Presencia apostólica 46

Page 1

Presencia Apostólica

฀1฀฀฀


Nuestra฀devoción

Una mirada a la devoción de los jóvenes a san Judas Tadeo Por: Grupo de Investigación Social Habitus

T

al vez quien lea estas líneas sea uno de los miles de chavos que se congregan mes con mes en torno a san Judas Tadeo; quizá sea una madre o un padre que tiene un hijo devoto; o alguien que con curiosidad se ha preguntado: ¿por qué cada día 28 se congrega un gran número de jóvenes en el Templo de San Hipólito y los alrededores del mismo? Pregunta que a nosotros, el Grupo de Investigación Social HABITUS, nos inquietó lo suficiente para iniciar un proyecto de investigación que nos ayude a entender, desde una mirada sociológica, quiénes son estos jóvenes y cuáles son sus peticiones.

Gran parte de las y los jóvenes se desplazan de municipios del Estado de México como Ecatepec, Tlalnepantla o Huixquilucan, así como de las delegaciones más pobladas del Distrito Federal, como son:

Una Juventud Religiosa

En los últimos años, se ha notado un incremento significativo en el número de feligreses que asisten mes con mes al cruce de Av. Hidalgo y Calle Zarco, en la Ciudad de México, donde se ubica el Templo de San Hipólito y San Casiano. En las primeras horas de la mañana es común ver a empleados, oficinistas, obreros, amas de casa y personas de la tercera edad. A medida que avanza el día, los vagones del metro, la avenida Paseo de la Reforma y la Alameda Central se van llenando de jóvenes de entre 14 y 29 años, quienes van solos, en pareja o en grupo de amigos, portando con orgullo sus imágenes de san Judas Tadeo.

Cuauhtémoc, Iztapalapa y Gustavo A. Madero. Entre estos jóvenes identificados como devotos de san Judas Tadeo, encontramos que: el 62% de los entrevistados estudia en algún nivel educativo, distribuido de la siguiente forma:

11% l 31% t 58% n

tSecundaria

nPreparatoria

lUniversidad

Encontramos que el 16% desempeña algún oficio y el 11% trabaja en empresas privadas (con seguridad económica, laboral y social), mientras que solo un 2% realiza alguna actividad técnica o profesional. ฀6฀

Presencia Apostólica


Nuestra฀devoción Los datos que recabamos muestran que el 62% de los entrevistados estudia y el 39% trabaja y/o está en busca de una actividad laboral o escolar. Con base en ello, se podría deslindar a la juventud religiosa del prejuicio común que los relaciona con el problema social de los jóvenes llamados NINI’s (ni estudia, ni trabaja). Así, más allá de una explicación de la religiosidad juvenil como moda, o de tener el prejuicio de que se trata de jóvenes delincuentes o drogadictos, que no estudian o no trabajan, es necesario entender que las “causas perdidas” o las peticiones de las y los jóvenes son reflejo de su vida cotidiana, y de los problemas sociales que vivimos actualmente. Las características que observamos pueden clasificarse en cuatro rubros: salud, trabajo, educación y protección familiar, mismas que develan el sentido de los favores o milagros que las y los jóvenes piden cada mes, según sus propios testimonios: “Salvarme cuando estaba internada.” Devota, estudiante, 14 años

“…me da chamba y no me deja sin dinero.” Devoto, comerciante, 18 años

“Que me quedara en alguna prepa.” Devoto, estudiante, 15 años

“Tener a mi hija y poder mantenerla.” Devoto, ayudante de carnicero

“Dejar de drogarme.” Devoto, empacador, 15 años

Estas peticiones de las y los jóvenes reflejan sus vivencias cotidianas y, muchas veces, la falta de acceso a los derechos que debieran estar garantizados por el Estado.

Así, más que de una moda, la devoción hacia San Judas Tadeo nos habla del contexto de crisis e incertidumbre que rodea a la sociedad y a sus jóvenes, quienes se conciben a sí mismos como “causas desesperadas”. A su vez, constituye una fuerte crítica contra la acción de las instituciones sociales, pues no todos los jóvenes son beneficiados de las políticas y programas públicos dirigidos a ese grupo de edad, lo cual es un claro referente de la desigualdad que aqueja a nuestro país. Grupo de Investigación Social Habitus (Ávila Romero, José Luis; Robles Cárdenas, Grizel; Maldonado Macedo, Vanessa y Serna Luna Erick). El presente ensayo, es uno de los frutos de la investigación: “Una juventud religiosa. Jóvenes vulnerables y San Judas Tadeo”. Proyecto ganador del concurso Creación Joven 2009, auspiciado por el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICTyDF) La Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) y el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE).

Presencia Apostólica

฀7฀฀฀



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.