Corazonando 2013 I

Page 1



Índice

Presentación

Monseñor Barreto: ¿Qué es peor que vivir aterrorizado?

Con el dedo en la llaga y en el corazón

El retorno de los migrantes no siempre tiene final feliz

6

2

9

Desigualdad en España Políticas que promueven justicia e igualdad

12

Custodiar la creación es defender la Amazonía

14 18

El Papa del ‘Tercer Mundo’

Tankay: uvilla de exportación con manos de mujer

20

Más que un plato de comida de Mamá Margarita

22

Info Cáritas

24

Testimonios: Mi vida cambio...

26

Porque tuve hambre, y me dieron de comer

28

Cáritas en el corazón de la Iglesia

30

El primer número de una revista es como el pan fresco, horneado con curiosidad y enorme ilusión. En este caso, se trata del primer número de Corazonando, revista de nuestra Pastoral Social Cáritas del Ecuador, una ventana abierta al mundo para que entre y salga el viento del Espíritu e ilumine con su fuerza la realidad humana que contemplamos con esperanza todos los días. Nuestra revista nace de la fe en Jesús e intenta ser un aporte claro a la nueva evangelización de un mundo necesitado de sentido y de solidaridad. Las pobrezas, antiguas y nuevas, demandan de cada uno de nosotros, de nuestras comunidades e iglesias particulares, respuestas generosas y lúcidas, eficaces y testimoniales al mismo tiempo. Por eso, Corazonando pondrá el dedo en la llaga y en el corazón, en la realidad y en la solidaridad de cuantos, sensibles al dolor del hombre, intentan construir un mundo mejor, incluyente y fraterno. La Iglesia no puede vivir de espaldas al sufrimiento del hombre, a la injusticia, al abandono de los más pequeños y débiles. Cáritas es su rostro humano y solidario, capaz de engendrar en el corazón y en la vida de personas, instituciones y comunidades, toda una trama solidaria que responda al dolor del hombre y a la necesidad de los pobres. Somos conscientes de que, si estamos lejos de los pobres, perdemos a Dios. Deseo que Corazonando tenga una larga y fructífera singladura: que llegue a nuestras casas, a nuestras parroquias, a las mesas de nuestros despachos, pero, sobre todo, que toque la conciencia y el corazón de quienes creemos que Jesús vive en el corazón del hombre y de su Iglesia, de quienes vivimos convencidos de que, en la tarde de la vida, nos juzgarán sobre el amor. + Julio Parrilla Díaz Obispo de Riobamba Presidente de la CEPAS, Pastoral Social - Cáritas Ecuador

Créditos Presidente de la Pastoral Social Cáritas Ecuador Monseñor Julio Parrilla Secretario Ejecutivo de Cáritas P. Giorgio Peroni Editores: Valeria Salazar y P. Joseba Segura Editora de Fotografía: Tatiana Campuzano Colaboración: Cáritas Española, Inspectoría Salesiana, UCADE

Diseño: Mantis Comunicación mantis@mantis.com.ec Agradecimiento: Patricio Guerrero, por inspirar el nombre ‘Corazonando’ Imprensión: Centro Gráfico Salesiano, Cuenca - Ecuador 6 000 ejemplares - Junio del 2013 Quito - Ecuador

Una publicación de Pastoral Social Cáritas Ecuador, un organismo de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Ulloa N24-109 y Colón, Quito. Telfs: (593-2) 222 3140 / (593-2) 222 3141 Envíe sus comentarios y sugerencias a: comunicacion@caritasecuador.org El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción citando la fuente.

1

www.caritasecuador.org


Monseñor Barreto: ¿Qué es peor que vivir aterrorizado? ‘Como pastor… tuve que tomar una opción, no podía callar’ Por Valeria Salazar

M

onseñor Pedro Barreto nació en pleno centro de Lima, a cuatro cuadras de la Plaza de Armas, donde no veía mucha vegetación. Los fines de semana viajaba en tren al centro de Perú con sus padres y hermanos, para pasar el día y ver agua limpia, árboles. “Esto a mí me entusiasmaba”, dice con la alegría del recuerdo, “por eso siempre digo que tengo un déficit de verde, de vegetación y me encanta la selva amazónica”. Su vida ha estado ligada a la Iglesia. Desde que tenía 5 años estudió con jesuitas, fue acólito, y cuando sintió el llamado del sacerdocio caminó hacia la Compañía de Jesús. Después de haber participado del Encuentro Panamazónico realizado en el Puyo, del 22 al 24 de abril, Mons. Pedro Barreto, jesuita amante de la naturaleza y de la vida, nos ofreció esta entrevista. Monseñor, ¿cómo recibió la noticia del Papa jesuita, latinoamericano? El Papa es jesuita franciscano, lo cual a mí me ha entusiasmado. Francisco de Asís es patrono de la ecología y en el Puyo hubiera sido muy feliz escuchando a la hermana naturaleza y la sencillez de estar descalzos. Un día antes de su elección salió en los medios de comunicación la figura de un humilde franciscano de rodillas en plena lluvia y tormenta, rezando por el futuro Papa. Dios puso un jesuita que asume el nombre de Francisco. ¿Qué edad tenía cuando ingresó con los jesuitas? Entré en la comunidad a los 17 años, acababa de terminar el colegio. Me formé 10 años en Perú, luego estudié filosofía en España. Me ordené el 18 de diciembre de 1971. Desde ahí he estado en varios sitios del Perú. Siempre me ha gustado la naturaleza y estoy ahora en los Andes del Perú, con muchos problemas de tipo ambiental. Usted es Arzobispo de Huancayo, para un amante de la naturaleza ¿cómo es ejercer su vocación en una zona afectada por la contaminación minera? Veo los cerros blancos, sin nada de verde. En Huancayo hay una ciudad llamada Oroya, que es de las diez más contami-

2


“No se puede solucionar en ocho años de lucha la contaminación ambiental de 90 años”.

nadas del mundo. Ahí había una planta de fundición polimetálica desde 1922, que día y noche botaba humos tóxicos. Ahora, según dicen los técnicos, hay como 8 macropartículas muy pequeñitas que han sido depositadas durante casi 90 años. Yo tuve que tomar una opción, como pastor y arzobispo de esa zona, no podía callar. Ahí vino el camino de la cruz, de las amenazas. Incluso, pasearon un ataúd por Oroya, iban cantando canciones verdaderamente amenazantes para que me callara la boca. ¿Quiénes lo amedrentaban? Los mismos trabajadores presionados por la empresa norteamericana. Eso fue hace unos cinco años. Me llamó la atención que aquellos a los cuales la Iglesia quería defender su vida, su salud y su dignidad, eran los que me amenazaban. Eran tan pobres que si perdían el trabajo perdían todo. Ahora la cosa esta más tranquila, hay mayor conciencia y sensibilidad del pueblo. Antes solo querían trabajo, ahora exigen proyectos de mitigación ambiental. ¿Cuáles son las consecuencias sociales de la explotación minera en la zona? Hay mucha gente que todavía sufre las consecuencias de los pasivos ambientales de la tierra y que es difícil limpiarla. Hay niños que nacen con índices de plomo en la sangre y que claman al cielo. La Organización Mundial de la Salud dice que 5 microgramos de plomo por decilitro de sangre ya es altamente riesgoso y en Oroya nacen con

Mons. Pedro Barreto Jimeno Nació en Lima el 12 de febrero de 1944 Actual Arzobispo Metropolitano de Huancayo y presidente de Comisión de Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal de América Latina.

10 microgramos. Los médicos dicen que esto trae consecuencias a su desarrollo neurológico. ¿Quiénes son responsables? Históricamente ha habido irresponsabilidad de los gobiernos de turno y también de las empresas que han sido propietarias. La empresa norteamericana se ha retirado porque se ha declarado en quiebra; al parecer, no quería invertir 10 millones de dólares para mitigar las consecuencias de la contaminación. Hay una empresa peruana que está tratando de llevar adelante el proyecto sin afectar a la población. ¿Todavía hay recursos mineros después de 90 años de explotación? Sí. Toda la zona es altamente minera. Hay cobre, oro y zinc. Pero la planta está hecha con tecnología del siglo XIX. Se concluyó la obra en 1922; está a casi 4 000 metros de altitud y es una zona donde los Andes hacen una especie de olla, donde los humos se estancan. No es el lugar más adecuado. Me da vergüenza, como peruano, decir que nuestro propio gobierno permitía traer de Asia y de otros lugares minerales ‘sucios’ que estaban prohibidos de fundir en otros países. Los fundían en Oroya aumentando gravemente la contaminación ambiental. ¿Cómo actúa la Iglesia en esta realidad tan compleja? En esa zona ha habido violencia política. Hubo matanzas muy atroces de parte del Ejército y de Sendero Luminoso. Todavía hay víctimas de la violencia política a quienes la Pastoral Social de la Arquidiócesis está acompañando. Además hay una agricultura muy contaminada por los humos tóxicos del Oroya. El Valle es, prácticamente, la despensa de Lima. Se está haciendo análisis de los productos agrícolas que comprueban que están altamente contaminados. Esto afecta a los campesinos y también a la población de Lima.

3


Todo esto hace que la región de Junín sea muy compleja para poder acompañar. ¿Todavía hay rezagos de la violencia? En toda la región central del Perú lamentablemente hay brotes de Sendero Luminoso, de grupos terroristas que se han unido al narcotráfico. Esto es mucho más peligroso, porque aparece una ideología que defiende al narcotráfico. Me parece que Perú está en una situación delicada porque el narcotráfico se está imponiendo mediante el dinero y comprando la conciencia de las autoridades. ¿Cuál ha sido la actuación de la Iglesia en estos conflictos? En general la Iglesia ha querido estar a la altura de lo que Dios le ha pedido, acompañando a un pueblo que sangraba por la violencia, por el terror. ¿Qué es peor que vivir aterrorizado? Yo mismo estuve tres años en Ayacucho y sé lo que significan los paros armados organizados por Sendero Luminoso. Sé lo que significa la barbarie de grupos de militares que han asolado poblaciones muy humildes. Estuve en un lugar donde dos años después de que hubo una masacre todavía la gente vivía con terror. Hemos tratado de aprender de la historia, que la violencia engendra violencia. Hay grupos pequeños, brotes de terrorismo, pero la gran mayoría de peruanos ya no quiere volver a estas situaciones de terror y violencia. Como representante de la Comisión de Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal de América Latina, ¿qué hace la Iglesia frente a los proyectos extractivistas? El Departamento de Justicia y Solidaridad toca un tema altamente delicado, relaciona la justicia con la violencia. Lamentablemente en Latinoamérica cada vez hay más pobres, aunque el desarrollo económico se va notando, este es un desarrollo meramente economicista. Los problemas de fondo continúan. El Departamento puede aconsejar, apoya

4

El Departamento de Justicia y Solidaridad está dividido en cuatro regiones: Caribe, Países Bolivarianos, Países del Centro y Cono Sur. El directorio del Departamento consta de cuatro obispos que son miembros y representan a cada Región. pero no es vinculante, no tiene injerencia sobre la Conferencia de cada país. Estamos tratando de llegar a los obispados, de unificar criterios e incluso estamos haciendo un documento base sobre la posición de la Iglesia frente a las industrias extractivas. El encuentro Panamazónico en Puyo es la muestra de una Iglesia comprometida con la vida. La reunión de Puyo ha vuelto a renacer mis ilusiones juveniles. Descubrí mi vocación cuando los jesuitas que trabajaban en el vicariato apostólico de Jaén llevaban a Lima a los Ashuars. Me hablaban con tanto cariño de la naturaleza que siempre quise trabajar en la selva. A mis 58 años me mandaron a Jaén. Yo pensé que allí me quedaría el resto de mi vida, pero me delegaron a Huancayo. Fue un desafío enorme pero por amor a la Iglesia lo asumí. Ya llevo nueve años y me doy cuenta de que Dios me bendice. Yo mismo me sorprendo del coraje, la valentía, la firmeza de estar disponible a morir por la vida, por la verdad, y esto no es mérito personal, es mérito de Jesús.


CONSTRUYENDO

SOLIDARIDAD

en la economía

La solidaridad, cuando interviene en las relaciones económicas, se convierte en fuerza productiva y en un factor que permite que la unión de voluntades tras objetivos económicos influya en el desarrollo de la productividad y eficiencia de las operaciones. Un proyecto de economía solidaria no se plantea aisladamente sino como una estrategia que pretende abarcar al conjunto de actores económicos y sociales para construir una nueva economía en donde se compartan los beneficios, los conocimientos, cada vez más equitativamente para lograr satisfacer necesidades básicas en conjunto. UCADE nace con esta visión de solidaridad, constituyéndose en una instancia técnica de respuesta desde la Iglesia hacia espacios y experiencias de demanda, donde se trabaja principalmente con mujeres de sectores rurales tanto en los ambientes productivos y financieros.

“Miremos al “micro-crédito” como una escuela de propuesta positiva que quiere englobar en el proceso social, político y productivo a las masas que la historia ha dejado sin voz, sin participación, sin capacidad de entenderse” P. Giorgio Peroni

DIÓCESIS MIEMBROS DE LA RED UCADE: AMBATO, LATACUNGA, GUARANDA, RIOBAMBA, TULCÁN, LOJA, ZAMORA, BABAHOYO, SANTO DOMINGO y MACHALA Oficina Matriz: Quito, Calle Antonio de Ulloa N24-109 y Av. Colón. • Teléfonos: 02-3217-027 02-3216-667

www.ucade.org

5


El retorno de los migrantes no siempre tiene final feliz Por P. Joseba Segura

G

abriel, 16 años, animador de un grupo juvenil en una parroquia de Quito, no quiere que su padre vuelva de España. “Dice que sí va a venir pero... yo le dije que para qué”. Su mamá es quien les ha sacado adelante a él y a sus hermanos. El papá llama de vez en cuando pero nada más. Ha estado ausente los últimos 12 años, casi toda la vida de Gabriel. Y aunque a veces eche de menos una figura paterna, él no espera gran cosa de su padre: “No, ya no confío en mi papi. Gracias a Dios, ahí está mi madre, de la que he recibido siempre amor y el apoyo necesarios”.

Fotos: Tatiana Campuzano / Cáritas Ecuador

6

Hay migrantes de “éxito” que hacen planes para regresar, para disfrutar de los ahorros acumulados, para rehacer sus familias, para retomar antiguas relaciones y amistades y, de paso, para sacar partido a su historia de triunfo. Pero muchos de los ecuatorianos con los que Cáritas se encuentra, en Quito, Tabacundo, Zamora, Loja, Machala, etc., afrontan una historia diferente. Tuvieron años buenos en España y lograron hacer unos ahorros; pero la dura crisis, que se ha prolongado ya más de 6 años, les dejó sin trabajo, con hipotecas impagables, en el desahucio; han perdido casi todo y el retorno fue su fórmula de escape.

Darwin Piedra regresó a Ecuador en el 2012 con su esposa española y sus dos hijos nacidos en Europa.


“En España la propaganda dice que nos olvidemos de Estados Unidos, porque el sueño americano es Ecuador. Hacen pensar que Ecuador es el paraíso y ojalá algún día lo sea, ahora mismo no lo es”. Darwin Piedra

El Gobierno ecuatoriano invita a realizar el viaje de regreso y a hacerlo con la confianza de que Ecuador se ha convertido en un país de oportunidad. Esos mensajes generan expectativas, crean esperanza. Según datos de Migración de Ecuador, durante el 2011 desde el país salieron 112 414 ecuatorianos hacia España, en el mismo año retornaron 130 563 ecuatorianos; es decir que volvieron 18 149 más que los que partieron. De las últimas cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) de España, 7 764 ecuatorianos que estaban empadronados dejaron el país ibérico entre el 1 de enero de 2011 y el 1 de enero de 2012. Algunos hacen las maletas y suben al avión con ilusión. Pero no todas las experiencias de retorno son historias felices. Darwin Piedra volvió a Zamora en el 2012. Maestro de profesión, había dejado el país en 1998, en parte como consecuencia de una crisis matrimonial. En Pamplona encontró hace 13 años a su actual pareja, una española con la que tiene dos hijos. Como resultado de una tragedia personal, la desaparición y muerte de un hijo de 18 años fruto de su anterior matrimonio, Darwin decidió regresar a Ecuador y

traer consigo a su familia. Este retornado había creído en lo que le decían en la oficina de la Senami: que a su vuelta encontraría trabajo sin mayor dificultad, como maestro o en otra profesión. Pero la realidad fue cruda. Ecuatorianos en España que piensan en retornar preguntan a Darwin cómo están las cosas por aquí: “Ayer me llamaron de España tres personas; que quieren venirse, que cómo hacen, que qué apoyos existen…Yo no les puedo crear falsas expectativas… Llevo aquí año y dos meses y no tengo trabajo”. La frustración de Darwin no es un caso aislado. Resulta frecuente entre las personas que han vuelto. Una investigación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), refiriéndose a los retornados de la crisis, destaca que estas personas “no encuentran alternativas que posibiliten su reinserción durante el periodo de estancia en Ecuador y, por tanto, si sus derechos fueron vulnerados en las sociedades de destino, también lo están siendo en su propio país”. Ese estudio, denominado Migración y retorno en el Ecuador: entre el discurso político y la política de Gobierno, concluye: “Dado que los dispositivos del Plan Bienvenid@s a Casa privilegian a los migrantes que vuelven de forma voluntaria y que han acumulado recursos, por sobre aquellos que regresan de manera forzada y carecen de recursos, podemos afirmar que su modelo no está pensado para romper las asimetrías socioeconómicas entre los migrantes, sino que más bien las reproduce”. La falta de trabajo no es el único escollo que afrontan quienes retornan. Aunque

7


‘Las cosas no son como se pintan’ “Retorné porque mi hermano, mi padre y luego mi madre fallecieron. Entendí que primero es la familia y regresé con las mismas ilusiones, con ganas de trabajar y ponerme un negocio. Decían que Ecuador había cambiado y era mejor, pero yo no lo vi así. Me acogí a los programas de retorno del gobierno porque escuchaba la propaganda ‘Bienvenido a Casa’ y me daba mucha ilusión. La primera frustración fue cuando quise traer una plasma como menaje, allá en España me aseguraron que entraba sin problema, pero aquí me dijeron ‘entre pagando’. También apliqué al proyecto del Cucayo y por una cosa insignificante no me aprobaron. Me di cuenta que las cosas no son como se pintan. Mucha gente se siente frustrada; cuando me reúno con amigos con los que trabajé y compartí allá, me doy cuenta que son casos similares. Venimos con la esperanza porque hemos trabajado y sabemos hacer cosas, pero acá no encontramos el respaldo que necesitamos”. Luis Cartagena retornó a Ecuador después de vivir 13 años en España. Nació en Riobamba y está casado con una zamorana.

Además los hijos de los migrantes, niños y jóvenes que hicieron su vida en Europa, por ejemplo, tienen dificultades de adaptación en las escuelas ecuatorianas, algunos de ellos incluso son víctimas del acoso escolar (‘bullying’) de sus compañeros. Así, lo que se imaginaba como un retorno feliz, a la patria y a los amigos añorados, se convierte en un complejo desafío lleno de tensiones y dificultades.

nados en los barrios populares del noroccidente de Quito. Allí se ilustra la decepción de aquellos que volvieron con escasos recursos económicos y se precisa que “las limitadas opciones laborales (...), el tema salarial (bajos sueldos) y las malas condiciones de trabajo (precariedad, inseguridad laboral, etc.) a las que se deben enfrentar en su propio país, en donde se supone todos sus derechos laborales deberían estar garantizados” son vistas por los retornados “como elementos nodales que desincentivan cualquier proyecto de permanecer” en Ecuador. En casa de Darwin la esperanza es volver a viajar a Europa, en cuanto allá mejore la situación.

Dura experiencia la migración y dura experiencia muchos retornos. Martha Hernández Basante lo ratifica en su investigación Entre crisis y crisis: experiencias de emigración y retorno, un estudio sobre la situación de los retor-

Así, las expectativas iniciales, como las de Darwin y Luis Cartagena y las sembradas en el padre de Gabriel, se desmoronan al llegar a Ecuador. La realidad los hace presas de la decepción y revive su sueño de migrar.

Darwin está legalmente divorciado y nuevamente casado a todos los efectos según la legislación europea, en Ecuador sigue en nupcias con su anterior esposa, por lo que la nueva no es reconocida como tal. Si inscribiera su matrimonio, Darwin se convertiría en bígamo.

8


Desigualdad en España Por Sebastián Mora Madrid - España

El número de hogares sin ingresos en España pasó de algo más de 300.000 en 2007 a más de 630.000 en 2012

“La pobreza nos asusta, pero la desigualdad nos indigna”.

L

os efectos sociales de la crisis que desde hace cinco años golpea con grave intensidad a España son especialmente sangrantes para los más pobres. Así lo muestran de manera clara y nítida los resultados recogidos por el Informe “Desigualdad y derechos sociales”, hecho público el pasado marzo por la Fundación FOESSA, una entidad de referencia en el ámbito de la investigación social, vinculada jurídicamente a Cáritas Española.

Si un año atrás, con ocasión de la publicación del anterior informe anual, hablábamos de una pobreza más extensa, intensa y crónica, hoy podemos decir que ese proceso de empobrecimiento se ha hecho más profundo (más del 41% de familias con tres hijos están bajo el umbral de la pobreza) e intenso (casi el 16% de familias con tres hijos está sufriendo pobreza severa; el número de hogares sin ingresos pasó de algo más de 300.000 en 2007 a más de 630.000 en 2012 y

Fotos: Cáritas Española

9


Cáritas Española protesta por los recortes que afectan los derechos sociales.

el porcentaje de hogares que no tienen capacidad para afrontar gastos imprevistos pasó del 30% al 44,5%).

más allá de las fronteras de la dignidad, unos lindes que se están borrando en este contexto social que vivimos.

Este incremento de la desigualdad, además de confirmar que la fractura social se ha instalado entre nosotros, indica que cada vez va a ser más difícil que las personas empobrecidas puedan salir de la exclusión. Esto sucede porque el incremento de la desigualdad ha venido acompañado de una disminución de los recursos de protección social pública en su vertiente redistributiva y asistencial.

El impacto de este proceso de recortes es también elocuente en la forma en que nos hemos olvidado de los pueblos del Sur. Hemos excluido continentes y países de nuestro pensamiento, de nuestra solidaridad, de nuestro compromiso. En ese sentido, la evolución de las políticas de cooperación del Gobierno de España (AOD, Ayuda Oficial al Desarrollo) muestra un horizonte desalentador. Por eso, si es verdad que siempre la pobreza y la exclusión hieren el corazón, la desigualdad es un escándalo ético y político. Como escuché decir a una campesina salvadoreña, “la pobreza nos asusta, pero la desigualdad nos indigna”.

Las políticas de protección social, que garantizan y custodian los derechos sociales, han sufrido en España una disminución importante en los últimos años. Esa merma se ha producido tanto por la vía directa, a través de prestaciones que se han suprimido o rebajado, como de forma indirecta, con medidas fiscales, educativas, sanitarias que no están facilitando, precisamente, el acceso a una vida digna. Se han adoptado muchas medidas que, tomadas aisladamente, pueden considerarse como un esfuerzo razonable, pero tomadas en su conjunto acumulan un sufrimiento insoportable. La erosión de las políticas sociales ha mostrado su impacto de manera especialmente intensa en las personas y comunidades más vulnerables, hasta el punto de poder hablar en nuestro país de personas que se están quedando

10

No podemos olvidarnos de que la función social del Estado es absolutamente necesaria, mucho más en estos momentos de crisis. Tampoco debemos olvidarnos de nuestro compromiso como ciudadanos que, desde la acción conjunta, la participación y la opción por los más pobres, debemos responder con más intensidad, responsabilidad y creatividad. Es tiempo de ensayar proyectos sociales, es tiempo de creer en nuevas formas de vinculación comunitaria, es tiempo de probar nuevas formas de gestionar lo común. El vino nuevo no puede ser acogido en odres viejos, por ello necesitamos recrear lo social y


Estamos en un momento de transformación social profunda que no podemos dejar en las manos de los mercados.

lo político. Una política y una sociedad que se reconozcan, como ha señalado el papa Francisco, en “el poder como servicio a los más pobres”.

organizaciones sociales o la participación ciudadana creciente, son signos de esas nuevas posibilidades que nos deben servir para construir.

Estamos en un momento de transformación social profunda que no podemos dejar en las manos de los mercados, sino que debemos construir entre todos adquiriendo un lugar especial para los más débiles y frágiles.

Se abre ante nosotros un camino difícil y tortuoso, pero que ensancha las posibilidades de lo humano desde la defensa de los derechos y deberes sociales de los últimos y olvidados. Cáritas se forja desde el acompañamiento diario con las personas pobres y excluidas, atendiendo sus necesidades, potenciando el empleo de los colectivos vulnerables, fomentando la participación social; pero también desde el evangelio de Jesús, combatiendo por los derechos sociales y defendiendo la dignidad humana de los últimos y no atendidos, porque sabemos que la “justicia es la primera vía de la caridad”.

La reciente iniciativa legislativa popular sobre los desahucios, las propuestas de economía solidaria, la solidaridad de tantos voluntarios y voluntarias, la campaña “Salvemos la hospitalidad” para que en el Código de Derecho Penal no se persiga la hospitalidad con los inmigrantes independientemente de su situación de residencia, el incremento de las personas que colaboran en

11


Políticas que promueven justicia e igualdad

En la Casa del Verbo Divino, norte de Quito, se realizó el III y IV Módulo del Curso de Incidencia Socio-política.

Foto: Tatiana Campuzano / Cáritas Ecuador

‘E

n el cantón Lago Agrio no tenemos hasta el momento una política pública de protección y restitución de derechos a niños, niñas y adolescentes, en materia de movilidad humana”, reconoce Miriam Guarnizo, secretaria del Consejo Cantonal de la Niñez y la Adolescencia de la capital de la provincia de Sucumbíos. Aquello ocurre pese a que la provincia lindera con Colombia y es una zona de alta migración con diversos problemas de vulneración de derechos. Miriam es una de las treinta participantes del Curso ‘Perspectivas territoriales para la Participación e Incidencia Socio-Política en el ámbito de la Movilidad Humana’, que organiza Cáritas durante este 2013 y que está dirigido a actores políticos y sociales de Sucumbíos, Santo Domingo y Napo. “La Constitución de la República se aprobó en el 2008 y la Ley de Participación Ciudadana en el 2010, pero pregunto a agricultores del Putumayo y de Puerto Rodríguez (Colombia) y no conocen los derechos que tienen como comunidades, como colectivos”, dice preocupado Rubén Banguera, director de Participación Ciudadana del Gobierno Provincial de Sucumbíos. “Me interesa que los derechos ciudadanos

12

se apliquen en nuestro país”, refiere y admite que en materia de capacitación y promoción ciudadana “no hemos pasado el año”. El proceso formativo diseñado por Cáritas intenta dotar de herramientas, tanto a miembros gubernamentales como a la sociedad civil, para la reflexión y el accionar conjunto. La meta es la construcción coordinada de políticas de movilidad humana, que estén articuladas a los Gobiernos Autónomos Descentralizados. En ese proceso, es indispensable garantizar el control ciudadano, para la exigencia de derechos de las personas en situación de movilidad, tal como lo establecen la Constitución y el Plan Nacional del Buen Vivir. Colaboradores de la Secretaria Nacional de Planificación (Senplades) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) fueron facilitadores de los encuentros. Rubén y Miriam valoran este espacio de formación que les ha permitido asimilar instrumentos para emprender en políticas públicas en materia de Movilidad Humana en Sucumbíos. “Nos vamos con ese compromiso”, dice Miriam. “Debemos conformar una Red Interinstitucional que proteja los derechos de las personas en movilidad. Nos falta unirnos”, propone Rubén.

En la Constitución de Ecuador Art. 9. “Las personas extranjeras que se encuentran en el territorio ecuatoriano tendrán los mismos derechos y deberes que los ecuatorianas...”. Art. 11,2. “Todas la personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades”. Art. 40. “Se reconoce a las personas el derecho a migrar. No se identificará ni se considerará a ningún ser humano como ilegal por su condición migratoria”.


13


Custodiar la creaci贸n es defender la

Amazon铆a Por Mauricio L贸pez Oropeza

14


ENCUEN ENCU TRO RE TREN O RE D YO (E PUYOPU ONAZ (ECUA CUADAMDAZAM ICA DO ONDEL IEN R), O 22R)al , 22 24alde24abICA OR D O TE ECUA COM TO ril deEL RIEN COMU de NICAD abril2013 TE EC RIANO NICUAD O FIN de 20 OAL UATO FINAL 13 RIAN 1.- La O 1.- La Igle Igle sia ca Solid sia cat ólica ar Solidarida tólic qu a equvive frater didad de de e vien CEM, fraterna nas, l CEl LA el Orien ve en LAM jun en Pus, prepr te to , eo Ecu el ju oc a nto mi en Puyo yo de upcu Orient atoriano, adpa a da neros porpo a sio aco del 22l 22 elr pro m e de mp is Ec otr io al 24 gre añada po al 24 el progsivo denero osuapa de de toria íseno abril r el De s ,herm 2.- Lo resivo teriors ode abpa ril ra partame de laroAm anos y pade 2.- Lo s ca ra fen s pa terioro ot azoísniaacyompa r ladevid defede acoms VicVi riatos ñadarepresentantes nto de Justic a y de es hede sus nder pañaariato acomp ia y deSuSu puAm la de organ la vidaa los rman cultupo eblos dos pos de r el mejorañad cum os am bío az traDe cu os y ras izacione po azó y s, dicpa on m r r mejor nunues a los nicos ion bíosAg stostral uarico, s rtale amre ams,ense ha prom estratra rePaPa oral pueb ia y de , Ag SoSo enpr es Na cia aza su po en l ua do to dereunido ov rea Ca lo , s al pro s. tant ritas Ecurico, cial Ca Puyo, Mé s amaz lidid cu movererunun adad , ,coco dive Just mp ritas ador,Nini ndez ónicos lturas trad es de or mdo odo mart o, ron idad. mo div Ecuado apcia pa ir nuest ganiza icia y ersrs Puyo iciona am ida ha, ce do y Zamora ras próx Hmo viadacomprtir nu enaz , pre emos dedevid preoc r, up le ci imosd. He M s sid in es ones s, añ ad co ati én ido ic s próxim os tr se aci ble con as pr apren ap oss. por iaon dez un proces años, rones, ha re rend os añ didido mumpatib la deeo sus ob busca y Zam hace os, co o comp un le fen de o cu ch nd m isp id co ref sa o m o pa do pa os, o lexión pa de artrtien res ora, uchode estan exp cion 3.- D los iend dooaccion es pueb s años unpuest aspryescam ra de es la de esde ennscia acciones sig 3.- De ididos y a valios, busclos ta ex erife inos efi conocer el Co po nifica ocad nid r la sde es sign eso de docomupr los apuque an por cac tivpe qunc de ncilio Conc natuel ili Va amre su esobpara e ap ificativas rie azó eb quererespsuest es la na ia un ra -por El tic flenic tican leza o Va vaten as en stod for as ece xión anoo II, ale lio cam lossy como as qu Patur y r - El para aisp II, qu estáá ma munid tal pa Beza se est e apun sa queino suos, de fut quee no Papa pide pro sarrol mannif inos uro.ades caymde ambi noss pi noce est Bene ten ca querem lar co ife di ne teg an en ef dic do ct er en st r am los ic to o de cad la os am an - El bienta ac tal de creación minos XVI, en az XV coot cadaa vez pr l de la n eg un do de fu fortalecer ónicas en es para como ma máers fue la Am azo I, en - El do discu cumen un vede la rza z co20 ndtu y desa di to ro.de onnía cum to deAmaz ato decido sc rso n07 ía yylalas am ridad en mása fuloscreaycicla siones ento rrolla da su so de delala s am enur aza como nuestras l Señor, la pre r en er jóv ón Confnferen ion sob prde ocup brerela VVCo áccis es en dig07 azassaa la20 comunid manda los ticamesso nidaadlohuza yen erenciciaende cl aci ar ón Sao - Loprácti las s id ad obisplaosdign rique riq ma to de es cristi ad en Paulo s jó camen uezazas de a de ob vena de sus latid anas. l nu nuestr , de ino - Los sObisposenteteexexc Senc s de la biodiv cluilui adam pueb ñoió dada huericannes en la “dev los (Ap r, la la biod ispo planetObisposdede s”s”(A(Ap erssida latin coare astación reu Saos arecid l Ec o Pa ”as d yoam la manaos mun pare cida n. 85preo l Ecu iv a nos uado adr,or, en ericnaturde susnid o,are da an.n. 84er).sidad y de papla ta ). cupación puebenulAp rt ne denua, idades en ununcido vitaitaa za, las cr 84). ularmnosininv de la anos ale is na - El paic nció señala qu reun abubu me s” (Apa cid polobla rtic nto del enen ularm cucu scsca la “d e:tia“en s. r toddo tete ar to mento nere pasado naturaleza idos en Apcio s ci dede - Elsíno os los tra ev las do dic la da as las añ ion s de me s de ta intergsíndo o, afi , las exexp n. ale arecid odo deob ción pl lotacionlos med diosl pa posa ispo enerac sibdo ob a, se 85). s han sid - Fi interg blac lesañpara rman qu es petro isp dedeotacio o epo“el ioler s po coiomp iocio o, afirm s petr mitigar nerom nal co s os 2012neno lmenenera 2012 s tr iso ñala que: - na los esnepa oleras assiyblmi l ncoaq s rec de cuida “en ras n ue almte dest na pediFin aqllo ue qu impactos soc adicio (“Crecan ra”m s re uellos no las r nuest r por en, te, les ha qu cuerdarday m itigarer enela“efe, ineerel iales y na s queque vie amcam l co ro farvor deacsta as dir cu os ne n a tope m am os lo ida ” cu n po vi si prom bientalesdo despu (“ do ida un un s impa queés dos lo favaortoado r nuiso recirec ienen estde eldecunosotCrecer de la creaci ,…. dead te en ro plane a tod ctos ente s los s lo llam oss los sp inscrit en hombr tod os id ué ón ros so“m ado ” (Sínola fe, qu que ocupllamad o as de ). cial homb o en la acc anesifiestacuidarta” es res de la do 20cu12 noso an puoesta ión y myujmue ocup y deins y am la solnuestro tolaennalatu an pu tr de n. nu creaci idar 56es eresjeres de m crirt bien idarid pa Fra acci ). ratur estos osla de res nsaos”l (SPa leza de bu bu ale e ac na iscón entoyncdeuemu en za, guard , gu o “m est tro planet tales,…. ad a lunre ónpode bilidaíndod o 20nc l Pa tad aco pamp a voluvode es la erteom a”). spon 12 n. conan ifias pa Fren el esende : sea ñenañenardian es pa ras enton esian pontifi mos cu sabi l otr ntad 56 anciscámbit del ot cesdelastde o eco la so : “Quis ). nómi ta lab esnu stodio ru strióuc nu l: me troest ad en seam ro, deo, de camina lidarid iera s deo la dioosamlid co, políti poca con caro n ció ntido 19o,de cc min el r… Cu n fic,ad ga bie l cre es ad ga m co ám nte cu na aci na ar taón eddo o soc 19mde st io; no debi terreno… Cuan an 4.- Ta s pa terren , de to os arzo ial, amno l de made econ labr y el do io no s preod rzo20de 20 nt s de jem bien o nio de Dio que los assig noón : “Q te; oc bajo 4.- oTalanto amoslapo 13). 13). y el cora coraz ico, sigpo crreaci óm noup nolíts de uisiera s nstit s prvu su am Cola dejem zón se nose la cre ón,aci eoelve do ico destr ióitu nst buen bajo paro, Couc osmi deón n ec ión cióua vuelve cupaári y si (Ho l de qulía sociucc po mos ”. n to r losohe coro, ecu e loen vivir su am al ns ato pa gn po , ria s ár ria tit rm io sila ossa ecuatobuen de la r la cr couy na na ido”. de D anos, nst enitu eación gnMi yen, en, com,ocomo las po , en dede (Hom riano vivir deciud io co s mi de en pr la líti proyececu la pri ad , ya m stru ilía en zo de cas públi y incipi ncipio,s polít ciu anda ía da tos ato cas y las icas la Mis por los he cción y nía un m un ma yade de ylo de o,los de riano,uy rcopúfav sino pro mu biylitde normati rman blicora adbil tambiyectoprsod as ble ebco . vo o, ita vas que a de com pueb puar os do, cosrre deucpro corr ción y lapa ra promo én muert sin Cora los. Colosfa se ienzo , dupe nst e mo s no e un un ccitrón ra es o tampa rmat ver la defen vienen de gr e gra ol pe ler ve nsta blata de paras, sin bié sarrol ivas qu campe muen tade emba las co n lapaviradaladevideratro y mina y av sa de la riesgo riesgo lando mos de, teriorpromov sinoert era.miElnera. naturale en m de tie Ello loas de sin em o irreveer largo, equse un e las s yes los de suficie cam el vi id za pu co ne en eco pu lo te ad trab mu y el imro en sis rio esnidWades eblos eblos tie poirr fe ntem pesin rtantesbargo,rsibledecom detem amne azó sarraol amazónic am aorani imnic Waorani orba ente osajyad tra dense en ev co cu que nsoaco portan esjad suficie ónrom lando y te o enore sus cuersiblense el s,ecno lacu natucia y Taro yazTa ntepr icosen os la smen meotnte egidpro comoencia ralede los nu y an ismlaa mism menan os.teg sue, sums consltu evos teompa cos ns osissol ecras Noido zona, a zon ue . Hecho a ra el za ysis el a, no e, ssuind s cu ltuad ess.taNo raas uenc mosestam lasia rec amazeco s. Haecotrnc mad s, eno coecmo asiaqu icaas s nd ónico tema, osno n qu indi sie siendo sesoha hos co a eotlos lo npavenidde ien los tes cap y trágic n ace derec ques lo nu capaceoca ra ho ra m as s ev de o ma defende que se s, for producieos laslmreen el oecos s de s de de nd is te ci o te en de rec fender rechosr, lafovida ha den veni te onocidoma, pudo rmal los s, no son eblos nos y tr la vida ágicas de lo mente re prod ntacta ucco iend dos s pueb co los no nocidos, o de y de no contac tados son y de

Destacados del Comunicado del Encuentro Panamazónico “Pedimos que se pare el desangre de la Amazonía” “Hechos como las recientes y trágicas muertes en las comunidades Waorani y Taromenane, sumadas a otras que se han venido produciendo de campesinos y trabajadores en la misma zona, nos indican que los derechos, formalmente reconocidos, no son suficientemente protegidos...” “Pedimos que se detenga este desangre en la selva, ocasionado por presiones de todo tipo y por poderosos intereses para los cuales los pueblos desprotegidos son meros obstáculos para el mal llamado desarrollo...” “Urgimos a nuestras autoridades a buscar caminos de paz y convivencia que solo pueden construirse sobre la búsqueda de la verdad y el compromiso de proteger los derechos de los pueblos más débiles...”

E

l territorio amazónico como bioma (sistema vivo) representa un espacio de importancia vital para la región de Latinoamérica y para el mundo; es uno de los escenarios más complejos y ricos en biodiversidad, en expresiones culturales tradicionales y en riqueza de recursos diversos. Pero hoy, en el marco de la dinámica contemporánea de la región sudamericana, de todo el continente y del mundo, se ha adoptado un modelo y discurso de progreso y desarrollo basados prioritariamente en la industrialización y en el intercambio comercial a través de la extracción de materias primas, con la premisa de un crecimiento constante (como si este fuera ilimitado), y por cualquier medio para sustentar esa visión que nos lleva al abismo como humanidad.

Si reconocemos al Dios de la vida en todo lo creado, entonces, estamos llamados a dar la vida por la dignidad de las personas, de la naturaleza, por defender a los grupos minoritarios y sus identidades.

La Amazonía, como sostiene el Equipo Itinerante Amazónico, pasó de ser el “patio trasero” a convertirse en “plaza central” en disputa, y donde los grupos más vulnerables se encuentran amenazados, su cultura y los modos de vida de este territorio son afectados, y la situación de pobreza diversa no cambia, a pesar de toda la extracción de recursos. Es por ello que, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, se ha iniciado un proceso de construcción de la Red

15


Amazónica para promover la acción social, en conjunto con otros y otras, y el desarrollo integral de las personas en comunidades amazónicas vulnerables. En esa tarea participa la Comisión Episcopal de Pastoral Social, unida al trabajo intenso de los Vicariatos Apostólicos del Oriente-Amazonía, acompañados permanentemente por la Pastoral Social Cáritas Ecuador y su Secretaría General. La Red busca fortalecer la dimensión socio-organizativa y el tejido social, así como la recuperación de los procesos productivos tradicionales como base de la seguridad alimentaria, y el reconocimiento de la identidad de los pueblos, buscando incidir en derecho con una visión territorial Panamazónica. En ese marco, como Red Amazónica de la Zona Oriente de la Pastoral Social Cáritas Ecuador hemos emprendido un camino en defensa de la vida. Esto

surge del trabajo de más dos años de articulación e integración de los Vicariatos de Aguarico, Sucumbíos, Napo, Puyo, Méndez y Zamora, contando con el apoyo de los Obispos, y construido por sus delegados. Como resultado de este proceso, y en la certeza de que este trabajo debe ser asumido como Cuerpo de Iglesia más amplia, se definió hacer el Encuentro Panamazónico ‘La Iglesia en defensa de la vida: realidad y vulneración de identidades y derechos en la Amazonía’, que se realizó en la ciudad de Puyo entre el 22 y el 24 de abril, contando con cerca de 150 personas asistentes, con participantes de 12 países, sobre todo buscando intercambiar experiencias de articulación social eclesial para defender la vida en este territorio, y animar nuestra fe en esta misión.

‘Sí a la vida, Sí a nuestro pueblo, Sí a nuestra tierra’ Testimonio de Luis Ventura, misionero de la Consolata en Brasil Los pueblos makuxí, wapixana, ingarikó, taurepang y patamona viven en Raposa-Serra do Sol al norte de Brasil, en la frontera con Venezuela y Guyana. Es una región de montañas, selvas tropicales, sabana, ríos y cascadas. Ocupa un territorio de cerca de 1,7 millones de hectáreas y es el hogar de cerca de 20.000 indígenas. Después de largos años de lucha, este territorio de la Amazonía brasileña fue reconocido legalmente por el presidente Luis Inácio Lula da Silva el 15 de abril de 2005. “Han sido cuarenta años de lucha muy sufridos y con violencia, que empieza cuando una gran hacienda de ganado invade estos territorios. La comunidad indígena no podía ir a pescar ni plantar, no podía transitar libremente sino que tenía que pedir permiso. Había explotación sexual contra las mujeres indígenas. Después fue la búsqueda de oro y diamantes que creó fuertes impactos ambientales y sociales. Hubo ocupación de cuarteles policiales que sembraron terror. Derrumbaban sus casas y se robaban sus hijos repetidas veces. Posteriormente es-

16

tas tierras fueron invadidas por la industria arrocera, provocando contaminación de los ríos e implantando un sistema de violencia y represión. 21 asesinatos de indígenas han quedado en la impunidad. La lucha por la tierra empieza cuando los indígenas deciden decir ‘Sí a la vida, Sí a nuestro pueblo, Sí a nuestra tierra’. Nace un movimiento de base, un movimiento de paz, con el que empiezan a organizarse en favor de los derechos de su comunidad. Misioneros de la Consolata de Roraima, de Raposa do Sol, han estado acompañando esta lucha, desde sus inicios”.


Entrevista a Mons. Julio Parrilla

‘El diálogo Iglesia-Gobierno tiene

que ser algo permanente y fluido’ Tras el Encuentro Panamazónico celebrado en Puyo del 22 al 24 de abril, ¿cuál es su valoración?

rar sus identidades y defenderlas. Pero la defensa de la tierra y del ser humano requieren el compromiso de todos.

Destacaría el hecho de reunirnos representantes de 12 países, agentes de pastoral, preocupados por la Amazonía. El tema no es un asunto menor. La preocupación ecológica y medioambiental encuentra en la Amazonia un referente importantísimo. El futuro del planeta dependerá en gran parte del futuro amazónico. Hemos reflexionado, compartido, en un clima de oración y de celebración de fe. Somos conscientes, tal como hace poco nos pedía el Papa Francisco, de que debemos ser “custodios de la creación”. Deseo subrayar el valor de la reflexión, tanto desde el punto de vista del análisis de la realidad, de las amenazas reales que hoy nos envuelven, cuanto desde la ética ecológica de la que la Iglesia se siente especialmente responsable.

¿Qué desarrollo ve Ud. a la defensa amazónica por parte de la Iglesia? La Iglesia tiene una palabra que decir y debe decirla. Es importante el tema de la presencia de la Iglesia en los vicariatos misioneros, en las comunidades, acompañando a todos aquellos que luchan a favor de la tierra, del hombre y de sus culturas ancestrales. Y, ciertamente, la Iglesia tiene que estar abierta al diálogo y promoverlo entre las comunidades, los actores sociales y el Gobierno. ¿Existe un diálogo Iglesia-Gobierno sobre estos temas?

Me ha parecido un comunicado equilibrado y valiente. Recoge unas palabras del Papa que nos ubican con claridad en la defensa de la tierra, del agua, del clima, y, en definitiva, del ser humano. “Cuando no nos preocupamos por la creación y por los hermanos, entonces la destrucción gana terreno, y el corazón se vuelve árido”. El tema no es solo técnico, sino también político y profundamente humano. Valoro inmensamente la referencia a lo acaecido con los pueblos Waorani y Taromenane, en el sentido de que no siempre los derechos reconocidos son suficientemente protegidos. Las comunidades indígenas tienen que valo-

A veces el conflicto provoca la urgencia del diálogo. Así ha ocurrido en el caso de la matanza de los indígenas no contactados en Yasuní. El encuentro habido a mediados del mes de mayo entre representantes de la Iglesia y el Presidente de la República y autoridades nacionales, supone un esfuerzo por aclarar lo sucedido y buscar soluciones eficaces, a fin de que algo así no vuelva a ocurrir nunca más. Pero el diálogo Iglesia-Gobierno tiene que ser algo permanente y fluido, especialmente en aquellos temas en los que hay una clara convergencia de responsabilidades compartidas. Es bueno dialogar en torno a una mesa, pero es preciso saber dialogar en la vida de cada día, allí donde las personas viven, sufren y mueren. Que este diálogo se traduzca en acciones que defiendan la Amazonía y sus pueblos.

El encuentro en Puyo contó con valiosos testimonios de vida misionera, y nos acompañaron monseñor Pedro Barreto, obispo presidente del Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, y monseñor Julio Parrilla, obispo presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social –CEPAS-. Todos unidos animándonos unos a otros a crecer en el tejido de redes que nos permita ser un verdadero Cuerpo que colabora para construir el reino de Dios que Jesús nos prometió.

El evento cerró con un sólido, sereno y profundo comunicado final que nos invita a todos y todas, amazónicos, ecuatorianos, latinoamericanos, y a todos los creyentes en el mundo, a preguntarnos: ¿cuál es mi contribución para defender la vida y la ecología?, ¿cuál es mi responsabilidad por las nuevas generaciones en el sentido de custodiar la creación? y ¿cuál es el llamado como creyentes para cambiar el estilo de vida siendo coherentes con esta causa?

¿Qué destaca del comunicado final?

Monseñor Julio Parrilla, presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social y de Cáritas Ecuador

La Iglesia siempre estará comprometida y atenta en esta tarea de custodiar la creación.

17


El Papa del ‘Tercer Mundo’ Por P. Giorgio Peroni

E

mpezamos con la frase histórica “Habemus Papam”. La elección del nuevo sucesor de Pedro es un momento en el que muchos nos sentimos conscientemente unidos y parte de la Iglesia Católica. Tenemos además esta vez otra razón para felicitarnos: el nuevo Papa es latinoamericano. Aunque la Iglesia era ya católica, es decir, universal, esta elección es significativa y no solo por razones sentimentales o de novedad histórica. Se manifiesta así una apertura descentralizadora, una tendencia hacia una Iglesia menos europea, más universal. Este proceso se inició con la elección de Juan Pablo II y luego con la de Benedicto XVI, saliendo de la realidad italiana. Ahora se desarrolla con una mirada que reconoce la riqueza de la experiencia cristiana en otros continentes. Así, el concepto de “católica” se hace más real. Francisco no llega de cargos en oficinas, sino de un largo ejercicio de acción pastoral al servicio de la gente sencilla. Por su trayectoria, este Papa no entenderá el desafío de la nueva evangelización desde despachos o sillones académicos, sino desde un compromiso fuerte con el mundo, con esas realidades donde es posible conocer, relacionarse y compartir vida con la gente. La auténtica vida

18


pastoral continúa y desarrolla la encarnación del Hijo de Dios quien, creciendo en medio de un pueblo, anuncia con fuerza a los hombres desde esa realidad la llegada del Reino que ya está aquí, fortaleciéndose para esa tarea en largas noches de oración con el Padre. Quiero también comentar algo del nombre escogido por el Papa. Todos unen este nombre a Francisco de Asís, el santo de la cercanía con el mundo de los pobres y excluidos de la historia. Esta motivación es muy significativa en alguien que ha vivido y quiere seguir viviendo la austeridad franciscana. Pero quisiera recordar a otro santo que lleva ese nombre, San Francisco Javier, el jesuita misionero de Asia. En la unión de estos dos nombres se reflejan dos elementos esenciales de la vida del Señor: la cercanía con los pobres, unida a una profunda reverencia por el don de la creación, y la pasión por el anuncio de la Buena Nueva, camino de salvación.

“Necesitamos un amor respetuoso con el ser humano y con el entorno natural, amor sencillo y solidario”. Papa Francisco

Si el nombre nos dice algo esencial de lo que somos, el nombre del nuevo Papa nos revela también algo importante de lo que Francisco quiere comunicar y construir. Algo que hoy la Iglesia y el mundo necesitan de verdad. Necesitamos coherencia en nuestro modo de vivir. Francisco lo recordaba en una intervención de 2009 con motivo de la Asamblea Nacional de Cáritas de Argentina: “Debemos liberarnos de muchas cosas superfluas, de muchas de las esclavitudes que nos impone el mundo de la economía. Necesitamos un amor respetuoso con el ser humano y con el entorno natural, amor sencillo y solidario”. Solo viviendo de manera humilde y pobre, podremos ser testigos del proyecto de Dios y lograr la renovación que este mundo necesita ya con mucha urgencia. Manifestamos a Dios nuestra acción de gracias por el nuevo Papa y le pedimos que nos ayude a transformar nuestro estilo de vida según el ejemplo de Cristo pobre.

19


Tankay: uvilla de exportación con manos de mujer Por Antoni Carreras

María Chacha selecciona las mejores uvillas. Madre de dos hijos; su bebé tiene síndrome de Down y ella se encarga sola de su manutención.

Fotos: Tatiana Campuzano / Cáritas Ecuador

20


L

as manos de María Chacha son suaves como un papel de calcar. Las mueve deprisa para seleccionar los capullos más grandes y con delicadeza para desenvainar perlas doradas: uvillas semimaduras. María es la mano derecha de la ingeniera responsable del centro de acopio de uvillas, enclavado en el valle de Machachi, en las estribaciones del Cotopaxi (con sus 5 943 metros es el volcán activo más alto del mundo). La mujer, de 28 años, se ocupa de organizar el trabajo de las mujeres que laboran en Tankay, en la hacienda Puichig, una empresa social vinculada a Cáritas Ecuador, que desde el 2010 gestiona 35 hectáreas de la Arquidiócesis de Quito para producir uvilla con calidad de exportación. La elección de la uvilla para el proyecto tiene dos motivaciones: por un lado, es un fruto originario de los Andes, adaptado al entorno y con importantes propiedades nutritivas; y, por otro, su cultivo es intensivo en mano de obra: Tankay crea oportunidades de trabajo. Cuarenta y cinco personas laboran en el proceso de siembra, cosecha, clasificación y empaque, para lograr seis toneladas de producción semanal. En la mayoría de procesos hay mujeres, como María Paca, originaria de Palmira, en la provincia de Cotopaxi. La joven es soltera, de 23 años, y vive cerca de Machachi con su hermana, quien también labora en la hacienda.

A diferencia de ellas, María Chacha vive cerca de la hacienda. Cada jornada prepara a su hijo mayor, de 12 años, para llevarlo al Colegio Técnico Agropecuario Genoveva German, que también se encuentra en la hacienda Puichig. El menor, de dos años y con síndrome de Down, lo acompaña en ocasiones pero la mayoría de días va a la guardería. Él participa en un programa de estimulación temprana impulsado por la Cruz Roja Ecuatoriana. María Chacha destaca de su trabajo, luego de tres años en el proyecto, que “me siento valorada y respetada por mis jefes”; y que se ve a sí misma progresando: “Mi papel en la empresa es importante”. Las trabajadoras de Tankay son la razón de ser de la empresa. Para Cáritas, no se trata solo de obtener un buen producto y de encontrar un mercado. En Tankay se busca dar oportunidades de trabajo digno a mujeres que luchan día a día para sostener sus hogares. “Con nuestro salario ayudamos económicamente a nuestros papás”, refiere María Paca. Ella y su hermana son una muestra de la inmigración indígena al valle de Machachi. Sus padres aún viven en su comunidad natal. María Paca, creyente, comprometida y alegre, forma parte del equipo que cuida que las matas de uvilla se desarrollen en la plantación. Entre el ‘ejército’ de jornaleras se destaca el trabajo en equipo, los espacios culturales de desarrollo y el aprendizaje integral. Cada una de las mujeres es vital, desde las recolectoras de frutos (cada uvilla tiene un peso de entre 8 y 12 gramos) que cosechan individualmente y de forma manual, llenando cestos plásticos entre las hileras de la plantación, hasta las separadoras de frutos como María Chacha, quien mantiene sola a sus dos hijos, o las empacadoras, que vestidas de blanco certifican la calidad de la cosecha.

21


Más que un plato de comida de Mamá Margarita Por Tatiana Capelo

E

l aguacero fue terrible y la sorprendió en la intemperie. En busca de un techo para guarecerse, Rosa Chuqui, habitante de Alóag, entró corriendo a la Casa Parroquial El Girón y mientras esperaba a que escampara leyó en una pancarta del curso gratuito de repostería. Entonces, solicitó información al P. Alejandro Saavedra, quien la animó a participar, y siguió con expectativa el taller de cocina con alumnas salesianas. Rosa vive en Alóag, Machachi, y tiene 45 años, con los cartílagos desgastados en la columna y las rodillas. Desde que se convirtió en voluntaria del Comedor Mamá Margarita encontró su vocación de servicio, se siente indispensable. Cocina para los abuelitos una vez a la semana y disfruta pasar el tiempo con quienes se sienten desamparados.

22

María del Carmen Molestina, voluntaria desde hace cerca de cuatro años en la Parroquia María Auxiliadora El Girón, actualmente coordina las actividades del Comedor. Ella recuerda que empezaron preparando almuerzos para 60 adultos mayores, ahora atienden a 400. En reconocimiento a la dedicación de la madre de Don Bosco, cuando él fundó su primer oratorio, el P. Alejandro bautizó al comedor como Mamá Margarita; ella hacía diversas tareas como lavar la ropa, cocinar, arreglar los cuartos, etc.; mientras Don Bosco formaba a los chicos. Molestina asegura que hay personas que se acercan a El Girón no tanto por comida, sino en busca de compañía, porque están solas y necesitan afecto. Los beneficiarios de los almuerzos tienen entre 40 y 85 años, algunos son abuelos que están a cargo de sus nie-


Derribando muros, construyendo comunidad “Para la Iglesia, el servicio de la caridad, igual que el anuncio de la Palabra y la celebración de los Sacramentos, es expresión irrenunciable de la propia esencia”. (Aparecida)

La Asamblea de Obispos del 2012 acordó instaurar en la festividad del Corpus Christi la celebración anual del Día de Cáritas en nuestro país. Esto, con el fin de potenciar la misión evangelizadora de la Iglesia de un modo integral, asegurando que la acción caritativa y social se desarrolle y articule con la misma fuerza que la predicación de la Palabra y la celebración de la Vida en Dios en la liturgia. Cada viernes se realizan actividades recreativas en la Casa Parroquial El Girón.

tos, debido a que sus hijos han emigrado a España o Italia. Como la situación en esos países está difícil, se han visto en la obligación de mantener a esos niños y niñas sin recibir dinero, lo cual ha agravado su situación económica. Para que las personas que están atravesando por esta realidad, y no son tan mayores, tengan la oportunidad de ser reinsertadas en el campo laboral, la Parroquia tiene un proyecto para impulsar microempresas, con cursos de panadería y belleza, para que, poco a poco, los beneficiarios puedan ahorrar y emprender en un negocio autosustentable. En la parroquia los adultos mayores participan en talleres de bailoterapia, repostería, educación básica, etc. Una delegación del Ministerio de Educación inició las clases de alfabetización para quienes no saben leer y/o escribir.

A través de la oración y la acción, la Iglesia invita a derribar muros y construir comunidad. Algunas sugerencias para meditar y practicar: - Reflexionar sobre su participación en la eucaristía y el servicio de caridad que realiza en su vida. ¿Están en equilibrio? ¿La una me lleva a lo otro? - Valorar el voluntariado y el servicio social, reconociendo su profunda importancia para la vida de una comunidad cristiana. ¿Realiza alguna acción en beneficio de la comunidad que no sea remunerada? - Destinar un aporte económico para el sostenimiento y desarrollo de la acción caritativa y social de la parroquia o comunidad a la que pertenece. - Realizar encuentros de oración en los que se promueva el compromiso samaritano en su familia y otros grupos a los que pertenece.

Uno de los propósitos de este año tanto en la Parroquia como en el Comedor Mamá Margarita es extender la atención a las familias de los beneficiados, con la intervención de un grupo de jóvenes voluntarios universitarios. Ellos iniciarán las visitas a sus hogares para conocer la calidad de vida de los adultos mayores y sus necesidades, para así brindarles una atención integral.

23


El mundo se mueve a la solidaridad… y ¿tú? La Iglesia acompañó el liderazgo del Comité pro Movilidad Humana -CMH- para, junto con 30 organizaciones de la sociedad civil, académicas, gubernamentales, privadas y de países hermanos, impulsar del 18 al 24 de mayo la Semana de la Solidaridad, en Quito. Se realizaron varias actividades y acciones de sensibilización que promovieron la solidaridad como una determinación de vida, y combatir la xenofobia y cualquier forma de discriminación. Entre las temáticas tratadas estuvieron: la migración, refugio, trata y tráfico de personas, comercio justo, cultura de paz y ambiente y sociedad. Para Danilo Valdiviezo, director del CMH, lo más importante fue construir una propuesta “solidaria” entre las organizaciones que, sin un centavo de por medio, logró llegar con su mensaje a la sociedad. El próximo año se espera extender la iniciativa al resto del país y que más organizaciones se sumen.

24

Edificando la Red de Cáritas En el 2012 arrancó la Escuela de Formación Integral Diocesana –Edifica, que este año celebra su segunda edición. Para Mons. Raúl López, miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, el proceso formativo busca fortalecer la conciencia social y formar agentes de pastoral de Cáritas, gestores de una nueva sociedad. El proceso consta de cinco módulos. Los tres primeros son de formación básica sobre desarrollo integral y dignidad humana; y, los dos últimos son de especialización en formación socio-política y fortalecimiento de Cáritas parroquiales. En este año participan 40 agentes de pastoral de 18 jurisdicciones del país. Los objetivos y temáticas se las encuentra en la web: edificared.org


Info Cáritas Las Cáritas parroquiales en su primer encuentro “No es suficiente hacer el bien, sino hacerlo bien. Cáritas es importante, porque organiza la comunidad cristiana para atender de forma eficaz las necesidades puntuales de los más vulnerables”, dice el Padre Mauro Da Rin Fioretto, director de Cáritas Yaguachi, uno de los participantes del I Encuentro Nacional de Cáritas Parroquiales. El evento se realizó del 27 al 29 de mayo en Quito y tuvo como objetivo propiciar el intercambio de experiencias de Cáritas de todo el país, y reflexionar sobre la forma de organizar y motivar el compromiso social. La Cáritas de la Diócesis de Yaguachi está naciendo y, por eso, para el Padre Mauro este encuentro ha sido vital, porque ayuda a desarrollar nuestra Red, en la que cada miembro puede fortalecerse. En el encuentro participaron 65 agentes de pastoral y voluntarios de 19 jurisdicciones del país.

‘Los jóvenes tenemos mucho que decir a la sociedad’ Cáritas inició en marzo una serie de talleres de comunicación dirigidos a jóvenes, con el objetivo de otorgar herramientas comunicativas que puedan ser usadas para que expresen sus propuestas de denuncia y cambio en la sociedad. Los talleres se realizaron en Loja, Zamora y Machala, y participaron líderes de organizaciones y grupos juveniles, que reflexionaron sobre las formas y medios de comunicación y el mensaje social, vinculándolos a los problemas que la juventud afronta en la actualidad. La discriminación, ‘bullying’, el uso inadecuado de la tecnología de la comunicación, fueron los temas que se abordaron durante los encuentros. A través de expresiones musicales, teatro y video presentaron propuestas creativas de sensibilización que evidenciaron que la juventud tiene mucho que decir a la sociedad. Durante este año se realizarán talleres técnicos de radio, fotografía creativa, video, música y expresión verbal y no verbal.

25


‘He podido autoeducarme y valorarme’ Janeth Cabrera, una mujer emprendedora y madre soltera de 35 años, ha sacado adelante a su hijo de 18 años y a su pequeña de 7. “Desde hace dos años que ya no trabajo en casas. Soy de Loja, pero llegué a Machala hace más de veinte años, porque no había fuentes de trabajo donde vivíamos. Recuerdo que me encantaba estar en el río y el monte. Desde muy jovencita trabajé en una casa de familia. Tuve mi primer hijo a los 16 años y fue duro tenerlo sola, pero salí adelante; tenía un ingreso seguro y no me preocupaba mucho. Hasta que entré en las comunidades eclesiales de base y me vinculé a la Cáritas de Machala.

Llegué a vender 400 en hora y media. Hasta que me puse el local. Con los cursos he podido autoeducarme y valorarme. Tengo mucha gratitud por lo que he aprendido. No tengo que salir de la casa para trabajar y hasta retomé el colegio.

La panadería de Janeth está ubicada en la Ciudadela Los Vergeles, en Machala.

Todas las personas que quieren emprender un negocio pueden hacerlo. Es difícil e implica sacrificio, pero no es imposible. Solo creyendo en Jesús y en uno mismo, se puede salir adelante”.

Iniciamos un curso de emprendimientos productivos, en el que aprendimos a hacer pan. A mí no me gustaba el negocio ni las ventas y entré solo para completar el cupo. La Hermana Cristina –coordinadora de Movilidad Humana de Cáritasestaba pendiente y motivando. Me daba vergüenza vender. Así que los primeros panes los regalé en la semana bíblica de la catequesis. 15 días les di el pan, pero el último día me llené de valor y les dije: ‘Han comido gratis todos estos días, ahora van a comprarme’. Al día siguiente pasé por sus casas. La vergüenza se me pasó ese primer día que salí a la calle. Vendía todo en media hora y cada vez hacíamos más pan. Cuando llovía me ponía botas de caucho, usaba un plástico para cubrir el pan, y salía. Fotos: Tatiana Campuzano / Cáritas Ecuador

26


Testimonios: Mi vida cambio...

Foto: Pastoral Social Cáritas Latacunga

‘Gracias a la Diócesis ya no me endeudo con los chulqueros’ María Luzmila Panchi es socia del Banco Comunal Sanbuenaventura de la Diócesis de Latacunga; con su inversión dio educación básica a sus tres hijos. “Tengo 55 años y vivo en el barrio Santa Bárbara de la parroquia San Buena Aventura de Latacunga. En mi parcela cultivo remolacha, acelga, col, zanahoria y hierbas medicinales. También crío chanchos. Así he podido mantener mi casa, logré que mis tres hijos terminaran la escuela y entraran al oficio de mecánicos, con eso han logrado sustentarse por sí mismos y sacar adelante a sus familias.

revender en la feria de los martes y sábados en Latacunga.

Pertenezco al Banco Comunal “Sanbuenaventura”, como socia desde hace 15 años. Me siento feliz, porque gracias a los créditos entregados por la Diócesis ya no me endeudo con los chulqueros, con esa platita compré los chanchitos, semillas y productos para

Soy agradecida con la Diócesis Latacunga desde niña, allí realizan el control de crecimiento de los niños, madres embarazadas..., todavía recuerdo el pinchazo que me hicieron para saber si tenía anemia. Gracias a Dios el examen salió bien”.

Vivo con mi hija de 35 años y mi nieto de 13, que está por iniciar los estudios secundarios. Con los ahorros en el banquito comunal pude realizar una pequeña ampliación de mi casa; me gusta participar en las reuniones del banco porque he aprendido a compartir y siento el apoyo solidario de mis compañeras.

27


Porque tuve hambre, y me dieron de comer Por Hno. Txarly Azcona

“Vengan, benditos de mi Padre, reciban la herencia del Reino preparado para ustedes desde la creación del mundo. Porque tuve hambre, y me dieron de comer”... (Mt 25, 34b-35) PALABRA QUE MOTIVA A SERVIR Esta reflexión es para toda la gente deseosa de servir a los excluidos, poniendo amor, caridad, misericordia en el empeño, y llevando así el fuego del Evangelio en medio de los pobres. En la Palabra de Dios encontramos un espíritu y una mística para hacer todo eso. Ser seguidores de Jesucristo es amar y servir a los pobres. Jesucristo está vivo hoy en ellos. Encontramos su presencia viva en los enfermos, en los sedientos, en los abandonados y en los encarcelados. En los pobres, Cristo nos llama a un camino de transformación interior. Primero tenemos que vencernos evangelizando nuestras propias resistencias y prejuicios. Ponemos muchas excusas porque no deseamos abandonar nuestra comodidad, no nos gusta ser

Foto: Cáritas Ecuador

28

molestados. Tenemos miedo, somos cobardes, nos evadimos, acallamos nuestra conciencia. DIOS ESTÁ ACTUANDO EN EL MUNDO Queremos mirar la realidad de exclusión y de marginación a la luz de la fe. Los numerosos problemas que nos toca enfrentar pueden llevarnos a multiplicar proyectos y tareas, arrastrados

Mujeres del pueblo saraguro de la provincia de Zamora Chinchipe preparan el arreglo floral para la misa dominical en la parroquia Guadalupe.


por el activismo y la impaciencia. Nuestra fe débil hace que nos olvidemos de lo esencial: el protagonista de la salvación es Dios. Dios está actuando en medio del mundo, está haciendo su obra a su manera. Dios tiene una mirada más larga y más serena que la nuestra. Dios está

cambiando el mundo desde abajo, con los pobres, con las víctimas, sufriendo con ellos, levantando muertos, acompañando, liberando, salvando. Por caminos que no son los nuestros, Él continúa actualizando la salvación. Somos testigos, no salvadores, sino colaboradores en este nuestro tiempo de salvación. SE NOS PIDE CONVERSIÓN

Una fe renovada que redescubre a un Dios vivo Durante el 2012 y 2013, dos celebraciones de gran profundidad, relevancia y actualidad eclesial nos invitan a renovar nuestra fe. Rememoramos y buscamos revivir el espíritu del Concilio Vaticano II, 50 años después de su inicio en octubre de 1962, a la luz del llamado del Papa Juan XXIII, que nos convocó a que la acción e identidad eclesial universal se ponga al día con el mundo, que vivía un cambio de época, que en muchos sentidos todavía vivimos. El Papa Benedicto XVI convocó también a la Iglesia a celebrar el Año de la Fe. Inspirados en la Carta Apostólica Porta Fidei No.1, es un llamado a renovar la Fe en un “Dios que es Amor… y que envió a su Hijo para nuestra salvación… en el misterio de su muerte y resurrección redimió al mundo”. Redescubrir el camino de la fe asumiendo la fuerza de los documentos del Concilio Vaticano II, implica sustentar nuestra acción evangelizadora en el reconocimiento y redescubrimiento de los signos de los tiempos. Estamos invitados a ser sensibles y capaces de comprender las heridas del mundo de hoy, a ver y comprender el funcionamiento de las estructuras que reproducen condiciones de injusticia y desigualdad, y que impiden la dignidad de millones de seres humanos en el mundo. Nos invita a buscar los caminos para consolidar un proyecto afín a la propuesta de reino, para que todos los seres humanos “tengan vida, y vida en abundancia” (Jn 10,10).

La Palabra nos llama a salir de la mediocridad, de la pasividad, de la flojera espiritual, del acomodo, del ir tirando, de la vida sin fe, y llegar al fuego, al fervor, a la pasión, al entusiasmo. El que se convierte a Dios, sale al mundo. La vida que llevamos frena nuestra conversión porque los anhelos del mundo parecen ser más fascinantes que Dios. Pero Dios puede convertirnos. Pablo lo recuerda: “Dejaos reconciliar con Dios” (2 Cor 5,20). La misericordia de Dios Padre precede y acompaña nuestro proceso de conversión. Vueltos al Dios de Jesús, volveremos a los pobres y excluidos, para amarlos como los ama Dios. EL EVANGELIO ES UNA BOMBA ESPIRITUAL Frente a toda la realidad dolorosa, de pobreza, marginación, el proyecto de Dios es realmente fascinante. Dios quiere la paz y el bienestar de todos. Es tiempo de creer en la propuesta del Evangelio, es nuestro tiempo de gracia, nuestro Kairos, tiempo de servicio y compromiso. No dejemos que pase sin impacto y eficacia en nuestra vida.

29


C谩ritas en el coraz贸n de la Iglesia 30


C

áritas, con presencia en 165 países, somos una de las más extensas redes de ayuda humanitaria del planeta. En cada país, en cada provincia, en cada pueblo donde nos hacemos presente, nos dedicamos a combatir la pobreza y la injusticia con todos los medios a nuestro alcance. Aunque somos parte de la Iglesia católica, desde Cáritas nunca discriminamos por razones ideológicas o de religión. Servimos a quien lo necesita sin preguntar sus ideas o su credo, porque Cáritas es amor: el amor de Dios por toda la humanidad; un amor sin límites ni fronteras, un amor especial por los pobres y excluidos. Ponemos ese amor en obras, respondiendo a emergencias, construyendo desarrollo, integrando comunidades, fortaleciendo grupos vulnerables y promoviendo la paz. En Cáritas buscamos el desarrollo integral de cada persona y por eso nos esforzamos por nutrirlas tanto material como espiritualmente. Trabajando desde el corazón de la Iglesia, actuando para lograr cambios, somos muchas cosas a la vez: comedor parroquial; hogar de ancianos; escuela de nutrición infantil; asesoría legal y psicosocial para personas en movilidad humana; compañía cercana para enfermos y encarcelados; propuesta de formación en responsabilidad social y política; experiencias de economía social sostenible; asistencia en emergencias; y defensa de los derechos humanos. En Cáritas somos esto y más: un corazón que ve, con una mirada sensible, misericordiosa y siempre cercana a la situación de las personas. En Cáritas somos respuesta rápida ante una

31


Siendo Cáritas una organización de voluntariado, uno de nuestros retos es integrar del mejor modo posible en nuestras actividades a cualquier persona que desee colaborar desarrollando nuestra acción social.

catástrofe, y trabajo paciente con las comunidades locales, identificando y buscando soluciones a los desafíos y problemas que se presentan. Aunque Cáritas Ecuador fue fundada en 1961, en el 2010 se refunda como Pastoral Social Cáritas Ecuador, una red nacional cuyos miembros son las 24 Cáritas Diocesanas del país. Las oficinas diocesanas, bajo la dirección del obispo de cada jurisdicción, tienen plena autonomía para definir prioridades y desarrollar proyectos sociales que respondan a las necesidades específicas de las distintas zonas. En sucesivos números de nuestro ir “Corazonando” iremos ilustrando las experiencias y servicios que con Cáritas venimos desarrollando en el país, en cada una de estas áreas de trabajo. En Cáritas queremos construir el sueño de Dios, y la meta es hacerlo colaborando con todas las personas de buena voluntad que comparten nuestro compromiso con la defensa de la dignidad humana allí donde está amenazada. Nos adentramos en una nueva fase de la vida de nuestra organización con muchas ideas e ilusión. Poco a poco iremos concretándolas, movidos por un único deseo: servir mejor a los grupos vulnerables del país, y hacerlo con dedicación, cariño y eficacia.

32

La Secretaría General de Cáritas Ecuador, con sede en Quito, tiene la misión de implementar las estrategias y actuaciones definidas por el conjunto de la organización. A continuación, los programas y proyectos promovidos y coordinados desde la Secretaría General: • Pastoral de Movilidad Humana • Prevención de Riesgos y Ayuda Humanitaria • Seguridad Alimentaria • Pastoral de la Mujer • Pastoral Penitenciaria • Pastoral de la Salud • Economía Social y Solidaria


MCCH con el impulso de la espiritualidad de las Comunidades Eclesiales de Bases (CEBS) Hace casi tres décadas, un grupo de soñadoras y soñadores movidos e inspirados por la Palabra de Dios trabajabamos con acciones concretas a favor de la justicia. En aquella época, el acceso a los productos de la canasta básica que tenían las familias de los barrios del Sur de Quito era una de las mayores problemáticas, por el alto costo de la intermediación. Así nace Comercializando como Hermanos (CCH) para luego extenderse a nivel nacional como Maquita Cushunchic Comercializando como Hermanos (MCCH). Después de 28 años, las raíces dan vida alimentadas por la Palabra de Dios y la vivencia de principios de EQUIDAD en la práctica de la Economía Social y Solidaria. Permanecen en el corazón los 12 principios que iluminan y animan el trabajo de mujeres y hombres en la gran minga por la

DIGNIDAD DE VIDA, así como nos enseño Jesús de Nazareth, en un darse la mano por la justicia en la cadena productiva – comercial para formar la red social – política de la confianza, la equidad en todos los ámbitos y la solidaridad. Si recorremos las comunidades de las 15 provincias en donde estamos presentes, encontraremos: • 369.552 Familias participantes que en el producir y comercializar, viven valores de colaboración, basados en el amor y respeto. • 340 Organizaciones: con el espíritu de las primeras comunidades: “que no haya necesitados entre ustedes” porque el “pan y el pescado” llega a todos cuando estamos bien organizados. • 9.375 mujeres y hombres jóvenes, que

ponen al servicio de este gran reto los dones, los conocimientos y destrezas, con el esfuerzo continúo de formarse y capacitarse en nuevas técnicas productivas amigables con el ambiente. Aunque queda mucho camino por recorrer, hoy tenemos la alegría de ver fructificar las semillas que plantamos para impulsar el desarrollo humano y comunitario en cada familia que acepta este desafío para ser impulsores y transformadores de realidades de sus comunidades. Compañeras y Compañeros, que nunca nos falte el espíritu de la solidaridad alimentada por una fe profunda de que es posible una sociedad donde el intercambio de bienes y servicios para la VIDA DIGNA de todas y todos es posible. “Yo he venido para que tengan VIDA y la tengan en plenitud” Jn. 10,10b

www.mcch.com.ec QUITO OFICINA MATRIZ Telfs.: (+593 2) 2670 925 / 926 MAQUITA SOLIDARIA Telfs.: (+593 2) 2674 776 OPERADORA DE TURISMO Telfs.: (+593 2) 2673 366 Av. Rumichaca S26-365 y Moro Moro (Barrio Turubamba)

MANABÍ - PORTOVIEJO Km 41/2 Vía a Crucita Frente a Ciudadela Municipal Teléfono: (+593 5) 2580 659 COTOPAXI - LATACUNGA Panamericana Norte, junto al mercado Mayorista Telf.: (03) 2807 075

GUAYAS - GUAYAQUIL AGROMAQUITA Parque Industrial INMACONSA Av. Honorato Vasquez (Casuarina) # 141 y Km. 26 via Perimetral Telefonos: (+593 4) 3830323/333 CHIMBORAZO - RIOBAMBA Colombia No.23-82 y Carabobo Teléfono: (+593 3) 2968-338

AMAZONÍA - TENA Calle 9 de Octubre y Av. 15 de Noviembre Telf.: (+593 6) 2870 357 LOS RÍOS - BABAHOYO Calle Sucre s/n entre General Barona y Malecón Telf.: (+593 5) 2737 583

ESMERALDAS - ESMERALDAS Sector CODESA Km 4 1/2 Teléfono: (+593 6) 2700 450 EL ORO - STA. ROSA Calle Chávez Franco entre Guayas y José Joaquin de Olmedo Teléfono Móvil: (+593 9) 9079 135

BOLÍVAR - GUARANDA Calle Pichincha y Espejo Ed. Calapaqui Piso 3 Telfs: (+593 3) 2984 926

33



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.