Optimoda Mayo 2020

Page 1

+

Economía La AFE y la APCE suman esfuerzos para solicitar ayudas para el sector. Pág 8. Las Colecciones Primavera 2020. Pág 30.

www.optimoda.es Mayo 2020 Año XXVI

Monturas Bolon desvela su nueva colección eyewear. Pág 60.

"Somos olas de un mismo mar"

Séneca

En un tiempo de destrucción, crea algo Maxine Hong Kingston



Sumario Opinión 4

"Mascarillas de protección contra el COVID-19: nociones básicas desde un punto de vista de ingeniería textil" por Mónica Ardanuy, Enric Carrera, Diana Cayuela y José Antonio Tornero

6

"La importancia de cuidar la salud visual en el teletrabajo" por Prof. Jorge L. Alió

Economía 8 La AFE y la APCE suman esfuerzos para solicitar ayudas para el sector Lentes Oftálmicas

Audiología

69 Bernafon presenta su propuesta de formación online durante la cuarentena Salud Visual 74

Cecop lanza su campaña #stopmiopíaprematura

Contactología 82

Contact Lens Lovers, una iniciativa formativa de Conóptica

Distribución 22

Essilor España dona 250 gafas de protección para profesionales al Hospital Universitario La Paz

Las Colecciones 86 Jorge Rubio de CECOP lanza un mensaje positivo al sector óptico Internacional 30

Modelos de prescripción y solares de las principales firmas internacionales. Primavera 2020

93

Gogosha Optique ganadora del Premio Optimum Retail de Vision Expo

Monturas 60

Bolon desvela su nueva colección eyewear

Síguenos en

Billete

Filantropía 3.0 ¡Qué tiempos! “Yo sé bien que sólo al dichoso se quiere. Su voz se escucha y complace. Su rostro resulta bello”. Es uno de los versos que en 1939 pergeño Bertolt Brecht en su poema “Malos tiempos para la lírica”. Estamos en una situación donde aflora lo mejor y lo peor. Donde las apariencias interesadas –en algunos casos- pretenden substituir los profundos sentimientos, a los auténticos valores. A la honestidad y amor elevado a su mayor nivel. La filantropía. La auténtica, es la que de verdad se usa como ayuda desinteresada sin esperar nada a cambio, solo paz interior. Y que, por supuesto, solo conocen el ayudador y el ayudado. Pero esta es, solo, una de sus caras. Hay otra filantropía. La que va acompañada de fotógrafos, de cámaras, de periodistas, la que es divulgada con pericia, sagacidad y rapidez por departamentos de relaciones públicas y/o de prensa, mediante notas a los medios, bien estructuradas, brillantemente redactadas, finamente pulidas y asegurándose –como no- una difusión en primera página. Empresas, entidades financieras, holdings, clústeres, grupos de presión, partidos políticos, personajes ricos, muy ricos, groseramente ricos, que utilizan como mecanismo para elevar sus figuras, sus ideólogos, sus corporaciones (a alturas de santidad y en consecuencia conseguir para ellos que sus pecados, atropellos, injusticias, latrocinios, estafas, sean perdonadas, olvidadas, escondidas,) este tipo de acciones. Becas, ayudas económicas (que comparadas con lo que están robando es pura

calderilla) formaciones, patrocinios, colaboraciones con los humildes, con los desfavorecidos, con el último eslabón de la cadena humana, son la cara amable de una filantropía full y solo utilizada como estrategia, que tiene como fin, el que la sociedad los reconozca, los valore como “ángeles de la guarda” cuando son, simple y llanamente, arquitectos de maldad, aprendices de diablo. En estos días afloran este tipo de cosas. Lo que ocurre que, al mezclarse con iniciativas auténticamente honradas, se crea un maremágnum de difícil segmentación. Hace muy poco tiempo estos aprendices de diablos, se inventaron otra delicatesen, otra técnica macabra, otro estallido de cinismo, “La responsabilidad social corporativa”. Otra camama para engatusar, para vender la bondad de algunos y defender sus tropelías económicas y financieras. ¡En fin! ¡Malos tiempos para la lírica! Y lo peor es que en estos tiempos de zozobra, aparecen más que en ninguna otra época, estos rasgos, estas campañas, de filantropía repugnante.

José Martín, Director jm@astoriaediciones.es • Mayo 2020

3


Opinión

Mascarillas de protección contra el COVID-19: nociones básicas desde un punto de vista de ingeniería textil Mónica Ardanuy, Enric Carrera, Diana Cayuela y José Antonio Tornero Ante la falta de material protección para el COVID-19 y de las diferentes iniciativas que están surgiendo para fabricar mascarillas desechables o reutilizables con materiales textiles, el primer paso y más importante, es definir qué función debe tener la mascarilla y contra qué, y a quién, debe proteger. En situaciones normales las mascarillas que se utiliza habitualmente como protección y que se comercializan son básicamente de dos tipos: a) EPIs: que protegen de agentes externos, generalmente partículas en suspensión, a la persona que las lleva. Deben ser analizadas por laboratorios acreditados (normalmente bajo la norma EN149) y cumplir con el correspondiente reglamento europeo.

4

• Mayo 2020

b) Mascarillas quirúrgicas, que evitan la transmisión de agentes infecciosos de la persona hacia el ambiente. En algunos casos, protegen, también al portador, de salpicaduras de líquidos. Deben ser analizadas por laboratorios acreditados (normalmente siguiendo la norma EN14683) y cumplir el correspondiente reglamento europeo. Buscar una solución alternativa a las que actualmente existen en el mercado no es sencillo. En el caso de las del tipo EPI, estas mascarillas deben bloquear un porcentaje elevado de pequeñas partículas que hay en el aire. El material debe tener una estructura y tamaño de poro que permita este filtrado y a la vez asegure un caudal de aire

Profesores(as) de Ingenieria textil de la ESEIAAT e investigadores(as) de INTEXTER (Universitat Politècnica de Catalunya)


Opinión

que permita respirar con comodidad al usuario, siendo fabricadas principalmente con telas no tejidas de polipropileno consolidadas por fusión y por combinación de varias capas (habitualmente 3) que realizan diferentes funciones. También es importante que no se mojen y tengan baja capacidad de absorción de humedad, lo que depende del tipo de fibra con la que está fabricada, de su estructura y/o de los acabados. También es imprescindible que se ajusten bien a la cara y permitan la respiración a quien las lleva. Por lo tanto, lo primero que hay que hacer es una elección adecuada de los materiales textiles y una combinación que nos permita obtener una alta capacidad de filtración de partículas y garantice la respiración del usuario. Es imprescindible un buen conocimiento sobre materiales textiles para hacer la elección de los más idóneos con el fin de cumplir la función de la mascarilla. La capacidad de filtrado dependerá de muchos factores y podrá variar significativamente en función de

Es crucial que, en estos momentos de emergencia, la Universidad, los Centros tecnológicos, las Asociaciones profesionales del sector y todas las Administraciones actuemos de forma coordinada para dar la respuesta más rápida y eficaz variables como la finura de la fibra, la estructura textil, la combinación de diferentes capas y/o los acabados superficiales, entre otros. Por tanto, a pesar de tener una idea de si unas soluciones serán más efectivas que otras, el segundo paso será medir de forma objetiva el tipo de protección que nos dará un determinado tipo de material. A fecha de hoy, uno de los centros tecnológicos donde se pueden homologar las mascarillas es el de AITEX (Alcoy). En otras comunidades, como en Cataluña, Eurecat facilita la coordinación de los ensayos de mascarillas para validar algunos de los parámetros como la eficacia de filtración bacteriana, de transpirabilidad y de limpieza microbiana basados en las normas EN14683 y EN 149. INTEXTERUPC también colabora con la realización de los ensayos físicos textiles. Una vez seleccionados los materiales aptos habrá que proveerse de las cantidades necesarias. Aunque algunas empresas textiles puedan tener tejidos en stock, producir las cantidades que se necesitan para suplir una gran demanda requiere su tiempo. Después habría que confeccionar las mascarillas, donde hay que garantizar que el patrón utilizado asegure un buen ajuste de la mascarilla en la cara para permitir la eficacia de la protección. Por otra parte, los talleres de confección y la manipulación de las mascarillas deben reunir unas condiciones higiénicas específicas. También sería necesario certificarlas para que tengan el marcado CE o alternativo tal como se detalla en el BOE publicado por el Ministerio de Industria, con alguna excepción. Para coordinar esfuerzos han surgido algunas iniciativas a niveles local, autonómico o estatal, básicamente lideradas por asociaciones textiles y administraciones. Por ejemplo, a nivel de Cataluña, AEI TÈXTILS, el clúster de textiles técnicos, asesora a empresas que quieran producir materiales para uso sanitario o medico. A nivel del gobierno de España, a través del Ministerio de Industria se facilita información muy útil sobre las especificaciones de fabricación y certificación de mascarillas. También, a nivel de Europa, asociaciones textiles como EURATEX apoyan y recogen diferentes iniciativas. Desde el ámbito de la Ingeniería Textil de la UPC, en INTEXTER también apoyamos y respondemos a consultas al respecto. La UPC ha creado una plataforma de encuentro entre demandantes de tecnología provenientes de entidades, profesionales de la salud y empresas para poder facilitar una respuesta de la manera más rápida y eficiente posible. Por último, es crucial que, en estos momentos de emergencia, la Universidad, los Centros tecnológicos, las Asociaciones profesionales del sector y todas las Administraciones actuemos de forma coordinada para dar la respuesta más rápida y eficaz. • Mayo 2020

5


Opinión

La importancia de cuidar la salud visual en el teletrabajo Prof. Jorge L. Alió Catedrático de Oftalmología de la Universidad Miguel Hernández Vissum Miranza, Alicante En estos días, las circunstancias provocadas por el COVID-19 han obligado a muchas personas a llevar a cabo el teletrabajo. Es por ello que el doctor Jorge Alió ha elaborado un artículo divulgativo con pautas reconocidas y con aval científico para cuidar la salud visual. OPTIMODA reproduce a continuación este artículo.

una gran ventaja, pero el excesivo brillo satura los fotoreceptores retinianos, causando sobrecarga metabólica. El ajuste cromático es necesario para que el esfuerzo sea más soportable en aquellas personas que van a estar largas horas utilizando estas pantallas con datos coloreados o imágenes de intenso color.

“En estos días estamos afrontando una pandemia mundial que afecta, no solamente a nuestras vidas presentes, sino que sin duda alguna tendrá un impacto inmenso en el futuro. Circunstancias que nos han llevado a casi todos, y de repente, a trabajar desde nuestras casas utilizando el teletrabajo. No me queda duda, que este modelo se consolidará como una nueva forma de trabajar en el futuro. Es por ello que deseo hacer unas consideraciones sobre las condiciones en las que se debe realizar este teletrabajo para la conservación de nuestra salud visual.

Ajustar el tiempo de trabajo. Cada dos horas de trabajo es conveniente descansar 5 o 10 minutos, distrayéndose y relejando la mirada de lejos. Esto aumentará tu eficacia en el trabajo.

En el teletrabajo utilizamos pantallas de ordenador, habitualmente de plasma, con colores, letras en blanco y negro, sobre fondos blancos, con gran contraste. El tamaño de la letra puede ser variable y la distancia de trabajo suele ser de 70 cm. Contrasta con la lectura sobre papel, en la que la distancia es más corta (unos 40 cm), el contraste sobre fondo blanco no es tan destacado y el tamaño de la letra es constante. ¿En qué influyen estas condiciones en nuestra visión y trabajo? ¿Cómo podemos mejorar nuestro rendimiento? A continuación, propongo unas pautas reconocidas y con aval científico para mejorar las condiciones de trabajo, y con ello, no afectar a nuestra salud visual: Ajustar un tipo de letra para la lectura con el que nos encontramos cómodos. Con la edad vamos perdiendo capacidad de visión cercana y, a partir de los 40 años, tenemos universalmente la presbicia, vista cansada… Por tanto, la distancia para trabajar, que es de 70 cm en el teletrabajo, es un entorno mejor que el de la lectura normal sobre papel. Si bien, se puede necesitar el uso de gafas o el aumento de la letra en presbicias incipientes. Ajustar el contraste de fondo de la pantalla. Una de las causas de fatiga más frecuentes en el trabajo con pantallas de ordenador es el excesivo contraste del fondo (intensamente blanco) sobre letra negra. Aún más notable cuando se usan colores. El contraste debe ser suficiente para estar cómodos, pero no excesivo, ya que fatigaría y saturaría la capacidad de contraste. Ajustar los colores que sean más cómodos de acuerdo con los niveles de brillo. El uso de colores en pantallas es

6

• Mayo 2020

Usar lágrima artificial. Se ha estimado que el uso de pantallas de ordenador, y la lectura sobre ellas, disminuye la frecuencia de parpadeo en un 80%. Es decir, que la distribución de las lágrimas se ve afectada. Y es que con un 20% de parpadeo debe estar adecuadamente distribuida sobre la superficie corneal. Como esto no ocurre en personas de edad, sobre todo media y ya mayores, y en particular en mujeres tras la crisis hormonal de la menopausia, el uso de lágrima artificial es una gran ventaja. Ten a mano lágrima artificial conveniente, recomendada por tu oftalmólogo y en especial con ácido hialurónico al 0,1 o 0,2%, y úsala cada 4 horas. Te ofrecerá gran confort de la lectura en el trabajo.

Cada dos horas de trabajo es conveniente descansar 5 o 10 minutos, distrayéndose y relejando la mirada de lejos Usar gafas. Aquellos que utilicen gafas de lejos deben ajustarlas para cerca. En particular, es importante para hipermétropes y aquellos que tengan astigmatismo. Al no usar gafas estos defectos provocan dolor de cabeza y síntomas de fatiga visual, que pueden limitar en el teletrabajo. Siguiendo estas normas encontrarás mayor confort y rendimiento en el trabajo. De lo contrario, podrás sentir cansancio, sensación de picor en los ojos, enrojecimiento al cabo de la jornada de trabajo y dolor de cabeza. Cuida tu vista y cuida tu teletrabajo. Es el futuro que nos espera”.


COVID-19

ALAIN AFFLELOU, apoyando a su red de franquiciados.

Además de ser un referente en productos ópticos y auditivos, así como una de las marcas más valoradas en España y consolidadas en el panorama internacional, si por algo se caracteriza ALAIN AFFLELOU es por cuidar a sus franquiciados en todo momento, y más si cabe, en tiempos de crisis como la actual originada por el Covid-19. AFFLELOU ha desarrollado una serie de medidas para apoyar a sus franquiciados:

UN CONTACTO COMERCIAL PERMANENTE ENTRE DELEGADOS Y FRANQUICIADOS Desde el principio, se puso en marcha un servicio de teleasistencia telefónico y online para responder a las necesidades y dudas de sus clientes. ALAIN AFFLELOU ha podido seguir manteniendo la relación con los clientes de sus franquiciados. ASESORÍA FINANCIERA Se ayudó a gestionar su tesorería extendiendo los plazos de pago y reduciendo sus importes, renegociando el pago de los alquileres y agilizando la solicitud de los préstamos al Instituto de Crédito Oficial (ICO). Para todas estas cuestiones, los franquiciados han contado con asesoramiento permanente. Un apoyo del que los franquiciadores de AFFLELOU disponen tanto antes como después de la firma del contrato de franquicia y que, por supuesto, continuará cuando todo esto acabe. ASESORÍA LEGAL En las primeras 48h se ha habilitado un servicio de atención permanente para los franquiciados. Se les ha asesorado en todos los aspectos relacionados con el Covid: desempleo, arrendamientos, contratos de franquicia y temas societarios, entre otros. UNA FORMACIÓN CONTINUA PARA FRANQUICIADOS Desde el 1 de marzo hasta la fecha se han impartido más de 5.000 horas de formación, la mayor parte a través de AATalks, un nuevo formato para compartir conocimiento. Y como muestra del interés generado, 519 colaboradores de ALAIN AFFLELOU ya se han formado como Técnicos Asesores Auditivos.

UNA COMUNICACIÓN CONSTANTE En estos momentos tan complicados, ALAIN AFFLELOU ha multiplicado las comunicaciones con sus franquiciados para estar cerca de ellos mediante sus diferentes canales, webinars, chats y contactos telefónicos. Se han tratado temas variados y de interés para ellos: información sintetizada de cada nueva medida legal de gobierno, consejos para teletrabajar o controlar el estrés así como soporte emocional por la pérdida de familiares y seres queridos. NUEVO PROTOCOLO Con la vista puesta en la próxima apertura de los puntos de venta, la compañía está trabajando en un protocolo de seguridad e higiene, para atender las necesidades de nuestros franquiciados, empleados y clientes. También ofrecerá una nueva experiencia del cliente on y off: por una parte, potenciando la tecnología como por ejemplo la prueba virtual de gafas y la digitalización de nuestros franquiciados y, por otra parte, reduciendo el contacto y los tiempos en la óptica. Si algo tiene claro ALAIN AFFLELOU es que se adaptará a las nuevas necesidades de sus empleados y consumidores, sobre todo en su sector, el mundo de la óptica, en el que la proximidad y la salud tienen un papel fundamental.


Economía

La AFE y la APCE suman esfuerzos para solicitar ayudas para el sector La Asociación de Ferias Españolas (AFE) y la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE) han decidido sumar esfuerzos para solicitar ayuda del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con la finalidad de paliar los efectos de la crisis generada por la COVID-19 y retomar lo antes posible la actividad ferial y congresual española. Ambas asociaciones, que tienen un acuerdo de colaboración suscrito en 2017, estiman que se han cancelado o pospuesto en España más de 190 ferias y 270 congresos, así como muchos otros eventos. En Europa, en el ámbito ferial exclusivamente, la situación afecta a más de 3.300 ferias canceladas o aplazadas y el daño económico causado solamente por las ferias canceladas, según lo previsto hasta finales de junio, será de 28.800 millones de euros. Al respecto, el presidente de la AFE, Xabier Basañez, ha manifestado que “ante una situación tan preocupante como la que estamos viviendo, nuestro sector, como parte relevante del turismo MICE, debe estar unido y transmitir a la Administración la necesidad de apoyo decidido para poder subsistir y seguir asumiendo nuestro papel de motor de desarrollo para aquellos sectores que ayuden a activar nuevamente la economía y el crecimiento del país”. Por su parte, el presidente de la APCE, Iker Goikoetxea, ha declarado que “los congresos y reuniones son muy importantes en el panorama español, y no sólo en términos El recinto de IFEMA económicos sino también como eje vertebrador de todo un ecosistema de valor añadido conformado por centros tecnológicos, de I+D+i, médicos, y de otra índole. Sin duda, merecen el respaldo de los poderes públicos en momentos trascendentales como éste para garantizar su continuidad”. Las ayudas solicitadas son de diferente naturaleza: • Ayudas para expositores/patrocinadores y visitantes de las ferias, congresos y otros eventos, entre las que cabe destacar las líneas de financiación ICO para acometer los gastos de participación en ferias comerciales, congresos u otros eventos o la desgravación fiscal en el Impuesto de Sociedades a las empresas que participen en los mismos. • Ayudas para los recintos feriales, palacios de congresos y organizadores de eventos externos, por el sobreesfuerzo inversor que precisarán una vez se supere esta situación. Se han solicitado ayudas que sobre todo puedan trasladar a sus proveedores y clientes, mediante la cobertura de gastos, organización de misiones comerciales, o para asumir gastos de comunicación y marketing, entre otros. • Ayudas para acciones sectoriales conjuntas, es decir, destinadas a desarrollar una importante campaña conjunta de comunicación post crisis, para incentivar a las empresas y profesionales y que vuelvan a invertir en las ferias, congresos u otros eventos, como instrumento de marketing, de transmisión de conocimiento, de motivación de sus equipos, etc. • Y, por último, ayudas para los proveedores de servicios en las ferias comerciales

8

• Mayo 2020

y congresos, también representados en ambas asociaciones. Se trata de empresas fuertemente dañadas por las cancelaciones y aplazamientos, que precisan apoyo a través de desgravaciones fiscales, ERTEs, flexibilidad laboral, subvenciones y líneas de crédito, entre otras. La actividad ferial y congresual ha sido una de las primeras en sufrir la crisis por el cese inmediato de la mayoría de los eventos programados en todas sus instalaciones. Especialmente a partir de la segunda semana de marzo comenzaron a cancelarse o aplazarse prácticamente todos los eventos desde ese mes hasta junio. Las pérdidas en el sector son muy cuantiosas. Además, este escenario genera un claro efecto dominó para muchos otros sectores relacionados (alojamiento, restauración, viajes, transportes, montaje de stands, audiovisuales, azafatas e intérpretes, iluminación y sonido, servicios diversos, ocio y muchos otros). Las entidades que participan en la organización de ferias o congresos y las firmas expositoras/patrocinadoras y los proveedores están sufriendo un grave perjuicio. Por otra parte, la falta de actividad de las empresas frenará su capacidad de inversión. Ambas asociaciones representan, respectivamente, a los principales recintos y organizadores de ferias comerciales y a los palacios de congresos en nuestro país, uno de los más destacados de Europa en las dos actividades. La suma de ambas genera un impacto económico inducido anual de más de 12.000 millones de euros y supone miles de empleos directos e indirectos.



Economía

El COOOC pone de manifiesto la problemática de los establecimientos ópticos ante el estado de alarma El Presidente del Colegio Oficial de Ópticos y Optometristas de Catalunya, Alfons Bielsa, ha enviado una carta dirigida a la Conselleria de Treball (Trabajo) de la Generalitat de Catalunya en la que pone de manifiesto la delicada situación de los establecimientos de óptica ante la situación generada por el estado de alarma. La misiva, dirigida al conseller (consejero) Chakir el Homrani Lesfar detalla las dificultades que están sufriendo los establecimientos de óptica, ya que la mayoría de gabinetes se han visto obligados a solicitar ERTE por causa mayor, a la vez que deben mantener un óptico optometrista para poder atender las urgencias, al ser consideradas las ópticas como establecimientos de salud indispensables. Reproducimos a continuación la traducción del texto remitido. Honorable Sr. Chakir el Homrani Lesfar Barcelona, ​​1 de abril de 2020 Honorable Señor, Como Presidente del Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Cataluña (COOOC), quisiera poner en su conocimiento la problemática que están sufriendo los establecimientos sanitarios de óptica así como nuestros profesionales atendiendo a la situación creada por el estado de alarma. Por un lado hemos sido incluidos, según RD 463/2020, de 14 de marzo, como una de las actividades esenciales de apertura obligatoria si bien, por otra parte, hemos visto como la falta de EPI, pública y notoria, así como la imposibilidad de llevar a cabo las atribuciones propias de la profesión de óptico optometrista manteniendo la distancia de seguridad recomendada de mínimo un metro, nos dejaba casi anulados en la vertiente más importante que es la sanitaria y quedando la comercial a escala residual, muy falta de contenido práctico sin la primera.

Mido cancela definitivamente su edición 2020 La organización del salón milanes ha comunicado la cancelación definitiva de la 50ª edición de Mido en su página web y mediante un comunicado a los expositores y visitantes. Del 6 al 8 de febrero de 2021 son las fechas elegidas para la celebración. La situación así lo requería. En la misiva los organizadores de Mido ponen de relieve el empeoramiento de la crisis sanitaria causada por la COVID-19, y resaltan que Italia es, por el momento, el segundo país con mayor afectación por la epidemia en el mundo. Pese a los esfuerzos realizados para mantener las fechas de la segunda convocatoria, los organizadores constatan la dificultad de que en las próximas semanas o meses existan las condiciones necesarias, tanto sanitarias como económicas, para celebrar un evento con todas las garantías. Por estos motivos, Mido cancela su edición 2020 y la convoca del 6 al 8 de febrero de 2021, Mido manifiesta su optimismo y compromiso en trabajar duramente para la que la edición del 50 aniversario sea un éxito. Así lo deseamos todos.

10

• Mayo 2020

Debido a los motivos relacionados anteriormente han sido muchos los establecimientos obligados a solicitar ERTE por fuerza mayor intentando mantener en la mayoría de casos un óptico optometrista para atender las posibles urgencias pero resultando inviable a la vez mantener el resto de las personas trabajadoras y todos los centros abiertos, en los supuestos de tener más de uno, sin tener que pedir una suspensión temporal de contratos. En fecha 23 de febrero de 2020, fue el mismo departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya quien aprobó la Resolución SLT / 762/2020 indicando la suspensión total de la actividad entre otros centros sanitarios la de las ópticas siempre que no se trate de una atención urgente. Todo lo anterior ha dejado los establecimientos de óptica en una situación muy precaria y es precisamente por eso que le pedimos que se tengan muy en cuenta estas circunstancias a la hora de resolver los ERTE presentados. Desde el Colegio consideramos que, en caso de no adoptarse estas medidas, la situación podría derivar en el cierre definitivo de establecimientos con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo. Entendemos que ahora es el momento de recibir el apoyo de nuestras instituciones para contribuir dar viabilidad a las empresas catalanas y, considerando que siempre hemos recibido su apoyo, nos dirigimos de nuevo a su departamento. Quedamos a su disposición Atentamente Alfons Bielsa i Elies President del COOOC



Economía

Ya están disponibles los €Cione del primer trimestre de 2020 Cione Grupo de Ópticas continúa su lucha solidaria contra el coronavirus en defensa de la profesión de óptico en España. La semana pasada, más de 600 profesionales de la salud visual de toda España se conectaron, de la mano de la cooperativa, a Cione University plataforma online de formación, desde la cual se ofreció los webinars que, para asesorar a todos los ópticos en este momento delicado, la cooperativa organizó de la mano de Lextone Abogados y de Adelantta Asociados. A partir de hoy, la cooperativa, de acuerdo con la situación actual, ha procedido a liquidar los €Cione del primer trimestre 2020. Esta medida ayudará sin duda a que los socios puedan disponer de liquidez para hacer frente diferentes pagos. Los €Cione se pueden canjear por producto propio, cuotas, facturas y cursos de Cione University. Igualmente, la cooperativa sigue aplazando pagos a sus asociados. En este nuevo caso, aplaza a todas las ópticas de la cooperativa las facturas que venzan a finales de abril en cinco nuevos vencimientos. Todas estas ayudas financieras se ven amplificadas, gracias a uno de los grandes pilares de Cione: la “facturación centralizada”, a través de la cual Cione Grupo de Ópticas elabora una única factura por óptica y mes. De esta manera, la totalidad de la actividad de la óptica se beneficia de todas las bonificaciones, y no sólo las compras a determinados proveedores.

Miguel Ángel García, director general de Cione Grupo de Ópticas

“Cione está al lado de los ópticos. Nuestra responsabilidad en estos momentos es asumir solidariamente el peso de la crisis para nuestros ópticos. Cione nació en 1973 para hacer a todos los ópticos más fuertes ante situaciones difíciles como la que atravesamos, no para enriquecer a un único propietario”, valora Miguel Ángel

Cecop presenta Smart Business Plan La semana pasada, CECOP lanzó Smart Academy, formación de calidad online para mejorar habilidades. Hoy lanza el programa Smart Business Plan, una consultoría personalizada online que permitirá al óptico asociado obtener en dos semanas un plan que le permitirá aumentar la productividad de su óptica con garantías reales de éxito. “Si en algo se ha destacado CECOP estas semanas es por el hecho de tomar las riendas y liderar sin descanso, primero informando, siendo pionero gestionando una ayuda para sus socios de 1.500.000 euros y ahora pensando en la reapertura de las ópticas, lanzando nuevos productos y servicios que faciliten al sector la vuelta a sus negocios”, subrayan desde la compañía. CECOP– alineado con las tendencias de hacia dónde va el mundo y desde hace un tiempo, desde la incorporación de su nuevo country manager Alejandro García Roque, que llegó a la compañía para realizar la transformación digital del sector- apuesta por un mundo combinado entre lo analógico y digital. En eso se centra Smart Business Plan, un programa revolucionario 100% online, dirigido a ópticos que les

va a ayudar a entender cómo es la situación real de su óptica y a posicionarla en el lugar en el que tiene que estar mejorando la efectividad y eficacia del negocio óptico para obtener mejores resultados y recuperar lo antes posible, esa inversión de tiempo y esfuerzo que todos hemos hecho debido a la situación mundial. Apoyados en la experiencia de una de las consultoras españolas más prestigiosas, Kiriom, este programa cuenta con la metodología Smart Growth basada en la visión integral de negocio, análisis de datos, recursos humanos, experiencia del cliente y digital. El óptico tendrá acceso a información en tiempo real de su evolución y a un panel de mando que le dará la oportunidad de ver la evolución de su negocio sobre los objetivos definidos al comienzo del programa. Smart Business plan tiene tres fases de implementación: análisis de situación, captación de clientes y efectividad y eficiencia de negocio. El objetivo de CECOP es que el sector recupere en poco tiempo lo que, por su compromiso social, va a perder durante el tiempo de confinamiento y control de la epidemia.

Alejandro García country manager de CECOP

Trabajo rechaza el ERTE de Óptica2000 Según informa la web de El Confidencial, el Ministerio de Trabajo ha rechazado el ERTE presentado por Óptica2000. La plantilla la componen unes 800 personas, entre el personal de tiendas y el de los servicios centrales. Tras la negativa del gobierno, que incluyó a los establecimientos ópticos entre los establecimientos sanitarios esenciales, el grupo holandés ha iniciado un nuevo proceso con los sindicatos para realizar ajustes en la plantilla, pero en esta ocasión aludiendo motivos productivos, ya que la cadena cuenta con muchos establecimientos en centros comerciales que se encuentran cerrados por el estado de alarma. La cadena de ópticas Óptica2000 era hace un año propiedad de El Corte Inglés, que la vendió por cerca de 85 millones de euros al grupo holandés GrandVision.

12

• Mayo 2020

Establecimiento de Óptica2000 en Barcelona


NEW

Essential Refract

REFRACCIÓN REMOTA SEGURA, versátil Y AUTOMÁTICA

Ingeniería precisa Dispositivo versátil 3 en 1 Conectividad y transmisión Larga duración info.iberia@luneautech.com Telf.: 932980737


Economía

La convocatoria que ahora arranca estará integrada por tres fases

Icex abre una nueva convocatoria de las Becas de Internacionalización Icex España Exportaciones e Inversiones abre el próximo 20 de abril y hasta el 18 de mayo a las 14 horas GMT la convocatoria de las Becas de Internacionalización-45ª Promoción para formar a jóvenes profesionales especializados en la internacionalización empresarial y potenciar su inserción laboral. Debido a la situación actual provocada por el COVID-19, se prevé que las pruebas selectivas y entrevistas puedan tener lugar en remoto. Tres fases La convocatoria que ahora arranca estará integrada por tres fases: Fase 0, Fase I y Fase II. • La Fase 0 corresponde al Máster Universitario Oficial en Gestión Internacional de la Empresa de 75 créditos académicos impartido por ICEX-CECO en Madrid, en alianza académica con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, entre los meses de octubre de 2020 a septiembre de 2021, accediendo a esta Fase un mínimo de 288 y un máximo de 315 candidatos. • La Fase I, de 12 meses de duración, corresponde a las prácticas en la red de Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior en 2022. A ella podrán acceder entre un mínimo de 260 y un máximo de 285 becarios. Para pasar a esta fase, será requisito haber superado las materias del plan de estudios del Máster de la Fase 0, excepto el Trabajo Fin de Máster (TFM), que podrá ser superado durante la Fase I. • La Fase II es la correspondiente al periodo de prácticas en empresas, entidades u organismos internacionales, dentro y fuera de España en 2023, y tiene una duración de 12 meses. Dotación económica En cuanto a la dotación económica, destaca una importante novedad que

14

• Mayo 2020

afecta a la Fase 0. ICEX concederá en esta fase una dotación de 500 euros por beneficiario para afrontar los gastos de transportes y manutención durante el periodo del Máster. La ayuda podrá elevarse a 2.000 euros en los casos de empadronamiento fuera de la Comunidad de Madrid desde al menos 3 años antes de la fecha de publicación de esta convocatoria. A lo que se une la propia naturaleza oficial del Máster, que por serlo permite a los seleccionados acceder a las becas y ayudas al estudio convocadas anualmente por el Ministerio de Universidades cuyas cuantías y modalidades garantizan la igualdad de acceso, y que ningún posible beneficiario pueda verse excluido de acceder a estos estudios por motivos económicos, asegurando así la cohesión social y la igualdad de oportunidades. En la Fase I y II los becarios tendrán una dotación económica bruta estimada de entre 21.300€ y 42.800 € según destino. El perfil del candidato que suele solicitar las becas tiene 25 años de media y mayoritariamente cuenta con una experiencia formativa o profesional en el exterior. Como resultado de las distintas encuestas realizadas a lo largo de 2019, destacan los siguientes datos: el 49% de los exbecarios continúan en la misma empresa donde realizaron su Fase II; el 60,9% tiene una contratación indefinida; el 67,7% recibe un salario más alto de lo que recibía como dotación de beca en la Fase II; el 97,6% de las empresas recomendarían a otras empresas que participen en el Programa y, por último el 96% de los exbecarios recomendaría a otros jóvenes universitarios participar en el Programa de Becas ICEX. Este programa responde a las necesidades que los agentes económicos han puesto de manifiesto en su proceso de expansión internacional y su finalidad última es apoyar la internacionalización de las empresas a través de la formación de profesionales.


Una visión común supera todas las distancias En esta situación especial, lo más importante es permanecer unidos. Federópticos, como grupo de servicios, se ha dedicado a prestar todo el asesoramiento personalizado y apoyo humano que necesita cada centro, ahora, con mucha más fuerza. Nuestra fórmula para salir adelante es: trabajar juntos y estar siempre al lado de nuestros socios. Aunque tengamos que distanciarnos, seguimos junto a nuestras ópticas como nunca. O mejor dicho, como siempre.

#yoteayudodesdeaqui

Únete a Federópticos. Descubre el valor de formar parte de un Grupo

901 15 16 17

www.federopticos.com/unete


Economía

Eurecat cede material de protección individual al Hospital de Mataró La sede del centro tecnológico Eurecat en Mataró (Barcelona) ha cedido material de protección individual procedente de sus laboratorios, así como mascarillas hechas en la sede de Canet de Mar, al Hospital de Mataró para ayudar a paliar la falta de material sanitario para hacer frente al coronavirus. La donación, que ha incluido 4.000 guantes, 500 patucos, 60 batas, mascarillas y gafas de protección, se enmarca dentro de la cesión de material que el centro tecnológico ha hecho las últimas semanas a hospitales y organismos. Dentro de las acciones de Eurecat para combatir el Covid-19, Eurecat, la Diputación de Barcelona, a ​​ través de su Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología Textil de Canet de Mar – Escuela de Tejidos de la corporación, y la “startup” catalana Treematernity han fabricado 3.000 cinturones de monitorización fetal de un solo uso para mujeres embarazadas, que son un complemento de registro de bienestar fetal empleado en las salas de partos. Los cinturones, que se denominan Belty, permiten evitar la reutilización de las correas tradicionales y la carga bacteriana que ello conlleva, por lo que ofrecen más seguridad frente al coronavirus. En las últimas semanas, el centro tecnológico ha movilizado las capacidades multitecnológicas a sus diferentes sedes para hacer frente al Covid-19, las cuales engloban el desarrollo de dispositivos, de software y hardware para el tratamiento de datos, de experiencia en inteligencia arti-

ficial aplicada a la bioinformática, infraestructuras para ensayos y análisis biotecnológicos y la creación de plataformas y transferencia de conocimiento, entre otros. Con el Hospital de Sant Pau, la ingeniería QEV Technologies y la compañía automovilística Nissan, Eurecat ha contribuido al desarrollo del respirador Q-Vent para su utilización en las UCIs hospitalarias para paliar la falta de equipos generada por el Covid-19 en todo el mundo.

EssilorLuxottica anuncia medidas para responder a la pandemia EssilorLuxottica acaba de anunciar nuevas medidas para responder a la pandemia por la COVID-19 y preparar a la compañía para la recuperación que se avecina. Entre las principales medidas destacan la constitución de un fondo de ayuda de 100 millones de euros para sus empleados y familias y la eliminación del dividendo a los accionistas. Los ingresos por lentes de prescripción, que representan aproximadamente el 70% de los ingresos del grupo, se sustentan en las necesidades de una mejor visión, necesidad que no desaparece con la crisis, sino que en todo caso se incrementa. La experiencia de recesiones económicas previas sugiere que las compras de gafas graduadas se retrasarán durante la crisis, pero no se cancelarán. Por este motivo EssilorLuxottica espera estar preparada para satisfacer la demanda acumulada que probablemente se materializará cuando la economía se estabilice. Disminución temporal de la actividad Con esta visión a largo plazo, EssilorLuxottica tiene como objetivo gestionar una disminución temporal de la actividad y proteger su balance mientras se prepara para aprovechar las nuevas oportunidades en la industria de la óptica oftalmica a partir de la segunda mitad del año y en el futuro a corto plazo. Entre otras medidas, El Consejo de Administración decidió no presentar ninguna propuesta de pago de dividendos en la Junta General de Accionistas del próximo 25 de junio. El consejo volverá a realizar una evaluación del estado de la empresa en el segundo semestre del año y valorará la eficacia de las medidas adoptadas para resistir la pandemia. Si la recuperación es lo suficientemente sólida, la Junta Directiva podría proponer un pago especial de dividendos antes de finales de 2020. El Consejo de Administración también solicitó al equipo de gestión que trabaje en una serie de medidas destinadas a reducir los gastos operativos, incluida la reducción o el aplazamiento de parte de la retribución del

16

• Mayo 2020

equipo directivo. La Junta Directiva votó para aplicarse una reducción del 50% de las primas de asistencia a sus miembros. Finalmente, en línea con los valores históricos de las compañias Essilor y Luxottica, el Consejo de Administración aprobó el lanzamiento de un fondo COVID-19 de 100 millones de euros para proteger el capital humano de la compañía. Este fondo apoyará a los empleados y sus familias necesitadas.

Fabricación de monturas de la nueva EssilorLuxottica


el rótulo más rentable.

ÚNETE AL CLUB DE

ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS

INDEPENDIENTES SIN CUOTAS SIN ATADURAS

CON LIBERTAD

955 ÓPTICAS ASOCIADAS

Mejora tus márgenes y tus condiciones de compra.

Campañas de marketing y planes personalizados.

Plan de formación a medida.

Colecciones exclusivas.

¿Hablamos? T. 911 266 296 I info@mi-optico.com Antonio Cavero, 74. 28043 Madrid.


Economía

Cecop: otros cuatro millones para revitalizar el sector El pasado 26 de marzo Cecop anunciaba que aprobaba en un primer tramo una línea de crédito de 1,5 millones para sus asociados. Con esta medida pionera y de respuesta rápida, Cecop anunciaba al sector que iba a mover todas sus armas y herramientas para revitalizar el sector en esta crisis del COVID-19. Y así lo está demostrando durante este tiempo en el que todo el equipo de Cecop, con Jean de Contades “Global Managing Director”- que ha movido la estrategia internacional y el plan de acción global ante esta crisis- y Alejandro García Roque “Country Manager” en España a la cabeza, ha demostrado que en este tipo de situaciones lo importante para no dejar caer la actividad de un sector es tomar medidas y lanzar nuevas ideas que ayuden y faciliten la vuelta a la normalidad. “Estar preparados para el futuro– afirma Contades– es la clave para que todos nuestros asociados a nivel global puedan trabajar de la mejor manera posible a partir del día D+1. Esto es una pandemia global y nuestra visión siempre ha sido la de trabajar en conjunto y a nivel internacional. Esta visión nos permite adecuarnos mejor a la situación en cada mercado y aprender los unos de los otros”. En España Cecop ya ha consumido para sus asociados la línea de crédito pero no sólo eso. “Somos conscientes- comenta Alejandro García Roque– que nuestra iniciativa ha servido como motor para levantar otros 4 millones de euros. Estamos muy contentos de haber sido pioneros en esta acción y felicitamos a todos por acompañarnos: con estas medidas vamos a conseguir que nuestro sector, el de los ópticos independientes, salga mas reforzado que nunca. Hemos aprendido y nos estamos adaptando rápidamente a todo este nuevo escenario y acompañaremos siempre a nuestros ópticos en lograr sus objetivos porque es uno de nuestros valores. Estar junto a nuestros asociados”. Cecop seguirá trabajando en sus proyectos emprendidos, como su medio de comunicación Cecop Contigo, en el que ofrece diariamente información de interés para el óptico independiente. “Del mismo modo nuestro objetivo -continúa García Roque- es

De izqda. a dcha.: Jean de Contades Global Managing Director CECOP y Alejandro García Country Manager para España

seguir ofreciendo productos y servicios, centrarnos en la formación constante y de calidad y en cualquier herramienta que ayude a crecer a nuestros asociados. Y no vamos a parar porque ellos son nuestro motor”.

Ópticas y Gabinetes Audiólogicos son establecimientos sanitarios esenciales Ayer, primero de abril, el BOE publicó la Orden SND/310/2020 del Ministerio de Sanidad por la que se establece que establecimientos sanitarios se consideran esenciales, entre los que se cita como tales tanto a ópticas como a gabinetes audioprotesistas. La orden entra en vigor a las 24 horas de su publicación en el BOE, por lo que hoy 2 de abril se considera primer día de aplicación. El objeto de la orden La presente orden tiene por objeto determinar la relación de centros, servicios y establecimientos sanitarios que se consideran servicios esenciales, y por descarte, aquellos establecimientos que deben suspender su actividad según el Real Decreto-ley 10/2020 de 29

18

• Mayo 2020

de marzo, que facultaba al Ministerio de Sanidad para determinar la esenciabilidad de servicios, centros y establecimientos. Esta nueva orden despliega las herramientas para llevar a cabo el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, que declaró el estado de alarma en España por la expansión de la pandemia por la COVID-19. En el anexo de la orden, (captura de pantalla que acompaña esta noticia), se relaciona a los establecimientos considerados por Sanidad como esenciales, entre los que se incluye a establecimientos ópticos y de audioprótesis, farmacias y ortopedias entre otros. Enlace a la orden SND/310/2020

Extracto del BOE que delimita que establecimientos sanitarios son esenciales

Enlace al RD 10/2020 Enlace al RD 463/2020 Enlace al RD 465/2020 que modifica el 463


solo en Multiรณpticas


Economía

La AFE y la APCE suman esfuerzos para solicitar ayudas para el sector La Asociación de Ferias Españolas (AFE) y la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE) han decidido sumar esfuerzos para solicitar ayuda del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con la finalidad de paliar los efectos de la crisis generada por el COVID-19 y retomar lo antes posible la actividad ferial y congresual española, motor de crecimiento de muchos sectores y de tracción de negocio internacional. Ambas asociaciones, que tienen un acuerdo de colaboración suscrito en 2017, estiman que se han cancelado o pospuesto en España más de 190 ferias y 270 congresos, así como muchos otros eventos. En Europa, en el ámbito ferial exclusivamente, la situación afecta a más de 3.300 ferias canceladas o aplazadas y el daño económico causado solamente por las ferias canceladas, según lo previsto hasta finales de junio, será de 28.800 millones de euros. Al respecto, el presidente de la Asociación de Ferias Españolas, Xabier Basañez, ha manifestado que “ante una situación tan preocupante como la que estamos viviendo, nuestro sector, como parte relevante del turismo MICE, debe estar unido y transmitir a la Administración la necesidad de apoyo decidido para poder subsistir y seguir asumiendo nuestro papel de motor de desarrollo para aquellos sectores que ayuden a activar nuevamente la economía y el crecimiento del país”. Por su parte, el presidente de la Asociación de Palacios de Congresos de España, Iker Goikoetxea, ha declarado que “los congresos y reuniones son muy importantes en el panorama español, y no sólo en términos económicos sino también como eje vertebrador de todo un ecosistema de valor añadido conformado por centros tecnológicos, de I+D+i, médicos, y de otra índole. Sin duda, merecen el respaldo de los poderes públicos en momentos trascendentales como éste para garantizar su continuidad”.

empresas fuertemente dañadas por las cancelaciones y aplazamientos, que precisan apoyo a través de desgravaciones fiscales, ERTEs, flexibilidad laboral, subvenciones y líneas de crédito, entre otras. La actividad ferial y congresual ha sido una de las primeras en sufrir la crisis por el cese inmediato de la mayoría de los eventos programados en todas sus instalaciones. Especialmente a partir de la segunda semana de marzo comenzaron a cancelarse o aplazarse prácticamente todos los eventos desde ese mes hasta junio. Las pérdidas en el sector son muy cuantiosas. Además, este escenario genera un claro efecto dominó para muchos otros sectores relacionados (alojamiento, restauración, viajes, transportes, montaje de stands, audiovisuales, azafatas e intérpretes, iluminación y sonido, servicios diversos, ocio y muchos otros). Las entidades que participan en la organización de ferias o congresos y las firmas expositoras/patrocinadoras y los proveedores están sufriendo un grave perjuicio. Por otra parte, la falta de actividad de las empresas frenará su capacidad de inversión. La Asociación de Ferias Españolas (AFE) y la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE) representan, respectivamente, a los principales recintos y organizadores de ferias comerciales y a los palacios de congresos en nuestro país, uno de los más destacados de Europa en las dos actividades. La suma de ambas genera un impacto económico inducido anual de más de 12.000 millones de euros y supone miles de empleos directos e indirectos.

Las ayudas solicitadas son de diferente naturaleza: • Ayudas para expositores/patrocinadores y visitantes de las ferias, congresos y otros eventos, entre las que cabe destacar las líneas de financiación ICO para acometer los gastos de participación en ferias comerciales, congresos u otros eventos o la desgravación fiscal en el Impuesto de Sociedades a las empresas que participen en los mismos. • Ayudas para los recintos feriales, palacios de congresos y organizadores de eventos externos, por el sobreesfuerzo inversor que precisarán una vez se supere esta situación. Se han solicitado ayudas que sobre todo puedan trasladar a sus proveedores y clientes, mediante la cobertura de gastos, organización de misiones comerciales, o para asumir gastos de comunicación y marketing, entre otros. • Ayudas para acciones sectoriales conjuntas, es decir, destinadas a desarrollar una importante campaña conjunta de comunicación post crisis, para incentivar a las empresas y profesionales y que vuelvan a invertir en las ferias, congresos u otros eventos, como instrumento de marketing, de transmisión de conocimiento, de motivación de sus equipos, etc. • Y, por último, ayudas para los proveedores de servicios en las ferias comerciales y congresos, también representados en ambas asociaciones. Se trata de

20

• Mayo 2020

Momad, feria de moda organizada por IFEMA


kaleoscollection.com @kaleoscollection


Lentes oftálmicas

Essilor España dona 250 gafas de protección para profesionales al Hospital Universitario La Paz

Essilor España y ‘Vision For Life’, el programa filantrópico de Essilor Internacional que busca acelerar las iniciativas dirigidas a reducir la visión deficiente a través de la sensibilización, capacitación y creación de infraestructuras básicas de cuidado de la visión, han llegado a un acuerdo por el que se han donado 250 gafas de protección para profesionales al Hospital Universitario La Paz, situado en Madrid. Dado el déficit de equipos de protección en nuestros hospitales, la compañía ha puesto a disposición de este centro hospitalario este material en un momento en el que es primordial cuidar y proteger a nuestros profesionales sanitarios para que puedan continuar en la lucha contra el Covid-19. Los ojos son una de las vías de contagio del Covid-19, ya sea por contacto directo con secreciones y objetos contaminados o a distancia (hasta 2 metros) a través de gotitas respiratorias que se emiten al toser, estornudar e, incluso, hablar. Por eso, es fundamental proteger al personal hospitalario con material de protección de calidad, ya que en estos momentos se encuentra más expuesto que nunca. La montura PRO-S20 otorga una perfecta hermeticidad al cumplir la norma EN166 por la que se definen los requisitos

22

• Mayo 2020

que deben cumplir los protectores oculares, en lo relativo al campo visual, solidez, resistencia, corrosión e ignición. De esta manera, esta gafa de protección estanca con cinta posee la certificación antisalpicaduras (3) y resistencia a partículas de polvo gruesas de más de 5 micras (4). Asimismo, la lente es de policarbonato y lleva incorporados los tratamientos antirayaduras y antivaho, por lo que es resistente tanto al deterioro superficial por partículas finas como al empañamiento. La donación de estas 250 gafas de protección es solo una primera colaboración con la que Essilor España ha querido aportar su granito de arena para acabar con la crisis sanitaria a la que se enfrenta la sociedad española. Además, en los próximos días la compañía espera poder incrementar el número de gafas a disposición de los sanitarios.



Lentes oftálmicas

Essilor proporciona protección contra los rayos UV y la luz azulvioleta La multinacional francesa ha desarrollado la gama de soluciones Blue UV Filter System para ofrecer la mejor protección. Entre los productos que ofrece se encuentran las tecnologías Eye Protect System (EPS) y Blue UV Capture y el tratamiento Crizal Prevencia, además de las lentes fotocromáticas Transitions, como Transitions Xtractive y la nueva generación Transitions Signature GEN 8, que protegen los ojos de la azul-violeta tanto en interiores como en exteriores. Los ojos son la principal fuente generadora de información, ya que son los receptores de la mayor parte de estímulos que nos llegan de nuestro entorno. Para proteger a tan preciados órganos es preciso prestar atención a los rayos UV y a la luz azul-violeta, ya que son especialmente nocivas para nuestros ojos. ¿Cómo afectan la luz UV y la luz azulvioleta a nuestros ojos? La luz UV afecta a la salud visual a largo plazo y es perjudicial para el polo anterior del ojo, ya que acelera el envejecimiento de la superficie ocular. Por otro lado, la luz azul-violeta afecta también a la salud a largo plazo y es dañina para las células de la retina, ya que acelera su envejecimiento. Para ofrecer la mejor protección, Essilor ha desarrollado la gama de soluciones contra los rayos UV y la luz azul nociva más completa del mercado, Blue UV Filter System. Protección contra la luz UV y la luz azul 365 días al año La protección UV está integrada en las lentes Essilor desde hace décadas. Sin embargo, los avances en materia de filtros contra la luz azul-violeta nociva son relativamente recientes en la industria óptica, siendo la compañía francesa pionera en este campo. El uso continuado de dispositivos electrónicos, sobre todo en estos días, ha generado una mayor preocupación por la luz azul-violeta que las pantallas emiten en una mayor concentración que la luz natural. Essilor ofrece diferentes tecnologías que permiten protegerse contra las emisiones nocivas e luz azul: • La tecnología Eye Protect System (EPS) protege los ojos de la luz azul perjudicial por absorción en la superficie de la lente, de tal manera que reduce la muerte celular retiniana hasta un 25% y bloquea la luz azul-violeta en un 20%, sin perder transparencia. • El tratamiento Crizal Prevencia protege de la luz UV en su cara interna. La combinación de ambas tecnologías da como resultado Crizal Prevencia+, que elimina el 35% de luz azul-violeta entre 415-455 nm, y reduce la muerte celular retiniana. • La tecnología Blue UV Capture protege los ojos de la luz azul perjudicial por absorción del sustrato de la lente, bloqueando hasta un 20% de la luz azul dañina y ofrece una protección ocular frente a la luz azul tres veces mayor que una lente convencional. Además cuenta con protección frontal contra la luz UV en todos los índices (incluyendo 1,5) y con el

24

• Mayo 2020

tratamiento Crizal en su cara interna ofrece cinco veces más protección contra la luz azul-violeta que las lentes estándar. Lentes Transitions Essilor cuenta también con las lentes fotocromáticas Transitions, que protegen los ojos de la azul-violeta tanto en interiores como en exteriores. La última generación, Transitions Signature GEN 8 filtra, https://bit.ly/2ywGFSc como mínimo, el 20% de la luz azul dañina en interiores, 1,4 veces más que una lente estándar, mientras que en exteriores el filtrado llega al 85%, 8 veces más protección que una lente estándar. Por su parte, Transitions Xtractive filtra el 34% de la

luz azul dañina en interiores, dos veces más que una lente estándar, mientras que en exteriores esta lente puede llegar a filtrar hasta el 95%, lo que supone 8 veces más que una lente estándar.

Essilor proporciona protección contra los rayos UV y la luz azul-violeta


Lentes oftálmicas

Xperio Polarized de Essilor las lentes solares polarizadas perfectas para el verano En verano, al igual que se presta especial atención al cuidado de la piel, también es importante el cuidado de los ojos para evitar enfermedades como las cataratas o la degeneración macular. Para proteger la visión de las radiaciones nocivas como los rayos UV y azul-violeta, Essilor ha desarrollado la lente Xperio Polarized. Estas lentes ofrecen confort visual y claridad de visión sin alterar la percepción natural de los colores y eliminan los deslumbramientos, una ventaja que las lentes solares estándar no ofrecen. A medida que se acerca el verano, debemos comenzar a proteger nuestra piel frente a los rayos de sol. Pero muchas veces olvidamos proteger nuestros ojos, una de las partes más sensibles e importantes de nuestro cuerpo. Aunque el ojo humano posee mecanismos de defensa naturales para protegerse de la luz, éstos resultan insuficientes. Pese a ello, solo el 16% de la población que utiliza gafas graduadas usa también gafas de sol graduadas. Al igual que en invierno se utilizan lentes graduadas para corregir los defectos visuales, en verano es necesario utilizar lentes que también reduzcan la intensidad de la luz directa y que protejan frente a radiaciones nocivas como los rayos UV y azul-violeta, para evitar otros problemas como la degeneración macular (DMAE) o cataratas. Las lentes Xperio Polarized contienen una lámina polarizada que separa la luz útil de la perjudicial, eliminando los brillos y reflejos que ocasionan el deslumbramiento. Estas lentes polarizadas de Essilor cuentan también con Crizal Sun UV, que aumenta la protección a los rayos UV, al incluir un factor de protección solar para los ojos (ESPF 50+), un índice que mide el nivel real de protección UV proporcionado por ambas caras de la lente y que ha sido aprobado por organismos externos e independientes.

Xperio Polarized de Essilor máxima protección contra la radiación UV

Las lentes Xperio Polarized ofrecen una visión natural con máxima precisión sin dejar de proteger sus ojos. Además, se adaptan a la perfección a aquellos consumidores que quieren ir a la moda, pero que también buscan la máxima comodidad. Todas las lentes están disponibles en una amplia gama de colores, tanto en uniforme como en degradado.

indoAcademy Siempre cerca de ti

Sigue formándote en academy.indo.es #yonomeparomepreparo

ANUNCIO GACETA_210x148,5.indd 1

• Mayo 202014:2725 2/12/19


Lentes oftálmicas

IOT forma y entretiene a través de sus webinars La compañía de investigación y desarrollo en el campo de la óptica ameniza las semanas de confinamiento con sus propios webinars que invitan a reforzar el conocimiento de una forma amena y productiva. Desde que comenzó la situación de emergencia sanitaria que actualmente está atravesando el mundo, IOT ha seguido con su actividad a través del teletrabajo garantizando el soporte a sus clientes en todos los países. Aprovechando el know-how que tiene como especialista en innovación de lentes, han reforzado su plan de comunicación para compartir material formativo de alto valor orientado a los profesionales del sector óptico durante los días de confinamiento. IOT se ha propuesto aprovechar al máximo posible este confinamiento, publicando semanalmente una serie de webinars que no solo buscan entretener sino formar, repasando diversos aspectos generales y fundamentales de óptica. Con el objetivo de ofrecer una formación de calidad y adaptada a la mayor cantidad de usuarios posibles, los webinars están siendo difundidos de forma virtual y en diversos idiomas. La convocatoria a estos cursos llega por email, mediante el cual el interesado puede inscribirse con tan solo hacer un clic. Además, se promocionan a través de sus propias redes sociales, existiendo así una vía alternativa para que las personas interesadas puedan apuntarse a la formación. Finalmente, cabría remarcar que, desde IOT, aconsejan inscribirse lo antes posible al webinar que resulte del interés del usuario, debido a que el aforo es limitado, si bien es cierto que este se ha ampliado

en los últimos días debido a la alta demanda y expectativa que estos han generado. Esta semana el webinar tratará sobre la importancia de los parámetros de personalización. Entra en sus redes sociales y accede a la formación. • Linkedin: Indizen – Optical – Technologies • Facebook: IOT.Lens.Designs • Instagram: IOT.Lens.Designs

Calendario webinars IOT 28 de abril webinar en Mandarín 3 PM ( GMT +8) Shanghai 28 de abril webinar en italiano 11 AM (GMT +2) Roma 29 de abril webinar en español 12 PM ( GTM +5), Bogotá – 7PM (Madrid) 30 de abril webinar en inglés 11 AM (GMT +2) Madrid 30 de abril, webinar en inglés 9AM PDT- 12 PM EDT

Vimax adapta su tecnología a las necesidades visuales actuales La familia Vimax se actualiza y adapta la tecnología de sus lentes a las necesidades visuales actuales. Las tecnologías de optimización Vision Adapt han sido actualizadas con el concepto Vision Adapt Track que perfecciona su diseño. Con Vision Adapt Track se incorpora al diseño de la lente el recorrido visual del ojo en relación con el espacio objeto considerado, para obtener las máximas prestaciones en todas las distancias de una manera natural. Los campos se redistribuyen de forma que el recorrido visual de convergencia del ojo hace de eje de simetría de dichos campos. Para cada una de las distancias objeto, se obtiene la misma amplitud de campo en barridos horizontales de dirección de mirada tanto a izquierda como a derecha. Del mismo modo, se consigue la misma amplitud de campo en la lente izquierda y en la derecha, lo que favorece la nitidez de imagen en visión binocular. Con Vision Adapt Track el usuario encuentra el máximo campo en todas las distancias de manera natural, sin necesidad de buscarlo, obteniendo el máximo rendimiento de la amplitud de campo de la lente, característica importante y crítica en distancias intermedias. Esta nueva tecnología está disponible en las lentes Vimax Fit USR y USR XS, Vimax Fit FRM y Vimax Master.

26

• Mayo 2020



CONTEXTO ACTUAL: En estos días de confinamiento y cierre de los colegios, los niños han incrementado el uso de dispositivos digitales hasta un 50%

Los ojos son una posible fuente de contagio del COVID-19 y que está estudiado que las personas que llevan gafas se tocan menos los ojos.

NUMERO DE EMÉTROPES MENORES DE 45 AÑOS EN ESPAÑA:

8 MILLONES

PROTECCIÓN Y BIENESTAR Gracias al tratamiento selectivo contra la luz azul nociva, las gafas SEE&GO!® PROTECT : • Protegen los ojos a largo plazo contra la luz azul y la radiación UV(1) • Permiten el paso de la luz azul turquesa fundamental para el correcto funcionamiento del cuerpo.

PROTEGEN LOS OJOS CONTRA LA LUZ AZUL NOCIVA (1)

PRESERVAN EL BIENESTAR VISUAL DE TUS CLIENTES (2)

G R A C I A S A L F I LT R O S E L E C T I V O (1) (2)

El tratamiento Crizal® Prevencia® bloquea hasta el 20% de la luz azul violeta nociva (longitud de onda entre 415 y 455 nm) con una protección UV superior a E-SPF 35™. El tratamiento Crizal® Prevencia® bloquea una parte de la luz azul violeta nociva y deja pasar la luz visible esencial.


PROTEGE SUS OJOS DE LAS PANTALLAS ¡TAMBIÉN SI NO LLEVAN GAFAS!

GAFAS PARA PANTALLAS SIN GRADUACIÓN CON LENTES

DE ESSILOR

Contacta con tu consultor de negocio de Essilor.


30

• Mayo 2020


Las

Colecciones

primavera 2020

• Mayo 2020

31


Estilo y material Esta temporada, Face à Face crea un universo audaz y futurista repleto de transformación y metamorfosis. Pascal Jaulent, cofundador y director creativo, junto con su equipo de diseñadores artísticos, explora la alquimia entre neón, colores iridiscentes y transparentes. La nueva colección de FACE A FACE revela materiales preciosos elaborados con reflejos prismáticos y resonancias brillantes. Juntos forman un nuevo cosmos de dimensión estelar.

www.faceaface-paris.com/en/

32

• Mayo 2020


Super Hot

¡Arde chic@ arde! Este WOOW es un Disco inferno. Brillante con bloques de colores, contrastes abrasadores y cejas llameantes, este WOOW se iluminará en cualquier ocasión. ¡Solo WOOW podría ser así de SUPER HOT y COOL al mismo tiempo!

Super Loud

¡Ponte SÚPER RUIDOSO y causa revuelo! GRANDE, NEGRO y lleno de voluminosos colores NEON ¡este WOOW no se irá en silencio! Ser visto, y lo más importante, ser escuchado: ¡SÚPER ALTO y claro!

Bolly Wool

¡Los calcetines escoceses de la colección cápsula WOOW WOOL están empaquetados y se han comprando un billete para la INDIA! Regresan de sus vacaciones metamorfoseados y convertidos en patrones MANDALA. BOLLYWOOL te hace mirar, tan seductora y cautivadora como las mejores actrices de Bollywood. El cardamomo, el azafrán, la menta y el pimiento rojo condimentan el interior de las varillas, mientras que el diseño se revela en el exterior. www.wooweyewear.com

• Mayo 2020

33


Silhouette Titan Dynamics Contour Silhouette se ha inspirado en la arquitectura contemporánea para diseñar su nueva colección en gafas graduadas Titan Dynamics Contour. El resultado es una colección de aspecto moderno y minimalista, con un estilo deportivo y atemporal, que ofrece el máximo confort, ligereza y calidad. Los rasgos distintivos y característicos del diseño de Silhouette se pueden observar en los nuevos modelos con sus líneas fluidas y sus transiciones perfectas. Fieles a la forma de Silhouette, los modelos al aire presentan una bisagra integrada sin tornillos.

Asimismo, para garantizar un confort óptimo, las monturas pueden adaptarse con precisión gracias a sus varillas flexibles y ajustables. Combinada con un diseño dinámico y deportivo, y sofisticadas monturas bicolor, la colección Titan Dynamics Contour ofrece estilos versátiles que se adaptan a cualquier personalidad.


Silhouette Lite Spirit Silhouette introduce su nueva colección de gafas graduadas Lite Spirit. Formada por cuatro modelos de estilo retro, esta colección combina las formas inolvidables de los años noventa con las tendencias de hoy. Siguiendo la filosofía de la marca austríaca, las nuevas Lite Spirit de Silhouette presentan un diseño minimalista que cuida hasta el más mínimo detalle. Están disponibles en dos formas redondeadas y dos más cuadradas, haciendo un guiño al encanto clásico.

Además, estas gafas ofrecen un confort óptimo. Su montura se puede adaptar a la persona que las luce gracias a sus varillas flexibles y ajustables, que garantizan una comodidad incomparable, un manejo sencillo de las gafas y la ligereza y durabilidad propias de Silhouette. Su diseño luce una bisagra integrada sin tornillos, y están producidas en titanio de alta calidad y material SPX, patentado por la firma y que ofrece la mayor resistencia.

Silhouette TMA Futura Silhouette, firma austríaca con más de 55 años de experiencia en el diseño y producción de gafas premium, presenta su nueva colección Titan Minimal Art (TMA) Futura, un guiño a su icónico modelo futurista de los años setenta, para él y para ella. La nueva colección TMA Futura combina el estilo ligero y sin bisagras de las Titan Minimal Art con un llamativo diseño que reinventa su icónica colección Futura. Unas gafas que acentúan cualquier look y aportan un plus de estilo y sofisticación, de inspiración futurista.

Las gafas Silhouette Futura siempre han sido un modelo vinculado a personalidades conocidas por su gusto por la moda y su capacidad para crear tendencia. Su primer modelo se lanzó en los años setenta, y lo lucieron personalidades tan relevantes como Elton John, John Lennon o incluso la mítica muñeca Barbie. Debido a su popularidad, estas icónicas gafas han sido objeto de múltiples reinterpretaciones a lo largo de los años, la última de las cuales es la nueva TMA Futura de Silhouette.

www.silhouette.com/es/es/home


www.freeland-bcn.com www.freeland-bcn.com info@freeland-bcn.com info@freeland-bcn.com C/ Pujades C/ Pujades 77 77 08005 08005 Barcelona Barcelona T.934 T.934 250 250 404 404




BIO-ACETATO • El 35% de nuestra colección está hecha con BIO-ACETATO. • Este nuevo bioacetato es 100% natural, ya que proviene de 100% celulosa, el compuesto orgánico más extendido en la naturaleza, lo que lo hace bio-basado y 100% BIODEGRADABLE. Bio-basado significa el origen natural y renovable del material.

JISCO ES MEDITERRÁNEO, JISCO ES NATURALEZA En Jisco, amamos y sentimos la naturaleza, y nos comprometemos a tomar las decisiones correctas para la protección del medio ambiente, viviendo de forma más sostenible. Por eso somos muy críticos con el abastecimiento de materias primas, el proceso de producción, e incluso nuestro embalaje, buscando siempre la manera de ser amables con la Tierra.

JISCO Colabora con SAVE THE MED en la regeneración del Mediterráneo

ECO-TITANIUM Una colección cápsula con la que JISCO quiere expresar su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad con el medio ambiente, compuesta por piezas diseñadas a partir de combinaciones de titanio puro 100% reciclables y de bioacetato 100% biodegradables.

%

E •100% BL

E O-D GRA BI

BLE•100 DA

• 25% de nuestra colección está hecha con TITANIO PURO que es una materia prima 100% RECICLABLE.

RECICLA

PURE TITANIUM


India 8061/5


Dehli 8047/1

Nueva colección GIGI Studios Lab Primavera / Verano 2020

Nuevos modelos que aúnan las últimas innovaciones con el diseño más refinado GIGI Studios Lab supone un equilibrio perfecto entre los últimos avances tecnólogicos con el diseño más vanguardista. Una colección marcada por la extraordinaria ligereza, que nace fruto de la larga experiencia de GIGI Studios en la elaboración y diseño de gafas. Esta temporada, GIGI Studios Lab se amplía con ocho nuevos modelos elaborados en betatitanio, acetato de alta densidad y diseños mix con una combinación de ambos materiales. Web GigiStudios.com

Ig. GigiStudios

Fb. GigiStudiosEyewear






EL VALOR DEL “FABRICADO A MANO” “El concepto de artesanal, por desgracia, se ha utilizado de forma incorrecta en muchísimas ocasiones. Muchos productos se venden como fabricados a mano cuando realmente no es así. Para Serengeti, en cambio, este proceso de producción es fundamental y totalmente real. La marca fabrica sus gafas a mano, algo imprescindible para dotarla de una calidad única”, destacan desde la firma. De esta manera se han fabricado sus dos últimas novedades: “Lenwood” y “Arlie”. Premium y elegante, Lenwood es un modelo masculino que se caracteriza por su forma ancha y rectangular. Por su parte, el diseño de Arlie es unisex. Están disponibles también graduadas según el color y ambos son una combinación perfecta de material (acetato) y lente (mineral). Precisamente, las lentes de Lenwood y Arlie llevan, como todas las gafas de sol Serengeti, una tecnología de lentes 3-en-1 única.

La tecnología 3 en 1 de Serengeti Las gafas Serengeti presentan una potente combinación de tecnologías: tecnologías fotocromáticas (las lentes se adaptan a las condiciones de luz, oscureciéndose o aclarándose); “Spectral Control” (una tecnología que maneja las longitudes de onda de la luz para ofrecer una mejor saturación); y la polarización, que suprime el resplandor, evitando así la fatiga ocular. Cada una de ellas aporta sus propios beneficios a la comodidad de los ojos y la agudeza visual.


www.serengeti-eyewear.com/es


la belleza d geometrĂ­


de las ías

Los degradados y los colores son diversos. Los opuestos se encuentran, se topan, se mezclan y, al final, crean algo completamente nuevo. “Esta idea nos ha inspirado profundamente”, subrayan desde la empresa. Transición de un color a otro, de oscuro a claro, o de un material a otro. La transición puede ser dura o suave, o quizá brusca. Dos componentes similares pueden mezclarse entre sí, fusionarse entre sí. Las formas se estiran, comprimen e incluso producen una forma completamente nueva. Para sus nuevos diseños, experimentan con formas geométricas que se unen, lo que otorga a las gafas de acetato una profundidad tridimensional muy tangible, que las convierten en objetos excepcionales.

www.andy-wolf.com/en


presenta 2020 “warriors” En un planeta que se dirige hacia el desastre ecológico y la creciente injusticia social, los 2020 “warriors” han decidido no perder la esperanza y actuar, con la intención de hacer visible los problemas del mundo, invitándonos a reflexionar y formar parte del cambio. Una campaña inspirada en el poder y la fuerza de la naturaleza donde las sugerentes formas, texturas y colores de aves y flores son el hilo conductor que inspiran los diseños de esta nueva colección, que nos transportan a un mundo precioso, primaveral y aparentemente idílico. La marca de Barcelona presenta una campaña en la que no todo es lo que parece a simple vista, como ya nos tiene acostumbrados con sus anteriores campañas #BeAnartist.

La belleza de la naturaleza contrasta con un planeta en decadencia: los protagonistas, están arropados por plantas, flores y pájaros pero también les acompañan objetos de denuncia que dan visibilidad a problemas que amenazan nuestro mundo. Abanderados del planeta, que lo respetan y combaten para preservarlo. La colección SS20 de Etnia Barcelona es una verdadera explosión de vida y color, una oda a la belleza del mundo que hay que preservar. Así el equipo de diseño de la marca barcelonesa ha creado nuevos modelos en metal y acetato natural más ligeros, inspirados por la gama cromática de los parques naturales de California, los bosques europeos y las selvas más profundas del Amazona.


www.etniabarcelona.com


MANTENIENDO EL ÁNIMO La firma presenta una selección de nuevas monturas ópticas para elevar la moral de la oficina en el hogar: la integridad del material está en el corazón del diáfano lenguaje de diseño de Mykita; estos objetos de diseño funcional enriquecen lo cotidiano al cumplir su función sin esfuerzo. Explore la gama de refinadas composiciones de superficie y color de la nueva colección.


https://mykita.com/de



Potenciando a la mujer activa Ignorar el “status quo” siempre ha sido lo que impulsa a Oakley, por lo que la línea de gafas femenina comienza con un enfoque de diseño que une la funcionalidad deportiva con la informalidad cotidiana, agregando a posteriori detalles innovadores que redefinen el “ajuste y acabado”. Finalmente, incluyen toques sutiles y modernos para una mayor comodidad y claridad de visión. “El resultado es una colección única de gafas que las mujeres querrán usar todo el día, sin importar la actividad”, subrayan desde la firma.

www.oakley.com/es-es


solo en Multiรณpticas


JUGANDO CON LOS CONTRASTES mó lanza su nueva colección de sol innovando en colores, siluetas y tamaños. Esta temporada reinan los juegos de contrastes en los que, por ejemplo, siluetas con perfiles de metal muy fino se oponen a monturas “oversize” más retro.

El juego de contrastes también está presente en los colores de las monturas, ya que los tonos más brillantes y vivos contrastan con los neutros y naturales. Siguen en tendencia los pastel, azules, marrones, así como los acetatos translúcidos, y destacan los tonos dorados, rosas, verdes, amarillos y rojos. En cuanto a las formas, se vuelven más sobrias, afiladas y geométricas. La tendencia Cat Eye sigue estando presente, pero de forma más sutil. Por otra parte, el Oval Eye y las formas geométricas se estilizan, haciéndose más cómodas de llevar. Todas las gafas de la colección tienen algo en común y es que cuentan con lentes polarizadas. Sin duda, ésta es una colección minimalista, con líneas unisex que www.multiopticas.com crean gafas muy ponibles a la vez que modernas, que nos invitan a jugar, imaginar, a ser mó, a ser moda.



s e l a r o p tem

a s o c i s á l C d a d ti en d i n co Los nuevos diseños de monturas de la nueva colección Jos. Eschenbach se centran en las formas clásicas pero atemporales, con una elegancia moderna y una identidad convincente mediante el uso de materiales sólidos y ligeros a la vez. Así es la nueva colección de Jos. Eschenbach, formada por modelos exclusivos, con sus habituales diseños clásicos atemporales reinterpretados con un look auténtico y fiel a las tendencias de hoy. En Jos. Eschenbach se ha llevado a cabo una novedosa interpretación de los diseños para lograr modelos con una ejecución pura y limpia. Inspirándose en los archivos de su fundador, Josef Eschenbach, la marca combina artesanía tradicional con materiales de primera categoría, y concilia conceptos consagrados con ideas nuevas, detalles actuales, delicadeza técnica y evolución innovadora en consonancia con la moda actual.

Esta colección Jos. Eschenbach, tan exclusiva como distinguida, recrea estilos heredados para afianzarlos en el mundo moderno. Los modelos combinados dominan la gama, interpretados y fabricados en titanio puro. Estos modelos son el epítome de un auténtico legado patrimonial. Las monturas pantos de acetato con varillas ligeras de titanio son otra característica destacada de la colección: los clips-on de titanio son un complemento imprescindible; la amplia paleta de colores, inspirada en los bellos y diversos tonos de la naturaleza, van desde los clásicos tono tierra hasta los tonos transparentes. Esta colección de Jos. Eschenbach transmite elegancia atemporal, reinventando el diseño tradicional para el día de hoy. Las líneas claras en todos sus modelos enmarcan una función impecable, lo moderno y contemporáneo se combina con lo vintage y los acabados perfectos, sumándose a ello una artesanía precisa y delicada en todos sus detalles.

https://bit.ly/2SBxlTU


Monturas

Bolon desvela su nueva colección eyewear Bolon eyewear ha elegido a la modelo Vittoria Ceretti como imagen para presentar su nueva colección primavera/verano 2020, que busca reflejar las nuevas tendencias y apuesta por la diversidad y la feminidad. Los nuevos modelos son un firme reflejo de la apuesta de la marca por materiales de calidad, el confort y la artesanía. La modelo Vittoria Ceretti comparte con Bolon eyewear la elegancia, la modernidad y la discreción. Estas características comunes avalan la elección de la top model italiana como nueva imagen para la presentación de la nueva colección de gafas de la marca. Bolon eyewear sigue las nuevas tendencias en su nueva colección, a la vez que consigue reflejar la filosofía de la marca: respetar la diversidad garantizando la individualidad. La nueva colección hace una fuerte apuesta por la diversidad y busca la expresión máxima de feminidad, apostando los nuevos modelos por los materiales de calidad, el confort y la artesanía. Para los modelos de gafas más funcionales, Bolon combina el diseño y la comodidad tanto con lentes fotocromáticas de altas prestaciones como polarizadas HD, para eliminar los reflejos. En lo que respecta a la colección de gafas de graduado, los nuevos modelos se inspiran en el ‘menos es más’ del minimalismo japonés, sin olvidar dar un toque de distinción y buscando un confort absoluto, gracias a los materiales de calidad.

La modelo Vittoria Ceretti imagen de la colección Primavera Verano 2020 de Bolon Eyewear

Las gafas de sol Cébé para los deportistas más jóvenes Cébé, marca francesa especializada en gafas y cascos para varios deportes, entre ellos running, ciclismo y esquí, se caracteriza por su elevado nivel tecnológico, siempre buscando la mayor protección ocular. Por ejemplo, una de las tecnologías desarrolladas por Cébé es Symbiotech para la montura y Cébé Zone Blue Light para las lentes. Symbiotech diseñada para y con varios ganadores en diferentes deportes, incluye una espátula en el interior de cada patilla que se curva en forma de V creando dos puntos de contacto adicionales. Esto da como resultado un mejor equilibrio del peso de las gafas de sol y garantiza una sujeción perfecta de la cara. Por su parte, las lentes Cébé Zone Blue Light son excelentes para prevenir la fatiga ocular y el daño en la vista, filtrando hasta el 94% de la luz azul negativa y ofreciendo al 100% de protección UV. Disponibles en la categoría 3, mejoran la agudeza visual y proporcionan una mejor percepción del color. La lente gris de categoría 3 proporciona una percepción excelente y natural del entorno, a diferencia de muchas lentes de categoría 4. Las lentes de categoría 4 se recomiendan para glaciares o desiertos, y son demasiado oscuras para el uso diario; por eso Cébé eligió ofrecer lentes de categoría 3 únicamente: están más adaptadas a las necesidades de los niños. Además, las gafas de sol Cébé están fabricadas en policarbonato, por lo que también garantizan la máxima resistencia al impacto y ligereza. En resumen, la combinación perfecta para que los niños disfruten de sus actividades al aire libre. Los nuevos modelos de Cébé para esta temporada, que contienen esta tecnología, son S’Kimo, ideales para niños y niñas de 1 a 3 años y S’Pies y S’Trike pensados para niños de 3 a 5 años.

60

• Mayo 2020


prodesigndenmark.com / info.es@designeyeweargroup.com / 944 211 776


Monturas

Multiópticas dona 300 gafas de lectura a la biblioteca solidaria del hospital de Ifema En el marco de la situación de emergencia provocada por el COVID-19, Multiópticas, a través de la Comunidad de Madrid, ha realizado la donación de 300 gafas de lectura a la biblioteca solidaria “Resistiré” del hospital de campaña de IFEMA, recinto que alberga aproximadamente unas 1.500 camas con servicio para 100 UCIS. La donación de Multiópticas responde a la necesidad de las personas ingresadas que no pueden leer sin ayuda de las gafas y se suma así a esta iniciativa impulsada por dos enfermeras del Summa 112, cuyo fin es contribuir con el bienestar de los pacientes y hacer su estancia más llevadera. Multiópticas ha seleccionado para enviar dos modelos de gafas mó digital en diferentes colores con las graduaciones más frecuentes entre 1,5 y 3 para hombre y mujer. Carlos Crespo, director general de Multiópticas, señala que “este aporte no es más que la respuesta de compromiso que la empresa tiene hacia la sociedad. En estos momentos nuestro país requiere de ayuda y nosotros estaremos allí en la medida de lo posible. Poder realizar esta labor y brindar este pequeño apoyo a aquellas personas que están atravesando por esta situación, supone una motivación muy especial para todo el equipo de Multiópticas”.

Con el objetivo de contribuir con el bienestar de los pacientes y hacer su estancia más llevadera

Swiss Eyewear Group suministra gafas protectoras contra el COVID-19 Desde el comienzo del brote global de pandemia de COVID-19, Swiss Eyewear Group (SEG) se ha centrado en ayudar fabricando y entregando gafas protectoras de alta calidad a organizaciones que necesitan protección ocular adicional. SEG ha entregado cientos de miles de gafas a hospitales, socorristas, organizaciones gubernamentales, empresas de transporte público y organizaciones benéficas. De cara a las próximas semanas se prevé que las tiendas minoristas puedan abrir de nuevo de forma progresiva, y la necesidad de protección pasará de los trabajadores de primera línea a todas las personas que volverán a ingresar lentamente a la fuerza laboral y tratarán de regresar a una rutina normal. Muchos países recomendarán que los consumidores tomen precauciones adicionales para protegerse en los próximos meses. Ahí es donde los ópticos, que han establecido relaciones a largo plazo basadas en la confianza con sus clientes, pueden ofrecerles un excelente servicio al proporcionarles gafas protectoras. “Durante estos tiempos difíciles, como SEG queremos apoyar a los ópticos y al público ofreciendo gafas protectoras de alta calidad -que cumplan con los estándares europeos y cuya calidad sea controlada a diario de forma rápida- para ofrecerlas a un precio muy atractivo y garantizar que esas gafas protectoras estén disponibles y sean asequibles para el público en general cuando se necesiten”, afirma Jerry Dreifuss, CEO de Swiss Eyewear Group.

62

• Mayo 2020


Una colección para cada segmento de mercado

Eschenbach Optik, SL Tel: 934 233 112 • www.eschenbach-eyewear.com • mail@eschenbach-optik.es


Monturas

Nuevos modelos de la gama Blackfin One Tres nuevos modelos de vista de la gama Blackfin One ponen de relieve una utilización estética del titanio, el alma de la marca. Homewood, Vicksburg y Anfield representan la materialidad en colores intensos. El diseño clásico de Homewood, un modelo amplio y cuadrado para hombre, se reinterpreta en base a las dualidades cromáticas verde/gris, azul/gris, negro/ verde, azul/rojo, etc. La versión unisex de Vicksburg retoma la selección original de colores que caracterizan a las monturas Blackfin: rojo/beige, verde/rojo, azul/gris, negro/azul, azul/rojo. Para acabar, Anfield, una montura muy femenina, está disponible en las variantes azul/rosa, rosa/marrón, rojo/azul, marrón/oro y magenta/violeta.

Modelo Anfield

Modelo Vicksburg

Donación de gafas Speedo para UCI y Urgencias La empresa Dicaltex –distribuidora de marcas como Speedo– apoya a los sanitarios con el envío de gafas protectoras para las UCI y Urgencias. La donación de las gafas del modelo “Speedo Biofuse rift mask” se ha realizado al Hospital General Universitario de Elche para su uso en UCI, Urgencias y plantas de pacientes con Covid-19. “El objetivo de Speedo siempre ha sido estar al servicio de los profesionales del deporte en los momentos que más lo necesitan. En estos momentos, la ayuda se traslada a los héroes sanitarios que necesitan este tipo de ayudas y donaciones más que nunca”, concluye el comunicado.

La empresa Dicaltex apoya a los sanitarios

64

• Mayo 2020

Optim lamenta la pérdida de su compañero Julio Reoyo “Con todo nuestro pesar, informamos al sector óptico que el pasado día 17 de abril nos ha dejado nuestro compañero Julio Reoyo a causa de las complicaciones generadas por la COVID-19”, lamentan desde el GruJulio Reoyo falleció el pasado 17 de abril po Optim. a causa de la COVID-9 “Llevaba más de 40 años trabajando incansablemente en el Grupo Optim. Desde el primer día que se fundó la compañía, en el año 1980, ha permanecido a nuestro lado con una lealtad única y ejemplar. Durante todos estos años ha realizado funciones de director comercial en Optim, gerente en Aria Vision del mismo grupo y en los últimos 5 años la dirección comercial en Olsol. Ocupara el cargo que ocupara, contribuyó significativamente con su responsabilidad y compromiso al impulso y la consolidación de cada una de las empresas en las que trabajó. Desde aquí queremos agradecerle todo el amor, dedicación, compromiso y esfuerzo que puso cada día de su vida en conseguir aquello con lo que se comprometió. Todos aquellos que lo habéis conocido, recordarlo para que siga con nosotros. Para aquellos que no pudisteis conocerlo os podemos decir que era un luchador infatigable, obsesionado por los detalles, que sabía usar una fina ironía que te hacía sonreír en los momentos de descanso y con una capacidad de trabajo incansable que era capaz de agotar al más joven. Todos los que llegamos a conocerte notaremos tu ausencia. Damos desde aquí nuestro más sincero pésame a su esposa Montse, sus hijos Sandra y Víctor, a sus nietos, cuñada, sobrina y amigos. GRACIAS JULIO, POR TI, AHORA Y PARA SIEMPRE. UN FUERTE Y ENTRAÑABLE ABRAZO”, concluye el comunicado.



Monturas

Salvatore Ferragamo presenta su colección eyewear Primavera Verano 2020 La marca ha presentado su nueva colección de gafas Primavera Verano 2020, que incluye un nuevo logo y modelos de alta tecnología para hombre y mujer. Gafas inspiradas en el brillo y el sol, enfocándose en los modelos de gafas atemporales de Ferragamo. La campaña realizada por Harley Weir, bajo la dirección creativa de Paul Andrew, retrata una sensación de tranquilidad y confianza. Dos de los diseños de gafas más emblemáticos de Salvatore Ferragamo eyewear son las grandes protagonistas por sus formas sofisticadas y luminosas. Colección eyewear mujer El modelo Classic Logo en los modelos femeninos, tanto en su versión para graduado como en gafa de sol, usa construcciones sutiles en metal ligero con un acabado de oro radiante o rosa. Esta montura redonda y a la última tendencia, está mejorada con una decoración con cremallera e inserciones de cuero aplicadas a mano alrededor del borde frontal superior. Las varillas también están cubiertas de cuero para crear un equilibrio armonioso con los colores de los cristales, disponibles en la versión para sol. El clásico logotipo de metal de Ferraga-

mo y el icónico Gancini en las almohadillas ajustables añaden un toque más de elegancia atemporal a las gafas. Colección eyewear hombre El concepto de alta tecnología en los modelos para hombre cobra vida tanto en gafas de sol como en monturas para graduado. Fabricados con materiales de primera calidad en combinaciones exclusivas y con matices muy intensos. Las monturas son modernas, aerodinámicas y carismáticas. Están caracterizadas por formas rectangulares construidas en un metal sutil con acabado de oro, paladio o bronce. Las inserciones de cuero están integrados alrededor de los cristales y en la barra inferior del doble puente mejorando la artesanía y la calidad de la gafa. Como en las monturas femeninas, el icónico Gancini decora las almohadillas ajustables y las varillas delgadas están grabadas con el logotipo de Ferragamo, con el detalle en las puntas del temple recortadas para conseguir un mayor atractivo estético. Los nuevos modelos de la colección Salvatore Ferragamo, están disponibles en establecimientos ópticos seleccionados, en boutiques de la marca y en la página web oficial.

Modelo Salvatore Ferragamo SS 2020. Foto: Marchon

66

• Mayo 2020



Monturas

Altavista Europa, la filial europea de Grupo Altavista Lab&Trend, sigue adelante con sus planes de expansión Recientemente lanzó su programa “Nos importas” con una serie de facilidades para apoyar a sus clientes de cara a la reactivación del sector, con la posibilidad de envío de muestrarios para conocer las colecciones físicamente mientras realiza los pedidos desde la web. El diferencial logrado por Altavista Lab & Trend en todos los mercados que opera, se basa tanto en la transparencia, cercanía y contacto con sus clientes, como en una filosofía de innovación empresarial y rigurosos procesos de calidad. El Grupo Altavista Lab & Trend comenzó su historia en la ciudad de Montevideo hace 28 años como un pequeño taller de confección de lentes y hoy cuenta con presencia directa en varios países de Iberoamérica. En el marco de su proceso de expansión internacional Grupo Altavista comenzó a comercializar dos de sus colecciones de monturas en España, Mytho Eyewear y Áureo Frames, a través de la filial propia con sede Valencia.

Mytho Eyewear Mytho Eyewear es una marca de diseño moderno, liviano y contemporáneo. • Se dirige a un público que busca un producto de calidad, accesible y de estilo creativo. Que busca mejorar su visión sin resignar la estética. Que no sólo quiere ver mejor, sino que también quiere verse bien, cuidando la economía. • Mytho Eyewear sintetiza lo mejor y más actual en tendencias de formas, materiales y colores. Su carácter urbano se adapta a la vida moderna de un público en constante movimiento, inquieto, casual y exigente, que busca un producto de calidad y accesible. • Es una marca inteligente, visionaria, divertida, flexible, emprendedora, desprejuiciada, innovadora, moderna, libre, atrevida, abierta, no discrimina.

68

• Mayo 2020

• Desde su lugar, Mytho Eyewear tiene algo para aportar más allá de lo obvio. Apela a las miradas inteligentes y por eso sus campañas realmente expresan contenido. Se basa en el concepto de la evolución hacia algo mejor, más humano, más empático e inclusivo. Mytho busca echar luz y fomenta debate, mover las ideas y evolucionar.

ÁUREO ÁUREO se presenta en el mercado en el año 2017, bajo una propuesta que logra conjugar un alto valor de producto gracias al contenido artesanal del mismo y su origen noble, así como el cuidado en la proveeduría de cada uno de sus materiales. • Se dirige a personas urbanas, cosmopolitas, poseedoras de un claro estilo personal, cultura y definida cosmovisión. • Premium atemporal, elegante y equilibrada. Su diseño y calidad de materiales la distinguen, así como el alto porcentaje de trabajo artesanal. Cada pieza contiene el conocimiento, la pasión y la energía de sus artesanos, haciéndola irrepetible. • ÁUREO es armonía entre un ser humano creador y la materia. Surge de un concepto antropocentrista de producción de un producto, cuyo valor radica en la energía, conocimiento, amor y pasión con la que el artesano lo dota. Actualmente Altavista Europa está formando un equipo de agentes comerciales con la finalidad de llegar a todas las zonas de España. altavistaeuropa.com / hola@altavistaeuropa.com / Tel. 652 164 374


Audiología

Bernafon presenta su propuesta de formación online durante la cuarentena El equipo de Bernafon Ibérica ha preparado un intenso calendario de formación online durante la época de cuarentena. El programa se ha creado con el objetivo de ofrecer a sus clientes el servicio y la atención a la que están acostumbrados teniendo en cuenta su salud, tomando las medidas necesarias para que no estén expuestos al COVID-19. “Hemos aprovechado lo mejor que la tecnología tiene que ofrecer para mantener nuestra comunidad. Para nosotros es importante que nuestros clientes sepan que cuentan con nosotros cuando lo necesitan. Todos estamos juntos en esto”, afirma el equipo de Bernafon Ibérica. El nuevo calendario de formación se ha ampliado para satisfacer un rango más amplio de necesidades de producto, tecnología, venta y negocio. Los clientes pueden participar en sesiones de lunes a jueves con una duración de alrededor 1 hora a las 10:00. La gran acogida ha causado que el equipo publique un nuevo calendario cada semana y aumente el límite de plazas por sesión. De esta forma no hay excusas para quedarse fuera y cuando todo acabe, todos podrán retomar sus actividades diarias con energía renovada. Los interesados en conocer el nuevo plan de formación, puede contactar a su comercial o escribir al correo formación.es@bernafon.com

Grupo GN refuerza su programación de webinars El día a día del gabinete de audiología no siempre deja tiempo para dedicárselo a la formación. Como ha hecho a lo largo de sus más de 150 años de historia, Grupo GN busca siempre el lado positivo de cualquier situación. Así, en estos días diferentes, a través de la iniciativa GNINNOVA, la firma danesa ha reforzado su oferta formativa, mediante la programación de webinars sobre conceptos menos habituales, pero igualmente prácticos, que pueden ahorrar mucho tiempo, y mejorar la eficiencia de los flujos de trabajo, en el gabinete. “Lo que queda de mes de abril es un buen momento para avanzar en algunos aspectos que pueden ayudar al audioprotesista a mejorar en su día a día, una vez que todo vuelva a la normalidad”, valora Manuel Yuste, director de Producto de Grupo GN. Desde la web www.cursosgn.com, los clientes del grupo interesados pueden inscribirse a diferentes formaciones, de las marcas Beltone y ReSound, de manera online y gratuita. Después de los días de la Semana Santa, las propuestas para lo que queda de mes comienzan por un webinar sobre ecommerce. En este mismo sentido, unos días después, expertos de BeltoneyReSound formarán a los profesionales del sector interesados en cómo gestionar el PC, el software de Audiología y las bases de datos. Igualmente, programado en el mes de abril, un tercer webinar explicará a los cursantes las prestaciones digitales de los audífonos, cuándo usarlas, cómo activarlas y en qué afectan al usuario. Además de estos contenidos, de un perfil más práctico, el equipo de formación de Beltone incluye en su programación, también para los próximos días, varios webinars sobre cuestiones relacionadas con las ventas. En este sentido, el primero de los convocados abordará un aspecto siempre interesante, como es el de la gestión en todos los aspectos de los “Clientes difíciles”.

Asimismo, también se va a programar una segunda formación para ayudar a los profesionales a poner en valor el precio de los audífonos. Ambos son perfectos para audioprotesistas, ópticos, emprendedores en el sector sanitario, estudiantes de Audiología y de Óptica, auxiliares de centros Grupo Resound ofrece una oferta amplia de sanitarios o, en general, profewebinars formativos sionales del sector de la óptica y audiología. Los impartirá Elena Guerra, prestigiosa profesional, especialista en marketing sanitario con más de 25 años de experiencia en el sector. Por último, para finales de abril, está prevista la programación de un nuevo webinar, en esta ocasión para que los clientes gestionen adecuadamente el contenido de sus redes sociales. En marzo comenzaba el novedoso, y exclusivo en este mercado, curso de Audiología Clínica I impartido por Rosa Albaladejo, una de las mejores docentes del sector en nuestro país. El curso completo dura doce semanas, y está siendo impartido en otras tantas sesiones de vídeo online correspondientes a los igualmente doce módulos, con contenidos especializados y prácticos sobre Audiología Clínica. Debido a su éxito, todas las plazas están cubiertas para las dos primeras convocatorias, pero dada la alta expectación generada en el sector, la compañia estudia la forma de cubrir toda la demanda presente y futura del curso. • Mayo 2020

69


Audiología

Oticon ofrece cuatro consejos para limpiar los audífonos durante la cuarentena Ante la alerta sanitaria provocada por el Covid-19, desde Oticon han querido compartir una serie de consejos para llevar a cabo una limpieza profunda y delicada de los audífonos. Realiza la limpieza con toallitas húmedas Las toallitas húmedas son una de las mejores opciones para realizar la limpieza de los audífonos de Oticon de forma habitual durante la época de confinamiento y ayudar, así, a evitar el contagio por coronavirus. Es muy importante tener en cuenta el tipo de audífono que utilizamos, porque si llevamos audífonos retroauriculares (aquellos que se colocan detrás de la oreja), debemos utilizar solo toallitas húmedas que no contengan alcohol, ya que estos audífonos tienen un recubrimiento hidrófobo que es sensible al alcohol. En el caso de los audífonos intracanal (aquellos que se colocan en el interior del oído) se puede utilizar cualquier tipo de toallita para limpiar la superficie. Una alternativa a las toallitas húmedas es limpiarlos con un jabón suave y un paño húmedo bien escurrido. Utiliza guantes y deja secar los audífonos Es recomendable que nuestras manos estén limpias y secas cada vez que realicemos la limpieza de los audífonos y, sobre todo, utilizar guantes para extremar la precaución durante la alerta sanitaria por coronavirus. Después de la limpieza, se aconseja tirar los guantes y lavarse las manos cuidadosamente con agua y jabón o con un gel desinfectante con alcohol. Finalmente, antes de volver a utilizar los audífonos, deberemos apoyarlos en una superficie blanda para evitar que se estropeen si se caen al manipularlos y dejar que se sequen durante una hora. Higieniza los audífonos de forma diaria Los audífonos suponen una inversión importante y están diseñados para

ser fiables y duraderos; por eso, es clave dedicar unos minutos de forma diaria a su limpieza y mantenimiento. Esta recomendación cobra mayor relevancia en la época del confinamiento, ya que debemos extremar al máximo las medidas de higiene. Por ello, es importante, además de la limpieza diaria, extremar la precaución cuando volvamos a casa después de realizar acciones como compras indispensables en farmacias o supermercados, pasear al perro… o si pertenecemos a un colectivo de actividades esenciales (sanitarios, alimentación, transportes…) que se ve en la necesidad de seguir realizando sus actividades laborales de forma habitual. No medirse la fiebre con los audífonos puestos Desde que se decretó el estado de alarma, son muchas las personas que están realizando una cuarentena en sus propios domicilios y que, de forma recurrente, controlan su temperatura corporal como uno de los principales síntomas para detectar algún contagio por coronavirus. En el caso de utilizar termómetros de oído, debemos quitarnos antes el audífono, ya que podría indicar una medida incorrecta de la temperatura.

Grupo GN ha programado 26 webinars gratuitos para sus clientes Desde 1992, pronto hará 30 años de su llegada a España, Grupo GN ha tenido dos prioridades: la primera ha sido la de devolver la capacidad de comunicarse a las personas con pérdida auditiva. Para hacerlo, Grupo GN ha insistido tradicionalmente en un segundo concepto: el valor de la formación de los profesionales de la Audiología, para que ellos puedan, de la mano de los avances tecnológicos que incorporan constantemente los audífonos, adaptárselos a los pacientes, y mejorar su calidad de vida. Por eso, en estos días de confinamiento, GN muestra a sus aliados, los audioprotesistas y ópticos españoles, el lado positivo que pueda tener el parón provocado por la crisis del COVID19: hay más tiempo, y de mayor calidad,

70

• Mayo 2020

para formarse. Así, GN ha reforzado su programación durante este tiempo, incluyendo en ella aspectos de la profesión a los que, habitualmente, se presta menos atención. “No siempre se pueden pulir los detalles en el ejercicio de la profesión, por falta de horas en el día. Sin embargo, todo suma y contribuye a prestar una mejor atención al cliente, y por lo tanto a mejorar los resultados”, valora Manuel Yuste, director de formación de GN. Además, Grupo GN ha hecho extensivo su programa de formación también a las escuelas de Audioprótesis de toda España, con las que la firma danesa amplía sus relaciones institucionales, generando proyectos comunes para aportar, desde la practicidad del producto, ilusión y conocimientos a los futuros profesionales del sector. En resumen, y cuando se cumple un mes desde el decreto del Estado de Alarma, Grupo GN ha programado ya 19 webinars a los que se han inscrito 2.355 profesionales del sector, con varios de ellos con una asistencia superior a los 150 alumnos. Para lo que queda de mes de abril, están agendados otros 7 más, sobre diferentes materias. https://www.cursosgn.com/

En marcha sigue el módulo I del curso de Audiología Clínica, que imparte Rosa Albadalejo. Se trata de una formación exclusiva, que está superando incluso las enormes expectativas que había despertado cuando fue presentado al sector a finales de 2019. La oferta de plazas del curso se cubrió en sólo unas horas y la respuesta de los clientes al primer módulo, comenzado en marzo, es inmejorable. “Es un cuso didáctico, muy bien estructurado y eminentemente práctico, cuyo formato engancha”, “el curso que estaba esperando”, “necesario, interesante, magistral”, “imprescindible para la excelencia” o “gracias al curso, me doy cuenta de que lo que hago es sólo la punta del iceberg”, son algunos de los comentarios recibidos de sus alumnos. En breve, Grupo GN abrirá más plazas para cubrir la enorme demanda del Curso, que cuenta con más de 50 horas lectivas en vídeo, 12 tutorías en directo con Rosa Albadalejo, y exámenes semanales. Además, Grupo GN trabaja ya, de la mano de la prestigiosa formadora, en el siguiente módulo. Para poder inscribirse, se tendrá que haber completado con éxito el primero. Calendario webinar y el Curso de Audiología forman parte de la iniciativa GN Innova, con el que la firma pretende transformar el futuro de la audiología, a través, entre otros programas, de formación continua.


GNINNOVA Transformando el futuro de la Audiología

CURSO DE AUDIOLOGÍA CLÍNICA I - 2ª Edición El exclusivo curso de audiología del que todo el mundo habla.

Abiertas plazas de preinscripción

Ofrece a tus pacientes un trato más clínico

Conviértete en experto en audiología clínica

Posiciónate por delante de tu competencia

“Imprescindible para la excelencia”. Raquel Martínez Alfayate C.E.A San Vicente

“Necesario, interesante, magistral”. María José López Sánchez Opticalia Novelda

“El curso que estaba esperando”. Inés Arauz Alcocer Centro Óptico

Más información y preinscripción en:

www.cursosgn.com/audiologia-clinica


Audiología

Las personas con pérdida auditiva conectadas durante el confinamiento La conexión de los audífonos con los móviles permite acceder a las personas con pérdida auditiva a todo tipo de tutoriales y actividades, como hacer gimnasia o ver la televisión. Además permiten la realización de videollamadas en igualdad de condiciones que cualquier normoyente. Desde el año 2010, los audífonos no sólo permiten que las personas con pérdida auditiva escuchen a quienes tienen a su alrededor, sino que se han convertido en una conexión con el mundo, en la perfecta extensión hasta los oídos de los móviles, o incluso del resto de dispositivos electrónicos. En estos días de confinamiento los audífonos también acercan a los seres queridos de las personas que sufren pérdida auditiva, gracias a las conexiones que facilitan. Audífonos conectados a la televisión Sin la posibilidad de salir a la calle, el consumo de televisión se ha disparado. Los audífonos, conectados mediante un sistema de radiofrecuencia a la televisión, permiten que sus usuarios la puedan ver y escuchar, de manera ecualizada a su pérdida auditiva, sin que el volumen general de la sala tenga que subir innecesariamente. Además, el usuario puede controlarlo desde el teléfono, de manera individualizada, a través de una aplicación. No es necesario tocar los audífonos. Audífonos conectados en las videollamadas Con el confinamiento, las videollamadas se han convertido en imprescindibles, tanto para poder teletrabajar como por conversaciones particulares. Los teléfonos inteligentes se pueden conectar directamente con los audífonos, de manera que, para personas con pérdidas auditivas severas, el uso de videollamadas mejora hasta en un 70% la comprensión de la conversación en comparación con el audio del teléfono solamente. Conexión multimedia Los audífonos actuales también facilitan la práctica de ejercicio en casa estos días, gracias a la posibilidad de conectarlos a cualquier reproductor de sonido, pudiendo escuchar música o conectándolos al ordenador mediante micrófonos como My Pal de Beltone o Micro Mic de ReSound para poder seguir cualquier vídeo en Youtube directamente en los oídos del usuario. Conectividad con el audioprotesista Gracias a sistemas como GN Online Services, las personas con pérdida auditiva tienen el apoyo de su audioprotesista mientras están casa. Ante cualquier problema, puede hacer ajustes en los audífonos de sus pacientes a distancia, sin necesidad de desplazarse al gabinete. Fundamental en estos días de movimientos limitados.

72

• Mayo 2020

Los audífonos inteligentes pueden conectarse con multitud de dispositivos


Sonido de Viron.

Más cerca de la realidad.

a Ahor le nib dispo

1

3| n o r i V

El primer audífono con True Enviroment Processing ™. Viron detecta y procesa el sonido en tiempo real, proporcionando a tus clientes la experiencia de sonido más real y natural. El formato sin pilas ofrece energía todo el día, incluyendo streaming.

Información y pedidos:

916573586 |

pedidos.es@bernafon.com | contactando con su comercial

www.bernafon.com


¿ESTÁS TELETRABAJANDO? ¿ESTÁS TELETRABAJANDO? ¿PASAS CADA VEZ MÁS HORAS UNA PANTALLA? CADA VEZDELANTE MÁS DE HORAS DELA ¿PASAS ¿SIENTES TUS OJOS SECOS Y CANSADOS? ¿SIENTES TUS OJOS SECOS Y CANSAD

V

Síndrome Síndrome Visual Visual Informático 11 Informático Reducción de Reducción de la frecuencia la defrecuencia de

PARPADEO PARPADEO

Combinación de problemas oculares y visuales asociados Combinación oculares y visuales asociados a la utilizaciónde deproblemas pantallas digitales a la utilización de pantallas digitales

CAUSAS CAUSAS

Utilización excesiva de pantallasexcesiva digitales Utilización de pantallas digitales

Factores ambientales Aire Acondicionado Factores ambientales Calefacción Aire Acondicionado Humedad reducida Calefacción Humedad reducida

Errores de refracción no compensados Errores de refracción no compensados

Postura incorrecta Postura incorrecta

SÍNTOMAS SÍNTOMAS

OJO LLOROSO

VISIÓN BORROSA Y DIPLOPIA

ARDOR

FATIGA OCULAR

VISIÓN BORROSA Y DIPLOPIA

ARDOR

FATIGA OCULAR

OJO LLOROSO

SÍNTOMAS DE OJO SECO SÍNTOMAS DE

DOLOR DE CABEZA, CUELLO Y HOMBROS DOLOR DE CABEZA,

DOLOR O MOLESTIA OCULAR DOLOR O

ENROJECIMIENTO OCULAR ENROJECIMIENTO


ANTE DE UNA PANTALLA? DOS?

VISIÓN BORROSA Y DIPLOPIA

DOLOR O MOLESTIA OCULAR

ARDOR

ENROJECIMIENTO OCULAR

FATIGA OCULAR

OJO LLOROSO

SÍNTOMAS DE OJO SECO

DOLOR DE CABEZA, CUELLO Y HOMBROS

OJO SECO El ojo seco es una enfermedad ocular que afecta al 5-50 % de la población a nivel global.22 Ocurre cuando no hay producción suficiente de lágrima o por su evaporación excesiva, lo que produce una hiperosmolaridad de la lágrima y una inestabilidad de la película lagrimal, generando molestias, dificultando la realización de tareas y reduciendo la calidad de vida.2,3

¿SIENTES LOS OJOS CANSADOS, SECOS O IRRITADOS? ¿TRABAJAS DURANTE UN TIEMPRO PROLONGADO CON ORDENADOR Y EN ENTORNOS CLIMATIZADOS?

ÁL

ID O

SS D DEE

6

RRTT U URRAA****

VV

¿USAS LENTES DE CONTACTO?

ES D E M ES E SU AP

**

gotas humectantes

HIDRATACIÓN RÁPIDA Y NATURAL ** En En forma forma de de hialuronato hialuronato de de sodio sodio ** Para Para formato formato multidosis multidosis ** Referencias: Referencias: 1. Rosenfield, Rosenfield, M. M. Computer Computer vision vision syndrome: syndrome: a a review review of of ocular ocular causes causes and and potential potential treatments. treatments. Ophthalmic Ophthalmic Physiol Physiol Opt Opt 2011, 2011, Sep;31(5):502-15 Sep;31(5):502-15 1. 2. Stapleton Stapleton F, F, Alves Alves M, M, Bunya Bunya VY, VY, Jalbert Jalbert I,I, et et al. al. TFOS TFOS DEWS DEWS II II Epidemiology Epidemiology report. report. Ocul Ocul Surf. Surf. 2017 2017 Jul;15(3):334-365 Jul;15(3):334-365 2. 3. Craig JP, Nichols KK, Akpek EK, Caffery B, et al. TFOS DEWS II Definition and Classification Report. Ocul Surf. 2017 Jul;15(3):276-283 3. Craig JP, Nichols KK, Akpek EK, Caffery B, et al. TFOS DEWS II Definition and Classification Report. Ocul Surf. 2017 Jul;15(3):276-283 TM indican marcas comerciales de Bausch & Lomb Incorporated. VSV-ES2004-17 ©2020 Bausch Bausch & & Lomb Lomb Incoporated Incoporated ®®//TM ©2020 indican marcas comerciales de Bausch & Lomb Incorporated. VSV-ES2004-17 Estos Estos productos productos sanitarios sanitarios cumplen cumplen con con la la legislación legislación vigente. vigente. Consulte las las instrucciones instrucciones de de uso uso para para advertencias advertencias y y precauciones. precauciones. Consulte


Salud Visual

Cecop lanza su campaña #stopmiopíaprematura La compañía lanza su campaña #stopmiopíaprematura para concienciar a la sociedad de las consecuencias que puede tener en los niños la sobreexposición a las pantallas y la luz azul. Además, en esta situación temporal en la que nos encontramos, es más fácil todavía que se recurra a esta alternativa para tener entretenidos a los niños. Por eso quieren hacer de este movimiento algo viral y animan a todos los ópticos a que se sumen y compartan, bajo este hashtag, los mejores consejos para ayudar a los padres a limitar el uso de las pantallas por parte de sus hijos. Desde Cecop son conscientes de que se puede realizar un uso controlado de estos dispositivos, y quién mejor que el propio colectivo para recomendar buenas prácticas al respecto. Así que desde la compañía se han preguntado: ¿Qué podemos hacer desde nuestro ámbito personal y profesional para ayudar a los padres a hacer entender a los más pequeños que estar viendo mucho tiempo teléfonos y tablets es perjudicial para su salud visual? Aquí va un pequeño manual de buenas prácticas: • Edad recomendada para el uso de pantallas: no antes de los dos años. • Tiempo de exposición: niños de entre 2-5 años no superar la media de una hora diaria, aunque lo ideal sería no sobrepasar los 30 minutos. Niños de entre 5 a 12 años: 60-90 minutos diarios. Niños a partir de 12 años: no sobrepasar las 2 horas diarias. • Suprimir el brillo de las pantallas. • No usar los dispositivos en ambientes oscuros. • Alternar con otras actividades y luz natural. • Romper la inmersión en las pantallas azules con actividades donde el niño pueda descansar ocularmente. Mirar a lo lejos. • Prevenir los efectos perjudiciales de la luz azul usando gafas con protección específica para la luz de las pantallas.

OrCam MyEye2.0, el mejor aliado durante el confinamiento de las personas con problemas visuales Hoy jueves 23 de abril se celebra en toda España el Día del Libro. En esta ocasión, y debido al confinamiento al que se encuentra sometida la sociedad española por motivo del coronavirus, la celebración será, cuando menos, diferente. Sin las tradicionales ferias que se organizan en torno a este día, los lectores tendrán que conformarse con disfrutar de sus autores preferidos en la tranquilidad de sus hogares. La lectura juega un papel importante en nuestras vidas, especialmente para las personas ciegas o con baja visión. Un estudio del Real Instituto Nacional para Personas Ciegas del Reino Unido (RNIB, por sus siglas en inglés), dice que un 80% de las personas con discapacidad visual asegura que leer es muy importante para ellos. Sin embargo, la posibilidad de leer, ya sea para los estudios, el trabajo, el ocio o por el simple placer de acceder a los gigantes de la literatura, sigue siendo uno de los grandes desafíos para

76

• Mayo 2020

las personas con problemas de visión. Gracias a la empresa israelí OrCam Technologies y su dispositivo de lectura para personas ciegas o con visibilidad reducida, OrCam MyEye2.0, todo el mundo tiene acceso a un buen libro. Se trata de un dispositivo tecnológico, del tamaño de un dedo, que se acopla a la patilla de las gafas mediante unos imanes. Basándose en el aprendizaje por inteligencia artificial de los algoritmos desarrollados, permite a las personas con discapacidad capturar información visual (ceguera total, enfermedad, discapacidad visual, dislexia, etc.) mantener su autonomía e independencia. La importancia de la lectura La función principal es la lectura de periódicos, libros, menús, señales, etiquetas de productos, pantallas de ordenador y teléfono. De acuerdo al estudio del RNIB, la lectura desempeña

un papel vital en la vida de las personas ciegas o deficientes visuales: les ayuda a superar sus desafíos diarios, aumenta su bienestar mental o les capacita para desarrollar su aprendizaje y habilidades. El 82% de las personas que participaron en el estudio (todos ellos ciegos y deficientes visuales) dijeron que leer por placer es “muy importante” en sus vidas, mientras que el 95% lee por placer más de una vez a la semana. Más de la mitad (55%) lee durante 10 horas a la semana. “Para mí se ha convertido en una herramienta imprescindible. Utilizo OrCam MyEye tanto para estudiar la carrera como para disfrutar de la lectura”, ha explicado Alejandro Centeno , invidente y usuario de este dispositivo. Gracias al uso sencillo de OrCam MyEye 2.0 cualquier persona puede tener acceso a un buen libro de manera autónoma. El dispositivo está disponible en España y en castellano.


Salud Visual

El deber sanitario de los ópticos optometristas pone en riesgo su salud y su futuro

El pasado 7 de Abril se celebró el Día Mundial de la Salud. Día perfecto para recordar que más de 33.000 profesionales del sector de la óptica, entre ellos más de 17.000 ópticos optometristas proveen productos básicos o de primera necesidad en sus cerca de 10.000 establecimientos de óptica. Estos productos y servicios representan un porcentaje ínfimo de la actividad comercial del sector, que se materializan en consultas optométricas, la reposición de lentes de contacto, arreglo de gafas graduadas o dispensación de soluciones para el mantenimiento de lentes de contacto para los usuarios que tengan una urgencia en este periodo de cuarentena o, sobre todo, para el resto de profesionales esenciales que siguen ejerciendo su labor en esta etapa. Es esa responsabilidad sanitaria a la que se aferran los profesionales la que está pasando factura a su salud y a su economía: “Formamos parte de un sector esencial, como el resto de profesiones sanitarias, pero este hecho está siendo la ruina para nuestras empresas y está poniendo en riesgo a nuestros equipos ya que no contamos con los equipamientos de protección necesarios para no contagiar o ser contagiados”, explica el equipo de AECOP, la asociación que representa a los grupos de óptica de España.

sector –al igual que las de otros considerados esenciales- deberían poder tener acceso a las mismas medidas y ayudas económicas que el resto de empresas para que el hecho de ser consideradas “esenciales” no les deje en una situación de desigualdad o indefensión. “El hecho de pertenecer a ese sector esencial por proveer un servicio o producto sanitario de primera necesidad no debería perjudicarnos o alejarnos de las ayudas que el Estado está ofreciendo al resto de sectores, dado que estamos cumpliendo con nuestra obligación, como el resto de profesionales sanitarios. Nuestras empresas están generando pérdidas, dado que obviamente tienen prohibido más del 90% de lo que constituye su actividad comercial habitual y, además, no hay clientes en las calles, por eso solo estamos abiertos para mantener los servicios mínimos”, explica la Junta de FEDAO. Acorde con FEDAO, la red de ópticas del sector se ha organizado para mantener un servicio de atención de urgencias telefónico, de gestión de citas, horario reducido en nuestros establecimientos o apertura de ciertos locales únicamente, generando los mismos gastos fijos que antes de esta crisis, pero reduciendo nuestros ingresos a casi cero.

Reclamos “Desde el estallido de la crisis hemos reclamado, tanto al Gobierno como a las autoridades sanitarias de cada comunidad autónoma que se nos dote de equipamiento de protección individual al que ahora mismo no podemos acceder por estar destinado a otros profesionales sanitarios, poniendo en riesgo nuestra propia salud, dado que en esta profesión es imposible mantener la distancia de seguridad exigida”, añaden. FEDAO, la Federación Española de Asociaciones del Sector Óptico, reclama que todas las empresas del

Ayudas Con esta situación, AECOCC, la asociación que representa a las cadenas de óptica, manifiesta que “sin las ayudas que el gobierno facilita a otros sectores, tras esta crisis muchas empresas y profesionales tendrán que cerrar sus establecimientos. Es injusto que servir a tu profesión pueda llegarnos a perjudicar tanto, porque estamos cumpliendo con nuestro deber social y moral, y no por el beneficio económico que obtendremos de ello”. El sector, que se ha unido desde hace semanas para

defender su situación ante las autoridades y de una manera coherente y solidaria con el resto de sectores afectados por esta terrible crisis, quieren destacar que quieren seguir ofreciendo su servicio de atención sanitarias y, al mismo tiempo sentirse igual de respaldados que otras profesiones para las que el Gobierno ha puesto en marcha medidas que minimicen estos daños. Unión Europea En el resto de países de la Unión Europea, en el que los establecimientos sanitarios también se consideran un sector esencial, estas empresas están pudiendo adherirse a las medidas regulatorias que se han habilitado para hacer frente a esta crisis sin generar un mayor quebranto económico. “Estamos defendiendo a nuestros profesionales, los que dan servicio a la ciudadanía, pero tras ellos está toda la cadena de suministro, empresas fabricantes de productos sanitarios, para las que su viabilidad depende de la salvación de estos puestos de trabajo y estas 10.000 ópticas”, explica el equipo de trabajo de AEO, la asociación de fabricantes, “no olvidemos que España puede presumir de tener un profesional óptico en toda población de más de 10.000 habitantes, cubriendo pequeños municipios para dar servicio incluso hasta a la España más vaciada; si ahora se nos deja caer, no sabremos qué ocurrirá cuando podamos volver a la normalidad”. El sector, concluye, solo reclama tres cosas al Gobierno: sentirse apoyados como sector esencial que son, tal y como dijo la Ministra el pasado día 31 de marzo, y no abandonados como se sienten actualmente; lograr que exista un criterio único que les habilite a acceder a las ayudas de ese “escudo social”, y recibir material y equipos de protección individual para ofrecer esta atención sanitaria con seguridad para ellos y sus pacientes. • Mayo 2020

77


Salud Visual

El COOOC ofrece recomendaciones para el cuidado de las gafas y las lentes de contacto Ayer, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud, el Col·legi Oficial d’Òptics Optometristes de Catalunya publicó la guía Uso de las lentes de contacto y gafas durante el COVID-19 con el objetivo de dar herramientas sobre su uso y el mantenimiento durante la alerta sanitaria. En relación con el uso de lentes de contacto, el Colegio Catalán remarca que las lentes de contacto son una forma segura y eficaz de corrección de la visión. Pero, en consonancia con las recomendaciones para otro tipo de enfermedades, las personas enfermas con el COVID-19, o bien se sienten enfermas o con síntomas como los de la gripe, han de prescindir del uso de lentes de contacto. Esta recomendación no es algo excepcional: también se puede aplicar a los casos de gripe estacional. Con determinadas enfermedades, la humedad en el ojo disminuye, por lo que puede provocar incomodidad e, incluso, irritación ocular. Además, la lente de contacto puede infectarse y podría convertirse en un foco de recontagio. Además, durante esta época, es preferible que las personas que no presenten el virus utilicen lentes de contacto de un solo uso o diarias. En caso de no ser posible, se aconseja desinfectarlas con líquidos de mantenimiento con peróxido de hidrógeno. El lavado de manos es básico en la manipulación de las lentes de contacto y ha de realizarse antes de su inserción y de su extracción. Con la situación actual, esta higiene debe acentuarse y ser todavía más cuidadosa. Además, como recomendación general, se debe evitar tocarse la cara, incluidos los ojos, la nariz y la boca. Las gafas también deben lavarse Las gafas son un punto muy importante de infección y contagio. Normalmente, no se tienen en cuenta y no suelen lavarse. Sin embargo, el COVID-19 puede sobrevivir durante horas en la superficie de las gafas, dependiendo de la pieza o material. Por esta razón, es imprescindible limpiarlas de forma frecuente, siguiendo estos consejos: • Limpiarse las manos • Enjuagar las gafas con agua para arrastrar el polvo, la arena y otros materiales

El uso de lentes de contacto está contraindicado en enfermos por coronavirus

• Enjabonarlas con una gota de jabón, y fregar los dos lados de las gafas, incluyendo las lentes y las patillas. • Enjuagarlas. • Secarlas, tanto las lentes como la montura, con un paño limpio preferentemente de algodón. Es especialmente importante limpiarlas con agua y jabón, escurrirlas y secarlas cuando salgamos de casa ya que se pueden contaminar al salir de nuestro domicilio. Por último, se detalla que las gafas no protegen del COVID-19.

Shamir dona gafas de protección al Hospital Universitario de Basurto Shamir Optical España colabora en la lucha contra la COVID-19 donando equipos de protección ocular Shamir 310E-M1-CLAF al Hospital Universitario de Basurto en Bilbao. Las gafas de protección donadas cumplen con la norma EN166 y equipan lentes de policarbonato con el tratamiento Glacier Anti-Fog de Shamir incorporado. Este nuevo tratamiento antirreflejante evita que la superficie de la cara interna de la lente se empañe y lo hace mediante la absorción de la humedad que se acumula en las lentes, por lo que será de gran ayuda para el personal sanitario que las utilice. Los ojos son una de las posibles vías de contagio del virus SARS-CoV-2, bien por el contacto directo con objetos contaminados y secreciones o a través de pequeñas gotas respiratorias que se emiten al estornudar, toser o al hablar. Por ello, es fundamental proteger al personal de nuestros hospitales, con un material de protección de la más alta calidad. “Shamir desea transmitir su más profundo agradecimiento a todas estas personas que día a día arriesgan su vida para salvar las nuestras y esperamos que este gesto de colaboración u otros similares sean imitados por muchas más empresas, porque solo entre todos conseguiremos vencer esta pandemia” concluye el comunicado de la empresa.

78

• Mayo 2020

Shamir dona gafas de protección al Hospital Universitario de Basurto


Salud Visual

Como proteger la salud visual de los niños ante el uso excesivo de pantallas El cierre de los colegios ha supuesto una sobrexposición de los más pequeños a los aparatos electrónicos, que se ha incrementado hasta en un 50%. Su uso excesivo conlleva problemas de salud como alteraciones del sueño o el desarrollo de problemas en la visión, como miopía o astigmatismo. El estado de alerta, la cuarentena por la COVID-19 y el cierre de los colegios, ha incrementado el tiempo frente a todo tipo de pantallas de los niños en un 50%, según remarcan diversas fuentes. El uso excesivo de smartphones, tablets y videojuegos conlleva problemas de salud como alteraciones del sueño, déficit de atención, y deja la puerta abierta a desarrollar problemas en la salud visual debido al incremento del uso de la visión de cerca. Por desgracia son cada vez más frecuentes casos de miopía entre menores causados por el exceso de uso de dispositivos digitales, además de la posibilidad de desarrollar errores refractivos (dificultad en el enfoque de objetos en la retina) causados por el daño provocado por la luz azul nociva que emiten las pantallas sobre los ojos. Zoraida Marqués, óptico optometrista en Essilor destaca que “a edades tempranas los niños aún no tienen bien desarrollados los conductos oculares y hay que tener en cuenta también que el aparato visual se desarrolla hasta los ocho años aproximadamente.” Pese a la dificultad de separar a los niños de las tecnologías en estos días tan complicados, Marqués remarca que “es fundamental proteger sus ojos de la luz azul nociva que emiten los dispositivos,” y sugiere que “aplicar medidas muy sencillas puede ayudar a que los más pequeños puedan ver correctamente en los próximos años.” De esta manera, Essilor ofrece una serie de consejos para controlar el uso que los niños hacen de las tecnologías. Límite de tiempo El tiempo máximo que los niños deberían estar frente a las pantallas varía según la edad. Es recomendable que los niños de entre 2 y 5 años no superen la hora diaria, aunque lo ideal sería no sobrepasar los 30 minutos. Entre 5 y 12 años no deben de superar la media de 60-90 minutos diarios y a partir de los 12 años no se debería sobrepasar las 2 horas diarias. Los niños han de saber previamente de cuánto tiempo disponen para dedicarlo a medios digitales y hay que ser consistentes en el tiempo aplicando las restricciones oportunas. Descanso digital Pero no se trata solo de la cantidad de tiempo de uso sino también de la calidad y de la variedad. Se debe incentivar el ocio no digital, estimulando un ocio digital di-

https://bit.ly/2XPnm0J

verso y equilibrado. El juego a través de la tecnología se debe compatibilizar con el juego real para que los niños se muevan, socialicen y exploren, ya que es muy importante para su desarrollo. Es básico prohibir el uso de los aparatos electrónicos durante las comidas para fomentar el diálogo. Los padres son el modelo a seguir y es importante predicar con el ejemplo y no abusar de la tecnología. Desconexión temprana La luz azul que emiten las pantallas afecta al sueño y les mantiene despiertos porque inhibe la producción de melatonina, la hormona del sueño. Por eso, es recomendable evitar que los niños usen las pantallas antes de dormir y en los dormitorios. Esto permitirá que duerman mejor y también les ayudará a concentrarse durante sus tareas escolares diarias. Mantener la distancia Es importante que la pantalla siempre quede a 30 centímetros o a una distancia adecuada, que el tamaño de la letra sea lo suficientemente grande como para permitir una lectura cómoda y que se encuentre por debajo de la línea de mirada, para evitar exponer demasiado la superficie ocular sin necesidad. Cuidado con el brillo Es fundamental regular el brillo de la pantalla, de tal manera que no sea tan intenso como para que cause deslumbramiento. En este sentido, es importante que tampoco utilicen los dispositivos digitales en ambientes oscuros.

El uso prematuro de dispositivos móviles puede acelerar la aparición de problemas visuales

Proteger los ojos frente al uso de pantallas Proteger la visión de la luz azul nociva con el uso de lentes específicas también puede reducir el cansancio provocado por los dispositivos digitales. Por ejemplo, Essilor cuenta en su catálogo con las lentes Crizal Kids UV, lentes pensadas específicamente para proteger los ojos de los más pequeños, ya que están diseñadas para aguantar su ritmo. Entre otras características adaptadas, se mantienen limpias durante más tiempo, resisten bien los golpes, y proporcionan la mejor protección UV posible. Otra posibilidad de protección son las lentes con filtros Crizal Prevencia y Eye Protect System, conjuntamente o por separado. Estos tratamientos filtran selectivamente la luz, eliminando la luz azul-violeta nociva y los rayos UV que provocan el envejecimiento precoz de los ojos. Gracias a esta lente, los más pequeños pueden tener los ojos relajados cuando estén delante de la pantalla, ver detalles de cerca de manera rápida y sencilla. • Mayo 2020

79


Salud Visual

La nueva tienda de Cottet en Barcelona dispone de mil metros cuadrados

Cottet Óptica y Audiología proporciona recomendaciones para aliviar los síntomas de la sequedad ocular Los hábitos de vida actual y más debido a la situación de confinamiento que tenemos que seguir, nos han llevado a convivir de forma habitual, con ordenadores, teléfonos y tablets que, sin duda, mejoran nuestra vida y la comunicación en el entorno laboral, con familiares y amigos. Sin embargo, especialistas ópticos de Cottet Óptica y Audiología aconsejan que debemos ser prudentes con su uso ya que, en ocasiones, pueden presentarse patologías como el Síndrome de Ojo Seco. Al estar mirando tanto rato de cerca los dispositivos, se reduce el ritmo de parpadeo, provocando sequedad ocular. El Síndrome del Ojo Seco (SOS) es un trastorno ocular de origen multifactorial que se produce por un déficit de hidratación, por falta de lágrimas (escasa producción o excesiva evaporación) o por producir lágrimas de mala calidad. Los síntomas más comunes son la fatiga visual, picor, quemazón, sensación de cuerpo extraño o sequedad ocular, que pueden causar malestar o visión borrosa. Afecta al 30% de la población, y se da con mayor frecuencia en mujeres y personas mayores. Según explican expertos de Cottet, “la sequedad de los ojos es una dolencia muy común a la que prestamos poca atención. Cuando aparecen síntomas como picor, escozor, visión borrosa o sensación de arenilla en los ojos lo solemos asociar con algo pasajero y sin darle demasiada importancia. No somos conscientes que podemos tener alguna afección que nos impide tener los ojos hidratados. Desde casa podemos seguir algunas pautas que nos pueden aliviar, pero no debemos olvidar acudir al experto en cuanto la situación actual nos permita hacerlo. Es recomendable la realización de revisiones periódicas de 3 a 6 meses una vez detectada la sequedad ocular y valorar el uso de gafas con filtro azul”. Según la Sociedad Española de Superficie Ocular y Córnea (SESOC), en un estudio en el que participaron oftalmólogos europeos, los participantes españoles refirieron que en sus consultas el 42% de pacientes con ojo seco eran mayores de 65 años, y un 39% tenían entre 45 y 65 años. Además, es más común en mujeres, porque los cambios hormonales también alteran las glándulas lagrimales. Pero existen otros motivos, como el exceso de uso de pantallas, algunas enfermedades o los efectos secundarios de los medicamentos, que también pueden causar sequedad ocular. Consejos para cuidar la sequedad ocular en casa: • Tener una buena higiene en manos y zona ocular.

80

• Mayo 2020

• Evitar frotarse los ojos si hay sensación de arenilla. • Uso de lubricantes oculares, como lágrimas artificiales. Al estar mirando tanto rato de cerca reducimos el ritmo de parpadeo, y se puede provocar sequedad ocular. • Para evitarlo podemos utilizar una lágrima artificial 3 o 4 veces al día o cuando tengamos alguna molestia. • Prevenir la exposición directa a las corrientes de calefacción. Consejos generales para cuidar la fatiga visual en casa: • Parpadear de forma frecuente para mantener el ojo humedecido. • Relajar la visión. Controlar las horas que pasamos frente al ordenador puede ser una tarea difícil, pero se puede practicar el 20-20-20: cada 20 minutos, apartar la mirada de las pantallas durante 20 segundos mirando a una distancia de 6 metros. De esta forma podremos mantener la actividad de manera cómoda. • Revisar la postura delante del ordenador en cuanto a distancia, altura y luz que proyecta. Mantener espalda y cabeza recta. • Mantener una distancia mínima respecto a la pantalla de: • 30 a 35 cm en teléfonos móviles • 40 a 50 cm en tablets • 50 a 80 cm en pantallas de ordenador dependiendo del tamaño; portátiles 50 cm y sobremesa de 60 a 80 cm • Más de 300 cm en TV • No ver a oscuras las pantallas. Mantener siempre iluminada la habitación, evitando los reflejos en la pantalla y si es posible hacerlo, con luz natural. • Las películas, series o contenido multimedia siempre es mejor verlos en la TV. Cuanto más alejada esté la pantalla menos fatigaremos la visión. Esto es mucho más importante en los niños ya que, el exceso de horas mirando de cerca, puede ser un factor para la aparición de la miopía en edades tempranas. “Por lo anterior, realizar actividades con los niños que requieran mirar de lejos. Juegos que necesiten mirar a largas distancias, en estos momentos que no pueden salir al parque, pasan a ser importantes para su salud ocular. Podemos jugar al veo-veo a través de una ventana, terraza, balcón…, Si dispones de un espacio de 5 metros o más hacer pruebas o ejercicios que obliguen al niño a utilizar la visión de lejos. Utilicemos la imaginación”, concluye el comunicado.


Salud Visual

La importancia del uso responsable de las pantallas durante el confinamiento El uso de todo tipo de pantallas en la sociedad actual es muy intensivo y durante el confinamiento se ha multiplicado. La mayoría de las personas pasa muchas horas al día delante de una pantalla superando con creces el tiempo máximo recomendado de dos horas al día. En 2014 el Col·legi Oficial d’Òptics Optometristes de Catalunya (COOOC) ya detectó que los menores de 30 años pasaban más de 10 horas diarias ante pantallas. En segundo lugar de esta clasificación se encontraban las personas de entre 31 y 45 años con 9,3 horas al día, y en tercera las personas de 46 a 60 años con 8,3 horas. En último lugar las personas mayores de 60 años con 3,8 horas delante de un monitor. En las condiciones actuales de confinamiento estas cifras se habrán visto notoriamente incrementadas. El Síndrome Visual Informático (SVI), causado por pasar muchas horas delante de una pantalla, puede provocar muchas molestias como fatiga visual, sequedad, picor, visión borrosa, enrojecimiento, lagrimeo o visión doble. En España, el 70% de la población padece SVI. En opinión del presidente del COOOC, Alfons Bielsa “Las pantallas obligan a los ojos a hacer un esfuerzo constante en unas condiciones extremas que muchas veces se traduce en una sobrecarga”. El exceso de uso de dispositivos electrónicos puede poner de manifiesto problemas de graduación visual que habían pasado desapercibidos. Según Bielsa “podemos no notar la necesidad de llevar gafas al hacer otras actividades, pero el esfuerzo adicional que supone mirar una pantalla sin corrección óptica provocará más síntomas de fatiga ocular. Pasar muchas horas delante de una pantalla también puede causar la aparición o la progresión del problema visual a largo plazo.” Además de incrementar o desvelar problemas visuales, el exceso de pantallas puede generar otros problemas, como el insomnio. La mayoría de pantallas LED emiten un pico de frecuencia en el espectro de la luz azul que provoca cambios en los ciclos circadianos del sueño y que podrían interferir en el descanso nocturno. Por ello es importante no utilizar pantallas antes de ir a dormir. Uso correcto de las pantallas Todos los dispositivos electrónicos son parecidos, ya que tienen pantallas que se retroiluminan, que miramos desde una distancia muy corta y en los que fijamos la visión mucho tiempo. Para conseguir reducir el SVI, hay que conseguir reducir el tiempo de exposición ante las pantallas, pero también entran en juego más factores como la distancia, la luz y el parpadeo. En los móviles y tabletas, la distancia es primordial, ya que el tamaño de pantalla y de la letra es reducida y provoca que nos acerquemos involuntariamente. Los reflejos en la pantalla también dificultan la visualización de textos y de imágenes y pueden provocar estrés visual. Además, las pantallas con demasiado contraste o brillo también generan una mayor tensión para el sistema visual.

Cuando pasamos muchas horas delante de una pantalla el parpadeo disminuye y, en consecuencia, también la secreción lagrimal. Según Bielsa “Mirar a una pantalla causa una mirada fija que aumenta mucho la evaporación de la lágrima, causando sequedad ocular, picor y escozor”. En estas circunstancias, el parpadeo se reduce en más de un 50%. En una situación normal las personas parpadeamos hasta 25 veces por minuto. Esta frecuencia ante una pantalla puede reducirse hasta solo 5 veces por minuto. Cinco consejos del COOOC para el uso de las pantallas El uso de pantallas es ineludible hoy en día, y más en las circunstancias actuales, sin poder salir de casa y con el aumento del teletrabajo. Por estos motivos, deberíamos seguir los siguientes consejos para reducir el SVI. Consejos del COOOC ante el excesivo uso de pantallas Regla del 20-20-20 Apartar la mirada durante 20 segundos cada 20 minutos enfocando a una distancia de 20 pies equivalente a seis metros. El Colegio Catalán creó la aplicación OKVision, disponible para ordenadores, que recuerda hacer estos descansos, da consejos de salud visual y ofrece ejercicios visuales. Iluminación Evitar los reflejos en la pantalla, especialmente de luces superiores o ventanas. Podemos utilizar un filtro antireflejante en la pantalla. Existen aplicaciones de filtros amarillos que minimicen los riesgos. Postura La ergonomía es básica para conseguir un buen rendimiento visual. Posición de la pantalla El monitor tiene que estar por debajo de la altura de los ojos. O la parte superior del monitor a la altura de nuestros ojos. Parpadeo Forzar el parpadeo voluntario o mantener cerrados los ojos 20 segundos de tanto en tanto. Evitar ambientes muy secos por calefacción o aire acondicionado. Vuelta a los clásicos Para mantenernos entretenidos y alejarnos un poco de las pantallas, el COOOC ha creado su propia versión del juego de la oca, el Juego de la Ocasa (de Ocasa a Ocasa y tiro porque estoy en casa). Esta propuesta pretende amenizar estos días que estamos en casa y, al mismo tiempo, ofrecer consejos y ejercicios de salud visual. El juego puede descargarse en el siguiente enlace.

Recomendaciones para el uso de pantallas durante el confinamiento

https://bit.ly/2W0M7or

Recomendaciones para un uso saludable de pantallas durante el confinamiento

• Mayo 2020

81


Contactología

Contact Lens Lovers, una iniciativa formativa de Conóptica

Desde el día 16 de marzo Conóptica ha iniciado una serie de formaciones que se engloban en una iniciativa que han denominado Contact Lens Lovers en apoyo a todo el colectivo de optometristas.

“En apoyo y solidaridad con todo el colectivo ópticooptometrista, estamos ofreciendo una programación online especial y gratuita durante estos días de confinamiento para seguir conectados, ayudar a mejorar si cabe el altísimo nivel profesional y fomentar el sentimiento de grupo”, subrayan desde Conóptica. Durante la primera semana han estado desarrollando presentaciones sobre ‘Cómo adaptar lentes de contacto permeables por procesos’ y en la segunda semana han entrado más a fondo en aspectos relevantes relacionados con la topografía corneal. Cada una de las presentaciones realizadas durante las dos primeras semanas disfrutaron de una media

de 400 asistentes virtuales en directo. “Los seminarios que hemos preparado para esta semana con los grandes y reconocidos profesionales Joan Perez y Antonio Verdejo, sobre ortoqueratología y sequedad ocular ya cuentan con más de 1.000 inscritos, cifra pocas veces superada incluso en un congreso especializado”, explican. Los asistentes, aparte de asistir a la transmisión de experiencia de su experto equipo de Servicios Profesionales, han podido resolver sus dudas y compartir sus experiencias en una sesión de streaming “con una asistencia tan masiva como pocas veces se había realizado con anterioridad en el mercado”, subrayan.

Y añaden, “El éxito de estas convocatorias nos ha animado a preparar nuevas formaciones para que todos los profesionales que aman la contactología puedan seguir formándose estos días y podamos compartir con ellos dudas y experiencias que nos enriquezcan como profesionales”. “Sin duda que el interés generado por estos seminarios dice mucho de este gran colectivo de profesionales y Contact Lens Lovers”, concluyen desde la compañía. Enlace a la agenda de formación de Conóptica

Contact Lens Lovers: nuevos seminarios de formación especial “Aprovechando el fantástico foro de profesionales que participaban en nuestros seminarios durante estas dos últimas semanas decidimos realizar una encuesta a todos los Contact Lens Lovers para preguntarles sobre aquellos aspectos del mundo de la contactología personalizada sobre los que tenían más interés en profundizar y preparar así seminarios de su interés”, subrayan desde Conóptica. “En primer lugar, nos llena de satisfacción el comprobar el incremento del interés en el sector por la contactología y más específicamente por aquella que requiere de una mayor personalización de las lentes a los usuarios”, añaden. El resultado de la encuesta, alineándose con las tendencias más actuales del mercado, indicó que las temáticas que más interés tienen son la ortoqueratología, seguida de la gestión del paciente

82

• Mayo 2020

miópico. El tercer segmento que presenta mayor interés es la adaptación de lentes multifocales y generando un interés similar la adaptación de lentes esclerales. “Nos ha parecido muy relevante el interés que nos ha aparecido en esta encuesta sobre el segmento de lentes permeables de rotación simétrica y tóricas que se línea con un cierto resurgir de este tipo de lentes en el mercado europeo”, destacan. A la vista de los resultados, el equipo de formación de Conóptica ya está trabajando para dar respuesta a estas inquietudes y durante los próximos días presentará una propuesta de formación en los temas de mayor interés. “Síguenos a través de nuestro Instagram y Facebook para conocer las nuevas convocatorias y poder contar con tu presencia en los futuros seminarios para Contact Lens Lovers”, concluyen.


Contactología

Progresión de la Miopía y su control, una ponencia de José Manuel González Meijome Desde el inicio de esta situación excepcional, Conóptica ha querido estar al lado del profesional, organizando una serie de iniciativas formativas con el objetivo de seguir aprendiendo y superarlo juntos. El martes, 21 de abril, a las 11h, se contará con la presencia de José Manuel González-Méijome, PhD, Profesor Catedrático de la Universidade de Minho en Portugal. La ponencia tratará sobre un tema de máxima actualidad: “Progresión de la Miopía y su Control: Quién, Qué, Cuándo, Cómo, Por qué?”, y será moderado por Sergi Herrero, Marta Sequera y Jose Garrido del equipo de optometristas de Conóptica. “Desde Conóptica, agradecemos una vez más a todos los ponentes, a todo el equipo de Conóptica y a todos los asistentes a las actividades, vuestra participación en la iniciativa Contact Lens Lovers en estos días de tanta incertidumbre”, subrayan. “Deciros que seguiremos trabajando en el proyecto Contact Lens Lovers y que vamos a ir entre todos acompañándonos durante todo este tiempo”, concluyen. La inscripción está abierta en su web:

José Manuel González-Méijome, PhD, Profesor Catedrático de la Universidade de Minho en Portugal

https://bit.ly/34T8P5V

• Mayo 2020

83


Contactología

Conóptica continúa con su iniciativa solidaria Contact Lens Lovers En apoyo y solidaridad con todo el colectivo óptico optometrista, la compañía está ofreciendo formación online y gratuita desde los primeros días del estado de alarma, con el objetivo de ayudar al colectivo y fomentar el sentimiento de grupo. El pasado 16 de marzo Conóptica inició un plan de formación gratuita bajo la iniciativa Contact Lens Lovers como apoyo al colectivo de ópticos optometristas.

Ponentes Contact Lens Lovers y equipo de Conóptica que han presentado y moderado las actividades: Joan Perez DOO, MSc, FIAOMC, PhDStudent, Prof. Asociado FOOT, Responsable de la Unidad de Adaptación de LC del CUV.

Antonio Verdejo

Gran diversidad de formación en contactología Desde el inicio de esta iniciativa, se han llevado a cabo formaciones novedosas y pensadas especialmente para estas semanas de confinamiento. Las actividades Cursos especiales, Tips&tricks Panel de expertos y Online sessions han abarcado temas de actualidad en el mundo de la contactología. Estas actividades han contado con la presencia de invitados de reconocido prestigio en cada área. Cursos Especiales Por ejemplo, los Cursos Especiales sobre La selección eficiente del paciente en Orto-k ofrecido por Joan Pérez o La gestión del ojo seco conducido por Toni Verdejo y con la colaboración de María Jesús González fueron un gran éxito, contando con cerca de 1.000 conexiones en directo a cada una de las actividades. Tips&tricks Panel de expertos Los Tips&tricks Panel de expertos reunieron a los ponentes más influyentes en cada una de las materias desarrolladas. Así, la sesión sobre Orto-k fue desarrollada por el equipo de Conóptica con la participación de Juan Bolivar, Diego López y Joan Pérez. La ortoqueratología está experimentando un aumento de adaptaciones muy notable y tiene un papel importante en el marco de la salud, gracias a sus efectos positivos sobre la progresión de la miopía. Una segunda sesión desarrolló la cuestión de la adaptación escleral y contó con la participación de Gonzalo Carracedo, Diego López y Antonio Verdejo. Este tipo de adaptación, junto a la adaptación corneal de lentes permeables, representa la opción más favorable a nivel terapéutico para todos los pacientes que presentan córneas irregulares.

DOO, MSc, Profesor titular de Contactología en el Máster COI, Profesor adjunto en Innova Optometría.

María Jesús González Grupo de Superficie Ocular IOBA, Universidad de Valladolid

Juan Bolívar DOO, FIAOMC, Profesor Ext. del Master de Optometría Clínica y Óptica Avanzada (MOCOA)-Universidad de Granada.

Diego López Alcon BSc, MSc. Clínica Universitaria de Visión Integral (CUVI), Director lentes de contacto especiales, Grupo de Investigación CIVIUM Gonzalo Carracedo DOO, PhD, Vicedecano de Clínica Facultad de Optica y Optometria (UCM)

José Manuel González Meijome PhD, Profesor Catedrático. Universidade do Minho, Portugal

Online sessions Las Online sessions contaron con invitados y temáticas especiales. Una de las sesiones se centró en un tema de candente actualidad, con permiso del coronavirus, como es la gestión de miopía. Esta sesión fue desarrollada José Manuel González-Méijome. Su ponencia Progresión de la Miopía y su Control: Quién, Qué, Cuándo, Cómo, Por qué? cubrió las expectativas de los 1.000 asistentes virtuales que la pudieron seguir en directo.

Raúl Martin Herranz OD(EC), MSc, PhD (PTU Universidad de Valladolid). Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)

Próximas convocatorias Conóptica, gracias a la repercusión que han tenido estas acciones, y a las muestras de agradecimiento recibidas, continúa trabajando en el desarrollo de nuevas formaciones. La compañía está preparando una sesión especial sobre la importancia de las lentes permeables en la contactología actual, que contará con la presencia de Raul Martín y Guadalupe Rodríguez. Otra de las novedades será una sesión sobre Multifocalidad, de la mano de un especialista en la materia como Santiago García.

Guadalupe Rodríguez Zarzuelo

Más formación Paralelamente a estas actividades, Conóptica ha continuado con la agenda de cursos impartidos por el equipo de la empresa. Por ejemplo, los cursos sobre Cómo adaptar lentes de contacto permeables por procesos, Topografía corneal, Sequedad ocular con JENVIS PRO, Tomografía corneal, Queratocono y LC y Orto K adaptación Seefree y Seefree Lite. En estos cursos, los asistentes han podido resolver sus dudas y compartir experiencias en sesiones en directo. La excepcionalidad de la situación, y el alto interés del contenido de las formaciones, han facilitado una participación masiva, sin comparación con anteriores convocatorias. “El éxito de estas convocatorias nos ilusiona y nos da energía para preparar nuevas formaciones para que todos los profesionales que aman la contactología puedan seguir formándose estos días y podamos compartir con ellos dudas y experiencias que nos enriquezcan como profesionales”, destacan desde la compañía.

Sergi Herrero

84

• Mayo 2020

DOO, MSc, pH Student, Instituto Universitario de Oftalmobiologia Aplicada (IOBA), Universidad de Valladolid

Santiago García Lázaro Profesor Titular de la Universidad de Valencia.

DOO, MSc, FSLS, Servicios Profesionales Conóptica

Marta Sequera DOO, MSc, Area Manager Conóptica

José Garrido DOO, MSC, Servicios Profesionales Conóptica


Hola, soy JENVIS, su Asistente Profesional para Ojo Seco

Aviso: La disponibilidad de los productos y características puede cambiar en su país. Las especificaciones y diseños están sujetos a cambios. Por favor contacte a su distribuidor local para más detalles.

Permite la medición Todos los resultados de un vistazo Examen completo

Keratograph 5M con JENVIS Pro Dry Eye Report: Toda la información relevante de un vistazo El diagnóstico del ojo seco nunca ha sido tan fácil. El nuevo informe de ojo seco JENVIS Pro Dry Eye Report le ayuda a realizar un amplio abanico de pruebas de detección, utilizando los resultados de medición como base para diagnosticar el síndrome del ojo seco. Optimización del tiempo de la prueba para la comodidad del paciente. Todos los resultados documentados y resumidos para usted y su paciente, impresos en un informe de fácil comprensión.

www.conoptica.es Síguenos!


Distribución

Jorge Rubio de CECOP lanza un mensaje positivo al sector óptico Jorge Rubio, presidente y fundador de CECOP ha querido lanzar un mensaje positivo al sector óptico ante la pandemia por coronavirus.

En el mensaje, publicado en un vídeo en el que aparece junto a los country managers de los diferentes países en los que está presente la compañía, el fundador de CECOP reafirma la postura de la compañía ante la difícil situación que atraviesa la humanidad. “Hoy queremos compartiros estas palabras de Jorge Rubio con las que quiere lanzar un mensaje positivo ante esta situación y daros las gracias a todos por vuestro comportamiento inteligente y ético” señalan desde la compañía. CECOP contigo La organización se está mostrando muy activa ante la pandemia causada por la COVID-19 y ha puesto en marcha diversas iniciativas para estar al lado de sus asociados y no asociados. Iniciativas como CECOP contigo, un canal de información mediante el que se informa rigurosamente y a diario sobre los temas principales que preocupan y afectan al sector óptico. Línea de crédito Recientemente CECOP ha conseguido una línea de crédito, en un primer tramo de 1,5 millones de euros, para ayudar a todos sus asociados a retomar su actividad.

https://vimeo.com/401265833

Multiópticas dona 2.000 gafas de protección y 5.000 mascarillas a Cruz Roja En la situación de emergencia sin precedentes provocada por el COVID-19, Multiópticas ha realizado una donación de 2.000 gafas de protección y 5.000 mascarillas a Cruz Roja Española para que sean distribuidas en centros sanitarios con el fin de suministrar equipos de protección que ayuden al personal sanitario a protegerse en la atención que prestan a los pacientes. Las gafas de protección son del modelo reutilizable, médico, anti-empañamiento de protección tipo 2 que cumple con la ISO 12870:AUGUST 2009 y la Directiva Europea 93/42/EEC del 14 de junio de 1993. Las mascarillas son del tipo desechable y tienen clasificación FFP 2. El destino de estos suministros, una vez han sido entregados en la sede logística de Cruz Roja en Madrid, serán centros sanitarios de La Coruña. Carlos Crespo, director general de Multiópticas, señala la importancia de la solidaridad y de la contribución que cada compañía puede hacer a la sociedad en este crucial momento, “aportando un granito de arena para que todos juntos podamos poner freno al avance de esta devastadora pandemia. Desde Multiópticas colaboramos así con el aporte de unos equipos de protección que, confiamos, ayuden al personal sanitario a realizar con mayor seguridad y garantías la encomiable labor que están ejerciendo en cada punto de la geografía española”.

86

• Mayo 2020


Distribución

Multiópticas promueve normas de higiene ocular ante el coronavirus

Según la OMS, los ojos representan una de las principales vías de entrada del COVID-19 en nuestro organismo, razón por la cual expertos y autoridades sanitarias han alertado sobre la necesidad de mantener una buena higiene de manos y evitar tocarse la cara. Es por ello que Multiópticas ha puesto en marcha una campaña digital que pone de manifiesto que, durante estos días de cuarentena, es vital mantener las normas generales de higiene ocular. Cómo limpiar nuestras gafas Además de no tocarse los ojos, es muy importante limpiar las gafas correctamente repitiendo el proceso cada día. Para ello, es esencial tener las manos muy aseadas antes de limpiar las gafas. El proceso debe empezar por dejar caer sobre los cristales agua tibia del grifo durante al menos medio minuto para eliminar polvo, y añadir unas gotas de jabón líquido con PH neutro frotando el jabón con las yemas de los dedos durante unos segundos. Es importante asegurarse de limpiar la montura, los cristales y las zonas de apoyo en la nariz. En cuanto al secado, en otro momento se utilizaría un pañuelo de microfibra o gamuza, pero ahora es necesario que este proceso se realice con papel de usar y tirar, y éste no debe ser reutilizado. Sobre el uso de lentes de contacto y la COVID-19 Según el más reciente comunicado conjunto de la Sociedad Española de Oftalmología, la Sociedad de Retina y Vítreo y la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva, entre otras, no hay evidencias hasta la fecha de que las personas sanas deban evitar el uso de lentes de contacto, o que los usuarios de lentes de contacto se encuentren en mayor riesgo de contraer una infección por coronavirus en comparación con quienes usan gafas.

Este documento señala que “no hay evidencia que sugiera una correlación entre el uso de lentes de contacto y la propagación de COVID-19 o una infección por coronavirus relacionada con el uso de lentes de contacto”. En cuanto a las medidas para el uso correcto de lentillas y la limpieza de las mismas, se deben limpiar las manos previamente a su manipulación cumpliendo las indicaciones de lavado de manos de la OMS, que aconseja utilizar jabones que no contengan aceites o soluciones, y secar las manos preferiblemente con un

secador. En cuanto a los líquidos de limpieza, se debe mantener la solución siempre en su envase original y asegurarse que éste esté debidamente cerrado y que no entre en contacto con otros objetos en el momento de su utilización. Las lentes de contacto tienen que limpiarse siempre con líquido nuevo y se deben sumergir por completo en su estuche para que terminen de desinfectarse correctamente. Es muy importante mantener la misma limpieza en el estuche, ya que es uno de los principales focos de suciedad.

Realizar una limpieza frecuente de nuestras gafas previene la infacción del COVID-19 a través de nuestros ojos

• Mayo 2020

87


Distribución

Federópticos: el valor de un Grupo de Servicios para Ópticas y Socios, frente al COVID-19 El Grupo Federópticos ha implementado una serie de medidas y acciones especiales para hacer frente a la situación especial generada por el COVID-19, con las que hace valer su naturaleza como Grupo de Servicios y con un claro enfoque: estar al lado de sus socios en todo momento y situación. Desde el inicio de la situación provocada por la pandemia de Coronavirus, Federópticos se ha puesto al servicio de cada uno de sus 200 establecimientos de salud visual y auditiva, para garantizar que cuenten con todo el apoyo y recursos necesarios en los ámbitos laboral, económico, comercial, de marketing, formativo, informático, social y, por encima de todo, personal. #YoTeAyudoDesdeAqui Este apoyo llega desde la Cooperativa hasta todos los centros de Federópticos, quienes lo han trasladado a Federópticos trabaja en un Plan Especial de Futuro para afrontar el nuevo escenario tras el sus clientes en forma de un mensaje de tranquilidad, levantamiento de las medidas especiales confianza y apoyo a través de la campaña “Yo te ayudo desde aquí”, protagonizada por los propios socios y desarrollada a través de redes sociales y otros medios ción y el aporte de valor hacia sus compañeros. Este contacto se realiza a través locales. Las ópticas han aportado todos sus recursos para responder a las inquietudes y necesidades de los clientes que, a raíz del estado de alarma, no pueden de grupos de chat internos y de las llamadas Conferencias Internas, en las que acudir a su óptica con normalidad, y ven atendidas todas sus urgencias y dudas los propios integrantes del Grupo ponen en común sus experiencias y recursos relacionadas con el cuidado de la salud visual y auditiva en estos momentos. particulares, con un alto nivel de participación que contribuye a reforzar el valor del componente humano. Asesoramiento legal integral Esta dinámica de colaboración y sinergias está reforzando los lazos personales y Otro de los esfuerzos del Grupo Federópticos se está centrando en aportar inforla solidaridad entre todos, claves para que el Grupo Federópticos continúe siendo mación detallada y asesoramiento a sus socios sobre las medidas administrativas mucho más que un grupo empresarial. y legales a adoptar para responder a la situación actual. En este sentido, destaca la orientación prestada sobre la adopción de ERTEs entre el personal contratado Plan Especial de Futuro por los diferentes centros o el acceso a ayudas oficiales. Gracias a este servicio, Los profesionales del Grupo Federópticos están observando y estudiando el impacto que las medidas de confinamiento y prevención están teniendo sobre los durante estos días los centros de Federópticos han obtenido la concesión de más sectores de óptica y audiología, y así adaptar sus planes de actuación al escenario del 90% de sus ERTEs presentados. Esto ha sido posible gracias al apoyo de un posterior al levantamiento de esta situación especial. prestigioso gabinete jurídico a nivel nacional para resolver las dudas de todos los Así, para el momento en que los centros ópticos y auditivos vuelvan paulatinamente integrantes del Grupo y acompañarles en sus procedimientos administrativos. a la normalidad, Federópticos dispone de un Plan Especial de Futuro con recursos en todas las áreas que ayudarán a todos sus centros a recuperar su actividad coFormación y Mentoring mercial y rentabilidad en el menor tiempo posible. Este Plan comporta una revisión Federópticos siempre ha apostado por el valor de sus profesionales como pieza estratégica global y la redefinición de Planes de Marketing, Comercial y de Producto clave para poder ofrecer el mejor servicio al cliente. Así, la formación continua de los Propio para adaptar la actividad a las nuevas necesidades de los centros y de sus socios y todo su personal se refuerza aún más en estos días. Desde 2018, el Instituto Federópticos viene desarollando el Programa Especial “Dirección de Ópticas” en clientes. colaboración con la consultora de formación y mentoring a nivel internacional ActionCOACH. En su tercera edición, este valioso programa de acompañamiento se Medidas Económicas está impartiendo de forma completamente gratuita a todos sus establecimientos. Al mismo tiempo, el Grupo Federópticos ha adoptado varias medidas económicas Durante estos días, el Programa se ha volcado especialmente sobre los socios para apoyar a sus socios, basadas fundamentalmente en el apoyo para su financiación hasta que vuelvan a disponer de liquidez. para hacer frente a los retos de esta situación, que se mantienen en contacto permanente con un equipo cualificado de mentores y asesores. A diario se realizan Así, se han aplazado y reducido las cuotas a los socios, se han establecido medidas sesiones de teleformación sobre diversos temas, contando con la participación de de financiación para el cobro de recibos y se han disminuido de manera drástica asesores internacionales y especialistas en diferentes áreas de desarrollo profesiotodos los gastos de la Cooperativa, incluyendo la realización de un ERTE que afecta nal y personal, además de sesiones de carácter técnico para el impulso integral de en mayor o menor medida al 100% del equipo de sus servicios centrales. sus negocios. Al mismo tiempo, el Grupo ha abierto nuevas líneas de financiación con entidades Asimismo, el Instituto Federópticos continúa poniendo a disposición todos sus rebancarias para asegurar la continuidad de la actividad empresarial en las mejores cursos formativos en áreas profesionales relacionadas con Optometría y Audiocondiciones posibles, y se han negociado condiciones especiales con los princilogía, así como en habilidades de gestión, Marketing y otras áreas a través de su pales proveedores que aseguren a los establecimientos poder hacer frente a todos Campus Virtual, para que los socios y su equipo puedan aprovechar el tiempo del sus pagos y seguir prestando sus servicios al cliente con garantías. que disponen y mejorar su formación. En definitiva, Federópticos ha puesto en marcha un completo programa integral de apoyo personalizado, que crece cada día con nuevas aportaciones y el compromiso de todos sus integrantes, y siempre con un claro objetivo: salir reforzados de Comunicación y colaboración interna esta situación, tanto individualmente como a nivel de Grupo. Durante esta crisis se ha reforzado la implicación directa de los socios en la forma-

88

• Mayo 2020


Distribución

Cecop lanza Smart Academy Smart Academy es una plataforma de formación en streaming en la que los ópticos podrán encontrar webinars, cursos y toda la información que les puede interesar. “CECOP sigue la misma línea. Estar hoy mas que nunca al lado de los ópticos. Por eso lanza Smart Academy. Porque ahora es el momento de mirar hacia delante y de entender que la clave está en conseguir más y mejores resultados una vez se restablezca la normalidad”, subrayan desde la compañia. Qué beneficios ofrece la plataforma: • Acceso abierto a cualquier óptico optometrista. Los asociados pueden introducir su usuario y contraseña CECOP con la que acceden a Intranet y disfrutar de los contenidos. Los no asociados también pueden acceder. Ahora es el momento de compartir y por eso la compañia quiere que se puedan beneficiar también de los contenidos. Sólo tienen que solicitar sus credenciales. • Todos los usuarios encontrarán la formación que necesitan de forma fácil y accesible. • Acceso 24 horas. • Se ofrecerán diferentes formaciones relacionadas con productos de interés, novedades y, por supuesto, también negocio. • CECOP además dará la posibilidad a los ópticos para que opinen sobre otras formaciones que les gustaría que aparecieran. “Seguimos en el camino de la transformación del sector lanzando novedades y trabajando para incentivar la economía del sector a partir del día D+1”, concluye el comunicado.

Cecop presenta un esterilizador ultravioleta

Está enfocado a la prueba de la montura

Cecop pone a la venta para todo el sector óptico un esterilizador UV que ofrecerá total seguridad a los clientes. El esterilizador está enfocado a la prueba de la montura. Una vez que el cliente la ha probado se introduce en el esterilizador y queda absolutamente libre de virus en tan sólo 5 minutos. Hay 1.000 unidades disponibles para cualquier óptico que la requiera y se pueden solicitar a través de este formulario de contacto • La petición se puede realizar desde hoy y tiene un tiempo de entrega de 30 días máximo. • Precio: 49,90€. El precio no incluye IVA • Gastos de envío incluidos • Pago anticipado de 20€ por dispositivo • Máximo 3 dispositivos por asociado • Límite de la promoción: 48 horas

Farmaoptics despliega iniciativas para ayudar a los ópticos Debido a la situación de alerta sanitaria por todos conocida, Farmaoptics quiere estar al lado de sus asociados en estos tiempos difíciles, adoptando una serie de medidas para ayudar a hacer frente a la crisis provocada por el COVID-19 y superar esta circunstancia extraordinaria. Se ha desarrollado un Plan de Acción que articula el Servicio Envíos a Domicilio por todo el territorio y que permite mantener parte de la actividad de las ópticas. Los productos ópticos van directamente desde el almacén central de Farmaoptics hasta el domicilio del cliente/usuario. Con este nuevo servicio Farmaoptics quiere poner de manifiesto su total compromiso con sus asociados y facilitarles herramientas para que puedan mantener a sus clientes y aprovechar las circunstancias actuales para captar nuevos usuarios. “Queremos desde Farmaoptics que nuestros profesionales se puedan seguir formando durante estos días. Para ello ponemos a su disposición nuestro Plan Formativo online, con diferentes propuestas semanales de cursos exclusivos para nuestros asociados.. Farmaoptics como único grupo óptico-farmaceutico a nivel nacional, seguimos operativos implementando todos los consejos y respetando las normas de seguridad, dando prioridad a la seguridad sanitaria de nuestros trabajadores y clientes”, subrayan.

Y añaden: “Desde Farmaoptics continuamos atendiendo y sirviendo con normalidad todos los pedidos recibidos desde la Tienda online, por email o a través del Customer Service”. “Estamos seguros de que juntos superaremos esta situación. Desde Farmaoptics seguiremos trabajando para acelerar todos los planes que hagan que remontemos lo más rápido posible”, concluye el comunicado.

Farmaoptics quiere estar al lado de sus asociados en estos tiempos difíciles

• Mayo 2020

89


Distribución

Alain Afflelou ofrece diez claves para cuidar la salud visual ante el teletrabajo Mantener una distancia mínima de 60 centímetros respecto a la pantalla del ordenador y 35 centímetros para móvil o tablet, establecer descansos frecuentes en los que miremos a un objeto lejano y protegerse frente a la luz azul, son algunos de los consejos que ofrecen los expertos de Alain Afflelou para cuidar la vista durante las semanas de teletrabajo. “En estas últimas semanas, el teletrabajo se ha convertido en la única vía que nos permite desarrollar nuestra actividad laboral diaria. Nos hemos tenido que acostumbrar rápidamente a esta nueva forma de trabajar y, actualmente, las jornadas transcurren estando sentados durante muchas horas frente a la pantalla del ordenador o mirando el móvil más tiempo de lo habitual, a lo que se puede sumar una iluminación poco adecuada del espacio de trabajo”, subrayan desde la compañía. Ante esta situación y para evitar futuros problemas de la visión, los expertos de Alain Afflelou recuerdan la importancia de cuidar de nuestra salud visual y recomiendan seguir este decálogo:

el contraste con el que percibimos las imágenes y bloquea la porción de luz que transmite más energía. o sin graduación.

Mantener la distancia correcta La pantalla del ordenador respecto a los ojos debe guardar una distancia, como mínimo, de unos 60 centímetros. En el caso del móvil será de 35 centímetros por debajo de los ojos. En ambos casos, la pantalla debe estar colocada ligeramente –unos 15 grados– por debajo de los ojos.

Realizar ejercicios oculares Por ejemplo, parpadear de forma completa 20 veces durante un minuto puede ayudar a evitar la fatiga visual y a mantener la salud de nuestros ojos de manera óptima.

Ajustar bien las pantallas Para no forzar la vista, es fundamental reducir el brillo al mínimo que permita trabajar de forma cómoda, en un ambiente bien iluminado –preferentemente con luz natural– y evitando que haya reflejos molestos en la pantalla. Establecer descansos Lo ideal es hacerlos cada 20 minutos, mirar al menos 20 segundos a algún objeto situado a más de 6 metros o, por ejemplo, mirar al paisaje de nuestra ventana. Hay que tener en cuenta que el ojo está trabajando continuamente y una exposición tan intensa frente a la pantalla aumenta la sequedad ocular. Protección ante la luz azul El filtro para luz azul que incluyen las Blue Block de Alain Afflelou mejoran

90

• Mayo 2020

Evitar usar el móvil y el ordenador en espacios con poca iluminación El ojo humano es un órgano sensible a factores externos como la luz, por lo que las molestias relacionadas con el uso de pantallas son más intensas con baja iluminación. Por ello, se debe evitar ambientes en los que la luz sea muy reducida. Dormir entre seis y ocho horas Sabemos que nuestra capacidad de reacción y de concentración se ven afectadas por la falta de sueño, pero la vista también lo sufre. Dormir un mínimo de entre seis y ocho horas nos ayudará a que nuestra vista esté en perfectas condiciones.

Cuidar la alimentación Dado que el uso de pantallas produce síntomas relacionados principalmente con la sequedad ocular, se recomienda consumir alimentos ricos en omega 3 (pescado azul, aceite de oliva, frutos secos…) para reducir molestias. Una hidratación adecuada Mantener una buena hidratación interna contribuye a tener una buena lágrima que reduzca las molestias por sequedad, así como también trabajar en una habitación bien ventilada y sin corrientes que agraven esta problemática. Cuidar los ojos a diario La zona del contorno de ojos está cubierta por una piel muy fina que requiere de cuidado específicos. Los más sencillo para limpiar los ojos es realizar baños oculares con solución salina.


Distribución

Cottet inicia donaciones de material de protección visual Cottet, empresa especializada en el sector de salud visual y auditiva, ha iniciado donaciones de material de protección visual a hospitales de Cataluña y Comunidad de Madrid, así como a cuerpos de seguridad y atención ciudadana, indispensables en estos días para favorecer su seguridad frente al coronavirus. La donación, que se realiza desde los establecimientos abiertos de Cottet, consta de equipos de máscaras pantalla de protección Individual (EPI), gafas pre-montadas y máscaras de esquí para el personal sanitario y gafas de sol de deporte para cuerpos de seguridad. También se hará entrega de reposiciones de gafas para aquellos sanitarios que necesiten cambiarlas por estar las suyas dañadas o que hayan extraviado durante estas semanas de trabajo ininterrumpido. El material se está repartiendo, en una primera fase en Cataluña, en los hospitales: Clínica Tres Torres, Hospital de Mataró, Hospital Sagrada Familia, Clínica Corachán, Clínica Teknon, Hospital Sant Pau, Hospital de Sant Jaume i Santa Magdalena y Fundació Puigvert y en cuerpos de seguridad y atención ciudadana. En una segunda fase, que se iniciará en los próximos días, donará material de protección a diversos profesionales de la salud de la Comunidad de Madrid y del Principado de Andorra, donde Cottet está también presente. Además de la distribución del material de protección, durante este periodo de con-

finamiento, Cottet ha seguido ofreciendo sus servicios a profesionales de la salud, clientes y a la población en general con urgencias o necesidades importantes de salud visual o auditiva. Asimismo la compañía seguirá en contacto con otros centros sanitarios ofreciendo el material y servicios de asesoramiento necesarios. Todo ello se ha gestionado desde el equipo directivo de esta empresa familiar, junto a los equipos de los centros de Rambla Catalunya nº8 (Barcelona) y Príncipe nº5 (Madrid), abiertos de lunes a viernes en horario de mañana para urgencias. Las donaciones que se están realizando forman parte de las iniciativas puestas en marcha por Cottet en la lucha contra el Covid-19.

www.optimoda.es diario digital. Gratuito sin zonas reservadas

¿lo ha leído hoy?

• Mayo 2020

91


Distribución

MIOPTICO implanta nuevas medidas para apoyar a todos sus asociados En estas semanas excepcionales en las que el coronavirus está haciendo que vivamos una situación sin precedentes, y dado que nadie es ajeno a los efectos de la pandemia, MIOPTICO ha puesto en marcha, desde la primera semana, un programa para dar apoyo a todos los asociados del grupo: Como profesionales sanitarios, y con el objetivo de poder dar servicio a todas las urgencias, se ha trabajado en un sistema de envío a domicilio tanto de productos visuales como auditivos de la mano de los principales proveedores y colaboradores del grupo. También se han cancelado o aplazado las cuotas, y se ha ofrecido asesoramiento en materia laboral y financiera resolviendo dudas sobre regulación de empleo, pagos de alquileres y gastos para reducir el impacto que pueda tener en los recursos de cada óptica. Completando los puntos anteriores, se ha implantado un atractivo Plan de Formación tanto de temas relacionados con producto como con lo relativo al COVID-19. El plan se ha completado con la oferta de cursos de otras áreas formativas que pueden ayudar a mejorar los procesos de gestión diaria y el reciclaje digital de todos los asociados y su personal. Además, todos los departamentos de la empresa permanecen operativos ofreciendo canales de comunicación permanentes tanto con información semanal a través de la newsletter como con contacto telefónico. Aspecto de un establecimiento del grupo MIOPTICO En estos momentos, MIOPTICO esta elaborando un protocolo de actuación que asegurará la vuelta a la actividad comercial con la seguridad total para sus empleados y clientes. También se está desarrollando un ambicioso plan de Marketing para recuperar el flujo de clientes lo mas rápidamente posible. La compañia continúa trabajando con el objetivo de buscar la manera de paliar los efectos que esta situación pueda tener en los asociados del Grupo.

#ÓpticosProtagonistas iniciativa de CECOP para ayudar en la reapertura de Ópticas El objetivo de esta iniciativa es que los propios ópticos optometristas tranquilicen a los clientes en un regreso con todas las garantías a los establecimientos ópticos, garantizando el respeto y cumplimiento de todas las medidas de seguridad e higiene necesarias. CECOP continúa brindando todo su apoyo a los establecimientos de óptica, reforzando y ampliando sus servicios ante el constante cambio de escenario que provoca el estado de alarma. Ante la previsión de reapertura de las ópticas a partir del próximo 11 de mayo, la compañia quiere dar voz a todos los profesionales de la visión para que puedan transmitir un mensaje tranquilizador y de seguridad a la sociedad. Por este motivo la compañía lanza la campaña #ÓpticosProtagonistas. El objetivo es animar a los profesionales a lanzar un mensaje de aliento mediante los mejores consejos y recomendaciones que se deben seguir para asegurar el buen funcionamiento de la óptica y la seguridad de los clientes. Varios ópticos ya se han animado a compartir sus videoconsejos con CECOP y para todos aquellos que quieran unirse, pueden etiquetar sus vídeos con el hashtag #ÓpticosProtagonistas y la compañía les dará difusión en sus redes sociales. Además, los ópticos que participen entrarán en el sorteo de un esterilizador UV-C para su óptica o un Pack be safe compuesto por 60 mascarillas FFP2, 200 mascarillas de protección quirúrgicas y 6 viseras de protección abatibles.

92

• Mayo 2020


Internacional

Gogosha Optique ganadora del Premio Optimum Retail de Vision Expo Vision Expo ha anunciado como ganador del Premio Optimum Retail a Gogosha Optique, de la ciudad de Los Ángeles. El galardón, creado en 2016, se otorga anualmente para premiar a los mejores comercios ópticos independientes. Gogosha Optique y el resto de finalistas de la edición 2020 del galardón Optimum Retail de Vision Expo, recibirán el reconocimiento y premios correspondientes en un cóctel durante la celebración de la feria Vision Expo West en Las Vegas. Además, la óptica premiada, Gogosha Optique, disfrutará de un reportaje en las páginas de la revista 20/20 esta primavera. “En un momento en que somos pioneros en nuevas ideas en tiempos de incertidumbre, aceptar un premio que representa la culminación del trabajo de nuestra vida es fortalecedor”, destacó Julia Gogosha, propietaria de la óptica premiada, y añade “Este premio Optimum Retail reconoce los esfuerzos de muchos, los sacrificios de pocos y la visión de uno. Estoy emocionada de poder celebrar y compartir este premio con mi equipo, compañeros y colegas, cuando todos podamos estar juntos de nuevo. Hasta entonces, la visión es esencial para todo lo que hacemos.” Gogosha Optique abrió sus puertas en 2008 con el objetivo de ofrecer el camino más

corto y claro entre el usuario y el diseñador. Gogosha Optique representa a marcas de gafas independientes y fabricadas a mano con herencia y artesanía y crea expresiones únicas para los clientes mediante personalizaciones. Con stocks de monturas sólidos y un conocimiento incomparable del producto, Gogosha Optique ha sido pionera en marcas como Jacques Marie Mage, Sabine Be, Bruno Chaussignand, Kuboraum, Masahiro Marayuma, Ahlem y Rigards. Para atender a sus clientes utiliza servicios basados en ​​ citas, programas de fidelización y una experiencia online única. La óptica ganadora fue seleccionada por un comité de los principales líderes de la industria, incluido el Doctor Arian Fartash, optometrista, Christian Roth, diseñador de monturas y primer miembro del Consejo de Diseñadores de Moda de América en la categoría de gafas, y James Spina, editor de la revista 20/20. Además, se tuvieron en cuenta los votos recibidos a través de las redes sociales de Vision Expo.

Silhouette International hace una donación de 20.000 gafas a Cruz Roja La crisis global provocada por la COVID-19 ha llevado a la necesidad de adquirir una gran cantidad de equipamiento de protección individual (EPI) como batas, mascarillas o gafas de protección, para el personal sanitario. La alta demanda de estos suministros ha generado serias dificultades en su acceso. Sumándose a la ola de solidaridad que hemos visto estas últimas semanas en todo el mundo, Silhouette Internacional, con sede en Linz (Austria), ha realizado una primera donación a Cruz Roja de 20.000 gafas de su marca deportiva evil eye para que puedan ser utilizadas como gafas de protección por el personal sanitario. Estas gafas reúnen una serie de características que las convierten en una opción especialmente eficaz para ello. La forma convexa de su montura permite un ajuste óptimo al rostro, además de ser ligeras

y cómodas de llevar. El material robusto que conforma su montura y el agarre de tracción antideslizante que incorpora en las sienes permiten que las gafas puedan soportar las condiciones de trabajo más exigentes. También son aptas para las temperaturas más cálidas de principios de verano. Su componente principal es el policarbonato que las hace resistente a los impactos, y los cristales antiniebla permiten una mayor resistencia a la condensación. Además, el doble cierre en la nariz permite una mayor estabilidad y sujeción. Las gafas evil eye también proporcionan hasta un 100% de protección contra la radiación UV A, B y C (UV 400). Para seguir contribuyendo en la lucha contra el COVID-19, la firma austríaca está actualmente produciendo dos modelos evil eye para uso exclusivo del personal sanitario.

Ambos modelos incorporan lentes transparentes y estarán listos en aproximadamente tres semanas. Estos ya han sido probados en acción por la Cruz Roja y han recibido el aprobado para su uso.

Las gafas de protección donadas por Silhouette a la Cruz Roja

• Mayo 2020

93


Internacional

Novartis adquiere Amblyotech para continuar desarrollando su tecnología Novartis ha anunciado la adquisición de Amblyotech, una startup de software con sede en Estados Unidos y que, en colaboración con Ubisoft y la Universidad McGill, busca el desarrollo de tecnología digital para tratar la ambliopía. Las condiciones económicas de la adquisición no se han dado a conocer. Según el comunicado de Novartis “Amblyotech utiliza juegos activos y tecnología de video pasivo con gafas tridimensionales, entrenando a los ojos para que trabajen conjuntamente para ver una imagen completa.” Su software emplea una presentación visual única, llamada visualización dicóptica, donde a cada ojo se le presentan diferentes imágenes utilizando un algoritmo patentado. En los primeros estudios clínicos, el software demostró mejoras en la visión tanto en niños como en adultos de una forma más rápida que con los tratamientos estándar existentes. “Al ofrecer una solución no invasiva que tiene el potencial de ser significativamente más rápida que los sistemas actuales, como los parches o la atropina. El software de Amblyotech es un gran ejemplo de cómo podemos reinventar la medicina usando tecnología digital”, destaca Nikos Tripodis, responsable de negocios globales de oftalmología en Novartis. “Esperamos utilizar nuestra experiencia en desarrollo clínico en oftalmología para acelerar esta plataforma hacia la aprobación regulatoria, y nuestra huella comercial global para maximizar el acceso para los pacientes que la necesitan”. Con esta transacción, Novartis planea trabajar en asociación con la empresa de videojuegos Ubisoft para desarrollar el software Amblyotech como dispositivo médico, crear una serie de juegos atractivos para el dispositivo y realizar un estudio de prueba a lo largo del año 2020. Se estima que la ambliopía afecta aproximadamente al 3% de la población mundial, muchos de ellos podrían ser candidatos apropiados para esta nueva terapia. La condición puede llevar a problemas de visión y problemas de calidad de vida. La afección puede afectar a niños y adultos más allá de su visión, lo que dificulta conducir y mantener un sentido de autonomía.

Novartis ha adquirido la startup Amblyotech

ICEX inicia un ciclo de seminarios ICEX España Exportación e Inversiones organiza, junto con la Cámara de Comercio de España y la CEOE, un webinario sobre Marruecos Covid-19 con la participación de las Oficinas Económicas y Comerciales de España en Rabat y Casablanca. Esta jornada supone el comienzo de una serie de webinarios en países estratégicos para la empresa española. Están previstos en las próximas semanas un total de doce webinarios que se celebrarán entre el 23 de abril y el 4 de junio, con el fin de ayudar a las empresas es su proceso de internacionalización en el complejo contexto que atravesamos. Además de Marruecos se abordarán los siguientes mercados: Estados Unidos, Turquía, México, Japón, Brasil, India, Corea del Sur, Rusia, Canadá, Sudáfrica y China. El webinario de Marruecos tiene lugar hoy 23 de abril a las 11:00 horas y será inaugurado por la consejera delegada de ICEX, María Peña. El objetivo de esta jornada es conocer el impacto del Covid-19 en Marruecos y presentar las perspectivas de futuro ante esta nueva emergencia sanitaria. Marruecos ante el Covid-19 El Gobierno marroquí ha tomado una serie de medidas sociales, fiscales y económicas para tratar de paliar las consecuencias provocadas por el Covid-19. Las medidas afectan a todas las empresas españolas implantadas en Marruecos y a las que están exportando actualmente a este país. Durante el seminario, los expertos de las oficinas económicas y comerciales de España en Marruecos explicarán en qué consisten las medidas llevadas a cabo por el Gobierno marroquí y resolverán las dudas de las empresas. En el coloquio que tendrá lugar al final del webinario, las empresas tendrán la oportunidad de resolver sus dudas.

Viernes 24 de abril: webinario EEUU Covid-19 En el marco de esta batería de seminarios que mañana comienza, mañana viernes 24 de abril se celebrará el webinario EEUU: Situación actual y perspectivas para la empresa española.

Staff Director José Martín jm@astoriaediciones.es Redacción Francisco M. Almena falmena@astoriaediciones.es David Martín dmartin@astoriaediciones.es

¿Quiere recibir la próxima edición? Suscríbase por sólo 42,63 € al año

Publicidad Internacional David Martín dmartin@astoriaediciones.es Maquetación y diseño Diego Peña produccion@astoriaediciones.es

tinyurl.com/y5lqwplf

Dep. Legal B-31.146-1994 / Imprime Anman Gràfiques del Vallès, S.L. Numancia, 73, 7º B - 08029 BARCELONA Tel.: 93 444 81 92 www.optimoda.es - info@optimoda.es

94

• Mayo 2020


1.

Lentes oftálmicas

INDUSTRIA ÓPTICA BENOIST BERTHIOT IBÉRICA, S.A. C/ Augusto Junquera, 30 33012 Oviedo Apdo. Correos 261 T. 98 528 09 06 / 98 528 09 11 F. 98 528 09 17 info@industriaoptica.com www.industriaoptica.com

¡PERSONALÍZATE! ESTUCHES Y GAMUZAS con identidad propia Elige una de nuestras imágenes gratuitas o mándanos la tuya.

También bolsas, limpiadores, regalos promocionales, sol, presbicia, monturas, cordones, cadenas, etc...

2.

Monturas

PANOPTICA / Dely Orgaz S.L. Calle Cartagena, 245 7ª 08025 - BARCELONA T. 934.560.042 / 933.481.605 F. 934.502.197 clientes@panoptica.es www.panoptica.es

Monturas de graduado para niños

Colección Gafas de deporte POLIT SPORT / POLIT ÓPTICA Se pueden graduar. Disponemos de modelos con entes o pantallas intercambiables. Sport Kids.

Colección Gafas de natación graduadas para adultos y niños.

OPTIM, S.A Espigolera, 13 08960 Sant Just Desvern (Barcelona) T. 93 480 93 93 info@optim.vision www.optim.vision

Tel. 96 346 31 22 boceto@bocetoonline.com www.bocetoonline.com

PANOPTICA / Dely Orgaz Calle Cartagena, 245 7ª 08025 - BARCELONA T. 934.560.042 / 933.481.605 F. 934.502.197 clientes@panoptica.es www.panoptica.es

Suministros de ópticas Fornituras, despiece de las gafas. Consultar web en: Plaquetas, terminales, tornillos, varillas.. Herramientas - Consultar web en: Alicates, destornilladores, llaves de tuercas, utensilios, ayudas para laboratorios etc. Maquinaria - Consultar web: Ultrasonidos, ranuradoras, biseladoras manuales, taladros, ventiletes etc. Consultar web en categorías: Estuches lentes de contacto, protectores solares, gafas lectura, de maquillaje, gamuzas micro-fibra. Gran surtido en suplementos y lentes solares la Gran colección cordones, cadenas metal doradas, plateadas, lacadas, plástico ,perlas y combinadas. Instrumentos laboratorio - Consultar web: Frontos, retinoscopio, proyectores, cajas y gafas de pruebas,..etc. más de 4500 artículos.

Si no lo encuentra consúltenos.

Agatha Ruiz de la Prada • Armand Basi Charmant • Diane de Carlo • Forbes • GF Ferré Guy Laroche • Kenzo • Levi’s • Mr.Wonderful New Balance • O’neill • Redbull Spect Eyewear Spect Eyewear • Vuarnet

CREACIONES RTC, S.L. Aulestia i Pijoan, 15 08012 Barcelona T. 93 237 74 76 F. 93 415 13 13 info@rtc-optica.com www.rtc-optica.com www.julbo-optica.es Productos: Estuches gafas y lentillas cadenitas y cordones · gamuzas y líquidos · gafas de lectura · gafas de protección deportiva. Columnas · paneles · expositores muebles clasificadores y para taller, bandejas y cubetas para gafas. Marcas: Julbo · Top Vision Group I Need You · Liberty Sport · Optinett +Claro y Multiclean.

4.

Óptica y optometría

TOPCON ESPAÑA S.A. Frederic Mompou 4, esc. A Bajos 3 08960 Sant Just Desvern Barcelona medica@topcon.es www.topcon-medical.es Auto-refractómetros, vídeorefractómetros, frontofocómetros, queratoscopios y otros.

5. Laboratorios / Talleres PANOPTICA / Dely Orgaz Calle Cartagena, 245 7ª 08025 - BARCELONA T. 934.560.042 / 933.481.605 F. 934.502.197 clientes@panoptica.es www.panoptica.es

J. RUIZ E HIJOS SUMINISTROS DE ÓPTICA, S.L.® Pere IV, 78-84; 4º 8ª 08005 Barcelona T. 93 300 87 07 / F. 93 300 86 75 reymon@reymon.es www.reymon.es Fornitura, pequeña maquinaria, utensilios de óptica, lentes solares, accesorios, taller de reparación y montaje en general.

6.

Audiología

BELTONE Parque Empresarial Prado Park. Edificio A-B, Módulo 2 c/ Puerto de la Morcuera s/n 28916 Leganés (Madrid) T. 91 428 22 20 / F. 91 428 22 22 info@beltone.es www.beltone.es

MULTIACÚSTICA C/ Ramón y Cajal, 10 Alicante, 03003 T. 965 984 519 www.multiacustica.com multiacustica@multiacustica.com Innovación y experiencia en audiología. Distribuidor de audífonos de las marcas Signia, Sonic y Starkey. Productos de limpieza, mantenimiento y pilas para audífonos. Accesorios y Ayudas Auditivas para el hogar.

TALLER - LABORATORIO ÓPTICO

3. Fornituras / Accesorios

VER SPORT, S.L. Avda. Sierra de Gredos, 34 Villanueva de la Cañada 28691 – Madrid T. 902 350 100 902 350 600 F. 91 815 51 35 91 812 50 45 info@grupogvo.com www.grupogvo.com · Óptica Deportiva: Versport. Gafas de natación Aquavista. · Gafas infantiles: Nanovista *Silicon Baby *Nano. · Accesorios: Fornitura,herramienta, maquinaria, lentes solares Vercolor, cadenas y cordones Naturavista.

Todo tipo de reparaciones en metal y acetato. Soldaduras LASER todo tipo de metales titanio, inox etc. coloreados de lentes, artesanías. otros consultar

TALLER LABORATORIO ÓPTICO DESDE 1976

WIDEX AUDÍFONOS S. A. Escoles Pies, 103. Edificio Widex 08017 Barcelona T. 93 254 79 30 / F. 93 254 79 31 www.widex.es widex@widex.es Líder mundial en tecnología auditiva. Widex ofrece la gama más variada de formatos de audífonos inalámbricos para todos los segmentos. Audífonos de diseño dotados de la tecnología más puntera y con conectividad a aparatos externos.

Tienda y Taller Gafas infantiles Óptica Deportiva • Mayo 2020

95


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.