Revista 419 septiembre 2015 apertura

Page 1

N.º 419 septiembre 2015 - Ejemplar en la Argentina $30REVISTA CREA - N.º 419 septiembre 2015 - Ejemplar en la Argentina $30-

Por qué una adecuada gestión de personas está directamente relacionada con la rentabilidad de la empresa. Pautas para establecer premios y bonificaciones


Sumario 08

08

Diez consejos sobre salarios y bonificaciones La experiencia de una consultora especializada.

10

“La gestión de personas está directamente relacionada con la rentabilidad de la empresa” Entrevista al presidente de la filial argentina de Great Place to Work.

16

Un premio para el trabajo bien hecho Metodología para corrales bovinos.

20

Ya nada volverá a ser como antes Cambios estructurales en el mercado de alquileres.

20

26

Una crisis sin recetas Situación económica en el norte del país.

30

Reconvertirse es la cuestión Los escenarios mundiales exigen cambios en las empresas agropecuarias. Mientras tanto, la macroeconomía nacional sufrirá un ajuste gradual. El análisis de Salvador Di Stefano.

36

“Lo único que vamos a pelear es el diferencial entre materia prima y producto elaborado” Entrevista al titular de FAIM.

36

46

Millones de personas desean comer más y mejor El crecimiento demográfico y el ascenso social en el mundo aseguran una demanda sostenida para los productos de Sudamérica a largo plazo; mientras tanto, el desafío es manejar empresas en una coyuntura interna compleja.

52

Proyectan fuertes lluvias hasta fin de año en el este del territorio Según la climatóloga Stella Carballo, hasta diciembre se harán sentir los efectos de un Niño intenso.

56

Residuos pecuarios Una problemática que puede transformarse en una oportunidad.

66

62

Manejo de residuos de corrales de engorde Destinos posibles para el material que se extrae.

66

Manejo de efluentes en el tambo Experiencias en el CREA Luján.

76

Radiagrofías

78

Pautas para elegir cultivares de soja Resultados de ensayos CREA en la región Sur de Santa Fe.

84

Sorgo: por qué tenerlo en cuenta Pautas para evaluar su incorporación en la rotación.

78 88

¿Qué podemos hacer? Recomendaciones para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

SECCIÓN ECONÓMICA 92 94 97 98

El precio de la tierra LO AYUDAMOS A PRESUPUESTAR NOTICIAS DE EMPRESAS APUNTES


46 08

CREA

Diez consejos sobre salarios y bonificaciones La experiencia de una consultora especializada

1. No es aconsejable ofrecer bonificaciones con criterio discrecional. Los parámetros deben ser objetivos y transparentes. Las personas deben saber que si se alcanzan determinadas metas, se cobra un adicional; que si la empresa, en forma general, obtiene tales resultados, se paga una bonificación. De este modo, los trabajadores es-

tán el tanto de lo que les corresponde en función de la situación de la empresa y del sector.

2. Diseñar bonificaciones en función del resultado final de la empresa permite, en situaciones desfavorables, que los empleados estén al tanto de las dificultades que atraviesa la firma, ya


CREA

que en años de pérdidas no se cobrará ningún adicional al respecto, aunque sí se perciba la bonificación por resultado diseñada en función de la tarea específica de cada persona.

3. Los beneficios económicos suelen ofrecerse por unidad de sueldo. Somos partidarios de ofrecer bonificaciones porque es una práctica generalizada en el mercado. Sin esa herramienta, es difícil competir en el actual escenario porque es el instrumento que el trabajador suele emplear para ahorrar.

4.

campo es algo cada vez más necesario. Observamos casos en los cuales se llevan adelante proyectos de huerta como un emprendimiento comercial con la capacitación de técnicos del INTA; eso genera una responsabilidad y beneficios económicos. También conocemos casos de apoyo escolar para finalizar el secundario (algo que favorece indirectamente a los hijos), cursos de computación, tejido, catequesis, clases de gimnasia, asistencia odontológica, etcétera. El hecho de crear espacios en los cuales las mujeres que viven en el campo puedan relacionarse con mujeres de otros ámbitos es muy valorado. Si la familia no está bien, lo más probable es que el empleado se termine yendo de la empresa.

Los beneficios (cobertura médica, vehículo, capacitación, becas escolares, etcétera) deben revisarse de manera regular y adaptarse a las Si uno de los hijos necesidades de las perde un trabajador que sonas. En las empresas No es aconsejable ofrecer bonireside en el campo tieagropecuarias, que por lo general suelen tener ficaciones con criterio discrecio- ne que hacer un tramenos de 20 empleanal. Los parámetros deben ser tamiento de kinesiología durante varios medos, es posible atender objetivos y transparentes. ses, por ejemplo, es las situaciones particunecesario preocuparse lares de cada persona de que eso se cumpla, porque, de lo contrario, o familia. Ofrecer una casa digna para una familia puede generarse un problema mayor. que va a residir en el campo no es un beneficio. Un beneficio sería disponer de una casa con Los sistemas de beneficios deben ser inforcomodidades extraordinarias. mados con claridad al momento de contratar a un Los menores de 30 años no suelen estar nuevo trabajador. Establecer grises en esa insinteresados en residir en el campo; necesitan tancia no es lo ideal. En épocas inflacionarias, es estar cerca de su círculo social y mantenerse habitual perder las referencias respecto de cuán conectados de manera permanente a través de adecuadas son las remuneraciones abonadas; dispositivos móviles. Algunos matrimonios jóen caso de haber desajustes, las bonificaciones venes quieren que sus hijos tengan actividades permiten solucionarlos. Retener a las personas extraprogramáticas. En algunas situaciones, si que valen la pena debe ser considerado un no se tiene buen acceso a los pueblos cercanos, trabajo más. no es factible conseguir trabajadores. CuestioAconsejamos evaluar con cierta regularidad nes que “siempre funcionaron” en la empresa las descripciones de los puestos de trabajo. rural hoy no son efectivas porque las personas Algunas empresas se manejan con descripciones cambiaron. tácitas heredadas de otros tiempos en los que las En una situación inflacionaria, sugerimos circunstancias del negocio eran diferentes. ¿Cómo que los salarios se actualicen al menos dos veces es posible evaluar el desempeño de una persona por año. En algunas empresas eso se hace tres si no está claro qué se espera de ella? Cuando una veces al año, lo que permite, además, atenuar el persona se va, al tomar a otra tenemos la oportuniimpacto financiero de los ajustes por inflación. dad de redefinir el perfil del puesto. f CREA

8.

9.

5.

10.

6.

7.

En la actualidad, las esposas de los trabajadores rurales tienen otras inquietudes. Brindar oportunidades a las mujeres que viven en el

María Rodríguez Otaño Directora de AgroStaff

09


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.