Provincia de Los Santos

Page 1

Provincia de Los Santos.

ELABORADO POR: ARAÚZ, ANGELICA DAVIS, SUSANA SMITH, ALBA


CONTENIDO PROVINCIA DE LOS SANTOS. ............................................................................................................................................... 0 FUNDACIÓN. .............................................................................................................................................................................. 3 MEDIO FISICO........................................................................................................................................................................ 5 GEOGRAFÍA. ............................................................................................................................................................................... 5 EL RELIEVE. ............................................................................................................................................................................ 6 GASTRONOMÍA. ........................................................................................................................................................................ 7 FLORA Y FAUNA. ................................................................................................................................................................... 1 CULTURA Y COSTUMBRES. ................................................................................................................................................... 9 RELIGIÓN ................................................................................................................................................................................ 9 FIESTAS MAS POLPULARES ................................................................................................................................................. 10 HOSPITAL REGIONAL ANITA MORENO......................................................................................................................... 11 AUTORIDADES. ....................................................................................................................................................................... 13 FISCALES. ............................................................................................................................................................................... 14

INSIGNIA DE LA PROVINCIA. ............................................................................................................................................. 15 INSIGNIA DE LA PROVINCIA. ............................................................................................................................................. 16 ORGANIGRAMA ....................................................................................................................................................................... 17


FUNDACIÓN. Políticamente está dividida en siete distritos: Guararé, Pedasí, Pocrí, Las Tablas, Macaracas, Los Santos, Tonosí. Tiene 73 corregimientos, la ciudad de las Tablas es la cabecera de la provincia.

Se encuentra localizada al sureste de la península de Azuero y forma parte de las provincias centrales. Limita al norte con la provincia de Herrera y el golfo de Parita; al sur y al este, con el Océano Pacifico, y al oeste con las provincias de Veraguas y Herrera.


1

3

4

La provincia de Los Santos fue ocupada en tiempos muy remotos por grupos indígenas derivados de los nahuas y mayas.

Hubo también, influencia de los caribes. Fue visitada por Gaspar de Espinosa en 1517.

La primera población fundada en la provincia fue Santa Cruz, en 1519, la cual se localizaba a orillas del rio la villa. Posteriormente, se llamó la Villa de los Santos.

Los españoles ocuparon las llanuras litorales y los primitivos habitantes desaparecieron en su mayoría. Por ello, la población de los Santos es la más hispanizada del Istmo.

La moderna provincia de Los Santos se constituyó en enero de 1945 sustituyendo a la extinta provincia de Azuero de acuerdo al decreto de gabinete N° 13, quedando su régimen territorial reglamentado por el capítulo segundo de la Ley 58 de 29 de julio de 1998, perdiendo el territorio de Quebro en dicho proceso.


GEOGRAFÍA. MEDIO FISICO. Uno de los elementos que da singularidad y personalidad propia a Los Santos es su marco geográfico. Situada en Panamá, ocupa la mayor parte de la península de Azuero y, fuera de ella, dos islas principales, la isla Iguana y la isla de Cañas, así como las pequeñas Islas Frailes del Norte e islas Frailes del Sur.

EL RELIEVE. El relieve es uno de los principales factores que configura el medio natural. Las alineaciones montañosas y su disposición tienen especial incidencia en la configuración del clima, la red fluvial, los suelos y su erosión, los pisos bioclimáticos e incluso va a tener influencia en la forma de aprovechamiento de los recursos naturales.


FLORA Y FAUNA

En la provincia, desarrolla su vida una gran cantidad y variedad de fauna salvaje, encontrándose mamíferos en peligro de extinción como el venado cola blanca, venado corzo, puerco monte, conejo pintado, entre otros.

También son muy Las especies climácicas y apreciados los árboles dominantes en el bosque frutales como el mango, tropical húmedo son la caoba, marañón, el níspero, el el espavé, el guayacán, el cuipo, caimito, cocotero, naranjo, el roble, el cedro espino, la guineo cuadrado, nance, ceiba y el barrigón. almendro, mamón y otros.

CLIMA. [ocultar]

Parámetros climáticos promedio de Los Santos

Mes

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Anual

Temperatura máxima media (°C)

33.6

34.1

34.8

35.4

35.4

34.4

34.0

34.3

34.0

33.8

33.5

33.3

35.4

Temperatura mínima media (°C)

18.8

19.2

19.9

21.0

22.0

21.7

21.1

21.2

21.0

21.2

20.5

19.7

19.2


GASTRONOMÍA. La cocina santeña se caracteriza por su simplicidad, empleando los productos naturales y autóctonos.

El Sancocho De Gallina. Es uno de los platos más populares de la provincia y ha sido propuesto en varias ocasiones como el plato nacional.

Los Buñuelos De Maíz. Suelen usarse como plato para cumpleaños, fiestas, patronales.


Los Chorizos. Los tradicionales chorizos de puerco son una delicia el mejor punto para encontrarlos es en GuararĂŠ.

Los Tamales. En las excelentes fiestas de fin de aĂąo no pueden faltar los deliciosos tamales santeĂąos en la mesa.


Cultura Y Costumbres. Los santos cultivando el folclor incluye presentaciones musicales, baile, folklóricos, canto de décimas, corridas de toros, un desfile de carreteras con bueyes, bailes populares, expresiones folclóricas, tiene un objetivo exaltar y promover nuestra tradición cultural.

Otro aspecto fundamental son las procesiones de semana santa y la celebración del corpus christi.

Religión

La religión más practicada en la provincia es la católica. La principal característica de la religiosidad popular es su tradicional devoción a la Virgen de Santa Librada.

Confección de la pollera: la región de San José de Las Tablas se caracteriza por contener entre sus pobladoras artesanas especialistas en la confección del traje típico nacional femenino, llamado pollera.


Fiestas mas Polpulares El Carnaval De La Villa De Los Santos. El Ciclo Festivo Del Corpus Christi En La Villa De Los Santos. La Fiesta De Santa Librada En Las Tablas.

El Carnaval de Las Tablas, es una fiesta popular de Panamá que se celebra cada año durante los cuatro días anteriores al Miércoles de Ceniza. Su dinámica gira alrededor de la rivalidad antiquísima de dos grupos antagónicos en la festividad. Dos tunas, la de Calle Arriba y la de Calle Abajo, que se enfrentan durante los cuatro días que dura el carnaval en una dura "batalla", que tiene su más singular expresión en las "coplas" y "puyas", sonadas críticas que se lanzan una a otra.

El Festival Nacional De La Mejorana En Guararé.

El Desfile de las Mil Polleras creado en el año 2000, se ha constituido en uno de los eventos más importantes a nivel nacional donde miles de panameños y panameñas se reúnen a lucir el traje folklórico más hermoso y costoso del mundo.


Hospital Regional Anita Moreno Se fundó en 1955 el 5 de octubre, con múltiples especialidades.

Tras la creación del ministerio de Salud se crea la región sanitaria de Azuero (Herrera y Los Santos) en el año 1969, creándose un sistema de sanidad integrado el cual se formalizaría en 1975 y perduraría hasta 1995. Es así que se funda el Hospital Regional de Azuero, como referente para la región. El Hospital Regional de Azuero Anita Moreno es un centro sanitario de titularidad pública, administrado por el Ministerio de Salud de Panamá.


Actualmente se encuentra en proceso de actualización y construcción de nuevas instalaciones que tendrán una capacidad de internamiento de 256 camas.

Ubicada en el edificio principal, cuenta con las siguientes especialidades: Aparato Digestivo, Endoscopia, Bioquímica, Cardiología, Dermatología, Endocrinología, Hematología, Hemoterapia, Neumología, Neurología Y Odontología.


Gina

Smith,

estará

a

secretario del

director

Consejo

Programa de

de

del

cargo de la

Seguridad,

Ayuda

gobernación

Mario

Nacional

en

la

como gerente

(PAN) y Ada

provincia de

general de la

Romero como

Los

Caja

administrad

Santos.

También

Rojas

de

Ahorros,

ora

Rafael

Autoridad de

Rolando

Stanziola

(AMPYME).

López

como

designó

a como

de

la


Fiscales. Fiscalía de Circuito del Sistema Penal Acusatorio,Berna Vergara Fiscalía de Familia de Los Santos Victor Yiori Fiscalía Delegada Regional de Drogas de los Santos-Herrera Marta Barrios

Fiscal de Circuito del Sistema Penal Acusatorio José González Fiscalía de Descarga de los Santos David Mendieta Fiscal de Circuito del Sistema Penal

Acusatorio Heraclides Sucre Fiscal de Circuito del Sistema Penal Acusatorio Ana Villalaz Fiscal de Circuito del Sistema Penal Acusatorio Orison Cogley


INSIGNIA DE LA PROVINCIA. LOS SANTOS. La bandera que Representará la provincia de Los Santos en los eventos sociales, culturales y deportivos fue aprobada ayer por el Consejo Provincial de Coordinación. La insignia fue diseñada y presentada por el dirigente deportivo Domingo Castillo, quien al momento de explicar el significado, solo manifestó que las siete estrellas representan a los distritos de la provincia santeña y que los colores negro y naranja son los que generalmente utilizan


Bandera oficiosa de la provincia de Los Santos (Pana mĂĄ), utilizada sĂłlamente para eventos deportivos como campeonatos de BĂŠisbol. No tiene uso gubernament al.


Los Santos Organización territorial de Panamá dePanamá

Coordenadas Capital Entidad • País Asamblea Nacional Gobernador Subdivisiones Eventos históricos • Fundación Superficie • Total Altitud • Media Clima Población (2010) • Total • Densidad Gentilicio PIB (nominal) • PIB per cápita IDH ISO 3166-2 .

7°36′N 80°27′OCoordenadas: 7°36′N 80°27′O (mapa) Las Tablas Provincia Panamá 2 diputados Gina Smith1 7 distritos divididos en 81 corregimientos

1850 Puesto 8.o 3 809,4 km² 0-1559 msnm 28 °C Puesto 8.o 89 592 hab. 23,5 hab/km² Santeño, ña2 3 159 Balboas 0,7823 (2.o) – alto PA-7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.