Campaña radiofónica de concientización sobre el reciclaje en los hogares de Santo Domingo

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Disertación de Grado previa a la obtención del título de licenciados en Comunicación, con mención en Periodismo para Prensa, Radio y Televisión

CAMPAÑA RADIOFÓNICA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL RECICLAJE EN LOS HOGARES DE SANTO DOMINGO

AUTORES: Contreras Andrade Víctor Julio Intriago Arequipa David Israel

DIRECTORA: Lcda. Martha Luz Forero Castellanos

SANTO DOMINGO – ECUADOR 2013


ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO APROBACIÓN DE LA DISERTACIÓN DE GRADO CAMPAÑA RADIOFÓNICA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL RECICLAJE EN LOS HOGARES DE SANTO DOMINGO AUTORES: Contreras Andrade Víctor Julio Intriago Arequipa David Israel TRIBUNAL

Lcda. Martha Luz Forero Castellanos

_____________________________

Lcdo. Juan Pablo Arrobo Agila

____________________________

Lcda. María Cristina Ulloa Boada

____________________________

Santo Domingo, noviembre de 2013


iii

DEDICATORIA El presente trabajo está dedicado a Dios, a nuestros padres y amigos por motivarnos a cumplir nuestra meta en esta importante y valiosa etapa de la vida.


iv

AGRADECIMIENTOS Agradecemos a nuestros padres por su apoyo en nuestra etapa académica y sembrar en nosotros grandes valores humanos. A nuestros hermanos y familiares por su constante motivación, ejemplo y solidaridad. A nuestros profesores que en el camino de nuestra vida universitaria nos cultivaron de conocimientos y valores como la ética profesional. A nuestra directora, Lcda. Martha Luz Forero Castellanos, por ser nuestro principal impulso en el desarrollo de la disertación de grado y en el cumplimiento de nuestra meta. A nuestros amigos que de forma voluntaria y con su talento nos colaboraron durante nuestro trabajo, especialmente a Lady Carrera Talledo y Tatiana Mena Silva, las voces oficiales de nuestro producto comunicacional. A las radios de Santo Domingo: Zaracay, Megaestación, Azuca, Macarena, Colorado, Estéreo Max, Constelación, Activa FM, Marañón, Marina, Flama Plus y demás medios de comunicación que ayudaron en la difusión de la campaña. A las instituciones que nos brindaron la información necesaria para fundamentar nuestra investigación como son: la Dirección Provincial de Ambiente de Santo Domingo de los Tsáchilas y la Dirección de Saneamiento Ambiental del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo. A la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo por habernos facilitado el apoyo técnico y logístico en el desarrollo y lanzamiento de nuestro proyecto.


v

RESUMEN La “Campaña radiofónica de concientización sobre el reciclaje en los hogares de Santo Domingo” se ejecutó en esta ciudad, con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre los beneficios de la clasificación de desechos en la fuente y promover su práctica. La campaña se efectuó mediante la transmisión de 11 cuñas radiales en las emisoras del cantón, atendiendo a su responsabilidad social. Los spots abarcaron consejos prácticos que las personas pueden aplicar en sus viviendas para realizar el manejo adecuado de la basura. Durante el trabajo de investigación se pudo conocer la realidad ambiental del cantón y en la aplicación de la campaña se demostró el interés de parte de los medios de comunicación en participar e inculcar el hábito de la clasificación de la basura desde el núcleo de la sociedad que es la familia.


vi

ABSTRACT The "Radio phonic campaign to create conscience about the recycling process in Santo Domingo"homes” was carried out in this city, with the objective of creating conscience among the citizenship about the benefits of classifying the garbage in the source and promoting its practice. The campaign was carried out through the transmission of eleven radio spots in the radio stations of the canton, according to their social responsibiliy. The spots covered practical advice that people can apply at home to handle garbage adequately. During the investigation work it was posible to know the environmental reality of the canton and in the development of the campaign it was demonstrated the interest of the means of communication to take part in the promotion of the habit of the garbage classification from the society nucleus, which is the family.


vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS Pág. PORTADA ......................................................................................................................... I APROBACIÓN DE LA DISERTACIÓN DE GRADO .......................................................... II DEDICATORIA .................................................................................................................III AGRADECIMIENTOS ...................................................................................................... IV RESUMEN ........................................................................................................................ V ABSTRACT ..................................................................................................................... VI ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................................................................. VII ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................ IX ÍNDICE DE GRÁFICOS .................................................................................................... X ÍNDICE DE ESQUEMAS ................................................................................................. XI ÍNDICE DE ANEXOS ...................................................................................................... XII INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1 MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 2 1.1 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE SANTO DOMINGO ........................................... 2 1.1.1 Tipos de contaminación en la ciudad ....................................................................... 4 1.2 MANEJO TÉCNICO DE LA BASURA ....................................................................... 5 1.2.1 El reciclaje y sus beneficios ..................................................................................... 5 1.2.2 ¿Cómo reciclar? ...................................................................................................... 6 1.2.3 Reciclaje en el hogar ............................................................................................... 7 1.2.4 Complejo ambiental y sus características ................................................................ 8 1.3 LA COMUNICACIÓN SOCIAL Y EL MEDIO AMBIENTE .........................................10 1.3.1 El papel de los medios de comunicación en el cuidado del medio ambiente...........11 1.3.2 Cultura ambiental ....................................................................................................13 1.4 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EL MEDIO AMBIENTE....................................14 1.4.1 La responsabilidad social en Ecuador.....................................................................15 1.5 LA RADIO ...............................................................................................................17 1.5.1 Características de la radio ......................................................................................17 1.5.2 El lenguaje radial ....................................................................................................19 1.5.3 Elementos del proceso de comunicación radial......................................................20 1.6 EL ESTUDIO DE RADIO .........................................................................................21 1.6.1 Acondicionamiento y equipamiento de un estudio de radio ....................................21 1.7 PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA ..............................................................................22


viii

1.7.1 Etapas de trabajo en la producción de radio ...........................................................22 1.7.2 Principales programas de edición ...........................................................................24 1.8 CUÑA RADIAL ........................................................................................................24 1.8.1 Características de una cuña ...................................................................................25 1.8.2 Clasificación de las cuñas.......................................................................................25 1.8.3 Producción de una cuña radial................................................................................26 1.9 DEFINICIÓN DE CAMPAÑA ...................................................................................27 1.9.1 Tipos de campañas ................................................................................................27 1.9.2 Campaña radiofónica ..............................................................................................28 METODOLOGÍA..............................................................................................................31 2.1 JUSTIFICACIÓN.....................................................................................................31 2.2 FUENTES DE INFORMACIÓN ...............................................................................32 2.2.1 Fuentes primarias ...................................................................................................32 2.2.2 Fuentes secundarias ..............................................................................................32 2.3 METODOLOGÍA APLICADA ...................................................................................33 2.3.1 Metodología cualitativa ...........................................................................................33 2.3.2 Metodología cuantitativa .........................................................................................33 2.3.2 Método evolutivo.....................................................................................................35 CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL RECICLAJE EN LOS HOGARES DE SANTO DOMINGO ..........................................................................................................37 3.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................37 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................37 3.3 ACTIVIDADES ........................................................................................................37 3.3.1 Actividad Nº 1.- Investigación de campo ................................................................37 3.3.2 Actividad Nº 2.- Creación del slogan de la campaña ..............................................42 3.3.3 Actividad Nº 3.- Redacción del contenido para las cuñas radiales .........................43 3.3.4 Actividad Nº 4.- Elaboración de guiones para las cuñas.........................................44 3.3.5 Actividad Nº 5.- Producción de los spots radiales ..................................................56 3.3.6 Actividad Nº 6.- Lanzamiento de la campaña .........................................................58 3.3.7 Actividad Nº 7.- Difusión de la campaña ................................................................59 3.3.8 Actividad Nº 8.- Control de la campaña ..................................................................59 3.1.9 Actividad Nº 9.- Evaluación de la campaña ............................................................60 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................64 BIBLIOGRAFÍA ...............................................................................................................67 ANEXOS .........................................................................................................................70


ix

ÍNDICE DE TABLAS Pág. TABLA Nº 1 CLASIFICACIÓN DE CONTENEDORES .................................................... 7 TABLA Nº 2 TÉCNICAS DE RECICLAJE Y CONVERSIÓN DE LA MATERIA INORGÁNICA................................................................................................................... 9 TABLA Nº 3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PREVIO A LA CAMPAÑA ................35 TABLA Nº 4 RECICLAJE EN LOS HOGARES ...............................................................38 TABLA Nº 5 RECICLAJE DE PILAS ..............................................................................39 TABLA Nº 6 PREFERENCIAS DE RADIOS DE SANTO DOMINGO ..............................40 TABLA Nº 7 ELECCIÓN DEL SLOGAN DE LA CAMPAÑA ...........................................42 TABLA Nº 8 GUION Nº 1 ................................................................................................45 TABLA Nº 9 GUION Nº 2 ................................................................................................46 TABLA Nº 10 GUION Nº 3 ..............................................................................................47 TABLA Nº 11 GUION Nº 4 .............................................................................................48 TABLA Nº 12 GUION Nº 5 ..............................................................................................49 TABLA Nº 13 GUION Nº 6 ..............................................................................................50 TABLA Nº 14 GUION Nº 7 ..............................................................................................51 TABLA Nº 15 GUION Nº 8 ..............................................................................................52 TABLA Nº 16 GUION Nº 9 ..............................................................................................53 TABLA Nº 17 GUION Nº 10 ............................................................................................54 TABLA Nº 18 GUION Nº 11 ............................................................................................55 TABLA Nº 19 ELECCIÓN DE LAS CUÑAS RADIALES .................................................57 TABLA Nº 20 EVALUACIÓN DE LA CAMPAÑA POR NÚMERO DE OYENTES ...........60 TABLA Nº 21 EVALUACIÓN DE LA CAMPAÑA POR RADIO SINTONIZADA ..............61 TABLA Nº 22 RESULTADO DE LA CAMPAÑA EN LA MUESTRA SELECCIONADA ..62


x

ÍNDICE DE GRÁFICOS Pág. GRÁFICO Nº 1 RECICLAJE EN LOS HOGARES ..........................................................38 GRÁFICO Nº 2 RECICLAJE DE PILAS ..........................................................................39 GRÁFICO N° 3 PREFERENCIAS DE RADIOS DE SANTO DOMINGO .........................41 GRÁFICO Nº 4 ELECCIÓN DEL SLOGAN DE LA CAMPAÑA ......................................43 GRÁFICO Nº 5 ELECCIÓN DE LAS CUÑAS RADIALES...............................................57 GRÁFICO N° 6 EVALUACIÓN DE LA CAMPAÑA POR NÚMERO DE OYENTES ........61 GRÁFICO N° 7 EVALUACIÓN DE LA CAMPAÑA POR RADIO SINTONIZADA ...........62 GRÁFICO N° 8 RESULTADO DE LA CAMPAÑA EN LA MUESTRA SELECCIONADA63


xi

ÍNDICE DE ESQUEMAS Pág. ESQUEMA N°1 VENTAJAS DE LA RADIO ……………………………………………….. 18 ESQUEMA N° 2 LIMITACIONES DE LA RADIO ………………………………………….. .18 ESQUEMA N° 3 AGENTES COMUNICACIONALES ……………………………………....20 ESQUEMA N° 4 CLASIFICACIÓN DE LAS CUÑAS …………………………………….. ..25


xii

ÍNDICE DE ANEXOS Pág. ANEXO Nº 1 MODELO DE ENCUESTA SOBRE EL RECICLAJE ................................70 ANEXO Nº 2 LISTA DE RADIOS DE SANTO DOMINGO PARA LA DIFUSIÓN DE LA CAMPAÑA ......................................................................................................................71 ANEXO Nº 3 MODELO DE ENCUESTA PARA CONOCER LAS RADIOS DE MAYOR SINTONÍA .......................................................................................................................72 ANEXO Nº 4 MODELO DE LA ENCUESTA PARA ELEGIR EL SLOGAN DE LA CAMPAÑA ......................................................................................................................73 ANEXO Nº 5 FOTOGRAFÍAS DE APLICACIÓN DE ENCUESTAS PARA LA CREACIÓN DEL SLOGAN DE LA CAMPAÑA..................................................................................74 ANEXO Nº 6 FOTOGRAFÍAS DEL TRABAJO DE PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA ......76 ANEXO Nº 7 MODELO DEL CUESTIONARIO APLICADO EN EL FOCUS GROUP PARA ELEGIR LAS DOS PROPUESTAS DE LAS CUÑAS GRABADAS .....................77 ANEXO Nº 8 FOTOGRAFÍA DURANTE LA REALIZACIÓN DE FOCUS GROUP QUE SE APLICÓ PARA ELEGIR LAS PROPUESTAS DE LAS CUÑAS EN EL ESTUDIO DE RADIO DE LA PUCE SD. ................................................................................................78 ANEXO Nº 9 SOLICITUD DE AULA MAGNA. FORMATO PARA REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN ...............................................................................................................79 ANEXO Nº 10 BOLETÍN DE PRENSA PARA EL LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA ..80 ANEXO Nº 11 INVITACIÓN A RUEDA DE PRENSA ......................................................81 ANEXO Nº 12 FOTOGRAFÍAS DEL LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA: RUEDA DE PRENSA..........................................................................................................................82 ANEXO Nº 13 REGISTRO DE ASISTENCIA DE LOS PERIODISTAS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE ASISTIERON A LA RUEDA DE PRENSA.................................83 ANEXO Nº 14 PUBLICACIÓN EN DIARIO LA HORA REGIONAL SANTO DOMINGO, SECCIÓN CIUDAD, PÁGINA A2, CON FECHA 6 DE JULIO DE 2012...........................84 ANEXO Nº 15 FOTOGRAFÍAS DE LA DIFUSIÓN DE LA CAMPAÑA ...........................85 ANEXO Nº 16 MODELO DE LA ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LA CAMPAÑA .....86 ANEXO Nº 17 FOTOGRAFÍAS DE LA APLICACIÓN DE ENCUESTA DE EVALUACIÓN ………………………………………………………………………………………………..……87 ANEXO N° 18 CERTIFICACIÓN RADIO ZARACAY .......................................................88


xiii

ANEXO N° 19 CERTIFICACIÓN RADIO ACTIVA ...........................................................89 ANEXO N° 20 CERTIFICACIÓN RADIO COLORADO ESTÉREO..................................90 ANEXO N° 21 CERTIFICACIÓN RADIO CONSTELACIÓN ............................................91 ANEXO N° 22 CERTIFICACIÓN RADIO ESTÉREO MAX ..............................................92 ANEXO N° 23 CERTIFICACIÓN RADIO FLAMA PLUS .................................................93 ANEXO N° 24 CERTIFICACIÓN RADIO MACARENA ...................................................94 ANEXO N° 25 CERTIFICACIÓN RADIO MEGAESTACIÓN ...........................................95 ANEXO N° 26 PRODUCTO FINAL (CUÑAS RADIALES) EN FORMATO DIGITAL .......96


INTRODUCCIÓN Con la “Campaña radiofónica de concientización sobre el reciclaje en los hogares de Santo Domingo” se pretendió impulsar una cultura de reciclaje en la ciudadanía, puesto que no tiene un hábito hacia esta actividad importante para la conservación del medio ambiente. La falta de una cultura del manejo de desechos orgánicos e inorgánicos ha originado contaminación y desorden urbano en Santo Domingo desde su creación. Las políticas de parte de las entidades pertinentes, tales como el Municipio y la Dirección Provincial de Medio Ambiente no han sido las suficientes para combatir la problemática. Ante esta realidad nació la necesidad de proponer el presente tema como un proyecto legible, factible y sobre todo disuasivo hacia la comunidad. Se consideró investigar las causas y las posibles soluciones de esta realidad. También se dispuso contar con espacios radiales para la transmisión de spots radiales, considerando el largo alcance y amplia audiencia que capta la radio. Para la ejecución del proyecto, en base a un cronograma de trabajo, se cumplieron las siguientes actividades: investigación y recolección de datos a través de entrevistas, encuestas, consultas bibliográficas y lincográficas; elaboración de las cuñas; y lanzamiento, difusión y evaluación de la campaña. En su contenido, el marco teórico, abarca la problemática ambiental del cantón, el manejo técnico de la basura, la relación entre el medio ambiente y la comunicación, la responsabilidad social, los tipos de campañas y la producción radiofónica. La factibilidad del proyecto tuvo su mayor soporte en la existencia de 21 radios en esta ciudad y de la responsabilidad social que les implica brindar espacios mediante los cuales se difundan campañas en beneficio del medio ambiente y la colectividad. Con una conciencia libre y clara de la realidad y sobre todo con el ánimo de mejorar las condiciones de vida de la sociedad de Santo Domingo, a través de la optimización de la materia prima y evitando la contaminación se beneficiarán la presente y futura generación.


I MARCO TEÓRICO La contaminación es un problema por el que atraviesan todas las ciudades y que pone en riesgo la salud humana. Santo Domingo no se constituyó por medio de una planificación urbana y social. Las edificaciones no contaron con una sólida estructura, se construyeron casas a orilla de afluentes o zonas de riesgo y no se cuidó el medio ambiente al momento de explotar los recursos naturales. Cabe recalcar que estos problemas no son los únicos que ha atravesado la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, sino también la ausencia de una planta de tratamiento de la basura. La presencia de quebradas que sirven de botaderos clandestinos en diferentes sectores de la ciudad son consecuencias de la falta de conocimiento de parte de la ciudadanía sobre las causas y efectos que genera la contaminación. El reciclaje es una de las medidas más prácticas y efectivas para evitar más daños del ecosistema.

1.1 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE SANTO DOMINGO El calentamiento global está originando problemas ambientales en el mundo y Ecuador no es la excepción. Concretamente, en Santo Domingo, esto se debe al crecimiento industrial y producto de su actividad son las emanaciones de gases tóxicos hacia la capa de ozono. La falta de alcantarillado sanitario y pluvial provocó la contaminación de ríos y esteros, por ejemplo los ríos Pove y Code, que hace 20 años eran una gran fuente de agua bebible y actualmente son afluentes de aguas servidas. El cantón produce 300 toneladas diarias de basura por 368.043 habitantes, según datos proporcionados por la Dirección de Saneamiento Ambiental del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo. El último censo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) ubica a la capital tsáchila como la cuarta ciudad más habitada del país.


3

El último estudio de hábitos ambientales de los ecuatorianos realizado por el INEC revela que 8 de cada 10 hogares ecuatorianos no clasifica la basura, equivalente al 83 %. La encuesta se la hizo en diciembre de 2010 a 21.678 hogares a nivel nacional, en 579 centros poblados urbanos y rurales. “El 84,8% de los hogares ecuatorianos no clasifica los desechos orgánicos, el 82,5% no clasifica los plásticos y el 80,4% no clasifica el papel. El 25,9% de los hogares ecuatorianos tienen capacitación sobre reciclaje, siendo Azuay la provincia con mayor porcentaje en el conocimiento de este tema con un porcentaje de 40,3%. El 24,5% de los hogares en Ecuador utiliza productos reciclados, siendo la Costa la región con mayor porcentaje en la utilización de estos productos con el 26,2% de los hogares. Dentro del tratamiento de pilas, en Ecuador el 20,4% de los hogares desecha las pilas usadas en recipientes adecuados, mientras el 67,3% lo hace con el resto de 1 la basura.”

El INEC también señala que en Ecuador el 15% de los hogares clasifican los desechos orgánicos, 17% plásticos y el 20% papel. En lo que corresponde a la realidad de Santo Domingo, resultados de la encuesta que el equipo de investigación aplicó a 191 ciudadanos de la Urbanización Los Pambiles demuestran que el 59 % de esta población no recicla, el 29 % lo hace ocasionalmente y dentro del tratamiento de pilas solo el 1% las conserva. Según el italiano Carlos Bertolini, miembro de la Unión Europea y especialista en temas de Medio Ambiente, una pila libera sustancias como el mercurio que expide gases contaminantes hacia la capa de ozono. Archivos de Diario La Hora regional Santo Domingo revelan que en el año 2009 defensores del ambiente como el señor Manuel Cisneros, uno de los fundadores de la “Red Planeta Verde Azul” (un programa que se transmitía a través de algunas radios de la ciudad) tomaron la iniciativa de realizar una campaña puerta a puerta para recolectar desechos sólidos y concienciar a la ciudadanía. Además, en el mismo año un grupo de moradores del barrio 20 de Noviembre, de la cooperativa de vivienda Asistencia Municipal, impartieron charlas de concienciación sobre el reciclaje en dicha comunidad.

1

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).


4

En los últimos tres años las autoridades competentes ejecutaron varios proyectos. De agosto a octubre de 2011 se realizó el primer concurso de reciclaje intercolegial en Santo Domingo. Luego, en octubre y noviembre se efectuó un plan piloto denominado ‘Clasificación en la fuente’ en Los Rosales II Etapa, Unión Cívica Popular y El Paraíso, que sólo se cumplió en este último lugar. En estos proyectos intervinieron las direcciones de Medio Ambiente y de Saneamiento Ambiental del Gobierno Municipal de Santo Domingo También se han implantado

planes de recuperación, cuidado y prevención del

hábitat en la provincia. Por citar los más importantes, de la Campaña de concientización y reforestación sobre la recuperación del río Pove se sembraron aproximadamente 4.000 árboles; en el programa de reforestación en el Río Lelia, se esparcieron 150.000 plantas, proyectos ejecutados por el Municipio y la Dirección Provincial de Medio Ambiente del Ecuador (MAE). Además, entre 2011 y 2013 se realizaron tres concursos intercolegiales de reciclaje; se cerró un botadero a cielo abierto del kilómetro 19 de la vía a Quinindé y empezó la construcción del proyecto de Complejo Ambiental ubicado en el kilómetro 34 de la vía a Quevedo. En 2011 el Municipio mejoró la imagen del sistema de recolección con la contratación de nueve compactadores y ocho camiones recolectores de la empresa Ecoambiental.

1.1.1 Tipos de contaminación en la ciudad Santo

Domingo

está

expuesto

a

la

contaminación

en

sus

diferentes

manifestaciones, estas son: Contaminación del agua: Botar basura en quebradas y orillas de esteros o ríos lleva al deterioro de los afluentes perjudicando la higiene que hace que nuestra vida sea más saludable, pues del líquido vital depende nuestra alimentación, aseo y otros quehaceres del hogar.


5

La contaminación del aire: Es producto del humo que emana los tubos de escape de automotores y de las fábricas que operan en la región. Además por la quema de basura, actividad que genera metano, un gas infeccioso que produce calor y por ende aumenta el calentamiento global, según Bertolini. La contaminación acústica: Se produce con mayor facilidad; por el ruido que provocan los vehículos, la voz humana, la música a un alto volumen y mediante el perifoneo o publicidad rodante. Con mayor frecuencia esto ocurre en el centro de la urbe. Contaminación visual: Es la saturación de contenidos, de imágenes, texto y colores que se almacena en la mente del ciudadano. Esta se presenta en los rótulos de negocios, vallas publicitarias, afiches informativos o imágenes en las paredes.

1.2 MANEJO TÉCNICO DE LA BASURA El manejo técnico de la basura es la clasificación, recuperación y reutilización de desechos sólidos. Mediante este proceso se logran beneficios ambientales como el ahorro de energía, optimización de materia prima y se evita la contaminación.

1.2.1 El reciclaje y sus beneficios Entendemos por reciclaje la selección y separación de residuos o desechos de diferentes composiciones físicas como el plástico, vidrio, papel, cartón y algunos tipos de metales para ser reutilizados en el futuro y así evitar el uso excesivo recursos naturales para obtener productos elaborados. Desde otro concepto se lo define como “el proceso de clasificar, a un punto limpio, residuos de características específicas, que sirven para la recuperación, minimización y reutilización de dichos objetos, que son tratados por productores y


6

gestores en un vertedero o complejo ambiental.”2 La necesidad de reutilizar materiales como botellas de vidrio o de plástico con otros fines también contribuye a un hábitat saludable. Con ello, estos desechos no van a parar a ríos o a botaderos de basura clandestinos que afectan a los moradores aledaños. Entre sus beneficios podemos citar: Disminuye la contaminación que es la principal causa de cambios del clima y la sequía de ríos en el planeta. Este proceso también evita la explotación de recursos minerales para adquirir los componentes metálicos, que al excavar en la tierra liberan químicos que llegan fácilmente a ríos y contaminan miles de litros de agua dulce. Con la práctica del reciclaje disminuiría la explotación de dichos minerales, pues se contaría con recursos reutilizables. Además, se evita la pérdida excesiva de árboles que purifican y brindan aire puro. Esto se logra cuando reutilizamos el papel periódico, cuadernos y libros viejos los cuales pueden ser transformados en nuevos. Se disminuyen los líquidos contaminantes que se forman por la basura, específicamente en los rellenos sanitarios donde los desechos son enterrados, pero estos fluidos contaminantes filtran en la tierra y llegan a pozos de agua subterránea que pueden servir para el consumo humano. “La mayoría de los materiales que componen la basura pueden reciclarse, hoy por hoy uno de los desafíos más importantes de las sociedades actuales es la eliminación de los residuos que la misma produce. Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando se utilizan materiales reciclados. Cuando se consuman menos combustibles fósiles, se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el 3 efecto invernadero.”

1.2.2 ¿Cómo reciclar? Actualmente en la provincia hay 107 gestores ambientales registrados en el Municipio con licencia del MAE, es decir personas o empresas que se dedican al comercio de materiales usados, sin embargo en dichos lugares se recicla con un

2

Biodegradable. http://www.biodegradable.com, 22 de noviembre de 2011. Autoridad de Desperdicios Sólidos, Reciclaje. http://www.ads.gobierno. pr/secciones/reciclaje/VENTAJASDELRECICLAJE.htm 22 de noviembre de 2011. 3


7

fin de lucro, pero la intención es que se fomente una costumbre desde el hogar y las instituciones educativas. Lo más práctico es ubicar contenedores diferenciados en lugares apropiados, con la finalidad de que en cada basurero se deposite un solo tipo de desecho y no se mezclen todos como se hace comúnmente. La separación de los desechos inorgánicos y orgánicos desde el hogar facilita a los recolectores y a las empresas recicladoras a llevar un proceso más limpio y organizado. Una forma práctica de reciclar es usando contenedores de distintos colores, cada uno destinado a un material:

TABLA Nº 1 Clasificación de contenedores CLASIFICACIÓN DE TIPOS DE CONTENEDORES POR COLORES CONTENEDORES

MATERIALES RECICLABLES

Amarillo

Envases ligeros de todo tipo, como botellas plásticas, latas, bandejas, bolsas, etc.

Azul

Residuos de papel o cartón, como revistas, cajas, periódicos, envoltorios, etc.

Verde Claro

Elementos de vidrio: botellas, adornos, etc.

Verde Oscuro

Es el indicado para echar todos los materiales orgánicos de desecho.

Fuente: ctagrupo5.wordpress.com Elaboración: Víctor Julio Contreras y David Intriago.

Además “existen otras clasificaciones de reciclaje que se refieren a la deposición de desechos tóxicos y/o peligrosos, como químicos, pilas voltaicas, metales y basura electrónica.”4

1.2.3 Reciclaje en el hogar El reciclaje en el hogar es la clasificación de la basura que se realiza en la casa. 4

Tipos de reciclaje. http://ctagrupo5.wordpress.com. 25 de noviembre de 2011.


8

En Santo Domingo no es habitual, pero es una tarea que se la puede aplicar adoptándola como una cultura dentro los quehaceres diarios. Entre las actividades que se pueden hacer para reciclar, como equipo de investigación proponemos las siguientes: Clasificar la basura en diferentes fundas plásticas. En un funda colocar desechos de vidrio, en otra materiales de plástico, en otra los papeles, cartones y en otra los desechos de comida. Las fundas de compras utilizarlas como bolsas para basura. Cuando termine la vida útil de una pila, almacenarla dentro de un botellón plástico. Reutilizar las botellas y botellones de plástico como semilleros de plantas. Usar viejos cepillos de dientes como utensilios de limpieza. Comprar productos envasados en fundas o botellas plásticas y no aquellos envasados en cartón que no se puede reciclar. Donar ropa y juguetes en desuso a los albergues o centros de ayuda social, porque se pueden volver a utilizar. Conservar los cuadernos viejos y reunir en una carpeta todas las hojas que no se utilizaron. En la cocina utilizar toallas de tela o algodón para la limpieza y evitar usar las de papel. Las botellas plásticas que no se usan se pueden reutilizar como contenedores de cosas pequeñas como clavos, tornillos, tuercas botones, lápices o esferos. Se puede jugar con la creatividad, haciendo manualidades a base de material reciclado.

1.2.4 Complejo ambiental y sus características Un complejo ambiental es un lugar determinado para el tratamiento de desechos de una ciudad o región, ubicado en las afueras de la urbe para evitar la presencia de malos olores y efectos que perjudiquen a la salubridad de la población. Es “El conjunto de instalaciones en las que se clasifican los residuos según su


9

naturaleza para su posterior valorización, tratamiento o eliminación in situ.”5 Actualmente en Santo Domingo de los Tsáchilas no existe un complejo ambiental. Hay un relleno sanitario donde la basura es comprimida y enterrada. La Municipalidad está trabajando en la creación del primer complejo ambiental, que estará ubicado en el kilómetro 32 de la vía a Quevedo y en el cual se tratarán de una manera óptima los desechos y se reciclarán materiales reutilizables. En un complejo ambiental los desechos sólidos pasan por un proceso mediante la utilización de máquinas transportadoras y trituradoras. Se clasifica por material, luego se lo funde en cantidad para elaborar nuevos objetos para su reutilización o compuestos químicos que servirán de abono para las plantas. Allí laboran personas especializadas en el tratamiento de la basura, distribuidos en áreas tales como administrativa, técnica y transportación. Para los autores Bernad Nebel y Richard Wrigh, en su libro Ciencias Ambientales Ecología y Desarrollo Ambiental, el reciclaje es otra solución evidente del problema de los desechos sólidos. Ellos exponen algunas de las técnicas más conocidas del reciclaje y su porcentaje de recuperación. En la siguiente tabla simplificamos su propuesta:

TABLA Nº 2 Técnicas de reciclaje y conversión de la materia inorgánica Material

Proceso de conversión

Papel

Se convierte de nuevo en pulpa para fabricar papel

Porcentaje 54%

reciclado, cartón y otros productos; se troza para hacer abono orgánico. Vidrio

Se tritura, se funde de nuevo y se convierte en nuevos

20%

envases o triturado se emplea como sustituto de la arena para asfalto, concreto y otros materiales de construcción. Plástico

Se funden y sirven para fabricar fibras textiles, ropa de

2,2%

calle, tuberías de drenaje y láminas.

5

El Día, Política de residuos. http://www.eldia.es/opiniones/politicaderesiduos 28 de noviembre de

2011.


10

Metales

También se vuelven a fundir y a reelaborar. El aluminio

38%

hecho de chatarra ahorra hasta el 90 por ciento de la energía necesaria para fabricarlo de la mena virgen. Tela

Se muelen y utilizan para fortalecer los productos de papel reciclado.

Llantas

Se funden o desmenuzan y se incorporan al asfalto de

12%

las autopistas. Desperdicios

Se convierte en composta para acondicionar el humus

de comida y

del suelo.

42%

de jardines Fuente: Bernad Nebel y Richard Wrigh, Ciencias Ambientales Ecología y Desarrollo Ambiental. Elaboración: Víctor Julio Contreras y David Intriago.

1.3 LA COMUNICACIÓN SOCIAL Y EL MEDIO AMBIENTE El medio ambiente es un tema de interés público y que genera impacto en toda una región. Por ello, los medios de comunicación están llamados a asumir la responsabilidad social que les involucra ser parte de la solución. Para el efecto tienen una estrecha relación con las instituciones encargadas del medio ambiente y deben dar apertura a todo proyecto que se plantee en su beneficio. En el apartado El aporte de las relaciones públicas al desarrollo comunitario y a la sostenibilidad ambiental 6 se hace referencia a que ante la crisis ambiental global y sus consecuencias, las relaciones públicas tienen un inmenso desafío de dar una contribución efectiva en el diseño de estrategias de comunicación que incorporen la educación, la participación y el consenso acerca de cómo enfrentar el deterioro del hábitat. “La Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, que se desarrolló en una conferencia de la Organización de las Naciones Unidas realizada en 1992 con el objetivo de establecer una alianza mundial entre los estados en la que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental establece que el mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la 6

Gestiopolis, Medio ambiente y comunicación: aporte de las relaciones públicas en el desarrollo comunitario. www.gestiopolis.com/canales8/ger/aporte-de-las-relaciones-publicas-al-desarrollocomunitario-y-a-la-sostenibilidad-ambiental.htm, 28 de noviembre de 2011.


11

participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente”. 7

Esta afirmación es certera y constituye un reto al compromiso que tienen los medios de comunicación con la sociedad.

Con respecto al aporte que junto a la

colectividad pueden brindar al desarrollo ambiental, el “Manual sobre Comunicación en Materia de Agua, Medio Ambiente y Saneamiento” de la UNICEF se refiere a la “movilización social” como una de las tres estrategias que un comunicador puede seleccionar cuando pone en práctica un proyecto de desarrollo. En el apartado ‘Una propuesta de tendencias’, del manual en mención, afirma que las reflexiones conceptuales sobre la relación entre comunicación, desarrollo y medio ambiente se pueden organizar en tres grandes tendencias. La primera “está focalizada en las agendas mediáticas y el posicionamiento del tema en la esfera pública; en una segunda línea se encuentran las propuestas desde la comunicación de organizaciones estatales, empresariales e industriales; la tercera tendencia establece la relación comunicación, desarrollo y medio ambiente desde la perspectiva de la comunicación y participación”8.

1.3.1 El papel de los medios de comunicación en el cuidado del medio ambiente Los medios de comunicación en sus formas (prensa escrita, radio y televisión) responden a un compromiso social relacionado con lo que acontece. Constituyen una herramienta que tiene un alcance masivo. Un derecho de las personas es estar informadas y comunicados. Los medios son los encargados de satisfacer esa necesidad. Su importancia radica en el rol de informar lo que está sucediendo, que puede influir en el comportamiento de las personas, instituciones u organismos. “El rol de la comunicación, como ciencia, disciplina y proceso social, es informar adecuadamente, sensibilizar a la población y promover la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones sobre su propio destino ante la crisis

7 8

www.bioculturaldiversity.net. 1 de diciembre de 2011. https://docs.google.com. 5 de diciembre de 2011


12

ambiental global”9. En este sentido, se tienen que emplear estrategias que aporten al desarrollo ambiental, pero que no solo sean informativas sino también persuasivas. Por citar varios ejemplos: comentarios críticos y constructivos; publicaciones de reportajes que demuestren la difícil realidad ambiental por la cual atraviesa el mundo generando así un llamado de conciencia; programas televisivos que fomenten concursos de reciclaje. “Estos significados no sólo están asociados a la información sino que el proceso es mucho más complejo, ya que el contenido forma parte de un universo discursivo que considera las condiciones de producción, recepción y el contexto de circulación de los mensajes (…) Le falta un aporte persuasivo, de acción directa, que ayude a crear vínculos y los oriente hacia un consenso en cuanto al desarrollo sostenible”10. Se debe llegar de forma veraz, ofrecer datos reales y concretos, pero de una manera dinámica. “En la medida en que sigamos asumiendo el clásico rol de emisores, de poseedores de la verdad que dictamos esa verdad a los que ‘no saben’; en la medida en que sigamos depositando informaciones e ideas ya ‘digeridas’ en la mente de nuestros destinatarios por liberadores y progresistas que sean los contenidos de nuestros mensajes, continuaremos tributarios de una 11 comunicación autoritaria, vertical, unidireccional” .

La autora boliviana Teresa Flores Bedregal, precursora de la comunicación ambiental en su país, afirma que “la Comunicación Ambiental se vale de todos los recursos, teorías y técnicas comunicacionales para difundir conocimientos, crear conciencia y cambiar las prácticas que resultan perjudiciales para el medio ambiente. En este sentido, resulta un estudio transdisciplinario tanto de la Comunicación Social, como de la Ecología que nos permite comprender cómo funciona la biosfera y los procesos bio-geo-químicos que mantienen la vida en el planeta”. 9

Gestiopolis, Medio ambiente y comunicación: aporte de las relaciones públicas en el desarrollo comunitario. www.gestiopolis.com/canales8/ger/aporte-de-las-relaciones-publicas-al-desarrollocomunitario-y-a-la-sostenibilidad-ambiental.htm, 28 de noviembre de 2011. 10 Gestiopolis, Medio ambiente y comunicación: aporte de las relaciones públicas en el desarrollo comunitario. www.gestiopolis.com/canales8/ger/aporte-de-las-relaciones-publicas-al-desarrollocomunitario-y-a-la-sostenibilidad-ambiental.htm, 28 de noviembre de 2011. 11 Kaplún, Mario, Una pedagogía de la Comunicación (El Comunicador Popular). La Habana, Caminos, 2002.


13

En su texto “Comunicación para el Desarrollo sostenible de Latinoamérica” ubica el origen de la comunicación ambiental en los años 70, en los países altamente industrializados y particularmente en los Estados Unidos. “Latinoamérica, a partir de los años 80, se comienzan a realizar experiencias educativas desarrolladas por ONGs y surgen las primeras publicaciones y periodistas especializados que buscan dar respuesta a nuestros crecientes problemas ambientales. Desde entonces se ha avanzado un largo camino y la temática ha sido objeto de reuniones internacionales e incorporadas tanto en las Convenciones Ambientales como en el Programa del Siglo XXI, más conocido como la Agenda 21. En este sentido, la Comunicación Ambiental es un proceso de comunicación educativa, que no busca simplemente transmitir información y mensajes, sino de educar y formar al ciudadano a través de procesos comunicacionales sistemáticamente organizados que influyan en el cambio de actitudes, valores, prácticas y comportamientos, pues los actuales están llevando al deterioro irreversible de la biosfera. A nivel micro o individual intenta formar a los ciudadanos para que éstos adecúen sus formas de consumo y estilos de vida a prácticas ambientalmente sanas (p.ej. no consumir productos tóxicos, disminuir 12 el uso de plásticos u otros de alto impacto en la biosfera)”.

1.3.2 Cultura ambiental Se trata de que las personas desde temprana edad mediante una enseñanza crezcan con la costumbre y conciencia de cuidar el medio ambiente y realizar actividades como el reciclaje y la reutilización de ciertos materiales como el papel, vidrio y plástico con la finalidad de que poco a poco se vaya eliminando la contaminación en la tierra y se cuide de una mejor manera el medio. “En el desarrollo de estos aspectos culturales, deben participar los niños y los jóvenes que hoy cursan su educación básica y a quienes se les debe preparar para que se despierte en ellos el interés por comprender los alcances que el cuidado del medio ambiente tiene para beneficio de todos. Es desde esta etapa de su formación, desde donde se debe desarrollar en los niños la conciencia ecológica; conciencia que ahora se llama sustentabilidad, que es un concepto cada día más aceptado y que nos debe ayudar a promover la cultura por el cuidado de nuestro medio ambiente de manera 13 muy precisa.”

La cultura ambiental permite mejorar las formas de consumo y estilos de vida de las familias. 12

Flores, Teresa, Comunicación para el Desarrollo sostenible de Latinoamérica. Polonia, Editorial de la Universidad de Varsovia, 2002. 13 Rolando Cruz García, La cultura ambiental desde la educación básica. http://www.elsiglodetorreon.com. 2 de diciembre de 2011.


14

1.4 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EL MEDIO AMBIENTE La responsabilidad social es un compromiso que todas las organizaciones, empresas y la ciudadanía debe asumir frente a problemas ambientales y sociales. El autor español Luis Albornoz considera que la responsabilidad social de los medios de comunicación implica evaluar el rol que éstos cumplen en el seno de economías de mercado, en función de cuestiones tan delicadas como la educación, la salud, el desarrollo sostenible o el medioambiente. En este sentido señala tres retos principales que deben afrontar las compañías del sector medios: exhibir un comportamiento ético, contribuir al desarrollo social y fomentar el desarrollo ambiental. De su parte, los autores mexicanos Laura Fischer y Jorge Espejo en su libro “Mercadotecnia”

mencionan

que

“La

orientación

al

medio

ambiente

y

responsabilidad social es una orientación moderna donde la organización reconoce que tiene diferentes tipos de clientes con expectativas sobre la empresa (…) También es una forma de pensar o una filosofía de dirección que abarca todas las actividades de una organización”. La responsabilidad social se fundamenta en la norma ISO 26000 de la Organización Internacional para la Estandarización o ISO. “ISO 26000 es una Norma internacional ISO que ofrece guía en RS. Está diseñada para ser utilizada por organizaciones de todo tipo, tanto en los sectores público como privado, en los países desarrollados y en desarrollo, así como en las economías en transición. La norma les ayudará en su esfuerzo por operar de la manera socialmente responsable que la sociedad exige cada vez más. ISO 26000 contiene guías voluntarias, no requisitos, y por lo tanto no es para utilizar como una norma de certificación como la ISO 9001:2008 y la ISO 14001:2004. Materias fundamentales: gobernanza de la organización; participación activa y desarrollo de la comunidad, derechos humanos, medio ambiente, asuntos de 14 consumidores, prácticas justas de operación.”

El estándar fue lanzado en 2010, tras cinco años de negociaciones entre muchos actores en todo el mundo. “Los representantes de los gobiernos, las ONG, la 14

ISO 26000, Visión general del proyecto. http://www.iso.org 4 de marzo de 2013


15

industria, los grupos de consumidores y las organizaciones sindicales de todo el mundo han participado en su desarrollo, lo que significa que representa un consenso internacional.” 15

1.4.1 La responsabilidad social en Ecuador En Ecuador toda la ciudadanía está llamada a cumplir con su responsabilidad social con el medio ambiente. La Constitución de la República en su artículo 395 reconoce reconoce los siguientes principios ambientales: 1. El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural

de los ecosistemas, y asegure la

satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras. 2. Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las personas naturales y jurídicas en el territorio nacional. 3. El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución, y control de toda actividad que genere impactos ambientales. Además, el capítulo noveno de la Ley de Gestión Ambiental menciona entre las responsabilidades el “respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible”. Para el ejercicio de la responsabilidad social, Ecuador integra la lista de los 163 países anexos a la norma ISO 26000 además cuenta con el Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social, CERES, y la Institución de Responsabilidad Social Empresaria, IRSE. “CERES es una red compuesta por empresas públicas, privadas, fundaciones empresariales y organizaciones de la sociedad civil que promueven el concepto y las mejores prácticas de Responsabilidad Social Corporativa con enfoque al negocio núcleo de la empresa, para que ellas se transformen en 15

Íbidem


16

movilizadoras de una sociedad más justa y sostenible... Los medios son considerados un agente comunicador esencial para promover la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). El periodista o comunicador, al hacer uso de información, de crítica, de investigación, de denuncia responsable, de ética periodística, de transparencia y de opinión pluralista, ofrece a los ciudadanos un servicio de utilidad pública sin precedentes, orientado a u n fortalecimiento de la democracia y de la construcción de una 16 sociedad más consciente de sus derechos y obligaciones.”

En este marco se han creado los proyectos Red de Periodismo Responsable y Premio de Periodismo Responsable e Inclusivo. “El objetivo de la Red Local de Periodistas Responsables es una capacitación de profesionales de medios de comunicación sobre Responsabilidad Social Empresarial. El Premio cumple una función primordial de incentivar y reconocer el trabajo de los profesionales de los medios de comunicación sobre esta temática.”17 El país también está inmerso en el Pacto Global que es “una iniciativa voluntaria, lanzada por las Naciones Unidas, en la cual las empresas se comprometen a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anti-corrupción.” 18 Los principios 7, 8 y 9 comprometen la responsabilidad con el medio ambiente: “Principio 7: Las Empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente. Principio 8: Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental. Principio 9: Las Empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.”19 El IRSE es “la primera iniciativa institucional del Ecuador en el cometido de la Responsabilidad Social Empresarial. Es una organización privada, sin fines de 16

http://www.redceres.org 4 de marzo de 2013

17

Íbidem

18

Íbidem

19

Íbidem


17

lucro. En sus gestores y protagonistas prevalece el ideal del perfeccionamiento social a través de un humanismo auténtico y solidario. Es parte de la Fundación Horizontes, una Persona Jurídica, aprobada mediante Acuerdo No. 472, del 29 de diciembre de 2005, por el Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador”. 20

1.5 LA RADIO La radio es un medio de comunicación tradicional que se opera desde una cabina técnica y mediante un proceso de transmisión se difunde el mensaje, cuyo contenido puede ser pregrabado o en directo. Históricamente es uno de los medios más antiguos, creado como tal en el año 1906. “Se ubica el inicio de la radio luego de la invención de telegrafía y la telefonía (…) el descubrimiento y la posterior medición de las ondas electromagnéticas, también llamadas Hertzianas porque la persona que ideó el proceso para medirlas fue Heinrich Hertz en 1887, propició la creación del primer receptor de radio…”. 21 Es el medio de comunicación que tiene mayor extensión de cobertura y difusión. Las ondas radiales llegan a todas partes a través de las torres repetidoras y su capacidad de obtención es más fácil en comparación a la televisión, el periódico y la internet.

1.5.1 Características de la radio La radio se caracteriza por sus ventajas y limitaciones. A continuación detallamos sus virtudes:

20

21

http://www.irse-ec.org/. 4 de marzo de 2013

Media radio. La producción radiofónica. Introducción. http://recursos.cnice.mec.es/media/radio/bloque1/pag2.html. 10 de diciembre de 201 1.


18

ESQUEMA N°1 VENTAJAS DE LA RADIO Masividad • Significa que capta una amplia audiencia. Simultaneidad • Llega a muchas personas al mismo tiempo Acceso directo • Llega al lugar donde se encuentran los oyentes Instantaneidad • Se escucha en el mismo momento en que se está transmitiendo Largo alcance • La radio se escucha a muchos kilómetros desde la emisión Bajo costo • Para montar una radio no se requiere de mucha inversión Fuente: Unesco-GCBA, Apuntes de Radio Resumen y elaboración: Julio Contreras y David Intriago

De la misma manera identifica varias limitaciones:

ESQUEMA N° 2 LIMITACIONES DE LA RADIO Es unisensorial • Solo emite sonidos y la percibimos con un solo sentido, el oído Es unidireccional • En la radio no hay interlocutor, los oyentes no pueden intervenir solo el narrador El mensaje radiofónico es fugaz • El oyente no puede volver atrás, lo que pasó ya pasó, lo que obliga a poner atención durante la transmisión como receptores. La audición es intermitente • Se refiere a que la gente está más acostumbrada a oír radio que escuchar, es decir hay un nivel bajo de atención y concentración.

Fuente: Unesco-GCBA, Apuntes de Radio Resumen y elaboración: Julio Contreras y David Intriago


19

1.5.2 El lenguaje radial La radio cuenta con recursos técnicos y humanos y de por medio está la palabra hablada.

“El lenguaje radiofónico está compuesto por cuatro elementos: la

palabra, la música, los efectos sonoros y los silencios, cuya combinación depende de la intencionalidad de nuestro mensaje o narración.”22 En sus lecciones a través del texto Apuntes de Radio, la Unesco indica que es importante dominar el lenguaje radial para lograr más impacto a la audiencia. “Durante la transmisión radial se usan o emplean elementos de la radio como las voces, la música, los efectos sonoros (aplausos, un timbre, un ladrido) y el silencio”.23 “En la voz se recomienda la claridad, un volumen medio, expresividad para ambientar. Además, en las funciones de la música, es el contenido principal en un programa musical, se emplea para la producción de la cortina principal de entrada y salida del programa o espacio y de las cortinas secundarias, para ambientación, fondo musical y separadores”24. La suma de los distintos elementos del lenguaje radiofónico es importante en la producción. Sin embargo es la voz el más elemental, ya que es la comunicación universal. “Al hablar o escribir debemos emplear un lenguaje directo, breve y conciso. Las palabras deben ser sencillas, concretas, cercanas a la gente (coloquiales). La comunicación con la audiencia deber ser espontánea y rítmica. Se recomienda evitar el uso de palabras complicadas subordinadas. Desarrollar una sólo idea a la vez.

y oraciones

Además, la reiteración es una de las necesidades del lenguaje radiofónico. Se debe recordar constantemente a la audiencia de qué estamos hablando, pues hay personas que se unen a la transmisión una vez que el programa ya inició, entre otras consideraciones, como es la retención del mensaje en la mente de las personas que nos escuchan. Parte de los objetivos del lenguaje radiofónico es tratar de decir la mayor cantidad de información en pocas palabras, de manera clara y sin saturar. Un 22

www.vocesnuestras.org . 28 de abril de 2013.

23

Unesco-GCBA, Apuntes de Radio, Young Media Space, Buenos Aires, 2002.

24

Ibídem


20

uso correcto del lenguaje radiofónico facilita el proceso de compartir, contar, explicar de manera amena para que la otra persona sienta una compañía y 25 un apoyo. Somos personas hablando con otras personas.”

Locutar en un estudio de radio es una capacidad de pocas personas. Depende del timbre, tono y cualidades de la personalidad. Para una grabación de un spot publicitario o de otro tipo es esencial comprender la función de la voz. “La voz que nos habla por la radio es una suma tres elementos: tono, intensidad y timbre. Estos tres elementos se interrelacionan y constituyen el color de la palabra radiofónica Buenos días, queridos radioyentes, bienvenidos a la emisora de los recreos… una buena locución, lo que significa: vocalizar y articular con claridad, evitando la “ley del mínimo esfuerzo”; entonación, manejar distintas curvas melódicas (evitar la monotonía); cambios de ritmo para comunicar diferentes sensaciones; y 26 actitud, es decir adecuación al tipo de programa, contenidos y público.”

1.5.3 Elementos del proceso de comunicación radial La comunicación radial se basa en varios pasos elementales para lograr que el mensaje llegue con claridad y una retroalimentación.

Para lograr una

comunicación radial correcta se necesita de los agentes comunicacionales que intervienen en la conducción del mensaje. Estos son:

ESQUEMA N° 3 AGENTES COMUNICACIONALES

Fuente: Unesco-GCBA, Apuntes de Radio. Resumen y elaboración: Julio Contreras y David Intriago

25

www.vocesnuestras.org. 28 de abril de 2013.

26

miguelgc13/comunicasion-masiva-2879834. 28 de abril de 2013.


21

1.6 EL ESTUDIO DE RADIO Es el lugar donde se lleva a cabo la producción de programas de radio. También se denomina locutorio. “Es una sala de audio donde se controla la realización de un programa de radio, ya sea emitido en directo o grabado. En este estudio se controlan todas las fuentes sonoras que en un espacio radiofónico se generan”. 27 No existe un tamaño estándar para establecer su dimensión, sino que varían según la necesidad de oferta que tenga el medio de comunicación. Por ejemplo, unos cuentan con una amplia sala para desarrollar mesas redondas o presentar a grupos musicales en vivo y hay otros que requieren solo de un pequeño espacio para transmitir música y noticias.

1.6.1 Acondicionamiento y equipamiento de un estudio de radio Generalmente un locutorio está conformado por la sala de operación o control técnico y por la cabina de locución, que es donde se desempeñan los presentadores para la conducción de un programa musical, de género revista o para realizar entrevistas, lectura de notas de prensa, análisis y comentarios de temas de interés común. Para acondicionarlo es fundamental contar con equipos de producción y de audio y con una adecuada estructura física y ambiental para lograr el aislamiento acústico, es decir con paredes y puertas gruesas para evitar el paso del ruido externo y así transmitir con nitidez solo el sonido deseado. También es recomendable instalar aire acondicionado para combatir la humedad, que puede deteriorar los equipos. Para su equipamiento se debe contar con una consola, micrófonos para los locutores, una computadora (monitor, procesador, teclado y mouse), auriculares, dos parlantes, un teléfono para realizar llamadas al aire e internas y mesas con sillas destinadas tanto para las personas que realizan el trabajo técnico y quienes 27

http://recursostic.educacion.es/comunicacion/media/web/. 28 de abril de 2013.


22

tienen que hablar.

1.7 PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA Es la creación de productos radiofónicos que se trasmiten en radio. También tiene que ver con la dirección y manejo de las actividades que se realizan en un programa. “En el terreno de la comunicación radiofónica, la producción está estrechamente ligada al concepto de programa, en tanto que, globalmente entendida, afecta a todo el engranaje que debe ponerse en marcha para la emisión de cualquier espacio, por pequeño que sea. No obstante, es obvio que, en función de la envergadura del producto que se pretenda emitir, el proceso de producción será más o menos complejo. De hecho, no es lo mismo producir un informativo de actualidad de 60 minutos de duración que una cuña publicitaria de 20 segundos, como tampoco supone la misma dedicación la preparación de un magazine diario, que siempre sigue una estructura más o menos similar, que la de un dramático radiofónico, para cuya materialización se precisará, entre otras cosas, de una buena selección de músicas, de efectos sonoros, de voces, así como de la confección de un 28 guion exhaustivo.”

La producción es la parte ‘material’ de la radio, la planificación que se hace efectiva. Cada programa tiene su formato o estructura en relación con el género y tiempo de transmisión, por lo que el proceso de producción varía, en casos es sencillo y en otros complejo. “El realizar una producción radiofónica implica un proceso creativo, en el que se interrelacionen acciones técnicas y creativas; muy importante es el conocer y manejar la materia prima del proceso de producción…”29

1.7.1 Etapas de trabajo en la producción de radio En la producción de radio se debe seguir una secuencia de pasos que son obligatorios para lograr con éxito el programa. Estos son: pre producción, 28

29

http://recursos.cnice.mec.es/media/radio/bloque7/pag1.html. 10 de diciembre de 2011.

Scribd, Ensayo producción radiofónica. http://es.scribd.com/doc/19170201/ensayo-produccionradiofonica. 10 de diciembre de 2011.


23

lanzamiento al aire y post producción. Preproducción: En la preproducción se toma muy en cuenta el guion del programa, las cuñas ya realizadas, los temas planteados, las cortinillas listas con la intención de tener lo necesario y que no haga falta nada al momento de poner al aire el programa y evitar errores. “Esta fase consiste en la búsqueda de todo material necesario, información música, temas a desarrollar, invitados, comunicaciones telefónicas y el armado de la rutina o plan de trabajo del programa”.30 Producción: Una vez al aire el programa, se debe seguir el guion, ya que en este se detallan las actividades que se realizarán. Por lo general algunos programas radiofónicos respetan el guion pero en ciertos casos se rompe este esquema para dar variedad y ofrecer algo más dinámico y natural. Esta fase se la conoce como puesta en el aire. “Es el momento de la producción, en el estudio el narrador o locutor conduce frente al micrófono”.31 Postroducción: Se analiza todo el programa, se corrigen detalles, además se hacen recomendaciones por parte del productor sobre ciertos puntos en relación a la voz del locutor y se examina si se cumplió o no el guion. “En la sala de control donde está el operador. Un productor coordinador de aire, colaborará con el operador facilitando su tarea, resolviendo problemas alcanzándole los discos, coordinando la entrada al estudio de los invitados y columnistas Se evalúa la correspondencia entre lo planeado y lo que salió al aire. Es la tapa que ayuda a mejorar las siguientes transmisiones. A veces durante la transmisión es necesario hacer modificaciones. Esto no constituye un error, por el contrario significa flexibilidad para incluir lo 30

UNESCO-GCBA, Apuntes de radio, Young Media Space, Buenos Aires, 2002.

31

Ibídem.


24

no planificado. Es conveniente hacer la postproducción después de la 32 emisión de cada programa”.

Para tener éxito en estas tres etapas es fundamental el trabajo en equipo. Mientras el o los narradores están emitiendo su mensaje, en la sala de control el operador deberá llevar el manejo adecuado de la consola y los micrófonos. Si esto se cumple habrá buenos resultados.

1.7.2 Principales programas de edición La producción radiofónica se plasma en la creación del producto o la puesta en el aire. Para lograrlo se requiere de programas de grabación y edición. Los más utilizados son el Adobe Audition y Sony Sound Forge, con los cuales se puede grabar, editar, mezclar audios usando efectos y múltiples funciones que optimizan su calidad. “El software Adobe Audition ofrece herramientas intuitivas que permiten conseguir un alto rendimiento en edición, mezcla, restauración y efectos de sonido.” 33 El Sony Sound Forge “es un completo editor de audio digital, que contiene una gran variedad de opciones para el proceso de audio.

Soporta video para

34

Windows, lo que le permite sincronizar audio y video.”

1.8 CUÑA RADIAL Una cuña es un formato radiofónico breve que transmite contenidos publicitarios, educativos, institucionales o promocionales compuesto por la voz humana, un mensaje, música y efectos de sonido. José Ignacio López Vigil, en su obra Manual Urgente para Radialistas Apasionados, lo denomina spots, promociones o anuncios. Para el autor una cuña es “un mensaje 32

Ibídem. http://www.intercambiosvirtuales.org/software/adobe-audition-cs6-v5-0-708-multilenguajeespanol-winmac. 2 de junio de 2013. 33

34

http://www.megaupload.com/es/?d=VVLNH8AP. 2 de junio de 2013.


25

breve y repetido que pretende vender algo”. Según relata, este nombre tal vez provenga del mundo de la carpintería, esos tacos que sirven para ajustar las maderas. López Vigil explica que la partida de nacimiento de la cuña se remonta a 1922. “Una emisora de Nueva York, la WEAF, recibió 50 dólares de la Queensboro Corporation por un mensaje en que daba a conocer los apartamentos que tenía en venta”, relata.

1.8.1 Características de una cuña En las siguientes líneas describimos las características fundamentales de un spot radial. Es breve, claro y conciso. En cuanto a su duración no existe una norma estándar, generalmente es menor a un minuto. Cuenta con un contenido completo que lo forman el mensaje y un slogan para dar fuerza a lo que se quiere comunicar.

1.8.2 Clasificación de las cuñas Según la investigación muchos autores coinciden con tres principales tipos de cuñas, las que exponemos en el siguiente esquema:

ESQUEMA N° 4 CLASIFICACIÓN DE LAS CUÑAS Publicitarias • Tienen un sentido de promoción comercial. Institucionales • Anuncian actividades e información dirigida al ciudadano que lleva a términos la administración pública. Promocionales • Informan sobre programas radiofónicos: contenido, día y hora de su emisión.


26

Fuente: http://portal.uniquindio.edu.co/dep/laufm/documentos/elabo_cunas_rad.pdf Síntesis y elaboración: Julio Contreras y David Intriago

Además de esta tradicional clasificación, José Ignacio López Vigil las enlista por modelos que presentamos a continuación: “Habladas: Un locutor lee un texto que, generalmente, viene apoyado por un fondo musical apropiado al tema. A veces, una segunda voz sirve para el slogan de cierre. Dramatizadas: Un diálogo entre dos personajes o una breve escenita sirven para motivar una idea o un producto. Cantadas o jingles: Cuando la cuña es cantada la solemos llamar jingle. La musiquita debe ser pegajosa para que sea tarareada por la audiencia. Testimoniales: Las palabras coloquiales de un ama de casa, de un joven, de un vecino, de un campesino, inician el spot y logran mucha credibilidad por 35 parte de los sectores a quienes representan”.

1.8.3 Producción de una cuña radial Para la elaboración, edición y difusión de un spot en radio, según el conocimiento adquirido de los disertantes en la Universidad, se lleva a efecto el siguiente procedimiento: Mentalización y redacción del mensaje. Creación del slogan. Adaptación del texto a un guion. Selección de la voz o de las voces para la locución. Una vez contando con estos elementos se acondiciona el estudio de radio y se preparan los equipos de grabación. Grabación y edición del texto. Montaje: musicalización y adaptación de efectos si se requiere. Guardar la cuña en un archivo. Cumplidos estos pasos el spot está listo para su difusión. Para lograrlo se contacta los medios de comunicación radiales con los que se trabajará, se

35

López Vigil, José Ignacio, Manual Urgente Para Radialistas Apasionados, Quito- Ecuador, Inti Barrientos.


27

realiza el pautaje y la emisión.

1.9 DEFINICIÓN DE CAMPAÑA Una campaña es el conjunto de actividades que se organizan y se ejecutan con la finalidad de alcanzar una meta. “Es un conjunto de eventos programados para alcanzar un objetivo. Una campaña se diseña, como parte de una estrategia, para lograr un conjunto de objetivos y resolver algún problema crucial. Lo que hace que un grupo de mensajes constituya una campaña es su origen en una misma estrategia.”36

1.9.1 Tipos de campañas Se puede clasificar por diferentes motivos: campañas políticas, publicitarias y de orden social. Política: Es aquella que se realiza con el objetivo de dar a conocer las propuestas de trabajo de una determinada organización o las actividades y obras ejecutadas por parte de de autoridades o instituciones públicas. Publicitaria: Su propósito es promocionar un producto o un servicio de una entidad privada o pública. De orden social: Es aquella cuyo objetivo es promover la búsqueda de soluciones de los distintos problemas sociales como son la inseguridad, mendicidad, drogadicción, maltrato infantil, enfermedades, contaminación, violencia interpersonal, entre otros. Las tres modalidades se desarrollan mediante la promoción, usando recursos o medios comunicativos. “Una campaña de comunicación es el conjunto de mensajes e informes que elabora el gabinete de prensa, con la finalidad de hacerlos llegar a los diferentes medios para que éstos se hagan eco del contenido de los mismos, y así crear expectativas de compra, sensibilizar a la opinión pública, aportar datos informativos, contenidos publicitarios...”. 36

Nelly, Chévez. Taller de Campañas de Comunicación..


28

Las funciones más importantes de las relaciones con los medios de comunicación son: “Selección y elaboración de la información que produce la empresa, filtrada y transmitida a los medios de comunicación y, ocasionalmente, a otras instituciones. Recepción y análisis de toda la información producida por los medios de comunicación y demás instituciones. Filtración y resumen de toda la información anterior para facilitarla a las áreas de dirección de la empresa y cubrir sus necesidades de información con respecto a los intereses empresariales. Intermediación constante entre la empresa y los medios de comunicación, facilitando la información puntual que el evento requiera y coordinando las posibles entrevistas, reportajes... relacionados con la empresa. Control constante del clima de opinión que existe sobre la empresa como de 37 los problemas que pueden trascender los medios.”

Por lo general las realizan empresas privadas con el fin de que sus programas o servicios lleguen al público potencial, llamando su atención o cumpliendo sus expectativas y necesidades. También las realizan las instituciones públicas para promocionar los distintos programas del gobierno.

1.9.2 Campaña radiofónica La campaña radiofónica es la que se trasmite únicamente por radio. Su finalidad es transmitir un mensaje, dependiendo de la finalidad de la misma, por uno o varios medios radiales. Su ventaja está en que la radio es un medio de comunicación de largo alcance y de fácil acceso para el oyente. La mayoría de las personas en el país escuchan la radio, ya sea en casa, durante un viaje o en su lugar de trabajo. En el texto La comunicación corporativa: imagen, relaciones públicas y responsabilidad social corporativa se la define como el conjunto de actividades que se realizan en una transmisión radial específica para difundir proyectos de carácter social, para hacer un llamado de conciencia y cambio de comportamiento en las personas. 37

Universidad de Madrid, Imagen, relaciones públicas y campañas comunicación.http://www.marketing-xxi.com/imagen,-relaciones-publicas-y-campanas-decomunicacion-115.htm. 19 de diciembre de 2011

de


29

De su parte, el radialista colombiano Tito Ballesteros en su libro Campañas Radiofónicas, la considera “una estrategia que oxigena al medio y le permite renacer”. En ese apartado se refiere a que la interacción es primordial, ya que se debe informar pero no solo actuando una de las partes sino también escuchar y vincularse. “Una campaña que convoque, que saque a la gente. Que la mueva, pero, que no violente pues una campaña se hace para construir y un discurso incendiario desde la radio aleja de la convocatoria y entonces, pasa a la obligación y eso sería la misma represión pero con distinto uniforme”38. Además se refiere a que la campaña, desde el título mismo, puede presentarse como una posibilidad que abre la cultura solidaria, que impone una doble tarea. La radio convoca y anima al radio-participante a hacer lo propio. Ballesteros sostiene que “para el éxito de una campaña que incida en la vida pública requiere alianzas para respaldarse económicamente.”39 Entre las pistas que el radialista colombiano brinda en su obra, sobre la elaboración de una campaña, está la de buscar aliados, entre ellas organizaciones interesadas en solucionar el problema, afectados, beneficiarios u opositores; crear un nombre, un mensaje con título corto y claro; y que el título es el gancho, que según él, se difundirá en medios impresos, en la televisión y en distintas emisoras radiales. Sus características son: “Deben transmitirse en un medio de comunicación en un horario en el que la gente, involucrada con el tema de campaña, pueda escucharla sin inconvenientes. Dinamismo. Los locutores deben crear espacios de interacción entre ellos y sus radioescuchas, mezclar la realidad con el humor, intercalar los elementos del lenguaje como la voz, música, efectos y silencios. Todo ello puede usarlo pero con el único fin de llegar a la audiencia con el mensaje principal de la campaña. Transmitir cuñas relacionadas con el tema. Estas deben ser cortas y llevar el mensaje de la campaña. Identidad. La campaña debe tener su identificación, que la gente la 38 39

Ballesteros López, Tito, Campañas radiofónicas, Managua, Nicaragua. 2008 Íbidem


30

reconozca en cualquier parte y momento en que se encuentre, a través de 40 un eslogan y de una canción.”

El empleo del lenguaje debe ser sencillo y equilibrado con sus cuatro componentes que son la voz, la música, el silencio y los efectos. “Los textos que escriba serán hablados, no leídos. Entonces, el punto y la brevedad son elementos del abc del guion radiofónico (…) Leer los guiones de la campaña en compañía de alguien. Qué la información dada sea exacta y cierta. No se hace una campaña con un puñado de mentiras. Los conectores radiofónicos son muy distintos a los visuales o escritos. Eliminar expresiones como: de otra parte, a propósito, de esta forma, es así como, etc. Eso le resta naturalidad a la narración. La hace lenta y la 41 acartona”

Estas recomendaciones son importantes tomarlas en cuenta a la hora de la transmisión en vivo de la campaña. Es preciso usar palabras precisas y evitar las que están demás, porque pueden retrasar el sentido del mensaje que se quiere transmitir. Estas son lecciones de comunicación que ayudan mucho, pero no pueden ir aparte de lo que se quiere llegar, es decir empatar esas técnicas del lenguaje con la persuasión y el papel de los medios que es de informar, formar y transformar. “En el caso de las Radios Comunitarias y Ciudadanas, podemos decir que sus estrategias comunicacionales se dirigen a cumplir los siguientes objetivos informativos: Informar para formar: La formación que se persigue, es la de personas con opinión propia y fundamentada respecto a los temas que la comunidad constituye como relevantes para su desarrollo. Informar para inconformar: Hablamos aquí de hacernos cargo, desde una perspectiva ética, de la cotidianeidad de nuestra comunidad; con sus problemas y con sus esperanzas de una vida mejor. Informar para transformar: La misión comunicacional de una emisora comunitaria y ciudadana será la de articular consensos entre la diversidad de 42 actores sociales que buscan y trabajan por una sociedad más justa”.

40 41

42

Íbidem Ballesteros López, Tito, Campañas radiofónicas, Managua, Nicaragua. 2008. Pág 30-32.

Yáñez, Leonel y Aguilera R, Oscar. Cartilla para la capacitación a distancia. Radio, periodismo y opinión pública local.


31

II METODOLOGÍA La “Campaña radiofónica de concientización sobre el reciclaje en los hogares de Santo Domingo” se realizó conforme al proyecto de Disertación de Grado, en la ciudad de Santo Domingo durante un mes. Para la ejecución del presente trabajo fue necesario el uso de los diferentes métodos de investigación como el deductivo y la observación.

2.1 JUSTIFICACIÓN Actualmente en la ciudad de Santo Domingo no existe una cultura de reciclar la basura y con la ejecución de este proyecto se dio una pauta para que los ciudadanos adopten el hábito del manejo adecuado de los desechos sólidos. Una de las razones que nos motivó a elegir la radio como recurso para la difusión de la campaña fue sus ventajas. A través de la difusión radial se tuvo un largo alcance comunicativo en todo el entorno geográfico de la ciudad. Se estableció la factibilidad del proyecto partiendo desde la disponibilidad de espacios radiales para la difusión de la campaña,

respondiendo a la

responsabilidad social que los involucra. Para promover una cultura de reciclaje se llegó a la conclusión sobre la importancia de inculcar mediante una campaña de concientización la práctica de esta actividad desde el hogar, que es el pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad. Con el reciclaje la ciudadanía mejorará su estilo de vida, se fomentará un medio ambiente saludable y la optimización de los recursos naturales y de la energía.


32

2.2 FUENTES DE INFORMACIÓN Para la investigación del proyecto se utilizaron las siguientes fuentes:

2.2.1 Fuentes primarias La información se obtuvo a través de entrevistas a personas que tienen conocimientos del tema, encuestas a la ciudadanía y un focus group para sustentar la campaña. Con la finalidad de conocer la realidad ambiental de Santo Domingo y establecer las bases sobre las cuales trabajar, se realizó entrevistas a expertos y funcionarios de entidades públicas competentes con el medio ambiente, sobre los proyectos sobre reciclaje y opiniones sobre la falta de cultura de esta práctica en la ciudad. Entre ellos al ambientalista Carlo Bertolini, a José Luis Cedeño, ex director provincial de Medio Ambiente, a Marco Aguilar, director de Saneamiento Ambiental del Municipio de Santo Domingo.

2.2.2 Fuentes secundarias Como fuentes secundarias para la recopilación de datos se utilizaron libros, archivos de medios de comunicación y la internet. Además datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la Constitución de la República del Ecuador 2008, la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo 1992, sitio web del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Manual sobre Comunicación en Materia de Agua, Medio Ambiente y Saneamiento, la Ley de Gestión Ambiental del Ecuador. Además, como guía para la campaña escuchamos varios audios del sitio web de La Asociación Radialistas Apasionadas y Apasionados, que es una organización no gubernamental (ONG) sin fines de lucro con sede en Quito, que se dedica a la producción radiofónica.


33

2.3 METODOLOGÍA APLICADA Para dar cumplimiento a distintas actividades de la campaña se aplicaron los métodos cualitativo, cuantitativo y evolutivo.

2.3.1 Metodología cualitativa En esta etapa se aplicaron las técnicas de investigación de campo y recolección de datos. Investigación de campo: Con esta técnica se pudo observar la realidad ambiental de Santo Domingo. Se determinaron cuáles son los tipos de contaminación en la ciudad, la carencia de cultura de las personas de clasificar los desechos y la inexistencia de espacios técnicos para depósito y tratamiento de la basura. Se visitó varios sectores del cantón en donde se puede apreciar que aún existen botaderos de basura improvisados, en muchos casos en quebradas. Además, al observar los recipientes para basura ubicados en la parte céntrica de la urbe nos dimos cuenta que los desechos no se clasifican. Esto también ocurre en los hogares, en donde la basura se deposita en una sola funda y al pasar el vehículo recolector los operadores son quienes se encargan de seleccionarla. Recolección de datos: Se trabajó con fuentes institucionales y bibliográficas, en que logramos obtener datos sobre temas relacionados con el reciclaje y sus beneficios, la producción radiofónica, entre otros, que reforzados con la consulta vía internet ayudó a la elaboración del marco teórico del presente trabajo. Como herramienta se empleó un medio escrito. Se visitó varios lugares de concentración masiva de personas, en donde se les facilitó una encuesta con un esfero para que llenen los cuestionarios. Además se contó con una

cámara

fotográfica para obtener imágenes que sirvan de soporte en la investigación.

2.3.2 Metodología cuantitativa


34

En esta etapa se realizaron encuestas y análisis estadísticos de las variables que aportaron a la investigación. Para la aplicación de las encuestas se tomó como universo el número total de habitantes de Santo Domingo según el INEC y se determinó la muestra en base a la siguiente fórmula finita: 43

Significado de los componentes n: Muestra N: Población total de la ciudad Santo Domingo. e: Error muestral

La primera encuesta, cuyo tema central fue el reciclaje, se aplicó a 191 ciudadanos de la Urbanización Los Pambiles, ubicada en la jurisdicción de la ciudad Santo Domingo, para conocer el porcentaje medio de la cultura de reciclar. Se escogió este sector debido a estar ubicado en el centro de la ciudad y de clase social media. La segunda se la hizo con el objetivo de conocer las radios de la ciudad con mayor aceptación o preferencia, para determinar con cuales trabajar en la campaña y sustentar la factibilidad del proyecto. Se la ejecutó en lugares de concentración masiva, como las paradas de buses en las avenidas 29 de Mayo, De los Tsáchilas y Quito. 43

Hernández, Roberto. Metodología de la investigación. México Df, Mc Graw-Hill.


35

El tercer cuestionario fue para elegir el slogan de la campaña. En esta ocasión se visitó la escuela Ciudad de La Habana, la escuela de Comunicación Social, Diseño Gráfico, Ciencias Administrativas y Contables y Hotelería y Turismo de la PUCE SD, además hogares de la cooperativa Unidos Venceremos. El propósito fue obtener el criterio de personas de todos los niveles sociales y culturales. La última encuesta fue para obtener datos sobre la aceptación e impacto que tuvo el proyecto. De igual forma se la realizó en las tres avenidas mencionadas, en el sector Cinco Esquinas y en el Parque Central, por ser dos sectores donde convergen habitantes de distintos lugares de la ciudad.

2.3.2 Método evolutivo Constituye la etapa de desarrollo y ejecución del proyecto, que se fundamentó en una serie de actividades partiendo desde un cronograma de trabajo que el equipo de investigación elaboró con el propósito de trabajar de manera organizada y cumplir con éxito los resultados esperados.

TABLA Nº 3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PREVIO A LA CAMPAÑA CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL RECICLAJE EN LOS HOGARES DE SANTO DOMINGO ACTIVIDADES

FECHA

OBJETIVOS

RESULTADOS

(2012) Investigación

de

campo.

ESPERADOS

Del 26 de Conocer la realidad ambiental de Encuestas marzo al 30 Santo Domingo.

reciclaje

de abril

Domingo.

Creación de un

2 al 10 de

Crear un slogan que motive a

slogan para la

mayo

las personas a reciclar, que

campaña.

sobre en

el Santo

Slogan de la campaña.

tenga un mensaje claro, fácil de recordar e impactante.

Redacción

del

15 de mayo

Elaborar

mensajes

sobre

Mensajes que tengan

contenido de las

actividades que las personas

aceptación por la

cuñas radiales.

pueden ejecutar sin dificultad en

ciudadanía.

sus hogares y difundirlos por radio. Elaboración

de

guiones para las cuñas.

20 al 23 de

Tener una guía técnica y básica

Guiones de radio para la

mayo

previa a la grabación y edición

grabación de las cuñas.

de los spots radiales.


36

Grabación edición

de

y

30 de mayo

Cumplir con la grabación y

Spots radiales de la

los

al 6 de junio

edición

campaña.

spots.

las

cuñas

para

ejecutar el proyecto.

Lanzamiento la

de

de

6 de julio

campaña,

mediante

una

Dar a conocer públicamente la

Socialización de la

propuesta del proyecto, en qué

campaña.

consiste y sus beneficios.

Entrega de las cuñas

rueda de prensa.

radiales a los medios de comunicación.

Difusión

de

la

10 de julio

campaña.

Cumplir de forma pública con la

Transmisión de los spots

campaña

en distintas emisoras de la ciudad.

Control

de

la

campaña.

10 de julio

Lograr

al

de

cumpla adecuadamente.

de

Evaluar los resultados de la

Datos

encuestas y entrevistas.

10

que

la

campaña

se

Monitoreo y encuestas.

agosto Evaluación de la

12

campaña.

agosto al 15

campaña

de agosto

cumplieron

y

conocer los

esperados.

Fuente y elaboración: Julio Contreras y David Intriago

si

se

resultados

en

base

a


37

III CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL RECICLAJE EN LOS HOGARES DE SANTO DOMINGO La campaña se realizó en Santo Domingo a través de la difusión radiofónica durante el mes de julio de 2012, con el slogan ¡La vida del planeta empieza en tu casa, recicla tu basura!

3.1 OBJETIVO GENERAL Fomentar una cultura de reciclaje a través de una campaña radiofónica de concientización sobre el manejo adecuado de los desechos en los hogares de la ciudad Santo Domingo.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Investigar las causas y las posibles soluciones del problema de la basura en la ciudad. - Ejecutar una campaña que logre concientizar a la población de Santo Domingo sobre la realidad ambiental que atravesamos y los beneficios que conlleva la disposición de los desechos sólidos en cada una de las casas. - Contar con espacios radiales para la difusión de la campaña radiofónica bajo estándares de comunicación que transmitan un mensaje de concientización. - Incentivar el hábito de reciclar en los ciudadanos desde sus hogares.

3.3 ACTIVIDADES El proyecto se constituyó por un conjunto de actividades, que van desde la planificación hasta su ejecución.

3.3.1 Actividad Nº 1.- Investigación de campo Intro Conforme al plan de trabajo expuesto en el capítulo anterior, las primeras


38

acciones fueron la observación, recopilación de datos y encuestas. Objetivo Conocer la realidad ambiental de Santo Domingo. Resultados esperados Recopilación de datos. Para fundamentar la investigación se realizaron dos encuestas: La primera se aplicó

a 191 ciudadanos de la Urbanización Los

Pambiles. (Ver anexo N° 1). 1. ¿Usted realiza alguna actividad de reciclaje en su hogar?

TABLA Nº 4 Reciclaje en los hogares Indicador

Variable

Porcentaje

Siempre recicla

23

12 %

A veces recicla

56

29 %

Nunca recicla

112

59 %

TOTAL

191

100%

Fuente: Encuesta en Los Pambiles Elaboración: Equipo de investigación

GRÁFICO Nº 1 Reciclaje en los hogares

12% 59%

29%

Siempre recicla A veces recicla Nunca recicla

Fuente: Encuesta en Los Pambiles Elaboración: Equipo de investigación


39

Análisis: Resultados de esta encuesta revela que de las 191 personas de la Urbanización Los Pambiles 112 no recicla, es decir el 59 %. Mientras que el 29 % lo suele hacer ocasionalmente y sólo el 12 % sí recicla. 2. ¿Recicla las baterías o pilas luego de que estas han cumplido su vida

útil?

TABLA Nº 5 Reciclaje de pilas Indicador

Variable

Porcentaje

Siempre las recicla

3

1%

A veces las recicla

7

4%

Nunca las recicla

181

95 %

TOTAL

191

100%

Fuente: Encuesta en Los Pambiles Elaboración: Equipo de investigación

GRÁFICO Nº 2 Reciclaje de pilas

1%

4%

Siempre recicla A veces

95%

No recicla

Fuente: Encuesta en Los Pambiles Elaboración: Equipo de investigación

Análisis: Según el resultado que arrojó la encuesta, de los 191 personas participantes 181


40

no conserva las pilas o baterías, esta cifra representa al 95 % de los encuestados. Apenas el tres ciudadanos respondieron de manera positiva, equivalente al 1 %. La segunda tuvo como objetivo conocer las preferencias que tiene la gente en el cantón de las emisoras. Consideramos necesario trabajar con las radios de mayor sintonía y cobertura. (Ver anexo Nº 3). Previo a ello se estableció una lista de las radios de la ciudad, tanto de difusión local como regional y nacional. (Ver anexo Nº 2). Para la encuesta, de una población de 191 individuos se consultó a hogares de un sector popular y un sector céntrico (cooperativa Unidos Venceremos y la Urbanización Los Pambiles, en su orden) y en las paradas de buses de las avenidas Quito, 29 de Mayo y De los Tsáchilas. Este planteamiento se lo hizo con la finalidad de recolectar información de personas que habitan en distintos rincones de la ciudad y que tienen diferentes grados de cultura para que la campaña llegue a todos los niveles sociales. En la pregunta ¿Qué radio de Santo Domingo escucha usted? se obtuvo el siguiente resultado:

TABLA Nº 6 Preferencias de radios de Santo Domingo

Medios

Variables

Nivel de aceptación en porcentajes

Estéreo Max Macarena Azuca Constelación Activa Zaracay Festival Marina Armónica Colorado

9 28 5 8 7 68 10 5 1 16

5% 15 % 3% 4% 4% 36 % 5% 3% 0% 8%


41

Flama Plus Samba Pa Mim Megaestación Majestad Marañón

7 1 15 8 3

4% 0% 8% 4% 1%

Fuente: Encuesta en Los Pambiles Elaboración: Equipo de investigación

GRÁFICO N° 3 Preferencias de radios de Santo Domingo

8% 0% 3%

Estéreo Max

Macarena

Azuca

Constelación

Activa

Zaracay

Festival

Marina

Armónica

Colorado

Flama Plus

Samba Pa Mim

Megaestación

Majestad

Marañón

4% 0%

8%

4% 1%

5%

5%

15%

3% 4% 4%

36%

Fuente: Encuesta en Los Pambiles Elaboración: Equipo de investigación

Análisis: Radio Zaracay es la emisora más escuchada por la población consultada, de los 191 encuestados 68 respondieron a favor de esta Radio, representando el 36 % de aceptación. Les sigue Radio Macarena, con el 15 % de preferencia. Mientras que las radios Samba Pa Min y Armónicas son las menos escuchadas, ambas con un porcentaje de cero. A raíz de esta encuesta priorizamos el pautaje con las emisoras de mayor aceptación en la ciudad para garantizar los oyentes y dar fuerza a la campaña.


42

3.3.2 Actividad Nº 2.- Creación del slogan de la campaña Intro Una vez elaborado el marco referencial, se formularon siete frases como slogan para la campaña. Para elegir el enunciado de mayor aceptación se

realizó una encuesta a 43

estudiantes del sexto y séptimo año de la escuela Ciudad de La Habana, ubicada en la cooperativa Unidos Venceremos; a 50 estudiantes de la PUCE SD y a 98 personas de distintos sectores de la ciudad. (Ver anexo N° 4 y Nº 5) Objetivo Crear un slogan que motive a las personas a reciclar, que tenga un mensaje claro, fácil de recordar e impactante. Resultado Slogan de la campaña: ¡La vida del planeta empieza en tu casa, recicla tu basura! A continuación detallamos los porcentajes de aceptación que tuvieron cada una de las propuestas:

TABLA Nº 7 Elección del slogan de la Campaña N°

Frase

1

¡Porque el futuro depende de nosotros, reciclemos!

2

¡El futuro del planeta depende de

Variables Porcentaje de aceptación 15 8%

25

13 %

51

27 %

nosotros, recicla tu basura!

3

¡La vida del planeta empieza en tu casa, recicla tu basura!


43

4

¡Es hora de ayudar al planeta, recicla!

34

18 %

5

¡Ayudemos al planeta, reciclemos la

26

13 %

basura!

6

¡Con el reciclaje gana Santo Domingo!

25

13 %

7

¡Porque Santo Domingo necesita de ti,

15

8%

191

100 %

recicla en tu hogar! TOTAL Fuente: Encuesta en Santo Domingo Elaboración: Equipo de investigación

GRÁFICO Nº 4 Elección del slogan de la Campaña Frase 1 Frase 5

Frase 2 Frase 6 8% 13%

Frase 3 Frase 7

Frase 4

8% 13%

13% 27% 18%

Fuente: Encuesta en Santo Domingo Elaboración: Equipo de investigación

Análisis: Como resultado de la tabulación la propuesta de mayor aprobación fue la frase ¡La vida del planeta empieza en tu casa, recicla tu basura!, con el 27 % de aceptación. La segunda frase de mayor agrado fue la número cuatro: ¡Es hora de ayudar al planeta, recicla! con el 18 %.

3.3.3 Actividad Nº 3.- Redacción del contenido para las cuñas radiales Intro Composición de 11 textos para los contenidos de las cuñas, basados en consejos prácticos que las personas pueden realizar en el hogar.


44

Para ello se tomó en cuenta qué producto se consume con mayor frecuencia en el hogar, qué materia orgánica más se desperdicia y qué actividades podría elaborar con materiales reciclables toda familia de Santo Domingo. Objetivo Elaborar mensajes sobre actividades que fomente la clasificación de la fuente y reutilización de materiales reciclables y que en el hogar las personas pueden hacerlo sin dificultad. Resultado Producción de 11 mensajes prácticos:

3.3.4 Actividad Nº 4.- Elaboración de guiones para las cuñas Intro Elaboración de los guiones en base a los mensajes creados y el slogan de la campaña. En el contenido técnico se consideró el control máster, el texto, el fondo musical y tiempo de cada spot. Para la ambientación se eligieron tres fondos musicales. Objetivo Tener una guía técnica y básica previa a la grabación de los spots radiales. Resultados esperados 11 guiones técnicos para las cuñas. Los exponemos a continuación:


45

TABLA Nº 8 GUION Nº 1 TEMA: Clasificación de la basura TIEMPO: 42 segundos

CONTROL MÁSTER

VOZ FEMENINA MASTER

TEXTO

Campaña de reciclaje

TRACK

EFECTO

Track 1: música de fondo

Fade on

Silencio

MÁSTER

VOZ FEMENINA

¡Para ayudar al planeta debemos adoptar la cultura del reciclaje!

VOZ FEMENINA

Tenemos que clasificar la basura en nuestra casa. Por ejemplo en una funda coloque desechos de vidrio, en otra desechos de plástico, en otra funda los papeles y cartones y en otra los desechos de comida.

VOZ FEMENINA/ MÁSTER

¡La vida del planeta empieza en tu casa, recicla tu basura!

Track 2: música de fondo

VOZ FEMENINA/ MÁSTER

Esta es una campaña de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo y esta emisora.

Track 3: música de fondo

Fade on


46

TABLA Nº 9 GUION Nº 2 TEMA: Conservación de fundas de compras TIEMPO: 34 segundos

CONTROL MÁSTER

VOZ FEMENINA / MÁSTER

TEXTO

Campaña de reciclaje

TRACK

EFECTO

Track 1: música de fondo

Fade on

Silencio

MÁSTER

VOZ FEMENINA

¡Para ayudar al planeta debemos adoptar la cultura del reciclaje!

VOZ FEMENINA

Las fundas de compras, utilízalas como bolsas para basura.

VOZ FEMENINA / MÁSTER

¡La vida del planeta empieza en tu casa, recicla tu basura!

VOZ FEMENINA / MÁSTER

Esta es una campaña de la Pontificia Track 3: Universidad Católica del Ecuador Sede música de Santo Domingo y esta emisora. fondo

Track 2: música de fondo

Fade on


47

TABLA Nº 10 GUION Nº 3 TEMA: Almacenamiento de pilas TIEMPO: 47 segundos

CONTROL MÁSTER

TEXTO

VOZ FEMENINA / MÁSTER

Campaña de reciclaje

TRACK

EFECTO

Track 1: música de fondo

Fade on

Silencio

MÁSTER

VOZ FEMENINA

¡Para ayudar al planeta debemos adoptar la cultura del reciclaje!

VOZ FEMENINA

¿Sabían ustedes que una pila, del tamaño de las que utilizamos en un control remoto, puede contaminar el agua que consume una persona en un año y 87 días? Cuando haya terminado la vida útil de la pila almacénala dentro de un botellón plástico.

Track 2: música de fondo

VOZ FEMENINA / MÁSTER

¡La vida del planeta empieza en tu casa, recicla tu basura!

VOZ FEMENINA / MÁSTER

Esta es una campaña de la Pontificia Track 3: Universidad Católica del Ecuador música de Sede Santo Domingo y esta emisora. fondo

Fade on


48

TABLA Nº 11 GUION Nº 4 TEMA: Reutilización de botellas TIEMPO: 35 segundos

CONTROL MÁSTER

TEXTO

TRACK

EFECTO

VOZ FEMENINA / MÁSTER

Campaña de reciclaje

Track 1: música de fondo

Fade on

Silencio

MÁSTER

VOZ FEMENINA

¡Para ayudar al planeta debemos adoptar la cultura del reciclaje!

VOZ FEMENINA

Reutiliza las botellas y botellones de plástico como semilleros de plantas.

VOZ FEMENINA / MÁSTER

¡La vida del planeta empieza en tu casa, recicla tu basura!

VOZ FEMENINA / MÁSTER

Esta es una campaña de la Pontificia Track 3: Universidad Católica del Ecuador música Sede Santo Domingo y esta emisora. de fondo

Track 2: música de fondo

Fade on


49

TABLA Nº 12 GUION Nº 5 TEMA: Reutilización de cepillos de dientes TIEMPO: 35 segundos

CONTROL MÁSTER

VOZ FEMENINA / MÁSTER

TEXTO

Campaña de reciclaje

TRACK

EFECTO

Track 1: Música de fondo

Fade on

Silencio

MÁSTER

VOZ FEMENINA

¡Para ayudar al planeta debemos adoptar la cultura del reciclaje!

LOC VOZ FEMENINA

Reutiliza tus viejos cepillos de dientes como utensilios de limpieza.

VOZ FEMENINA MÁSTER

¡La vida del planeta empieza en tu casa, recicla tu basura!

VOZ FEMENINA MÁSTER

Esta es una campaña de la Pontificia Track 3: Universidad Católica del Ecuador Sede música Santo Domingo y esta emisora. de fondo

Track 2: música de fondo

Fade on


50

TABLA Nº 13 GUION Nº 6 TEMA: Productos envasados como mejor opción de compra TIEMPO: 40 segundos

CONTROL MÁSTER

VOZ FEMENINA / MÁSTER

TEXTO

Campaña de reciclaje

TRACK

EFECTO

Track 1: música de fondo

Fade on

Silencio

MÁSTER

VOZ FEMENINA

¡Para ayudar al planeta debemos adoptar la cultura del reciclaje!

VOZ FEMENINA

Cuando vayas al mercado, compra productos envasados en fundas o botellas plásticas y no adquirir productos envasados en cartón, que no se pueden reciclar.

VOZ FEMENINA / MÁSTER

Track 2: ¡La vida del planeta empieza en tu casa, música recicla tu basura! de fondo

VOZ FEMENINA / MÁSTER

Esta es una campaña de la Pontificia Track 3: Universidad Católica del Ecuador Sede música Santo Domingo y esta emisora. de fondo

Fade on


51

TABLA Nº 14 GUION Nº 7 TEMA: Guardar ropa y juguetes TIEMPO: 39 segundos

CONTROL MÁSTER

VOZ FEMENINA / MÁSTER

TEXTO

Campaña de reciclaje

TRACK

EFECTO

Track 1: música de fondo

Fade on

Silencio

MÁSTER

VOZ FEMENINA

¡Para ayudar al planeta debemos adoptar la cultura del reciclaje!

VOZ FEMENINA

Si tenemos ropa y juguetes viejos, hay que donarlos a los albergues o centros de ayuda social porque se pueden volver a utilizar.

VOZ FEMENINA / MÁSTER

Track 2: ¡La vida del planeta empieza en tu casa, música recicla tu basura! de fondo

VOZ FEMENINA / MÁSTER

Esta es una campaña de la Pontificia Track 3: Universidad Católica del Ecuador Sede música Santo Domingo y esta emisora. de fondo

Fade on


52

TABLA Nº 15 GUION Nº 8 TEMA: Reutilización del papel TIEMPO: 40 segundos

CONTROL MÁSTER

VOZ FEMENINA / MÁSTER

TEXTO

Campaña de reciclaje

TRACK

EFECTO

Track 1: música de fondo

Fade on

Silencio

MÁSTER

VOZ FEMENINA

¡Para ayudar al planeta debemos adoptar la cultura del reciclaje!

VOZ FEMENINA

En vez de quemar o botar los cuadernos viejos, reúne todas las hojas que no se utilizaron y ponlas en una carpeta para que puedan ser reutilizadas.

VOZ FEMENINA / MÁSTER

Track 2: ¡La vida del planeta empieza en tu casa, música recicla tu basura! de fondo

VOZ FEMENINA / MÁSTER

Esta es una campaña de la Pontificia Track 3: Universidad Católica del Ecuador Sede música Santo Domingo y esta emisora. de fondo

Fade on


53

TABLA Nº 16 GUION Nº 9 TEMA: Utilización de toallas de tela o algodón TIEMPO: 36 segundos

CONTROL MÁSTER

VOZ FEMENINA / MÁSTER

TEXTO

Campaña de reciclaje

TRACK

EFECTO

Track 1: música de fondo

Fade on

Silencio

MÁSTER

VOZ FEMENINA

¡Para ayudar al planeta debemos adoptar la cultura del reciclaje!

VOZ FEMENINA

En la cocina utiliza toallas de tela o algodón para la limpieza y evita usar las de papel.

VOZ FEMENINA / MÁSTER

Track 2: ¡La vida del planeta empieza en tu casa, música recicla tu basura! de fondo

VOZ FEMENINA / MÁSTER

Esta es una campaña de la Pontificia Track 3: Universidad Católica del Ecuador Sede música Santo Domingo y esta emisora. de fondo

Fade on


54

TABLA Nº 17 GUION Nº 10 TEMA: Uso de botellas a manera de contenedores TIEMPO: 42 segundos

CONTROL MÁSTER

VOZ FEMENINA / MÁSTER

TEXTO

Campaña de reciclaje

TRACK

EFECTO

Track 1: música de fondo

Fade on

Silencio

MÁSTER

VOZ FEMENINA

¡Para ayudar al planeta debemos adoptar la cultura del reciclaje!

VOZ FEMENINA

Siempre en la casa sobran botellas plásticas. Es recomendable reutilizarlas como contenedores de cosas pequeñas como clavos, tornillos, tuercas botones, lápices o esferos.

VOZ FEMENINA / MÁSTER

Track 2: ¡La vida del planeta empieza en tu casa, música recicla tu basura! de fondo

VOZ FEMENINA / MÁSTER

Esta es una campaña de la Pontificia Track 3: Universidad Católica del Ecuador Sede música Santo Domingo y esta emisora. de fondo

Fade on


55

TABLA Nº 18 GUION Nº 11 TEMA: Almacenamiento de aparatos electrónicos TIEMPO: 43 segundos

CONTROL MÁSTER

TEXTO

TRACK

EFECTO

VOZ FEMENINA / MÁSTER

Campaña de reciclaje

Track 1: música de fondo

Fade on

Silencio

MÁSTER

VOZ FEMENINA

¡Para ayudar al planeta debemos adoptar la cultura del reciclaje!

VOZ FEMENINA

Si tienes aparatos electrónicos como computadoras, celulares o televisores, viejos o descompuestos, almacénalos hasta que sepas que en tu ciudad existe un punto de reciclaje para este tipo de artefactos.

VOZ FEMENINA / MÁSTER

Track 2: ¡La vida del planeta empieza en tu música casa, recicla tu basura! de fondo

VOZ FEMENINA / MÁSTER

Esta es una campaña de la Pontificia Track 3: Universidad Católica del Ecuador música Sede Santo Domingo y esta emisora. de fondo

Fade on


56

3.3.5 Actividad Nº 5.- Producción de los spots radiales Intro Esta etapa comprendió varias actividades, con las que se logró la producción de 11 cuñas, previo a la ejecución de la campaña. Se aplicaron las tres fases fundamentales: pre producción, producción y post producción. Pre producción Buscamos a personas que realizaran las voces de las cuñas. Luego de hacer varias pruebas trabajamos con la señorita Lady Carrera, presentadora de noticias en Zaracay Tv, conocido medio de comunicación televisivo de Santo Domingo. El grupo responsable se reunió en la cabina del Estudio de Radio de la PUCE SD, lugar escogido y aprobado para realizar el trabajo. Allí se preparó el equipo necesario para la grabación: una computadora, una consola o mezcladora, cables de entradas y salidas de audio, un

micrófono

unidireccional y dos parlantes. Producción El equipo ejecutor se distribuyó en dos espacios: la sala de control, donde estuvo el operador o máster y en la cabina, donde se desenvolvió la locutora. Contando con los equipos y el guion se procedió a la grabación en el programa de audio Sound Forge. (Ver anexo Nº 6). Post producción Una vez que se contó con los archivos de audio respaldados en carpetas digitales, en la computadora, se procedió a la edición y combinación de voces con músicas en el programa Adobe Audition. Se realizó dos propuestas; un paquete de 11 spots con un fondo musical suave y un segundo grupo con un fondo más dinámico y ecológico, ambas en formato Mp3.


57

Para la aprobación de la propuesta final se hizo un focus group con 10 estudiantes de la escuela de Comunicación Social de la PUCE SD en el Estudio de Radio de la sede. (Ver anexos Nº 7 y Nº 8).

TABLA Nº 19 Elección de las cuñas radiales Indicador

Variable

Porcentaje

Propuesta 1

5

50 %

Propuesta 2

5

50 %

TOTAL

10

100%

Fuente: Focus group en la PUCE SD Elaboración: Equipo de investigación

GRÁFICO Nº 5 Elección de las cuñas radiales

50%

50%

Propuesta 1 Propuesta 2

Fuente: Focus group en la PUCE SD Elaboración: Equipo de investigación

Análisis: Las dos propuestas tuvieron igual acogida, es decir de los diez participantes cinco eligieron la primera y cinco, la segunda. En base al resultado se consideró a ambas como válidas.


58

Objetivo Cumplir con la grabación y edición de las cuñas para ejecutar el proyecto. Resultado Spots radiales. (Ver anexo N° 26).

3.3.6 Actividad Nº 6.- Lanzamiento de la campaña Intro Para cumplir con esta actividad se realizó el siguiente procedimiento: • Se estableció una lista de los medios de comunicación con los cuales realizar la difusión. • Mediante gestión interna se logó disponer del Aula Magna de la PUCE SD, lugar previsto para el evento. (Ver anexo Nº 9). • Elaboración del boletín de prensa y de la invitación a una rueda de prensa. Estos documentos se emitieron a los medios a través del departamento de Comunicación Virtual de la PUCE SD. (Ver anexos N°10 y N° 11). • Rueda de prensa. Se expuso el proyecto y se entregó el producto radiofónico a los asistentes. (Ver anexo N° 12 y Nº 13). Al evento, que se efectuó en el Aula Magna de la PUCE SD el 5 de julio de 2012, acudieron periodistas de los medios de comunicación escritos, radiales y televisivos. (Ver anexo Nº 14). Objetivo Dar a conocer públicamente el proyecto.


59

Resultado Nº 1 Presentación de la campaña a través de una rueda de prensa. Resultado Nº 2 Entrega de las cuñas radiales a los medios de comunicación.

3.3.7 Actividad Nº 7.- Difusión de la campaña Intro Difusión de la campaña mediante la transmisión radiofónica de las cuñas en las diferentes emisoras de Santo Domingo, durante un mes en horario rotativo. Se visitó las emisoras que no asistieron a la rueda de prensa para entregarles el producto. En dicho trayecto se realizó una explicación de la propuesta en el noticiero matutino Tribuna Libre de Radio Estéreo Max. (Ver anexo N° 15). Objetivo Desarrollar de forma pública la campaña, para que tenga la acogida oportuna y se efectúen los resultados esperados. Resultado esperado Transmisión de los spots por distintas emisoras de la ciudad.

3.3.8 Actividad Nº 8.- Control de la campaña Intro Para controlar que la campaña se ejecute con normalidad se hizo un seguimiento a las transmisiones, escuchando varias de las emisoras y estando en permanente contacto con los responsables de la difusión. Objetivo Lograr que la campaña se cumpla adecuadamente.


60

Resultado esperado Monitoreo de medios, sintonizando cada una de las emisoras con las cuales pautamos.

3.1.9 Actividad Nº 9.- Evaluación de la campaña Intro Al término de la difusión se hizo un análisis del desempeño de la campaña, mediante encuestas a 191 personas. Para tener un respaldo físico las emisoras colaboradoras facilitaron un documento que certifica que cumplieron con las transmisiones. Objetivo Evaluar los resultados de la Campaña para conocer el impacto que generó y si se cumplieron los objetivos planteados. Resultado Nº 1: encuesta Se aplicó una con la finalidad de obtener datos estadísticos sobre la aceptación e impacto que tuvo la campaña. (Ver anexo N° 16). Para el cumplimiento de esta técnica se empleó el muestreo aleatorio a 191 personas de distintas edades en el sector Cinco Esquinas y en el Parque Central Joaquín Zaracay. (Ver anexo N° 17) 1. ¿Escuchó usted una campaña de reciclaje por la radio?

TABLA Nº 20 Evaluación de la Campaña por número de oyentes Indicador

Variable

Porcentaje

Sí escucharon

126

66 %

No escucharon

65

35 %

TOTAL

191

100%

Fuente: Encuesta Evaluación Elaboración: Equipo de investigación


61

GRÁFICO N° 6 Evaluación de la Campaña por número de oyentes 140 120 100 80 60 40 20 0 Oyentes

Sí esucharon 126

No escucharon 65

Fuente: Encuesta Evaluación Elaboración: Equipo de investigación

Del cuestionamiento

¿En qué radio escuchó esta Campaña? se obtuvo el

siguiente dato:

TABLA Nº 21 Evaluación de la Campaña por radio sintonizada Indicador

Variable

Porcentaje

Colorado

16

13 %

Macarena

24

20 %

Zaracay

7

6%

Constelación

4

3%

Megaestación

18

14 %

Estéreo Max

8

7%

Flama Plus

3

2%

No recuerda

44

35 %

TOTAL

126

100 %

Fuente: Encuesta Evaluación Elaboración: Equipo de investigación


62

GRÁFICO N° 7 Evaluación de la Campaña por radio sintonizada

Colorado

44

Macarena

3

Zaracay

8

16

Constelación Megaestación Estéreo Max

18

4

24

7

Flama Plus No recuerda

Fuente: Encuesta Evaluación Elaboración: Equipo de investigación

3. ¿Luego de haber escuchado esta campaña, usted recicla en su hogar?

TABLA Nº 22 Resultado de la campaña en la muestra seleccionada Indicador

Variable

Porcentaje

Sí recicla

75

59,5 %

No recicla

51

40,5 %

TOTAL

126

100%

Fuente: Encuesta de evaluación Elaboración: Equipo de investigación


63

GRÁFICO N° 8 Resultado de la Campaña en la muestra seleccionada 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Sí reciclan Oyentes 75

No reciclan 51

Fuente: Encuesta de evaluación Elaboración: Equipo de investigación

Resultado Nº 2 Certificaciones de las radios por la difusión de las cuñas. (Ver anexos N°18-25).


64

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES: -

Resultados de las encuestas realizadas en el marco de la “Campaña Radiofónica de Concientización sobre el reciclaje en los hogares de Santo Domingo" demuestran que en la ciudad no existe una cultura de reciclaje. A pesar de existir programas en beneficio del medio ambiente, concursos de recolección y clasificación de desechos sólidos y 107 gestores ambientales en la ciudad, el reciclaje es visto y empleado como una actividad económica y con fin de lucro, mas no como una alternativa para la conservación del entorno o un hábito y buena costumbre en nuestra vida. De una muestra (191 personas) de la población del Cantón, en el inicio del proyecto, se obtuvo que el 59 % no recicla y el 29 % lo hace ocasionalmente; y una encuesta efectuada al término de la campaña indica que de 126 personas el 40,5 % no recicla.

-

En materia del medio ambiente en la ciudad solo se ejecutan proyectos a corto plazo, tales como: concursos interescolares, charlas de concientización, programas de reforestación, que no significa un aporte para las futuras generaciones. La falta de planificación de las construcciones civiles en relación al crecimiento de la ciudad, tanto en lo físico como poblacional, y de la implementación de una planta de manejo adecuado de la basura es uno de los factores para que hasta la actualidad el cantón no supere el problema ambiental.

-

Con el lanzamiento del proyecto “Campaña Radiofónica de Concientización sobre el reciclaje en los hogares de Santo Domingo", por ser el primero en la ciudad, se dio una pauta para fortalecer el tema del reciclaje en la radio local,

la

responsabilidad social que tienen los medios de comunicación y de cómo fomentar su práctica en los hogares.

-

La responsabilidad social fue un factor fundamental para cumplir con la campaña. El medio ambiente es un tema de interés público que está dentro de este marco


65

conforme a la norma internacional ISO 26000 y por ello es bien acogido por los medios de comunicación. Las principales radios de la provincia brindaron total apertura a esta iniciativa académica y social, ya que vieron en nuestro trabajo un gran aporte para la ecología en la región. -

Por su contenido genérico la campaña servirá para fortalecer proyectos relacionados al reciclaje, por ejemplo en el programa “Porque yo amo a La Concordia reciclo”, que se lleva a cabo en el cantón La Concordia, en donde el Municipio iniciará con el plan de residuos sólidos a través de la implementación de una planta de reciclaje.

-

Para realizar una campaña radial ecológica o social, no se requiere de altos recursos económicos y para la producción de cuñas no es suficiente un sofisticado equipo técnico, ni la planificación plasmada de un libreto sino se cuenta con el talento humano. La voz en la radio en un elemento fundamental a la hora de transmitir un mensaje, es la atracción del oyente, pues la entonación y las palabras expresan la intención del locutor y de la campaña.

-

RECOMENDACIONES -

Para combatir la problemática ambiental en la ciudad las autoridades de turno deben proponer campañas similares a la presente propuesta, tanto en hogares como en instituciones educativas. También ubicar recipientes diferenciados en entidades y establecimientos públicos y en las calles de la urbe.

-

Realizar exposiciones en las instituciones educativas y en espacios públicos por ejemplo en el Parque de la Juventud o en el recinto ferial, en donde se demuestre cómo aplicar en los hogares los consejos que proponemos en las cuñas radiales.

-

Aplicar un simulacro en un sector de la ciudad de cómo reciclar, en base a las recomendaciones expuestas en la campaña. Esta actividad podría servir de piloto para proyectos del tratamiento de desechos sólidos, por ejemplo el que busca implementar el Municipio de Santo Domingo a través de la instalación del complejo ambiental.

-

Este tipo de proyectos deben seguir difundiéndose por las radios de Santo


66

Domingo. Las emisoras tienen que dar apertura en horarios de mayor sintonía que son de 07h00 a 09h00, de 12h00 a 13h00 y de 16h00 a 18h00, considerando que estas campañas inducen a grandes cambios sociales. -

Inducir a estudiantes universitarios a que realicen campañas ecológicas como proyectos de disertación de grado y así la PUCE SD siga brindando este espacio y apoyo a la sociedad.

-

La PUCE SD realice campañas internas de reciclaje, para que la comunidad universitaria participe en la preservación del medio ambiente.


67

BIBLIOGRAFÍA Libros Ballesteros López, Tito, Campañas Radiofónicas, Managua, Nicaragua. 2008 Fischer, Laura y Espejo, Jorge, Mercadotecnia, México D.F., The McGraw-Hill, IV Edición, 2011. Flores, Teresa. Comunicación para el Desarrollo sostenible de Latinoamérica. Polonia, Editorial de la Universidad de Varsovia, 2002. Hernández, Roberto; Fernández, Carlos; Baptista, Pilar, Metodología de la investigación, México Df, Mc Graw-Hill, Quinta edición, 2010. Kaplún, Mario, Una pedagogía de la Comunicación (El Comunicador Popular). La Habana, Caminos, 2002. López Vigil, José Ignacio, Ecuador, Inti Barrientos.

Manual Urgente Para Radialistas Apasionados, Quito-

Montells, Gastón. Producción y Escucha de Demos. Colectivo La Tribu. 2007. Nebel, Bernad y Wrigh, Richard, Ciencias Ambientales Ecología y Desarrollo Ambiental. México, Prentice Hall, sexta edición, 1999. UNESCO-GCBA, Apuntes de radio, Young Media Space, Buenos Aires, 2002. Yánez, Leonel y Aguilera, Oscar. Cartilla para la Capacitación a Distancia. Radio, Periodismo y Opinión Pública Local.

Leyes y documentos Constitución de la República del Ecuador, 2008. Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1992.


68

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Manual sobre Comunicación en Materia de Agua, Medio Ambiente y Saneamiento, 2003.. Ley de Gestión Ambiental del Ecuador, 1999.

Instituciones públicas Dirección Provincial de Medio Ambiente. Dirección de Saneamiento Ambiental del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

Medios impresos Diario La Hora regional Santo Domingo.

Soporte electrónico Autoridad

de

Desperdicios

Sólidos,

Reciclaje.

http://www.ads.gobierno.

pr/secciones/reciclaje/VENTAJASDELRECICLAJE.htm 22 de noviembre de 2011. Biodegradable. http://www.biodegradable.com, 22 de noviembre de 2011. El Día, Política de residuos. http://www.eldia.es/opiniones/politicaderesiduos 28 de noviembre de 2011. Gestiopolis, Medio ambiente y comunicación: aporte de las relaciones públicas en el desarrollo

comunitario.

www.gestiopolis.com/canales8/ger/aporte-de-las-relaciones-

publicas-al-desarrollo-comunitario-y-a-la-sostenibilidad-ambiental.htm, 28 de noviembre de 2011. Intercambios Virtuales. http://www.intercambiosvirtuales.org/software/adobe-audition-cs6v5-0-708-multilenguaje-espanol-winmac. 2 de junio de 2013. https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxjb211b mljYWNpb255bWVkaW9hbWJpZW50ZXxneDozMTgyMjc5NjQ5NTI3ZDk1. diciembre de 2011. http://www.redceres.org 4 de marzo de 2013 http://www.irse-ec.org/.4 de marzo de 2013

5

de


69

www.vocesnuestras.org. 28 de abril de 2013. http://recursostic.educacion.es/comunicacion/media/web/. 28 de abril de 2013. http://www.megaupload.com/es/?d=VVLNH8AP. 2 de junio de 2013. ISO 26000, Visión general del proyecto. http://www.iso.org 4 de marzo de 2013 Media

radio.

La

producción

radiofónica.

Introducción.

http://recursos.cnice.mec.es/media/radio/bloque1/pag2.html. 10 de diciembre de 201 1. Miguel García. miguelgc13/comunicasion-masiva-2879834. 28 de abril de 2013. Rolando

Cruz

García,

La

cultura

ambiental

desde

la

educación

básica.

http://www.elsiglodetorreon.com. 2 de diciembre de 2011. Scribd,

Ensayo

producción

radiofónica.

http://es.scribd.com/doc/19170201/ensayo-

produccion-radiofonica. 10 de diciembre de 2011. Tipos de reciclaje. http://ctagrupo5.wordpress.com. 25 de noviembre de 2011. Universidad

de

Madrid,

Imagen,

relaciones

públicas

y

campañas

de

comunicación.http://www.marketing-xxi.com/imagen,-relaciones-publicas-y-campanas-decomunicacion-115.htm. 19 de diciembre de 2011 www.bioculturaldiversity.net. 1 de diciembre de 2011.


70

ANEXOS ANEXO Nº 1 Modelo de encuesta sobre el reciclaje

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CAMPAÑA RADIOFÓNICA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL RECICLAJE EN LOS HOGARES DE SANTO DOMINGO

Marcar su respuesta con una X en el paréntesis correspondiente. 1. ¿Usted realiza alguna actividad de reciclaje en su hogar? a) Siempre

(

)

b) A veces

(

)

c) Nunca

(

)

2. ¿Recicla las baterías o pilas luego de que estas han cumplido su vida util? a) Siempre

(

)

b) A veces

(

)

c) Nunca

(

)


71

ANEXO Nº 2 Lista de radios de Santo Domingo para la difusión de la campaña RADIOS

FRECUENCIAS

1. Flama Plus

104.52

2. Majestad FM

96.14

3. Megaestación

92.97

4. Marañón

92.58

5. Marina FM

93.75

6. Matovelle FM 7. Macarena FM

93.36

8. Azuca FM

88.910

9. Festival FM

89.712

10.Estéreo Colorado

91.713

11. Zaracay

100.05

12. La Propia

101.3

13. Activa FM

99.7

14. Somba Pa Mim

102.5

15. Constelación

99.318

16. Estéreo Max FM

98.116

17. Estudio FM

90.9

92.10


72

ANEXO Nº 3 Modelo de encuesta para conocer las radios de mayor sintonía

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL ENCUESTA DE DISERTACIÓN DE GRADO

1. ¿Qué radio de Santo Domingo más escucha usted?

2. ¿Cuáles de las siguientes emisoras cree usted que son las más populares de la ciudad? Coloque un visto en sus respuestas. Colorado Macarena Festival Estéreo Max Megaestación Zaracay Marañón Flama Plus Constelación Activa Majestad Marina

( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (

) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) )


73

ANEXO Nº 4 Modelo de la encuesta para elegir el slogan de la campaña Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo Escuela de Comunicación Social Encuesta para elección del slogan para la campaña radiofónica de concientización sobre el reciclaje en los hogares de Santo Domingo 1.- ¿Cuál de los siguientes Slogans le parece más llamativo, preciso y coherente para una campaña de reciclaje en el hogar? Marcar con una X en el paréntesis correspondiente. (

) ¡Porque el futuro depende de nosotros, reciclemos!

(

) ¡El futuro del planeta depende de nosotros, recicla tu basura!

(

) ¡La vida del planeta empieza en tu casa, recicla tu basura!

(

) ¡Es hora de ayudar al planeta, recicla!

(

) ¡Ayudemos al planeta, reciclemos la basura!

(

) ¡Con el reciclaje gana Santo Domingo!

(

) ¡Santo Domingo necesita de tu compromiso, recicla en tu hogar!

Si no está de acuerdo con alguno de las frases anteriores también puede proponer o sugerir una referente al tema (Reciclaje en el hogar) ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………


74

ANEXO Nº 5 Fotografías de aplicación de encuestas para la creación del slogan de la campaña

Encuestas a estudiantes de la PUCE SD


75

Encuestas a estudiantes de la PUCE SD

Encuesta a estudiantes del sexto año de educación básica de la Escuela Ciudad de La Habana.


76

ANEXO Nº 6 Fotografías del trabajo de producción radiofónica

Grabación de cuñas radiales en el estudio de radio de la PUCE SD


77

ANEXO Nº 7 Modelo del cuestionario aplicado en el focus group para elegir las dos propuestas de las cuñas grabadas

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CAMPAÑA RADIOFÓNICA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL RECICLAJE EN LOS HOGARES DE SANTO DOMINGO

Coloca una equis (X) o un visto () en la cuña radial que a su parecer es la mejor y en las líneas fundamente su respuesta. Opción 1 (

)

………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… Opción 2 (

)

………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………


78

ANEXO Nº 8 Fotografía durante la realización de focus group que se aplicó para elegir las propuestas de las cuñas en el estudio de Radio de la PUCE SD.


79

ANEXO Nº 9 SOLICITUD DE AULA MAGNA. FORMATO PARA REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN

FORMATO PARA REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN

2 PROYECTO DE DISERTACIÓN DE GRADO 1 3 4 5 6 7

CÓDIGO ESTUDIANTES ESCUELA DIRECTOR [A] DE LA DISERTACIÓN UNIDAD ACADÉMICA/DEPARTAMENTO/OTRO CONTACTO

Campaña radiofónica de concientización sobre el reciclaje en los hogares de Santo Domingo.

Víctor Julio Contreras y David Intriago Comunicación Social Lic. Martha Luz Forero

8 INFORMACIÓN REQUERIDA

Solicitamos a quien corresponda se nos asigne el aula magna, dos micrófonos, una mesa, un proyector y un computador el día jueves 5 de julio del presente año, de 10:00 horas a 11:00 horas, para llevar a cabo una rueda de prensa mediante la que se socializará la campaña.

10 SOLICITADO POR :

Víctor Julio Contreras y David Intriago

9 FECHA DE LA SOLICITUD 11 REVISADO POR : 12 AUTORIZADO POR : 13 FECHA DE AUTORIZACIÓN:

/06/2012

Lic. Martha Luz Forero Directora de la Disertación de Grado

Estudiantes IA 4

Lic. Martha Luz Forero

Directora de la Escuela


80

ANEXO Nº 10 Boletín de prensa para el lanzamiento de la campaña

BOLETÍN DE PRENSA Santo Domingo, julio 04 de 2012 Emisoras invitadas a cumplir con responsabilidad social

Campaña radial de reciclaje La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo y su Escuela de Comunicación Social invitan a los medios locales al lanzamiento de la “Campaña radiofónica de concientización sobre el reciclaje en los hogares de Santo Domingo”, trabajo de grado de un grupo de estudiantes de la institución. En evento tendrá lugar durante una rueda de prensa el próximo jueves 5 de julio, a partir de las 10:00, en el Aula Magna de la Universidad. La campaña consiste en la difusión de 11 spots sobre el tema del reciclaje en la fuente. Los mensajes contienen consejos prácticos que los ciudadanos pueden aplicar en sus hogares. El objetivo es concienciar a las personas sobre los beneficios del reciclaje y crear un hábito que favorezca el medio ambiente de la ciudad. Este proyecto está a cargo de los estudiantes Víctor Julio Contreras y David Intriago, de Octavo Nivel de la Escuela de Comunicación Social. Según los disertantes, la propuesta surgió por la falta de una cultura de reciclaje en los hogares, y porque las políticas medioambientales no son suficientes para concienciar a la ciudadanía en la práctica de la clasificación de desechos. En la rueda de prensa será presentado el proyecto en el que están involucrados todos los medios radiales de la ciudad como parte de su responsabilidad social con el ambiente.

Atentamente,

Dra. Margalida Font Roig Prorrectora

Lic. Martha Luz Forero C Directora Escuela Comunicación Social


81

ANEXO Nº 11 Invitación a rueda de prensa

INVITACIÓN La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo y su Escuela de Comunicación Social se complacen en invitarle a la rueda de prensa en la que se hará el lanzamiento de la “Campaña radiofónica de concientización sobre el reciclaje en los hogares de Santo Domingo”, trabajo de disertación de grado de los estudiantes Víctor Julio Contreras y David Intriago. El evento tendrá lugar el día jueves 05 de julio de 2012, a las 10H00, en el Aula Magna de la Universidad.

Atentamente,

Dra. Margalida Font Roig

Lic. Martha Luz Forero C

Prorrectora

Directora Escuela Comunicación Social


82

ANEXO Nº 12 Fotografías del lanzamiento de la campaña: rueda de prensa

(De izquierda a derecha) David Intriago, Julio Contreras, responsables del proyecto y Lcda. Martha Luz Forero, directora de la Escuela de Comunicación Social, durante la rueda prensa en el Aula Magna de la PUCE SD, el 5 de julio de 2012

El estudiante Julio Contreras exponiendo los fundamentos de la campaña


83

ANEXO Nº 13 Registro de asistencia de los periodistas de medios de comunicación que asistieron a la rueda de prensa


84

ANEXO Nº 14 Publicación en Diario La Hora regional Santo Domingo, sección Ciudad, página A2, con fecha 6 de julio de 2012


85

ANEXO Nº 15 Fotografías de la difusión de la Campaña

Los responsables del proyecto asistieron a las radios para llevar a efecto la difusión de la campaña, previo a ello explicaron en qué consiste el proyecto y sus fundamentos en el programa Tribuna Libre de la radio Radio Estéreo Max.


86

ANEXO Nº 16 Modelo de la encuesta de evaluación de la Campaña

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo Escuela de Comunicación Social Encuesta para la evaluación de la Campaña radiofónica de concientización sobre el reciclaje en los hogares de Santo Domingo

1. ¿Escuchó usted una campaña de reciclaje por la radio? Sí

( )

No

( )

2. ¿En qué radio escuchó esta Campaña? ………………………………………………………………………………………….

3. ¿Luego de haber escuchado esta campaña, usted recicla en su hogar?

( )

No

( )


87

ANEXO Nº 17 Fotografías durante la aplicación de encuesta para la evaluación de la Campaña

En el sector Cinco Esquinas

En el Parque Central Joaquín Zaracay


88

ANEXO N° 18 CERTIFICACIÓN RADIO ZARACAY


89

ANEXO N° 19 CERTIFICACIÓN RADIO ACTIVA


90

ANEXO N° 20 CERTIFICACIÓN RADIO COLORADO ESTÉREO


91

ANEXO N° 21 CERTIFICACIÓN RADIO CONSTELACIÓN


92

ANEXO N° 22 CERTIFICACIÓN RADIO ESTÉREO MAX


93

ANEXO N° 23 CERTIFICACIÓN RADIO FLAMA PLUS


94

ANEXO N° 24 CERTIFICACIÓN RADIO MACARENA


95

ANEXO N° 25 CERTIFICACIÓN RADIO MEGAESTACIÓN


96

ANEXO N° 26 Producto final (cuñas radiales) en formato digital


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.