Revista 425 marzo 2016

Page 1




Sumario

08

08

La Argentina en emergencia agronómica por malezas Los relevamientos realizados en campos CREA dan resultados alarmantes.

16

Tres claves para volver al negocio Praderas para aprovechar cañadas, encadenamiento de verdeos y silaje de maíz para aumentar la producción de materia seca en la actividad ganadera.

22

22

Suplementación otoño-invernal de novillos en pastoreo Estrategias para el mejor uso de granos, silajes de maíz y de sorgo, y sorgos diferidos

34

Autoconsumo de silaje embolsado Alternativas para diseñar instalaciones que reduzcan los desperdicios.

42

Una cadena de valor ganadera El programa CarneCREA cumplió una década en uruguay.

34 46

El trigo aún está lejos de ser un buen negocio Luego de una campaña con buenos rindes y baja calidad, los precios no alcanzan los valores de paridad.

48

Campaña fina: pautas para diseñar un planteo óptimo Resultados de ensayos en la zona CREA Norte de Buenos Aires.

58

Cebada cervecera: poca proteína y bajos precios Balance de la campaña 2015/16.

46 62

El compromiso en primera persona Qué implica asumir un cargo público.

SECCIÓN ECONÓMICA

58

76

El precio de la tierra

78

LO AYUDAMOS A PRESUPUESTAR

82

APUNTES



AACREA

Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola

46 06

Editorial

FUNDADOR ARQ. PABLO HARY (†) COMISIÓN DIRECTIVA – EJERCICIO 2015/16

La filosofía de dar En los últimos meses, varios miembros y técnicos que formaban parte del Movimiento CREA asumieron responsabilidades importantes en funciones públicas, a título personal. Han tomado la decisión de alejarse de su actividad habitual empresarial o profesional, para incursionar en un mundo nuevo para ellos, desafiante, contribuyendo al logro del bien común, aportando a la sociedad y dejando de lado sus intereses particulares. Resignaron la conducción de sus empresas o de su actividad técnica en un momento delicado de la economía, pensando que pueden ser más útiles en la vida pública. Esta actitud generosa se relaciona con la filosofía de dar, que forma parte de la esencia del Movimiento CREA. Cada integrante encuentra, en el contexto que le toca, la mejor expresión de esta filosofía. En este caso, poner al servicio de la Argentina las capacidades y destrezas para contribuir, con otros, al desarrollo del país sin importar de qué bandera política se trate. La filosofía de dar tuvo distintas expresiones a lo largo de la historia del Movimiento. Primero, los miembros CREA tenían que dar información agronómica a los demás, con una política de tranqueras abiertas. Después, hubo que compartir datos económicos. Luego, información familiar. Posteriormente, aportar datos para las decisiones de lo público. Finalmente, poner el cuerpo en la función pública. No todas las personas pueden modificar radicalmente su proyecto de vida y entregar fácilmente su tiempo o sus capacidades a los demás. En efecto, algunas están haciendo los cimientos del edificio de su vida personal; otras están poniendo las aberturas, y otras lo tienen terminado y van por otro edificio. No todos pueden hacer lo mismo que decidieron los que aceptaron cargos públicos. Pero es fundamental que todos alcancemos un grado de compromiso importante con la filosofía de dar. Desde el Movimiento CREA, este año proponemos re-evolucionar nuestras empresas como otra manera indirecta de dar. Quienes han tomado responsabilidades en el Gobierno hoy encuentran la máxima expresión de la filosofía de dar, en un momento muy particular de la Argentina: cuando se cumplen 200 años de la Independencia y hay una gran oportunidad de evolucionar y mejorar procesos para la proyección del país hacia una nueva situación de bien común, a gran velocidad. El comportamiento de ellos está en línea con lo que proponía, hace muchos años, nuestro fundador, Pablo Hary: “La misión del Movimiento CREA es servir a las empresas, pero también a la gran empresa que se llama Argentina. Lo primero es innegable. Lo segundo es un hecho que no tenemos derecho a ignorar; una oportunidad que no tenemos derecho a despreciar; una realidad ante la cual, jamás, nos podremos encoger de hombros”.

Francisco Iguerabide Presidente de AACREA

Presidente Francisco Iguerabide Vicepresidente Francisco Lugano Secretario Bernardo Debenedetti Prosecretario Fernando Zubillaga Tesorero Domingo Iraeta Protesorero Santiago del Solar Dorrego Vocal titular Hermenegildo Pini Vocal titular Nicolás de Mendiguren Vocal suplente Gerardo Sibaja Vocal suplente Adriana Arnaldo Revisores de Cuentas David Líbano y Patricio Quinos Vocales regionales Oeste: Ricardo Rhodius; Mar y Sierras: Martin Tuculet; Litoral Norte: Federico M. Gallo; Litoral Sur: Mauricio Davidovich; Norte de Buenos Aires: Alejandro J. Carafí; Centro: Juan Martín Cola; Sudoeste: Luis Alfredo Fernández; Sudeste: Luis Labiste; Semiárida: Nicolás Pfirter; Norte de Santa Fe: Andrés Scarel; Este: Adalberto O. Marsico; Sur de Santa Fe: Eugenio De Bary (h); Santa Fe Centro: Ariel Chiaramelo; Oeste Arenoso: Juan Julianelli; NOA: Julio J.M. Paz; Valles Cordilleranos: Ricardo J. García Pacheco; Córdoba Norte: Raúl Arinci y Chaco Santiagueño: Juan Martín Miretti. Consejo consultivo Eduardo P. Pereda, David Arias (†), Esteban L. Berisso, Luis E. Garat, Federico Méndez Duhau (†), Miguel I. Moneta, Lorenzo Amelotti, Manuel Candia, Manfredo von Rennenkampff, Bruno Quintana, Marcelo Lanusse, Alberto Ruete Güemes, Orlando Williams Seré, Luis M. Coviella, Eduardo Pereda (h), Carlos M. Vaquer, Marcos Rodrigué, Marcelo Carrique, Germán Weiss, Oscar Alvarado (†), Rafael Llorente, Juan Balbín, Alejandro Blacker y Juan Carlos Burgui. Socios honorarios Gregorio Pérez Companc, Wolfgang Grabisch (†), Marino Zafanella (†), Carlos Puricelli (†), Gianfranco Pensotti (†), Ignacio Galli, Luis Barberis (†), Adolfo Glave, Jorge Molina (†), Ángel Berardo, Sergio Lenardón, Bolsa de Cereales, Adolfo Casaro, Marcelo Foulon (†), INTA, FAUBA y Ernesto Viglizzo. Coordinadores regionales Oeste: Ignacio Lamattina; Mar y Sierras: Nora Mailland; Litoral Norte: Alejandro Socas; Litoral Sur: Fernando García Frugoni; Norte de Buenos Aires: Pedro Estrugamou; Centro: Carlos Peñafort; Sudoeste: José Ansaldo; Sudeste: Pablo Corradi; Semiárida: José Ansaldo; Norte de Santa Fe: Edgardo Dutto; Este: Daniel Fernández Cisneros; Sur de Santa Fe: Santiago Gallo; Santa Fe Centro: Rodolfo Tkachuk; Oeste Arenoso: Diego Pons; NOA: Daniel Rossi; Valles Cordilleranos: Fernando Ruiz Toranzo; Córdoba Norte: David Rubin y Chaco Santiagueño: Marcelo Zucal. Coordinador general Jorge Latuf Equipo de dirección organizacional Comunicación y Marketing: Graciana Mujica Investigación y Desarrollo: Federico Bert Metodología y Desarrollo Personal: Federico Guyot Administración, sistemas y procesos: Jorge Pignataro Compromiso con la Comunidad: Germán Castellanos



46 08

CREA


CREA

La Argentina en emergencia agronómica por malezas Los relevamientos realizados en campos CREA dan resultados alarmantes La Argentina se encuentra en emergencia energética, estadística y de seguridad publica. Pero también –aunque no con tanta prensa– se encuentra en emergencia agronómica: en la mayor parte de las regiones productivas, el crecimiento explosivo de las malezas, además de restar productividad a los principales cultivos, encarece cada vez más los costos en una fase de precios decrecientes de los granos. Los encargados del proyecto Malezas del Movimiento CREA realizaron un relevamiento para identificar –por medio de un muestreo representativo– el porcentaje de lotes afectados por malezas problemáticas. Los resultados obtenidos son alarmantes tanto por la cuantificación de la superficie afectada por las principales malezas problemáticas como por el avance de diferentes especies que podrían colonizar nuevas áreas en los próximos años. Las regiones CREA Este (de Buenos Aires), Semiárida (La Pampa y oeste de Buenos Aires) y Litoral

Norte (Corrientes y Misiones) son las menos afectadas por el problema, mientras que Mar y Sierras, Sudoeste y Sudeste (de Buenos Aires) enfrentan una afectación grave de rama negra (Conyza spp.) y podrían eventualmente registrar en el futuro inconvenientes crecientes con raigrás resistente a glifosato. En el resto de las zonas relevadas, la batalla contra las malezas es mucho más ardua: existen al menos dos malezas problemáticas, y se agregan otras más al portfolio de eventuales dolores de cabeza futuros (ver gráfico 1). Allí las malezas van uno o dos pasos más adelante que los contrincantes humanos: cuando aparece una solución, nuevas malezas –o las mismas, pero mucho más potentes– generan más desafíos por resolver. “En los departamentos cordobeses de Juárez Celman y Río Cuarto, pasamos de un manejo simple a tener que hacer frente a la rama negra y en menor medida a la parietaria; cuando pensábamos que ese era el mayor problema y que lo

09


46 10

CREA

estábamos controlando, irrumpió el yuyo colorado resistente a glifosato (Amaranthus palmeri y A. hybridus), que de alguna manera sobrepasó todo lo anterior”, comentó Matías Campos, asesor del CREA Alejandro-Chaján. En la campaña 2015/16, los empresarios agrícolas de la zona que sabían o sospechaban que la maleza estaba en sus lotes, junto con los que prefirieron prevenir su aparición, utilizaron combinaciones de herbicidas preemergentes, como flumioxazin + acetoclor (o s-metolacloro), sulfentrazone + acetoclor o sulfentrazone + metribuzin. “Esas estrategias de control dieron buenos resul-

tados, en general. En algunos casos se necesitó hacer repasos –dependiendo de la carga original de yuyo colorado del lote– con fomesafen o lactofen + s-metolacloro, y benazolin + fomesafen. Esta última combinación mostró mejores controles, incluso en yuyo colorado grande, y menos fitotoxicidad en el cultivo”, apuntó Campos. Los productores que no tomaron conciencia del problema o que prefirieron ignorarlo se encontraron, ya en diciembre, con nacimientos de yuyo colorado en sus sojas nacidas y con pocas herramientas para controlarlo efectivamente. “A eso se sumó que cuando se decidió que había que hacer algo, la maleza ya había sobrepasado los 10 centímetros de altura, con lo que su control fue mucho más difícil; en esos casos las combinaciones de herbicidas posemergentes mostraron menor eficiencia”, indicó el asesor. En cuanto al maíz, en los estadios iniciales del cultivo, los controles con atrazina o s-metolacloro, y hormonales fueron generalmente efectivos, pero a medida que las intensas lluvias diluyeron el efecto de los preemergentes, comenzaron a verse nacimientos de Amaranthus (especialmente en cabeceras de los lotes). Las gramíneas resistentes o tolerantes, como Eleusine o Cynodon hirsutus, también causaron inconvenientes. “Hemos observado problemas de fitotoxicidad y errores de aplicación, especialmente los causados por hormonales en maíz, como 2.4 D, cuando se hicieron controles más allá de V6 y con altas dosis y en lotes con alta tasa de desarrollo”, relató Campos. Empresarios integrantes del CREA Monte Maíz también registraron algunos escapes de yuyo colorado en lotes tratados con preemergentes (lo que obligó a realizar repasos con benazolin + fomesafen). “Todos los años nos vamos encontrando con nuevas sorpresas en lo que respecta a malezas. Este año algunas empresas tendrán en soja costos adicionales de 30 a 80 U$S/ha a los presupuestados a comienzo de la campaña”, señaló Luciano Ascheri, asesor del CREA Monte Maíz. “Afortunadamente fue un año benévolo en cuanto a presión de plagas y enfermedades, lo que permite compensar un poco el enorme gasto que estamos teniendo con las malezas”, añadió. En el CREA Bragado no se presentaron mayores problemas de malezas. La especie más problemática –rama negra– viene siendo controlada



46 12

CREA

Las recetas no sirven Inicialmente, los problemas de malezas se presentaron en las regiones productivas del norte argentino, mientras que en la zona central del país, si bien había inconvenientes, no se percibían como algo grave. Pero en muy poco tiempo eso cambió: las malezas problemáticas se expandieron a una velocidad enorme. En el sector sur de la región pampeana, cuando a mediados del año pasado pusimos en marcha los ensayos locales, muchos técnicos indicaron que el foco debía estar puesto en rama negra (Conyza bonariensis). Pero actualmente observan que el principal problema que viene en camino es el raigrás resistente a glifosato. Todo cambia extremadamente rápido. En EE. UU., Canadá y Europa, los principales problemas se presentan con malezas de hoja ancha y, por lo tanto, los mayores esfuerzos de las compañías de agroquímicos están dedicados a esas especies. Pero en la Argentina, probablemente por la presión que durante muchos años hicimos con el glifosato en cultivos de soja, en muchas zonas productivas también tenemos grandes inconvenientes con gramíneas de verano, tales como Echinochloa o Eleusine. Eso implica que no se están realizando grandes esfuerzos en el mundo para combatir gramíneas y que el problema lo tenemos que resolver con nuestros propios recursos. Es todo un desafío. El fuerte crecimiento del consumo de graminicidas registrado en el mercado argentino en los últimos tres años no es una casualidad. La cuestión es que muchas de las soluciones agronómicas diseñadas en los últimos años para controlar las malezas de hoja ancha son incompatibles con las creadas para luchar contra las gramíneas. La pregunta entonces es: ¿qué pasará en aquellas zonas que en algún momento pueden llegar a tener problemas graves de ambas? Esta es una amenaza que tenemos en el horizonte. Los sistemas productivos, en las nuevas circunstancias, van a ser cada vez más complejos, y aquellos que tengan la capacidad para adaptarse van a contar con importantes ventajas comparativas respecto de los que no la tengan. El escenario generado por la expansión de las malezas problemáticas es dinámico, y como tal, las recetas de hoy pueden ser inútiles mañana. Los que se aferren a modelos fijos van a restar más valor del que suman. El nuevo contexto requiere predisposición al cambio, trabajo en red y una gestión agronómica profesional.

sin mayores problemas. “La clave del control de rama negra es dar el primer golpe en el momento oportuno: aplicamos Paraquat + 2,4-D + Spider justo antes de sembrar la soja para que el cultivo arrancara en igualdad de condiciones con la maleza; con eso el nivel de escapes es muy bajo”, explicó Gerardo Chiara, asesorde los grupos CREA Bragado y Alberdi. “En el CREA Alberdi, en cambio, el problema de yuyo colorado nos desbordó. La maleza sobrevivió en muchas situaciones a los controles tradicionales y empleamos posteriormente posemergentes, que tienen una efectividad limitada”, apuntó Chiara. “En la próxima campaña tendremos que reformular las estrategias de control. Con la rama negra, un adecuado esquema de rotaciones era la solución para resolver buena parte del problema, pero con yuyo colorado el tema es mucho más complejo”, agregó. En el CREA Gral. Arenales la lucha contra las malezas problemáticas incluye a rama negra, yuyo colorado y raigrás resistente a glifosato. “Esta

campaña tuvimos que usar herbicidas posemergentes con resultados erráticos”, comentó el asesor del grupo, Pablo Bressa. “Para la próxima campaña, vamos a establecer protocolos para realizar controles con herbicidas residuales en barbecho y emplear rotaciones de principios activos. El cultivo de soja, además de encarecerse, se está tornando muy complejo, porque las diferentes malezas aparecen en momentos distintos del año con una agresividad creciente”, apuntó Bressa. Tres años atrás, la vida de los empresarios y técnicos integrantes del CREA La Paz –en el norte de Entre Ríos– cambió para siempre cuando comenzó a extenderse la Echinochloa resistente a glifosato. “El costo de control de malezas pasó de un promedio de 65 a 90 U$S/ha, por efecto de la Echinochloa, algo que nos pega fuertísimo con precios tan bajos de la soja”, comentó el asesor del CREA La Paz, Francisco Taquini. “El problema nos obligó a modificar sistemas de producción, además de promover rotaciones de diferentes principios


CREA

activos para evitar la aparición de nuevas resistencias”, añadió. “Incorporamos, además de la combinación de distintos herbicidas, diferentes herramientas de control, tales como modificación de las distancias entre surcos, adelantamiento de las fechas de

siembra, cambio de rotaciones e intensificación; por ejemplo, ya no sembramos más maíz tardío si no viene detrás de un verdeo. Con todo el conocimiento generado, hoy podemos controlar bien la maleza, pero con un costo económico mayor”, explicó el asesor del CREA La Paz. f CREA

Fernando García Frugoni Coordinador del Proyecto Malezas de AACREA

13


46 14

CREA



46 16

CREA

Tres claves para volver al negocio Praderas para aprovechar caĂąadas, encadenamiento de verdeos y silaje de maĂ­z para aumentar la producciĂłn de materia seca en la actividad ganadera


CREA

En un contexto de recuperación de la ganadería, Agustín Giorno analizó tres tecnologías que pueden optimizar la producción de forraje en el sudoeste bonaerense. El coordinador del Grupo de Experimentación Agropecuaria del Sudoeste describió los ensayos zonales vinculados a la implantación de pasturas de bajo y de bajo dulce, al encadenamiento de verdeos de invierno y al ensilaje de maíz, herramientas que pueden generar grandes beneficios a los ganaderos a través de la mejora en la producción de forraje.

Pasturas Praderas de bajo Giorno cotejó ensayos zonales con lo que ocurre en lotes a campo y observó que, en principio, la renovación de pasturas de bajo, comparada con agropiros degradados luego de varias décadas, aumenta la producción de materia seca de los lotes. “En el mismo bajo, con un agropiro nuevo versus uno degradado de hace 45 años, la producción mejoró a la salida del otoño y, sobre todo, en primavera y verano”, destacó. Por otro lado, al analizar cinco lotes de campo natural versus la producción de nuevas festucas implantadas, indicó que “básicamente cambia el formato de la curva estacional y la calidad del forraje, aunque las diferencias dependen de la fertilidad del suelo y de las especies presentes en el campo natural”. Así, aclaró que “cuando mejor es el lote, mayor será la diferencia en favor de festuca; cuando el potrero es más limitado y tiene una buena composición forrajera natural, la diferencia se achica” (gráfico 1).

Praderas de bajo dulce El orador también mostró los resultados de ensayos realizados durante las campañas 2012/2013 y 2013/2014 en bajos dulces de La Noria, en la zona de Coronel Pringles, con suelos con pH 8, 2 y menos de 4 partes por millón de fósforo. Allí se sembraron 25 kilos de agropiro puro por hectárea, agropiro con lotus, agropiro con alfalfa, festuca pura y festuca con lotus (gráfico 2). “La producción de materia seca en ese ambiente fue mayor con los agropiros –sobre todo a fines de verano– que con las mezclas con festuca. Quizá el suelo era lo suficientemente limitado como para que ocurriera ese comportamiento”, explicó. Giorno también observó que al cotejar pasturas

de una sola especie con otras consociadas, las curvas de producción no fueron muy diferentes. “Quizá en el verano –cuando apretó un poco más la seca–, las puras se comportaron un poco mejor, pero en invierno prácticamente no hubo diferencias”, indicó. Al comparar estación por estación el agropiro con la festuca en el sudoeste, el disertante mostró que la segunda produjo bastante más en términos relativos durante la primavera, mientras que el primero se comportó mejor en el verano, otoño e invierno. En resumen, aseguró que la implantación de praderas en bajos aumenta la producción inverno-primaveral, sobre todo si se reemplazan agropiros degradados.

17


46 18

CREA

En tanto, frente a los campos naturales, la diferencia de producción de materia seca no es tan relevante en los lotes que tienen especies muy productivas. En esos casos, quizá el cambio no se traduzca en una mejora en la producción global, sino en la calidad o en la oportunidad de aprovechamiento, aclaró el técnico.

Encadenamiento de verdeos

Con una bomba de agua RotorPump el clima de tu campo es siempre el ideal. La trayectoria de RotorPump es garantía de suministro de agua en el momento que la necesitás. Regá tranquilo cuando haga falta.

Luego se refirió a numerosos ensayos de encadenamiento de verdeos y aseguró que esta herramienta de manejo puede contribuir a estabilizar la oferta de forraje en los campos de la zona, si se tienen en cuenta algunos recaudos. Primero aclaró que cuando se dice encadenar, lo primero que suele pensarse es en variar la fecha de siembra del verdeo de invierno. Sin embargo, advirtió que al atrasar la fecha para tener disponibilidad en distintos momentos, se pierde producción, excepto en el triticale. “Es una alternativa para encadenar ofertas de diferentes lotes, pero tiene un costo muy alto, que no resiste un análisis económico”, aseguró Giorno. A diferencia de sembrar una misma especie en diferentes momentos, sí tiene sentido usar distintos verdeos para encadenarlos sin modificar la fecha de siembra (gráfico 3). “Al analizar cuánto obtuvimos en diferentes cortes comenzando la implantación en febrero, medimos una producción más temprana en el primer corte de avena y cebada que en el de centeno y triticale. Sin embargo, los dos últimos produjeron más materia seca en el segundo corte”, distinguió el orador, quien señaló que “con esta secuencia no resignamos producción y se evita tener toda la explosión de crecimiento junta en el primer pastoreo, porque se complementa con otras especies que dan más producción en el segundo pastoreo”. Para resumir, Giorno dijo que encadenar las especies de verdeos puede generar beneficios en los inicios del invierno con avena y cebada, y también después, con triticale o centeno durante el segundo pastoreo.

Silaje de maíz El técnico destacó que en los ensayos agrícolas se observaron importantes avances en la producción del maíz, un cultivo que hasta no hace mucho era muy errático en el sudoeste bonaerense y últimamente se tornó más estable. “El maíz siempre fue



46 20

CREA

el cultivo menos previsible en términos de kilos de grano por hectárea bajo un sistema de manejo tradicional. Fuimos ajustando el manejo de a poco, experimentamos con distintas alternativas y encontramos que puede sumar muy buenos aportes para elaborar un buen silaje a partir de estas nuevas tecnologías”, resaltó. Los principales cambios implementados en los planteos fueron la modificación de la densidad de siembra, el retraso de la fecha de implantación y la inclusión de nuevos materiales genéticos. En este sentido, Giorno mostró los resultados de un ensayo con dos fechas de siembra, una temprana –3 de octubre– y otra de comienzos de diciembre, con 20.000, 35.000 y 55.000 semillas sembradas por hectárea (gráfico 4). Destacó que tanto en siembra temprana como en tardía, pasar de sembrar 20.000 a 35.000 semillas significa “dar un salto importante de producción”, algo mucho menos visible si se pasa de 35.000 a 55.000. Respecto de la fecha de siembra, destacó que las tardías “rindieron más que las tempranas. En promedio, dieron lugar a 8000 kilos más de materia verde”. Además, se probaron distintos tipos de híbridos: por un lado, los materiales prolíficos, que presentan dos espigas por planta en la mayoría de las condiciones en que se siembran; por otro, los materiales denominados ear flex, o espigas flexibles, que cuando se siembran con más densidad dejan de producir dos espigas (gráfico 5).


CREA

La ganadería del sudoeste puede alcanzar nuevos niveles de producción con silaje de maíz y verdeos para mantener la carga en invierno.

“Los materiales prolíficos de doble espiga en siembra tardía la mantuvieron en todas las densidades y aumentaron la producción linealmente”, resaltó Giorno, quien agregó que “estos resultados son interesantes, sobre todo pensando que este tipo de tecnología puede llegar a producciones altísimas de materia verde por hectárea bajo condiciones de secano con densidades moderadas”. En cuanto a la calidad, “vimos que algunos materiales perdían componentes del grano en la medida que aumentábamos la densidad de plantas. No es algo nuevo, pero lo queríamos corroborar en la zona”, aclaró el disertante. Luego comentó que el contenido de proteína presentó el comportamiento más errático en los resultados (gráfico 6). “Cada material llega a un momento dado con una composición nutricional diferente: por ejemplo, el contenido de proteína bruta puede oscilar del 5 al 9%”, indicó. Resaltó que estos valores “nutricionalmente pueden provocar un efecto importante, ya que un material que esté cercano al 9% de proteína puede suministrarse a novillos con una suplementación muy

moderada. Es un factor por tener muy en cuenta si el silaje va a ser el componente principal de una ración”, destacó. f CREA

21


46 22

CREA

SuplementaciĂłn otoĂąo-invernal de novillos en pastoreo Estrategias para el mejor uso de granos, silajes de maĂ­z y de sorgo, y sorgos diferidos


CREA

La Argentina atraviesa situaciones de crisis y cambios cada vez más vertiginosos que generan la necesidad de adaptarse permanentemente a nuevas demandas de cantidad y calidad de sus productos. En el caso de la carne, esta circunstancia determinó la evolución del sistema de producción pastoril puro, tradicional, hacia otros modelos que incluyen la suplementación con grano, subproductos industriales o forrajes conservados, e incluso, el engorde a corral. La alimentación es una parte sustancial de los sistemas intensificados de carne. A medida que un sistema se intensifica, su costo adquiere mayor relevancia como porcentaje del costo total, ya que además del recurso pastura –base de muchos sistemas de producción–, es necesario pensar en la introducción de otros alimentos que permitan incrementar la producción individual y la productividad por hectárea.

Marco conceptual En la actualidad, la alimentación de bovinos es mucho más que la mera aplicación de una serie de habilidades artesanales. Lejos de ello, se basa en una serie de principios fisiológicos y nutricionales que valen tanto para un sistema pastoril como para un modelo estabulado, donde los animales consumen alimentos concentrados o raciones total o parcialmente mezcladas. La diferencia entre ambos reside en el plano nutricional que puede ser alcanzado con un sistema o con otro y en el efecto sobre los productos finales de la digestión que se logran en cada uno de ellos. Las limitaciones al consumo también pueden tener orígenes diferentes: en dietas con alto nivel de energía serán fisiológicas, mientras que en sistemas pastoriles suplementados con forrajes conservados estarán relacionadas con el contenido de fibra. Por su baja tasa de digestión, la fibra incrementa el tiempo de retención de los alimentos en el rumen, lo que determina que el aporte de energía de los forrajes conservados no sea el adecuado para complementar pasturas de alta calidad (digestibilidad de 70%; contenido de proteína bruta de 18%). Esto es de fundamental importancia en sistemas pastoriles de zonas templadas, donde suelen producirse desbalances de energía y proteína, con bajos contenidos de materia seca. Por otro lado, cuando se comparan distintos alimentos, se advierten diferencias importantes en

la dinámica de la digestión y en los niveles de sustitución del forraje. Cuanto mayor sea la calidad de la pastura, mayor deberá ser la degradabilidad efectiva del almidón del suplemento que se va a utilizar. Sin embargo, hay otros parámetros por considerar al momento de formular una ración, que no tienen que ver con la calidad del alimento, sino con su efecto sobre la funcionalidad del animal.

Raciones balanceadas Es importante destacar que en la actualidad, antes de hablar de suplementación es necesario considerar que las raciones estén balanceadas en sus distintos componentes –energía, proteína, fibra efectiva– para lograr un proceso de digestión ruminal que permita lograr una respuesta animal satisfactoria. La primera condición para alimentar racionalmente a los animales es conocer la composición de los alimentos para seleccionarlos de acuerdo con las necesidades de las categorías por alimentar, su estado fisiológico y la producción objetivo. Los animales no metabolizan energía o proteína, sino que requieren y utilizan metabolitos específicos, tales como la glucosa, los aminoácidos esenciales, los ácidos grasos volátiles, los minerales, etcétera, en cantidades determinadas según el estado fisiológico y nivel de producción. Por ejemplo, una elevada producción de ácido propiónico por incorporación de almidón en la ración producirá un balance hormonal que tornará más eficiente la deposición de grasa en animales de carne en terminación. Los sustratos degradables de los alimentos son fermentados por la microflora ruminal y los productos resultantes son absorbidos a través de las paredes del rumen. Junto a este proceso, las bacterias se multiplican generando proteína microbiana, que luego es digerida y absorbida al arribar al intestino delgado. Es importante tener en cuenta que más del 60% de la energía requerida por el rumiante para mantenimiento y producción es generado en el nivel ruminal (es el caso de los ácidos grasos volátiles: acético, propiónico, butírico, etc.), y que entre el 70 y el 80% de la proteína útil para el crecimiento y producción es sintetizada en el rumen por los microorganismos. Esto indica claramente la importancia del rumen en la alimentación de los vacunos y la necesidad de alimentarlos adecuadamente, cubriendo en primer lugar las

23


necesidades de los microorganismos para lograr una buena producción de carne. La intensificación de la producción ganadera puede concretarse mediante el empleo de forrajes conservados, granos y cultivos diferidos, entre otras alternativas. A continuación, se analizan las características por tener en cuenta para el mejor aprovechamiento de estos recursos.

Forrajes conservados Entre los objetivos de utilización de los forrajes conservados, se pueden enumerar los siguientes: corrección de desbalances nutricionales, reducción de la incidencia de timpanismo, suministro de alimentos ante situaciones de falta de forraje, aumento de la carga en sistemas intensificados e integración de dietas para alimentación a corral o para estabulación con raciones mezcladas parcial o totalmente. Cada uno de estos objetivos tiene distinta importancia relativa, dependiendo del sistema de producción; en algunos casos, se puede cumplir al mismo tiempo más de un objetivo. Por ejemplo, en un sistema de alta carga, el silaje de maíz o de sorgo puede utilizarse para corregir posibles desbalances de las pasturas en otoño e invierno y para mantener consumos adecuados que se traduzcan en buenas ganancias y altas productividades por hectárea. Con el imperativo de producir a bajo costo en ganadería, los forrajes conservados constituyen una alternativa viable, pero no necesariamente la única para cubrir los objetivos citados.

Suplementación con grano de maíz En general, una pastura bien manejada presenta, a lo largo del año, un tenor proteico adecuado para un animal en engorde. Por esta razón, la suplementación se orienta más hacia la utilización de recursos energéticos, como grano o silajes generados a partir de cereales, en especial del maíz. Su utilización dependerá de las posibilidades de cada campo y de los objetivos productivos que se esperan alcanzar. El maíz en suelos agrícolas se caracteriza por producir grandes volúmenes de materia seca por hectárea, lo que permite generar silajes de bajo costo por tonelada de alimento. El aporte energético del material depende de la digestibilidad de la pared celular y del contenido de grano al momento de confeccionarlo, y puede constituir más de la mitad



46 26

CREA

El silaje de maíz se puede combinar con un concentrado proteico para elevar el nivel de proteína al alimentar animales en crecimiento. de la dieta, siempre y cuando la pastura tenga una concentración proteica adecuada. Por otro lado, el grano –húmedo o seco, procesado o no– se caracteriza por aportar una energía que es utilizada principalmente en el rumen, lo que es beneficioso cuando la dieta base está conformada por pasturas de alta calidad, ya que su nivel proteico, de alta degradabilidad ruminal, debe ser balanceado con energía para lograr adecuadas producciones individuales. El nivel de grano por utilizar es, por lo general, inferior al de los silajes, ya que grandes concentraciones de almidón en el rumen también pueden generar un ambiente inadecuado para la digestión de la pastura y, con ello, afectar directamente la producción. Ya se trate de granos o de silajes, el uso de suplementos en animales en pastoreo genera lo que se conoce como sustitución: kilo de pasto que el animal deja de consumir por cada kilo de suplemento ofrecido. En el caso de los granos, este índice es del orden de 0,5, mientras que en el caso de los silajes se acerca a 1. Es muy importante tenerlo en cuenta, ya que si se incluye un suplemento sin ajustar la carga a la oferta de pasto, el animal dejará de consumir este recurso por cada kilo de suplemento que se le ofrezca. De este modo, se incrementarían las pérdidas

del pasto que costó producir, y si el suplemento no mejorara la performance individual de los animales, también lo estaríamos desperdiciando. Por esta razón, el beneficio económico máximo de suplementar animales en pastoreo no sólo se obtiene cuando se mejoran las ganancias de peso vivo, sino cuando la sustitución es aprovechada a través de incrementos en la carga. Grano húmedo En la actualidad, no sólo hay que garantizar que los animales alcancen un peso determinado para faena, sino también un nivel de engrasamiento adecuado. El grado de terminación de un bovino depende de su tamaño estructural, pero además puede ser modificado por la duración del período de engorde, así como por la cantidad y el tipo de alimentación utilizados. Cuando se sustituye el silaje de maíz por grano húmedo de maíz en la suplementación otoñoinvernal de novillos, a igual nivel energético se pueden obtener respuestas diferentes. Gran proporción de la energía que aporta el silaje de maíz proviene de la fibra de la planta, mientras que el grano aporta principalmente almidón. En general, el segundo incrementa la concentración de glucosa o sus precursores en sangre con respecto a dietas con mayor proporción de fibra,



46 28

CREA

lo que a su vez incrementa la concentración de insulina, favoreciendo la deposición de grasa. Por otra parte, la respuesta será diferente según el biotipo de animal utilizado. Fisiológicamente, la deposición de grasa comienza cuando el animal alcanza una determinada proporción de su peso adulto. En animales cuyo tamaño adulto es mayor, la deposición de grasa comienza a mayor peso que en un animal de menor tamaño. Cuadro 1. Efecto del nivel de proteína en la dieta de vaquillonas Holando Argentino en engorde a corral con silaje de maíz

Nivel proteico de la dieta 12%

15%

18%

Dieta*

20:80

31:69

43:57

Ganancia de peso vivo (kg/an/día)

1,02

1,13

1,18

Kilos de MS/an/día

6,88

7,61

8,60

PV (%)

2,92

3,12

3,49

Conversión (kg/kg)

6,74

6,73

7,28

Consumo

* Proporción de harina de girasol: silaje de maíz, porcentaje de materia seca. Cuadro 2. Respuesta animal con distintos silajes de maíz (70-80%) y harina de girasol

1

2

3

Media

Características del silaje de maíz Materia seca (% )

32,0

31,9

32,5

32,1

Digestibilidad de la materia seca (%)

65,5

64,4

62,1

64,0

Almidón (%)

15,8

20,2

8,9

15,0

Fibra detergente neutro (%)

47,0

41,9

53,2

47,4

Inicial

163

226

152

180

Final

325

392

334

350

Ganancia de peso vivo (kg/an/ día)

0,98

0,91

0,77

0,89

Días de engorde

167

186

236

196

Inicial

2,16

3,17

2,64

2,66

Final

6,13

8,04

6,00

6,72

Tasa de engrasamiento (mm/30 días )

0,54

0,72

0,43

0,56

Peso (kg)

Espesor de grasa dorsal (mm)

A modo de síntesis de lo expuesto, se puede considerar que: • La utilización de grano húmedo de maíz como sustituto del silaje de maíz permite adelantar el momento de faena de los animales al generar un incremento en la tasa de engrasamiento. Sin embargo, si no se alcanza el nivel de gordura deseado antes del período estival, las diferencias logradas por esta sustitución se pueden diluir. • La utilización de grano húmedo de maíz no incrementa directamente la ganancia de peso vivo con respecto al silaje. • Al definir la estrategia de suplementación, se deberá considerar el potencial de respuesta del animal utilizado. En un biotipo chico, la suplementación con grano húmedo generará un resultado totalmente distinto respecto de la suplementación con silaje, mientras que en un biotipo grande, el uso de grano o de silaje no generará diferencias en el producto obtenido (similar peso y espesor de grasa dorsal en igual tiempo de engorde). • En el caso de un biotipo grande, se deberán buscar alternativas que incrementen su tasa de engrasamiento, como por ejemplo, mayores niveles de suplementación otoño-invernal o encierre a corral para la terminación.

Silaje de maíz para alimentación a corral Dado que en su composición química el silaje de maíz es deficiente en proteína (6,8±1,2%), la dieta más simple que se puede formular sobre esta base es aquella que contenga un suplemento proteico. En general, el nivel de proteína necesario en la dieta de animales en crecimiento es de 12 a 18% de la materia seca total. En el cuadro 1 se muestran los resultados obtenidos durante 136 días de engorde de vaquillonas Holando Argentino (139±30 kg PV) en los cuales se incrementó el nivel proteico de la dieta. Al incrementar la proporción de harina de girasol (mayor nivel de proteína), se observó una marcada respuesta positiva en ganancia diaria de peso vivo (GPV). Al pasar de un 12% a un 18% de proteína bruta en la dieta, aquella se incrementó en un 15%. Sin embargo, como ese incremento fue acompañado por un aumento más que proporcional del consumo (25%), la eficiencia de conversión disminuyó. Por lo tanto, si se buscan altas ganancias de peso vivo, se deberá incrementar el nivel proteico de la dieta, lo que aumentará, en


CREA

este caso, el costo de alimentación por la mayor proporción de suplemento proteico y por mayor consumo por kilo ganado. Por otra parte, mayores ganancias de peso vivo pueden implicar menor tiempo de engorde para obtener un mismo peso de faena, lo que reduce el costo por animal. Niveles de respuesta Cuando el principal componente de la dieta es el silaje de maíz, su calidad será el principal determinante de la productividad que se obtenga en un encierre. Los principales determinantes de la calidad del silaje de maíz son su contenido de fibra (FDN) y de almidón. Obviamente, su importancia disminuye en la medida que la participación del silaje de maíz en la dieta total decrece. La calidad del silaje no es igual para todos los híbridos y años, ya que las condiciones ambientales durante el ciclo del cultivo y el momento en que se haya realizado el corte lo afectarán. En el cuadro 2 se presentan las características químicas de silajes generados en tres situaciones diferentes y las características productivas logradas con ellos. En los dos primeros, la digestibilidad in vitro fue similar, pero el contenido de almidón fue un 22% inferior en el silaje 1, mientras que el de FDN fue 12% superior. A nivel productivo, esto se tradujo en GPV levemente superiores (7,7%) y en tasas de engrasamiento (TE) significativamente inferiores (25%) con respecto a las obtenidas en el silaje 2. Esta diferencia en la tasa de engrasamiento se debería principalmente a la diferencia en el contenido de almidón de los silajes. Por su parte, el silaje 3 –al tener menor digestibilidad, pero principalmente menor nivel de almidón y mayor contenido de fibra– generó respuestas productivas menores. La GPV disminuyó un 14% respecto de la media y la TE un 23%. Si se lo compara con el silaje 2, se observa que el mayor impacto se da en la TE. En este caso, la diferencia es del 40%, mientras que la GPV se mantiene en 15%. Esta disminución de la TE tiene un efecto importante en el tiempo de engorde, dado que la terminación de los animales está dada por la cantidad de grasa acumulada. Por ejemplo, en el silaje 3 los animales debieron permanecer en engorde durante 236 días para acumular 3,4 milímetros de grasa dorsal, mientras en 1 y 2 debieron permanecer sólo 167 y 186 días para acumular 4,0 y 4,9 mm de grasa dorsal, respectivamente.

Cabe destacar que con una dieta simple (silaje de maíz y harina de girasol) ofrecida una sola vez al día, se puede lograr fácilmente una ganancia de peso de 900 gramos diarios, siempre que se cuente con un silaje de mediana a buena calidad y que el tiempo total de engorde sea establecido en función del contenido de almidón; sin embargo, existen otros factores capaces de afectar las variables productivas en los ciclos de engorde, como el clima, el tipo y estado de los animales, etcétera. Adición de grano Como se mencionó anteriormente, el nivel de almidón que tenga el silaje de maíz define en cierta manera la tasa de engrasamiento que se va a lograr durante el encierre, y en menor medida, la ganancia de peso vivo. Tal como se señaló, no todos los años se puede lograr un silaje de determinadas características para asegurar la terminación de los animales en tiempo y forma. En estos casos, y en aquellos donde sea necesario acelerar el engorde de los novillos, se cuenta con la posibilidad de adicionar grano de maíz a la dieta base (silaje de planta entera de maíz y harina de girasol). En el cuadro 3 se describe un trabajo donde se comparó la dieta base (0% grano extra incorporaCuadro3. Sustitución de silaje de maíz por grano de maíz en la dieta de novillos en engorde a corral

Sin grano

45% grano

Peso (kg) Inicial

153

154

Final

342

290

Ganancia de peso vivo (kg/día)

0,90

0,88

Inicial

2,13

2,07

Final

6,96

6,41

Tasa de engrasamiento (mm/30 días)

0,69

0,84

Espesor de grasa dorsal (mm)

Consumo Kg MS/an/día

8,6

6,3

Mcal EM/an/día

20,2

16,9

Conversión Kg de MS/an/día

9,6

7

Mcal EM/an/día

22,8

18,9

29


46 30

CREA

do) con otra en la cual el 45% de la materia seca resulten más económicas por kilo ganado ($/kg del silaje se sustituyó por grano de maíz (45% producido). grano). El silaje de maíz utilizado fue de muy bueSilaje de planta entera de sorgo na calidad (35% de materia seca; DIVMS, 70%; El uso de silaje de planta entera de sorgo en sus almidón, 23%; FDN, 42%). diversos tipos (silero, BMR, granífero) ha ido en Tal como se aprecia en el cuadro, el efecto de la aumento en la alimentación de vacunos. sustitución realizada es prácticamente el mismo Para la mejora del producto obtenido, existe una que se obtiene cuando se comparan silajes con serie de recaudos por considerar, tales como distinto contenido de almidón (cuadro 2). En la altura de corte, el momento de cosecha y el ambos casos, el mayor efecto se registra en la estado del grano (lechoso, pastoso o duro), que velocidad de engrasamiento. La incorporación de modifican la digestibilidad y la composición del 45% de grano en la dieta no generó incrementos material ensilado. en la ganancia de peso vivo, pero sí en la tasa Al comparar la utilización de silaje de planta ende engrasamiento (22% con respecto a la dieta tera de sorgo o de maíz en términos de respuesta base). Esto determinó que los animales que reproductiva, Abdelhadi cibieron grano alcany Santini (2005) no enzaran un buen grado Las dietas para vacunos en contraron diferencias en de terminación 55 días crecimiento pueden incrementar ganancia de peso cuanantes que los que conla productividad por hectárea a do el silaje se usó cosumían la dieta sin través de la carga y aumentar la mo suplemento de una aporte de grano extra. pastura de invierno de Como la ganancia de producción individual por medio alta calidad con novipeso vivo no varió ende ingredientes de calidad. llos, estableciéndose tre las dietas, el peso una dieta de 40% de de los animales que pastura y 60% de sise faenaron antes fue laje. Las ganancias diarias de peso vivo fueron inferior. semejantes (900 g/día), pero si se considera la Otro aspecto importante de la adición de grano a producción por hectárea en función de la superla dieta es la disminución del consumo de materia ficie necesaria para producir el silaje consumido seca. Al sustituir parte del silaje por grano, se por los animales, el sistema con silaje de sorgo incrementa la concentración energética de la diefue más eficiente, ya que produjo 434 kilos de ta, por lo que disminuye el consumo de materia peso vivo por hectárea contra 382 kg/ha para el seca. Esto genera incrementos en la eficiencia de maíz en 112 días de pastoreo, debido a que la conversión y puede determinar que dietas más producción de biomasa de sorgo fue mayor que costosas por unidad de materia seca ($/kg MS) la del maíz. Cuadro 4. Comparación de granos consumidos versus granos excretados en heces de vacas que consumieron sorgo diferido

Sorgo junio

Sorgo julio

Sorgo alto con panoja

Panoja en el suministro (%)

41,4

41,5

69,3

Consumo de panoja (kg MS/vaca/día)

4,690

5,090

8,340

Peso de 1000 granos consumidos (g)

18,7

18,7

18,7

Peso de 1000 granos excretados en heces (g)

13,3

13,5

13,3

Granos dañados recuperados en heces (% del total de granos)

31,9

31,4

32,5

Variable

Sorgo diferido Los híbridos graníferos utilizados en forma diferida para cría y engorde pueden presentar ventajas con respecto a los forrajeros. Cuando se trata de sistemas de engorde, poseen mayor relación grano/planta que los forrajeros y similar producción de biomasa, aportando mayor densidad energética debido a su mayor proporción de grano, aunque deficiente en proteína para la obtención de satisfactorias ganancias de peso, algo generalizado en todos los sorgos diferidos (7 a 9% de proteína bruta). Lagrange (2009) midió excelentes respuestas en ganancia diaria de peso al suplementar novillitos



46 32

CREA

de 230 kilos en pastoreo de sorgo granífero diferido con distintas fuentes proteicas, como harina de girasol o grano de soja entero. La suplementación mejoró el consumo y la ganancia diaria de peso vivo con relación al testigo sin suplementar, incrementándose el primero en un 20% y la segunda, de 300 a 660 g/día. La suplementación con fuentes proteicas de alta degradabilidad ruminal permite utilizar sorgos graníferos diferidos en sistemas de engorde durante un lapso de 100 días, logrando sortear en forma económica el período invernal, crítico en muchas regiones del país. Cuadro 5. Digestibilidad in vivo de la materia seca y del almidón del grano de sorgo

Digestibilidad

Sorgo junio

Sorgo julio

Sorgo alto panoja

Sorgo sin panoja

Heno de agropiro

Materia seca (%)

57,2 (± 3,02)

57,3 (± 3,35)

57,6 (± 5,34)

46,0 (± 2,68)

43,9 (± 1,52)

Almidón (%)

67,0 (± 10,91)

79,6 (± 12,07)

71,5 (± 8,42)

-

-

Tel: +54 351 5580312 / +54 351 6258697 I mail: info@omixom.com I

www.omixom .com

En sistemas de cría, Recavarren (2007) utilizó sorgos diferidos para cubrir el “bache” invernal de forraje. En este caso, usó híbridos sileros que produjeron 780 raciones por hectárea, logrando una calidad similar a la obtenida en silajes –muy superior a la de los rollos tradicionales– y mejorando el estado corporal de las vacas adultas. Aprovechamiento del grano Si bien el sorgo diferido se utiliza desde hace tiempo, hay algunos aspectos de su valor nutricional poco conocidos, en particular la medida en que se aprovecha el grano. Para evaluar esta variable, en el ensayo anterior se analizó el estado de los granos excretados (enteros, masticados), su peso y el contenido de almidón en las heces, entre otras determinaciones. Además, se midió la digestibilidad in vivo de la materia seca y la del almidón utilizando fibra indigestible como marcador interno para estimar el volumen fecal. Existen diversos aspectos que pueden marcar diferencias entre la utilización del grano de sorgo en un planteo de suplementación y el grano de un sorgo diferido que se consume en pie. Por ejemplo, en el pastoreo diferido, el grano es consumido en la panoja junto con sus componentes fibrosos y los de las hojas y los tallos, lo que puede generar diferencias en la masticación y, por ende, en la digestión del grano. El grado de humedad del grano en la panoja es otro factor diferencial con respecto al grano seco utilizado en la suplementación. Los datos obtenidos evidencian que el grano de sorgo diferido es, al menos, parcialmente utilizado por las vacas (cuadro 4). Cerca de un tercio de los granos recuperados en heces estaban dañados, lo que implica que el almidón estuvo accesible para ser utilizado, tanto a nivel ruminal como posruminal. Además, el peso de los granos excretados en heces fue 30% más bajo que el de los granos consumidos. En el cuadro 5 se muestran los valores de digestibilidad in vivo de la materia seca y del almidón de distintos sorgos diferidos, comparados con heno de agropiro. Como se puede apreciar, en las mediciones donde hubo panoja, los valores fueron similares para la materia seca (media 57,4%) y el almidón (media 72,7%). En cambio, en los casos del sorgo sin panoja y del heno de agropiro, la digestibilidad in vivo de la materia seca fue sustancialmente menor (media 45%). Estos datos


CREA

muestran que la fracción fibrosa del sorgo diferido es de baja calidad y que la panoja contribuye de manera notable al mejoramiento de la calidad de este recurso. La digestibilidad del almidón obtenida in vivo fue similar a la que se puede estimar a través de ecuaciones de predicción desarrolladas para animales en feed lot que tienen en cuenta el porcentaje de almidón en heces. Estos resultados revelan que el grano de sorgo es utilizado, pero además, permiten inferir que los sorgos con mayor contenido de panoja –a igual cantidad de biomasa por hectárea– serían más convenientes, considerando que el grano es el componente de la planta que aporta mayor calidad. Además, al aumentar la proporción de panoja aumenta el consumo.

Conclusión Los forrajes conservados forman parte de los sistemas de producción de carne y de leche en nuestro país. Estos deben ser confeccionados con el objetivo de incrementar la productividad por hectárea a través de la carga, pero buscando también aumentar la producción individual a través de la calidad adecuada, que redunda en un mayor consumo total o en un mejor estado metabólico, si se conforma una ración adecuada para cada categoría y estado fisiológico. f CREA

Síntesis del trabajo “Alimentación de la recría e invernada: suplementación y feed lot”, preparado por Francisco Santini, técnico del INTA Balcarce.

El silaje de sorgo aporta gran volumen para suplementar pasturas en invierno.

33


46 34

CREA

Autoconsumo de silaje embolsado Alternativas para dise単ar instalaciones que reduzcan los desperdicios


CREA

En la región chaqueña, el silaje de sorgo o de maíz es una opción cada vez más utilizada para cubrir el déficit alimentario que se produce durante el invierno, cuando las pasturas y pastizales entran en receso. Simultáneamente, el autoconsumo de silajes se afianza como una alternativa práctica y económica de utilización de estas reservas. A continuación, se presentan varios diseños y se mencionan cuestiones operativas que ayudan al buen funcionamiento del sistema, basados principalmente en la experiencia adquirida durante su utilización en el campo de la EEA Sáenz Peña, del INTA.

Foto 1. Autoconsumo con alambre eléctrico en silo aéreo

Alternativas Una de las primeras instalaciones para regular el acceso de los animales al silo fue construida en el INTA Manfredi. Era una estructura con caños colocados en forma vertical, dispuesta alrededor de un extremo abierto de la bolsa en forma de U, que permitía que los animales se alimentaran en forma gradual y ordenada. Era muy funcional, pero su elevado peso dificultaba el corrimiento diario por parte del operador. Además, no era apta para animales con cuernos, muy comunes en el Chaco. Una alternativa que se utiliza frecuentemente es la colocación de un alambre electrificado en el borde del silobolsa o del silo aéreo (foto 1), lo cual es en extremo práctico y económico, aunque generalmente se desperdicia mucho silaje. Frente a esa realidad, se desarrolló una variante que combina el alambre eléctrico con tablas inferiores que contienen el silaje durante la alimentación, reduciendo el desperdicio. Es importante regular adecuadamente el espacio entre el eléctrico y las tablas para que los animales puedan meter la cabeza sin tocar el boyero, ya que si reciben la descarga durante el acostumbramiento, no volverán a acercarse. Otra variante es una jaula construida con caños sin acceso desde los laterales y con la contención inferior formada con la misma bolsa, por lo cual resulta muy liviana. Su principal desventaja es que con frecuencia, los animales pisan el plástico y lo rompen con el consecuente desperdicio de alimento. La foto 2 muestra una jaula utilizada por productores que procuran un aprovechamiento más eficiente. Las barras verticales limitan el movimiento de los animales mientras comen y disminuyen la posibilidad de que se produzcan agresiones entre

Foto 2. Autoconsumo de silo con jaula de caños

ellos. Por otro lado, la inclinación de la chapa inferior evita la acumulación de silo en el ángulo recto formado por la jaula con el suelo, donde el animal no alcanza a comer y donde suele depositarse material que luego hay que descartar. El costo de esta construcción es mayor, al igual que su peso. Por otra parte, existen muchos desarrollos hechos

35


46 36

CREA

con madera, un material accesible para el productor chaqueño. El problema es que para que la estructura soporte los animales, es necesario usar tablas de gran espesor, lo que la torna muy pesada. Por tal motivo, algunas incorporan ruedas para facilitar su desplazamiento (foto 3).

Foto 3. Diseño en madera con tablas recicladas

Foto 4. Atención del autoconsumo

Recomendaciones de manejo Una jaula puede contener alrededor de 90 animales de recría, aunque no permite el acceso de todos en forma simultánea, sino que funciona como un bebedero: mientras unos consumen, otros esperan su turno. Para evitar el deterioro que produce el ingreso de aire dentro del silo, es necesario que el frente avance unos 30 centímetros por día. Esto significa que en una bolsa de 9 pies, que almacena aproximadamente 900 kilos de materia seca por metro, se debería lograr que los animales consuman al menos 300 kilos por día. Si se cuenta con animales de 250 kilos, que consumen 6 kilos de materia seca por día, además del suplemento proteico, deberíamos ubicar al menos unos 40-45. En las bolsas de 6 pies, el sinfín impide que se produzca una gran compactación, por lo que una vez abierto se produce un mayor ingreso de aire. Por esta razón, se recomienda un avance diario del frente de al menos 40 cm. Dado que estas bolsas contienen aproximadamente 350-400 kilos de materia seca por metro, para lograr el avance mencionado se deben disponer como mínimo unos 20 animales. Es recomendable conformar lotes parejos en cuanto a peso, sexo, presencia de cuernos, etcétera, para que la alimentación sea lo más uniforme posible. Con respecto a la atención del autoconsumo, dos visitas diarias suelen ser suficientes. Por lo general, la jaula se corre por la mañana para acercarla al frente del silo; por la tarde, se acondiciona el silaje con ayuda de una horquilla para que todos los animales tengan acceso al material. La cantidad de silo removido se debe regular en forma armónica con el consumo diario de los animales, ya que lo que sobra de un día para otro comienza a perder calidad y a tomar olor, por lo que es rechazado por la hacienda. La foto 4 muestra cómo se realizan estas tareas y cómo debería quedar el autoconsumo al día siguiente. Cuando el consumo es alto, debido a la cantidad o a la categoría de los animales, es recomendable realizar tres visitas diarias al autoconsumo, para proporcionar una cantidad de silaje tal que todos puedan alimentarse a discreción. Si la jaula se queda sin alimento, los novillitos pueden aflojar las varillas de los hilos eléctricos de protección lateral y generar rupturas en la bolsa. Por esta razón, el autoconsumo no es un sistema que permita planificar una alimentación restringida, sino



46 38

CREA

Foto 5. Doble autoconsumo

que en general, los animales comen ad líbitum. Con respecto al piso, en la región chaqueña no se presentan mayores problemas, ya que en el invierno –principal época de utilización de los silobolsas– no se producen temporales con lluvias durante varios días. Incluso, en el caso de eventuales precipitaciones abundantes, si bien es posible que se forme un sector pantanoso y poco confortable en torno al autoconsumo, el avance de la jaula permite que los animales se encuentren pisando terreno firme rápidamente. De todas maneras, a la hora de confeccionar el silo, debe elegirse un sector del lote elevado y con buen drenaje. Como se mencionó, la oferta de pasto durante el invierno es escasa; en esos momentos, el pastoreo incrementa los requerimientos de energía en mayor proporción respecto de su aporte nutricio-

nal. Por esta razón, los animales suelen consumir sólo silaje más un suplemento, permaneciendo la mayor parte del día en un callejón o cerca del silo. En general, el tiempo de duración de una bolsa de silo en este sistema va de los tres a cinco meses, dependiendo de la cantidad y de la categoría de los animales utilizados. Consecuentemente, se produce una acumulación de deyecciones y residuos de alimento que pueden afectar el suelo, el agua y la atmósfera. Mediciones realizadas sobre los parámetros químicos del suelo antes y después del autoconsumo registraron incrementos significativos en materia orgánica y conductividad eléctrica en la capa superficial. Por lo tanto, es recomendable rotar la ubicación de los silobolsas. Cuando el número de animales supera el que puede soportar una jaula o cuando se tiene más de un lote, es posible abrir el silo por ambos extremos y colocar una jaula en cada lado (foto 5).

Suplementación proteica En silajes de sorgo o de maíz –que son los más utilizados en la región chaqueña–, la suplementación proteica es indispensable para balancear la dieta y lograr ganancias adecuadas, sobre todo cuando se trata de la recría. En la zona existen numerosas opciones para aportar este nutriente, siendo la más común la semilla de algodón o su residuo de la extracción de aceite (harina o expeller), con las cuales se obtienen muy buenos resultados. El suplemento debe ofrecerse en un comedero aparte, con espacio suficiente para que todos los animales tengan acceso simultáneo para consumir su porción. También puede suministrarse



46 40

CREA

Foto 6. Suplementación proteica con pastoreo horario de alfalfa

debido a que los animales, que siempre tienen silaje disponible, nunca entran “hambreados” a la pastura. Sin embargo, es conveniente estar atentos durante el pastoreo.

Resultados del autoconsumo

bajo un alambre, aunque se corre el riesgo de aspiración o ingestión de tierra y polvillo, lo que podría acarrear mayor riesgo de enfermedades respiratorias. En campos con suelos aptos, una buena alternativa para adicionar proteína a las dietas a base de silaje de sorgo o de maíz es el pastoreo de alfalfa por dos o tres horas diarias (foto 6). Esta pastura, que crece incluso durante el invierno, aporta la cantidad de proteína necesaria y es más económica que las fuentes mencionadas anteriormente, aunque exige organizarse antes de ensilar para que la bolsa quede bien ubicada respecto del área de pastoreo. Un punto a favor de este sistema es que no se han registrado casos de empaste, probablemente

En el cuadro 1 se presentan los resultados obtenidos con el autoconsumo en el campo de la EEA Sáenz Peña, del INTA. El período de aprovechamiento en los años 2011, 2012 y 2013 hace referencia al tiempo en el que se consumió la bolsa completa; por lo tanto, puede tomarse como orientativo para la presupuestación forrajera. En los otros dos años (2009 y 2010) refiere a los días entre pesadas durante el consumo. Como conclusión, puede decirse que las respuestas obtenidas –entre 470 y 720 g/día– justifican ampliamente la incorporación del silaje de sorgo en autoconsumo como sistema de alimentación de animales en recría durante el período invernal, aun a pesar de la variación entre individuos del lote. Las alternativas de construcción de una instalación para autoconsumo son amplias, y con un manejo adecuado ha demostrado ser un sistema práctico y eficiente, que puede ser utilizado sin problemas a escala productiva, con bajos niveles de inversión. f CREA Síntesis del trabajo “Autoconsumo de silos pensando en el invierno”, preparado por José Chiossone. EEA INTA Sáenz Peña.

Cuadro 1. Experiencias con autoconsumo de silobolsa en la EEA Sáenz Peña, del INTA

Año

2010

2011

Bolsa 9 pies

Bolsa 6 pies

Bolsa 9 pies

Bolsa 9 pies

Bolsa 9 pies

Sorgo doble propósito

Sorgo doble propósito

Sorgo granífero

Sorgo doble propósito

Sorgo doble propósito

Pellet algodón

Alfalfa

Alfalfa

Semilla de algodón

Alfalfa

0,44

Pastoreo 2 horas

Pastoreo 2 horas

0,34

Pastoreo 2 horas

Novillos

Vaquillonas

Novillos y vaquillonas

Novillos y vaquillonas

Novillos y vaquillonas

Cantidad de animales

25

30

122

86

108

Peso vivo medio (kg/cab)

240

186

190

336

230

Período de aprovechamiento (días)

98

76

119

97

111

0,61± 0,29

0,65 ± 0,17

0,47 ± 0,12

0,72 ± 0,21

0,59 ± 0,18

Silo Cultivo Suplemento Nivel de suplementación (porcentaje del peso vivo) Categoría animal

Ganancia media diaria (kg/ cab/día)

2009

2012

2013



46 42

CREA

Una cadena de valor ganadera El programa CarneCREA cumpli贸 una d茅cada en Uruguay


CREA

Los productores ganaderos CREA uruguayos tienen, desde el año 2005, la posibilidad de comercializar su hacienda a través de un programa orientado a maximizar ingresos por medio de la integración con el sector industrial. El programa CarneCREA, instrumentado por la Federación Uruguaya de Grupos CREA (FUCREA), tiene acuerdos vigentes con tres empresas cárnicas que operan cinco plantas industriales. Está dirigido exclusivamente a productores CREA. “Más de 100 empresarios ganaderos comercia-lizan actualmente hacienda a través de CarneCREA”, comenta Diego Sotelo, coordinador general de FUCREA. “En el ejercicio 2014/15, se comercializaron más de 30.000 cabezas en el marco del programa”, añade. La Comisión de Integración, formada por productores de distintos grupos CREA y que reporta al Consejo Directivo de la institución, es la encargada de negociar los acuerdos con cada frigorífico. Ambas partes establecen un marco de premios y castigos en función de diferentes parámetros de calidad requeridos por los encargados de compra de las industrias.

Premios y castigos Los industriales plantean cuáles son los animales que requieren y la Comisión de Integración considera el pedido a partir de las posibilidades y necesidades de los productores. Cada frigorífico que participa del programa se compromete a recibir un determinado volumen de hacienda de productores CREA, y estos, a su vez, por intermedio de los coordinadores de CarneCREA, se comprometen a remitir ganado gordo en los plazos programados. “Hacia el final del ejercicio 2014/15, creció el porcentaje de castigos a causa de una coyuntura particular de seca en el verano-otoño 2015, que obligó a muchos productores a vender por anticipado hacienda para aliviar sus campos; por eso el pico de castigos se registró en el mes de mayo, cuando la situación era más crítica por la entrada al invierno”, explica Sotelo. Algo similar había ocurrido en el ejercicio anterior (ver gráfico 1). Los premios para la hacienda que cumple con los estándares solicitados por la demanda oscilan en un rango de 4% a 6% respecto de los valores promedio del mercado. Todos los convenios se desarrollan sobre la base de tablas de categorías definidas según atributos específicos de la media res que se evalúan en la

faena. La combinación de distintos factores requeridos por la demanda genera diferentes niveles de bonificaciones o descuentos en el precio. El sistema prevé tanto un precio máximo como uno mínimo. Al final del proceso de faena, se contempla la conformación y terminación de la media res junto con la edad y sexo del animal. Los animales jóvenes reciben mayor premio que los adultos. Se toma como “precio base” el publicado semanalmente por el Instituto Nacional de Carnes de Uruguay (INAC) para cada categoría en cuarta balanza (media res con dressing), a retirar del campo y con un plazo de pago de 45 días. El sistema busca ser tan sencillo como objetivo, de manera tal que no queden conceptos librados al criterio particular de ninguna de ambas partes.

Control Un aspecto fundamental del programa es que los encargados de los frigoríficos permiten el libre acceso de los técnicos de CarneCREA para que verifiquen el proceso de faena. Esto –que no es usual en el mercado argentino– es vital tanto para garantizar la transparencia del acuerdo entre las partes como para conocer cuáles son las necesidades del cliente (el frigorífico) relativas al producto “elaborado” por el empresario ganadero.

43


46 44

CREA

El programa también permite hacer un seguimiento del producto de manera tal de advertir cualquier falla presente en el proceso; por ejemplo: dónde se originó el problema de una eventual aparición de animales con machucones. El sistema premia los ganados de buena calidad y castiga los de menor calidad; cada res es evaluada de manera individual, y de esta forma el ganado bueno no está subsidiando al no tan bueno. “A medida que aumentan las exigencias de la demanda, es mucho más fácil lograr el producto deseado con el seguimiento y control de quienes están en la diaria de los sistemas de producción”, apunta Sotelo.

Funcionamiento

Sotelo: “Más de 100 empresarios ganaderos comercializan actualmente hacienda a través de CarneCREA en Uruguay”.

Inicialmente no había ningún requisito de CarneCREA para que los productores CREA pudiesen participar del programa; era completamente abierto. Pero posteriormente se implementó un mecanismo de inscripción anticipada de los ganados para organizar las entregas de manera más eficiente. El programa se autofinancia y además hace un aporte a FUCREA como retribución al apoyo que la entidad realiza en lo relativo a cuestiones administrativas y contables. Para ello se les cobra una comisión a los productores y a los frigoríficos: los primeros abonan el equivalente a un 0,6% del monto de la operación con impuestos incluidos, mientras que la industria también paga un 0,6%, pero en este caso sin impuestos. El frigorífico hace la retención de la comisión de los productores en la liquidación de cada tropa y mensualmente transfiere a CarneCREA lo recaudado junto con la correspondiente comisión del frigorífico. “Si un productor CREA quiere vender, en lugar de un novillo de 450 kilos, uno de 350 kilos a un feed lot, también puede hacerlo en el marco de CarneCREA, porque contamos con protocolos para asegurar una determinada calidad también en esos casos”, comenta Sotelo. “En algunas ocasiones estamos realizando una precertificación de protocolos de calidad específicos –como puede ser el Never Ever 3 con destino a EE. UU.– para que la certificación no termine siendo tan onerosa”, agrega. El año pasado se lanzó una nueva plataforma en línea –CarneCREA Conecta– que permite comercializar categorías de reposición entre empresarios CREA. “Aún le falta masa crítica: la plataforma tiene menos oferta que demanda”, asegura el coordinador general de FUCREA. f CREA


CREA

Fideicomiso para tamberos ¿Qué hacer si el responsable de un tambo en campo arrendado se encuentra con que el propietario quiere vender la tierra y el productor no tiene recursos suficientes para comprarla? En Uruguay están desarrollando una herramienta para solucionar ese problema: se trata del “fideicomiso para el incentivo de la producción lechera”, el cual propone tomar fondos previsionales para concretar la compra del campo a cambio de un arrendamiento por un plazo de 15 años con un costo fijo mensual calculado a base de litros de leche. El desarrollo –que está en la etapa final– contempla que el Banco Central de Uruguay será el fiduciario y agente de pago, mientras que FUCREA actuará como agente operador (ver gráfico 2). “Los equipos técnicos de FUCREA evaluarán la trayectoria de la empresa lechera, su plan de negocios y la aptitud del campo”, comenta Diego Sotelo. “Inicialmente se propuso que el alquiler mínimo anual ofrecido debía ser equivalente al 3% del valor del campo, pero con la baja abrupta del precio de leche, eso quedó muy desarbitrado, así que ahora se propuso reducirlo al 2%”, añade.

45


46 46

CREA

El trigo aún está lejos de ser un buen negocio Luego de una campaña con buenos rindes y baja calidad, los precios no alcanzan los valores de paridad En la campaña fina 2015/16, tanto el trigo como la cebada sembrados en la zona pampeana registraron niveles proteicos muy bajos debido a pobres niveles de fertilización combinados con condiciones climáticas desfavorables. “Si bien se sembró bastante trigo de grupos de calidad 1, las lluvias excesivas provocaron un gran lavado de nitratos”, comenta el asesor de los grupos CREA Azul y Gral. Arenales, Pablo Bressa.

“En el CREA Gral. Arenales, por ejemplo, las precipitaciones registradas entre julio y agosto del año pasado fueron de 362 milímetros cuando el promedio histórico se ubica en torno a los 50 milímetros”, añade. En la zona núcleo pampeana, los niveles de proteína se derrumbaron: el informe de calidad de trigo 2015/16 realizado por el equipo técnico del Laboratorio de Calidad Industrial de Cereales


CREA

y Oleaginosas del INTA Marcos Juárez detectó un promedio de apenas 8,8% en el sur de Santa Fe y de 9,1% en el sudeste de Córdoba, mientras que en el norte de Buenos Aires fue de 9,7% (base de humedad: 13,5%). Los niveles de gluten húmedo registrados en esas tres zonas fueron de 18,1%, 19,1% y 21,4%, respectivamente. “Históricamente no se habían registrado valores tan bajos en toda la región”, aseguró el informe del equipo coordinado por Martha Cuniberti. “El bajo uso de tecnología hizo que hubiera diferencias entre lotes con amplitud entre rindes mínimos y máximos en una misma zona. Esto afectó también el contenido de proteína y de gluten, con altos porcentajes de panza blanca (índice de baja proteína), debido a la escasa fertilización aplicada, a la lixiviación del nitrógeno por exceso de lluvias, a napas altas y a días nublados y frescos en llenado de grano”, añadió. En el sur de la zona pampeana las cosas no anduvieron mejor: de las 5300 muestras analizadas por los técnicos de la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca, un 77% correspondió a partidas de baja proteína (con menos de 10,5%; ver gráfico 1). La demanda reaccionó rápidamente frente al desastre proteico: desde diciembre a la fecha, los valores de trigo de elevada calidad panadera se despegaron de los precios del trigo condición Cámara (con pagos de hasta 3150 $/tonelada para partidas con un nivel mínimo de gluten del 30%). Pero esos negocios, en los hechos, fueron para unos pocos afortunados. La mayor parte de los empresarios agrícolas se encontró con cosechas de trigo que si bien registraron en general buenos rindes, tenían niveles proteicos medios o bajos. Y los precios ofrecidos por esa mercadería eran (y siguen siendo) muy bajos. Ahora le toca a la soja de segunda revertir las pérdidas generadas en la mayor parte de los planteos de trigo. Algunos empresarios agrícolas prefirieron comercializar soja o maíz y dejar la venta de trigo para más adelante, con la expectativa de una mejora en los valores del cereal. “A partir de marzo o abril, cuando los molinos brasileños hayan consumido la mayor parte de la producción local, comenzarán a importar trigo proveniente de otros países del Mercosur y los valores FOB deberían recuperarse”, dice el analista de mercado de granos y director de la consultora Nóvitas Enrique Erize.

“Si en algún momento del segundo trimestre de 2016 los valores FOB argentinos se ubican –gracias a la demanda brasileña– en 220 a 230 U$S/ tonelada, los productores podrán aspirar a obtener en ese momento unos 200 U$S/tonelada por su producto”, proyectó Erize. “Los que puedan esperar para venderlo, deberían hacerlo”, añadió. f CREA

47


46 48

CREA

Campaña fina: pautas para diseñar un planteo óptimo Resultados de ensayos en la zona CREA Norte de Buenos Aires


CREA

En los ensayos comparativos de rendimiento y calidad de variedades de trigo realizados por la región CREA Norte de Buenos Aires en el ciclo 2015/16, se destacaron por su excelente sanidad los cultivares DM Algarrobo, DM Fuste y Baguette 750. Por su parte, Buck SY 300 y Klein Rayo presentaron niveles importantes de roya de la hoja. Por segundo año se destacó el rendimiento de DM Algarrobo, seguido por DM Ceibo y LG Alhambra; las ya conocidas Baguette 601 y Buck SY 300 presentaron rendimientos medios. Las dos variedades del grupo de calidad 1 evaluadas rindieron un 18% menos que el grupo de cultivares de mayor rendimiento. Sumando datos de campañas anteriores, Klein Rayo estuvo entre un 8% y 10% por debajo del promedio y entre un 10 y 12% debajo de la mejor variedad de ciclo corto (Buck SY 300), pero aportando entre 3 y 5 puntos más de gluten respecto del promedio. En cuanto a cebada, se destacó la variedad MP Scrabble por sobre N Explorer y MP Andreia en todo el rango productivo explorado, siendo MP Andreia la más estable en calibre y N Explorer la menos estable.

Enfermedades en trigo Los niveles de enfermedades –tanto de mancha amarilla como de roya de la hoja– fueron elevados en los ensayos realizados en 2015/16. Durante la floración de los cultivos se detectó bacteriosis, roya estriada, oídio y septoriosis. Con respecto a mancha amarilla, los cultivos comenzaron el período con niveles medios/altos de la enfermedad. La frecuencia de lluvias (tres en septiembre y seis en octubre) determinó un ascenso de mancha amarilla hacia la floración de los cultivos. Como promedio de las últimas nueve campañas, el período evaluado comienza con 24% de incidencia de mancha y hacia el final alcanza un valor medio de 36%. Pero en la campaña 2015/16 comenzó con una incidencia promedio del 28%, alcanzando un valor del 43% hacia el final del período evaluado. Las variedades más afectadas por mancha amarilla fueron Klein Serpiente, ACA Ciprés, INTA MS 115, Klein Rayo y SRM Nogal 111, seguido por un grupo formado por LG Alhambra, DM Ceibo y Baguette 601. Posiblemente en los ciclos largos, al durar más la etapa emergencia-encañazón, la enfermedad puede progresar con mayor facilidad. Se destacaron por su buena sanidad DM

Fuste, DM Algarrobo, Baguette 750 y Buck SY 300. El tratamiento sobre la semilla con carboxamida evidenció un leve control sobre la enfermedad durante el macollaje y la encañazón de los cultivos. Sin embargo, durante el período crítico de los cultivos dichas diferencias desaparecieron. En roya de la hoja, con relación al promedio, se observaron niveles similares de la enfermedad –medidos como incidencia y severidad– durante el período crítico de los cultivos en todos los ensayos realizados. Hacia la floración, todos los ensayos conducidos presentaron incrementos de esa enfermedad, tanto en incidencia como en severidad, con una tasa de progreso similar al promedio. Klein Rayo, en un ambiente bajo alta presión de roya, mostró un comportamiento similar al de un material susceptible con un arranque temprano de la enfermedad. En roya, la lectura en hoja bandera ya mostraba grandes diferencias entre variedades. Al estado de floración, las diferencias se acentuaron, siendo LG Alhambra, Klein Rayo y Baguette 802 las variedades más afectadas, seguidas por un grupo formado por Baguette 601 y Buck SY 300. Los cultivares Baguette 750, DM Algarrobo y SRM Nogal 111 presentaron muy bajos niveles de la enfermedad a pesar de encontrarse en una campaña con alta presión de roya de la hoja. El tratamiento de semilla con carboxadima generó leves diferencias entre tratamientos desde estados tempranos, que porcentualmente se fueron diluyendo. Además se detectó bacteriosis en todos los sitios (la variedad más afectada fue ACA Ciprés, seguida por INTA MS 115, Klein Serpiente, SRM Nogal 111 y DM Algarrobo). En la campaña también hubo presencia importante de roya del tallo y se detectaron diferencias marcadas entre variedades; fue la segunda campaña consecutiva con roya de tallo, lo que permitió confirmar perfiles sanitarios de variedades (ver cuadro 1). De la información acumulada durante las últimas siete campañas referida a enfermedades necrotróficas, pueden inferirse dos aspectos importantes: 1) El quiebre de la linealidad en la relación entre incidencia y severidad se da en 30% de incidencia en cebada y en 40% de incidencia en trigo. Esos valores de incidencia se asocian con un valor de severidad de 5% (gráfico 1) y pueden ser considerados valores orientativos para decidir la aplicación de fungicidas (tener en cuenta condición de la campaña y estado del cultivo).

49


46 50

CREA

Cuadro 1. Descripción cualitativa del nivel de severidad de roya del tallo previo al momento de la madurez fisiológica de los cultivos (2015/16) Datos que integran las tres localidades evaluadas sin fungicida (Capitán Sarmiento, Urquiza y Alberdi)

Variedad ACA Ciprés Baguette 802 INTA MS 115

Roya del tallo Moderadamente susceptible Tolerante Moderadamente susceptible

Klein Serpiente

Resistente

Baguette 750

Resistente

Baguette 601

Susceptible

SRM Nogal 111

Moderadamente susceptible

DM Algarrobo

Resistente

LG Alhambra

Susceptible

Buck SY 300

Susceptible

Buck SY 330

Tolerante/MS

DM Fuste

Resistente

DM Ceibo

Resistente

Klein Rayo

Tolerante/MS

2) Mancha en red presenta una tasa de incremento de la severidad superior al observado en mancha amarilla, generando valores de severidad progresivamente mayores. Sin embrago, cabe destacar que el 20% y el 46% de los valores de enfermedades medidos durante las últimas siete campañas para mancha amarilla y mancha en red, respectivamente, se encuentran superando el valor de incidencia propuesto.

Rendimientos Las diferencias extremas en rendimiento alcanzaron los 1150 kg/ha (22%); se trata del valor porcentual más alto de las últimas siete campañas si no se considera el ciclo 2012/13 (muy afectado por Fusarium; cuadro 2). La diferencia máxima promedio de las últimas siete campañas de trigo evaluadas es de 730 kg/ ha (14%). En términos promedio, se destacó el cultivar DM Algarrobo, seguido por LG Alhambra y DM Ceibo. Estas tres variedades se destacaron por su alto número de granos por espiga. Las dos variedades del grupo de calidad 1 presentaron los menores rendimientos como consecuencia de fijar menor cantidad de granos. Vale recordar que en la campaña 2015/16, el diferencial de precio del trigo pan condición Cámara versus partidas con altos estándares de calidad panadera fue importante. Las respuestas en rendimiento por el tratamiento químico de semillas con la carboxamida, evaluado sobre la variedad Baguette 601, alcanzó los 95 kg/ha.

Interacción genotipo/ambiente Considerando datos de ensayos realizados en las campañas 2013/14, 2014/15 y 2015/16, se destacaron en todo el rango productivo los rendimientos de Buck SY 300 y de Baguette 601. El cultivar SRM Nogal 111 hizo su aporte relativo en ambientes con un potencial superior a 55 qq/ha . Klein Rayo siempre mostró los menores rendimientos. Con respecto a la línea del ambiente (1 a 1), Klein Rayo se encontró entre 8% y 10% por debajo, mientras que con respecto a la variedad de mayor rendimiento en su grupo (Buck SY 300), estuvo entre el 10% y 12% por debajo. Por su parte, Baguette 601 presentó incrementos de rendimiento entre 5% y 7% respecto de la media ambiental (cuadro 3).



46 52

CREA

Calidad comercial Claramente se destacaron en proteína y gluten las variedades Klein Rayo, ACA Ciprés y Buck SY 330, con valores superiores a 12% y 27,5%, respectivamente. Las variedades con menores valores de proteína y gluten fueron INTA MS 115, Baguette 601 y DM Algarrobo. En peso hectolítrico se destacaron Klein Rayo y DM Fuste. Por su parte, Baguette 601, Baguette 802, LG Alhambra e INTA MS 115 presentaron los menores valores de peso hectolítrico (cuadro 4). El tratamiento curasemilla con carboxamida no modificó los parámetros de calidad comercial.

Cebada El negocio del cultivo de cebada en los últimos años ha sufrido cambios importantes. Por un Cuadro 3. Comparación de medias para rendimiento promedio, valor de la pendiente, ajuste y rendimiento índice de la función lineal para las cuatro variedades comunes en las últimas tres campañas

Rendimiento promedio (kg/ha)

Pendiente

Ajuste

Rendimiento ìndice

Baguette 601

5644

1,02

0,94

104

Buck SY300

5606

0,96

0,93

103

SRM Nogal 111

5499

1,15

0,97

101

Klein Rayo

4961

0,87

0,97

91

Variedad

lado, el mercado de cebada cervecera se abrió a la incorporación de nueva genética para el malteado y, por otro, se consolidó el mercado de cebada forrajera, que funciona como un “seguro” para aquellas situaciones en las cuales el producto no cumple con los requisitos de la demanda maltera. Los potenciales de rendimiento explorados por la nueva genética superan de manera consistente la variedad tradicional más difundida; además, las características agronómicas mejoraron el comportamiento frente al vuelco y al quiebre del cultivo. Por otro lado, los nuevos cultivares presentan algunos días más de ciclo (fundamentalmente al alargar el llenado). Posiblemente, todo esto exigirá ajustes en el planteo de producción, especialmente en tecnología de estructura, nutrición y protección. Por ello, durante la campaña 2015/16, los CREA de la región Norte de Buenos Aires avanzaron sobre la evaluación de nueva genética, incorporando al análisis tres variedades de alto potencial de rendimiento con dos fechas de siembra.

Enfermedades foliares La enfermedad más importante por sus valores de incidencia y severidad en cebada fue mancha

Cuadro 2. Rendimiento y componentes para las variedades de trigo evaluadas y rendimiento índice. Datos promedio de las cuatro localidades

Rinde (kg/ha)

Número de granos/m2

Peso de 1000 granos

Espigas/ m2

Granos/ espiga

Espigas/ planta

Plantas/ m2

Rendimiento índice (%)

DM Algarrobo

6390

19.170

33,3

502

38,0

1,59

315

110

LG Alhambra

6156

17.177

35,8

502

34,1

1,59

314

106

DM Ceibo

6079

16.490

36,8

506

32,3

1,64

312

104

SRM Nogal 111

5932

18.614

31,9

485

38,1

1,59

308

102

Baguette 802

5920

16.947

34,9

526

32,0

2,06

258

102

Buck SY 300

5920

16.194

36,5

475

33,9

1,56

309

102

ACA Ciprés

5861

15.107

38,8

483

31,1

1,75

280

101

Buck SY 330

5852

15.760

37,1

475

32,9

1,57

304

100

Baguette 601

5778

18.412

31,4

524

35,0

1,85

287

99

Baguette 750

5759

16.473

34,9

550

29,9

1,85

296

99

DM Fuste

5757

16.831

34,2

540

31,0

1,88

288

99

INTA MS 115

5715

17.657

32,4

520

33,9

2,12

255

98

Klein Rayo

5268

13.817

38

488

28,2

1,56

315

90

Klein Serpiente

5239

14.746

35,6

488

30,5

1,94

256

90

Variedad


CREA

en red (Drechslera teres) durante todo el ciclo del cultivo, alcanzando valores importantes durante el período crítico para fijar granos. La enfermedad que le siguió en importancia fue mancha en red tipo Spot (D. maculata), y luego del cuaje de los granos se hizo visible ramularia (Ramularia collo-cygni). La variedad más afectada por mancha en red fue N Explorer, con un 25% de la superficie foliar afectada al comienzo del llenado de los granos. Respecto de mancha en red tipo Spot, N Explorer se destacó por su buen comportamiento, mientras que MP Scrabble y MP Andreia fueron las más afectadas, con pérdidas del 7% de área foliar. Se cuantificaron importantes diferencias en el desarrollo de enfermedades foliares, especialmente en mancha en red, entre tratamientos de semilla (gráfico 2). El fluxapyroxad retrasó el avance de mancha en red y se generaron menores daños sobre el área foliar durante el período crítico para fijar granos y especialmente durante el llenado.

frecuente– fue sembrada una variedad de trigo de ciclo intermedio corto (Buck SY 300) con el objetivo de evaluar productividades relativas entre especies. En los sitios de ensayo localizados en Bragado, el atraso de la fecha de siembra afectó los rendimientos significativamente en los ambientes bajos, al provocar la disminución del peso de los granos. En la localidad cercana a San Pedro, no hubo aumentos significativos de rendimiento

Cuadro 4. Parámetros de calidad comercial y gluten para cada una de las variedades como promedio de las localidades

Variedad

Peso hectolítrico

Proteína (%)

Gluten (%)

Klein Rayo

79,2

12,7

29,3

DM Fuste

78,9

10,8

24,9

Baguette 750

78,3

11,3

26

DM Ceibo

77,4

11

25,3

Buck SY 300

77,1

10,5

24,2

DM Algarrobo

76,7

9,9

23

Fecha de siembra

SRM Nogal 111

76,5

11,6

26,6

Los ensayos se establecieron sobre lugares con potencial de rendimiento representativo de distintos ambientes de la región, con dos fechas de siembra. La primera, considerada frecuente en la zona, fue del 5 al 15 de junio; la otra fue temprana: 20 a 25 días anteriores a la fecha convencional. A la par –pero sólo en la fecha

Klein Serpiente

76,4

11,6

26,7

Buck SY 330

76,1

12,0

27,5

ACA Ciprés

76,1

12,5

28,8

Baguette 601

75,7

9,9

22,9

Baguette P802

75,5

11,3

26,1

LG Alhambra

74,4

11,1

25,6

INTA MS 115

74,1

9,4

21,7

53


46 54

CREA

por adelantar la fecha al 15 de mayo, tanto en los ambientes de media loma como en los de loma. En Pergamino, donde se pudieron visualizar a campo efectos de helada sobre granos cuajados, la fecha de siembra temprana disminuyó los rendimientos. Cabe destacar que en todas las localidades y ambientes pudieron fijarse mayor cantidad de espigas con la fecha de siembra temprana: entre 4% y 15% más de espigas a cosecha (cuadro 5). El adelantamiento de la madurez fisiológica –consecuencia de adelantar la fecha de siembra– alcanzó los 15 días en los sitios de Doyle y Pergamino, y 8 días en Bragado; mientras que la madurez de cosecha se adelantó 8 y 5 días, respectivamente. Este es un dato importante teniendo en cuenta la pérdida promedio de rendimiento de 30 kg/ha de soja de segunda por día de atraso en la siembra, medida en la región Norte de Buenos Aires. Respecto de la calidad, hubo leve efecto en calibre y peso hectolítrico, mientras que en proteína, en general, generó mayor contenido la segunda fecha de siembra.

Los rendimientos simulados al adelantar la fecha de siembra del 5 de junio al 15 de mayo presentaron una leve ventaja en productividad en las localidades de Pergamino y San Pedro, sin diferencias en Junín y con una leve disminución en la localidad de 9 de Julio.

Variedades Se destacó MP Scrabble por sobre MP Andreia y N Explorer. La construcción del rendimiento fue similar entre variedades, con una importancia muy marcada del peso de los granos (cuadro 6). La interacción observada entre variedades y localidad fue fundamentalmente de magnitud y no de orden. En todo el rango de productividad explorado, MP Scrabble presentó mayores rendimientos (entre 2 % y 8%), mientras que MP Andreia y N Explorer evidenciaron comportamientos muy similares entre sí. Cabe destacar que no se presentaron efectos de enfermedades debido a la doble aplicación de fungicidas mezclas dobles y triples. El cultivo de trigo –como tendencia general– no

Cuadro 5. Rendimiento, componentes y parámetros de calidad diferenciados entre planteos de fecha de siembra temprana (1.° FS) y convencional (2.° FS), por localidad

Localidad por fecha

Rinde (kg/ha)

Número de granos /m2

Peso de 1000 granos

Espigas/ m2

Granos/ espiga

Calibre mayor de 2,5

Calibre menor de 2,2

Peso hectolítrico

Proteína (%)

Bragado (bajo, 1.º FS)

6605

13.454

49,2

732

18,3

93,7

1,9

62

6,9

Doyle (m. loma, 1.º FS)

6343

14.249

44,5

881

16,2

91,7

1,3

64,4

8,7

Bragado (bajo, 2.º FS)

6297

13.344

47,2

708

18,8

95,9

0,5

66,6

8,2

Doyle (m. loma, 2.º FS)

6274

13.624

46,0

763

17,8

96,5

0,6

63,6

7

Pergamino (DN, 2.º FS)

6126

13.287

46,1

746

17,8

93,6

1,3

64,4

8,7

Pergamino (DB, 2.º FS)

6068

13.031

46,6

716

18,2

92,6

1,4

64,7

8,6

Pergamino (DN, 1.º FS)

5808

12.685

45,8

840

15,1

93

1,7

62,6

9,9

Pergamino (DB, 1.º FS)

5730

12.175

47,0

788

15,5

92,4

1,3

62,4

10,1

Doyle (loma, 1.º FS)

5421

12.163

44,6

816

14,9

90,5

1,6

64,1

7,1

Doyle (loma, 2.º FS)

5377

11.917

45,1

721

16,5

96,3

0,8

63,3

8,7

Bragado (loma, 1.º FS)

4163

8457

49

509

16,6

97

0,5

64,9

7,1

Bragado (loma, 2.º FS)

4039

8710

46,4

456

19,1

94,8

0,6

64,9

8,4

Cuadro 6. Rendimiento y componentes para las tres variedades evaluadas, como promedio de las localidades y tratamientos de fecha de siembra

Rinde (kg/ha)

Número de granos/m2

Peso de 1000 granos

Espigas/ m2

Granos/ espiga

Plantas/ m2

Espigas/ planta

MP Scrabble

5868

12.452

47,2

731

17,1

219

3,42

MP Andreia

5618

12.429

45,3

728

17,2

212

3,52

N Explorer

5576

11.893

47,0

710

16,9

212

3,41

Variedad



46 56

CREA

superó los rendimientos alcanzados con las nuevas variedades de cebada.

Genotipo/ambiente A partir de datos de los ensayos 2014/15 y 2015/16, los aportes realizados por la variedad MP Scrabble van de un 2% en ambientes de baja productividad a un 5% en ambientes de media productividad y alcanzan el 9% en ambientes de alta productividad respecto a las variedades MP Andreia y N Explorer, entre las que no se observan diferencias en todo el rango de productividad explorado (gráfico 3). Esta nueva genética de cebada está presentando –en el marco de nuestras condiciones de producción– capacidades productivas similares a los mejores trigos del mercado y una clara superación de la variedad Scarlett. Sin embargo, incorporan 7-8 días más de ciclo –con excepción de N Explorer– y una participación del peso de los granos más marcada. Esto debe ser tenido en cuenta en el manejo del cultivo.

Las nuevas variedades de cebada aumentan el potencial de producción del cultivo. Cuadro 7. Parámetros de calidad comercial de las variedades evaluadas como promedio de sitio y fecha de siembra

Variedad

Calibre mayor de 2,5

Calibre Peso hecto- Proteína menor de 2,2 lítrico (kg) (%)

MP Andreia

95,9

0,9

65,3

8,3

MP Scrabble

93,6

1,2

64,5

8,0

N Explorer

92,5

1,4

62,3

8,6

Calidad comercial En calibre y peso hectolítrico, no existió interacción entre variedad, fecha y sitio. MP Andreia presentó los mejores valores de calibre. En proteína hubo interacción con fecha, y se destacó N Explorer. Sin embargo, todas las variedades estuvieron por debajo del mínimo de 9% (cuadro 7). Datos de las últimas tres campañas indican que la estabilidad en el calibre de grano que presenta MP Andreia es claramente superior a las de otras variedades. El cultivar que presentó mayor inestabilidad en calibre fue N Explorer.

f

CREA Matías Ermacora Coordinador de Agricultura de la Región CREA Norte de Buenos Aires. Ezequiel Gandino y Máximo Reyes Región CREA Norte de Buenos Aires.

El artículo técnico completo puede descargarse en http://www.aacrea.org.ar/index.php/publicaciones-y-software/revista



46 58

CREA

Cebada cervecera: poca proteĂ­na y bajos precios Balance de la campaĂąa 2015/16


CREA

que algunos compradores decidieran bajar los La cosecha argentina 2015/16 de cebada se límites de recibo de cebada según nivel proteico. caracterizó por los elevados rindes obtenidos, En el caso de Maltería Quilmes (controlada por que alcanzaron un promedio nacional de 41,4 el grupo belga Anheuser-Busch InBev), el límite qq/ha (+5,3 qq/ha que la campaña anterior) y gemínimo de recibo de cebada cervecera en proteíneraron una producción total de 4,25 millones de na, que inicialmente era de toneladas, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Los elevados rindes de la 9,5%, fue reducido a 9,2%. Aires. En la región sudeste cebada dieron lugar a una Además, disminuyeron de bonaerense –principal zona cosecha de 4,25 millones 10,5% a 10,0% el porcentaje de proteína necesario para de producción–, el rinde prode toneladas. cobrar el 100% del valor de medio fue de 46,0 qq/ha. referencia de la cebada estaLos excelentes rindes, sublecidos en los contratos 2015/16 y bonificaron mado en ocasiones a pérdidas de nitrógeno con 5,0 U$S/tonelada cada 0,5% por encima del generadas por lluvias excesivas, dieron en general 10% de proteína (por ejemplo: si la cebada tenía como resultado bajos niveles de proteína (depen10,7% de proteína, bonificaban 10 U$S/tonelada). diendo en cada caso de la tecnología aplicada y Sin embargo, como el precio del contrato 2015/16 de la rotación de cultivos). Esa situación generó

59


46 60

CREA

de Maltería Quilmes se fija sobre la base de una relación sobre el trigo de Chicago (CME Group), con los precios vigentes en ese mercado el valor de referencia de la cebada cervecera rondaba los 160 U$S/tonelada a mediados de febrero.

Exportación A diferencia de las industrias –que pueden ser más flexibles en cuanto a las condiciones de recibo de la mercadería–, los exportadores tienen

que adquirir la mercadería que le demanda el comprador internacional, cumpliendo con los estándares de calidad acordados y sin poder ser muy flexibles. El estándar de la exportación de cebada cervecera indica, entre otras cosas, que el mínimo de proteína es de 9,5%. Al analizar las exportaciones de cebada cervecera a granel declaradas en los registros aduaneros para el período comprendido ente diciembre de 2015 y comienzos de febrero de este año, se observa que el principal destino es Latinoamérica, con Brasil a la cabeza, y Colombia y Perú completando el podio, entre otros mercados. El precio FOB promedio ponderado de la cebada cervecera en dicho período ascendió a 227 U$S/tonelada (ver gráfico 1). A pesar de la escasez de partidas de cebada cervecera 2015/16, los precios ofrecidos por el producto en el disponible se ubicaron en niveles lejanos al FAS teórico debido a que se trata de un mercado que, además de tener pocos compradores, no se muestra muy entusiasmado con el producto (gráfico 2). Las propias cifras oficiales muestran que a pesar de la restricción de oferta, la demanda no muestra apuro alguno en originar mercadería. Al 10 de febrero pasado, la exportación llevaba compradas 408.000 toneladas de cebada cervecera y 812.800 toneladas de forrajera correspondientes al presente ciclo 2015/16. Se trata –sumando ambos– de un volumen similar al declarado ante la Ucesci (registro que indica los embarques previstos en un plazo de seis meses). Distinto es el caso, por ejemplo, observado con el maíz 2015/16, en el cual los exportadores “sobredeclararon” ventas ante la Ucesci para asegurar negocios, y donde la competencia por originar cereal –para asegurar el cumplimiento de los compromisos asumidos– está promoviendo la aparición de precios similares o en algunos casos superiores al FAS teórico. f CREA

Alejandro Vejrup Técnico de Globaltecnos



46 62

CREA

El compromiso en primera persona Qué implica asumir un cargo público

El presidente Mauricio Macri dispuso que los cargos directivos del Ministerio de Agroindustria –como muchos de los organismos públicos– se conformaran en su mayor parte con empresarios y profesionales reconocidos en sus respectivas áreas de trabajo.

Eso implicó que muchos abandonaran responsabilidades en el sector privado para dedicar su tiempo a cuestiones públicas. Se trata de un desafío enorme. Pero no es sencillo, porque implica un trabajo de lunes a lunes en el cual las demandas no se acaban nunca y las soluciones posibles deben subordinarse a recursos escasos e intereses tan diversos como complejos. La Revista CREA consultó a algunos de los técnicos que decidieron dedicar parte de su vida a la función pública, para hacerles las siguientes preguntas: 1. ¿Cuándo y de quién recibió la invitación para ocupar el cargo público?; 2. ¿Qué lo llevó a aceptarla?; 3. ¿Implicó esto algún cambio importante en su vida personal?, ¿cuál?; 4. ¿Cómo se organizaron las empresas o instituciones que dependían de usted antes de asumir el cargo?

Guillermo Bernaudo Jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria

Guillermo Bernaudo.

1. Desde principios de 2014 participé activamente de la Mesa Agroindustrial de la Fundación Pensar en representación del partido Unión por la Libertad de la diputada nacional Patricia Bullrich. Cuando –previo al proceso electoral– se solicitó una propuesta de organigrama del Ministerio de Agroindustria a la Dirección de la Fundación Pensar, se aceptó nuestra propuesta integrada por un equipo conformado por Ricardo Negri, Santiago Hardie y Hugo Rossi, entre otros. Cuando el 24 de noviembre la coordinación del gabinete económico del futuro gobierno le ofreció a Ricardo Buryaile ser ministro de Agroindustria, él propuso


CREA

que lo acompañara el equipo que venía trabajando desde la Fundación Pensar y que yo ocupara el lugar de jefe de Gabinete dentro del Ministerio. 2. En 2008 renuncié a mis responsabilidades en AACREA para dedicarle tiempo a la participación política. Hoy se presenta la posibilidad de colaborar en la gestión pública en el mejor escenario: un gobierno comprometido con los valores y propuestas que comparto y un equipo en el Ministerio con el que hemos trabajado mucho las propuestas de gestión. 3. Un cambio enorme. Como vivo en La Paz, al norte de Entre Ríos, el trabajo full time en Buenos Aires me implica una mudanza. Mercedes, mi esposa, también se va a mudar después de ordenar sus responsabilidades laborales en La Paz. Es un esfuerzo grande, en especial para ella, que dejará sus propios emprendimientos para acompañarme en este desafío. 4. Renuncié a mis actividades profesionales anteriores. Como venía con una candidatura a Parlamentario del Mercosur en las elecciones 2015, en algunas de las empresas nos habíamos organizado para la eventualidad. En otras surgieron incompatibilidades con la nueva función que debieron resolverse muy rápidamente por lo corto que fue el período entre el balotaje y el nombramiento.

2. Las ganas de que las cosas cambien y la vocación de servicio para hacerlo. Nos merecemos otra cosa. Quiero sentir orgullo de ser funcionario público y que todos los que trabajan en el Ministerio sientan orgullo de serlo. 3. Estoy aprendiendo en los cambios y estamos aprendiendo todos lo que implica ser funcionario público. Lo primero que cambió es mi mirada: voy a los mismos lugares, al mismo pueblo o a la misma empresa que iba antes y veo cosas distintas; eso lo empecé a vivir a partir de mediados del año pasado. Lo segundo que cambió es la agenda; allí hay algunas cosas que cambiaron para bien y otras no tanto. Lo que cambió para bien es que es la primera vez en mi vida que tengo un solo trabajo; o sea que no tengo el conflicto de pisarme reuniones entre dos trabajos. Y lo que cambió para mal es que son siempre muchas horas de trabajo y eso compite con la vida familiar. Si bien desde la familia estábamos preparados, esta tarea representa estar menos horas en casa, una mayor dependencia del teléfono (y para colmo teniendo dos teléfonos). Poco antes de asumir

Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca 1. Mi rol en el Ministerio de Agroindustria se definió al día siguiente que se eligió el ministro (Ricardo Buryaile). Pero yo empecé con esto mucho antes. En diciembre del 2014 (el actual ministro de Producción Francisco) “Pancho” Cabrera me invitó a participar de la Fundación Pensar para armar lo que está pasando ahora. Me costó un poco aceptarlo porque era un cambio de vida importante; primero lo supo mi mujer, después mis padres y posteriormente el presidente de AACREA, en ese orden y con dos días de diferencia. Para mí era un cambio de vida: yo sabía que quería hacer esto porque parte de mi trabajo en AACREA ya tenía que ver con lo que estoy haciendo ahora, pero una cosa es tenerlo en el plan y otra es la realidad. Así que a partir del año pasado empecé a trabajar en la Fundación Pensar.

Ricardo Negri.

63


46 64

CREA

el cargo nació Alejo, que también nos cambió bastante la estructura familiar, pero la llevamos bastante bien. 4. A quienes más les costó fue a las ONG a las que tuve que renunciar –al cargo de tesorero en una y de protesorero en otra– por ser ahora una persona públicamente expuesta. Pero en los demás casos fue un proceso programado: no es que tuve que irme de un día para otro; ya sabíamos cómo venia la mano. En cuanto a las empresas familiares, también fue fácil el traspaso, pues conté con el apoyo de mi mujer y de toda mi familia. Quiero remarcar que está buenísimo participar, es la manera de lograr el cambio; cada uno desde su lugar puede aportar al cambio.

Néstor Roulet Secretario de Agregado de Valor 1. Hace tres años comencé a participar en la Fundación Pensar con el objetivo de contribuir al armado de un proyecto agroindustrial. Empezamos un grupo de 20 personas, con la esperanza de que Mauricio Macri fuera presidente, para poder implementar una política de Estado para el sector agropecuario. Estuvimos dos años trabajando con este objetivo y en abril de 2014 presentamos

el proyecto al candidato. A partir de ahí, si bien trabajé en la provincia de Córdoba, donde fui candidato al Parlasur por el PRO, quedé siempre conectado con la Fundación Pensar. Luego se incorporaron al equipo de trabajo técnicos muy capacitados para definir cómo se iban a llevar a cabo las propuestas agroindustriales, muchos de los cuales hoy están en el Ministerio de Agroindustria. En un principio se pensó que yo ocupara el cargo de titular de la Subsecretaría de Lechería, porque es un tema del que conozco mucho, pero al evaluar mi trabajo en la Fundación Pensar y mi desarrollo personal y empresarial, se consideró que podía aportar más en la Secretaría de Agregado de Valor. El ministro Ricardo Buryaile fue quien me invitó a sumarme al equipo. 2. Siempre digo que cuando nacemos nos ponen una semillita de la vocación de servicio. Por suerte tuve la oportunidad de desarrollarla; primero en el secundario, ya que fui a escuelas salesianas, donde me incentivaron al servicio público; luego a través de mi actividad gremial, trabajando ad honórem con mucho compromiso como dirigente agropecuario en Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). En el momento en que me ofrecieron dirigir la Secretaría de Agregado de Valor, hice un balance y consideré que es mucho lo que puedo sumar y por eso acepté el desafío. 3. Indudablemente causó un cambio en mi vida personal. En primer lugar, tercericé mi vida empresarial; por suerte tengo una familia numerosa y mis hijos me están ayudando al hacerse cargo del campo. Con respecto a lo familiar también es un gran cambio, ya que durante la semana estoy viviendo en Buenos Aires. El cambio también representa sumar aprendizaje y crecimiento. Hay un equilibrio entre la tristeza de haber dejado cosas y la alegría de empezar a solucionar problemas. Saber que estoy ayudando a que el país crezca equilibra la balanza.

Néstor Roulet.

4. Al trabajar en sistemas asociativos junto con otros productores, la organización en ese aspecto no cambió, sólo que se está haciendo cargo gente que si bien siempre estuvo al lado mío, ahora sumó más compromisos. A mis hijos también se les sumó otra responsabilidad: tomar decisiones que antes las hacíamos en conjunto. En este sentido es fundamental la confianza, que por mo-



46 66

CREA

mentos nos falta a los productores. Pero uno debe aprender que en la vida no somos indispensables.

Oscar Alloatti Secretario de Agricultura Familiar 1. La recibí el 10 de diciembre del 2015 por parte del jefe de Gabinete Guillermo Bernaudo. 2. La posibilidad de aportar mi experiencia en el tema. 3. Sí, dejar mi programa agropecuario de televisión en Canal Rural, mi lugar de residencia y pasar a tener un muy alto requerimiento de tiempo para la función pública. Dejar el confort y la calidad de vida en mi casa a orillas del Río Coronda, en Sauce Viejo, Santa Fe, por un pequeño departamento en la ciudad de Buenos Aires. 4. El programa agropecuario del Canal Rural será sustituido por otra opción en la grilla.

Marisa Bircher Oscar Alloatti.

Secretaria de Mercados Agroindustriales 1. Recibí la grata sorpresa de la invitación cuando Mauricio Macri ganó las elecciones (presidenciales). Fue a través de Ricardo Negri y Santiago Hardie, actuales secretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca, y de Coordinación y Desarrollo Territorial, respectivamente. 2. La calidad humana del equipo y trabajar con el sector agroindustrial, con el cual me vinculo desde hace más de quince años, primero en la Fundación ExportAr y luego desde el Programa de Agronegocios de Fauba. 3. Sí. Requiere una mejor organización de mis horarios, ya que tengo una hija de cinco años, quien es mi prioridad. 4. En mi caso particular, estaba trabajando en el Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad, que presidía entonces Francisco Cabrera, y además colaboraba en programas de la Fundación Pensar.

Marisa Bircher.



46 68

CREA

invitó a sumarme a su equipo, lo que representó un gran desafío. 2. En mi familia compartimos la vocación por colaborar con el bien común; es parte de la herencia que nos dejaron nuestros padres. Por otra parte, la posibilidad de participar en un nuevo escenario me motiva por las enormes oportunidades de mejora en las políticas del sector. Este nuevo ciclo es un desafío histórico, por eso me mantuve en contacto con el equipo de Emilio Monzó, con quien colaboré durante su gestión en el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires (2008/2009), hasta que me llamó Negri con su propuesta. 3. Esta oportunidad coincide con un momento especial en mi vida, donde tengo ya algún camino recorrido y cierta tranquilidad. Siempre emprendí muchos proyectos, algunos no prosperaron y otros están funcionando bien, así que requieren menos tiempo de mi parte. Con mi esposa Paula hablamos mucho del tema, y eso hace todo más fácil, aunque sabemos que es difícil compatibilizar trabajo y familia, en especial ante compromisos en la gestión pública.

Luis Urriza.

Luis Urriza Subsecretario de Agricultura 1. Hace tiempo veníamos hablando con (Ricardo) Negri sobre la necesidad de cambio y las perspectivas de un nuevo escenario. Fue él quien me

4. Uno es siempre más prescindible de lo que cree. Además, estos años le dediqué mucho esfuerzo a armar equipos de trabajo y es una gran alegría sentir que ahora tengo quien me respalde en mis emprendimientos.



46 70

CREA

Rodrigo Troncoso Subsecretario de Ganadería 1. Ricardo Negri me realizó la invitación el 15 de noviembre del año pasado.

2. Mi vocación de servicio y compartir los valores e ideales de la persona que me invitó a sumarme. Y más en concreto, la visión que me transmitió Negri de lo que quiere del Ministerio de Agroindustria: un organismo de servicios, que desde lo que nos toca, aporte a lograr un país con pobreza cero. 3. Sí, un cambio de vida en lo personal muy grande, dado que implica un esfuerzo y sacrificio sobre todo para la familia y los amigos, ya que la disponibilidad de tiempo que uno requiere para asumir esta responsabilidad es muy importante, y muchísimas cosas personales quedan claramente relegadas. 4. La transición fue excelente. Quedó a cargo de la Cámara Argentina de Feedlot una gran persona, Fernando Storni, quién trabajaba conmigo desde hace nueve años. Él conoce todos los detalles del sector y de la institución Asimismo, toda la comisión directiva de la entidad se puso a disposición para colaborar en la transición.

Alejandro Sammartino Subsecretario de Lechería

Rodrigo Troncoso.

1. Recibí la invitación del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri, quien me llamó el viernes anterior a que asumiera el presidente de la Nación, Mauricio Macri, para invitarme a participar en el Ministerio de Agroindustria. 2. Estoy en un momento de mi vida en el que creo que tengo la experiencia, la energía y las ganas de participar en un espacio nuevo que te motiva y te entusiasma a trabajar en equipo, sin tantas trabas, donde se comulga con la filosofía de un Estado que acompañe y no que intervenga. Estoy completamente alineado con el concepto de que los protagonistas tienen que ser los que producen e innovan. 3. Abandoné todo lo que estaba haciendo en términos profesionales, tanto de consultoría como en el trabajo editorial de la revista Infortambo, y ahora estoy dedicado completamente al trabajo en el Ministerio de Agroindustria. Sigo teniendo una explotación agropecuaria en Córdoba; nada más.

Alejandro Sammartino.

4. Considerando que ya tenía un equipo trabajando, la revista Infortambo quedó en muy buenas



46 72

CREA

manos. Yo vengo con este concepto de trabajar en equipo, organizadamente, así que no fue un cambio para nada traumático.

Hugo Rossi Subsecretario de Coordinación Política

calismo en asuntos de justicia, agro y ambiente. En este contexto, junto al grupo GAPU Agro y la Fundación Pensar, elaboramos un programa de políticas públicas para la agroindustria. Ahí participé con muchos amigos del ámbito CREA, como Ricardo Negri y Guillermo Bernaudo, quienes me invitaron a participar.

1. Desde hace muchos años trabajo en el radi2. La vocación y el desafío de gestionar. Desde hace tiempo que me dedico a la política, además de mi actividad privada como abogado. Creo que los argentinos tenemos una oportunidad de oro para poder revalorizar el rol de la política como herramienta de gestión y planificación estratégica, y quiero aportar a ese sueño. 3. Definitivamente, asumir cargos ejecutivos implica un cambio en la vida personal. Los tiempos se acortan y la dedicación es full life. El acompañamiento de la familia es fundamental.

Hugo Rossi.

4. El estudio jurídico del cual soy socio continúa su trabajo y se está ampliando. La empresa



46 74

CREA

ciar la producción de la industria de alimentos y bebidas. 2. Estoy absolutamente convencida de que el potencial y el motor de desarrollo del país pasa por la producción de alimentos, a través de pequeñas, medianas y grandes empresas, agregado de valor, generación de empleo, producciones regionales, desarrollo local, divisas para el país, consumo interno, diversidad infinita de oferta, buenas prácticas, ventajas comparativas y competitivas que no tienen otras industrias. Por otro lado, influyó mi vocación para el servicio público. Siempre entendí y percibí al Estado como una herramienta para colaborar con el bienestar de las personas y de los actores productivos, y para que nuestro país crezca y mejore. Me he sentido siempre una servidora pública y es lo que trato de transmitirle a cada una de las personas que trabajan conmigo. Estamos para ayudar, para ofrecer servicios y para contribuir a una mejor calidad de vida de cada una de las personas que habita este país.

Subsecretaria de Alimentos y Bebidas

3. Sin duda, cualquier decisión de esta naturaleza implica cambios: aquí trabajamos 10 u 11 horas por día, a veces más, a veces también los fines de semana y es parte de nuestra responsabilidad. Uno sabe a la hora de aceptar estos desafíos que hay ciertas rutinas o actividades que a veces habrá que posponerlas, incluso hasta el tiempo con la familia, pero también es cierto que si uno ve un pequeño cambio positivo en una persona, en una empresa, en una región, esos logros justifican la decisión que se tomó.

1. Desde mi otro espacio laboral en Copal (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios), estuvimos articulando y trabajando con la Fundación Pensar en propuestas de políticas públicas para la industria de alimentos y bebidas durante todo el año pasado. Allí se generó una muy buena relación e intercambio de ideas y opiniones, y estimo que a partir de ese trabajo y de mis antecedentes dentro del anterior Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca –donde realicé casi toda mi carrera profesional– es que me convocaron para ocupar el cargo de subsecretaria. Ricardo Negri fue quien me ofreció esta oportunidad y gran desafío que representa para mí regresar al Estado y poder aportar para poten-

4. Una de las cosas que más me costó es dejar mi otro lugar de trabajo. En Copal los cinco años que estuve como directora ejecutiva fueron realmente muy gratificantes desde el punto de vista humano y profesional. Pude desarrollar actividades, expresar mi potencial de trabajo y contribuir, en la medida de mis posibilidades, a acompañar a las empresas para propiciar su desarrollo y también resolver muchas dificultades con las cuales se enfrentaron en los últimos años. He aprendido muchísimo y esa experiencia también la volcaré en esta nueva responsabilidad, que agradezco enormemente. Las autoridades de Copal también lo saben y me acompañaron en el proceso. He realizado una transición ordenada en la institución. f CREA

Mercedes Nimo. familiar agropecuaria también sigue adelante con el resto de sus integrantes. Mis socios se están encargando de reemplazar mi trabajo, como parte de un mismo proyecto de aportar al país.

Mercedes Nimo



76



Secci贸n

78 Econ贸mica

Datos del 1 al 5 de febrero. Precios de referencia de insumos agropecuarios sin IVAy sin fletes, excepto combustibles.


CREA

51 79


46 80

CREA // SECCIÓN ECONÓMICA


CREA

81


46 82

CREA

Apuntes N.° 425 Marzo 2016

Sorgo ganador

Propietario: AACREA Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola

Los empresarios agrícolas que sembraron sorgo en el presente ciclo 2015/16 recibieron precios excepcionales gracias al resurgimiento de la ganadería argentina. En las últimas semanas, los exportadores ofrecieron de 130 a 135 U$S/tonelada para sorgo con entrega entre marzo, abril o mayo próximos en las terminales de la zona de influencia de Rosario. Se trata –increíblemente– de valores similares a los de exportación (FOB). La razón principal que hace que los exportadores de sorgo estén operando con un contramargen considerable reside en la competencia que les están haciendo los invernadores, quienes, con el nuevo escenario de precios de la hacienda, están poniendo primera para agregarles muchos más kilos a los novillos. Considerando los valores actuales del sorgo y del maíz, el primero es –en términos relativos– más barato si se lo mide en pesos por tonelada de proteína, materia seca y total de nutrientes digestibles (energía). El Ministerio de Agroindustria proyecta un área nacional de sorgo granífero de unas 880.000 hectáreas en la campaña 2015/16 versus 840.000 en 2014/15 (cuando se produjeron 3,10 millones de toneladas).

Director: Gerardo Lucio Sibaja Editor: Carlos Marín Moreno cmarin@crea.org.ar Subeditor: Mariela Suárez revista@crea.org.ar Secretario de redacción: Ezequiel Tambornini redaccion@crea.org.ar Diseño: Rene Durand Prensa: Maximiliano Denaro Fotografías: Pablo Oliveri, Martín Gómez Alzaga Corrección: Alejandra Valente Editorial responsable: AACREA Registro de la Propiedad Intelectual: 5216982 ISSN: 2362-4892 DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN Sarmiento 1236, 4.° piso, Capital Federal (1041) Teléfonos: (011) 4382-2076/79 Fax: (011) 4382-2911 http://www.crea.org.ar SUSCRIPCIONES Romina Vignati Teléfono: (011) 4382-3517/2076/79 Fax: (011) 4382-2911 suscripciones@crea.org.ar Valor de la suscripción anual: En el país: $ 385 En Europa: U$S 250 En países limítrofes: U$S 115 Resto de América: U$S 240 África, Oceanía y Asia: U$S 260 PUBLICIDAD Ignacio Amaya (011) 4382-2076/79. Int. 181 iamaya@crea.org.ar Sarmiento 1236, 4.° piso, Capital Federal (1041) IMPRESIÓN IPESA Magallanes 1315 (1288) Capital Federal DISTRIBUIDORES EN CAPITAL FEDERAL Jaqueline DISTRIBUIDORES EN EL INTERIOR Interplaza S. A. Luis Sáenz Peña 1836 Teléfono: (011) 4304-9377/4305-0114 Está permitida la reproducción total o parcial del contenido de la revista en los medios gráficos, destacando en forma clara la fuente. Para su reproducción por medios electrónicos, se requiere la autorización explícita por parte de AACREA. La revista no se responsabiliza por las opiniones vertidas por los entrevistados en las notas periodísticas ni en colaboraciones firmadas. Tampoco es responsable de la devolución de originales de artículos no solicitados.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.