Pdi flamenco fichas

Page 1

L

Proyecto Documental Integrado sobre el FLAMENCO. IES Jorge GuillĂŠn (Torrox) Curso 2013-2014


Correo de Andalucia Ismael G. Cabral Desgarradora, chamana, revolucionaria, mágica, de sangre caliente, sufridora, madre, amiga, hermana…” Así son las mujeres jondas. Por eso, Marcos Medina sintió hace algún tiempo la imperiosa necesidad de que su idea se hiciera realidad. Tenía que retratarlas. Su visión responde a un título: Flamencas, mujeres, fuerza y duende. Ahora, y con el empeño de un equipo firmemente andaluz, el proyecto comienza a cobrar vida en forma de documental y libro, “un proyecto multidisciplinar con dos años de cocción que constituirá un sincero homenaje a la mujer flamenca, que no al flamenco”. Porque en esta producción que ayer vivió su primer día de rodaje también hay cabida para “las mujeres que beben de lo jondo para hacer otras músicas”. Advertidos y espantados los puristas, Flamencas aspira a convertirse en “un acercamiento a las mujeres que forman parte de ese preciado legado que aún hoy continúa creciendo, sin dogmas ni protocolos”. Por sus fotogramas y por sus páginas pasearán, en igualdad de condiciones y sin atisbo de rivalidad, personalidades rotundas y heterodoxas: de Antonia La Negra a Falete, de Carmen Amaya a Las Grecas, Martirio, Matilde Coral, Rosario, Juana la del Revuelo, Buika y Perlita de Huelva, entre muchas otras, una lista de alrededor de 70 nombres que, a juicio de Medina, “muestra las diferentes personalidades femeninas que representan muchas maneras de ser mujer flamenca”. La recién formada productora Barbarroja está al frente de la aventura. Conviven en ella un músico y productor musical sueco, Majk Jutbow, y un realizador y videoartista sevillano, Jonathan González. Ambos, junto al resto del equipo, tratan de llevar a buen puerto el sueño de Marcos Medina. Para ello, acota su director, “se propondrá al espectador un recorrido desde principios del siglo XX hasta nuestros días, poniendo siempre el énfasis en la gran variedad de acercamientos posibles a lo flamenco”. Quiere ser Flamencas “un documento inter-generacional que conversa con las mujeres sobre sus experiencias de vida, sus pasiones y sus opiniones más sinceras”, explica Medina. Para envolver el resultado, la artista Romina Bassú se encargará de fotografíar a cada una de las mujeres nombradas en el libro y la pintora Ana Campos aportará sus pinturas dedicadas a la mujer flamenca. Por su parte, José Torres compondrá la banda sonora del documental, y Antonio Cid se encargará de la foto fija en el rodaje. La filmación, que comenzó ayer en Málaga, se trasladará a mediados de septiembre a Madrid, Barcelona, Jerez de la Frontera y Sevilla. Aquí realizarán las entrevistas a Rocío Márquez, Salomé Pavón, Carmelilla Montoya, Sandra Guerrero La Negra, Falete, Rocío Molina, Rosario La Tremendita, Belén Maya, Matilde Coral, Esperanza Fernández, Sonia Priego La Húngara, La Susi, Remedios Amaya y Pepa Montes. El Huerto del Rey Moro y la Casa del Pumarejo serán algunas de las localizaciones elegidas. “Nos gustaría mostrar en Flamencas lo que realmente son nuestras protagonistas, sin normas ni protocolos, acercarnos a la poética de sus vidas y a todo aquello que consideren fundamental en la impronta de los estilos que unas y otras han ido conformando”, resume María Rosa Hidalgo, directora de producción. Cuestiones. 1.- ¿De qué habla este texto? 2.- ¿Cómo va a llamarse el trabajo que se va a realizar?


3.- ¿Qué objetivo se pretende con este trabajo?

Cuestiones. 1.- ¿Qué anuncia este cartel? 2.- ¿Dónde puedo obtener más información sobre este evento? 3.- ¿En qué ciudad tendrá lugar? ¿En qué fecha? 4.- ¿Cuánto puedo ahorrar si saco las entradas con antelación?


CONCHA JAREÑO - BAILAORA FLAMENCA BIOGRAFÍA Madrileña, licenciada en Danza Española y galardonada en 2007 con el premio a la mejor coreografía solista en el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco de Madrid. Concha Jareño se presenta como destacada intérprete de este arte, que ha paseado por importantes escenarios y festivales de dentro y fuera del país. En su trayectoria educativa aparecen nombres como los de Yolanda Heredia, La China, Cristóbal Reyes, La Tati, Pedro Azorin entre otros. Comenzó en 1998 con la compañía de Rafael de Córdoba. Le siguió el proyecto de Yolanda Heredia, “Mujeres al borde de una bata de cola“, donde Concha Jareño compartió cartel con Belén Maya. Obras de Rafaela Carrasco como “La música del cuerpo” y “Otra mirada del Flamenco” la llevan a importantes Festivales, también es invitada en reconocidos tablaos. En 2005 firma la creación del espectáculo “Y una batita de cola” junto a Yolanda Heredia e Isabel Bayón. Es coreógrafa del proyecto jazz-flamenco “Herencia“, junto a Gemma Morado. En marzo del 2008 estrena su primer espectáculo “ALGO“, en el festival de flamenco “Flamingo” de Helsinki en Finlandia. Participa en Flamenco viene del Sur y en el Festival de Jerez como artista invitada del espectáculo “Flamenco XXI: Café, Copa y Puro” de la Compañía Dospormedio “Premio revelación” Festival de Jerez 2008. En agosto del mismo año elige la alternativa Sala Triángulo de Madrid para la puesta de largo de sus primeras propuestas en solitario; “Algo” y “Simplemente Flamenco” dos espectáculos paralelos en los que Concha Jareño decide no mezclar y nos presenta sus dos facetas: la flamenca y la más libre. Profesora en la mítica escuela Amor de Dios, desde 2004 e imparte curso intensivos por todo el mundo. Concha Jareño también ha recibido los premios nacionales de arte flamenco de Córdoba 2007 Matilde Coral y Mario Maya. CUESTIONES. 1.- ¿A quién le debe esta bailaora sus inicios en este arte? 2.- ¿Cuál es la autora de las obras que le han permitido asistir a varios festivales>? 3.- ¿Cuál fue su primer montaje? ¿En qué año y ciudad tuvo lugar? 4.- ¿A qué se dedica esta bailaora en la actualidad?


EXTRACTO del anuncio de un espectáculo. Flamenco, ballet, danza contemporánea, folklore, artes marciales, acrobacias, magia, circo, tap dance, una elaborada puesta en escena, un vestuario de diseño, grandes estructuras escenográficas y una espectacular banda sonora son algunos de los ingredientes que forman AETERNUM, una obra de vanguardia que según la crítica internacional, ha roto moldes. Revolucionaria, Innovadora, Incomparable, Impactante, Extraordinaria, son algunos de los adjetivos con los que críticos por todo el mundo han intentado describir esta obra coral, que muchos dicen indescriptible. Daniele Finzi Pasca, creador de espectáculos como “Corteo” del Circo del Sol colabora con Los Vivancos junto a Julie Hamelin para crear un espectacular fenómeno aclamado nacional e internacionalmente. Un espectáculo único que ha robado el aliento al público y la crítica del mundo entero. La inmortalidad que el arte le brinda al hombre. Lo paranormal. Lo imposible hecho posible. Esa es la idea presentada en la metáfora de lo Eterno. Cualquier hombre vulgar puede rozar lo divino a través del arte… Ya que el arte hace realidad la fábula sin desvirtuar los límites de la lógica. El arte cumple la paradoja de que se haga lo que no puede hacerse. Y el arte hace lo mortal, inmortal. En AETERNUM diseccionamos lo extraordinario y lo recomponemos a través de representaciones casi-pictóricas que convierten lo oculto en belleza. Una historia narrada en nueve cuadros escénicos, cuatro vertientes del arte y un hilo conductor; lo fantástico, forma un espectáculo que explorando los límites de lo Sobrenatural hace de lo Imposible, Arte. Grabada por la Orquesta Sinfónica de Budapest se ha combinado el sonido de una orquesta sinfónica con músicos flamencos y una banda de rock, con un total de más de 100 músicos, para introducir al espectador en un ambiente al estilo de las grandes bandas sonoras del cine. Con partituras originales compuestas por Los Vivancos y arreglos, orquestación y producción musical a cargo de Fernando Velázquez, autor de bandas sonoras como la premiada El Orfanato. Cuestiones. 1.- ¿Cómo se llama este espectáculo? 2.- ¿Qué críticas ha recibido este espectáculo? 3.- ¿En qué consiste? 4.- ¿Cómo podría catalogarse?


LETRA DE PROCURO OLVIDARTE - BAMBINO Procuro olvidarte Siguiendo la ruta De un pájaro herido. Procuro alejarme De aquellos lugares Donde nos quisimos. Me enredo en amores Sin ganas ni fuerzas por ver si te Olvido Y llega la noche y de nuevo Comprendo Que te necesito. Procuro olvidarte Haciendo en el día Mil cosas distintas Procuro olvidarte Pisando y contando Las hojas caídas Procuro cansarme Llegar a la noche apenas sin vida Y al ver nuestra casa tan sola y callada No sé lo que haría Lo que haría, por que estuvieras tu, Por que siguieras tú conmigo, Lo que haría, por no sentirme así, Por no vivir así….perdido. Cuestiones. 1.- ¿Cuál es el tema de esta canción? 2.- ¿Qué sentimientos describe el autor? 3.- ¿Qué hace para intentar vencer esos sentimientos?


Escribe un texto de mรกs de cien palabras sobre lo que esta imagen te sugiere


Receta de la olla gitana Estos son los ingredientes para dos personas: -50 gr. de garbanzos pesados en seco (o su equivalente en garbanzos ya cocidos) -50 gr. de habichuelas pesadas en seco (o su equivalente en habichuelas ya cocidas) si lo preferís podéis poner solamente garbanzos. -1/4 kg. de judías verdes -un trozo grande de calabaza -2 zanahorias -una cebolla -un tomate maduro -cuatro peritas de San Juan -una cucharadita de pimentón -unas hebras de azafrán o un sobre de azafrán molido -hierbabuena -aceite de oliva y sal Así se hace: Si usamos las legumbres crudas, ponerlas a remojo por separado la noche antes. Poner las alubias a cocer cubiertas de agua fría, en otra olla poner agua a hervir y cuando esté hirviendo, echar los garbanzos, cocer ambas cosas hasta que estén casi tiernas, en este punto, juntar ambas legumbres en una de las cazuelas, con el agua justa para cubrirlas. Si usáis legumbres de bote, simplemente ponerlas en una cacerola con el agua que las cubra y poner a fuego suave. Pelar y trocear las judías, las zanahorias y la calabaza y añadirlas a la cazuela. Preparar un sofrito con la cebolla rallada, cuando esté transparente añadir el tomate rallado y la cucharadita de pimentón, añadirlo a la olla. Cocer durante unos 20 minutos y añadir las peritas enteras y bien lavadas, así como el azafrán y la hierbabuena, rectificar de sal y dejar cocer durante unos 15/20 minutos más. Servir templada o a temperatura ambiente. Cuestiones. 1.- Indica todos los verbos específicos de la cocina y clasifícalos según la conjugación a que pertenecen. 2.- Escribe el pretérito anterior, el fututo y el pretérito imperfecto da cada verbo. 3.- Encuentra todos los adjetivos que aparecen en esta receta.


Aquí tienes los distintos palos del flamenco. Elige cinco de ellos, busca información sobre su origen, algunos cantaores que destacan en ello y algún tema. Con ello, confecciona un pequeño mural con cada palo y su información correspondiente.

A

G (cont.)  

Alboreá Alegría (flamenco)

B

 

Garrotín Granaína

Cantes de ida y vuelta

R

I   

Bambera Bandolá Bulería

C Cabales Campanilleros Cantiñas Caña (flamenco) Caracoles (música) L Carcelera Cartagenera Colombiana (música) Corríos M

D 

Debla

F  

Fandango (baile) Farruca

Galeras (música)

Jabegote Jabera Jaleo (baile) Jaleo (cante)

    

Seguiriya Serranas Sevillanas Soleá (baile) Soleá (estrofa)

     

Tango (flamenco) Taranta Taranto (música) Tientos (flamenco) Toná Trillera

T

Liviana

     

Cantes de Málaga V Malagueña Mariana (flamenco)  Martinete (música) Media (música) Z Minera (cante flamenco) Cantes minero levantinos  Mirabrás

 

Petenera Polo (música)

G 

   

Romeras Rondeña Rosas (flamenco) Rumba flamenca

S

J         

   

P

Verdiales

Zambra mora Zorongo


La despedida de Paco de Lucía Paco ya descansa en paz, en el cementerio viejo de Algeciras, hoy 1 de marzo 2014, el mundo de la cultura, de la música, del flamenco, el pueblo, ha despedido al Maestro. 1 de marzo de 2014 Texto: Rafael Manjavacas Fotos: Paco Manzano (Madrid), Rafael Manjavacas (Algeciras) Primero en Madrid, donde llego repatriado desde México, el cuerpo de Paco de Lucía fue velado en el Auditorio Nacional. En la tarde del viernes, largas colas de personas pasaron por el Auditorio a dar el último adiós, numerosos artistas del flamenco y de la música en general, personalidades, políticos,… acudieron a dar el pésame a la familia. No había mucho tiempo, Algeciras, su pueblo natal esperaba en la madrugada del 1 de marzo, miles de personas acudieron a recibir al maestro. Tomatito, Vicente Amigo, Raimundo Amador, Farruquito, Cañizares, Alejandro Sanz, … un goteo interminable de artistas, admiradores del artista venido de todas partes, también políticos, los vecinos de Algeciras llenaron las calles, aplaudieron, jalearon a compás, vitores, olés y silencios.

El músico más universal español, recibía el cariño unánime de toda la comunidad. La comunidad flamenca queda muy tocada; homenajes, tributos, honras, respetos… será el día a día en el mundo del flamenco en muchos años.

Cuestiones. 1.- ¿Quién ha escrito esta noticia? 2.- ¿De qué fuente de información hemos obtenido esta noticia? 3.- ¿Dónde han enterrado a Paco de Lucía? ¿Dónde murió? ¿Dónde nació?


Orígenes del Flamenco Sobre sus orígenes o influencias, solo podemos aventurarnos, pues carecemos de antiguas referencias escritas donde se mencione el flamenco como tal. El único dato conocido, por transmisión oral, es que se trata de un arte muy antiguo y que encuentra su cuna en Andalucía, en la rivera del Guadalquivir. En el flamenco encontramos numerosas influencias de culturas muy diversas. Esto no es una sorpresa cuando sabemos que por esta tierra pasaron las más diversas civilizaciones y culturas. Fenicios, griegos, cartaginenses, romanos, judíos, musulmanes, godos y gitanos se han ido durante siglos asentado en esta tierra, y con seguridad estas influencias han sido absorbidas en la música y en el baile de esta tierra. En escritos griegos encontramos el estilo melismático como característica típica del canto del sur de España, este estilo también lo tiene hoy el Flamenco. De la época romana, encontramos las reseñas de Marcial y Juvenal sobre las Puellae Gaditanae, jóvenes procedentes de Gades, la colonia que fundaron los fenicios en el territorio de la que hoy es Cádiz, ciudad que también tenía una cultura griega bastante asimilada. Estas bailarinas, que formaban compañía con músicos acompañantes, llegaron a ser muy apreciadas en los círculos de la aristocracia y alta burguesía romana, que las contrataban para sus fiestas privadas o para espectáculos públicos. El espectáculo que estas chicas ofrecían, según relatos de la época, se convirtió en el punto álgido de estas fiestas. Curioso es que en los relieves aparecen las Puellae Gaditanae con castañuelas, y con posiciones de pies y de brazos idénticas a las del flamenco actual. Quizás sea sólo una coincidencia o que este modo de bailar fuese común entonces a toda la cuenca del Mediterráneo. En cualquier caso, hoy lo conocemos sólo en el Flamenco. Otras teorías apuntan que la Seguiriya, la Saeta y el Fandango encuentran su cuna en la liturgia semita. Estos son datos que hoy no podemos comprobar, sin embargo los parecidos son evidentes, como también lo oímos en otros palos, donde los acordes nos recuerdan a los alegres ritmos judíos. Otra influencia, que por evidente no ha creado mucha polémica, es la que se remonta a la edad media, en la época de la España musulmana: La música Andalusí, resultante de la fusión de la musulmana procedente del norte de África, con la cristiana y judía, ya existentes en la península. Aquí la influencia mora vino de nuevo a enriquecer el estilo. La Granaina con su indiscutible origen moruno, o la Zambra, que es un vocablo que originalmente designaba las antiguas reuniones de músicos andalusíes, son claros exponentes de esta influencia. La influencia gitana la encontramos tanto en el baile como en la música. Algunos caracteres del baile son muy similares a los de las regiones asiáticas de las que proceden los gitanos. También los ritmos flamencos diferentes a los europeos tienen caracteres que hoy sólo encontramos en la música India. Y de este modo podríamos seguir aventurándonos a apuntar las variadas influencias u origines. Pero en cualquier caso, lo que es evidente, es que el flamenco durante su larga historia ha sido permeable a las más variadas influencias, y que es tan puro como mestizo. Cuestiones. 1.- ¿Qué eran las Puellae Gaditanae? 2.- ¿Qué palo flamenco muestra una influencia judía? ¿Y una influencia árabe? 3.- ¿Qué país asiático influyó también en el flamenco? 4.- ¿Cuál es la cuna del flamenco?


Encuentra en esta sopa de letras, ocho palos del flamenco:

A W A Z Q R U S J L Q T W S

B Q S X A G I D Q K A G D C

C E D C Z N O F A H L B F R

D R F F W T P G S J S E T G

F T G A D H L H E K X Y O G

G R A N A I N A D S Z H F H

H B H D C M U E E E C N H Y

I H J A E Y A L E G R I A J

J J K N F J A O R U V U J Y

K L L G B I O S F I W J K U

L Ñ Ñ O D U E J V R S M L I

M K P R R K C K C I E I Ñ O

N P E N G L F L B Y D O P P

Ñ V N Z A M B R A A C L I Ñ


Encuentra en esta sopa de letras el nombre de ocho cantaores flamencos: E Q M A A W J H S J W M X N N S I

B E S M Ñ E K X A Z M

R X G C I I

D N L R L Z N Y K

R U D O R C K A Ñ S O T L

Q F E E U F A P N P C L K Ñ U H L F B A M B I

N O O H P

E B P G A A A I

L O H C J R

M V O H E Q R I

N I

O N V I

I

J

A G T

J O S E M E R C E

R M E J O Q N A M U K A F F E O D K U S B Q R L T C W X N L A L S D V E A K W O X V T P G Ñ S X X T C J Z L Z C E D I

E G O E L C I

G A L A


PASTORA IMPERIO PASTORA ROJAS MONJE, bailaora considerada una de las más grande del baile Andaluz, conocida mundialmente con el nombre artístico de PASTORA IMPERIO, nació en Sevilla en el año de 1889, y murió en Madrid en 1979. Una gran Bailaora. Hija de La Mejorana, hermana de Víctor Rojas y abuela de Pastora Vega. Durante un año estuvo casada con el matador de toros Rafael El Gallo. Estudió en la academia de Isabel Santos, ya que, ella misma declaró, su madre no le quiso enseñar. LA ESTAMPA DE PASTORA IMPERIO Decía Aurelio Sellé que Rosario Monje "LA MEJORANA" fue la mejor bailaora que salió de Cádiz..y eso que en Cádiz nacen las niñas bailando. Se caso con Víctor Rojas, conocido sastre de toreros, y fruto de este matrimonio fue la inimitable Pastora Imperio: Pastora que tu imperio pastoreas, Andaluza Mayor de las Españas. Sus actuaciones eran cotizadísimas. Ver a esa mujer con su bata de cola, una guitarra y una voz de buen cante... No se ha podido contemplar nada mejor en las tablas. El baile de Pastora lo llenaba todo AURELIO, SU VIDA, SU CANTE.

GRAN TRIUNFO DE PASTORA IMPERIO EN SEVILLA La famosa bailarina debuta con enorme éxito en el Salón Imperial de la ciudad del Guadalquivir, en el 1912

Manuel Moreno Delgado nos ha dejado reflejada la circunstancia de la comunión artística que, entre Pastora Imperio y Falla, resumiría una obra inmortal: La inspiración en Pastora para "EL AMOR BRUJO" nace en la maravilla nocturna de aquel patio con arriates policromados, que parecía que habían llovido estrellas sobre el jazminero. Sale a bailar Pastora, retadora como en un desafío, envuelta en un mantón de espumillas, con orlas de caireles de seda, las manos temblorosas y revueltas, trémulas como un aleteo de palomas, se yergue, rítmica y serena como una estatua, y se escorza en la violenta seducción de giros tortuosos y desesperantes. En la mente del maestro se inician las primeras notas de una de las mejores composiciones. Aquel inextinguible repiqueteo de palillos, de contorsiones, pasos solemnes, bordoneo desgarrador... Se sentía la dulce congoja de emoción inefable que, con la armonía, la pasión y la dignidad necesarias, supo arrancar Pastora a unas notas que la inmortalizaron. Después, penas y alegrías. Los años que pasan y exigen la retirada, hacia un rosario inacabable de recuerdos entre los que, quizá, el que más haya contado en toda su vida sea el de un único fracaso su matrimonio con el último torero genial de la historia, Rafael EL GALLO, más allá de todos los triunfos, en el escenario ideal de las evocaciones. CUESTIONES 1.- ¿Con cuántos años murió Pastora Imperio? 2.- ¿Cómo se llamaban sus padres? 3.- ¿En qué ciudad actuó por primera vez? 4.- ¿Qué obra inspiró a Manuel de Falla el baile de Pastora Imperio? 5.- ¿Cuál fue su único fracaso?.


Nació el Flamenco Época

Gloriosa

del

Cante

Flamenco

Madrid casi ha finales del siglo XIX y principios del siglo XX, era un hormigueo de grandes artistas andaluces, que llegaban a la capital buscando el triunfo, era realmente donde podrían demostrar su Arte, a un público de aristocracia, donde se encontraban afincados la mejor flor y nata de escritores y hombres de leyes, como sabios y pintores, capital que se distinguía en el buen gusto y en el saber. Aquella niña que llegaba a la ciudad, que tan solo contaba ocho añitos, cogidita de la mano de su madre venia en busca del triunfo para poder lograr sus sueños de ser una sobresaliente artista del cante que era lo que sentía verdaderamente, en el Café de la Marina madrileño, situado en la calle Jardines, fue donde canto y desde entonces se le abrieron todas las puertas en los cafés cantantes Madrileños, con solo oír aquella voz tan gitana y flamenca de una preciosa niña llamada PASTORA PAVÓN CRUZ, su triunfo fue tan grande que se hizo muy famosa y conocida en toda la geografía española, triunfando en todos los lugares que pisaba, se le llego a llamar NIÑA DE LOS PEINES, apodo que le pusieron cuando todavía era muy pequeña, porque solía cantar estos Tangos, no te peines tu con mis peines que mis peines son de azúcar, que el que con mis Peines se peina hasta los deditos se chupa. Madrid era la capital donde más tablaos de flamencos existían en toda España, donde todos los grandes maestros del cante se daban a conocer, tablaos tan conocidos como el Corral de la Moreria donde solían ir casi toda la aristocracia de Madrid, como los Gabrieles o el Villa Rosa, por nombrar algunos. Muchos teatros de gran relieve presentaban a los más destacados artistas de la época, e incluso se celebraban concurso de cante Flamenco, como en el teatro Pavón en el año 1926 entregándole la llave de oro a Manuel Vallejo. En el famoso teatro Calderón cantaba la Niña de los Peines uno de aquellos días, cuando por la calle de atocha bajaban D. Antonio Chacón con Pepe Pinto, y al pasar por la puerta del teatro vieron que allí cantaba Pastora, estaban vendidas todas las localidades, y Chacón exclamo a Pepe Pinto que será lo que tiene esta Niña que acaba con todo el mundo, no hay quien pueda con ella, Pepe Pinto uno de los más grandes aficionados que hemos tenidos se entusiasmo y se enamoró de aquella cantaora, y fue tan grande su amor que sentía por ella que en el año 1.931 se casa en Sevilla en el barrio de la Macarena con Pastora Pavón (Niña de los Peines).

Cuestiones. 1.- ¿Por qué los artistas flamencos buscaban el triunfo en Madrid? 2.- ¿Por qué a Pastora Pavón la llamaron “La niña de los peines”? 3.- ¿Cuál era uno de los tablaos flamencos más conocidos? 4.- ¿Cómo se llamaba el marido de la Niña de los peines? 5.- ¿Quién escribe este artículo?


HISTORIAS DEL CANTE ANDALUZ El cante nacido en nuestra Andalucía Arabesca, por aquellos gitanos errantes, que llegaron de tierras Africanas. Recorrieron toda nuestra geografía, muchos se afincaron en Cádiz, llamada Andalucía la baja, en sus puertos, en las marismas de Huelva, como en Sevilla, en el barrio de Triana, y en sus pueblos cercanos, bien en casas, caravanas, chozas, cuevas o barracas, como buenamente podían, en la costa del levante, Almería, Málaga, o Granada, en las cuevas del Sacromonte, o bien en su serranía, Córdoba y sus alrededores, como en Jaén tierra minera. Trabajaron con el mimbre, esparto y cañas, para hacer sillas y canastas, que luego vendían, fueron grandes tratantes de ganados, mayormente la caballería, se forjaron en las herrerías, con el fuelle y el martillo, siendo grandes fragüeros y así se les conocía. El arte ya lo llevaban en la sangre, sus fiestas eran muy intimas y privadas entre ellos, desconociendo el mundo entero el arte del cante puramente gitano, que vivían y llevaban muy dentro de su alma, hasta que muchos se manifestaron, con el cante, actuando en fiestas y reuniones, para ganarse el sustento de ese don tan grande que Dios les había otorgado. Nacieron muy buenos maestros del cante, que se lo transmitieron a los Payos, de aquí nació este arte que hemos continuado, con grandes matices musicales que los Payos crearon, grandes estilos, que hoy día se conoce, con ese bello nombre del cante Flamenco.

Nacieron todos estos cantes, de voces de grandes maestros, que se divulgaron por el mundo con perfecto talento, para recrearnos en su arte, y sentirnos contentos, que es lo más bello y bonito, de nuestro cante Flamenco.

Cuestiones. 1.- ¿A quiénes se refiere este poema cuando habla de “grandes maestros”? 2.- ¿Cuáles eran las típicas profesiones de los gitanos? 3.- ¿Qué transmite el flamenco, según este poema?


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.