Ronda 246 mayo 2015

Page 1

RONDA de novedades mayo 2015 editorial Juntos todo es más simple Comienzo con un anuncio relevante para nuestra institución. Ya empezamos a pensar en lo que será nuestro próximo Congreso Nacional, a realizarse en 2016. En esta oportunidad, le hemos dado la responsabilidad de presidirlo a Fernando Zubillaga, miembro del CREA Infosura y actual secretario institucional. Este mes, iniciamos las visitas a las regiones CREA. El viernes 24 de abril estuvimos en Mendoza junto a la región Valles Cordilleranos, que desde hace dos años viene transitando inconvenientes económicos y productivos. Nos encontramos con una mesa de presidentes activa, realizando acciones que les permita sortear esta situación. Estuvimos trabajando en el presupuesto zonal, poniéndonos como siempre para generar u ofrecer las herramientas que la zona necesite. También participamos activamente en las reuniones que periódicamente convoca el Minagri para tratar la propiedad intelectual de las semillas y Buenas Prácticas. A estos encuentros asisten también la Mesa de Enlace, las cuatro cadenas, y AACREA y Aapresid como instituciones técnicas. Por otra parte, viajamos a China como parte de la Asociación Internacional de Productores de Soja (ISGA) donde se presentó un documento en el cual AACREA participó en su construcción. Allí describimos la manera que tiene la Argentina de producir soja y la importancia que tienen los materiales genéticamente modificados. Para finalizar, quiero comentarles que llevamos adelante el segundo taller en el marco del proceso de planeamiento estratégico CREA 2025. El producto del encuentro va a ser ofrecido como propuesta a cada grupo CREA para que desde allí sea validado y enriquecido. Entendemos con convicción que la definición del largo plazo nos va a ayudar a tomar decisiones más rápidas y exactas. Es necesario construir entre todos un Movimiento que sea relevante y que sea capaz de agregar valor tanto a las empresas CREA como a la sociedad. Los invito a sumarse.

CONGRESO DE ASESORES CREA - 3, 4 y 5 de junio

Sé parte de esta selección En menos de un mes, los asesores CREA compartirán tres días donde la pasión de pertenecer a la red CREA marcará la cancha.

Con el eje temático puesto en el rol del asesor como actor clave del Movimiento CREA, los asesores tendrán la oportunidad de conocerse, reencontrarse y trabajar juntos. En esta oportunidad, el congreso será un ámbito para que los asesores puedan pensar en el futuro, imaginar formas innovadoras de hacer su trabajo y de ampliar su mirada respecto al rol que desempeñan. Con asesores que juegan de delanteros, otros de enganches y muchos de contención, sus conocimientos y aptitudes aportan tanto al crecimiento de las empresas como a la gestión del conocimiento del Movimiento. Su trabajo en equipo y su rol de facilitador ayuda a potenciar a todos los miembros del grupo. En este sentido, el plan estratégico

CREA 2025 será otro de los grandes temas que se abordarán en el congreso.

La innovación estará presente en todo el congreso: dinámicas atractivas, formas de trabajo innovadoras, nuevas herramientas.

EL CONGRESO ES UNA OPORTUNIDAD PARA LOS GRUPOS PORQUE SUS TÉCNICOS VUELVEN MÁS ENTRENADOS PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS

Alejandro Blacker Presidente de AACREA

CREA 2025

Visita a las regiones

Taller de malezas

RONDA es una publicación digital mensual - buenos aires, argentina - año 20 - nº 246 - mayo 2015 Sarmiento 1236 5º (1041) CABA www.crea.org.ar Coordinación: Graciana Mujica Redacción: Trinidad Armas y Silvina Lizzi e-mail: comunicacioncrea@crea.org.ar fb: /aacrea y twitter: /movimiento_crea


¿Cómo te ponés la camiseta de asesor CREA?

Con compromiso, mejora continua, empatía, movilizando y facilitando teniendo muy presentes los valores del movimiento.

Me pongo la camiseta con el compromiso de ser un apoyo al grupo en el camino para alcanzar tanto los objetivos grupales como individuales. Apuntando a el crecimiento armonioso del mismo, enmarcado en los valores que lo caracteriza.

¿Qué necesitás para salir a la cancha como asesor CREA? Ganas de aprender, ganas de enfrentar los desafíos, desafiarse a uno mismo, con convicción y convencimiento, compartiendo los valores del movimiento.

Tener claro mi rol, los objetivos del grupo y personales. Estar en constante capacitación. También que mi trabajo como asesor este alineado con mi visión personal.

3, 4 y 5 de junio. City Center, Rosario

Y vos ¿Cómo te estás preparando?

Temario Miércoles 3 de junio 15 hs Apertura: Alejandro Biava Presidente del Congreso de Asesores CREA 2015 ¿De dónde vienen las ideas para innovar? Gerry Garbulsky Organizador de TEDxRíodelaPlata, Embajador TEDx en América del Sur, columnista de Basta de Todo y fundador de El Mundo de las Ideas. Lic. en Física (UBA) y Ph.D. en Ciencia de Materiales (MIT)

Rol del asesor, análisis de la encuesta a asesores CREA. Eduardo Mercovich Se ha formado como biólogo en la UBA y desde comienzos de los ’90 trabaja en las áreas de gestión de la información y el conocimiento, comenzando unos años más tarde con diseño de interacción. En su tarea como consultor de organizaciones de varios tipos (tanto corporativos como sin fines de lucro) pone el foco en las personas y la experiencia humana resultante de su interacción. Algunos puntos fundamentales de su enfoque son los procesos participativos, la visión orgánica de los proyectos y el


V I DA C R E A

uso y creación de herramientas y procesos que sustenten esta dinámica entre las personas y la información. Co-Fundador de Mamagrande, empresa Social Biotecnológica. El rol de asesor y la comunicación Juan Pablo Berra Licenciado en Teología y profesor de Filosofía. Autor de varios libros publicados tales como “Los 7 niveles de la Comunicación”, “Con los adolescentes ¿quién se anima?”, “No a la violencia, Sí a la agresividad” y “Los novios de Caná”. Fundador de la Escuela de Creadores de Nueva Humanidad. 19:30 hs Fin

Jueves 4 de junio 8:30 hs Introducción a la 2da Jornada del Congreso Rodolfo Tkachuk Líder del Proyecto Asesores de AACREA Analizando el Censo CREA 2014 Santiago Gallo Coordinador CREA Región Sur Santa Fe Ignacio Lamattina Coordinador CREA Región Oeste Living de innovación con casos CREA Federico Filip Ingeniero Industrial UBA y Master en Innovación por la Universidad de Bologna. Asesora emprendedores y organizaciones, dicta capacitaciones y es docente a cargo del curso “Gestión de la Innovación” en la Facultad de Ingeniería de UNICEN y de la materia “Emprendedorismo” en la escuela Ernesto Sábato de Tandil. Anteriormente fue docente en la UBA, UADE, ITBA y UTN. Es además habitual disertante en Congresos y otros eventos vinculados a los emprendimientos, la creatividad y la innovación. Los asesores en CREA 2025 Escenarios y planeamiento estratégico Federico Guyot Líder Unidad de Metodología y Desarrollo Personal de AACREA

Living de innovación abierta con casos CREA Andrei Vazhnov Experto en innovación y emprendedorismo tecnológico. Autor del libro “Impresión 3D: Cómo va a cambiar el mundo.” Maestría en Políticas Públicas de Harvard University, Licenciado en Ciencias Físicas de Novosibirsk University, Rusia. Orador de TEDxRioDeLaPlata, Endeavor, Día del Emprendedor Porteño, Red Innova y muchos otros eventos y conferencias. Preguntar, aprender, combinar y elegir: Creatividad en acción Eduardo Kastika Master en Gestión de la Ciencia y la Tecnología, Licenciado en Administración y Certificate in Advanced Facilitation Skills de la Creative Education Foundation, Buffalo, New York, USA. Se ha perfeccionado con estudios en Creatividad aplicada en Limerick (Irlanda), Milán, Madrid y París. Ha creado la materia Creatividad en las Organizaciones en varias universidades de Argentina, es Profesor Titular en la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IADCOM (FCE, UBA). Es invitado cada año a dictar clases magistrales en distintas universidades del exterior. Es Director de Kastika y Asoc., uno de los pocos estudios profesionales dedicados exclusivamente al desarrollo de la creatividad y la innovación en Latinoamérica.

Viernes 5 de junio 8:30 hs Momentos de verdad del asesor CREA. Taller de co-creación: contagiando prácticas innovadoras Eduardo Kastika Hacete Cargo Francisco Virasoro Consultor, Coach Organizacional y socio fundador de FJV Consultores, empresa orientada al desarrollo de habilidades humanas para alcanzar efectividad en el mundo de los negocios a través de capacitaciones, talleres y conferencias que despliegan en las organizaciones, universidades y colegios. Ha desarrollado programas tanto en el interior como en el exterior del país, de Efectividad y Humanidad, Liderazgo, Escuelas de Coaching, Coaching para ejecutivos, etc., en empresas como Telefónica de Argentina, Coca Cola, Procter & Gamble, MBA de la Universidad de San Andrés, Pepsico, entre otras. En el aspecto académico Francisco se graduó como Abogado en la Universidad Católica Argentina. 13hs - Cierre del Congreso Alejandro Blacker Presidente AACREA


V I DA C R E A

VIDA CREA Planeamiento Estratégico CREA 2025. Taller#2

Se realizó el taller CREA 2025 con la participación de toda la Comisión Directiva, Coordinadores regionales y Equipo de Dirección organizacional. Allí se trabajó en la preparación del material que será llevado a los grupos CREA en los meses de julio, agosto y septiembre.

Taller de cierre de relevamiento de malezas CREA

Con el objetivo de presentar los resultados del trabajo y promover un espacio para pensar posibles soluciones con mirada sistémica 132 personas participaron de un taller que se realizó en Rosario los días 21 y 22 de abril.

Participaron representantes de 16 de las 18 regiones CREA:

Perfil de los asistentes:

• Técnicos que llevaron adelante el relevamiento • Coordinadores regionales • Vocales regionales • Representantes de la Comisión de Agricultura de AACREA • Técnicos de Mesa de Planes Nacionales • 2 asesores por región CREA • Representantes de instituciones y empresas

El Grupo CREA Villa Valeria visitó la sede de AACREA


V I DA C R E A

Comenzó FundaCREA Ganadería

VISITAS A LAS REGIONES

Más de 50 participantes escucharon atentamente las ideas desarrolladas por Cristian Feldkamp y Roberto Vázquez Platero.

Este mes Alejandro Blacker, Francisco Iguerabide y Jorge Latuf se reunieron en Mendoza con los presidentes CREA de Valles Cordilleranos. Para el mes de mayo están agendadas visitas a otras regiones entre ellas, Santa Fe Centro y NOA.

Visita sudafricana

¡Sumate el año próximo a esta innovadora propuesta!

Una delegación de la Provincia de Eastern Cape, del Departamento de Desarrollo Rural Reforma Agraria de Sudáfrica visitó la sede de AACREA en el marco de una recorrida por Argentina en la que estarán explorando y conociendo más del manejo en el sector agrícola.

CREA en los medios En el mes de abril, la presencia del Movimiento CREA en los medios de comunicación fue importante. Se enviaron dos comunicados de prensa. El primero se tituló: “Se deterioraron los resultados económicos de las empresas agropecuarias “, y el segundo: “Jornada de Actualización Veterinaria”. En tal sentido, se llevaron a cabo acciones de prensa en medios gráficos de alcance nacional como Clarín, La Nación, Ámbito Financiero, El Cronista Comercial y Perfil. Por último, miembros, asesores y técnicos del Movimiento participaron de notas en vivo en el programa radial sabatino de La Red. Se hizo hincapié en la actualidad de las actividades agropecuarias de las diferentes regiones que componen el Movimiento. El Cronista, 9 de abril de 2015

AGENDA DE FORMACIÓN CREA - MAYO 2015

15-may 15-may 21 y 22 28-may

¡NUEVO! Taller Gestión del tiempo - en AACREA Curso Control de liquidación de granos - en AACREA Agricultura de presición - Evaluación de campos con herramientas GIS en AACREA Curso Uso del programa de Gestión CREA Nivel 2 - A distancia


P ROY E C TO S C R E A

EDUCREA

Visitando las zonas, a la orden del día Tal como te habíamos adelantado el mes pasado, nos reencontramos para contarte que EduCREA se encuentra en constante movimiento, visitando las distintas regiones del país, y apoyando las demandas de cada una de las zonas. Dentro de nuestro recorrido, visitamos, en el mes de abril, la región Santa Fe Centro. Motivados y comprometidos, se encuentran en formación de un nuevo Grupo CREA Escuelas, para el mes de noviembre de este mismo año. Por otra parte, la región Litoral Norte nos cuenta sus distintas líneas de trabajo que planifica para este año, y cabe destacar dentro de ellas el plan de pasantías que propone, para ocupar cargos en empresas CREA, y otras, vinculadas también al Movimiento. También visitamos la región Sudeste, en la que, reunidos junto a distintos referentes de la educación, trabajamos sobre una problemática importante que golpea y preocupa a la zona: la sustentabilidad. Para finalizar con las novedades provenientes de las distintas regiones, reunidos con Sur de Santa Fe, pensamos en equipo distintas estrategias para recuperar algunas escuelas apadrinadas por el proyecto, pero que actualmente no están participando del grupo CREA. Sumado a esto, varias de las escuelas apadrinadas no están vinculadas al Movimiento, por lo que repensamos sobre estas cuestiones, y planteamos juntos posibles soluciones.

Ya estamos en marcha con la organización de la “II Jornada Nacional de Referentes de EduCREA”, que nos reunirá el día 26 de este mismo mes, en la sede de AACREA. ¡No te pierdas, en la próxima Ronda, las novedades que nos dejará este encuentro!

Equipo Proyecto EduCREA Josefina Duhalde: jduhalde@crea.org.ar Inés Boiko: iboiko@crea.org.ar (011) 4382-2076 int. 201 Unidad de Compromiso con la Comunidad


P ROY E C TO S C R E A

COMISIONES

NODOS

CREA se suma a “Argentina Debate” Argentina Debate es una iniciativa plural, multisectorial y no partidaria que busca promover un debate presidencial sobre las prioridades de desarrollo de nuestro país. Para ello, promueve la cultura del diálogo, busca aprender de las mejores prácticas, compartir visiones, diagnósticos y posibles acciones en torno a una agenda de prioridades del desarrollo. Integran la iniciativa líderes sociales, referentes de la vida pública argentina, líderes del sector privado y organizaciones de la sociedad civil. En 2015 tenemos la responsabilidad de elegir a nuestros representantes; es por ello que consideramos fundamental que la sociedad pueda conocer, en profundidad, qué piensan y cómo van a llevar adelante sus propuestas. Más información en: http://argentinadebate.org/novedades/el-debate-forma-parte-de-la-construccion-de-consenso/

LECHERÍA Presentes: Presidente: Palacios J. M. Representantes Zonales: Olmedo J. (ZE), Grether M. (ZLS), Delpech E. (ZMyS), Gutierrez R. (ZSSF), Catta R.(ZNBA), Novaira F.(SFC). Miembros presentes: Basso J.C. (ZLIS), Egli A.(ZE), Biedma M.(ZE), Campos S.(Nodos), Denaro M.(Prensa). Equipo de Coordinación: Fariña S., Moro S. Proyecto Rotaciones en Tambo • Comenzó el Proyecto Rotaciones en Tambo. Se conformarán 3 grupos regionales, formado por empresarios y asesores CREA y técnicos de las empresas asociadas y de otras instituciones, para conducir las distintas etapas del proyecto. Los grupos serán: - GTR Oeste: comprende zonas CREA Oeste y Oeste Arenoso. - GTR Abasto: comprende zonas CREA Este y NBA. - GTR Sta.Fe-Cba: comprende zonas CREA Centro, SFC y SFS. • Santiago Fariña y Fabricio Fontana, coordinadores del proyecto, mantuvieron una reunión con los técnicos de INTA, liderados por Beto Quiroga, para elaborar una encuesta para el diagnóstico inicial de rotaciones.

Reunión de intercambio de representantes CREA en INTA Se reunieron 14 consejeros en una jornada de trabajo en AACREA. Estuvieron acompañados por el presidente de AACREA, miembros de Comisión Directiva, vocales y equipo del proyecto Nodos. Además de la clásica ronda de novedades, se realizó un taller de visión conjunta, para identificar el camino de apoyo a esta representación. La próxima reunión se realizará a fines de agosto. ¿Cuáles son los factores más importantes sobre los que se va a trabajar a futuro? * Representación responsable * Instalar el INTA en el Movimiento CREA * Conocer y difundir ambas instituciones

Proyecto Efluentes en Tambo • Se presentará la herramienta de gestión de efluentes durante la semana CREA de mayo. La misma permite dimensionar y costear distintos sistemas para la implementación del manejo de efluentes. Para darle difusión a la misma se realizarán una serie de capacitaciones durante los meses de mayo y junio para las zonas CREA en el manejo de efluentes y la utilización de la herramienta. • El día 21 de abril, la Mesa Lechera Provincial discutió sobre el convenio a firmar entre ADA, MAA y Mesa lechera. En el mismo se propone generar una comisión técnica que trabaje sobre la evaluación de la utilización de los nutrientes del efluente con fines productivos. Santiago Fariña estuvo presente, para aclarar las dudas técnicas que haya sobre la propuesta. Proyecto Factor Humano en Tambo • Se trabajará con expertos de U. Austral, APROCAL, UBA, UNLZ, UNL, Fundación Valores para Crecer y de Zona Santa Fe Centro la generación de una propuesta para generar una Guía de Buenas Prácticas sobre factor humano en tambos. La misma abarcará áreas como: legales, diseño del sistemas, entramado social, infraestructura regional, etc. • Se realizó el Taller de Factor Humano para la zona de Sudoeste, coordinado por la Comisión de Lechería de AACREA, INTA y APROVIS. Contó con una fuerte presencia de productores y tamberos de la zona y los cuales a partir de la presentación del análisis datos nacionales y zonales, trabajaron en detectar áreas a mejorar en los establecimientos. Eventos Lechería: Jornada Mercoláctea • El día 3 de julio se realizará una jornada abierta en el marco de la exposición de Mercoláctea. Se presentarán los contenidos técnicos de tres proyectos en los cuales trabaja la Comisión de Lechería: Efluentes, Rotaciones y Factor Humano. Será un espacio abierto con presentaciones y testimonios.


COMISIONES

ÁR EA EM P RESA

Mesa Técnica Empresarial (MTE): Se realizó la primera reunión de la Mesa técnica empresarial en un encuentro de 2 jornadas. Representantes Zonales presentes: Alejandro Alonso y Santiago Poklepovic (MyS); Ariel Angeli, Adrían D’andrea, Mauro Lenardón y Guillermo Montilla (CE); Pablo Auliso y Jorge Barros (CN); Agustín Barattini, René Martineau y Hernán Satorre (OE); Germán Baroli (SSF); Facundo Bonamaizon (VC); Francisco Corte y Francisco Paez (SE); Andrés Ferrazzini (SO); Pablo Loza (SA); Enrique Sol (NOA); Daniel Fernandez Cisneros (ES); Wenceslao Ugarte (ES y OA); Pedro Sosa, Oscar Satorre y Julián Sarachaga (OA); Martín Arriaga y Sebastian Villena (LS); Ezequiel Martinez Bruera (NBA); Ignacio Carnevale (NSF); Rubén Giorgis y Gustavo Lopez (SFC). Coordinación: Alberto Galdeano y Juan Marcos Olivero Vila

• Con vistas al escenario político 2015-2016, se mantuvo un intercambio con Guillermo Bernaudo y Mariano Bosch, analizando el contexto y los posibles escenarios para el próximo ejercicio y el mediano plazo. • El Lic. Juan Andrés del Río presentó el impacto de distintos escenarios económicos sobre el negocio agrícola, ganadero y lechero. • Se analizaron 3 empresas reales analizando sus planes futuros ante los distintos escenarios, discutiendo en grupos los aportes a hacerles a los empresarios para la toma de decisiones. • Se presentaron los objetivos de la Mesa y los roles de los representantes en sus respectivas mesas de asesores y regiones, y se hicieron propuestas para el armado del Plan de Trabajo de la Mesa. Comisión Empresarial (CE): Hernán Moreno, Ricardo Negri y Juan Marcos Olivero Vila presentaron en mesa de vocales la descripción del rol del representante empresario de cada Región en la Comisión Empresarial, para conformar la misma y comenzar en la semana CREA de mayo, con la primera reunión de la misma. Programa de Dirección de Empresas Agropecuarias (PDEA): el lunes 13 de abril se inició la 6a edición del Programa cuyo objetivo es mejorar o perfeccionar las habilida-

La agenda de trabajo abarcó los siguientes puntos: • Intercambio entre los participantes analizando el proceso de análisis estratégico de las empresas durante el ejercicio 2014-2015, y los aprendizajes que quedan de la experiencia, luego de los Talleres de Actualización Empresarial que se realizó con todos los asesores del Movimiento durante el año 2014.

des de aquellas personas que tienen a cargo la dirección de la empresa, haciendo foco en la capacidad necesaria para alcanzar la visión y en función de ella las competencias que debe mejorar la dirección para lograrlo. A partir de allí seguir el proceso de análisis estratégico para revertir las principales debilidades de la empresa que le permitan alcanzar su visión en el mediano plazo. Participación en el 7° Taller Empresario Ganadero de la Región Oeste: El Lic. Alberto Galdeano participó del Taller, presentando los Escenarios Económicos y Políticos y el impacto en distintos planteos ganaderos. Visita a la Comisión de Agricultura: se presentó en la Comisión los objetivos de la Comisión Empresarial y de la Mesa Técnica Empresarial, y la posibilidad y necesidad de realizar trabajos en forma conjunta. Visita a la Mesa Técnica Ganadera: se presentó en la Mesa Técnica los objetivos de la Comisión Empresarial y de la Mesa Técnica Empresarial, y respondiendo a un pedido de la Mesa se conformó un grupo de trabajo integrado por técnicos la Mesa Técnica Ganadera y de la Mesa Técnica Empresarial, revisando los criterios de análisis de resultados para distintos modelos de ganadería de carne, y elaborar una propuesta conjunta.


COMISIONES Comisión de Ganadería y Mesa Técnica Ganadera NSF: el 14 de agosto realizarán una JAT en San Justo. Los destetes son inferiores a la media zonal, además se observan casos de anaplasmosis bovina. Finalmente, perciben campos mixtos volcándose a ganadería. NOA: la semana pasada realizaron taller de comercialización con muy buenas repercusiones. Observaron pocos destetes precoces por buena disponibilidad forrajera, están comenzando con los destetes convencionales además perciben buenos negocios para realizar arrendamientos. SE: el 8 de mayo realizarán JAT para Veterinarios (JAV) en Chascomús. Las precipitaciones están por debajo de la media zonal, una parte de los terneros ingresando a corral de inicio por falta de pasto. La estrategia de la zona es la retención de vientres para venta de vaquillona preñada, ya que ven buenas perspectivas para arrendamientos. CE: terminaron el plan de trabajo de la zona. La situación forrajera es muy buena. Ven el interés de las empresas de crecer en ganadería. NBA: miembros del Grupo Ganadero participarán de “Escuela de Pastores de Gentos”. Los porcentajes de preñez se encuentran por encima de la media zonal, hay pocos negocios de invernada de compra, de modo similar que otras zonas tienen como estrategia de crecimiento, aumentar el stock de vientres. OA: realizarán JAT el 2 de julio, la zona finalizó el plan de trabajo, tienen planeado reunirse con zona RSA para compartir plan de trabajo y poder fortalecer interacción entre estas. Observan rol protagónico que está tomando ganadería en los planteos productivos, se encuentran expectantes a la baja de la relación compra/venta para aumentar la ocupación de corrales. LS: realizarán JAT ganadera el 24 de septiembre en Concordia. Están ingresando en un otoño complicado por la mala situación forrajera, hay oportunidad de hacer negocios de capitalización de hacienda. SSF: llevaron a cabo Jornada forrajera por ambiente junto con INTA. La situación forrajera actual es muy buena, pero debido al exceso de agua en los meses anteriores, se vieron afectadas algunas pasturas de alfalfa es por esto que se visualizan, ventas de hacienda por falta de forraje, y por necesidad financiamiento de las empresas mixtas. SO: el 6 de mayo realizarán la primera capacitación personal en manejo del pasto también en septiembre llevarán a cabo JAT ganadera en Olavarría. Hay complicaciones en la siembra de verdeos de otoño por seca que sufre la zona, los destetes están ingresando a corrales de inicio. ZO: realizaron el 10 de abril un taller empresario en Lincoln. RSA: realizarán JAT ganadera en agosto en Santa Rosa. La mayoría del rodeo se encuentra tactado, con preñeces mayores al promedio zonal, la situación forrajera sigue siendo buena. MYS: Producción forrajera es regular debido a la falta de precipitaciones, prevén aumento de stock de vientres, aunque ven como limitante la parte financiera de las empresas.

GA NADERÍA

M ESA TÉCNICA GA NA D ERA

Presidente: A. Maquieyra (OA). Representantes Zonales: E. Sanguinetti (SE), S. Labourt (SO), M. Paturlane (OA), C. Díaz (ZO), G. Achaval (LS), M. De Bary (SSF), R. Donovan (RSA), D. Naveiro (LN), N. Werner (NSF), C. Urioste (MyS). Miembros: F. Lambert (CE), R. Bunge (LS), A. Goodall (ZO), F. Selasco (LS), B. Castillo (SE) .Vocal: J. Puchulu (NOA). Coordinación: C. Feldkamp, F. Torroba y M. Bodini. Técnicos: M. Sobredo (Observatorio MTG).

Representantes zonales: Presidente: A. Maquieyra (OA); P. Estrugamou (NBA); F. Torroba (RSA); P. Maggiolini (NSF); R. Canosa (ZO), T.Doeyo (SE), M. Di Niro (CE), N.Kugler (OA), S. Padilla (NOA), F. Corte (LS), Estanislao Quiroga (SO), Pascual Cicciolli (MYS). Coordinación: C. Feldkamp; M. Sobredo. Técnicos de Ganadería AACREA: M. De Ángelis (Segf); E. Hermann (Segf), M. Vasallo (Segf), M. Fernández (Segf), P. Cañada (Ambiente), M. Bodini.

Viaje. La Comisión de ganadería aprobó realizar un viaje a visitar la Mesa Ganadera zonal de Litoral Norte recientemente formada. El objetivo es fortalecer el vínculo, mostrar en qué se está trabajando y visitar un planteo productivo.

Presentación análisis de sistemas productivos. R. Canosa (ZO) presentó un análisis económico sobre diferentes sistemas productivos representativos de la zona.

Comunicación. La CG recibió a Graciana Mujica y a Mariano Sobré (líder y directivo del área de Comunicación y Marketing), se transmitió la inquietud del área de ganadería de la necesidad de llegar mejor a los miembros CREA con las acciones que se están realizando desde el área de ganadería. Se acordó trabajar en conjunto. Precios de la invernada. M. Sobredo presentó un informe sobre cómo se comporta el precio de los terneros invernada, frente a la estacionalidad de la oferta de los mismos. Planillas Ganaderas 13-14. M. Sobredo presentó el primer análisis borrador sobre la información recopilada con planillas ganaderas nacionales. Se recopilo una prueba piloto de 10 planillas por zona para aprender en una cantidad chica. Se lanzará en junio la planilla definitiva para recopilar la campaña 14-15. Se analizaron resultados de indicadores físicos productivos, cría, recría-invernada, corrales.

Sistema de encuestas ganaderas. M. Sobredo presentó los resultados de las encuestas SEA. Indicadores ganaderos. La MTG recibió a Juan Marcos Olivero Vila, líder del proyecto Empresa. Se acordó trabajar en conjunto con la mesa técnica empresaria para abordar el tema indicadores ganaderos. Se nombraron tres representantes por mesa que elaborarán una propuesta para la próxima reunión de MTG. Planillas Ganaderas 13-14. M. Sobredo presentó el primer análisis borrador sobre la información recopilada con planillas ganaderas nacionales. Se recopiló una prueba piloto de 10 planillas por zona para aprender en una cantidad chica. Se lanzará en junio la planilla definitiva para recopilar la 14-15. Se analizaron resultados de indicadores físicos productivos, cría, recría-invernada, corrales.


COMISIONES

AGR I C U LTU RA

Proyecto Empresa. Juan Marcos Olivero Vila, responsable del proyecto Empresa de AACREA, comentó las últimas novedades y receptó las inquietudes de la comisión en relación a temas empresariales que podrían canalizarse a través del mismo. Los objetivos del proyecto son crear valor sustentable, fomentar la creación de ventajas competitivas, profesionalizar la toma de decisiones y el área de gestión en una empresa, y fortalecer el soporte a Miembros CREA en temas empresariales. Este mes se institucionalizaron la Mesa Empresaria y la Mesa Técnica de Empresa, donde se buscará alcanzar dichos objetivos. Validación Plan de Trabajo. Para terminar de validar el Plan de Trabajo de la Comisión elaborado en el mes de marzo, G. Martini presentó las acciones que se prevé llevar adelante este año, algunas de las cuales fueron rediseñadas en esta instancia de validación. Malezas. F. García Frugoni, responsable del proyecto Malezas presentó los resultados de Taller de cierre de Relevamiento de Malezas CREA. En dicho taller no solo se mostraron los resultados del relevamiento, sino que también se trabajó en forma grupal y con una mirada sistémica sobre las posibles causas y soluciones al problema. Por otra parte, desde el proyecto se está trabajando en la creación de una página Web donde ser encontrará disponible toda la información generada respecto del tema Malezas. Agenda Agropecuaria de los partidos políticos. A partir del interés de la Comisión de Agricultura en conocer las diferentes plataformas políticas sobre temas agropecuarios, participaron de la reunión Ezequiel Tambornini (Prensa – AACREA), quien elaboró una nota publicada en la Revista CREA de este mes, y Mariano Beheran (Nodos – AACREA). III Desayuno SEA con Empresas. Matías Campos presentó algunos de los resultados de la encuesta SEA de marzo 2015. Por su parte, Esteban Barelli comentó las conclusiones del Tercer Desayuno SEA con Empresas. Estos encuentros están destinados a todos los agentes de la cadena productiva y tienen por objetivo generar un espacio de intercambio de actualización y perspectiva, útil para todos. El próximo desayuno será en el mes de julio.

P LA NES NACIONA LES

Durante la semana de AACREA del mes de abril se reunió la Mesa de Planes Nacionales (MPN) con la participación de representantes de las regiones Norte de Buenos Aires, Centro, Santa Fe Centro, Norte de Santa Fe, Sudoeste, Oeste arenoso, Mar y Sierras, Norte de Santa Fe, Sudeste y Litoral Sur y representantes de los proyectos nacionales Maicero y Sojero. Estuvieron ausentes con aviso los representantes de las zonas NOA, Chaco santiagueño, Córdoba Norte y Litoral Norte. Se trabajó sobre las bases de dos nuevos proyectos y se analizó el avance de la zona Norte de Buenos Aires alrededor de un plan de rotaciones y sustentabilidad. Bases para un proyecto con Yara Argentina S.A. Se trabajó en los detalles de un proyecto orientado a evaluar la eficiencia productiva de distintas tecnologías de fertilización nitrogenada en Trigo y Maíz. El trabajo se orientaría a la evaluación de la eficiencia de distintas fuentes, urea y nitrodoble, en aplicaciones de post-siembra. Se trabajó en la mesa de planes nacionales en el protocolo técnico del proyecto, del que participarían 9 zonas del movimiento (Mar y Sierras, Sudoeste, Sudeste, Oeste arenoso, Norte de Buenos Aires, Sur de Santa Fe, Litoral Sur, Centro, Santa Fe Centro y Norte de Santa Fe. Al presente se están ajustando los últimos detalles que podrían llevar a poner en marcha una red de 30 ensayos a campo en cada uno de los cultivos (Maíz y Trigo). Bases para un proyecto con Cargill S.A. Se trabajó en las bases de un proyecto

orientado a evaluar tecnologías que permitan el desarrollo del cultivo de cebada en una amplia región al norte de la Ruta 5. El proyecto se organizaría en tres partes; en una primera parte se recopilaría información para evaluar el estado del conocimiento sobre el cultivo en la región. En una segunda parte se calibrarían los coeficientes genéticos de variedades de cebada para su uso en Modelos Matemáticos de Simulación (MSA). Finalmente, en una tercera parte se propondría el establecimiento de una amplia red orientada a evaluar el impacto de distintas tecnologías. El proyecto está siendo redactado y, en los próximos días será evaluado por Cargill para determinar las posibilidades de su puesta en marcha. El proyecto incluye la participación de las zonas Norte de Buenos Aires, Sur de Santa Fe, Centro, Litoral Sur, Oeste, Oeste Arenoso, Santa Fe Centro y Córdoba Norte. Plan nacional de Rotaciones y Sustentabilidad de AACREA. Como parte de este proyecto, el Ing. Matías Ermácora, presentó a la mesa el avance y resultados de un primer año de trabajo de la zona Norte de Buenos Aires. El proyecto tuvo excelente recepción en la mesa y un rico intercambio. Próxima reunión de la MPN. El próximo jueves de la semana de AACREA, 28 de mayo de 2015, se llevará a cabo la próxima reunión de la MPN. La reunión se desarrollará entre las 8:30 y 14:00 hs en la sala 101 del 1er. piso de AACREA (Sarmiento 1236; Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Nuevo curso Agrícola FUNDACREA – 2015 La agricultura y el nuevo contexto: Estrategias adaptativas. En la próxima semana de AACREA, el 26 de mayo dará comienzo la versión 2015 del curso agrícola FUNDACREA.Aún hay vacantes disponibles, por lo que los interesados en participar deben contactarse para pre-inscribirse al siguiente contacto: Joaquín Bello (secretario), cursosfundacrea@crea.org.ar. La versión 2015 del curso es una propuesta orientada a discutir e intentar construir los escenarios del contexto complejo que enfrenta la nueva agricultura. La influencia del cambio climático y el marco político-económico sobre la agricultura extensiva será explorada. El curso se centrará en un análisis muy participativo de las herramientas con que disponen el productor, el profesional y las empresas para enfrentar ese escenario y paliar sus efectos sobre la producción, el resultado y la actividad. El costo será de $ 8.000.- /alumno CREA y de $9.500.- /alumno extra-CREA. El pago para confirmar la inscripción se cancelará con cheques de pago diferido a fecha (1) 26 de mayo; (2) 25 de agosto y (3) 24 de noviembre por montos equivalentes a (1) 40 %, (2) 40 % y (3) 20 % del total del curso.


C A L E N DA R I O Z O N A L

M AY O 2 0 1 5 PRESIDENTES Zona CENTRO CÓRDOBA NORTE CHACO SANTIAGUEÑO ESTE

Fecha y lugar

Taller conduciendo la zona. Cambio de vocal y capacitación de presidentes.

20 de mayo, Bolsa de Cereales de Córdoba

Por la mañana (visita de directiva) y por la tarde 19 de mayo, J. María Taller con Asesores sobre Rol de ambas funciones. 12/6 Charata

11 de mayo en Lobos

26 de mayo en AACREA

LITORAL SUR

NORTE DE BS AS NORTE DE SANTA FE

22 de mayo. Venado Tuerto

9/6 Charata

8 de mayo 12 de junio

NOA

Fecha y lugar

19 y 20 de mayo.Hotel Bremen Villa general Belgrano de 10 a 19 hs

LITORAL NORTE

MAR Y SIERRAS

Temario

ASESORES

Presidentes y asesores INTA Colonia Benitez

Temario

Congreso de asesores

10/6 13.00 hs

3, 4 y 5 de junio

Congreso de asesores

8 de mayo

7 de mayo

15/05 en Rosario de la Visita CD-AACREA Frontera 8.30 Hs 2025-Congreso Regional

19-05 en AACREA. 9 hs.

Reunión y taller de presidentes

18 de junio Margarita

Vista CD-AACREA 2025-Congreso Asesores- Repaso TAE

29-05 en SA de Areco

3, 4 y 5 de junio

Fecha y lugar

Reunión

Profundización del TAE. Análisis de casos.

3, 4 y 5 de junio

08/05 Rosario de la Frontera 9 Hs

OTRAS

Congreso de asesores

10 de junio

Visita a Comisión Directiva (A confirmar)

10/6 9 hs hotel Sol Victoria

Desayuno con sponsors

12, 13 y 14 de junio 15 de mayo

Talleres agrícolasempresarios JAT de fina

08/05 Ros de la Frontera 14.30 Hs PTC 29/05 Ros de la Frontera 9 Hs 12/05 SRT 8 Hs

Com. de Agric. Com. de Ganad. Análisis Taller de Comercializ Com. Congreso Regional

08/05/2015 15-16 en AACREA desde 9,00 hs – 16,30

Taller Zonal Escenarios y planificación Juanchi del Río

29 de mayo 14 hs Calchaquí

Taller de gestión y escenario

SANTA FE CENTRO

Jueves 7 de mayo, Hotel Campoalegre de Rafaela

OESTE ARENOSO

12 de mayo en Trenque Lauquen

5 de junio en Rosario

6 de mayo en Trenque Lauquen

Jornada empresaria

5 de mayo 2 de junio

4 de mayo 3 de junio

5 de mayo 8 de mayo

Mesa Comunidad (EduCREA) JAT de fina

7 de mayo

12 de mayo

6 de mayo

Jat ganadera Gral. Alvear

Lunes 11 de mayo en AACREA

Taller de Gestión de Personas en la Empresa Agropecuaria

19 y 20 de mayo, Villa Cañas, El Trebol t Pose,

Taller de malezas

OESTE SEMIÁRIDA SUDESTE SUDOESTE SUR DE SANTA FE VALLES CORDILLERANOS

Reunión Presidentes y taller con Presidentes

viernes. FCA - Esperanza

Martes 2 de junio, Las Flores.

Temas varios

Lunes 18 en General Belgrano.

Temas varios

7/5 La Madrid

Intercambio presupuesto

8/5 Azul

Visita Cabaña Los Angeles.

27/28 de mayo en AACREA.

Escenarios+visita a CD

18/5 en UNR.

Temas Malezas

12 de junio en la UCIM, Mendoza, 9 hs

15 de mayo en la UCIM; Mendoza, 9 hs.


P I C A D I TO

SEMANA DE AACREA MAYO Martes 26 9.00 Mesa Técnica Ganadera 9.00 Comisión Ejecutiva 9.00 FundaCREA Agricultura 9.00 Asesores lechería 9.00 Comisión Agricultura 13.00 Comisión Lechería 14.00 Comisión Ganadería Miércoles 27 9.00 Impacto ambiental ganadero 9.00 Vocales

9.00 FundaCREA Ganadería 14.00 Sur de Santa Fe Jueves 28 9.00 Comisión Directiva 9.00 Planes Nacionales 14.00 Mar y Sierras 14.00 Comisión Ejecutiva Viernes 30 8.00 Diplomado en liderazgo y facilitación 9.00 FundaCREA Ganadería

Búsqueda de Líder de la Unidad de Investigación y Desarrollo Su misión será la de coordinar la Unidad de Investigación y Desarrollo liderando equipos orientados al desarrollo de información y experimentación vinculada a la tecnología de producción, de comercialización y profesionalización de la empresa agropecuaria y/o generada por el Movimiento CREA.

El CREA General Villegas de la Región Oeste de CREA, está buscando asesor Son 12 empresas que se dedican a la producción agrícola y ganadera, con distintos tamaños de empresas y grado de intensificación ubicadas en el partido de Gral.Villegas de la provincia de Bs.As. Requisitos: - Profesional con conocimiento y experiencia en la producción agrícola y ganadera (excluyente), conocimiento de metodología de análisis de gestión (excluyente), experiencia en temas empresariales y que conozca el negocio en su totalidad. - Con habilidades para la coordinación de las actividades del grupo (entusiasmo, pro - actividad, flexibilidad, espíritu profesional), capacidad de adaptación a los diferentes estilos personales, capacidad para sintetizar y organizar la información de manera sencilla, de fácil lectura e interpretación. Capacidad de liderazgo para ayudar al grupo a alcanzar sus objetivos. Preferentemente cercano a la localidad de General Villegas y con movilidad propia. Dedicación aproximada 10 días técnicos. Ofrecemos: - Ámbito de crecimiento personal y profesional. - Ámbito de desafío permanente. Enviar carta de presentación, C.V. y pretensiones económicas anvukojicic@elacau.com.ar dani.o.colombo@gmail.com La carta de presentación que conteste la pregunta: ¿Por qué y para qué quiero ser el asesor del CREA General Villegas?

Sus funciones principales serán: • Contribuir con la facilitación del planeamiento estratégico de la Unidad. • Medir y evaluar los planes, actividades y entregables de cada área y de cada proyecto. • Organizar y dirigir el equipo de trabajo potenciando las habilidades y cualidades de sus integrantes, para alcanzar y superar los objetivos propuestos. • Eficientizar el uso de los recursos de la unidad, trabajando en equipo con el resto de las unidades. • Mantener informado al equipo de directivos asignados, apoyándose en ellos como equipo. • Interactuar con los líderes de las otras unidades en el Equipo de Dirección Organizacional. • Representar a la Unidad dentro y fuera de la Institución. • Presentar el presupuesto de la unidad a la Dirección. • Generar y cultivar vínculos con otros eslabones/miembros de la Red Crea. Se requiere: - Profesional graduado en Ciencias Agrarias o afines, con doctorado o maestría (Preferentemente). - Mínimo 5 años de experiencia en proyectos de investigación o en empresas de servicios liderando equipos de trabajo heterogéneos. - Manejo avanzado de Paquete Office. - Nivel avanzado oral y escrito del idioma inglés. - Conocimiento del Movimiento CREA. - Disponibilidad para viajar. Condiciones de contratación - Relación de dependencia efectiva - Nivel de dedicación: Full time - Lugar de trabajo: Sede AACREA - Sarmiento 1236, CABA. - Fecha estimada de ingreso: julio 2015 Interesados enviar CV indicando la remuneración pretendida, con la REF: Líder de Unidad I+D al mail: gestiondepersonas@crea.org.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.