REPASO BIOLOGÍA PAU

Page 1

CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

PREPARACIÓN A LA PAU Biología – 2º de bachillerato

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

CUESTIÓN– Nº 1 •  Recientemente se han descubierto bacterias que viven en la Antártida sin luz, agua y en condiciones de elevada salinidad y anaerobias. –  ¿Qué dos tipos de metabolismo tendrán dichas bacterias?. Explícalos brevemente. –  ¿A qué dominio de bacterias es probable que pertenezcan?. Enumera alguna de las características de dicho grupo.

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

CUESTIÓN - Nº 1 (respuesta) •

¿Qué dos tipos de metabolismo podrían tener dichas bacterias?. Explícalos brevemente.

HETERÓTROFO FERMENTATIVO

Conjunto de reacciones posteriores a la glucolisis para recuperar el NAD+, consumido y poder mantenerla.

RESPIRACIÓN ANAEROBIA

Proceso de formación de ATP acoplado a un transporte electrónico en el que el último aceptor de electrones NO es el oxígeno.

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

CUESTIÓN - Nº 1 (respuesta) •

¿Qué dos tipos de metabolismo podrían tener dichas bacterias?. Explícalos brevemente.

QUIMIOLITOTROFO (Autótrofo) La energía proviene de reacciones de oxidación de compuestos reducidos Según la molécula que pudiera existir en ese medio serían: •  •  •  •

Quimiosintéticas del nitrógeno Quimiosintéticas del azufre Quimiosintéticas del hierro Quimiosintéticas del hidrógeno (H2 + ½ O2

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato

H2O ; +57 Kcal/mol)


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

CUESTIÓN - Nº 1 (respuesta) •

¿A qué dominio es probable que pertenezcan?. Enumera las características de dicho grupo.

Dominio ARCHAEA Sobre todo porque

Son extremófilos (expl.)

Otras características o  Membrana en monocapa lipídica – Termófilos o  Son mayoritariamente anaerobios o  Metabolismo poco común (p.ej. para resistir elevada concentración de sal – HALÓFILOS – relacionar con el texto

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

CUESTIÓN– Nº 2 •  El médico Panayiotis Zavalos (y en su día el Dr. Antinori) asegura haber clonado 14 embriones humanos a partir de células de la piel. –  ¿Es realmente una clonación embrionaria o somática?. Diferencia ambos tipos. –  ¿Qué problemas pueden presentar los individuos clonados a partir de células somáticas de adulto?. Recuerda a la oveja Dolly

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

CUESTIÓN– Nº 2 ® Si se utilizan células epiteliales y no de embrión la clonación es somática.

La clonación embrionaria se caracteriza porque se utilizan células totipotentes de un embrión y no de un individuo adulto.

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

Este es el proceso de CLONACIÓN SOMÁTICA plantea

Problema del ENVEJECIMIENTO   RADICALES LIBRES   ACORTAMIENTO DE LOS TELÓMEROS (expl.)

Este es el caso ya que el núcleo de la célula de partida es de un individuo adulto y esa célula es fruto de muchas mitosis anteriores con su fase previa en donde se acortan los telómeros.

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

PREPARACIÓN A LA PAU Biología – 2º de bachillerato Cuestiones - 2

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

CUESTIÓN– Nº 3 •  Un año más ha saltado a la prensa un caso de zoonosis (paso de una infección que afecta a animales al ser humano). Es el caso de la gripe porcina. –  ¿Qué tipo de organismo produce la gripe?. Enumera sus características principales. –  ¿Qué puede ocasionar este cambio en su capacidad infectiva?. –  ¿Qué tratamiento puede haber para esta enfermedad?

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

CUESTIÓN– Nº 3 (resp.) Tipo de organismo que la produce y sus características. •  •

Se trata de seres acelulares. Componentes: –  –  –  –

•  •

VIRUS INFLUENZA

Cápsida proteíca Ácido nucleico Envuelta (opcional) Elementos de adhesión.

Carecen de maquinaria metabólica para llevar a acabo su reproducción. Parásitos obligados

•  HEMAGLUTININA: adsorción y penetración. •  NEURAMINIDASA: permite la salida libre de nuevos viriones y permite la no agregación de los virus en las mucinas.

Del tipo ORTOMIXOVIRUS La nomenclatura de sus cepas NxHy depende del tipo de Neuraminidasa y Hemaglutinina.

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

CUESTIÓN– Nº 3 (resp.) Cambios en su capacidad infectiva

Mutación o reesembalado de genes que permiten que las hemaglutininas Cambien para unirse a receptores de células humanas

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

CUESTIÓN– Nº 3 (resp.) TRATAMIENTO

Antivirales que impiden la acción de la ¡No hay que usar antibióticos salvo complicaciones bacterianas! Tamiflu: inhibe la neuraminidasa.

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

PANDEMIAS Muertes

Subtipo involucrado

Índice de gravedad de la Pandemia

1889–1890

1 millón

posiblemente H2N2

?

Gripe española

1918–1920

40 a 100 millones

H1N1

5

Gripe asiática

1957–1958

1 a 1.5 millones

H2N2

2

Gripe de Hong Kong

1968–1969

0.75 a 1 millones

H3N2

2

SARS

2003-2004

0.045 millones

Nombre de la pandemia

Fecha

Gripe rusa

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

CUESTIÓN– Nº 4 •  Este año se conmemora el bicentenario del nacimiento de Charles Darwin y los 150 años de la publicación del Origen de las Especies en 1859. –  ¿Cuáles son los principios básicos de la teoría evolucionista de Darwin?. Explícalos. –  Aunque él no lo sabía, ¿a qué se debían los cambios que puede haber en la descendencia de una población?. ¿Qué agentes pueden producir esos cambios? –  ¿Es la evolución gradual?. Razona tu respuesta.

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

CUESTIÓN– Nº 4 (resp.) ¿Cuáles son los principios básicos de la teoría evolucionista de Darwin?. Explícalos.

SELECCIÓN NATURAL Consiste en que la supervivencia de los más aptos provoca que transmita esos cambios a la descendencia. 1.  2.  3.  4.

Capacidad reproductora elevada Lucha por la existencia Variabilidad individual Supervivencia del más apto

CAMBIOS GRADUALES Su acumulación provoca la aparición de nuevas especies

El otro motor de la evolución gradual es la MUTACIÓN, pero Darwin desconocía este concepto. No tenía conocimientos de genética.

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

CUESTIÓN– Nº 4 (resp.) Aunque él no lo sabía, ¿a qué se debían los cambios que puede haber en la descendencia de una población?. ¿Qué agentes pueden producir esos cambios?

M U T A C I Ó N

Son cambios producidos en el material genético que se pueden transmitir a la descendencia siempre y cuando se den en los gametos. Si fenotípicamente se mejora la adaptación al medio será “seleccionada”.

SON LOS AGENTES MUTAGÉNICOS •  FÍSICOS: •  Radiaciones ionizantes (Rx, muy potentes) •  Radiaciones no ionizantes (R. UV – dímeros) •  QUÍMICOS: •  Ácido nitroso •  Agentes alquilantes: metilan •  Análogos de bases nitrogenadas •  Sustancias intercalantes

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

CUESTIÓN– Nº 4 (resp.) ¿Cuáles son los principios básicos de la teoría evolucionista de Darwin?. Explícalos.

SELECCIÓN NATURAL Consiste en que la supervivencia de los más aptos provoca que transmita esos cambios a la descendencia. 1.  2.  3.  4.

Capacidad reproductora elevada Lucha por la existencia Variabilidad individual Supervivencia del más apto

CAMBIOS GRADUALES Su acumulación provoca la aparición de nuevas especies

El otro motor de la evolución gradual es la MUTACIÓN, pero Darwin desconocía este concepto. No tenía conocimientos de genética.

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

CUESTIÓN– Nº 4 (resp.) ¿Es la evolución gradual?. Razona tu respuesta. La evolución NO es gradual, ya que ha habido, por ejemplo: •  Explosiones de Biodiversidad: Cámbrico •  Saltos cualitativos: •  Aparición de plumas •  Aumento rápido de la capacidad craneal en los homínidos

¿por qué?

¿Posible causa? …Mutaciones en HOMEOGENES, que son genes que intervienen en el Desarrollo Embrionario (producen la forma) y pueden generar grandes cambios,

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

CUESTIÓN– Nº 5 •  Hace unos meses se provocó el nacimiento de un niño a partir de fecundación in vitro de características similares a un hermano suyo, pero sin la enfermedad de éste con el fin de curarlo a partir de células madre de su cordón umbilical –  ¿Qué son las células madre y que tipos conoces? –  ¿Por qué se espera que las células de los hermanos provoquen menos rechazos cuando son transplantadas? –  ¿Qué células del sistema inmunitario provocan los rechazos?

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD Son células a partir de las cuales se pueden formar nuevos tejidos o, incluso, hasta nuevos individuos. Son células que se pueden encontrar en embriones, cordones umbilicales y en tejidos adultos. definición

TOTIPOTENTES

PLURIPOTENTES Pueden diferenciarse a cualquier o varios tipos de tejido. Se encuentran en el blastocisto y en el cordón umbilical.

Se encuentran en el embrión en estado de mórula. Pueden generar individuos completos convenientemente manipuladas.

MULTIPOTENTES Se suelen localizar en tejidos adultos y sólo pueden producir células que se formen en ese tejido. Por ejemplo, las células madre de la médula ósea que pueden rendir diferentes tipos de células sanguíneas.

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

EL RECHAZO Se debe a que proteínas de membrana de las células del órgano transplantado (MHC – 1) son reconocidas como extrañas (antígenos) por el sistema inmunitario del individuo receptor. codificadas por los genes del

COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD por tanto

Habrá más posibilidades que los hermanos tengan información similar en estos genes y que las MHC-1 sean parecidas, reduciéndose o eliminándose el rechazo

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

LOS LINFOCITOS Especialmente los linfocitos Tc, los CD8, una vez que han sido activados gracias a la acción de los linfocitos Th y a la presentación del antígeno. Los linfocitos B transformados en células plasmáticas también fabrican anticuerpos.

Recuerda el mecanismo básico.

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

PREPARACIÓN A LA PAU Biología – 2º de bachillerato Cuestiones - 3

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

CUESTIÓN– Nº 1 •

El XENICAL es un medicamento que recetan algunos médicos a personas con obesidad para que pierdan peso. Algunos medicamente similares han tenido efectos secundarios perniciosos, sobre todo si se toman sin control. Su acción se basa en inhibir las lipasas que digieren las grasas. a) Este fármaco, ¿qué productos impide que se formen? b) ¿Por qué puede producir el adelgazamiento? c) ¿Qué tipo de inhibidores conoces?. Defínelos.

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD Este fármaco, ¿qué productos impide que se formen?

Impide que se forme glicerol y ácidos grasos, que son los componentes de las grasas (triglicéridos o triacilgliceroles)

Modelo tridimensional de una lipasa

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD Este fármaco, ¿qué productos impide que se formen?

Al inhibirse parcialmente la acción de la lipasa (en un 30 %), se forman menos ácidos grasos y, por lo tanto, su absorción por las células de la mucosa intestinal será menor y se formarán menos grasas en estas células. Recuerda que estas grasas formadas tras la absorción pasan en forma de quilomicrones a los vasos linfáticos (quilífero)

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD Tipos de inhibiciones IRREVERSIBLE

REVERSIBLE

Competitiva

No competitiva

Acompetitiva

Unión covalente. Enzima inhibido permanentemente

Unión débil. El enzima recupera su actividad cuando desaparezca el inhibidor. El inhibidor se une al centro activo. Misma VM El inhibidor se une a un lugar diferente al centro activo. Misma KM El inhibidor sólo se une al complejo ES.

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

CUESTIÓN– Nº 2 •

En febrero de este año se hizo publica la consecución de un maíz transgénico por parte de un equipo de científicos españoles. Este maíz incorporaba los genes bacterianos que eran capaces de producir vitamina A, C y ácido fólico. a) ¿Qué efectos beneficiosos pueden tener estas vitaminas en los países empobrecidos?. ¿En qué otros alimentos pueden encontrarse? b) Haz un esquema con la secuencia de pasos que hay que seguir para conseguir un maíz de estas características c) Elabora una hipótesis sobre el color rojizo que tiene este maíz transgénico.

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

CUESTIÓN– Nº 3 •

En el último congreso sobre el SIDA se anunció que aún se está lejos de conseguir una vacuna contra el SIDA. a)  ¿Por qué es difícil encontrar una vacuna contra éste virus? b)  Explica el ciclo reproductor del VIH, agente causante del SIDA. c)  Hoy por hoy, los retrovirales son los únicos fármacos que frenan la enfermedad. ¿Cuál es su mecanismo de acción?

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD ¿Por qué no funciona la vacuna? Por su gran variablidad de los “antígenos” de sus envueltas, que hace que, incluso en un mismo individuo, se encuentran cepas de virus diferentes. Por lo tanto, no tiene sentido preparar virus atenuados como vacunas ya que generarán anticuerpos que no funcionarán ya que el virus del individuo vacunado será de una cepa distinta.

¿Acción de retrovirales?       

Inhibidores de la transcriptasa inversa (AZT – Zidovudine) Inhibidores de la proteasa Inhibidores de la integrasa Impidiendo la unión de la Gp 120 ( TAK 779 – Compuesto polianiónico)

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

PREPARACIÓN A LA PAU Biología – 2º de bachillerato Cuestiones - 4

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

CUESTIÓN– Nº 1 •  A principios de año una epidemia de cólera produjo más de 6000 muertos en Zimbawe. a) ¿Qué tipo de organismo produce esta enfermedad?. Enumera tres de sus características diferenciadoras. b) Este microorganismo produce diarreas alterando el equilibrio osmótico entre la luz intestinal y las células epiteliales que la tapizan. Explica el mecanismo mediante el cual se puede producir este fenómeno.

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

EL CÓLERA ESTÁ PRODUCIDO POR EL VIBRIO CHOLERAE

•  •  •  •

Menor tamaño (< 7µm) Carecen de núcleo Sin orgánulos internos Con pared celular de peptidoglucano …

ES UNA BACTERIA

Gram (-) Uniflagelada 12 especies patógenas para el hombre Aerobio

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


CUESTIONES RELACIONADAS CON LA ACTUALIDAD

PRODUCCIÓN DE DESEQUILIBRIO OSMÓTICO La diarrea se produce por un exceso de agua en la luz intestinal. Esto se debe a que el medio intestinal es hipertónico, es decir, más concentrado que las células intestinales. Generalmente suele ser producido por un bombeo de iones al intestino.

© Prof. Víctor M. Vitoria (Profesor JANO) – Biología 2º bachillerato


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.