Ronda 250 septiembre 2015

Page 1

RONDA de novedades septiembre 2015 editorial

Nuestras decisiones como protagonistas Continuamos visitando las regiones CREA. Este mes tuvimos la posibilidad de transmitir cuáles son las principales acciones estratégicas que está llevando adelante la institución como así también dialogar sobre los temas de interés y las necesidades que surgen en cada una de las zonas. En este caso, el intercambio se generó con miembros de las regiones Litoral Sur, Centro y Sur de Santa Fe. Estas últimas dos regiones llevaron adelante sus congresos regionales. En este sentido, rescato el nivel de las charlas y la motivación que despiertan. Está en nuestro ADN seguir adelante y buscar las mejores herramientas para enfrentar las situaciones adversas. Nos enorgullece y nos recarga de energía para seguir trabajando. En el marco de la semana CREA, participé de la reunión de la Comisión Empresaria, donde se está trabajando en una herramienta de diagnóstico que ayudará a reflexionar sobre nuestras empresas para tomar decisiones y avanzar en un año difícil. Para finalizar, no quiero dejar de referirme a la compleja situación que muchos productores están atravesando como consecuencia de las inundaciones. En este sentido, es importante que nos ayudemos y aprovechemos la red del Movimiento CREA para solidarizarnos con quienes más lo necesitan. Hasta la próxima. Francisco Iguerabide Presidente de AACREA Búsqueda laboral: líder de Proyecto Nodos

CONGRESOS REGIONALES

El camino lo construimos juntos

Con el foco en las necesidades locales y atendiendo al contexto general, las regiones Sur de Santa Fe y Centro realizaron sus respectivos congresos. Entusiasmo, reflexión y trabajo en equipo fueron los protagonistas de este mes.

UNA FIESTA DE INTERCAMBIO Y TESTIMONIOS Una vez más, y como cada tres años, la región Centro creó el ámbito para que miembros, asesores y familiares intercambien ideas, proyectos y experiencias. 330 personas participaron de trabajos en grupos y escucharon atentamente ponencias que se organizaron en cuatro bloques: • “Nos preparamos desde la actitud” • “Los sistemas, los negocios, las empresas y la adaptación” • “La cancha donde nos toca jugar” • “Un llamado a construir nuestro futuro” El cierre estuvo a cargo de Israel Cinman. Su charla “¿En qué creen los que crean? Gestión de la emociones: “la actitud para enfrentar” ¿En qué tener la mirada puesta en momentos como éste? Momento de mirarnos y salir a la acción” motivó a los presentes.

HOMENAJEADOS

Francisco Iguerabide, presidente de AACREA y miembro de la región, recibió una placa de reconocimiento por su participación, compromiso y espíritu CREA. También se homenajeó a Estela Urquiza, secretaria zonal, quien cumplió 30 años de trabajo ininterrumpido.

La Región Sudeste, sede de una Justa del Saber

Para agendar: próximas Jornadas de Actualización Técnica

RONDA es una publicación digital mensual - buenos aires, argentina - año 20 - nº 250 - septiembre 2015 Sarmiento 1236 5º (1041) CABA www.crea.org.ar Coordinación: Graciana Mujica Redacción: Trinidad Armas y Silvina Lizzi e-mail: comunicacioncrea@crea.org.ar fb: /aacrea y twitter: /movimiento_crea


V I DA C R E A A los miembros, asesores y equipo de dirección de la zona Centro ¡Muchas gracias! Para los que no conocen mi historia personal, nací en Villa Valeria, dónde aún viven mis padres, tengo dos hermanas, María Marta y Marilyn, me casé con un productor agropecuario, tengo 3 hijos: Lucia (18), Mateo (15) y Agustín (14). Académicamente me forme en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Río Cuarto. Y tengo…. ¡30 años en el Movimiento CREA! Ingresé a la Región Centro el 23/08/1985 de la mano de Jorge Liceaga, quien era vocal en ese momento, medio día de trabajo, medio día de universidad. He compartido mi trabajo con 16 vocales, considerando al actual, 4 coordinadores, más de 300 reuniones de mesas de presidentes y de asesores, muchas jornadas de actualización y muchos congresos. Participé en varios talleres de capacitación donde los he tenido a alguno de ustedes de compañero/a. Voy periódicamente a AACREA (Bs. As.) donde me impresiona la camaradería del staff, la cantidad de cosas que hacen, la vocación de los directivos. Me siento una privilegiada de haberme desarrollado como persona y laboralmente dentro de éste ámbito que es maravilloso, siempre me he sentido cómoda. Este no es un trabajo monótono, no estoy sentada esperando que suene el teléfono para ver qué hacer. Elegí este trabajo convencida que las relaciones humanas se crean con compromiso, se consolidan con confianza y crecen con comunicación, ha sido y es una gran experiencia de desarrollo personal. Pido disculpas si por la pasión puesta en algún intercambio o en alguna actividad específica he herido

a alguien o no he estado a la altura de las circunstancias. Agradezco de corazón las palabras de Santiago, de Juan Carlos y de Gustavo la lectura de la bandeja hermosa que me entregaron. Quiero agradecer también a mi familia, especialmente a Barti y a mis 3 hijos que me acompañaron desde el vientre, creo que ya son parte de la gran familia CREA. Cuando ingresé no había CPU, todo era manual, desde los análisis de campaña hasta las carpetas de los congresos que teníamos que tipear en una máquina de escribir. Ni les cuento con el tema de comunicarnos…. Ahora tenemos WhatsApp, Newsletter, Excel, Power Point, Biflow, y ¡Vamos por más! Estela Urquiza Secretaria Regional Centro

EL CONGRESO EN TWITTER

Mediante el hashtag #CREACentro se difundieron las principales ideas. “Los problemas que tiene el mundo desarrollado son oportunidades para nosotros”, Alfonso Prat Gay. “La economía mundial está cambiando más rápidamente que nuestra capacidad mental para darnos cuenta de eso”, Carlos Seggiaro. “Tenemos que exportar nuestras ideas hacia contextos extraños para que sean polinizadas”, Álvaro Rolón.

“La clave para crear buen clima en la empresa es ponerse en el lugar del otro y escucharlo”, Alejandro Melamed. “Las empresas que sobrevivirán a la crisis son las que tienen objetivos claros, escala y roles bien definidos”, Teo Zorraquin. “¿Cuándo uno está viejo? Cuando tiene todas las respuestas a preguntas que nadie hace. Hay que saber desaprender”, Israel Cinman.

Valor agregado Atendiendo a las necesidades regionales, el armado de los congresos regionales está en manos de los miembros CREA.

Escucha creativa en el Congreso CREA Sur de Santa Fe Con sede en Paraná, 180 productores y profesionales del sector participaron de un congreso donde predominaron los espacios de intercambio y trabajo colaborativo. Bajo la consigna “¿Y yo qué? Nuevas preguntas para nuevos futuros”, las ponencias destacaron el rol de la innovación, la creatividad y el futuro desde una mirada distinta. Algunas de las ideas que se plasmaron: - “La innovación empieza por uno, desde ideas laterales, pequeñas, que al implementarlas salen los grandes logros.Tenemos que estar atentos al entorno de cada uno, una actitud de cambio para luego cambiar la empresa”, Carlos Pérez. - “Si pensamos que tenemos razón, nuestra capacidad de innovar va a ser muy chiquita. Saquémonos el chip de la razón y pongamosnos el chip de la incertidumbre. Es en la incomodidad donde se detectan mayores oportunidades”, Álvaro Rolón. - “No hay ninguna idea, ningún negocio que se pueda hacer fuera de un contexto. Hay que tener una gran comprensión del contexto para poder imaginar dónde estamos parados y cómo salir de la zona de confort”, Guillermo Olivetto.


V I DA C R E A

Actividades en la sede de AACREA • Visita de los presidentes de la Región Oeste y del CREA Pellegrini -Tres Lomas

Un Movimiento pensado por todos En agosto, más de 60 grupos CREA participaron de los talleres CREA 2025.

CREA Palmares

• Encuentro de Consejeros CREA en INTA El 24 de agosto en la sede de AACREA se realizó la reunión de los consejeros CREA en las regionales y en el consejo nacional de INTA. Estos encuentros se realizan tres veces al año, y como una reunión CREA se comparten las rondas de novedades, la evolución de los planes y tareas de las regionales, las posibilidades de mejora del vínculo con CREA. El próximo encuentro está pensado para fines de noviembre. Hoy contamos con más de 25 miembros CREA dedicando parte de su tiempo para participar en INTA, ya sea a nivel nacional, en las regionales, como en los consejos locales.

CREA Los Algarrobos

Más información: scampos@crea.org.ar

CREA Valles Templados y Santa Bárbara


V I DA C R E A

“Cerca de las regiones y sus empresas” Bajo esta consigna, la Comisión Ejecutiva de AACREA y presidentes de los grupos CREA de Litoral dialogaron sobre las actividades de la institución focalizando en los puntos de interés de la región.

CREA en los medios En el mes de agosto, la presencia del Movimiento CREA en los medios de comunicación fue importante. Se envió un comunicado de prensa titulado: “Fuerte ajuste en los planteos agrícolas”. En tal sentido, se llevaron a cabo acciones de prensa en medios gráficos de alcance nacional como Clarín, La Nación, Ámbito Financiero, El Cronista Comercial y Perfil. Por último, miembros, asesores y técnicos del Movimiento participaron de notas en vivo en el programa radial sabatino de La Red. Se hizo hincapié en la actualidad de las actividades agropecuarias de las diferentes regiones que componen el Movimiento.

Delegación de coordinadores y técnicos CREA en viaje por los Estados Unidos.


P ROY E C TO S C R E A LÍDERES

El programa Líderes presente en diferentes puntos del país Líderes Buenos Aires El cuarto encuentro del programa contó con 20 participantes. Luciano Porzio llevó adelante el Módulo de Liderazgo y Comunicación. Como invitada participó Laura Benbenaste, quien contó su experiencia personal de voluntariado y su trabajo al frente de “Puerta 18”, un innovador proyecto de inclusión de jóvenes en el mundo de la tecnología de animación digital que se lleva adelante en la zona de Abasto de la ciudad de Buenos Aires. Próximo encuentro: 10 y 11 de septiembre. José David tendrá a su cargo el módulo de Sustentabilidad.

to de una de las participantes del grupo, Maria Pereyra Iraola quien presentó su trabajo en ANIN, sede local de CONIN. La reunión se realizó en la propia sede, en donde todo el grupo pudo ver el trabajo realizado por esta asociación. Fue muy bueno y enriquecedor el trabajo realizado por los participantes. Hubo participantes invitados, como así también miembros CREA vinculados a ANIN. FES Las Flores El 28 de agosto Las Flores fue testigo del primer encuentro de la segunda etapa del FES Las Flores. Esta segunda etapa es coordinada por Marcela Agustoni y Sofia Wullich. Los jóvenes participantes están llevando adelante un proyecto que consiste en una campaña de concientización vial. A partir de un tema que surgió de los mismos jóvenes, el objetivo es informar a la comunidad sobre este tema. FES Sur de Santa Fe El 17 de septiembre, en la Sociedad Rural de Venado Tuerto, se concretará el evento de cierre. Los grupos participantes presentarán sus proyectos a las comunidades educativas vinculadas a cada una de las localidades, y al público en general. Cerrará el encuentro un integrante de Enseña por Argentina. Contará además con la presencia de los miembros CREA que trabajaron con las 5 escuelas participantes.

Líderes CREA Córdoba Norte En el marco del programa se concretó la reunión CREA Líderes en la cual se trató el caso de “Bajada San José” a cargo del participante Francisco Alegre. Se trabajó el caso que se lleva adelante en la Casa de la Fraternidad San José. Como invitado, participó Daniel Sarmiento, carpintero no vidente quien contó su experiencia de vida. El módulo de trabajo en equipo estuvo a cargo de Luis González Venzano, coordinador del programa Lideres Córdoba Norte. Grupo CREA Lideres Trenque Lauquen El jueves 20 de agosto se realizó la 6º reunión del CREA Líderes Trenque Lauquen, bajo la coordinación de Patricia Abalo. Alli se trabajó el proyec-

El proyecto Líderes festeja sus 10 años A fin de celebrar una década de trabajo y construcción colectiva, se desarrollará una jornada de Liderazgo el 13 de noviembre. Será un encuentro de día completo en la sede de AACREA. El objetivo es fortalecer la red entre quienes han transitado el programa, es por ello que se invita a profesores, miembros CREA, autoridades de AACREA y a todo aquel que haya vivenciado el Programa.

EDUCREA

EduCREA se lució en Sudeste Como ya es costumbre, la red EduCREA se amplía día a día. El equipo cuenta con muchos referentes que, desde su lugar, aportan a la educación de nuestro país. En Sudeste se realizó una Justa del Saber Agropecuario, evento que contó con el esfuerzo y el trabajo de un gran equipo. Durante los días 20 y 21 de agosto, el Instituto Agropecuario de San Miguel del Monte recibió a los alumnos de distintas escuelas de la zona. Como es característico de las Justas, las 5 instituciones participantes fueron evaluadas ante profesionales por el trabajo en equipo, la comunicación y la resolución de un caso agrotécnico, entre otras cuestiones. Por su parte, los docentes, directivos escolares, y miembros CREA que acompañaron a los alumnos, también tuvieron su espacio. De la mano de Juan José Bertamoni, participaron de una capacitación sobre “Cómo trabajar para la

mejora educativa: articulación entre escuelas y grupos CREA”. Desde el proyecto alentamos la vinculación interinstitucional de los alumnos, el trabajo en equipo y la resolución de casos reales.

Equipo Proyecto EduCREA Josefina Duhalde: jduhalde@crea.org.ar Inés Boiko: iboiko@crea.org.ar (011) 4382-2076 int. 201 Unidad de Compromiso con la Comunidad


P ROY E C TO S C R E A

FORMACIÓN

Programa de Competencias Gerenciales Una propuesta innovadora. Herramientas que permiten mejorar la gestión, la comunicación y los vínculos interpersonales. 7 jornadas – 7 módulos ¡Sumate!

AGENDA DE FORMACIÓN CREA - SEPTIEMBRE 2015

Módulo 1 – Organización y mejora continua Módulo 2 – Comunicación Productiva Módulo 3 – Liderazgo – Trabajo en equipo Módulo 4 – Administración del tiempo y manejo de prioridades Módulo 5 – Creatividad e innovación para emprendedores Módulo 6 – Negociación y acuerdos Módulo 7 – Indicadores y tableros de control Modalidad del taller: presencial Más información: capacitacion@crea.org.ar

2y3 3 18 y 19

Curso Uso del programa de Gestión CREA - en AACREA Curso Control de liquidaciones de granos - en AACREA Taller Formación de Asesores CREA Módulo 1 - Balcarce Contacto: Sabrina Reta y Sofia Pedezert capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163


P ROY E C TO S C R E A

NODOS

Medio Ambiente y Agro El 3 de septiembre se llevará a cabo en las insta-

LECHERÍA

laciones de Bayer, Munro, Buenos Aires, el primer piloto de “Taller de Actualización Interinstitucional sobre el Medio Ambiente y Agro”. El mismo estará coordinado por técnicos de Casafe, Carbap y AACREA y liderado por Adolfo Castro Almeyra. El objetivo del taller es trabajar sobre la comunicación institucional, la dirigencia política, la comunidad local y la sociedad en general en relación a estos temas; buscar herramientas con los poderes públicos y con la opinión pública para poder hacer buen uso de fitosanitarios y generar sinergias y trabajo conjunto entre las organizaciones del sector agropecuario que están detectando los mismos problemas. El equipo de Nodos participó en el armado del temario y de casos de estudio vinculados a la problemática de fitosanitarios y aplicaciones que serán trabajados por los grupos. INTA es el mayor responsable del origen de la información del sector agropecuario en Argentina, la cual es utilizada por los técnicos y empresarios agropecuarios en nuestros procesos de toma de decisión. Cuenta con 15 Centros Regionales, con 47 Estaciones Experimentales Agropecuarias y más de 313 Unidades de Extensión que cubren toda la geografía del país, y cuatro Centros de Investigación con 16 institutos. La planta de personal alcanza los 6.657 agentes. De ellos, el 44% son profesionales (muchos con niveles de formación de posgrado y muy alta calificación como investigadores), el 31% son personal de apoyo y el 25% son técnicos. Asimismo, la institución cuenta con 463 becarios.

Presentes: Presidente: Palacios J.M. Representantes Zonales: Gutiérrez R.(ZSSF),Delpech E. (ZMyS), Olmedo J.(ZE), Puig A.(ZOAR), Gonzalez Quesnel, I.(ZO), Bonamico I.(ZCEN). Vocal: Tuculet M. (ZMyS). Miembros presentes: Stegmann F. (ZO) Basso J.C. (ZLS). Staff AACREA: Zubizarreta J.(GAL), Campos Carlés S. (Nodos). Equipo de Coordinación: Fariña S., Moro S. Lanzamiento Encuesta Rotaciones • Se lanzó el 10/8 la Encuesta de Rotaciones para ser completada por los asesores en el plazo de 1 mes. Dicha encuesta permitirá realizar una descripción productiva de las rotaciones utilizadas y su manejo hoy, hace 5 y 10 años. De esta forma se podrán detectar casos de interés, para estudiar con posterioridad en profundidad. Este será el insumo clave para el desarrollo del proyecto y siendo de vital importancia que se releven la totalidad de las empresas CREA lecheras. Proyecto Factor Humano • Se inició la búsqueda de financiamiento para el desarrollo del proyecto. Diego Uranga (Fundación Valores para Crecer), Eugenio Scala (Universidad de Lomas de Zamora) y Juan Molinari, quienes participan del proyecto junto a AACREA y otras 6 instituciones, presentaron los contenidos de la guía de Buenas Prácticas a la Comisión de Lechería. Comunicación del representante zonal con su zona • Los representantes zonales trabajaron en acciones para mejorar la comunicación con el miembro CREA. A partir de la próxima reunión, ellos deberán responder tres preguntas en base a la información que recopilen al contactarse con los miembros lecheros de su zona entre semanas CREA. Inundación • Se realizó un relevamiento en el Grupo de Asesores Lecheros sobre la situación de las empresas ante las inundaciones, con datos de 12 CREA lecheros de 6 zonas: - 67% tiene alguna porción de la superficie de su tambo bajo agua. - 58% sufrió pérdidas de superficie de pastura perenne, principalmente en el orden del 1% al 25%. - Un 25% sufrió graves problemas para sacar la de leche de los tambos. - 18% sufrió algún tipo de problemas con los equipo de trabajo. • A partir de esto la Comisión resolvió establecer un sistema de comunicación rápida para la respuesta a emergencias similares futuras. Congreso Holstein • Seguimos participando en el armado del próximo Congreso Mundial de Holstein 2016. Marcelo Grether y Santiago Fariña contribuyeron a la definición del programa, que se divide en los siguientes bloques:

- Genética/Genómica - La vaca útil y su manejo - Medio Ambiente y Bienestar animal - Produciendo Eficientemente - Los Productores y la sociedad


COMISIONES

ÁR EA EM P RESA

MESA TÉCNICA EMPRESARIAL (MTE): Representantes Regionales presentes: Santiago Poklepovic (MyS); Adrían D’andrea y Mauro Lenardón (CE); Jorge Barros y Pablo Auliso (CN); Gerardo Cerutti (LN); Enrique Sol (NOA; Agustín Barattini y Hernán Satorre (OE); Germán Baroli y Pablo Bressa (SSF); Francisco Corte y Francisco Paez (SE);Andrés Ferrazzini (SO); Wenceslao Ugarte (ES y OA); Sebastián Castaño (OA); Sebastian Villena (LS); Ignacio Carnevale (NSF); Rubén Giorgis (SFC). Coordinación: Alberto Galdeano y Juan Marcos Olivero Vila Se trabajó con los técnicos de la MTE elaborando un listado de alternativas de estrategias preventivas (empresas actualmente “sin negocio” y con respaldo patrimonial) y estrategias defensivas o de resguardo patrimonial (empresas actualmente “sin negocio” y con bajo respaldo patrimonial). Se continuó trabajando en el ajuste de la encuesta de diagnóstico de las empresas, para que la misma sirva como base para el análisis interno del estado de situación de las empresas, y eventualmente en el análisis dentro del ámbito de las reuniones del Grupo CREA, considerando que la metodología CREA y el trabajo de los grupos es el principal ámbito de apoyo y contención a las empresas que se encuentran en situaciones complicadas o comprometidas. Es por ello que se alienta el uso de la encuesta de diagnóstico dentro del ámbito del grupo CREA para poder identificar a las empresas que se encuentran en situación más complicada para poder trabajar dentro de los grupos en asistirlas y ayudarlos a tomar decisiones. El diagnóstico permite analizar a través de distintos indicadores el estado de situación de las empresas. En este sentido, es fundamental contar con datos e información lo más precisa posible, ya que de no contar con ella el análisis se torna inconsistente. Si la empresa cuenta con información, pero el CREA o el asesor no tuvieran las competencias para el análisis e interpretación de los indicadores, se puede recurrir en primera instancia a la mesa de asesores regional y a los representantes técnicos integrantes de la MTE, quienes serán los primeros vectores de apoyo a estos grupos CREA y sus asesores, y eventualmente también contar con el apoyo de la Unidad de I+D.

COMISIÓN EMPRESARIAL (CE) Representantes Regionales presentes: Mateo González Esteves (Villa Valeria) y Jorge Piaggio (Laboulaye-Bouchardo) - (CE); Andrés Braun (Cañada de Luque-Sitón) – (CN); Roberto Hume (Tintina) – (CS); Felipe Lanusse (Avati-i) (LN); Francisco Defferrari (Defferrari) y Néstor Tursi (San Manuel) - (MyS); Luis Bel (Bragado) y Jorge Bianciotto (Pergamino) - (NBA); Marcelo Centis (Cuña Boscosa) – (NSF); Eduardo Usandivaras (NOA); Christian Zweifel (América) - (OA); José Finello (San Francisco) – (SFC); Luis Riva (Arroyo de Las Flores) - (SE); Máximo Cavanagh (SO);y Tomás Nelson (María Teresa) - (SSF).

Dentro del ámbito de la Comisión se trabajó sobre acciones a realizar dentro de la temática impositiva y financiera de las empresas. Se priorizaron: Temática Financiera • Herramientas de análisis financiero de las distintas unidades negocios. • Elaboración de un protocolo para la búsqueda de financiamiento. Documentación necesaria y proceso para la elaboración del Plan de Negocios. • Vías alternativas de financiamiento (Incluyendo los efectos impositivos.) Temática Impositiva • Evaluación del impacto impositivo (IVA, IG, IIBB, ITC, etc) en cada negocio (con posibles variantes) y elaboración de un protocolo impositivo por negocio (o grupo de negocios)

ACTIVIDADES QUE SE LLEVARON ADELANTE DURANTE AGOSTO: • Se inició la 1° edición del Programa de Formación de Accionistas, con un total de 27 participantes de 9 empresas CREA. El Programa se desarrolla en 6 jornadas de 4 horas cada una. La propuesta recorre los temas que permitan la formación de accionistas responsables, comprometidos con la continuidad tanto de la empresa, como de las relaciones familiares. Las actividades promueven el planteo de las distintas temáticas, su discusión conjunta, y la aplicación a casos de análisis a través de simulaciones, para posteriormente poder evaluar el desempeño en su propia empresa logrando un desempeño más eficiente de las mismas. • Participación en la XIII Jornada de Arroz 2015. La misma se desarrolló en la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Corrientes. Juan Marcos Olivero Vila participó como orador analizando el negocio del arroz ante distintos escenarios. • Participación en el taller de análisis de la coyuntura de los negocios agropecuarios para la Región Chaco-Santiagueño. En Charata, Alberto Galdeano facilitó el taller en donde se analizó el impacto de distintos escenarios en los negocios de la región, y los empresarios analizaron alternativas de estrategias defensivas del patrimonio ante la coyuntura actual. • Taller Pensando en la Empresa en el CREA San Martín de las Escobas-Colonia Belgrano de la Región Santa Fe Centro: Durante los días 13 y 14 de agosto, se realizó en taller con la participación de 32 miembros de las 11 empresas del CREA. Con este taller se completa el 100% de los CREA de la Región al igual que en la Región Norte de Santa Fe. A la fecha se han realizado 61 talleres y realizado el diagnóstico de 495 empresas CREA, con la participación activa de los miembros de cada CREA.

Coordinación: Alberto Galdeano y Juan Marcos Olivero Vila • Participación en el Taller de análisis económico e indicadores del negocio lechero, en el Grupo CREA Gelas, desarrollado en General Belgrano.


COMISIONES

GA NA D ERÍA COMISIÓN DE GANADERÍA Y MESA TÉCNICA GANADERA La mayoría de las zonas terminaron de elaborar su plan de trabajo, con excepción de MyS y SO. En cuanto a las acciones en los planes de trabajo, las zonas realizaron varias capacitaciones y jornadas que vale la pena resaltar. La zona OA realizó una jornada de intercambio forrajero junto con el INTA Anguil; en ZO realizaron una capacitación en manejo de pasto, con muy buenas devoluciones que se repetirá en octubre. En la zona CE la MIG (Mesa de intercambio Ganadero) recibió una charla sobre programación fetal. Por otra parte en SA, realizaron una JAT sobre cría en Santa Rosa con una importante participación. En LS se suspendió la jornada de capacitación al personal por el exceso de lluvias y se reprogramó para el 2 de septiembre, en NBA están pensando para su próxima reunión planificar el ejercicio 15-16 con excesos hídricos, en NOA realizaron una acción que cabe resaltar, es la visita al CREA Tunal para transmitir que hace la mesa ganadera. En cuanto a las precipitaciones, se vieron excesos en muchas zonas del país las cuales trajeron varias complicaciones. Las zonas más afectadas fueron SE, NBA, SSF y LS como consecuencia se están viendo perdida de terneros y mortandades por hipomagnesemia en vacas. La medida que están tomando es trasladar hacienda a campos alquilados o algunas categorías a corrales en hotelería, debido que hay partidos que sufren en gran parte de su territorio inundación. En contraposición en OA y CE, no han tenido precipitaciones significativas, y el estado hídrico del suelo es regular. En ZO las precipitaciones generaron un problema para la agricultura pero no así para la ganadería. Por otra parte, hay zonas que se vieron beneficiadas por las lluvias, NOA, CHS y SA. En cuanto a la cría, en ChS, NOA y NSF preocupan las mermas entre parición y des-

tete que varían entre 10 y 30 %. En NOA están comenzando un trabajo para profundizar en la causas de las mermas. En la mayoría de las zonas del país las pariciones se vienen dando sin complicaciones, y los rodeos están con buena condición corporal, los problemas de hipomagnesemia en vacas aparecen puntualmente en rodeos de varias zonas, que sufrieron excesos de precipitaciones. En lo que respecta a la invernada, en SO vienen muy bien, y están aprovechando el precio del maíz suplementando más que en otros años, logrando así buena ganancia de peso, de igual forma en ChS están aprovechando esta situación y están suplementando en comederos de autoconsumo sobre gatton. En la SA las invernadas vienen un poco retrasadas debido al poco rebrote de los verdeos de invierno, por otro lado, en LS debido al exceso de lluvias se ven obligados a salir de las islas, y están observando mejor resultado en las avenas que en raigrás.A pesar del barro en los corrales en NBA, la hacienda viene logrando buenas ganancias de peso, aunque tienen complicaciones en lo operativo. En NOA, están analizando los números para encerrar, debido a la relación compra-venta desfavorable para el invernador. Un comentario generalizado en las zonas, en cuanto a la situación financiera de las empresas, es que las empresas ganaderas están obteniendo mejores resultados que las puramente agrícolas. En NOA, la situación financiera es mala pero se ve agravada en aquella que tienen mucha participación agrícola; las estrategias que perciben los representantes zonales son más encierres y ventas de hacienda para pagar deuda agrícola, muchas empresas con interés de volcarse más a ganadería, y otras tomando créditos productivos de retención de vientres aunque con cierta precaución por la incertidumbre política.

COMISIÓN DE GANADERÍA

MESA TÉCNICA GANADERA

Presidente: A. Maquieyra (OA). Representantes Zonales: E. Sanguinetti (SE), R. Marcenaro (CE), M. De Bary (SSF), M. Paturlane (OA), F. Baiocchi (ZO), R. Donovan (RSA), G. Achaval (LS), S. Pinedo (ChS), L. Petracchi (NOA). Miembros: F. Lambert (CE), P. Campero (SE), F. Selasco (LS), B. Castillo (SE). Vocal: N. Pfirter (RSA). Coordinación: C. Feldkamp, F. Torroba y M. Bodini. Técnicos: M. Sobredo (Observatorio - MTG). La gente anda diciendo en ganadería. M. Bodini presentó un resumen sobre las noticias más relevantes del mes, haciendo foco en la apertura de exportaciones de carne a EEUU y el nuevo sistema de romaneo digital obligatorio para los establecimientos faenadores. Grupo carne. F. Torroba y A. Maquieyra, comentaron las percepciones sobre la primera reunión del grupo carne a la cual concurrieron en la SRA, haciendo énfasis en la buena receptividad de que AACREA pueda colaborar en temas técnicos, metodológicos e institucionales en el armado del documento. La Comisión de Ganadería resolvió participar de las próximas reuniones y avanzar en la parte técnica en línea con el plan de trabajo que tiene el área.

Avances en el área de ganadería. C. Feldkamp realizó una propuesta de funcionamiento del área de ganadería, la cual busca una integración entre todas las ramas del área, buscando aceitar procesos y disminuir tiempos operativos, para que el equipo este la mayor parte del tiempo desarrollando e innovando en acciones. Realizó una descripción de las características que desea y cree que tiene el equipo de trabajo ganadero que él lidera. Fundación vida silvestre Argentina. P. Cañada presentó un resumen del trabajo “Análisis económico del manejo de pastizales naturales en la Depresión del Salado” en el cual CREA colaboró en el armado, el trabajo está por ser presentado y se le preguntó a la CG si avalarían dicho documento. La Comisión de Ganadería resolvió pasar el documento por la Mesa técnica ganadera y revisar las conclusiones con el equipo técnico. A su vez, resaltaron lo positivo de trabajar con FVSA. Aftosa - Estomatitis Vesicular. F. Selasco. Comentó sobre los casos detectados de estomatitis vesicular, los cuales produjeron una suspensión momentánea de embarques con carne vacuna a China, y también la situación sobre la vacunación de aftosa en la región.

Presidente: A. Maquieyra (OA); Representantes zonales: P. Estrugamou (NBA); F. Torroba (RSA); M. Di Niro (CE), N.Kugler (OA), S. Padilla (NOA), F. Corte (LS), L. Guariniello (LN), S. Pinedo (ChS), E. Quiroga (SO), P. Cicciolli (MYS), J. Oyarvide (ZO). Coordinación: C. Feldkamp, M. Sobredo. Técnicos de Ganadería AACREA: M. Vasallo (Segf), E. Hermman (Segf), M. Fernández (Segf), P. Cañada (Ambiente), M. Bodini (CG). Programación fetal. E. Quiroga realizó una revisación bibliográfica sobre trabajos existentes en epigenética bovina y nutrición fetal. Fue presentada a la MTG con sus respectivos resultados y conclusiones. Normas de medición de carne. E. Quiroga y N. Kugler presentaron una revisión de las normas para medir la producción de carne y platearon inquietudes en el tema desbastes y momentos de pesadas de los animales. Se traerá una propuesta de mejora y se discutirá en octubre. Sostenibilidad. El nuevo líder del área I + D, F. Bert, realizó una presentación para poder consensuar definiciones y posiciones respecto al término de sostenibilidad a nivel del movimiento CREA. La finalidad es bajar este concepto de sostenibilidad del plano teórico, al plano de la acción. Los técnicos de la MTG realizaron aportes a la presentación. Terneros 2015: revisión de proyección. M. Sobredo, presentó la evaluación interna realizada, sobre la proyección de los terneros esperados para la zafra 2015, que se había comunicado desde el área de ganadería, el cual no se correspondió con los resultados publicados por SENASA.


COMISIONES

AGRICULTURA

Plan de Trabajo 15/16. Se trabajó en la revisión del plan de trabajo, donde G. Martini presentó las acciones realizadas y se evaluó si, debido al contexto actual, debían realizarse modificaciones. Se definió que no se realizarán grandes cambios al plan. Novedades Proyecto Rotaciones. F. Bert, responsable I+D – AACREA, presentó el proyecto Rotaciones, donde se considera a la rotación de los cultivos como una práctica clave para avanzar hacia una producción sostenible. Actualmente se está trabajando en la primera etapa del proyecto con el análisis de datos de lotes para evaluar impactos en la productividad en función de la historia de rotación de los lotes. Para esta etapa se seleccionó a la zona Centro por ser la zona que cuenta con mayor cantidad de datos disponibles (cuenta con 10 años de información). En la segunda etapa se buscará repetir este procedimiento en una zona contrastante para poder realizar una evaluación comparativa de los resultados. En principio se analizará la zona Litoral Sur por la disponibilidad de información y el contraste con Centro.

Proyecto Malezas. F. G. Frugoni, coordinador del proyecto Malezas, presentó las novedades del proyecto. Este mes se envió a Coordinadores Regionales, integrantes de Comisión de Agricultura y Mesa de Planes Nacionales, el mapa con la distribución de los módulos de evaluación, donde podrán encontrar las estrategias de control químico, planteadas desde las zonas para cada maleza driver. Este es un registro de lo que en cada zona se considera que son las mejores alternativas para controlar las malezas problema. A su vez, con la base del mapa de estrategias químicas se está trabajando en la determinación de las combinaciones de modos de acción de cada estrategia. Con esta planilla se quiere cuantificar la rotación de modos de acción para cada maleza driver. Por otro lado, se está trabajando en un tablero de control, basado en una planilla elaborada por Gustavo Duarte. El tablero servirá para poder llevar registro de las aplicaciones que realizamos en los lotes.


C A L E N DA R I O Z O N A L

SEPTIEMBRE 2015 PRESIDENTES Zona CENTRO CÓRDOBA NORTE CHACO SANTIAGUEÑO ESTE LITORAL NORTE LITORAL SUR MAR Y SIERRAS NOA NORTE DE BS AS NORTE DE SANTA FE

Fecha y lugar 16/ - 14hs - Oficina zonal Río Cuarto

Temario Comisión y Comisión Empresaria

ASESORES Fecha y lugar

Temario

OTRAS Fecha y lugar

Reunión

25/9 - 9hs Oficina zonal

Análisis campaña maíz y 17/9 - 9 hs. - Oficina zonal Taller de agricultura Congreso de Asesores

16/9 - 8hs Oficina zonal

15/9 - 9hs Oficina zonal

3 y 4 septiembre Hotel Nawan Sinsacate

8/9 - 14hs - SR Quimilí

8/9 - 8,30hs SR Quimilí

15/9- 18 hs - SR Lobos

Evaluación JAT Jornada de fin de año

23/9 - 15 hs - AACREA

8/10 - 9hs - UBTA Centro Regional Corrientes

16/9 - 9hs EEA INTA Saenz Peña

16/9 - 9hs - Villaguay

14/9 - 9hs - Villaguay

Congreso Regional

9/8 - 15hs - SR Quimilí 11/8 - 8,30hs - Charata 30/9 - Forum S. del Estero 7/10 - Charata El caso Asesor. Jornada 4/9 - 9hs fin de año. Control del Howard Jhonson Ezeiza 15/9 - 9 a 13 hs plan de trabajo SR Lobos

CREA2025 CREA2025 JAT Ganadera JAT Agrícola

Participación en la jornada regional

16/10 - 9hs - EEA INTA Saenz Peña

Jornada Regional 2015

11/9 - 9hs - Ros. de la Fron. 11/9 - 9hs - Ros. de la Fron.

Comisión Agricultura Comisión Ganadería

20/10 - 9hs - Calchaqui

Taller pensando la zona

JAT Lechería CREA 2025

4/9 - 8,30hs Tres Arroyos

Taller Presidentes

3/9 - 8,30 hs Tres Arroyos

11/9 - 9hs - Rosario de la Frontera

Evaluación Congreso Acciones

18 y 19 sep - 12hs Purmamarca (Jujuy)

Retiro espiritual

15/9 - 8,45hs Salón CAGSA SA Areco

Jornada Cosecha Gruesa

1 y 2 de octubre

Viaje Asesores capac. en malezas con BASF Capacitación técnica en malezas

17/9 - 14,30 hs Margarita

Taller Pensando en la zona

6/10 - 9hs - Esperanza

Cultivos de verano y análisis de campaña ganadero

4/9 - 9hs - Motor Club San Martín de las Escobas

4/9 - 14 - Motor Club San Martín de las Escobas Taller El negocio agrícola Taller Malezas agrícolas 29/9 -9 a 17 - Club Libertad, JAT Lechería Sunchales, Santa Fe

SANTA FE CENTRO

3/9 - 10,30hs - Hotel Campoalegre Rafaela

OESTE ARENOSO

3/9 - Hora almuerzo Mar del Plata

Reunión con Comisión Directiva

4/9 - 15hs Mar del Plata

2-3-4 septiembre - 15 hs - Congreso Regional Mar del Plata

27/8 - 14hs - AACREA

Visita Comisión Directiva

31/8 Pehuajó

10 y 11 septiembre Mar del Plata

Congreso regional

30/9 - Tandil

Congreso Trizonal

30/9-1/10 Tandil 2/9 - 14hs - San Eloy 11/9 - 8,30hs - B. Juarez

Congreso Trizonal Comisión Ganadería Capacitación personal

OESTE SEMIÁRIDA SUDESTE SUDOESTE

4/9 - 9hs - Nueva Galia

1/9 - 9 a 17 - Las Flores

7/9 - 9hs - Nueva Galia

Varios presidentes

1/9 - 8,30 hs Saavedra

21/9 - 9 a 17 - AACREA

28/8 - 8,30 - Lamadrid

SUR DE SANTA FE VALLES CORDILLERANOS

5 y 6 de octubre - 9hs San Juan

Reunión conjunta Presidentes y Asesores

11/9 - 9hs Hotel Reina Victoria

Análisis campaña gruesa


P I C A D I TO

SEMANA DE AACREA SEPTIEMBRE Lunes 24 08.00 Región Sudeste Martes 22 09.00 Foro de Converg. Empresaria 09.00 Líderes OUMDP 09.00 Mesa Técnica Ganadera 09.00 Asesores Lechería 09.00 FundaCREA 09.00 Comisión Agricultura 09.00 Ambiente 13.00 Comisión Lechería 13.00 Comisión Ganadería Miércoles 23 08.00 Reunión inter-comisiones I+D

¡Agendate las próximas Jornadas de Actualización Técnica!

08.00 FundaCREA - Ganadería 08.00 Coordinadores 08.00 Vocales 13.00 Compromiso con la Comunidad 15.00 UO I+D 15.00 Comunicación y Marketing 16.00 Consejo consultivo

Septiembre

17/09 Jornadas Tranqueras Compartidas de Ganadería en Las Flores 21/09 JAT Ganadera en Villa Mercedes 24/09 JAT Ganadera en Concordia 30/09 JAT Ganadera en Santiago del Estero

Jueves 24 08.00 Mesa Técnica Empresarial 09.00 Comisión Directiva 09.00 Planes Nacionales 14.00 Comisión Ejecutiva 16.00 Congreso Nacional 2016

Octubre

1/10 JAT de Cultivos estivales en Arroyito, Córdoba 7/09 JAT Agrícola en Charata 9/09 JAT Lechera en 9 de Julio 15/09 JAT Lechera en Guatraché 20/09 JAT Ganadera en Olavarría

Viernes 25 08.00 Diplomado en Liderazgo y Facilitación 09.00 FundaCREA - Ganadería

Capacitación en el sudeste bonaerense Materia agrícola sobre la tecnología, la producción agrícola y los desafíos actuales, girasol y maíz de segunda fueron algunos de los temas tratados.

Búsqueda laboral Líder de Proyecto Nodos Su misión será la de liderar un equipo multidisciplinario enfocado a gestionar las relaciones institucionales de AACREA; así como también facilitar el proceso de vinculación de los Miembros CREA. A su vez, será responsable de planificar e implementar estrategias que potencien la red de vínculos del Movimiento CREA.

Sus funciones principales serán:

• Coordinar el equipo encargado de desarrollar, gestionar y potenciar vínculos con organizaciones vinculadas a AACREA y a la Red CREA; • Anticipar con visión estratégica temáticas que puedan modificar la realidad del sector agropecuario nacional e internacional y generar alternativas de acción. • Representar a la organización en espacios institucionales, reuniones y/o actividades; y facilitar a Miembros CREA en rol de representación institucional. • Asesorar y facilitar a los directivos involucrados con el Proyecto y al líder de unidad en decisiones estratégicas de vinculación. • Desarrollar e implementar estrategias de vinculación a distintos niveles en coordinación con otras unidades de AACREA.

Más de 300 técnicos y productores se reunieron en Balcarce para seguir atentamente cada una de las disertaciones de especialistas referidas a cultivos de gruesa. Expusieron Fernando Andrade, Aníbal Cerrudo, Jorge González Montaner, Fernando Ross, Andrés Candelo, Horacio Tufró y el licenciado Fuentes Rossi. Fue la primera jornada organizada por el CREA Balcarce en el sudeste bonaerense también reflexionaron sobre la realidad económica y el escenario político actual y el que vendrá.

Se requiere:

• Profesional con amplio conocimiento del sector agropecuario y manejo de lenguaje específico (Excluyente). • Se considerarán especialmente candidatos formados en Ciencias Agronómicas, Ciencias Económicas y/o Ciencias Políticas. • Experiencia laboral en posiciones similares y coordinación de equipos de trabajo. • Red de vínculos propia. • Conocimiento comprobable del Movimiento CREA. • Disponibilidad para viajar. • Manejo avanzado de inglés. • Nos orientamos a un perfil con las siguientes competencias: • Habilidades interpersonales - Liderazgo articulador - Empatía - Escucha Activa

Condiciones de contratación • Relación de dependencia efectiva. • Nivel de dedicación: Full Time.

Lugar de trabajo: CABA Interesados enviar CV indicando remuneración pretendida (Excluyente) con la REF: Líder Nodos al mail: gestiondepersonas@crea.org.ar La fecha de cierre para la recepción de CVs es hasta el 14/09 inclusive.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.