociedad”, que agrupa los objetivos principales de promover el diálo-

go, la fe y la cultura mediante la participación en la liturgia, dirección espiritual, consejos de familias y parejas. Desde el 2004 el padre Rafael Cruz funge como asesor de la Pastoral Docente y Administrativa. En la actualidad, le acompaña el padre

Diego López-Luján y como colaboradores el padre Manuel Maza y la arquitecta Victoria Lora. La eucaristía que se celebra los martes a las 5:15 de la tarde, en la Parroquia Nuestra Señora de la Anunciación, en el campus de Santiago,

es dedicada a los docentes y empleados de la Universidad. La organizan los integrantes de la Pastoral de las distintas unidades académicas haciendo de la comunión un testimonio de fe, de cara a los nuevos tiempos, como un reto y un desafío de la evangelización.

Arquitecta Victoria Lora Como ser humano, profesora, madre y amiga, he tenido la oportunidad de colaborar dentro del plan de salvación al que Dios nos llama a todos. Esto ha sido un medio para servir a la Institución, basada en principios cristianos, donde fomentamos, el equilibrio entre el ejercicio espiritual y el quehacer profesional.

Padre Rafael Cruz

Padre Manuel Maza

En 1986 inicié como docente en la Madre y Maestra. Considero que invertir mi tiempo en los jóvenes es invertir en el porvenir de la sociedad, de la patria; es una forma de ir construyendo un futuro mejor.

Lo que me motivó a formar parte de esta comunidad es la inconformidad ante uno de los grandes problemas de nuestro pueblo, donde los que saben no quieren cambiar lo que necesita ser renovado. La calidad profesional debe ir iluminada por una misión de fe, compromiso y valores.


PORTAFOLIO

ENERO - ABRIL 2014 I PUCMM INFORMA I 11

Octogésima novena graduación del campus de Santiago

B

ajo la premisa de que “invertir en una educación de calidad es hacer una inversión para la vida”, desde el año 1964 la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra mantiene un Programa de Crédito Educativo que es un modelo de inclusión social que garantiza el acceso a sus aulas a jóvenes con talento que no disponen de recursos económicos para cursar una carrera universitaria. Luego del desfile académico precedido por el Decano de Estudiantes, Eduardo Reynoso, inició el acto en el que se otorgaron los grados correspondientes a 27 carreras de grado y 25 programas de postgrado, para un total de 848 graduandos. El rector de la Academia, Monseñor Agripino Núñez Collado, exhortó a los graduandos a poner su talento y conocimiento al servicio de las mejores causas de la sociedad y a elevar la calidad de vida de los más necesitados.

Un 34% de los graduados realizó sus estudios gracias al Programa de Asistencia Económica que mantiene la Madre y Maestra Conformado por el crédito regular y crédito a la excelencia de la Universidad, préstamos federales del gobierno de los Estados Unidos y facilidades económicas del Estado Dominicano y de empresas privadas.

“Rendirnos no es opción. Luchar es válido siempre que lo hagamos en buena lid”, expresó la oradora invitada Olga Diná Llaverías, Procuradora Fiscal de la provincia de Santo Domingo y egresada de Derecho de la PUCMM de su campus de Santiago.

LOS PRIMEROS EGRESADOS en Comunicación Corporativa y Producción Audiovisual, de la carrera de Comunicación Social, maestría en Diseño Arquitectónico concentración Arquitectura de Interiores, con doble titulación de la Universidad de la Coruña y maestría ejecutiva en Dirección de Proyectos, impartida de manera conjunta con la Escuela de Organización Industrial de Madrid, España.


12 I PUCMM INFORMA I ENERO - ABRIL 2014

CÁTEDRA ABIERTA

PUCMM Emprende

nueva dependencia de la Madre y Maestra Un espacio para que los estudiantes ejecuten sus ideas de negocio

P

UCMM Emprende surge como respuesta a las exigencias de innovar en la pedagogía de las instituciones educativas y enfatizar la necesidad de aprender a aprender, aprender a emprender y aprender a atreverse. Este espacio busca fomentar el planteamiento de nuevas ideas desde las aulas, siendo los docentes facilitadores del conocimiento, al tiempo que retan sus alumnos a proponer proyectos sobre las enseñanzas que reciben. “Nos dedicamos a educar, motivar, asesorar y acompañar a los estudiantes en sus ideas creativas y emprendedo-

GANADORES DE PLANES DE NEGOCIO

Asesorados por el Programa PUCMM EMPRENDE, resultaron ganadores de la 5ta. Competencia Nacional de Planes de Negocios que organiza el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, los estudiantes Harry Heinsen, de Administración de Empresas, con su proyecto Quickshares, y Adnan Tavares y Ángelo Liriano, estudiantes de Ingeniería Telemática, con el proyecto Trendyspot.

ras, mediante la organización de talleres de capacitación, asesoría y conversatorios. El emprendimiento ocupa en la PUCMM un rol protagónico; es un eje transversal en todas las carreras que se ofrecen”, expresó Raquel Peña, directora del Centro. Según Peña, un emprendedor debe poseer, al asumir riesgos de forma calculada, tres características: perseverancia, confianza y valentía. Afirma que es también cuestión de actitud, al asumir un proyecto de vida con una dosis de pasión por lo que se hace y sin miedo al fracaso, “porque el único que no se equivoca es el que no hace nada, pero vale la pena optar por este gratificante modo de vida”.

“Quickshares” es una plataforma virtual para enlazar inversionistas con emprendedores a través del conocimiento de ideas de negocio, y “Trendyspot” es un escaparate comercial que le permite a las tiendas exhibir sus productos al público de forma interactiva, proporcionando al usuario un control a distancia de los servicios que ofrece esa idea de negocio.


ENERO - ABRIL 2014 I PUCMM INFORMA I 13

ENCUENTRO EMPRENDEDOR

Una de las actividades organizadas por el Centro de Emprendimiento fue la conferencia sobre las barreras a las que se enfrentan los profesionales cuando asumen nuevos proyectos, impartida por el doctor Wesley Sine, facilitador del programa ejecutivo “Creando organizaciones innovadoras”, de la República Popular de China y autor del libro “Instituciones y Emprendimiento”.

Proyectos a corto plazo

• Diplomado “Emprendimiento para ejecutivos”. • Concurso “Lluvia de ideas de negocios”. • Concurso nacional de Planes de Negocios del Mescyt. • Capacitación continUa en innovación y emprendimiento dirigido a docentes y alumnos.


14 I PUCMM INFORMA I ENERO - ABRIL 2014

DEPARTAMENTALES

IX CONGRESO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS La Asociación de Estudiantes de Administración de Empresas organizó el Congreso con el tema “Teoría vs Práctica: la realidad actual del mundo de los negocios”. En el evento participaron como conferencistas: Flora Montealegre Painter, representante residente del Banco Interamericano de Desarrollo en el país; Luis Gutiérrez, presidente ejecutivo de Mapfre BHD; Aquiles Bermúdez, presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas; Manuel Corripio, presidente de Distribuidora Corripio; Félix García, presidente de Envases Antillanos; Elena Viyella de Paliza, presidenta de InterQuímica y Rafael Sánchez Español, presidente del Hospital Metropolitano de Santiago.

CORAASAN Y PUCMM FIRMAN CONVENIO Este convenio tiene el propósito de reafirmar el compromiso público por el aumento de la cobertura y la calidad del servicio del agua a la población de Santiago. Este convenio incluye además el desarrollo conjunto de investigaciones aplicadas en Gestión del Agua, y la generación de publicaciones de interés nacional en temas de gestión y administración del agua potable y el saneamiento ambiental.

REALIZAN SEMINARIO DE INGENIERIA INDUSTRIAL El comité de estudiantes de Ingeniería Industrial de la Madre y Maestra realizó la vigésima versión de su seminario anual “Proyecta, Actúa, Impacta: Marca el ritmo del desarrollo nacional” donde reunieron destacados profesionales del ámbito nacional e internacional.

XX JORNADA DE CONCIENTIZACIÓN ECOLÓGICA El Departamento de Ciencias Básicas, que dirige el ingeniero Jorge Tallaj, realizó una Jornada con el tema “El recurso agua en la República Dominicana, su realidad actual y perspectivas futuras”, dirigido a estudiantes de la asignatura de Ciencia Ambiental, Ecología, Salud y Medio Ambiente, de la carrera de Nutrición. En la actividad, realizada en conmemoración del Día Mundial Forestal y del Día Mundial del Agua, participaron el ingeniero Hamlet Otañez, la estudiante Laura Berrocal y el ingeniero Eliseo González.

PLANIFICACIÓN DE EVENTOS CORPORATIVOS En el taller, organizado por el Departamento de Comunicación Social, participaron como expositores Gloria Zacarías, quien abordó la comunicación corporativa como enfoque integrado, y Lishelle Deschamps, quién expuso acerca de la organización de eventos como proceso en el que intervienen el diseño, la planificación y la producción de las actividades.

DIA DE LAS SECRETARIAS La PUCMM se unió a esta celebración con una misa en acción de gracias por todas las secretarias de la Universidad, presidida por el Rector monseñor Agripino Núñez Collado, quien al final de la eucaristía les entregó una rosa de gratitud por su compromiso con la Institución. A la eucaristía le siguió un cóctel.

CAMPAMENTISTAS POR SIEMPRE Esta iniciativa de la Pastoral Juvenil Universitaria de la PUCMM, reunió a generaciones de egresados que han participado en los campamentos desde sus inicios en el 1988, para así mantener la fraternidad, fomentar el crecimiento personal, fortalecer la conciencia social y los valores éticos y espirituales vividos durante los campamentos.


DEPARTAMENTALES

EMBAJADOR DE CANADÁ VISITA LA UNIVERSIDAD En el marco de la Semana de la Francofonía, el embajador de Canadá, Georges Boissé, realizó una visita de cortesía a la PUCMM donde sostuvo un encuentro con los representantes de las asociaciones estudiantiles de todas las carreras y con directivos de la Universidad.

ENERO - ABRIL 2014 I PUCMM INFORMA I 15

CONVENIO ENTRE PUCMM Y BANCO DEL PROGRESO Mediante este convenio las instituciones firmantes se comprometen a implementar un programa de prácticas profesionales para que alumnos de la academia realicen pasantías en la entidad financiera, con el objetivo de fomentar el desarrollo intelectual y profesional de los estudiantes seleccionados.

RECTOR OFRECE CÓCTEL EN HONOR DEL NUNCIO APOSTÓLICO Monseñor Agripino Núñez Collado ofreció un cóctel en honor del Nuncio Apostólico, Arzobispo Jude Thaddeus Okolo, al que asistieron representantes de las principales entidades de Santo Domingo y Santiago. En esta actividad se dieron cita miembros de la Junta de Directores de la Institución Académica, políticos, rectores, empresarios, juristas, sindicalistas, egresados y otros relacionados.

SEMINARIO INTERNACIONAL “Las finanzas, eje impulsor para el desarrollo de la economía mundial” fue el tema de la segunda versión del Seminario Internacional organizado por el Departamento de Gestión Financiera y Auditoría, enfocado en las finanzas a nivel mundial.

CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS OFRECE CONFERENCIA Con el tema “Novela, nación y narración: construcción de la identidad racial en Cuba y la República Dominicana”, el Centro de Estudios Caribeños de la Madre y Maestra, que dirige Mu Kien Sang Ben, realizó un encuentro como parte del ciclo de conferencias sobre Ia identidad en el Caribe, en el que disertó la especialista en literatura hispana, Marianela Belliard.

CHARLA SOBRE NEUROMARKETING Impartida por el doctor César Castellanos quien es neuropsicólogo y director del Instituto Dominicano para el Estudio de la Salud Integral y la Psicología Aplicada. Esta actividad fue organizada por el Departamento de Mercadeo de la Universidad en procura de responder a las exigencias del entorno laboral.


16 I PUCMM INFORMA I ENERO - ABRIL 2014

ORGULLO PUCMM Estudiantes disertan en congreso internacional

L

as estudiantes Yvonne Vargas, de Administración de Empresas y Paloma Núñez, de Derecho, fueron seleccionadas a través de una convocatoria realizada por Virginia Commonwealth University para presentar sus trabajos de investigación en la octava versión de su conferencia anual “Política, Sociedad y Asuntos Externos”. Los proyectos fueron “El impacto del empleo y economía de las políticas económicas para la expansión de pequeñas y medianas empresas” y “Análisis de la resolución Nº 168 de la Corte Constitucional Dominicana: Un intento de regular las políticas de inmigración o de un simple resultado de antihaitianismo”.

Aldemaro MUñiz

“Partners of the Americas”

A

ldemaro Muñiz, profesor de la PUCMM en cátedras afines al quehacer jurídico, participó en el programa de becas “Partners of the Americas” donde realizó una pasantía del área legislativa, en el estado de Colorado. Juan Carlos Saladín, egresado de la carrera de Ingeniería Industrial de la Madre y Maestra también fue seleccionado para este programa

en el área de emprendimiento, liderazgo e innovación y desarrolló su pasantía en Youth Prise, una institución no gubernamental del estado de Minessota. Partners of Americas es una organización que sirve de puente entre la sociedad civil y el gobierno de los Estados Unidos y busca crear un intercambio internacional entre los líderes profesionales con un enfoque hacia la democracia, el buen gobierno, el liderazgo y la innovación.

Hacia Una Participación Inclusiva de la Juventud

E

l egresado de la carrera de Derecho de la PUCMM, Jason Grullón, fue seleccionado por el viceministro de Políticas Públicas del Ministerio de la Juventud para representar a la República Dominicana en la Conferencia Mundial

Juan Carlos Saladín

de Juventud 2014 en la República Socialista y Democrática de Sri Lanka que contó con la partición de representantes de 169 países de todo el mundo. Grullón tuvo la tarea de garantizar que las voces de la juventud dominicana quedaran plasmadas en la agenda de desarrollo post 2015 de las Naciones Unidas.


ENERO - ABRIL 2014 I PUCMM INFORMA I 17

NUESTRA GENTE

CONSAGRACIÓN HACIA LA INSTITUCIÓN

“La familia PUCMM es un gran equipo y eso es algo vital en cualquier institución, es la única forma de alcanzar logros, un compromiso con la excelencia, un estilo de vida”. “No importa que no tenga el uniforme puesto, lo importante es que la Universidad cuenta conmigo y eso se lleva por dentro”. Identidad, fidelidad y el desafío de estar disponible las 24 horas del día son características que describen a Hircio Monción, quien desde hace 20 años se desempeña como electricista de la Unidad de Mantenimiento de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Su formación académica inició en el Centro Integral de Educación Técnica en el área de Arquitectura. Es egresado de técnico en Electricidad y Electrónica del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional, INFOTEP, donde imparte docencia desde hace 24 años. Describe su jornada laboral como dinámica y con reportes de averías correctivas que surgen y se agregan a lo que ya estaba en agenda, haciendo del día a día una carrera que no termina. “Las personas debemos tener una actitud positiva, no importa el problema, si hay interés en resolverlo se resuelve, yo estoy desde 1994 y no ha habido una situación que no se haya solucionado sin importar día, hora o circunstancias”, afirma. Se toma unos minutos en la entrevista para atender una llamada: una avería ha surgido y es su deber mantenerse comunicado, ofrece a su equipo las indicaciones de lugar y continúa la conversación, entonces se adelanta a la pregunta y agrega con una sonrisa “la familia PUCMM es un gran equipo y eso es algo vital en cualquier institución, es la única forma de alcanzar logros, un compromiso con la excelencia, un estilo de vida”. Vida en familia “Después de Dios, mi familia es mi motivación. Mi esposa Eusebia me inspira a dar lo mejor de mí, y mis hijos caminan con su frente en alto porque les hemos inculcado la importancia de los valores”.

Hircio Eulogio Monción Batista Más allá de lo laboral Fiel creyente en Dios, forma parte del grupo coral administrativo que acompaña eucaristías en la PUCMM, toca la guitarra y el piano. En su tiempo libre produce pistas de sonido y practica, con su bajo eléctrico, salsa moderna o boleros. Hircio expresa que a través de la música es posible llegarle a la gente.


18 I PUCMM INFORMA I ENERO - ABRIL 2014

PUCMM INVESTIGA

Madre y Maestra, pionera en registro de patente en Nanociencia Este invento científico fue generado por el Laboratorio de Investigación en Nanociencia de la PUCMM que dirige el doctor Fabrice Piazza.

E

l método desarrollado por la Universidad tiene el potencial de ser implementado a nivel industrial, mejorando las propiedades químicas y físicas de los nanotubos de carbono, que son necesarias para desarrollar nuevas aplicaciones en las áreas de electrónica y biomedicina. De manera específica, el invento puede ser utilizado en aplicaciones en las que se requiere mejorar la estabilidad térmica de los nanotubos de carbono que se utilizan en dispositivos expuestos a la salida y entrada de la atmósfera terrestre y en las aplicaciones donde se necesita mejorar la estabilidad de emisión electrónica, como en las pantallas planas de emisión de campo, en tubos de rayos x, en microscopios electrónicos y en los amplificadores de microondas. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra sometió el registro de la patente de este descubrimiento de alta tecnología en el área de Nanociencia y Nanotecnología, ciencias que se ocupan de estudiar la materia en escalas muy pequeñas, de 1 a 100 nanómetros. Este invento consiste en el revestimiento de conglomerados de nanotubos de carbono, de 100 a 200 nanómetros de diámetro, con nanocristales de carburo de silicio y carbono, de tamaño del orden de 10 nanómetros, de manera que el revestimiento se ajusta a la geometría de los nanotubos de carbono. Esta innovación permitirá la integración de los nanotubos con materiales sensibles a la temperatura en la fabricación de equipos y dispositivos tecnológicos y constituye una disminución significativa en los costos de producción en los que se utilicen.

El responsable del hallazgo

El doctor Fabrice Piazza es doctor en Física, egresado de la Universidad Louis Pasteur, Estrasburgo, Francia. Fue investigador asociado en la Universidad de Cambridge en Inglaterra y desde el 2006 es profesor investigador de la PUCMM. Registros de Patentes

Se realizaron en Estados Unidos, Taiwán y en el consorcio PCT conformado por 148 países, entre los que se incluye la República Dominicana.

El invento fue producido durante la ejecución de un proyecto patrocinado por el programa FONDOCYT del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y la PUCMM.


ENERO - ABRIL 2014 I PUCMM INFORMA I 19

#SOMOSPUCMM Usa este hashtag y cuéntanos por qué eres @PUCMM

Somos Ingeniería Civil #SomosPUCMM

Presentando nuevos productos #SomosPUCMM

Celebrando con los periodistas en su día #SomosPUCMM

Hoy cumplimos una meta #SomosPUCMM

Aprendiendo sobre temas de Reformas del Estado #SomosPUCMM

Anímate a estudiar Psicología #SomosPUCMM

En el Congreso de Mercadeo Hotelero #SomosPUCMM

Somos de la Pastoral, te invitamos a nuestro Seminario #SomosPUCMM


20 I PUCMM INFORMA I ENERO - ABRIL 2014

INTERNACIONALIZACIÓN

RANKINGS E INTERNACIONALIZACIÓN UNIVERSITARIA

E

l uso de la clasificación de las universidades se ha convertido en una herramienta fundamental para identificar el nivel de una institución de educación superior. Los indicadores de internacionalización tienen una influencia importante sobre la posición que consiguen las universidades en los rankings mundiales. Entre las clasificaciones internacionales más reconocidas se encuentran: Times Higher Education Supplement (THES), que se centra en las 200 mejores universidades y refleja la proporción de estudiantes y docentes internacionales atraídos por la institución; la Academic Ranking of World Universities (ARWU), que presenta una clasificación de las 500 mejores universidades, donde se miden los reconocimientos internacionales recibidos por graduados y docentes, y la Webometrics Ranking (WM), que muestra las 4,000 instituciones de educación superior mejor colocadas tomando en cuenta el volumen de contenidos publicados en la web. Además se destaca la QS World University Rankings, que organiza las 500 mejores universidades del mundo, sustentada en investigación, calidad de la enseñanza, preferencia de empleadores e internacionalización. La incorporación de la internacionalización en la cultura de las academias pretende formar sujetos capaces de actuar social y profesionalmente en un contexto interdisciplinario y multicultural, de tal forma que los egresados puedan desempeñarse eficientemente en un mundo cada vez más exigente y competitivo.

PUCMM EN CIFRAS • Más de 140 convenios de colaboración con 100 instituciones de Norteamérica, Latinoamérica y Europa. • Más de 80 convenios académicos internacionales. • 12 instituciones académicas socias en países de Norteamérica, América Latina y Europa. • 12 Programas de Maestría con doble titulación con universidades de Estados Unidos, España y Francia. • 4 Programas de grado con doble titulación con universidades de Estados Unidos y Francia. • 8 Programas de intercambio con universidades de Norteamérica, Latinoamérica y Europa. • 11 Programas de rotaciones médicas y pasantías internacionales con instituciones de Norteamérica, Latinoamérica y El Caribe.

INDICADORES PARA LOS RANKINGS

Calidad de la enseñanza, calidad del profesorado, resultados de investigación en relación con el tamaño de la institución, número de páginas web presentado por los buscadores, proporción de personal y estudiantes internacionales.


ENERO - ABRIL 2014 I PUCMM INFORMA I 21


22 I PUCMM INFORMA I ENERO - ABRIL 2014

OTROS PROGRAMAS

Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP)

Gestión Estratégica de las Empresas Familiares

E

ste diplomado surgió con el objetivo de proporcionar a los participantes herramientas integrales que les permitan ofrecer a las familias empresarias una gestión de gobernabilidad de las empresas,

llevándolas a un alto nivel competitivo y de permanencia, a través del fortalecimiento y profesionalización de todas sus operaciones y consolidación de las relaciones entre los miembros de la familia. Estuvo coordinado por el Centro de Tecnología y Educación Per-

manente en coordinación con la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), en cumplimiento con los objetivos del proyecto BID-AIREN para el desarrollo y orden de las empresas familiares del país. El diplomado incluyó un panel

sobre la trayectoria familiar-empresarial del Grupo Rojas, en el que participaron sus principales ejecutivos. La capacitación convocó a representantes de empresas familiares de la zona norte, profesionales y docentes calificados en el área.

Colegio Santa Rosa de Lima expone manualidades

C

on esta actividad busca desarrollar destrezas en los estudiantes de una forma creativa donde puedan elaborar objetos mediante el uso de materiales reciclados, de tal manera que en un período determinado, el ejercicio se transforme en una práctica generalizada, sistemática y a largo plazo. A la hora de realizar manualidades, el desarrollo motor de los estudiantes del primer ciclo del nivel básico mejora gracias a la coordinación entre mente, manos y ojos. También hay un desarrollo emocional que se potencia, ya que los estudiantes plasman a través de su trabajo lo que imaginan y sienten.


ENERO - ABRIL 2014 I PUCMM INFORMA I 23

POSTGRADO

Presentan maestría en Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales Mediante la conferencia “Tribunal de Justicia de la Unión Europea y Tribunales Constitucionales: un diálogo incipiente”, ofrecida por el profesor Antonio López Castillo, de la Universidad de Castilla-La Mancha, España, se dio apertura a esta nueva oferta académica. La Constitución es el instrumento que aporta legitimidad a un determinado conjunto normativo formándolo en un ordenamiento jurídico justo; es por esto que la actualización de los conocimientos sobre el Derecho Constitucional y las libertades fundamentales, continúa siendo una necesidad imperiosa entre los juristas del país.

Gestión de la Marca 3.0 Con la ponencia de Eduardo Irastorza, docente de la Escuela de Administración de Empresas en Barcelona, se abordó el tema de la comunicación 3.0 y su importancia a la hora de emitir el mensaje. Irastorza, que en la actualidad se desempeña como socio consultor de Marketing Estratégico en Zentank Partners y docente a nivel nacional e internacional, visita el país para impartir clases en la maestría de Dirección de Comunicación Corporativa que ofrece la Universidad.

Imparten conferencia sobre gestión humana La actividad se realizó en el marco de la presentación de la maestría en Dirección Estratégica de Recursos Humanos que ofrece la PUCMM con doble titulación de la Escuela de Organización Industrial en España. La ponencia fue impartida por Juan Antonio Briano, docente internacional de este programa que busca proporcionar al directivo una sólida formación académica y facilitar el desarrollo de habilidades técnicas para manejar los recursos humanos.


24 I PUCMM INFORMA I ENERO - ABRIL 2014


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.