Ronda 254 enero 2016

Page 1

RONDA de novedades enero 2016 editorial

Un mes que nos invita a la reflexión El presente ha sido un año con muchos cambios; tanto en lo económico como en lo político nuestras empresas tuvieron que acomodarse al contexto de la mejor manera posible. Estar juntos, ser parte del Movimiento CREA y tener en claro nuestros valores nos ayudó a tomar decisiones y a seguir avanzando con nuestros proyectos y nuestros objetivos. Hacia adentro, los congresos regionales sirvieron para cambiar el clima y mantener la mirada alta. Como decimos en CREA “la mirada alta pero no en la luna; los pies en la tierra, pero no en el barro”. También tuvimos el hito que significó la Jornada de Presidentes. Allí presentamos la Misión y la nueva Visión. A partir de los valores de nuestra institución, seguimos validando lo que somos pero redefinimos nuestra Visión haciendo foco en la integración, la innovación y el desarrollo sostenible. La integración habla de nuestras empresas formando parte de las comunidades; apelando a la innovación y a la búsqueda de la excelencia; el desarrollo sostenible nos permite tener un enfoque amplio de los tres ejes de la sostenibilidad. Nuestro norte será tener, en un futuro, la satisfacción de encaminarnos todos en esta nueva Visión. Termina un año con muchos desafíos por delante, pero ahora vamos a celebrar los logros alcanzados. Les deseo unas felices fiestas y que en 2016 sigamos avanzando para cumplir nuestros sueños. Francisco Iguerabide Presidente de AACREA

Despedimos el año en la sede

Balance positivo A días de terminar un intenso año, compartimos un resumen de los hitos que marcaron el 2015. Para el 2016 nos convoca un gran desafío: el Congreso Nacional. La mirada a largo plazo: Congresos Regionales El desarrollo de ocho congresos regionales le permitió a la institución posicionarse ante un contexto complicado tanto desde la coyuntura económica como financiera de las empresas. Productores agropecuarios, técnicos, empresarios, comunicadores y personalidades destacadas del sector agroindustrial participaron con gran entusiasmo confirmando, una vez más, la importancia de realizar encuentros que agreguen valor. CREA 2025 En CREA la construcción colectiva es una característica distintiva que nos aporta valor. En este sentido, el proceso de planeamiento estratégico se vivió a pleno durante este año enriqueciéndose con los aportes de los miembros CREA. El Movimiento pudo plasmar un mapa estratégico para relacionar los principales procesos y recursos con los resultados que se pretenden realizar. Esta será la hoja de ruta para llevar adelante acciones que nos acerquen hacia la nueva visión acordada entre todos. Encuesta SEA-CREA Desde noviembre de 2012, se realizan tres encuestas anuales en el marco del Sistema de Encuestas Agropecuarias CREA. Con una amplia participación de miembros y técnicos CREA, el

Movimiento CREA se posiciona cada vez más como fuente de información confiable de la comunidad agroalimentaria. Jornada de Presidentes 2015 Puertas adentro, las Jornadas de Presidentes generan insumos que van marcando la vida de la institución. Un momento de encuentro, trabajo e intercambio que contó con la participación de 230 personas entre presidentes de grupo, coordinadores zonales y directivos de la organización. Nuestro próximo desafío: El Congreso Nacional 2016 Bajo el lema “La re-evolución de la empresa”, el evento revalorizará a las empresas como unidades de crecimiento y desarrollo para las comunidades locales y el país.

Despidiendo el 2015 Como todos los años se realizó la fiesta de fin de año en la sede de AACREA. Este año la mesa de vocales le otorgó el premio al “Vocal del Año¨ a Martín Tuculet de la región Mar y Sierras. La mesa de coordinadores hizo lo mismo y el elegido “Coordinador del Año” fue Santiago Gallo de la región Sur de Santa Fe. El premio al ¨Mejor Compañero” votado entre todo el equipo CREA fue para Eliana di Beco de I+D. También recibió un premio Cristian Iovine en agradecimiento al compromiso asumido en todo el proceso de la obra en el edificio. Por último se aprovechó la ocasión para reconocer el aporte realizado a dos personas que toman nuevos rumbos como Germán Castellanos, líder de compromiso con la comunidad y Martina Walter, responsable de Nodos que dejó CREA hace unos meses para iniciar una nueva etapa familiar.

SEA: presentación de resultados a empresas

Norte de Santa Fe: llamado a concurso para coordinador regional

RONDA es una publicación digital mensual - buenos aires, argentina - año 21 - nº 254 - enero 2016 Sarmiento 1237 5º (1041) CABA www.crea.org.ar Coordinación: Graciana Mujica Redacción: Trinidad Armas y Silvina Lizzi e-mail: comunicacioncrea@crea.org.ar fb: /aacrea y twitter: /movimiento_crea


V I DA C R E A

Los premiados

2

1

3

4 1- Santiago Gallo, mejor coordinador regional 2015 2- Mar y Sierras tiene el mejor vocal de 2015. 3, 4, 5- Fiesta de fin de a単o. 5

6

6- Cierre del a単o del staff con Francisco Iguerabide


V I DA C R E A

Vinculación institucional Este mes se realizaron dos encuentros donde se presentaron los resultados de la encuesta SEA-CREA. Uno se ellos se centró en los resultados de ganadería y el segundo en los referidos a agricultura. Participaron Santiago del Solar (directivo y vocero del Movimiento) y del flamante subsecretario de agricultura, Luis Urriza. Durante este año, en el transcurso de estos encuentros pudimos ver la evolución y el enriquecimiento del intercambio que se genera entre el equipo de técnicos que presenta la encuesta, los referentes de empresas e instituciones que participan fortaleciendo activamente el debate y los miembros CREA que nos acompañan. Los desayunos SEA-CREA se realizan con el objetivo de presentar los resultados de la encuesta y generar un espacio de intercambio con los referentes de empresas e instituciones vinculadas al Movimiento.

En el marco de la reunión de Comisión Directiva Luis Urriza se despidió de su función como directivo de la institución para cumplir el rol de Subsecretario de Agricultura en el Ministerio de Agroindustria de la Nación Argentina. En este espacio agradeció a la Institución en general y a Alejandro Blacker, Francisco Iguerabide y Ricky Negri en particular, y comentó su vocación por el ámbito público. “Empieza un desafío importantísimo, un cambio de aire que no será mágico pero que puede significar que cambien las tendencias”, expuso.


P ROY E C TO S C R E A

LÍDERES

Un 2015 con final feliz para Líderes El encuentro del 10 y 11 de diciembre marcó el final del Programa Líderes Buenos Aires 2015. Victoria Zorraquin de Educere fue la facilitadora del Módulo Educación para el Desarrollo, en tanto que se contó con la participación de Guillermo Laurino, Director de la Escuela Nro. 8 del Barrio Cildañez de CABA. Guillermo ha implementado numerosos programas en la escuela que dirige, y compartió sus experiencias de conducción y de mucha creatividad, dando un claro ejemplo de cómo se lidera una escuela en un entorno complejo. El día viernes Luisina Lopez Hiriart, una de las participantes del Programa, contó al resto de los participantes su vida y su experiencia en la Beca Botín, beca a la cual accedió luego de postularse y quedar seleccionada entre 7000 postulados de países latinoamericanos. La beca duró 2 meses e incluía viajes por diferentes países de Europa y clases en distintas universidades. Para finalizar se realizó un cierre y la entrega de diplomas. ¡24 nuevos líderes se suman a esta red que cuenta con 700 ex participantes que ya está en acción!

¡En 2016 sumate al Programa Líderes! Ya se encuentra abierta la inscripción. Comunicate con M. Patricia Abalo pabalo@crea.org.ar


P ROY E C TO S C R E A

NODOS

Reunión anual de Nodos Regionales En una jornada de medio día, los referentes de los Nodos Regionales compartieron las acciones realizadas en el 2015 y los desafíos para el próximo año. El espacio propició el intercambio de temas que previamente los referentes habían consensuado tratar: herramientas para mejorar la comunicación, vínculos interinstitucionales desde una mirada estratégica y temas ambientales. Actualmente son 25 los Nodos Regionales en funcionamiento en diferentes puntos del país.

Los Nodos Regionales son espacios de trabajo local enfocados en desarrollar vínculos para la construcción de capital social. Basados en información y método CREA, los equipos que los constituyen buscan transformar positivamente la realidad. ¿Te interesa formar un Nodo Regional? Comunicate con Mariano Beherán al siguiente mail: mbeheran@crea.org.ar

Nuevo Líder de Proyecto En el mes de diciembre se incorporó al equipo la nueva Líder del Proyecto Nodos, Eugenia Wolcoff, licenciada en Relaciones Internacionales. Le damos la bienvenida y le deseamos lo mejor en esta etapa. ewolcoff@crea.org.ar

EDUCREA

Cosechando logros Terminamos el año con dos noticias que nos enorgullece compartir: nuevas profesionales se suman al mundo académico. Mediante su esfuerzo, sorteando dificultades y acompañadas por el grupo CREA La Cesira Tambero, tutores y Fundación Programa Integrar. Daniela Cortés obtuvo su primer título de Maestra de Enseñanza Primaria mientras que Astrid Luna se incorpora al mundo pedagógico como Profesora de Música. Desde EduCREA agradecemos el padrinazgo del CREA, a Integrar y especialmente a la tutora Elida Kusner, miembro Crea Laura Castro y Dolores Morgan por el compromiso asumido. Felicitamos a las familias de Astrid y Daniela por el apoyo incondicional, así como al IPEM N° 102 de La Cesira, Sur de Santa Fe, por su capital social. Enviamos los mejores deseos a todos los estudiantes que siguen en carrera apostando por su educación y nuevas oportunidades. “Tan sólo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él”, Immanuel Kant. Equipo EduCREA: Josefina Duhalde: jduhalde@crea.org.ar y Gabriela Lippi: glippi@crea.org.ar 011 4386-2076 int. 201 Líder de Proyecto: David Rubin: drubin@crea.org.ar


COMISIONES

LEC HERÍA

Presentes: Presidente: Palacios J.M. Representantes Zonales: Olmedo J. (ZE), Delpech E. (ZMYS), Grether M.(ZLS), Bonamico I.(ZC), Gutiérrez R.(ZSSF) Miembros presentes:Tuculet M.(MYS), Quintana J.(ZO), Basso J.C.(ZLS). Staff AACREA: Campos Carles S. (Nodos). Equipo de Coordinación: Fariña S., Moro S. Di Beco E. Novedades de Coordinación: • Santiago Fariña, coordinador de la Comisión de Lechería, dejará su cargo a partir del mes de febrero. Dedicará su tiempo a coordinar la Dirección Nacional del Programa de Lechería del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay. Santiago estuvo a cargo de la coordinación de la comisión desde agosto de 2012 y participó activamente en la implementación de los tres proyectos de la Comisión (Efluentes, Factor Humano y Rotaciones) que lleva adelante. A la brevedad se llamará a concurso para cubrir la posición. Proyecto Rotaciones en Tambo: Grupo Trabajo Oeste 10/12 • Se concretó la primera reunión del Grupo de Trabajo Regional OESTE. Durante la reunión se revisaron los primeros resultados de la encuesta de rotaciones realizada en los últimos meses.A partir de estos datos se identificaron una serie de problemáticas en las rotaciones y se clasificaron según su impacto y capacidad de implementación. • Durante los próximos meses se buscará profundizar en la caracterización de variables de suelo a nivel de lote para complementar la información obtenida, a partir del diseño de un protocolo de muestreo. • Del taller participaron técnicos de INTA, AACREA y de las empresas que apoyan el proyecto (ACA, Pioneer y Coincer), además de miembros CREA. Visitada Cadena Lechera USA • Martín Tuculet, miembro de la Comisión de Lechería, fue invitado como representante de AACREA por el Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA) para conocer mejor la cadena láctea de dicho país. Durante su visita recorrieron los Estados de Chicago, Illinois e Indiana, asistiendo a varias instituciones relacionadas con la agroindustria. Vinculo Fundación PEL y AACREA • A partir del cambio de gobierno, se espera que para el 2016 la Fundación PEL tome un fuerte impulso. Es por eso que se invitó a Juan Linari, secretario de la Fundación, para que comente cual es el plan de trabajo de la Fundación para los próximos meses. • Los objetivos se enfocaron en generar una alianza entre la Fundación y el Estado, mejorar la relación con las entidades agropecuarias, trabajar en la representatividad del eslabón primario ante el estado y crecer en recursos financieros. • AACREA a través de su representante en la consejo consultivo de la Fundación, colaborará en plan de implantación de estas propuestas.

EM P RESA

Representantes Regionales presentes: Mateo Gonzalez Esteves (Villa Valeria) y Jorge Piaggio (LaboulayeBouchardo) – (CE); Andrés Braun (Cañada de Luque-Sitón) – (CN); Roberto Hume (Tintina) – (CS); Felipe Lanusse (Avati-i) – (LN); Lucas Elizalde (Juramento) – (NOA); Francisco Defferrari (Defferrari) MyS; Christian Zweifel (América) – (OA); Máximo Cavanagh (Lamadrid) – (SO); y Raúl Arinci (Representante de la Mesa de Vocales). Coordinación: Alberto Galdeano y Juan Marcos Olivero Vila Se comenzó a implementar el esquema de trabajo impulsado por el Presidente de la Comisión, trabajando en sub-comisiones, formadas tanto por los integrantes de la Comisión, como por los asesores referentes de la Mesa Técnica Empresarial. Durante el mes se llevaron a cabo las reuniones intermedias (en forma virtual) de cuatro de las 6 comisiones de trabajo: Fiscal, Financiera, Estrategia y Empresas administradas por sus dueños. El responsable de la sub-comisión de Gestión, desarrolló un borrador de ideas para poner a consideración de la misma, la que fue presentada en la reunión en plenario de la Comisión. Durante las reuniones de la sub-comisión se planteó como objetivo buscar las herramientas que ayuden a las empresas a ser referentes de innovación y sostenibilidad en temas empresariales, alineándose con la Visión 2025 del Movimiento CREA, surgiendo de la misma distintas propuestas que irán formando parte del Plan de Trabajo de la Comisión. En forma general, dentro de estas propuestas, se consultará con empresarios que estén trabajando en los temas planteados y buscando desarrollar una guía de buenas prácticas en las distintas áreas, y también consultando con especialistas del sector y de fuera del mismo. En la agenda de reuniones mensuales de la Comisión, se convocará a empresarios y especialistas que colaboren en el desarrollo de los mismos, además de seguir avanzando en la elaboración de los planes de trabajo de las distintas áreas. También se planteó la necesidad de buscar las mejores formas de divulgar los temas tratados en las distintas Regiones. Mesa Técnica Empresarial (MTE): La reunión de la Mesa Técnica mensual se llevará a cabo el 23 de diciembre, luego del cierre de la edición de la Ronda de Novedades.


COMISIONES

GA NADERÍA

En todas las zonas CREA se registraron precipitaciones promedio, salvo las zonas SSF, NSF, LN y una subzona de la zona oeste que recibieron lluvias por encima de la media zonal. Como consecuencia de esto hay sectores de NSF con problemas de inundación que afectan a empresas. En lo que respecta a la cría, la condición corporal de los rodeos en todas las zonas CREA, es entre buena y muy buena, con excepción de NSF que debido a las inundaciones movieron rodeos a hotelerías. En LN perciben mermas importantes entre destete y preñez, en NBA se destaca una mayor utilización de inseminación artificial a tiempo fijo sobre vaquillonas. En cuanto a las invernadas, en RSA se repuso una menor cantidad de terneros de lo planificado y se alargaron los engordes, en OA se están haciendo reservas de pasto debido al excedente forrajero, en NOA, no están reponiendo terneros por la relación compra- venta desfavorable, y se están terminando de vender los novillos engordados a corral. En ZO están aprovechando la buena disponibilidad forrajera, y como resultado se están obteniendo buenas ganancias de peso, en NBA están pensando en alargar recrías y empezar a engordar en los corrales con pesos iniciales más elevados. En cuanto a los temas empresarios, en RSA, ante el cambio de coyuntura política, se están planteando hacer recrías en monte y terneros más pesados, este año lo ven factible por las precipitaciones por encima del promedio zonal que se registraron todo el año. En NOA, también realizaran recrías más largas para diluir el elevado costo de compra del ternero, en LS van a retener más hembras. Una pregunta que surgió es ¿qué otras limitantes perciben en las zonas para crecer en ganadería? Se destacó la falta de infraestructura de los campos en NOA, y en LS problemas financieros. Otros comentarios que se destacaron en la ronda de novedades, en OA, están realizando compras a término, con una buena relación compra- venta. En NOA, realizando cierres de gestiones con ingresos muy superiores a los del año anterior. Las zonas siguen avanzando con sus planes de trabajo, en el caso RSA se plantearon ser referente ganaderos zonales, y ven que con las tres jornadas que realizaron cumplieron su objetivo, además firmaron el convenio para formar grupos cambio rural II-CREA. En NOA, se terminó de imprimir el primer el manual de arbustivos, siguen avanzando con el nuevo plan sobre mermas entre destete y preñez.

AGRICULTURA

Comisión de Ganadería: Presidente: A. Maquieyra (OA). Representantes Zonales: E. Sanguinetti (SE), R. Marcenaro (CE), M. De Bary (SSF), F. Baiocchi (ZO), G. Achaval (LS), R. Donovan (SA), L. Petracchi (NOA). Miembros: F. Lambert (CE), B. Castillo (SE), A. Goodall (ZO).Vocal: N. Pfirter (RSA), L. Labiste (SE). Coordinación: C. Feldkamp, F.Torroba y M. Bodini.Técnicos: M. Sobredo (Observatorio - MTG). Mesa Técnica Ganadera: Representantes zonales: P. Estrugamou (NBA); J. Serre (LN), N. Kugler (OA), E. Quiroga (SUO), J. Oyarvide (ZO), M. Di Niro (CE). Coordinación: C. Feldkamp, M. Sobredo.Técnicos de Ganadería AACREA: M.Vasallo (Segf), E. Hermman (Segf), M. Fernández (Segf), M. Bodini (CG). Análisis de Campaña Nacional CREA. M. Bodini presentó un análisis de las planillas ganaderas recopiladas de todas las zonas ganaderas CREA. Luego se realizó un trabajo grupal, para detectar qué empresas se destacan en las gestiones, y que indicadores serían los de mayor importancia para definir que una empresa es exitosa. Herramienta de Corrales. M. Sobredo presentó los avances potenciales que se le podrían incorporar a la planilla creada por zona CENTRO sobre corrales denominada Corralzoce. En esta oportunidad a la planilla se le incorporaron análisis económicos. Los técnicos de la MTG realizaron aportes para la herramienta. Estimación stock de hembras. M. Sobredo realizó una presentación tanto en la Mesa Técnica Ganadera como en la Comisión Ganadera, sobre un trabajo que está liderando dentro del área de ganadería, el cual tiene como objetivo estimar el stock de hembras a futuro, mostró la metodología y los resultados obtenidos. Desayuno ganadero. F. Torroba realizó una presentación con los puntos destacados que salieron del primer desayuno ganadero, espacio que tiene como objetivo juntar a actores de la cadena a discutir sobre la coyuntura del negocio ganadero. Se destacó el clima que se generó en el desayuno, y fue muy bien valuado por los representantes zonales. Otros temas trabajados. En la Comisión de Ganadería también se discutieron avances en el Grupo Carnes, grupo que tiene como objetivo elevar propuestas de mejora para la Cadena de la Carne Vacuna y el vínculo y la presencia en el IPCVA.

MAIZAR. Juan Minvielle es el nuevo representante de AACREA en Maizar. Juan es miembro del CREA San Pedro Villa Lía de la zona Norte de Buenos Aires. Respecto de la Cadena, en la asamblea del mes de noviembre se llevó adelante el recambio de autoridades asumiendo Aníbal Ivancich como nuevo Presidente. Triguero y Maicero. Gabriel Tinghitella y José Micheloud participaron de la reunión de Comisión de Agricultura del mes de diciembre para comentar las novedades de los proyectos Triguero y Maicero. En el primer caso, actualmente se encuentran trabajando en la migración del software a su versión web, y a su vez se está trabajando en la incorporación de la variable efecto de fecha de siembra. Hasta el momento se generaron resultados para una fecha temprana, una tardía y una extremotardía que están siendo validados en algunas de las regiones CREA. Además, se avanzó en el convenio con Cargill para llevar adelante el proyecto Cebada cuyo objetivo es desarrollar y ajustar el paquete tecnológico de las nuevas variedades de cebada, poniendo foco en el análisis de los parámetros de calidad industrial más relevantes. Por su parte, este año el equipo del proyecto Maicero trabajó en la consolidación de sus núcleos, incorporando el calculador de agua útil. También, como parte de su plan de comunicación se están publicando gacetillas Maicero con el resumen de las actividades del proyecto. Evaluación anual. Se realizó la evaluación anual de funcionamiento de Comisión de Agricultura, donde los representantes presentes calificaron el desarrollo de las reuniones, el abordaje y seguimiento de temas, y al equipo de coordinación de Comisión de Agricultura. Resultados encuesta SEA noviembre 2015. Matías Campos presentó algunos de los resultados de la encuesta SEA llevada adelante del 2 al 16 de noviembre que logró una representatividad del 62% de Miembros CREA y 93% de asesores.


C A L E N DA R I O Z O N A L

F E B R E RO 2 0 1 6 PRESIDENTES Zona CENTRO CÓRDOBA NORTE CHACO SANTIAGUEÑO ESTE

Fecha y lugar 16/2/2016 - 14 hs - Rio Cuarto oficina zonal

Temario CREA 2025

17/2/2016 - 8hs Jesús María Segunda semana de febrero. Lugar a definir

ASESORES Fecha y lugar 26/2/2016 - 9 hs Oficina zonal

Temario

Fecha y lugar

Reunión

Cultivo de cobertura

16/2/2016 - 9 hs Jesús María Plan de trabajo

OTRAS

17/2/2016 - 9hs Jesús María 17/2/2016 - 14,30 hs Jesús María

Mesa agrícola

17/2/2016 - 9 hs Villaguay

Comisión de agricultura y ganadería

Mesa empresaria

Segunda semana de febrero. Lugar a definir Gira de ensayo y PTMA

16/2/2016 - 9hs - Sociedad Rural de Lobos

28/12/2016 - 9hs Actividad outdoor

LITORAL NORTE

11/2/2016 - 9hs - Centro regional Corrientes

12/2/2016 9 hs - Centro regional Corrientes

LITORAL SUR

17/2/2016 - 14 hsVillaguay

Plan de trabajo y presupuesto

15/2/2016 - 9hs Villaguay

18/2/2016 - 9 hs Rosario de la Frontera

PTZ

18/2/2016 - 9 hs Rosario de la Frontera

Evaluación del año

Plan de trabajo

MAR Y SIERRAS NOA

PTZ

Comisión de agricultura - ganadería - Empresa

NORTE DE BS AS NORTE DE SANTA FE SANTA FE CENTRO

11/2/2016 - 10,30 hs - Hotel Campoalegre - Rafaela

OESTE ARENOSO

10/2/2016 - 8,30 hs Trenque Lauquen

OESTE SEMIÁRIDA SUDESTE SUDOESTE SUR DE SANTA FE VALLES CORDILLERANOS

12 y 13 de febrero 2016 Plan de trabajo asesores - 9 hs - Lugar a definir Cuota - Presupuesto

19/2/2016 - 8,30 hs Trenque Lauquen

2025 31/1/2016 - 2/2/2016 Líneas experimentación Lugar a definir

15/2/16

15/2/16

Plan de trabajo asesores

17/2/16

Congreso Educación

9/12 Ayacucho 18/12 Las Flores

Mesa agrícola Mesa Ganadera Gira ensayos

5/2/2016 - 8,30 hs AACREA 14-12 Las Flores

Reunión Conjunta Asesores Presidentes

14-12 Las Flores

Reunión Conjunta Asesores Presidentes

19/2/2016 - 8hs - Colina

Gira

1/3/2016 - 8,30 hs Coronel Suárez

Reunión de presidentes

19/2/2016 - 8,30 hs Colina

22/2/2016 - 9,30 hs Venado Tuerto

Taller de comunicación

15/2/2016 - 9,30 hs Marcos Juárez INTA

Malezas. Sistema agrícola


P I C A D I TO

Llamado a concurso para Coordinador Regional Región Norte de Santa Fe La región se encuentra en la búsqueda de un profesional de las Ciencias Agropecuarias (no excluyente) con conocimientos del Movimiento y preferentemente con experiencia como asesor CREA. Con cualidades de buen comunicador y facilitador; proactivo con capacidad de síntesis. Se ofrece: un espacio desafiante de crecimiento personal y profesional con una dedicación de al menos 5 días técnicos al mes. Remitir con el envío de C.V. con Perfil Hermann de dominancia cerebral (si lo tuviese), y una carta conteste la pregunta de ¿Para qué quiere ser coordinador de la región Norte de Santa Fe? Los interesados, enviar C.V. , perfil Hermann y carta a coordinadornortedesantafe@gmail.com hasta el día 15 de enero de 2016. La región Norte de Santa Fe está conformada por 6 grupos dedicados a actividades agrícolas y ganaderas de carne y leche.

El CREA Gualeguaychú busca asesor Somos 8 empresas agrícolas y ganaderas (bovina y porcina) del sur de Entre Ríos. Buscamos: Ingeniero agrónomo (o equivalente), proactivo, conciliador y con fuerte vocación por el trabajo de asesor CREA. Que tenga habilidades para mejorar el intercambio y fortalecer el vínculo entre las empresas del CREA y coordinar las acciones del grupo. Con orientación a temas empresariales, financieros y de manejo de empresas. Preferentemente 25 a 35 años que viva en zona o en rango cercano al CREA. Ofrecemos: Ámbito de crecimiento personal, profesional y de desafío permanente. Dedicación estimada 7 días técnicos por mes. Enviar carta de presentación, foto, C.V. y pretensiones económicas a busqueda.crea.gchu@gmail.com La carta de presentación que conteste la pregunta: ¿Por qué y para qué quiero ser el asesor del CREA Gualeguaychú? Plazo de entrega: 20 de febrero.

PRENSA CREA en los medios En el mes de diciembre, la presencia del Movimiento CREA en los medios de comunicación fue importante. Se realizó un comunicado de prensa titulado: “Mejoran las expectativas económicas de los productores”. En tal sentido, se llevaron a cabo acciones de prensa en medios gráficos de alcance nacional como Clarín, La Nación, Ámbito Financiero, El Cronista Comercial y Perfil. Además, se gestionaron notas en radios y portales digitales de todo el país. Por último, miembros, asesores y técnicos del Movimiento participaron de notas en vivo en el programa radial sabatino de La Red. Se hizo hincapié en la actualidad de las actividades agropecuarias de las diferentes regiones que componen el MoClarín Rural, sábado 5/12/15. vimiento.

¡Felicidades! El CREA Monte Maíz cumplió 40 años y lo festejó en la reunión anual del plan de trabajo en Córdoba.


C O N T R ATA P A

El CREA Calchaquí celebró sus primeros 10 años Juan Luciano Prates, miembro del CREA, nos relata la historia del grupo que actualmente está compuesto por 9 empresas que suman 1006 hectáreas de viñedos implantados en fincas de Salta, Catamarca, Tucumán y Jujuy. Por el décimo aniversario del Grupo CREA Calchaquí Parecía por aquellos años una propuesta un tanto difícil de alcanzar… Corría el año 2002, un grupo de empresas debatiendo sus problemas, haciendo propuestas para mejorar la situación de la empresa de otro. Veníamos de algunas reuniones fallidas donde los intereses personales no lograban dar paso a intereses grupales. Yo trabajaba en el INTA Cafayate y me sorprendía que varios de los técnicos de las empresas vitivinícolas de la zona (actualmente grandes amigos), no conocían otras fincas vecinas, y menos aun intercambiaban información. Poco a poco organizamos capacitaciones a campo, reuniones abiertas con amplia convocatoria, y nos fuimos conociendo entre nosotros y conociendo las empresas vecinas, en un lugar tan chico que parecía increíble que esto estuviese pasando. Así fue naciendo la idea de conformar un grupo técnico de intercambio. También la idea de conformar un grupo CREA. A partir de allí no paramos, sumamos mas integrantes, con sus altibajos, sus mas y sus menos, siempre rondando los 10-12 miembros. Y poco a poco, (o mejor dicho, reunión tras reunión) empezaron a aparecer los resultados. Planillas de Registro de Jornales, ensayos de poda, ensayos de fertilización, viajes a Mendoza, a Chile, a Bolivia; empezamos a tener conciencia de los jornales que ocupan nuestras empresas, de los kilos que aportamos a la economía, generamos informes de diversos tipos, generamos y apoyamos el plan de Mosca de la Fruta, formamos parte de varios y diversos espacios de discusión. Actualmente somos permanentemente consultados por distintos ámbitos políticos y de comunicación. Hemos crecido, hemos hecho crecer nuestras empresas, hemos mejorado nuestras relaciones personales, hemos ampliado sustantivamente nuestra base de conocimientos en diversas áreas. Hicimos grandes amistades y generamos muchísima confianza entre nuestros integrantes y también hacia afuera. Creo que allí está nuestro verdadero capital, la confianza construida nos permite hoy proyectarnos sobre muchas otras actividades de interés grupal. Ing. Agr. Juan L. Prates Bodega Tukma



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.