Webques sobre la Escuela Nueva

Page 1

[LA ESCUELA NUEVA. PERPECTIVAS E IMPLICACIONES EDUCATIVAS ] 19 de noviembre de 2010

EL MOVIMIENTO DE LA ESCUELA NUEVA

I

Indicadores trabajados 1. Conocer los principios pedagógicos más importantes del movimiento de la Escuela Nueva. 2. Investigación sobre su propuestas metodologógicas. 3. Identificar los principales autores que constituyen este movimiento. 4. Escuela Nueva y prospectiva educativa (futuro de la educación)

1

Daniel Rodríguez Arenas. psicoarenas@gmail.com |


[LA ESCUELA NUEVA. PERPECTIVAS E IMPLICACIONES EDUCATIVAS ] 19 de noviembre de 2010

Introducción El Movimiento de la Escuela nueva es un movimiento amplio y diverso que surge en el último cuarto del S.XIX como reacción a la Escuela tradicional y autoritaria, predominante hasta esta época y que se caracterizaba por un tipo de enseñanza enciclopédica, centrada en la instrucción, donde el alumno asumía el rol pasivo durante su aprendizaje. La Escuela Nueva por el contrario reaccionó proponiendo métodos pedagógicos opuestos a la concepción tradicional de la educación y tuvo representantes muy significativos en diferentes países como EE.UU, Inglaterra, Suiza, Italia, Francia, Bélgica, Alemania entro otros. Y es consecuencia y reflejo de lo profundos cambios que se estaban produciendo a lo largo del S.XIX. Transformaciones sociales-político-económicas y culturales.

2

Daniel Rodríguez Arenas. psicoarenas@gmail.com |


[LA ESCUELA NUEVA. PERPECTIVAS E IMPLICACIONES EDUCATIVAS ] 19 de noviembre de 2010

Tarea Vuestra tarea consiste en conocer, categorizar y aplicar las propuestas metodológicas del movimiento de la Escuela Nueva 1. Elaboración de un folleto-resumen sobre los principios y propuestas metodológicas de la escuela nueva. Identificando los principales pedagogos y sus métodos de enseñanza. (En grupos de 4, máximo), en contraposición de las características de la Escuela tradicional Características de la Escuela Características de la Escuela Nueva Tradicional 1.

1.

2.

2.

2. De los autores más representativos elaborar una presentación power point sobre las características más importantes de sus métodos pedagógicos. (Individual) 3. A partir de una Unidad didáctica dada, elaborar una propuesta metodológica que se base en los principios metodológicos de la Escuela Nueva, fundamentando sus principios en la LOE. (Individual) 3

Daniel Rodríguez Arenas. psicoarenas@gmail.com |


[LA ESCUELA NUEVA. PERPECTIVAS E IMPLICACIONES EDUCATIVAS ] 19 de noviembre de 2010

Proceso: 1. Vais a disponer de 6 horas (4 h. presenciales y 2 h. no presenciales) 2. Constitución de grupos de trabajo (4). Reparto de tareas: Secretario, documentalistas, moderador, portavoz, diseñadores,… a) Fase documentación y categorización del movimiento de la Escuela nueva para la elaboración en grupo de la Ficha-Resumen de la Escuela Tradicional vs La Escuela Nueva. Para poder realizar esta fase de forma adecuada se recomiendan las siguientes lecturas: Colectivo CEPES (200): Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual. Editorial Universitaria. Universidad “Juan Misael Saracho”. Tarija-Bolivia, Capítulo II, pp. 1 a 18. Colon, A., Bernabeu, J. L., Domínguez, E., Sarramona, J. (2008): Teorías e Instituciones contemporáneas de la educación. Arial Educación. Barcelona. Arial. Capítulo 3. Abbagnano, N. y Visalberghi, A. (1992): Historia de la Pedagogía. Fondo de Cultura Económica. Madrid. Cuarta parte. Y demás recursos indicados en la parte Recursos de esta webquest. 3. Elaboración individual de un Power point sobre los diferentes pedadgogos: María Montessori, Decroly, Hermanas Agazzi y Freinet, etc. de la Escuela Nueva 4. Fase aplicación: A partir de una unidad didáctica dada o elegida, elaboración individual de un propuesta metodológica concreta basada en los principios de la Escuela nueva..

4

Daniel Rodríguez Arenas. psicoarenas@gmail.com |


[LA ESCUELA NUEVA. PERPECTIVAS E IMPLICACIONES EDUCATIVAS ] 19 de noviembre de 2010

5. Elaboración de conclusiones: Tenéis que exponer ante el resto de la clase la información que habéis recopilado, sobre la base del power point que habéis hecho. Todos los miembros del grupo vais a tener que ser “Parlanchines”, es decir, todos tenéis que exponer una parte, así que tendréis que negociar la parte que os corresponde a cada miembro del grupo. Recordaros que una exposición no se trata de ir leyendo un texto de carrerilla, por lo que solo tendréis el apoyo de la presentación a la hora de exponer. Recursos: b) Colectivo CEPES (200): Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual. Editorial Universitaria. Universidad “Juan Misael Saracho”. Tarija-Bolivia, Capítulo II, pp. 1 a 18 c) Colon, A., Bernabeu, J. L., Domínguez, E., Sarramona, J. (2008): Teorías e Instituciones contemporáneas de la educación. Arial Educación. Barcelona. Arial. Capítulo 3. d) Abbagnano, N. y Visalberghi, A. (1992): Historia de la Pedagogía. Fondo de Cultura Económica. Madrid. Cuarta parte. e) Escuela Nueva en Colombia: http://www.rieoei.org/rie20a04.htm f) Mapas conceptuales sobre pedagogos de la escuela nueva: g) Escuela Tradicional versus Escuela Nueva: http://www.monografias.com/trabajos14/enfoqdidactica/enfoq-didactica.shtml h) Manuel Area: Ordenadores en el Aula y la Escuela Nueva: http://ordenadoresenelaula.blogspot.com/2007/03/las-webquest-la-escuela-nueva-y-el.html 5

Daniel Rodríguez Arenas. psicoarenas@gmail.com |


[LA ESCUELA NUEVA. PERPECTIVAS E IMPLICACIONES EDUCATIVAS ] 19 de noviembre de 2010

Otros recursos y páginas: http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=850&cat=biografiasuelta http://www.documatica.com/migueldcm/T%202%20Precursores%20y%20modelos%20cient%EDficos%20en%20E I.ppt http://www.monografias.com/trabajos14/enfoq-didactica/enfoq-didactica.shtml http://www.uclm.es/profesorado/javi-kiko/trabajos%20alumnos/CELESTIN%20FREINET%20JUNTOS.ppt http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_Nueva http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Montessori http://es.wikipedia.org/wiki/Hermanas_Agazzi

6

Daniel Rodríguez Arenas. psicoarenas@gmail.com |


[LA ESCUELA NUEVA. PERPECTIVAS E IMPLICACIONES EDUCATIVAS ] 19 de noviembre de 2010

EVALUACIÓN: FECHA EVALUACIÓN:__________________ TIPO DE TRABAJO: Individual /Grupo /Presentación /Blog Autores:_______________________________________________________________________________________________________________ Tema tratado: __________________________________________________________________________________________________________ Indicadores evaluados: ___________________________________________________________________________________________________

Aspectos

Contenidos

Insuficiente 1 Información a un nivel muy simplista.

Aceptable 2

Buen nivel 3

El contenido La información es clara demuestra que se ha y muestra cierta entendido lo que han reflexión sobre el tema. trabajado.

Se han cubierto las Organización Confuso, incompleto diferentes secciones La organización es de los y sin una dirección pero no hay conexión adecuada y están contenidos. clara. ni transición entre relacionadas entre sí. ellas. Aspectos Muchos errores. lingüísticos. Difícil de entender.

Adecuado a pesar de Fluido y claro a pesar que hay algunos de algunos errores. errores.

Poco elaborada. Poco visual. No La presentación es Presentación ayudan las correcta pero poco imágenes, gráficos, atractiva. enlaces, etc. Trabajo en grupo

7

Trabajo demasiado individualista. No hay relación entre las secciones

Se aprecia colaboración y trabajo de equipo en la estructura global.

Daniel Rodríguez Arenas. psicoarenas@gmail.com |

La presentación es correcta y visual.

Excelente 4 La información es excelente: han entendido el tema, han reflexionado y han llegado a conclusiones.

Puntuación

.

Muestra una planificación cuidadosa y una . secuenciación lógica y clara. Reseñan fuentes, bibliografía Fluido y con un buen nivel lingüístico.

.

La presentación está muy trabajada y es muy atractiva visualmente.

.

Las tareas individuales El documento están relacionadas muestra discusión y entre sí. planificación conjunta

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.