Revista 423 enero 2016

Page 1

N.º 423 enero 2016 - Ejemplar en la Argentina $35REVISTA CREA - N.º 423 enero 2016 - Ejemplar en la Argentina $35-

El campo recuperó el protagonismo en el ámbito público. Cuál es el desafío de la agroindustria en el desarrollo del país




Sumario 08

08

Una política para el sector agroindustrial Entrevista al secretario de Agricultura, Ricardo Negri.

14

Presente complejo, futuro promisorio Resultados del Sistema de Encuestas Agropecuarias CREA.

18

Nuevas tecnologías para aumentar los rendimientos agrícolas Con un marco macro más favorable, los productores podrán aprovechar los avances de la biotecnología, de la maquinaria y de la industria química.

22

Poca oferta para tanto entusiasmo Panorama del mercado de semillas forrajeras.

22

26

Aplicación variable de semilla y fertilizante Con la información provista por el mapeo de lotes, se redujeron costos y aumentó el resultado económico de la agricultura del CREA Río Quinto.

34

Verdeos de invierno Consejos para mejorar su aprovechamiento.

38

Alfalfa: las mejores variedades Cuáles son los criterios clave a la hora de elegir un material para la siembra.

46

Con la mira en seguir creciendo Dos ganaderos de las zonas más complejas del sudoeste bonaerense cuentan cómo lograron sobrevivir a la sequía de 2008/2009, cómo se recompusieron y cuáles son sus objetivos futuros como empresarios.

38

52

Mezclas en el tanque de la pulverizadora Recaudos para evitar incompatibilidades de productos.

56

Enfermedades en soja: precauciones para un verano lluvioso Principales síntomas por considerar en los monitoreos.

62

Hora de encender los motores El mundo está lleno de potencialidades que el agro argentino puede aprovechar. Crónica del Congreso de los CREA del Oeste.

52 72

El Congreso CREA, en marcha Se presentó en Parque Norte ante presidentes de CREA, periodismo y empresas.

74

noticias de empresas

SECCIÓN ECONÓMICA 76 78 82

62

El precio de la tierra LO AYUDAMOS A PRESUPUESTAR APUNTES



AACREA

Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola

46 06

Editorial Congreso Nacional CREA 2016 En septiembre de 2016 se llevará a cabo el Congreso Nacional CREA con el lema “La re-evolución de la empresa”. El eje estará puesto en la revalorización de la empresa, elemento fundamental para el desarrollo sostenible. Con este marco, planteamos en la revolución identificar los cambios inmediatos que es necesario implementar sin desatender la mejora continua propia de la evolución. El encuentro será un ámbito de preguntas, muchas preguntas, donde los especialistas ofrecerán los elementos para que cada uno de los asistentes construya sus propias respuestas. Estas preguntas tendrán que ver con el comportamiento empresarial, con la empresa y con su desarrollo económico, social y ambiental, pero también con el rol que estas desempeñan en el resguardo de los bienes comunes y en el desarrollo de las comunidades más cercanas y del país. A estos tres ejes del desarrollo les sumaremos el eje institucional y la importancia de desarrollar políticas públicas como un factor que equlibre los intereses, pero que también promueva y favorezca el desempeño de las empresas. El Estado, en su interacción con el sector privado, debe crear las condiciones para la generación de ese desarrollo sostenible que se busca a nivel global. Definidas estas premisas, uno de los objetivos centrales será generar el ámbito para reforzar el comportamiento emprendedor, sinónimo de animarse y también de crear nuevas empresas o negocios a partir de los existentes, poniendo el foco en esto que en los últimos años quedó en un segundo plano en el ámbito de las decisiones. También instalaremos el concepto de familia empresaria, pensando en la posibilidad de que los integrantes de una familia agropecuaria se constituyan en empresarios a partir de un negocio madre y así formar parte de una empresa transversal diversificada, como una forma de que las nuevas generaciones se incorporen a la empresa sin necesidad de que todos trabajen directamente en el campo. ¿Cómo serán las empresas del futuro? ¿Cuál es el rol de la empresa en la generación de trabajo? ¿Cómo será ese trabajo? ¿Cómo influirán las empresas en la mejora de la educación? ¿Cómo hacer uso responsable de los bienes comunes, como el aire, el agua y el suelo? Son preguntas que nos desafían a pensar en el largo plazo sin perder de vista lo inmediato. En total, serán tres días en que se fundirán culturas y generaciones en el centro de la Ciudad de Buenos Aires. Sumaremos, además, un espacio para que la ciudad conozca qué hacemos, cómo lo hacemos, y una jornada de jóvenes para generar ideas junto con ellos y pensar cómo transformarlas en realidad. En síntesis: buscaremos activarnos; este es el desafío del que los invito a participar.

FUNDADOR ARQ. PABLO HARY (†) COMISIÓN DIRECTIVA – EJERCICIO 2015/16 Presidente Francisco Iguerabide Vicepresidente Francisco Lugano Secretario Bernardo Debenedetti Prosecretario Fernando Zubillaga Tesorero Domingo Iraeta Protesorero Santiago del Solar Dorrego Vocal titular Hermenegildo Pini Vocal titular Nicolás de Mendiguren Vocal suplente Gerardo Sibaja Vocal suplente Adriana Arnaldo Revisores de Cuentas David Líbano y Patricio Quinos Vocales regionales Oeste: Ricardo Rhodius; Mar y Sierras: Martin Tuculet; Litoral Norte: Federico M. Gallo; Litoral Sur: Mauricio Davidovich; Norte de Buenos Aires: Alejandro J. Carafí; Centro: Juan Martín Cola; Sudoeste: Luis Alfredo Fernández; Sudeste: Luis Labiste; Semiárida: Nicolás Pfirter; Norte de Santa Fe: Andrés Scarel; Este: Adalberto O. Marsico; Sur de Santa Fe: Eugenio De Bary (h); Santa Fe Centro: Ariel Chiaramelo; Oeste Arenoso: Juan Julianelli; NOA: Julio J.M. Paz; Valles Cordilleranos: Ricardo J. García Pacheco; Córdoba Norte: Raúl Arinci y Chaco Santiagueño: Juan Martín Miretti. Consejo consultivo Eduardo P. Pereda, David Arias (†), Esteban L. Berisso, Luis E. Garat, Federico Méndez Duhau (†), Miguel I. Moneta, Lorenzo Amelotti, Manuel Candia, Manfredo von Rennenkampff, Bruno Quintana, Marcelo Lanusse, Alberto Ruete Güemes, Orlando Williams Seré, Luis M. Coviella, Eduardo Pereda (h), Carlos M. Vaquer, Marcos Rodrigué, Marcelo Carrique, Germán Weiss, Oscar Alvarado (†), Rafael Llorente, Juan Balbín, Alejandro Blacker y Juan Carlos Burgui. Socios honorarios Gregorio Pérez Companc, Wolfgang Grabisch (†), Marino Zafanella (†), Carlos Puricelli (†), Gianfranco Pensotti (†), Ignacio Galli, Luis Barberis (†), Adolfo Glave, Jorge Molina (†), Ángel Berardo, Sergio Lenardón, Bolsa de Cereales, Adolfo Casaro, Marcelo Foulon (†), INTA, FAUBA y Ernesto Viglizzo. Coordinadores regionales Oeste: Ignacio Lamattina; Mar y Sierras: Nora Mailland; Litoral Norte: Alejandro Socas; Litoral Sur: Fernando García Frugoni; Norte de Buenos Aires: Pedro Estrugamou; Centro: Carlos Peñafort; Sudoeste: José Ansaldo; Sudeste: Pablo Corradi; Semiárida: José Ansaldo; Norte de Santa Fe: Edgardo Dutto; Este: Daniel Fernández Cisneros; Sur de Santa Fe: Santiago Gallo; Santa Fe Centro: Rodolfo Tkachuk; Oeste Arenoso: Diego Pons; NOA: Daniel Rossi; Valles Cordilleranos: Fernando Ruiz Toranzo; Córdoba Norte: David Rubin y Chaco Santiagueño: Marcelo Zucal. Coordinador general Jorge Latuf

Fernando Zubillaga Presidente de la Comisión Organizadora del Congreso Nacional CREA

Equipo de dirección organizacional Comunicación y Marketing: Graciana Mujica Investigación y Desarrollo: Federico Bert Metodología y Desarrollo Personal: Federico Guyot Administración, sistemas y procesos: Jorge Pignataro Compromiso con la Comunidad: Germán Castellanos



46 08

CREA

Ricardo Negri (h), secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; y Ricardo Buryaile, ministro de Agroindustria.

Una política para el sector agroindustrial Entrevista al secretario de Agricultura, Ricardo Negri

“Consideramos que la agroindustria es el motor del desarrollo de la Argentina. Hasta acá fue sólo el combustible”. Así lo indica el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri (h). “La agroindustria es la única actividad en el país que puede generar un millón de empleos en las economías regionales en un período de cuatro años”, añade.


CREA

–El Ministerio de Agroindustria, además de cambiar de nombre (anteriormente era de Agricultura, Ganadería y Pesca), pasa a integrar un Gabinete económico junto con Hacienda, Producción, Transporte, Energía, Trabajo. Es todo un cambio… –Muchas de las medidas relativas al sector que tienen alto impacto económico, fiscal o monetario se discuten en conjunto con los demás integrantes de ese Gabinete. Los equipos de trabajo son relativamente pequeños y se conocen bien, porque estaban armados mucho antes de asumir el gobierno. Las propuestas del PRO para la agroindustria se publicaron en abril de 2014. Yo me incorporé al equipo en enero para coordinar el proceso de amoldamiento de esas propuestas a la estructura que finalmente adoptó el Ministerio de Agroindustria.

territorial, que tiene un rol muy importante en esta nueva Argentina. –¿En qué sentido? –En primer lugar, porque comemos muy mal y el rol de la agricultura familiar en el cambio de hábitos es muy importante, especialmente en lo que respecta a las producciones frutihortícolas regionales. Se va a mejorar mucho la alimentación presente en los programas públicos, como puede ser el caso de los comedores escolares. El objetivo es que no se trate de una agricultura familiar de subsistencia, sino comercial orientada a mercados locales.

Producción primaria

–Hoy, la ganadería vuelve a tener un panorama alentador, pero la falta de novillos pesados neObjetivos cesarios para abastecer el sector exportador –¿Cuál es la agenda de prioridades? constituye un problema… –Primero queremos ser un país normal. Y en un –Nosotros tenemos muchas expectativas, pero no país normal existe un solo tipo de cambio, se dese puede hacer magia. Recuperar la oferta de novuelven los impuestos villos pesados va a llevar que la legislación dice Negri: “El método CREA es muy tiempo. Se van a consique deben devolverse, útil para generar confianza, por- derar las prioridades teexisten reuniones de Gaque permite transformar equipos rritoriales de todos los binete, los funcionarios sectores. Nuestro equipo de trabajo que compiten entre sí viene trabajando hace trabajan en equipo, los en equipos colaborativos”. trámites son sencillos, tiempo en todos los prolas estadísticas son conblemas por resolver. El fiables y los políticos dan la cara. La segunda jefe de Gabinete de Agroindustria, Guillermo Berlínea de trabajo tiene que ver con la inserción de naudo, además de coordinarnos a nosotros, parla Argentina en el mundo; eso implica promover ticipará de las reuniones del Gabinete económico. exportaciones e inversiones, tener códigos alimentarios compatibles, lograr que los cuatro agre–Una de las situaciones más urgentes, a nivel gados agrícolas que tenemos en el mundo (China, sectorial, es la de los tamberos, porque tienen ingresos pesificados mientras que muchos de sus EE. UU., Brasil y Europa) sean muchos más. Si el objetivo es abastecer las góndolas del mundo, eso costos están dolarizados. ¿Qué están planificando lo tenemos que hacer en conjunto con el Mercosur. al respecto? –Para cada problema tenemos una respuesta Por eso, una de las primeras actividades del presidente Mauricio Macri en el cargo fue viajar a Brasil técnica y otra institucional. Las dos deben ir de la mano. Las respuestas técnicas sin validación para reunirse con Dilma Rousseff. La tercera línea institucional pueden terminar siendo inapropiaimportante es el cuidado del capital natural. En los das para los actores. En el caso de la lechería, se últimos años, se produjo un deterioro importante generará un diálogo con los representantes del en muchos aspectos, pero existen actores fundasector para lograr acuerdos y luego poder ejecutar mentales en el proceso que no protestan ni gritan: distintas soluciones. Las urgencias no sólo van a los recursos naturales. Muchas de las políticas ser atendidas con los actores, sino también con que vamos a ir generando tienen que ver con el las provincias, porque las políticas nacionales cuidado de ese capital. La cuarta línea se refiere deben converger con las locales. a la agricultura familiar orientada al desarrollo

09


46 10

CREA

–O sea que a diferencia de lo que sucedía con el gobierno anterior, las grandes decisiones van a ser compartidas con los representantes de los diferentes sectores antes de implementarse… –Cambiemos es cambiemos en todo sentido. Todos vamos a tener que cambiar. Un ejemplo: cuando empezamos las entrevistas con representantes de diferentes empresas, nos dimos cuenta de que es necesario acostumbrarse a volver a pensar las cosas con libertad. Parece increíble. Algunos gerentes de producto hace más de cinco años que no diseñaban una política de precios porque ese era un dato que provenía de un funcionario. Toda política tendrá una validación institucional. Así como en el rugby existe la figura del oficial de televisión del partido (TMO), que ayuda al referí a clarificar ciertas situaciones y puede sacar tarjeta roja a los jugadores que no hacen las cosas bien, lo mismo se aplicará en la agroindustria, donde el TMO lo constituirán Senasa y Afip. –Para garantizar que se cumplan las normas sanitarias e impositivas… –Si queremos ser un país líder en producción de alimentos, tenemos que tener altos estándares. Vamos a ayudar en el proceso de nivelar para arriba, trabajando caso por caso, de manera gradual.

Negri: “El rol de la agricultura familiar en el cambio de hábitos en las dietas es muy importante, especialmente en lo que respecta a las producciones frutihortícolas regionales”.

Simplificación –Seguramente estará contemplada también la reducción de la burocracia, que en los últimos años se incrementó de manera considerable…



46 12

CREA

Ricardo Negri (h) es ingeniero en Producción Agropecuaria de la UCA con una maestría en Administración de Negocios del IAE. Proviene de una familia agropecuaria oriunda de la zona oeste bonaerense. Participó en el diseño de diversos proyectos de inversión agropecuarios (uno de los cuales se concretó en zonas rurales de Ucrania). Fue consultor de compañías agropecuarias en el área comercial y de reorganización empresaria y familiar. Hasta comienzos de 2015 se desempeñó como coordinador de la Unidad de Investigación y Desarrollo de AACREA para luego pasar a ocupar el cargo de coordinador de Agroindustria de la Fundación Pensar del PRO. Está casado con María Gilligan, con quien tiene tres hijos.

–Sí. Pero eso no implica que se vayan a reducir los registros ni requerimientos, sino los trámites innecesarios, como muchas de las declaraciones juradas (implementadas por el gobierno anterior) o tener que perder toda una mañana para tramitar una guía. Las herramientas tecnológicas para agilizar trámites están disponibles. Pero no son cosas que se puedan resolver en unos pocos días. –¿Qué rol tuvo el método CREA en el desarrollo de la estructura y las políticas del nuevo gobierno? –Es impresionante poder trabajar con un método que genera eficacia al lograr acuerdos y eficiencia en los tiempos de trabajo. Este desafío, además, me permitió valorizar la importancia de trabajar en red. Los integrantes del Movimiento CREA me hicieron sentir local en todos lados, llevándome, por ejemplo, de un pueblo a otro para atender una urgencia de campaña o aportándome información cuando la necesitaba. –Es una base de datos viva estupenda… –Es mucho más que una base de datos: es conocimiento compartido en un ámbito dinámico. El método CREA es extraordinario. Me ha tocado moderar reuniones de temas sobre los que

no tenía conocimiento, porque me solicitaron ayuda para poner orden cuando no lo había. Es una metodología muy útil para generar confianza en equipos de trabajo donde aún no la hay, porque permite transformar la competencia en colaboración. Y ese clic es importantísimo, porque cuando se junta gente que sabe mucho, pero no se conoce, y dejan de intentar demostrarse quién sabe más para ver cómo podemos saber o hacer más todos juntos, eso implica un cambio enorme. Por eso muchos integrantes del actual gobierno hablan de la metodología CREA. Otro aspecto clave es la red CREA, que permite obtener respuestas en tiempo y forma, verificar datos e intercambiar conocimientos; eso no tiene precio. –Porque si tuviese que pagarlo sería carísimo… –Sería imposible de afrontar porque son todos tiempos marginales de personas con conocimiento vivo. La mirada del Ministerio de Agroindustria incorpora el concepto de red al entender el sector como cadenas integradas por productores, generadores de valor, comercializadores, exportadores, etcétera. La agroindustria bien sustentada genera desarrollo porque permite crear muchos empleos localmente. f CREA



46 14

CREA

Paula Garré, líder del proyecto Enfoques Económicos de AACREA.

Presente complejo, futuro promisorio Resultados del Sistema de Encuestas Agropecuarias CREA


CREA

Durante el mes de noviembre de 2015 se llevó a cabo la última encuesta del Movimiento CREA, con la participación de 1135 productores de todo el país y más de 200 asesores técnicos. Los resultados de la consulta, que se realizó entre el 2 y el 16 de noviembre, reflejan una significativa mejora en las expectativas de los empresarios CREA, pero confirman, a su vez, las dificultades asociadas al cierre de la campaña 2014/15. Los resultados económicos del último ciclo reflejan una fuerte dispersión, asociada a los distintos tipos de actividades productivas y a las diversas zonas. A nivel general, pese a haberse verificado un excelente desempeño en las cantidades producidas, el 61% de las empresas CREA registró un deterioro en el resultado por producción en relación con el ejercicio anterior como consecuencia de una baja en el precio de los productos y de un incremento generalizado de los costos. En esta línea, dos de cada tres encuestados consideran que la situación económico-financiera de su empresa se deterioró con respecto al ciclo previo. Cuando se analizan los resultados a nivel desagregado, se advierte que las empresas que se dedican a agricultura extensiva o las que realizan planteos mixtos concentran la mayor cantidad de casos de variaciones negativas en los resultados económicos, pese a haber obtenido rendimientos por encima de la media histórica. En contraste, únicamente el 20% de las empresas dedicadas a la ganadería de carne y el 34% de los tambos comunicaron haber sufrido una baja en el resultado con respecto a la campaña 2013/14. En línea con estos valores, la mitad de ellas manifestó haber obtenido un resultado económico superior. La novedad se presenta en las expectativas de los productores para 2016. Las buenas perspectivas para la presente campaña hoy están determinadas fundamentalmente por el factor político local y, en menor medida, por la favorable perspectiva climática. En consonancia, más del 75% de los encuestados prevé que en este año la situación económica del país y la de su empresa mejorarán. Esta situación contrasta fuertemente con la reflejada en la última encuesta SEA llevada a cabo en julio pasado, cuando sólo uno de cada cuatro empresarios efectuaba previsiones optimistas para la próxima campaña.

15


46 16

CREA

Alquileres

del 12% y del 20,7% de volúmenes de soja y maíz, respectivamente. Otro de los aspectos relevantes que surgieron de Por otro lado, las necesidades de financiamiento la última encuesta es la presencia de un mayor se han incrementado en esta campaña en número de empresas agrícolas que han decidido relación con períodos anteriores. De acuerdo reducir el área arrendada con respecto a la camcon los encuestados, el 62% de las empresas paña anterior. De acuerdo con los datos analizaagrícolas financió más del 40% de los costos dos, el 42% de los encuestados manifestó haber de implantación durante la campaña 2015/16. reducido el área alquilada en el ciclo 2015/16, El nivel de financiamiento promedio se ubicó en valor que duplica al registrado un año atrás. torno al 49% de los costos, es decir, 11 puntos Paralelamente, se observa una fuerte dispersión porcentuales por encima del registrado durante geográfica de los resultados; en regiones de la campaña pasada. Entre Ríos, sur de Santa Fe, norte y sudeste de Buenos Aires, la tendencia al abandono de tierras Intención de siembra productivas es más acentuada. El cambio de perspectivas ha generado ajusEn contraste, una de cada cinco empresas alquila tes en la intención de siembra 2015/16, en una superficie de terceros mayor que en el ciclo comparación con los re2014/15, lo que refleja Las necesiddes de sultados relevados a cocómo algunas empresas financiamiento para la mienzos de la campaña. ven oportunidades de necampaña 2015/16 aumentaron Tal es el caso del maíz, gocios incluso en concon relación al ciclo anterior. cuya participación en la rotextos de incertidumbre. tación aumentaría del 17% Al momento de realizar al 21%, principalmente frente a una expectativa la encuesta (noviembre 2015), el stock de soja de mejora en el precio recibido por el productor. sin vender de la campaña 2014/15 alcanzaba Sin embargo, el nuevo escenario no alcanzaría el 13,4% de la producción obtenida por el Movipara compensar las limitantes que presenta el miento CREA, mientras que el volumen retenido negocio en algunas regiones del norte argentino, de maíz era del 22,9%. Las empresas agrícolas donde los altos costos logísticos erosionan con áreas de producción menores de 500 hectálos resultados económicos. Prueba de ello es reas registran una menor proporción de granos en que el 31% de las empresas CREA del NOA han stock que el promedio CREA, con un remanente dejado superficie productiva sin asignación de uso en este ejercicio, mientras que este valor alcanza el 20% en la zona de Valles Cordilleranos. En cuanto a la ganadería de carne y leche, el optimismo se refleja en la evolución esperada del rodeo. El 63% de las empresas bovinas de carne planea aumentar el stock al cierre del ejercicio 2015/16, tanto por expectativas de mejoras de Este relevamiento periódico, que es una iniciativa del proyecto precios como por el relajamiento de las restricEnfoques Económicos del Movimiento CREA, es parte del Sisciones para la exportación. Por su parte, seis de tema de Información CREA desde noviembre de 2012, junto con cada diez empresas tamberas esperan aumentar el Censo Institucional CREA, anuarios estadísticos y bancos de el rodeo en ordeño esta campaña en relación con datos agrícolas. Reúne información confiable respecto de las la anterior. percepciones y expectativas económicas y financieras de las Los resultados obtenidos a partir de la encuesta empresas, y de la evolución técnica y productiva de la campaña SEA constituyen un insumo de alto valor agregaen curso. De esta manera, se busca facilitar el proceso de toma do para los miembros y asesores del Movimiento de decisiones y generar información para diagnosticar el estado CREA. Gracias a su compromiso, el alcance y la de situación del negocio agropecuario. Los datos recabados utilidad de esta herramienta han crecido enorpertenecen a empresas con actividades agrícolas, ganaderas de memente a lo largo de los últimos años, constitucarne y leche, y cultivos plurianuales. yéndose como uno de los pilares del Sistema de f CREA Información CREA.

Sistema de Encuestas Agropecuarias CREA



46 18

CREA

Nuevas tecnologías para aumentar los rendimientos agrícolas Con un marco macro más favorable, los productores podrán aprovechar los avances de la biotecnología, de la maquinaria y de la industria química Los avances de la agricultura en los próximos años provendrán de cuatro vertientes principales: del mejoramiento genético y la biotecnología (por ejemplo, eventos de protección apilados, tolerancia a herbicidas y a condiciones de estrés ambiental); de la microbiología (nuevos inoculantes y microorganismos que favorecen la absorción de nutrientes); de la maquinaria (inteligencia artificial, automatización) y de los productos químicos (nuevos principios activos y formulaciones).

Mejoramiento genético y biotecnología Según Gustavo Martini, coordinador de la Comisión de Agricultura de AACREA, “el mejoramiento genético tradicional seguirá siendo uno de los pilares del aumento de la productividad en los próximos años” y se acentuará la utilización de tecnologías específicas que mejoran la velocidad para la obtención de nuevos genotipos. Entre ellas, cita a los marcadores moleculares (segmentos de ADN con ubicación identificable que permi-


CREA

ten rastrear la posición y la identidad de genes de interés) y a nuevos equipamientos que posibilitan 400 lecturas de ADN por hora, auxiliados por la robótica. También se aplicará Big Data, con la informática al servicio del mejoramiento para gestionar grandes volúmenes de información. La biotecnología continuará ofreciendo protección del rendimiento alcanzable con soluciones para problemas específicos. Los ejemplos más visibles son los eventos de protección apilados, con tolerancia a plagas (lepidópteros, hemípteros) y a enfermedades (roya). Asimismo, habrá eventos de tolerancia a herbicidas (2, 4 D, Dicamba, Glufosinato) para diferentes cultivos con el propósito de enfrentar el avance de malezas resistentes. Los eventos de tolerancia a estrés ambiental tienen como base conjuntos de genes que operan sobre mecanismos fisiológicos que se desencadenan en condiciones de sequía.

Microbiología “El aumento en la capacidad de secuenciar el ADN de microorganismos, junto con el interés por obtener productos de bajo impacto ambiental, determinó que se realizaran grandes inversiones en el área de microbiología agrícola”, observa Martini. Así, se prevé una variada oferta de productos biológicos: inoculantes con formulaciones adaptadas al modelo de producción de escala (tratamientos de semilla en plantas especializadas), microorganismos que facilitan la absorción de nutrientes (hongos y bacterias aportando a la nutrición de cultivos) y biocontrol de adversidades (productos a base de microorganismos para controlar plagas o enfermedades).

Maquinaria agrícola Los especialistas en maquinaria agrícola adelantan que en los próximos años se harán siembras más precisas y a mayor velocidad por medio de mejores dosificadores neumáticos y tubos que acompañarán la caída de semilla con sensores de masa próximos al suelo. Las sembradoras también tendrán control neumático de profundidad, con sensores que registrarán la reacción del suelo y ajustarán la presión, y monitores que controlarán el proceso en forma integral, conectados a dispositivos con aplicaciones que permitirán efectuar un seguimiento en tiempo real. Las pulverizaciones más precisas provendrán del uso de equipos con central meteorológica monta-

da en el botalón, que evaluará en tiempo real las condiciones ambientales para los tratamientos. Los satélites y los drones permitirán ambientaciones; relevamiento de plagas, enfermedades y malezas; y diagnóstico y prescripciones de fertilizaciones nitrogenadas y pulverizaciones. A la espera de un proceso de expansión del área cultivada bajo riego en nuestro país, los nuevos desarrollos aportarán simpleza en la operatividad y una mayor eficiencia de uso del agua con telemetría: manejo integral a distancia y en tiempo real de motores, bombas y equipos, con avisos de roturas o fallas. También veremos equipos de riego por goteo subterráneo.

Inteligencia artificial y automatismo Últimamente, se habla mucho sobre inteligencia artificial aplicada a la agricultura en el mundo, una herramienta muy común en otras actividades, como la automotriz. “La aplicación de inteligencia artificial mediante el uso de cámaras –desde filmadoras comunes hasta cámaras multiespectrales, térmicas u otras– permitirá hacer más rentable la agricultura”, afirma Andrés Méndez, técnico de la EEA INTA Manfredi. Por ejemplo, hoy el campo cuenta con monitores de rendimiento y sensores de calidad de los cultivos que efectúan mediciones a medida que se van cosechando los granos en tiempo real. Estas herramientas necesitan calibración y exigen capacitación de los operarios, lo que demora su adopción masiva. El futuro cercano promete un cambio muy importante, dado que ya están siendo probados sistemas superiores en capacidad de trabajo y análisis de datos que brindan información procesada para que los productores obtengan

Méndez: “Con cámaras multiespectrales se puede conocer la calidad de los granos antes de la cosecha, lo que facilitaría la logística en la comercialización diferenciada”.

19


46 20

CREA

Fitosanitarios

Calvo: “Con partículas de principio activo de tamaño menor, aumenta la superficie de contacto de un herbicida con las hojas de las malezas, penetrando mejor en los tejidos”.

réditos económicos o agronómicos directamente. El sistema de inteligencia artificial (computer vision) funciona a partir de lo que detectan cámaras, que van “leyendo” los lotes y, posteriormente, mediante algoritmos, lo transforman en información para la toma de decisiones en tiempo real. Este sistema permite fertilizar de acuerdo con las necesidades variables de las plantas y según los ambientes en los que se encuentren los cultivos, considerando las calidades deseadas en cada lugar del campo. También permite anticipar el rendimiento de los cultivos con un error del 5% previo a la cosecha. Además, si se utilizan cámaras multiespectrales, se puede conocer la calidad de los cultivos antes de la trilla, lo que facilitaría la logística y la comercialización diferenciada de los granos. Otro punto que puede ser muy interesante de esta técnica, según Méndez, es la detección temprana de humo en las cosechadoras para evitar que se prendan fuego. Además, existe una aplicación denominada Objeto peligroso, que es muy útil para detectar problemas en el campo y detener la máquina antes de causar un accidente. Permite localizar, por ejemplo, alambres, y hace sonar una alarma; si el sistema estuviera robotizado y automatizado, podría frenar la maquinaria. Cuando se trabaja de noche, la detección se realiza mediante luz infrarroja. En el caso de una pulverizadora, filmar el trabajo de campo permite documentar la situación del tratamiento y brindar un reaseguro para los productores y para la sociedad, dado que quedará grabado para zanjar cualquier discusión futura sobre derivas de productos y daños a vecinos.

En los próximos años se esperan pocos desarrollos de nuevas moléculas de fitosanitarios. Entre los nuevos principios activos figuran los fungicidas de la familia de las carboxamidas y herbicidas con modo de acción inhibidor de HPPD. Entre las nuevas formulaciones de principios activos conocidos, hay más novedades. Se basan en combinaciones que procuran evitar o demorar la aparición de resistencia en productos integrados con eventos biotecnológicos y en productos de bajo riesgo toxicológico y alta eficiencia. Entre los últimos se ofrecen productos con nanotecnología. Esta disciplina se encarga de la compresión de la materia a escalas nanométricas, donde un nanómetro equivale a 0,001 micrón. Esta técnica se usa en plásticos, pintura, productos farmacéuticos y fitosanitarios. Según Sebastián Calvo, presidente de Red Surcos, una compañía que utiliza esta tecnología, la materia toma distintas propiedades físicas y químicas con la nanotecnología y torna más efectivos los principios activos. “Con un tamaño de partícula menor, el producto llega mejor el objetivo, aumenta la superficie de contacto y penetra mejor en los tejidos de las malezas y de los insectos, además de ofrecer biodisponibilidad por más tiempo”, destaca. Los productos con estas características usan, como vehículo, solventes vegetales o agua en lugar de utilizar derivados del petróleo. No necesitan adyuvantes, no tienen problemas con el pH del agua, y las gotas protegidas por el aceite sufren menos pérdidas por el viento. Con esas características, se puede reducir la dosis por aplicar sin comprometer los resultados de control. Por ejemplo, “el herbicida 2, 4 D éster con nanotecnología es un producto mucho más seguro que las formulaciones tradicionales y se adapta a las nuevas exigencias regulatorias de las provincias”, subraya el empresario. También quedan menos residuos en las semillas o frutos que serán destinados al consumo humano directo. La nanotecnología también se aplica con éxito en graminicidas, insecticidas y en más de 20 productos fitosanitarios a los cuales les otorga las ventajas ambientales y agronómicas descriptas, con resultados similares a los convencionales en cuanto al grado de control obtenido, con un costo inferior, según Calvo. Esta tecnología se expandirá a muchos productos más en poco tiempo. f CREA



46 22

CREA

Poca oferta para tanto entusiasmo Panorama del mercado de semillas forrajeras

La mayor parte de los empresarios ganaderos encarará el año 2016 con entusiasmo. Todo indica que la demanda de semillas forrajeras crecerá. Sin embargo, la oferta de muchas especies podría quedarse corta. “Se vendió mucha moha y ese es un indicador que suele anticipar una buena demanda de forrajeras, porque se trata de empresarios que planifican

la confección de rollos para luego entrar con una buena pastura”, comenta Ezequiel Elustondo, de Semillas Biscayart S. A. “Muchos planteos ganaderos dejan de ser defensivos para pasar a incorporar insumos de alto perfil tecnológico”, añade. En los últimos años, la industria de semillas forrajeras venía trabajando en las trincheras de lo posible, en línea con el sector ganadero, con producciones


CREA

conservadoras e importaciones limitadas. Para acomodarse al nuevo escenario necesitarán cierto tiempo. “A nivel nacional, esperamos un nuevo incremento en el consumo de semillas forrajeras; sin embargo, el panorama de la oferta no es del todo positivo para poder abastecerlo”, señala Joaquín González Bonorino, de Gentos. “El resultado de las cosechas locales será fundamental al momento de definir la situación final de la oferta”, apunta. La progresiva regularización de la metodología empleada para concretar importaciones llegó tarde para el sector, porque EE. UU. y Australia agotaron casi todo el saldo exportable de las semillas importadas por la Argentina (fundamentalmente alfalfa y festuca). “El stock de semillas es notablemente más bajo que el que había un año atrás en casi todas las especies. La provisión de cultivares importados se encuentra fuertemente limitada y la cosecha local será determinante de la situación de aprovisionamiento en muchas especies, especialmente en el caso de las gramíneas y de las alfalfas”, explica Juan Lus de Gapp. La recuperación de la cría y el fortalecimiento de la invernada son dos fenómenos que seguramente irán consolidándose en la medida en que el sector cárnico exportador comience a aprovechar nuevamente las oportunidades presentes en los mercados globales. “Esperamos una demanda importante de semilla de pasturas a partir de la recomposición de los valores de la hacienda y de la creciente retención de vientres”, indica Eduardo Bailey, de Barenbrug Palaversich.

Alfalfa Los excesos hídricos podrían demorar la cosecha local de esta especie hasta entrado el otoño. Hasta entonces, la oferta dependería del stock remanente (escaso) y de los cultivares importados. En 2015 se registraron importaciones de alfalfa –fundamentalmente de EE. UU. y de Australia– por 2705 toneladas versus 2318 y 1908 toneladas, correspondientes a 2014 y 2013, respectivamente. Los valores de los ingresos registrados en los últimos meses son similares a los de un año atrás (ver gráfico 1).

Raigrás anual Existe escasa disponibilidad de stock remanente de la campaña anterior. Varios lotes de cultivares tetraploides se perdieron o resultaron dañados por fuertes tormentas y excesos hídricos. La devaluación podría activar el interés exportador de esta especie, que tiene demanda en mercados tan diversos como Europa, China, Australia, EE. UU., Brasil, Chile y Uruguay. La última venta externa, registrada en diciembre pasado, corresponde a 78 toneladas del cultivar Baqueano (tetraploide) con destino a Brasil por un valor FOB de 1,48 U$S/kg.

Cebadilla criolla Es una especie que depende exclusivamente de la producción nacional de semillas. Hay escasa disponibilidad de remanentes de la campaña anterior. La superficie sembrada en 2015 se restringió ante la falta de perspectivas de rentabilidad de ese momento. La devaluación podría activar el interés exportador de esta especie. La última operación, registrada en diciembre pasado, corresponde a una colocación de 3400 kilos del cultivar Ñandú con destino a Australia a un valor FOB de 2,51 U$S/kg.

23


46 24

CREA

Agropiro Especie que depende exclusivamente de la producción nacional de semillas. Cuenta con un remanente casi nulo de semilla certificada. La suerte de la cosecha nacional –que se define en febreromarzo próximos– podría resultar perjudicada eventualmente por la fase de lluvias frecuentes provocadas por El Niño. La devaluación podría activar el interés exportador de esta especie. En diciembre pasado se declararon ventas externas a China, EE. UU. y Holanda (ver cuadro 1).

Festuca

Cuadro 1. Exportaciones argentinas declaradas de agropiro. Período: 1 de enero a 17 de diciembre de 2015

Fecha

Destino

Kilogramos

U$S/kg

03/12/2015

EE. UU.

16.003

2,47

11/12/2015

China

16.000

1,96

15/12/2015

Holanda

9000

1,76

Posición 1209.29.00.500B. SIM/AFIP.

Pasto ovillo

Cuadro 2. Importaciones argentinas declaradas de pasto ovillo. Período: 1 de enero a 17 de diciembre de 2015

Origen

Kilos

U$S/kg

26/01/2015

Nueva Zelanda

22.979

2,37

09/02/2015

Francia

15.000

3,02

05/03/2015

Dinamarca

7500

3,07

12/03/2015

Nueva Zelanda

15.525

2,56

13/03/2015

Canadá

150

5,74

24/04/2015

Dinamarca

13.300

2,71

14/05/2015

Uruguay

90

6,45

18/05/2015

EE. UU.

29.040

3,32

25/06/2015

EE. UU.

15.014

3,26

25/06/2015

EE. UU.

13.743

3,26

31/07/2015

Uruguay

30

4,76

31/07/2015

Uruguay

480

4,76

Fuente: Posición 1209.29.00.600G. SIM/AFIP.

La cosecha local debería ser adecuada, a menos que sea golpeada por alguna tormenta intensa. En 2015 se registraron importaciones por más de 935 toneladas versus 911 toneladas en 2014. La mayor parte de los ingresos corresponde a variedades públicas con valores FOB ubicados en un rango general de 1,50 a 2,00 U$S/kg (ver gráfico 2). Podrían registrarse faltantes de cultivares de alta performance en caso de que en 2016 repuntara la demanda de los ganaderos.

La oferta local de esta especie está conformada mayormente por materiales importados. En el primer semestre de 2015 se registraron ingresos de 132 toneladas de pasto ovillo proveniente de diversos orígenes, a valores de 4,76 a 6,45 U$S/kg en el caso de los cultivares de mejor performance (ver cuadro 2). En la segunda parte del año pasado no se declararon compras. La cosecha local –cuyo aporte es limitado– aún está por definirse

Trébol blanco Se prevé una cosecha adecuada para los requerimientos previstos de la demanda local. La devaluación podría activar el interés exportador de esta especie. La última operación, registrada en diciembre pasado, corresponde a una exportación de 6000 kilos con destino a Sudáfrica, a un valor FOB de 4,90 U$S/kg.


CREA

Oferta y demanda en tensión Santiago Pisonero, encargado de semilla forrajera de la firma Bayá Casal, espera un aumento en la demanda global del orden de 15% para las siembras de 2015. Esa fuerza se enfrentará con un carry over escaso de trébol rojo, festuca, pasto ovillo y raigrás, y con una cosecha nacional de muchas especies muy dependiente del clima. Además, las importaciones fueron limitadas por los problemas para gestionar las DJAI y por los altos costos financieros que deben asumir los vendedores para hacer stocks y poner la mercadería a disposición de los productores en la época de siembra.

Trébol rojo La oferta de esta especie se integra mayormente con importaciones provenientes de Chile y de EE. UU. En las últimas campañas, ambos países vienen reduciendo la producción por factores tanto económicos como climáticos. El stock remanente es insignificante. f CREA

La provisión de cultivares importados se encuentra fuertemente limitada, y la cosecha local será determinante de la situación de aprovisionamiento en muchas especies, especialmente en el caso de las gramíneas y de las alfalfas.

25


46 26

CREA

Aplicación variable de semilla y fertilizante Con la información provista por el mapeo de lotes, se redujeron costos y aumentó el resultado económico de la agricultura del CREA Río Quinto

La región centro-sur de Córdoba tiene una alta heterogeneidad ambiental y disponibilidad de recursos para el crecimiento de los cultivos. A escala de lote, el relieve y el suelo son las principales fuentes de variabilidad que condicionan el movimiento y almacenamiento del agua, así como la disponibilidad de nutrientes (figura 1). En general, las propiedades físicas y químicas de los suelos constituyen el factor que más condiciona el potencial productivo de cada ambiente a escala de lote o de campo. En un orden de menor a mayor productividad, en las posiciones más altas del paisaje encontramos suelos muy arenosos (más de 80% de arena), con bajo contenido de materia orgánica, muy poca retención hídrica y, por lo general, sin influencia de napa. En las zona de transición, aparecen lomas menos arenosas pero que presentan limitantes importantes para el rendimiento. Los ambientes de

mayor productividad son las zonas intermedias a bajas del paisaje, con suelos un poco más desarrollados y mayores valores de materia orgánica y retención hídrica que los ambientes antes descriptos. En su mayoría, estos ambientes tienen una napa freática que oscila entre 0,5 y 2 metros de profundidad. En el extremo más bajo del paisaje, aparecen nuevamente ambientes con ciertas limitantes para el crecimiento de los cultivos, suelos con presencia de horizontes Taptho, sales y sodio, con riesgo de anegamiento. Es muy frecuente que en los lotes se encuentren dos o tres de estos ambientes formando un mosaico de áreas de diferente productividad.

Manejo sitio específico En estas situaciones, el manejo sitio específico es una herramienta que puede ayudar a optimizar el aporte de insumos para maximizar la


CREA

productividad de cada ambiente, sobre todo en cultivos sensibles al manejo, como el maíz. Desde hace más de cinco años, se están desarrollando experiencias de aplicación de tecnología de agricultura de precisión en empresas CREA de la región Centro localizadas en el sur de Córdoba (figura 2). La mayor parte se realizó en establecimientos del CREA Río Quinto. El primer paso fue el mapeo con monitores de rendimiento. Luego se produjo la recopilación de la información cartográfica de cada empresa (mapas de suelo, napa, veris, altimetría, entre otros) para diseñar un sistema de información geográfico (SIG) que permita tener toda la información en un mismo soporte. El siguiente paso consistió en integrar la información para delimitar ambientes de distinta productividad y luego proceder a caracterizarlos. El último paso fue la aplicación variable de insumos.

27


46 28

CREA

Aunque este círculo virtuoso parece simple, en la realidad lleva varios años pasar de un estadio al otro, y suelen aparecer limitantes para su aplicación. No obstante, con el tiempo, se establece un ciclo continuo de generación de información agronómica que, campaña a campaña, permite un mejor ajuste del manejo de los cultivos y de la gestión de la información. Las principales limitantes detectadas para la adopción de la agricultura de precisión están relacionadas con aspectos humanos, mecánicos y agronómicos. En el primer punto, si bien la cantidad de cosechadoras equipadas para realizar mapeos es importante, quienes las operan tienen dificultades para manipular el instrumental, falta de conocimiento para la calibración y deficiente soporte técnico y mantenimiento de los equipos.

Estas falencias requirieron que se dedicara un importante esfuerzo a la capacitación del personal y al seguimiento de la cosecha para asegurar un mapeo de buena calidad. En todas las empresas, siempre se hace una capacitación informal sobre el mantenimiento y el cuidado del instrumental de mapeo, así como de las cajas dosificadoras en el caso de la siembra variable. La segunda limitante, relacionada con la parte mecánica, se refiere al limitado servicio técnico que brindan las empresas proveedoras de equipamiento para siembra variable, así como la irregular calidad de los componentes. Finalmente, la limitante agronómica radica en la capacidad de analizar la información generada, su interpretación y la escasez de conocimiento sobre el manejo por ambientes de suelo y cultivo generado en nuestra zona. La gestión de la información y el armado de un equipo de trabajo que involucre al personal de la empresa, al asesor CREA y al asesor de agricultura de precisión fue un desafío importante por resolver. La figura 3 muestra un esquema que describe el flujo de información entre los responsables de la empresa y el asesor de agricultura de precisión. En cada uno de los pasos, este último interactúa con el responsable de la tarea (cosecha o siembra), recopila la información de cosecha, la ordena, la corrige y la compila para luego entregarla a quienes toman decisiones (administrador, encargado, asesor CREA). Ellos deciden qué prácticas de manejo se realizarán y se lo comunican al asesor de agricultura de



46 30

CREA

precisión, quien se encarga de generar los mapas de prescripción e ingresarlos al monitor de la sembradora. En cada uno de estos pasos existen puntos de control para asegurar la obtención de la información correcta: calibración de monito-

res, revisión de mapeo correcto, dosificación de siembra adecuada, etcétera. En la gestión de la información, la abundante cantidad de datos que se genera año tras año obliga a desarrollar una forma simple y eficiente de manejarla. Además, es necesario tener en cuenta el grado de conocimiento que tienen las personas encargadas de operar este sistema. En la actualidad, la mayor parte de la información se comparte con los responsables de las empresas a través de un SIG que opera sobre Google Earth. Este soporte ofrece una forma muy simple de traspaso de información, de fácil manejo y acceso a la información cartográfica. Los SIG incluyen mapas de rendimiento, ambientaciones, prescripciones, puntos de muestreo y resultados de análisis de suelo, mapas de veris, mapas de suelo y napa, etcétera. Los resultados obtenidos del manejo por ambiente en maíz y soja fueron positivos, sobre todo cuando los ambientes fueron más contrastantes. En general, en ambos cultivos se lograron mejoras en el rendimiento en grano por dosificación variable de semilla y fertilizante. Dichas mejoras oscilan entre 5 y 15% en las evaluaciones realizadas en diversos lotes de la zona. Un aspecto destacable es la reducción de costos en los ambientes de bajo potencial comparados con los de la siembra a dosis fija. En cuanto al margen bruto, la mayoría de las evaluaciones realizadas revelan un beneficio económico de la aplicación del manejo por ambiente que varía entre 2 y 17%.

Generación de conocimiento por ambiente Una limitante importante que encontramos cuando empezamos a trabajar en el manejo por ambiente fue la escasa cantidad de información acerca del manejo de cultivos generada en la región. Si bien se realizaron varios trabajos científicos que evaluaron el comportamiento de los cultivos de maíz y soja con distintos manejos por ambiente (principalmente densidad de siembra y fertilización), la información generada en la zona sur de Córdoba es muy poca o nula. Esto nos obligó a experimentar con ensayos en franjas cruzando ambientes para evaluar las respuestas a distintas prácticas de manejo. Las prácticas evaluadas fueron densidad de siembra, fertilización nitrogenada e híbridos de maíz, y densidad de siembra en soja. La realización de ensayos de agricultura de precisión nos obligó



46 32

CREA

Los resultados del manejo por ambiente en maíz y soja fueron positivos, sobre todo cuando los ambientes fueron más contrastantes. Evaluaciones realizadas en diversos lotes de la zona centro-sur de Córdoba registraron mejoras en el rinde que oscilaron entre 5 y 15%.

a afinar nuestro conocimiento sobre el diseño y procesamiento de información espacial. A su vez, se logró formalizar un acuerdo de cooperación técnica con el INTA Marcos Juárez para el intercambio de conocimiento y ayuda en el análisis de información. También se trabajó en conjunto con la Red de Agricultura de Precisión del INTA Manfredi, docentes de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto, y técnicos de algunas compañías proveedoras de insumos. Al momento, se generaron algunas conclusiones preliminares acerca de la respuesta del rendimiento ante cambios en la densidad de ciertos materiales genéticos de maíz y soja. El gráfico 1 muestra el comportamiento del híbrido DK 900 a cambios en la densidad de siembra según el potencial de rendimiento de cada ambiente. Los resultados indican que en los ambientes de alto potencial (mayor de 90 qq/ha) debemos buscar densidades que oscilen entre las 75.000-80.000 plantas por hectárea, mientras que en los ambientes de bajo potencial (menor de 50 qq/ha), la densidad deseada debería estar entre 50.00055.000 plantas por hectárea. En estos ambientes, el aumento de la cantidad de plantas no se corresponde con incrementos en el rendimiento. También se realizaron ensayos para evaluar la respuesta de distintos materiales genéticos y fertilización nitrogenada en maíz tardío, y densidad de siembra en soja. En forma sintética podemos comentar que cada híbrido de maíz mostró diferencias de rendimiento importantes entre ambientes, en algunos casos superiores a 30 o 40 qq/ha. En cuanto a la fertilización nitrogenada de maíz tardío, hemos encontrado respuesta en los ambientes de alto potencial (rindes mayores de 90 qq/ha), mientras que en los ambientes de bajo potencial no se observaron mejoras. Actualmente, estamos experimentando con cambios en la densidad de siembra en soja. Los primeros hallazgos indican que puede haber algunas mejoras en el rendimiento en ambientes de bajo potencial cuando se ajusta la densidad de plantas. Por el contrario, en ambientes de alto potencial, no se encontraron mejoras en el rinde cuando se varió la densidad de plantas. f CREA Síntesis del trabajo “Experiencia de manejo por ambiente en la zona sur de Córdoba”, preparado por Horacio Videla Mensegue.



46 34

CREA


CREA

Verdeos de invierno Cinco recomendaciones para un aprovechamiento más eficiente en sistemas de invernada pastoril

El aporte estacional de forraje de los verdeos de invierno contribuye a mantener la estabilidad y la calidad de la oferta forrajera en los sistemas ganaderos. A continuación, cinco recomendaciones para hacer más eficiente su utilización a lo largo del ciclo productivo, preparadas por Andrés María Kloster, técnico de la EEA Marcos Juárez, del INTA.

1

¿Vale la pena fertilizar un verdeo de invierno? En primer lugar, se recomienda realizar un análisis de suelo para estimar el aporte de nutrientes que el verdeo le puede ofrecer al cultivo. Los principales elementos por considerar son el fósforo, el nitrógeno y el azufre. En general, la necesidad de fertilizar con fósforo se deduce de la provisión general del elemento en cada región e incluso a través de la historia cultural de los lotes. Al nitrógeno se lo reconoce más ampliamente como un elemento clave para lograr buenas acumulaciones de biomasa. No obstante, para obtener buenas eficiencias de uso, el nivel de fertilización debe ajustarse a la reserva de agua en el perfil, las condiciones del lote y las probabilidades de precipitaciones de cada zona. El azufre se caracteriza por presentar una dinámica muy similar a la del nitrógeno. Sus deficiencias han sido descriptas con mayor frecuencia en suelos arenosos con bajo contenido de materia orgánica, así como en suelos degradados con disminuciones marcadas en su fracción orgánica o en ambientes de larga historia sojera. Por ello,

a la par de los nutrientes clásicos, también se sugiere prestar atención al azufre para mejorar la eficiencia agronómica de la fertilización.

2

¿Cómo se determina la calidad de los verdeos de invierno para lograr altas ganancias de peso? En un sentido integral, la calidad de un forraje está determinada por su composición química y por su capacidad para generar consumos adecuados. En la práctica, cuando se habla de “calidad”, por lo general se considera sólo el primer aspecto. Así, en verdeos se toman en cuenta el porcentaje de materia seca, la digestibilidad y los contenidos de proteína y de fibra. En particular, el contenido de fibra detergente neutro puede dar una idea acerca de su digestibilidad, la cual puede verse comprometida cuando los valores superan el 50%. Más recientemente, se ha puesto el foco en una adecuada relación entre la proteína bruta y los carbohidratos rápidamente disponibles para las bacterias del rumen. Para conocer el nivel de carbohidratos solubles, puede solicitarse un análisis químico. Esto se relaciona con el hecho de que durante su crecimiento inicial, un verdeo podría tener altos niveles de proteína, buena digestibilidad y baja fibra, pero generar discretas ganancias de peso. En esos casos, suele observarse un contenido reducido de materia seca asociado a bajos consumos o un desbalance entre proteína y energía de rápida disponibilidad para las bacterias ruminales. Como elemento corrector, se puede apelar a la suplementación con reservas de calidad o con granos.

35


46 36

CREA

En la mayoría de las situaciones resulta muy En la medida de lo posible, se debe analizar el apropiado realizar un pastoreo rotativo en francontenido de proteína del verdeo. No obstante, jas, en lo posible para uno a cinco días de ocuhay que tener presente que las pasturas son pación. Esto permite controlar el pasto ofertado, estructuras dinámicas. El contenido de proteína evitar desperdicios y estimar mejor la duración bruta de un primer crecimiento podría ser alto y el de un período de crecimiento del recurso. del último rebrote podría descender a la mitad o a menos del valor inicial. Cuando se hacen balances dietarios en tambos, identificar el contenido ¿Qué prácticas se recomiendan de proteína bruta de este recurso tiene especial para mantener la calidad del forraje importancia, dado que a veces se subestima consumido? este efecto de “dilución” del nitrógeno. Por otra Las especies y cultivares de gramíneas anuales parte, si se usa un verdeo como fuente proteica que se utilizan como verdeos invernales presenpara potenciar un silaje y los tenores de sus rebrotan importantes difetes son muy bajos, este La combinación de verdeos de rencias en su ciclo de efecto complementario invierno con silajes de maíz o de crecimiento, así como no se va a lograr y la respuesta animal pue- sorgo con autoconsumo da lugar a en su capacidad y vede resultar mediocre, una dieta balanceada en proteína y locidad de rebrote, determinadas en gran mesobre todo en animales energía. dida por su distinta tojóvenes. lerancia al frío, al estrés hídrico, a las plagas y a las enfermedades. ¿Qué pautas de manejo debieran Todo esto, en buena medida, determina el maneseguirse para utilizar adecuadamente jo más apropiado para mantener el crecimiento y la calidad del forraje consumido. un verdeo? En la mayoría de los casos, pero particularmente Tradicionalmente, la avena fue el cereal forrajero en el de la avena, se recomienda pastorear con invernal más difundido en las regiones ganadeun “sazonamiento” adecuado, posponer el uso ras, mientras que el centeno, apreciado por su de materiales muy aguachentos, iniciar el aprorusticidad, tuvo mayor aceptación en áreas con vechamiento en estado vegetativo (sin nudos limitaciones climáticas o edáficas, especialmenpalpables), con poco material muerto en la base te en la región semiárida pampeana. En cambio, de la pastura y con una buena relación hoja/tallo. el triticale combina propiedades de rusticidad En el extremo opuesto, en el caso de materiales con buena calidad de forraje. En los ambientes muy precoces, conviene acelerar el pastoreo para más húmedos, el raigrás puede ser la especie evitar la encañazón, ya que de esta forma pierden elegida, a partir de un portafolio varietal de capacidad de rebrote, calidad y palatabilidad. variadas características. Cuando la superficie o la disponibilidad de forraAtendiendo a estas consideraciones, en caso de je son limitantes, puede recurrirse a pastoreos contar con diferentes recursos, se debe planificar por horas, preferentemente por la tarde, cuando qué materiales sembrar y elegir la secuencia de la calidad es mejor y no se produce tanto daño pastoreo más adecuada. Las cebadas y las avenas por pisoteo. En esos casos, cuando la oferta de deben aprovecharse temprano para asegurar pasto es escasa, se recomienda combinar desde un rebrote cuando las temperaturas todavía no el inicio el forraje fresco con otro recurso (henos, son muy bajas. Los centenos entrañan el riesgo silajes o granos) para tratar de “estirar” el uso de encañar tempranamente en otoños cálidos y del verdeo el mayor tiempo posible. primaveras anticipadas; por eso debe vigilarse su No sería adecuado pastorear un verdeo hasta estado fenológico, acelerando el pastoreo cuando que “se termine” para luego introducir el uso tienden a elongar. Por otro lado, el triticale y los de reservas y suplementos. Lo mejor es compleraigrases son más plásticos para acumular forraje mentar la dieta desde un principio. en el lote sin perder demasiada calidad.

4

3


CREA

El pastoreo de verdeos con altas cargas y cortos períodos de aprovechamiento en parcelas permite un uso más intensivo del forraje producido.

5

¿Qué se debe tener en cuenta para alargar el período de utilización de los verdeos de invierno? Un verdeo es un cultivo estacional que, como tal, tiene una vida útil limitada. No obstante, la primera consideración para prolongar su período de utilización es la siembra temprana, ya sea sobre antecesores agrícolas o sobre rastrojos de cultivos específicos destinados a silajes que permitan anticipar su utilización. La segunda decisión tiene que ver con el ciclo de la especie o del cultivar. Prácticamente en todas las especies (avena, cebada, triticale, raigrás) existen materiales de ciclo corto, precoces, y otros de ciclo vegetativo intermedio a largo. Los ciclos largos ofrecen un período de aprovechamiento más prolongado y mayor capacidad de rebrote, tanto en número de pastoreos como en volumen total cosechado.

La intensidad del pastoreo también es un factor por tener en cuenta para mantener este recurso productivo por más tiempo. En general los verdeos, excepto el raigrás, exigen la conservación de una importante área foliar remanente después del primer pastoreo (40-50% de la oferta inicial) para lograr buenos rebrotes y equilibrar la oferta entre distintos pastoreos. Por último, prácticas conocidas, como evitar el pastoreo del forraje cuando hay mucho rocío o en las mañanas con heladas severas, también contribuyen a alargar el período de uso con niveles aceptables de entrega de forraje hasta el final del ciclo. f CREA Síntesis del trabajo “Verdeos de invierno: ¿un eslabón casi perdido de la cadena forrajera?, elaborado por Andrés María Kloster, técnico del INTA Marcos Juárez.

37


46 38

CREA


CREA

Alfalfa: las mejores

variedades

Cuáles son los criterios clave a la hora de elegir un material para la siembra

El uso de la alfalfa en empresas ganaderas se sustenta en sus altos rendimientos de materia seca por hectárea, en su excelente calidad forrajera y en su gran adaptación a diversas condiciones ambientales (suelo, clima y manejo). Por otro lado, su capacidad para fijar nitrógeno atmosférico la convierte en un importante componente de la sostenibilidad de los sistemas productivos. Los primeros materiales de alfalfa en el país fueron poblaciones introducidas y posteriormente adaptadas, lo que dio origen a tres ecotipos regionales (pampeano, cordobés e invernizo). Luego, sobre la base de estos ecotipos, se inició el mejoramiento genético con la generación de los primeros cultivares nacionales. Con los años, como consecuencia de la aparición de los pulgones verde y azul de la alfalfa, se introdujeron variedades resistentes y se intensificaron los programas de mejoramiento. En la actualidad, existe una variada oferta de cultivares de alfalfa. Su extensa distribución en el territorio argentino revela su gran capacidad de adaptación a distintas condiciones de clima, suelo y manejo. A la hora de elegir un material para la siembra, el productor debe identificar con claridad cuáles son los materiales que mejor se adaptan a sus condiciones particulares de producción. Entre los criterios clave para la elección figuran la productividad y la persistencia, que determinarán la adaptación de una variedad a un ambiente determinado. El objetivo del presente trabajo fue presentar la información relevada en la campaña 2013/14 (segundo ciclo productivo) respecto de los ma-

teriales implantados en 2012/13 y evaluar la productividad y la cobertura de la campaña 2013/14 de cultivares implantados en el año 2010 (cuarto año de producción) en General Villegas.

Materiales y métodos Los ensayos fueron establecidos en el campo experimental de la EEA General Villegas del INTA, localizado en Drabble (provincia de Buenos Aires) sobre un suelo Hapludol típico, francoarenoso; con 2,58% de materia orgánica; 30,80 ppm de fósforo, y 6 de pH. Las experiencias fueron organizadas en series de años (un ensayo fue sembrado el 27/4/2010 y el otro el 25/4/2012), con una duración de cuatro años. Los cultivares fueron agrupados en dos categorías por serie de acuerdo con su grupo de latencia: con reposo invernal intermedio (grupos 5, 6 y 7) y sin reposo invernal (grupos 8, 9 y 10). Los datos de los ensayos implantados en 2012 corresponden al segundo ciclo de producción. En la serie 2010 se presentan los resultados del cuarto ciclo de evaluación. Los materiales participantes se muestran en el cuadro 1. Los cultivares testigo de la serie 2010 fueron Pro INTA Luján y 5681 entre los materiales con reposo invernal intermedio, y Monarca SP INTA y Bacana en el grupo sin reposo invernal. En la serie 2012, 5681 cambió por CW 620. Las parcelas de corte fueron de 5 x 1 metro (5 m2), sembradas a 0,20 metros entre surcos. La densidad de siembra fue de 20 kg/ha. La producción de materia seca se obtuvo cortando el forraje

39


46 40

CREA

de toda la parcela con una máquina segadora, cuando al menos el 50% de los cultivares alcanzó el 10% de floración o cuando los rebrotes desde la corona medían 5 centímetros. Para determinar el porcentaje de materia seca se extrajeron, en cada fecha de corte, muestras de 200 gramos de una sola repetición, que se secaron en estufa hasta alcanzar un peso constante. La tasa de crecimiento por corte se calculó a partir de la relación entre la producción promedio de cada corte y los días que mediaron entre dos cortes sucesivos. La cobertura se estimó de manera indirecta por fórmula a través de la medición por surco de los espacios vacíos (se considera vacío cuando supera los 15 cm). El diseño utilizado fue en bloques completos aleatorizados con cuatro repeticiones. En el gráfico 1 se observa que sólo en los meses de noviembre de 2013 y febrero de 2014 las lluvias alcanzaron o superaron el promedio histórico. El acumulado de octubre-mayo 2013/14 fue de 646 milímetros, que resultó un 17% inferior al promedio histórico. Cuadro 1. Cultivares, empresas y grados de latencia de los materiales participantes de los ensayos

Empresa ACA Alfalfas WL-Agvance S.A.

Alfalfares PGG.

Cultivares ACA 605

6

WL 611

6

Mara

6

Pampa Flor

6

Wrightson Guash semillas Aproagro S.A. Barenbrung Palaversich

Baya Casal

GAPP Semillas

6

G 909

9

Gateado

8

WL 818

8

Ruano

10

Wl 903

9

Mecha

9

Tigresa

9

Mireya

10

Bacana

9

Villa

9

KWS Argentina S. R. L.

La Tijereta

8

Bar Pal 5

5

Bar 9242

9

Bar Pal 10

10

Verdor

8

Palo Verde

EBC 90

9

Pannar Internacional

CW 815

8

Oscar Peman y asociados Pionner Argentina S.A.

CW 620

6

CW 194

9

CW 660

6

CW 830

8

CW 1010

10

Magna 601

6

Magna 804

8

Magna 787

7

Magna 860

8

Magna 868

8

Pintado

Pinto II

6

Milonga II

9

Mireya II

10

Monarca

Baralfa 85

6

G 686

10

6

Don Enrique

Cultivares

WL 1058

Verzy

CalWest Seeds S. R. L.

Forratec Argentina

Empresa

Las Praderas

INTA Producem

Garufa

P5681

Pro INTA Luján

José R. Picasso S.A.

6

Las Praderas

8

DK 192

9

LPS 8500

8

Salina PV

9

Pannalfa 90

9

Patriarca

9

Monarca SP

8

7

6

INTA Maitena

9

Queen 910

9

Bacana

9


CREA

Producción y cobertura

fueron Verdor, CW 194, WL 818, WL 903, WL 1058 y En el primer año de la serie con reposo invernal Mireya II, que rindieron en promedio 23,4 t de MS/ intermedio 2012, no se encontraron diferencias ha. En cuanto a la cobertura, el único material que significativas entre materiales, resultando la se diferenció del resto fue Bacana, que alcanzó la producción anual promedio de 14,3 toneladas de cobertura más baja del ensayo (85%; cuadro 3). materia seca por hectárea. El porcentaje de coberEn cuanto a las tasas de crecimiento de la serie tura promedio fue de 98,1; siendo Pinto II y ACA 2012, tanto para los ensayos con reposo invernal 605 los materiales que alcanzaron los valores más intermedio como para los de los materiales sin bajos, diferenciándose estadísticamente del resto reposo, los máximos valores se lograron en de los participantes que obtuvieron coberturas diciembre, con tasas que superaron los 100 kg de superiores al 98%. MS/ha. En el segundo año de evaluación, no se encontraron diferencias entre cultivares en términos de Persistencia producción ni de cobertura, siendo el promedio En el cuadro 4 se presenta la información de los del ensayo de 18,5 t de MS/ha y de 92,1%, respecensayos sembrados en 2010 para los materiales tivamente (cuadro 2). con reposo invernal en su cuarto año de producLa serie sin reposo ción. El promedio anual La productividad y persistencia invernal 2012 alcanzó acumulado fue de 13,6 una producción pro- son dos atributos clave a la hora de t de MS/ha, alcanzanmedio de 14,3 t de MS/ elegir un cultivar de alfalfa. do al cuarto año una ha en el primer ciclo cobertura media de productivo (2012/13), 81,1%. Se encontraron hallándose diferencias significativas entre los diferencias significativas entre materiales en materiales. WL 818, Verdor, WL 903, CW 194 y WL producción acumulada pero no en cobertura. En 1058 fueron los cultivares más productivos (entre el cuarto ciclo productivo, Magna 787 y Pintado se 15,1 y 17,1 t de MS/ha). En cuanto a la cobertura destacaron con respecto al resto en producción de alcanzada después del último corte, el único materia seca acumulada. material que se diferenció estadísticamente del En la serie 2010 sin reposo, también se encontraresto fue Milonga II, que logró el menor porcentaje ron diferencias significativas entre materiales en (93,3). El promedio del ensayo fue de 96,8%. cuanto a producción anual y cobertura lograda En el segundo período productivo, los materiales (cuadro 5). El promedio del ensayo fue de 11,7 t de que se diferenciaron estadísticamente del resto MS/ha total alcanzadas al cuarto ciclo productivo,

Cuadro 2. Producción por corte y anual de materia seca y porcentaje de cobertura de cultivares de alfalfa con reposo invernal intermedio. Segundo ciclo de evaluación (2013/14)

Cultivar G 686

25/10/13

29/11/13

23/12/13

4,3

3,5

4,6

17/1/14 19/2/14 1/4/14 19/5/14 2,3

2,7

2,3

2,0

Producción anual (t de MS/ha)

Cobertura (%)

21,7

91,5

Verzy

3,7

3,7

4,3

2,1

2,5

1,8

1,3

19,4

95,5

WL 611

5,0

3,4

4,0

1,1

2,2

1,8

1,6

19,2

94,0

Pampa Flor

4,2

4,2

4,3

1,5

2,0

1,6

1,2

19,0

87,7

CW 660

3,6

3,3

3,8

1,9

2,4

1,8

1,6

18,4

94,3

Pro INTA Lujan

4,0

3,5

3,9

1,4

2,1

1,6

1,5

18,0

92,1

CW 620

3,7

3,3

3,8

1,6

2,2

1,7

1,7

17,8

92,1

Don Enrique

3,8

3,5

3,8

1,5

2,2

1,5

1,3

17,7

90,1

ACA 605

3,8

3,2

3,5

1,6

2,1

1,7

1,7

17,7

90,9

Pinto II

3,3

3,3

3,7

1,5

1,9

1,4

1,3

16,4

92,7

Promedio

3,9

3,5

4,0

1,7

2,2

1,7

1,5

18,5

92,1

41


46 42

CREA

siendo la cobertura media de este ensayo un poco menor que la del anterior (65,2%).

Conclusiones En las condiciones experimentales en las que se desarrollaron estas evaluaciones, se encontraron

diferencias significativas entre materiales para todos los ensayos. Estos alcanzaron muy buenas producciones de materia seca anual para la serie 2012 (superiores a 16 t de MS/ha para los materiales con reposo invernal intermedio, y más de 18 t de MS/ha en el caso de los materiales sin reposo). Además,

Cuadro 3. Producción por corte y anual de materia seca y porcentaje de cobertura de cultivares de alfalfa sin reposo invernal 2012. Segundo ciclo de evaluación (2013/14)

Cultivar Verdor

24/10/13

28/11/13

23/12/13

4,5

4,1

5,6

16/1/14 14/2/14 1/4/14 19/5/14 3,2

2,5

2,7

1,9

Producción anual (t de MS/ha)

Cobertura (%)

24,6

95,8

CW 194

3,9

3,3

6,4

4,0

2,7

2,4

1,8

24,3

93,0

WL 818

4,5

4,4

5,4

2,5

2,5

2,6

1,9

23,8

97,8

WL 903

4,1

3,6

5,2

2,9

2,4

2,6

1,9

22,7

95,8

WL 1058

4,0

3,9

5,0

2,7

2,6

2,4

2,0

22,6

96,3

Mireya II

4,1

3,7

4,8

2,9

2,4

2,6

1,8

22,2

93,0

LPS 8500

3,8

3,4

4,9

2,9

2,3

2,4

1,6

21,3

91,9

Monarca Las Praderas

3,9

3,6

4,8

2,5

2,2

2,2

1,7

20,8

93,0

CW 830

3,9

3,5

4,5

2,5

2,1

2,4

1,7

20,5

91,3

CW 815

3,7

3,5

4,5

2,6

2,3

2,2

1,6

20,4

91,6

Salina PV

3,9

3,6

3,7

2,5

2,3

2,3

1,7

19,9

96,1

Milonga II

3,4

3,3

4,5

2,4

2,3

2,3

1,6

19,8

91,2

CW 1010

3,2

3,1

4,4

2,2

2,1

2,1

1,6

18,7

91,6

Monarca SP INTA

3,4

3,1

4,3

2,1

1,9

2,1

1,8

18,6

93,0

Bacana

3,7

3,3

4,1

2,3

1,7

1,8

1,5

18,5

85,0

Promedio

3,9

3,5

4,8

2,6

2,2

2,3

1,7

21,1

93,1

Cuadro 4. Producción anual y por corte de materia seca y porcentaje de cobertura de cultivares de alfalfa con reposo invernal intermedio 2010

Cultivar

22/10/13

20/11/13 18/12/13 13/1/14

10/2/14

26/3/14

23/5/14

Producción anual Cobertura (t de MS/ha) (%)

Magna 787

3,0

2,7

3,2

2,7

2,0

2,0

1,3

16,9

86,5

Pintado

2,7

2,7

3,3

2,8

1,9

2,0

1,0

16,5

84,1

WL 611

2,4

2,4

3,1

2,6

1,8

1,8

0,9

15,0

89,8

P5681

2,6

2,6

2,8

2,0

1,4

1,7

1,0

14,1

81,9

Garufa

2,5

2,4

3,0

2,2

1,5

1,6

0,8

13,9

85,5

Pro INTA Luján

2,2

2,4

2,7

2,2

1,5

1,6

0,8

13,5

74,8

Bar Pal 5

2,4

2,4

2,8

1,9

1,4

1,4

0,9

13,3

80,5

Magna 601

2,2

2,4

2,8

1,9

1,3

1,4

0,7

12,7

81,3

Don Enrique

2,2

2,1

2,6

1,7

1,3

1,3

0,8

12,0

76,2

CW 620

2,1

2,0

2,7

1,7

1,3

1,3

0,6

11,6

76,6

Mara

1,7

1,7

2,2

1,7

1,1

1,1

0,7

10,2

75,4

Promedio

2,3

2,3

2,8

2,1

1,5

1,5

0,9

13,6

81,1



46 44

CREA

se lograron muy buenas coberturas (superiores al 85%) al finalizar el segundo año productivo. En el cuarto año de la serie 2010, se obtuvieron buenas producciones acumuladas (superiores a 10 t de MS/ha). La variación entre el cultivar de mayor y menor cobertura fue mayor en los ensayos sin reposo (máximo: 81,1%; mínimo: 51,4%) que

en los materiales con reposo (máximo: 89,8%; mínimo: 74,8%). f CREA Síntesis del trabajo “Evaluación de materiales de alfalfa”, elaborado por Cecilia Sardiña, Marianela Diez e Inés Vankeirsbilck, técnicas del INTA General Villegas.

Cuadro 5. Producción anual y acumulada de materia seca (2010/14) y porcentaje de persistencia de cultivares de alfalfa sin reposo invernal

Cultivar WL 818

17/10/13

21/11/13

20/12/13

15/1/14

7/2/14

27/3/14

26/5/14

Producción anual (t de MS/ha)

Cobertura (%)

1,5

2,9

4,4

2,0

1,4

1,8

0,8

14,9

81,1

CW 830

1,4

2,5

4,2

2,1

1,4

1,8

0,8

14,2

76,6

G 909

1,2

2,6

4,4

2,0

1,5

1,5

0,9

14,0

70,3

WL 903

1,7

2,7

4,2

1,9

1,3

1,6

0,7

13,9

72,4

Panalfa 90

1,4

2,5

4,4

1,7

1,2

1,6

0,9

13,6

72,6

Magna 868

1,2

2,1

4,4

1,9

1,4

1,6

0,8

13,3

76,3

Verdor

1,5

2,4

3,6

1,7

1,3

1,7

1,0

13,2

76,2

Baralfa 9242

1,2

2,4

3,8

1,9

1,3

1,6

0,7

13,0

77,8

Ruano

1,1

2,5

4,2

1,8

1,2

1,4

0,6

13,0

68,8

CW 194

1,1

2,0

3,5

1,6

2,3

1,5

0,7

12,8

73,0

LPS 8500

1,4

2,3

3,7

1,6

1,3

1,6

0,7

12,7

66,6

CW 1010

1,1

2,1

4,2

1,9

1,3

1,4

0,6

12,6

68,4

WL 1058

1,5

2,5

3,7

1,4

1,1

1,5

0,9

12,6

72,3

Milonga II

1,1

2,7

3,8

1,5

1,0

1,4

0,7

12,2

62,7

EBC 90

1,2

2,5

4,0

1,4

0,8

1,2

0,5

11,5

58,5

DK 192

1,3

2,3

4,0

1,5

0,9

0,9

0,5

11,5

54,0

Magna 804

1,0

2,0

3,5

1,5

0,9

1,5

0,8

11,4

70,9

Bacana

1,1

2,3

3,7

1,5

1,0

1,2

0,7

11,3

67,9

Maitena

1,2

2,2

3,3

1,5

1,1

1,3

0,7

11,3

65,2

Magna 860

1,3

2,4

2,9

1,5

1,1

1,3

0,6

11,2

70,3

Bar Pal 10

1,0

2,1

3,7

1,4

0,9

1,2

0,5

10,9

55,3

Baralfa 85

1,0

1,9

3,5

1,3

1,2

1,3

0,7

10,8

62,5

Mecha

1,1

2,2

3,4

1,3

1,1

1,1

0,6

10,8

60,9

Villa

1,6

2,2

3,3

1,3

0,8

1,0

0,5

10,8

51,4

Queen 910

1,2

2,1

3,2

1,5

1,0

1,1

0,6

10,7

69,1

Mireya

0,8

2,0

3,8

1,3

0,8

0,9

0,6

10,1

52,9

Gateado

0,1

2,1

3,9

1,4

1,0

1,1

0,5

10,1

59,4

Tigresa

0,9

2,0

3,0

1,0

0,7

0,9

0,6

9,1

52,9

Monarca SP INTA

0,9

1,9

2,6

1,3

0,8

1,0

0,6

8,9

57,1

Patriarca

0,7

2,0

2,9

1,0

0,7

0,8

0,5

8,6

45,3

V. Trinidad

0,8

1,5

3,1

0,8

0,6

0,8

0,6

8,2

52,6

Promedio

1,1

2,3

3,7

1,5

1,1

1,3

0,7

11,7

65,2



46 46

CREA

Oscar Jaratz, miembro del CREA Pedro Luro.


CREA

Con la mira en seguir creciendo Dos ganaderos del sudoeste bonaerense cuentan cómo se recompusieron luego de la sequía de 2008/09 y cuáles son sus objetivos futuros Con historias de vida y establecimientos muy diferentes, Alfredo Simonetti y Oscar Jaratz comparten la experiencia de trabajar en una de las zonas más complicadas del sudoeste bonaerense, y a pesar de ello, sueñan con seguir creciendo en la ganadería. Durante la última jornada organizada por los CREA de la región, contaron cómo lograron sobrevivir a la peor sequía del último siglo y revelaron cuáles son sus aspiraciones de cara al futuro.

Tanques de arena Alfredo Simonetti, miembro del CREA Ventania, se inició por su cuenta en la actividad en 1991, aunque trabaja de lleno en la ganadería desde que se recibió de veterinario, en 1982. En la actualidad, administra 1600 hectáreas en la zona de Saavedra-Goyena, al sur de Pigüé, de las cuales sólo 300 son propias. Del total, alrededor de 500 hectáreas son agrícolas y el resto, ganaderas. “En agricultura hacemos únicamente cosecha fina, con muy poca participación de maíz o de sorgo que, en general, son de doble propósito”, describió el orador. “La actividad ganadera está basada en 500 vacas de cría. Al comienzo, buscaba poblar los campos que alquilaba, un objetivo que ya se logró y está bastante consolidado. Hoy la meta es seguir creciendo y llegar a los 1000 vientres”, reveló. “Por el momento, estamos invernando parte de nuestra propia producción con terminación a corral y suplementación a campo, pensando en

terminar los animales directamente a corral en el futuro si la situación lo permite”, adelantó. La principal ventaja del sistema es la flexibilidad, producto de una muy baja estructura. Otra característica de este planteo es que concreta dos entores, uno para parición de primavera y otro para parición de otoño. “Esto surgió como respuesta a una necesidad: algunas vaquillonas no llegaban a ser entoradas a los 15 meses, sino que entraban recién a los 18 o 20, a lo que se sumaban algunas vacas secas. Esta práctica se generalizó especialmente en la campaña 2008/09, consolidándose un 30-40% de parición de otoño y un 60-70% de parición de primavera”, recordó. Simonetti explicó que “el clima es una limitante en la zona. Entonces, cuando la estructura productiva resulta insuficiente para entorar todos los vientres a los 15 meses, una parte pasa a los 18-20 para incrementar el rodeo”, explicó. De esta manera, lograron reunir 500 vacas propias. A su vez, destacó que “el ternero nacido en contraestación se paga muy bien”. A continuación, el productor enumeró los puntos más destacados de su empresa, vinculados con el conocimiento del negocio adquirido tras varias décadas de trabajo y su tamaño relativamente pequeño. El empresario señaló que el hecho de contar con una estructura acotada le permite flexibilizar el planteo de producción, ya que no está “obligado” a completar un feed lot todos los años. “Lo único inamovible en nuestro establecimiento son las vacas de cría”, indicó.

47


46 48

CREA

Con respecto a las cuestiones por mejorar, indicó que resta trabajar más en equipo y profundizar conocimientos. “El asesoramiento permite optimizar numerosos factores que a veces no se contemplan por estar apurado o por querer abarcar más de lo que se puede. Creo que eso enriquece mucho el negocio”, proyectó.

Simonetti: “En los más de 30 años que llevo en la actividad, atravesé momentos muy difíciles. El peor fue la sequía de 2008/09. Superamos esa época, como lo hicimos siempre los ganaderos, apostando al futuro. El nuestro es un negocio de grandes esperanzas, de poco presente y mucho futuro”.

Ganadero desde la cuna Desde su ingreso en la actividad, Simonetti debió sortear varias dificultades; sin embargo, al reflexionar sobre los peores momentos de su vida empresarial, destacó que jamás pensó en retirarse de la actividad: “Para mí la ganadería es una vocación. No podría hacer otra cosa. Mi familia tiene un campo ganadero y mis comienzos fueron en una empresa ganadera; además, estoy en una zona en la que tengo que hacer ganadería. Si quisiera hacer más agricultura de la que desarrollo, sería muy riesgoso. Así que hago lo que puedo y lo llevo adelante con mucha pasión”, resaltó. “En los más de 30 años que llevo en la actividad atravesé momentos muy difíciles. El peor fue la sequía del ciclo 2008/09. Era muy triste ir al campo, mirar las vacas y no poder darles de comer porque no valían nada. Una cosa es presentar números y resultados, pero psicológicamente era muy duro llegar todos los días al campo con un carrito y ver que las vacas se olvidaban de sus terneros y venían corriendo para recibir una mínima ración. Es una experiencia que hay que vivir para entender”, atestiguó. “Hoy superamos esa época, como hicimos siempre los ganaderos, apostando al futuro, haciendo lo que nos gusta, levantándonos todos los días a la misma hora para ver qué solución podíamos encontrar, mirando siempre adelante, independientemente de los precios”, aseguró. “Este es un negocio de grandes esperanzas, de poco presente y mucho futuro”, finalizó.



46 50

CREA

“Me pareció que el campo tenía bastante potencial. A pesar de ser una zona muy marginal (el A diferencia de Simonetti, que es productor ganapromedio de lluvia anual es de 400 milímetros), dero desde muy joven, Oscar Jaratz se introdujo con el complemento del riego podía ofrecer en la actividad hace sólo 12 años. Miembro del oportunidades para producir”, reveló el orador. CREA Pedro Luro, se define como productor y em“Nosotros tenemos un campresario “por opción”. po de 20.000 hectáreas, de “Tuve que reinventarJaratz: “Nos pusimos como las cuales 15.000 tienen el me”, reveló el empreobjetivo generar un millón de monte clásico de la zona y sario, que estuvo vincukilos de carne. Y si bien hasta otras 5000 hectáreas están lado a la actividad finanahora no llegamos a la meta, ubicadas sobre el valle de ciera durante 25 años. siempre tenemos por delante la costa del río. DisponeIgualmente, aclaró que sus abuelos eran proel desafío de alcanzarla; este mos de un canal propio, a ductores en el partido año, por ejemplo, produjimos través del cual regamos por inundación; es decir, no de Villarino, en el sur de 800.000 kilos”. necesitamos gastar energía la provincia de Buenos para regar”, explicó. Aires. El disertante contó que su establecimiento tiene En esa época conoció la zona donde hoy tiene su algo más de 1000 hectáreas sistematizadas con explotación, que recibe riego del Río Colorado, inversiones orientadas al riego. En esta superfique está regulado por la Corporación de Fomento cie siembran maíces y pasturas a base de alfalfa. del Valle Bonaerense (Corfo). En cuanto a la producción animal, el orador reveló que hace ciclo completo, engordando toda la producción del rodeo de cría. Recordó que cuando comenzaron con este proyecto, contaban con 1000 vacas para entorar y se vendían los terneros. “Luego, nos pusimos como objetivo generar un millón de kilos de carne. Hoy, después de muchos años de esfuerzo y de inversiones, entoramos unas 2500 vacas y además, compramos terneros para engordar. Y si bien hasta ahora no llegamos al objetivo, siempre tenemos por delante el desafío de alcanzarlo. Este año, por ejemplo, produjimos 800.000 kilos”, aseguró con optimismo.

Grandes objetivos

La sequía de 2008/09 Como Simonetti, Jaratz también vivió la sequía de 2008/09, combinada con los bajos precios de la carne. “En el partido de Patagones desapareció más de la mitad del rodeo. Nosotros tuvimos que liquidar mucha invernada y alquilar campo para poder soportar la carga que pretendíamos si queríamos seguir creciendo”, rememoró. “Afortunadamente, no tuvimos que malvender vientres, como les pasó a la mayoría de los productores de la zona”, recordó. “Tuvimos la suerte de poder sacar pesos de otro bolsillo para recapitalizar la empresa. Pero fueron años realmente duros”, recordó. Luego, el disertante aseguró que a pesar de ese contexto, jamás pensó en abandonar la ganade-


CREA

ría, y hoy menos que nunca. “Si bien estamos en una zona muy difícil –de hecho, se parece más a una explotación patagónica que a un campo de la provincia de Buenos Aires–, nosotros seguimos soñando”, aseveró. Jaratz señaló que su explotación exige una logística muy particular: en el campo trabajan 20 personas; en general, familias que residen allí. Por lo tanto, también hay 27 chicos y una escuela rural. Todo eso reviste una cierta complejidad desde el punto de vista de la vida cotidiana. Estamos a una hora del pueblo más cercano, de modo que si un chico se enferma a las tres de la mañana, hay que salir corriendo para llevarlo al hospital”, ejemplificó. No obstante, destacó que

el personal que trabaja en su establecimiento, desde el administrador hasta los peones, constituye una de las mayores fortalezas de la empresa. Teniendo en cuenta las dificultades para producir, sumadas a los vaivenes climáticos y de precios, Jaratz solicitó estabilidad en las reglas de juego a futuro. “Nosotros empezamos el proyecto con la idea de hacer novillos pesados para exportación, pero hace un par de años lo abandonamos porque estamos en una zona libre de aftosa sin vacunación y en el mercado local la carne vale más que si se exportara. La falta de reglas de juego claras perjudica el proyecto; sin embargo, seguimos soñando”, concluyó. f CREA

51


46 52

CREA

Mezclas en el tanque de la pulverizadora Recaudos para evitar incompatibilidades de productos


CREA

Es legal hacer mezclas de tanque con distintos fitosanitarios, aunque no estén permitidas explícitamente en el marbete. El fabricante garantiza su producto aplicado solo o en las mezclas detalladas en el marbete, donde se consignan únicamente las incompatibilidades conocidas. Los errores en el mezclado se manifiestan por desprendimiento de calor, gases o vapores (que evidencian reacciones químicas), o por presencia de grumos o separación de fases con formación de un precipitado que no se vuelve a disolver al agitar la mezcla. También es posible que dos productos sean antagónicos sin mostrar incompatibilidad. En este caso, se ven afectadas sus propiedades químicas

de control, lo que puede manifestarse como: a) inactividad del principio activo (el fitosanitario no es eficaz); b) baja eficiencia (el plaguicida funciona, pero controla menos); c) toxicidad (daños en el cultivo). El perjuicio de una mezcla inestable o ineficaz resulta evidente. Provoca una contaminación ambiental que podría haberse evitado y gastos en más producto para compensar aquellos que deberán descartarse.

Orden de mezclado El orden para las mezclas de tanque depende de la formulación y no del tipo de producto (herbicida, insecticida o fungicida). Como regla general,

53


46 54

CREA

Un fitosanitario está compuesto por el principio activo, los excipientes y los coadyuvantes que constituyen su formulación, aunque el fabricante sólo está obligado a declarar la composición del activo. Frente a esa realidad, se impone realizar una prueba de compatibilidad cuando se mezclan productos. deben considerarse algunos aspectos básicos que se describen más adelante, y en lo específico, debe respetarse un orden que asegure disolver primero lo soluble. Finalmente, hay que realizar una prueba de compatibilidad. Entre las reglas básicas, hay que destacar que nunca se deben mezclar productos puros entre sí, dado que lo más importante es que se disuelvan de a uno por vez. La excepción la constituyen los concentrados emulsionables en aceite, una operación que se debe realizar muy lentamente. Por otro lado, nunca hay que premezclar un concentrado emulsionable ni un producto microencapsulado con gasoil o aceite. En cambio, sí se pueden premezclar los polvos mojables.

Se recomienda agitar siempre los floables antes de utilizarlos. La mezcla debe prepararse lo más cerca posible de su utilización, para reducir la destrucción por hidrólisis. Cuando se trabaja con poca dilución (por ejemplo, en aplicación aérea), es aún más importante respetar el orden de mezclado.

Orden de mezclado 1. Secuestrante o corrector de pH (si fuera necesario). 2. Tensioactivo (si fuera necesario). 3. Líquido soluble; por ejemplo, Glifosato. 4. Polvo soluble; por ejemplo, Glifosato granulado. 5. Líquido emulsionable; por ejemplo, piretroides, Endolsulfán.


CREA

En un envase de vidrio de medio litro con boca ancha, hay que agregar un fitosanitario por vez (en 100 cm3 de agua), revolver y completar con agua hasta 200 cm3. Agitar invirtiendo el envase cerrado 10 veces. Observarlo inmediatamente y a los 30 minutos. Como consecuencia de la mezcla, puede produEs muy importante saber que los solubles (líquicirse alguna de las situaciones descriptas en el dos, granulados o polvos) forman soluciones escuadro 1. tables que no se separan en fases y no requieren La prueba de compatibilidad es necesaria en los agitación. Por esa razón, van primero. casos dudosos, ya que en estos influye la caliLos líquidos emulsionables se generan en condad de la formulación (control de calidad de tacto con el agua; pasan de un color ámbar a producto comercial), la caadoptar una tonalidad y Nunca hay que mezclar lidad del agua (sales, duun aspecto lechosos. Adeproductos puros entre sí. reza, pH) y la temperatura más, tienen el olor del solEs preferible disolverlos ambiente (los problemas vente orgánico que los consse dan frecuentemente con tituye. Como la emulsión se de a uno por vez. baja temperatura). forma en contacto con el La prueba de compatibiliagua, debe disolverse con dad se debe realizar con el la mayor cantidad posible agua que se utilizará para para formar partículas pepulverizar y en las condiciones ambientales de queñas que dificulten su aglutinación y secampo. Es necesario utilizar las proporciones coparación en fases. En consecuencia, no derrectas de cada producto. Por ejemplo, si se usan be hacerse una premezcla con volúmenes redu3 litros por hectárea de fitosanitario en 60 l/ha cidos. de agua, para 200 cm3 se deben colocar 10 cm3 Los polvos mojables deben disolverse prede plaguicida, dosificándolo con una jeringa. viamente con agua; de otra manera forman grumos. Los floables precipitan dentro de su f CREA envase original; en consecuencia, necesitan un agitado previo. Síntesis del trabajo “Mezclas de tanque y prueCon frecuencia se observan inconvenientes con bas de compatibilidad”, preparado por Pedro las mezclas de los herbicidas 2,4 D sal amina, Daniel Leiva, técnico del INTA. Atrazina y Glifosato. Este último caso constituye una excepción a las reglas expuestas: hay que añadir los sólidos en primer lugar y finalmente el Glifosato. Cuadro 1. Compatibilidad de mezclas de 6. Polvo mojable; por ejemplo, Carbaryl; se recomienda una premezcla previa con agua. 7. Líquido floable; por ejemplo, Atrazina. Es importante agitar el envase antes de verter el contenido.

fitosanitarios

Prueba de compatibilidad Un fitosanitario está compuesto por el principio activo, los excipientes y los coadyuvantes que constituyen su formulación. El fabricante sólo está obligado a declarar la composición del activo, pero no de la formulación, que constituye el secreto mejor guardado de la empresa. Frente a esa realidad, se impone realizar una prueba de compatibilidad cuando se mezclan productos.

La mezcla se mantiene homogénea

Usar

Sólo hay homogeneidad con coadyuvante

Usar

Sólo hay homogeneidad con agitación (con o sin coadyuvante)

Se necesita un buen sistema de agitación

La mezcla se separa en fases

No usar

55


46 56

CREA

Enfermedades en soja: precauciones para un verano lluvioso Principales síntomas por considerar en los monitoreos

El concepto de enfermedades de fin de ciclo, asociado a las etapas reproductivas intermedias y finales del cultivo de soja, quedó desactualizado porque, en los últimos años, estos problemas también se presentaron en estados vegetativos y desde la floración. Son ocasionados por hongos que sobreviven en los restos de cultivos y en las semillas, por lo que el sistema de monocultivo asociado a la siembra directa favorece su supervivencia y dispersión inicial. Los hongos responsables de esas enfermedades pueden desarrollar varios ciclos dentro del ciclo del cultivo a través del inóculo secundario que se genera sobre cada lesión necrótica de las hojas. En general, esos hongos patógenos requieren alta humedad ambiente (en algunos casos, también mojado foliar) y un rango de temperaturas de 16 a 27 °C (incluso 30 °C en algunos casos), con lo cual es prácticamente seguro que la mayoría de ellos podrá desarrollar su ciclo este año (ya que este rango es muy amplio y se extiende durante todo el verano). Ante temperaturas por debajo o por sobre ese rango, los patógenos disminuyen su velocidad de progreso, aunque eso no significa que “desaparezcan” ni que se “detengan”; sólo progresan más lentamente, permitiendo, en este caso, al monitor y al productor que lleva adelante una evaluación de su cultivo, elegir el momento óptimo para protegerlo con una adecuada aplicación de fungicidas (siempre y cuando sepa identificar las enfermedades presentes).

El eficiente manejo de las enfermedades en soja requiere un correcto diagnóstico del problema a través de la observación de síntomas y signos en el campo, además de los conocimientos de las condiciones ambientales bajo las cuales es previsible el progreso de cada patógeno. Eso sólo puede lograrse mediante el monitoreo, que es la revisión sistemática del cultivo de soja; es un método indispensable para saber realmente qué pasa dentro del cultivo y decidir las medidas de control químico apropiadas. El ciclo agrícola 2015/16, caracterizado por la influencia del fenómeno El Niño, nos presenta el desafío de estar prevenidos ante las enfermedades de fin de ciclo, ya que la frecuencia e intensidad de las lluvias puede provocar mayor salpicado desde el rastrojo, mayor número de horas de mojado foliar y mayor dispersión de esporas desde otras lesiones. Eso significa para el productor mayor probabilidad de que su cultivo incremente el nivel de enfermedades. ¿Ante qué enfermedades de fin de ciclo conviene prepararse? ¿Cómo reconocerlas? Veamos.

Mancha marrón de la soja (Septoria glycines) Presenta amarillamiento de los folíolos inferiores y manchas irregulares de color marrón oscuro, tanto en la superficie superior como en la inferior. En la cara superior de los folíolos también pueden observarse puntuaciones negras en el interior de las manchas, que corresponden a los picnidios


CREA

(estructuras asexuales del hongo). La infección y la defoliación avanzan desde las partes inferiores a las superiores de las plantas (foto 1). El salpicado desde el rastrojo ocasionado por las gotas de lluvia constituye una de las fuentes más importantes de infección. Las precipitaciones frecuentes y las temperaturas moderadas favorecen la dispersión y el desarrollo de esta afección. Su severidad se incrementa con períodos de mojado foliar de 6 a 36 horas. La temperatura óptima para el progreso de la enfermedad es 25 °C, aunque los síntomas se desarrollan entre 15-30 °C. La propagación de la enfermedad se detiene con un clima templado y seco. Entre las principales medidas de manejo preventivo, se incluyen el uso de semilla de buena calidad, la rotación de los cultivos y el control con fungicidas. Esta última medida presenta muy buenos resultados cuando los productos son aplicados al cultivo con una severidad del 25% al 30% de Septoria glycines medida como porcentaje de la altura de la planta afectada con síntomas.

mismo cultivo con síntomas. Cercospora kikuchii es un patógeno policíclico cuya faz exponencial generalmente ocurre a inicio de llenado de granos.

Foto 1. Estrato del cultivo donde se presenta y progresa mancha marrón. Niveles encontrados en últimos estados vegetativos. Centro de Santa Fe

Tizón de la hoja (Cercospora kikuchii) Por lo general, aparece en el cultivo a partir de la formación de vainas (R3). En el estrato medio y superior, se observan lesiones necróticas angulares, marrón rojizas, que se unen y dan una apariencia de costra (tizón de la hoja). Las lesiones no tienen márgenes amarillentos. En infecciones importantes se produce la caída de folíolos, quedando los pecíolos unidos a la planta. Las semillas presentan un manchado púrpura o violeta (foto 2). Las condiciones que predisponen al ataque de este patógeno son las temperaturas cálidas (28 °C a 30 °C) acompañadas de una elevada humedad y alta heliofanía. Cuando se realiza el monitoreo de esta enfermedad, conviene observar los bordes del cultivo o las plantas que quedaron aisladas, porque son las que mostrarán los primeros síntomas al estar más expuestas al sol, intensificando la acción de la cercosporina, toxina característica del patógeno. Como estrategia de manejo se recomienda utilizar siempre curasemillas para tratar de reducir el nivel de inóculo inicial. Luego, en el desarrollo del cultivo, se pueden aplicar fungicidas foliares cuando los niveles de C. kikuchii presentan una severidad del 25% al 30% (área foliar afectada en el estrato superior) o preventivamente en formación de vainas si se observan plantas aisladas del

Fuente: Margarita Sillon.

Foto 2. Severidad de Cercospora kikuchii alcanzada en estado R5 durante el ciclo 2014/15. Centro de Santa Fe

Fuente: Florencia Magliano. Ensayos del Centro de Sanidad de Cultivos.

57


46 58

CREA

Mancha en ojo de rana (Cercospora sojina) Presenta lesiones pequeñas, circulares (a veces angulares) en las hojas. Inicialmente son oscuras y de apariencia acuosa; con el tiempo desarrollan un borde rojizo-castaño. No hay ninguna zona clorótica que rodee las lesiones. Estas pueden unirse en necrosis de grandes áreas de la hoja. Las hojas que presentan un gran número de manchas pueden marchitarse y caer prematuramente. La evaluación de esta enfermedad debe realizarse con frecuencia semanal, contando el número de lesiones en los folíolos a partir de estados vegetativos (foto 3). Cercospora sojina puede infectar un cultivo de soja a través de tres fuentes iniciales: la semilla contaminada, el rastrojo y las esporas que provienen de campos infectados. En cuanto al ambiente, el patógeno requiere clima cálido –en especial, noches con temperaturas superiores a 20 °C–, presencia de rocío en los cultivos y lluvias.

Foto 3. Nivel de mancha de ojo de rana alcanzado con variedades susceptibles ante condiciones ambientales favorables en los testigos sin fungicida del sur de Santa Fe

Fuente: Margarita Sillon.

Existe resistencia genética, por lo cual la mejor forma de prevenirla es utilizar los cultivares que presentan mejor comportamiento y asegurarse semilla libre del patógeno. El uso de curasemillas es imprescindible y suele dar buenos resultados. La aplicación de fungicidas al cultivo, en los estados de formación de vainas (R3 a R4), permite el control efectivo de esta enfermedad, reportándose hasta un 25% de ganancias en los rendimientos en condiciones de epifitias severas (como la ocurrida en la región central argentina durante febrero y marzo de 2009).

Roya asiática de soja (Phakopsora pachyrhizi) Los primeros síntomas pueden pasar inadvertidos para el monitor de campo, ya que se trata de pequeñas lesiones necróticas en las hojas inferiores que pueden confundirse con mancha marrón (foto 4). El verdadero diagnóstico se realiza a través de la determinación de su signo, que se encuentra en la cara abaxial de los folíolos y está constituido por elevaciones denominadas pústulas, que contienen esporas transparentes, lo que la diferencia de otras royas muy conocidas por los técnicos de campo. En ataques importantes, puede causar defoliación severa y pérdidas considerables, como las ocurridas en Santa Fe y Entre Ríos durante marzo y abril de 2007 y 2015. Es un patógeno biotrófico, cuyas esporas son muy livianas. Vuelan desde regiones productivas de Brasil, donde la gran superficie cubierta con el cultivo de soja determina que esta enfermedad esté presente desde estados tempranos y ocasione allí grandes problemas. Para germinar e infectar, el hongo requiere al menos seis horas de mojado foliar o rocío persistente en los cultivos y temperaturas frescas a templadas, desde 16 °C a 24 °C (ver cuadro 1). Es un patógeno policíclico que tiene penetración directa en hojas y puede desarrollar un ciclo completo en cinco días si las condiciones ambientales son conducentes. Generalmente, esas condiciones se dan en la Argentina a partir del mes de marzo, por lo cual los cultivos más expuestos al riesgo son los de segunda y tercera, y los cultivares de ciclo largo (VII y VIII). La mejor forma de prevenir esta enfermedad es realizando un monitoreo semanal del cultivo de soja, sobre todo desde estados reproductivos. El trabajo técnico debería incluir la extracción de folíolos inferiores con síntomas sospechosos



46 60

CREA

(puntos negros). La posterior revisión con una lupa del envés de cada folíolo permite detectar a tiempo la presencia de pústulas. No es aconsejable pretender “verla en el campo”, ya que la aparición de un porcentaje mayor al 20% de folíolos infectados (incidencia) hace perder residualidad y eficiencia a los fungicidas. El monitoreo de campo debe estar acompañado de la revisión semanal de las condiciones agro-

Foto 4. Severidad de roya asiática de la soja en abril 2015. Centro de Santa Fe. Ensayos TOP Ciencia 2015. Testigo sin fungicida

meteorológicas para analizar las posibilidades de inicio de epifitias. En cultivos con buenas perspectivas de rendimiento, y ante condiciones climáticas conducentes, es conveniente la aplicación de triazoles + estrobilurinas, además de uso de algunas carboxamidas nuevas en el mercado. Siempre se debe prevenir el progreso de esta enfermedad; por lo tanto no es conveniente que la aplicación de fungicida se realice con niveles altos de incidencia. En el caso de aplicaciones tardías, es conveniente recurrir a triazoles. El carbendazim no controla eficazmente esta enfermedad.

Sugerencias finales A la hora de evitar la generación de resistencia a los fungicidas de alto riesgo, hay una serie de medidas que los técnicos pueden implementar, entre las que podemos detallar las siguientes:

Fuente: Florencia Magliano. Cuadro 1. Phakopsora pachyrhizi. Riesgo según relación entre temperatura y humedad

Horas de mojado foliar

Temperatura media durante el mojado foliar (°C)

Alto

Mayor de 6

19-24

Alto

Mayor de 12

11-28

6 a 12

11-18,9 o 24,1-28

Ligero

Mayor de 6

Menor de 11 o mayor de 28

Bajo

Menor de 6

----

Riesgo

Moderado

Fuente: Daniel Ploper, 2004.

• Todo plan de aplicación de fungicidas debería contemplar la alternancia de dos o más principios activos diferentes. Eso implica no aplicar en forma consecutiva un fungicida de acción específica detrás de otro. • No se deben aplicar subdosis de fungicidas; deben respetarse las sugerencias del marbete. • Si se combinan fungicidas, siempre debe ser a dosis plena. En ningún caso se debe reducir la dosis pensando que, al combinarlos, ambos se “compensan”. Eso es un error. • Mojar bien la planta y asegurarse el mayor número de impactos por metro cuadrado. • Realizar el monitoreo de las enfermedades en forma permanente. • Aplicar fungicidas preventivamente, es decir, antes de que se genere la faz exponencial de progreso de la enfermedad y siguiendo las condiciones ambientales predisponentes. • Usar variedades resistentes o de buen comportamiento a determinadas enfermedades en caso de estar disponibles en el mercado. • No utilizar fungicidas que no se encuentren registrados para los cultivos en los que se aplicarán.

f

CREA Margarita Sillon Directora del Programa de Investigación en Cultivos Extensivos de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Litoral



46 62

CREA

Hora de encender los motores El mundo está lleno de potencialidades que el agro argentino puede aprovechar Con el lema “Construir siempre” se llevó a cabo el congreso de los CREA de la región Oeste en Mar del Plata, que procuró movilizar a los asistentes para que instrumenten cambios en sus empresas y en el entorno, más allá de las dificultades que plantea el contexto. “De los Picapiedras a los Supersónicos” fue el título de la charla que ofreció Javier Milei, economista jefe de la fundación Acordar. “Para creer que

los árboles pueden crecer hasta el cielo, hay que estar loco o ser economista. Bueno, mi intención es que al final de esta charla les saquemos varios cuerpos a los locos”, propuso al comienzo de su exposición.

Crecimiento mundial Milei comenzó con una breve descripción de la historia del pensamiento económico en materia de


CREA

crecimiento: “El primero que consideró este tema fue Adam Smith, un optimista fenomenal que se adelantó 200 años a su tiempo”. Básicamente, sus ideas pivotan sobre dos elementos clave. En primer término, la división del trabajo. Al respecto, el orador ejemplificó: “Si los alfileres fueran confeccionados íntegramente por un trabajador, se podrían producir no más de 20 por día. Si, en cambio, esa función se dividiera en 18 tareas, es decir, si cada trabajador se especializara en una parte del proceso, al final del día se tendría una producción muchísimo mayor. Allí reside la clave del crecimiento económico”. El segundo elemento está representado por la idea de la mano invisible. Smith se preguntó cómo es posible que una sociedad donde cada uno vela por su interés económico funcione perfectamente. Para el economista, esto se logra gracias a que cada uno de nosotros, al perseguir nuestros propios objetivos, contribuimos al bienestar general. “Lamentablemente, los discípulos de Adam Smith no fueron tan optimistas. El primero de ellos fue Malthus, con su teoría de los rendimientos decrecientes, según la cual, en la medida en que los agricultores agregaran nuevas tierras al cultivo, obtendrían una producción cada vez menor. Para Malthus, el día en que la población mundial llegara a 1000 millones de personas, la humanidad iba a colapsar. Afortunadamente no fue así”, señaló Milei. “Hoy les voy a ofrecer una visión distinta del futuro”, anticipó. Y a continuación presentó el gráfico 1, que muestra la evolución del PBI per cápita a lo largo de 2000 años de historia. “Si Malthus hubiera tenido razón, hoy no veríamos una curva de estas características. Se suponía que en la medida en que pusiéramos más gente a trabajar, tendríamos una producción decreciente; sin embargo, eso no es lo que dicen los datos. A lo largo de estos 2000 años, el mundo ha multiplicado su crecimiento per cápita 13 veces”, señaló. Según Milei, la tasa de crecimiento per cápita en el período considerado fue del 0,13% anual. Sin embargo, si se separa la evolución del PBI per cápita del lapso que va del año 0 al 1800 de los 200 años restantes, se observa que la tasa de crecimiento pasó del 0,02 al 1,1%, modificándose radicalmente con la Revolución industrial. A lo largo del siglo XIX la tasa de crecimiento se multiplicó 33 veces, pasando al 0,65% anual. Luego

se produjo una aceleración del crecimiento y el mundo pasó a crecer al 1,06% durante la primera parte del siglo XX, para acelerarse aún más en la segunda mitad y crecer al 2,1% (gráfico 2). “En la actualidad, a pesar de que se habla de crisis, la tasa de crecimiento per cápita del PBI del planeta es de 3%. Y esa tasa está subestimada porque no contempla de manera plena el progreso tecnológico, el cual estaría aportando un 1,1% más. Eso significa que incluso si no se acelerara el crecimiento, el PBI per cápita del presente siglo se multiplicaría 60 veces. En 100 años lograríamos 4,5 veces más de lo que hemos logrado en los 20 siglos precedentes”, comparó Milei.

63


46 64

CREA

Convergencia

Milei: “Un futuro mucho mejor es posible. Sin embargo, exige dejar de lado las anteojeras ideológicas para adoptar un conjunto de políticas consistentes que brinden un marco de estabilidad que potencie el crecimiento a largo plazo”.

“Claramente se advierte una fuerte aceleración del crecimiento”, reiteró, para luego presentar el gráfico 3, que refleja la cantidad de años necesarios para duplicar el PBI. “Al ritmo que llevábamos en los primeros 18 siglos, hubiéramos necesitado cerca de 3500 años para duplicar el PBI; sin embargo, en el siglo XIX ese número cayó a 107. En la primera parte del siglo XX descendió a 65; en la segunda a 33, y hoy está en 23. Este crecimiento no ha sido uniforme en las distintas zonas del mundo y ha dado lugar a una división entre países desarrollados y no desarrollados, una tendencia que comienza a revertirse”, apuntó. Un concepto muy interesante para analizar este fenómeno es el de convergencia, según el cual en el largo plazo todos deberíamos tener el mismo PBI per cápita. Entonces, aquellos países que hoy presentan un valor más bajo deberían crecer más rápido. Y esto, que en principio se presenta como una hipótesis bastante fuerte, se da en la realidad. Tomados desde una perspectiva histórica, los PBI per cápita de las distintas zonas se van pareciendo. Esto indica que en la medida en que el PBI es mayor, la tasa de crecimiento es menor o, lo que es lo mismo, que los países menos desarrollados crecen más rápido; y esto tiene consecuencias directas sobre la distribución del ingreso, que comienza a ser más igualitaria. “En 1800 Malthus dijo que la población mundial no podría superar los 1000 millones de personas porque nos íbamos a morir de hambre. Sin embargo, hoy en el planeta viven más de 7000 millones de personas y eso se produjo gracias al progreso tecnológico”, justificó el orador.

Futuro de la Argentina Según los postulados de Adam Smith, el crecimiento económico está estrechamente vinculado a Estados con bajas tasas de inflación, ausencia de mercados en negro, tipo de cambio competitivo y sin déficit fiscal. “En los últimos años, la Argentina no cumplió con esas premisas, igual que Venezuela y Rusia”, lamentó. “La evidencia es clara y contundente. Un futuro mucho mejor es posible. Sin embargo, subirse a la convergencia exige dejar de lado las anteojeras ideológicas para adoptar un conjunto de políticas consistentes que brinden un marco de estabilidad que potencie el crecimiento a largo plazo. En los últimos 12 años no ha existido un crecimiento



46 66

CREA

genuino; sólo hemos sido testigos de una recuperación cíclica”, concluyó.

El caso de Nueva Zelanda En otro tramo del congreso, el embajador de Nueva Zelanda, Haydn Montgomery, describió el proceso de desarrollo económico ocurrido en su país, vinculado estrechamente con el progreso del sector agropecuario. Y lo hizo a partir de la contundencia de los datos: en el año fiscal que terminó en marzo de 2015, el sector contribuyó con un 10,9% al PBI. Además, emplea al 11,8% de la población y exporta el 85% de su producción agrícola a alrededor de 200 países y el 95% de su producción lechera.

Su historia comienza con los pioneros que arribaron al territorio en el siglo XIX estableciendo el primer rebaño de ovejas Merino en 1843. Cuatro décadas más tarde, Nueva Zelanda se constituyó en el primer país del mundo en exportar carne refrigerada y lácteos al Reino Unido. Luego, en 1909, desarrollaron un sistema para medir y comparar el índice de grasa en la leche. En 1914 se generalizó en el país el uso de fertilizantes, que elevó notablemente la productividad de los suelos y comenzó a desarrollarse la investigación agrícola organizada, con fuerte participación del gobierno. En 1950 Nueva Zelanda era el tercer país más rico del mundo. Luego ingresaron en otra época de desarrollo: desde fines de la Segunda Guerra Mundial hasta 1973, Nueva Zelanda mantuvo un acceso preferencial al mercado británico. A partir de ese año, el Reino Unido ingresó a la Comunidad Económica Europea y con ello, esa ventaja se perdió, lo que significó un shock para la economía neozelandesa. Se implementaron, entonces, una serie de medidas y políticas proteccionistas; se empezó a controlar el tipo de cambio, y se desarrolló una política de subsidios, todas medidas que le restaron competitividad a nivel internacional. En 1984 asumió el gobierno un partido que desreguló la economía y removió todos los subsidios, lo que le permitió al país abrirse al mundo. Este cambio en la política introdujo también modificaciones en la estructura del sector agropecuario. En ganadería se produjo una concentración de los rodeos. También se incrementó la producción de leche a partir de 1985 (gráfico 4). Aún hoy, el sector lácteo sigue siendo el más importante de Nueva Zelanda, con exportaciones por valor de 16.000 millones de dólares. Este crecimiento fue traccionado por la posibilidad de acceder a nuevos mercados. En la producción de carne ovina también se produjo un cambio considerable: aumentaron el número de cabezas y la eficiencia del sector. Lo mismo ocurrió con otras industrias. Es el caso del vino, cuya superficie productiva creció de 22.616 hectáreas en 2006 a las 35.859 hectáreas actuales. Mientras que en 1981 el 98% de la producción era consumido por Nueva Zelanda, en la actualidad, sólo el 30% se destina al mercado interno. Todo esto es parte de la reestructuración de la economía y de la búsqueda de nuevos mercados experimentada en los últimos 30 años.


CREA

En definitiva, la remoción de los subsidios contribuyó a crear un sector agropecuario más competitivo, innovador y productivo.

Comercio internacional Nueva Zelanda produce el 3% de la leche del mundo, pero se ubica en el primer puesto del ranking de exportadores con el 36% del comercio (gráfico 5). Una situación similar se advierte en otros productos, tales como las carnes vacunas y ovinas. Son apenas 4,5 millones de habitantes, pero con un sector agropecuario potente (cuadro 1). “Hoy, nuestros principales socios comerciales son China, Australia, la Unión Europea y Japón. Sin embargo, tenemos la sensación de que China ha llegado a un límite. Por eso estamos pensando en diversificar nuestros mercados, porque tener todos los huevos en una misma canasta es riesgoso”, señaló Montgomery. “En los últimos años detectamos que hay más personas viviendo dentro de la zona que tiene a Asia como epicentro que en el resto del mundo. Y por suerte, Nueva Zelanda se encuentra próxima a esta región, no como antes, cuando el crecimiento se localizaba más en América del Norte o en Europa. Por eso, nuestra estrategia apunta a localizar dónde se encuentra hoy el poder económico para ubicar allí nuestros productos, estableciendo acuerdos comerciales”, explicó.

Fortalezas A continuación, el orador destacó algunas ventajas comparativas que favorecieron el desarrollo de Nueva Zelanda: en primer lugar, su sistema de producción, de base pastoril. “Procuramos hacer un manejo estacional del pasto, para lograr un sistema lo más eficiente posible. Al carecer de subsidios, estamos obligados a trabajar con bajos costos. Además, tenemos la bendición de contar con buenos suelos y un clima templado que permite desarrollar un sistema pastoril todo el año, a diferencia de lo que ocurre en otras partes del mundo”. Un aspecto fundamental para el desarrollo económico del país es la alianza del gobierno con el sector privado para impulsar una estrategia cuyo objetivo es duplicar las ventas al exterior en los próximos 12 años. Esta iniciativa tendrá un fuerte componente de commodities, pero también mucho valor agregado. La apuesta parte de la integración de la producción primaria con la marca

Montgomery: “Hoy la estrategia de Nueva Zelanda apunta a localizar dónde se encuentra el poder económico para ubicar allí nuestros productos, estableciendo acuerdos comerciales”.

Cuadro 1. Participación de Nueva Zelanda en el comercio mundial de productos agropecuarios

Producto

Producción mundial (%)

Comercio mundial (%)

Carne vacuna

1

8

Carne ovina

6

75

Lana

14

27

Kiwi

21

32

Peras y manzanas

1

5

0,46

2

Vinos

67


y con la historia de la producción neozelandesa, que tiene su base en valores compartidos: la innovación, la tutela y protección, la integridad y la apertura mental. “Así, hemos generado un mensaje único que todas las empresas transmiten al mundo: la imagen de Nueva Zelanda como un país abierto al mundo (open places, open hearts, open minds).

Construcción colectiva de valor “Partiendo de la visión optimista de Milei y de la charla de Montgomery, en las que mostraron que hay un futuro posible, me corresponde indicarles dónde estamos parados, para luego pensar qué es lo que podemos hacer distinto”, indicó a su turno Ciro Echesortu, ex CEO del Grupo Louis Dreyfus Commodities. Echesortu pasó su infancia y su juventud en el sur de Santa Fe, hasta que a los 17 años partió a Canadá, becado. Desde entonces, su vida se dividió entre el Río de la Plata y el mundo. “Tuve la oportunidad de vivir muchos de los años más vibrantes de la historia y fui testigo del cambio de sociedades que en 15 años pasaron del hambre a la mejor educación, como Corea, China o la India; y aquellas que, como Nueva Zelanda y Australia, siguieron su camino en un marco de replanteo permanente”. “En estos países se pueden identificar algunas constantes: sus paradigmas son el mundo como oportunidad, el trabajo como movilidad, la iniciativa individual como más eficaz y la existencia de un espacio público-privado. Pero lo más importante es la convicción palpable de que lo público es de todos; mientras que para nosotros, a menudo, es de nadie”, distinguió el orador.

En la Argentina “Desde el agro, descubrimos un mundo lleno de potencialidades. Entre 2002 y 2012 vivimos una oportunidad que sólo se da cada muchos años; sin embargo, tomamos el mundo como una amenaza. No supimos construir un paradigma común de desarrollo humano. Frente a eso, evidencias como las de Nueva Zelanda nos señalan el camino y nos indican que siempre se puede mejorar, con educación, con civilidad y con dedicación. Parte del desafío consiste en salir de la zona de confort y emprender la fantasía de que el cambio es posible”, alentó.



46 70

CREA

Echesortu: “El valor del agro será tal si la sociedad lo percibe como algo valioso. Y si a la par, el campo despliega los valores más amplios que todos pretendemos”.

Luego, citó a Mario Bunge, para quien “la vida plena se consigue haciendo lo que a uno le gusta y ayudando a otros a vivir y servir mejor”. Bunge traza dos triángulos, uno que representa las necesidades básicas del ser humano para progresar: la educación, la salud y el trabajo. Luego, hay otro plano donde ubica la igualdad, la solidaridad y la libertad como expresión de las aspiraciones individuales afines al desarrollo. En este sentido, Echesortu señaló la construcción de valor en la sociedad como sinónimo de bienestar inclusivo; ese es el punto de comunicación entre ciudadanos, es la construcción de un espacio común. “El valor del agro será tal si la sociedad lo percibe como algo valioso. Y si a la par, el campo despliega los valores más amplios que todos pretendemos. No nos salvamos con el ‘bajen las retenciones, porque de lo contrario se reduce la producción’. Necesitamos desplegar un rol personal de inserción en la comunidad, de diálogo con la diversidad. Con foco en la propuesta y en la acción”, arengó. “Y aquí voy a retomar algunos conceptos que fueron presentados por Javier Milei: es clave conectar esa aspiración de sociedad con lo que nos ofrece el mundo. Hoy estamos aislados viendo lo que ocurre mientras pensamos que alguien nos está castigando. Les propongo volver a ese mundo que existe y considerar las tendencias internacionales, que están más allá de la coyuntura. Ensayemos ubicarnos en lo que el mundo nos ofrece, en lo que viene”, desafió.


“Un tema crucial es saber que las tendencias no son probables; son ciertas. Es una ola que se formó y sigue su ritmo. Entonces, debemos descubrir nuestra estrategia como sociedad, debemos analizar qué función desempeña la educación, cuál es la fórmula gracias a la cual un país determinado funciona. Tenemos que saber que la búsqueda de soluciones se produce desde abajo hacia arriba. Y eso implica inclusión y movilidad en la sociedad, que es lo que hace que esta sea una sola, que haya identidad”, sintetizó. “En este punto, es necesario detenernos para ver dónde estamos parados. Los precios actuales de los granos están vinculados con la sobreoferta. Hay que digerirla. Esto pasó con el petróleo, con el gas, con la minería, donde los ciclos son más largos aún. Los precios piden que se cierre la oferta. Con la política de los últimos años, se abandona el cultivo en el NOA y en el NEA, mientras el resto reduce la aplicación de tecnología”, afirmó. “A mi entender es necesario encender los motores precisamente en este momento. La oportunidad reside en hacer las cosas mejor de lo que las hicimos en 2008”, propuso. “También debemos preocuparnos por cambiar nuestra conexión con la sociedad. Nuestro desafío es construir un puente articulando lo público y lo privado, mantener la diversidad, trabajar en la inclusión social, comprometerse en la política para poder tomar los desafíos y aprovechar las oportunidades. Tenemos que ensayar respuestas, no sólo frente a los aranceles y a las barreras aduaneras, sino frente a todos los temas que tienen que ver con los alimentos: política ambiental, seguridad alimentaria, biocombustibles y política exterior. Hablar de agricultura y alimentación es mucho más potente. Hay que aceptar que no hemos trabajado lo suficiente en desarrollar nuestro vínculo con la comunidad. Hay que poner este tema en la agenda personal, en la de la empresa, en la del grupo y en la de la comunidad cercana. Tenemos que trabajar para agilizar este proceso de construcción colectiva de valor. Mi visión es que se puede”, proyectó. “Debemos saber proponer un valor agro que impulse las aspiraciones de todos; proponer y ensayar a partir de la evidencia de otros países. De lo contrario, el espacio que no ocupen nuestras propuestas se llenará de todos modos con otra cosa”, concluyó. f CREA


46 72

CREA

Fernando Ent铆n, conductor de la presentaci贸n, y Fernando Zubillaga, presidente del Congreso Nacional CREA 2016.

Congreso Nacional CREA, en marcha Se present贸 en Parque Norte ante presidentes de CREA, periodismo y empresas


CREA

Con el lema “La re-evolución de la empresa”, AACREA realizará el Congreso Nacional 2016 en la Ciudad de Buenos Aires. El evento buscará revalorizar a las empresas como unidades de crecimiento y desarrollo para las comunidades locales y para el país. El encuentro, que tendrá lugar del 14 al 16 de septiembre de 2016, continuará la línea trazada en el último Congreso Nacional CREA 2013, “Tu ADN entra acción”, y estará dirigido a miembros CREA, productores agropecuarios, empresarios, comunicadores, agentes de cambio, políticos, docentes y público en general.

como productores, con creatividad e innovación”, desafió. Por último, Zubillaga animó al público presente a comunicar la propuesta del congreso en sus regiones y comunidades. “Los invito a ampliar la convocatoria y a contagiar el espíritu del encuentro al resto de los interesados”, culminó.

f

CREA

Programa Además de considerar el rol de las empresas en la sociedad, el evento va a estar atravesado por la innovación y los valores del empresario. A partir de estos conceptos, los asistentes transitarán diferentes momentos con la premisa esencial de pensar en empresas generadoras de mejora continua y de cambio social. En esa línea de pensamiento, el congreso propone crear un ámbito de debate sobre cuestiones de largo plazo, como la innovación en la manera de ser de las empresas y en las relaciones entre estas, los equipos de trabajo y el entorno, para desarrollarse de manera equilibrada en beneficio del país. El lema del congreso, “La re-evolución de la empresa”, plantea en la revolución identificar los cambios inmediatos que es necesario implementar sin desatender la mejora continua que significa toda evolución.

Testimonios del lanzamiento Durante la presentación del evento, su presidente, Fernando Zubillaga, miembro de los CREA Infosura y Guanaco-Las Toscas, hizo hincapié en la importancia de llevar a cabo un encuentro que, cada tres años, establece las líneas institucionales por donde transitará el Movimiento y considera la problemática que enfrentan las empresas agropecuarias. “Con este congreso pretendemos demarcar un camino que dé lugar a nuevos objetivos. Les propongo recrear nuestras empresas con una mirada que las proyecte en una dimensión superadora”, indicó. En otro tramo de su discurso, señaló la necesidad de adaptarse a los cambios de paradigmas. “Lo viejo ya no nos es útil. Necesitamos evolucionar

Comportamiento emprendedor Previamente al lanzamiento del XXI Congreso Nacional CREA 2016, se presentaron casos de comportamiento emprendedor. Juan María Segura, representante de la Universidad Minerva, y Roberto Souviron, fundador y CEO del sitio Despegar.com, comentaron sus experiencias a partir de la puesta en marcha de sus proyectos. Dentro de este espacio, se valorizó el espíritu creativo y de innovación para ejecutar nuevos negocios en contextos complejos. Asimismo, se destacaron actitudes como la perseverancia, la tolerancia a la frustración, la pasión y la actitud emprendedora.

73


46 74

CREA

Noticias de empresas Nuevo insecticida Kier III, calidad con compromiso Agrofina lanzó al mercado el novedoso insecticida Kier III, especialmente diseñado para controlar lepidópteros, pero con gran efectividad en el control de chinches, trips y ácaros. Kier III está constituido por tres principios activos. El lufenurón regula el crecimiento de los insectos interfiriendo en la síntesis de quitina. De este modo, impide el desarrollo de las larvas de lepidópteros y coleópteros. A su vez, tiene una acción residual muy prolongada que resulta fundamental en casos de alta presión de orugas. El bifentrin pertenece al grupo de los piretroides y actúa por contacto e ingestión. Finalmente, la abamectina interviene específicamente para brindar el control de ácaros, aunque también ejerce su acción sobre ciertos insectos en estado adulto o en estadios larvales. Los insectos afectados quedan inmediatamente paralizados; imposibilitados de moverse y alimentarse, mueren entre los tres y siete días. Kier III puede ser utilizado en aplicaciones aéreas o terrestres y es compatible con la mayoría de los insecticidas y fungicidas.

Forraje para emergencias Fodder Solutions ofrece un sistema patentado que consiste en una cámara de crecimiento hidropónico desarrollada para germinar semillas de granos y legumbres. Las semillas se esparcen en bandejas de crecimiento especialmente diseñadas, que se riegan a intervalos determinados en condiciones de humedad, temperatura y luminosidad controladas. De este modo, aseguran el rápido crecimiento de distintos tipos de forraje con alto valor nutricional, sin suplementos químicos ni tierra. Las unidades disponibles son capaces de producir entre 55 y 30 toneladas por día de brotes verdes y frescos, independientemente del clima. Al usar los mantos de forraje fresco Fodder, se provee al rodeo de energía y proteína, eliminando la dependencia respecto de los concentrados y alimentos procesados. El forraje generado provee los nutrientes necesarios para lograr una excelente ganancia de peso. Puede ser utilizado como el nutriente principal o como parte de la ración.

Premio a la Exportación Argentina John Deere recibió el Premio a la Exportación Argentina por ser la compañía más destacada en el rubro Maquinaria Agrícola durante el año 2014. Este premio es otorgado por la revista Prensa Económica, con el auspicio del Ministerio de Industria y del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación. La ceremonia de entrega fue presidida por las autoridades de ambas entidades, junto a representantes de la Fundación Exportar y del Banco Nación. Con este reconocimiento, John Deere reúne más de 15 premios, que expresan su compromiso con el desarrollo industrial del país.

YPF expande su red de soluciones para el agro YPF Directo, el canal de venta integral para el sector agropecuario, inauguró un nuevo centro de distribución en la ciudad de Calchín, provincia de Córdoba, y tiene prevista la apertura de un nuevo establecimiento en Santiago del Estero. Con estas inauguraciones, YPF cierra un año exitoso en el que sumó 13 nuevos distribuidores en las provincias de Misiones, Salta, Entre Ríos, San Luis y Córdoba. Además, consolida una estrategia de comercialización novedosa para el mercado. En todos sus establecimientos, los productores pueden canjear sus granos por insumos para la producción. YPF Directo se distingue por contar con un equipo especializado de agrónomos, que asesoran a los productores para que logren su mejor rendimiento, además de aportar energía, insumos, servicios y soluciones comerciales a todos los segmentos de la economía nacional.

Un año nuevo. Un nuevo tiempo Akron anunció el lanzamiento de la nueva generación de tolvas GranMax, que se suman a su amplia línea de productos para granos y forrajes. Las tolvas Akron GranMax están disponibles en modelos de 26.000, 31.000 y 36.000 litros de capacidad. Se destacan por su novedoso y compacto diseño que facilita la operabilidad, su gran velocidad de descarga y total seguridad en el trabajo. Quienes deseen obtener mayor información pueden dirigirse a su sitio web: www.akron.com.ar.



76



Secci贸n

78 Econ贸mica

Datos del 1 al 5 de diciembre. Precios de referencia de insumos agropecuarios sin IVAy sin fletes, excepto combustibles.


CREA

51 79


46 80

CREA // SECCIÓN ECONÓMICA


CREA

81


46 82

CREA

Apuntes Cuidado con el clima Los representantes de prácticamente todas las naciones del mundo, luego de negociar durante casi dos semanas en el ámbito de la 21.° Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), aceptaron firmar en diciembre pasado el Acuerdo de París. El documento compromete a los países a establecer planes de mitigación de GEI “con vistas a mediados de siglo” antes de 2020. Si bien señala que los “países desarrollados deberán seguir encabezando los esfuerzos”, aclara que los “países en desarrollo deberían seguir aumentando sus esfuerzos de mitigación y se los alienta a que, con el tiempo, adopten metas de reducción o limitación de las emisiones para el conjunto de la economía, a la luz de las diferentes circunstancias nacionales”. En la Argentina, según la metodología de cálculo implementada por la CMNUCC, buena parte de los GEI son generados por las actividades agropecuarias. En ese sentido, el Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI) advirtió que “el nuevo pacto, que vendrá a reemplazar al Protocolo de Kioto, no debe limitar la respuesta a otro de los grandes retos globales, como es la seguridad alimentaria”. “Las medidas adoptadas para combatir el cambio climático no deberían constituir una restricción encubierta al comercio internacional. Los compromisos que se asuman no deben dar lugar a una nueva generación de restricciones a la importación que, sustentadas en preocupaciones ambientales, se conviertan en la justificación del denominado proteccionismo verde”, indicó el INAI. “La imposición de medidas, incluyendo aranceles al contenido de carbono en productos agropecuarios o etiquetados de huella de carbono, derivarán necesariamente en barreras comerciales que perjudicarán la producción y las exportaciones alimentarias de la Argentina y de otros países en desarrollo, conspirando contra el logro de la seguridad alimentaria mundial”, completó.

N.° 423 Enero 2016 Propietario: AACREA Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola Director: Gerardo Lucio Sibaja Editor: Carlos Marín Moreno cmarin@crea.org.ar Subeditor: Mariela Suárez revista@crea.org.ar Secretario de redacción: Ezequiel Tambornini redaccion@crea.org.ar Diseño: Rene Durand Prensa: Maximiliano Denaro Fotografías: Pablo Oliveri, Martín Gómez Alzaga Corrección: Alejandra Valente Editorial responsable: AACREA Registro de la Propiedad Intelectual: 5216982 ISSN: 2362-4892 DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN Sarmiento 1236, 4.° piso, Capital Federal (1041) Teléfonos: (011) 4382-2076/79 Fax: (011) 4382-2911 http://www.crea.org.ar SUSCRIPCIONES Romina Vignati Teléfono: (011) 4382-3517/2076/79 Fax: (011) 4382-2911 suscripciones@crea.org.ar Valor de la suscripción anual: En el país: $ 385 En Europa: U$S 250 En países limítrofes: U$S 115 Resto de América: U$S 240 África, Oceanía y Asia: U$S 260 PUBLICIDAD Ignacio Amaya (011) 4382-2076/79. Int. 181 iamaya@crea.org.ar Sarmiento 1236, 4.° piso, Capital Federal (1041) IMPRESIÓN IPESA Magallanes 1315 (1288) Capital Federal DISTRIBUIDORES EN CAPITAL FEDERAL Jaqueline DISTRIBUIDORES EN EL INTERIOR Interplaza S. A. Luis Sáenz Peña 1836 Teléfono: (011) 4304-9377/4305-0114 Está permitida la reproducción total o parcial del contenido de la revista en los medios gráficos, destacando en forma clara la fuente. Para su reproducción por medios electrónicos, se requiere la autorización explícita por parte de AACREA. La revista no se responsabiliza por las opiniones vertidas por los entrevistados en las notas periodísticas ni en colaboraciones firmadas. Tampoco es responsable de la devolución de originales de artículos no solicitados.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.