Memoria OIJ 2012 para Carreño

Page 1

MEMORIA Oficina de Información Juvenil Mancomunidad Cabo Peñas

2012

Begoña Cortázar Léniz Responsable Oficina Información Juvenil Mancomunidad Cabo Peñas

1

Enero 2013


INDICE

FUNCIONAMIENTO INTERNO (PAG 3) PROGRAMACIÓN (PAG. 4) 1. 2. 3. 4. 5.

Información y asesoramiento (pag. 4) Organización de actividades (pag. 6) Asociacionismo (pag. 26) Optimizar otros servicios públicos (pag. 26) Gestión de la OIJ (pag. 27) EVALUACIÓN GENERAL (PAG. 27)

INGRESOS/GASTOS Y FUENTES DE FINANCIACIÓN (PAG. 28) CENSO ANUAL DE CONSULTAS (PAG. 29) DOSSIER GRÁFICO (PAG. 30) DOSSIER PRENSA (PAG. 32)

2


FUNCIONAMIENTO INTERNO MEDIOS HUMANOS: Una informadora juvenil (Laboral indefinido, Grupo C1 nivel 18) para las dos oficinas, en días alternos, cuyas funciones son:

1.- INFORMAR Y ASESORAR: • INFORMACIÓN sobre actividades de tiempo libre, becas ayudas, subvenciones, cursos, premios y concursos, así como ofertas de empleo. • ASESORAMIENTO sobre EDUCACION (orientación escolar y profesional, cursos de formación ocupacional, escuelas taller, talleres de empleo…), TRABAJO (técnicas de búsqueda de empleo, trabajo temporal en el extranjero…), OCIO Y TIEMPO LIBRE (viajes, colonias, intercambio de grupos, instalaciones, actividades recreativas, deportivas y culturales…), DERECHOS Y DEBERES (VIVIENDA: ayudas a las adquisición y al alquiler,…), ASOCIACIONISMO (trámites de legalización, solicitud de subvenciones y locales, voluntariado…), SALUD (sexualidad, Sida y drogodependencias…), PROGRAMAS EUROPEOS (Juventud, Sócrates, Leonardo, Erasmus, Argo, Faro…), y SOCIEDAD (sociología de la juventud, marginación, racismo, ecología, mujer, animacion sociocultural…). Esta información y asesoramiento se hace llegar por medio de: la atención personal, los puntos de información juvenil (paneles colocados en la Biblioteca, el IES, …) y un fondo documental (libros y revistas de interés juvenil, que pueden llevarse en préstamo; destacan los temarios de oposiciones). Y también mediante: -

Programa de envío de mensajes a móviles “Movilízate” Actualización del área de juventud de la web del Ayuntamiento de Carreño Mantenimiento del perfil de Facebook y la cuenta de Twitter de la OIJ

Difusión ayudas y subvenciones específicas para jóvenes: Ayudas para Cursos Idiomas durante el verano para alumnos de Bachillerato, FP y Universidad, Becas Universidad Oviedo…

2.- ORGANIZAR ACTIVIDADES (programas de ocio, jornadas, charlas, cursos, talleres, intercambios juveniles…) de interés para los jóvenes, promover y difundir las actividades que ellos mismos organicen, colaborar en el desarrollo de las ya organizadas por diferentes entidades públicas, y proponerles proyectos susceptibles de llevar a cabo. - Organizadas por la Oficina:, - “Movilízate” (programa de difusión de la información a -través del envío de mensajes sms al móvil) - “Talleres de pesca Carreño 2012”, y el programa de ocio infantil “Vive Carreño”. - Organizadas por la OIJ en colaboración con los IES y los colegios: “Ludomóvil Carreño” (programa de actividades extraescolares para los niños y las niñas de la zona rural de Carreño), Jornadas de coeducación “De igual a igual” con los centros escolares de Candás y “Educando en valores” y programa de orientación prelaboral “Prepararse para no pararse” en colaboración con el IES Candás.

3


3.- FOMENTAR EL ASOCIACIONISMO: dando a conocer sus posibilidades, prestando asesoramiento técnico, haciendo un seguimiento estable, colaborando en el intercambio de información, y ayudando en las actividades que organicen 4.- CENTRO DE RECURSOS para el préstamo gratuito, fundamentalmente a asociaciones, de diverso material para la realización de actividades. 5.- TRAMITAR SERVICIOS DEL SERVICIO DE JUVENTUD: inscripciones de Culturaquí; suscripciones al Informa Joven (publicación quincenal que se recibe en el propio domicilio, por correo electrónico, de forma gratuita y que mantiene al joven al corriente de las posibilidades de empleo, formación…a las que se puede acceder); gestión de carnets que permiten obtener una serie de ventajas y descuentos (Estudiante Internacional, Alberguista…); préstamos del Centro de documentación. 6.- Ser el OBSERVATORIO de los intereses y necesidades de los jóvenes. 7.- Ser CATALIZADOR DE LAS DEMANDAS JUVENILES y, a su vez, el INTERLOCUTOR ANTE LA ADMINISTRACIÓN. 8.- OPTIMIZAR el uso de otros servicios y prestaciones que la Mancomunidad del Cabo Peñas, el Ayuntamiento de Carreño y la Administración del Principado ofrecen a los jóvenes. 9.- GESTIÓN DE LA OIJ

MEDIOS MATERIALES: En las Oficinas se distinguen dos áreas funcionales: - Area de Autoconsulta y exposición - Area de organización de la información o zona de trabajo interno y de consulta .

PROGRAMACIÓN: OBJETIVOS GENERALES: 1.- Facilitar la igualdad de oportunidades entre jóvenes con distintas situaciones, mediante la información de los recursos, mecanismos, oportunidades y servicios que la sociedad ofrece. 2.- Promover la inserción educativa, social, laboral y cultural de la juventud 3.- Fomentar la participación social y el asociacionismo juvenil, actuando como un punto de encuentro para agrupar, definir y difundir los intereses e iniciativas juveniles. 4.- Investigar sobre los distintos aspectos del mundo juvenil, su dinámica, evolución y demandas, actuando como observatorios locales de juventud, detectando las tendencias y proponiendo fórmulas de intervención. 5.- Mejorar la calidad de vida de los jóvenes y el aprovechamiento de los recursos comunitarios. 6.- Informar y asesorar en temas específicos de juventud La OIJ es un servicio público gratuito integrado en la Red Asturiana de Información Juvenil, promovida por el Instituto Asturiano de la Juventud

1.- INFORMACIÓN: - Búsqueda de información: Búsqueda (en fuentes de información directas e indirectas); Selección; y Adquisición. - Tratamiento de la información: tanto la de caducidad temporal como la de carácter estable.

4


Estas tareas se realizan con la colaboración del Centro Regional de Información y Documentación Juvenil (CRIDJ) del Instituto Asturiano de la Juventud. - Difusión de la información: -

-

-

Atender las consultas realizadas por los usuarios tanto personal, como telefónicamente o por correo postal/electrónico: Nº usuarios Carreño: 1.226 y Nº consultas: 3.485 consultas Atender los Puntos de información Juvenil: 11 paneles de autoinformación, que se actualizar semanalmente por corresponsales voluntarios a los que las Oficinas hacen llegar la información telemáticamente: Centro Polivalente, Biblioteca, IES, todos ellos en Candás; Centro de Iniciativa Rural de Logrezana, Centro de Iniciativa Rural de Perlora, Centro de Iniciciativa Rural de Guimarán-Valle y Centro de Iniciativa Rural de Carrió, Centro de Iniciativa Rural de Tamón y Centro de Iniciativa Rural de Albandi, Centro de Iniciativa rural de Pervera y Centro de Iniciativa rural de Piedeloro Servicio de Préstamo de libros (sobre todo, temarios de oposiciones): 72 préstamos en Carreño Mantenimiento programa “Movilízate” de envío de mensajes a móviles Actualización de la web municipal y de la Mancomunidad Mantenimiento de los perfiles de Facebook de la OIJ y la cuenta de Twitter Preparación de material de apoyo, préstamo de temarios, entrega de bases y solicitudes de las plazas convocadas por el Ayuntamiento de Carreño y la Mancomunidad (Salario Joven), el Principado y el Estado. Difusión de los anuncios de usuarios ofreciendo sus servicios: cuidado de niños, clases particulares... Difusión ayudas y subvenciones específicas para jóvenes: Ayudas para Cursos de Idiomas durante el verano para alumnos de Bachillerato, FP y Universidad, Becas Universidad Oviedo

5


2.- ORGANIZACIÓN DE PROGRAMAS Y ACTIVIDADES PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE INFORMACION Programa Programa envío SMS “Movilízate”

Tipología Programa de modernización de la difusión de la información sobre empleo (52%), formación (23%), ayudas para la adquisición o el alquiler de vivienda (8%), actividades de tiempo libre (9%), becas (5%) y premios y concursos (3%)

Objetivos - El servicio personalizado de difusión de la información vía SMS es un factor clave para modernizar la imagen de la Oficina de Información Juvenil. - La difusión rápida y masiva de información relacionada con los/as jóvenes La fidelización del usuario/a de las Oficinas de Información Juvenil

Colaboradores LEADER, FEMP, Principado y Mancomunidad Cabo Peñas

- Actualización del área de juventud de la web del Ayuntamiento de Carreño -Mantenimiento del perfil de Facebook y la cuenta de Twitter de la OIJ

Programa de modernización de la difusión de la información

- Formación del IAAP -CDTL Ayto Carreño

Todo el año

Facebook OIJ: 177 amigos

Servicio de Préstamo de libros (sobre todo, temarios de oposiciones)

Preparación de material de apoyo y préstamo de temarios de oposiciones

Son factores clave para modernizar la imagen de la Oficina de Información Juvenil. - La difusión rápida y masiva de información relacionada con los/as jóvenes - La fidelización del usuario/a de las Oficinas de Información Juvenil Promover la inserción laboral de la juventud

Mancomunidad Cabo Peñas Servicio Juventud Principado Bibliotecas

Todo el año

72 préstamos

6

Fechas Todo el año Fecha implantación: Noviembre 2007

Participación Nº SMS enviados: 5.189 SMS Nº Usuarios: 466 usuarios/as Procedencia: Carreño: 68% Gozón: 32% Sexo: - 70% chicas - 30% chicos Edad: Menores de 30 años: 47% Mayores de 30 años: 53% Nivel académico: Sin estudios: 3% Primarios: 30% Secundarios: 40% Universitarios: 27%


- Información ( empleo, actividades de tiempo libre, becas, ayudas, subvenciones, cursos, premios y concursos) y Asesoramiento (trabajo, educación, ocio y tiempo libre, programas europeos, salud y sociedad) Por áreas temáticas: Programas de juventud (21%); Programas municipales (20%); Empleo (14%); Tiempo libre (14% ); Educación (12%); Formación (9%); Programas europeos (2%); Salud (2%); Otros (2%); Participación (1%); Carnés (1%); Cultura (1%); Consultas derivadas (1%)

Información asesoramiento

- Optimización del uso de otros servicios y prestaciones que la Mancomunidad del Cabo Peñas, los Aytos de Carreño y Gozón y la Administración del Principado y del Estado ofrecen a la juventud Centro de recursos

Información, colaboración y derivación de consultas

Facilitar la igualdad de oportunidades entre jóvenes con distintas situaciones, mediante la información de los recursos, mecanismos, oportunidades y servicios que la sociedad ofrece

Apoyo al asociacionismo

Para el préstamo gratuito, fundamentalmente a asociaciones juveniles, de diverso material para la realización de actividades

y

Promover la inserción educativa, social, laboral y cultural de la juventud

- Servicio Juventud

Todo el año

Principado - CRIDJ - RAIJ

Nº usuarios Carreño: 1.226 Nº consultas: 3.485 consultas Por sexo: Mujeres (63%) y Hombres (37%) Por edad: Más de 30 años (30%); 2630 años (27%); Progenitores (16%); 18-25 años (14%); Profesorado (9%); hasta 17 años (2%) ; No declarada (2%) Por medio: Teléfono(41%); Correo electrónico(30%); Presencial (29%) Fax(0%) Correo postal (0%) Por horario: Mañana (97%) y Tarde (3%) Por material: Sin material (62%) Y Con material (38%)

-Mancomunidad: ADL, Consumo, Llingua - Ayots: CDTL, - Aulas Adultos-Mentor, Casa Encuentros, Escuelas Música, Casas Cultura - Pdo: Consejerías -Estado: Instituto Juventud . IAJ . Mancomunidad Cabo Peñas . Ayto Carreño

7

Todo el año

A lo largo del año

4 préstamos de material a la Asociación juvenil “Peñes”


-Fomento del asociacionismo: dando a conocer sus posibilidades, prestando asesoramiento técnico, haciendo un seguimiento estable, colaborando en el intercambio de información, ayudando en las actividades que organicen, facilitando instalaciones y material para el desarrollo de sus actividades; animándoles a participar en Cursos, Encuentros y Jornadas y solicitar subvenciones convocadas por el Ayuntamiento de Carreño y el Principado.

Información asesoramiento

y

Fomentar la participación social y el asociacionismo juvenil, actuando como un punto de encuentro para agrupar, definir y difundir los intereses e iniciativas juveniles

- Consejo de la Juventud (Centro de Recursos, Encuentros de Cabueñes, Programa de formación de asociaciones a la carta; Asesoría Jurídica gratuita; Oficina de Voluntariado; prestaciones de su web

8

Todo el año

. En Carreño (1): “Ensame Xuvenil Trisquel A esto hay que sumar los grupos musicales, así como otras Asociaciones Culturales, Deportivas, Vecinales, AMPAS y de Mujeres, a las que también se asesora.


PROGRAMAS Y ACTIVIDADES GENERALES PROGRAMAS - Participación programas Servicio Juventud Principado

TIPOLOGÍA Gestión y tramitación

OBJETIVOS Facilitar la igualdad de oportunidades entre jóvenes con distintas situaciones, mediante la información de los recursos, mecanismos, oportunidades y servicios que la sociedad ofrece

COLABORADORES - Servicio Juventud Principado

FECHAS Todo el año

PARTICIPACIÓN - Suscripciones al Informa Joven y al blog y la web de Juventud: sin contabilizar - Gestión de carnets : 3 de Estudiante Internacional , 3 de Alberguista y 1Teacher - Campos de trabajo - Culturaquí - Préstamos del Centro de documentación

IV Talleres Pesca en veranoCandás 2 talleres de 2 horas al día/ 2 días a la semana (lunes y viernes)/durante 3 semanas Horario: 1er taller: de 10-12 h Y 2º taller: de 12-14 h. Lugar:Muelle y Polivalente

Actividad lúdica y formativa

- Practicar valores: paciencia, respeto al medio natural, colaboración y compañerismo - Impulsar la oferta de ocio - Aprender sobre pesca desde costa y obtener la licencia de pesca

- Un monitor especializado - “Deportes Noray” (Luanco) - Cofradía de Pescadores de Candás -Centro Polivalente“La Baragaña”

25 de Junio-13 de Julio Inscripción: 18-22 Junio

20 participantes (10/grupo) Edades: 6-12 años (media edad: 10 años) Sexo: 50% niñas y 50% niños

III Programa “Vive Carreño en verano”

Actividad lúdica y formativa

- Ofrecer una alternativa de ocio estival activo, creativo y no consumista a los/as participantes del concejo y veraneantes con una propuesta lúdica y formativa. - Ofrecer la posibilidad de adquirir nuevas habilidades sociales y de relación. - Optimizar el uso de recursos e instalaciones municipales, poniéndolos al servicio de la comunidad y dándoles un uso adecuado. - Favorecer, en cierta medida, la conciliación de la vida laboral y familiar

- Cometa Verde - Centro Polivalente “La Baragaña”

2 turnos: -1º del 16-27 de julio - 2º del 6-17 de agosto Inscripción: del 9-13 julio (para el 1er turno) y del 30 julio-3 agosto (para el 2º turno)

40 participantes (20/grupo) Edad es: 6-12 años (media edad: 9 años) Sexo: 58% niñas y 42% niños

2 Colonias urbanas (talleres, juegos, gymkhanas, salidas por el entorno…) Duración cada taller: 3 horas al día/ 5 días a la semana (de lunes a viernes)/durante 2 semanas Horario: de lunes a viernes, de 11-14

9


PROGRAMAS REALIZADOS EN COLABORACIÓN CON LOS CENTROS ESCOLARES ( IES, COLEGIOS y ESCUELAS RURALES) VI Programa de ocio para la zona rural “Ludomóvil Carreño”

Actividad lúdica y formativa

- Dinamizar la escuela y la zona rural acercando a los/as participantes una serie de recursos, evitando el desplazamiento, poniendo a su alcance unos materiales y la intervención de unos/as monitores, expertos/as en educación en el tiempo libre. - Procurar la implicación de las familias en el proyecto e, incluso, la dinamización de todo el entorno

. Escuelas rurales de Carreño: Escuelas de Guimarán/El Valle, Logrezana y Perlora . Cometa Verde

1 Febrero-30 Mayo

31 participantes Edad: 3-11 años Sexo: 65 chicas y 35% chicos

Actividad formativa

-Fomentar la superación de los estereotipos asociados a los roles tradicionales de género -Fomentar relaciones de equidad entre los géneros -Educar en la corresponsabilidad de las tareas domésticas y de cuidado - Fomentar unas relaciones interpersonales más justas e intrapersonales más equilibradas -Dinamización tutorías

. IES de Candás . C.P. Poeta Antón . C.P. San Félix .AMPAS . Asociación Mujeres Jóvenes . Magenta . CDTL Ayto Carreño

9 Marzo-27 Abril

-202 alumnos/as Infantil -426 Primaria 262 Secundaria 54 de 1º Bachillerato

Talleres, juegos, dinámicas y gymkhanas

X Jornadas Coeducación “De igual a igual” de Candás Talleres (“Corresponsabilidad, “Educación afectivo-sexual” e “Inteligencia emocional”), cuentacuentos y gymkanas para el alumnado de los centros escolares de Candás

10

Edades: 6-17 años


I Programa “Educando en valores” en colaboración con el IES de Candás: Educación para la salud y Prevención de conductas violentas

Actividad formativa

.Educación para la salud: Impulsar estilos de vida saludable y reforzar actitudes positivas frente a los riesgos para la salud, trasladando a los jóvenes información sobre determinadas temáticas de interés de cara a su prevención como el consumo de tabaco y drogas .Prevención de conductas violentas: Fomentar iniciativas que posibiliten reflexionar sobre la no violencia y la convivencia a través de la sensibilización, la concienciación y el debate crítico para así fortalecer valores positivos como el respeto y la tolerancia .Dinamización tutorías

- IES Candás -AMPA - Entidades formativas: “Fundación Mujeres” y “Los Glayus”

7-31 Mayo

262 alumnos/as ESO

Actividad formativa

- Preparar al alumnado en la mejora de las competencias profesionales para la búsqueda de empleo

-IES Candás -FEMP-INJUVE -ADL -Entidades formativas: Asociaciones “Mujeres Jóvenes”, “Red española de voluntarios europeos”, “Youropía” y CDTL Ayto SMRA

6 Noviembre – 5 Diciembre

- 106 alumnos/as 3º-4º ESO - 106 alumnos/as Bachiller

-CDTL Candás -IES Candás

-Taller Fotografía: 2-13 julio L-V de 11-14 h -Taller Vídeo-Sonido: 2-14 agosto, L-V de 11-14 h Inscripción: 4-22 junio 2012 Exposición trabajos realizados (131 fotos, 2 comics, vídeos y entrevistas, caleidoscopio: 3-23/09

Participantes: 17 jóvenes de 12-17 años (media edad: 14 años) Sexo: 71% chicas y 29% chicos

Talleres, gymkhanas “No te pases de la raya” y dramatizaciones “Descolocados"

I Programa “Orientación prelaboral: Prepararse para no pararse” Talleres: 1.- “Habilidades y competencias para la empleabilidad” 2.-“Empléate navegando”Web 2.0 3.- “Conéctate a Europa +Jóvenes en acción” y “Muévete por Europa” I Talleres “Fotografía” y “Vídeo-Sonido” Talleres en colaboración con el CDTL Candás

- Dinamización tutorías - Complementar el proyecto Comenius del centro (socios: Hungría y Portugal) Actividad formativa

- Conocimiento de los programas Photoshop y Pínacle

11


a) ORGANIZADAS POR LA OFICINA: “MOVILÍZATE” PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DE DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LA OFICINA DE INFORMACIÓN JUVENIL DE LA MANCOMUNIDAD CABO PEÑAS. SERVICIO GRATUITO DE ENVÍO DE MENSAJES VÍA SMS AL MÓVIL” Las formas de relacionarse con los/as usuarios están cambiando; Internet y la telefonía móvil permiten acceder a nuevos servicios de comunicación masiva esté donde esté el/la destinatario/a de la información. Objetivos: - Como el móvil se ha convertido en un dispositivo indispensable y de uso diario, particularmente entre los jóvenes, el servicio personalizado de difusión de la información adecuada a las NNTT a través de este medio es un factor clave para modernizar la imagen de la Administración Local, particularmente cercana a los ciudadanos. - La difusión rápida y masiva de información relacionada con los/as jóvenes - La fidelización del usuario/a de las Oficinas de Información Juvenil Con “MOVÍLIZATE” se pretende informar con agilidad mediante el envío de mensajes, preferentemente, a los/as jóvenes de 16-35 años de Carreño y Gozón sobre ofertas de trabajo, cursos, ayudas para la adquisición o el alquiler de vivienda, becas y subvenciones, actividades de tiempo libre, programas municipales, premios y concursos … El programa funciona mediante la creación y mantenimiento de una agenda de contactos y el envío de mensajes. Sus características más importantes son: Agenda de contactos con los datos básicos del usuario/a y sus necesidades informativas aportados con el consentimiento expreso del interesado/a ; Gestión de grupos de usuarios/as en función de criterios personalizados; Histórico de SMS detallado, en el que se indique la hora y el resultado de la operación; Las Oficinas de Información Juvenil de la Mancomunidad del Cabo Peñas intentan cubrir las demandas solicitadas en la medida de sus posibilidades y con un carácter exclusivamente informativo. La inscripción se ajusta a la Ley de Protección de Datos de carácter personal 15/1999 RESULTADOS: Fecha implantación: Noviembre 07 Nº Usuarios: 466 usuarios/as Nº mensajes: 5.189 SMS

Procedencia Carreño Gozón 68% 32%

Mujeres 70%

Básica 3%

Empleo 52%

Formación 23%

Sexo Hombres 30%

Primaria 30%

Ayudas y subvenciones 8%

Formación Secundaria 40% Temas Tiempo libre 9%

VALORACIÓN: Muy positiva

12

Menores de 30 años 70%

Edad Mayores de 30 años 30%

Superior 27%

Educación (becas) 5%

Premios-concursos 3%


2 TALLERES DE PESCA GRATUITOS Participantes:

20 Niños/as de 6-12 años (10 participantes /turno)+ 19 reservas: 1er grupo: 10 niñ@s (60% niñas y 40% niños de 8 años de media) 2º grupo: 10 niñ@s (40% niñas y 60% niños de 10 años de media) Duración cada taller: 2 horas al día/ 2 días a la semana (lunes y viernes)/durante 3 semanas Calendario: 25 y 29 de Junio y 2-6-9 y 13 de Julio 1er taller: de 10-12 h y 2º taller: de 12-14 h Lugar: Muelle y Centro Polivalente Inscripción: 18-22 de Junio (Por orden de inscripción) en la Oficina de Información Juvenil OBJETIVOS GENERALES ALCANZADOS: - Puesta en práctica de distintos valores: paciencia, colaboración, compañerismo y respeto al medio natural - Impulsar la oferta turística, deportiva y cultural del municipio. OBJETIVOS ESPECÍFICOS LOGRADOS: - Aprendizaje del manejo de artes de pesca desde costa y dotar de conocimientos básicos del medio marino, como es entender la cusa que provoca las mareas. - Conocimiento de especies, talla de las mismas y objeto de captura en las costas asturianas. - Nociones breves de la normativa de pesca desde costa - Obtención de la licencia de pesca CONTENIDO Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 1º.- Presentación del grupo y breve exposición de las posibles especies que se pueden capturar y talla mínima permitida de los peces objeto de captura. 2º.- Preparación de cañas y carretes. Aprendizaje de nudos y colocación de aparejos. 3º.- El arte del lanzado, la pesca con flotador, la colocación de los cebos, la pesca. TALLERES de RESERVA para realizar en el Centro Polivalente en previsión de mal tiempo: • Presentación mediante fichas de las especies más típicas de nuestra costa, forma de vida y costumbres de las mismas • Explicación de la subida y la bajada de las mareas e influencia de éstas en los peces. • Manejo de los útiles de pesca, confección de nudos, montaje de aparejos, etc. • Confección de señuelos. RECURSOS HUMANOS: Un monitor especializado en artes de pesca y Un monitor de apoyo COLABORACIONES “Deportes Noray” (Luanco) aportando 20 gorras para los/as participantes Cofradía de Pescadores de Candás Serviciu Normalización Llingüística Mancomunidad Cabu Peñes: material RECURSOS MATERIALES: 10 cañas, Cajas de cebo, Anzuelos y plomos VALORACIÓN: Positiva

13


MEMORIA VIVE CARREÑO 2012 2 COLONIAS URBANAS Para niños/as de 6 a 12 años: Turno Julio: 20 participantes (65% niñas y 35% niños con una media de edad de 8 años ) Turno Agosto: 20 participantes (50% niñas y 50% niños con una media de edad de 9 años) 2 turnos: 1º del 16-27 de julio y 2º del 6-17 de agosto de lunes a viernes, de 11-14 h INSCRIPCIONES para el 1er turno: 9-11-13 de Julio y Para el 2º turno: del 30 julio y 5 de agosto de 11-14 h OBJETIVOS GENERALES ALCANZADOS - Ofrecer una alternativa de ocio estival activo, creativo y no consumista a los niños y las niñas del concejo y veraneantes con una propuesta lúdica. - Aprovechar el tiempo de ocio como un espacio para la construcción de aprendizajes creativos. - Objetivos grupales: o Ofrecer la posibilidad de adquirir nuevas habilidades sociales y de relación. o Fomentar el sentimiento de pertenencia a un grupo a través de las relaciones entre iguales y la convivencia diaria - Objetivos individuales: o Reforzar el trabajo en equipo y la colaboración pero también la autonomía y la iniciativa personal o Desarrollar la creatividad y la imaginación o Incentivar la capacidad de observación, la reflexión y el análisis crítico - Sensibilizar sobre el cuidado y la conservación de la naturaleza - Ofrecer un complemento a la oferta de ocio infantil del municipio - Optimizar el uso de recursos e instalaciones municipales, poniéndolos al servicio de la comunidad y dándoles un uso adecuado. - Favorecer, en cierta medida, la conciliación de la vida laboral y familiar OBJETIVOS ESPECÍFICOS ALCANZADOS −

Ofrecer un lugar de encuentro seguro donde los/as padres y madres puedan dejar a sus hijos/as en buenas manos, sabiendo que están respaldados por un programa lúdico y un personal responsable y experimentado y donde los y las participantes sean los y las verdaderos protagonistas, valorando sus iniciativas.

Desarrollar un completo programa de juegos, dinámica y actividades, en el que los/as niños/as puedan disfrutar, a la vez que aprender.

METODOLOGÍA EMPLEADA Activa, multidisciplinar, integradora, participativa, educativa PROGRAMA DE ACTIVIDADES LUNES

1ª SEMANA Juegos 2ª SEMANA

Dinámicas presentación Dinámicas grupo en la playa

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

Taller Buzones Juegos multiculturales Juegos multiculturales

Kamishibai “Historia Carreño” Juegos Julio: Salida área recreativa “ Fuente Los Ángeles” Agosto:Festivo

- Taller chapas - Juegos - Taller disfraces - Taller Maquillaje

Taller Olimpiada “Londres 2012” Gymkana Fiesta despedida

LOCALIZACIÓN: Centro Polivalente “La Baragaña”, la playa y el área recreativa de “Fuente los Ángeles” RECURSOS HUMANOS: 2 monitores de la empresa “Cometa Verde” COLABORACIONES: Serviciu Normalización Llingüística Mancounidá Cabu Peñes (material) VALORACIÓN: Positiva

14


b) EN COLABORACIÓN CON IES Y COLEGIOS: PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN DE LA ESCUELA RURAL PROGRAMA DE OCIO FORMATIVO PARA LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE LA ZONA RURAL “LUDOMÓVIL 2012” DEL AYUNTAMIENTO DE CARREÑO ENTIDAD PROMOTORA: Ayuntamiento de Carreño ENTIDAD ORGANIZADORA: Mancomunidad Cabo Peñas- Oficina de Información Juvenil ENTIDADES COLABORADORAS: Escuelas de la zona rural de Carreño ENTIDAD EJECUTORA: Cometa Verde La Ludomóvil dinamiza la zona rural acercando a los niños y niñas una serie de recursos, evitando el desplazamiento, poniendo a su alcance unos materiales y la intervención de unos monitores, expertos en educación en el tiempo libre. Las actividades están dirigidas a niños y niñas de 3-9 años, procurando la implicación de las familias en el proyecto e, incluso, la dinamización de todo el entorno. TEMPORALIZACIÓN Y UBICACIÓN: Del 1 de Febrero al 30 de Mayo de 2012: - Guimarán-El Valle o Fechas: los miércoles 1,8,15, 22 y 29 de Febrero; 7, 14, 21 y 28 de Marzo; 11, 18 y 25 de Abril; 2, 9, 16, 23 y 30 de Mayo o Horario: 17-18.30 h. o Participantes previstos: 21 niños y niñas del centro escolar, de 3-7 años (13 de Infantil y 8 de Primaria) o Monitores: 2 - Perlora: o Fechas: los viernes, 3 y 17 de Febrero; 2 y 16 de Marzo; 13 y 27 de Abril; 11 y 25 de Mayo o Horario: 13-14.30 h. o Participantes previstos: 8 niños y niñas (4 de Infantil y 4 de Primaria) o Monitores: 1 (con presencia y colaboración de la profesora) - Logrezana o Fechas: los miércoles 1 y 15 de Febrero, 7 y 21 de Marzo, 11 y 25 de abril, 9 y 23 de Mayo o Horario: 12.15-13.45 h. o Participantes previstos: 7 niños y niñas (4 de Infantil y 3 de Primaria) o Monitores: 1 (con presencia y colaboración del profesor) OBJETIVOS ALCANZADOS: ● Romper el aislamiento de los/as niños y niñas de zonas rurales, favoreciendo la convivencia y el encuentro con sus iguales. ● Favorecer el desarrollo de las capacidades de los/as niños/as a través de la utilización del tiempo de ocio de forma creativa. ● Promover la participación y relación grupal desde la primera infancia, fomentando la creatividad y el grupo para la resolución de problemas. ●Facilitar la adquisición de actitudes saludables y elevar su nivel de autoestima mediante el descubrimiento de sus capacidades, a la vez que se da respuesta a las carencias afectivas y educativas de los niños y niñas. ●Implicar a las familias en la educación de los/as niños/as en el tiempo libre.

15


ACTIVIDADES: GUIMARÁN/EL VALLE FEBRERO 1 Juegos de presentación, cooperación, confianza y distensión 8 Introducción Juegos Olímpicos. -Cuentacuentos “Historia de JJOO” - Mural “Normas de convivencia” 15 - Taller “Disfraces deportistas” 22 -Olimpiada “Juegos tradicionales asturianos” 29 - Jornada sensiblización “Juegos paraolímpicos”

MARZO 7 -Taller “Antorcha olímpica”. -Memory “JJOO de verano” 14 - Taller “Manualidad día del padre” 21 28

- Juegos alternativos - Salida “Cultura asturiana”

ABRIL 11 - Taller “Medallas olímpicas”

MAYO 2

18 25

9 16

- Taller “Manualidad día de la madre” - Introducción “Hábitos alimenticios” - Preparación Guía “Alimentación y salud” - Taller “Raquetas recicladas”

23 30

- Gymkhana Olímpica - Fiesta de despedida y exposición de trabajos

-Juegos multiculturales - Brain storming - Mural “Valores: un mundo mejor”

PERLORA FEBRERO 3 - Juegos de presentación, cooperación, confianza y distensión 17

- Taller “Disfraces deportistas”

MARZO 2 Introducción Juegos Olímpicos. -Cuentacuentos “Historia de JJOO” - Mural “Normas de convivencia” 16 -Taller “Manualidad día del padre”

ABRIL MAYO 13 -Salida “Cultura asturiana” 11 - Gymkhana Olímpica 27 -Taller “Manualidad día de la madre” 25 -Fiesta de despedida y exposición de trabajos LOGREZANA FEBRERO MARZO 1 - Juegos de presentación, 7 cooperación, confianza y distensión -Taller “Manualidad día del padre” 15 Introducción Juegos Olímpicos. 21 -Cuentacuentos “Historia de JJOO” -Taller “Disfraces deportistas” - Mural “Normas de convivencia” ABRIL 11 -Gymkhana olímpica 25 -Taller “Manualidad día de la madre”

MAYO 9 -Salida “Cultura asturiana” 23 -Fiesta de despedida y exposición de trabajos

VALORACIÓN La valoración de las actividades realizadas en la “Ludomóvil Carreño 2012” ha sido muy positiva en general, tanto de los monitores como del profesorado de las escuelas rurales y las familias.

16


X JORNADAS DE COEDUCACIÓN “DE IGUAL A IGUAL” 2012 ENTIDADES PROMOTORAS

AYUNTAMIENTO DE CARREÑO

Denominación de la actividad:

X Jornadas de Coeducación “De igual a igual” 2012 . IES de Candás . C.P. Poeta Antón . C.P. San Félix Talleres para el alumnado 9 Marzo-27 Abril de 2012 Fomentar la superación de los estereotipos asociados a los roles tradicionales de género Fomentar relaciones de equidad entre los géneros Educar en la corresponsabilidad de las tareas domésticas y de cuidado Fomentar unas relaciones interpersonales más justas e intrapersonales más equilibradas . Oficina Información Juvenil Mancomunidad Cabo Peñas

Centros colaboradores y Lugares donde se desarrolla: Actividades y calendario: Objetivos alcanzados:

Entidad organizadora: Entidades colaboradoras:

. Asociación Mujeres Jóvenes: Actividades . Magenta: Actividades . CDTL Ayto Carreño: Cartel y folleto

PRESENTACIÓN Las Jornadas de Coeducación se palntearon como una herramienta que permitió y facilitó la sensibilización, reflexión, prevención y promoción de la igualdad de oportunidades en ese gran laboratorio que es la Educación Los contenidos se articulan en la ruptura de estereotipos sexistas con el fin de cuestionar el proceso de socialización diferencial de género y contribuir a que se fortalezcan nuevas formas de relación entre los chicos y las chicas. Por ello, en esta edición 2012: por 1ª vez las actividades en el IES se desarrollan en horas de tutoría, con lo que cada taller puede tener 2 horas de duración se abarca, de nuevo, a todo el alumnado de los centros escolares, desde la Educación infantil hasta 1º de Bachillerato. En los colegios la mayoría de las actividades propuestas no son talleres sino dinámicas para hacerlas más variadas y flexibles. METODOLOGÍA Participativa, utilizando dinámicas grupales, grupos de discusión, medios audiovisuales… De modo que el conocimiento se vaya construyendo de manera horizontal, y parta de los conocimientos previos del alumnado, a partir de los cuales se elaboran aquellos a los que se quiere llegar, fomentando un espíritu crítico a la hora de seleccionar informaciones. Por este motivo, se prefiere respetar la composición de cada grupo de alumnado El planteamiento de trabajo grupal, fundamentado principalmente en el debate y desarrollo de dinámicas que faciliten la comunicación entre el alumnado y las monitoras, así como un ambiente distendido y no sancionador, facilitan que sea el propio grupo el que establece prioridades entre los distintos contenidos, deteniéndose en aquellos que consideran más importantes. Así mismo, las monitoras amplían o reemplazan los contenidos que el grupo considera oportunos para adaptarlos lo máximo posible a las necesidades que los/as asistentes refirieran, lo cual da mucha versatilidad a las sesiones y facilita la integración y el mantenimiento de la atención sobre la actividad desarrollada.

-

TEMPORALIZACIÓN Actividades de 1-2 horas de duración VALORACIÓN: Positiva

17


CALENDARIO ACTIVIDADES CEIP SAN FÉLIX

Alumnado

Educación infantil Actividad: 3 Talleres “Cuentos en igualdad” Jueves, 19 de Abril 2º Infantil A+B: de 9:30 a 10:30 h 1º Infantil A+B: de 10.45 a 11.45 h 3º Infantil A+B: de 12:45 a 13:45 h Educación Primaria Actividad: 2 Talleres “Cuentos en igualdad” Martes, 17 de Abril 1ºA+1º B: de 9:15 a 10:15 h

16+17=33 (Mediateca) 22+22=44 (Mediateca) 21+22=43 (Mediateca)

23+23=46 (Mediateca)

2ºA+2ºB: de 10.15 a 11:15 h

25+24=49 (Mediateca)

Actividad: 4 “Gymkanas coeducativas” Martes, 17 de Abril 3ºA+3ºB: de 9:15 a 10:15 h 5ºA+5ºB: 10:15 a 11:15 h 6ºA+6ºB: 11:15 a 12:15 h 4ºA+4ºB: de 12:45 a 13:45 h

19+18=37 (Patio) 23+22=45 (Patio) 18+18=36 (Patio) 21+22=43 (Patio)

CEIP POETA ANTÓN Educación infantil Actividad: 1 Taller “Globoflexia y clown en igualdad”

Alumnado

40 (Aula Psicomotricidad)

1º Infantil A+B:Miércoles, 25 Abril, de 14.40 a 15.50 h Actividad: 1Talleres “Cuentos en igualdad” 2º Infantil+ 3º Infantil : Viernes, 27 de Abril, de 12.00 a 13.00 h Educación Primaria Actividad: 3 “Gymkhanas coeducativas” 1º Primaria A+B y 2º Primaria : Dinámicas: Jueves, 26 abril, de 12.00-13.00 h “Me pongo en tu lugar” “Mi propio cuento” 3º Primaria y 4º Primaria A+B: Dinámicas: Jueves, 26 abril, de 14.40-15.50 h “¿Qué hacen los niños y las niñas para divertirse?” “Una ludoteca en igualdad” Lluvia de ideas: “Lo peor y lo mejor de ser chico o chica” 5º Primaria y 6º Primaria A+B: Juego: “Dos iguales” Viernes, 27 abril, de 14:40 a 15:50 h. Dinámica: “¿Qué quieres ser de mayor?” IES CANDÁS Actividad: 3 Talleres “Corresponsabilidad” (1º ESO) 1ºA Lunes, 12 y 19 de Marzo (de 10:30 a 11:25h.) 1ºB Lunes, 12 y 19 de Marzo (de 10:30 a 11:25h.) 1ºC Lunes, 12 y 19 de Marzo (de 10:30 a 11:25h.) Actividad: 3 Talleres “Corresponsabilidad” (2º ESO) 2ºA Jueves, 15 y 22 de Marzo (de 12:45 a 13:40 h.) 2ºB Jueves, 15 y 22 de Marzo (de 12:45 a 13:40 h.) 2ºC Jueves, 15 y 22 de Marzo (de 12:45 a 13:40 h.) Actividad: 3 Talleres “Educación afectiva-sexual” (3º ESO) 3ºA Jueves. 15 y 22 de Marzo (de 12:45 a 13:40h.) 3ºB Jueves, 15 y 22 de Marzo (de 12:45 a 13:40h.) 3ºC Jueves, 15 y 22 de Marzo (de 12:45 a 13:40h.) Actividad: 3 Talleres “Educación afectiva-sexual (4º ESO) 4ºA Viernes, 9 y 16 de Marzo (de 9.35-10.30 h) 4ºB Viernes, 9 y 16 de Marzo (de 9.35-10.30 h) 4ºC Viernes, 9 y 16 de Marzo (de 9.35-10.30 h) Actividad: 2 Talleres “Inteligencia Emocional” (1º Bachillerato) 1ºA-CT Martes, 13 y 20 de Marzo (de 11:50 a 12:45h.) 1ºB-HCS Martes, 13 y 20 de Marzo (de 11:50 a 12:45h.)

14+28= 42 (Aula Psicomotricidad)

17+17+24=58 (Patio) 24+17+17=58 (Patio) 23+31= 54 (Patio)

Nº alumnos 22 23 24 20 24 16 19 23 23 23 22 23 23 31

18


I PROGRAMA “EDUCANDO EN VALORES” EN COLABORACIÓN CON EL IES DE CANDAS: PREVENCIÓN DE CONDUCTAS VIOLENTAS Y PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS ENTIDAD PROMOTORA

AYUNTAMIENTO DE CARREÑO CONCEJALÍA DE JUVENTUD Denominación de la actividad: “Educando en valores” Programa de colaboración con el IES de Candás: Prevención de conductas violentas y Prevención de drogodependencias Centros colaboradores y Lugares donde se . IES de Candás desarrolla: . AMPA IES Candás Actividades: Destinatarios: Calendario: Entidad organizadora: Entidades formadoras:

Talleres, gymkhanas y dramatizaciones Alumnado ESO del IES Candás 7-31 Mayo . Oficina Información Juvenil Mancomunidad Cabo Peñas . Asociación “Los Glayus” . Fundación Mujeres

FUNDAMENTACIÓN Transmitir en la adolescencia mensajes positivos sobre los hábitos saludables y la prevención de respuestas violentas es esencial para contribuir al correcto desarrollo de la juventud. Hay que trabajar para que los /as jóvenes aprendan a identificar sus hábitos, a eliminar los negativos y a potenciar los positivos a través de actividades lúdico-educativas adaptadas a su desarrollo evolutivo y a sus necesidades específicas, de manera que adquieran herramientas para un desarrollo más equilibrado. OBJETIVOS ALCANZADOS - En Educación para la salud: - Impulsar estilos de vida saludable y reforzar actitudes positivas frente a los riesgos para la salud, trasladando a los/as jóvenes información sobre determinadas temáticas de interés de cara a su prevención, centrándonos en este caso en el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas: el consumo de drogas y sus consecuencias, situaciones de riesgo más frecuentes (accidentes de tráfico, bajo rendimiento académico, relaciones sexuales de riesgo, dificultades en la relaciones personales…), la “falsa sensación de control sobre las drogas y sus efectos, , las distintas posibilidades de actuar ante una situación, la presión del grupo de iguales (influencia positiva/negativa de lo/as amigos/as), la toma de decisiones personales y los límites, la autoestima (la imagen personal), el tiempo libre y las alternativas de ocio. - En Prevención de conductas violentas: Para entender por qué se producen conductas violentas hemos de partir de la idea de que los seres humanos somos seres sociales y, como tales, necesitamos la relación para vivir. Nos relacionamos para procurarnos afectos, para resolver necesidades, para aprender, para organizarnos, etc. Pero las relaciones también implican conflictos. Estos se manifiestan cuando se ponen en juego distintas formas de entender las cosas y de estar en el mundo que, además, se viven como incompatibles. Los conflictos son inevitables porque las personas somos diferentes, lo que no es inevitable es el enfrentamiento. Es decir, podemos

19


reconocer y expresar nuestras diferencias mediante la escucha y el diálogo, para buscar soluciones en las que “ganemos” todas y todos, o podemos hacer de las diferencias desigualdades, hacer uso de la fuerza y de manifestaciones violentas, que unas personas “ganen” y otras “pierdan”. Una y otra forma de relacionarse se aprenden en los espacios de relación y convivencia: en la familia, en la escuela, en el grupo de iguales, a través de los medios de comunicación, etc. Nos interesa por tanto preguntarnos cómo hemos aprendido a vivir las diferencias, a expresar los conflictos, qué modelos tienen los y las adolescentes en la sociedad actual. Es importante saber reconocer la violencia que nos rodea en nuestra vida cotidiana, hablar de ella en primera persona y visibilizar sus consecuencias, para a partir de ahí proponer alternativas. Cuando analizamos cualquier situación violenta, nos damos cuenta de que ésta sólo podía haberse evitado teniendo en cuenta las necesidades, sentimientos, deseos y expectativas de las personas protagonistas. Y esto sólo puede hacerse a través de la escucha, la comunicación y el diálogo, es decir, mediante la relación que utiliza la palabra como mediación (y no la fuerza) y que tiene como fin el intercambio (y no la imposición). Por ello, si queremos promover una convivencia en la que sea impensable la violencia, hemos de proponer alternativas de comunicación y negociación –en definitiva, desarrollar habilidades sociales– y mostrar sus consecuencias positivas en la resolución de conflictos. - Fomentar iniciativas que posibiliten reflexionar sobre la no violencia y la convivencia a través de la sensibilización, la concienciación y el debate crítico para así fortalecer valores positivos como el respeto, la tolerancia, la solidaridad, el civismo y la convivencia. - Aprender y mejorar en habilidades sociales: Actividades cotidianas relacionadas con la comunicación con compañeros/as, amigos/as o familia se proyectan en un conjunto de habilidades sociales (pedir un favor, comunicar lo que sentimos, resolver situaciones con los/as amigos/as o con la familia, saber escuchar, saber negociar, saber resolver conflictos, manejo de la frustración y la ansiedad, manejo de las normas, etc.). METODOLOGÍA - En Prevención de conductas violentas: Se partirá de las propias creencias y experiencias del alumnado, fomentando la participación y el interés del mismo. Así, se trabajará con casos u ejemplos facilitados por las chicas o chicos y/o con materiales que les resulten cercanos y motivadores. - En Educación para la salud Con la obra de teatro y la gymkana se pretende trasmitir un mensaje y dar información (son actividades interactivas, de manera que se precisa la participación del alumnado para su desarrollo; esto contribuye, en gran medida, a que el mensaje se fije mejor en la conciencia de los/as asistentes), actuando a corto plazo, y aumentar su eficacia trabajando después el mismo contenido por medio de talleres

-

TEMPORALIZACIÓN Actividades de 1 hora de duración en horario de tutoría

-

RECURSOS HUMANOS Talleres: 1 monitor-a/taller Gymkana: 2 dinamizadores Dramatización: 2 intérpretes/educadores

20


CUADRO DE ACTIVIDADES Y CALENDARIO IES CANDÁS Nº alumnos Actividad: 3 Talleres “Prevención conductas violentas” (1º ESO) de 1 hora aprox 1ºA Lunes, 7 de Mayo (de 10:30 a 11:25h.) 22 1ºB Lunes, 7 de Mayo (de 10:30 a 11:25h.) 23 1ºC Lunes, 7 de Mayo (de 10:30 a 11:25h.) 24 Actividad: 3 Talleres “Habilidades sociales” (1º ESO) de 1 h aprox 1ºA Lunes, 14 de Mayo (de 10:30 a 11:25h.) 22 1ºB Lunes, 14 de Mayo (de 10:30 a 11:25h.) 23 1ºC Lunes, 14 de Mayo (de 10:30 a 11:25h.) 24 Actividad: 3 Talleres “Prevención conductas violentas” (2º ESO) de 1 h aprox 2ºA Jueves, 24 de Mayo (de 12:45 a 13:40 h.) 20 2ºB Jueves, 24 de Mayo (de 12:45 a 13:40 h.) 24 2ºC Jueves, 24 de Mayo (de 12:45 a 13:40 h.) 16 Actividad: 3 Talleres “Habilidades sociales” (2º ESO) de 1 h aprox 2ºA Jueves, 31 de Mayo (de 12:45 a 13:40 h.) 20 2ºB Jueves, 31 de Mayo (de 12:45 a 13:40 h.) 24 2ºC Jueves, 31 de Mayo (de 12:45 a 13:40 h.) 16 Actividad: 1 Gymkana “No te pases de la raya” en Sala usos múltiples Total: 65 alumnos/as 3ºA Jueves, 10 de Mayo (de 12:45 a 13:40h.) 19 3ºB Jueves, 10 de Mayo (de 12:45 a 13:40h.) 23 3ºC Jueves, 10 de Mayo (de 12:45 a 13:40h.) 23 Actividad: 3 Talleres “Prevención drogodependencias I” (3º ESO) de 1 h aprox 3ºA Jueves. 17 de Mayo (de 12:45 a 13:40h.) 19 3ºB Jueves, 17 de Mayo (de 12:45 a 13:40h.) 23 3ºC Jueves, 17 de Mayo (de 12:45 a 13:40h.) 23 Actividad: 1 Dramatización “Descolocados” (4º ESO) Total: 68 alumnos/as 4ºA Viernes, 11 de Mayo (de 9.35-10.30 h) 23 4ºB Viernes, 11 de Mayo (de 9.35-10.30 h) 22 4ºC Viernes, 11 de Mayo (de 9.35-10.30 h) 23 Actividad: 3 Talleres “Prevención drogodependencias II” (4º ESO) de 1 h aprox 4ºA Viernes, 18 de Mayo (de 9.35-10.30 h) 23 4ºB Viernes, 18 de Mayo (de 9.35-10.30 h) 22 4ºC Viernes, 18 de Mayo (de 9.35-10.30 h) 23 VALORACIÓN: Positiva

21


I PROGRAMA “ORIENTACIÓN PRE-LABORAL: Prepararse para no pararse” EN COLABORACIÓN CON EL IES DE CANDAS:

ENTIDAD PROMOTORA

AYUNTAMIENTO DE CARREÑO

Denominación de la actividad: (Junto con la “Semana de empleo juvenil” organizada por la ADL Cabo Peñas conforman las “Jornadas de animación del empleo y el autoempleo juvenil Carreño 2012”) Lugar donde se desarrolla: Colaboradores:

“Orientación pre-laboral: prepararse para no pararse” Programa de colaboración con el IES de Candás: Dinamización de tutorías Complementariedad con el Proyecto Comenius del centro. Socios: Hungría y Portugal . IES de Candás . AMPA IES Candás

Actividades: Destinatarios: Calendario: Entidad organizadora:

Talleres Alumnado 3º-4º ESO y 1º-2º Bachillerato del IES Candás 6 Noviembre-5 Diciembre de 2012 . Oficina Información Juvenil Mancomunidad Cabo Peñas

Entidades financiadoras:

.FEMP-INJUVE . Ayto Carreño-Concejalía Juventud

Entidades formadoras: . Asociación Mujeres Jóvenes . Asociación “Youropía” . REVE-Red española de voluntarios europeos . Ayto SMRA OBJETIVO ALCANZADO: El objetivo primordial fue ir preparando al alumnado en la mejora de las competencias personales para la búsqueda de empleo. Para ello, y adaptándonos al perfil de los destinatarios, las actividades propuestas son talleres de corta duración (2 horas) que se encuentran divididos en 3 bloques temáticos: 1.- Habilidades y competencias: Talleres “Habilidades para la empleabilidad” 2.- La utilización de las herramientas de la web 2.0: Talleres “Empléate navegando” 3.- Europa: Talleres “Conéctate a Europa+ Jóvenes en acción” y “Muévete por Europa” ACTIVIDADES BLOQUE 1: HABILIDADES Y COMPETENCIAS TALLER “HABILIDADES PARA LA EMPLEABILIDAD” Contenidos para alumnado de ESO: Comunicación y competencias emocionales para la empleabilidad: La importancia de saber comunicarse Tipos de comunicación: verbal, paraverbal y no verbal. Importancia de la expresión corporal y sus signos más importantes Aspectos que rodean e influyen en la comunicación Autoestima, autoconciencia, autoconfianza, autocontrol, empatía, asertividad, escucha activa, liderazgo y motivación. Contenidos para alumnado de Bachillerato: La transición de la juventud a la vida adulta y activa: o Tendencias del mercado de trabajo o Diferencias entre competencia y cualificación profesional

22


-

o Competencias y empleabilidad o Nuevo perfil profesional: características La comunicación: o Principales barreras comunicativas o La importancia de saber comunicarse: Tipos de comunicación, estilos y personalidades o Gestión de personal: Cómo enfrentarse a una entrevista de trabajo, habilidades sociales y liderazgo

BLOQUE 2: LA UTILIZACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 TALLER “EMPLÉATE NAVEGANDO” Contenidos: Herramientas 2.0: el complemento ideal del CV tradicional Cómo sacar provecho de las redes sociales para promocionarte profesionalmente El control de la privacidad La reputación digital Amigos, seguidores y contactos Buscar empleo a través de Facebook, Google+, y Twitter”, “Cómo utilizar Youtoube y blogs con fines profesionales”, “Redes profesionales en Internet”, “Videocurrículum”, “Microblogging” Gestiona lo aprendido: marca personal BLOQUE 3: EUROPA 1.- TALLER “CONÉCTATE A EUROPA” +“JÓVENES EN ACCIÓN” Contenidos: Sesión I: - Introducción genérica: El Espacio Europeo como potencial mercado de trabajo: países, ciudadanos, zona euro, tasas de empleo y desempleo de los distintos países. - Ciudadanía europea. - Nuestros derechos como trabajadores en la UE (posibilidad de acceso, limitaciones, idiomas, cualificaciones, cobro de prestaciones) - Facilitar mecanismos para la búsqueda de empleo y para la resolución de problemas que se puedan encontrar. Recursos para el futuro: prácticas en empresas, portales de empleo, experiencias de voluntariado, becas. Sesión II: - Documentos para la movilidad: CV Europeo y pasaporte de lenguas. - Desarrollo y reconocimiento de competencias de educación no formal para la empleabilidad: Youthpass - Mecanismos para la resolución de conflictos (Red Naric, Red Solvit…) - Conocer los programas “La Juventud con Europa” y “Servicio voluntario europeo” 2.- TALLER “MUÉVETE POR EUROPA” Contenidos: La importancia de hablar diferentes idiomas El aprendizaje de idiomas en Europa. Motivación para aprender un nuevo idioma. Herramientas prácticas para aprender idiomas a través de programas europeos de movilidad. Paneles de experiencia. Espacio para ruegos y preguntas. VALORACIÓN: Positiva CUADRO DE ACTIVIDADES Y CALENDARIO Reuniones de coordinación de las entidades impartidora con el departamento de orientación y la profesora de “Proyectos de investigación” del IES Candás . Objetivos alcanzados: Distribuir los grupos según las cualidades de las/los monitores, Identificar chicos/as problemáticos y Formar grupos dentro del aula organizados por el/la tutor/a.

23


IES CANDÁS Actividad: 3 Talleres “Habilidades para la empleabilidad ” (3º ESO) 1º sesión 3ºA Miércoles, 7 de Noviembre (de 9:35 a 10:30h.) 3ºB Miércoles, 7 de Noviembre (de 9:35 a 10:30h.) 3ºC Miércoles, 7 de Noviembre (de 9:35 a 10:30 h) 2ª sesión 3ºA Miércoles, 21 de Noviembre (de 9:35 a 10:30h.) 3ºB Miércoles, 21 de Noviembre (de 9:35 a 10:30h.) 3ºC Miércoles, 21 de Noviembre (de 9:35 a 10:30 h) Actividad: 2 Talleres “Muévete por Europa” (3º ESO) 1ª sesión 3ºA+C Miércoles, 28 de Noviembre (de 9:35 a 10:30h.) 3ºB+D Miércoles, 28 de Noviembre (de 9:35 a 10:30h.) 2ª sesión 3ºA+C Miércoles, 5 de Diciembre (de 9:35 a 10:30h.) 3ºB+D Miércoles, 5 de Diciembre (de 9:35 a 10:30h.) Actividad: 3 Talleres “Habilidades para la empleabilidad” (4º ESO) 1ª sesión 4ºA Martes , 6 de Noviembre (de 10:30 a 11:25 h.) 4ºB Martes , 6 de Noviembre (de 10:30 a 11:25 h.) 4ºC Martes , 6 de Noviembre (de 10:30 a 11:25 h.) 2ª sesión 4ºA Martes , 13 de Noviembre (de 10:30 a 11:25 h.) 4ºB Martes , 13 de Noviembre (de 10:30 a 11:25 h.) 4ºC Martes , 13 de Noviembre (de 10:30 a 11:25 h.) Actividad: 2 Talleres “Muévete por Europa” (4º ESO) 1ª sesión 4ºA+D Martes , 27 de Noviembre (de 10:30 a 11:25 h.) 4ºB+C Martes , 27 de Noviembre (de 10:30 a 11:25 h.) 2ª sesión 4ºA+D Martes , 4 de Diciembre (de 10:30 a 11:25 h.) 4ºB+C Martes , 4 de Diciembre (de 10:30 a 11:25 h.) Actividad: 2 Talleres “Habilidades para la empleabilidad” (1º Bachillerato) 1ª sesión 1ºA-CT Miércoles, 7 de Noviembre (de 9:35 a 10:30h.) 1ºB-HCS Miércoles, 7 de Noviembre (de 9:35 a 10:30h.) 2ª sesión 1ºA-CT Miércoles, 21 de Noviembre (de 9:35 a 10:30h.) 1ºB-HCS Miércoles, 21 de Noviembre (de 9:35 a 10:30h.) Actividad: 2 Talleres “Empléate navegando” (1º Bachillerato) 1ª sesión 1ºA-CT Miércoles, 28 de Noviembre (de 9:35 a 10:30h.) 1ºB-HCS Miércoles, 28 de Noviembre (de 9:35 a 10:30h.) 2ª sesión 1ºA-CT Miércoles, 5 de Diciembre (de 9:35 a 10:30h.) 1ºB-HCS Miércoles, 5 de Diciembre (de 9:35 a 10:30h.) Actividad: 2 Talleres “Habilidades para la empleabilidad” (2º Bachillerato) 1ª sesión 2ºA-CT Miércoles, 7 de Noviembre (de 12:45 a 13:40h.) 2ºB-HCS Miércoles, 7 de Noviembre (de 12:45 a 13:40h.) 2ª sesión 2ºA-CT Miércoles, 21 de Noviembre (de 12:45 a 13:40h.) 2ºB-HCS Miércoles, 21 de Noviembre (de 12:45 a 13:40h.) Actividad: 2 Talleres “Empléate navegando” (2º Bachillerato) 1ª sesión 2ºA-CT Miércoles, 28 de Noviembre (de 12:45 a 13:40h.) 2ºB-HCS Miércoles, 28 de Noviembre (de 12:45 a 13:40h.) 2ª sesión 2ºA-CT Miércoles, 5 de Diciembre (de 12:45 a 13:40h.) 2ºB-HCS Miércoles, 5 de Diciembre (de 12:45 a 13:50h.) Actividad: 2 Talleres “Conéctate a Europa+Jóvenes en acción” (2º Bachiller) 1ª sesión 2ºA-CT Viernes, 16 Noviembre (de 11:50 a 12:45h.)-Alumnado PIN 2ºB-HCS Viernes, 16 Noviembre (de 12.45 a 13:40 h)-Alumnado PIN 2º sesión 2ºA-CT Viernes, 23 Noviembre (de 11:50 a 12:45 h)-Alumnado PIN 24 2ºB-HCS Viernes, 23 Noviembre (de 12:45 a 13:40 h)-Alumnado PIN

Nº alumnos/as: 212 en total

19 21 17 19 21 17

28 29 28 29

19 16 14 19 16 14

25 24 25 24

24 29 24 29

24 29 24 29

24 29 24 29

24 29 24 29

13 13 13 13


TALLERES DE VÍDEO Y SONIDO ENTIDAD PROMOTORA

AYUNTAMIENTO DE CARREÑO CONCEJALÍA DE BIENESTAR SOCIAL, PERSONAL Y JUVENTUD

Denominación de la actividad:

“Talleres Fotografía y Video-Sonido”

Contenidos:

Taller Fotografía: Tratamiento digital de las imágenes con Photoshop: Tipos de archivo Herramienta “pincel” Herramienta “pluma” Selecciones Herramienta “texto” Estilos de capa Modos de fusión Retoque fotográfico Máscaras de capa Enfoque y desenfoque Creación de cartelería y retoque de fotos antiguas

Entidades colaboradoras

Taller vídeo: Manejo de Oracle: Cómo crear con fotos, archivar y recuperar proyecto Cómo visualizar el proyecto Crear vídeos y escenas Comentarios El texto, los menús El audio Las transiciones Los menús El tiempo Los efectos Chroma key - Trucos . IES de Candás: difusión . Serviciu Normalización Llingüística Mancomunidá Cabu Peñes: material

Participantes:

Taller Fotografía 10 Jóvenes de 12-17 años (10 inscritos inicialmente) - Por sexo: 80% chicas y 20% chicos - Por edad: la media es de 14 años Taller Vídeo/sonido: 7 jóvenes de 12-17 años (11 inscritos inicialmente) - Por sexo: 63% chicas y 37% chicos - Por edad: la media es de 14 años

Calendario:

Taller Fotografía: 2-13 julio 2012, de L-V de 11-14 h Taller Vídeo-Sonido: 2-14 agosto 2012 de L-V de 11-14 h Exposición trabajos realizados (131 fotos, 2 comics, vídeos y entrevistas, imágenes del alumnado en caleidoscopio y más de 40 cámaras fotográficas y de vídeo cedidas por gente de Candás): 3-23 septiembre . Oficina Información Juvenil Mancomunidad Cabo Peñas . CDTL Candás Una monitora del CDTL Candás Infraestructura y equipamiento del CDTL Candás Positiva

Entidades organizadoras a iniciativa de 2 alumnas del IES Candás: Recurso humanos: Recursos materiales: Valoración:

25


3.- ASOCIACIONISMO: Fomentar el asociacionismo; Dar a conocer sus posibilidades; Prestar asesoramiento técnico: elaboración del Acta de constitución, estatutos, solicitud del CIF y exención en el pago del IVA, pago del impuesto por actos jurídicos documentados, elaboración de proyectos, solicitud de subvenciones tanto para la realización de actividades como para la adquisición de equipamientos, llevar al día los libros de cuentas, actas y socios; Hacer un seguimiento constante: dinamización; Colaborar en el intercambio de información: mantenimiento de PIJ's; Ayudar en las actividades que organicen y en su difusión; Facilitar a las asociaciones juveniles instalaciones y material para el desarrollo de sus actividades; Animarles a participar en Cursos, Encuentros y Jornadas - Colaboración y asesoramiento permanente a las ASOCIACIONES JUVENILES de ambos Concejos . En CARREÑO (1): “Ensame Xuvenil Trisquel”.A esto hay que sumar los grupos musicales de Candás , así como a otras Asociaciones Culturales, Deportivas, Vecinales, de Padres y Alumnos y de Mujeres, a las que también se asesora. En este apartado del ASOCIACIONISMO la Oficina colabora en la realización de memorias y proyectos para la obtención de subvenciones para la realización de actividades, convocadas por el Ayuntamiento de Carreño y el Principado.

-

4.- OPTIMIZACIÓN DE OTROS SERVICIOS PÚBLICOS: a) Participación en los programas y colaboración con distintos servicios del Ayuntamiento de Carreño y de la Mancomunidad del Cabo Peñas. - Difusión de los programas de Formación-Empleo; Cursos de Formación para el Empleo gestionados por la Agencia de Desarrollo Local de la Mancomunidad del Cabo Peñas, el CDTL de Candás y los del Centro de formación siderometalúrgica de Prendes. - Colaboración con el servicio de Formación y Empleo del Ayuntamientos de Carreño: ofertas de empleo (Oferta Pública de Empleo de Carreño, del Principado y del Estado, Salario Joven, empleo temporal) y hacerles llegar toda la información que pudiera ser de su interés. - Relación con otros servicios de la mancomunidad y el Ayto de Carreño: Oficina de Información al Consumidor, Aula de Adultos-Mentor de Candás, Casa de Encuentros de la Mujer de Candás, Servicio de Normalización Llingüística, Taller de Empleo de Candás… - Difusión e información de actividades desarrolladas en Carreño: los Cursos de Extensión Cultural del Ayuntamiento de Carreño; subvenciones municipales a asociaciones, actividades del Museo Antón de Candás y del Centro Cultural Teatro Prendes; Actividades del Polideportivo de Candás; talleres, audiciones y Colonia “Música en vacaciones” de la Escuela de Música de Candás; actividades de la Biblioteca de Candás; actividades del Taller de Empleo de Candás; actividades del Servicio de Normalización Llingüística… - Mantener un canal de difusión de información permanente con los centros escolares b) Participación en los programas del Instituto Asturiano de la Juventud: Inscripciones de Campos de trabajo (3 inscripciones); Culturaquí; suscripciones al Informa Joven (publicación quincenal que se recibe en el propio domicilio, por correo electrónico, de forma gratuita y que mantiene al joven al corriente de las posibilidades de empleo, formación…a las que se puede acceder); gestión de carnets que permiten obtener una serie de ventajas y descuentos ( 3 de Estudiante Internacional, 3 de Alberguista y 1 Teacher…); préstamos del Centro de documentación. c) Participación en los programas del Instituto de la Juventud: “Muestra de arte”, “Campo de composición”, “Circuitos de música”, Certamen de Fotografía”, “Certamen de vídeo y arte digital”, “Concurso de textos teatrales para jóvenes autores”, “Certamen de cómic e ilustracion”, “Certamen de jóvenes investigadores”. d) Participación en los programas del Consejo de la Juventud: Información para las asociaciones, Premio Astragal, Centro de Recursos, Escuela de Otoño, Encuentros de Cabueñes, Asesoría de subvenciones para

26


asociaciones juveniles, Programa de formación de asociaciones a la carta; Reparto gratuito de entradas al Festival de Cine de Gijón; Asesoría Jurídica gratuita; Oficina de Voluntariado; prestaciones de su web e) Participación en programas de otras Consejerías y organismos: subvenciones a asociaciones culturales, medioambientales, de mujeres ;Becas del FICYT, prácticas laborales en CajAstur, Banco Herrero, Aceralia...

5.- GESTIÓN DE LA OIJ -

-

Elaboración de un proyecto y una memoria (incluido el censo de consultas) anuales sobre el funcionamiento y actividades desarrolladas por las OIJ y las concretas de cada actividad. Elaboración de informes, proyectos y memorias para solicitar y justificar subvenciones y Convenios: Instituto Asturiano de la Mujer, Convenio Mancomunidad-Instituto Asturiano de la Juventud, FEMP-INJUVE… Envío de información generada en mi ámbito de actuación al Centro Regional de Información y Documentación Juvenil. Atender los Puntos de Información Juvenil Elaboración de una ficha de trabajo mensual para el vocal-delegado de la Mancomunidad Propuesta de actividades a los IES de Candás y Luanco de talleres formativos y charlas.

-

Asistencia al Curso del 6-9 Febrero del IAAP en Oviedo y Valnalón (Langreo): "Técnicas para dinamización del emprendimiento entre jóvenes".

-

Asistencia a sesiones informativas organizadas por el Instituto Asturiano de la Juventud: sobre educación y formación para el empleo en Febrero y sobre Vivienda en Mayo. Asistencia a reuniones: . Reuniones de la Red Asturiana de Información Juvenil en Oviedo, promovidas por el Instituto Asturiano de la Juventud. . Reuniones con distintos agentes sociales (equipos directivos de IES y Colegios, AMPAS, Servicios Sociales, Agencia de Desarrollo Local, Servicios de Formación y Empleo, Casas de Cultura, Polideportivos, CDTL, Casa de Encuentros de las mujeres, Oficina de Información al Consumidor, Oficina de Normalización Língüística…) para propuesta, organización y coordinación de actividades. . Reuniones con los concejales responsables del Área de Juventud del Ayuntamiento de Carreño y con el Concejal-Delegado de los mismos en la Mancomunidad del Cabo Peñas, para valorar la actividad desarrollada por la Oficina. Participación en tribunales para selección de personal Control de gastos. Llevar la hoja de seguimiento diario de consultas.

-

-

EVALUACIÓN GENERAL Evaluación : Permanente Instrumentos: Censo de consultas, Encuestas, Memorias, Reuniones de evaluación con los concejales de juventud del Ayto, el vocal-delegado de la Mancomunidad y el IAJ. Evaluación general : Positiva

27


INGRESOS/GASTOS Y FUENTES DE FINANCIACIÓN: PRESUPUESTO DEL SERVICIO 2012 INGRESOS… 30.321,45 € INSTITUTO ASTURIANO DE LA JUVENTUD: 18.340 €

Por Convenio publicado en BOPA del 3/10/2012 MANCOMUNIDAD DEL CABO PEÑAS: 11.981,45 €

Salario y Seguridad Social…………………………………………..……………………… 11.115,75 € Funcionamiento, Servicio envío SMS “Movilízate”, Servicio préstamo temarios…………………………………………………………………............................. 865,70 € GASTOS… 30.321,45 € MANCOMUNIDAD CABO PEÑAS

Salarios Seguridad Social Funcionamiento SUMA:

21.877,54 7.578,21 865,70 30.321,45

PRESUPUESTO AYUNTAMIENTO CARREÑO Ludomóvil Jornadas Coeducación (subvencionado por Instituto Asturiano Mujer) I Programa “Educando en valores” 2 Talleres Pesca Vive Carreño en verano Talleres Video y Fotografía I Programa de orientación prelaboral “Prepararse para no pararse” SUMA:

28

1.750,00 € 2.228,00 € 1.945,17 € 692,70 € 2.289,80 € Sin coste 1.805,00 € 10.710,77€


CENSO ANUAL DE CONSULTAS Nº usuarios Carreño: 1.226 Nº consultas: 3.485 consultas - Por sexo: Mujeres (63%) y Hombres (37%) - Por edad: Más de 30 años (30%); 26-30 años (27%); Progenitores (16%); 18-25 años (14%); Profesorado (9%); hasta 17 años (2%); No declarada (2%) - Por medio: Teléfono(41%); Correo electrónico(30%); Presencial (29%) Fax(0%) Correo postal (0%) - Por horario: Mañana (97%) y Tarde (3%) - Por material: Sin material (62%) Y Con material (38%) - Por áreas temáticas: Programas de juventud (21% de las consultas); Programas municipales (20% de las consultas); Empleo (14% de las consultas); Tiempo libre (14% de las consultas); Educación (12% de las consultas); Formación (9% de las consultas); Programas europeos (2% de las consultas); Salud (2%); Otros (2%); Participación (1% de las consultas); Carnés (1% de las consultas); Cultura (1% de las consultas); Consultas derivadas (1% de las consultas); Vivienda (0% de las consultas)

29


DOSSIER GRテ:ICO Ludomテウvil

Coeducaciテウn

Educaciテウn en valores

30


Taller pesca-1er turno

Taller pesca-2º turno

Vive Carreño- Grupo julio

Vive Carreño- Grupo Agosto

Taller Fotografía

Taller Vídeo

31


Orientación prelaboral

DOSSIER PRENSA El concejo prepara una veintena de actividades con motivo del Día de la Mujer 7/03/2012 Candás, B. FERNÁNDEZ El Ayuntamiento de Carreño presentó ayer su programación de actividades para celebrar el Día Internacional de la Mujer, mañana, 8 de marzo. Se trata de más de una veintena de actos relacionados con la mujer que se prolongarán hasta el mes de mayo, contando con la colaboración de la Consejería de Bienestar Social e Igualdad del Principado de Asturias. El acto central del programa tendrá lugar el miércoles 4 de abril, a las siete de la tarde, cuando sea coronada en el teatro Prendes una nueva «mujer del año» en Carreño. Será la undécima edición de este acto de homenaje que, según se ha adelantado, recaerá en esta ocasión en una mujer del medio rural. Además, se han puesto en marcha diferentes actividades, charlas y talleres. Pasado mañana, viernes día 9, por ejemplo, la Casa de Encuentros de las Mujeres de Candás acogerá desde las seis de la tarde una disertación sobre el asociacionismo femenino. Desde ese mismo día y hasta el 27 de abril se desarrollarán en los centros de enseñanza de Carreño las décimas jornadas de coeducación «De igual a igual», que organiza la Oficina de Información Juvenil. En ellas se realizarán diferentes talleres por los centros escolares bajo el título «Corresponsabilidad», «Educación afectiva-sexual» e «Inteligencia emocional».

Los colegios San Félix y Poeta Antón participan en unas jornadas de igualdad 14/03/2012 Candás, B. FERNÁNDEZ Las décimas jornadas de coeducación que coordina la Oficina de Información Juvenil del Cabo Peñas ya han dado comienzo en los centros de enseñanza de Candás y se prolongarán hasta el mes de abril. Para ello se han programado actividades con el alumnado de los colegios Poeta Antón y San Félix de Candás, consistentes en talleres, «gymkhanas», dinámicas y cuentacuentos, así como globoflexia. Con el alumnado del IES de Candás se desarrollarán los talleres de corresponsabilidad, educación afectiva y sexual e inteligencia emocional. Todas las actividades son impartidas por la Asociación de Mujeres Jóvenes de Asturias y por la consultoría de género y mediación social e intercultural Magenta. El programa, que lleva el título este año «De igual a igual», es promovido y financiado por la concejalía de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Carreño.

32


- El programa “Conexión Asturias” de TPA realizó un reportaje sobre los Talleres de pesca el viernes 6/07 que se emitió ese mismo día. Los jóvenes de Candás serán prevenidos contra las drogas y la violencia La Nueva España, 10/05/2012 La oficina de información juvenil de la Mancomunidad del Cabo de Peñas ha desarrollado, en colaboración con el Instituto de Enseñanza Secundaria de Candás, un programa para prevenir conductas violentas y drogodependencias en los jóvenes. Las actividades se desarrollarán hasta el próximo 31 de mayo, contando con la asociación Los Glayus y la Fundación Mujeres como entidades formadoras. La actividad, promovida también por el Ayuntamiento de Carreño, incluye charlas, talleres, «gymkhanas» y dramatizaciones, informa B. F.

Se abre el plazo de inscripción de los talleres gratuitos de pesca para niños Candás, M. MENÉNDEZ La Nueva España, 18/06/2012 Los menores que quieran conocer las artes de pesca podrán aprenderlas en los dos talleres gratuitos que se impartirán en Carreño, dirigidos a niños y niñas de 6 y 12 años. Esta actividad tendrá una duración de dos horas al día, los lunes y los viernes, durante tres semanas. Las sesiones se impartirán del 25 de junio al 13 de julio en el Centro Polivalente y en el muelle. El horario será de diez a doce de la mañana para el primer turno y de doce a dos de la tarde para el segundo. La inscripción debe realizarse antes del día 22 en la Oficina de Información Juvenil de la Mancomunidad del Cabo Peñas (Centro Polivalente La Baragaña), entre las once de la mañana y las dos de tarde. La admisión de los alumnos será por orden de inscripción, ya que las plazas son limitadas.

33


La inscripción en las colonias urbanas para niños concluye mañana Candás, La Nueva España, 2/08/2012 Braulio FERNÁNDEZ La inscripción para que los niños de entre 6 y 12 años participen en las colonias urbanas de Carreño durante el mes de agosto finaliza mañana. Estas colonias incluyen actividades para los menores que van desde talleres y juegos hasta salidas por el entorno, y se desarrollan entre el 6 y el 17 de agosto, de lunes a viernes, en horario de 11:00 a 14:00 horas. La inscripción se puede realizar en la Oficina de información juvenil, que es la organizadora de la actividad y se encuentra situada en el Centro Polivalente «La Baragaña», de Candás, en horario de 11:00 a 14:00 horas. Las plazas son limitadas. Varios talleres educarán a los escolares en la igualdad de sexos El Ayuntamiento de Carreño, en colaboración con la Oficina de Información Juvenil de la Mancomunidad del Cabo Peñas, presenta hoy las novenas jornadas de coeducación «De igual a igual» para escolares de todos los niveles de enseñanza, con el objetivo de educar en el fomento de la igualdad entre sexos y la intolerancia con la violencia machista. Estas jornadas las organiza la concejalía de Desarrollo Local e Igualdad, y en ellas los centros educativos del concejo juegan un papel fundamental. Cada franja de edad tiene sus talleres específicos, informa B. F. Candás acogerá la Semana del empleo juvenil el próximo mes de noviembre La Nueva España, 24/10/2012 Candás, B. F. La Agencia de Desarrollo Local y la Oficina de Información Juvenil de la Mancomunidad del Cabo Peñas desarrollarán las Jornadas de animación al empleo y autoempleo juvenil Carreño 2012, que tendrán lugar a lo largo del mes de noviembre en Candás. Estas jornadas se materializarán en dos actuaciones complementarias: la Semana del empleo juvenil y la «Orientación prelaboral: prepararse para no pararse». Con este proyecto, Carreño concurre a la convocatoria de subvenciones para el acceso al empleo de la juventud. Programa destinado a la orientación laboral EL Comercio, 02.11.12 - 01:41 El Ayuntamiento de Carreño a través de la Oficina de Información Juvenil ofrecerá una programación destinada a la orientación laboral para el alumnado del IES de Candás. La finalidad del mismo es ir preparando a los estudiantes en la mejora de las competencias personales para la búsqueda de empleo. Se celebrarán del 6 de noviembre al 5 de diciembre. Participarán alumnos de 3º y 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato, financiado por la Federación Estatal de Municipios y provincias y Ayuntamiento de Carreño.

34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.