Optimoda 206 - 2019

Page 1

Mesa redonda El Libro Blanco de la Visión: ¿información útil o show endogámico? Pág 6.

Optimoda_FAFcover_may2019.indd 1

www.optimoda.es

Entrevista Carlos Crespo, Director General de Multiópticas Pág 32.

Año XXV - Nº 206 / 2019 10,00 €

Las Colecciones Verano 2019 Pág 34.

23/05/2019 18.15


ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

¿CÓMO RESPONDEN LOS DISEÑOS ACTUALES A LAS NECESIDADES DE CADA PACIENTE? Para responder a esta pregunta decidimos realizar una intensa investigación, basada en elementos de Big Data e Inteligencia Artificial. Analizamos el comportamiento visual y las preferencias de los présbitas de diferentes edades, teniendo en consideración su edad visual (Visual AgeTM)*. *La Edad Visual - Visual Age™ se refiere a la edad fisiológica del ojo (la adición necesaria) y generalmente se corresponde con la edad cronológica del paciente.

Necesidades Visuales Lejos Horas/Semana (Promedio) 5.0

Horas

4.0

4.4

4.5

40-45

45-50

4.1

4.4

5.1

3.0 2.0 1.0 0.0

50-55

55-60

60+

Edad

Transición entre Campos Visuales Más de 5 veces/hora 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0.0

33% 25% 22%

22% 8%

40-45

45-50

50-55

55-60

60+

Edad

Intermedia Horas/Dia (Promedio)

Shamir Autograph Intelligence™

6.5 5.93

Horas

6.0 5.5

6.00 5.41

5.37

5.0 4.41

4.5 4.0

40-45

45-50

50-55

55-60

60+

Edad

Una Revolución Visual Inteligente

Lectura Digital Horas/Día (Promedio)

Horas

4.0 3.5

3.90 3.13

3.0

3.08

2.5

2.39

2.0 1.5 1.0

1.53 40-45

45-50

50-55

55-60

60+

Edad

Cerca Horas/Semana (Promedio) 10.2

12 10

OPTICIAN AWARDS

2019

Horas

PREMIO A LA MEJOR LENTE DEL AÑO www.shamir.es

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

7.4

8

6.2

6 4 2 0

3.7 1.9 40-45

45-50

50-55

Edad

55-60

60+


Lo que descubrimos... Los jóvenes présbitas necesitan una buena solución para la lectura digital y soporte para la visión dinámica. La visión de cerca es una prioridad menor, ya que la mayoría de las lecturas se hacen en dispositivos digitales portátiles. Los présbitas de 50 años demuestran necesidades mas equilibradas. Todas las zonas de visión tienen una importancia semejante. Los présbitas maduros precisan de una buena solución para la visión de lejos y de cerca, en cuanto a la transición entre los campos visuales, la visión intermedia y la lectura digital tienen menos prioridad. Los resultados de nuestra investigación demuestran que existe una relación directa entre cada necesidad visual y la edad visual del paciente. Con ello concluimos que existen diferencias entre los diseños actuales de lentes progresivas respecto a las distintas necesidades individuales de los présbitas de hoy. Shamir Autograph Intelligence™ resuelve entre los distintos tipos de présbitas (jóvenes, medios y maduros), la diferencia entre lo que obtiene de un progresivo estándar y lo que realmente necesita. Este concepto revolucionario de diseño continuo fue desarrollado por Shamir en base a los resultados obtenidos en su investigación, la cual demuestra la importancia de las diferentes necesidades visuales que tienen todos los présbitas hoy en día. Lentes progresivas estándar basadas en un único diseño para todas las adiciones

Shamir Autograph Intelligence™ diseño continuo 100%

Necesidades Visuales

Necesidades Visuales

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0.75 1.00

1.25 1.50

1.75

2.00

2.25

2.50

2.75

3.00

3.25

3.50

90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0.75 1.00

1.25 1.50

Edad Visual/Visual AgeTM (Add)

1.75

2.00

2.25

2.50

2.75

3.00

3.25

3.50

Edad Visual/Visual AgeTM (Add)

Necesidades visuales Lejos

Transición entre Campos Visuales

Intermedia

Lectura Digital

Cerca

Shamir Autograph Intelligence™ es la 1ª lente progresiva de diseño continuo que ajusta de forma perfecta las necesidades visuales del paciente a su edad visual - Visual AgeTM.

Mas cerca de la perfección con Shamir Autograph IntelligenceTM Tecnologías Reconocidas y Patentadas de Shamir

NUEVAS TECNOLOGÍAS

IntelliCorridor™

Natural Posture™

As-Worn Quadro™

Close-Up™

Eye-Point Technology AI™

Continuous Design Technology™

Visual AI Engine™

UNA REVOLUCIÓN VISUAL INTELIGENTE


Sumario Portada 1

Las Colecciones

FACE A FACE / T. 944 211 776 / designeyeweargroup.com

Mesa Redonda 6

El Libro Blanco de la Visión: ¿información útil o show endogámico?

Opinión 14

"El (gran) negocio de las editoriales académicas" por Genís Cardona Torradeflot

16

"Nos falta ambición profesional. Trabajemos por ganar visibilidad" por Javier Cañamero

18

"Gestión del Cambio" por José Ramón Carrasco Rodríguez

Economía

34 Modelos de prescripción y solares de las principales firmas internacionales Monturas 50

Jisco introduce nueva colección con una atractiva campaña en formato digital

Lentes Oftálmicas 54

Máxima protección con el nuevo tratamiento antirreflejante Shamir Glacier Plus UV IR

Audiología

22

ExpoÓptica prepara su edición 2020 60

Producción

ReSound presenta sus soluciones avanzadas en AEDA

Contactología 64 26

Topcon colabora en la ascensión al K2

32

Distribución 68

Entrevista

Seefree Lite, la nueva lente de orto k de Conóptica

MIOPTICO refuerza su Departamento de Expansión

Carlos Crespo, Director General de Multiópticas Síguenos en

Billete

Libro blanco, esperanza verde “El mercado, por si mismo, no tiene vida ni sentido. Las empresas, con sus decisiones, son las que condicionan sus reglas” (Groucho Marx/Jose Martín) Es mejor iniciar con una sonrisa todo –o casi todo- . En nuestra sección de Mesa Redonda hemos invitado a distinguidas personalidades de nuestro sector para que nos comenten, nos den sus impresiones, sobre esta obra, que ya forma parte de nuestro decorado y vidas profesionales. En su mayoría son muy positivas. Personalmente estoy –casi- de acuerdo con todos ellos. Aunque su periodicidad, que va en sentido contrario a su actualidad, es uno de los puntos que rechina en el buen concepto general. En una lectura tranquila, sosegada, sin ataduras emocionales, de sus datos y aportaciones, el Libro Blanco lo podemos etiquetar como un estupendo cronista de la historia. Y esto es muy bueno. Conviene saber de dónde venimos. Pero… ¿y adónde vamos? El escáner del mercado, datos, (¿serán fiables?) es muy encomiable. Saber que en el 2017 la facturación offline fue de 1.794.010.000.- € (céntimo arriba, céntimo abajo) y la de online de 40.800.000.- €, produce tal alegría que invita a celebrarlo e ir a cenar a un restaurante de cinco estrellas Michelin. Pero… (otro más) ¿y si en el Libro proyectáramos lo que puede ocurrir, por ejemplo, en los próximos cuatro años?

4

• 206 / 2019

¿Y si el Libro se aventurara a pronosticar cómo se van a desarrollar los Marketplace, o si las empresas Pure Player seguirán creciendo y qué parte del pastel disfrutarán? ¿Y qué puede ocurrir con la ya presente realidad de la robótica? ¿O el de la asistencia y diagnóstico a distancia? ¿O cómo afectará la tecnología 5G? Recuerden la frasecita que me he inventado conjuntamente con mi amigo Groucho… el mercado por sí mismo, etc., etc., será lo que nosotros hagamos con nuestras decisiones, inversiones y muy especialmente, conocimientos. Pero más que conocer el pasado, interesa que se nos dé luz cara al corto y medio plazo. ¿Cómo debo ir transformando mi OPTICA para hacer frente a todos los retos tecnológicos? ¿Por dónde debo orientar mis conceptos comerciales ante Baby Boomers, Millenials, generaciones X, Y y Z? Es muy claro que una obra con la filosofía editorial del Libro Blanco no puede convertirse en el gurú que todo lo resuelve, aclara y define. Si fuera así cada ejemplar podría venderse por mucho miles de euros. Nadie pide tanto, pero… (otra vez con la maldita conjunción adversativa) dejarse un poco de historias e intentar aportar un rayito de luz ante el inmediato futuro sería muy bienvenido. José Martín, Director jm@astoriaediciones.es


KALEOSCOLLECTION.COM @KALEOSCOLLECTION


Mesa redonda

El Libro Blanco de la Visión: ¿información útil o show endogámico?

El pasado 2018 vio la luz una nueva edición del Libro Blanco de La Visión. Una ocasión perfecta para que destacados profesionales del sector nos ofrezcan su visión sobre esta herramienta.

¿Para qué le sirve el Libro Blanco de la Visión?

¿Entiende que en el mismo hay más paja que grano o al revés?

1. 2.

Teniendo en cuenta que las cifras y datos que aporta padecen cierta obsolescencia cuando las mismas llegan a los lectores, ¿encuentra útil su formato?

3.

¿Entiende que un contenido más ágil, ajustado y limitado proporcionaría datos más recientes y actuales y con ello aumentaría su interés?

4. 5.

¿Algún dato que contiene el Libro le ha servido a usted para tomar alguna decisión en su empresa u óptica? Ante los medios que realmente tienen poder en España, nuestro sector no es nadie. Somos prácticamente invisibles. ¿Puede ser útil el Libro Blanco, utilizándolo adecuadamente, para revertir esta situación?

En esta última edición, al Libro Blanco de la Visión le ha acompañado, por primera vez, el Libro Blanco de la Salud Visual. ¿Cuál es su impresión sobre el mismo?

6

• 206 / 2019

6. 7.

Agustín Ibáñez Montoya Key Account & Product Manager Healthcare Correos Express

1. Desde mi trabajo en la División de

Healthcare de Correos Express valoro altamente la funcionalidad del Libro Blanco de la Visión como compendio no sólo de datos estadísticos más o menos “fríos” sino como aglutinante de todo lo relativo al Sector Optico tanto en España como en el ámbito europeo pues cuenta con una visión amplísima y pormenorizada de las diversas campañas de Salud Visual llevadas a cabo en sectores de máximo interés como el Infantil, Laboral; asimismo están presentes las Asociaciones, Fundaciones, Organizaciones Colegiales y Empresariales que nos representan, la Docencia específica de nuestro sector y las Instituciones que las imparten, y, como no, alguna nueva incorporación de actualidad como es el caso del capítulo sobre la “Transformación Digital de las Empresas” escrito por mi compañero Carlos Rodríguez y por mí. Sin ánimo de extenderme más de lo debido y a modo de anécdota comentar que en una visita a una óptica de Santander de reciente creación me comentaba el titular que precisamente estaba muy interesado en cómo afectaba el entorno digital a su día a día y mantuvimos una conversación muy interesante además de facilitarle algunas ideas y datos para su enfoque.

2. Tengo que ser muy sincero cuan-

do le digo que el rigor que nos han exigido a todos los participantes hace bastante impensable que los datos y temas tratados sean o puedan ser considerados como “paja”. No obstante, y al tratarse de un resumen de la práctica totalidad de lo que acontece en nuestro sector no puede tratarse solamente como un estudio científico y debe llevar aparejado una redacción un poco más “novelada”.

3 y 4.

Sí que es verdad que en esta edición ha habido un desfase de 5 años desde la anterior lo cual no es muy conveniente para la actualidad de los datos. Pienso que sería interesante volver a un esquema bianual para no producir un efecto de cierto exceso de datos y evitar, asimismo, la obsolescencia de los mismos.

5. Siendo uno de los autores presentes en el Libro, conjuntamente con mi compañero Carlos Rodriguez, que con tanto valor como yo hubiera podido contestar a este cuestionario, entenderá Ud. que soy un convencido y un usuario activo de los datos e informaciones presentes en el mismo.

6.

Estoy absolutamente convencido de que acciones como la edición del Libro Blanco de la Visión dan visibilidad a nuestro sector y no podemos cejar en estos intentos lícitos y debidos. Su elaboración nos sitúa sin duda alguna, en el mapa de la Salud en España.

7.

Mi impresión es muy positiva pues son perfectamente complementarios. Mi opinión está en sintonía con la de mi compañero Carlos: todas las acciones en este sentido dan visibilidad a nuestro sector. Sugiero estudiar la posibilidad de aglutinar los dos en uno en el ánimo de dar un mensaje más firme y unido sectorialmente.


Mesa redonda

Rafael Ros

Pedro Rubio Hidalgo

Director General Tecnologia Pro Informatica

Managing Director Iberia&Greece Safilo Presidente AEO

1. El Libro Blanco de la Visión nos

sirve para tener una buena visión de las principales cifras y magnitudes que afectan a nuestro sector óptico. Consideramos que es una herramienta de consulta muy válida que aglutina en una única publicación una gran cantidad de datos últiles sobre el sector óptico español. De hecho, gran parte de los resúmenes se los trasladamos a nuestro personal en la Convención Anual porque los consideramos adecuados.

2. Considero que todas sus seccio-

nes pueden ser útiles en función de la información que se desea obtener y del perfil del lector de las mismas. En nuestro caso, la parte de negocio es la más interesante, si bien entendemos que la parte técnico-profesional también puede ser muy útil para ópticos, universitarios o incluso para investigadores que deseen profundizar en las últimas tendencias y estudios.

3. Sí que lo vemos últil. Es cierto que

la recolección de los datos y el análisis de los mismos requiere un tiempo, lo cual implica que las cifras y sus conclusiones lleguen con algo de retraso, pero es comprensible. Aún así, los datos son útiles. Cuando se habla de tendencias y evoluciones no es necesario tener los datos actualizados a última hora. La perspectiva que el tiempo otorga sobre las magnitudes publicadas aporta reflexiones y conclusiones sosegadas, cosa que se agradece mucho en estos tiempos.

4.

El contenido es últil tal como viene y, como comentaba anteriormente, nosotros lo utilizamos en nuestros análisis. Sería intersante que dicho contenido se trasladara a un formato electrónico, dado que sería más ágil e interactivo para trabajarlo.

5. Sin duda son datos que han con-

firmado nuestra visión del sector, en unos casos, y, en otros, nos han abierto nuevas formas de ver o entender a los ópticos y al propio sector. Por ello, nos ha servido para tener una mayor comprensión de lo que pasa y nos ayuda a ser más certeros en nuestras decisiones.

1. El Libro Blanco de la Visión es

6.

Aunque el peso de nuestro sector no es muy importante a nivel nacional, no cabe duda que nos da mayor visibilidad. Nos consta que desde Visión y Vida se hace un gran esfuerzo de divulgación y concienciación en temas de interés para nuestro sector y para la salud visual general, aunque a veces no tenga la repercusión que se desea. Vivimos en un mundo complejo con exceso de información y donde las noticias que prosperan, en ocasiones, no son las más interesantes, sino las divulgadas por ciertos medios y/o las más polémicas. De hecho, la opinión pública y la publicada, no siempre son coincidentes. Sería intersante buscar más visibilidad para los ópticos, si bien es complicado. Quizá se podrían enfocar las nuevas noticias desde el punto de vista del beneficio que supone para el ciudadano, en vez de la defensa de los intereses de nuestro sector. Solemos ver noticias basadas en estudios que sí consiguen llegar al público. Así pues, como asociados de Visión y Vida, sugerimos una mejora para futuras ediciones. Se trata de, además de publicar el libro, incorporar los datos a una web para los socios. De este modo, se podría consultar y se le daría más visibilidad y continuidad al gran esfuerzo que supone este estudio.

7. En nuestro caso tenemos un ópti-

co en plantilla, que habla de tú a tú con nuestros clientes ópticos, y que es nuestro Director de Atención al Cliente. Él es un usuario directo de este Libro Blanco de la Salud Visual, el cual le resulta interesante porque le ayuda en su trabajo. Además, como es una publicación complementaria con datos de valor, es útil para todo el personal de Temática. Los datos y conslusiones que surgen del mismo ayudan a la comprensión general de lo que pasa en nuestra sociedad, que cada vez va teniendo más necesidad de correción visual por los entornos en los que nos movemos y las tecnologías que utilizamos.

una obra ambiciosa y muy útil a nivel empresarial, ya que permite estudiar la evolución y proyección del sector de forma completa. Para poder tomar decisiones es necesario conocer el contexto y, por supuesto, las tendencias del mercado. La información que aporta el Libro permite conocer los segmentos en los que se observa mayor crecimiento, por ejemplo. Además, es una herramienta que recoge los actores en la organización del sector, como la educación, asociaciones, agrupaciones empresariales, por lo que es un referente a la hora de ser consultado con fines informativos. Y, lo que no es menos importante, pone de manifiesto que somos un sector con intereses comunes para alcanzar una buena visión en la sociedad, lo que nos une y pone en valor como profesionales.

2.

Como nuevo presidente de AEO, la obra es un punto de referencia para mí, ya que se ve el gran trabajo e investigación que hay detrás: con muchísima documentación, páneles, estadísticas y estudios de las empresas, que pueden acceder fácilmente a los datos presentados. Al recoger tal cantidad de información, la obra es fundamental para poder tomar decisiones fundamentales de negocio.

3.

Para poder recoger, analizar y explicar tal cantidad de datos es necesario que el período tenga una cierta amplitud, ya que las decisiones estratégicas a medio y largo plazo empresariales no se pueden tomar sobre lapsos de tiempo cortos, ya que serían estadísticamente irrelevantes. Por supuesto que es fundamental tener información actualizada para ser eficientes operativamente, pero en las reuniones trimestrales de AEO se comparten y analizan todas las sectoriales para que nuestros socios tengan todos los datos con la mayor inmediatez. De esta forma, comprobamos el pulso del mercado y podemos tomar y modificar decisiones.

4. Como ya he comentado, las

empresas socias de FEDAO reciben información actualizada frecuentemente. Actualmente, estamos estudiando la posibilidad de editar el Libro cada tres años, pero no menos, ya que tal magnitud de cifras y estudios necesitan analizarse conjuntamente en períodos de tiempo que permitan medir la evolución del sector para ser pertinentes.

5. Muchas decisiones estratégi-

cas en Safilo se fundamentan en los datos recogidos en el Libro, sobre todo a medio y largo plazo, ya que aportan un buen marco del entorno y contexto del sector.

6.

El Libro Blanco de la Visión nos permite interactuar con las instituciones públicas y los diferentes Ministerios. Además, en la obra se analiza y compara el sector con otros países europeos, lo que es una referencia fundamental de cómo influyen las decisiones políticas en el sector en nuestro país y en nuestro entorno. Además, su vocación internacional nos permite intercambiar datos con otros países e interactuar con ellos en beneficio de la sociedad. Hay que tener en cuenta que es una obra única, ya que no se realizan otras en el sector y, que además, tengan la misma envergardura y utilidad.

7.

Como sector, es fundamental establecer estrategias comunes que reviertan en la salud visual del conjunto de los españoles. Por ello, la colaboración a la hora de publicar conjuntamente obras o realizar acciones en común que sean útiles para este fin me parece un acierto. El Libro Blanco de la salud visual es imprescindible también para el sector y complementa perfectamente al Libro Blanco de la Visión. • 206 / 2019

7


Mesa redonda

Elisenda Ibáñez

cierto tiempo e incluyendo mucha más información que los meros resultados económicos de cada sector en cada periodo. Además, para que esta información pueda explicar las tendencias, necesita de cierto recorrido de tiempo que permita darnos esta orientación.

Óptico-Optometrista MBA Postgrado en marketing digital

1. Obviamente el Libro Blanco de la

4. Las empresas asociadas a FE-

Visión en España sirve, a muchas personas y por descontado a mí, como empresaria y como óptico-optometrista, para conocer el pulso del mercado de la óptica en nuestro país. Además, es una herramienta muy útil para todo el sector, fuente de referencia informativa para los medios de comunicación desde hace muchos años. Es necesario destacar que en él se resume todo el esfuerzo de investigación en el ámbito de la visión, promovido por FEDAO y realizado por Visión y Vida junto a sus socios que participan realizando pruebas visuales a distintos colectivos. También aúna en una sola obra tanto la organización del sector, el ámbito de la educación profesional y universitaria y las asociaciones y agrupaciones profesionales y empresariales que lo componen.

descontado, la recopilación de datos, análisis de los mismos, síntesis y publicación nos desgranan una información muy valiosa para las empresas, tanto fabricantes como del retail, para la administración, para las instituciones, para nuestros patrocinadores, y, por supuesto, nos abre muchas de las puertas a las que necesitamos acudir para encontrar respuestas que favorezcan la salud visual de los españoles. Mi respuesta es clara: hay mucho grano, poca paja y muchas ganas de ser un referente útil para quien precise información.

2.

3. Evidentemente, hoy en día, la in-

Como autora del Libro, creo que hay información de valor para todas las personas que necesiten datos económicos, de salud o de prevención en referencia al sector de la óptica en España; y su situación comparativa con otros países, fruto de un análisis profundo y preciso de los estudios y paneles de los que disponemos en FEDAO. Por

formación debe fluir más rápidamente para que sea útil y eficiente. Esta fluidez necesaria la reciben nuestros asociados a través de comunicaciones internas, puesto que es relevante en su día a día. El Libro Blanco de la Visión en España pretende recopilar esta información y ponerla en manos de la sociedad cada

Jordi Fontcuberta

En nuestra empresa utilizamos el Libro Blanco de la Vis i ó n c o m o u n a f u e n te a d i c i o n a l de información para el mejor c o n o c i m i e n to d e l s e c to r y, p o r t a n to, d e u t i l i d a d e n l a to m a d e decisiones

1. El Libro Blanco de la Visión es

2.

En mi opinión, en el Libro Blanco de la Visión hay una amplia información que cubre los principales aspectos del sector. A traves de su índice, cada lector puede acercarse directamente a

8

• 206 / 2019

5.

Cada vez que inicio el trabajo de redacción y edición del Libro Blanco de la Visión en España, me reafirmo en la importancia de medir todos los parámetros que atañen a la evolución de una empresa, de analizarlos, de cuestionarlos. Además, es muy importante marcarse los objetivos de gestión necesarios en cada periodo, para contrastar si los estamos alcanzando y para analizar que disponemos de los recursos necesarios para el éxito de nuestra empresa, en este caso Com2be, Comunicación y Public Affairs y de aplicarlos del mismo modo a todas las empresas que nos confían parte de su gestión.

5.

Consejero Delegado General Óptica

una buena radiografia del sector óptico en España, considerado en su conjunto, tal como también existe en otros sectores. Es, por tanto, una excelente carta de presentación de nuestra industria ante todos las instituciones, estamentos, empresas, medios de comunicación...que estén interesados en nuestro sector o a los que nos queramos aproximar para obtener su colaboración/apoyo a nuestro fines

DAO reciben información con mayor frecuencia, como comentaba. A nivel general, creemos que hay que editar esta obra en periodos más cortos, y así lo acordaron las empresas asociadas en la última asamblea general de 2018, para poner esta información que manejamos en manos de muchas más personas. No contemplamos una frecuencia anual porque es inviable y no tiene lógica, pero sí realizarla en un periodo de 3 años, por ejemplo.

6.

aquella información que sea más de su interés

En mi opinión, creo que con acciones como la publicación del Libro Blanco de la Visión somos cada vez más visibles ante los medios, las instituciones y la opinión pública

3 y 4. Lo ideal sería que el 7. Libro Blanco de la Visión pudiera editarse con mayor frecuencia. Mientras esto no sea posible, sería interesante que se publicaran períodicamente actualizaciones numéricas relativas a las principales cifras del sector

Los dos Libros Blancos se complementan muy bien y amplian en su conjunto la visión del sector. El Libro Blanco de la Salud Visual, como su nombre indica, profundiza más en todos los aspectos de la Salud Visual en España.

Esta metodología aplicada en la propia gestión comercial me demuestra la utilidad de esta obra.

6.

Que el mercado de la salud visual no sea nadie, afirmación con la que no estoy nada de acuerdo, es responsabilidad de cada uno de los actores que intervenimos en él. De eso se trata, de hacernos visibles, sumando juntos, y entre todos. Sea desde las ópticas, desde las empresas, desde las asociaciones, desde los colegios profesionales, cada uno de forma individual y de forma conjunta, tenemos la responsabilidad de que la sociedad otorgue a la visión y a su cuidado la importancia que tiene. Tenemos el deber de ser altavoz, de explicar, de formar, de esforzarnos para que se escuche nuestra voz. Esta es la misión que tiene Visión y Vida, con su lema “Tu visión es tu vida, y la de los tuyos”. Informar, animar a realizarse revisiones visuales frecuentes, a adelantarse al deterioro de la salud visual por desconocimiento, que es el principal objetivo de la asociación.

7.

Evidentemente, cuantas más publicaciones acerca del sector de la óptica y de la salud visual estén a disposición de la sociedad en general, y muy especialmente como referente para los medios de comunicación, las instituciones, etc., más sencillo será que todos entendamos el trabajo del óptico-optometrista en asegurar la calidad de la visión de las personas.


Mesa redonda

Alfons Bielsa

Estamos en unos tiempo que, paradójicamente, pese a estar más reconocidos que nunca, en una parte de la profesión se va en sentido contrario. La vertiente más profesional sanitaria es la que justifica nuestra función como agentes sanitarios en atención visual primaria, y ésta es nuestra verdadera fortaleza y no el bajo coste.

Óptico-optometrista colegiado

1. Muy útil como radiografía del sec-

tor. Reúne una valiosa información que nos interesa tanto comercial como profesionalmente. Me facilita entender mejor el escenario del crimen( pese a la relativa frescura de los datos) respecto a cómo se mueve la óptica en España y hacia dónde vamos. Me ayuda a tomar consciencia, si cabe, del entorno en que te mueves, para adaptarme lo mejor posible a los nuevos tiempos sin perder la esencia ni el alma. La información referente a los datos estadísticos del sector, tanto para España como para Europa en su conjunto es muy interesante y te permite ser consciente, por ejemplo, de la burbuja que estamos viviendo, con cada vez más ópticas y menos clientes para cada una de éstas. Los estudios centrados en la visión infantil y el fracaso escolar, la pandemia de la miopia, y la visión de los conductores relacionada con la accidentalidad son muy interesantes no sólo para refrescar conocimientos, sino para generar curiosidad profesional al respecto y darnos a conocer de puertas hacia fuera como profesionales de la visión, sin nigún tipo de complejo.

2.

Sin duda hay más mucho más grano que paja, por lo que el pan es de buena calidad. Quizás un poco denso pero perfectamente digerible y sabroso, aunque no sea precisamente del día, y la levadura no lo fresca que quizás querríamos( me refiero a los datos estadísticos).

6.

3 y 4. Entiendo que es comple-

jo obtener datos recientes, y la inversión económica en este tipo de publicaciones es notoria, lo que frena probablemente su periodicidad. Un libro blanco de este tipo comporta un trabajo de recopilación de datos extenso y contrastado. Me imagino que a veces las fuentes no siempre manan. Quizás tendría que ser una publicación periódica, aunque fuera bianual, pero no tan distanciada respecto al anterior Libro Blanco, datado 6 años antes. El formato no me parece mal, teniendo en cuenta que circula por muchas manos y que en cierta manera, es un referente de la identidad del sector. Se tiene que ver y notar. Aunque, quizás una versión “light” de bolsillo y con los datos más significativos podría llegar más al profesional. De hecho, el libro presenta muchas gráficas que, a no ser que te interese algún dato concreto pasan por la retina rápido y apenas te entretienes con ellas, pero está bien que estén ahí.

5.

Afianza mi voluntad de avanzar y reinventarme a mi mismo, en un sector en muchas ocasiones prostituido por los bajos precios y la oferta desmesurada.

Sergi Noguera

3. Estando de acuerdo en que sería

Director en España Eschenbach Optik

deseable que la publicación del Libro Blanco estuviera más cerca en el tiempo de la obtención de los datos que contiene, considero útil su formato físico que es una sólida herramienta que perdura en el tiempo hasta la siguiente edición.

1. El Libro Blanco de la Visión es un

retrato de la realidad del sector y una herramienta imprescindible para dar a conocer el sector de la óptica ante todo tipo de instituciones. Así pues, considero que no es importante para qué me sirve a mí particularmente, sino cuál es su utilidad para el sector en su conjunto.

2. Considero que el Libro Blanco aporta una enorme cantidad de

Pienso que realmente no somos tan invisibles, ni tampoco tengo claro que sea el Libro Blanco lo que revierta la situación, aunque pueda ayudar a tener visibilidad a nivel institucional. Sólo hay que buscar en Google la palabra optico optometrista y encontraremos decenas de miles de referencias, con el pabellón bien alto, y que reflejan la actividad continuada de los colegios profesionales para estar en el candelero y ser referentes en en el tema. De todas formas, la pedagogía es esencial a todos los niveles, día a día, empezando por nuestro gabinete. Mediante la participación activa en los colegios profesionales, aprovechando los recursos, las campañas que se proponen, y la formación, avanzaremos. Por otra parte las asociaciones del sector, profesionales y empresariales juegan un papel importante en hacer llegar también el mensaje adecuado a la sociedad, y en ocasiones la empresa olvida al profesional de la visión pensando más en cómo regalar un jamón ibérico de recebo con los progresivos. La excelente percepción mediática y social de nuestra profesión va en aumento, pese a todo. Estamos en un momento donde el reconocimiento del óptico optometrista hace diez años era impensable. Una gran parte de personas depositan una confianza total es su óptico optometrista. En hospitales y centros de salud

4.

datos e información sobre el sector de la óptica, que permite a cualquier persona o institución hacerse una idea muy fiel de la situación de la óptica en España.

El libro blanco, como herramienta institucional con una vigencia de dos o tres años, ha de estar actualizado, pero no necesita ser esclavo de la inmediatez. Para tener datos de forma siempre actualizada, las distintas asociaciones que constituyen FEDAO (AEO, AECO y AECOP) elaboran regularmente esta-

en general, hay un gran número de opticos optometristas ejerciendo, colaborando con el oftalmólogo y favoreciendo la mejor atención al usuario. No en vano la reciente campaña sobre la miopia, a través de la 1º Milla mundial de la Miopia, realizada en nuestra comunidad ha tenido casi 20 millones de impactos. La prevención y el control de la miopía, pueden convertirse en el leif-motiv de la profesión en un futuro muy cercano. Hay que hacer ver y notar e los medios el qué, quién, y el cómo de una profesión imprescindible y que en definitiva da herramientas para permitir ver mejor a todo el mundo, tengan o no poder.

7. En cierta manera, como soy cóm-

plice del Libro Blanco de la Salud Visual, tengo un alto riesgo de no ser objetivo, por formar parte del comité editorial. Pienso que es totalmente complementario al Libro Blanco de la Visión, centrándose especialmente en la vertiente sanitaria, sin olvidar datos estadíticos que también interesan al sector y a la administración. Los datos del estudio sobre la salud visual y los hábitos de la población son interesantes para nosotros como ópticos optometristas, y cualquiera que por interés lea el libro. Los artículos incluidos representan para nosotros un listado abierto de oportunidades de futuro que como profesionales de la visión no podemos obviar y en cierta manera estimula el futuro y la adquisición constante de conocimientos. Pienso que también refeleja una realidad, y puede ser bueno para la administración y para cualquier persona interesada en el tema, puesto que en cierta manera reafirma nuestras atribuciones y competencias, de manera discreta y efectiva. El título del libro está bien claro.

dísticas que están a disposición de sus asociados.

5.

Como he indicado anteriormente, creo que la función principal del Libro Blanco es la de ofrecer un retrato del sector para ponerlo en valor ante instituciones como Ministerios, Direcciones Generales, etc. Así pues, no creo que el objetivo del Libro Blanco sea ser utilizado para la toma de decisiones en el día a día de las empresas del sector.

6.

Efectivamente, el Libro Blanco es una magnífica herramienta para poner en valor el sector de la óptica ante la sociedad y las instituciones del país. • 206 / 2019

9


Mesa redonda

Ramón Noguera Presidente honorifico de FEDAO

1. El Libro Blanco de la Visión tiene

versátiles usos, adicionalmente a su argumento natural como es el de la información de todo un sector. El documentar las distintas facetas de nuestro tejido empresarial parece fácil cuando lo lees, pero de compleja realización cuando lo elaboras; personalmente he estado implicado en las primeras cuatro ediciones de 2003 al 2013 y fueron muchas horas del equipo de redacción, recabando datos a nivel nacional e internacional; en varias ocasiones se tuvo que utilizar la experiencia y el sentido común de muchos años del equipo en el campo óptico para estimar datos, que no eran de fácil interpretación y llegar a un consenso antes de su publicación. Como presidente de FEDAO, me fue de muchísima utilidad para abrir puertas en la administración: se enviaba a todos los ayuntamientos con más de 25.000 habitantes así como a todos los ministerios, sindicatos, organismos oficiales etc.etc. También era útil para sensibilizar a los medios de comunicación en sus presentaciones: se hacían dos, Barcelona y Madrid, acudiendo prensa, radio y TV.

2.

Esto sería discutible, depende de quién lo lea y lo que busque; es preferible pecar por exceso que por defecto, son muchos los datos recopilados, los sectores tocados y las opiniones profesionales solicitadas.

Al visitar a los políticos, mi experiencia me ha enseñado que tenía que marcar con un punto de libro o nota adjunta; el lugar y pagina que realmente nos interesaba que viera y comentarlo con su secretaria o ayudante; si no se les facilita de modo ágil los datos comentados en la reunión es muy probable que todo quede en el baúl de los recuerdos. La carga de profundidad no es que repase el libro, es que cuando tenga que resolver un problema vinculado con su responsabilidad política versus la visión recuerde que FEDAO representa a todo un colectivo vinculado con la óptica.

3 y 4. Es evidente que los da-

tos cuanto más recientes, más interesantes; pensemos que el Libro Blanco es del 2018, pero basado en datos de 2017 y presentado el 28 de noviembre de 2018. Si sacrificar hojas de opinión significara poder editar con más agilidad estaría totalmente de acuerdo, pero esto seria otro concepto de información para el sector, que seguro demanda, pero no debería llamarse Libro Blanco; para esta filosofía las empresas tendrían que

comprometerse a pasar los datos en el primer trimestre y publicar este nuevo formato cada 2 años. El Libro Blanco tiene otros objetivos y horizontes, lo dejaría para cada cuatro años y con un formato de fácil lectura. En el 2018 se han editado 2 Libros Blancos: FEDAO y Visión y Vida el de la Visión en España con 355 páginas y El Consejo el de La Salud Visual en España con 199 páginas, esto hace un total de 554 páginas de información sectorial; deberíamos replantearnos si estos formatos con las redes sociales actuales deberían cambiar.

5. Esta para mi es una pregunta cu-

riosa: es evidente que como FEDAO yo no tenía mi propia empresa, pero me era de mucha utilidad mientras se elaboraba. Teníamos que contactar con los directores generales de las empresas líderes en ventas o en opinión, absorbiendo insitu muchísima información. Cuando se publicaba el Libro Blanco, este marcaba los ejes a seguir en las presentaciones que se hacían periódicamente al Comité Ejecutivo de FEDAO, así como los objetivos que se sugerían a nuestros asociados en la asamblea anual para el próximo ejercicio. Antes de estas presentaciones el Libro Blanco era mi libro de cabecera en el que fundamentaba estas exposiciones. Sin embargo, no cabe duda que los datos aparecidos en el Libro Blanco remueven planteamientos: he vivido en primera persona comentarios de empresarios que al no coincidir sus beneficios o cotas de mercado con los publicados, tenían que buscar argumentos para el próximo ejercicio, por las vías de

la innovación, investigación o nuevos planes de márqueting . Esta es la razón por que mientras elaborábamos la indagación éramos muy reservados con los datos que se nos facilitaban confidencialmente.

6. No estoy de acuerdo con la con-

tundencia de la pregunta: durante los 18 años de vida de FEDAO, se han hecho muchísimas cosas, es cierto que no tenemos la visibilidad que nuestro sector se merece, pero creo que estamos en la línea adecuada, teniendo presencia en ámbitos que no nos consideraban antaño. El Libro Blanco fue fundamental para que la Dirección General de Tráfico nos tuviera en cuenta y saliéramos en todas las pantallas de las autopistas de España. Cuando se comunicó por TV que se nos subía el IVA, actuamos con rapidez y discreción, aprovechando las relaciones que teníamos en 4 ministerios, que ya sabían de la importancia de la visión y lo que esta medida podría representar para la sociedad, logrando para nuestros pacientes y clientes que mantuvieran el IVA reducido y todo ello aprovechando las relaciones que se nos abrían con la administración, entre las cuales también estaba el Libro Blanco. A tu pregunta si debe seguir siendo útil el Libro Blanco para revertir esta situación de semitransparencia para mí es un si. No olvidemos que somos un colectivo pequeño, pero no podemos dejar de estar presentes en todo aquello que represente visión: las nuevas tecnologías precisan de una muy buena visión, y este concepto, tenemos la obligación de transmitirlo e insistir a la administración de la importancia de cuidar a un colectivo que es especialista en este apartado; quizás seamos pocos pero imprescindibles para las nuevas generaciones y los argumentos tecnológicos que tendrán a su alcance.

7. En una anterior pregunta ya he

hecho referencia a esta cuestión: personalmente pienso que en las ediciones anteriores era un formato que cubría las dos facetas con mucha dignidad, fluidez y con bastante menos peso litográfico. Vinculando en un mismo libro al Consejo General de Colegios de Ópticos Optometristas a Visión y Vida y a FEDAO, particularmente me daba una sensación de unidad, de un colectivo muy compacto y esto se transmitía cuando se facilitaba el libro a las administraciones, fueran sanitarias, empresariales o industriales. El actual diseño pienso que es más por una decisión de imagen que de necesidad estrategica.

10

• 206 / 2019


Mesa redonda

Salvador Alsina

efecto mediático conseguido. Si comparamos con datos oficiales (por ejemplo del INE sobre salud visual o importaciones y exportaciones) nos damos cuenta de que el Libro Blanco es una herramienta de información imprescindible y actual. Naturalmente, los socios de AEO, AECO, AECOP, FEDAO o VISIÓN y VIDA tienen información actualizada de modo trimestral y cualquiera que requiera más información sobre el sector no tiene más que afiliarse a cualquiera de las asociaciones mencionadas.

Presidente Visión y Vida

1. Una de las principales carencias

en nuestro sector es la falta de datos fiables sobre volúmenes de mercado, empresas, empleados y un largo etcétera. Evidentemente sabemos que existen estudios de mercado, pero por razones económicas no son accesibles a la mayoría de elementos de este sector. El Libro Blanco de la Visión viene a cubrir estas carencias para que cualquiera, por un precio módico pueda tener una información fiable sobre la realidad del sector óptico, una perspectiva histórica de la evolución de los últimos años y una comparativa con los principales países de nuestro entorno. Se incluye también información sobre las asociaciones, universidades o escuelas de formación profesional así como de los principales estudios realizados por Visión y Vida sobre el estado de la salud visual en España.

2. Entiendo que hay granos de dife-

rentes especies, pero en absoluto paja. Nuestro Libro Blanco es una referencia para el sector. No solo se entrega a todos nuestros socios, sino que también se pone a la venta y la cifra de ventas

conseguida es una demostración de su interés. Evidentemente no todo el contenido es válido para todos, pero cualquier persona relacionada con el sector óptico necesitará en algún momento consultarlo. Y no solo eso, el Libro Blanco de la Visión es al mismo tiempo la tarjeta de presentación ante la administración (estatal y autonómica) en todas las ocasiones en las que debemos reunirnos con ella. Sea el Ministerio de Sanidad, el de Educación, la Dirección General de Tráfico o la de Tributos o la Agencia española del medicamento entre otros.

3 y 4. Los datos que se pre-

sentan en el Libro Blanco de la Visión en ningún caso pueden considerarse obsoletos, dado que si lo fuesen ni su presentación ni su difusión produciría el

Alberto Cubillas

tícipe de su confección y he aportado algunos de los datos que contiene, son mis conocimientos del sector más los contenidos del Libro Blanco los que me ayudan en la toma de decisiones. Pero es evidente que al sector en general, los contenidos tanto de tipo estadístico como los resúmenes de estudios realizados ayudan a tener un conocimiento de dónde venimos y hacia dónde vamos y por tanto facilitan la toma de decisiones.

6.

Un sector como el nuestro que factura anualmente una cifra que ronda los 2.000 millones de euros en España, cifra a la que habría de añadir las exportaciones; que da empleo a más de 30.000 personas y que cuida de

nerales. Podría ser interesante desde el punto de vista comercial sobre todo por su facilidad de acceso y su bajo coste.

Director General Carl Zeiss Vision España

7.

El sector óptico puede abordarse desde diferentes perspectivas y las aportaciones de los Colegios Profesionales y de su Consejo General en particular son fundamentales para establecer las necesidades profesionales del Óptico-Optometrista. De hecho ambos libros se complementan y de ahí que se hiciese una presentación conjunta a los medios. Mi opinión es que cualquier profesional involucrado en este sector debe disponer de ambos libros.

podamos conseguir sobre su comportamiento nos interesa.

5.

De momento no pero en el futuro quién sabe…

1. Hoy por hoy es una referencia

más en nuestro sector, que nos da a todos una panorámica general desde distintas perspectivas.

6. Es un recurso más para posi-

2. Yo creo que es un libro institu-

cional en el que participan las principales asociaciones y organismos y que se dirige a distintos públicos; desde las diferentes empresas que conformamos el sector, ópticos independientes, estudiantes de ópticaoptometría, administraciones relacionadas con el mundo de la visión tanto a nivel nacional como extranjero e incluso en último término la sociedad en su conjunto. Por eso cada grupo encontrará en el Libro Blanco información relevante para sus intereses y otra menos interesante que puede encajar a otros lectores.

5. Teniendo en cuanta que soy par-

la salud visual de más de 27 millones de usuarios de compensación óptica, no es invisible, es pequeño en todo caso en comparación con otros. Y la prueba fehaciente de que el sector es pequeño pero absolutamente visible y además estratégico por pertenecer al ámbito sanitario la tenemos en las dos ocasiones en las que se ha pretendido aumentar el IVA. En la primera ocasión se mantuvieron los productos sanitarios ópticos en el IVA reducido, cuando ya se había informado de lo contrario y en la segunda se revirtió el incremento del IVA de las monturas, que una interpretación errónea había incrementado. Insisto, el sector es pequeño pero no invisible, sino todo lo contrario y el trabajo coordinado entre Asociaciones y Colegios Profesionales hace que sea tenido en cuenta cuando la administración toma decisiones que le afectan

3.

Lo que sería interesante es contar efectivamente con ediciones más periódicas que facilitaran una información más reciente y por tanto más útil para nuestro día a día. Debería plantearse una publicación anual del Libro Blanco de la Visión

4.

Supongo que entonces no sería un libro blanco sino un estudio de mercado con información más actualizada pero menos artículos divulgativos o ge-

cionar la visión en el lugar que corresponde dentro de la sociedad. Efectivamente puede ser una herramienta muy relevante para evidenciar situaciones relacionadas con nuestro sector ante los medios de comunicación o determinados colectivos

7.

Pues ha sido una sorpresa con un formato muy interesante ya que aporta datos y tendencias de consumo fuera estrictamente de los datos comerciales del sector. En este sentido nos está sirviendo como inspiración para diferentes departamentos de la empresa, ya que al final todos debemos llegar al consumidor y todo el conocimiento que • 206 / 2019

11


Mesa redonda

Inés Mateu

tivo es, quizá, publicar una edición en 3 años, en lugar de los cinco actuales. No podemos ir más allá. Si queremos datos anuales, tenemos los cierres fiscales de los principales "players". Si queremos tendencias, tenemos otras fuentes de datos que ya son públicas. El Libro Blanco está concebido como es ahora mismo.

Presidenta FEDAO

1. El Libro Blanco de la Visión es

la única obra que muestra cuál es la situación real del mercado de la óptica en España. Sus datos, sus estimaciones y su información relativa no solo a empresas y producto, sino al estado de la salud visual en España, lo convierte en referente sectorial. Con él, tanto empresas como profesionales pueden estudiar las tendencias, el desarrollo del sector, las proyecciones futuras y los errores del pasado para lograr desarrollar su negocio en la medida que lo deseen.

2. Hay mucho grano. Obviamen-

te, los datos son los que son, pero el análisis que desarrolla tiene mucho trabajo detrás y puede ayudar a establecer quién es quién, dónde estamos y a dónde vamos. Las cifras, sin la inteligencia que se les aporta, pueden perder mucho valor.

5. Como presidenta de FEDAO to3.

Claro, este libro no intenta ser una noticia de última hora o una editorial. Intenta establecer una foto móvil del sector, estudiando una franja temporal válida para la toma de decisiones. En el sector, no se trata solo de seguir las tendencias, se trata de estudiar en el corto-medio-largo plazo cómo nos desarrollamos.

4.

La unión de tantos datos y la cohesión de tantos agentes implicados para poder extraerlos impide otro formato más ágil. Nuestro único obje-

Javier Cañamero Martin

1. Previamente a saber para qué sir-

12

• 206 / 2019

6.

El Libro Blanco ha demostrado que el sector de la óptica y de la salud

Administraciones y sobre todo para los medios de comunicación, los artículos y opiniones sobre nuestro propio sector son impagables por lo que les informa y orienta. Les permite tener una mirada global para sus artículos o programas radiofónicos. Debe tenerse en cuenta que el periodista, como es lógico, no entiende de todo y esta panorámica sobre la Óptica y su mercado que se proporciona en el Libro lo agradecen por la evidente utilidad para ellos.

Presidente Honorífico de Visión y Vida

ve, conviene conocer con qué idea nació. El proyecto parte de Visión y Vida con el apoyo económico de la Federación de Asociaciones del Sector Óptico (FEDAO) y el Consejo General de Colegios de Óptica y Optometría (CGCOO). El Libro Blanco de la Visión en España pretende aportar a los profesionales del sector de la visión, sea cual sea su campo de actividad, datos y cifras objetivas. Y contrastadas en todo lo posible. Debe pensarse que en el momento inicial (2.003) no existía nada de este tipo fuera de los números que proporcionaban las empresas de estudios de mercado y que como es muy legítimo cobraban. En nuestro sector hasta entonces las empresas medias y pequeñas iban en clara desventaja con las grandes a la hora de tomar decisiones estratégicas. En El Libro Blanco los datos son proporcionados de forma anónima por las empresas y conjuntados y tabulados ante notario. Siendo así plenamente aceptados. Esta forma de conseguir y volcar las cifras sectoriales del mercado se ha demostrado muy válida.

dos los datos que aquí mostramos son útiles y válidos, sobre todo para analizar cuál es la situación real de nuestros representados. En nuestras filas aglutinamos a las asociaciones AEO, AECO, AECOP e independientes y para ofrecer un buen servicio y asesoría es imprescindible conocerlos bien, entender sus “dolores”, sus oportunidades, las amenazas, etc. Como siempre decimos, nuestra labor es “ayudar a que caminemos juntos” y para eso necesitamos datos fiables donde apoyar nuestra ruta.

Es importante resaltar que un segundo objetivo del Libro, tanto o más importante que el primero, es ayudar a los medios de comunicación y las Administraciones Públicas a valorar adecuadamente las cifras y los criterios del propio sector. Puedo asegurar que cuando íbamos a entrevistarnos con personalidades de ministerios para lograr cualquiera de nuestros objetivos sectoriales, el Libro Blanco siempre nos acompañaba y era valorado.

2. Es evidente que puede conside-

rarse que existen ambas cosas. La proporción lo valorará cada lector. Indudablemente para las empresas sectoriales los datos del mercado es el grano y del resto les sobra casi todo. Pero no debe olvidarse que para las

3 y 4. Entiendo que la que-

ja sobre la posible obsolescencia de los datos es razonable. Las diversas ediciones se hacen cada varios años y por tanto con cierta rapidez pierden vigencia. Lo ideal sería realizar una edición anual. Sin embargo existe el problema económico que lo dificulta. Tal vez una solución podría ser que el Libro se editara con la periodicidad actual pero que cada seis o doce meses por ejemplo se editara un fascículo ligero, solo con los datos económicos básicos.

5.

Las grandes empresas tienen a su disposición una variedad de fuentes de información, la mayoría de pago,

visual en España sí que es importante. Si buscamos en Google el libro veremos que ha sido utilizado en infinidad de ocasiones como fuente o referencia de artículos. En FEDAO recibimos varias solicitudes al mes de información o entrevista. A veces el sector se cree más pequeño de lo que realmente somos y yo siempre recuerdo un detalle: además de empresas, somos suministradores de bienes de primera necesidad y la salud debe estar por encima de todo negocio. Nosotros lo sabemos y los medios también. Hay que seguir trabajando, pero hemos avanzado mucho.

7.

Que es una obra muy valiosa del Consejo General de Colegios de Ópticos y Optometristas que proyecta información muy útil e irremplazable sobre el sector de la salud visual en España. Creo que ambos libros conviven, coexisten y se complementan. Es muy importante que el profesional y la empresa siempre vayan de la mano. De nuevo, lo importante es dar servicio al ciudadano en el ámbito de la salud visual.

para sus análisis estratégicos de mercado. Sin embargo para las empresas medias y pequeñas, las cifras que proporciona el Libro Blanco son fundamentales para tomar el pulso a su entorno profesional y toma de decisiones. Así lo entiendo al menos.

6.

Es evidente que nuestro sector es económicamente pequeño en comparación con otros relacionados con la salud, como el médico o el farmacéutico. Sin embargo en los diversos ministerios con quienes hemos dialogado, nuestro sector es valorado y a ello ha contribuido sin ningún lugar a dudas, disponer del Libro Blanco.

7.

La aparición del Libro Blanco de la Salud Visual editado por el CGCOO me parece interesante porque complementa el de la Visión en España. Debe quedar claro cuál es el campo de actuación de cada uno de ellos. Es necesario que quede bien delimitados los objetivos de ambos. Sería un error confundir a los destinatarios finales. Otra idea en positivo podría ser que Visión y Vida y el CGCOO se pusieran de acuerdo en el futuro para editar un gran Libro que abarcara el conjunto.


¿CREES QUE ESTÁS COMPLETAMENTE PROTEGIDO DEL SOL? VUELVE A PENSARLO...

Shamir Blue Sun™

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

Protege tus ojos de la luz azul del sol La mayoría de las personas saben que necesitan protegerse de la luz UV pero las gafas de sol estándar con protección UV no nos protegen de los dañinos rayos de luz azul del sol. Las lentes Shamir Blue Sun™ reducen la cantidad de luz azul hasta 50 veces más que las gafas de sol estándar y además incluyen protección contra la radiación UV. Por lo tanto, cuando se trata de gafas de sol asegúrate de estar protegido. Asegúrate de que sea Shamir Blue Sun™.

www.shamir.es


Opinión

El (gran) negocio de las editoriales académicas Genís Cardona Torradeflot Nos repiten por activa y por pasiva que, como profesionales sanitarios, debemos basar las decisiones clínicas en la evidencia científica. Las fuentes de evidencia científica son varias, pero la más importante son los ensayos clínicos y meta-análisis publicados en revistas de prestigio internacional, las conocidas como revistas de impacto, de las que ya hemos hablado en pasadas ocasiones. Si queremos estar debidamente actualizados, pues, nos es necesario consultar estas revistas, conocer lo que se cuece en cada uno de los campos específicos de nuestra especialidad, en los últimos avances en control de miopía, en indicadores diagnósticos del glaucoma o en efectividad de la terapia visual. Accedamos, pues, a la revista Optometry and Vision Science, para ver los contenidos publicados en el número de noviembre de 2018. Nos llama la atención, por ejemplo, un artículo titulado “Predictive potential of eyelids and tear film in determining symptoms in contact lens wearers”. Leemos el resumen, gratuito, y nos enteramos de que los autores han descubierto que los síntomas de incomodidad que experimentan algunos usuarios de lentes de contacto están relacionados con la calidad de la secreción de las glándulas de Meibomio y con la presencia de pliegues conjuntivales paralelos al párpado. Es una interesante pieza de evidencia científica: a partir de hoy, a todos nuestros usuarios de lentes de contacto les exploraremos las glándulas de Meibomio. Como que sabemos (por lecturas previas o por presentaciones en congresos a los que hemos

14

• 206 / 2019

asistido) que la evaluación de la secreción lipídica es una prueba cualitativa, nada normalizada, nos gustaría leer el artículo al detalle para verificar cómo desarrollan esta prueba los autores, entre los cuales constatamos que hay investigadores muy conocidos, mediáticos, de la School of Optometry and Vision Science, University of New South Wales, Australia. Pronto nos damos cuenta que únicamente podemos acceder al resumen. La página web nos ofrece, sin embargo, varias opciones para obtener el artículo completo: podemos comprarlo por el módico precio de 49$, o podemos convertirnos en subscriptores de la revista, consiguiendo 12 números por sólo 564$. Muy posiblemente se nos han difuminado las ganas de leer el artículo completo. Si gozamos de un vínculo con la universidad, como estudiantes o profesores, muy probablemente podamos acceder al artículo a través de su biblioteca. Las bibliotecas suelen subscribir revistas de impacto de las distintas especialidades que se estudian en sus respectivas universidades. Como institución, la biblioteca no va a abonar 564$ por la subscripción anual a Optometry and Vision Science. Así, por un lado, la subscripción será de largo recorrido. Por otro, lo más normal es que la biblioteca no subscriba una revista específica, sino un paquete de revistas del grupo editorial correspondiente, en este caso la potente editorial Wolters Kluwer, que también publica, por ejemplo,

Es profesor de la Facultat d’Òptica i Optometria de Terrassa (Universitat Politècnica de Catalunya). Doctorado en la University of Manchester Institute of Science and Technology (Reino Unido), actualmente sus intereses docentes e investigadores se centran en la superficie ocular, película lagrimal, parpadeo, lentes intraoculares y calidad de vida relacionada con la visión, entre otros.


Opinión

las revistas Retina, Cornea, Eye and Contact Lens e infinidad de otras revistas en ámbitos que van desde la anestesiología a la cardiología o la cirugía. En el momento en que la biblioteca decide subscribir una revista o paquete de revistas se basa en varios indicadores, entre ellos lógicamente el factor de impacto. Recordemos que el factor de impacto de una revista se calcula a partir de las citas que han recibido sus artículos. Si otros autores citan, en otras revistas, los artículos publicados en Optometry and Vision Science, ésta gana impacto, escala posiciones en su categoría (Ophthalmology), gana prestigio, y ve aumentadas sus subscripciones. Los editores de las revistas de prestigio, pues, buscan formas para aumentar las citas que reciben sus artículos. Existen distintas estrategias. La más típica consiste en incluir auto-citas, es decir, fomentar que los autores que envían manuscritos citen artículos previamente publicados en la misma revista. Los autores algo experimentados, pues, ya procuran añadir en sus referencias bibliográficas un par o tres de citas a la revista a la que tienen previsto enviar el manuscrito, aunque se trate de citas a artículos tangencialmente relevantes al tema que desarrollan en su investigación. No obstante, los editores pueden ser más sutiles. Actualmente, por ejemplo, está muy de moda el tema del control de la miopía ¿verdad? Es fácil deducir, pues, que un artículo sobre control de la miopía despertará rápidamente la atención de otros autores, y será ampliamente citado en sus respectivos manuscritos. Igualmente, un autor reconocido, o una institución famosa, muy posiblemente genere más interés a futuros lectores que autores menos conocidos o mediáticos. El editor difícilmente se arriesgue a publicar un artículo de un investigador novel que trate sobre un tema con poco glamur. Fijémonos que nos encontramos ante una paradoja que conduce a un estancamiento del progreso científico: los hallazgos nuevos, rompedores, los nuevos paradigmas, suelen proceder de investigadores jóvenes y nada conocidos, de instituciones poco internacionales, de un Einstein aun anónimo trabajando en la oficina de patentes de Berna.

Los editores de las revistas de prestigio, pues, buscan formas para aumentar las citas que reciben sus artículos. Existen distintas estrategias

Si los grandes grupos editoriales ganan importantes sumas gracias a subscripciones (y, no pocas veces, a la publicidad), como mínimo cabría esperar que ofrecieran una cierta compensación económica a los autores y revisores de sus manuscritos: sin autores ni revisores no habría artículos para publicar. Bien,… ¡pues no! Ya mencionamos que los revisores desarrollan su tarea altruistamente, por el bien de la ciencia, posiblemente con una vaga esperanza que, si hacen este favor al editor, cuando sean ellos que, a su vez, envíen un manuscrito, el editor le dará un trato mejor (estamos hablando de revisores naif, la vida les enseñará rápido y pronto perderán la inocencia para siempre). Los autores tampoco cobran, al contrario. La revista Optometry and Vision Science es muy gentil con sus autores: no les cobra nada por publicar, si bien les ofrece la opción de publicar el artículo en acceso abierto, es decir, libre para cualquier lector. En el caso del acceso abierto, el autor del artículo retiene el copyright, pero debe abonar una suma que va entre 2600$ y 3275$, en función del tipo de derechos que

quiera asociar al artículo. Pensemos, por ejemplo, que los grupos de investigación con frecuencia participan en convocatorias públicas de financiación, algunas de las cuales ponen como requisito que los artículos derivados de los proyectos financiados se publiquen bajo la modalidad de acceso abierto. Por el contrario, si el autor prefiere la opción de publicación gratuita, pierde todos los derechos sobre su artículo, y debe andar con sumo cuidado de no compartirlo por las redes sociales una vez publicado. Sí, nos referimos a su propio artículo, fruto de su propia labor investigadora. Otras revistas son menos magnánimas. Por ejemplo, la prestigiosa Investigative Ophthalmology & Visual Science, situada en el primer cuartil de su categoría, solicita a los autores de artículos aceptados la nada despreciable cantidad de 1850$, antes de publicar el artículo y quedarse con el copyright y todos los derechos de explotación del mismo. Otras revistas sólo cobran por la figuras en color (pobres los autores que desarrollan investigación sobre topografía corneal), o en función del número de páginas. Estas consideraciones nos conducen a reflexionar que, actualmente, el mundo editorial de las revistas académicas de prestigio se orienta de tal forma que favorece ciertas publicaciones, ciertas instituciones y ciertas temáticas. La ciencia avanza, pero lo hace en una cierta dirección, muy bien definida por el sistema socioeconómico. No nos debe extrañar, pues, que ante esta situación, activistas como Aaron Swartz (1986-2013) hayan diseñado acciones para contrarrestar el poder creciente de las grandes editoriales. El mismo Swartz declaró que: “El patrimonio científico mundial cada vez está más digitalizado y controlado por unas pocas corporaciones privadas. […] El movimiento a favor del acceso abierto debe luchar para que los científicos no firmen declaraciones de cesión de copyright, sino que se aseguren que sus trabajos se publican en internet, en unos términos que permitan que todo el mundo pueda acceder a ellos”. Swartz se suicidó pocas semanas antes de empezar una causa judicial por haber descargado, y compartido con toda la comunidad, millones de artículos científicos. Sin embargo, la tarea de Swartz continúa en otros frentes, como en el popular portal Sci-Hub (si no lo conocéis, consultad la Wikipedia: es de libre acceso). • 206 / 2019

15


Opinión

Nos falta ambición profesional. Trabajemos por ganar visibilidad Javier Cañamero Presidente Honorífico de Visión y Vida

Actualmente tengo la impresión de que nuestro sector se ha instalado en una posición de clara comodidad y satisfacción con las circunstancias sociales y profesionales en las que nos encontramos. Existe un cierto conformismo con lo que tenemos. Parece que nos falta la ambición y el entusiasmo profesional que nos llevó ayer a luchar para estar donde hoy nos encontramos. Históricamente como sector, sin lugar a dudas hemos conseguido mucho, pero también es cierto que nos quedan metas importantes y significativas por conseguir. Como no puede ser de otra manera. Pido un esfuerzo de abstracción de la labor diaria para analizar el medio y largo plazo, para analizar dónde vamos profesionalmente y cómo será nuestro mercado. Si como ópticos optometristas seguimos haciendo lo mismo que en los últimos años, tal como lo veo, la perspectiva de avance profesional es bastante humilde. Poca visibilidad Creo que para la mayoría de la sociedad española, nosotros los ópticos optometristas somos poco visibles como profesionales. Se tiene de nosotros una imagen borrosa. No tenemos la presencia adecuada en los medios de comunicación. Públicamente aparecemos poco y no siempre bien ubicados. Hay muchos ejemplos. Hace algunas semanas en un periódico de tirada nacional se hacía una entrevista a un óptico sobre un tema de óptica y curiosamente aparecía bajo el epígrafe de oftalmología. Otro ejemplo: en un suplemento de salud, también de gran tirada, en el reportaje “En 2050, la mitad de la humanidad será miope” el periodista recaba la opinión de varios oftalmólogos pero ninguna de un óptico Análisis Hace unos días asistí invitado a un debate sobre el futuro de la enseñanza universitaria de Óptica y Optometría en nuestro país. Una de las preguntas que se plantearon fue cómo serían los establecimientos de óptica dentro de diez años. Yo contesté por elevación con otra pregunta: ¿Habrá establecimientos dentro de diez años? Sin lugar a dudas en mi planteamiento hay bastante de provocador, pero tenemos la obligación de hacer que las cosas ocurran en nuestro entorno profesional en lugar de limitarnos a gestionar las consecuencias de lo que hacen otros. Nuestro sector en el último medio siglo ha hecho muchas cosas acertadas y otras no tanto. Entre las positivas y simplificando mucho está: la creación de los Colegios, la formación universitaria, el encaje entre las profesiones de ciencias de la salud, asociaciones empresariales y funda-

16

• 206 / 2019

ciones activas en lucha por mejorar la visón de los individuos, etc, etc. Entre las consecuencias negativas que hemos debido pagar, tal vez la más importante sea el peso específico perdido por la industria sectorial española. Como tantas otras muy perjudicada, si no maltrecha, por la imparable globalización. Nuestro sector industrial está hoy básicamente protagonizado por empresas foráneas. Dentro de nuestras fronteras poco I+D+i existe. Son muchas las personas que han contribuido al devenir profesional de estos años y que, por supuesto, no pienso mencionar por lo que supondría de injusticia al dejarme a tantos en el tintero. Nuestro sector al igual que el resto está en continuo variación. En una economía libre de mercado todos los actores están en exposición a ese cambio. Se perciba o no. En los años últimos los cambios son básicamente consecuencia de la mencionada globalización y del fulgurante desarrollo tecnológico. Los nuevos planteamientos económicos de proteccionismo comercial que ponen cortapisas al libre comercio entre países, resucitando aranceles y cuotas, está por saber dónde nos llevará. Como sector estamos algo relajados. Como profesionales estamos adormilados cuando el mundo se mueve vertiginosamente. Podría ser porque nos va genéricamente bien, aunque sea evidente que a unos mejor y a otros peor. Me


Opinión

refiero con esto a que como profesionales parece que nos conformamos con seguir haciendo las cosas como las hacemos, sin pensar que el mercado cambia muy deprisa. Sin pedirnos permiso. Solo nos movemos y actuamos cuando detectamos un peligro profesional. Nos movimos y lo hicimos bien cuando, por ejemplo, hubo que luchar contra la dicotomía, cuando fue necesario dar un gran impulso a la optometría, cuando nos opusimos al intento de intrusismo farmacéutico, cuando desconocíamos el alcance de la cirugía refractiva, etc, etc. Los cambios que vivimos. Debemos preguntarnos qué cambios se están produciendo ahora en nuestro mercado profesional. Analicemos cuál puede ser nuestro futuro previsible. En definitiva, estamos actuando poco o nada para moldear el mercado de forma positiva en nuestro beneficio. Todos los cambios que se están produciendo son importantes pero se están moviendo en dirección contraria a los interese del profesional tradicional. El óptico optometrista con un establecimiento con clientes de proximidad lo tiene cada día que pasa más complicado y difícil. Ese concepto de profesional que ha sido históricamente la columna vertebral de la profesión, ha perdido toda su influencia para marcar caminos en el sector arrollados por las grandes cadenas y grupos de imagen y marketing cuyas políticas, por otra parte legítimas, se deciden en despachos regidos por gerentes y consejos de administración donde pocos o ningún óptico optometrista existe.

El óptico optometrista debe luchar por el reconocimiento e integración en la Seguridad Social como optometrista En estos momentos se están produciendo cambios estructurales en nuestro sector. Llevan años desarrollándose y se consolidan sin lugar a dudas. Algunas de estas tendencias son: • Concentración de muchos establecimientos de óptica en pocas manos. Empieza a ser preocupante porque la consecuencia es que esos escasos actores son quienes dictan las reglas del juego. No solo en la óptica minorista sino entre fabricantes y distribuidores. • Verticalización progresiva cada vez más importante. Existen ejemplos muy evidentes y que son de todos conocidos. Si sigue creciendo como parece, tendrá una repercusión sectorial difícil de prever. • Internacionalización y globalización. Existen empresas a nivel europeo con cientos de establecimientos. Alguna con más de 2.000. Cuanto más grande eres,

mas posibilidad tienes para influir sobre los hábitos del mercado. Esos enfoques sectoriales de las grandes cadenas curiosamente suelen ser buenos para la gran empresa y de dudoso beneficio general. Y seguro que nada bueno para el pequeño. • Comercio on-line. Es difícil decir qué porcentaje de las ventas de óptica en España se vende en la actualidad a través de internet. No se suele proporcionar datos, pero nadie duda de que existe una tendencia al alza evidente. Se especula con un 3 ó 4% en graduado y 9 ó 10% en sol. Las reposiciones de lentes de contacto también parecen altas. Debemos tener en cuenta que las generaciones nacidas en la economía digital son, en gran parte, los responsables de este crecimiento y la cuota crecerá a medida que vayan incorporándose al mercado del consumo. Van a comprar de una manera distinta y así lo exigirán a quienes ellos consideren que pueden ser sus proveedores. Sugerencias Los cambios descritos que vivimos nadie duda que han venido para quedarse. En consecuencia, sería un error oponerse a ellos o bajar los hombros desanimados viendo cómo al óptico pequeño tradicional se le reduce su cuota de mercado potencial. Es necesario adaptarse a esos cambios trabajando con las armas de que se disponga. El arma más poderosa que posee el óptico optometrista es su profesionalidad. Debe potenciar aquello que le diferencia y es valorado: el análisis visual exhaustivo, un diagnóstico eficaz, la oferta adecuada, un trato correcto y amable y, por supuesto, una gran adaptación de la solución óptica. El óptico con un pequeño establecimiento debe hacer que el cliente se sienta en “su óptica”. De manera colectiva es necesario trabajar para que la sociedad nos conozca mejor, ser más visibles, dar a conocer lo que como profesional podemos hacer y hacemos por él. Y, como es lógico, esto solo se puede hacer entre todos. El óptico optometrista debe luchar por el reconocimiento e integración en la Seguridad Social como optometrista, de forma general y no esporádica como hasta ahora. De manera similar a otras especialidades como médicos, enfermeros, farmacéuticos, sicólogos, etc. Para conseguir esto, que no es fácil, planteo la necesidad de un potente "lobby" para que trabaje con nosotros ante las instituciones y los medios de comunicación. En definitiva creando opinión pública favorable a nuestros intereses. Sugiero que Colegios, empresas e instituciones sectoriales tomarán este reto como una forma de dar un nuevo impulso a la profesión y en definitiva al mercado. Indudablemente no sería barato, pero estoy convencido de su rentabilidad. Debemos dar un gran paso adelante para que nuestra profesión sea reconocida entre el público con el nivel profesional que tiene en la realidad. Todos, incluyendo la salud visual de la población, saldremos beneficiados. No seamos conformistas. Hagámonos más visibles. • 206 / 2019

17


Opinión

Gestión del Cambio Vivimos en un mundo que está cambiando a una velocidad cada vez mayor. Nuestro mercado no es ajeno a estos cambios, y es algo que genera cuanto menos incertidumbre. Se hace necesario, o mejor dicho imprescindible, que todas las empresas tengan una orientación al cambio, a la evolución continua. Las nuevas formas de consumo, de relacionarse, de comunicación, hace que estén cambiando también las necesidades y motivaciones de los consumidores. En el futuro inmediato, parte del éxito o fracaso de cualquier empresa, estará en cómo se adapte al cambio, y sobre todo en cómo lo gestione. No solo las personas deben salir de su zona de confort para evolucionar, las empresas deben hacer lo mismo, buscando una evolución continua. Como decía John Kotter, debemos “crear en la gente la sensación de necesidad del cambio”, y generar sensación de urgencia si queremos estar actualizados. Lo más importante es que los equipos sean conscientes de la importancia de vivir continuamente en la gestión del cambio. Los modelos del pasado, probablemente ya no son válidos en el futuro. Después debemos definir muy bien cuáles son los objetivos reales, cuál es el destino final al que queremos llegar antes de elegir el camino. Palabras como servicio, calidad, diferenciación, profesionalidad…y sobre todo cambio, deben estar en nuestro vocabulario diario. En el caso de Indo, tenemos un gran equipo que ha vivido los últimos años inmersos en un cambio acelerado, y que está preparado para seguir empujando una evolución que nos vuelva a colocar en el sitio que creemos debe ocupar la compañía en el mercado. La diferencia es que no solo nos centramos en una mejora continua de productos, también en una mejora de procesos y servicios que aporten valor añadido a los ópticos. Todos son un gran ejemplo, ya que después de unos años de crisis en el pasado, la empresa ha pasado por un cambio tan acelerado que nos ha llevado de nuevo a tener una posición muy saneada, con unos grandes resultados en los últimos años. Ahora estamos inmersos en un momento de grandes inversiones, siempre con el foco en la mejora continua. Pero lo más importante es que el cambio, la búsqueda de la mejora, es ya algo normal en el día a día. La evolución continua es algo que no debemos dejar de buscar nunca. Un proveedor no solo tiene la misión de vender un buen producto con un buen precio. También debe diferenciarse por ser una plataforma de servicios que ayuden al óptico en su día a día. Formación de calidad, en servicios para ayudar al óptico a vender online, a utilizar las redes sociales y el mundo digital para comunicarse con el usuario final, en soluciones que ayuden en la gestión de los centros ópticos, en tener un soporte con gestores y agentes de atención al cliente que ayuden en cualquier incidencia… en definitiva a estar cada vez más cerca y orientados al cliente. Durante los periodos de cambio en las empresas es muy importante la autocrítica, no tener miedo a hacer cosas diferentes, no tener miedo a cometer errores, a rectificar,

18

• 206 / 2019

a seguir buscando qué más podemos ofrecer. El cambio representa también esfuerzo, el mismo esfuerzo que nos hará sentir más orgullosos por el resultado. También representa actitud: es imposible evolucionar sin una actitud positiva, sin creer en los proyectos, o sin creer que el futuro, a pesar de la incertidumbre, puede ser brillante. Una de las preguntas que más escucho es hacia dónde va el sector. Lo único en lo que está todo el mundo de acuerdo es que, en pocos años, será muy diferente al actual. Vemos proveedores que buscan el contacto directo con el usuario final, nuevos canales de venta con portales en internet con el precio como única propuesta de valor. Amenazas que debemos intentar convertir en oportunidades, y para ello, el único camino es el cambio. Los ópticos debemos hacer una reflexión sobre cuál es nuestro papel actualmente y cuál debe ser en el futuro. También sobre quienes queremos que sean nuestros compañeros de viaje en esta aventura. Después de 28 años en este sector, estoy convencido que el nivel y profesionalidad de los optometristas en España es uno de los más altos de Europa, pero debemos dar un paso adelante en cuanto a la gestión y la adaptación al cambio. Es el momento en el que las empresas debemos estar al lado de los ópticos, ayudarles con formación de calidad, y no sólo formación técnica, ofrecer nuevos servicios, nuevos productos que se adapten a las motivaciones del usuario. En la adaptación al cambio hay muchas maneras diferentes de enfocarlo por parte de la industria. Por ejemplo, no es lo mismo vender online que ayudar al óptico a vender online. Estar enfocado al óptico o al usuario final. Tal vez porque soy óptico-optometrista, sigo convencido que los productos ópticos deben ser vendidos solo por profesionales cualificados. Cualquier otro modelo a medio plazo será negativo no solo para el sector, también para los usuarios.

José Ramón Carrasco Rodríguez Director Comercial Indo Optical Optico-optometrista por la Universidad Complutense de Madrid Master en Dirección Comercial y Dirección de Marketing- ESIC Business School


CUMPLE TU SUEÑO ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

4 RAZONES PARA ESTAR TRANQUILO. Abre tu propia óptica con el respaldo de un líder,

Encontrarás la localización perfecta para tu óptica El Departamento de Expansión buscará y estudiará la mejor ubicación para ti.

.

Tendrás la formación empresarial necesaria

Los clientes conocerán tu óptica

Dirigirás tu negocio como a ti te gusta

A través de un programa completo de formación continuada presencial y on-line.

Mediante una presencia continuada en TV, acciones de marketing local y CRM y una inversión intensa en publicidad digital.

Tú decides qué comprar, tú fijas los precios. Nosotros te ayudamos a tener éxito con tu plan de negocio.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN EN www.afflelou.es/franquicia Para cualquier duda o consulta estaremos encantados de atenderte en el 91 151 77 00 (Dpto. Expansión)


Inspirando a generaciones para ver mรกs allรก... e ir mรกs allรก. Nosotros trabajamos para este momento.

Fuente: NASA


50 aniversario del hombre en la luna. Un logro monumental para la humanidad, capturado por unas lentes de ZEISS diseñadas para el espacio. www.zeiss.es/vision/promesa

La marca ZEISS ha proporcionado confianza y garantía de calidad durante más de 170 años. ZEISS incorpora su extensiva experiencia óptica en un excelente cuidado de la visión y en la producción de cada lente.

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO


Economía

ExpoÓptica prepara su edición 2020 ExpoÓptica, Salón Internacional de Óptica, Optometría y Audiología, organizado por IFEMA, pone en marcha su trigésimo tercera edición, que se celebrará del 24 al 26 de abril de 2020 en IFEMA-Feria de Madrid. Recientemente se ha celebrado la primera reunión del Comité Organizador, donde se han sentado las bases de esta próxima edición.

“El salón trabaja ya en su convocatoria 2020 con buenas expectativas. Los favorables resultados de su ExpoÓptica 2018, que congregó a más de 8.300 profesionales y acogió a 159 empresas expositoras directas y cerca de 170 marcas, confirmaron la idoneidad del modelo ferial del salón, que seguirá evolucionando de acuerdo a las necesidades del mercado de cara a su edición 2020”, subrayan sus organizadores. ExpoAudio, sector monográfico dedicado a Audiología Asimismo, el sector de Audiología, tras el éxito de su primera edición volverá a tener un especial protagonismo en la feria con su área monográfica ExpoAudio, donde se reunirán las novedades más relevantes de esta industria. Este nuevo sector surgió en la edición 2018 de ExpoOptica ante el auge del mercado de la Audiología en los últimos años y la tendencia creciente de los establecimientos de óptica a ofrecer un espacio dedicado a la Audiología, junto a sus instalaciones de óptica y optometría. Por otra parte, en la reunión del Comité organizador de ExpoÓptica se acordó trabajar en la realización de acciones e iniciativas, que además de las novedades que se puedan conocer en el área comercial del salón, sirvan para incentivar y hacer más atractiva la visita a la feria para el profesional, tales como cursos de formación –entre ellos, los referidos a la gestión de ventas y comunicación en los establecimientos-; la segunda Gala de la Óptica, con reconocimientos a marcas del sector, y una Galería de Innovación que cambiará de formato respecto a ediciones anteriores. Asimismo, Moda Óptica, exposición de colecciones singulares de monturas y gafas de sol de cuidado diseño, concebida como una gran Vitrina de Creación, también tendrá continuidad en esta próxima edición. A ellas se suman otras iniciativas, como el Aula Universitaria, el Foro ExpoÓptica con contenidos de formación para el profesional, y la Galería de ExpoOptica, donde una selección de expositores presenta de forma destacada el producto más relevante de su marca. Completa panorámica del sector La oferta de ExpoÓptica incluirá desde lentes oftálmicas y de contacto, monturas, gafas de sol e instrumentos ópticos hasta materias primas, equipamiento de

22

• 206 / 2019

Imagen de la anterior edición del certamen

ópticas, mobiliario, maquinaria, estuches, accesorios, recambios, productos de mantenimiento, soluciones informáticas para ópticas, franquicias, formación…en definitiva, una completa panorámica de esta industria y los sectores de Óptica, Optometría, Contactología, Oftalmología, Audiología, Baja Visión (Salud) y Acondicionamiento para Puntos de Venta. 26ª edición del congreso OPTOM Asimismo, coincidiendo con ExpoÓptica 2020, se celebrará el 26º Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica, OPTOM, en el Centro de Convenciones Puerta Norte de Ifema. Un evento científico profesional organizado por el CGCOO, que volverá a contar con destacados expertos nacionales e internacionales del sector de la Óptica y la Optometría ExpoÓptica cuenta con el respaldo de las principales asociaciones y entidades del sector, como el

Consejo General de Colegios Ópticos Optometristas, CGCOO, y Visión y Vida- Campaña de Protección Ocular; la Federación Española de Asociaciones de Óptica, FEDAO y la Asociación Española de Fabricación, Comercialización e Importación General de Óptica y Oftalmología, AEO. Ana Rodríguez, nueva directora de ExpoÓptica La próxima edición de ExpoÓptica será la primera con Ana Rodríguez como directora del salón. Rodriguez cuenta con una larga experiencia en IFEMA, donde ha ocupado diversos cargos de responsabilidad relacionados con la organización y gestión comercial de distintas ferias, desde el año 2000 hasta la actualidad. En el equipo de la feria continúa Pilar Heredero como gerente comercial del salón, al igual que en los últimos años.


ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO www.optim.vision


Economía

Más de la mitad de las gafas de sol que se venden en España son falsificadas Con la llegada de las altas temperaturas y los días soleados, el mercado negro de venta de gafas de sol de imitación y plagio repunta en España. Ciudades como Madrid y Barcelona albergan grandes almacenes donde todas las gafas de sol de marca pueden ser replicadas por un módico precio, sin cumplir con la normativa que asegura la protección de la visión del usuario o cliente. FEDAO, la Federación Española de Asociaciones del Sector Óptico, advierte de que más de la mitad de las gafas de sol que se venden en España son falsificaciones. No solo las que se pueden comprar en canales no regulados, sino también algunas de aquellas expuestas y vendidas en comercios y otro tipo de establecimientos. Tanto es así que solo el 16,9% del total de gafas vendidas en el país se entrega en el canal óptico, mientras que una de cada cuatro (26,9%) se vende en mercadillos y top manta, según la información recogida en el Libro Blanco de la Visión en España, 2019.

Tal y como indicaba el reportaje de “El Periódico” de hace unas semanas, Madrid y Barcelona albergan entre sus calles y polígonos zonas donde se puede pedir por encargo gafas de imitación por un módico precio y de la calidad que se requiera. “Esto no genera solo un perjuicio económico para el sector óptico, que ve cómo delante de sus establecimientos sanitarios los ciudadanos adquieren gafas de sol que imitan aquellas que han pasado los controles, que se han importado de manera legal y que cumplen con toda la normativa sanitaria e impositiva vigente. Esto se está convirtiendo en un problema de salud pública, dado que la mayoría de los clientes desconocen que estas gafas pueden afectar seriamente el estado de su salud visual”, explica Pedro Rubio, presidente de AEO, la asociación española de fabricantes de óptica. Actualmente el usuario no solo debe fijarse en que la gafa de sol (que es un equipo de protección individual que debe cumplir el Reglamento Europeo (UE)

2016/425) cuente con el símbolo CE, dado que éste también se imita. Debe ser muy consciente de que es imprescindible comprarlo en un canal reglado, como las ópticas, y que el precio no puede ser -por lógica comercial de precio de compra al por mayor y venta al por menor- infinitamente inferior a lo que haya podido ver con anterioridad. Si eso ocurre, esta gafa de sol es de imitación, plagio o falsificada y no está fabricada con la intención de cuidar de la salud visual del usuario.

EssilorLuxottica y Delfin firman un acuerdo de resolución EssilorLuxottica ha anunciado oficialmente que EssilorLuxottica y Deflin S.à.r.l. han llegado a un acuerdo de resolución para superar los problemas de gobernabilidad y sentar las bases para un nuevo comienzo de colaboración profunda entre Essilor y Luxottica. El acuerdo resuelve cualquier disputa existente entre las partes. El Consejo de Administración de EssilorLuxottica apoyó y aprobó unánimemente este acuerdo con el objetivo de hacer que la estructura del Grupo sea más eficiente y efectiva de inmediato, desde un punto de vista operativo. La gobernanza de poderes iguales, establecida en el Acuerdo de Combinación y las Reglas de la Junta, permanecerá vigente hasta la fecha de la junta general de accionistas que se convocará en 2021 para aprobar los estados financieros para el año terminado el 31 de diciembre de 2020. Según el acuerdo: • Leonardo Del Vecchio y Hubert Sagnières otorgaron a Francesco Milleri (vicepresidente y CEO de Luxottica Group) y Laurent Vacherot (CEO de Essilor International) la responsabilidad de desarrollar e implementar la estrategia y el proceso de integración de EssilorLuxottica, acelerando la simplificación del nuevo Grupo e Integración de las dos empresas operativas en los próximos 12 a 24 meses. • El Sr. Milleri y el Sr. Vacherot aprobaron el nombramiento de ejecutivos clave para las funciones centrales del Grupo. • El Sr. Vacherot ha sido nombrado director de EssilorLuxottica, en reemplazo de Bernard Hours, quien solicitó ser relevado. También se convertirá en miembro del Comité de Estrategia de la Junta. • La Junta confirmó la búsqueda de un nuevo CEO. Francesco Milleri y Laurent Vacherot han informado a la Junta que no son candidatos para este puesto. Como resultado de este acuerdo, todos los reclamos existentes serán anulados y se interrumpirán los procedimientos legales, incluida la solicitud de arbitraje presentada por Delfin ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional el 27 de marzo de 2019. A la luz de este acuerdo, Valoptec decidió que retirará la propuesta presentada el 18 de abril de 2019 para el nombramiento, en la Asamblea de Accionistas convocada para el 16 de mayo de 2019, de un director adicional de EssilorLuxottica y votará en contra de las propuestas presentadas por determinados inversores institucionales para el nombramiento de dos consejeros adicionales. El representante de Valoptec en la Junta de EssilorLuxottica integrará los Comités Estratégico y de Integración de la Compañía.

24

• 206 / 2019

Imagen que recoge la firma del convenio

La Fundación Alain Afflelou, Nexo Optics y Cruz Roja se unen para ayudar a personas sin recursos La Fundación Alain Afflelou y Nexo Optics han firmado un convenio de colaboración con Cruz Roja para prestar atención óptica de forma gratuita y entregar gafas graduadas a las personas de mayor vulnerabilidad social. Bajo el nombre de “Volviendo a ver” este proyecto tiene el objetivo de ayudar a los colectivos más necesitados, que no pueden permitirse comprar gafas y que, por lo tanto, ven afectada tanto su calidad de vida personal como profesional. La organización y participación de esta campaña también está enfocada a cumplir algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos en la Agenda 2030 del Ministerio de Asuntos Exteriores. Concretamente el objetivo número 1 que promueve la erradicación de la pobreza en todas sus formas, el número 2 que aboga por poner fin al hambre y contribuir con la salud y el bienestar, y el número 17 que defiende las alianzas fortaleciendo la unión mundial para el desarrollo sostenible mediante la colaboración público – privada y la sociedad civil. Para así mejorar la calidad de vida de las personas que viven en situaciones de dificultad. “Volviendo a ver” nació de la colaboración conjunta que llevó a cabo Fundacion Alain Afflelou con Cruz Roja en Murcia, en la que empezaron a ayudar a personas de la ciudad revisándoles la vista y ofreciéndoles gafas graduadas. En ese momento, se dieron cuenta de que había una falta real de salud visual en las personas en riesgo de exclusión social y tanto la Fundacion Alain Afflelou como Cruz Roja decidieron ampliar su colaboración a todo el territorio nacional.


ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO


Producción

Topcon colabora en la ascensión al K2

El alpinista Alex Txikon, junto con toda su expedición, regresaron recientemente tras su intento de coronar el K2 en invierno por primera vez. Topcon, en colaboración con el equipo de investigación de la Universidad Politécnica de Cataluña, junto con los hospitales de Sant Pau y Clínico de Barcelona, estuvo realizando las capturas de las retinas de los componentes de la expedición dentro del estudio que se está llevando a cabo, para evaluar los cambios que sufre el cuerpo humano tras largas exposiciones a condiciones extremas de hipoxia.

Exámen ocular a Alex Txikon

El alpinista Álex Txikon junto con Dra. Pelegrín, Albert Piferrer y Sabin Zubizarreta

26

• 206 / 2019

La investigación está encaminada a entender las adaptaciones genéticas y neuronales que acontecen en dichas condiciones y conocer mejor los mecanismos que actúan en el organismo humano cuando aparecen enfermedades que generan demandas de oxígeno superiores a las habituales. El OCT Swept Source Triton ha resultado ser una excelente plataforma para evaluar los posibles cambios neuronales y vasculares de una manera rápida y no invasiva gracias a la alta resolución que ofrecen sus imágenes así como la precisión de sus medidas.


TOPÓGRAFO CORNEAL CA-800 TBUT

¿ Por qué CA-800 ? Porque es el mejor control para la CONTACTOLOGÍA Meibografía TBUT (Tiempo de ruptura lagrimal) Índice del ojo seco relacionado con la frecuencia del parpadeo

-----------------------------------------Mapas topográficos Detección de queratocono Índices de queratometría Aberrometría (análisis de Zernike) Mapas de alturas Mapas diferenciales y comparativos Pupilometría Blanco a blanco Designed by Asierromero / Freepik

Adaptación de L.C Fluoresceinograma www.topcon.es


Producción

Oculus Iberia y Conóptica amplían su acuerdo comercial Conóptica, líder en contactología especializada en el mercado español, sigue trabajando en su estrategia de crecimiento y mejora de servicio. Con el objetivo de continuar ofreciendo soluciones tecnológicas de referencia mundial en el canal de Óptica del mercado español, Conóptica ha llegado a un acuerdo de ampliación de distribución de equipamiento con Oculus Iberia S.L. Gracias a este acuerdo Conóptica incorpora a su portfolio los equipos de tomografía, topografía, biomecánica corneal, campimetría y biometría así como el material de gabinete para refracción y tests de Oculus. Esta ampliación de la colaboración entre ambas compañías Nace de la perfecta compenetración y de trabajo conjunto que se ha realizado en los últimos años nace de la perfecta compenetración y de trabajo conjunto que se ha realizado en los últimos años y se enmarca en la estrategia conjunta que históricamente han tenido en el mercado estudio de la biomecánica corneal. La conexión y análisis conjunto de datos entre alemán las empresas Hecht Contactlinsen GmbH, compañía madre de Conóptica, este y el Pentacam, alimentada por datos de inteligencia artificial, lo configuran y Oculus Optigeräte GmbH, compañía madre de Oculus Iberia. como el sistema de referencia en la evaluación precoz del riesgo de ectasia, el anáEn el segmento de la topografía corneal, se amplía la relación entre ambas compañías de forma notable. Además de los topógrafos Easygraph y Keratograph 4 lisis de la respuesta biomecánica corneal, tonometría y paquimetría. que ya distribuía, ahora Conóptica se presenta como agente comercial exclusivo Además, el acuerdo entre ambas compañías también incluye otros equipos de refracción, paquimetría y campimetría como son el autorrefractómetro-queratómetroen óptica del nuevo Keratograph 5M y del tomógrafo de referencia mundial para paquímetro PARK 1 y el campímetro Smartfield, además de una extensa gama de segmento anterior por imágenes de Scheimpflug, Pentacam, con su nuevo módulo pequeño material de gabinete para refracción y tests, como son todos los modelos CSP (“Corneal Scleral Profile”) para topografía escleral y facilitar la adaptación de de monturas de prueba Oculus, que son el referente mundial. este tipo de lentes. Ambas compañías se caracterizan por la capacidad de superación y de constante A destacar que el Keratograph 5M, además de su altísima resolución y precisión en desarrollo para poder ofrecer a sus clientes productos y servicios diferenciales. topografía corneal, ofrece un completo y único sistema de evaluación del ojo seco. Una prueba de ello es el biómetro, paquímetro y autorefractómetro Myopia Master, El asistente JENVIS Pro para la detección de ojo seco se está consolidando como la presentado en la pasada edición de opti Munich y que se lanzará al mercado en herramienta de referencia en la evaluación del ojo seco a nivel internacional. los próximos meses. Esta novedad está llamada a convertirse en el instrumento de En este afán de ofrecer al mercado soluciones tecnológicas innovadoras, Conóptica y Oculus Iberia ofrecen a los profesionales el CORVIS ST, equipo pionero en el referencia a la hora de trabajar profesionalmente en el control de la miopía.

EyeRefract aporta un cambio de paradigma en optometría EyeRefract de Luneau Technology realiza de forma totalmente automática la refracción binocular dinámica basada en aberrometría, suponiendo un notable ahorro de tiempo en consulta, ya que realiza la medición en tan solo tres minutos. Así lo ha corroborado un estudio de la Facultad de Óptica y Optometría de la (UCM), dirigido por el Dr. Gonzalo Carracedo. El estudio realizó una serie de refracciones a más de 100 pacientes, a los que se les hizo una refracción subjetiva convencional, para después medirla con el sistema EyeRefract y poder comparar los resultados. Las principales conclusiones del estudio son que el dispositivo permite evaluar la refracción de un modo subjetivo a la vez que objetivo con la misma eficacia que la refracción subjetiva clásica, y que el tiempo usado para la refracción se reduce. Además, permite tener el control de la agenda, al controlar y gestionar mejor los tiempos en un proceso en el cual no se depende tanto del paciente. Según Gonzalo Carracedo, “EyeRefract es mucho más estable a la hora de hacer la refracción, es algo más repetible que la refracción subjetiva”. Y, con relación al tiempo, “en función del optometrista que haga la refracción subjetiva y del paciente, puede tardarse entre cinco y ocho o nueve minutos, cuando con el

28

• 206 / 2019

EyeRefract se tarda siempre tres minutos y medio”. EyeRefract toma la refracción a partir de la aberrometría ocular del ojo. Lo hace mediante dos aberrómetros, de modo que realiza la refracción de forma binocular en campo abierto, otra de las novedades que EyeRefract presenta con relación a otros sistemas de refracción, lo que lo hace único. Gonzalo Carracedo opina que “el hecho tengamos

los tiempos que tardamos en el gabinete en hacer la refracción binocular y la refracción simple más controlados, significa que podemos ver a más pacientes en menos tiempo y que el optometrista pueda dedicar más tiempo a la realización de pruebas más complejas y avanzadas, porqué va a tener el tiempo que le ha dado este instrumento al hacer la parte más básica de una manera más rápida”. En términos similares se expresa Carlos Carpena, miembro del Grupo de Investigación Ocupharm Diagnostics, que participó en la ejecución de las pruebas clínicas para el estudio. Según él, “EyeRefract aporta economía en términos de tiempo y de dinero y cambia los paradigmas de lo que se ha concebido hasta ahora como optometría. Estamos acostumbrados a hacer refracciones de forma subjetiva, que a veces resultan complicadas en determinados pacientes. Lo que permite EyeRefract es hacer una refracción muy rápida y obtener la misma eficacia con una refracción objetiva”. Carlos Carpena cree que “todo el trabajo que realizan los optometristas en una óptica va a cambiar por completo”. Esta misma idea la expresa Gonzalo Carracedo, que está convencido de que “en los próximos cinco o diez años estaremos hablando de este tipo de instrumentos como habituales y básicos en todas las clínicas de optometría y oftalmología”.


Be part of the

Refracción Binocular Dinámica por Aberrometría

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

LUNEAU TECHNOLOGY OPERATIONS, S.A.

ESPAÑA Calle Corominas, n°7 4a Planta 08902 Hospitalet de Llobregat info.iberia@luneautech.com - +34.93.298.07.37 www.luneautech.es

PORTUGAL Av. Eng. Duarte Pacheco emp. Amoreiras torre 2 - 13A 1099-042 Lisboa info.iberia@luneautech.com - +351.214.170.225 www.luneautech.pt


Presenta en AEDA su solución recargable LiNX Quattro, la más avanzada del mercado, y su tecnología de Inteligencia Artificial Además, la firma danesa ha llevado al XVI Congreso de AEDA la campaña de prevención auditiva #SalvaTusOídos con un concierto acústico que protagonizó Jaime Terrón (Melocos), que se une así a la iniciativa. ReSound ha estado presente, como en todas sus anteriores ediciones, en el XVI Congreso de AEDA. El equipo comercial y de marketing de la firma danesa ha mostrado en AEDA LiNX Quattro, la solución recargable más avanzada del mercado, que veía la luz a finales de 2018 a nivel global, así como también el lanzamiento estrella de 2019, su nuevo sistema de Inteligencia Artificial (AI), capaz de aprender de los hábitos del usuario e incorporarlos, por primera vez en el sector, a la ayuda auditiva. En una primera fase de un proyecto mucho más amplio y ambicioso, gracias a la AI, la ayuda auditiva, a través de apps que se instalan en los dispositivos móviles, interactúa con el asistente de voz de

SIRI, de Apple, para llevar a cabo ajustes y cambios de programa en el audífono. En el espacio que el Congreso dedica a las novedades de empresa, Manuel Yuste, director de producto de ReSound, impartió una charla precisamente sobre el funcionamiento de la AI de ReSound. Yuste comenzó haciendo una singladura de los avances tecnológicos habidos hasta la fecha en el sentido de conectar al usuario con la realidad digital propiciados por GN y que en todos los casos se han acabado convirtiendo en la tendencia del sector, e incluso en el estándar del sector. El director de producto se refirió a los primeros pasos de la conectividad

2.4 GHz (2010) y su evolución hasta la interacción directa con los móviles (2014) y las primeras apps (ahora ReSound cuenta con hasta cuatro diferentes), y a la llegada de las adaptaciones en remoto (2017) para terminar en el sistema de Inteligencia Artificial que interactúa con la ayuda auditiva, recién estrenado. ReSound colabora en este proyecto con quien es uno de sus aliados tecnológicos principales: Apple. La app desde la que se controlan los audífonos interactúa con IOS 12, el último sistema operativo de los dispositivos de Apple, y con su asistente de voz. SIRI mapea la posición, los hábitos del usuario, su voz, sus gustos y preferencias, y, en función de las apps que el usuario tenga descargadas, sugiere diferentes cosas. De la misma manera, y desde una app específica, ReSound se sirve de la tecnología de SIRI para proponer ajustes y

mejoras a los usuarios de audífonos, de acuerdo con las preferencias y gustos observados. Así, la funcionalidad Just Swipe (Desliza) aprende de las preferencias en cuanto al uso de los audífonos del usuario, y le recomienda cambios de programa de acuerdo con estas observaciones, que se pueden ejecutar desde el móvil, sólo deslizando la pantalla. Por otro lado, Just Talk (Habla) permite exactamente esto mismo, pero trasladando la iniciativa del usuario, puesto que es él quien, por medio de la voz, quien le dice al teléfono que cambie el programa. Esta tecnología se implementa en las apps de ReSound. Además de mostrar estos avances, y de abundar en otros, como la conectividad o la Asistencia Remota, ReSound ha llevado a AEDA su campaña de prevención auditiva #SalvaTusOídos. “Es nuestro interés que los pacien-


ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

tes sigan disfrutando de la conectividad en su ayuda auditiva adaptada por los profesionales de la audición, pero también lo es potenciar el mundo de la audiología en general y del cuidado de la salud auditiva. Por eso, hemos traído a AEDA #SalvaTusOídos, para generar más conciencia sobre lo importante que es que el sector audiológico conciencie a la sociedad de lo importante que es cuidar el oído”, valora Carlos García, Key Account de ReSound. Jaime Terrón (Melocos), se ha unido a la iniciativa, de manera que el viernes pasado ofreció una selección de temas en uno de los espacios del congreso. Precisamente para ello, Jaime Terrón, recientemente unido a la causa de #SalvaTusOídos, hizo un concierto acústico en el que repasó algunos temas inolvidables del pop español. “Quiero contribuir a ayudar a todos

aquellos que tienen problemas de audición, y con mayor motivo siendo músico, una profesión muy expuesta a sufrir pérdida auditiva”, valoraba. El ex de Melocos empezó muy joven en la música, con dieciocho años. “Y lo voy notando. Por eso, cada vez soy más cuidadoso con mis oídos cuando subo al escenario. Intento protegerlos y llevar unos buenos cascos, por ejemplo”. Encantado con su participación en AEDA, “hay que hacer hincapié en que es necesario cuidar la salud auditiva. Los niños y jóvenes llevan un volumen altísimo en los cascos. Estoy aquí para ayudar a prevenir estas malas prácticas, y porque no me imagino el mundo sin música. Llevo catorce años en esto y mi vida es levantarme con música, acostarme con música, y vivir todos los días con música, haciendo lo que más me gusta, que es tocar, y para ello necesito mis oídos en perfecto estado”.


Entrevista

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

"Nos adelantamos a los cambios de consumo"

Carlos Crespo, Director General de Multiópticas

Con una trayectoria de más de trece años en Mulltiópticas, Carlos Crespo describe el contexto actual como "apasionante" gracias a la digitalización y la nueva forma de consumir de los clientes. La compañía sigue apostando por ofrecer productos de calidad a un precio democrático, y continúa teniendo a mó, su línea propia de gafas, como producto estrella y con el que están presentes en ferias internacionales. ¿Cuál es su trayectoria profesional dentro del sector de la óptica? Prácticamente toda mi carrera profesional se ha desarrollado en el sector óptico y de la audiología. Han pasado más de 13 años desde que se me presentó la oportunidad de poder trabajar en Multiópticas y me impliqué desde el primer momento en hacer mío un proyecto que consideré sólido y con unas grandes perspectivas de crecimiento. Desde entonces he ocupado numerosos cargos en la Cooperativa que han contribuido a reforzar la pasión que tengo por mi trabajo y por ver crecer y desarrollarse el proyecto de esta compañía. ¿Cómo percibe la situación del sector óptico en nuestro país? El sector óptico vive un momento apasionante y las compañías que estamos inmersas en él tenemos que adaptar-

32

• 206 / 2019

nos a un nuevo contexto que presenta retos y escenarios nuevos y apasionantes. La digitalización y la nueva forma de consumir por parte de los clientes nos exige que tengamos la capacidad de responder de forma rápida a los cambios, que seamos flexibles para adaptarnos a distintos gustos, preferencias y hábitos de compra. Creo que el principal reto al que se enfrenta el sector es el de saber encontrar la manera de satisfacer a unos clientes cada vez más exigentes que demandan que el modelo de negocio sea versátil y multiplataforma. Teniendo esto en mente, en Multiópticas tomamos la decisión estratégica de lanzar la plataforma de ecommerce, además de presentar una nueva imagen en nuestros puntos físicos de venta, con el objetivo de acercar la marca a los nuevos hábitos de consumo de los clientes y crear un ambiente atractivo y acogedor en los puntos físicos de venta.

¿Cuáles destacaría como los principales valores diferenciales de Multiópticas respecto a otras cadenas y grupos? En Multiópticas estamos convencidos en ofrecer calidad del producto a un precio democrático, acercando así la moda a toda la población. Lo que nos distingue de otros "players" del sector es que somos dueños de nuestra marca, de tener el control desde el diseño a la producción, lo cual nos permite tener una relación precio/calidad excelente. A la vez, siempre ofrecemos un trato cercano a nuestros consumidores por parte de todos nuestros asociados. ¿Diría que Multiópticas ha entrado en la guerra de precios, en la que gran parte del sector ha optado desde hace años? El ofrecer precios democráticos, ase-

quibles a todos los bolsillos es un elemento inherente a la esencia y el modelo de negocio de Multiópticas. Miramos por ser competitivos y por hacer accesible a todos nuestros clientes las últimas tendencias en moda. La economía y el modo de comportarse por parte de los consumidores ha cambiado mucho en los últimos años. Saber escuchar lo que los consumidores demandaban y adaptarnos a estos cambios y ofrecer cada vez productos de mayor calidad a precios más competitivos ha sido nuestra respuesta para seguir siendo una empresa de referencia dentro del sector. ¿Qué cuota de mercado tiene Multiópticas en estos momentos? Multiópticas es una de las grandes referencias del sector óptico con una de las mayores cuotas de mercado en España, entre un 15 y un 20%.


Entrevista

¿Cuál fue la facturación de la compañía en el último ejercicio? No tenemos datos consolidados sobre este punto ya que, al ser una cooperativa no existe una facturación conjunta de todos nuestros socios, sino que cada uno lleva la suya. ¿Qué pretendían con la creación de mó y qué han conseguido? ¿Qué representa mó en la facturación global de Multiópticas? La creación de mó significaba apostar muy fuerte por nuestra propia marca y por los valores que definen Multiópticas. A día de hoy, representa el 90% de nuestras ventas y nos permite ofrecer a nuestros clientes últimas tendencias en moda a precios asequibles para todo el mundo, facilitando así el acceso a todas las personas a un producto de calidad, adaptado a sus necesidades visuales y a estilos particulares. Además de ofrecer al consumidor una propuesta de valor diferente a lo que puede encontrarse en otros establecimientos de óptica. Para ello cada año lanzamos más de 600 referencias con este objetivo en mente para llegar a un mayor espectro de gustos de nuestros consumidores. Asimismo lanzamos de manera periódica colecciones cápsula con personalidades como Adriana Ugarte o Laura Escanes para satisfacer las necesidades de los clientes más exigentes que buscan las últimas tendencias en moda. ¿Se puede afirmar que el papel de mó es tan preponderante en un establecimiento de la firma que ha eclipsado al resto de la oferta? Es cierto que mó representa la mayor parte de las ventas de Multiópticas, y que resulta una opción muy atractiva por su la calidad de sus productos, su variedad y los precios competitivos que ofrece. Sin embargo, en todos nuestros establecimientos los clientes podrán encontrar una gran variedad de marcas. ¿Es posible que el resto de marcas que venden en vuestras ópticas perciban a mó como una competencia “desleal”? La marca mó es la marca propia de Multiópticas que tienen disponible todos los clientes que acuden a nuestros centros, lo cual amplía su capacidad de elección y le ofrece una mayor libertad de consumo. En nuestras ópticas vendemos numerosas marcas, todas ellas en igualdad de condiciones y el cliente elige. mó es una marca con un diseño

moderno y una cuidada elaboración y presentación, la cual nos alegramos haya sabido captar los gustos de nuestros clientes.

más exigentes y posicionarnos como marca centrada en ofrecer un producto de diseño y adaptado a las últimas tendencias.

Da la impresión de que el número de establecimientos de óptica ha tocado techo en España. ¿Lo entiende así? y, en consecuencia ¿cuál va a ser el ritmo de apertura de nuevos establecimientos en los próximos años? El ritmo de aperturas de Multiópticas va acorde a las necesidades y oportunidades de negocio que nuestros socios detecten en las distintas localidades y ciudades. Por supuesto que esperamos seguir creciendo y expandiendo nuestra área de influencia, pero la decisión de llevar a cabo una nueva apertura es algo meditado que requiere del análisis de diferentes variables.

¿Cuáles son los principales apoyos con los que cuenta la Fundación Multiópticas? La Fundación Multiópticas trabaja por mejorar la salud visual de personas pertenecientes a colectivos vulnerables de las localidades y ciudades que visita en todo el territorio nacional y, una vez al año, fuera de España. Para ello, la Fundación cuenta con el apoyo de instituciones solidarias como Cruz Roja, Mensajeros de la Paz o la Fundación Pan &

¿En qué comunidades autónomas es mayor la presencia de Multiópticas? Estamos en las principales ciudades, Madrid, Barcelona, Sevilla y en todas las comunidades autónomas y dentro de estas en las mejores ubicaciones. Con mó están presentes en diferentes ferias internacionales. ¿Cuál es el grado de aceptación que encuentran? Sí, participamos en MIDO en Milán, Vision Expo East en Nueva York, Opti en Múnich y Silmo en París con el objetivo de ofrecer nuestro producto más allá de nuestras fronteras. En todas las ferias siempre nos hemos encontrado con un alto grado de aceptación y para nosotros, a nivel corporativo, nos ofrece la oportunidad de poder actualizarnos y absorber las tendencias y novedades que se han introducido en el sector. Asimismo, es una buena ocasión para que los "players" del sector intercambien conocimiento y absorban nuevas técnicas y procedimientos. Han colaborado con diseñadores de moda como Juanjo Oliva. ¿Es una línea que continuarán? Sí, por supuesto, el lanzamiento de colecciones cápsula de la mano de personalidades relevantes del diseño y de la moda como nuestra vigente colaboración con Juanjo Oliva, así como con otras personalidades del espectro público de nuestro país como Adriana Ugarte, Úrsula Corberó o Laura Escanes. Todo esto supone una clara apuesta por el talento y el diseño español. Igualmente, nos permite crear un producto exclusivo, dirigido a satisfacer los gustos de nuestros clientes

última tecnología y una amplia gama de precios, nos permiten garantizar la satisfacción y recomendación de nuestros usuarios. Ampliando en nuestros centros ópticos o independiente la oferta de productos a la que un paciente puede acceder dentro de nuestra marca. ¿Qué expansión se prevé para esta división dedicada a la audición? En estos momentos contamos con 260 centros que trabajan la audiología y lo consideramos como un importante foco de crecimiento dentro de nuestra estrategia futura. La contaminación acústica a la que estamos sometidos

"mó representa el 90% de nuestras ventas" Peces que, gracias a su labor, y a la de los propios socios que participan en las acciones, los cuales proporcionan las gafas, el material óptico y los profesionales voluntarios necesarios, en estos años se han atendido a más de 5.000 personas en España.

diariamente hará que la audiología sea uno de los servicios más demandados por la población en el futuro y contamos con el respaldo de los miles de clientes que ya han confiado en nosotros para este tipo de servicios y que han quedado totalmente satisfechos.

¿Cuáles son las próximas acciones de la Fundación Multiópticas? Desde la Fundación tenemos numerosas acciones planeadas dentro de la iniciativa de Una Mirada Solidaria con la que graduamos la vista a personas pertenecientes a colectivos vulnerables y les entregamos gafas de manera gratuita a aquellos que las necesiten. Igualmente, dentro de esta iniciativa, llevamos a cabo nuestra cuarta acción internacional, desplazándonos a Senegal para graduar la vista a miles de personas en una de las zonas con menos recursos a nivel global. Desde hace siete años que lanzamos Mirada Solidaria, hemos desarrollado más de 25 actividades, atendiendo a más de 10.000 personas tanto en España como en el extranjero, y donando más de 150.000 gafas, entre gafas graduadas y de sol.

¿Cuáles son los principales planes a corto/medio plazo de la compañía? Multiópticas en estos momentos está volcada en incrementar y consolidar nuestro crecimiento a través del desarrollo de nuevas campañas que refuerce nuestra posición de referencia dentro de la moda española, a lo cual ayuda que sigamos implementando los cambios en nuestra imagen corporativa. Por otro lado, tenemos como objetivo el hacer crecer nuestro nuevo canal de ventas, el comercio online, sobre el que tenemos planteado ambiciosos planes de crecimiento para ser una empresa más diversificada, que sea capaz de llegar a un mayor número de clientes, que nos proporcione la agilidad que nos demanda la sociedad. Igualmente, seguimos trabajando en velar por el cuidado de la salud visual, de ahí campañas que estamos encabezando como la de "Screen Pollution" que trata de concienciar sobre el mal uso de las pantallas por parte de la sociedad, especialmente entre los más pequeños, y los riesgos que a nivel social y de salud pueden acarrear.

¿Cuál es el funcionamiento de Multiópticas Centros Auditivos? Multiópticas Centros Auditivos es la División especializada en audiología de Multiópticas. Nos caracterizamos por contar con un equipo de profesionales altamente cualificado, donde nuestra prioridad es ofrecer un servicio y asesoramiento totalmente personalizado. Estos valores, junto con un producto de

Texto: Francesc M. Almena Imágenes: Multiópticas

• 206 / 2019

33


34

• 206 / 2019


Las

Colecciones Verano 2019 • 206 / 2019

35


ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

Unmagical juego mágico colorbypor FACE A FACE A play on en colour FACE A FACE EstaThis es la interpretación óptica interpretation de FACE A FACE is FACE A FACE’s optical de laofgeometría radical de PRISM, un concepto the radical geometry of PRISM, a sun de sol lanzado SILMO 2018. ANOUK también concepten launched at SILMO 2018. ANOUKjuega con formas rompiendo el conalsolas plays with triangulares the triangle shapes rupturing torno deframe la montura y and redibujando lathe forma de los the contour redrawing shape ojos.of the eyes.

ANOUK 2 col. 3064 La The ilustre marca parisiense FACE A FACE anuncia illustrious, Parisian Brand FACE A FACE conproudly orgulloannounces el lanzamiento de sus últimas creathe release of its newest ciones parafor 2019. metamorfosis creations 2019.Como Like a una metamorphosis of del color, cada obra maestra varía drásticamente en colour, each masterpiece varies drastically función de su individualidad, lo que añade intriga based on its individuality adding both intrigue y misterio a la colección. and mystery to the collection. París, Francia - FACE A FACE emana audacia, siempre exquisita y atrevida, Paris, France - FACE A FACEinspirada exudes en el arte moderno, arquitectura el diseño audacity,laalways exquisitey and daring,contempodrawing ráneo. inspiration from modern art, architecture and contemporary design.

Explora sentido de of la música; Explore elthe sense music; un an “look” edgy vanguarlook dista creado a través de la ausencia de The color. El created through the absence of colour. diseño inspira en la by mezcla del 1920’s movimiento design se was inspired mixing and Art Deco deArt 1920 y 1930 y la vibrante Jazz. Las 1930’s Deco movement and Era thedel vibrant formas geométricas se shapes combinan convibrant colores viJazz Age. Geometric meet brantes y se turn convierten en diseños innovadores. colours and into innovative designs.

DJAZZ 2 col. 1941 Cada un dominio de los colores y Everyconcepto concept ises a mastery of colours and volúmenes, lejos de la moda estandarizada volumes, far from standardized fashion and y las tendencias conformistas, una liga conformist trends - always insiempre a leagueen of its propia. own. “A veces, un detalle es casi invisible cuando es transparente otrasisveces resalta cuando es “Sometimes a ydetail nearlyse invisible when colorido”, explica el director creativo Pascal transparent and other times it is highlighted Jaulent. añade: “La forma en queDirector whenYcolourful,” explains Creative se entrelazan luzelaborates y el color“The es way light Pascal Jaulent la and realmente cautivadora”. and colour intertwine is truly captivating.” Contact: faceaface-paris..com

Contacto: faceaface-paris.com 36

• 206 / 2019


ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

Ligereza elegantefrom de Prodesign Stylish lightness Prodesign Denmark Denmark La característica combinada with con lathe estructura Thebisagra signature hinge combined thin delgada garantiza una apariencia limpia y un ajuste structure, ensures a clean look and an extremely extremadamente estásilicone equipada comfortable fit.cómodo. The hingeLaisbisagra fitted with end-con extremos de silicona para enfatizar el aspecto deportivo. tips to emphasize the sporty look. The core of new collection asya the El núcleo de the la nueva colección is es“lightness” la “ligereza”, que shapes are se cutcortan very thin slim temples adding las formas muywith delgadas con finas varillas aque level of flexibility andde comfort to they design. The al agregan un nivel flexibilidad comodidad round withredonda expressive gives the diseño.shape La forma concolours coloresalso expresivos tamframe sophisticated look. un aspecto sofisticado. bién leaotorgan a la montura

Prodesign 6172-74

Prodesign 4766-69 “The feel of frame is es as tan important “La sensación dethe la montura imporas how it looks. We aim at creating good tante como se percibe. Nuestro objetivo es looking and colourful eyewear strivingque to crear monturas atractivas y coloridas achieve the perfect fit” destaquen por lograr el ajuste perfecto”.

La marca de monturas está introduciendo The Danishdanesa Eyewear brand is introducing a new un nuevo concepto a su Colección Heritage, concept to their Danish Heritage Danish Collection mixingque combina la ligereza y los colores energéticos. lightness and energetic colours together. Aarhus, - ProDesign has more Aarhus, Denmark Dinamarca: ProDesign Denmark Denmark tiene más de than 40 years of experience creating de beautiful 40 años de experiencia en laincreación hermosas eyewear a clean-cut Scandinavian look. TheThe gafas conwith un aspecto escandinavo de corte limpio. Danish a collection highlighting genuine DanishHeritage Heritageises una colección que subraya matematerials, strips elimina down layers of ydetails riales genuinos, detalles honra and la simplicidad. honours simplicity.

En esta temporada, los creadores de gafas de Prodesign This season the Eyewear Architects at del Prodesign Denmark continúan superando los límites diseño de Denmark continues con to push boundaries of gafas al experimentar coloresthe expresivos y ligereza. eyewear design by experimenting with expressive La transición de colores fuertes a más suaves crea una colours andúnica lighness. The transition from strongyto apariencia y fuerte que agrega un carácter una softere colours createsa alaunique andcolección. strong look elegancia refrescantes elegante Estos that add energéticos refreshing character andson elegance to the acetatos y vibrantes stylish collection. These con energetic vanguardistas e icónicos líneas and vibrant acetatesfinas are edgy andque iconic with clean, thin and limpias, y ligeras garantizan lightopción lines guaranteeing style option for everyone. una de estilo paraatodos. Contact: prodesigndenmark.com Contacto: prodesigndenmark.com

• 206 / 2019

37


38

• 206 / 2019


Presenta: KALEOS ready-to-wear. KALEOS anuncia el lanzamiento de una nueva línea de negocio: KALEOS ready-to-wear para hombre y mujer. Juan Gassó, CEO de la compañía y Claudia Brotons, directora Artística y de Imagen de KALEOS, han trabajado de forma conjunta para dar a luz este nuevo proyecto, que da respuesta a la necesidad actual de ofrecer una marca de ropa responsable en su fabricación y con estándares de calidad verdaderamente cualitativos, con el objetivo de acercar la moda de la más alta calidad a un público más amplio. Los ejes de esta nueva línea son la calidad, el lujo de los detalles y la construcción de la prenda; KALEOS RTW se ve y sienta bien. Para que las colecciones sean perfectas desde el inicio, se ha hecho una búsqueda exhaustiva de la excelencia: seleccionando solo los mejores tejidos italianos. La construcción y diseño de la prenda es parte esencial de KALEOS RTW ya que consideramos que el patrón es la estructura que marca la diferencia. Huyendo de las técnicas de confección masiva, en KALEOS la producción es 100% “Made in Spain” en talleres de proximidad seleccionados por su destreza en la confección, y en la capacidad de tomar en consideración cada costura, pliegue y botón. En un momento en el que la industria de la moda parece estar estancada con modelos de producción anticuados o que no se adaptan a los tiempos. KALEOS RTW ha sido ideado como un proyecto vanguardista y con un especial carácter. Con una producción máxima de 100 unidades por prenda se configura un nuevo paradigma de exclusividad, que hemos acuñado como sedimentario ya que las nuevas temporadas se combinan con las anteriores, ayudando a formar un armario de calidad y duradero, un armario que aboga por la calidad y la responsabilidad. KALEOS RTW podrá comprarse única y exclusivamente en la web: www.kaleoscollection.com a partir del 5 de mayo de 2019.

• 206 / 2019

39


A R E


ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

www.optim.vision @optim.Vision

@optim.vision optim.vision @modaoptica


L

AC RE EL

a última incorporación a la gama de modelos femeninos Serengeti es Elyna, un modelo de estilo “vintage” con elegante diseño “ojo de gato” pensado para rostros pequeños y medianos.

a los rasguños y los impactos y para soportar los cambios extremos de temperatura. Vienen con un revestimiento antirreflectante en la parte posterior de la lente, anulando la luz dispersa que causa el reflejo.

Elyna combina curvas glamorosas, acetato de calidad, tonos modernos y un moderno puente de metal. Los adornos metálicos dan un giro precioso al marco, que destaca por su elegancia y ligereza (el marco es un 40% más delgado que los modelos anteriores de la colección de acetato de Serengeti).

Estas lentes también ofrecen la combinación única de la marca de tecnologías fotocromática, Spectral Control y polarización para una agudeza visual y comodidad oculares inigualables. Este modelo está disponible en cuatro combinaciones de colores femeninos.

Elyna, nuevo modelo femenino de gafas de sol de

Elyna cuenta con los cristales minerales ultraligeros de Serengeti, químicamente templados para garantizar la resistencia

THE MOST ADVANCED EYEWEAR

42

• 206 / 2019


CCEDA AL VÍDEO ELACIONADO CON L CONTENIDO

www.serengeti-eyewear.com • 206 / 2019

43


44

• 206 / 2019


ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

Ligereza estival Mykita presenta un conjunto de gafas de sol para adaptarse a cada persona este verano, todo con la ligereza y los bellos detalles que caracterizan a la firma. Desde el exquisito Iris, un modelo redondeado de gran tamaño con bordes en forma de media luna y colores bellamente dispuestos, hasta la audacia femenina de Gapi con su forma angular poco convencional y proporciones perfectas. Con un atractivo masculino y un amor por los detalles, Eri y Carlo son dos versiones claramente modernas de las gafas de sol Panto: monturas esbeltas, hechas a mano con acentos de color que recuerdan los ambientes deportivos de los años setenta. Por su parte Cayenne es un estilo de navegador para el aquí y ahora: el clip Mylon funcional mantiene el protector de la lente en su lugar y proporciona un elemento de estilo distintivo. En contraste, Helgi ofrece una actitud sencilla y atemporal.

mykita.com

• 206 / 2019

45


y

Buenas vibraciones para el verano La firma de gafas de sol Nirvan Javan se une este verano a la marca de moda de baño Beldona. Marcas suizas ambas, su unión pretende expandir el estilo y el diseño del país helvético. El primer proyecto de ambas compañías se puede ver en esta campaña de verano, cuya realización transcurrió en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). 46

• 206 / 2019

www.nirvanjavan.com


ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

• 206 / 2019

47


Debuta en el sector óptico

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

48

• 206 / 2019


La marca alemana de joyería y relojería traslada por primera vez sus señas de identidad a una línea propia de gafas de sol. Apostando por un exclusivo diseño, una gran comodidad y altos estándares de calidad, la firma transforma una cuidada selección de clásicos modelos de gafas en contundentes lecciones de estilo. La colección se estrena con 16 modelos, disponibles en 48 colores distintos, así como 12 gafas de sol con cristales polarizados y cuatro cadenas para gafas. El instinto innato por el diseño se traduce en propuestas dotadas de icónicos detalles, así como llamativas creaciones en metal. Las

seis líneas de gafas de sol –Harrison, Johnny, James, Marlon, Romy y Mia– recuperan el encanto retro de modelos al estilo aviador o pantos o recurren a las formas redondas o trapezoidales. Para el verano de 2019 Thomas Sabo apuesta en sus modelos “eyewear” por un mix de metal y acetato de actualidad, las monturas de tamaño generoso, sorprendentes “looks” monocromáticos y una paleta de colores inspirada en el nácar y gemas como el cuarzo rosa y el cuarzo ahumado. bit.ly/2qQldAU • 206 / 2019

49


Monturas

Jisco introduce nueva colección con una atractiva campaña en formato digital Jisco presenta nuevos modelos para esta primavera/verano con una atractiva y refrescante campaña para sus plataformas digitales que, con el “hashtag” #Eyesneverlie, reivindica el poder de la mirada y cómo nuestros ojos rebelan siempre nuestros sentimientos, nuestra personalidad…y es que hay algo indudable: los ojos nunca mienten. “La manera en la que vemos el mundo, nuestras emociones y lo que vivimos están reflejados en nuestra mirada. Y todo ello depende mucho de nuestra actitud ante la vida”, subrayan desde la firma. Y añaden: “Por este motivo, en Jisco diseñamos cada modelo pensando en tu mirada y en la manera en la que te mueves por el mundo. Queremos que nuestras gafas hagan que te sientas libre, vivo, y a gusto con la vida. Que refuercen el poder de tu mirada y la actitud que tus ojos reflejan. ¡Déjate seducir por nuestra nueva colección y reivindica nuestro lema #eyesneverlie!”. La campaña se presenta de la mano de tres jóvenes que comparten un tiempo de ocio al aire libre, junto al mar, y bajo el sol meditérraneo, como no podía ser de otro modo. A lo largo de cinco vídeos o “spots” de corta duración, transmiten su actitud positiva, alegría y entusiasmo ante la vida, que también se ve reflejada en sus ojos y en su mirada. Esta campaña tiene desde su concepción una vocación exclusivamente digital; por ello, para el papel de protagonista principal, Jisco ha contado con la colaboración de una reconocida “influencer”. Su difusión exclusiva en medios y canales digitales debe hacerse extensiva a todos aquellos medios publicitarios del sector profesional a los cuáles Jisco les ha cedido material gráfico y audiovisual. Los nuevos modelos de la colección En esta ocasión, Jisco presenta nuevos modelos centrados en la mujer y en encontrar el complemento perfecto que una la belleza y la sensualidad femenina. Los nuevos diseños “Full Titanium” y “Combi” ofrecen increíbles combinaciones de materiales y atrevidos colores, como las transparencias, elegantes y originales, tan características de la firma, y novedades sorprendentes, como texturas que simulan “madera” o colores de efecto 3D.

Silhouette termina su licencia con Adidas Silhouette International termina su licencia para producir gafas de deporte bajo la marca Adidas y lanza su nueva propia marca de gafa deportiva Premium. Empezando en otoño, la marca austríaca ampliará su portafolio de marca, finalizando su licencia con el fabricante de productos deportivos alemán. Con más de 55 años de experiencia en el segmento de gafas premium, incluidos más de 25 años en la categoría de gafas deportivas técnicas. Ahora Silhouette International diseñará y fabricará gafas deportivas técnicas en la sede de su empresa en Linz. La tecnología de montura y filtros se está desarrollando para adaptarse perfectamente entre sí, produciendo una nueva colección de gafas deportivas premium que ofrece una calidad excepcional y una

50

• 206 / 2019

precisión sin precdentes, incluido un alto porcentaje de trabajo manual, ya que es la única forma de garantizar un máximo confort y perfecto ajuste. A partir de otoño de 2019 la nueva colección de gafas deportivas estará disponible en Austria, Alemania, Suiza, Eslovenia, España e Italia.


ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

MÁS QUE UNA 27-30 SEPTIEMBRE 2019 Paris Nord Villepinte silmoparis.com


Monturas

El minimalismo “vintage” de Ørgreen La firma explora la versatilidad del acetato tanto en luminosidad como en colorido en tres nuevas monturas: Rebeka, Brian y Kim. Los estilos muestran un enfoque distinguido y suave en las líneas de diseño, detalles de diamantes a medida en los lados y la técnica de coloración de la marca Ørgreen. Tanto Rebeka, un estilo femenino, como las dos monturas masculinas, Brian y Kim, están disponibles en monocolores clásicos como “Smoke”, en tonos degradados que confieren una elegancia atemporal y en combinaciones de hasta tres colores diferentes en una sola montura. Al crear un vínculo entre la nostalgia y la innovación del pasado, los nuevos estilos de acetato se integran perfectamente en una colección de diseños contemporáneos con un aspecto “vintage”.

Colección primavera-verano Talbot Runhof de Eschenbach Optik La colección primavera-verano Talbot Runhof, de Eschenbach Optik presenta un diseño icónico en una interacción entre originalidad, colorido y diseño de formas de una ingravidez elegante. Los motivos florales, combinados con elegantes diseños en metal, se presentan en un juego de sombras reflectantes con formas redondas con matices de colores modernos y exclusivos. Una colección de lujosas gafas de sol multifacéticas con un revolucionario concepto de color iridiscente. Una vez más, la marca de gafas Talbot Runhof presenta monturas de alta costura con materiales exquisitos y diseños sublimes del dúo de diseñadores Johnny Talbot y Adrian Runhof. La colección revela su lado ligero, de filigrana, y sus efectos espejados son el sello distintivo de la colección futurista femenina. Los modelos se presentan en una amplia paleta de colores con tonos desde rosa pastel hasta azul turquesa y violeta. Los pétalos abstractos sirven como la inspiración predominante, creando contornos sugerentes y subrayando la firma femenina de la marca. Contornos brillantes y sugerentes Las siluetas de los modelos Talbot Runhof adquieren contornos brillantes. Detrás de los espejados, un vibrante juego de colores se abre paso con una interpretación floral de lentes redondas, delicadas y clásicas. Poderosos contrastes entre revelación y melancolía. Las fronteras se vuelven borrosas, las líneas más fantasiosas… Todo un mosaico de tonos expresivos en unas gafas de sol radicalmente distintas que aportan personalidad, exclusividad y elegancia a la mujer. Detrás de la máscara impresa en 3D, decorada con flores, se disfruta de una elegancia sensual. Violando las reglas de diseño habituales, las siluetas femeninas son más relajadas, los elementos geométricos son más maleables: lentes de ojo de gato clásicas en un encuentro fugaz con formas abstractas de pétalos.

52

• 206 / 2019

Andy Wolf Eyewear apuesta por la diversidad La diversidad de los clientes de la marca ha inspirado la nueva campaña de Andy Wolf. “Fabricar en nuestros propios centros de producción en Hartberg y en la región del Jura garantiza que nuestras gafas lleguen a un amplio espectro de rostros humanos”. El objetivo es dar espacio a todos los estilos individuales. En la nueva campaña amigos del círculo de la firma fueron fotografiados: Ina, Anita, Konrad, Özlem y Carmen presentan los últimos modelos de la marca, con formas redondeadas, octogonales, clásicas, ojo de gato, etc.


PROFESIONALES QUE DIERON EL SALTO CON ALAIN AFFLELOU

Tras 16 años trabajando en las sucursales de ALAIN AFFLELOU y haber querido siempre tener mi propio negocio decidí a dar el paso y abrí mi propia franquicia. Sabía que el Grupo ALAIN AFFLELOU era un acierto seguro por el potencial de la enseña, su gran capacidad de expansión y un equipo humano preparado y cercano que siempre está pendiente de asesorarte y apoyarte en lo que necesites, dándote todo tipo de facilidades. Gracias a todo esto y a una

Tras trabajar durante 7 años en ALAI N AFFLELOU me animé a cumplir el sueño de emprender y estar a la cabe za de mi propio negocio abriendo mi propia franquicia. Desde el principi o percibí la enseña como una empresa dinámica, completa y en continuo cambio. Su equipo bien coordinado, completo y sobre todo humano ofrece un constante apoyo que es fundamental para que el camino del negocio sea el acertado y se convierta en todo un éxito. ALAIN AFFLELOU me aporta

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

Hace 11 años decidí convertirme en franquiciada de ALAIN AFFLELOU junto a mi socio Xoam Fuentes. Conocía la empresa desde dentro, ya que trabajaba en una sucursal como óptico-optometrista. Al poco tiempo promocioné a Responsable Adjunto de Óptica, por lo que cuando me dieron la oportunidad de abrir mi propia óptica no me lo pensé. Sabía por experiencia que, en todo momento, contaría con el respaldo, el apoyo y la ayuda de la empresa, que tendría completa libertad para gestionar mi óptica, así como la seguridad de formar parte del equipo de ALAIN AFFLELOU. Por todo ello, a día de hoy, ya tenemos dos ópticas y ¡grandes planes de futuro!

mutua, el proceso de apertura fue muy sencillo y… ¡hoy ya tengo cuatro establecimientos!

conseguir que nuestra tarea diaria sea productiva y rentable, generando un fuerte enlace entre la salud visual y la oferta de producto a través de campañas atractivas, con la demanda y necesidad de nuestro

ALBERTO RUIZ

LAURA DE LA VEGA

RAQUEL SARMIENTO

Franquiciado en Alcobendas y San Sebastián de los Reyes

Franquiciada en Medina del Campo

Franquiciada en Cee y Ordes

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN EN www Para cualquier duda o consulta estaremos encantados de atenderte en el 91 151 77 00 (Dpto. Expansión)


Lentes oftálmicas

Máxima protección con el nuevo tratamiento antirreflejante Shamir Glacier Plus UV IR El departamento de I+D de Shamir continúa desarrollando e innovando formas para mejorar la visión y proteger la salud visual, como con Shamir Glacier Plus UV IR, un innovador tratamiento antirreflejante de múltiples capas que protege a los ojos tanto de los rayos UV como de los rayos IR que provienen del sol, reduciendo significativamente la cantidad de luz IR que llega a nuestro sistema visual.

Shamir Glacier Plus UV IR está recomendado para cualquier usuario de lentes

La luz infrarroja es energía que produce calor y se utiliza, por ejemplo, en los hornos de la industria alimenticia para calentar nuestros alimentos. Cuando esta radiación llega del sol, por un proceso fototérmico la energía se transforma en calor y, como consecuencia, calienta los tejidos oculares. El cuerpo tiene un mecanismo de defensa natural contra el sobrecalentamiento; sin embargo, cuando nos incide la luz solar de manera intensa, el mecanismo natural no puede hacer frente a ello y los ojos están expuestos a sufrir daños. Este tipo de perjuicio puede ocurrir cuando hay una alta exposición a la luz infrarroja durante un periodo de tiempo más largo. Además, la luz solar infrarroja es más dañina cuando se refleja. Shamir Glacier Plus UV IR es un tratamiento antirreflejante que está formado por un mayor número de capas respecto a las que ya tiene Shamir Glacier Plus UV. Gracias a la avanzada tecnología IR se han añadido estas capas adicionales con el objetivo de ofrecer una protección más completa al ojo, proporcionando hasta 3 veces más protección que cualquier otra lente estándar al filtrar la radiación IR. Su capacidad de filtro de infrarrojo se añade a los beneficios del tratamiento Glacier Plus UV de Shamir, incluyendo la protección UV integral, tanto de la luz directa del sol como de la reflejada, minimizando el deslumbramiento y mejorando la agudeza visual. Shamir Glacier Plus UV IR está recomendado para cualquier usuario de lentes, en cualquier montura e índice, incluidas lentes blancas, fotocromáticas o lentes de sol. “Para obtener hoy en día la protección solar más completa recomendamos combinar Shamir Glacier Plus UV IR junto con Shamir Blue Sun. Así estarás totalmente protegido contra la luz azul, la radiación infrarroja y los rayos UV, ¡la máxima protección en una sola lente!”, concluyen desde la firma.

El tercer Polo de la promoción Vimax ya tiene propietaria El pasado 25 de abril se realizó la entrega del Volkswagen Polo sorteado en el mes de marzo. La afortunada ha sido Rosario Campillos Ramirez, vecina de Villanueva de Algaidas en Málaga que compró sus lentes progresivas Vimax en la Óptica Arco Visión. La entrega del tercer vehículo de la promoción Vimax se realizó en la misma óptica. Durante el acto, Rosario, la ganadora, mostró su agradecimiento por un premio tan extraordinario, e Isabel Artacho,

54

• 206 / 2019

mostró su alegría en nombre de la óptica por haber participado también en el premio. Ocho Volkswagen Polo pendientes Para finalizar, el equipo de Vimax felicitó a la ganadora y deseó mucha suerte a todos los presentes puesto que todavía quedan ocho Volkswagen Polo por sortear y alguno de ellos podría volver a caer en el sur de España.

La entrega del tercer vehículo de la promoción Vimax se realizó en la misma óptica


ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

NuPolar gris

Tratamiento espejo AZUL

NuPolar gris

Tratamiento espejo PLATEADO

NuPolar marrón

Tratamiento espejo DORADO

UN TOQUE DE ESTILO A LA LENTE DE SOL GRADUADA MÁS AVANZADA www.YoungerOptics.eu www.NuPolar.eu


Lentes oftálmicas

Macroestudio de Essilor, Cepsa, Fesvial y la Universitat de València La correcta salud visual es uno de los aspectos más relevantes de la seguridad al volante. Por esta razón, el grupo Essilor, Cepsa, la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial) y el Instituto de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universitat de València realizan un macroestudio sobre el estado de la visión de 3.000 conductores de toda España. En esta investigación se miden capacidades vitales para la conducción tan relevantes como la agudeza visual binocular de lejos, sensibilidad al contraste, deslumbramiento, percepción cromática y campo visual, entre otras variables. Todos estos aspectos han sido evaluados a conductores que transitan por las estaciones de servicio de Cepsa en las diferentes Comunidades Autónomas de España. Las pruebas han sido realizadas por un grupo de personas formadas en el uso del Instrumento Visiosmart y la evaluación y análisis de los resultados serán realizados por la Universitat de València. Este estudio da continuidad al acuerdo que Essilor firmó a nivel mundial con la Federación Internacional del Automóvil (FIA), apoyada a nivel local con RACE, socio fundador en España, para llevar a cabo una campaña de concienciación sobre la importancia que tiene la buena visión en la seguridad vial. Como parte de esta alianza, durante el verano del año pasado ya se realizó en España el estudio de opinión Visión y Conducción: hábitos y percepciones sobre la relación entre visión y conducción, en el que participaron 3.026 conductores españoles y que coincidió con la operación salida de verano. Pedro Cascales, Country VP Essilor España, ha explicado que “el objetivo principal de esta iniciativa es concienciar a la población de la importancia de una correcta visión al volante para evitar accidentes de tráfico. En este contexto, según el estudio realizado el año pasado, 1 de cada 4 conductores entre 56 y 70 años son más propensos a sufrir patologías oculares por causa del envejecimiento, y están más de 12 meses sin visitar al oculista. Este es uno de los aspectos sobre los que hay que crear conciencia”. Se prevé que los datos del estudio ‘in vivo’ sean presentados en junio, coincidiendo con la operación salida del verano. Además, los resultados servirán para la reactivación de la campaña de concienciación sobre seguridad vial y visión que Essilor lleva a cabo con las empresas e instituciones que han participado en la elaboración de la investigación.

En esta investigación se miden capacidades vitales para la conducción

Luis Montoro, Presidente de Fesvial y Catedrático de Seguridad Vial de la Universidad de Valencia, afirma que “hasta un 5% de los accidentes de tráfico podrían relacionarse con problemas de visión y este estudio de gran magnitud pretende averiguar el conocimiento y la importancia que las personas que conducen dan a su salud visual y si esta es un valor determinante para su seguridad al volante”. Según la investigación realizada el año pasado, basada en la opinión de los conductores, la mayor parte de los que se han realizado pruebas de visión y conducción lo ha hecho en el reconocimiento médico para la renovación del carné de conducir. En total, un 64%. Sólo un 16% ha acudido al oftalmólogo y un 12% ha consultado en una óptica. La mayoría de los conductores españoles opina además que su visión ha empeorado con el paso del tiempo, algo que se descubre especialmente cuando se conduce de noche (30%) y por la peor nitidez con la que ven los carteles informativos de la carretera (17%), así como la claridad a la hora de leerlos (14%).

Las lentes solares inteligentes AdaptiveSun de Zeiss se adaptan a las condiciones cambiantes de luz Las lentes solares Zeiss AdaptiveSun se postulan como la gran innovación del último año, ya que combinan una base de color y tecnología fotocromática, que les permite adaptarse a las cambiantes condiciones de luz, con la tecnología Zeiss UVProtect, que protege totalmente de la radiación UV. La radiación UV está siempre presente, en cualquier época del año o condición climática. El exceso de exposición a esta radiación es potencialmente nocivo para la salud, también para la salud visual. Solo 1 de cada 5 personas usa gafas de sol al aire libre. Sin embargo, una encuesta llevada a cabo por Zeiss entre consumidores de todo el mundo muestra que, conociendo los riesgos derivados de la sobreexposición a los rayos UV del sistema visual (desde cáncer de piel a cataratas), la inmensa mayoría de personas está interesada en garantizar esta protección. En todo caso, además de contar con protección UV en sus lentes diarias, los consumidores también necesitan gafas de sol para atenuar en sus ojos el impacto de los momentos de mayor luminosidad. El 87% de los consumidores usan gafas de sol como parte de su imagen personal, siempre adaptadas a

56

• 206 / 2019

sus gustos y a las distintas ocasiones. La moda y el estilo son los atributos de las gafas que más valoran, para subrayar su imagen personal, además de llevar gafas de sol en todas las estaciones del año. Para estos usuarios, Zeiss ha creado AdaptiveSun, las lentes solares inteligentes que se adaptan a las condiciones de luz y garantizan una protección total contra los rayos UV, independientemente de la intensidad del sol en cada momento. ZEISS AdaptiveSun: el único accesorio necesario en exteriores Con una luz solar intensa, algunas lentes solares se vuelven demasiado claras; por el contrario, cuando aparecen las nubes, se hacen demasiado oscuras. Las soluciones Zeiss AdaptiveSun relegan al pasado las molestias que ocasionan las condiciones lumínicas cambiantes a los usuarios de gafas. Las soluciones Zeiss AdaptiveSun son idóneas para personas con un estilo de vida activo, que experimentan cambios de luz constantes en las actividades de ocio o trabajos que practican en plena naturaleza, pero también para urbanitas, que alternan luces y sombras entre edificios, rascacielos y parques.

En ambos casos, la intensidad de la luz cambia con frecuencia y en gran medida. Las soluciones de Zeiss utilizan el sistema ‘de oscuro a más oscuro’. Estas lentes de sol graduadas parten de una absorción de luz del 60%. Cuando las condiciones de luz cambian, las lentes se oscurecen hasta alcanzar el 97% de absorción en un tiempo de entre 18 y 35 segundos. La gama de lentes Zeiss solares ofrece dos soluciones: Zeiss AdaptiveSun y Zeiss AdaptiveSun Polarizado.

Las soluciones de Zeiss utilizan el sistema ‘de oscuro a más oscuro’


ESTÉTICA

Las más delgadas

OPTIMIZACIÓN

MAXVIEW, diseñado y fabricado con las más avanzadas tecnologías

A la dinámica de vida actual

TECNOLOGÍA

Ad Tech + Near Design

Para el diseño y fabricación de MaxView se usan múltiples tecnologías exclusivas de Indo. Entre ellas, la tecnología de fabricación Freemax, que logra lentes más estéticas, y Clear View, que optimiza la distribución de las aberraciones de la lente progresiva reduciéndolas al máximo dentro del área útil de la lente gracias, también, al conocimiento de la forma de la montura. En MaxView, entre otras, se incorporan dos nuevas tecnologías exclusivas de Indo: Ad Tech y Near Design. Tecnología AD TECH Ad Tech es la aplicación de múltiples algoritmos de diseño que fijan un área de cerca invariable a los cambios de adición. De esta manera el área de cerca 100 % libre de aberraciones se mantiene constante independientemente de la adición. Mientras en otros progresivos pasar de 2.00D de adición a una de 3.50D supone una reducción del campo de visión próxima del 51 % en los progresivos con Ad Tech es inferior al 4 %. El 99% de los usuarios de esta tecnología no perciben ningún cambio en el área de visión de cerca en cambios inferiores o iguales al 0.75D de adición Near Design Near design es la tecnología de diseño de Indo que permite modificar tanto el gradiente como la zona donde se concentran las distorsiones según el perfil y las necesidades del usuario para el que se crea el progresivo, optimizando la zona de cerca y es ideal para aquellos usuarios cuya demanda se centra en esta área.

Lejos

Lejos

ADD/CYL

ADD/CYL

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

Intermedia

Competidor

Intermedia

Con Ad Tech

Cerca

Cerca

La zona limpia de cerca se mantiene invariable al cambiar de 2.00 a 3.50D de adición

La zona limpia de cerca se ve reducida en un 50% al cambiar de 2.00 a 3.50D de adición

Análisis de áreas de visión según método Sheedy* Áreas de visión con Ad. 3.00D

Áreas de visión con Ad. 2.00D

Áreas de visión con Ad. 1.00D

www.indo.es

* Correlation analysis of the optics of progressive addition lenses Optom Vis Sci. 2004 May;81(5):350-61. Sheedy JE

• 206 / 2019 ANUNCIO_100x304_CAS.indd 2

57 29/5/19 10:23


Cambio de paradigma en las consultas de optometría EyeRefract de Luneau Technology permite medir la refracción en mucho menos tiempo EyeRefract, la nueva innovación de Luneau Technology que realiza de forma totalmente automática la Refracción Binocular Dinámica basada en Aberrometría, supone un notable ahorro de tiempo en consulta, ya que realiza la medición en tan solo tres minutos. Así lo ha corroborado un estudio de la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), dirigido por el Dr. Gonzalo Carracedo. El estudio se basó en la realización de una serie de refracciones a más de 100 pacientes, a los que se les hizo una refracción subjetiva convencional para después medirla con el sistema EyeRefract y poder comparar los resultados. Las principales conclusiones del estudio son que el dispositivo permite evaluar la refracción de un modo subjetivo a la vez que objetivo con la misma eficacia que la refracción subjetiva clásica, y que el tiempo usado para la refracción se reduce. Además, permite tener el control de la agenda, al poder controlar y gestionar mejor los tiempos en un proceso en el cual no se depende tanto del paciente. Según Gonzalo Carracedo, “EyeRefract es mucho más estable a la hora de hacer la refracción, es algo más repetible que la refracción subjetiva”. Y, con relación al tiempo, “en función del optometrista que haga la refracción subjetiva y del paciente, puede tardarse entre cinco y ocho o nueve minutos, cuando con el EyeRefract se tarda siempre tres minutos y medio”. EyeRefract toma la refracción a partir de la aberrometría ocular del ojo. Lo hace mediante dos aberrómetros, de modo que realiza la refracción de forma binocular en campo abierto, otra de las novedades que EyeRefract presenta con relación a otros sistemas de refracción, lo que lo hace único. Gonzalo Carracedo opina que “el hecho tengamos los tiempos que tardamos en el gabinete en hacer la refracción binocular y la refracción simple más controlados, significa que podemos ver a más pacientes en menos tiempo y que el optometrista pueda dedicar más tiempo a la realización de pruebas más complejas y avanzadas, porqué va a tener el tiempo que le ha dado este instrumento al hacer la parte más básica de una manera más rápida”. En términos similares se expresa Carlos Carpena, miembro del Grupo de Investigación Ocupharm Diagnostics, que participó en la ejecución de las pruebas clínicas para el estudio. Según él, “EyeRefract aporta economía en términos de tiempo y de dinero”, y añade: “EyeRefract cambia los paradigmas de lo que se ha concebido hasta ahora como optometría. Estamos acostumbrados a hacer refracciones de forma subjetiva, que a veces resultan

Carlos Carpena, miembro del Grupo de Investigación Ocupharm Diagnostics

Gonzalo Carracedo, profesor en la Facultad de Óptica de la Universidad Complutense

complicadas en determinados pacientes. Lo que permite EyeRefract es hacer una refracción muy rápida y obtener la misma eficacia con una refracción objetiva”. Carlos Carpena cree que “todo el trabajo que realizan los optometristas en una óptica va a cambiar por completo”. Esta misma idea la expresa Gonzalo Carracedo, que está convencido de que “en los próximos cinco o diez años estaremos hablando de este tipo de instrumentos como habituales y básicos en todas las clínicas de optometría y oftalmología”. EyeRefract tiene en cuenta si el paciente usa algún medio de corrección, ya sea gafas o lentes de contacto. A partir de la medición o introducción manual de esa corrección de LO o LC se realizan las refracciones objetivas, como puede hacer cualquier otro refractómetro, pero con la ventaja que hace las refracciones basadas en la aberrometría en campo abierto, de modo que permite realizar una refracción objetiva de los dos ojos de forma simultánea. Hecha la refracción objetiva, se le pide al paciente con qué lente ve mejor, para ajustar la esfera y el cilindro de una forma mucho más cómoda, rápida y segura para el paciente. Carlos Carpena opina que “la mayoría de los instrumentos que hay en ópticas son a nivel monocular y son de campo cerrado, y lo que permite el sistema de visión binocular de campo abierto es que no haya ninguna influencia de la acomodación cuando estamos midiendo, por lo que se evita cualquier tipo de sesgo a la hora de realizar la refracción tanto objetiva como subjetiva”. La tecnología “debería ser lo estándar y es hacia lo que tienden todos los dispositivos que hay hoy en día en el mercado, unir todas pruebas en un mismo dispositivo y ahorrar tiempo”.


INTRODUCCIÓN La refracción es probablemente la medida más frecuente en la práctica clínica en optometría y oftalmología. Hasta el momento, la refracción se ha llevado a cabo mediante una refracción objetiva de referencia con un autorrefractómetro o con retinoscopía, a partir de la cual se ajusta la refracción final de forma subjetiva. Existen diferentes autorrefractómetros como los de campo cerrado, que pueden ser tradicionales o basados en aberrometría, o de campo abierto, los cuales sólo los tradicionales han estado disponibles en el mercado hasta la aparición del dispositivo EyeRefract. Ante la imposibilidad de utilizar exclusivamente los autorefractómetros para obtener una refracción final de forma estándar, se están desarrollando nuevos dispositivos para hacer la refracción de forma automatizada. El objetivo de estos dispositivos, como el EyeRefract, es utilizar un algoritmo automatizado controlado por un software para hacer un ajuste subjetivo de la refracción a partir de una refracción objetiva previa. Para ello, el EyeRefract incorpora dos aberrómetros que hacen la refracción objetiva en los dos ojos a la vez, para posteriormente ajustar subjetivamente la refracción final, todo ello controlado con una tablet mediante un software automatizado. OBJETIVO El objetivo del estudio realizado en la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense de Madrid por el grupo de investigación Ocupharm Diagnostics, fue evaluar la eficacia y la repetibilidad de un sistema de refracción automatizada basada en aberrometría, el EyeRefract, y compararlo con la refracción subjetiva tradicional como método gold standard. MATERIAL Y MÉTODOS Se hizo un estudio transversal, aleatorizado y doble ciego. Para cada participante, se hicieron tres refracciones con el EyeRefract por un optometrista y tres refracciones subjetivas por tres optometristas diferentes. Todos los optometristas hicieron las refracciones en días distintos. Cada día, se hizo una refracción con el Eye Refract y una refracción subjetiva de forma aleatorizada. Tanto los optometristas como los participantes no supieron los resultados obtenidos en cada sesión durante el proceso del estudio. Se analizaron un total de 99 participantes con una edad media de 37.22 ± 18.04 años y un rango de edad entre 7 y 69 años. Participantes con cirugía refractiva o córnea irregular se excluyeron del estudio.

agudeza visual binocular. Las preguntas que ofrece el EyeRefract consisten en comparar dos lentes (tanto esférica como cilíndrica), eligiendo entre “lente 1” o “lente 2”. Los resultados se analizaron en términos de equivalente esférico, componentes vertical y oblicuo del cilindro (J0 y J45, respectivamente), la agudeza visual binocular corregida, la satisfacción visual subjetiva evaluada mediante visual analogue scale y el tiempo de duración de la refracción. RESULTADOS En términos de equivalente esférico, no hubo diferencias estadísticas (P ≥ 0.05) entre el EyeRefract (-0.81 ± 2.60 D) y la refracción subjetiva (-0.86 ± 2.47 D). Además, tampoco se encontraron diferencias estadísticas (P ≥ 0.05) en los componentes vertical y oblicuos del cilindro entre ambos métodos de refracción. Los valores de J0 y J45 con el EyeRefract fueron de 0.53 ± 0.42 y -0.01 ± 0.29 D respectivamente, mientras que con la refracción subjetiva fueron de 0.46 ± 0.31 y 0.03 ± 0.25 D respectivamente. En términos de agudeza visual binocular corregida, no hubo diferencias estadísticas (P ≥ 0.05) entre el EyeRefract (-0.12 ± 0.09 logMAR) y la refracción subjetiva (-0.12 ± 0.08 logMAR). Además, la satisfacción visual fue también similar entre el EyeRefract (84.29 ± 12.29) y la refracción subjetiva (86.89 ± 12.38). La diferencia entre ambos métodos de refracción residió en el tiempo de duración de la refracción, siendo menor con el EyeRefract. Este tiempo fue de 3:25 ± 0.38 minutos con el EyeRefract y de 4:50 ± 1:17 minutos con la refracción subjetiva (P < 0.05). Hay que considerar que el EyeRefract incluyó tanto una refracción objetiva como subjetiva, mientras que la refracción tradicional fue exclusivamente subjetiva. Por último, el EyeRefract obtuvo una mejor repetibilidad inter-sesión evaluada mediante el coeficiente de repetibilidad en comparación con la refracción subjetiva para el equivalente esférico, los componentes vertical y oblicuo del cilindro y el tiempo de duración de la refracción. CONCLUSIONES El dispositivo EyeRefract obtuvo la misma eficacia que la refracción subjetiva tradicional, reduciendo el tiempo de duración de la refracción y mejorando la repetibilidad de las medidas. REFERENCIA

El EyeRefract es un aberrómetro binocular combinado con un foróptero para hacer una refracción automatizada basada en aberrometría. En primer lugar, se hizo una refracción objetiva en condiciones de binocularidad. Después de esta refracción objetiva, se hicieron una serie de preguntas para ajustar la prescripción final con la mejor

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

Carracedo G, Carpena-Torres C, Serramito M, Batres-Valderas L, González-Bergaz A. Comparison between aberrometry-based binocular refraction and subjective refraction. Translational Vision Science & Technology 2018; 7(4): 11.

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO


Audiología

ReSound presenta sus soluciones avanzadas en AEDA ReSound ha estado presente, como en todas sus anteriores ediciones, en el XVI Congreso de AEDA. El equipo comercial y de marketing de la firma danesa ha mostrado en AEDA LiNX Quattro, la solución recargable más avanzada del mercado, que veía la luz a finales de 2018 a nivel global, así como también el lanzamiento estrella de 2019, su nuevo sistema de Inteligencia Artificial (AI), capaz de aprender de los hábitos del usuario e incorporarlos, por primera vez en el sector, a la ayuda auditiva.

Stand de Resound en el XVI Congreso de AEDA

En una primera fase de un proyecto mucho más amplio y ambicioso, gracias a la AI, la ayuda auditiva, a través de apps que se instalan en los dispositivos móviles, interactúa con el asistente de voz de SIRI, de Apple, para llevar a cabo ajustes y cambios de programa en el audífono. En el espacio que el Congreso dedica a las novedades de empresa, Manuel Yuste, director de Producto de ReSound, impartió una charla precisamente sobre el funcionamiento de la AI de ReSound. Yuste comenzó haciendo una singladura de los avances tecnológicos habidos hasta la fecha en el sentido de conectar al usuario con la realidad digital propiciados por GN y que en todos los casos se han acabado convirtiendo en la tendencia del sector, e incluso en el estándar del sector. Así, el director de Producto se refirió a los primeros pasos de la conectividad 2.4 GHz (2010) y su evolución hasta la interacción directa con los móviles (2014) y las primeras apps (ahora ReSound cuenta con hasta cuatro diferentes), y a la llegada de las adaptaciones en remoto (2017) para terminar en el sistema de Inteligencia Artificial que interactúa con la ayuda auditiva, recién estrenado. ReSound colabora en este proyecto con quien es uno de sus aliados tecnológicos principales: Apple. La app desde la que se controlan los audífonos interactúa con IOS 12, el último sistema operativo de los dispositivos Apple, y con su asistente de voz. SIRI mapea la posición, los hábitos del usuario, su voz, sus gustos y preferencias, y, en función de las apps que el usuario tenga descargadas, sugiere diferentes cosas.

60

• 206 / 2019

De la misma manera, y desde una app específica, ReSound se sirve de la tecnología de SIRI para proponer ajustes y mejoras a los usuarios de audífonos, de acuerdo con las preferencias y gustos observados. La funcionalidad “Just Swipe” (Desliza) aprende de las preferencias en cuanto al uso de los audífonos del usuario, y le recomienda cambios de programa de acuerdo con estas observaciones, que se pueden ejecutar desde el móvil, sólo deslizando la pantalla. Por otro lado, “Just Talk” (Habla) permite exactamente esto mismo, pero trasladando la iniciativa del usuario, puesto que es él quien, por medio de la voz, le dice al teléfono que cambie el programa. Esta tecnología se implementa en las apps de ReSound. Campaña #SalvaTusOídos Además de mostrar estos avances, y de abundar en otros, como la conectividad o la Asistencia Remota, ReSound ha llevado a AEDA su campaña de prevención auditiva #SalvaTusOídos. “Es nuestro interés que los pacientes sigan disfrutando de la conectividad en su ayuda auditiva adaptada por los profesionales de la audición, pero también lo es potenciar el mundo de la audiología en general y del cuidado de la salud auditiva. Por eso, hemos presentado en AEDA #SalvaTusOídos, para generar más conciencia sobre lo importante que es que el sector audiológico conciencie a la sociedad de lo importante que es cuidar el oído”, valora Carlos García, “Key Account” de ReSound.


La última tecnología ahora recargable La solución más completa para el cuidado de la audición Beltone Amaze asegura que los usuarios no se perderán ningun sonido ni momento increíbles. Beltone estará siempre a su lado en cada paso del camino mientras usted ayuda a sus clientes a experimentar la mejor audición posible.

Beltone Amaze

TM

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

Ofrece a tus clientes Un excelente comienzo La aplicación Beltone HearMax™ ofrece un nivel superior de servicio

Beltone Remote Care te permite realizar ajustes en los audífonos del

personalizado de sus audífonos que es la clave para diferenciarse y mejorar

paciente sin necesidad de que éste se desplace, ofreciéndole así una

la satisfacción del usuario de una manera fácil e intuitiva.

atención cómoda y personalizada siempre que lo necesite.

Remote Care

Pol. Ind. Prado Overa C/Puerto de la Morcuera, 14 - 16 28.919 Leganés (Madrid) Tlf.: 91 429 22 20 www.beltone.es www.blog.beltone.es


Audiología

Belsound muestra en AEDA su crecimiento Belsound es una red de expertos en salud auditiva que busca ofrecer una alternativa profesional y de calidad a las personas con problemas de audición. Sus grandes fortalezas son la visita médica, los acuerdos con grandes colectivos y la generación de “leads”, que pone al servicio de los integrantes de la red. Belsound ha participado, por segundo año consecutivo, en el Congreso de AEDA. Belsound es una red de especialistas en audición independientes en la que se unen centros auditivos con un perfil profesional medio-alto, enfocados a la prestación de servicios audiológicos, pero, sobre todo, orientados a la satisfacción final del paciente como modelo de negocio. La pretensión de Belsound es unir a los mejores especialistas de España con el objetivo de generar una red profesional altamente competitiva, que tiene como eje central de su comunicación la relevancia del especialista frente al audífono como elemento clave para el éxito de cualquier tratamiento audiológico. La diferenciación de Belsound llega, precisamente, de la mano de la tipología de gabinetes que se integran en la red. Especialistas con gran experiencia en el sector, buena praxis y diferente grado de especialización, lo que permite ofrecer una respuesta óptima a las necesidades audiológicas de todos los pacientes. Generador de tráfico Belsound es además un generador de tráfico de pacientes hacia los centros auditivos de su red, sirviéndose para ello de la visita médica, gracias a su relación estrecha con el canal ORL, de acuerdos con grandes colectivos, y de una plataforma

Otometrics presenta en AEDA su Guinness de audición con Otoscan

Stand de Otometrics en AEDA

Otometrics ha participado en el XVI Congreso de AEDA presentando el reciente asalto a un Récord Guinness, que llevó a cabo en Sevilla de la mano de Audiocenter y del Instituto Tecnológico ADA-ITS. En sólo una hora, y con tres equipos Otoscan, con tecnología láser 3D, seis audioprotesistas lograron escanear, con total precisión, 48 pabellones y canales auditivos de estudiantes de aviónica del Instituto Tecnológico ADA-ITS, lo que arroja una impresionante media de dos minutos y diez segundos por oído. En unos días se sabrá si el intento se convierte definitivamente en Récord Guinness, iniciando además con ello una nueva categoría. “La acción alertó a la sociedad local sobre la importancia de la prevención del ruido en el trabajo, además de llamar la atención sobre cómo la tecnología de Otoscan ahorra tiempo, y mejora no sólo la precisión, sino también la sostenibilidad ambiental de los métodos tradicionales de toma de impresión analógica de los oídos mediante molde de pasta”, valora José Manuel Olmo, director comercial de Otometrics España.

62

• 206 / 2019

Stand de Belsound en AEDA

digital orientada hacia la generación de “leads” y al boca a boca digital. Después de dos años de andadura, el proyecto crece de forma progresiva. En la actualidad, ya forman parte de Belsound 44 centros en la red. Después del paso por AEDA serán algunos más, puesto que se han abierto al menos una decena de negociaciones.

Excelente Congreso de AEDA para Multiacústica Un año más Multiacústica ha tenido una destacada presencia en el XVI Congreso Nacional de AEDA. “Nuestro stand fue visitado por muchos profesionales del sector interesados en nuestras últimas novedades. La presentación de Multiacústica como empresa multimarca en audición tuvo un impacto positivo. Las marcas de audífonos Sonic, Signia y Starkey fueron una de las grandes atracciones del stand”, subrayan desde la compañía. Las ayudas auditivas que mejoran la calidad de vida del cliente en todas las actividades de su vida diaria de las marcas Amplicomms y Swissvoice fueron destacadas entre los productos expuestos a través de un expositor dinámico para el centro auditivo. “También distinguimos gran interés por los audífonos joya Eora, nuestra apuesta en moda y audición”, destacan. Los protectores Pluggerz para aquellos que disfrutan de los baños veraniegos y el limpiador de audífonos y gafas Glasklar son dos productos que llamaron la atención de los visitantes del stand, ya que son piezas clave para fidelizar a los clientes y enriquecer la imagen de marca de los centros. “Multiacústica valora positivamente tanto la organización como la participación del Congreso”, concluye el comunicado.

Stand de Multiacústica en AEDA


ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

Viron miniRITE T Recargable permite a los usuarios experimentar un sonido más cercano a la realidad

Las molestias por la retroalimentación son parte del pasado gracias al Dynamic feedback CancellerTM porque: • Su chip ultra rápido analiza 56.000 veces por segundo • Proporciona más inteligibilidad • Realiza 126.000 rastreos para detectar la retroalimentación acústica en situaciones dinámicas

Información y pedidos:

916573586 |

pedidos.es@bernafon.com | contactando con su comercial

www.bernafon.com


Contactología

Seefree Lite, la nueva lente de orto k de Conóptica La compañía Conóptica, junto al grupo Hecht Contactlinsen —líder en contactología en Europa Central— lanzará próximamente al mercado Seefree Lite, un nuevo sistema abierto, fácil e intuitivo de adaptación de lentes de orto k y absolutamente compatible con cualquier topógrafo corneal, requisito indispensable para adaptar lentes de ortoqueratología.

Conóptica guiará en todo el proceso de especialización en ortoqueratología, desde la formación a la asesoría clínica

Seefree Lite es el resultado del análisis de las adaptaciones de Seefree realizadas durante los últimos 15 años en Conóptica, lideres en adaptaciones de orto-k con parámetros totalmente personalizados. Además, para simplificar el trabajo de adaptación en el gabinete, Conóptica ha desarrollado APEXLite, un método donde se puede calcular la lente de forma autónoma desde la primera adaptación. Así pues, Seefree Lite ofrece al profesional una fácil comprensión y simplificación del cálculo de la lente. La orto-k, mucho más fácil con Seefree Lite Seefree Lite es un nuevo y revolucionario concepto de Ortok integral, donde Conóptica te guiará en todo el proceso de especialización en ortoqueratología, desde la formación a la asesoría clínica. “Tanto si estás pensando en comenzar a trabajar con ortoqueratología, si estás iniciándote en esta técnica o bien si ya hace tiempo que trabajas con ella, piensa en Seefree Lite, un sistema único y eficaz pensado para

64

• 206 / 2019

todos los profesionales de la Contactología. Desde Conóptica queremos acompañarte además en todo el proceso de aprendizaje clínico de adaptación en orto k a través de nuestro sistema de tutorización presencial Live Experience. Desde el primer momento te ayudaremos a visibilizar tu negocio y, tras la realización de los cursos de formación y acreditar tu experiencia en cada área, podrás figurar como centro especializado en el área de Orto-k dentro de la web dirigida a usuarios “Lentillas para mí”. Una gran oportunidad de especializarte en un área tan enriquecedora profesionalmente hablando como rentable”, explica Albert Noguera, director general de Conóptica. Para los responsables técnicos de Conóptica, la recomendación en estas adaptaciones es trabajar con los topógrafos Oculus, una primera opción por su mayor proporción de puntos reales medidos comparados con otros equipos del mercado. La gran ventaja de Seefree Lite es que se puede adaptar con cualquier topógrafo.


ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO


Contactología

Campaña de Iberia Vision Care y General Óptica Iberia Vision Care y General Óptica, en su apuesta por dar mejor servicio a sus clientes, ponen en marcha una atractiva campaña al consumidor con dos claros objetivos: • Potenciar los productos de Optocosmética Dermeyes expuestos en su córner de Salud Ocular • Concienciar al público de la disposición de productos que ayudan a mantener una mejor salud ocular a los usuarios de lentes de contacto. Para ello, ahora por la compra de 2 cajas de lentillas mensuales Freelens Multifocales ofrecen gratuitamente una “Healthy” Máscara de pestañas Hipoalergénica Dermeyes. “Sin duda una iniciativa que sorprenderá y satisfará a muchas usuarias y aumentará de forma incremental la categoría”, concluye el comunicado.

Una atractiva campaña al consumidor

IACLE pasa a las actualizaciones periódicas de su curso insignia La Asociación Internacional de Educadores de Lentes de Contacto ha anunciado que presentará actualizaciones continuas a su recurso educativo principal, el Nuevo Curso de Lentes de Contacto IACLE, a partir de 2020. Disponible en línea exclusivamente para miembros de IACLE, el curso será revisado y actualizado en el futuro por las principales autoridades mundiales en lentes de contacto, comenzando con ICLC 2020. A partir de ahora los editores revisarán cada conferencia dos años después de su finalización. Con seis módulos y 33 conferencias, el nuevo ICLC es el recurso más utilizado y más importante de IACLE, y está calificado como el más alto a nivel de satisfacción de sus miembros. Actualmente, IACLE tiene 845 miembros activos en 625 instituciones en 78 países, enseñando a aproximadamente 20.000 estudiantes en todo el mundo cada año. En abril, el nuevo ICLC alcanzó un hito importante con la finalización de la conferencia final, “Dry Eye & Contact Lenses”, escrita por el profesor James Wolffsohn de la Universidad de Aston, Reino Unido, para reflejar el Informe TFOS DEWS II 2017. Se está trabajando para traducir el curso actual a idiomas clave.

Actualmente, IACLE tiene 845 miembros activos

Nuevo kit de viaje de Disop para los usuarios de lentes de contacto Este mes de junio Disop lanza al mercado un nuevo kit de viaje para los usuarios de lentes de contacto. Se trata de un kit completo para el cuidado de las lentes, que incluye además, de regalo, un “roll-on” para relajar los párpados. Se presenta en un paquete muy atractivo para el usuario que contiene: 2 Hidro Health HA Solución única 100 ml con ácido hialurónico. Este tamaño es ideal para viajar, pues puede incluirse en el equipaje de mano. 1 Portalentes resistente a la contaminación microbiana. 1 Acuaiss Roll-on con ácido hialurónico. Es un gel refrescante para los párpados con efecto descanso. Se trata de un complemento ideal para relajar los ojos en cualquier situación. “¡Aprovéchate de esta oferta especial y recomienda a tus clientes seguir cuidando sus lentes y sus ojos también en verano!”, subrayan desde Disop. “Para más información sobre las condiciones comer-

66

• 206 / 2019

ciales de esta oferta consulte con el responsable comercial de la zona o llame al 916 612 244”, concluye el comunicado.

Imagen del nuevo kit de viaje



Distribución

MIOPTICO refuerza su Departamento de Expansión El grupo MIOPTICO, que suma ya 786 ópticas asociadas en cinco países, ha conseguido este año un crecimiento por encima del previsto consolidando así su presencia en el sector. Sigue apostando por un crecimiento sólido, integrado y sostenible ampliando el equipo de expansión con dos nuevas incorporaciones. Mar Feito, Licenciada en Ciencias Físicas y con una amplia formación complementaria en gestión de ventas ha desarrollado su carrera profesional principalmente en el área comercial y de grandes cuentas orientada a productos técnicos. Hace cuatro años dio el salto al sector óptico de la mano de Hoya, y actualmente, a MIOPTICO como delegada comercial. Junto a Mar y también como delegado comercial estará Sergio Salazar, con una trayectoria de 16 años en el sector. Optico-optometrista y director técnico de diferentes ópticas en la comunidad de Madrid, en 2012 decide abrir su propia óptica como independiente en Alcobendas. En 2018 amplía su empresa con una segunda dentro del grupo MIOPTICO y hoy combina la gestión de ambas con su nuevo reto en el departamento.

Mar Feito y Sergio Salazar

Federópticos colabora con la Real Federación Andaluza de Fútbol Proteger la salud visual de los jugadores, promover hábitos saludables y ofrecer consejos que ayuden a mejorar sus capacidades visuales son algunos de los objetivos del Club Vista ,que ha puesto en marcha la Real Federación Andaluza de Fútbol (RFAF) con la colaboración del Grupo Federópticos. El municipio sevillano de La Rinconada ha sido el lugar elegido para la presentación del Club Vista. Ante un centenar de asistentes, el experto en Terapia Visual Comportamental, Juan Luis Reina, de Federópticos Juan Luis Reina (Bormujos-Sevilla) ha explicado lo im-

portante que es proteger los ojos para mantener una buena salud visual. En este sentido ha alertado a los padres sobre los problemas que está provocando en los jóvenes la utilización de los dispositivos móviles. Y les ha informado del alarmante incremento de la miopía que se está produciendo entre los niños y jóvenes como consecuencia del excesivo número de horas que pasan “pegados a las pantallas”. El óptico-optometrista ha recordado que, para todo deportista, especialmente para los que practican un deporte de equipo como el fútbol, tener una buena

Desarrollar al máximo las capacidades visuales puede marcar la diferencia entre un buen jugador y uno de élite

68

• 206 / 2019

salud visual es fundamental. Desarrollar al máximo las capacidades visuales puede marcar la diferencia entre un buen jugador y uno de élite. Juan Luis Reina ha recomendado revisiones visuales periódicas a los deportistas para tener siempre a punto una buena salud visual. La ponencia se ha realizado en el marco de la presentación del Club Salud de la RFAF que ha corrido a cargo del director del área de Salud de la Federación, el Doctor Antonio Escribano, y ha contado con la presencia del delegado de Deportes de la localidad, José Manuel Romero.


EVITA QUE SE QUEME

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

Shamir Glacier Plus UV IRTM Nuestro tratamiento antirreflejante líder ahora con protección IR La radiación infrarroja del sol produce un incremento térmico en los tejidos oculares que puede ser perjudicial para nuestros ojos. Shamir Glacier Plus UV IR es un innovador tratamiento antirreflejante que protege a los ojos tanto de los rayos IR como de los UV provenientes del sol.

www.shamir.es


Distribución

Farmaoptics amplía su portafolio con Fila y Converse El pasado martes 7 de mayo responsables de Farmaoptics visitaron la central de De Rigo en Barcelona para conocer las tendencias y novedades en gafas de sol y en gafas graduadas de las diferentes marcas que representa De Rigo. Farmaoptics hace años que trabaja con De Rigo y comercializa las conocidas marcas Tous, Police y Carolina Herrera. Marcas que tienen muy buena acogida entre los asociados de Farmaoptics por sus altos niveles de prestación. Productos que cumplen con los exigentes controles de calidad y con unos diseños que se adaptan a las demandas del mercado. Fruto del acuerdo comercial, Farmaoptics ha incorporado este año las marcas Fila y Converse. Marcas muy bien posicionadas y con un gran nivel de aceptación por el público joven. El Portafolio de Farmaoptics se amplía con De Rigo y dispone de 5 de sus marcas punteras: Tous, Police, Carolina Herrera, Fila y Converse. En la visita participaron, por parte de Farmaoptics, Tresa LLobet y Ramona Farre. Por parte de De Rigo estuvieron presentes Ana Tarragó, José Ramon Signoret y Xavier Selma, director general.

Óptica & Audiología Universitaria añade un nuevo centro en Barcelona La empresa continúa con su plan de expansión con la inauguración de su primer centro en el barrio de Sant Antoni de Barcelona, con el que suma 22 centros propios en la ciudad condal. Esta inauguración se enmarca en la estrategia de la compañía de crecer en puntos de venta con el objetivo de consolidar el concepto de proximidad con el cliente. El nuevo establecimiento, en el que la empresa ha invertido 300.000 euros, ofrecerá servicios de óptica y empleará a seis personas. La apuesta por la atención al cliente de Óptica & Audiología Universitaria queda reflejada en el diseño del centro que, igual que el resto de establecimientos de la compañía, destaca por ser un espacio funcional y sin delimitaciones, con el color blanco como protagonista. Además, el nuevo centro se ha diseñado según el nuevo concepto de punto de venta de la marca, que apuesta por una mayor exposición de producto, con el fin de ofrecer una mejor experiencia de compra. Todo en línea con la recién actualizada imagen de marca y su filosofía: ofrecer una actitud universitaria ante la vida.

Participantes durante la presentación

Visionlab lanza Kümer 2K Ultraslim La compañía ha anunciado el lanzamiento de sus nuevas lentes Kümer 2K Ultraslim, unas lentes monofocales especiales para altas graduaciones y compatibles con todo tipo de monturas. Además, mejoran la estética y permiten visualizar los ojos naturales sin que se produzcan cambios de tamaño, y proporcionan un mayor confort para realizar cualquier actividad. Están dirigidas a aquellas personas que necesitan lentes con mucho grosor y muy pesadas. Además, se pueden combinar con tratamientos antirreflejantes naturales que eliminan los brillos y destellos, aportando una visión más clara y 100% natural.

Staff Director José Martín jm@astoriaediciones.es Redacción Francisco M. Almena falmena@astoriaediciones.es David Martín dmartin@astoriaediciones.es

¿Quiere recibir la próxima edición? Suscríbase por sólo 42,63 € al año

Publicidad Internacional David Martín dmartin@astoriaediciones.es Maquetación y diseño Diego Peña produccion@astoriaediciones.es

tinyurl.com/y5lqwplf

Dep. Legal B-31.146-1994 / Imprime Anman Gràfiques del Vallès, S.L. Numancia, 73, 7º B - 08029 BARCELONA Tel.: 93 444 81 92 www.optimoda.es - info@optimoda.es

Imagen del nuevo centro

70

• 206 / 2019


1.

CREACIONES RTC, S.L. Aulestia i Pijoan, 15 / 08012 Barcelona T. 93 237 74 76 / F. 93 415 13 13

Lentes oftálmicas

info@rtc-optica.com www.rtc-optica.com www.julbo-optica.es

INDUSTRIA ÓPTICA BENOIST BERTHIOT IBÉRICA, S.A. C/ Augusto Junquera, 30 33012 Oviedo / Apdo. Correos 261 T. 98 528 09 06 / 98 528 09 11 F. 98 528 09 17 info@industriaoptica.com www.industriaoptica.com

2.

Productos: Estuches gafas y lentillas cadenitas y cordones · gamuzas y líquidos · gafas de lectura · gafas de protección deportiva. Columnas · paneles · expositores · muebles clasificadores y para taller, bandejas y cubetas para gafas. Marcas: Julbo · Top Vision Group I Need You · Liberty Sport · Optinett · +Claro y Multiclean. PANOPTICA / Dely Orgaz Calle Cartagena, 245 7ª 08025 - BARCELONA T. 934.560.042 / 933.481.605 F. 934.502.197 clientes@panoptica.es www.panoptica.es

Monturas

PANOPTICA / Dely Orgaz S.L. Calle Cartagena, 245 7ª 08025 - BARCELONA T. 934.560.042 / 933.481.605 F. 934.502.197 clientes@panoptica.es www.panoptica.es

Monturas de graduado para niños

Colección Gafas de deporte POLIT SPORT / POLIT ÓPTICA Se pueden graduar. Disponemos de modelos con entes o pantallas intercambiables. Sport Kids.

Colección Gafas de natación graduadas para adultos y niños.

Suministros de ópticas Fornituras, despiece de las gafas. Consultar web en: Plaquetas, terminales, tornillos, varillas.. Herramientas - Consultar web en: Alicates, destornilladores, llaves de tuercas, utensilios, ayudas para laboratorios etc. Maquinaria - Consultar web: Ultrasonidos, ranuradoras, biseladoras manuales, taladros, ventiletes etc. Consultar web en categorías: Estuches lentes de contacto, protectores solares, gafas lectura, de maquillaje, gamuzas micro-fibra. Gran surtido en suplementos y lentes solares la Gran colección cordones, cadenas metal doradas, plateadas, lacadas, plástico ,perlas y combinadas. Instrumentos laboratorio - Consultar web: Frontos, retinoscopio, proyectores, cajas y gafas de pruebas,..etc. más de 4500 artículos.

4.

Óptica y optometría

TOPCON ESPAÑA S.A. Frederic Mompou 4, esc. A Bajos 3 08960 Sant Just Desvern - Barcelona medica@topcon.es www.topcon-medical.es Auto-refractómetros, vídeorefractómetros, frontofocómetros, queratoscopios y otros.

6.

Audiología

BELTONE Parque Empresarial Prado Park. Edificio A-B, Módulo 2 c/ Puerto de la Morcuera s/n 28916 Leganés (Madrid) T. 91 428 22 20 F. 91 428 22 22 info@beltone.es www.beltone.es

MULTIACÚSTICA C/ Ramón y Cajal, 10 Alicante, 03003 T. 965 984 519 F. 965 984 520 www.multiacustica.com multiacustica@multiacustica.com Innovación y Experiencia en Audiología. Distribuidor de audífonos Hansaton, productos de limpieza y mantenimiento Hadeo, pilas Rayovac,…. Todo lo necesario para la audición.

Si no lo encuentra consúltenos.

OPTIM, S.A Espigolera, 13 08960 Sant Just Desvern (Barcelona) T. 93 480 93 93 info@optim.vision / www.optim.vision Agatha Ruiz de la Prada • Armand Basi Charmant • Diane de Carlo • Forbes • GF Ferré Guy Laroche • Kenzo • Levi’s • Mr.Wonderful New Balance • O’neill • Redbull Spect Eyewear Spect Eyewear • Vuarnet

5.

PANOPTICA / Dely Orgaz Calle Cartagena, 245 7ª 08025 - BARCELONA T. 934.560.042 / 933.481.605 F. 934.502.197 clientes@panoptica.es www.panoptica.es

Para anuncios en esta sección

T. 93 444 81 92

3.

Fornituras Accesorios

Arpe Optimoda 2019-M.pdf

1

Laboratorios Talleres

jm@astoriaediciones.es

29/5/19

12:05

TALLER LABORATORIO ÓPTICO Todo tipo de reparaciones en metal y acetato. Soldaduras LASER todo tipo de metales titanio, inox etc. coloreados de lentes, artesanías. otros consultar

WIDEX AUDÍFONOS S. A. Escoles Pies, 103. Edificio Widex 08017 Barcelona T. 93 254 79 30 F. 93 254 79 31 www.widex.es widex@widex.es Líder mundial en tecnología auditiva. Widex ofrece la gama más variada de formatos de audífonos inalámbricos para todos los segmentos. Audífonos de diseño dotados de la tecnología más puntera y con conectividad a aparatos externos.

TALLER - LABORATORIO ÓPTICO DESDE 1976

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

VER SPORT, S.L. Avda. Sierra de Gredos, 34 Villanueva de la Cañada 28691 – Madrid T. 902 350 100 / 902 350 600 F. 91 815 51 35 / 91 812 50 45 info@grupogvo.com www.grupogvo.com · Óptica Deportiva: Versport. Gafas de natación Aquavista. · Gafas infantiles: Nanovista *Silicon Baby *Nano. · Accesorios: Fornitura, herramienta, maquinaria, lentes solares Vercolor, cadenas y cordones Naturavista.

Para anuncios J. Ruiz e Hijos Suministros de Óptica, S.L.® Pere IV, 78-84; 4º 8ª 08005 Barcelona T. 93 300 87 07 / F. 93 300 86 75 reymon@reymon.es / www.reymon.es Fornitura, pequeña maquinaria, utensilios de óptica, lentes solares, accesorios, taller de reparación y montaje en general.

en esta sección

T. 93 444 81 92 jm@astoriaediciones.es

Tienda y Taller Gafas infantiles Óptica Deportiva • 206 / 2019

71


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.