Ronda 245 abril 2015

Page 1

RONDA de novedades abril 2015

Capacitate en CREA Un paso hacia adelante

editorial Vinculación a nivel nacional e internacional En primera instancia, queremos agradecer a todos los que nos visitaron en el stand CREA en Expoagro. Como sucede año tras año, instalamos nuestra agenda anual y estrechamos lazos con las instituciones con las que nos vinculamos. En otro orden, y continuando con los encuentros con posibles candidatos presidenciales, nos reunimos con Florencio Randazzo, Ministro del Interior de la Nación. Se trató de un encuentro de dos horas donde presentamos al Movimiento CREA y ofrecimos nuestra información técnica en pos de la construcción a largo plazo, quedando a disposición de sus equipos. En el mismo sentido, y en ocasión de haber realizado la firma del convenio de cooperación y asistencia técnica con el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Bs.As., reiteramos el pedido de reunión con Daniel Scioli. Con este encuentro estaríamos completando la paleta de candidatos con los cuales decidimos, hace más de un año, establecer vinculación y colaborar en la construcción. También fuimos invitados por el Ministerio de Agricultura de la Nación a una reunión sobre propiedad intelectual, un tema candente por el ingreso de la cosecha de soja del norte. AACREA estuvo presente con sus premisas; además, participaron las cuatro entidades de la Mesa de Enlace así como Aapresid y las cadenas: Maizar, Acsoja, Asagir y Argentrigo. Es el quinto intento que se lleva a adelante en aras de tratar de construir consensos y de llegar a una solución necesaria. En línea con el convenio de vinculación con la Ciudad de Bs. As., fuimos invitados al 7º Congreso de Red de emprendedores e innovadores a nivel mundial para presentar a nuestra institución y explicar en detalle el estado de avance del convenio. Como integrantes de la Asociación Internacional de Cultivadores de Soja (ISGA) viajaremos por segunda vez a China donde presentaremos cuál es la cadena de la soja y la manera en que la producimos.También nos reuniremos con entidades y autoridades de dicho país tratando de establecer vínculos y explicar la manera de producir soja a partir de la biotecnología. Un tema que tenemos en agenda permanente y queremos volver a enfatizar son las necesidades de los grupos CREA. En ese sentido, trabajamos conjuntamente con las estructuras zonales para ver la situación de las empresas de cada grupo. Desde el Movimiento tenemos que ser capaces de brindar las herramientas tanto emocionales como de gestión para que las empresas puedan tomar la mejor decisión. Estas fueron las novedades del mes. Hasta la próxima. Alejandro Blacker Presidente de AACREA

CREA en el mundo Participamos de la reunión del Grupo de Productores del Sur en San Pablo.

¿Cómo anticiparnos a lo que se viene? ¿Contamos con las herramientas para tomar las mejores decisiones? ¿De qué manera podemos mejorar nuestro desempeño profesional y empresarial? Un amplio abanico de capacitaciones y talleres disponibles para dar respuesta a estos y muchos otros interrogantes.

Empresa Potenciá tu capacidad de acción

Los próximos días comenzará la 6º edición en Buenos Aires del Programa de Dirección de Empresas Agropecuarias (CREA y UdeSA). Durante el desarrollo del mismo, se busca combinar la excelencia académica de la Escuela de Negocios de la Universidad de San Andrés con la metodología CREA, destacando el ejercicio de aplicar lo aprendido en la práctica y potenciar las ideas trabajando en grupo. Según la opinión de los mismos participantes, la implementación de las temáticas vistas durante el desarrollo del programa en las propias empresas, el intercambio grupal y el acompañamiento y seguimiento por medio de tutores, son un valor agregado y un aspecto verdaderamente enriquecedor. Para consultas e inscripciones, comunicarse con empresa@crea.org.ar. La duración del programa es de 9 meses. Inicia en abril.

FUNDACREA Agricultura Construyendo los escenarios de la nueva agricultura

La propuesta del nuevo curso Agrícola FundaCREA 2015 se orienta a discutir e intentar construir los escenarios del contexto complejo que enfrenta la nueva agricultura. La influencia del cambio climático y el marco político-económico sobre la agricultura ex-

Triguero 2.0 Porqué es importante incorporarlo a la gestión de las empresas

tensiva será explorada. El curso se centrará en un análisis muy participativo de las herramientas con que disponen el productor, el profesional y las empresas para enfrentar ese escenario y paliar sus efectos sobre la producción, el resultado y la actividad. La coordinación del curso está a cargo de los Dres. Jorge González Montaner y Emilio Satorre. El cronograma contempla siete clases, un martes al mes a partir de mayo: 1- Martes 26 de mayo. Identificación del nuevo escenario y sus principales motores de cambio: - El Clima y la agricultura. Federico Bert (AACREA – UBA). - Contexto económico y agricultura. Ricardo Negri (AACREA). 2- Martes 23 de junio. El nuevo contexto y el negocio: Impactos y estrategias de adaptación.

Comisiones técnicas Toda la actualidad por actividad y región.

RONDA es una publicación digital mensual - buenos aires, argentina - año 20 - nº 245 - marzo 2015 Sarmiento 1236 5º (1041) CABA www.crea.org.ar Coordinación: Graciana Mujica Redacción: Trinidad Armas y Silvina Lizzi e-mail: comunicacioncrea@crea.org.ar fb: /aacrea y twitter: /movimiento_crea


V I DA C R E A - Análisis de riesgo y portfolio en agricultura. Ariadna Berger (Cultivar Conocimiento Agropecuario – Univ. CEMA). - La visión de mega-operadores. Panel de responsables de grandes empresas. 3- Martes 28 de julio. El nuevo contexto y la adaptación en los cultivos: Análisis de casos. - El caso del maíz y las tecnologías defensivas: Manejo de nutrición densidad y fecha de siembra. Alfredo Cirilo (INTA Pergamino). - El caso de la soja y la mejora en producción: Rol de la genética y del manejo. Panel de técnicos zonales CREA. 4- Martes 25 de agosto. Contribución de nuevas herramientas y tecnologías a la adaptación. Análisis de casos. - Uso de imágenes: Nuevos satélites, Drones y potenciales aplicaciones. NDVI y sus aplicaciones en los cultivos. Carlos Di Bella (INTA Castelar). - Equipos inteligentes y su rol en la nueva agricultura: Sembradoras, pulverizadoras y cosechadoras. Juan Pablo Vélez (INTA Manfredi) - Discusión general: El papel del asesor y las nuevas tecnologías. 5- Martes 22 de septiembre. El rol de la biotecnología en la nueva agricultura. Panel con técnicos de empresas del sector. 6- Martes 27 de octubre. Nuevos problemas y su manejo: El caso de las Malezas. Panel de investigadores y profesionales de las empresas proveedoras de insumos. 7- Martes 24 de noviembre. El nuevo contexto y la adaptación en los sistemas de producción: Analizando casos con técnicos CREA. • Entre Ríos y sus cambios adaptativos. • Oeste y sus cambios adaptativos.

• Norte de Buenos Aires y cambios adaptativos. • NOA y NEA y sus cambios adaptativos. • Debate, Conclusiones y Discusión general Las clases se dictarán entre las 8:30 y 17:30 en la sede de AACREA. El costo será de $8.000.- /alumno CREA y de $9.500.- /alumno extraCREA. El pago para confirmar la inscripción se cancelará con cheques de pago diferido a fecha (1) 26 de mayo; (2) 25 de agosto y (3) 24 de noviembre por montos equivalentes a (1) 40 %, (2) 40 % y (3) 20 % del total del curso. Para más información: (011) 4382-2076 / cursosfundacrea@crea.org.ar indicando FUNDACREA Agrícola en el asunto. Los cupos son limitados. Información ampliada en la web de CREA.

FUNDACREA Ganadería Las claves de la ganadería argentina Al reconocido curso agrícola, FundaCREA suma una propuesta Ganadera para el 2015: “Las claves de la ganadería argentina. Un negocio con futuro”. A partir de esta capacitación, se buscará proporcionar a asesores, técnicos y empresarios los instrumentos necesarios para orientar a las explotaciones hacia mejores niveles de rentabilidad y de sostenibilidad ambiental. La coordinación del mismo estará a cargo de dos destacados especialistas: Darío Colombatto, Profesor asociado en el Departamento de Producción Animal de la Facultad de Agronomía de la UBA, y Fernando Pacín, Asesor del CREA General Lamadrid. Entre los docentes se encuentran: Roberto Vázquez Platero, Cristian Feldkamp, Estanislao Quiroga, José Lizzi, Juan M. Grigera, Esteban Artica. El programa contempla siete módulos -a desarrollarse a partir de abril, una vez al mes- y finaliza con una visita a un campo mixto. Las clases se dictarán en la sede de AACREA. Para más información: (011)-4382-2076 / cursosfundacrea@crea.org.ar indicando FUNDACREA ganadero en el asunto. Los cupos son limitados. Información ampliada en la web de CREA.


V I DA C R E A

Presupuesto agrícola con Excel. Módulo para formulación de siembras y presupuestos agrícolas

El curso está dirigido a profesionales, productores y estudiantes del sector agropecuario que tengan conocimientos básicos de uso de Excel. Consiste en el armado de un módulo completamente funcional, que permite crear, guardar y recuperar fórmulas de siembra y presupuestos forrajeros, aprendiendo al mismo tiempo trucos, fórmulas y funciones avanzadas de Excel. Martin Apoaf Petit de Murat es el profesional a cargo. Próximas fechas: 16 y 17 de abril, de 10.00 a 16.30 en la sede de AACREA.

Nuevas e innovadoras propuestas Contratos agrícolas, aspectos tributarios y su negociación

Una propuesta de capacitación para técnicos (contadores, administrativos, empresarios) que participan en la decisión y negociación de contratos agrícolas. De la mano de la Cra. y Lic. Adm. Analía Selva y el Dr. Oscar Rodríguez Robledo, los asistentes podrán conocer la incidencia de la carga tributaria en los contratos agrícolas, y aprender a hacer más eficiente su negociación cuidando las relaciones interpersonales. La primera edición será el 24 de abril en la sede de AACREA. Miembros CREA ¡30% de descuento!

Miembros CREA ¡30% de descuento! Para agendar ¡Comienza en mayo! Taller de administración del tiempo y manejo de prioridades Esta capacitación está a cargo de Whalecom, una empresa especialista en procesos de cambio organizacional y en el desarrollo de individuos y organizaciones con más de 15 años de trayectoria en el mercado. Durante una jornada de día completo, se trabajará sobre situaciones reales que permitan aplicar herramientas fácilmente transferibles a la gestión diaria. Contacto: capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int. 163

AGENDA ABRIL 2015 7-abr 9 y 10

FyDP

9-abr 16 y 17 16 y 17 23-abr 23-abr 24-abr

Taller Control de liquidaciones de granos - en AACREA Curso Excel para el agro - Gestión Nivel 1 en AACREA Curso Uso del programa de Gestión CREA - A distancia Curso Presupuesto Agrícola con excel en AACREA Agricultura de precisión - Evaluación de campos con herramientas GIS en AACREA Curso Rentabilidad y Financiamiento del negocio agropecuario - A distancia Taller de Gerenciamiento Nivel Inicial - A distancia Contratos Agrícolas, aspectos tributarios y su negociación en AACREA


V I DA C R E A

VIDA CREA Convenio AACREA y PROFERTIL Ambas instituciones acordaron trabajar juntas por seis años más en la generación de información sobre manejo de la fertilización para la toma de decisiones. El convenio, que contempla acciones de extensión y capacitación, de Investigación y desarrollo y de difusión de informes y casos prácticos de uso del Sistema Maicero, es el resultado de muchos años de trabajo conjunto entre ambas instituciones. El desafío global, presente y futuro que se plantean AACREA y Profertil S.A. con este convenio es lograr un compromiso entre productividad, calidad, eficiencia y condición sustentable de los sistemas, en un marco general de conservación del ambiente con buenas prácticas de manejo.

CREA en el mundo Francisco Iguerabide, vicepresidente de AACREA, participó de la reunión del Grupo de Productores del Sur (GPS) en San Pablo junto a entidades de Uruguay, Brasil y Paraguay. En el encuentro se consideraron temas vinculados a la realidad regional y a la agenda del GPS. Participó también del lanzamiento de AgroLAC 2025, una nueva plataforma de colaboración de trabajo para abordar la seguridad alimentaria mundial y apoyar el potencial de la productividad agrícola sostenible en América Latina y el Caribe.

Convenio de cooperación y asistencia técnica para mejorar la productividad AACREA y el Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense, suscribieron un convenio orientado a profundizar los vínculos en materia de ciencia y tecnología aplicada a las cadenas productivas, la calidad agroalimentaria y el desarrollo de políticas que promuevan el fortalecimiento de la estrategia agroalimentaria de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, se implementarán nuevas líneas de investigación y actividades experimentales.

Resultados del Censo CREA. Disponible en la intranet Cada 5 años, nuestra institución recopila información de todas las empresas del Movimiento CREA. El objetivo principal es caracterizar las empresas y conocer el perfil del empresario CREA, los factores que inciden en sus decisiones y los vínculos que tiene con la comunidad. Los temas se organizaron en seis módulos: General; Cultivos anuales; Ganadería bovina de carne; Ganadería bovina de leche; Cultivos perennes; Otras ganaderías. Los resultados están a disposición de los miembros en la intranet CREA. Recordamos que son confidenciales y el acceso a los mismos se encuentra sujeto al Acuerdo de Confidencialidad estipulado para el uso de información de la Unidad de Investigación y Desarrollo de AACREA.


V I DA C R E A

EXPOAGRO Un año más dijimos presente en la muestra del campo y compartimos con todos los asistentes nuestras recomendaciones sobre Buenas Prácticas Ganaderas. Muchas gracias a todos los que se acercaron al stand y compartieron con nosotros la tradicional picada.

Una mirada puesta en el futuro El Congreso de Asesores se realizará los días 3, 4 y 5 de junio de 2015 con la participación de los asesores de grupos CREA, ampliada a los técnicos de instituciones similares a AACREA de otros países –tal es el caso, por ejemplo, de FUCREA- y de empresas. Participarán además los técnicos de las empresas del sector aportando “lo que viene” para la agroindustria en los próximos años, buscando crear cultura de intercambio del método grupal.


P ROY E C TO S C R E A

LIDERES

EDUCREA

El jueves 12 de marzo, con Marcela Agustoni como facilitadora, se desarrolló un nuevo encuentro del Programa Lideres Córdoba Norte, en esta oportunidad, se dictó el Módulo de Formulación de Proyectos. Se eligieron 5 de los 10 proyectos de los participantes que están en funcionamiento como para trabajar durante la clase, en tanto que, se realizará una base de datos con la información de todos. Como invitado participó Rafael Kopta de la Fundación ACUDE (Ambiente, Cultura y Desarrollo) quien comentó los alcances y experiencia de esta organización. Por otra parte, el viernes 13 se dictó la segunda parte del Taller de Emprendedurismo, a cargo de Edgardo Donato. De esta manera, se concretó un encuentro más del Programa Lideres Córdoba Norte.

Luego del receso escolar y motivados por el compromiso de los miembros CREA, EduCREA pisa fuerte en la comunidad. Comprometidos y ampliando la red, nos encontramos visitando las distintas regiones CREA, escuchando sus propuestas y necesidades. Durante el mes de marzo recorrimos parte de la comunidad, y, en este mes que comienza, pensamos seguir visitando los distintos referentes desparramados por nuestro país. El dia 9 del mes de abril, está programada la reunión con los distintos referentes zonales, en el marco del Congreso Regional Santa Fe Centro, a realizarse los días 23 y 24 de julio; EduCREA fue invitado a participar de un panel dedicado a la educación, donde se prestará lugar al proyecto, y a los distintos objetivos a llevar a cabo dentro de la zona. Por su parte, el día 20 del mes de marzo que pasó, nos reunimos en la región Oeste distintos referentes de la educación vinculados al proyecto, encarando la organización del “III Congreso de Educación”; entusiasmados con lo que se viene, ya está en marcha el evento que nos reunirá en el mes de febrero del próximo año, en la ciudad de Pehuajó. Otra de las regiones visitadas también, en el mes de marzo, es Oeste Arenoso, muy comprometida con el proyecto, se encuentra planificando las distintas líneas de acción para el año que encaramos, juntos, acompañándolos y apoyándolos en sus iniciativas. Los referentes zonales, son quienes nos permiten ampliar nuestra red, vincularnos con cada uno de los rincones de nuestra comunidad; con el reconocimiento que merecen, durante el mes de mayo se llevará a cabo una jornada en AACREA, que reunirá a cada uno de ellos, y a quienes deseen sumarse a este compromiso que nos enorgullece como movimiento. ¡Te esperamos!

Más información lideres@crea.org.ar (011) 4382-2076 int.183

Equipo Proyecto EduCREA Josefina Duhalde: jduhalde@crea.org.ar Inés Boiko: iboiko@crea.org.ar (011) 4382-2076 int. 201 Unidad de Compromiso con la Comunidad

Programa Líderes Córdoba Norte

EduCREA en movimiento

Red de Buenas Prácticas Agrícolas Desde inicios del año 2014, AACREA a través del Proyecto Ambiente, viene participando de las reuniones mensuales de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) sobre Buenas Prácticas Agrícolas. Como resultado de ese proceso de diálogo interinstitucional –en el que participan también AAPRESID, FAUBA, CASAFE, INTA, BCBA, ASA, CIAFA, ConInAgro, CRA, SRA, CPIA, IRAM y SENASA- surge la Red de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). La misma surge con la necesidad de desarrollar diversas actividades de capacitación y difusión de las BPA. El objetivo principal de la Red es promover que los productos agropecuarios (y su utilización) no hagan daño a la salud humana ni animal ni al medio ambiente. La fortaleza de la Red se basa en la cooperación de sus miembros y en el diálogo interinstitucional. AACREA como institución técnica colabora aportando información y construyendo consenso.

El lanzamiento oficial de la Red de BPA será el próximo martes 5 de mayo en la BCBA a través de una conferencia de prensa con la presencia de las autoridades de las instituciones miembro. Más información en www.redbpa.org.ar


P ROY E C TO S C R E A

COMISIONES

TRIGUERO

Los beneficios de utilizar Triguero 2.0 TRIGUERO es un sistema interactivo diseñado para auxiliar el proceso de toma de decisiones sobre el manejo de los principales componentes clave de decisión en el cultivo de trigo en Argentina (Nitrógeno, Fósforo, Azufre y enfermedades foliares), incorporando al mismo la influencia de los efectos de la variabilidad climática, edáfica y tecnológica. Para tales fines combina algunos conceptos sobre el funcionamiento y manejo de los cultivos con el uso Modelos de Simulación Agronómica (MSA) en distintos escenarios. ¿Qué información brinda hoy el sistema? Permite seleccionar: • 36 zonas (desde Bahía Blanca en el sur hasta Famaillá en el Norte y desde Río Cuarto en el Oeste hasta Maipú en el Este) y 271 series de suelo distribuidas en las mismas. • 4 estrategias de producción de trigo definidas por largo de ciclo y rinde potencial: Largos de potencial intermedio, Intermedios largos de potencial intermedio y alto potencial y cortos de potencial intermedio. • 3 niveles de disponibilidad de agua en el perfil del suelo al momento de la siembra de los cultivos (suelo húmedo, moderadamente húmedo y seco). • 3 niveles de limitación por disponibilidad de fósforo , 2 niveles de limitación por disponibilidad de azufre y 4 niveles de limitación por presión del complejo de enfermedades fúngicas foliares. Es una base de análisis de respuestas productivas muy potente ya que permite también comparar múltiples escenarios en forma simultánea: permite construir un escenario y compararlo contra cualquier otro, combinando cualquiera de los niveles de los factores previamente enunciados. El sistema es aún mucho más completo. Puede acceder al mismo a través de la web CREA. Resultados validados con más de 250 ensayos conducidos en macroparcelas a campo, en 14 regiones CREA, a través de 13 años de convenio entre AACREA y Profertil.

LECHERÍA

Presentes: Presidente: Palacios J. M. Representantes Zonales: Olmedo J. (ZE), Ramírez B. (ZSO), Bonamico I. (ZC), Gonzalez Quesnel I. (ZO), Delpech E. (ZMyS), Puig A. (ZOAR). Miembros presentes: Basso J.C. (ZLIS), Egli A. (ZE), Campos S.(Nodos). Equipo de Coordinación: Fariña S., Moro S. Proyecto Factor Humano en Tambo • A partir de la reunión del 3 de marzo con los referentes del tema Factor Humano en Rosario, se decidió avanzar en dos frentes. Por un lado generar una Caja de Herramientas, que de soluciones de rápido impacto. Por otro se avanzará en el armado de un Plan Estratégico de Factor Humano, con una convocatoria amplia a instituciones y empresas. • A partir de una necesidad zonal, el día 23 de abril se realizará un Taller Factor Humano en H. Ascasubi (Sudoeste). Será una jornada abierta donde AACREA coordinará junto a la Asociación de Productores Rurales de Villariño Sur una discusión sobre la problemática zonal. Participarán además productores tamberos de la zona Semiárida. Proyecto Rotaciones en Tambo • Pioneer y ACA confirmaron su participación en del Proyecto Rotaciones el cual se lanzará en mayo 2015. Se convocarán en los próximos meses tres grupos de trabajo, conformados por miembros y asesores agrupando: Santa Fe Centro y Centro, Oeste y Oeste Arenoso, Este y NBA. Proyecto Efluentes en Tambo • Se concretó la participación de MASTELLONE HNOS S.A., DeLaval S.A. y GEA WESTFALIA como socios para el último año del Proyecto. Comunicación • El video “Zoom Técnico”, tuvo su lanzamiento durante los primeros días de marzo, con muy buena recepción.Al 26 de marzo, tuvo más de 200 reproducciones en el Canal de Youtube de AACREA.

NODOS

Participación en ExpoAgro • Participamos en Expoagro 2015. Fue en la Plaza de Buenas Prácticas en la cual se compartió el espacio con diversas instituciones como INTA, AAPRESID, CASAFE, etc. AACREA presentó temas relacionados a las Buenas Prácticas Ganaderas de Carne y Leche.

Alberto Garré, directivo de la Unidad Compromiso con la Comunidad e integrante del Nodo Saladillo, junto con Mariano Beherán, staff de AACREA, conformarán la dupla técnico-empresario para atender y potenciar las actividades de los Nodos Regionales. Como primeros pasos, se están detectando mejoras en la comunicación entre los ya 14 Nodos Regionales y el Nodo Central (equipo en AACREA). Además, están trabajando en propuestas de difusión de las acciones que realizan los Nodos. Para más información: mbeheran@crea.org.ar

Eventos Lechería • Durante la exposición de Mercoláctea, se hará una jornada abierta donde se abordarán temas relacionados al manejo de efluentes y la gestión de personas. • Marcelo Grether, representante de la zona Litoral Sur y Santiago Fariña, Coordinador de la Comisión de Lechería, están participando en el armado del próximo Congreso Mundial de Holstein 2016.

Dupla en Nodos Regionales


COMISIONES Comisión de Ganadería y Mesa Técnica Ganadera NSF: se realizarán ensayos de subtropicales, verdeos y materiales para silos. Armarán una página web o blog zonal para difundir información. Se observan mermas superiores a lo normal en cría. NOA: se realizará un taller de comercialización el 24 de abril en Rosario de la Frontera. El ternero sigue al pie de la madre dada la buena producción forrajera. SE: se realizará una JAT el 1 de julio en Las Flores. Comenzaron a trabajar sobre la definición de modelos ganaderos. El plan de trabajo ya fue elaborado. Las precipitaciones en algunas sub zonas están por debajo del promedio. CE: comenzando con los destetes. Hay buena perspectiva para recriar, no así para la terminación. NBA: realizarán una jornada sobre análisis de escenarios 15-16 de mayo en AACREA. Los destetes están saliendo pesados con buenos precios de venta. La ganadería le está dando oxígeno a las empresas con agricultura en la zona. OA: se realizará el 2 de julio una JAT en Pellegrini. Se encuentran priorizando en el plan de trabajo cuestiones referidas a empresas con modelos mixtos. Los invernadores preocupados por los precio de venta. LS: se realizará una jornada de capacitación al personal entre mayo y junio. Hay mayor retención de terneros para recriar y transformar grano en carne. Rotando áreas marginales de agricultura a ganadería. Se está aumentando la siembra de pasturas y verdeos. SSF: no se iniciaron aún los destetes, esperan menos recría ya que por la inundación se perdieron muchas pasturas. Los corrales se encuentran con mucho barro. SO: en marzo se realizó un taller de gestión zonal en General Lamadrid. Las precipitaciones se encuentran por debajo del promedio zonal lo que disminuyó la producción forrajera en marzo. CHS: el 22 de abril tendrán una reunión del IPCVA en un campo. Productivamente la zona está muy bien, transformando grano en carne por el bajo precio de comercialización. ZO: el 10 de abril se realizará en Lincoln un taller sobre visión del negocio ganadero. Los rindes en silos son muy buenos. Se están destetando terneros pesados. RSA: las precipitaciones han sido dispares, en general la situación forrajera es muy buena, retrasados en la siembra de los verdeos. Esperando baja de precios para reponer la invernada. Los criadores se encuentran con terneros pesados, se ha vendido poco y a buenos precios.

GA NADERÍA

M ESA TÉCNICA GA NA D ERA

Presidente: A. Maquieyra (OA). Representantes Zonales: E. Sanguinetti (SE), S. Pinedo (ChS), S. Labourt (SO), L. Petracchi (NOA), M. Paturlane (OA), C. Díaz (ZO), M. De Bary (SSF). Miembros: F. Lambert (SE), R. Bunge (LS), P. Moens de Hase (NSF), A. Goodall (ZO), P. Campero (SE), J. Pucciarelli (SE).Vocal: J. Puchulu (NOA). Coordinación: C. Feldkamp, F.Torroba y M. Bodini. Técnicos: M. Sobredo (Observatorio - MTG).

Representantes zonales: P. Estrugamou (NBA); P. Maggiolini (NSF); R. Canosa (ZO), F. Corte (LS), T.Doeyo (SE), M. Di Niro (CE), N.Kugler (OA), F. Torroba (RSA). Asistentes: L. Petracchi (NOA), R. Bunge (LS), O. Satorre (OA). Coordinación: C. Feldkamp; M. Sobredo. Técnicos de Ganadería AACREA: M. De Ángelis (SEGF), E. Hermann (SEGF), M. Bodini (CG), P. Cañada (Ambiente), M. Vasallo (SEGF), M. Fernández (SEGF).

Ronda de Intercambio. La Comisión de Ganadería aprobó un nuevo formato presentado por F. Torroba para realizar la ronda de novedades a través de un formulario web que permita mejorar el nivel de intercambio y adelantarse a temas de interés a tratar. La gente anda diciendo. F. Torroba mostró un producto realizado por el área de ganadería, el cual consta de un resumen de las noticias más relevantes del sector, puntualizando resultados conclusiones e implicancias de forma sintética. Visita de Temple Grandin. Se resolvió avanzar con la coordinación de la jornada que se realizará el 3 de julio junto con AAPA e INTA, debido a la visita de Temple Grandin la máxima exponente a nivel mundial en bienestar animal. Plan de trabajo 15-16. C. Feldkamp presentó el plan de trabajo con priorizaciones, el cual tiene 4 grandes líneas: promover mirada anticipatoria, perseguir la excelencia en la gestión de las empresas, fortalecer la comunicación hacia adentro y fuera del movimiento y contribuir a la generación de políticas sectoriales. Siendo este plan aprobado por la CG. Publicaciones. C. Feldkamp mostró los 5 temas para próximas publicaciones técnica propuestas por la Mesa Técnica Ganadera para el ejercicio 2015/16. Los temas propuestos fueron: Sistemas de Producción; Producción forrajera en campos de bajo y manejo de ambientes naturales;Organización moderna de la empresa ganadera; Cómo gestionar la empresa ganadera y Gestión ambiental de la ganadería. La Comisión analizó y debatió los temas y la prioridad de cada uno.

Evaluación de nuevo formato de ronda y zoom ganadero. La MTG realizó una evaluación sobre el nuevo formato de ronda, observando algunos detalles por mejorar. Por otro lado, se compartieron las repercusiones sobre el zoom ganadero y los aportes a las diferentes mesas zonales. Los representantes zonales dieron muy buenas devoluciones con respecto al zoom y la metodología de enviar un video junto con un pdf. Comparación de modelos ganaderos. T. Doeyo presentó un análisis económico de modelos representativos en la zona SE, haciendo hincapié sobre diferentes modelos de recría y terminación. La MTG discutió metodología de análisis y resultados. Se continuará trabajando en esa línea de presentaciones. Evaluación del tablero forrajero. M. Vasallo presentó el tablero de control forrajero web y mostró su funcionamiento. La mesa consideró que el formato era muy adecuado y estaba en condiciones de lanzar la primera versión. Aportaron ideas para la difusión.


COMISIONES

AGRICU LTU RA

Resolución BNA. Participó de la reunión de la Comisión de Agricultura (CA) la Diputada Nacional Cornelia Schmidt-Liermann (Unión PRO) con el objetivo de intercambiar sobre el pedido de información que presentó ante el BNA a principios de este mes en relación a las restricciones de acceso a financiamiento impuestas a los productores de soja. Debido a que aún no se han obtenido respuestas comentó los mecanismos alternativos con los que probará avanzar. Plan de trabajo CA 2015-2016. La reunión de CA de este mes se centró en la elaboración del plan de trabajo para este ejercicio. Se repasaron las funciones de la Comisión y la importancia del Plan de Trabajo tanto para la Comisión y el equipo de Coordinación, como para I+D y la Comisión Directiva. También se revisaron los temas del Plan 2014-2015, detallando las acciones realizadas. Luego, con la participación de J. Del Río se intercambió brevemente sobre los posibles escenarios nacionales e internacionales que se podrían presentar este año. Finalmente, los representantes zonales, junto a E. Satorre y G. Tinghitella (Mesa de Planes Nacionales) realizaron un trabajo en grupo donde la consigna fue: ¿Qué temas técnicos/productivos, ambientales, económicos/empresarios, políticos/legislativos e institucionales debería incluir la Comisión de Agricultura en su Plan de Trabajo 2015-2016 considerando el escenario más probable que se vislumbra? A partir de este trabajo quedaron planteados los temas, resta determinar las acciones y fechas. Mercado de fertilizantes. A partir de un pedido de la Comisión, Enfoques Económicos en conjunto con Globaltecnos trabajó en la actualización del informe sobre Mercado de Fertilizantes, donde se muestra la perspectiva internacional de la Urea y PDA, y su relación de intercambio para los tres principales granos. El mismo fue enviado a los representantes zonales. Censo CREA 2014. M. Campos mostró algunos de los resultados generales del Censo CREA 2014 cuyo período de relevamiento fue entre agosto y diciembre de 2014. Los resultados por Región fueron enviados a Coordinadores y Vocales. A su vez, la presentación con los resultados generales se encuentra disponible en la portada de Intranet.

P LA NES NACIONA LES

Durante la semana de AACREA del mes de marzo se reunió la Mesa de Planes Nacionales (MPN) con la participación de representantes de las regiones Sur de Santa Fe, Norte de Buenos Aires, Centro, Santa Fe Centro, Sudoeste, Litoral Norte, Oeste, Oeste arenoso, Mar y Sierras, Norte de Santa Fe, Sudeste y Litoral Sur y representantes de los proyectos nacionales Triguero y Malezas. Estuvieron ausentes con aviso los representantes de las zonas NOA, Chaco santiagueño y Córdoba Norte. En el marco de la reunión se llevó a cabo la “Reunión de variedades de trigo y cultivos de cosecha fina” con la participación del Dr. Jorge González Montaner, profesionales de las empresas Buck, Sursem, Nidera, Don Mario y Saab Miller y una destacada y numerosa concurrencia. Reunión de Intercambio en cultivos de cosecha fina. Los representantes zonales de AACREA presentaron los resultados generales de sus regiones destacando la evolución de la superficie y los rendimientos medios del cultivo en las últimas campañas. Presentaron además el uso de variedades en sus zonas y los principales resultados de ensayos comparativos de rendimiento. Este trabajo brindó a los asistentes un amplio panorama de lo ocurrido con el cultivo en el universo CREA. Por su parte, los representantes de los semilleros brindaron un panorama de sus variedades más difundidas y de los nuevos lanzamientos comerciales de la campaña. Hubo un rico intercambio técnico. Bases para un proyecto con Yara Argentina S.A. Con el interés de evaluar la eficiencia productiva de distintas tecnologías se avanzó en la redacción de un protocolo de ensayos en Trigo. El trabajo se orientaría a la evaluación de la eficiencia de distintas fuentes de fertilizantes nitrogenados en aplicaciones de post-siembra. Se trabajó en la mesa de planes nacionales en el protocolo técnico del proyecto, del que participarían 12 zonas del movimiento (Mar y Sierras, Sudoeste, Sudeste, Oeste, Oeste arenoso, Norte de Buenos Aires, Sur de Santa Fe, Litoral Sur, Centro, Santa Fe Centro y Norte de Santa Fe). Al presente se están ajustando los últimos detalles que podrían llevar a poner en marcha este programa de trabajo. Próxima reunión de la MPN. El próximo jueves de la semana de AACREA, 30 de abril de 2015, se llevará a cabo la próxima reunión de la MPN. La reunión se desarrollará entre las 9:00 y 14:00 hs en la sala 101 del 1er. piso de AACREA (Sarmiento 1236; Ciudad Autónoma de Buenos Aires).


C A L E N DA R I O Z O N A L

ABRIL 2015 PRESIDENTES Zona CENTRO CÓRDOBA NORTE CHACO SANTIAGUEÑO ESTE

Fecha y lugar 15/04/15 - 14hs. Oficina Zonal

Temario Congreso Zonal

ASESORES Fecha y lugar 24/04/15 -9hs. Laboulaye-Centro de Contadores

Temario

Fecha y lugar

Reunión

Campaña Fina

20/04/15 Oficina Zonal

22/04/2015 8hs. Oficina Zonal

OTRAS

07/04/15 - 14:30hs. Quimili

Presupuesto + PT

07/04/15 - 14:30hs Quimili

20/04/15 - 14hs Lobos

Informe Vocal y Coordinador R y N

27/4/15

Viaje Asesores de Lecheria al NOA

10/04/15 - 8:30hs Tres Arroyos

Presupuesto de AACREA y Zonal

09/04/15 - 8:30hs Tres Arroyos

Plan de Ensayos 2015

10/04/15 - 9hs Rosario de la Frontera Salta

PT Zonal - Otros

17/04/15 - 8:30 hs Rosario de la Frontera Salta

PT - Encuesta - Censo

17/04/15 - 9hs San Antonio de Areco (A/C)

Taller Zonal-EncuestasFormato de Reuniones CREA

Presupuesto + PT

01 y 16/04/15 8.30hs. Rio Primero y S.R. Frias (Sgo)

JAT Invernada y JTA Ganadera

10/04/15- 8hs. Charata

Gira Asesores ECR. Maíz

LITORAL NORTE LITORAL SUR MAR Y SIERRAS NOA NORTE DE BS AS

21/04/15 - 9hs San Antonio de Areco

Comisión Agricultura-Ganaderia 10/04/15 - 14:30hs. Y 24/04/15 JAT Ganadero. Varios Rosario de la Frontera

NORTE DE SANTA FE SANTA FE CENTRO

09/04/15 - 14:30 a 19hs Hotel Campoalegre

Plan de Trabajo conjunto con Asesores

09/04/15 - 14:30 a 19hs Hotel Campoalegre

Plan de Trabajo

OESTE ARENOSO

07/04/15 - 8hs Trenque Lauquen

General

30/03/15 a 01/04/15 Junin

Plan de trabajo

31/03/15 - 9hs Pehuajó

Presupuesto Zonal

30/04/15 - 14hs Pehuajó

Malezas

OESTE SEMIÁRIDA SUDESTE SUDOESTE

10/04/15 - 9hs Santa Rosa

Presupuesto-Censo CREA 17/04/15 - 9hs INTA Anguil/Bordenne 30/03/15 Dia completo General Belgrano

31/03/15 Dia completo AACREA

Presupuesto

07/04/15 - 9hs Carhue

Entrevistas Coordinador y 06/04/15 - 8.30hs La Madrid Presupuesto

SUR DE SANTA FE VALLES CORDILLERANOS

24/05/15 - 9 a 15hs. Mendoza

15/05/15 - 9hs. Mendoza

30/03/15 y 09/04/15 15:00 a 19hs y de 9 a 13hs. Hotel Campoalegre

Congreso Zonal 2015

Taller Ganadero Empresario 10/04/15 Lincoln y 08/05 JAT Fina Pehuajó

Forrajeras-Cult. Cover tur a-MalezasVerdeos de invierno

Varios

13 y 14/04/15 - AACREA

Intercambio Plan Trabajo

JAT Fina 10/04/15 8:30hs. Cultivos mas allá Coronel Suarez del 2015

Taller de Gestion de personas y otras


P I C A D I TO

CREA en los medios SEMANA DE AACREA ABRIL 2015 Lunes 27 9.00 CREA - INTA Martes 28 8.00 Líderes UOMDP 9.00 Mesa Técnica Ganadera 9.00 Comisión Ejecutiva 9.00 Ambiente 9.00 Comisión Agricultura 13.00 Comisión Ganadería 13.00 Comisión Lechería 14.00 Metodología y Desarrollo Personal 15.00 Nodos

Miércoles 29 9.00 Vocales 9.00 Coordinadores 9.00 FundaCREA - Ganadería 15.00 UO I+D 15.00 Comunicación y Marketing 18.00 Presentación presupuesto Jueves 30 9.00 Comisión Directiva 9.00 Planes Nacionales 14.00 Comisión Ejecutiva

Cumpleaños de los CREA ¡Felicidades!

En el mes de marzo, la presencia del Movimiento CREA en los medios de comunicación fue importante. Se enviaron dos comunicados de prensa. El primero se tituló: “AACREA fomentará las Buenas Prácticas Ganaderas“, y el segundo: “Abren la inscripción para los cursos FundaCREA 2015”. En tal sentido, se llevaron a cabo acciones de prensa en medios gráficos de alcance nacional como Clarín, La Nación, Ámbito Financiero, El Cronista Comercial y Perfil. Por último, miembros, asesores y técnicos del Movimiento participaron de notas en vivo en el programa radial sabatino de La Red. Se hizo hincapié en la actualidad de las actividades agropecuarias de las diferentes regiones que componen el Movimiento.

“Un clásico” del sector agropecuario

CREA Henderson-Daireaux: 58 años CREA Loberías Grandes: 42 años CREA Bragado: 42 años CREA Trenque Lauquen II: 36 años CREA Azul Chillar: 35 años CREA Valle del Conlara: 28 años CREA La Cocha: 13 años CREA General Arenales: 26 años CREA Castelar: 25 años CREAG7: 12 años CREA Galarza: 12 años CREA Tierra Colorada: 11 años CREA Olavarría: 10 años CREA Pergamino: 9 años CREA Zona 4 lechera: 8 años CREA La Carlota: 8 años CREA Colonia Medici: 7 años CREA Atreuco: 7 años

BBVA Francés convoca a emprendedores agropecuarios de todo el país a participar de la 26° Edición del Premio al Emprendedor Agropecuario BBVA Francés 2015. Los interesados podrán presentar sus trabajos hasta el 10 de agosto de 2015 y consultar las bases del certamen en cualquiera de las sucursales de BBVA Francés y en la Dirección de Relaciones Institucionales, Reconquista 40, 8º piso, Capital Federal. El jurado, que seleccionará a los ganadores, está encabezado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y las entidades más representativas del sector agropecuario.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.