Análisis de estrategias persuasivas del diseño gráfico en el cartel político

Page 1

i

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

DIRECCIÓN ACADÉMICA - ESCUELA DE DISEÑO

ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS PERSUASIVAS DEL DISEÑO GRÁFICO EN EL CARTEL POLÍTICO, EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO, DURANTE LA CAMPAÑA ELECTORAL DE ASAMBLEÍSTAS DEL AÑO 2013

Disertación de Grado previa a la obtención del título de Diseñador con mención en Comunicación Visual.

Línea

de

Investigación:

ANÁLISIS

Y

DESARROLLO

DE

PERSUASIVAS EN LA COMUNICACIÓN COMERCIAL Y SOCIAL Autor:

OSCAR MAURICIO MENA SILVA Director:

LIC. HISHOCHY DELGADO MENDOZA

Santo Domingo - Ecuador Febrero 2015

ESTRATEGIAS


ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO DIRECCIÓN ACADÉMICA - ESCUELA DE DISEÑO

HOJA DE APROBACIÓN

ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS PERSUASIVAS DEL DISEÑO GRÁFICO EN EL CARTEL POLÍTICO, EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO, DURANTE LA CAMPAÑA ELECTORAL DE ASAMBLEÍSTAS DEL AÑO 2013

Línea

de

Investigación:

ANÁLISIS

Y

DESARROLLO

DE

ESTRATEGIAS

PERSUASIVAS EN LA COMUNICACIÓN COMERCIAL Y SOCIAL

Autor: OSCAR MAURICIO MENA SILVA

Hishochy Delgado Mendoza, Lic.

f. ______________________

DIRECTOR DE LA DISERTACIÓN DE GRADO

Adriana Graciela Segura Mariño, Mg.

f. ______________________

CALIFICADOR

José Ángel González Ricardo, Mg.

f. ______________________

CALIFICADOR

Cristóbal Oswaldo Mayorga Vivanco, Mg. DIRECTOR DE LA ESCUELA DE DISEÑO Santo Domingo - Ecuador Febrero 2015

f. ______________________


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Yo, Oscar Mauricio Mena Silva portador de la cédula de ciudadanía No. 171973614-0, declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención del Grado de Diseñador con mención en Comunicación Visual, son absolutamente originales, auténticos y personales.

En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Oscar Mauricio Mena Silva C.I.: 171973614-0


iv

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi familia, principalmente a mis hermanos Tatiana Liset y Mario Paúl como muestra de perseverancia, que las metas trazadas se cumplen a pesar de las adversidades.

A mis primos, porque son ellos quienes nos toman como ejemplo a seguir.

A mi tía Maritza, quien es un ejemplo de mujer luchadora, por ser mi amiga y compartir momentos significativos conmigo, por estar siempre dispuesta a escucharme y ayudarme en todo momento.

A mis mejores amigos, Álvaro, Álex, Yeyssonn, Carlos, Cristian y André, por estar siempre conmigo en los mejores momentos y en los malos también.

Y finalmente a Seney Silva quien me apoyó desinteresadamente desde que inicié mi formación profesional en la PUCE SD.


v

AGRADECIMIENTO

Únicamente a nuestro Señor Jesucristo.

Por darme una familia maravillosa, que a mis 29 años de vida se han convertido también en mis mejores amigos, bridándome su apoyo incondicional, corrigiendo mis errores y festejando mis triunfos.

Por disponer de los mejores docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo para mi formación integral en especial a mis profesores José Ángel González, Víctor Toscano y Abraham Viñán, que han dejado un buen legado en mí, mostrando ser maestros muy comprometidos en la docencia e investigación.

Y finalmente, por brindarme la oportunidad de contar con Hishochy Delgado un joven historiador del arte de origen cubano, que con sus valiosas aportaciones hicieron posible cristalizar esta disertación escrita de grado desde su rol como director. Concluyo exaltando su gran calidad humana y ética profesional.


vi

RESUMEN

Decir que en Ecuador el cartel político periódicamente fue evolucionando como resultado de cada proceso electoral resultaría errado. En la ciudad de Santo Domingo ha venido posicionándose y ganando terreno frente a otros medios de publicidad desde la campaña electoral del año 2009. En la actualidad el cartel es el soporte físico más utilizado por las organizaciones políticas para dar a conocer sus ideologías, propuestas de campaña y principalmente los candidatos.

En los siguientes capítulos se presenta un análisis minucioso de las estrategias persuasivas del diseño gráfico que se emplearon en la elaboración del cartel político durante la campaña electoral de asambleístas del año 2013. Asimismo, los elementos básicos que dan lugar a la estructura matriz de una nueva propuesta, debido a que en la investigación se encontraron diferentes formatos y soportes físicos.

Esta disertación de grado además de aportar científicamente a los contenidos cognoscitivos del cartel ideológico en este caso el cartel político; busca facilitar a las organizaciones, gremios, movimientos y partidos políticos de la ciudad de Santo Domingo, un manual que sirva como guía y provea todo el conocimiento necesario antes de elaborar un cartel.


vii

ABSTRACT

It would be wrong saying that in Ecuador, political billboard was evolved periodically as result of each electoral process. In Santo Domingo city, it has been positioning and gaining ground compared to other advertising media since the electoral campaign of year 2009. Currently, a billboard is the most physical support used by political organizations to publicize their ideologies, campaign proposals and candidates mainly.

In the following chapters, it shows a detailed analysis of persuasive strategies of graphic design that were used in the elaboration of the political billboard during the electoral campaign of assembly members of the year 2013. Similarly, basic elements that give rise to a matrix structure of a new proposal because of in the research were found different formats and physical supports.

In addition, this dissertation contributes scientifically to cognitive contents of the ideological billboard, in this case, the political one; which seeks to facilitate to organizations, guilds, political movements and parties of Santo Domingo city, a manual that serves as a guide and provides all necessary knowledge before elaborating a billboard.


viii

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN A LA DISERTACIÓN DE GRADO…………………………… 1 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………… 5 2.1

Antecedentes…………………………………………………………………………. 5

2.2

Planteamiento del problema…………………………………………………………. 9

2.3

Justificación………………………………………………………………………….. 10

2.4

Objetivo general de la investigación………………………………………………… 11

2.5

Objetivos específicos de la investigación……………………………………………. 11

3. MARCO REFERENCIAL…………………………………………………………….. 13 3.1

Revisión de la literatura o fundamentos teóricos…………………………………… 14

3.1.1 El diseño gráfico: elementos y fundamentos………………………………………. 14 3.1.1.1 El diseño gráfico………………………………………………………………….. 15 3.1.1.2 Elementos básicos del diseño gráfico…………………………………………….. 15 3.1.1.3 Funciones del diseño gráfico……………………………………………………... 16 3.1.2 El diseño gráfico como herramienta persuasiva de comunicación………………… 17 3.1.2.1 El color……………………………………………………………………………. 18 3.1.2.2 Las palabras y su imagen simbólica……………………………………………… 20


ix

3.1.2.3 Pregnancia………………………………………………………………………… 21 3.1.2.4 Retórica de la imagen…………………………………………………………….. 22 3.1.2.5 Polisemia de la imagen…………………………………………………………… 26 3.1.2.6 El Minimalismo…………………………………………………………………... 27 3.1.3 Etapas del efecto publicitario……………………………………………………… 28 3.1.4 Definición del cartel………………………………………………………………... 29 3.1.5 Tipos de Carteles…………………………………………………………………… 29 3.1.6 El cartel político……………………………………………………………………. 30 3.1.6.1 Funciones del cartel político……………………………………………………… 33 3.1.6.2 Morfología del cartel político…………………………………………………….. 33 3.1.6.3 Cromática en los carteles políticos……………………………………………….. 34 3.1.6.4 Iconografía: logotipos e isotipos políticos……………………………………….. 36 3.1.6.5 Tipografía………………………………………………………………………….36 3.1.6.6 Texto, encabezado y pie…………………………………………………………...37 3.1.6.7 La fotografía y el encuadre……………………………………………………….. 38 3.1.6.7.1 El encuadre……………………………………………………………………… 39 3.1.6.8 El Candidato……………………………………………………………………… 40 3.1.7 Campañas electorales………………………………………………………………. 41


x

3.1.7.1 Campaña electoral de asambleístas en la ciudad de Santo Domingo……………. 42 3.1.7.2 Las organizaciones políticas……………………………………………………… 43 3.1.7.3 Propaganda política………………………………………………………………. 44 3.2

Investigaciones

o

experiencias

empíricas

vinculadas

con

el

problema

de

investigación…………………………………………………………………………. 45 3.3

Hipótesis de trabajo………………………………………………………………….. 45

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………….. 46 4.1

Tipos de investigación……………………………………………………………….. 47

4.1.1 Investigación de campo…………………………………………………………….. 47 4.1.2 Investigación documental…………………………………………………………...48 4.2

Métodos de investigación……………………………………………………………. 48

4.2.1 Método analítico sintético………………………………………………………….. 48 4.2.2 Método inductivo…………………………………………………………………... 49 4.2.3 Método deductivo…………………………………………………………………...49 4.3

Técnicas de investigación……………………………………………………………. 49

4.3.1 La encuesta…………………………………………………………………………. 50 4.3.2 La observación……………………………………………………………………... 50 4.3.3 La entrevista………………………………………………………………………... 50


xi

4.4

Técnicas de análisis de la información………………………………………………. 51

4.4.1 Análisis cualitativo…………………………………………………………………. 51 4.4.2 Análisis cuantitativo……………………………………………………………….. 51 4.5

Población…………………………………………………………………………….. 52

4.6

Muestra………………………………………………………………………………. 52

4.6.1 Desarrollo de la fórmula…………………………………………………………… 53 4.7

Instrumentos de recogida de datos……………………………………………………54

5. RESULTADOS……………………………………………………………………….. 55 5.1

Discusión y análisis de los resultados……………………………………………….. 56

5.1.1 Organizaciones, movimientos y partidos políticos que participaron en la campaña electoral de asambleístas del año 2013 en la ciudad de Santo Domingo…………... 57 5.1.2 Elementos gráficos que componen el mensaje visual del cartel político…………... 62 5.1.3 Maquetación que da lugar al diseño gráfico del cartel político……………………..76 5.1.4 Contenidos y aportes empíricos que se han considerado en el desarrollo del mensaje visual en el cartel político. ………………………………………………………….89 5.1.5 Connotación de los habitantes de la ciudad de Santo Domingo, en torno a los elementos visuales que componen el cartel político. ……………………………… 100 5.1.6 Falencias y estrategias persuasivas más relevantes que presenta el diseño gráfico del cartel político……………………………………………………………………….. 110


xii

5.2

Propuesta de intervención……………………………………………………………. 120

5.2.1 Manual de estrategias persuasivas del diseño gráfico hacia la elaboración de carteles políticos para campañas electorales en la ciudad de Santo Domingo……………… 123 5.2.1.1

Presentación……………………………………………………………………... 123

5.2.1.2

Definición……………………………………………………………………….. 124

5.2.1.3

Maquetación…………………………………………………………………….. 124

5.2.1.4

Formato y medidas……………………………………………………………… 125

5.2.1.5

Carácter tipográfico……………………………………………………………... 126

5.2.1.5.1

Tipografía sans serif o palo seco……………………………………………… 127

5.2.1.6

Encabezado……………………………………………………………………… 128

5.2.1.7

Nombre del candidato y candidatura…………………………………………… 128

5.2.1.8

Pie de cartel……………………………………………………………………... 129

5.2.1.8.1 5.2.1.9

Frase de apoyo………………………………………………………………….130 La fotografía…………………………………………………………………….. 131

5.2.1.9.1

Plano fotográfico: Primer plano y primerísimo primer plano……………….. 131

5.2.1.9.2

Encuadre fotográfico…………………………………………………………... 132

5.2.1.9.3

Giros fotográficos………………………………………………………………133

5.2.1.9.4

Línea de visión………………………………………………………………… 134


xiii

5.2.1.9.5

Postura fotográfica: connotación de expresiones no verbales……………….

136

5.2.1.10 Psicología del color: connotación……………..………………………………… 139 5.2.1.11 Simbología política……………………………………………………………… 140 5.2.1.12 Áreas de descanso visual……………………………………………………….. 141 5.2.1.13 Propuesta………………………………………………………………………... 142 5.2.1.14 Carteles mejorados……………………………………………………………… 145 5.3

Conclusiones…………………………………………………………………………. 146

5.4

Límites y recomendaciones………………………………………………………….. 148

REFERENCIAS…………………………………………………………………………... 151 Referencias bibliográficas.…………………………………………………………………. 151 Referencias lincográficas…………………………………………………………………... 154 GLOSARIO………………………………………………………………………….......... 155


xiv

LISTA DE IMÁGENES

Imagen 1. Gama cromática………………………………………………………………… 19 Imagen 2. Voto en plancha………………………………………………………………… 20 Imagen 3. La revolución ciudadana avanza………………………………………………... 21 Imagen 4. Dale Correa……………………………………………………………………... 24 Imagen 5. Campaña Alberto Acosta……………………………………………………….. 25 Imagen 6. Paralelismo……………………………………………………………………… 25 Imagen 7. Valla publicitaria partido político Avanza 8……………………………………. 26 Imagen 8. Minimalismo Nazi……………………………………………………………….27 Imagen 9. Tipos de carteles…………………………………………………………………30 Imagen 10. Carteles políticos…………...………………………………………………….. 31 Imagen 11. Revolución cubana y China……………..…………………………………….. 32 Imagen 12. Cartel político Dalo y Gaby…………..……………………………………….. 34 Imagen 13. Campañas electorales Obama, Enrique Peña Nieto y Capriles………………... 35 Imagen 14. Propaganda de Alianza País……………..…………………………………….. 39 Imagen 15. Alberto Acosta Presidente…………..…………………………………………. 40 Imagen 16. Campañas políticas……….……..…………………………………………….. 42


xv

Imagen 17. Ángel Gende campaña electoral…………..…………………………………... 44 Imagen 18. Propuesta gráfica PSP…………….……..…………………………………….. 62 Imagen 19. Propuesta gráfica PSC…….……..…………………………………………….. 63 Imagen 20. Propuesta gráfica PRIAN………….……..……………………………………. 64 Imagen 21. Propuesta gráfica AVANZA……………….……..…………………………… 65 Imagen 22. Propuesta gráfica PRE………….……..………………………………………. 66 Imagen 23. Propuesta gráfica UPI………….……..……………………………………….. 67 Imagen 24. Propuesta gráfica PSFA…………….……..…………………………………... 68 Imagen 25. Propuesta gráfica CREO……….……..……………………………………….. 69 Imagen 26. Propuesta gráfica R25……….……..………………………………………….. 70 Imagen 27. Propuesta gráfica APAÍS……………………………………………………… 71 Imagen 28. Propuesta gráfica A-TSA……….……..………………………………………. 72 Imagen 29. Propuesta gráfica MPSSD…………..…………………………………………. 73 Imagen 30. Maquetado de propuesta gráfica PSP……………..……………………………76 Imagen 31. Maquetado de propuesta gráfica PSC……….………………………………… 77 Imagen 32. Maquetado de propuesta gráfica PRIAN…………….………………………... 78 Imagen 33. Maquetado de propuesta gráfica AVANZA………….……………………….. 79 Imagen 34. Maquetado de propuesta gráfica PRE……….………………………………… 80


xvi

Imagen 35. Maquetado de propuesta gráfica UPI……………..…………………………… 81 Imagen 36. Maquetado de propuesta gráfica PSFA……….……..………………………… 82 Imagen 37. Maquetado de propuesta gráfica CREO……….……..……………………….. 83 Imagen 38. Maquetado de propuesta gráfica R25……….……..…………………………...84 Imagen 39. Maquetado de propuesta gráfica APAÍS……………..………………………... 85 Imagen 40. Maquetado de propuesta gráfica A-TSA………….……..……………………. 86 Imagen 41. Maquetado de propuesta gráfica MPSSD………….……..…………………… 87 Imagen 42. Maqueta del cartel político…………….……..………………………………... 125 Imagen 43. Formato y orientación del cartel político……………..……………………….. 126 Imagen 44. Fuente tipográfica Arial Bold……………..…………………………………... 127 Imagen 45. Fuente tipográfica Arial Black……………..………………………………….. 127 Imagen 46. Fuente tipográfica Times New Roman, Bold……………..……………………128 Imagen 47. Encabezado del cartel político…………..…………………………………….. 128 Imagen 48. Nombre del candidato y candidatura……….……..…………………………... 129 Imagen 49. Frase de apoyo……………..………………………………………………….. 130 Imagen 50. Planos fotográficos……….……..……………………………………………... 131 Imagen 51. Encuadre fotográfico…….……..……………………………………………… 132 Imagen 52. Sistema de giros fotográficos…………..……………………………………… 134


xvii

Imagen 53. Montaje de la escena fotográfica……………..……………………………….. 135 Imagen 54. Línea de visión……….……..…………………………………………………. 135 Imagen 55. Observando hacia arriba, izquierda……….……..…………………………….. 136 Imagen 56. Observando hacia arriba, derecha………….……..…………………………… 137 Imagen 57. Mirada al centro con una sonrisa…………..………………………………….. 137 Imagen 58. Mirada con seriedad……………..…………………………………………….. 138 Imagen 59. Puño levantado………………..……………………………………………….. 138 Imagen 60. Saludando……………..……………………………………………………….. 139 Imagen 61. Cromática en ideología política……………..………………………………… 139 Imagen 62. Simbología política…………….……..……………………………………….. 140 Imagen 63. Áreas de descanso visual…………….……..…………………………………..141 Imagen 64. Candidatos a alcalde y prefecto, campaña electoral del año 2014…………….. 142 Imagen 65. Carteles mejorados………………………….…………………………………. 145


xviii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Funciones del diseño gráfico.………….................................................................. 17 Tabla 2. Relaciones de pregnancia………….………...…………………………………… 22 Tabla 3. Etapas del efecto persuasivo…….………...……………………………………… 28 Tabla 4. Funciones del diseño gráfico………………….………...………………………... 29 Tabla 5. Funciones del cartel político………….………...………………………………… 33 Tabla 6. Variables para calcular la muestra poblacional………………...………………… 53 Tabla 7. Objetivos específicos y metodología de investigación……………...................... 56 Tabla 8. Tabla de descripción con respecto a “Imagen 18”………………........................ 62 Tabla 9. Tabla de descripción con respecto a “Imagen 19”………………........................ 63 Tabla 10. Tabla de descripción con respecto a “Imagen 20”………………………………. 64 Tabla 11. Tabla de descripción con respecto a “Imagen 21”………………………………. 65 Tabla 12. Tabla de descripción con respecto a “Imagen 22”………………………………. 66 Tabla 13. Tabla de descripción con respecto a “Imagen 23”………………………………. 67 Tabla 14. Tabla de descripción con respecto a “Imagen 24”………………………………. 68 Tabla 15. Tabla de descripción con respecto a “Imagen 25”………….…………………… 69 Tabla 16. Tabla de descripción con respecto a “Imagen 26”………………………………. 70


xix

Tabla 17. Tabla de descripción con respecto a “Imagen 27”………….…………………… 71 Tabla 18. Tabla de descripción con respecto a “Imagen 28”………………………………. 72 Tabla 19. Tabla de descripción con respecto a “Imagen 29”………………………………. 73 Tabla 20. Colores corporativos de las organizaciones políticas…………………………… 75 Tabla 21. Falencias y estrategias persuasivas del cartel político de PSP………………….. 112 Tabla 22. Falencias y estrategias persuasivas del cartel político de PSC………………….. 112 Tabla 23. Falencias y estrategias persuasivas del cartel político de PRIAN………………. 113 Tabla 24. Falencias y estrategias persuasivas del cartel político de AVANZA…………… 113 Tabla 25. Falencias y estrategias persuasivas del cartel político de PRE………………….. 114 Tabla 26. Falencias y estrategias persuasivas del cartel político de UPI…………………... 114 Tabla 27. Falencias y estrategias persuasivas del cartel político de PSFA……….………... 115 Tabla 28. Falencias y estrategias persuasivas del cartel político de CREO……….……….. 115 Tabla 29. Falencias y estrategias persuasivas del cartel político de R25………….……….. 116 Tabla 30. Falencias y estrategias persuasivas del cartel político de APAÍS……………….. 116 Tabla 31. Falencias y estrategias persuasivas del cartel político de A-TSA……….……….117 Tabla 32. Falencias y estrategias persuasivas del cartel político de MPSSD…….………. 117 Tabla 33. Tabla de resumen de las estrategias persuasivas del diseño gráfico…………….. 118 Tabla 34. Tabla de resumen de las falencias del diseño gráfico ………………………… 118


xx

LISTA DE GRÁFICOS Y MAPA CONCEPTUAL

Gráfico 1. Domicilio electoral de ciudadanos encuestados………………………………... 100 Gráfico 2. Expresión no verbal que atrae más en los encuestados........…………………… 101 Gráfico 3. Connotación de expresión no verbal, sonrisa........……………………………... 102 Gráfico 4. Connotación de expresión no verbal, seriedad. …………................................

103

Gráfico 5. Connotación de expresión no verbal, mirada hacia arriba………...................... 104 Gráfico 6. Connotación de expresión no verbal, mirada a un costado………..................... 105 Gráfico 7. Connotación de expresión no verbal, mirada fija hacia el centro………............ 106 Gráfico 8. Connotación de expresión no verbal, cuando levanta la mano y hace puño…… 107 Gráfico 9. Connotación de expresión no verbal, brazos cruzados….....…………………… 108 Gráfico 10. Connotación de expresión no verbal, cuando está saludando….….................. 108 Gráfico 11. Tendencia política en la población de Santo Domingo, año 2013……………..120 Gráfico 12. Color de preferencia en la población de Santo Domingo, año 2013…….…..... 121

MAPA CONCEPTUAL Mapa conceptual 1. Causas, problemas y efectos………………………………………….. 9


xxi

ANEXOS

Anexo 1. Tabla para describir los elementos que conforman el cartel político. Anexo 2. Tabla comparativa para describir falencias y estrategias persuasivas. Anexo 3. Entrevista a candidatos y asesores de campañas electorales. Anexo 4. Entrevista a profesional del marketing electoral. Anexo 5. Encuesta a la ciudadanía de Santo Domingo. Anexo 6. Solicitud de material informativo a Sr. Fabricio Zambrano. Anexo 7. Solicitud de material informativo a Ab. Dennis Velázquez. Anexo 8. Solicitud de material informativo a Ab. Vicente Álvarez. Anexo 9. Solicitud de material informativo a Dr. Héckel Vega. Anexo 10. Solicitud de material informativo a Ab. Jonny Molina. Anexo 11. Solicitud de material informativo a Lic. Julio César Ramón. Anexo 12. Solicitud de material informativo a Ing. Rómulo Sánchez. Anexo 13. Solicitud de material informativo a Ing. María Elisa Jara. Anexo 14. Solicitud de material informativo a Ing. Xavier Morán. Anexo 15. Solicitud de material informativo a Dr. William Garzón. Anexo 16. Solicitud de material informativo a Prof. Ángel Gende.


xxii

Anexo 17. Solicitud de material informativo a Sr. John Barrera. Anexo 18. Ordenanza del Gobierno Aut贸nomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo.


1

1. INTRODUCCIÓN A LA DISERTACIÓN DE GRADO

Desde la invención del papel en el siglo II d. C. hasta la actualidad con la publicación de spots publicitarios, el ser humano ha venido evolutivamente trabajando en nuevas formas de comunicación y destrezas de convencimiento, permitiéndole desarrollar e innovar herramientas que le permita plasmar sus ideas. En el habla hispana son muchos los textos que se han publicado en torno a las estrategias de comunicación, a tal punto de considerar el libro titulado “El Arte de la Guerra” como un manual en programas de liderazgo y administración empresarial, mas no como un libro sobre tácticas y estrategias militares.

Dentro de la comunicación han surgido nuevas estrategias de persuasión. Se cree que en el siglo II d.C. los egipcios utilizaban pieles de animales como carteles informativos que comunicaban eventos que se desarrollarían a futuro. Siglos más tarde, a inicios del año 1400 en España los ejércitos y científicos en busca de conquistar nuevos horizontes y explorar el universo entero respectivamente, exhibían sus hazañas en pliegos de papel también llamados pergaminos.

A fines del siglo XIX hasta 1920 aproximadamente aparecen los primeros carteles publicitarios, en su mayoría eran hechos a mano debido a que en 1916 en Estados Unidos de América surgen carteles impresos en serigrafía sobre papel. Pero el cartel político recién se consolidaría en la sociedad como un medio de comunicación y persuasión después que Japón entrara en guerra frente a EEUU y la Alemania Nazi arremetiera contra Gran Bretaña. Los carteles políticos de aquella época cumplían dos objetivos: el reclutamiento de hombres a los


2

ejércitos y la solicitud de dinero para financiar tan costosas batallas. Y lo hacían justamente haciendo uso de las estrategias persuasivas que le brindaban el marketing social de esos años.

Mientras que en Latinoamérica especialmente en México, el cartel político surge con la invención de la litografía en 1826. Los revolucionarios mexicanos expresaban su pensamiento liberal de carácter antimonárquico y subversivo en formatos más pequeños tipo impresos u hojas volantes. En Cuba y Chile el cartel político fue el principal instrumento de comunicación masiva del bloque de la izquierda para difundir sus propuestas, campañas y arremeter contra el gobierno, en consecuencia al acceso denegado a los medios de comunicación y a la carestía de recursos económicos.

En Ecuador no existen textos ni fuentes lincográficas que registren desde qué año surgió el cartel político; no obstante, durante la época del cine en la década del año 1970 surgieron carteles publicitarios con tendencias norteamericanas y europeas. Para este periodo Ecuador contaba con escritores y novelistas, asimismo con artistas plásticos y caricaturistas que aprovechaban de las diferentes dictaduras que sufría nuestro país para exteriorizar su rechazo ante los gobiernos de turno, a través de panfletos y carteles que los exhibían en postes y plazas.

El cartel político no solo es una hoja impresa, sea esta de forma artesanal o en una imprenta, exhibida en postes y paredes para dar a conocer a los transeúntes una propuesta o ideología. El cartel político es un instrumento físico que como herramienta de comunicación permite persuadir y difundir la información de manera masiva. Su efectividad


3

comunicacional depende del concepto bajo el cual es elaborado, de la calidad en los procesos de pre y post-impresión y por supuesto de la ubicación.

En esta disertación de grado se ha dispuesto emplear el método científico, que detalla cuatro etapas: planteamiento del problema, marco referencial, metodología de la investigación y resultados. Dentro de esta investigación mixta y aplicada se emplea tres instrumentos de recogida de datos dirigidos a la ciudadanía como la rúbrica, tablas y cuestionario, para conocer la connotación acerca del cartel político y los elementos gráficos que lo conforman.

En la etapa de resultados se expone la información empírica obtenida de la metodología de investigación, la misma que permite conocer las diferentes estrategias persuasivas del diseño gráfico que aplicaron las organizaciones sociales y jurídicas para exponer sus propuestas de campaña y candidaturas. Las técnicas aplicadas como la observación, encuesta y entrevista, permiten sustentar y plantear una nueva propuesta para la elaboración y diseño gráfico del cartel político, como también una estandarización de soportes, formatos y acabados, ya que muchos de estos se encontraron instalados sobre soportes comerciales, ventanales, buses, taxis, vallas, muros, paredes, postes, en fin, su diversidad es bastante amplia, los hay de todo tamaño y en todo lugar.

Esta propuesta revela una correcta maquetación y el buen manejo de las imágenes, textos, espacios, áreas de descanso visual, encabezado, pie, fuentes tipográficas, cromática, encuadres, posturas fotográficas, ángulos de distorsión y rotación, simbología icónica, slogan


4

y frases de apoyo. Es importante también presentar una guía de soportes, formatos, materiales y acabados; asimismo los artículos que rigen en la actual ordenanza de régimen municipal sobre el uso del espacio público.


5

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 Antecedentes

Se podría mencionar que los primeros carteles publicitarios fueron realizados por los egipcios un par de siglos antes del nacimiento de Jesucristo, quienes anunciaban mediante pinturas en las paredes, algunas de sus festividades, las cuales eran en muchos de los casos muy descriptivas. A mediados del siglo IX d. C., en Irlanda, nace y se graba el primer mensaje publicitario, portada de una obra escrita a mano, con el título de “El Libro de Kells”, una Biblia manuscrita realizada por religiosos, siendo para muchos un hermoso y prematuro ejemplo del concepto de diseño gráfico, gracias a su abundante ilustración.

Pero para estudiar al cartel gráfico y sus manifestaciones evolutivas, se considera más apropiado hacerlo desde el siglo XIV d.C., ya que en ese período empezaron a relucir en las paredes de las plazas y en las escuelas del Viejo Continente, las hazañas que los hombres de aquella época realizaban, como es: el descubrimiento de América en 1492. Aunque el cartel empezó a ser más relevante desde el siglo XIX, cuando técnicas como el grabado y la utilización de la imprenta habían alcanzado un gran desarrollo.

Es a finales de la Primera Guerra Mundial donde aparece el cartel político propiamente dicho; aunque los carteles producidos años más tarde durante la Segunda Guerra Mundial no 5


6

aportaron mucho al cartel político, las técnicas y los medios de comunicación masivas habían cambiado por la radio, el cine y el cartel comercial. En la década de 1960 reaparecen los carteles ideológicos, políticos y religiosos, bajo la creatividad de jóvenes a quienes en aquella época los denominaron hippies.

Se desconoce el año en que apareció el primer cartel publicitario en el Ecuador; sin embargo, se conoce que en 1835 se imprime el primer periódico nacional en la ciudad de Ambato. Un siglo más tarde, el 5 de enero de 1972 se imprime y publica el primer periódico en la capital del Ecuador denominado “Primicias de la cultura de Quito”, llegando a tener tan solo siete ejemplares y en cada uno de éstos 4 páginas internas, dedicadas todas a informar y no a publicitar.

A inicios de la década de 1970 la mayor parte de las empresas en el País, surgen paralelamente con la explotación de petróleo, y empiezan a ver en la prensa escrita y en las hojas impresas también llamadas panfletos, una forma de publicar sus productos y/o servicios. Las crisis económicas que atravesó el país en las décadas de 1980, 1990 y a inicios del siglo XX, hizo que la prensa escrita tomara frente a la situación, añadiendo un tinte escandaloso ante lo que ocurría, dejando sin evolución, el desarrollo del cartel político.

Empezaron a publicarse mensajes que contenían ironías, injurias, calumnias, advertencias y otros modos de hacer las cosas ante la situación, provocando que la mayoría de los profesionales y empíricos de la comunicación social y visual se tornen amarillistas, dándole éstos, más importancia al escándalo que a la creatividad, poniendo en primer plano las


7

acciones físicas como accidentes de tránsito, homicidios, suicidios, golpes, violencia, citando sobre todo al hombre común e incitando a que sus titulares se impriman bajo un lenguaje vulgar.

A raíz de estos acontecimientos surgieron dibujantes y pintores que luego se convirtieron en humoristas gráficos, ya que vieron en estos sucesos, el momento ideal para que la creatividad evolucione y junto a él, el diseño del cartel político. Los partidos políticos y organizaciones sociales de la época contrataban con anticipación los servicios de estos artistas, los carteles eran impresos en papel periódico reproducidos en una imprenta y otros a mano bajo la serigrafía a una sola tinta.

El cartel se convirtió en la herramienta comunicacional más efectiva para los partidos y movimientos políticos, al punto que invirtieran un mayor porcentaje de los gastos de sus campañas electorales. En los últimos años, en cambio su importancia ha ido decreciendo progresivamente. Se atribuye esta disminución a razones sociológicas y al desinterés de los ciudadanos por la política, pero sobre todo, a la fuerza de la televisión.

En cambio, en Santo Domingo la situación frente al cartel político era diferente, debido a la poca población que tenía desde su inscripción como Parroquia Rural de Quito hasta fundarse como Cantón. La mayor parte de las personas se conocían y no hacía falta realizar mucha propaganda electoral. Aquí reinaba los acuerdos de palabra y quienes atentaban contra esto, perdían credibilidad, entonces el uso del cartel político era poco convencional.


8

Con el pasar de los años, habitantes de otras partes del Ecuador seguían migrando a Santo Domingo, las familias iban aumentando y los grupos de amigos crecían a la par. Cuando se acercaba la época de elecciones, los políticos y asesores en campañas electorales vieron que aquellas campañas del pasado ya no darían el mismo resultado, entonces comenzaron a pintar sus nombres y slogans de campaña en muros y paredes.

El cartel político ingresó a Santo Domingo a inicios del siglo XX y fue popularizándose años más tarde con el nivel de competitividad de los partidos y organizaciones políticas por alcanzar la curul principal en el concejo municipal durante campañas electorales. El cartel político de aquel entonces no era muy complejo; no obstante, presentaba errores en la maquetación y diseño de los elementos gráficos que lo componían.

Es importante resaltar que la ciudad de Santo Domingo como joven capital de provincia de notable ascenso económico y social, sus necesidades y exigencias comienzan a aumentarse. El avance tecnológico y la actualización de conocimientos juegan un papel importante en la calidad de los profesionales y por ende en los trabajos que realizan.

El cartel político que encontramos en la ciudad de Santo Domingo presenta uno o varios mensajes, pero tan sólo en la diversidad de género y pensamiento, el contenido se pierde y se distorsiona, es por ello que diseñar un cartel político es una destreza creativa del diseñador, la cual no ha sido encontrada en todas las propuestas de carteles políticos en la ciudad de Santo Domingo.


9

2.2 Planteamiento del problema

Insuficientes procesos de investigación.

No existe una estandarización de formatos.

Imprecisión en la lectura del mensaje visual. Devaluación del mensaje visual en el cartel político en la ciudad de Santo Domingo.

Exceso de elementos gráficos en la composición.

Diversidad en soportes físicos y alto nivel de contaminación ambiental. Desinterés general en la población.

Mapa Conceptual 1. Causas, problema y efectos. Fuente: Autoría Propia Elaborado por: Oscar Mena Silva

El diseño gráfico del cartel político en la ciudad de Santo Domingo se ve afectado por la devaluación del mensaje visual. Una de sus causas es la insuficiencia en los procesos de análisis e investigación que determinen las falencias y fortalezas de otros carteles políticos de exitosas campañas electorales. El discurso del mensaje visual no garantiza una comunicación totalmente efectiva, debido a la carestía de una estructura correctamente fundamentada.

La falta de una estandarización de formatos conlleva a una diversidad de soportes físicos y alto nivel de contaminación ambiental. Esta causa-efecto conduce también a una comunicación carente de estética y poca atracción visual. El exceso de elementos gráficos en


10

la composición también es una causa del problema debido a que dificulta la connotación y denotación del contenido, forjando progresivamente en el público un factor de desinterés.

Si bien es cierto, se han realizado estudios de marketing y publicidad, de igual manera se han publicado artículos y textos entorno a la interrogante de ¿cómo llegar objetivamente al público a través del mensaje visual en los carteles impresos? Sin embargo, amerita explorar aún más en la composición que da lugar al diseño gráfico del mensaje visual en el cartel político, para determinar todos sus errores y brindar soluciones concretas que resuelvan el problema.

Por consecuencia, resulta importante resaltar y responder posteriormente la siguiente interrogante: ¿Qué estrategias persuasivas del diseño gráfico permitirán mejorar el mensaje visual del cartel político y su impacto en la comunicación social de la ciudad de Santo Domingo? Para que las organizaciones políticas a futuro manejen un formato estándar dependiendo de la ubicación que elijan y la connotación en el público que lleva utilizar ciertos contenidos y elementos gráficos en la composición.

2.3 Justificación

Santo Domingo por estar ubicado geográficamente en un punto de intersección entre la costa y la sierra, se convierte en uno de los principales motores del mestizaje en Ecuador. La diversidad de género y pensamiento conlleva a que elementos gráficos como de


11

comunicación y persuasión sean diferentes al momento de denotar un mismo mensaje visual. Esta disertación escrita busca mediante la teoría, definición y resultados empíricos obtenidos en los procesos de investigación, generar repares frente a las falencias que presenta el desarrollo del mensaje visual del diseño gráfico en el cartel político.

Desarrollar esta investigación es factible porque el objeto de estudio se encuentra en la urbe de la ciudad de Santo Domingo. Es justificable porque resulta necesario conocer la connotación que proporciona el público objetivo cuando da lectura a un cartel político, para esto se debe determinar el target, realizar encuestas, entrevistas, observar y analizar los carteles políticos empleados durante la campaña electoral de asambleístas del año 2013.

2.4 Objetivo general de la investigación

Desarrollar estrategias persuasivas del diseño gráfico que permitan mejorar el mensaje visual en el cartel político de la ciudad de Santo Domingo para las futuras campañas electorales.

2.5 Objetivos específicos de la investigación

 Identificar las organizaciones, movimientos y partidos políticos que participaron en la campaña electoral de asambleístas del año 2013 en la ciudad de Santo Domingo.


12

 Describir los elementos gráficos que componen el mensaje visual del cartel político.

 Valorar la maquetación que da lugar al diseño gráfico del cartel político.

 Analizar los contenidos y aportes empíricos que se han considerado en el desarrollo del mensaje visual en el cartel político.

 Analizar la connotación de los habitantes de la ciudad de Santo Domingo, entorno a los elementos visuales que componen el cartel político.

 Determinar las falencias y estrategias persuasivas más relevantes que presenta el diseño gráfico del cartel político.


13

3. MARCO REFERENCIAL

Las estrategias persuasivas del diseño gráfico en el cartel político buscan a más de informar y promocionar, convencer al electorado que determinada persona u organización política es la mejor opción a elegir. Muchas de las estrategias persuasivas se basan en el carácter emocional de las personas, las actitudes, creencias, sentimientos, motivaciones, sueños e ilusiones, entre otros. Parte importante, también, en la elaboración del cartel político, es el uso de elementos gráficos conceptuales, visuales, de relación y prácticos, minuciosamente seleccionados.

Independientemente de cualquier proceso creativo, Observar una necesidad, detectar el problema, estudiar la información existente, formular soluciones, examinar las soluciones, desarrollar nuevas ideas, examinar y aceptar las nuevas ideas (Rossman, 1931), el diseñador gráfico podría convertirse en un prodigio de la comunicación visual y el diseño.

El diseñador gráfico es la persona capacitada profesionalmente para desenvolverse en estas áreas, dotada de una serie incalculable de herramientas, técnicas, metodologías y de más conocimientos generales y específicos, apto de convertir el afiche o cartel político, en el medio de comunicación perfecto, informando de manera veraz y oportuna, donde la ciudadanía lo requiera.

13


14

3.1 Revisión de la literatura o fundamentos teóricos

En el marco referencial se desarrollan fundamentos teóricos relacionados al objeto de estudio. Se establecen conceptos y definiciones sobre el cartel impreso como medio de comunicación y su objetivo principal, persuadir en el público meta. Asimismo, se detalla los elementos gráficos que componen el cartel político.

3.1.1 El diseño gráfico: elementos y fundamentos

La historia del diseño gráfico se remota hacia el año 300 a.C. donde se cree que los egipcios anunciaban mediante pinturas en las paredes, algunas de sus festividades. En un principio quienes ejercían la labor de diseñador gráfico eran los artesanos. A fines del siglo XV el diseño gráfico toma un nuevo giro con la aparición de la imprenta y es justamente a mediados del siglo XIX que ya se lo considera como una profesión. Desde entonces el Diseño Gráfico ha venido evolucionando conforme la tecnología ha avanzado.

Actualmente, el diseño gráfico se ha convertido en un pasatiempo y en una herramienta de trabajo. El diseñador gráfico no es un artista que realiza composiciones en base a sus emociones o sentimientos; es un especialista en la solución de problemas de índole visual. “El diseño es práctico. El diseñador es un hombre práctico. Pero antes de que esté preparado para enfrentar los problemas prácticos, debe dominar un lenguaje visual.” (Wong, 2005, p.40)


15

3.1.1.1 El diseño gráfico

El diseño gráfico “…a diferencia de la pintura y la escultura, cubre exigencias prácticas… En pocas palabras, un buen diseño es la mejor expresión visual de la esencia de «algo»”. (Wong, 2005, p.41). Para ver con más claridad al diseño gráfico, Frascara (2009) lo define desde sus dos términos así: La palabra diseño se usará para referirse al proceso de programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de factores y elementos con miras a la realización de objetos destinados a producir comunicaciones visuales. La palabra gráfico en cambio hace referencia a la realización de elementos visuales destinados a producir mensajes específicos.

Por lo tanto el diseño gráfico se define como el proceso de organizar, investigar, bocetar, seleccionar, coordinar, programar y proyectar elementos gráficos y conceptuales, de forma clara y directa. Su principal objetivo es solucionar problemas que responden a necesidades. Asimismo, se puede concluir que el diseño se divide en tres grupos principales: Editorial: diseño de libros, periódicos, y revistas. Publicitario: diseño de carteles, banners y multimedia. Corporativo: diseño de isotipos, logotipos, señalética, packaging.

3.1.1.2 Elementos básicos del diseño gráfico

Conforme una solución logre conseguirse de forma intuitiva, el diseñador en la mayoría de los problemas, deberá confiar y aplicar su aptitud investigadora, la misma que


16

dotará de conocimientos intrínsecos y perspectivas de solución. La teoría de Wong comienza con una lista de los elementos del diseño. Esta lista es necesaria porque los elementos formarán la base de todas nuestras futuras discusiones. (2005)

Dabner cataloga a los elementos del diseño en tres fragmentos que abarcan un todo. La Forma es la composición de los elementos fundamentales de un diseño. El Color desempeña un papel muy importante ya que añade variedad, sensación y una dimensión espacial. El Concepto indica la idea o pensamiento que hay detrás de un diseño. (Dabner, 2008).

En cambio Wong es mucho más amplio en la clasificación de los elementos básicos del diseño gráfico. Él los categoriza y subdivide en cuatro grupos; Elementos Conceptuales: punto, línea, plano, volumen. Elementos Visuales: forma, medida, color, textura. Elementos de Relación: dirección, posición, espacio, gravedad. Elementos Prácticos: representación, significado, función. (2005). No obstante, los elementos deben complementarse entre sí para dar una forma definitiva al concepto de diseño.

3.1.1.3 Funciones del diseño gráfico

El diseño gráfico como herramienta complementaria de comunicación cumple tres funciones básicas muy específicas, informar, persuadir y embellecer. Sin embargo, Gamonal


17

las detalla en siete funciones del diseño gráfico función publicitaria, formativa, estética, persuasiva, propagandista, constructiva y comunicativa. (2013). (Ver tabla No 1)

Tabla 1. Funciones del diseño gráfico.

Fuente: http: www.cem.itesm.mx Elaborado por: Oscar Mena Silva

3.1.2 El diseño gráfico como herramienta persuasiva de comunicación

El universo en que vivimos hoy en día ofrece al diseño gráfico un sinnúmero de elementos, conceptos, aplicaciones y ejemplos, que se podrían usar y emplear como herramientas de persuasión en la comunicación, cien por ciento efectivas. Ramonet señala que “…es a partir del conocimiento del ser humano, de sus leyes de formación y de


18

deformación, de las influencias de masa y de los límites del medio que el propagandista modela sus mecanismos de acción.” (Ramonet, 2001)

"En la teorización sobre los efectos persuasivos de la publicidad, ha sido básico el concepto de «jerarquía de los efectos» [es decir, a los elementos visuales de relación y/o prácticos a utilizarse, debemos darles la importancia según el concepto que deseemos plasmar visualmente] para englobar todo un conjunto de aportaciones sobre los efectos de la publicidad…” (León, 1996, p.35).

El diseño gráfico como herramienta persuasiva de comunicación busca mejorar la calidad del mensaje visual que acoge el receptor a través de una idea o concepto plasmado en un medio ya sea éste físico o digital. El diseño gráfico orientado persuasivamente es elaborado según el argumento, pensado en aras de influir sobre la opinión y acción de las personas, teniendo en cuenta como referencia intenciones concretas y mediante manipulaciones psicológicas. Estas manipulaciones o estrategias psicológicas deben dirigirse al mismo tiempo al público objetivo y a la ciudadanía en general.

3.1.2.1 El color

El Color es lo primero que la retina del ser humano registra cuando se observa algo por vez primera. Es un elemento clave del diseño gráfico y una forma de comunicación no verbal. Posee diferentes connotaciones y esto depende del entorno cultural en que nos vemos


19

rodeados, el cual nos lleva a realizar asociaciones instintivas y comparar con lo que ya hemos experimentado. Como herramienta persuasiva de comunicación podemos emplearlo para generar interés, orientar e informar. Ningún otro elemento del diseño permite representar ideas y emociones como el color, que sirve para llamar la atención inmediatamente, ya sea sobre el papel, en una pantalla o en las estanterías de un supermercado. (Ambrose y Harris, 2008).

Imagen 1. Gama cromática Fuente: http: www.google.com

Los colores al igual que las imágenes son polisémicos, dentro de la gama cromática existen muchos de ellos que pueden confundir al receptor. Por lo tanto, pueden emplearse para provocar reacciones psicológicas y anímicas en el receptor. Las connotaciones y asociaciones de color que se presentan a continuación sirven como punto de partida para relacionar los colores con lo que percibe el espectador; no obstante, la creatividad del diseñador gráfico puede sobrepasar estas asociaciones y combinaciones de color.


20

3.1.2.2 Las palabras y su imagen simbólica

Muchas veces para interpretar un lenguaje icónico o sistema de símbolos, el receptor debe antes conocer el código o significado. El entorno icónico que nos rodea aumenta la realidad y no para de evolucionar. Como resultado de este proceso se incrementa también la actividad perceptiva. El mundo de la percepción llega a sustituir al mundo convencional donde desarrollamos nuestras actividades, y nos abre nuevas posibilidades a través de las imágenes.

Imagen 2. Voto en plancha Fuente: http: www.google.com

Una imagen simbólica es una representación de la palabra de un objeto ausente, que al verla, enseguida se tiende a relacionar con alguna ideología, tema, cosa o persona, etc. También se producen cuando ha sido estimulado algún otro sentido de nuestro cuerpo como el auditivo, olfativo, táctil y gustativo Las imágenes simbólicas no representan sólo cómo son las cosas, sino que presentan la realidad de tal forma que la vida en imagen parece más interesante. La aceptación de sus códigos comunicativos nos dará la agilidad psicológica para


21

enfrentarnos y adaptarnos a los modernos modelos comunicacionales. Hoy en día la sociedad utiliza imágenes para representar conceptos, emociones, creencias, tradiciones, deportes, etc.

3.1.2.3 Pregnancia

Dentro de estos aspectos también se considera a la pregnancia o persistencia memorial gráfica, como una cualidad visual que poseen las imágenes. La pregnancia está vinculada estrechamente con la forma, el color, la textura y otras características que buscan llamar la atención de las personas de una manera más rápida y simple. Esta cualidad permite comprimir posibles tergiversaciones, en otras palabras, precisa y estructura la figura aislándola del fondo.

Imagen 3. La revolución ciudadana avanza Fuente: http: www.google.com

“La pregnancia pone en evidencia uno de los defectos de la percepción; las Ilusiones ópticas, donde muchos ordenamientos y composiciones pueden crear figuras inestables, aquellas que se convierten en fondo y viceversa, aquellas que parecen componer nuevas figuras…” (Lenin, 2008). En la imagen No. 3 se exhibe el retrato del Presidente del Ecuador


22

Rafael Correa en dos tonos, tanto la figura como el fondo están en primer plano, los rasgos de la fisionomía del rostro son pocos, además hace uso de los dos colores de su partido político.

Para estudiar este fenómeno, la Gestalt creó un sistema para abordar la figura y entender su interacción con el fondo y otras figuras. (Ver tabla No 2)

Tabla 2. Relaciones de pregnancia.

Fuente: Leyes de la Gestalt Elaborado por: Oscar Mena Silva

3.1.2.4 Retórica de la imagen

La retorica visual puede ser definida como el arte de persuadir mediante el uso de imágenes. (Blackwell y Carson, 1997) Antiguamente, la retórica era usada solamente en el lenguaje hablado. La retórica de la imagen busca convencer, conmover y generar en la mente humana un efecto anímico, emocional o espiritual. La retórica de la imagen tiene como finalidad que los espectadores logren sentir lo que están observando. (Blackwell y Carson, 1997)


23

Muchas veces sin darnos cuenta o intencionadamente, utilizamos parábolas, ficciones o comparaciones para explicar algo, exageramos los acontecimientos para generar mayor suspenso, o quitamos ciertas palabras para decirlo con gestos. La retórica y el diseño gráfico están presentes en nuestro caminar, los encontramos en los anuncios de supermercados, en las carteleras de cine, en las contraportadas de periódicos sensacionalistas, en los discursos políticos, en campañas de protección del medio ambiente, en fin, la forma y los medios en cómo nos comunicamos con los demás está retorizado. Barthes señala que en publicidad su significación es sin duda intencional. (1995)

El diseño gráfico guarda lasos muy estrechos con la retórica de la imagen a pesar que en la mayoría de las composiciones no es muy tomada en cuenta. Sin embargo, los diseñadores por lo general emplean en sus trabajos gráficos figuras retóricas de forma involuntaria. Ser consciente de su uso convierte a la retorica en una potente herramienta creativa para el diseño grafico. (Blackwell y Carson, 1997). El diseño gráfico a través de la retórica de la imagen trata de potencializar el impacto en la cadena de comunicación emisor, mensaje, medio y receptor, por las vías del lenguaje lingüístico y simbólico. Paola Lozano publicista de profesión cita tres figuras retóricas, las más usadas en diseño gráfico:

Personificación o prosopopeya: consiste en atribuir cualidades propias de seres animados y corpóreos a otros inanimados o abstractos, o acciones y cualidades humanas a seres que no lo son. (Lozano, 2013) El candidato presidente Señor Rafael Correa Delgado da atribuciones y cualidades propias al objeto que por homofonías se asemeja a su apellido. La imagen No. 4 es un ejemplo muy claro de personificación o prosopopeya en las campañas políticas del país.


24

En algunos de sus spots publicitarios también le otorga vida a la correa y a manera de un sonido de latigazo concluye el spot con un dale Correa.

Imagen 4. Dale Correa Fuente: http: www.google.com

Reticencia: omisión del final de una idea o una frase, pero que se puede complementar mentalmente gracias al contexto. En imagen, el faltante se convierte en un elemento visual de la composición. (Lozano, 2013) El candidato presidencial y ex presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador Señor Alberto Acosta hace énfasis en su apellido para mantener en la retina de los receptores su postulación a tan alta dignidad. Acosta 2013 es una muestra de reticencia en el cartel político, la ausencia de la palabra Alberto es un elemento visual de la propuesta gráfica. (Ver imagen 5)


25

Imagen 5. Campaña Alberto Acosta Fuente: http: www.google.com

Paralelismo: es una Figura Retórica de repetición que consiste en la semejanza «misma estructura» entre distintas partes de un texto. (Lozano, 2013) En las últimas elecciones electorales de Francia se presento en los carteles políticos un ejemplo de paralelismo visual. El paralelismo suele ser usado en el diseño y composición de textos, pero si se desea mostrar la semejanza o paralelismo visual esta imagen sirve de guía. El cartel expone a dos personas de diferentes facciones y edad, pero con semejanza en vestimenta y formalidad en sus miradas, da a entender en el contexto que poseen la misma ideología política. (Ver imagen No. 6)

Imagen 6. Paralelismo Fuente: http: www.google.com


26

3.1.2.5 Polisemia de la imagen

La polisemia es la propiedad que poseen las palabras que tienen varios significados, por ejemplo: banco, de entidad financiera, objeto para sentarse, lugar donde se almacena sangre o una cantidad grande de peces. Pero las imágenes al igual que las palabras pueden ser polisémicas, es decir, pueden tener diferentes significados. (Ver imagen No 7) Es aquí donde el diseñador gráfico debe precautelar mucho de las ambigüedades para no caer tergiversaciones.

Imagen 7. Valla publicitaria partido político Avanza 8 Fuente: http: www.google.com

El diseñador gráfico debe precautelar mucho de las ambigüedades para no caer tergiversaciones. La percepción de una imagen cambia según el contexto. La valla publicitaria de Avanza 8 es polisémica porque la imagen de la mujer embarazada no llama mucho la atención, mientras que la interrogante “¿Y si pare de noche?” resalta por su contraste con el fondo y más aún considerando que está colocada en una autopista. Por este


27

motivo al desarrollar una composición gráfica el diseñador debe seleccionar muy bien los elementos visuales en base al briefing que el emisor ha de proporcionar. “Una imagen es monosémica cuando lo que vemos representa un único significado.” (www.ugr.es, 2008).

3.1.2.6 El Minimalismo

El minimalismo como estilo apareció en Europa, pero su origen tuvo en los Estados Unidos en la década de 1960; sin embargo, ha tenido mayor empuje en Latinoamérica durante los últimos años. El minimalismo es una técnica que muestra el diseño gráfico de una composición en su sencillez al máximo. Este estilo elimina los elementos poco importantes y de menor relevancia visual, exhibiendo al público lo más significativo de la imagen.

Imagen 8. Minimalismo Nazi Fuente: Oscar Mena Silva


28

En la gráfica número 8 se observa dos imágenes, una relación fondo figura. La figura que aparentemente se encuentra delante del bloque con fondo de color rojo connota un sombrero militar de procedencia Alemán y un bigote. Por la presencia del color rojo y negro sumado a la percepción de la primera imagen, hace suponer que la composición exhibe al ex dictador Adolf Hitler. La propuesta es una muestra de minimalismo en el cartel político.

3.1.3 Etapas del efecto publicitario

El primer esquema secuencial fue el modelo AIDA, modelo según el cual la publicidad debe en primer lugar atraer la atención del público, mantener el interés, luego crear el deseo y finalmente llevar a la acción. León presenta tres etapas del efecto publicitario que causa el diseño gráfico en la comunicación de un cartel percepción, persuasión y acción. (León, 1996). (Ver Tabla 3)

Tabla 3. Etapas del efecto persuasivo.

Fuente: León, 1996: Efectos persuasivos en el cartel político Elaborado por: Oscar Mena Silva

Tras este modelo aparecieron muchos, uno más complejo que otro. Cualquiera que sea la estructura de las etapas del efecto publicitario, existe una estructura común entre todos estos. (Ver Tabla 4)


29

Tabla 4. Funciones del diseño gráfico.

Fuente: Autoría propia Elaborado por: Oscar Mena Silva

3.1.4 Definición del cartel

El cartel es una hoja impresa, sea esta de forma artesanal o en una imprenta, exhibida en un lugar muy visible para dar a conocer a los transeúntes un producto, hecho o servicio. Como técnica permite difundir la información a gran parte del público sin necesidad de invertir mucho dinero. Su efectividad comunicacional depende mucho del concepto bajo el cual fue elaborado, de la calidad técnica y estética, y por supuesto de la ubicación. Una obra de arte a diferencia de un cartel radica en que la obra de arte espera a su público mientras el cartel sale a la calle a buscar a su público. Por tal razón el cartel que se exhibe en las calles debe atraer la atención del receptor en fracciones de segundo, y su contenido tiene que ser claro y directo, capaz de comunicar durante el tiempo que le toma a la persona pasarlo.

3.1.5 Tipos de Carteles

Los tipos de carteles se clasifican en 4: informativo, formativo, ideológico y comercial.

El cartel informativo difunde un espectáculo, concurso, conferencias,


30

seminarios, entre otros eventos. El cartel formativo busca concienciar en las personas en temas sobre salud, educación, limpieza, entre otros. El cartel ideológico, expresa tendencias políticas o religiosas que buscan influir en la conducta de las personas. Y el cartel comercial trata de vender productos y servicios. (Ambrose, 2007)

Imagen 9. Tipos de carteles Fuente: http: www.copa2014.gov.br www.encuentraloenitzelmedeles.blogspot.com www.itvr.org www.ojodigital.com

3.1.6 El cartel político

Los primeros carteles políticos que aparecieron a principios del siglo XX invitaban al reclutamiento, aportación de recursos económicos para financiar las guerras y posteriormente mostraban las secuelas de la misma y exponía al opositor o enemigo como el tirano y culpable de aquellas consecuencias. Y justamente en la Alemania Nazi aparece el padre de la propaganda y el cartel político Joseph Goebbels, quién usó mucho el marketing social y el


31

encarecimiento de sentimientos de orgullo para promover el odio hacia los rivales, en muchas ocasiones mintiendo y convenciendo mediante el uso de imágenes retoricas.

Imagen 10. Carteles políticos Fuente: http: www.liveauctioneer.com www.guerracivil.org

El primer cartel muestra las tres fuerzas militares que se emplearon para invadir Rusia durante un fuerte invierto que azotó a todos los que participaron en aquella guerra. El segundo cartel manifiesta que gracias a marina mercante fue posible proveer de recursos Londres durante la II Guerra Mundial. El tercer cartel exhibe la imagen del Tío Sam que motiva al reclutamiento de jóvenes en las fuerzas armadas de Estados Unidos.

México, Cuba y el gobierno comunista de China también han hecho significativas aportaciones a la historia y evolución del cartel político. Los carteles chinos más interesantes son las majestuosas imágenes de los líderes políticos y de los símbolos de sus partidos. Los Latinoamericanos en cambio muestran etapas de su vida revolucionaria en murales y lienzos.


32

Ambrose mantiene que en el cartel su creación no debe ser solo estética sino también funcional. (2007)

Imagen 11. Revolución cubana y China Fuente: http: www.fusilablealamanecer.blogspot.com www.blogs.transparent.com

El atractivo de estas composiciones justamente es la aplicación de colores que llaman mucho la atención, la perfección en los trazos fisiológicos, proporciones, simetrías y conceptos que convierten los murales y carteles políticos en obras de arte. En la imagen número 11 se contempla un mural cubano de la revolución de ese país comandada por el ex presidente Fidel Castro y un cartel de la revolución obrera en china.

Gartzia, define al cartel político como un soporte limitado, es estático, cerrado y hermético, empapelar una ciudad promocionando un candidato cuesta mucho dinero, por la misma naturaleza fugaz de su lectura, el mensaje debe ser breve, inequívoco, visual y sencillo. (2002). Un cartel nunca deberá ser oscuro, difícil de comprender. El diseñador no debe expresar una idea personal, al contrario debe lograr un contacto directo con el público.


33

En este sentido podemos decir que la cromática, iconografía, tipografía y fotografía son elementos extremadamente importantes, porque son estos los que llaman la atención del elector.

3.1.6.1 Funciones del cartel político

Tabla 5. Funciones del cartel político.

Fuente: http: www.wikipedia.com Elaborado por: Oscar Mena Silva

3.1.6.2 Morfología del cartel político

Barnicoat asegura que los carteles que llaman la atención son aquellos que poseen calidad, buena terminación de la imagen, un adecuado color del fondo, la buena distribución de los elementos, etc. (1995) Saber escoger el formato adecuado es muy importante, los hay de dos tipos horizontal y vertical, instalados en: vallas, muros, carteles fijados en postes, carteles sobre soportes comerciales, ventanales, en buses, taxis, anuncios de carreteras, letreros laterales, en fin los hay de todo tamaño y para todo lugar.


34

Imagen 12. Cartel político Dalo y Gaby Fuente: http: www.dalo10.com

El cartel político es un soporte visual con orientación vertical, sus medidas varían según la ubicación y la distribución de los elementos que lo conforman. En la imagen número 12 se observa un ejemplo que detalla la estructura de un encabezado, imagen y pie de cartel. En cada uno de estas partes se han colocado los nombres de los candidatos, frases de apoyo y la simbología de la organización política.

3.1.6.3

Cromática en los carteles políticos

La gama cromática elegida para un cartel ideológico forma parte fundamental del marketing político apoyado en la tendencia política. Los partidos, movimientos u organizaciones políticas los utilizan como un símbolo o signo de identificación. En ocasiones el uso de algunos colores coincide con ideologías políticas muy opuestas. Los utilizan en camisas, banderas, carteles, vehículos, gorras, edificios, o con algún otro elemento que los


35

identifica. “Los colores como el azul y el rojo están entre los más empleados por su asociación a la derecha e izquierda, respectivamente.” (www.wikipedia.org, 2013)

Imagen 13. Campañas electorales Obama, Enrique Peña Nieto y Capriles Fuente: http: www.comunifrikis.wordpress.com www.ectivismo.com www.elestanquillo.wordpress.com

En el primer cartel se observa al candidato presidente de los Estados Unidos Barak Obama de tendencia política conservadora; en su propuesta utiliza los colores rojo y azul, el color rojo en mayor proporción. En el segundo cartel se muestra al presidente de México Enrique Peña Nieto de ideología política de derecha; los colores que emplea esta propuesta son el verde y rojo. En el tercer cartel se exhibe al candidato presidencial y líder de la oposición política del gobierno del presidente Nicolás Maduro en Venezuela; en la gráfica utiliza los colores de la bandera de su país amarillo, azul y rojo.


36

3.1.6.4

Iconografía: logotipos e isotipos políticos

El cartel debe impresionar para conseguir la finalidad propagandística que persigue. Tiene que atraer y despertar la curiosidad del que lo observa, y por eso es muy importante también la iconografía de los partidos políticos. Sus identificadores simbólicos no deben ser muy abstractos. Este sistema de signos tiene que ser los rasgos más característicos y fundamentales de la identidad visual del candidato y que forma con ellos una totalidad.

Según Eskibel (2012), el identificador visual del candidato está compuesto por logotipo e isotipo. Logotipo: la forma gráfica particular que se da al nombre del candidato, no se trata solo de escribir su nombre sino de diseñarlo para que sea único y lo caracterice como marca. Isotipo: es el símbolo, dibujo o representación gráfica que identifica a un candidato sin recurrir a su nombre.

3.1.6.5

Tipografía

Comúnmente, cuando empleamos palabras como tipografía, fuentes y texto, lo hacemos pensando que son sinónimos, En muchos de los casos no es relevante discrepar su connotación, debido a que la confusión es general y gran parte de la población incluido los profesionales del diseño gráfico, cometen este error. Sin embargo cada palabra tiene su denotación o significado. Felici conceptualiza la tipografía como un conjunto de caracteres, letras, números, símbolos, puntuación «etc.», que tienen el mismo diseño distintivo. (2009).


37

Una Fuente “…es el medio físico utilizado para crear un tipo de letra, ya sea un código informativo, una película litográfica, mental o madera tallada.” (Ambrose y Harris, 2007).

“En líneas generales, el arte de la tipografía incluye una gran cantidad de terminología especializada, que los diseñadores y los impresores utilizan cuando examinan o describen los tipos de letra y sus características específicas.” (Ambrose y Harris, 2007). Por lo tanto, la tipografía es el estudio de letras, números y símbolos, al igual que su diseño, su forma, su tamaño y las relaciones visuales que se establecen entre ellos.

3.1.6.6 Texto, encabezado y pie

Del mismo modo que con todos los aspectos del diseño, la selección del estilo del tipo de letra se basará en un juicio de valor, sobre el cuál mejor funciona en un diseño específico para el propósito

que se pretende.

Existen palabras

muy utilizadas que

producen

inconscientemente aceptación o rechazo, como: nuestro, todos, futuro, libertad, cambio. Para estos casos es mejor utilizar su equivalencia icónica. No se debe redundar el texto con las imágenes.

El texto se separa en dos elementos: el encabezado y el pie. “El encabezado es a la vez el título del cartel y es el elemento que debe llamar la atención a las personas…” [Por eso debe ser redactado lo más breve posible con letras grandes estilo bold.]. El pie clarifica y profundiza el mensaje, es decir da los detalles y globaliza la información.” (Eskibel, 2008)


38

Finalmente las letras, tanto en el encabezado como en la del pie, deben utilizar letras legibles y de un tamaño adecuado para que el espectador pueda leer con facilidad y rapidez la información. (Ver imagen No 12)

3.1.6.7 La fotografía y el encuadre

La fotografía

es la técnica de capturar imágenes a través de la acción de la luz.

“Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido.” (es.wikipedia.org, 2013). Para obtener esta imagen las cámaras fotográficas utilizan películas sensibles a la luz, hoy en día las cámaras, digitales lo hacen con sensores y memorias digitales.

A pesar de que muchos piensan que el celular y la internet van ganando terreno a pasos agigantados y la mayor parte de los medios se especializan en nuevas tecnologías de comunicación; la fotografía sigue siendo considerada como el arma perfecta en política. Como muestra, basta observar durante el proceso de campaña electoral la cantidad incalculable de vallas, afiches, volantes, camisetas, carteles, banners y muros con el rostro del candidato a dignidades de elección popular.


39

Imagen 14. Propaganda de Alianza País Fuente: http: www.polítitcayprotocolo.file.wordpress.com

La fotografía es el elemento visual más importante del diseño gráfico en el cartel político. El candidato debe vender su imagen en razón de milésimas de segundo. En la propuesta de la imagen número 26 se muestra al candidato de forma limpia y con brillo natural en la piel, su mirada es hacia el frente, la conjugación de estos elementos complementa las líneas radiales del fondo del cartel y hace que el diseño se muestre limpio.

3.1.6.7.1 El encuadre

El encuadre consiste en eliminar elementos que carecen de importancia, no sin antes haber hecho un análisis minucioso de lo menos relevante de la imagen. Los espacios que se considera que no deben ser eliminados tienen que mantenerse para que la fotografía no pierda su fuerza visual. Si el contenido se quiere recortar y encuadrar eliminando elementos en la composición, se analizará todo el contenido y las diversas posibilidades de encuadre que resultan al magnificar el archivo fotográfico. (Lallana, 2000)


40

Las fotografías que muestran simpatizantes en un meeting político deben tener el tamaño adecuado para mostrar todo su panorama. Si la organización política desea hacer énfasis en una acción determinada que se produjo durante el evento, debe solicitarle al diseñador gráfico que realice un encuadre de la fotografía, eliminando las imágenes menos importantes; si se publicara la fotografía sin cortes, la imagen excedería el espacio destinado para ser exhibida, caso contrario al reducirla no distinguiríamos la fuerza visual de la imagen.

Imagen 15. Alberto Acosta Presidente Fuente: http: www.google.com

En la valla publicitaria de la Unidad Plurinacional de las Izquierdas o Coordinadora Nacional de las Izquierdas propone a la imagen de su candidato presidencial Alberto Acosta en primerísimo primer plano. La técnica del encuadre permite acercar y mostrar lo que se desea comunicar, en este caso la sobriedad y juventud del candidato.

3.1.6.8 El Candidato

Dentro del cartel político el papel de la fotografía es mostrar al candidato en su máxima expresión, ya que una de sus funciones es fijar el rostro del candidato en la mente del


41

transeúnte. El candidato debe mostrarse a una cuarta de distancia del nudo de la corbata en la parte inferior y el resto de la cabeza sin corte alguno. El color de fondo debe ser blanco o en el mejor de los casos colores claros, La ropa no debe llamar la atención salvo el caso que exhiba elementos representativos de su ideología política. No debe mostrar las manos, a menos que desee simbolizar algo.

Eskibel nos dice que “…el político debe superar el escaneo de su rostro, [sino lo hace], entonces todo será más complicado para él con ese elector, podrá recuperar terreno, que de eso también hay, pero el mal comienzo le va a pesar mucho en su mochila” (Eskibel, 2008). Para ello recomienda que el candidato no debe posar de frente para la foto, pero debe mirar fijamente a la cámara. No todos los perfiles valen, es decir, en la foto se debe observar que el rostro vaya de derecha a izquierda, ya que se dice que la vista entra por la derecha. Una risa forzada se nota mucho, lo único que genera es antipatía y ridiculez. El candidato debe de sonreír sutilmente, es decir, dar confianza y no risa. (Eskibel, 2008)

3.1.7 Campañas electorales

Las elecciones o comicios electorales son momentos muy importantes en la vida democrática de una nación. Tanto a nivel nacional como también local. En esta época aparecen muchas personas en calidad de candidatos a dignidades de elección popular, unos muy conocidos, otros en cambio nuevos en este espacio. La mayor parte de ellos quedan en el camino, mientras otros disputan e impugnan los espacios de poder.


42

Imagen 16. Campañas políticas Fuente: http: www.google.com

En los medios de comunicación y espacios públicos se dan los debates, discursos técnicos muy floridos y otros bajo un lenguaje popular. Mientras en las calles se escucha consignas a favor y en contra de los candidatos, se generan especulaciones y en el peor de los casos se protagonizan bochornosos acontecimientos. Los medios de comunicación más utilizados durante una campaña electoral son la prensa escrita y la radio, mientras que en la televisión muy pocos anuncian debido a su alto valor propagandístico; sin embargo, el cartel político viene ganando espacio por su múltiple ubicación.

3.1.7.1 Campaña electoral de asambleístas en la ciudad de Santo Domingo

En la ciudad de Santo Domingo como en otras partes del mundo, las campañas electorales tienen una duración poco variable. La campaña electoral de 2013 para elegir al Presidente de la República, Asambleístas Nacionales, Provinciales y Parlamentarios Andinos tuvo una


43

duración de 45 días empezando desde el jueves 3 de enero hasta el domingo 17 de febrero. Mientras que la campaña electoral de 2014 para votar por Alcalde, Prefecto, Vice Prefecto, Concejales y Juntas Parroquiales será de 17 días iniciando el 7 de febrero y culminando el domingo 23 de febrero.

3.1.7.2 Las organizaciones políticas

Los candidatos políticos no son los únicos que pueden hacer campaña electoral valiéndose de su derecho a la libre expresión; vemos a sindicatos, asociaciones de profesionales, colectivos ciudadanos, agrupaciones patronales, medios de comunicación, personajes populares, ex militares, políticos retirados u organizaciones sociales participando de forma directa e indirecta, intentando influir en la conducta de las personas y persuadiendo el voto hacia determinado partido o candidato político. Las normas ecuatorianas no restringen su participación; sin embargo, quienes si tienen prohibida su participación durante campañas electorales son los empleados del sector público.

Los partidos y movimientos políticos habilitados para las próximas elecciones de febrero 2014 en la ciudad de Santo Domingo son: “Movimiento Creando Oportunidades, CREO; Partido Renovador Institucional Acción Nacional, PRIAN; Partido Avanza; Movimiento Alianza País, Patria Altiva i Soberana; Partido Movimiento Popular Democrático; Partido Sociedad Patriótica, 21 de Enero; Movimiento Ruptura; Partido Socialista Frente Amplio; Partido Social Cristiano; Movimiento de Unidad Plurinacional, Pachakutik; Movimiento


44

Sociedad Unida Más Acción, SUMA; Partido Roldosísta Ecuatoriano; Movimiento Somos Santo Domingo; Movimiento Político Alianza Tsa´Chila” (CNE, 2014)

3.1.7.3 Propaganda política

La propaganda política es un discurso persuasivo que busca ganar adeptos. Su objetivo principal es influir en la conducta del electorado a través del mensaje político y publicitario. Emplea información obtenida en base a encuestas, publicaciones de la prensa, entrevistas e incluso información incompleta no contrastada y partidista. Existen grandes diferencias entre la propaganda comercial y la propaganda política, la propaganda comercial pretende que el consumidor lleve a cabo un acto de consumo, mientras que la propaganda política, trata de adherir al público a una ideología o creencia.

Imagen 17. Ángel Gende campaña electoral Fuente: http: www.facebook.com/angel.gende


45

Podemos considerar que las propagandas políticas comienzan a partir que el Consejo Nacional Electoral CNE llama a las organizaciones políticas y sociales a realizar los procesos democráticos internos para elegir a sus precandidatos. Por consiguiente, en la ciudad de Santo Domingo para las elecciones de febrero 2014, empezó sesenta días antes de la fecha de inicio para inscripción de candidaturas «desde el 18 de octubre hasta el 21 de noviembre» ante el CNE. En total son siete meses de pre-campaña y propaganda política. En la imagen número 29 se observa al candidato a asambleísta Señor Ángel Gende haciendo propaganda de su postulación al mencionado cargo público.

3.2 Investigaciones o experiencias empíricas vinculadas con el problema de investigación

No se registran investigaciones empíricas vinculadas con el problema de investigación, la información obtenida de experiencias políticas se detalla en la etapa de resultados con las entrevistas y encuestas.

3.3 Hipótesis de trabajo

Desarrollar un proceso geométrico que permita generar un sistema de giros en cuanto a torso, cabeza y vista, para mejorar las posturas fotográficas de los candidatos, respondiendo a la connotación de ciertas expresiones no verbales utilizadas en el cartel político.


46

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La metodología de la investigación comprende la estructura medular de esta disertación escrita. Es la etapa que determina los métodos, tipos, técnicas e instrumentos que se han emplear para obtención de los resultados, que complementa a todos los contenidos cognoscitivos, aportes y experiencias empíricas que se han registrado y dicho frente al objeto de estudio, el cartel político.

Es imprescindible utilizar una investigación aplicada de carácter mixta, debido a que la información que tomaremos no se encuentra en un mismo lugar. Es por tal motivo que para registrar los datos es necesario tomar dos tipos de investigación de campo y documental. A la ciudadanía en general se le aplicó un solo modelo de encuesta, mientras que a los profesionales del diseño gráfico y asesores políticos dos tipos de entrevista.

En casi todos los casos para el estudio de estrategias persuasivas del diseño gráfico y valoración de la estructura que da lugar al cartel político, los candidatos y las organizaciones políticas proporcionaron una copia en digital de la propuesta que utilizaron durante la campaña electoral de asambleístas del año 2013 en la ciudad de Santo Domingo lo cual facilitó el análisis y registro de información, mientras que otras no. El uso del fichaje bibliográfico es de gran ayuda en una investigación donde no se desea escatimar ni el más mínimo detalle.

46


47

4.1 Tipos de investigación

Para el estudio de estrategias persuasivas en el diseño gráfico del cartel político se establece una investigación mixta y aplicada. La investigación mixta facilita el uso de diferentes técnicas, herramientas e instrumentos de recopilación de datos, permite el desplazamiento dentro del entorno donde se encuentra sujeto el objeto de estudio. La investigación aplicada provee de contenidos cognoscitivos adquiridos antes y durante el estudio del problema, teniendo como origen desde el aprendizaje en la formación integral, experiencias y aportes empíricos del autor.

4.1.1 Investigación de campo

Gran parte de la información se encuentra entre los pobladores de la ciudad de Santo Domingo específicamente en los electores, ciudadanos mayores de 18 años de edad. Es una información de primera mano no registrada en periódicos, revistas y libros, ya que surge de una realidad social donde existen necesidades y problemas. Para la obtención de estos datos se aplica tres técnicas de investigación:  La encuesta  La observación  La entrevista


48

4.1.2 Investigación documental ´ En la actualidad existen propuestas de estrategias persuasivas en la comunicación y publicidad política, pero estas no se adaptan a la realidad que afronta Santo Domingo. Muchos de los autores o asesores políticos residen fuera del Ecuador; sin embargo, sus publicaciones sirven como guía o prototipo y para conocer qué es lo que se ha hecho en otros países con respecto a este objeto de estudio. Por consiguiente, la información de la investigación documental sirve como base para estandarizar las nuevas estrategias persuasivas del diseño gráfico en el cartel político.

4.2 Métodos de investigación

Para esta investigación es necesario aplicar el método analítico sintético, inductivo y deductivo.

4.2.1 Método analítico sintético

Permite analizar cada uno de los sujetos encuestados y el objeto de estudio de las diferentes organizaciones políticas cantonales y nacionales. El producto del análisis sintético hace posible dictaminar las falencias que el diseño gráfico del cartel político de Santo Domingo pueda tener.


49

4.2.2 Método inductivo

Con el método inductivo es posible examinar minuciosamente cada cartel, banner o valla que las diferentes organizaciones, partidos y movimientos políticos existentes utilizaron en la ciudad de Santo Domingo para promover sus propuestas de campaña y candidaturas. La información recopilada dictamina conclusiones particulares, de esta manera se presenta explicaciones generales.

4.2.3 Método deductivo

Con la aplicación de este método, la información obtenida de la ciudadanía a través de un cuestionario, permite verter conclusiones particulares frente a un porcentaje de la población que ha manifestado tener diferentes connotaciones con relación a variables que se exponen en la encuesta.

4.3 Técnicas de investigación

Tres tipos de técnicas de investigación se emplean para el desarrollo de nuevas estrategias persuasivas en el diseño gráfico del cartel político:


50

4.3.1 La encuesta

La encuesta permite revelar el grado de conocimiento en la ciudadanía acerca del cartel político y su función principal; asimismo, aspectos como género, edad, gustos e ideologías políticas. Pero sobretodo, la connotación que merece a ciertos gestos en la fotografía de los candidatos políticos. Su instrumento de investigación es el cuestionario.

4.3.2 La observación

Facilita la información que determina las falencias que presenta el objeto de estudio, como también, permite describir las diferentes estrategias persuasivas que se aplicaron y la respectiva valoración de la maquetación que da lugar al diseño gráfico del mensaje visual en el cartel político. Para la recogida de datos se emplea dos instrumentos de investigación las tablas y la rúbrica.

4.3.3 La entrevista

Se aplica dos tipos de entrevistas, una dirigida a asesores y ex candidatos políticos y la otra a profesionales del marketing y diseño gráfico que han participado antes en campañas electorales. Esta técnica de investigación es cualitativa ya que el objeto de estudio también necesita de un análisis profesional. El instrumento de investigación utilizado es el cuestionario.


51

4.4

Técnicas de análisis de la información

Se utiliza los dos tipos de análisis de la información: análisis cualitativo y análisis cuantitativo.

4.4.1 Análisis cualitativo

El análisis cualitativo es empleado en las entrevistas a los asesores y candidatos políticos, como también a los profesionales en marketing y diseño gráfico que han compartido experiencias en campañas electorales. Asimismo, en la observación de los carteles de las organizaciones, movimientos y partidos políticos que participaron en la campaña electoral de asambleístas del año 2013 en la ciudad de Santo Domingo.

4.4.2 Análisis cuantitativo

Se utiliza para analizar e interpretar los datos obtenidos de la encuesta, debido a que los encuestados son hombres y mujeres de diferentes edades e ideologías políticas. Este análisis cuantitativo sirve para obtener tendencias en base a datos estadísticos.


52

4.5 Población

La población de Santo Domingo de los Tsa`Chila hasta el 23 de febrero de 2013 fecha en que se celebraron las elecciones de Presidente y Asambleístas de la República del Ecuador fue de 368.013 habitantes, con la adhesión del cantón La Concordia en el mismo año, su índice poblacional subió a 410.937 habitantes. Mientras que el padrón electoral de la provincia actualmente es de 319.526 personas mayores de 18 años, de las cuales 289.754 corresponde al cantón Santo Domingo y sus parroquias rurales. Este total de electores se encuentran distribuidos en 142.240 mujeres y 147.514 hombres. (CNE, 2013)

4.6 Muestra

Para el desarrollo de las encuestas no existirá segmentación de la población: de género ni de número, se trabajará con el total del padrón electoral del Cantón Santo Domingo que es de 289.754 personas, debido a que es muy importante conocer la opinión tanto de hombres como mujeres. Por lo tanto, las encuestas serán dirigidas a todos los habitantes, sin distinción de edad, sexo, ideología política o religiosa, idioma, etnia, educación, formación económica, entre otros. Para detallar el número de encuestas que se han de ejecutar, se presenta la siguiente fórmula para el cálculo de la muestra poblacional. (Ver Tabla 6 y desarrollo de la fórmula)


53

Tabla 6 Variables para calcular la muestra poblacional.

FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA MUESTRA POBLACIONAL n

Muestra

N

Población (289.754 Padrón Electoral del Cantón Santo Domingo)

d

Desviación estándar, cuando no se conoce se emplea un valor constantes de 0.5

z

Valor obtenido mediante niveles de confianza, cuando no se conoce se emplea un valor constantes de 1.96 que equivale a 95%

e

Límite aceptable de error muestral, cuando no se conoce se emplea un valor que oscila entre 1% (0.01) y 9% (0.09) Elaborado por: Oscar Mena Silva

4.6.1 Desarrollo de la fórmula:


54

Por lo tanto la muestra que hemos de utilizar para levantar la información en el Cantón Santo Domingo es de 118 encuestas, tanto para hombres como para mujeres mayores de 18 años, con inclusión especial a jóvenes de 16 y 17 años, ya que su voto es facultativo o voluntario.

4.7 Instrumentos de recogida de datos

 Tablas Para identificar a las organizaciones, movimientos y partidos políticos que utilizaron carteles como propaganda electoral y describir los elementos gráficos que forman parte de su composición. VER ANEXO 1  Rúbrica Para valorar la maquetación que da lugar al diseño gráfico del cartel político.  Tablas comparativas Para describir las falencias y estrategias persuasivas más relevantes que presenta el diseño gráfico del cartel político. VER ANEXO 2  Entrevista Para analizar los contenidos y aportes empíricos que se han considerado en el desarrollo del mensaje visual en el cartel político. VER ANEXO 3 Y 4  Encuesta Para analizar la connotación de los habitantes de la ciudad de Santo Domingo, frente a los elementos visuales que componen el cartel político. VER ANEXO 5


55

5. RESULTADOS

Los resultados es la razón de ser en esta investigación, sin lugar a duda el capítulo cinco responde a los objetivos planteados en el capítulo dos. El marco referencial aporta con contenidos cognoscitivos de todo lo que se ha dicho y escrito acerca del cartel político, se detalla aportes académicos de diferentes autores y profesionales del marketing y diseño, a este segmento se adhiere las investigaciones y contribuciones empíricas del investigador en base a sus experiencias a lo largo de su preparación profesional. La metodología de la investigación ha permitido recolectar la información que no se encuentra registrada en textos escritos ni en digitales a través de diferentes técnicas e instrumentos de recogida de datos.

Durante la investigación fue floreciendo la falta de una memoria técnica o empírica del diseño gráfico en el cartel político de Ecuador, tampoco existe un registro de la evolución periódica debido a los diferentes procesos electorales que ha participado nuestro país gracias a su vida republicana y demócrata, aún pese a campañas en contra de ciertas dictaduras.

El nivel de desconocimiento en la población de la ciudad de Santo Domingo acerca de la concepción de un cartel político sobrepasa el cincuenta por ciento, pero el porcentaje que desconoce cuál es su función principal se reduce a una nueva mitad, es decir el 75% aproximadamente. Los factores y consecuencias se detallan en este último capítulo de la disertación.

55


56

5.1 Discusión y análisis de los resultados

La exposición de los resultados, su discusión y análisis, son presentados secuencialmente por objetivos, a esto se suman las fotografías, tablas, gráficos estadísticos y conclusiones. A continuación se presenta un cuadro de resumen donde se detalla el objetivo, técnica e instrumento de investigación, tipo de método y análisis de la información.

Tabla 7 Objetivos específicos y metodología de investigación Técnica de Instrumentos investigación

Tipo de método

Análisis de información

1

Identificar las organizaciones, movimientos y partidos políticos que participaron en la campaña electoral de asambleístas del año 2013 en la ciudad de Santo Domingo

Observación

Rúbrica

Analítico Sintético

Cualitativo

2

Describir los elementos gráficos que componen el mensaje visual del cartel político.

Observación

Tablas

Inductivo

Cualitativo

3

Valorar la maquetación que da lugar al diseño gráfico del cartel político.

Observación

Rúbrica

Inductivo

Cualitativo

4

Analizar los contenidos y aportes empíricos que se han considerado en el desarrollo del mensaje visual en el cartel político.

Entrevista

Cuestionario

Analítico Sintético

Cualitativo

5

Analizar la connotación de los habitantes de la ciudad de Santo Domingo, en torno a los elementos visuales que componen el cartel político.

Encuesta

Cuestionario Deductivo Cuantitativo

No.

OBJETIVOS

6

Determinar las falencias y estrategias persuasivas más relevantes que presenta el diseño gráfico del Observación cartel político. Elaborado por: Oscar Mena Silva

Rúbrica

Analítico Sintético

Cualitativo


57

5.1.1 Organizaciones, movimientos y partidos políticos que participaron en la campaña electoral de asambleístas del año 2013 en la ciudad de Santo Domingo.

Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero

El Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero PSP Lista 3 es una organización política populista, su fundador y presidente vitalicio es el Ing. Lucio Gutiérrez. Uno de sus candidatos a asambleísta en la ciudad de Santo Domingo fue el Señor Fabricio Zambrano.

Partido Social Cristiano

El Partido Social Cristiano PSC Lista 6 es una organización de tendencia política conservadora, inspirada en el sistema social de la iglesia católica. Uno de sus candidatos a asambleísta en la ciudad de Santo Domingo fue la Señora Ab. Dennis Velásquez.

Partido Renovador Institucional Acción Nacional

El Partido Renovador Institucional Acción Nacional PRIAN Lista 7, de ideología populista neoliberal. Su candidato a asambleísta por la ciudad de Santo Domingo fue el Señor Dr. Vicente Álvarez.


58

Partido Político Avanza

Avanza Lista 8 es un partido político socialdemócrata creado y liderado por el ex prefecto de Pichincha Ramiro González, formado por ex militantes de PSFA. Uno de sus candidatos a asambleísta en la ciudad de Santo Domingo fue el Señor Héckel Vega.

Partido Roldosísta Ecuatoriano

El Partido Roldosísta Ecuatoriano PRE Lista 10 de tendencia populista fue fundado por el ex presidente de la República del Ecuador Jaime Roldós Aguilera. El máximo líder de PRE es el Señor Abdalá Bucaram. Uno de sus candidatos a asambleísta en la ciudad de Santo Domingo fue el Señor Ab. Jonny Molina.

Unidad Plurinacional de las Izquierdas

El Movimiento Unidad Plurinacional de las Izquierdas Lista 15 – 18 está formada por 10 partidos y movimientos políticos, además de decenas de organizaciones estudiantiles, indígenas, gremios populares, sindicatos, entre otros no reconocidos por el CNE. El máximo líder de UPI es el Ing. Alberto Acosta. Uno de sus candidatos a asambleísta en la ciudad de Santo Domingo fue el Señor Lic. Julio César Ramón.


59

Parido Socialista Frente Amplio

El Parido Socialista Frente Amplio PSFA Lista 17, se fundó en mayo del año 1926. Su ideología es revolucionaria con ideales de transformación en la sociedad, su pensamiento contribuyó para que se instaure en el Ecuador el primer código del trabajo y la estructuración de la seguridad social en el país. Uno de sus candidatos a asambleísta en la ciudad de Santo Domingo fueron los Señores Rómulo Sánchez, Erlinda Arévalo, Martín Ortiz y Maura Córdova.

Movimiento Político Creando Oportunidades

El Movimiento Político Creando Oportunidades CREO Lista 21 de tendencia democrática, participativo e incluyente, inspirado en los valores de la libertad, solidaridad y el amor, es liderado por el Señor Guillermo Lasso Mendoza. Uno de sus candidatos a asambleísta en la ciudad de Santo Domingo fue la Señora Ing. María Elisa Jara.

Movimiento Político Ruptura de los 25

El Movimiento Político Ruptura de los 25 Lista 25 es un colectivo político de izquierda moderna y contemporánea, su tendencia ideológica es socialista. Uno de sus candidatos a asambleísta en la ciudad de Santo Domingo fue el Señor Ab. Xavier Morán.


60

Movimiento Político Alianza País - Patria Altiva i Soberana

El Movimiento Político Alianza País - Patria Altiva i Soberana Lista 35, es una organización populista que sirve a la revolución ciudadana impulsada por el presidente actual de los ecuatorianos Rafael Correa Delgado. Uno de sus candidatos a asambleísta en la ciudad de Santo Domingo fue el Señor Dr. William Garzón.

Alianza Tsa`Chila A-TSA

Alianza Tsa`Chila A-TSA Lista 62, es un movimiento político local de tendencia socialista y de carácter pluralista, abierto a la participación activa de los núcleos profesionales, culturales, comunales, étnicos, entre otros. Su máximo líder es Ángel Gende miembro autóctono de la etnia Tsa`Chila. Uno de sus candidatos a asambleísta en la ciudad de Santo Domingo fue el Señor Lic. Ángel Gende.

Movimiento Político Somos Santo Domingo

El Movimiento Político Somos Santo Domingo MPSSD Lista 66 es una organización local que representa a los gremios sociales y comerciantes autónomos de la ciudad de Santo Domingo. El máximo líder de Somos Santo Domingo es el Señor Johon Barrera. Sus


61

candidatos a asambleísta en la ciudad de Santo Domingo fueron los Señores Johon Barrera, Catalina Quezada, Manuel Ramírez y María Cedeño.

 Conclusiones:

Doce organizaciones entre movimientos, gremios y partidos políticos que participaron de la campaña electoral de asambleístas en la ciudad de Santo Domingo del año 2013.

Dos organizaciones no participaron con candidato presidencial; sin embargo, el PSFA respaldaba la candidatura del Econ. Rafael Correa por Alianza País, mientras que A-TSA participó únicamente con candidatos locales.

Cuatro de las doce contiendas políticas mostraban a más de un candidato en su propuesta gráfica; A-TSA y PSFA con candidatos locales, Ruptura y UPI con candidatos nacionales.

Diez organizaciones son de tendencia socialista y populista; el PSC es conservador y CREO de perspectiva capitalista.

Cuatro de doce agrupaciones políticas utilizaron carteles como soportes físicos durante su campaña electoral, las demás emplearon banners y gigantografías.


62

5.1.2 Elementos gráficos que componen el mensaje visual del cartel político. Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero

Imagen 18. Propuesta gráfica PSP Fuente: Agencia de Publicidad Imagen

Tabla 8 Tabla de descripción con respecto a “Imagen 18” Descripción

Observación

Tipo de soporte visual Ideología política Número de candidatos Plano fotográfico Postura fotográfica Expresiones no verbales Vestimenta del candidato Nombre de la organización política Símbolos de la organización política Cromática de la organización política Nombre del candidato Candidatura Slogan de campaña Frase de apoyo Encabezado Pie Carácter tipográfico Íconos persuasivos

Cartel Izquierda Uno Plano medio De frente Brazos cruzados Camiseta color rojo Sociedad Patriótica 21 de Enero No muestra Rojo y verde Fabricio Zambrano Asambleísta No muestra Lucio 3 presidente Fabricio Zambrano, Asambleísta Santo Domingo No Sans Serif Casilla y raya de sufragio

Elaborado por: Oscar Mena Silva


63

Partido Social Cristiano

Imagen 19. Propuesta gráfica PSC Fuente: Agencia de Publicidad Imagen

Tabla 9 Tabla de descripción con respecto a “Imagen 19” Descripción

Observación

Tipo de soporte visual Ideología política Número de candidatos Plano fotográfico Postura fotográfica Expresiones no verbales Vestimenta del candidato Nombre de la organización política Símbolos de la organización política Cromática de la organización política Nombre del candidato Candidatura Slogan de campaña Frase de apoyo Encabezado Pie Carácter tipográfico Íconos persuasivos

Valla Derecha Uno Primer plano De frente Sonrisa Camiseta color amarillo Partido Social Cristiano Si Amarillo, rojo y blanco Dennis Velásquez de Montenegro Asambleísta No muestra El cambio yá No muestra Todo 6 Sans Serif Mano con bolígrafo sufragando

Elaborado por: Oscar Mena Silva


64

Partido Renovador Institucional Acción Nacional

Imagen 20. Propuesta gráfica PRIAN Fuente: Agencia de Publicidad Imagen

Tabla 10 Tabla de descripción con respecto a “Imagen 20” Descripción

Observación

Tipo de soporte visual Ideología política Número de candidatos Plano fotográfico Postura fotográfica Expresiones no verbales Vestimenta del candidato Nombre de la organización política Símbolos de la organización política Cromática de la organización política Nombre del candidato Candidatura Slogan de campaña Frase de apoyo Encabezado Pie Carácter tipográfico Íconos persuasivos

Cartel Derecha uno Primer plano De frente Sonrisa Camisa color blanco Partido Renovador Institucional Acción Social Si Amarillo, azul y blanco Vicente Álvarez Asambleísta No muestra Álvaro Noboa Presidente Vota todo 7 Vicente Álvarez Asambleísta Sans Serif No muestra

Elaborado por: Oscar Mena Silva


65

Partido Político Avanza

Imagen 21. Propuesta gráfica AVANZA Fuente: Fotografía capturada por Oscar Mena Silva

Tabla 11 Tabla de descripción con respecto a “Imagen 21” Descripción

Observación

Tipo de soporte visual Ideología política Número de candidatos Plano fotográfico Postura fotográfica Expresiones no verbales Vestimenta del candidato Nombre de la organización política Símbolos de la organización política Cromática de la organización política Nombre del candidato Candidatura Slogan de campaña Frase de apoyo Encabezado Pie Carácter tipográfico Íconos persuasivos

Cartel Derecha Uno Primer plano De perfil Sonrisa y mano derecha levantada Camiseta color azul Avanza Si Azul y blanco Héckel Vega Asambleísta La Asamblea Avanza www.avanzasdt.com no muestra Dr. Héckel Vega, Asambleísta, Todo 8 Sans Serif No muestra

Elaborado por: Oscar Mena Silva


66

Partido Roldosísta Ecuatoriano

Imagen 22. Propuesta gráfica PRE Fuente: Imagen proporcionada por el Ab. Jonny Molina

Tabla 12 Tabla de descripción con respecto a “Imagen 22” Descripción

Observación

Tipo de soporte visual Ideología política Número de candidatos Plano fotográfico Postura fotográfica Expresiones no verbales Vestimenta del candidato Nombre de la organización política Símbolos de la organización política Cromática de la organización política Nombre del candidato Candidatura Slogan de campaña Frase de apoyo Encabezado Pie Carácter tipográfico Íconos persuasivos

Banner Izquierda Uno Primer plano De frente Seriedad Camisa color rojo Partido Roldosísta Ecuatoriano Si Amarillo, rojo y negro Jonny Molina Asambleísta La nueva era El abogado del pueblo No muestra Jonny Molina, Asambleísta Sans Serif Casilla y raya de sufragio

Elaborado por: Oscar Mena Silva


67

Unidad Plurinacional de las Izquierdas

Imagen 23. Propuesta gráfica UPI Fuente: Agencia Publicitaria Imagen

Tabla 13 Tabla de descripción con respecto a “Imagen 23” Descripción

Observación

Tipo de soporte visual Ideología política Número de candidatos Plano fotográfico Postura fotográfica Expresiones no verbales Vestimenta del candidato Nombre de la organización política Símbolos de la organización política Cromática de la organización política Nombre del candidato Candidatura Slogan de campaña Frase de apoyo Encabezado Pie Carácter tipográfico Íconos persuasivos

Valla Izquierda Dos Medio plano De frente Sonrisa, mano haciendo puño y pulgar levantado Camisa color azul Alianza Plurinacional de las Izquierdas Si Naranja, azul, verde, café, violeta y gris Julio César Ramón Asambleísta Cambio verdadero Alberto Acosta Presidente No muestra Asambleísta Sans Serif Casilla y raya de sufragio

Elaborado por: Oscar Mena Silva


68

Parido Socialista Frente Amplio

Imagen 24. Propuesta gráfica PSFA Fuente: Imprenta Atenas

Tabla 14 Tabla de descripción con respecto a “Imagen 24” Descripción

Observación

Tipo de soporte visual Ideología política Número de candidatos Plano fotográfico Postura fotográfica Expresiones no verbales Vestimenta del candidato Nombre de la organización política Símbolos de la organización política Cromática de la organización política Nombre del candidato Candidatura Slogan de campaña Frase de apoyo Encabezado Pie Carácter tipográfico Íconos persuasivos

Valla Izquierda Cuarto Plano medio De frente Seriedad Camiseta color rojo Partido Socialista Frente Amplio Si Rojo, negro y blanco Rómulo Sánchez Asambleísta Pana, pilas ponte la camiseta el 17 en plancha 17 Rafael Correa Presidente No muestra No muestra Sans Serif No muestra

Elaborado por: Oscar Mena Silva


69

Movimiento Político Creando Oportunidades

Imagen 25. Propuesta gráfica CREO Fuente: Imagen proporcionada por la Ing. María Elisa Jara

Tabla 15 Tabla de descripción con respecto a “Imagen 25” Descripción

Observación

Tipo de soporte visual Ideología política Número de candidatos Plano fotográfico Postura fotográfica Expresiones no verbales Vestimenta del candidato Nombre de la organización política Símbolos de la organización política Cromática de la organización política Nombre del candidato Candidatura Slogan de campaña Frase de apoyo Encabezado Pie Carácter tipográfico Íconos persuasivos

Cartel Derecha Uno Primer plano De frente Sonrisa y cabello suelto Camisa color blanco Creo, Creando Oportunidades Si Naranja, azul, celeste, rojo y blanco María Elisa Jara Asambleísta No muestra Vota Todo 21 No muestra No muestra Sans Serif No muestra

Elaborado por: Oscar Mena Silva


70

Movimiento Político Ruptura de los 25

Imagen 26. Propuesta gráfica R25 Fuente: Agencia Publicitaria Arte 7

Tabla 16 Tabla de descripción con respecto a “Imagen 26” Descripción

Observación

Tipo de soporte visual Ideología política Número de candidatos Plano fotográfico Postura fotográfica Expresiones no verbales Vestimenta del candidato Nombre de la organización política Símbolos de la organización política Cromática de la organización política Nombre del candidato Candidatura Slogan de campaña Frase de apoyo Encabezado Pie Carácter tipográfico Íconos persuasivos

Banner Izquierda Tres Primer plano Sonrisa Camisa color lila de rayas Ruptura Ruptura de los 25 Si Violeta, blanco y azul Xavier Morán Fernández Asambleísta Si no nos dejan soñar, no los dejaremos dormir No muestra No muestra Si no nos dejan soñar, no los dejaremos dormir Sans Serif No muestra

Elaborado por: Oscar Mena Silva


71

Movimiento Político Alianza País - Patria Altiva i Soberana

Imagen 27. Propuesta gráfica APAÍS Fuente: Agencia Publicitaria Villavicencio

Tabla 17 Tabla de descripción con respecto a “Imagen 27” Descripción

Observación

Tipo de soporte visual Ideología política Número de candidatos Plano fotográfico Postura fotográfica Expresiones no verbales Vestimenta del candidato Nombre de la organización política Símbolos de la organización política Cromática de la organización política Nombre del candidato Candidatura Slogan de campaña Frase de apoyo Encabezado Pie Carácter tipográfico Íconos persuasivos

Cartel Izquierda Uno Plano medio De frente Seriedad Camisa color blanco con rayas verdes Alianza País, Patria Altiva i Soberana Si Verde y azul William Garzón Asambleísta No muestra No muestra No muestra Asambleísta Sans Serif No muestra

Elaborado por: Oscar Mena Silva


72

Alianza Tsa`Chila A-TSA

Imagen 28. Propuesta gráfica A-TSA Fuente: Agencia Publicitaria Imagen

Tabla 18 Tabla de descripción con respecto a “Imagen 28” Descripción Tipo de soporte visual Ideología política Número de candidatos Plano fotográfico Postura fotográfica Expresiones no verbales Vestimenta del candidato Nombre de la organización política Símbolos de la organización política Cromática de la organización política Nombre del candidato Candidatura Slogan de campaña Frase de apoyo Encabezado Pie Carácter tipográfico Íconos persuasivos

Observación Banner Izquierda Dos Plano medio De frente Sonrisa Sotana color azul y chaqueta color café Alianza Tsa`Chila Si Verde, azul, rojo y blanco Ángel Gende y Marianella Sánchez Asambleístas Provinciales No muestra “Ayanka tenka kamin jola joyoe” No muestra “Ayanka tenka kamin jola joyoe” Sans Serif No muestra

Elaborado por: Oscar Mena Silva


73

Movimiento Político Somos Santo Domingo

Imagen 29. Propuesta gráfica MPSSD Fuente: Imagen capturada por la Señorita Alexandra Barrera

Tabla 19 Tabla de descripción con respecto a “Imagen 29” Descripción Tipo de soporte visual Ideología política Número de candidatos Plano fotográfico Postura fotográfica Expresiones no verbales Vestimenta del candidato Nombre de la organización política Símbolos de la organización política Cromática de la organización política Nombre del candidato Candidatura Slogan de campaña Frase de apoyo Encabezado Pie Carácter tipográfico Íconos persuasivos

Observación Banner Izquierda Cuatro Primer plano De frente Sonrisa Camisas y blusas, color blanco, rojo, amarillo y café Movimiento Político Somos Santo Domingo Si Rojo, verde y blanco Johon Barrera, Catalina Quezada, Manuel Ramírez y María Cedeño Asambleístas Provinciales Vota todo de corazón lista 66 Los gremios sociales al poder Movimiento Político Somos Santo Domingo No muestra Sans Serif Casilla con raya de sufragio

Elaborado por: Oscar Mena Silva


74

 Conclusiones:

En todos los carteles encontrados se exhibe al candidato en diferentes planos fotográficos, unos mostrando parte de su vestimenta como accesorios, uniformes corporativos y elementos autóctonos de sus culturas, entre otros. Los planos fotográficos más frecuentes son el primer plano y plano medio.

Existen carteles en donde la utilización de ciertos íconos o simbologías propias de las organizaciones políticas son de medio y alto nivel de abstracción dificultando mucho su comprensión. Algunos los utilizan como fondo, generando confusión y contaminación, al mismo tiempo elimina las áreas de descanso visual, lo que causa mareo y poco interés por observar estas propuestas gráficas.

El texto en todos los carteles observados no presenta uniformidad, existe diversidad en fuentes tipográficas y variaciones en su morfología y tamaño. Algunos presentan al candidato por su nombre y otros hacen énfasis en el apellido.

Coinciden en utilizar un slogan o frase de enganche, emplean íconos que motivan el voto en columna o también llamado voto en plancha. Su estructura no despliega orden, por lo tanto, no se diferencia el encabezado del pie ni el slogan como frase de apoyo.


75

Durante el análisis de las estrategias persuasivas del diseño gráfico en el cartel político de la campaña electoral de asambleístas del año 2013, se determina que el cromatismo es el elemento más representativo de las organizaciones políticas en Santo Domingo.

Tabla 20 Colores corporativos de las organizaciones políticas.

PSP

X

X X

PSC PRIAN

X

X

X

AVANZA PRE

X

X

PSFA

X

CREO

X

X

X

X

X

X

X

UPI

X

X

X

X

X X

X

X

RUPTURA 25 APAÍS A-TSA

X

MPSSD

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X X

Elaborado por: Oscar Mena Silva

Como se observa en la tabla 19, las organizaciones políticas que se identifican como partidos

de derecha emplean colores base o primarios a los que se usan en los de izquierda. La tabla de resumen ilustra la utilización de más de un color, la única diferencia radica en las tonalidades.


76

5.1.3 Maquetación que da lugar al diseño gráfico del cartel político.

Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero

Imagen 30. Maquetado de propuesta gráfica PSP. Fuente: Referencia basada en “Imagen 18” Elaborado por: Oscar Mena Silva

El tipo de soporte visual es un cartel con orientación vertical. En la probable retícula que utilizó la Agencia de Publicidad Imagen se visualiza la distribución de los elementos de la siguiente manera: texto en la parte superior, una imagen principal que cubre casi toda la parte izquierda; texto sobre la imagen, en la parte inferior hacia la izquierda; imagen y texto en la parte superior derecha de la imagen principal. Se visualiza pocas áreas de descanso visual.


77

Partido Social Cristiano

Imagen 31. Maquetado de propuesta gráfica PSC. Fuente: Referencia basada en “Imagen 19” Elaborado por: Oscar Mena Silva

El tipo de soporte visual es una valla con orientación horizontal. En la probable retícula que utilizó la Agencia de Publicidad Imagen se visualiza la distribución de los elementos de la siguiente manera: texto en la parte superior derecha; imagen que cubre desde la parte superior hasta la inferior de lado izquierdo; texto sobre la imagen en la parte inferior; dos imágenes pequeñas, una en el centro y la otra en la esquina inferior derecha; finalmente, otro bloque de texto en la parte central de la propuesta. Se visualiza pocas áreas de descanso visual.


78

Partido Renovador Institucional Acción Nacional

Imagen 32. Maquetado de propuesta gráfica PRIAN. Fuente: Referencia basada en “Imagen 20” Elaborado por: Oscar Mena Silva

El tipo de soporte visual es un cartel con orientación vertical. En la probable retícula que utilizó la Agencia de Publicidad Imagen se visualiza la distribución de los elementos de la siguiente manera: texto en la parte superior, imagen en la parte central de la propuesta gráfica; caja de texto sobre la imagen; en la parte inferior otro bloque de texto. No se visualiza áreas de descanso visual.


79

Partido Político Avanza

Imagen 33. Maquetado de propuesta gráfica AVANZA. Fuente: Referencia basada en “Imagen 21” Elaborado por: Oscar Mena Silva

El tipo de soporte visual es un cartel con orientación horizontal. En la probable retícula que se desconoce la Agencia Publicitaria que lo realizó se visualiza la distribución de los elementos de la siguiente manera: imagen que cubre casi todo el cartel desde la esquina superior izquierda; texto en la parte inferior; imagen en la parte superior derecha. Se visualiza pocas áreas de descanso visual.


80

Partido Roldosísta Ecuatoriano

Imagen 34. Maquetado de propuesta gráfica PRE. Fuente: Referencia basada en “Imagen 22” Elaborado por: Oscar Mena Silva

El tipo de soporte visual es un banner con orientación horizontal. En la probable retícula que utilizó Publicidad Rivadeneira se visualiza la distribución de los elementos de la siguiente manera: imagen en la parte izquierda; tres bloques pequeños de texto en la parte central uno de bajo de otro; imagen pequeña en la parte central derecha de la propuesta gráfica; texto en la parte inferior del banner político. Se visualiza pocas áreas de descanso visual.


81

Unidad Plurinacional de las Izquierdas

Imagen 35. Maquetado de propuesta gráfica UPI. Fuente: Referencia basada en “Imagen 23” Elaborado por: Oscar Mena Silva

El tipo de soporte visual es una valla con orientación horizontal. En la probable retícula que utilizó Agencia de Publicidad Imagen se visualiza la distribución de los elementos de la siguiente manera: una imagen que cubre toda la propuesta gráfica manera de fondo; dos imágenes principales de izquierda a derecha en la parte central; dos bloques de texto en la parte inferior central izquierda; tres imágenes en la parte superior derecha y un bloque de texto. No se visualiza áreas de descanso visual.


82

Parido Socialista Frente Amplio

Imagen 36. Maquetado de propuesta gráfica PSFA. Fuente: Referencia basada en “Imagen 24” Elaborado por: Oscar Mena Silva

El tipo de soporte visual es una valla con orientación horizontal. En la probable retícula que utilizó Agencia de Publicidad Imagen se visualiza la distribución de los elementos de la siguiente manera: cuatro imágenes principales en la parte central de izquierda a derecha; cuatro bloques de texto debajo de las imágenes principales; dos bloques de texto en la parte centrados en la parte inferior; una imagen y caja de texto en las esquinas inferiores izquierda y derecha respectivamente; un último bloque de texto paralelamente horizontal a la imagen que reposa en la esquina inferior izquierda. Se visualiza una distribución en áreas de descanso visual.


83

Movimiento Político Creando Oportunidades

Imagen 37. Maquetado de propuesta gráfica CREO. Fuente: Referencia basada en “Imagen 25” Elaborado por: Oscar Mena Silva

El tipo de soporte visual es un cartel con orientación horizontal. En la probable retícula que utilizaron los diseñadores de Creo Guayaquil se visualiza la distribución de los elementos de la siguiente manera: la propuesta gráfica se divide en dos segmentos, imágenes principales en el lado izquierdo y texto en el lado derecho; las imágenes principales, una delante de otra; texto en la parte superior derecha, imagen en la parte central del lado derecho: finalmente, un pequeño bloque de texto en el inferior izquierdo del cartel. Se visualiza una distribución en áreas de descanso visual.


84

Movimiento Político Ruptura de los 25

Imagen 38. Maquetado de propuesta gráfica R25. Fuente: Referencia basada en “Imagen 26” Elaborado por: Oscar Mena Silva

El tipo de soporte visual es una banner con orientación horizontal. En la probable retícula que utilizó la Agencia Publicitaria Arte 7 se visualiza la distribución de los elementos de la siguiente manera: texto e imagen en la parte superior; tres imágenes principales de derecha a izquierda en la parte central; dos bloques de texto debajo de las imágenes principales, uno de estos debajo de dos imágenes y otra caja de texto debajo de la tercera imagen; finalmente, una caja de texto en la parte inferior de la propuesta gráfica. Se visualiza áreas de descanso visual.


85

Movimiento Político Alianza País - Patria Altiva i Soberana

Imagen 39. Maquetado de propuesta gráfica APAÍS. Fuente: Referencia basada en “Imagen 27” Elaborado por: Oscar Mena Silva

El tipo de soporte visual es un cartel con orientación vertical. En la probable retícula que utilizó la Agencia Publicitaria Villavicencio se visualiza la distribución de los elementos de la siguiente manera: una imagen principal que ocupa el 90% de la propuesta gráfica; una imagen pequeña sobre la imagen principal; un bloque de texto en la parte inferior de la imagen principal; un último bloque de texto en la parte inferior del cartel. Se visualiza áreas de descanso visual.


86

Alianza Tsa`Chila A-TSA

Imagen 40. Maquetado de propuesta gráfica A-TSA. Fuente: Referencia basada en “Imagen 28” Elaborado por: Oscar Mena Silva

El tipo de soporte visual es un banner con orientación horizontal. En la probable retícula que utilizó la Agencia de Publicidad Imagen se visualiza la distribución de los elementos de la siguiente manera: dos imágenes principales de derecha a izquierda; imagen y texto en la parte superior izquierda; dos bloques de texto, centrados debajo de cada una de las imágenes principales; un bloque de texto en la parte inferior del banner, centrado con respecto a las imágenes principales; finalmente, una caja de texto en la esquina inferior izquierda. Se visualiza una distribución en áreas de descanso visual.


87

Movimiento Político Somos Santo Domingo

Imagen 41. Maquetado de propuesta gráfica MPSSD. Fuente: Referencia basada en “Imagen 29” Elaborado por: Oscar Mena Silva

El tipo de soporte visual es una banner con orientación horizontal. En la probable retícula que se utilizó se visualiza la distribución de los elementos de la siguiente manera: texto en la parte superior, cuatro imágenes principales de izquierda a derecha en la parte central de la propuesta gráfica; cuatro bloques de texto centrados debajo de las imágenes principales y una caja de texto centrada debajo de las mismas; finalmente, tres imágenes en la parte inferior distribuidas una en el centro y en cada extremo. Se visualiza distribución de áreas de descanso visual.


88

 Conclusiones:

El cartel político encontrado no precisamente es en formato tipo cartel, presenta diversidad de modelos y medidas; asimismo, se muestran como banners y aún de mayor tamaño tipo vallas. La orientación también cambia de vertical a horizontal. Las únicas organizaciones que cumplen con el objeto de estudio son PSP, PRIAN, AVANZA, CREO y APAÍS.

Las propuestas gráficas de PSC, PRE, UPI, y RUPTURA 25 presentan un maquetado desordenado, es decir, sin planificación. La distribución de los elementos se encuentra al azar, las áreas de descanso visual se generan accidentalmente. La falta de una estructura en la composición conlleva a escuetos acabados y no generan atracción visual hacia el receptor.

Durante la investigación de campo se encontraron también calendarios a manera de carteles políticos.

La función del calendario como soporte físico y visual de comunicación es informar acerca de una fecha en particular, festividades nacionales y patronales, como también aniversarios y conmemoraciones, los hay de tipo lunar y especificando fechas aptas para siembra y cultivos. En consecuencia, al utilizar un calendario como cartel político se exponen a dos resultados: 1.- Que pase el candidato desapercibido y 2.- Que la ciudadanía opte por cortar el cartel en 2 partes y guarde únicamente el calendario.


89

5.1.4 Contenidos y aportes empíricos que se han considerado en el desarrollo del mensaje visual en el cartel político.

Se entrevisto a tres personas que han participado de campañas electorales anteriormente, estas personas tienen experiencia como asesores políticos y de promoción. Uno de ellos ha sido a más de asesor, también candidato y autoridad electa mediante un proceso de sufragio ciudadano. A continuación se detalla datos de los entrevistados, las preguntas de la entrevista y sus respuestas.

Entrevista 1

DATOS DEL ENTREVISTADO NOMBRES Y APELLIDOS: OCUPACIÓN:

Ángel Sotalin

EDAD: 52 años

Empresario Automotriz, Capacitador y conferencista

CUESTIONARIO DE LA ENTREVISTA  ¿Qué rol ha desempeñado durante sus participaciones en campañas políticas? Director de Campaña Política en el movimiento Cambio Radical Lista 70. Asesor Político en el Movimiento Político CREO Lista 21. Director de Campaña Electoral en las organizaciones políticas SUMA y AVANZA.


90

 Según su criterio, ¿Cuáles son los medios visuales más adecuados que debería usarse para dar a conocer a un candidato político durante una campaña electoral? Entendemos por medios visuales lo que el ojo alcanza a ver, para mí el medio más adecuado es una valla publicitaria al borde de una vía de alto tráfico vehicular y peatonal

 Conoce Usted, ¿Qué es un cartel político? Para mí son dos cosas: la una es avisar a la gente que determinada persona está de candidato, es meramente información y la otra emplear imágenes que permitan persuadir el voto.

 ¿Cuál sería el beneficio principal de utilizar un cartel político? Persuadir el voto, llegar a la gente con mensajes muy emotivos.

 Cree Usted que en la actualidad, el cartel político ha perdido espacio durante las campañas electorales. No ha perdido espacio, lo que sucede es que las campañas tradicionales están enfocadas a medios como radio, prensa y televisión. Hoy en día se ha buscado otras formas de hacer campaña como el proselitismo político.


91

 Desde su perspectiva del conocimiento, ¿Qué aspectos deberían considerarse para mejorar la calidad del diseño en el cartel político? El mensaje y la imagen, el mensaje debe ser muy claro, no debe usarse letras con adornos, debe ser legible y emotivo. En cuanto que la imagen debe ser lo que el candidato no puede expresarlo en el mensaje escrito.

 En la fotografía, ¿Qué significa para Usted, cuando el candidato político levanta alguna de sus manos en forma de puño? Que el candidato es de forma activa o proactiva. Que tiene carácter.

 En la fotografía, ¿Qué significa para Usted, cuando el candidato político posa con brazos cruzados? Que es una persona pasiva.

 En la fotografía, ¿Qué significa para Usted, cuando el candidato político posa saludando? Una de las formas de entablar empatía con la gente es el saludo, es el gesto con el cual desea ganarse la simpatía de la gente.


92

 En la fotografía, ¿Qué significa para Usted, cuando el candidato político posa mirando a un costado? Por lo general en política hay dos ideologías, el de izquierda y derecha, eso quiere decir que cuando una persona mira hacia la izquierda es de ideología izquierdista, aunque existe otro aspecto, quien mira hacia la izquierda es el pasado y quien mira a la derecha es el futuro.

 En la fotografía, ¿Qué significa para Usted, cuando el candidato político posa con la mirada hacia arriba? Eso es claro, es cuando el candidato imagina el futuro

 En la fotografía, ¿Qué considera más Usted debe primar en el candidato, la seriedad o una sonrisa? El voto es emocional, por lo tanto lo más relevante es la sonrisa, aunque se debe tener cuidado con la sonrisas fingidas, porque se convierten en poco confiables.

 En la fotografía, ¿Considera Usted que el candidato debe exhibir alguna prenda que lo identifique? Sí, porque nosotros nos manejamos en base a símbolos, el candidato debe mostrar algún elemento que lo identifique tanto en su actividad laboral como el origen de su lid política.


93

Entrevista 2

DATOS DEL ENTREVISTADO NOMBRES Y APELLIDOS: OCUPACIÓN:

Lizardo María Suárez M.

EDAD: 44 años

Gerente de Agencia de Viajes y Operadora de T. Suárez & Suárez

CUESTIONARIO DE LA ENTREVISTA  ¿Qué rol ha desempeñado durante sus participaciones en campañas políticas? Consejero provincial de Santo Domingo de los Tsa´Chila, 2007. Candidato a alcalde del Cantón Santo Domingo, 2009. Asesor político del Movimiento Político CREO Lista 21, 2012. Asesor político de la alianza SUMA y AVANZA Listas 8-23, 2013.

 Según su criterio, ¿Cuáles son los medios visuales más adecuados que debería usarse para dar a conocer a un candidato político durante una campaña electoral? Las gigantografías Vallas publicitarias Las paredes


94

 Conoce Usted, ¿Qué es un cartel político? Puede ser una gigantografía, donde a través de una fotografía o un mensaje se persuade el voto en los ciudadanos.

 ¿Cuál sería el beneficio principal de utilizar un cartel político? Persuadir el voto.

 Cree Usted que en la actualidad, el cartel político ha perdido espacio durante las campañas electorales. No, todavía no pierde espacio, solamente que la vida del cartel político es muy corta, por el tipo de material y la ubicación.

 Desde su perspectiva del conocimiento, ¿Qué aspectos deberían considerarse para mejorar la calidad del diseño en el cartel político? Son dos aspectos muy fundamentales, la calidad de la escritura es decir, el tipo de letra y la otra el tamaño, para que la gente pueda leerlo con bastante facilidad. La cantidad de letras, no puede ser un mensaje muy extenso, máximo cuatro palabras.


95

 En la fotografía, ¿Qué significa para Usted, cuando el candidato político levanta alguna de sus manos en forma de puño? Fortaleza Es un guerrero Seguro de lo que está hablando o expresando.

 En la fotografía, ¿Qué significa para Usted, cuando el candidato político posa con brazos cruzados? Seriedad

 En la fotografía, ¿Qué significa para Usted, cuando el candidato político posa saludando? Amabilidad

 En la fotografía, ¿Qué significa para Usted, cuando el candidato político posa mirando a un costado? Mirando el horizonte, el futuro, tratando de que a quienes lo ven se adhieran a Él y lo sigan.


96

 En la fotografía, ¿Qué significa para Usted, cuando el candidato político posa con la mirada hacia arriba? Pienso que es seguridad Una persona planificadora.

 En la fotografía, ¿Qué considera más Usted debe primar en el candidato, la seriedad o una sonrisa? La sonrisa Es importante para persuadir el voto, obviamente una sonrisa sincera y no fingida.

 En la fotografía, ¿Considera Usted que el candidato debe exhibir alguna prenda que lo identifique? No Yo pienso que debe ser lo más sencillo. Aunque si hubiera algo que lo identifique por el entorno donde se desenvuelve debería usarla.


97

Entrevista 3

DATOS DEL ENTREVISTADO NOMBRES Y APELLIDOS: OCUPACIÓN:

Pau Ricart Masip

EDAD: 32

Profesor de publicidad y diseño gráfico

BREVE PERFIL PROFESIONAL:

Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas

Postgrado en Comunicación Publicitaria BTL, Ex Activista Político en España, Asesor de Comunicación en el Municipio del Cantón La Concordia, Profesor de Publicidad y Diseño Gráfico en la PUCESD.

CUESTIONARIO DE LA ENTREVISTA  ¿Qué rol ha desempeñado durante sus participaciones en campañas políticas? Asesor de marketing y propaganda electoral.

 ¿Qué es un cartel? Es un soporte físico. Su función principal es comunicar una idea, puede ser publicitaria, comercial o ideológica.


98

 ¿Qué diferencia existe entre el cartel y el afiche? Para mi es más de concepto, en España se dice afiche a lo que en Ecuador se conoce como cartel.

 Si hablamos del cartel político, ¿Cuál sería su función principal? Es presentar al candidato, porque exhibe las fotos para que le conozcan el rostro y luego presentarse ante la gente. La idea principal es presentarse al público.

 A su criterio, ¿Cuáles serían las medidas de un cartel político? Depende a donde vaya destinado, porque no es lo mismo un cartel colocado en una parada de bus y la de un bar. No creo que exista una medida estándar, depende de donde será colocado y de acuerdo a eso, su tamaño.

 ¿Qué elementos gráficos conforman el cartel político? Deben ir el logotipo del partido, la frase o slogan de campaña para identificarlo y la fotografía del candidato que se desea presentar.

 En el cartel político, ¿De qué manera influye el color en las personas? Es importante, porque el color va de acuerdo con la ideología política. Los de izquierda utilizan más el color rojo y los de derecha emplean el color azul. La psicología del color


99

también influye mucho porque el color azul da más confianza, atractividad, alguien cercano; en cambio el color rojo es más agresivo.

 En cuanto al texto, ¿Qué tipografía sería la más adecuada para el cartel político? En política mientras más gente nos lea es mejor. Si el candidato político imparte seriedad, iría bien una tipografía en palo seco; si es más conservador o progresista emplearíamos una tipografía con serifas. En España durante las últimas campañas los partidos de izquierda utilizaban un tipo de letra light, mientras que los de derecha tipo Times y Arial.

 En la fotografía, ¿Cómo debería posar el candidato para el cartel político? En los últimos tiempos, el candidato ya no muestra solamente el rostro, sino también gestos no verbales como una mano. Posa para la fotografía con una mirada bien sincera, que exprese sinceridad.

 Desde su perspectiva del conocimiento, ¿Qué aspectos deberían considerarse para mejor la calidad del mensaje en el diseño gráfico del cartel político? Manejar una mejor estructura en la composición del cartel, textos mucho más cortos, mensajes o frases de campaña convincentes, no caer en ambigüedades. El uso de elementos iconográficos.


100

5.1.5 Connotación de los habitantes de la ciudad de Santo Domingo, en torno a los elementos visuales que componen el cartel político.

La siguiente información es resultado de la encuesta dirigida a la ciudadanía de Santo Domingo, hombres y mujeres mayores de 18 años y jóvenes de entre 16 y 17 años.

Encuesta

 ¿Su domicilio electoral es la ciudad de Santo Domingo? SI = 95 NO = 23

Gráfico 1. Domicilio electoral de ciudadanos encuestados. Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Oscar Mena Silva

Como se ve en el gráfico 1, el 80,5% de los encuestados sufragan en la ciudad de Santo domingo, mientras el 19.5% lo hacen en otros lugares.


101

 De la siguiente lista, ¿Qué gesto le atrae más de un candidato político? Sonrisa = 22 Seriedad = 38 Mirada hacia arriba = 8 Mirada a un costado = 6 Mirada fija hacia el centro = 2 Cuando levanta la mano y hace puño = 20 Brazos cruzados = 6 Cuando está saludando = 16

Gráfico 2. Expresión no verbal que atrae más en los encuestados. Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Oscar Mena Silva


102

En el gráfico 2 se observa que, el 32,2% de los encuestados prefieren un candidato que refleje seriedad antes que una sonrisa; sin embargo, las expresiones no verbales que emplean el uso de las manos son también de consideración. Las expresiones que se realizan con la mirada no son del agrado de la mayoría, ni mucho menos cuando el candidato posa con los brazos cruzados, la sumatoria de estas variables da un porcentaje de 18.7%.

 ¿Qué significa para Usted, la opción que ha escogido en la pregunta No. 6? Describa con una sola palabra.

Sonrisa: (22 encuestados) Salud = 4

Confianza = 6

Alegría = 2

Carisma = 4

Sociabilidad = 4

Otros = 2

Gráfico 3. Connotación de expresión no verbal, sonrisa. Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Oscar Mena Silva


103

Para la ciudadanía de Santo Domingo, una sonrisa connota salud, confianza, alegría, carisma y sociabilidad. En el gráfico 3 se observa que, la confianza es lo que primero piensa el ciudadano al ver un candidato sonriente, de igual manera les refleja carisma, salud y sociabilidad, mientras para otros en cantidad menor les parece una persona alegre.

 Seriedad: (38 encuestados) Seguridad = 5

Convencimiento = 3

Formalidad = 8

Respeto = 15

Firmeza = 5

Otros = 2

Gráfico 4. Connotación de expresión no verbal, seriedad. Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Oscar Mena Silva

Una mirada con seriedad connota seguridad, convencimiento, formalidad, respeto, y firmeza. Como se ve en el gráfico 4, la ciudadanía percibe de un candidato con mirada de seriedad, respeto. La formalidad también es un aspecto de relevancia pero con menor


104

porcentaje; para un 13% de los encuestados les transmite seguridad y a otro 13% les da firmeza y convencimiento.

 Mirada hacia arriba: (8 encuestados) Futuro = 6

Humildad = 1

Progreso = 1

Gráfico 5. Connotación de expresión no verbal, mirada hacia arriba. Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Oscar Mena Silva

Observar ligeramente hacia arriba connota futuro, progreso y humildad. En el gráfico 5 se observa que para el 75% de los encuestados les transmite ver el futuro; mientras que para el 25% les resulta que el candidato muestra humildad y proyecta progreso.


105

 Mirada a un costado: (6 encuestados) Horizonte = 5 Progreso = 1

Gráfico 6. Connotación de expresión no verbal, mirada a un costado. Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Oscar Mena Silva

La mirada del candidato hacia un costado que puede ser hacia la izquierda o derecha connota en el elector horizonte y progreso. Como se ve en el gráfico 6, el 16.7% de los encuestados manifiestan que les transmite el candidato un deseo de progresar; sin embargo, para el 83.3% significa que es mirar hacia el horizonte, hasta donde los ojos alcanzan a ver.

 Mirada fija hacia el centro: (2 encuestados) Concentración = 1

Sinceridad = 1


106

Gráfico 7. Connotación de expresión no verbal, mirada fija hacia el centro. Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Oscar Mena Silva

En el gráfico 2 se observa que, para el 50% de los encuestados ver la fotografía de un candidato político mirando fijamente al centro connota concentración y para el otro 50% les refleja sinceridad.

 Cuando levanta la mano y hace puño: (20 encuestados) Liderazgo = 8 Fuerza = 6 Carácter = 6


107

Gráfico 8. Connotación de expresión no verbal, cuando levanta la mano y hace puño. Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Oscar Mena Silva

Levantar la mano haciendo puño como expresión no verbal para la ciudadanía connota liderazgo, fuerza y carácter. Como se ve en el gráfico 8, el liderazgo es lo que más le transmite a los encuestados. Un 30% de ellos consideran que el candidato refleja fuerza y otro 30% cree que es el carácter o temple de la persona.

 Brazos cruzados: (6 encuestados) Suficiencia = 4 Sabiduría = 2


108

Gráfico 9. Connotación de expresión no verbal, brazos cruzados. Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Oscar Mena Silva

En el gráfico 9 se observa que, para un 66.6% de los encuestados el candidato posar con los brazos cruzados connota suficiencia y para un 33.4% les transmite sabiduría.

 Cuando está saludando: (16 encuestados) Respeto = 10

Solidaridad = 2

Popularidad = 4

Gráfico 10. Connotación de expresión no verbal, cuando está saludando. Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Oscar Mena Silva


109

Para los encuestados, cuando un candidato político posa en la fotografía y se ve saludando, les connota respeto, solidaridad y popularidad. Como se ve en el gráfico 10, el saludo como gesto de respeto es lo que consideran el 62.5% del electorado. Saludar también es sinónimo de popularidad para un 25% de encuestados y para el 12.5% les transmite solidaridad.

 Conclusiones:

En política la denotación de ciertas expresiones no verbales queda relegada por la connotación.

Para una persona de determinado sector de la sociedad no significa lo mismo para otra persona en diferente situación. Se observa en los gráficos anteriores que la connotación es una de las principales variables que determinan si una estrategia se ha convertido en falencia o estrategia persuasiva.

El uso de expresiones no verbales conlleva hacer un estudio minucioso en el público objetivo, antes de poner en práctica estas acciones, guiándose únicamente por lo que se cree.

Determinar si saludar o sonreír, mirar fijamente hacia el centro, quizás a un costado o también levantar la mano, es una falencia o estrategia es un parámetro que solo le corresponde a la ciudadanía valorar.


110

5.1.6 Falencias y estrategias persuasivas más relevantes que presenta el diseño gráfico del cartel político

En base a parámetros que se fundamentan de la connotación que refleja los resultados de las encuestas a la ciudadanía de Santo Domingo y entrevistas a profesionales y asesores políticos que han participado de campañas electorales anteriormente, se presenta los ítems que determinan a elementos visuales dentro del diseño gráfico como falencia o estrategia persuasiva.

 Estrategias persuasivas del diseño gráfico en el cartel político

 Seriedad, Sonrisa, Puño levantado, Saludando: Son variables que la ciudadanía manifestó agradar más al observar la fotografía de un candidato político.

 Símbolos de la organización política, Tipografía sans serif: El entrevistado Pau Ricart resalta la importancia del nombre, isotipo y colores de las organizaciones, al igual el uso de tipografías sin terminaciones o sans serif.


111

 Vestimenta identificativa: Ángel Sotalin asesor político defiende el uso de vestimenta que identifique a la organización política y Lizardo Suárez ex Consejero Provincial aduce que debe emplear el candidato alguna prenda identificativa a su actividad u ocupación.

 Formato, Slogan o frase de apoyo: Es importante determinar que organizaciones políticas cumplen con el formato o tipo de soporte visual que haga referencia al objeto de estudio. La frase de apoyo o slogan de campaña es un elemento persuasivo que se impregna en la mente de las personas.

 Falencias del diseño gráfico en el cartel político Mirada fija hacia el centro, Mirada a un costado, Brazos cruzados, Mirada hacia arriba: Estos parámetros son los menos marcados por la ciudadanía a través de la encuesta. Se establece los primeros cuatro mayormente marcados como una estrategia persuasiva y los cuatro restantes como una falencia.

 Íconos persuasivos: Los íconos persuasivos son los menos utilizados por las organizaciones políticas.


112

Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero

Tabla 21 Falencias y estrategias persuasivas del cartel político de PSP

Parámetros Seriedad Sonrisa Puño levantado Saludando Símbolos de la organización política Tipografía sans serif Vestimenta identificativa Formato tipo cartel Slogan o frase de apoyo Mirada fija hacia el centro Mirada a un costado Brazos cruzados Mirada hacia arriba Íconos persuasivos

Estrategia o Falencia E F X

X X X X

X X

Elaborado por: Oscar Mena Silva

Partido Social Cristiano

Tabla 22 Falencias y estrategias persuasivas del cartel político de PSC

Parámetros Seriedad Sonrisa Puño levantado Saludando Símbolos de la organización política Tipografía sans serif Vestimenta identificativa Formato tipo cartel Slogan o frase de apoyo Mirada fija hacia el centro Mirada a un costado Brazos cruzados Mirada hacia arriba Íconos persuasivos

Estrategia o Falencia E F X

X X X X X

Elaborado por: Oscar Mena Silva

X

X


113

Partido Renovador Institucional Acción Nacional

Tabla 23 Falencias y estrategias persuasivas del cartel político de PRIAN

Parámetros Seriedad Sonrisa Puño levantado Saludando Símbolos de la organización política Tipografía sans serif Vestimenta identificativa Formato tipo cartel Slogan o frase de apoyo Mirada fija hacia el centro Mirada a un costado Brazos cruzados Mirada hacia arriba Íconos persuasivos

Estrategia o Falencia E F X

X X X X X X

Elaborado por: Oscar Mena Silva

Partido Político Avanza

Tabla 24 Falencias y estrategias persuasivas del cartel político de AVANZA

Parámetros Seriedad Sonrisa Puño levantado Saludando Símbolos de la organización política Tipografía sans serif Vestimenta identificativa Formato tipo cartel Slogan o frase de apoyo Mirada fija hacia el centro Mirada a un costado Brazos cruzados Mirada hacia arriba Íconos persuasivos

Estrategia o Falencia E F X

X X X X X

Elaborado por: Oscar Mena Silva

X


114

Partido Roldosísta Ecuatoriano

Tabla 25 Falencias y estrategias persuasivas del cartel político de PRE

Parámetros Seriedad Sonrisa Puño levantado Saludando Símbolos de la organización política Tipografía sans serif Vestimenta identificativa Formato tipo cartel Slogan o frase de apoyo Mirada fija hacia el centro Mirada a un costado Brazos cruzados Mirada hacia arriba Íconos persuasivos

Estrategia o Falencia E F X

X X X X X X

X

Elaborado por: Oscar Mena Silva

Unidad Plurinacional de las Izquierdas

Tabla 26 Falencias y estrategias persuasivas del cartel político de UPI

Parámetros Seriedad Sonrisa Puño levantado Saludando Símbolos de la organización política Tipografía sans serif Vestimenta identificativa Formato tipo cartel Slogan o frase de apoyo Mirada fija hacia el centro Mirada a un costado Brazos cruzados Mirada hacia arriba Íconos persuasivos

Estrategia o Falencia E F X X X X X X X

Elaborado por: Oscar Mena Silva

X

X


115

Parido Socialista Frente Amplio

Tabla 27 Falencias y estrategias persuasivas del cartel político de PSFA

Parámetros Seriedad Sonrisa Puño levantado Saludando Símbolos de la organización política Tipografía sans serif Vestimenta identificativa Formato tipo cartel Slogan o frase de apoyo Mirada fija hacia el centro Mirada a un costado Brazos cruzados Mirada hacia arriba Íconos persuasivos

Estrategia o Falencia E F X

X X X X X X

Elaborado por: Oscar Mena Silva

Movimiento Político Creando Oportunidades

Tabla 28 Falencias y estrategias persuasivas del cartel político de CREO

Parámetros Seriedad Sonrisa Puño levantado Saludando Símbolos de la organización política Tipografía sans serif Vestimenta identificativa Formato tipo cartel Slogan o frase de apoyo Mirada fija hacia el centro Mirada a un costado Brazos cruzados Mirada hacia arriba Íconos persuasivos

Estrategia o Falencia E F X

X X X X X

Elaborado por: Oscar Mena Silva

X


116

Movimiento Político Ruptura de los 25

Tabla 29 Falencias y estrategias persuasivas del cartel político de RUPTURA 25

Parámetros Seriedad Sonrisa Puño levantado Saludando Símbolos de la organización política Tipografía sans serif Vestimenta identificativa Formato tipo cartel Slogan o frase de apoyo Mirada fija hacia el centro Mirada a un costado Brazos cruzados Mirada hacia arriba Íconos persuasivos

Estrategia o Falencia E F X

X X X X X X

Elaborado por: Oscar Mena Silva

Movimiento Político Alianza País - Patria Altiva i Soberana

Tabla 30 Falencias y estrategias persuasivas del cartel político de APAÍS

Parámetros Seriedad Sonrisa Puño levantado Saludando Símbolos de la organización política Tipografía sans serif Vestimenta identificativa Formato tipo cartel Slogan o frase de apoyo Mirada fija hacia el centro Mirada a un costado Brazos cruzados Mirada hacia arriba Íconos persuasivos

Estrategia o Falencia E F X

X X X X

Elaborado por: Oscar Mena Silva

X X


117

Alianza Tsa`Chila A-TSA

Tabla 31 Falencias y estrategias persuasivas del cartel político de A-TSA

Parámetros Seriedad Sonrisa Puño levantado Saludando Símbolos de la organización política Tipografía sans serif Vestimenta identificativa Formato tipo cartel Slogan o frase de apoyo Mirada fija hacia el centro Mirada a un costado Brazos cruzados Mirada hacia arriba Íconos persuasivos

Estrategia o Falencia E F X

X X X

X X

X X

Elaborado por: Oscar Mena Silva

Movimiento Político Somos Santo Domingo

Tabla 32 Falencias y estrategias persuasivas del cartel político de MPSSD

Parámetros Seriedad Sonrisa Puño levantado Saludando Símbolos de la organización política Tipografía sans serif Vestimenta identificativa Formato tipo cartel Slogan o frase de apoyo Mirada fija hacia el centro Mirada a un costado Brazos cruzados Mirada hacia arriba Íconos persuasivos

Estrategia o Falencia E F X

X X X X X

Elaborado por: Oscar Mena Silva

X

X


118

 Conclusiones:

Resumen de las estrategias persuasivas del diseño gráfico en el cartel político.

X

X

X

RUPTURA 25

APAÍS

X

CREO

PSFA

X

X

X

X

Puño levantado

MPSSD

X

X

A-TSA

Sonrisa

UPI

Seriedad

PRE

AVANZA

PSC

PSP

Parámetros

PRIAN

Tabla 33 Tabla de resumen de las estrategias persuasivas del diseño gráfico.

X

X

X

Saludando Simbología política

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Tipografía sans serif

X

X

Vestimenta identificativa

X

X

Formato tipo cartel

X

Slogan o frase de apoyo

X

X

X X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X X

X

X

Elaborado por: Oscar Mena Silva

El parámetro más importante que sobresale como estrategia persuasiva del diseño gráfico en el cartel político es el uso de tipografías en palo seco o sans serif como se observa en la Tabla 32, las hay de tipo bold y black. Once de doce organizaciones políticas hacen énfasis en sus slogans de campaña como también en las frases de apoyo. El mismo porcentaje resalta su simbología política como elemento gráfico persuasivo. Cinco partidos políticos cumplen con el formato tipo cartel, tres con orientación vertical y 2 en horizontal. En cuanto a la comunicación no verbal resalta más la sonrisa en los candidatos y la seriedad.


119

Resumen de las falencias del diseño gráfico en el cartel político.

X

Formato tipo cartel

X

A-TSA

MPSSD

X

APAÍS

X

RUPTURA 25

X

CREO

X

PSFA

UPI

X

Vestimenta identif.

PRE

PRIAN

PSC

PSP

Parámetros

AVANZA

Tabla 34 Tabla de resumen de las falencias del diseño gráfico.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Mirada a un costado Brazos cruzados

X

X

Slogan o frase de apoyo Mirada hacia el centro

X

X

Mirada hacia arriba X

Íconos persuasivos

X

X

Elaborado por: Oscar Mena Silva

Mirar hacia el centro o hacia al frente es un parámetro que sobresale más como una de las falencias del diseño gráfico en el cartel político. En la Tabla 33 se observa que el Partido Socialista Frente Amplio son los únicos en no poseer esta falencia; sin embargo, lo hacen a un costado, su formato de propuesta gráfica no es precisamente un cartel político, las organizaciones que si cumplen con son PSP, PRIAN, AVANZA, CREO y APAÍS. Los candidatos no aprovechan del recurso de la fotografía para exhibir elementos corporativos de la organización como parte de sus prendas de vestir. APAÍS es el único movimiento que incurre en el no uso de una frase de apoyo o slogan de campaña. El PRIAN, AVANZA, PSFA, CREO, RUPTURA 25, APAÍS, A-TSA Y MPSSD no poseen íconos persuasivos que inviten al voto grupal o en plancha.


120

5.2 Propuesta de intervención

Antes de desarrollar una propuesta que estandarice los formatos, es necesario exponer los resultados de dos interrogantes que se solicitó a la ciudadanía brinde su opinión. Estas preguntas responden a la tendencia política o ideológica de las personas con respecto a un candidato o su organización política y la segunda pregunta, al color de su preferencia.

Tendencia política en la población de la ciudad de Santo Domingo

Gráfico 11. Tendencia política en la población de Santo Domingo, año 2013 Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Oscar Mena Silva

Como se observa en el gráfico 11, la tendencia o ideología política en la población de la ciudad de Santo Domingo es variada, según los resultados de las encuestas un porcentaje alto que casi supera en un cien por ciento a cada una de las demás, es la no identificación con partido político alguno. El 20.3% de los electores se sienten identificados con las


121

organizaciones de izquierda o socialistas. El 16.2% se identifican con la derecha y un 22% que son neutrales o también llamados de centro. Entiéndase que por izquierda son las organizaciones que promulgan ideas liberales, revolucionarias y democráticas; los de la derecha por aquellos que predican la doctrina conservadora y capitalista, mientras que los de centro creen en un gobierno responsable que tomo lo bueno del uno y desecha lo malo del otro.

Color de preferencia en la población de la ciudad de Santo Domingo.

Gráfico 12. Color de preferencia en la población de Santo Domingo, año 2013 Fuente: Resultados de la encuesta Elaborado por: Oscar Mena Silva

Como se observa en el gráfico 12, existe un contraste frente al color de preferencia del electorado en la ciudad de Santo Domingo, los resultados de las encuestas determinan que el color azul es de preferencia a un porcentaje del 42.4%, los colores verde y blanco le secundan


122

con el 15.3% y 14.4% respectivamente. La tendencia al color rojo y negro es mucho más baja. Por consecuencia, las organizaciones políticas deberían considerar mucho la preferencia por ciertos colores a la hora de emplear matices en sus propuestas gráficas o no hacer uso excesivo de estos colores aún siendo corporativos. Pau Ricart en la entrevista manifiesta que el color azul es amigable y el rojo en cantidades grandes es agresivo, esto responde a una psicología del color.

Javier Castillo diseñador gráfico de la ciudad de Quito manifiesta que por idiosincrasia de las agencias de publicidad no se debe estandarizar una propuesta de cartel para todas las organizaciones políticas; que resulta más conveniente realizar un manual que oriente en cuanto al empleo de ciertos formatos y acabados de impresión.

Cristóbal Mayorga docente y director de la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo corrobora en el desarrollo de una guía que contenga connotaciones y denotaciones de los diferentes elementos que integran el cartel político.

Por consecuencia, en el siguiente acápite se presenta un manual o guía que estandariza los formatos de impresión en torno al estudio del cartel político, las diferentes estrategias persuasivas del diseño gráfico, la distribución de elementos en la composición, connotación de palabras y posturas fotográficas, materiales y acabados en impresión.


123

5.2.1 Manual de estrategias persuasivas del diseño gráfico hacia la elaboración de carteles políticos para campañas electorales en la ciudad de Santo Domingo.

5.2.1.1

Presentación

La actual Ordenanza del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo prohíbe y sanciona el mal uso del espacio público. Considérese por espacio público las fachadas o cubiertas de los edificios declarados monumentos históricos o artísticos de carácter nacional o local; áreas de espacios naturales protegidos o parques naturales de interés nacional; postes y estructuras de transmisión de energía eléctrica, agua, luz, teléfonos, monumentos, puertas de edificios, árboles, áreas verdes, jardines, parques públicos, verjas, murales y señales de tránsito; en vías, calles, redondeles e intersecciones no se permitirán colocación de pancartas de cualquier material que atraviesen las mismas. Toda propaganda política debe contar con los permisos correspondientes. VER ANEXO 18

La Ordenanza de utilización u ocupación de las avenidas y vía pública y demás espacios municipales de dominio y uso público, expedida el nueve de enero de 2001, en su Art. 23 del Capítulo II manifiesta la autorización de propaganda electoral mediante la colocación única de carteles, pancartas y/o vallas publicitarias.

El Art. 25 de la misma ordenanza especifica que los carteles de propaganda electoral serán de madera o cartón en cuya superficie se debe adherir la propaganda. Las medidas


124

máximas de los carteles serán 1.50 metros de alto por 1.60 metros de ancho. Este manual de estrategias persuasivas del diseño gráfico hacia la elaboración de carteles políticos estandariza los formatos de acuerdo a la presente Ley de Régimen Municipal.

5.2.1.2

Definición

Cartel: es una hoja impresa de forma artesanal o en una imprenta, se exhibe en lugares muy visibles para dar a conocer al público un hecho, producto o servicio. Banner: es un soporte visual de mayor tamaño al cartel, su orientación puede ser horizontal o vertical, por lo general se imprime en lona y vinil. Valla publicitaria: es un soporte visual de gran tamaño, se utiliza en vías y calles bien frecuentadas por los transeúntes.

5.2.1.3

Maquetación

La maquetación es el proceso donde se distribuyen los elementos dentro de la composición, es la etapa principal para que no sufra modificaciones futuras el diseño básico del cartel político. El primer paso es elaborar una retícula. La retícula sirve para ubicar ordenadamente los bloques donde se asignarán el texto y las imágenes. En esta propuesta se detalla un bloque de texto para encabezado. La fotografía del candidato en un bloque que ocupa más del 50% del tamaño del cartel, seguidamente dos bloques, uno para el nombre y candidatura y el otro para un pie de cartel. (Ver imagen 42)


125

Imagen 42. Maqueta del cartel político Elaborado por: Oscar Mena Silva

5.2.1.4

Formato y orientación

Se define el formato y medidas del cartel político por las siguientes razones:

1.- La altura de las edificaciones en su mayoría son de dos metros con cuarenta centímetros, las actuales propuestas gráficas son de formato A3 y colocadas a una distancia muy corta del suelo, siendo muy vulnerables a la destrucción por terceras personas.

2.- La altura promedio de los ecuatorianos oscila entre 1.60 y 1.70 metros, convirtiéndose en la altura de su línea de visión.


126

3.- Los carteles de tendencia horizontal por tener una altura menor corren el riesgo de ser remplazados por los carteles verticales de otras contiendas políticas. Una propuesta horizontal se observa mejor en soportes tipo banner y vallas.

Imagen 43. Formato y orientación del cartel político Elaborado por: Oscar Mena Silva

5.2.1.5

Carácter tipográfico

El carácter tipográfico es el rasgo físico que diferencia una tipografía con otra, incluso dentro de una misma familia tipográfica. La familia tipográfica es el conjunto de caracteres


127

basado en un mismo tipo de letra o fuente, presentando variaciones como anchura y grosor, regular y cursiva, pero manteniendo características comunes. Las fuentes tipográficas que integran una familia se asemejan entre sí, pero guardan sus propios rasgos.

5.2.1.5.1

Tipografía sans serif o palo seco

Esta característica no contiene remates en sus terminaciones ni cualquier otro tipo de adornos, su principal rasgo son los ángulos de entre 0 y 90 grados que forman con sus partes como: Cartela y Asta Montante, Cartela y Barra, Base y Barra, Cola y Brazo; dependiendo su tipo o carácter tipográfico respectivamente. Esta tipografía connota seriedad, vigorosidad, firmeza, templanza, formalidad; además por sus rasgos legibles, su lectura y comprensión de lo expuesto es mucho más rápida.

Imagen 44. Fuente tipográfica Arial Bold. Elaborado por: Oscar Mena Silva

Imagen 45. Fuente tipográfica Arial Black. Elaborado por: Oscar Mena Silva


128

Imagen 46. Fuente tipográfica Times New Roman, Bold. Elaborado por: Oscar Mena Silva

5.2.1.6

Encabezado

El espacio para el Encabezado es de 50 centímetros de ancho por 7 centímetros de alto, la fuente tipográfica es Arial Bold de 160pts., el Tracking o interletreado es de 25, el área de descanso visual en los extremos superior e inferior es de 1.5 centímetros respectivamente. El texto se escribirá en Caja Alta o Mayúsculas y centrado con respecto al espacio para el encabezado.

Imagen 47. Encabezado del cartel político. Elaborado por: Oscar Mena Silva

5.2.1.7

Nombre del candidato y candidatura

El nombre del candidato y candidatura se combina con 3 fuentes tipográficas: Arial Bold (Ver imagen 44), Arial Black (Ver imagen 45) y Times New Roman (Ver imagen 46).


129

Imagen 48. Nombre del candidato y candidatura. Elaborado por: Oscar Mena Silva

El Nombre se escribe con Arial Bold Italic en Caja Baja tipo oración, 160pts de tamaño con un tracking de 25. En el apellido se da realce o mayor importancia con una tipografía de 180pts en Arial Black, su ángulo de distorsión bajo el eje horizontal es de 11.4 grados, su tracking es de 25. La Candidatura o Aspiración va en Times New Roman Bold Italic de 120pts, con un tracking de 50 para darle un grosor adicional de 5pts a su trazo. El interlineado es de 1.5 centímetros. Una vez elaborada la propuesta de nombre del candidato debe agruparse y cambiarse su ángulo de rotación en 5 grados.

5.2.1.8

Pie de cartel

A diferencia del encabezado, al Pie del cartel político le corresponde un espacio más pequeño donde va información complementaria a todos los elementos que integran la


130

composición gráfica. Su espacio es de 50 centímetros de ancho por 10 centímetros de alto, las fuentes tipográficas que podría utilizarse son Arial Bold o Swis721 LtEx BT, el Tracking o interletreado es de 25. El área de descanso visual en los extremos superior e inferior es de 1.5 centímetros respectivamente. El texto se escribirá en Caja Alta o Mayúsculas si se especifica las siglas de un partido o movimiento político y en Caja Baja o Tipo Oración si se trata de una frase de apoyo o slogan.

5.2.1.8.1

Frase de apoyo

Imagen 49. Frase de apoyo. Elaborado por: Oscar Mena Silva

La frase de apoyo o slogan de campaña electoral hace referencia a una oración que se transforma en una frase pegajosa o de enganche, que haga alusión a algún comentario que el candidato lo exprese con frecuencia o lo identifique. Esta frase persuasiva no debe exceder de 6 palabras: 2 ó 3 conectores máximo y 3 ó 4 palabras máximo. La fuente tipográfica es Arial Bold de 105pts, con un Tracking de 25 y espacio en los extremos de 1.5 centímetros para cada uno.


131

5.2.1.9

La fotografía

La fotografía al igual que el color son los elementos gráficos más importantes dentro del cartel político. La fotografía nos indica quien es el candidato o candidata. Existen carteles que muestran fotografías de cuerpo entero o que las exhiben tal cual fue capturada la imagen. En la fotografía del cartel político la mayor necesidad es exponer el rostro del candidato, más que alguna de sus prendas, por lo tanto se propone dos planos fotográficos: el Primer Plano y Primerísimo Primer Plano.

5.2.1.9.1

Plano fotográfico: primer plano y primerísimo primer plano

Imagen 50. Planos fotográficos. Elaborado por: Oscar Mena Silva

El primer plano expone el retrato del rostro y parte de su vestimenta. Agranda el detalle y minimiza la escena, eliminando la importancia del fondo. Es recomendable recurrir a capturas


132

fotográficas verticales, guardando las capturas fotográficas horizontales para cuando tengamos imágenes en las que el rostro se acompaña con gestos de las manos o queramos colocar como fondo alguna simbología propia del partido o movimiento político. En el Primerísimo Primer Plano, la cabeza llena aproximadamente el espacio. La imagen empieza desde la frente del candidato hasta la barbilla. Los gestos no verbales se acentúan y la atención en el personaje es total.

5.2.1.9.2

Encuadre fotográfico

Imagen 51. Encuadre fotográfico. Elaborado por: Oscar Mena Silva


133

El encuadre fotográfico es una estrategia persuasiva que elimina los elementos gráficos menos relevantes de la imagen. Un encuadre se ha de realizar también, cuando la fotografía no posea fuerza visual. En el caso del cartel político el encuadre tendrá una inclinación de 5 grados desde su eje horizontal, este giro se acopla con el ángulo de inclinación del nombre del candidato que también es de 5 grados.

5.2.1.9.3

Giros fotográficos

El sistema de giros hace referencia a las posturas fotográficas del candidato. Existen candidatos que les gusta posar el torso de perfil con la cabeza en paralelo y observando hacia arriba, mientras otros con el torso y mirada de frente. Las organizaciones que se identifican con la ideología política de izquierda giran su cabeza o mirada hacia este lado y las de derecha al lado que les corresponde. En este sistema se muestra la ubicación de la cámara y el candidato, las distancias que deben mantenerse y los giros correspondientes de torso y cabeza. (Ver imagen 52) La fotografía se tomará de frente capturando una imagen de perfil del candidato.

Si la persona desea mirar hacia arriba dando la connotación que lo está haciendo hacia el futuro u horizonte, debe inclinar su cabeza 15 grados con respecto a la ubicación de la cámara. En la imagen 53 se observa el montaje de la escena fotográfica respetando las distancias y ángulos que responden a un proceso geométrico. En la imagen 54 se detalla el ángulo de inclinación, tomando como base la línea de visión entre rostro y cámara.


134

Imagen 52. Sistema de giros fotográficos. Elaborado por: Oscar Mena Silva

5.2.1.9.4

Línea de visión

La línea de visión corresponde a la mirada del candidato frente a la cámara. La distancia prudente o considerada mínima, entre cámara y candidato es de 3 metros, el objetivo a una altura de 80 centímetros de la cámara y a 1 metro de distancia lateral, de esta forma se cumple los 15 grados de inclinación de la línea de visión, además de los giros de torso y cabeza que son de 15 y 75 grados respectivamente.


135

Imagen 53. Montaje de la escena fotográfica. Elaborado por: Oscar Mena Silva

Imagen 54. Línea de visión. Elaborado por: Oscar Mena Silva


136

5.2.1.9.5

Postura fotográfica: connotación de expresiones no verbales

La postura fotográfica implica dos aspectos muy importantes: la tendencia política y lo que el candidato quiere comunicar a través de una expresión no verbal. Si el candidato es de un partido político de ideología socialista o izquierda, éste observará hacia la izquierda. (Ver imagen 55) Asimismo si el candidato es de ideología capitalista o de derecha, observará hacia la derecha. (Ver imagen 56) Sin embargo, mirar a la derecha connota divisar el futuro y mirar a la izquierda es observar el pasado.

Imagen 55. Observando hacia arriba, izquierda. Elaborado por: Oscar Mena Silva


137

Imagen 56. Observando hacia arriba, derecha. Elaborado por: Oscar Mena Silva

En nuestro hábitat es necesario conocer qué definición le da la ciudadanía al uso de ciertas expresiones no verbales por parte de un candidato político. Se considera que una sonrisa connota salud, confianza, alegría, carisma y sociabilidad. (Ver imagen 57) Una mirada con seriedad transmite seguridad, convencimiento, formalidad, respeto y firmeza. (Ver imagen 58)

Imagen 57. Mirada al centro con una sonrisa. Elaborado por: Oscar Mena Silva


138

Imagen 58. Mirada con seriedad. Elaborado por: Oscar Mena Silva

El puĂąo levantado connota liderazgo, fuerza y carĂĄcter. (Ver imagen 59) Cuando el candidato posa saludando connota respeto, solidaridad y popularidad. (Ver imagen 60)

Imagen 59. PuĂąo levantado. Elaborado por: Oscar Mena Silva


139

Imagen 60. Saludando. Elaborado por: Oscar Mena Silva

5.2.1.10 Psicología del color: connotación.

Se debe tener cuidado con el uso de ciertos colores dentro del cartel político. El color rojo se identifica con los partidos políticos de ideología socialista, como también connota peligro y amor, es un color agresivo. El color azul se relaciona con las organizaciones políticas de ideología capitalista, connota seguridad y armonía. El negro es la ausencia de luz e implica tristeza, el blanco al contrario irradia pureza. El color verde irradia esperanza. (Ver imagen 61)

Imagen 61. Cromática en ideología política. Elaborado por: Oscar Mena Silva


140

5.2.1.11 Simbología política

La simbología icónica de las organizaciones políticas debe manejarse en forma distribuida en toda la composición gráfica, es decir, los colores que la integran han de emplearse como fondo del encabezado, nombre del candidato y pie, mientras que los logotipos e isologotipos como parte del fondo de la fotografía o en el pie del cartel político. (Ver imagen 62)

Imagen 62. Simbología política. Elaborado por: Oscar Mena Silva


141

5.2.1.12

Áreas de descanso visual

Imagen 63. Áreas de descanso visual. Elaborado por: Oscar Mena Silva

En la maquetación del cartel político se han distribuido los elementos de tal forma, que en el diseño de cada una de sus segmentos se generen espacios para el descanso visual. Es muy importante no recargar de formas gráficas en la composición. Un cartel político debe exponer únicamente el rostro del candidato, el nombre y apellido, la dignidad que desea alcanzar, a qué partido político pertenece y una frase de apoyo que lo identifique o motive el voto.


142

5.2.1.13 Propuesta

Haciendo uso de los elementos visuales que se detallan en este manual de estrategias persuasivas del diseño gráfico hacia la elaboración de carteles políticos para campañas electorales en la ciudad de Santo Domingo, se presenta dos nuevas propuestas que fueron ya aplicadas en la campaña electoral de Alcalde, Prefecto y Concejales del año 2014. Uno de estos dos candidatos resultó electo democráticamente Alcalde de la ciudad de Santo Domingo, para el período 2014 – 2019.

Imagen 64. Candidatos a alcalde y prefecto, campaña electoral del año 2014. Elaborado por: Oscar Mena Silva


143

El movimiento y partido político SUMA y AVANZA respectivamente, participaron en las elecciones seccionales del año 2014 formando una alianza política más no ideológica a la cual llamaron coalición para no confundir al electorado con el movimiento ALIANZA PAÍS. Los casilleros electorales o números de lista son 23 y 8. Los colores distintivos son el azul, blanco y amarillo en las dos organizaciones pero con diferente tonalidades.

El slogan de campaña es producto de derivaciones de los nombres de estas dos organizaciones SUMANDO AVANZAMOS. El candidato a prefecto empleó una frase de apoyo para su campaña personal en la provincia SI EL CAMPO ESTA BIÉN, LA CIUDAD TAMBIÉN; mientras el candidato a la alcaldía utilizó LA MEJOR OPCIÓN DE LA REVOLUCIÓN. Sin embargo, por la cantidad excesiva de caracteres no se colocaron estas frases de apoyo como pie de cartel. Se optó por resaltar a su compañero de contienda política.

En la imagen 64, el fondo de los bloques de encabezado y nombre del candidato es de color azul C=100; M=100; Y=0; K=0, el fondo de la fotografía es en degradación radial a dos tonos C=100; M=50; Y=0; K=0 en el extremo y C=100; M=0; Y=0; K=0 en el centro. La fusión de estos colores corporativos representa la coalición política que se formó. El pie de cartel es de fondo color blanco para no recargar la propuesta con tonos de alto impacto visual.

En el encabezado resalta la invitación a la ciudadanía VOTA TODO 8+23. El CNE procura que al existir una alianza política los números de las listas deben ir en forma ascendente de izquierda a derecha. Se emplea el signo más “+” entre los números 8 y 23 y al


144

mismo tiempo se modifica la verticalidad de sus extremos superior e inferior para connotar en un visto de sufragio. La simbología política se ubica junto a rostro del candidato para que el electorado relacione y recuerde a que contienda electoral pertenece.

La simbología política, el nombre del candidato y su candidatura tienen el mismo ángulo de inclinación. El nombre del candidato se escribe en caja baja con tipografía sans serif en Arial Bold, el apellido en caja alta con tipografía sans serif en Arial Black y su candidatura en tipografía con serif en Times New Roman tipo Bold. El apellido a diferencia del nombre y candidatura es de diferente color, se emplea amarillo para resaltar y generar pregnancia. Las fotografías cumplen con el sistema de giros y línea de visión establecida. Para resaltar la imagen del candidato con el fondo se establece alrededor de la fotografía un resplandor exterior en color blanco.

En el pie de cartel se visualiza la frase de apoyo que hace referencia al nombre de otro candidato. Si el candidato es para alcalde, su completo es el candidato a prefecto y viceversa. Los tonos de azul son C=100; M=100; Y=0; K=0 para los nombres y C=100; M=0; Y=0; K=0 para la candidatura. La tipografía es sans serif en Arial tipo Bold, caja baja para nombres y caja alta para dignidades a elegir.

El tamaño del cartel es 50cm de ancho por 90cm de alto, su orientación es vertical. El material es en papel couché de 115 gramos, impreso a full color sin UV.


145

5.2.1.14 Carteles mejorados

Se presenta a continuación tres propuestas de carteles políticos con recursos visuales de la campaña electoral de asambleístas del año 2013 en la ciudad de Santo Domingo.

Imagen 65. Carteles mejorados. Elaborado por: Oscar Mena Silva


146

5.2 Conclusiones

Esta investigación ha permitido recabar información que no se encuentra registrada en textos de la ciudad de Santo Domingo

Muchos autores mencionan sobre estrategias en el desarrollo de una campaña electoral y le dedican escasas líneas a la propuesta del cartel político.

La connotación de ciertos elementos en la imagen del candidato en el cartel político no reflejaba una misma definición.

Un índice poblacional considerable del padrón electoral de la ciudad de Santo Domingo no conoce la función principal del cartel político.

El cartel político en la ciudad de Santo Domingo sirve también como mural, se puede encontrar paredes completamente cubiertas de papel.

Los predios urbanos y rurales no permiten una buena colocación de un cartel político debido a la corta altura de las paredes y en otros casos por la no autorización de sus propietarios, viéndose obligadas las organizaciones a ubicarlos en postes y automotores.


147

No existe una elaboración de bocetos que den lugar a la retícula base del diseño gráfico en el cartel político.

Las estructuras o maquetas de las vallas, banners y carteles no presentan un orden de lectura.

Por estreches de los soportes visuales, la simbología política son alteradas.

Los banners, vallas y carteles son desarrollados directamente en un editor de imágenes y vectores sin una investigación previa. Los elementos que conforman las composiciones gráficas son manejados como una paleta de opciones.

En los banners, vallas y carteles existen bloques de texto y otros elementos que no se visualizan en razón de segundos, lo que genera un espacio mal utilizado dentro de la composición gráfica.

El aspecto más importante dentro del diseño gráfico del cartel político, encontrado y mejor empleado es el color o gama cromática, ya que gran parte de las personas optan por ciertos colores, aquellos que llaman más la atención o simplemente porque son con los que se identifica la organización política.


148

El texto o las fuentes tipográficas también forjan interés y captan la atención de los receptores, existen palabras que se escriben en sans serif o palo seco y muy pocas en cursiva.

El manejo de los espacios es una estrategia igual de trascendente, porque al generar áreas de descanso visual hace que el emisor no se maree y recuerde con mayor facilidad lo que ha observado antes.

5.3 Límites y recomendaciones

Todos los límites y recomendaciones, aquí expuesto, son entorno al desarrollo del manual de estrategias persuasivas del diseño gráfico hacia la elaboración de carteles políticos para campañas electorales en la ciudad de santo domingo.

 Se debe establecer en primer lugar, el formato y la orientación del cartel político.

 Luego definir una estructura base o retícula para la composición de los elementos gráficos.

 Conservar la estructura de la retícula para que se mantengan los criterios de diseño por la cual fue creada y se establecieron los textos y las imágenes.


149

 Cuando el candidato acuda a tomarse la fotografía se recomienda que el diseñador gráfico lo acompañe para que corrija y muestre las posturas fotográficas de acuerdo a la identidad o ideología política del partido a la que pertenece.

 Tomar en cuenta la connotación y percepción en la utilización de ciertos accesorios complementarios a la vestimenta del candidato.

 Tomar en cuenta la connotación y percepción en la utilización de expresiones no verbales.

 Respetar los colores corporativos de las organizaciones políticas.

 Utilizar colores que contrasten el fondo con el texto o el color de la vestimenta del candidato con los nombres o frases de apoyo.

 Resaltar el nombre del candidato principal si existiera algún otro que no postule para la misma dignidad.

 De existir más de un candidato en la propuesta gráfica, acudir al estudio fotográfico el mismo día, para las posturas, expresiones y acabados de luz sean las mismas.


150

 Recortar bien las fotografías, usar un editor de imágenes.

 No recargar de textos, íconos y color.

 Asignar áreas de descanso visual.

 Percatarse de no exagerar en el minimalismo para caer en la polisemia de la imagen.

 Emplear el material y acabado de impresión correcto según donde sea exhibida la propuesta gráfica.

 Si bien es cierto, que el cartel político a diferencia de una obra de arte radica en que el receptor acude a ella por agrado o identificación con la pintura. El cartel político debe ser pregnante y minimalista para llamar la atención, mantener el interés y transferir el mensaje en razón de segundos al público.

 Si se siguen todos estos pasos el cartel político será claro y objetivo, convirtiéndose nuevamente en el pilar visual fundamental de las campañas políticas electorales.


151

REFERENCIAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Ambrose, G y Harris, P. (2007). Layout, Barcelona: Editorial Norma S.A. Ambrose, G y Harris, P. (2007). Tipografía, Barcelona: Parramón Ediciones S.A. 2da Edición Ambrose, G y Harris, P. (2008). Color, Barcelona: Parramón Ediciones S.A. 2da Edición Ambrose, G y Harris, P. (2008). Formato, Barcelona: Parramón Ediciones S.A. 2da Edición Bridgewater, P. (1992). Introducción al Diseño Gráfico, México: Trillas Barnicoat, J. (1995). Los Carteles, su Historia y su Lenguaje, Barcelona: Editorial GG S.A., 3ra Edición Barthes, R. (1995). Lo obvio y lo obtuso, Imágenes, gestos, voces, Barcelona: Paidós Blackwell, L. y Carson, D. (1997). The second sight, New York: Universe Borrero, L. (2010). Diseño Gráfico, Madrid: Editorial Parramón Dabner, D. (2008). Diseño Gráfico: Fundamentos y Prácticas Felici, J. (2008). Complete Manual of Typography, Paris: Editorial Frascara, J. (1996). Diseño Gráfico y Comunicación, Buenos Aires: Infinito, 5ta edición Gartzia, U. y López, A. (2002). Los Carteles Políticos, Barcelona: Sancho el Sabio


152

Gilmore, S. (2001). Creatividad Fotográfica, México: McGraw-Hill S.A. Kunz, W. (2003). Tipografía: Macro y Micro Estética, Barcelona: Gustavo Gili S.A. Lallana, F. (2000). Tipografía y Diseños, Madrid: Síntesis S-ALeón, J. (1996). Efectos persuasivos en el cartel político, Editorial Ariel Peirce, C. (1974). La ciencia de la Semiótica, Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión Ramonet, I. (2001). Propagandas Silenciosas: Masas, Televisión y Cine, La Habana: Instituto Cubano del Libro Salatavaría, J. (2008). Graphic Design School, Barcelona: Blume Wells, W., Moriarty, S. y Burnett, J. (2007). Publicidad: Principios y Prácticas, México: Pearson Education, 7ma Edición Wong, W. (2005). Fundamentos del Diseño, Barcelona: GG Diseño


153

REFERENCIAS LINCOGRÁFICAS:

Polisemia en la imagen: (Fuente consultada el 30 de abril de 2013) Recuperado de http: //www.ugr.es/~imagenytexto/Material/2008/Parte1/4a.htm

David Carson contra Aristóteles: Análisis retorico del diseño grafico Gamonal, R. (fuente consultada el 18 de octubre de 2013) Recuperado de http: www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/n37/rgamonal.html

Los Carteles: tipos, funciones y características: (Fuente consultada el 15 de septiembre de 2013) Recuperado de http: //www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtml

Historia del Cartel Gráfico: (Fuente consultada el 17 de septiembre de 2013) Recuperado de http: // www.monografias.com/trabajos93/historia-del-cartel-grafico-sigloxix/historia-del-cartel-grafico-siglo-xix.shtml

Cámara Oscura: (Fuente consultada el 02 de octubre de 2013) Recuperado de http: //es.wikipedia.org/wiki/C%C3%Almara_oscura


154

Cómo construir un buen cartel electoral: Eskibel, D. 2012 (fuente consultada el 18 de septiembre de 2013) Recuperado de http: //blog.marketingpoliticoenlared.com/2012/09/07/como-construir-unbuen-cartel-electoral/#

Cartel Electoral Efectivos: Eskibel, D., 2008 (Fuente consultada el 18 de septiembre de 2013) Recuperado de http: //www.psicociudad.com/2008/08/carteles-electorales-efectivos.html

Figuras retóricas y el diseño gráfico: Lozano, P. 2013 (Fuente consultada el 8 de octubre de 2013) Recuperado de http: //paolalozano.com.mx/2013/07/figuras-retoricas-y-el-diseño-graficofigures-of-speech-design/

Pregnancia, la Gestalt e Insight o empirismo: Lenin, M. (2008) (Fuente consultada el 8 de octubre de 2013) Recuperado de http: //www.cgnauta.blogspot.com


155

GLOSARIO

Banner: es un soporte visual de mayor tamaño al cartel, su orientación puede ser vertical u horizontal, por lo general se imprime en lona o vinil.

Briefing: es un resumen o síntesis de los aspectos más importantes de un problema o necesidad, se utiliza para dar una respuesta rápida o solución.

Expresiones no verbales: son las gesticulaciones, gestos o mímicas que realice una persona.

Feed back: se refiere al proceso de retroalimentación.

Ideología política: hace referencia al pensamiento o conducta hacia una organización o persona que concuerda o rechaza con las acciones de otro.

Postura fotográfica: es la posición, gesto o actitud de una persona ante una cámara.

Target: es la delimitación de un segmento poblacional, puede ser esta por cultura, edad, género, gustos, tendencias, entre otros.


156

Tendencia conservadora: se base en los principios de la iglesia católica.

Tendencia derechista: que tiende apoyar al sector capitalista de la sociedad.

Tendencia izquierdista: que respalda a las clases sociales, gremios de trabajadores, a los sectores más vulnerables, a la fuerza pública, entre otros.

Tendencia populista: sus acciones se deben al apoyo del pueblo.

Sans serif: también llamado palo seco, se refiere a la característica básica de las palabras que no poseen terminaciones en sus extremos.

Serif: son las palabras o fuentes tipográficas que poseen adornos en sus extremos.

Simbología política: son los colores corporativos, íconos y consignas que emplean las organizaciones para identificarse y reclutar adeptos.


157

Slogan: es la frase en que se apoya una persona natural o jurídica, producto o servicio para persuadir en el público.

Valla publicitaria: es un soporte visual de gran tamaño, se utiliza por lo general en vías y calles bien frecuentadas por transeúntes.

Warm room: también llamado cuarto de guerra en español, más que un elemento tangible y visual, es un término subjetivo. Lo denominan así las organizaciones políticas para desarrollar sus estrategias de campaña.


1

ANEXO 1. Tabla para describir los elementos que conforman el cartel polĂ­tico.


2

ANEXO 2. Tabla comparativa para describir falencias y estrategias persuasivas.

Parámetros Seriedad Sonrisa Puño levantado Saludando Símbolos de la organización política Tipografía sans serif Vestimenta identificativa Formato tipo cartel Slogan o frase de apoyo Mirada fija hacia el centro Mirada a un costado Brazos cruzados Mirada hacia arriba Íconos persuasivos

Estrategia o Falencia E F


3

ANEXO 3. Entrevista a candidatos y asesores de campañas electorales.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE DISEÑO

ENTREVISTA Buen día, mi nombre es Oscar Mena Silva, portador de la cédula de identidad No. 171973614-0, estudiante de Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo, por favor concédame unos minutos para realizarle algunas preguntas; la información que Ud. proporcione permitirá continuar con el desarrollo de mi disertación de grado, la misma que será manejada de manera confidencial.

DATOS DEL ENTREVISTADO

NOMBRES Y APELLIDOS: _________________________________________ OCUPACIÓN: _________________________________ EDAD: ____________

CUESTIONARIO DE LA ENTREVISTA

¿Ha participado antes Usted en una campaña electoral política?

¿Qué rol ha desempeñado durante sus participaciones en campañas políticas?

Según su criterio, ¿Cuáles son los medios visuales más adecuados que debería usarse para dar a conocer a un candidato político durante una campaña electoral?


4

Conoce Usted, ¿Qué es un cartel político?

¿Cuál sería el beneficio principal de utilizar un cartel político?

Cree Usted que en la actualidad, el cartel político ha perdido espacio durante las campañas electorales.

Desde su perspectiva del conocimiento, ¿Qué aspectos deberían considerarse para mejorar la calidad del diseño en el cartel político?

En la fotografía, ¿Qué significa para Usted, cuando el candidato político levanta alguna de sus manos en forma de puño?

En la fotografía, ¿Qué significa para Usted, cuando el candidato político posa con brazos cruzados?

En la fotografía, ¿Qué significa para Usted, cuando el candidato político posa saludando?

En la fotografía, ¿Qué significa para Usted, cuando el candidato político posa mirando a un costado?

En la fotografía, ¿Qué significa para Usted, cuando el candidato político posa con la mirada hacia arriba?

En la fotografía, ¿Qué considera más Usted debe primar en el candidato, la seriedad o una sonrisa?

En la fotografía, ¿Considera Usted que el candidato debe exhibir alguna prenda que lo identifique?


5

ANEXO 4. Entrevista a profesional del marketing electoral.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE DISEÑO

ENTREVISTA Buen día, mi nombre es Oscar Mena Silva, portador de la cédula de identidad No. 171973614-0, estudiante de Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo, por favor concédame unos minutos para realizarle algunas preguntas; la información que Ud. proporcione permitirá continuar con el desarrollo de mi disertación de grado, la misma que será manejada de manera confidencial.

DATOS DEL ENTREVISTADO

NOMBRES Y APELLIDOS: _________________________________________ OCUPACIÓN: _________________________________ EDAD: ____________

CUESTIONARIO DE LA ENTREVISTA

¿Qué es un cartel?

¿Qué diferencia existe entre el cartel y el afiche?

Si hablamos del cartel político, ¿Cuál sería su función principal?


6

A su criterio, ¿Cuáles serían las medidas de un cartel político?

¿Qué elementos gráficos conforman el cartel político?

En el cartel político, ¿De qué manera influye el color en las personas?

En cuanto al texto, ¿Qué tipografía sería la más adecuada para el cartel político?

En la fotografía, ¿Cómo debería posar el candidato para el cartel político?

Desde su perspectiva del conocimiento, ¿Qué aspectos deberían considerarse para mejor la calidad del diseño gráfico en el cartel político?


7

ANEXO 5. Encuesta a la ciudadanía de Santo Domingo.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE DISEÑO

ENCUESTA Buen día, mi nombre es Oscar Mena Silva, portador de la cédula de identidad No. 171973614-0, estudiante de Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo, por favor concédame unos minutos para completar esta encuesta; la información que se proporcione permitirá continuar con el desarrollo de mi tesis de grado, la misma que será manejada de manera confidencial.

La encuesta es anónima. Su respuesta es muy importante. Llene las respuestas así:

1. SI

2. NO

Y no así:

1. SI

2. NO x

Sexo ________________

Edad ________________

¿Su domicilio electoral es la ciudad de Santo Domingo? 1. SI

2. NO

De la siguiente lista, ¿Cuál es su color favorito? 1. Azul

2. Rojo

3. Verde

4. Blanco

5. Negro

6. Ninguno

¿Con qué ideología política se identifica Usted?


8

1. Izquierda

2. Centro

3. Derecha

4. Ninguna

De la siguiente lista, ¿Qué gesto le atrae más de un candidato político? 1. Sonrisa

2. Seriedad

3. Mirada hacia arriba

4. Mirada a un costado

5. Mirada fija hacia el centro

6. Cuando levanta la mano y hace puño

7. Brazos cruzados

8. Cuando está saludando

9. Otro: ___________________________________________________

Describa con una sola palabra, ¿Qué significa para Usted, la opción que ha escogido en la pregunta No. 6?______________________________________


9

Anexo 6. Solicitud de material informativo a Sr. Fabricio Zambrano

Santo Domingo, 28 de abril de 2014

Ing. Fabricio Zambrano EX CANDIDATO A ASAMBLEISTA PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS Presente.-

Reciba un cordial y atento saludo, al mismo tiempo deseos de éxitos en sus labores diarias.

El motivo de la presente carta es para solicitarle muy comedidamente me obsequie una copia en digital o me facilite tomarle una fotografía a algún cartel político que guarde de su participación como candidato a Asambleísta Provincial por Santo Domingo de los Tsáchilas durante la campaña electoral de enero a febrero de 2013.

Este material informativo me permitirá continuar con mi investigación y desarrollo de disertación escrita de grado acerca de las estrategias persuasivas que se utilizaron en el desarrollo del cartel político durante la campaña electoral de asambleístas provinciales en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Esperando una respuesta favorable a esta petición, desde ya un sincero agradecimiento.

“Tanto más libre un pueblo, cuanto más ilustrado” Juan Montalvo ATENTAMENTE

Sr. Oscar Mena Silva EGRESADO DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO


10

Anexo 7. Solicitud de material informativo a Ab. Dennis Velázquez

Santo Domingo, 28 de abril de 2014

Ab. Dennis Velásquez EX CANDIDATA A ASAMBLEISTA PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS Presente.-

Reciba un cordial y atento saludo, al mismo tiempo deseos de éxitos en sus labores diarias. El motivo de la presente carta es para solicitarle muy comedidamente me obsequie una copia en digital o me facilite tomarle una fotografía a algún cartel político que guarde de su participación como candidata a Asambleísta Provincial por Santo Domingo de los Tsáchilas durante la campaña electoral de enero a febrero de 2013.

Este material informativo me permitirá continuar con mi investigación y desarrollo de disertación escrita de grado acerca de las estrategias persuasivas que se utilizaron en el desarrollo del cartel político durante la campaña electoral de asambleístas provinciales en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Esperando una respuesta favorable a esta petición, desde ya un sincero agradecimiento.

“Tanto más libre un pueblo, cuanto más ilustrado” Juan Montalvo

ATENTAMENTE

Sr. Oscar Mena Silva EGRESADO DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO


11

Anexo 8. Solicitud de material informativo a Ab. Vicente Álvarez

Santo Domingo, 28 de abril de 2014

Dr. Vicente Álvarez EX CANDIDATO A ASAMBLEISTA PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS Presente.-

Reciba un cordial y atento saludo, al mismo tiempo deseos de éxitos en sus labores diarias.

El motivo de la presente carta es para solicitarle muy comedidamente me obsequie una copia en digital o me facilite tomarle una fotografía a algún cartel político que guarde de su participación como candidato a Asambleísta Provincial por Santo Domingo de los Tsáchilas durante la campaña electoral de enero a febrero de 2013.

Este material informativo me permitirá continuar con mi investigación y desarrollo de disertación escrita de grado acerca de las estrategias persuasivas que se utilizaron en el desarrollo del cartel político durante la campaña electoral de asambleístas provinciales en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Esperando una respuesta favorable a esta petición, desde ya un sincero agradecimiento.

“Tanto más libre un pueblo, cuanto más ilustrado” Juan Montalvo ATENTAMENTE

Sr. Oscar Mena Silva EGRESADO DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO


12

Anexo 9. Solicitud de material informativo a Dr. Héckel Vega

Santo Domingo, 28 de abril de 2014

Dr. Héckel Vega EX CANDIDATO A ASAMBLEISTA PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS Presente.-

Reciba un cordial y atento saludo, al mismo tiempo deseos de éxitos en sus labores diarias. El motivo de la presente carta es para solicitarle muy comedidamente me obsequie una copia en digital o me facilite tomarle una fotografía a algún cartel político que guarde de su participación como candidato a Asambleísta Provincial por Santo Domingo de los Tsáchilas durante la campaña electoral de enero a febrero de 2013.

Este material informativo me permitirá continuar con mi investigación y desarrollo de disertación escrita de grado acerca de las estrategias persuasivas que se utilizaron en el desarrollo del cartel político durante la campaña electoral de asambleístas provinciales en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Esperando una respuesta favorable a esta petición, desde ya un sincero agradecimiento.

“Tanto más libre un pueblo, cuanto más ilustrado” Juan Montalvo

ATENTAMENTE

Sr. Oscar Mena Silva EGRESADO DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO


13

Anexo 10. Solicitud de material informativo a Ab. Jonny Molina

Santo Domingo, 28 de abril de 2014

Sr. Jonny Molina EX CANDIDATO A ASAMBLEISTA PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS Presente.-

Reciba un cordial y atento saludo, al mismo tiempo deseos de éxitos en sus labores diarias. El motivo de la presente carta es para solicitar muy comedidamente me obsequie una copia en digital o me facilite tomarle una fotografía de algún cartel político que guarde de su participación como candidato a Asambleísta Provincial por Santo Domingo de los Tsáchilas durante la campaña electoral de enero a febrero de 2013.

Este material informativo me permitirá continuar con mi investigación y desarrollo de disertación escrita de grado acerca de las estrategias persuasivas que se utilizaron en el desarrollo del cartel político durante la campaña electoral de asambleístas provinciales en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Esperando una respuesta favorable a esta petición, desde ya un sincero agradecimiento.

“Tanto más libre un pueblo, cuanto más ilustrado” Juan Montalvo

ATENTAMENTE

Sr. Oscar Mena Silva EGRESADO DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO


14

Anexo 11. Solicitud de material informativo a Lic. Julio César Ramón

Santo Domingo, 28 de abril de 2014

Lcdo. Julio Cesar Ramón EX CANDIDATO A ASAMBLEISTA PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS Presente.-

Reciba un cordial y atento saludo, al mismo tiempo deseos de éxitos en sus labores diarias. El motivo de la presente carta es para solicitarle muy comedidamente me obsequie una copia en digital o me facilite tomarle una fotografía a algún cartel político que guarde de su participación como candidato a Asambleísta Provincial por Santo Domingo de los Tsáchilas durante la campaña electoral de enero a febrero de 2013.

Este material informativo me permitirá continuar con mi investigación y desarrollo de disertación escrita de grado acerca de las estrategias persuasivas que se utilizaron en el desarrollo del cartel político durante la campaña electoral de asambleístas provinciales en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Esperando una respuesta favorable a esta petición, desde ya un sincero agradecimiento.

“Tanto más libre un pueblo, cuanto más ilustrado” Juan Montalvo

ATENTAMENTE

Sr. Oscar Mena Silva EGRESADO DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO


15

Anexo 12. Solicitud de material informativo a Ing. Rómulo Sánchez

Santo Domingo, 28 de abril de 2014

Ing. Rómulo Sánchez EX CANDIDATO A ASAMBLEISTA PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS Presente.-

Reciba un cordial y atento saludo, al mismo tiempo deseos de éxitos en sus labores diarias. El motivo de la presente carta es para solicitarle muy comedidamente me obsequie una copia en digital o me facilite tomarle una fotografía a algún cartel político que guarde de su participación como candidata a Asambleísta Provincial por Santo Domingo de los Tsáchilas durante la campaña electoral de enero a febrero de 2013.

Este material informativo me permitirá continuar con mi investigación y desarrollo de disertación escrita de grado acerca de las estrategias persuasivas que se utilizaron en el desarrollo del cartel político durante la campaña electoral de asambleístas provinciales en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Esperando una respuesta favorable a esta petición, desde ya un sincero agradecimiento.

“Tanto más libre un pueblo, cuanto más ilustrado” Juan Montalvo

ATENTAMENTE

Sr. Oscar Mena Silva EGRESADO DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO


16

Anexo 13. Solicitud de material informativo a Ing. María Elisa Jara

Santo Domingo, 28 de abril de 2014

Ing. María Elisa Jara EX CANDIDATA A ASAMBLEISTA PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS Presente.-

Reciba un cordial y atento saludo, al mismo tiempo deseos de éxitos en sus labores diarias. El motivo de la presente carta es para solicitarle muy comedidamente me obsequie una copia en digital o me facilite tomarle una fotografía a algún cartel político que guarde de su participación como candidata a Asambleísta Provincial por Santo Domingo de los Tsáchilas durante la campaña electoral de enero a febrero de 2013.

Este material informativo me permitirá continuar con mi investigación y desarrollo de disertación escrita de grado acerca de las estrategias persuasivas que se utilizaron en el desarrollo del cartel político durante la campaña electoral de asambleístas provinciales en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Esperando una respuesta favorable a esta petición, desde ya un sincero agradecimiento.

“Tanto más libre un pueblo, cuanto más ilustrado” Juan Montalvo

ATENTAMENTE

Sr. Oscar Mena Silva EGRESADO DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO


17

Anexo 14. Solicitud de material informativo a Ing. Xavier Morán

Santo Domingo, 28 de abril de 2014

Ing. Xavier Morán EX CANDIDATO A ASAMBLEISTA PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS Presente.-

Reciba un cordial y atento saludo, al mismo tiempo deseos de éxitos en sus labores diarias. El motivo de la presente carta es para solicitarle muy comedidamente me obsequie una copia en digital o me facilite tomarle una fotografía a algún cartel político que guarde de su participación como candidato a Asambleísta Provincial por Santo Domingo de los Tsáchilas durante la campaña electoral de enero a febrero de 2013.

Este material informativo me permitirá continuar con mi investigación y desarrollo de disertación escrita de grado acerca de las estrategias persuasivas que se utilizaron en el desarrollo del cartel político durante la campaña electoral de asambleístas provinciales en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Esperando una respuesta favorable a esta petición, desde ya un sincero agradecimiento.

“Tanto más libre un pueblo, cuanto más ilustrado” Juan Montalvo

ATENTAMENTE

Sr. Oscar Mena Silva EGRESADO DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO


18

Anexo 15. Solicitud de material informativo a Dr. William Garzón

Santo Domingo, 28 de abril de 2014

Dr. William Garzón ASAMBLEISTA PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS Presente.-

Reciba un cordial y atento saludo, al mismo tiempo deseos de éxitos en sus labores diarias.

El motivo de la presente carta es para solicitarle muy comedidamente me obsequie una copia en digital o me facilite tomarle una fotografía a algún cartel político que guarde de su participación como candidato a Asambleísta Provincial por Santo Domingo de los Tsáchilas durante la campaña electoral de enero a febrero de 2013.

Este material informativo me permitirá continuar con mi investigación y desarrollo de disertación escrita de grado acerca de las estrategias persuasivas que se utilizaron en el desarrollo del cartel político durante la campaña electoral de asambleístas provinciales en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Esperando una respuesta favorable a esta petición, desde ya un sincero agradecimiento.

“Tanto más libre un pueblo, cuanto más ilustrado” Juan Montalvo ATENTAMENTE

Sr. Oscar Mena Silva EGRESADO DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO


19

Anexo 16. Solicitud de material informativo a Prof. Ángel Gende

Santo Domingo, 28 de abril de 2014

Prof. Ángel Gende EX CANDIDATO A ASAMBLEISTA PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS Presente.-

Reciba un cordial y atento saludo, al mismo tiempo deseos de éxitos en sus labores diarias. El motivo de la presente carta es para solicitarle muy comedidamente me obsequie una copia en digital o me facilite tomarle una fotografía a algún cartel político que guarde de su participación como candidato a Asambleísta Provincial por Santo Domingo de los Tsáchilas durante la campaña electoral de enero a febrero de 2013.

Este material informativo me permitirá continuar con mi investigación y desarrollo de disertación escrita de grado acerca de las estrategias persuasivas que se utilizaron en el desarrollo del cartel político durante la campaña electoral de asambleístas provinciales en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Esperando una respuesta favorable a esta petición, desde ya un sincero agradecimiento.

“Tanto más libre un pueblo, cuanto más ilustrado” Juan Montalvo

ATENTAMENTE

Sr. Oscar Mena Silva EGRESADO DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO


20

Anexo 17. Solicitud de material informativo a Sr. John Barrera

Santo Domingo, 28 de abril de 2014

Sr. Jhon Barrera EX CANDIDATO A ASAMBLEISTA PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS Presente.-

Reciba un cordial y atento saludo, al mismo tiempo deseos de éxitos en sus labores diarias. El motivo de la presente carta es para solicitarle muy comedidamente me obsequie una copia en digital o me facilite tomarle una fotografía a algún cartel político que guarde de su participación como candidato a Asambleísta Provincial por Santo Domingo de los Tsáchilas durante la campaña electoral de enero a febrero de 2013.

Este material informativo me permitirá continuar con mi investigación y desarrollo de disertación escrita de grado acerca de las estrategias persuasivas que se utilizaron en el desarrollo del cartel político durante la campaña electoral de asambleístas provinciales en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Esperando una respuesta favorable a esta petición, desde ya un sincero agradecimiento.

“Tanto más libre un pueblo, cuanto más ilustrado” Juan Montalvo

ATENTAMENTE

Sr. Oscar Mena Silva EGRESADO DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO


21


22


23


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.