Diciembre 18, 2022

Page 1

MCELROY:

SAN

Miles de personas se reúnen para honrar a Nuestra Señora

A pesar de la lluvia, miles de personas participaron en la peregrinación Cruzada Guadalupana el 3 de diciembre desde la Parroquia de Todas las Almas en el Sur de San Francisco hasta la Catedral de San María de la Asunción en San Francisco, terminando con la Misa con el Arzobispo Salvatore J. Cordileone. Los peregrinos también hicieron una breve parada en Colma, en el Cementerio de la Santa Cruz en su camino a la ciudad.

La peregrinación comenzó en 1993 por Pedro y Marta García, feligreses de la Catedral de San María de la Asunción. El evento anual de la Guadalupana n.º 29 fue el primero en dos años después de una pausa durante la pandemia. Aunque se celebró una Misa en 2021, esta fue la primera peregrinación completa desde 2019.

El día comenzó a las 5:30 a.m. en la Iglesia Católica de Todas las Almas en el sur de San Francisco, donde Martha García estimó que 4,000 personas se reunieron para orar y caminar en procesión hacia

Celebración del Señor de los Milagros en Misión Dolores trae peregrinos agradecidos y esperanzados

“El Señor de los Milagros salvó la vida de mi hijo”, dice Flor María, feligresa de la Basílica de la Misión Dolores.

La celebración del Señor de los Milagros tuvo lugar en la arquidiócesis el 16 de octubre, en la Basílica de la Misión Dolores en el mes dedicado al título de Cristo.

La imagen, pintada por un africano esclavizado en el siglo XVII en Perú, representa a Nuestro Señor en la Cruz. Mirando hacia abajo en la escena de la crucifixión están Dios el Padre y el Espíritu Santo, junto a Jesús están la Virgen María y santa María Magdalena. El título del Señor de los Milagros

Nuevos pastores bienvenidos en las Misas de instalación

Periódico
FRANCISCO SIRVIENDO
CONDADOS
SAN FRANCISCO, MARÍN Y
MATEO DICIEMBRE 18, 2022 $1.00 | VOL. 10 NO. 4 JILMA MENESES: Recibe el Premio se St. Thomas More PÁGINA 8
Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco CATÓLICO
de la de San Francisco
LOS
DE
SAN
(FOTO DENNIS CALLAHAN, ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO)
VER SEÑOR DE LOS MILAGROS, PÁGINA 4
Los peregrinos llegan a la Catedral de San María de la Asunción el 3 de diciembre.
Reflexionando
VER GUADALUPANA, PÁGINA 4
DAR LAS GRACIAS:
sobre las benediciones PÁGINA 2
(FOTO FRANCISCO VALDEZ)
CARDENAL
Los católicos locales celebran elevación PÁGINA 3
(FOTO COLLEEN HERA)
7.
El Arzobispo Salvatore J. Cordileone ha instalado nuevos pastores en las iglesias la Iglesia Católica San Bruno, la Iglesia Católica Nuestra Señora de Loretto, la Catedral de San María de la Asunción, Mater Dolorosa, la National Iglesia Shrine of Saint Francis of Assisi y la Iglesia Católica Saint
Vincent
de Paul este otoño. En la foto de arriba, el Arzobispo Cordileone y el Padre Vito Perrone celebran con feligreses en la Iglesia Católica Mater Dolorosa. Lea más sobre cada pastor en la página

Dar las gracias

el aborto sea impensable en todos los estados de nuestra nación.

ARZOBISPO DE SAN FRANCISCO

Un obispo sabio que conocí una vez tenía una habilidad especial para inventar frases cortas que resumían toneladas de sabiduría. Una de sus favoritas era: “la gratitud es la actitud de la bienaventuranza”. En un mundo que de tantas maneras puede parecer un lugar oscuro y cínico, es importante tomarse el tiempo para reflexionar agradecidamente sobre esas formas en que la verdad, la belleza y la bondad se manifiestan. Y mirando hacia atrás al 2022, es reconfortante recordar las muchas maneras en que nuestras escuelas y comunidades parroquiales ayudaron a hacer exactamente eso, sirviendo como faros de esperanza para un mundo desesperado.

DIGNIDAD HUMANA

El año comenzó con una vibrante y concurrida Caminata por la Vida, donde una procesión pacífica desde la Plaza del Centro Cívico hasta el Embarcadero irradió una luz brillante sobre el valor inconmensurable de la maternidad y el niño en el vientre. ¡Qué profunda gratitud sentimos hacia los innumerables defensores que, de tantas maneras, apoyan y defienden la dignidad de la vida humana desde sus inicios! Sus intrépidos e incesantes esfuerzos dieron sus frutos en junio de este año con la decisión Dobbs de la Corte Suprema. Al revocar Roe v. Wade, la Corte, lejos de negar “derechos”, devolvió al pueblo el derecho a decidir cuáles serán las leyes de aborto para su estado. Mientras que los desafíos se están intensificando de alguna manera, especialmente aquí en California, damos gracias a Dios por esta decisión histórica que asestó un golpe significativo a la mentira del aborto y nos da la esperanza de que algún día

Después del anuncio de la decisión, no demoraron en producirse ataques a centros de crisis de embarazo que estallaron en todo el país. Estos ataques continúan hasta el día de hoy, a menudo no denunciados por los medios de comunicación. Estoy tan orgulloso de nuestros feligreses que comparten generosamente su tiempo, talento y dinero para hacer posible el trabajo de estas clínicas de embarazos en crisis que salvan las vidas de mujeres en crisis Su incansable trabajo muestra de una manera hermosa lo que significa ser verdaderamente provida al apoyar a las mujeres antes y después del nacimiento de sus bebés. Estos son los defensores de la verdadera “elección”, proporcionando a las mujeres embarazadas información precisa sobre lo que está sucediendo dentro de sus cuerpos, informándoles de las opciones que dan vida y vinculándolas con los recursos que necesitan para ejercer esas opciones. Hacen visible la verdad que la respuesta a una mujer en un embarazo en crisis no es la violencia, la muerte y el aislamiento, sino el apoyo y el tierno cuidado.

Al enfrentar los desafíos continuos e intensificados, nuestra Cancillería trabajó estrechamente con la Conferencia de Obispos Católicos de California para activar nuestras parroquias y escuelas en la educación de los californianos sobre la Proposición 1, la propuesta de votación para consagrar en la constitución estatal el “derecho” al aborto, sin ninguna limitación, hasta el momento del nacimiento. El llamado derecho a la “libertad reproductiva” (otro eufemismo, debido a que la reproducción ya ha ocurrido una vez que se concibe una nueva vida humana en el vientre de la madre) abre todo un espectro de otras posibles violaciones de la dignidad humana, incluido el uso de dólares de los contribuyentes para financiar abortos, incluso para mujeres que vienen de fuera del estado. Desafortunadamente, la Proposición 1 fue aprobada el 8 de noviembre, lo cual es devastador para las mujeres, los niños y las familias de California. Si bien es probable que esta medida extrema sea impugnada en los

tribunales, continuaremos haciendo nuestro trabajo esencial de acompañar a las madres en crisis.

Continuando con el esfuerzo por construir una cultura de la vida, en septiembre de este año, nos unimos al Papa Francisco en oración por la abolición de la pena de muerte, donde nuestras intenciones se centraron en la importancia de preservar y nutrir toda la vida humana. Este esfuerzo fue consolidado cuando nuestra Oficina Arquidiocesana de Vida y Dignidad Humana y su Ministerio de Justicia Restaurativa rompieron récord en registraciones para la Conferencia de Reinserción y la Feria de Recursos. Este evento único reunió a víctimas, delincuentes y a la comunidad en oración, ofreciendo esperanza y oportunidad a los sobrevivientes de delitos, jóvenes y adultos anteriormente encarcelados, y familias con seres queridos en prisión. Debido a que la Prisión Estatal de San Quentin, que ha albergado los hombres en el corredor de la muerte de California, está ubicada dentro de nuestra arquidiócesis, sentí la obligación moral de capitalizar esta petición del Papa Francisco hablando sobre el asunto. Estoy agradecido a la revista America Magazine por publicar mi artículo de opinión sobre el tema y por la entrevista que me hicieron en su podcast.

A lo largo del 2022, también participamos en la conversación nacional sobre el trato humano de los migrantes y refugiados, destacando el importante trabajo legal y humanitario de Caridades Católicas dentro de la arquidiócesis. Se nos recordó que, si bien las naciones tienen derecho a asegurar sus fronteras, la caridad cristiana no hace distinciones con respecto al estatus legal cuando se trata de proporcionar ayuda humanitaria a los necesitados. Cuando la gente aparece en nuestras puertas, nosotros debemos servirles, independientemente de su raza, credo, idioma, nacionalidad o de los documentos que tengan o no.

CELEBRACIONES

Nuestras parroquias y escuelas encontraron maneras creativas a lo largo del año para difundir la verdad, la

ST. FRANCIS OF ASSISI CHURCH

1425 Bay Road, East Palo alto 650/322-2152

belleza y la bondad, desde la bendición de una nueva estatua de Nuestra Señora en la Escuela Secundaria Serra hasta las celebraciones patronales de los santos en la Iglesia de la Asunción en Tomales y de San Finbar en San Francisco. Las parroquias también celebraron aniversarios importantes, incluido el 150 aniversario de la parroquia de la Iglesia de la Natividad en Menlo Park, el 75 de la Iglesia del Inmaculado Corazón de María en Belmont y el centenario en San Kevin y Santo Tomás Apóstol, ambas en San Francisco. En mayo, celebramos el 50 aniversario de la Catedral Santa María de la Asunción (retrasada un año debido a la pandemia). Entre mis celebraciones favoritas se encontraron las muchas confirmaciones que tuvieron lugar en nuestras parroquias. Estos son momentos significativos para nuestras comunidades de fe, y signos de cuán vibrante es la vida de la Iglesia en todas nuestras parroquias locales.

Los feligreses de toda la arquidiócesis también se reunieron en mayo en la Catedral de Santa María para la celebración de los premios de San Pío X, reconociendo a los catequistas por su destacado trabajo en la formación de la fe. Este evento especial honra a los muchos voluntarios que sirven a la Iglesia enseñando tanto a adultos como a niños acerca de la fe, formándolos como discípulos de Jesús.

En octubre, cientos de personas se reunieron en oración para la Procesión del Rosario (Rally) y la Procesión Eucarística desde la Catedral de Santa María hasta la Iglesia de San Bonifacio en el Tenderloin. En el mismo mes, los feligreses también se unieron en oración para honrar al Cardenal Robert W. McElroy, el primer hijo nativo de San Francisco en ser nombrado cardenal.

Cuando el mundo que nos rodea parece hueco, apático y oscuro, son nuestras comunidades de fe las que se levantan e iluminan el camino hacia Jesucristo viviendo las obras de misericordia corporales y espirituales. Él es la luz del mundo, Nuestro Señor y Salvador, y al celebrar su nacimiento en Navidad, continuemos abriendo nuestros corazones a la verdad, la belleza y la bondad, para que podamos guiar a otros a Él.

SAN FRANCISCO

NÚMEROS DE AYUDA PARA VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL DE PARTE DEL CLERO 0 MIEMBROS DE LA IGLESIA

(415) 614-5506 Este número es respondido por Rocio Rodríguez, LMFT, Coordinadora de Alcance Pastoral Arquidiocesano. Esta es una línea segura y solo la contesta Rocío Rodríguez.

(415) 614-5503 Si desea hablar con un empleado no arquidiocesano por favor llame a este número. Esta también es una línea segura y solo la responde una víctima sobreviviente.

(800) 276-1562 Informe el abuso sexual por parte de un obispo o la interferencia de un obispo en una investigación de abuso sexual a un tercero confidencial. www.reportbishopabuse.org

Mass Schedule For Christmas and New Year

CONFESSIONS

Saturday, December 24, 2022 10:30 am to12:00 pm and 3:30 pm to 6:00 pm

Christmas’ Eve & Day Masses Saturday, December 24, 2022 6:00 pm Bi-lingual Children’s Mass Followed by Pastorela Midnight Bi-lingual Mass Sunday, December 25, 2022 7:30 am English 9:30 am Spanish 11:30 am English 1:30 pm Spanish

NEW YEAR’S EVE & DAY MASSES

Saturday, December 31, 2022 6:00 pm Spanish Mass Midnight Bi-lingual Mass Sunday, January 1, 2023 7:30 am English 9:30 am Spanish 11:30 am English 1:30 pm Spanish

Arzobispo

Peter

Mary

CATÓLICO

SFCatolico@sfarchdiocese.org

Francisco Valdez Reportero

PUBLICIDAD

Phillip Monares (415) 614-5644 | pmonares@sfarchdiocese.org

PRODUCCIÓN

Karessa McCartney-Kavanaugh, director

Joel Carrico, asistente

PARA PONERSE EN CONTACTO CON NOSOTROS

One Peter Yorke Way San Francisco, CA 94109 SFCatolico@sfarchdiocese.org es la dirección del nuevo correo electrónico general de este periódico.

2 ARQUIDIÓCESIS SAN FRANCISCO CATÓLICO | DICIEMBRE 18, 2022
San Francisco Católico, Sirviendo a la Communidad Hispana de la Arquidócesis de San Francisco. Publicada cuatro veces al año y distribuido en las Misas Católicas de la Arquidiócesis de San Francisco. Salvatore J. Cordileone Publicador Marlow Director Ejecutivo de Comunicaciones Powers Editora Coordinadora

Cardenal Robert W. McElroy

Los católicos locales responden a la elevación del hijo nativo de San Francisco al Colegio de Cardenales

Cuando el Obispo de San Diego, Robert W. McElroy, se enteró en mayo de que el Papa Francisco lo había nombrado miembro del Colegio de Cardenales, el único estadounidense entre los 20 nuevos cardenales elegidos, dijo en un comunicado que estaba “aturdido y profundamente sorprendido”.

Muchos de los que lo han conocido durante algunos o muchos de sus 68 años están un poco menos sorprendidos. Catholic San Francisco habló con algunos de ellos después de que él aceptara la birreta del cardenal el 27 de agosto en la Basílica de San Pedro.

“Hace años, sabíamos que algún día sería cardenal, tal vez incluso papa”, dijo la feligresa de San Gregorio Kathy Michel, luego de una Misa de acción de gracias por el Cardenal McElroy el 18 de septiembre en la Parroquia San Gregorio en San Mateo. Fue un regreso a casa para celebrar al nuevo cardenal, quien sirvió como párroco allí durante casi 14 años.

Christina Wadsworth conoce a la familia McElroy desde que “Bob” era un niño. Ella dijo que su excepcional mezcla de mente y corazón siempre lo distinguió.

“Es una combinación muy rara ser tan inteligente y también tener tanta compasión por los demás”, dijo Wadsworth.

El Cardenal McElroy es el quinto estadounidense en ser nombrado cardenal por el Papa Francisco.

El cardenal recientemente nombrado dijo que cree que “forjar la unidad” al superar una cosmovisión estadounidense es uno de los dos papeles principales de los obispos estadounidenses.

El primero, dijo en una entrevista del 27 de agosto con Vatican News, es “asignarse constantemente una fuente de unidad con el Santo Padre tanto a nivel doctrinal como afectivo”. Y el segundo “es, particularmente con los Estados Unidos, enfocarse en la naturaleza global y universal de la Iglesia”.

Prelado de San Francisco

La historia del viaje del Cardenal McElroy al cardenalato es profundamente local. En la Misa de San Gregorio, él agradeció primero a su madre de 97 años, Roberta, sentada enfrente, junto a otros miembros de la familia McElroy.

El Cardenal McElroy nació en San Francisco el 5 de febrero de 1954. Fue a la Escuela Nuestra Señora de la Misericordia en Daly City hasta que su familia se mudó a Burlingame, donde asistió a la Escuela Nuestra Señora de los Ángeles.

El Cardenal McElroy se sintió llamado al sacerdocio a una edad temprana y entró al Seminario Universitario de San José en Mountain View. Más tarde se graduó del Seminario y Universidad San Patricio en Menlo Park.

En los 10 años que siguieron, obtuvo seis títulos académicos, comenzando con títulos de pregrado y posgrado en historia estadounidense de la Universidad de Harvard y la Universidad de Stanford, respectivamente. Más tarde obtuvo un doctorado en Ciencias Políticas en Stanford.

En 1979, obtuvo su maestría en Divinidad del Seminario y Universidad San Patricio y fue ordenado sacerdote en la Catedral de Santa María el 12 de abril de 1980.

El Cardenal McElroy también tiene una licenciatura en Teología Sagrada de la Escuela Jesuita de Teología en la Universidad de Santa Clara en Berkeley y un doctorado en Teología Moral de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.

Un párroco de corazón

La primera asignación sacerdotal del Cardenal McElroy fue a la Parroquia Santa Cecilia en San Francisco, donde sus padres se conocieron cuando eran niños y más tarde se casaron.

Sirvió al Arzobispo John R. Quinn como sacerdote y secretario durante tres años antes de regresar a la vida parroquial en San Pío en Redwood City como vicario parroquial de 1989 a 1995.

Luego de ser nombrado vicario general de la arquidiócesis en 1996 y prelado honorario de Su Santidad, san Juan Pablo II, se desempeñó como párroco de la Parroquia San Gregorio de 1997 a 2010.

Los feligreses y el personal dijeron que revitalizó la parroquia, renovando las tradiciones sagradas y sociales, incluyendo el festival anual de la parroquia.

Un estilo “sinodal” de liderazgo

El Cardenal McElroy fue nombrado Obispo Auxiliar de San Francisco por el Papa Benedicto XVI el 6 de julio de 2010, y fue consagrado en Catedral de Santa María el 7 de septiembre de 2010.

Cathedral of St. Mary of the Assumption

Christmas Eve Saturday, December 24, 2022

Cathedral Closed during the day

4:00 PM –5:00 PM Confessions

5:00 PM Caroling by the St. Brigid School Honor Choir

5:30 PM - Christmas Vigil Mass

11:30 PM Caroling by the Cathedral Choir and Golden Gate Brass Ensemble 12:00 AM - Midnight Mass

Christmas Day Sunday, December 25, 2022

No 7:30 AM Mass

9:00 AM - Gregorian Chant Mass with Cathedral Schola Cantorum

11:00 AM - Solemn Mass with Cathedral Choir

1:00 PM - Misa en Español, Schola Hispana

The Cathedral will close after the 1:00 PM Mass

New Year’s Eve Saturday, December 31, 2022

8:00 AM Morning Mass 4:00 PM—5:00 PM Confessions

5:30 PM Vigil Mass

New Year’s Day

Solemnity of Mary, Mother of God Sunday, January 1, 2023

7:30 AM Regular Sunday Mass

9:00 AM - Gregorian Chant Mass with Cathedra Schola Cantorum

11:00 AM - Solemn Mass with Cathedral Choir

1:00 PM - Misa en Español, Schola Hispana

The Solemnity of the Epiphany of the Lord Sunday, January 8, 2023

Regular Sunday Mass Schedule 7:30 AM, 9:00 AM, 11:00 AM and 1:00 PM (Español) 4:00 PM - Epiphany Lessons and Carols featuring the St. Brigid School Honor Choir and Golden Gate Boys Choir and Bellringers

SAN FRANCISCO CATÓLICO | DICIEMBRE 18, 2022 ARQUIDIÓCESIS 3
1111 Gough St., San Francisco • Tel: (415) 567-2020 www.smcsf.org
FOTO DE
COLLOPY
MICHAEL
El cardenal McElroy celebra la misa el 18 de septiembre en la parroquia de St. Gregory en San Mateo, donde se desempeñó como párroco durante casi 14 años.

GUADALUPANA: ‘La Madre de Dios nos acompaña para llevarnos a él’

la ciudad. Y, cuando llegaron a Colma, García dijo que había cientos de peregrinos más esperándoles, muchos de ellos llegando de la estación Bart. A medida que caminaban, la multitud creció en tamaño y devoción.

Luego de orar en el Cementerio de la Santa Cruz, la peregrinación continuó a San Francisco, finalizando en la catedral con una vibrante y animada ceremonia en la plaza que incluyó danzas tradicionales, oración y la liberación de tres palomas. La multitud luego ingresó a la Catedral para rendir homenaje a Nuestra Señora en el Santuario de Guadalupe.

Los que caminaban por las calles de San Francisco oraban por diferentes intenciones, algunos llevaban fotos de seres queridos, mientras que otros hacían la procesión de rodillas pidiendo la intercesión de Nuestra Señora. Al llegar a la Catedral y al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, una abuela ayudó a su nieta pequeña a sentarse frente a la imagen de la Santísima Madre, orando por su sanidad.

“Podemos regocijarnos porque Dios está con nosotros, y la Madre de Dios nos acompaña para llevarnos a él”, dijo el Arzobispo Cordileone en su homilía a más de 2,000 peregrinos presentes en la

Misa. “No importa cualquier otro sufrimiento que podamos soportar: dificultades económicas, mala salud, el miedo resultante de la vulnerabilidad, incluso la angustia emocional y financiera de una pandemia, podemos regocijarnos porque Dios está con nosotros. Nadie puede tomar esto de nosotros: Nuestra fe, y el compartir nuestra fe, reuniéndose para adorar a Dios y honrar el mayor honor de nuestra raza, la Madre de su Hijo”.

El arzobispo terminó su hom ilía cantando “¡Que viva la Virgen de Guadalupe! ¡Que viva su hijo Cristo Rey! ¡Que viva la Santa Iglesia Católica! ¡Que viva la Arquidiócesis de San Francisco!” Y la multitud respondió alegremente, “¡Viva!”

La Cruzada Guadalupana ahora se prepara para su peregrinación del 30 aniversario en 2023.

SEÑOR DE LOS MILAGROS: Celebración en Misión

se originó en los siglos XVII y XVIII. Poco tiempo después de que se pintara la imagen, la pared de la casa con la imagen quedó intacta luego de que un terremoto sacudiera la ciudad. Un segundo terremoto fuerte golpeó la ciudad años más tarde y el mural quedó de pie.

Mucha gente considera esto un milagro y hace peregrinaciones al mural pidiendo la intercesión de Nuestro Señor.

En Perú, hay procesiones de miles de peregrinos cada año para celebrar y rezar al Señor de los Milagros. Los colores predominantes para la fiesta y celebración son el morado y el blanco.

Flor María vivía en la calle donde se pintó por primera vez el mural del Señor de los Milagros, explicando que era un barrio pobre de Perú.

“Toda la gente del vecindario le preguntó ¿por qué pintaste a Nuestro Señor con tanta sangre saliendo de su cuerpo? Lo único que dijo el hombre fue ‘vengan al Señor cuando lo necesiten’”, dijo Flor María. “Desde ese día la gente recurrió a esta imagen para pedir la intercesión del Señor y comenzaron a creer en el Señor de los Milagros. Él cura a los enfermos y mejora las

condiciones de vida de la comunidad pobre de allí. Nuestro Señor todavía está allí hasta el día de hoy y cada octubre lo recordamos”.

Tanto Flor María como su hijo Andrés recibieron un milagro en Perú por intercesión del Señor de los Milagros. Andrés nació enfermo. Cuando era un

niño, Flor María fue a donde estaba la imagen del Señor de los Milagros y le dijo: “Señor, si vas a curarlo, sálvalo y déjalo conmigo, si no tómalo y no lo dejes sufrir”.

Ella señaló a su hijo, “¡Míralo! Sé que Él me dio un milagro”.

Muchas personas en la Arquidiócesis

de San Francisco tienen devoción al Señor de los Milagros. Le recuerda a la gente su tierra natal en Perú, así como las intenciones que la gente le trae. La fiesta del Señor de los Milagros no es sólo una celebración cultural. Sin embargo, Él cura a los enfermos, y le da fe a la agente y también una razón para dar gracias por todo lo que Dios hace en nuestras vidas.

Flor María continuó explicando que significaba mucho ver al Señor de los Milagros aquí en los Estados Unidos.

“Vengo a la iglesia regularmente, pero hoy sentí algo que me hizo llorar: que aquí en los Estados Unidos Nuestro Señor de los Milagros está presente. En mi país hubo un terremoto en 1940 y la mayor parte de Lima fue destruida y muchas personas murieron. Todo se derrumbó, pero el muro donde estaba la imagen de Nuestro Señor de los Milagros quedó de pie, así que significó mucho para mí verlo aquí en los Estados Unidos”.

El hijo de Flor María, Andrés, también compartió su devoción a Nuestro Señor de los Milagros: “Para mí es como si un pedazo de Perú estuviera conmigo. Nací y crecí en Lima. Era tradición ir a la iglesia en octubre y vestir de morado. Me emociona porque es como si estuviera viajando de vuelta a Perú”.

4 ARQUIDIÓCESIS SAN FRANCISCO CATÓLICO | DICIEMBRE 18, 2022
Dolores
peregrinos
trae
agradecidos y esperanzados
(FOTO FRANCISCO VALDEZ)
La celebración Peruana del Señor de los Milagros tuvo lugar en Misión Dolores el 20 de noviembre.
DE PÁGINA 1 DE PÁGINA 1 (FOTO DENNIS CALLAHAN, ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO) Una mujer y su nieta rezan en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en la Catedral. (FOTOS DENNIS CALLAHAN, ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO) Miles de peregrinos participaron en la Cruzada Guadalupana a pesar de la lluvia del 3 de diciembre. ESCANEA PARA MAS FOTOS DE LA MISA.

La Misa de la Caminata por la Vida estrenará nueva música sagrada destacando las voces de los niños

La Misa de la Caminata por la Vida de la Costa Oeste 2023 contará con algo especial: un ajuste coral recién compuesto de la Misa, escrito para mostrar las voces claras del coro de la Escuela Santa Brígida, siguiendo la tradición del canto gregoriano, pero con un toque contemporáneo y renacentista.

La Misa será cantada en inglés, español y latín.

El Arzobispo Salvatore J. Cordileone encargó la Misa al compositor Christopher Mueller, exmúsico de jazz independiente, ahora maestro de coro de iglesia y director musical desde hace mucho tiempo.

“El arzobispo quería una Misa específicamente para celebrar el don de la vida humana”, dijo Mueller, casado y padre de tres hijos. Debido a que es una Misa por la vida, el arzobispo también quería que la música de la Misa se escribiera para el programa coral de la Escuela Santa Brígida. “Quería que se escribiera una Misa provida para las voces de los niños, para aumentar la emotividad de la liturgia para los asistentes”.

La configuración de la Misa es una obra de 10 movimientos, por lo que, para ayudar con una cantidad tan grande de música nueva, el coro de la Escuela Santa Brígida de 20 estudiantes se unirá a cantantes adultos, que cantarán durante algunas partes de la Misa, y también proporcionarán respaldo en otros movimientos para el coro de niños.

“Tal vez la pieza más interesante de la Misa fue el primer movimiento que el arzobispo y yo discutimos: Quería una reflexión especial luego de la Comunión”, dijo Mueller. Es un escenario de cinco versos de la apertura del Libro de Jeremías, donde Dios le dice al profeta del Antiguo Testamento, que era un muchacho en ese momento, “Antes de formarte en el vientre te elegí”.

“El principio del libro de Jeremías es una conversación entre Dios y Jeremías. Dios dice: ‘Te estoy dando esta tarea, ir y ser profeta de las naciones... No digas que eres un muchacho… que yo estoy contigo para librarte’”, dijo Mueller.

La voz de Dios será cantada en latín por los tenores y bajos masculinos adultos, mientras que las voces de soprano y alto de los niños cantarán las palabras de Jeremías en español e inglés, en su mayoría sin compañía.

CARDENAL MCELROY: Los católicos locales responden a la elevación de un hijo nativo al Colegio Cardenalicio

El Obispo auxiliar retirado de San Francisco William J. Justice y el Cardenal McElroy sirvieron juntos como obispos auxiliares de la arquidiócesis durante cinco años.

El Obispo Justice recordó haber notado sus fortalezas de liderazgo de inmediato en las reuniones del consejo sacerdotal. “Hablaba, digamos, de forma muy directa pero muy educadamente sobre cosas que no le gustaban”, dijo el Obispo Justice. “Eso siempre es bueno tenerlo”.

El 15 de abril de 2015, fue nombrado sexto obispo de San Diego, un papel en el que ahora continúa. También mantiene su papel como presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de California. Sus compañeros obispos lo eligieron presidente de la CCC en 2019.

Oración y reunión Feligreses de toda la arquidiócesis se unieron en oración el 27 de octubre para honrar al Cardenal Robert McElroy, el primer hijo nativo de San Francisco en ser nombrado Cardenal. El Arzobispo Salvatore J. Cordileone acogió al Cardenal para las vísperas y una recepción.

En su homilía, el Cardenal McElroy

reflexionó sobre el significado del evento, habiendo sido seminarista en 1971 y presenciado la bendición de la nueva Catedral de Santa María de la Asunción, siendo ordenado y consagrado obispo en la misma catedral, y ahora regresando a la catedral como cardenal.

“Estábamos aquí para presenciar esa ceremonia, la reunión de esta gran catedral, una hermosa aspiración a los cielos, que unía el cielo y la tierra en su arquitectura, su diseño y su amor a Dios”, dijo el Cardenal McElroy. “Es hermoso estar con ustedes aquí esta noche y unirse a ustedes por un momento de oración en este lugar”.

El cardenal continuó: “El Buen Pastor es el salmo responsorial que vamos a rezar en un minuto, y encapsula la belleza del amor de Dios por nosotros, que es tierno y constante, afectuoso y sin reservas.

Doy gracias por la fe que recibí en mi propia vida de parte de mi familia y de todos aquellos que ayudaron a formarme. Doy gracias también por los muchos de ustedes con los que la vida me ha cruzado en varios momentos como colaboradores en esta gran obra nuestra, que es la vida de la Iglesia”.

GRAY es la escritora principal de Catholic San Francisco

“La idea es que los niños canten todo lo que puedan”, dijo Mueller.

Mientras Mueller escribía las diversas partes de la Misa, las enviaba al director musical de la catedral, Christoph Tietze, quien respondía con comentarios. “Había más música de la que los niños son capaces de aprender dada la cantidad de tiempo para prepararse”, dijo Tietze. “Así que los niños están cantando los cuatro movimientos del Ordinario de la Misa, así como la reflexión posterior a la Comunión y el Aleluya”.

Como parte de su programa escolar, el coro de niños ensaya todos los días a las 7:30 a. m. con Tietze y la maestra de música de la escuela, Marni Strome. Además de cantar en las Misas arquidiocesanas y catedralicias, el coro se presenta internacionalmente y cantará en el Vaticano durante el año nuevo en 2023-2024. Los niños cantaron en el Vaticano justo antes del

confinamiento por el COVID.

Entre sus extensos créditos biográficos, Mueller fue el director fundador de música en el Santuario Nacional San Juan Pablo II en Washington D.C., y el director fundador de Fundación San Miguel para la Polifonía y el Canto, cuyo objetivo es promover el uso de la polifonía y el canto en la Misa católica romana y en otros lugares. Desde diciembre de 2019, luego de décadas en Nueva York y D.C., se ha desempeñado como organista y maestro de coro en la Iglesia San Luis Bertrán en Louisville, Kentucky.

Los cantantes adultos incluirán a la soprano Rebekah Wu, directora musical del Instituto Benedicto XVI para la Música Sagrada y el Culto Divino.

La Caminata por la Vida de la Costa Oeste de cada año tiene lugar el sábado más cercano al aniversario de la decisión, ahora revocada, de la Corte Suprema de Roe v. Wade que legaliza el aborto. La Misa de la Caminata por la Vida, que será celebrada por el Arzobispo Cordileone, comenzará a las 9:30 a. m., el 21 de enero de 2023, en la Catedral de Santa María de la Asunción.

“Qué poderoso es para la gente rezar una Misa con música hermosa”, dijo Mueller, “tiene el poder de elevar los corazones y las mentes de las personas; para darles un sentido de algo que es trascendente y orante”.

SCHMALZ es la directora de la Oficina de Oficina de Vida y Dignidad Humana de la Arquidiócesis de San Francisco.

SAN FRANCISCO CATÓLICO | DICIEMBRE 18, 2022 ARQUIDIÓCESIS 5 Porque Las Mujeres Merecen Algo Mejor que el Aborto. ® Sábado, 21 de enero, 2023 Plaza del Centro Cívico | San Francisco CAMINATA por la VIDA Rally: 12:30 pm Mesas informativas: 11: 00 am Rally da inicio en la Plaza del Centro Civico. Luego caminaremos por la calle Market (2 millas). Finaliza en Embarcadero Plaza. BART en ambos lugares. Amplio estacionamiento. Información: 415/658-1793 | email: info@WalkforLifeWC.com 19va Caminata Anual WALK FOR LIFE (JAN 2023): CatolicoSF 1/4 page ad.
FOTO CORTESÍA DE CHRIS TIETZE El St. Brigid School Honor Choir cantará la nueva Misa para la Caminata por la Vida en enero.

¿Cuáles son las partes de la Misa dominical?

Pregunta Antonio de la Iglesia San Bruno.

Como introducción podemos decir que la celebración de la Santa Misa es el centro, corazón y alma de toda la vida católica que se celebra y ¡nos ha mantenido unidos por más de 2000 años!

La Santa Misa es el Acto de Evangelización más grande que la Iglesia puede ofrecer al mundo.

San Pablo VI se refería a la Misa como la forma de oración más poderosa y perfecta que existe.

PREGUNTAS AL DIÁCONO MARIO ZÚNIGA

En ella podemos experimentar diversas formas de oración como por ejemplo: las oraciones de alabanza, de acción de gracias, de bendición, de intercesión y de petición.

En la Misa también podemos encontrar la presencia total y especial de Cristo en cuatro formas:

- Por medio del sacerdote, quien representa a la persona de Cristo.

- Por medio de la Sagrada Escritura que escuchamos cuando se proclaman las lecturas.

- También por medio de la comunidad reunida en su nombre. Jesús nos dio una promesa bella que dice: “Porque donde hay dos o tres reunidos en mi nombre, yo estoy allí, en medio de ellos.” (Mateo 18:20)

- Además, naturalmente, podemos experimentar la presencia real de Jesús sobre todo bajo las especies eucarísticas: su Cuerpo y su Sangre.

Dicho lo anterior podemos decir que la Misa consta en cierto sentido de dos partes:

Primero: la Liturgia de la Palabra y segundo: la Liturgia de la Eucaristía. Estas dos partes están tan estrechamente unidas entre sí, que constituyen un solo acto de adoración, ya que en la Misa se dispone la mesa, tanto de la Palabra de Dios como del Cuerpo y la Sangre de Cristo en la que los fieles encuentran el mensaje y el alimento espiritual de la vida eterna.

Además de las dos grandes partes de la Misa hay otros ritos que forman parte de la apertura y conclusión de la celebración.

Estos son:

Parte I: Liturgia de la Palabra Esta incluye:

1. Ritos Iniciales: Procesión y canto de entrada, saludo, acto penitencial, el gloria y la oración colecta.

La finalidad de esta parte es hacer que los fieles reunidos constituyan una comunidad y se dispongan a escuchar la Palabra de Dios como es debido y a celebrar dignamente la Eucaristía.

2. Proclamación de la Palabra: Primera Lectura, Salmo Responsorial, Segunda Lectura, Aclamación

del Evangelio, Proclamación del Evangelio, Homilía, Profesión de Fe (Credo), Oración de los fieles.

Las lecturas tomadas de la Sagrada Escritura, que son nuestros tesoros bíblicos, constituyen la parte principal de la Liturgia de la Palabra.

El propio Dios habla a su pueblo por medio de los profetas, de los apóstoles, de Jesús y a través de la enseñanza de la Iglesia que se da por medio de la Homilía la cual es parte de la Liturgia y es necesaria para alimentar la vida cristiana.

Parte II: Liturgia de la Eucaristía Esta incluye:

1. La presentación, preparación y oración sobre las ofrendas: mientras cantamos el canto del ofertorio.

2. Plegaria Eucarística: que es el punto central y el momento culminante de toda la celebración. Es una plegaria de acción de gracias y de santificación, que consta de los siguientes elementos:

a) Acción de gracias: que se expresa sobre todo en la oración del Prefacio, que comienza con el dialogo: “El Señor esté con vosotros… Levantemos el corazón… Demos gracias al Señor…”.

b) Aclamación: en la que todos los fieles unidos a los ángeles y santos cantan o recitan “Santo, Santo, Santo es el Señor…”.

c) Epíclesis; con la que la Iglesia, por medio de determinadas oraciones, implora el poder divino para que el pan y el vino, queden consagrados, es decir, se conviertan en el Cuerpo y la Sangre de Cristo.

d) Narración de la institución de la Eucaristía y consagración: mediante las palabras y acciones de Cristo se lleva a cabo el sacrificio que el mismísimo Cristo instituyo en la última cena: “Jesús tomó pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio a sus discípulos diciendo: ‘Tomen y coman, esto es mi cuerpo’”.

e) Anamnesis: recordamos el misterio de la pasión, muerte, resurrección y la Ascensión del Señor al cielo.

f) Oblación: por la que la Iglesia, en este memorial, ofrece al Padre en el Espíritu Santo, la hostia inmaculada.

g) Intercesiones: en esta parte de la oración se expresa que la Eucaristía se celebra en comunión con toda la Iglesia del cielo y de la tierra, es decir con todos los miembros vivos y difuntos.

h) Doxología: es un himno corto, en el que se expresa la glorificación de Dios, la cual se concluye y confirma con la aclamación del pueblo cantando o recitando “Amén”.

3. Rito de la Comunión formado por: el padrenuestro, el rito de la paz, el acto de la fracción del pan, la invitación a la Comunión, el canto de Comunión y la oración después de la Comunión.

4. Rito de conclusión que consta de: el saludo, la bendición final y la despedida.

Recordemos que el Catecismo de la Iglesia Católica especifica cuatro requisitos para poder recibir la Sagrada Comunión:

1. Debemos estar preparados

Estar preparados para responder a esta invitación, a este momento tan grande y santo debemos prepararnos. San Pablo nos exhorta a hacernos un examen de conciencia.

Tener una actitud de humildad repitiendo con fe las palabras del centurión: “Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastara para sanarle”.

2. Tenemos que estar en estado de gracia Es decir “Quien tenga conciencia de hallarse en pecado grave que no comulgue el Cuerpo del Señor sin acudir antes a la confesión sacramental”.

3. Tenemos que ayunar

Hacer ayuno (no comer, ni beber a excepción de agua o medicinas) por al menos una hora antes de recibir la Comunión.

4. Tenemos que estar en comunión con la Iglesia Católica

Estar en comunión con la Iglesia Católica para recibir su Eucaristía. Reconocer su autoridad de enseñanza en materia de fe y moral.

ZÚÑIGA es diacono en la Iglesia de Misión Dolores.

6 ARQUIDIÓCESIS SAN FRANCISCO CATÓLICO | DICIEMBRE 18, 2022 10am-5:30pm de lunes a viernes. 10am-5pm los sábados. 3250 Middlefield Rd • Menlo Park • CA 94025 en la esquina de la avenida 6 650.562.7060 LIBRERÍA CATÓLICA una misión de las Hijas de San Pablo Libros, Biblias, Regalos y Más ¡Tenemos materiales en inglés y español!
(FOTO FRANCISCO VALDEZ) Feligreses recibiendo comunión en la Basílica de Misión Dolores.

Nuevos pastores instalados en toda la Arquidiócesis

Este otoño, El Arzobispo Salvatore Cordileone instaló varios párrocos nuevos en las parroquias de San Mateo, San Francisco y Marin.

Padre De La Rosa

El Padre Roland De La Rosa fue instalado como párroco de la Iglesia Católica San Bruno en San Bruno el domingo 9 de octubre. El Arzobispo Salvatore J. Cordileone celebró la Misa, a la que siguió una celebración vibrante.

“Este día, entonces, está marcado en ambos sentidos, con gratitud y esperanza”, señaló el arzobispo Cordileone en su homilía. “Agradecimiento por lo que se ha logrado aquí y mirar hacia adelante con esperanza por los futuros desafíos y oportunidades que con la gracia de Dios se cumplirán”.

La Misa incluyó un rito especial de instalación, que incluye la presentación del nuevo párroco al liderazgo de la parroquia, incluido el consejo parroquial y el personal. El nuevo párroco hace un juramento de fidelidad a las enseñanzas de la Iglesia y dirige su nueva parroquia en el Credo y hace un juramento adicional a sus feligreses y al Arzobispo. Los coros parroquiales también participaron en la Misa, incluido el coro de niños de Fiji, que cantó una alegre interpretación de María Inmaculada durante la Comunión.

Al final de la Misa, el Padre De La Rosa expresó su gratitud por las muchas personas que habían venido a ayudarlo a celebrar su toma de posesión, incluidos sus compañeros sacerdotes y feligreses de la Iglesia Católica San Bruno y Mater Dolorosa, donde fue párroco. También agradeció al Arzobispo Cordileone por celebrar la Misa de Instalación y al Vicealcalde del Sur de San Francisco, Buenaflor Nicolás, quien también estuvo presente.

Después de la Misa, se llevó a cabo una recepción durante el festival parroquial anual, mostrando la

comunidad diversa en la parroquia y celebrando al nuevo párroco.

Con la guía de María, párroco de Nuestra Señora de Loretto busca ser servidor de la parroquia

Padre Tony Vallecillo

El Arzobispo Cordileone instaló oficialmente al Padre Tony Vallecillo como párroco de la Iglesia Católica Our Lady of Loretto en Novato el domingo 30 de octubre. El Padre Vallecillo ha dirigido la parroquia los últimos dos años como administrador parroquial y párroco.

El evento fue una celebración familiar, no solo para los feligreses y familias de la parroquia y colegio Nuestra Señora de Loreto, sino también para la familia Vallecillo. Junto Padre Vallecillo para la celebración estaban su madre, su padre y tres de sus hermanos.

Padre Vallecillo agradeció a los padres y niños de la escuela de Our Lady of Loretto por su gran apoyo durante estos últimos dos años.

El Arzobispo Cordileone felicitó a los feligreses por la instalación de su nuevo párroco, hablando en una homilía sobre la misión de la Iglesia de llevar el Evangelio a todo el mundo y hacer discípulos en todas las naciones.

En la recepción después de la Misa, Padre Vallecillo se hizo eco de la homilía del Arzobispo, hablando del servicio y del importante papel que juega Nuestra Señora en su vida como párroco, al frente de la parroquia.

“Realmente me siento bendecido de ser párroco de esta parroquia porque lleva el nombre de la Virgen María, Nuestra Señora de Loretto”, dijo Padre Vallecillo. “En mis dos años como párroco aquí, he sentido su abrazo y eso realmente me ha guiado hacia adelante... Nuestra Señora dijo: ‘He aquí, soy la sierva del Señor’, y yo digo: ‘He aquí, soy la sierva de esta parroquia’. Estoy comprometido a hacer todo lo posible para llevar a nuestros feligreses a la santidad”.

Padre Vito Perrone

Desde el himno de apertura hasta los saludos en la recepción, la instalación del párroco de la Contemplativo de San José, el padre Vito Perrone, reflejó un servicio humilde, que continúa respondiendo al llamado de Dios en su vida.

Los Contemplativos de San José se fundaron hace 12 años cuando el Padre Perrone fue llamado a iniciar una comunidad monástica que serviría activamente a la Iglesia en la Arquidiócesis de San Francisco. La orden tiene su sede en Mater Dolorosa desde su fundación.

“Qué regalo tan increíble es

ser nombrado párroco de Mater Dolorosa”, dijo Padre Perrone. “Hace doce años, nunca hubiera esperado que esto hubiera sucedido. Somos contemplativos que nos movemos en el mundo y en el sufrimiento que hay en este mundo. Nos movemos en todo lo que la humanidad soporta, respondiendo al llamado del amor crucificado”.

La Misa, celebrada por el Arzobispo Cordileone, se llevó a cabo el 6 de noviembre y solo se pudo asistir de pie. Incluso el salón parroquial estaba lleno de feligreses y amigos de las Contemplativos de San José.

El Arzobispo Cordileone agradeció Padre Perrone por su servicio a la Iglesia y por las Contemplativas de San José abrazando a la comunidad parroquial Mater Dolorosa.

Padre Perrone saludó a los miembros del liderazgo parroquial como su nuevo párroco y, después de dirigir a la congregación en la Oración de los Fieles, se arrodilló ante el Arzobispo para prometer su fidelidad a las enseñanzas de la Iglesia.

SAN FRANCISCO CATÓLICO | DICIEMBRE 18, 2022 ARQUIDIÓCESIS 7 Sirviendo con orgullo a las ciudades de Brisbane, Millbrae y South San Francisco Recolección comercial y residencial de materiales reciclables, orgánicos y basura. Abierto al público. Tarifas competitivas para materiales desechables y reciclables. 650.589.4020 u www.ssfscavenger.com 500 East Jamie Ct., South San Francisco ¿Interesados en recibir consejos relacionados con los desechos? Siganos en Facebook www.facebook.com/ssfscavenger 205 Cerro Drive, Serramonte, CA 94015 Apartamentos Amberwood ¡remodelados y renovados! Electrodomésticos Nuevos / CCTV de Alta Definición / Estacionamiento Ventanas doble panel/Lavadoras y Secadoras Conveniente para llegar al Aeropuerto SFO, carreteras 280/380/101, Transporte Público (SAM Trans), Acceso caminando al Centro Comercial Serramonte, Gimnasios, Iglesias, Hospitales y Escuelas. Llámenos al 415-472-0900 para una visita/ Email: info@kalcoproperties.com Mgmt: Kalco Properties Inc. El gerente Edgar Tividad atiende en el lugar. AMBERWOOD APARTMENTS SE RENTA 2 MESES DE ALQUILER GRATIS $2.200 DE ALQUILER POR APARTAMENTO DE UN DORMITORIO Arrendamiento más aprobación de crédito PRESENTE ESTE CUPÓN PARA RECIBIR EL DESCUENTO
Padre Roland De La Rosa Padre Vito Perrone Padre Kevin Kennedy Padre Tony Vallecillo VER NUEVOS PASTORES PÁGINA 11 Padre Arturo Albano

¡Alégrate! La historia y la esperanza de ‘Oh ven, oh ven Emmanuel’

Al entrar a tu iglesia parroquial observas que el color púrpura adorna el altar. La vela de Adviento está lista para ser encendida. Hay un ambiente sombrío pero anticipatorio alrededor de la nave, puntuado por el clima fresco afuera. El sacerdote hace su entrada, y la melodía familiar de “Oh ven, oh ven Emmanuel” llena el aire mientras las voces de la congregación resuenan en las paredes y se elevan, llevadas por el incienso como oraciones a los cielos.

Está empezando a sentirse muy parecido a la Navidad, y en la Iglesia Católica, todas estas son señales claras de que la temporada de Adviento llegó; esa temporada de gozosa expectativa en la que esperamos la impactante llegada de nuestro Señor al mundo como un bebé pequeño, acurrucado en los brazos de su Santísima Madre.

Mientras que los elementos físicos y visuales de las fiestas captan nuestra atención inmediata, es la música la que cautiva nuestra imaginación y nos lleva cada vez más al misterio de la Encarnación. Y si bien hay muchas canciones e himnos que se han vinculado indeleblemente con el Adviento y la Navidad, hay algo muy singular en “Oh ven, Oh ven Emmanuel”.

El himno en sí es una adaptación de las “Antífonas de la O”, una tradición dentro de la Iglesia que se remonta al siglo VIII en la que los fieles cantaban versos especiales para acompañar el cántico Magnificat de María en los siete días previos a la Navidad. El himno siempre se cantó en latín con el título “Ven, ven, Emmanuel”, hasta 1851, cuando un sacerdote anglicano y erudito llamado John Mason Neale nos dio la primera traducción al inglés de la preciada canción. Su texto difería ligeramente de la versión que se canta actualmente en las iglesias de todo el mundo, pero su esencia era la misma.

En cuanto a esa melodía bellamente inquietante, nadie sabe realmente quién la compuso. Lo que se sabe,

sin embargo, es que se basa en una melodía encontrada en un misal francés del siglo XV que fue descubierto en una biblioteca en Lisboa, Portugal. La melodía fue cantada solemnemente durante las procesiones fúnebres mientras el difunto era llevado desde la Misa fúnebre hasta el lugar del entierro. Parece apropiado, y tal vez incluso providencial, que una melodía alguna vez cantada para marcar el final de la vida de alguien haya sido desenterrada para convertirse en una que cantamos para marcar el comienzo del año litúrgico, una nueva vida espiritual, por así decirlo, dotada para nosotros en la forma del mismísimo Cristo.

Esta imagen de ser sacado de la muerte y llevado a una nueva vida, o, por decirlo de otra manera, de la esclavitud a la libertad, se refleja más acertadamente en la letra del himno. El primer verso es el más conocido y, de hecho, basta por sí solo para capturar el espíritu de la temporada navideña. Sin embargo, vale la pena echar un vistazo más profundo a los versos siguientes para revelar completamente la profunda belleza de esta canción.

Cada verso contiene claras alusiones de la venida de Cristo y de su victoria sobre el pecado y la muerte. Las mencionadas “Antífonas de la O” sirven como base para cada verso, y en el latín original, cada Antífona contiene un nombre diferente para Cristo: Sapentia (sabiduría), Adonai (palabra hebrea para Dios), Radix Jesse (raíz de Jesse), Clavis David (llave de David), Oriens (el amanecer), Rex gentium (rey de los gentiles) y Emmanuel. Vale la pena señalar que todos estos nombres son del Antiguo Testamento, excepto Emmanuel.

Aunque la versión más familiar de “Oh ven, Oh ven Emmanuel” no utiliza todos estos títulos de Cristo en la canción, la relación entre el himno y las antífonas es evidente. Es más, este es uno de esos casos poco comunes en los que la nueva versión puede ser mejor que la antigua. El lirismo poético de cada verso evoca un momento en la historia cuando el pueblo de Israel anhelaba el cumplimiento de la promesa de Dios a su pueblo. Puedes sentir ese profundo deseo en las palabras, y es un deseo que los cristianos de hoy comparten con el pueblo de Israel. Anhelamos sentir a Cristo en medio de nosotros, él pondrá en fuga las sombras oscuras de la muerte y cerrará el camino a la miseria.

Gracias a Dios, sabemos que esta promesa se ha cumplido y que Cristo está en efecto entre nosotros como Emmanuel. Él escucha nuestras súplicas y las responde en su totalidad. Así que, mientras nos preparamos para celebrar el nacimiento de nuestro Salvador en Navidad, quien ha venido a salvar a su pueblo, tenemos una sola tarea ante nosotros que es apropiada para la venida del Rey de reyes y una que ha tenido eco a través de los siglos: ¡Regocíjense!

LAMBERT es un escritor de Denver.

Este artículo se publicó originalmente en la edición de diciembre de 2022 de Catholic San Francisco.

La Sociedad St. Thomas More honra a la exdirectora ejecutiva de Caridades Católicas

La Sociedad St. Thomas More se reunió en la Iglesia Católica San Pedro y San Pablo en North Beach para su Misa Roja anual el 20 de octubre, celebrada por el Arzobispo Salvatore Cordileone, y también honró a la ganadora del premio St. Thomas More 2022, Jilma Meneses, secretaria del Departamento de Servicios Sociales y de Salud del estado de Washington.

Celebrada en la apertura de cada año judicial, la Misa Roja busca bendición, orientación e inspiración para jueces, abogados, estudiantes de derecho, funcionarios gubernamentales y otras personas involucradas en los sistemas legales y de justicia.

En su homilía, el Padre Roger Gustafson, capellán de la Sociedad St. Thomas More, animó a los presentes en su trabajo dentro del sistema legal, llevando la luz de la esperanza y la justicia a los que más lo necesitan.

“Aquellos que siguen a Cristo están llamados a ir a donde nadie más quiere ir”, dijo el Padre Gustafson. Además, agregó: “Como personas de fe, debemos correr hacia la oscuridad de este mundo para buscar a los vencidos por la oscuridad, para ir a donde nadie más esté dispuesto a ir”.

La galardonada de St. Thomas ha respondido a este llamado de Cristo. Jilma Meneses ha llevado una vida de servicio, desde ayudar con misiones en América Latina hasta asistir a mujeres jóvenes y niños en orfanatos y escuelas de la República Democrática

del Congo. Más recientemente, Meneses dirigió Caridades Católicas de San Francisco como su CEO y ahora es la secretaria del Departamento de Servicios Sociales y de Salud del estado de Washington.

En su presentación de Meneses durante la recepción de la cena después de la Misa, Phil Kearney, miembro de la junta directiva de Caridades Católicas y St. Thomas More, destacó su trabajo en África y habló de su liderazgo en San Francisco, describiendo su viaje diario en el autobús 38 a través del Tenderloin para permanecer conectada con la gente que ella estaba ayudando y sus visitas regulares a los muchos sitios de propiedad y operados por Caridades

Católicas. “Ella trabajaba 14 horas al día, lo que generalmente resultaba en uno de los 30 programas de Caridades Católicas “, dijo Kearney. Además, agregó: “Lugares como el Centro Peter Claver en la avenida Golden Gate, que alberga a los VIH positivos de San Francisco... Aunque ella nunca lo admitiría, realmente es la primera entre iguales”.

En sus comentarios a la Sociedad St. Thomas More, Meneses habló de la naturaleza entretejida de la fe y el servicio. “¿Qué es el servicio? La acción de ayudar a los demás”, dijo Meneses, “limpiar las heridas de un alma perdida o lastimada, o secar las lágrimas de una madre que perdió a

su bebé, o ayudar a alimentar a los ancianos que no pueden alimentarse por sí mismos, o tal vez ayudar a una familia con dinero para el alquiler, para que no se queden sin hogar”.

A continuación, Meneses definió la justicia como una forma de “amplificar las voces que a menudo son silenciadas. Proporcionar oxígeno a aquellos a quienes se les impide respirar, o responsabilizar a otros cuando han dañado brutalmente de manera intencional”. Además, agregó: “Poner los dos juntos, es la jurisprudencia”, argumentó Meneses, “lo que aquellos en la profesión legal están llamados a hacer: la fe católica nos enseña a ver el servicio y la justicia a través de la fe”.

8 ARQUIDIÓCESIS SAN FRANCISCO CATÓLICO | DICIEMBRE 18, 2022
(FOTO MARY POWERS) Jilma Meneses honrada con el Premio St. Thomas More 2022 en la Misa Roja anual.

Nacimiento de Guatemala decora el Vaticano esta Navidad

El Papa Francisco bendijo un Nacimiento realizado por artesanos de Guatemala que presidirá el Aula Pablo VI, convirtiéndose en el primer pesebre que decora el Vaticano que no es de origen italiano.

“Es la primera vez en la historia que nuestro país presenta un belén en el Vaticano, una hermosa obra de arte sacro, entregada personalmente al Papa Francisco”, explicó el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Mario Búcaro, durante la audiencia en el Vaticano.

En conversación con ACI Prensa, el embajador de Guatemala ante la Santa Sede, Alfredo Vásquez Rivera, recordó que “Guatemala tiene una historia de arte sacro en el Vaticano”.

Señaló que hace poco, se inauguró una imagen de Pedro San José, el primer santo de Centroamérica, en los jardines de Castel Gandolfo.

Dijo además que esto fue “un preámbulo para que nosotros, con confianza, pudiéramos tener este espacio, para llevar un Nacimiento al Aula Pablo VI”.

Estos

La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) eligió hoy como su nuevo presidente a Mons. Timothy Broglio, Arzobispo Militar de Estados Unidos; y como su nuevo vicepresidente a Mons. William E. Lori, Arzobispo de Baltimore.

Mons. Broglio y Mons. Lori suceden a Mons. José H. Gomez, Arzobispo de Los Ángeles; y a Mons. Allen H. Vigneron, Arzobispo de Detroit.

Los obispos estadounidenses eligieron a los nuevos presidente y vicepresidente de la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU. durante su sesión plenaria en Baltimore. Los elegidos tomarán posesión de sus cargos al finalizar la plenaria en los próximos días. #USCCB22 pic.twitter.com/ wBdXbB0mhD

— USCCBespanol (@USCCBEspanol) November 15, 2022

Mons. Broglio, de 70 años, nació en 1951 en Cleveland Heights, en el estado de Ohio. Fue ordenado sacerdote en 1977.

Tras graduarse en Sagrada Teología, se doctoró en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.

Fue nombrado Nuncio Apostólico en República Dominicana y Delegado Apostólico para Puerto Rico por San Juan Pablo II en 2001. Siete años después,

Asimismo, contó que el nacimiento guatemalteco surgió “como iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala y la Embajada del país ante la Santa Sede”.

“Se presentó la solicitud a las autoridades del Governatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano y tras varias gestiones recibimos la aprobación”, explicó.

Posteriormente, se entregó la responsabilidad a la organización de eventos católicos para que elaborasen el nacimiento, “quienes son los artistas”.

El belén fue realizado por más de 30 artesanos y en él aparecen la Virgen María y San José, con grandes coronas doradas, en un pesebre rodeado de ángeles.

Por último, añadió que algo que identifica la identidad de Guatemala en el nacimiento es la “monja blanca”, una orchidea (flor) blanca colocada sobre el pesebre como símbolo de Guatemala y la paz”.

Durante la audiencia, el Papa dijo que “si realmente queremos celebrar la Navidad, redescubramos a través del pesebre la sorpresa y el asombro de la pequeñez, la pequeñez de Dios, que se hace pequeño, que no nace en el esplendor de las apariencias, sino en la pobreza de un establo”.

La alegría de la Adoración

Nota del editor: Esta reflexión sobre la Eucaristía de santa Teresa de Calcuta es una de una serie de autores y santos católicos que será publicada por la revista Catholic San Francisco como parte del Avivamiento Eucarístico de la Iglesia Católica de los Estados Unidos (eucharisticrevival.org/) que comenzó el 19 de junio, en la fiesta del Corpus Christi, y continúa hasta Pentecostés 2025.

POR SANTA TERESA DE CALCUTA

La Sagrada Eucaristía es la continuación de la encarnación de Cristo en la tierra. El misterio de la Eucaristía nos da la alegría de tener la Navidad todos los días. Cuando llegamos al Santísimo Sacramento, llegamos a Belén, un nombre que significa casa del pan. Jesús escogió nacer en Belén porque él moraría con nosotros para siempre como el “pan de vida” que desciende del cielo. Cuando los pastores y los Reyes Magos vinieron a adorarlo, le trajeron tanta alegría con su humilde visita a Belén, que esta ha sido alabada y retratada a través de los siglos. Dios nunca ha dejado de honrarlos por honrar a su Hijo en Belén. Así también, tu humilde visita a Jesús hoy en el Santísimo Sacramento le trae tanta alegría que será tenida en cuenta para toda la eternidad y acercará al mundo a su promesa de paz en la tierra.

Somos tan privilegiados de ser llamados a adorarlo hoy como lo fueron María, José, los pastores y los Reyes Magos en aquel momento, porque aquí, Jesús continúa su encarnación en la tierra. Aquí, Jesús pierde su corazón por amor a nosotros. El amor se expresa al objeto de su afecto. La Eucaristía es la expresión continua del amor perfecto y desinteresado de Dios por el hombre. La Palabra se hace carne y habita entre nosotros, velada bajo la Sagrada Eucaristía, donde el mismísimo Jesús nacido hace 2000 años como un pequeño bebé en Belén está presente de forma verdadera, real, corporal y personal en este Santísimo Sacramento.

el hoy Papa Emérito Benedicto XVI lo nombró Arzobispo Militar de Estados Unidos.

Mons. Broglio es miembro de la Junta Directiva del Centro Nacional Católico de Bioética, y presidente del Comité de Comunicaciones de la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción en Washington D.C.

Mons. William E. Lori, uno de los líderes provida más reconocidos en Estados Unidos, tiene 71 años.

Ordenado sacerdote en 1977, Mons. Lori fue nombrado Obispo Auxiliar de Washington en 1995 por San Juan Pablo II.

En 2001, Juan Pablo II lo nombró Obispo de Bridgeport. 11 años después, Benedicto XVI lo designó Arzobispo de Baltimore.

Además de tener un papel importante en la redacción de la “Estatutos para la Protección de Niños y Jóvenes”, un documento clave en la lucha contra los abusos sexuales en la Iglesia en Estados Unidos, Mons. Lori fue elegido como Capellán Supremo de los Caballeros de Colón, la organización fraternal católica más grande del mundo.

Los nuevos presidente y vicepresidente servirán en sus cargos por tres años. En este periodo encabezarán a la USCCB durante el Sínodo de la Sinodalidad; un congreso eucarístico nacional en Indianápolis, en junio de 2024; y la elección del próximo presidente de los Estados Unidos, en noviembre de 2024.

La historia de amor más grande jamás contada está contenida en la Sagrada Eucaristía. Aquí vemos su gloria en la profundidad de su humildad, porque Dios, que creó el mundo entero y a quien el mundo entero no puede contener, se encuentra en el Santísimo Sacramento por amor a nosotros. Para ser nuestro buen pastor que nos conduce a las aguas de vida, para ser nuestro médico divino que sana a los quebrantados de corazón, para ser nuestro compañero divino en nuestra peregrinación a través de la vida. Aquí, contemplas su gloria EN EL MILAGRO DE SU AMOR, porque Él se hace pequeño en la Sagrada Eucaristía para poder entregarse a ti y así “estés lleno de la plenitud de Dios”.

Jesús se vuelve pobre en el Santísimo Sacramento, “vaciándose” de su gloria y majestad, para hacerte rico con la abundancia de su gracia, transformándote de gloria en gloria y haciendo tu alma eternamente más hermosa con cada Comunión y cada visita que le hagas en el Santísimo Sacramento. “Por tu bien, Él siendo rico, se hizo pobre por nosotros para enriquecernos con su pobreza”.

¡La Eucaristía es amor divino hecho visible en la Sagrada Hostia! Es por eso que los ángeles continúan cantándole aquí como lo hicieron en Belén: “Gloria a Dios en las alturas y paz a los hombres de buena voluntad”. VENGAN, ADORÉMOSLO, porque aquí Jesús continúa viniendo a nosotros “lleno de amor duradero” a medida que el Verbo se hace carne en la Sagrada Eucaristía y hace su morada entre nosotros. “ÉL ES NUESTRA PAZ”.

Extracto de “Rosary Meditations from Mother Teresa of Calcutta: Loving Jesus with the Heart of Mary - Eucharistic Meditations on the Fifteen Mysteries of the Rosary”. Libro de bolsillo por V. Lucia (Misioneras del Santísimo Sacramento, 1984). Derechos de autor: Misioneras del Santísimo Sacramento. Todos los derechos reservados.

SAN FRANCISCO CATÓLICO | DICIEMBRE 18, 2022 EL MUNDO / LA NACIÓN 9
(FOTO CATHOLIC NEWS AGENCY) Caption: El Papa Francisco reza antes de la escena de la Natividad en el Vaticano. Las cifras fueron hechas en Guatemala. CATHOLIC NEWS AGENCY
son los nuevos presidente y vicepresidente de la Conferencia de Obispos de EEUU
Calcuta

Marin Baroque celebra la música de la época de la misión en América Latina

Baltasar Jaime Martínez Compañón sirvió como obispo de Trujillo, Perú desde 1779 hasta 1790 en la Catedral de Trujillo. Durante su tiempo en Perú, el Obispo Martínez Compañón se dedicó a la investigación de costumbres nativas y música local, ruinas arquitectónicas y plantas y animales nativos. El obispo tenía un interés genuino en las personas que encontraba en el camino y con las que compartió el Evangelio.

Para hacer un estudio del Perú y su gente, exploró el país durante dos años, ocho meses y ocho días. Durante este tiempo, el obispo reunió información que más tarde se convertiría en la base de sus proyectos para crear nuevas ciudades y escuelas.

Cuando Martínez Compañón murió en 1797, dejó un códice de animales, plantas y otros artefactos. El códice también incluía una visión general de la historia y las costumbres de la población local, incluida la música. Su trabajo llenó 24 cajas. Hoy en día, parte de la colección se conserva en el Museo de América en Madrid, España, aunque la mayor parte se ha perdido. También envió a España un conjunto de nueve volúmenes de imágenes de acuarela que representan a las personas, plantas y animales de Trujillo.

Aunque Martínez Compañón es relativamente desconocido, la Sociedad Marin Baroque dio vida a la música que compuso en un concierto el 5 de noviembre en la Misión San Rafael Arcangel en San Rafael. Entre otras piezas barrocas del período misionero, el concierto destacó la mezcla multicultural de melodías europeas y de estructura armónica combinada con ritmos indígenas y melodías de música tradicional latinoamericana, que prevalece en la música de las misiones españolas. Además, el concierto incluyó música de africanos esclavizados en América

Latina, como música del compositor Juan de Araujo.

La Sociedad Marin Baroque celebra conciertos regularmente durante todo el año, tocando música conocida, mientras que también interpreta música menos conocida de la época.

“Hemos hecho tanto barroco convencional como clásico, pero, por supuesto, no hay nada convencional en la música clásica”, dijo Daniel Canosa, director musical y cofundador de la Sociedad Marin Baroque. “Hacemos música de compositores que todo el mundo conoce como Handel y Bach, pero una vez al año, hacemos programas de música menos conocida, como la música de las Américas que no se interpreta comúnmente. Queremos abarcar el repertorio del barroco americano”.

Cuando se le preguntó por qué eligió incorporar la música de Martínez Compañón, Canosa dijo: “Su música fue una especie de compañía de música temprana. Durante dos años, deambuló por la región escuchando la música y lo que la gente tocaba”.

Canosa explicó que durante el tiempo que Martínez Compañón estaba vivo, la mayoría de la gente del

Perú había encontrado y aceptado el Evangelio de Jesucristo, y al mismo tiempo, todavía mantenían algunas de las prácticas de su cultura original, lo que resultó en una rica herencia que todavía es auténticamente católica y prevalente en la música del período de la misión.

“También había elementos nativos que entraban en la música que estaban interpretando”, dijo Canosa. “Tomó elementos de lo que estaba escuchando e hizo sus propias composiciones. No fueron [sólo] las tradiciones europeas las que entraron en la música, sino también la música popular de las culturas nativas. Esta música se tocaba en la iglesia, en los hogares y en lugares públicos”.

Los indígenas peruanos no se limitaron a escuchar y disfrutar de la música. También participaron en ella. “Si ves los dibujos de Martínez Compañón, puedes ver al nativo tocando violines, así como instrumentos de percusión como el cajón”, señaló Canosa. “Tocaban flautas nativas, así como arpas provenientes de Europa, por lo que hay una mezcla de culturas en la música”.

Canosa explicó además que el obispo escribió solo melodías y algunas líneas de bajo usando el pentagrama musical que usamos hoy. Usando esto como punto de partida, Canosa recompuso la forma para el concierto, manteniendo la melodía.

Una de las piezas musicales más desafiantes y complicadas para el concierto es Lanchas para bailar de Martínez Compañón. Sólo escribió la melodía y la línea de bajo en su manuscrito original. Daniel Canosa hizo el arreglo para el segundo violín, los acordes para la guitarra y la percusión que el conjunto realmente tocó. En la partitura original, el ritmo cambia de medida en medida, haciendo que la música sea difícil de tocar y los cambios en la composición desafiantes.

“La armonía que tocan el violonchelo y la guitarra acompañan la melodía”, dijo Canosa. “Los inventamos, pero la melodía es original, por lo que no está muy lejos del sonido original. La investigación es fascinante. Estoy familiarizado con la música de las Américas, porque la estudié cuando vivía en Argentina. El aspecto más desafiante fue terminar los arreglos. Teníamos cuatro cantantes, dos violines, un violonchelo, guitarra y dos percusiones”.

Martínez Compañón cuidaba a su pueblo a pesar de no parecerse a ellos. Se tomó el tiempo para aprender la cultura de los pueblos indígenas del Perú e hizo todo lo posible para educarlos y difundir el Evangelio. Él no lo hizo para su propio beneficio, sino para ayudar a las personas bajo su cuidado a crecer espiritualmente y a mantenerse a sí mismos. Su música es rica y vibrante y es una ventana al mundo de las primeras misiones. Uno puede tener una idea de los sonidos y la música que las personas experimentaron mientras vivían en las misiones gracias al excelente trabajo y arreglos de la Sociedad Marin Baroque.

Berta está en el sector inmobiliario desde 1977. Es originaria de la Península y ha vivido toda su vida en el Área de la Bahía. Ha servido en gran cantidad de agencias inmobiliarias y mesas directivas comunitarias. Ha recibido repetidamente reconocimientos de la Asociación de Agentes Inmobiliarios del Condado de San Mateo como la mejor en ventas y listados. Los más de 45 años de experiencia y conocimiento hacen del proceso de compra y venta, una experiencia libre de estrés para sus clientes.

hablo español (650) 873-6844 Tel: (650) 867-3192

Somos una funeraria y empresa familiar que ofrece todos los servicios Ofrecemos soluciones asequibles para los servicios de Iglesia y Cementerio / Opciones de incineración Servicios Commemorativos / Información de planificación previa

Celebración de Vida con Reuben Houston, FDR 3914

“El director de funerales más compasivo en San Francisco” Propietario y Director Funerario

Si habla español. (650) 873-6844 137098

Tilda Tannehill Gerente de oficina, y parroquiana de la iglesia Epifanía Preparativos en línea - www.colmacremation.com 650.757.1300 / 415.795.8196

7747 El Camino Real Colma, CA 94014 FD 1522

111 Industrial Rd Ste #5 Belmont, CA 94002 FD 1923

Northern California S.San Francisco 369 Grand Ave 650-583-5153

Central California Modesto 2900 Standiford Ave 209-523-2579 Fresno-moved! 3061 W. Bullard Ave 559-227-7373

Southern California Los Angeles 1701 James M Wood 213-385-3366 Long Beach 1960 Del Amo Blvd 562-424-0963

www.cotters.com 800-446-3366 cotters@cotters.com

10 ARQUIDIÓCESIS SAN FRANCISCO CATÓLICO | DICIEMBRE 18, 2022
Agente Asociada de Bienes Inmobiliarios
Berta is celebrating her 33rd year with Marshall Realty. She is a former president of the San Bruno Park School District and served as trustee from 1995 to 1999; past member of the San Bruno Youth committee and Childcare Committee for the City of San Bruno. Member of NAHREP National Association of Hispanic Real Estate Professionals. Specializes in Property Management and is top achiever in sales and listings.
DRE# 00614088
Berta Tovar GRI, SRES, CCRM, CPRES
Office DRE# 00066937 GERENTE DE BIENES INMOBILIARIOS
BAY AREA LOCATION Religous Gifts & Books, Church Goods & Candles
Now with 5 locations to serve you:
BAY AREA LOCATION Religous Gifts & Books, Church Goods & Candles Now with 5 locations to serve you: Northern California S.San Francisco 369 Grand Ave
Central California Modesto 2900 Standiford Ave
Fresno-moved! 3061 W. Bullard Ave
Southern California Los Angeles 1701 James
Ahora con 5 ubicaciones para servirte. California del norte S. San Francisco 369 Grand Ave. 650-583-5153 California central Modesto 2900 Standiford Ave. 209-523-2579 Fresno - moved! 3061 W. Bullard Ave. 559-227-7373 Sureste de california Los Angeles 1701 James M Wood 213-385-3366 Long Beach 1960 Del Amo Blvd 562-424-0963 UBICACIÓN DEL ÁREA DE LA BAHÍA Regalos y libros religiosos, Velas y artículos de iglesia BAY AREA LOCATION Religous Gifts & Books, Church Goods & Candles www.cotters.com 800-446-3366 cotters@cotters.com Now with 5 locations to serve you: Northern California S.San Francisco 369 Grand Ave 650-583-5153 Central California Modesto 2900 Standiford Ave 209-523-2579 Fresno-moved! 3061 W. Bullard Ave 559-227-7373 Southern California Los Angeles 1701 James M Wood 213-385-3366 Long Beach 1960 Del Amo Blvd 562-424-0963 BAY AREA LOCATION Religous Gifts & Books, Church Goods & Candles www.cotters.com 800-446-3366 cotters@cotters.com Now with 5 locations to serve you: Northern California S.San Francisco 369 Grand Ave 650-583-5153 Central California Modesto 2900 Standiford Ave 209-523-2579 Fresno-moved! 3061 W. Bullard Ave 559-227-7373 Southern California Los Angeles 1701 James M Wood 213-385-3366 Long Beach 1960 Del Amo Blvd 562-424-0963 BAY AREA LOCATION Religous Gifts & Books, Church Goods & Candles www.cotters.com 800-446-3366 cotters@cotters.com Now with 5 locations to serve you: Northern California S.San Francisco 369 Grand Ave 650-583-5153 Central California Modesto 2900 Standiford Ave 209-523-2579 Fresno-moved! 3061 W. Bullard Ave 559-227-7373 Southern California Los Angeles 1701 James M Wood 213-385-3366 Long Beach 1960 Del Amo Blvd 562-424-0963 BAY AREA LOCATION Religous Gifts & Books, Church Goods & Candles www.cotters.com 800-446-3366 cotters@cotters.com Now with 5 locations to serve you: Northern California S.San Francisco 369 Grand Ave 650-583-5153 Central California Modesto 2900 Standiford Ave 209-523-2579 Fresno-moved! 3061 W. Bullard Ave 559-227-7373 Southern California Los Angeles 1701 James M Wood 213-385-3366 Long Beach 1960 Del Amo Blvd 562-424-0963 BAY AREA LOCATION Religous Gifts & Books, Church Goods & Candles www.cotters.com 800-446-3366 cotters@cotters.com Now with 5 locations to serve you: Northern California S.San Francisco 369 Grand Ave 650-583-5153 Central California Modesto 2900 Standiford Ave 209-523-2579 Fresno-moved! 3061 W. Bullard Ave 559-227-7373 Southern California Los Angeles 1701 James M Wood 213-385-3366 Long Beach 1960 Del Amo Blvd 562-424-0963 BAY AREA LOCATION Religous Gifts & Books, Church Goods & Candles www.cotters.com 800.446.3366 La Sociedad
650-583-5153
209-523-2579
559-227-7373
M Wood 213-385-3366
(FOTO FRANCISCO VALDEZ) La música del obispo Martínez Compañón fue interpretada por el Marin Baroque Society, incluyendo Las lanchas, en la foto de arriba.

El Almuerzo de Sacerdotes Jubilados celebra con alegría el ministerio y el servicio de los sacerdotes jubilados

La alegre celebración conocida como el Almuerzo de Jubilación de los Sacerdotes se llevó a cabo el viernes 14 de octubre en el Patron’s Hall en la Catedral de Santa María. Este fue el 12º evento anual, y es uno de los aspectos más destacados del año en la arquidiócesis. Como siempre, el almuerzo de este año fue una reunión llena de espíritu que combinó la admira ración hacia nuestros sacerdotes jubilados con el énfasis del tremendo impacto del apoyo financiero. El Almuerzo de Sacerdotes Jubilados es una expresión de gratitud a todos nuestros sacerdotes jubilados por su vida de ministerio y servicio. Estos hombres especiales han estado presentes en muchos de los momentos más preciosos de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte, compartiendo el mensaje de amor y compasión de Dios. Ahora es nuestro turno de cuidarlos como ellos lo hicieron con nosotros. El Almuerzo de Sacerdotes Jubilados junto con el Fondo de Jubilación de Sacerdotes nos permiten hacerlo posible.

El Padre Anthony Chung y el Padre James García fueron los homenajeados de este año, con el Padre Andrew Spyrow, vicario para el clero de la arquidiócesis, sirviendo como maestro de ceremonias. Los 350 asistentes fueron entretenidos por los coros de niños de la Escuela del Buen Pastor en Pacifica y de la Parroquia de San Agustín en South San Francisco, seminaristas del Seminario y

Universidad San Patricio, y una variedad de sacerdotes que hablaron sobre sus compañeros y la importancia del apoyo financiero.

Se han recaudado más de $2.6 millones desde el primer almuerzo en 2011, y esta generosidad ha marcado una diferencia real en las vidas de nuestros sacerdotes jubilados. Sin ella, es imposible que reciban la atención que necesitan y merecen.

Los fondos recaudados a través del almuerzo y en el Fondo de Jubilación de Sacerdotes ayudan a pagar los gastos médicos no reembolsados, la vida asistida y la atención de

enfermería especializada que no están cubiertos por el seguro. Proporciona a estos hombres especiales seguridad financiera, tranquilidad y la conciencia de que muchas personas se preocupan por ellos. En palabras del Obispo Auxiliar Retirado, el Reverendísimo Bill Justice, “Su apoyo hace una diferencia real en mi vida y en las vidas de mis compañeros sacerdotes jubilados. Estamos agradecidos por su tremenda generosidad y sus oraciones”.

El Arzobispo Salvatore J. Cordileone también compartió su aprecio por los sacerdotes retirados en el

evento, afirmando que incluso en la llamada “jubilación”, nuestros sacerdotes retirados practican la directiva vocacional de Jesús para una vida de servicio. Muchos continúan ministrando en parroquias arquidiocesanas, escuelas, hospitales y hogares de ancianos. Celebran la Misa, visitan a los enfermos, escuchan confesiones, asisten a eventos parroquiales y sirven como directores espirituales. Su devoción a la fe y a los fieles es implacable, otra razón más para celebrarlos en nuestro almuerzo anual... y día por medio.

La generosidad de nuestros donantes y el compromiso incomparable de nuestros voluntarios del evento es una inspiración. Personas de parroquias de toda la Arquidiócesis, como Phil Hudner, Barbara McCullough, Frank Noonan, Lenore Heffernan, Daisy Young, Norma Guerrero, Grace Andrade, Moira Conzelman, Diane Luporini y muchos más contribuyen de diversas maneras. Su compromiso con estos hombres y nuestra fe es fundamental para el espíritu edificante, la vitalidad y el éxito financiero de esta reunión tan especial.

En nombre de nuestros sacerdotes jubilados y de todos los dedicados a su cuidado, una vez más ofrecemos nuestro agradecimiento por hacer del Almuerzo de Sacerdotes Jubilados una celebración tan maravillosa de hombres tan especiales. ¡Esperamos verlos a todos el próximo año!

LINHARES es el director de Avance de la Misión para la Arquidiócesis de San Francisco.

NUEVOS PASTORES: Instalados en toda la Arquidiócesis

Después de la Misa, se llevó a cabo una alegre recepción para celebrar al Padre Perrone. Los feligreses saludaron a su nuevo párroco y cantaron una canción deseándole muchos años felices.

“Hoy no solo obtendrá un párroco”, dijo Padre Perrone a los feligreses. “Está obteniendo toda una comunidad. Están recibiendo sacerdotes, hermanos, hermanas y terceros miembros que están todos aquí para servir a la parroquia de Mater Dolorosa”.

Padre Kevin Kennedy

la Catedral de San María de la Asunción se llenó de emoción y alegría cuando la parroquia dio la bienvenida a su nuevo rector y párroco, Padre Kevin Kennedy. El Arzobispo Cordileone instaló Padre Kennedy el primer domingo de Adviento, 27 de noviembre, en la Misa de las 11:00 de la mañana.

Criado en San Mateo y graduado de Inmaculado Corazón de María en Belmont y San Junipero Serra Escuela secundaria, Padre Kevin Kennedy fue ordenado en 1999 y también es pastor de la Our Lady of Fatima Russian Byzantine Catholic Church en San Francisco. Asistió a la Universidad de San Francisco y luego se graduó de la Universidad de Santa Clara mientras era seminarista dentro de la Orden Carmelita Descalza.

Antes de ingresar al seminario, Padre Kennedy pasó varios años en el trabajo de servicio social, incluso en la Fundación St. Anthony en San Francisco, enfocándose en problemas de hambre, personas sin hogar, enfermedades mentales y la rehabilitación de jóvenes delincuentes.

Como parte del rito de instalación, Padre Patrick Summerhays leyó la carta de nombramiento del Arzobispo Cordileone y el personal y el liderazgo de la parroquia saludaron Padre Kennedy. Hablando de la importancia de vivir una vida de

virtud, Arzobispo Cordileone señaló la importancia de los párrocos y sacerdotes al caminar con sus feligreses en su camino espiritual. Esto comienza cuando el obispo nombra pastores fieles que pastorean sus parroquias, explicó Arzobispo Cordileone.

“Es para mí un gran placer tener esta ocasión de presidir esta ceremonia mientras Padre Kennedy asume oficialmente el cargo de párroco de esta parroquia de la Catedral”, dijo Arzobispo Cordileone. “Tengo una gran confianza en él y estoy muy satisfecho con su aceptación de este nombramiento”.

En sus palabras, Padre Kennedy agradeció al Arzobispo por su liderazgo y dio la bienvenida a su familia ya los presentes en la celebración.

“Me siento profundamente honrado de asumir esta posición, este ministerio”, dijo Padre Kennedy. “Recuerdo que fui ordenado sacerdote aquí en 1999... Estoy profundamente agradecido a todos ustedes por su apoyo, oraciones y aliento. Os prometo que os serviré con todas mis fuerzas y capacidades, que en mi debilidad a veces está la fuerza del mismo Cristo”.

Padre capuchino Robert Barbato (Padre Bobby)

Antes de la fundación de la Ciudad de San Francisco, el National Shrine of Saint Francis of Assisi se estableció en junio de 1849. El Arzobispo Alemany, el primer Arzobispo de San Francisco, consagró la Iglesia en 1851 y la usó como su Catedral durante tres años. La primera ordenación presbiteral en California tuvo lugar en el Santuario en 1852.

En 1852, el obispo Alemany ordenó Padre John Quinn al sacerdocio en la iglesia de San Francisco: la primera ordenación presbiteral en California.

A lo largo de los años, la comunidad del Santuario de San Francisco ha florecido. La estructura ha sido reconstruida con el tiempo,

tanto por el crecimiento de la parroquia como por el terremoto de 1906.

Ubicado en el corazón del distrito histórico de North Beach en San Francisco, el Santuario continúa construyendo sobre su misión histórica. Ya no como parroquia, la iglesia se convirtió en el National Shrine of Saint Francis of Assisi en 1999.

Hoy, el Santuario está dirigido por los franciscanos capuchinos, continuando la misión de San Francisco de Asís en la ciudad que lleva su nombre. Los Franciscanos Capuchinos siguen a San Francisco de Asís en la vivencia del Evangelio en la oración, la fraternidad y el ministerio, testimoniando con sencillez a Jesucristo ya la Iglesia como presencia gozosa de esperanza y salvación para todos, especialmente para los más necesitados.

El Arzobispo Cordileone instaló Padre capuchino Robert Barbato (Padre Bobby) como párroco del Santuario el tercer domingo de Adviento, 11 de diciembre. Padre Barbato saludó al personal y al consejo de finanzas con alegría, comprometiéndose a trabajar con ellos para continuar el trabajo histórico del santuario.

Padre Arturo Albano

El Arzobispo Cordileone instalará al padre Arturo Albano como párroco de la iglesia de Santo Vicente de Pablo el cuarto domingo de Adviento, el 18 de diciembre.

Ubicada en Pacific Heights, la magnífica Iglesia de Santo Vicente de Pablo tiene una próspera comunidad católica que se remonta a principios del siglo vigésimo. La iglesia, terminada justo antes de la Exposición Internacional Panamá-Pacífico de 1915, creció para incluir una escuela en 1924.

Padre Albano será el octavo párroco de la parroquia y anteriormente se desempeñó como párroco y rector de la Catedral de San María de la Asunción.

SAN FRANCISCO CATÓLICO | DICIEMBRE 18, 2022 ARQUIDIÓCESIS 11
FOTO DENNIS CALLAHAN, ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO Los sacerdotes retirados de la Arquidiócesis fueron honrados en el Almuerzo de Retiro de Sacerdotes en the Cathedral of St. Mary of the Assumption el 14 de octubre.

Holy Cross Catholic Cemetery 1500 Mission Road, Colma | 650-756-2060

Holy Cross Catholic Cemetery Santa Cruz Ave. @Avy Ave., Menlo Park | 650-323-6375

Tomales Catholic Cemetery 1400 Dillon Beach Road, Tomales | 415-479-9021

St. Anthony Cemetery Stage Road, Pescadero | 650-752-1679

Mt. Olivet Catholic Cemetery 270 Los Ranchitos Road, San Rafael | 415-479-9020

Our Lady of the Pillar Cemetery Miramontes St., Half Moon Bay | 650-712-1679

St Mary Magdalene Cemetery 16 Horseshoe Hill Road, Bolinas | 415-479-9021

12 SAN FRANCISCO CATÓLICO | DICIEMBRE 18, 2022
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.