Optimoda 197 / 1er Trimestre 2017

Page 1

www.optimoda.es

Tema/mesa redonda El IVA de las monturas pone en jaque al sector. Pág

4. Opinión

El IVA, una nevada en verano. Pág

año XXIII Nº 197 1er Trimestre 2017 14,00 €

12. Entrevista

Carlos Piñeiro, presidente de Multiópticas. Pág

46.



BILLETE

SUMARIO

C ONTENIDO

Ménage à trois

acuerdo para crear un actor global integrado en la industria óptica con la combinación de Essilor y Luxottica

54 Lentes Oftálmicas

01 Portada

24 Monturas

Optim Tel.: 93 480 93 94

Modelos de prescripción y solares de las principales firmas internacionales

Conóptica presenta sus propuestas para 2017

www.grupoptim.com

04 Tema/ Mesa Redonda El IVA de las monturas pone en jaque al sector

12 Opinión El IVA, una nevada en verano

14 Economía Essilor y Delfin firman un

Síguenos en:

46 Entrevista Carlos Piñeiro, presidente de Multiópticas

48 Producción Indo apuesta por la salud visual

Presentación mundial en Mido de Silhouette Vision Sensation

60 Contactología

64 Distribución Alain Afflelou rebasa el techo de las 300 ópticas en España

67 Internacional Mido continúa creciendo

¡Vayan ustedes a saber quién fue el inventor de semejante iniciativa! Los muy estudiosos lo relacionan con las “bacantes” las misteriosas bailarinas que con sus danzas nocturnas (bacanales) hacían las delicias de los libidinosos griegos. Así que ni Juno ni Artemisa. Un poco más tarde los señores Calígula y Nerón hicieron de las suyas, tanto, que ni el más atrevido Pier Paolo Pasolini hubiera osado a rodar escenas tan… particulares. Hay que recordar que este doble pivote italiano se inventó el ménage con participantes de un solo género. Nadie discute desde entonces la creatividad y el ingenio italiano. Y ahora ha tocado en nuestro sector, ¡el nuestro! el ménage más curioso, delirante y explosivo de todos ellos. Lo forman, Fedao, los ópticos y Hacienda. Y lo salpimientan algunos “enterados” en forma de asesores. Y no manejan ni muñecas de plástico, ni consoladores de boj, ni profilácticos con gusto a fresa. Es el IVA. Es la peste. Lo prohibido. Lo innombrable. El diluvio. Pereceremos como Sodoma y Gomorra. Pero como cantaba Ovidi Montllor “el mundo no avanza, gira. Casi todo vuelve”. ¿Recuerdan el lío que se montó con la cirugía refractiva? Cuando en 1985 Stephen Trokel efectuó la primera intervención, parecía que se acababa el mundo. ¡¡¡El sector está muerto!!! dijeron muchos. Cuando en 1997 la industria española de fabricación de gafas apuntaba su muerte por eutanasia china, diversos fabricantes españoles nos decían…¡¡¡ esto es el fin!!! (Enrique Velada, Alberto Carrasco, Manuel Jimenez Blázquez, Laura Iglesias, Juan Marti, Joaquim Gomicia, Antonio Olivella, Luis Josa, Miguel Florido, etc., dixit. Optimoda. Edición Enero 1997) No amigos (disculpen la familiaridad), el sector superará el ménage, el IVA al 21 % sobre las monturas y lo que haga falta. Ha superado, con nota, situaciones mucho más difíciles. Cierto que nuestro Montoro Team ha olido sangre y con el “parné” que necesita, pues se ha lanzado a fondo. Nada de eliminar gastos superfluos. Arriba el Senado y los miles de funcionarios duplicados. ¡Esto no se toca! ¿Que necesitamos dinero? pues a por ellos. ¿Que hay que hacerlo de forma retroactiva, aunque sea un escándalo? ¡Qué más da! Menos mal que no han retrocedido hasta que Rodrigo de Triana, a bordo de La Pinta, gritó aquello de ¡algo a la vista! creyendo intuir desde lo más alto del palo mayor el culo de una cubana. Escampará. Habrá acuerdos entre proveedores y ópticos. Son gente honorable las dos partes. Lo entenderán. Pactarán. Pero….y el tercero del trois? Es la pregunta del millón. Y no tengo respuesta. Y si la tengo, no me gusta.

50 Audiología Cione lanza al mercado el proyecto Connecta

José Martín, Director jm@astoriaediciones.es


El sector óptico español ha entrado en una situación muy complicada, después de que agentes de aduanas determinaran que las monturas tienen un IVA del 21 %. Esto ha sido como un jarro de agua fría, sobre todo, si se tiene en consideración que la retroactividad de esta decisión genera dos problemas clave: la situación y estructura fiscal de los pequeños ópticos, y la presión financiera de fabricantes, distribuidores y ópticas. Ante esta situación, la Fedao ha explicado la situación en un extenso comunicado, en el que pone en contexto la situación.

TEMA / MESA REDONDA

El IVA de las mon L

a Fedao señala que desde la Ley de 1992 (37/1992), modificada por la 28/2014 que entró en vigor en 2015, los equipamientos de óptica se beneficiaban de un tipo impositivo de IVA reducido ya que, por sus características objetivas, estaban diseñadas para aliviar o tratar deficiencias y son de uso exclusivo de esas personas con dicha deficiencia, en este caso, visual. La ley que entra en vigor en 2015, únicamente presenta un cambio respecto a la anterior del año 1992, y es que en lugar de “lentillas”, se utiliza el término “lentes de contacto”. Por todo ello, el sector nunca entendió ninguna modificación relativa al tipo impositivo de gafas, lentes oftálmicas, monturas, lentes de contacto y productos para su mantenimiento. Asimismo, tras la Sentencia del Tribunal Europeo relativa a un uso extensivo del IVA reducido en productos sanitarios, las monturas no fueron eliminadas de la norma, que siempre se mantuvo como sigue: — Gafas, lentes de contacto y productos necesarios para su uso, cuidado, y mantenimiento. Así, las monturas nunca se reflejaron ni a favor (ya que se entienden como parte indispensable de la gafa, al igual que las lentes, que sí que mantienen a día de hoy un IVA del 10 %) ni en contra, como, por ejemplo, los estuches de gafas, que se especifica su tributación al 21 %. De hecho, la Fedao señala que el IVA relativo a las monturas había sido declarado al 10 % en una primera consulta vinculante en 2003 y una segunda en 2007, por lo que su validez era indiscutible hasta la fecha. Sin embargo, ciertos agentes de aduanas, durante finales del año 2015 y a lo largo de 2016, no lo entendían así y comenzaron a realizar requerimientos de IVA a importadores. Se trataba de un problema aislado, pero Fedao inició su trabajo con la Dirección General de Tributos, quien parecía apoyar que la montura debe tributar al 10 %, ya que sus características objetivas hacen que su fin único sea la confección de gafas graduadas. Durante este proceso, la patronal es advertida de la existencia de una consulta vinculante externa, cuya

respuesta era que el IVA de monturas debía ser del 21 %. Esta consulta no la realizó la patronal ni se conoce quién es el emisor, ya que las preguntas se publican de manera anónima. Fedao siguió su trabajo con la Dirección General de Tributos para convencer al equipo técnico de que este cambio de criterio carecía de argumentación lógica y jurídica. Desde febrero hasta diciembre, explica la Fedao, esta consulta no recibe su publicación oficial ya que desde el propio equipo tributario existen serias dudas de la respuesta ofrecida. Por ello, durante este tiempo, la patronal y otras entidades del sector trabajaron en lograr una modificación o rectificación de este criterio. Sin embargo, no se logró y la respuesta a la consulta vio la luz el 26 de diciembre de 2016. A día de hoy, Fedao sigue trabajando con la Agencia Tributaria y otras autoridades sanitarias para poder revertir la situación, por ejemplo, consiguiendo que las gafas graduadas sean entendidas como prótesis –al igual que los audífonos- lo que lograría que tanto la prótesis como sus componentes, en toda la cadena, gocen de un IVA reducido al 10 %.

¿CÓMO AFECTA AL ÓPTICO ADQUIRIR LAS MONTURAS AL 21 % Y VENDERLAS AL 10 %? El IVA es un impuesto neutro. Por poner un ejemplo, el panadero compra la harina al 21 % pero vende el pan al 4 %. No por ello, su negocio está en riesgo. Desde 2017 en adelante, este cambio impositivo no debería suponer mayor perjuicio, ya que los ópticos, fabricantes, distribuidores, cadenas y grupos podrían desgravarse el IVA en sus pertinentes declaraciones. No obstante, Fedao precisa que el sector se enfrenta a dos problemas clave debido a la retroactividad de esta decisión expresada en la respuesta a la consulta vinculante. - La situación y estructura fiscal de los pequeños ópticos. - La presión financiera de fabricantes, distribuidores y ópticas. De este modo, la combinación de estos dos elementos hunde al sector en una importante crisis en la que no todos los actores, a día de hoy, podrán sobrevivir, según las estimaciones de Fedao.


turas pone en jaque al sector ¿POR QUÉ ES RETROACTIVA? Fedao puntualiza que cuando se responde una consulta vinculante no se está publicando una nueva norma, ni siquiera una rectificación a la norma existente. Simplemente se trata de una interpretación de la norma por parte de los técnicos. La norma que rige el IVA de los equipamientos ópticos es la 28/2014 (que entró en vigor el 1 de enero de 2015) y, por ello, la Dirección General de Tributos con su respuesta lanza una interpretación del contenido de la misma. Así que, se debe entender que desde el 1 de enero de 2015 se debería haber actuado de esa manera y, por ello, se exige la retroactividad.

21%

10%

¿QUÉ PASA CON LA ESTRUCTURA FISCAL DE LOS ÓPTICOS? En el sector existen numerosos agentes que se encuentran en un régimen de recargo de equivalencia. Según la Fedao, este sistema permite agilizar y simplificar su estructura, de manera que el óptico paga el IVA a su proveedor y no tiene que presentar declaraciones de IVA a la Agencia Tributaria. Asimismo, existen muchos ópticos que están en módulos o estimación objetiva, sin que ello afecte a la cuestión que ahora nos preocupa. Esto representa un 35 % del sector y, dada esta estructura que se les permite tener, ellos nos podrán desgravarse el IVA de las monturas. El problema, de nuevo, viene por la retroactividad de esta decisión: tendrán que abonar a sus distribuidores/proveedores la diferencia porcentual sobre la compra de monturas de 2015 y 2016 y, en el caso de los de recargo, no podrán repercutirlo ni desgravarlo en sus consiguientes declaraciones de IVA, ya que, debido a su estructura, no realizan dichas declaraciones. Para muchos, el importe a abonar significará más de dos meses completos de su facturación, "por ello son el eslabón más débil que debemos defender, ya que para muchos será difícil salir adelante".

¿EN QUÉ MEDIDA AFECTA A FABRICANTES O DISTRIBUIDORES? En el sector existen unas 700 empresas de óptica, según la Fedao, que estima que la situación pondrá en un aprieto a un 15 % de las mismas. El motivo es que muchas —en su mayoría, empresas

Fedao cree que el sector se sumirá en una crisis si no se logra dar vuelta a la situación nacionales— no podrán soportar la carga fiscal que se les exige para regularizar los años 2015 y 2016. Su tesorería no es suficiente y muchas no podrán seguir adelante con su negocio. Además, por Ley estas empresas deben repercutir el IVA al óptico minorista (debe realizarse en toda la cadena) y, en un alto porcentaje de casos, el óptico no podrá hacer frente a sus deudas o, por lo menos, necesitará un plazo mayor para realizar ese pago. Nadie en toda la cadena se va a beneficiar de esta situación, remarca Fedao.

¿QUÉ PASA CON EL CONSUMIDOR FINAL? Fedao señala que desde 2013 se ha trabajado para que los equipamientos ópticos no vean aumentado su IVA del tipo reducido al general. Por ello, esta consulta vinculante no varía su condición: todas las entregas de gafas graduadas (lentes + monturas) al consumidor final tributarán al 10 %. Únicamente, en los casos aislados en que se pueda entregar una montura (no correctora, sin lentes) tributará al 21%, dado que no tiene entre sus funciones el cubrir una deficiencia visual. Los equipamientos ópticos son un bien de primera necesidad que ayudan a cubrir una deficiencia, en este caso, visual. Entendemos que jamás se debería aumentar el tipo impositivo a estos productos ya que, en 2008, con la crisis económica, se comprobó cómo las personas ponían en un segundo plano su salud visual debido

a sus dificultades económicas. "Siempre trabajaremos para evitar que exista un cambio en este asunto. Los equipamientos ópticos son productos sanitarios que deben tributar a un tipo reducido, actualmente, del 10 %”.

¿CUÁL SERÁ EL PERJUICIO ECONÓMICO PARA EL SECTOR? La Fedao cree que el sector se sumirá en una crisis si no se logra dar vuelta a la situación. Algunos de los datos de los efectos de la medida serían los siguientes: — 35 % de las 3.000 ópticas en recargo de equivalencia no podrán superar esta situación. Esto implica a unas cerca de 1.000 ópticas y casi 3.000 empleados (la media del sector es 2,5 empleados por óptica). — El 15 % de las empresas de óptica no podrá pagar y no podrá cobrar el IVA repercutido. Esto significa unas 100 empresas, con unos 50 empleados de media. En total, 8.000 nuevos desempleados y 1.100 empresas cerradas. Además, este sector factura unos 1.600 millones al año, por lo que este cambio normativo solo afectará a los más débiles del sector y, a su vez, a la economía, ya que en años venideros se recaudará mucho menos tanto en las correspondientes liquidaciones de IVA como en el IRPF.


Ignacio Carretero CEO de Silhouette España ¿De qué forma está afectando el tema del IVA al 21 % en las monturas en el desarrollo de su negocio? Está afectando negativamente ya que en estos momentos la confusión que hay en el sector es muy grande y paraliza la dinámica diaria de todos nosotros. La interpretación que hace Hacienda, aún siendo bajo nuestro punto de vista injusta e ilógica, la tenemos que aplicar ya que no tenemos más opción.

¿Qué consecuencias cree que puede tener a corto/medio plazo en el conjunto del sector óptico español? Las consecuencias a corto plazo

Luis Rozados Director general de Federópticos

• Nº 197 • 1er Trimestre 2017. Tema / Mesa Redonda

¿De qué forma está afectando el tema del IVA al 21 % en las monturas en el desarrollo de su negocio? Este tema, dada su complejidad y diferentes interpretaciones, está generando una gran incertidumbre y la incertidumbre no es una buena compañera de viaje en los negocios. Es cierto que el IVA es un impuesto de carácter neutro, pero de la forma que se están produciendo los acontecimientos, esa neutralidad puede desaparecer. Hasta que no se aclare correctamente la situación, no podremos ver el impacto definitivo de este hecho, pero no es una buena noticia.

¿Qué consecuencias cree que puede tener a corto/medio plazo en el conjunto del sector óptico español?

10

10% 21% % 21% 21 10% 21 10 10 10%

ya las estamos sufriendo con un claro estancamiento de las ventas y lo peor de todo destinando mucha energía a un problema que no nos queda más remedio que resolver entre todos como sector; a medio plazo lo más importante es lograr que el IVA al consumidor no sufra ninguna modificación ya que esto si que tendría consecuencias a largo plazo.

10 21%

10

A corto plazo el sector tiene una posible contingencia fiscal que hay que subsanar. Después el sector tendrá un problema financiero y de falta de liquidez. Esto da como consecuencia que se estanque el consumo interno, las compras a proveedores y por tanto una pequeña recesión. Confío que a medio plazo se vuelva a la normalidad, si bien esto tendrá consecuencias en las cuentas de resultados de las empresas del sector en 2017.

¿De qué forma está afectando el tema del IVA al 21 % en las monturas en el desarrollo de su negocio?

Lluís Puig Óptico 06

21 10%21%

De momento, solo un mayor coste, por nuestra fiscalidad, que hemos de repercutir, con gran dificultad, en nuestro escandallo. Hay clientes que, al haberles llegado noticias confusas, nos consultan las repercusiones.

¿Qué consecuencias cree que puede tener a corto/medio plazo en el conjunto del sector

óptico español?

Tengo claro que las dificultades económicas del colectivo no son debidas a la fiscalidad. Es la que es, y en un país con un déficit fiscal tan preocupante, lo habremos que compensar entre todos, si queremos que sobreviva el estado actual de servicios. La maquinaria de diagnóstico sanitario y multitud de productos de uso en hospitales, implicados e indicados para la salud humana, ya variaron y tienen este IVA. Ha de hacerse reflexión sobre

el mensaje que han enviado las empresas opticas low cost, y los establecimientos que se han adherido al mismo, que para mi entender, es el problema principal. Se ha educado al cliente/paciente en la filosofía del regalo y el precio final de saldo. Y claro, eso ni da prestigio ni da valor a nuestra función ni profesión. Ese es el gran reto para un colectivo de profesionales sanitarios, con formación universitaria, que creen en su función y su capacidad.


Guillem Bosch Director general de Vistaóptica ¿De qué forma está afectando el tema del IVA al 21 % en las monturas en el desarrollo de su negocio? Para Vistaóptica, al igual que para todo el sector, se trata de una mala noticia. De todas formas, la clave del negocio está en las ventas y

la buena gestión. Por lo tanto, lo que hay que hacer es cumplir con la ley y seguir mejorando día a día para que los clientes sigan confiando en nuestra marca y en nuestros valores. Siempre hemos defendido la transparencia, el rigor y el compromiso, con lo que nuestros clientes no tienen que verse afectados por esta medida recaudatoria. En cuanto a nuestros asociados, que son también muy importantes para nosotros, solo se verán afectados los que trabajan con recargo de equivalencia, que deberán soportar unos gastos adicionales. Para asesorarles adecuadamente, lo primero que hemos hecho es valorar económicamente el impacto de esta medida en su cuenta de resultados, que se resume en unos 1.500 euros anuales de gasto adi-

cional por cada 150.000 de recaudación.

¿Qué consecuencias cree que puede tener a corto/medio plazo en el conjunto del sector óptico español? Está claro que esta medida perjudica a las pequeñas y medianas empresas que se dedican a la fabricación, importación y distribución de monturas en España y, en menor medida, a las ópticas pequeñas que trabajan con recargo de equivalencia. En Vistaóptica estamos convencidos de que el mercado tiende a la globalización y que el poder de las grandes marcas es imparable. De todas formas, esta medida no tiene nada que ver con ellas… se trata simplemente de que hacienda necesita más dinero a corto plazo.

El éxito de Vistaóptica durante los últimos años se fundamenta en dos pilares: la fuerza de una gran cadena y la flexibilidad de una empresa familiar y cercana. Pensamos que el tema del IVA, a pesar de ser malo, no va a ser determinante para el sector, que tiene sus propias inercias e intereses. La apuesta de Vistaóptica por la calidad y la transparencia, con nuestro modelo de comercio asociado a medida para los pequeños y medianos empresarios, se ve reforzada por esta globalización, porque las cosas nunca son blancas o negras y, a pesar de la mala noticia del IVA, como he dicho al principio, la clave está en las ventas y la buena gestión, que es lo que Vistaoptica aporta a sus asociados y, por esto, sigue creciendo a muy buen ritmo en españa.

Hacienda. Respuesta recurso En referencia a su escrito de alegaciones , presentado en RGE , y que se incorpora a EE. hay que realizar las siguientes consideraciones : El artículo 91.Uno. 1, 6º c) de la Ley 37/1992 del Impuesto sobre el Valor Añadido dispone que se aplicará el tipo reducido a “Los equipos médicos, aparatos y demás instrumental, relacionados en el apartado octavo del anexo de esta Ley, que por sus características objetivas, estén diseñados para aliviar o tratar deficiencias, para uso personal y exclusivo de personas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales…”, añadiendo que “No se incluyen en esta letra otros accesorios, recambios y piezas de repuesto de dichos bienes”. Por su parte, en el apartado octavo del Anexo se incluyen “Las gafas, lentes de contacto graduadas y los productos necesarios para su uso, cuidado y mantenimiento”. En cuanto a lo que debe entenderse por gafa, se trata de un artículo constituido por una lente (correctora o no) y habitualmente por una montura, siendo sin embargo esta última prescindible (puede sustituirse por otro tipo de enganche) y teniendo por consiguiente carácter esencial la lente, como se desprende claramente de las notas explicativas del Sistema Armonizado correspondientes a la posición arancelaria 90.04 (Gafas (anteojos) correctoras, protectoras u otras, y artículos similares): “Esta partida agrupa un conjunto de artículos que llevan habitualmente una montura (armazón) con vidrio u otras materias para colocarlas delante de los ojos, bien para corregir ciertos defectos de la visión, o bien, para protegerlos del polvo, humo, gases, etc., o para evitar el deslumbramiento, o bien incluso, para determinados fines especiales (por ejemplo, gafas (anteojos) estereoscópicas para cine en relieve)…”

Las mismas Notas, en el apartado PARTES de dicha partida, especifican que “Las monturas (armazones) y partes de monturas (armazones) para gafas (anteojos) o artículos similares se clasifican en la partida 90.03. Los cristales para gafas (anteojos), de vidrio propiamente dicho, se clasifican en la partida 90.01 si están trabajados ópticamente o en la partida 70.15, en caso contrario; en cuanto a los cristales de gafas (anteojos) de otras materias, se clasifican, como partes de gafas (anteojos) de esta partida, a menos que se trate de elementos de óptica de la partida 90.01”. Es claro, por tanto, que las monturas y el vidrio constituyen las partes fundamentales del artículo completo, que es la gafa. Lo anterior viene a colación porque el tipo reducido del Impuesto únicamente puede aplicarse a las gafas como tales, es decir, un artículo presentado completo, con lente y montura, y nunca a una parte, como lo es una montura individualmente considerada, Por otra parte, refiriéndose el citado artículo 91 a determinados productos fiscalmente privilegiados, con un tipo impositivo inferior al general del tributo (entre ellos las gafas graduadas), la aplicación de la norma debe efectuarse de manera estricta, sin interpretaciones que conduzcan a analogías o a una ampliación del contenido de la misma. Debe tenerse en cuenta, por último, que las monturas son piezas intercambiables, que podrían utilizarse tanto para lentes graduadas como sin graduar, y como tales, objetivamente consideradas, nunca podrían ser objeto, de acuerdo con el espíritu de la ley, de una minoración en el tipo impositivo aplicable. Conviene resaltar, en este sentido, lo indicado en la resolución de la Dirección General de Tributos

V0185-15, de 20 de enero de 2015, en la que se precisa lo siguiente: “4.- En relación con las concretas dudas, respecto de las relaciones de productos que se contienen en el apartado octavo del Anexo de la Ley 37/1992, a las que resulta de aplicación el tipo reducido, cabe señalar, en primer lugar que de la redacción del precepto hay que concluir que se trata de una definición objetiva, de forma tal que la aplicación del tipo reducido está supeditada al cumplimiento de la condición principal que se establece en el artículo mencionado y es que se trate de productos que por sus características objetivas, estén diseñados para aliviar o tratar deficiencias para uso personal y exclusivo de personas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, con independencia de quien resulte ser el adquirente del mismo. Sentado lo anterior el tipo reducido, se aplica a: - Las gafas, lentes de contacto y productos necesarios para su uso, cuidado y mantenimiento: la aplicación del tipo reducido afecta a las gafas graduadas, tanto lentes con monturas como a las lentes; a las lentes de contacto graduadas y a los líquidos de lentillas, no entendiéndose incluidos los estuches para la conservación de las lentes o de las gafas, las lágrimas artificiales o soluciones oculares de limpieza, lubricación e hidratación u otras soluciones salinas, sin perjuicio de que a estos productos les pueda resultar aplicable el tipo reducido, por aplicación de algún otro precepto de la Ley 37/1992…”. Es evidente, por tanto, que una montura por sí misma, objetivamente considerada, no encaja en los presupuestos del artículo 91 de la Ley 37/1992, y a este respecto la posición de la Dirección General de Tributos es clara: para que se den los citados presupuestos, el artículo afectado debe de estar constituido por una lente con montura o por una lente, pero nunca únicamente por una montura.


Fedao registra una queja ante el Defensor del Pueblo

Josep Bonmatí General Manager de Visibilia España De qué forma está afectando el tema del IVA al 21 % en las monturas en el desarrollo de su negocio? Las informaciones no exactas son un problema. Muchos ópticos creen que deben esperar porque existen interpretaciones que les hacen dudar. La única interpretación válida es la de Hacienda y desgraciadamente nos hemos de ajustar a ella. Ahora mismo muchos ópticos están dejando de comprar esperando que se aclare todo aunque todo, como he dicho, ya está claro. El mercado se ha detenido y vamos a perder por lo menos 2 meses de ventas que van a perjudicar seriamente al sector.

• Nº 197 • 1er Trimestre 2017. Tema / Mesa Redonda

08

joaquim gomicia Presidente de Optim S.A. ¿De qué forma está afectando el tema del IVA al 21% en las monturas en el desarrollo de su negocio? Creo que hay una gran confusión en el mercado, que: • Produce preocupación, y la preocupación ralentiza el mercado. Se nota en las ventas de estos meses. • A nadie gusta que nos reclamen unos impuestos retroactivos de dos años atrás, es una ley que perjudica a todo el sector pero que debemos acatar y, al mismo tiempo, aunar esfuerzos para que se modifique. Es ahí donde todo el sector debe estar unido. Los fabricantes no tenemos ningún interés recaudatorio como lo tiene la Hacienda Pública.

¿Qué consecuencias cree que puede tener a corto/medio plazo en el conjunto del sector óptico español? Creo que el incremento del IVA a la larga no tendrá consecuencias graves, a no ser que se aplicara al consumidor final: esto sí afectaría realmente al consumo. Destacar que prácticamente en todo Europa el IVA al usuario final es del 21% como mínimo; solo en Italia está al 4 %. A mí me gustaría que España también tuviera un IVA reducido del 4 %, pero aquí es del 10 %.

%

De entrada una descapitalización y falta de recursos, algunos cierres

21

Fedao ha registrado ante el Defensor del Pueblo una queja formal debido al cambio interpretativo respecto al tipo impositivo de IVA aplicable a las monturas, conocido tras la publicación de la consulta vinculante V0564-16. Fedao ha manifestado que la interpretación de la Dirección General de Tributos “nos parece errónea y discrecional, y que dicha decisión está sumergiendo al sector en una importante crisis”. Por ello, Fedao ha defendido que jamás podrá aceptar que una interpretación errónea de lo que es una gafa tenga, “como prevemos, funestas consecuencias en nuestro sector y hemos defendido que se debe encontrar una solución para la grave problemática que enfrentan las ópticas en recargo de equivalencia y algunas de las empresas de óptica”. “En consecuencia, y aunque nos veamos obligados a cumplir con la legislación vigente, no podemos más que recordar que el resultado de esta decisión será la pérdida de numerosos puestos de trabajo y la ruptura de todo un sector dedicado al cuidado de la salud visual de los ciudadanos”.

¿Qué consecuencias cree que puede tener a corto/medio plazo en el conjunto del sector óptico español?

de negocios y altos costes financieros. Seguramente todo volverá a la normalidad en un par de meses pero será difícil recuperar el tiempo perdido. Desde mi punto de vista hemos de apoyar a los ópticos a salvar esta situación haciendo frente común con ellos. Una empresa como la nuestra necesita a los ópticos y los ópticos necesitan empresas como la nuestra, que trabajamos con ellos y para ellos y no contra ellos. Muchos ópticos ven en esta medida junto a los grandes movimientos empresariales una amenaza para sus negocios y para su futuro.

1

% 0


David Pellicer CEO de Etnia Barcelona La dirección general de Tributos ante una consulta vinculante decide en febrero del 2016 que el las monturas para gafas no son elemento esencial y que por tanto tributar al 21 % y esto es así desde el 1 de enero del 2015. Esta decisión la publican en diciembre , casi un año de retraso, entre la firma y la publicación. Otro aspecto es que el único cambio que existe lo es entre los fabricantes y las ópticas, dado que el IVA al consumidor final una vez la

montura lleva la lente sigue al 10 %. Por tanto este cambio tiene un efecto neutro para la administración, lo que recauda de más a los fabricantes lo recauda de menos de las ópticas. Excepto para las ópticas que están acogidas al régimen del recargo de equivalencia en el IVA que para estos pequeños empresarios es un coste y que por tanto si lo repercuten en el precio final de venta les coloca en una posición competitiva peor que a los demás ópticos y que si no lo hacen merma su rentabilidad y su futuro.

¿De qué forma está afectando el tema del IVA al 21 % en las monturas en el desarrollo de su negocio? A los fabricantes y distribuidores el IVA al 21% genera un problema financiero adicional enorme. La diferencia entre IVA soportado y repercutido será elevado y no recuperable instantáneamente por parte de la Agencia Tributaria, que

La Agencia Tributaria se pronuncia sobre el IVA La Agencia Tributaria informa: 139067-Aparatos y Complementos: Gafas Graduadas, lentes y monturas Pregunta: ¿Cuál es el tipo impositivo aplicable a las gafas graduadas, lentes y monturas? Respuesta: Tributan por el IVA al tipo reducido del 10% las entregas, adquisiciones intracomunitarias y las importaciones de gafas graduadas, tanto lentes con monturas como lentes. Tributan por el IVA al tipo general del 21% las entregas, adquisiciones intracomunitarias y las importaciones de monturas para gafas correctoras aisladamente consideradas. Normativa/Doctrina Artículo 91 Uno. 1.6º Ley 37/1992, de 28 de diciembre de 1992. Consulta Vinculante de la D.G.T. V 0564-16, de 10 de febrero de 2016

no es precisamente muy rápida en estas acciones. A este problema financiero debemos añadir el que va a representar por el efecto de la retroactividad de la resolución y a los intereses, recargos, sanciones que quieran aplicar. Para algunas empresas esto será un hándicap que retrasará el normal desarrollo de la actividad y los planes de desarrollo. Para algunas empresa puede que no logren sobrevivir. La magnitud del efecto dependerá en mucho de como actúe la Agencia Tributaria en el proceso de regularización de este cambio.

¿Qué consecuencias cree que puede tener a corto/medio plazo en el conjunto del sector óptico español? La implicaciones para el sector pueden ser muy graves , al margen de tener que afrontar y ajustarnos al enorme problema financiero que va a representar para el sector en su conjunto la modificación del IVA

al 21% con efectos retroactivos al 1 de enero del 2015, tanto para importaciones de monturas como para las ventas de las mismas. Debemos añadir el problema adicional para aquellas ópticas sujetas al régimen de recargo de equivalencia en el IVA, que verán como sus costes aumentan en más de un 15 % y deberán optar entre repercutirlo al consumidor final perdiendo competitividad frente a las ópticas que no están acogidas a este régimen especial o bien reducir sus margen y poner en peligro su supervivencia. Estamos seguros que esta acción de la Administración hará que muchos ópticos y empresas fabricantes no puedan soportarlo y se vean abocados al cierre, provocando de una manera indirecta una reconversión del sector importante. Se estima que hay unas 3.000 ópticas acogidas a este régimen especial y en opinión de la Asociación del sector unas 1.000 pueden desaparecer.

Equipo Técnico de Fedao ¿De qué forma está afectando el tema del IVA al 21 % en las monturas en el desarrollo de su negocio? Fedao es consciente de que el problema del IVA está generando una gran desinformación en el sector y muchas dudas, lo que está provocando un freno en las ventas de todos los segmentos de la óptica. Asimismo, las empresas -desde fabricantes a ópticas- deberán regularizar su situación con la AEAT, por lo que podrán tener problemas de liquidez y tesorería en el corto plazo.

¿Qué consecuencias cree que puede tener a corto/medio plazo en el conjunto del sector óptico español? Consecuencias negativas, ya que probablemente, el miedo y la carga financiera y fiscal que habrá que asumir ralentizará el crecimiento, ahora que -tras superar la crisis de 2008- comenzábamos a tener una tendencia alcista en el conjunto del sector.


Comunicado de Aecop sobre la subida del IVA En Optimoda hemos recibido el siguiente comunicado de Aecop que reproducimos íntegramente a continuación. El motivo del presente comunicado es informar de la posición de esta asociación, así como de otros Grupos de Ópticas, que se adhieren a la misma respecto al asunto del IVA. 1.- Queremos manifestar nuestra profunda disconformidad con este cambio interpretativo, relativo al tipo impositivo de IVA de las monturas de gafas graduadas, razonado por la Agencia Tributaria en argumentos difíciles de entender, que no compartimos en absoluto y que creemos no son argumentos sólidos para ello. Entendemos que esta situación causa un enorme perjuicio a todo el sector óptico. 2.- Lo anterior no es razón suficiente para no cumplir la normativa fiscal vigente. Y esta no es solo la ley, sino las consultas vinculantes, que tienen carácter de obligado cumplimiento una vez que se publican, para los sujetos pasivos del impuesto. Y en este asunto hay dos: La V3386-14 de 29 de Diciembre de 2014, publicada a instancia de Hacienda de carácter general, que pasó totalmente desapercibida para todo el sector, incluso para Hacienda, y la V0564-16, de Diciembre de 2016, en la que aclara la anterior. Estas comunicaciones están a disposición de cualquier persona que la solicite.

• Nº 197 • 1er Trimestre 2017. Tema / Mesa Redonda

3.- No pretendemos entrar en un debate jurídico entre diferentes partes y opiniones, que puede que no conduzca a nada y solo nos ocupe tiempo, pues este es un ejercicio que solo resolverá el causante de esta situación:

el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, La Dirección General de Tributos y La Agencia Tributaria. 4.- Los Grupos debemos velar por el interés de nuestros socios y entendemos que este interés no puede confundirse con deseo. Debemos velar por su correcto asesoramiento y por el cumplimiento de las obligaciones tributarias que no puedan causar perjuicio a los socios. No nos gusta la norma, pero debemos recomendar cumplirla, luego ya protestaremos o tomaremos las acciones que se puedan o deban.

5.- Queremos explicar que cada empresa que emita una factura rectificativa, obligada por Ley, previamente habrá tenido que regularizar su situación con la Agencia Tributaria. 6.- Por todo lo anterior, recomendamos actuar con prudencia y calma, perfectamente asesorados y sin acometer acciones de las que luego debamos arrepentirnos. Todo el sector, desde los importadores, fabricantes, la distribución y los ópticos, tenemos un problema que habrá que resolver. Y no nos podemos oponer a ello. Primero habrá que resolver la parte fiscal, después tocará resolver el problema económico, financiero y de liquidez, para lo cual se buscarán soluciones. 7.- Esta Asociación seguirá impulsando acciones y colaborando con cuantas asociaciones o instituciones continúen realizando gestiones para paliar los efectos de esta medida, en la que reiteramos nuestro desacuerdo. Pues entendemos que en estos momentos delicados, con un perjuicio grave a todo el sector, es donde hace falta estar más unidos. 8.- Por último recordar que esta medida no afecta al consumidor, pues el IVA de las gafas graduadas, montura más lentes, continúa al 10%.

Multiópticas es miembro de Aecop

10

Sede de Cione en Madrid (Las Rozas)

Firmado : FEDEROPTICOS - NATURAL OPTICS - UGO MULTIOPTICAS - CIONE - CLARAVISION FARMAOPTICS - INNOVA VISION GROUP 2004


En España


editorial

El IVA, una nevada en verano El asunto del IVA al 21 % en las monturas ha sido como una nevada en verano. La Agencia Tributaria ha tomado una decisión que nos resulta muy difícil de entender y encajar, porque, de momento, está causando un enorme perjuicio al sector. Actualmente, los proveedores de monturas están regularizando su situación con el fisco con el objetivo de emitir a sus clientes las facturas rectificativas. Es algo parecido a cerrar una herida, aunque sus efectos tendrán que ser mitigados en un futuro, porque el desangre ha sido importante. Fedao ha hecho bien en acudir ante el Defensor del Pueblo, donde ha dejado sentada su protesta por una decisión que está sumergiendo al sector en una importante crisis. La patronal ha estimado que el 35 % de las 3.000 ópticas en recargo de equivalencia no podrá superar esta situación, es decir, 1.000 ópticas y casi 3.000 empleados. Además, calcula que el 15 % de las empresas de óptica no podrá pagar y no podrá cobrar el IVA repercutido. Con todo esto, Fedao calcula que la opinión de la Agencia Tributaria, de mantenerse, mandará al paro a 8.000 personas y provocará el cierre de 1.100 empresas. Soñar no cuesta nada. Ojalá que impere el sentido común entre todos los actores del sector y, por supuesto, entre los señores de la Agencia Tributaria.

Staff

Director José Martín jm@astoriaediciones.es / Redacción Francisco M. Almena falmena@astoriaediciones.es Jaime Cevallos jaime@astoriaediciones.es Dirección Comercial Internacional David Martín dmar tin@astoriaediciones.es / Agente para Francia, Bélgica Janie Durand Tel/Fax: +33 1 39 43 39 98 Mobile: +33 6 11 72 90 19 jdk@jdurand.me / Maquetación y diseño Diego Peña produccion@astoriaediciones.es Dep. Legal B-31.146-1994 / Imprime Anman Gràfiques del Vallès, S.L.

Numancia, 73, 7º B - 08029 BARCELONA - Tel.: 93 444 81 92 - www.optimoda.es - info@optimoda.es Opinión Pág.

12


ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

RETINA SCAN DUO

LA MEJOR SOLUCIÓN: OCT Y CÁMARA DE FONDO DE OJO, TODO EN UN EQUIPO. •

Fácil Diagnóstico y Seguimiento de Patologías de la retina.

8 patrones OCT Scan, que se adaptan al examen de retina que más conviene a cada paciente.

Gran facilidad de uso y rapidez: 3D auto-tracking, autoshot.

Retinografías de gran calidad: 12Mpx.

Excelentes imágenes de captura de vítreo, capas de la retina y coroides.

Autofluorencencia (FAF) para examen del Epitelio Pigmentario.

Imagen Fundus

Imagen OCT

Imagen OCT

fundus Autofluerescencia (FAF)

Más información: Contacta con tu comercial Indo. 902.300.990 - instrumentos@indo.es www.indo.es

•••


Economía Essilor y Delfin firman un acuerdo para crear un actor global integrado en la industria óptica con la combinación de Essilor y Luxottica

• Nº 197 • 1er Trimestre 2017. Economía

E

14

ssilor y Delfin han firmado un acuerdo con la intención de crear un actor integrado al servicio de la salud visual y capaz de ofrecer una experiencia excepcional al consumidor. Juntas, Essilor y Luxottica estarían en una posición mucho más fuerte para dar respuesta a las necesidades visuales de 7.200 millones de personas, de las cuales más de 2.500 millones aún hoy no tienen acceso a una corrección visual. Esta operación permitiría a la nueva entidad asumir mejor las oportunidades de crecimiento ligadas a la fuerte demanda del mercado de la óptica, impulsado por la necesidad de gafas correctoras y protectoras, y por el interés de los consumidores en las marcas reconocidas. Esta combinación generaría un actor clave en el sector óptico que operaría a través de todos los segmentos de la industria. Esta nueva entidad incrementaría las capacidades de producción y ampliaría las redes de distribución para atender mejor a los consumidores y crear valor para todas las partes. Juntas, Luxottica y Essilor representarían un número de empleados superior a 140.000 y ventas en más de 150 países. Sobre la base de los resultados de 2015 de las dos sociedades, la nueva entidad tendría una facturación superior a los 15.000 millones de euros y su Ebitda neto se situaría alrededor de 3.500 millones de euros. Los dos grupos comparten los mismos valores: su misión al servicio de la visión en el mundo, la innovación como factor de crecimiento, la excelencia operacional, el espíritu emprendedor y una mentalidad internacional. Sobre la base de estimaciones preliminares, el nuevo conjunto debería generar progresivamente sinergias de resultados y costes comprendidos entre 400 y 600 millones de euros a corto plazo y que se acelerarían a largo plazo. Además, se contaría con un balance robusto con una fuerte capacidad de generación de liquidez y de flexibilidad financiera para invertir en un crecimiento futuro tanto interno como externo.

Desde su creación en 1961, Luxottica ha construido un portfolio de marcas de gafas destacable, incluyendo Ray-Ban y Oakley, así como la licencia de prestigiosas enseñas muy valoradas por los consumidores en el mundo. Luxottica dispone de una red de distribución eficaz para sus clientes y proveedores, así como en mercados desarrollados y emergentes, acompañado de plataformas de ecommerce innovadoras, dirigiéndose a la nueva generación de consumidores que compran online. La sociedad se apoya sobre infraestructuras de fabricación puntera, así como en una R&D, equipamientos, materiales y procesos más avanzados para crear monturas excelentes desde el punto de vista de la calidad y el diseño. Essilor es un pionero de la innovación de lentes oftálmicas y ha creado marcas reconocidas a nivel internacional (Varilux, Eyezen, Crizal y Transitions) que ofrecen soluciones de corrección y protección adaptadas a las necesidades de los consumidores. Disponiendo de tecnologías de última generación, Essilor también ha aportado novedades tanto en el sector solar y otras áreas del negocio óptico. Condiciones de la operación La operación consiste en una aproximación estratégica de las actividades de Essilor y de Luxottica según el siguiente esquema: Delfin aportará toda su participación en Luxottica (aproximadamente 62%) a Essilor a cambio de las acciones de Essilor recién emitidas que serán aprobadas por la asamblea de accionistas de Essilor, sobre la base de la Coeficiente de Cambio de 0,461 acciones de Essilor por 1 acción de Luxottica, y Essilor procederá posteriormente a una oferta pública de compra obligatoria, de acuerdo con las disposiciones de la Ley Italiana, para adquirir la totalidad de las acciones emitidas y en circulación restantes de Luxottica de acuerdo con la misma cotización y con vistas a la exclusión de las acciones de Luxottica. Essilor pasaría a ser una sociedad holding con la nueva denominación EssilorLuxottica a través de una transferencia de todas sus actividades


operativas a una empresa de su propiedad completa, denominada Essilor International, y la aportación de Delfin de sus acciones de Luxottica. Tras la transacción, Delfin poseería entre el 31 % y el 38 % de las acciones de EssilorLuxottica y sería su mayor accionista. Los derechos de voto de cualquier accionista de EssilorLuxottica estarían limitados al 31 % y ya no existirían derechos de voto doble de las acciones. La operación está sujeta al procedimiento de información y consulta de los Consejos de Empresa de Essilor de acuerdo con la legislación francesa. El Consejo de Administración de Essilor, celebrado el 15 de enero de 2017, aprobó por unanimidad el acuerdo con Delfin, que consideró conforme a los mejores intereses de los accionistas, empleados y otras partes interesadas, y decidió iniciar la información y consulta de sus comités de empresa sobre la base de las transacciones propuestas. El Consejo de Administración de Luxottica, celebrado el mismo día, reconoció por unanimidad que la transacción es de total interés para Luxottica y compartió la lógica estratégica de la combinación de negocios. Liderazgo, gobierno y estructura de la nueva entidad Leonardo Del Vecchio, presidente ejecutivo de Luxottica, sería el presidente ejecutivo y CEO de EssilorLuxottica. El presidente y CEO de Essilor, Hubert Sagnières, desempeñaría las funciones de vicepresidente ejecutivo y director general adjunto de EssilorLuxottica con igual poder que el presidente y CEO. Leonardo Del Vecchio y Hubert Sagnières también mantendrían sus cargos de presidente ejecutivo de Luxottica y presidente y CEO de Essilor International, respectivamente. El Consejo de Administración de EssilorLuxottica consistiría en dieciséis miembros: - Ocho miembros nombrados por Essilor, que incluirían a Hubert Sagnières, dos representantes de los trabajadores, un representante de Valoptec y cuatro miembros independientes. - Ocho miembros nombrados por Delfin, incluyendo a Leonardo

Del Vecchio, tres representantes de Delfin y cuatro miembros independientes. Essilor International, después de la transmisión de sus actividades mencionada anteriormente, y Luxottica mantendrían sus respectivas juntas directivas. Se implementará un comité de integración para asegurar la integración armónica y exitosa de las dos compañías. Próximos pasos - Lanzamiento del proceso de información-consulta del Consejo de Empresa de Essilor. - Satisfacción de las condiciones para el cierre de la operación, incluyendo: - Decisión de la AMF de renunciar a la obligación de Delfin de presentar una oferta pública de adquisición de acciones de Essilor. - Aprobación de la operación por los accionistas de Essilor convocados para una asamblea general y por los titulares de derechos de voto doble convocados para una reunión extraordinaria. - Autorización de las autoridades antimonopolio pertinentes. - Cierre esperado en el segundo semestre de 2017, sujeto a la satisfacción de todas las condiciones, seguido por la oferta de intercambio obligatorio de EssilorLuxottica para todas las acciones restantes de Luxottica emitidas y en circulación. Lista de consejeros Asesores financieros: Citigroup Global Markets Limited y Rothschild & Co para Essilor, Mediobanca para Delfin. Asesores legales: Cleary Gottlieb Steen & Hamilton para Essilor, BonelliErede y Bredin Prat para Delfin.


News

son muy respetadas en el mercado francés”. Por su parte el CEO de SMCP, Daniel Lalonde, ha declarado: “Estamos felices de asociarnos con Mondottica para el lanzamiento de colecciones de monturas como parte de nuestra estrategia de ser líderes en el segmento del lujo asequible. Y Mondottica, un ciudadano del mundo como SMCP, es el socio perfecto para nosotros”. El anticipo de estas colecciones se ha visto en Mido, aunque habrá que esperar a Silmo 2017 para ver las colecciones completas. El acuerdo de licencia, de alcance global, está vigente hasta 2023.

Oliver Kastalio y Jan Becker suscribieron el acuerdo

• Nº 197 • 1er Trimestre 2017. Economía

Rodenstock y Porsche Design prorrogan SU contrato de licencia por 10 años más

16

El Grupo Rodenstock, uno de los principales fabricantes mundiales de lentes y monturas, y Porsche Design Group (Porsche Lizenz- und Handelsgesellschaft mbH & Co. KG) extienden su contrato de licencia por otros diez años, hasta 2027. En la feria internacional Opti, ambos directores ejecutivos, Oliver Kastalio y Jan Becker, suscribieron el acuerdo mutuo, confirmando así su exitosa colaboración que ha estado en vigor durante más de 15 años. De este modo, Porsche Design Group concede de nuevo a Rodenstock la licencia global para el desarrollo, producción y venta de monturas para gafas de sol, monturas de graduación y lentes de lectura completas para señora y caballero. Este paso reafirma la estrategia de Rodenstock de seguir centrándose en incluir en su cartera las marcas de gafas de alta gama y con gran volumen de ventas. Oliver Kastalio, consejero delegado de Rodenstock, afirma: “Hemos trabajado con Porsche Design Group con éxito durante más de 15 años y continuaremos con esta colaboración fructífera en la misma línea. Estoy encantado”. Jan Becker, portavoz del Consejo de Administración de Porsche Design Group, señala: “El sector de las gafas, y en particular el sector de gafas de sol, tiene una historia muy larga y muy exitosa en Porsche Design. En Rodenstock hemos encontrado un socio estratégico con el que no solo compartimos los mismos valores, sino con los que también pretendemos seguir ampliando este importante segmento para nosotros en los próximos años. Antes de finales de este año tenemos intención de lanzar varios modelos muy atractivos que encarnan nuestro valor de mercado, tales como diseño funcional, innovación y calidad. Estamos encantados de continuar con nuestra exitosa colaboración con Rodenstock”.

Acuerdo entre SMCP Group y Mondottica para desarrollar las colecciones “eyewear” de Sandro y Maje SMCP Group y Mondottica International han anunciado la firma de una colaboración para el desarrollo de las colecciones de monturas de las firmas Sandro y Maje. El acuerdo de licencia entre Mondottica y las marcas parisinas comprende tanto las colecciones de vista como solares, y darán como resultado un total de seis colecciones que se introducirán en el otoño de 2017 y que incluyen hombre y mujer para Sandro y mujer para Maje. La diversificación de su gama de productos es un eje fundamental para SMCP Group: tras los artículos de cuero y el calzado (que han obtenido excelentes resultados en 2016) llega este acuerdo con Mondottica para incorporar también las monturas. Según el fundador y CEO de Mondottica, Michael Jardine, “Sandro y Maje son marcas perfectas para nosotros. Tienen un increíble poder y

Evelyne Chetrite, Ilan Chetrite y Judith Milgrom

Mondottica anuncia su nueva licencia: Ducati Mondottica International ha anunciado el acuerdo de una nueva licencia de monturas a escala global con la marca italiana de motocicletas Ducati. Fundada en Bolonia en 1926, Ducati representa un sólido equilibrio entre tradición e innovación, con énfasis en la tradición artesana italiana en el ámbito del diseño. Según el fundador y CEO de Mondottica, Michael Jardine, “usaremos esta marca para redefinir, en los años venideros, las propuestas en monturas masculinas”. La licencia estará vigente hasta el final de 2022 e incluye tanto monturas solares como de prescripción en las tres colecciones de la marca: Ducati, Ducati Corse y Ducati Scrambler. •••

Mondottica ha obtenido la licencia de Ducati


CON SIEMPRE IRÁS POR DELANTE En ALAIN AFFLELOU contarás, en todo momento, con el apoyo, la experiencia y la profesionalidad de un programa y equipo de formación referencia en España: Formación continua, presencial, en el punto de venta y a través del Campus Virtual donde puedes compartir experiencias con más de 1500 usuarios participando activamente. Más de 300 horas de formación al año. 60 cursos de media al año. Panel de 30 expertos optometristas. Plan especial de aperturas para nuevos franquiciados con tutor dedicado durante todo el proceso de integración. Certificación de Protocolo Optométrico Personalizado patentado que te garantiza la máxima calidad de actuación en gabinete. Infórmate en infofranquiciados@afflelou.es o llamando al 91 151 77 20.


News

• • • Visión y Vida conciencia en las redes sociales sobre la necesidad de cuidar la visión de los más pequeños

• Nº 197 • 1er Trimestre 2017. Economía

Mientras se prepara la segunda edición de la campaña Ver para Aprender, Visión y Vida ha querido aprovechar los resultados del estudio “El estado de la salud visual infantil en España” para promover, a través de sus asociados, una campaña de concienciación en las redes sociales. Los datos, obtenidos durante 2016 a partir de las más de 3.700 revisiones a menores de entre 6 y 12 años de España, serán utilizados para que la asociación y todos sus miembros puedan cambiar los malos hábitos relacionados con la visión infantil. “En la actualidad —cuando estamos hablando de la existencia de una nueva pandemia europea, la miopía— sepamos que uno de cada cinco niños puede tener un problema visual no resuelto, mientras que siete de cada diez padres cree que su hijo ve correctamente. Este hecho debe hacernos entender la importancia de educar en salud”, explica Salvador Alsina, presidente de la asociación. “Existe una gran diferencia entre lo que decimos que hacemos y lo que realmente llevamos a cabo: ocho de cada diez familias coincide en la necesidad de que los niños acudan periódicamente a sus revisiones, pero tres de cada diez menores de siete años nunca ha pasado por un examen visual. Esto puede ser la clave de que más del 60 % de los niños con problemas visuales han sido ellos mismos los que detectaron que algo ocurría con su visión”, recuerda Alsina. Además, este estudio ha probado que existe una relación directa entre fracaso escolar y problemas de visión: “El 72 % de los niños con bajo rendimiento académico detesta leer y uno de cada tres manifiesta problemas para ver de lejos y de cerca. Además, uno de cada dos manifiesta cansancio al realizar sus tareas. Sin embargo, si lo comparamos con el resto de la muestra, entre los niños con buenos resultados académicos, esta cifra no llega al 30 %”, explica Alsina.

18

Longchamp selecciona a Marchon como empresa óptica mundial Longchamp y Marchon Eyewear han anunciado la firma de un acuerdo de licencia global para el desarrollo, la producción y la distribución de las colecciones de gafas Longchamp bajo la dirección creativa y de diseño de Sophie Delafontaine, la directora artística de Longchamp. Ambas empresas lanzarán las nuevas líneas de mujer en la temporada primavera-verano 2017, con una amplia gama de modelos tanto de graduado como de sol. El objetivo de la alianza de Longchamp con Marchon es ampliar el alcance de la marca en un importante segmento de los accesorios de moda. Las colecciones estarán a la venta en las boutiques de Longchamp, en ciertas ópticas de alta gama, en los canales multimarca de moda y en tiendas de aeropuertos y estaciones de todo el mundo.

Con estos datos en mente, Visión y Vida pone al servicio de sus asociados una serie de material gráfico que explica, a través de datos y llamativos dibujos, la importancia de realizar las revisiones anuales de los menores para, de este modo, evitar que un problema visual lastre su desarrollo académico. “Nuestra intención en seguir trabajando a partir de septiembre en los ayuntamientos, de la mano de los centros educativos, para conseguir revertir esta mala tendencia. Sin embargo, no podemos negar el gran altavoz que constituyen las redes sociales y, por ello, debemos aprovecharlo para alertar e informar sobre este tema: un padre o una madre que lea esta información y que sepa que no ha acudido con

su hijo a una revisión, probablemente pida cita”, explica Alsina Y concluye: “Asimismo, seguiremos trabajando con los partidos políticos y las autoridades sanitarias en la necesidad de crear un Plan Preventivo de Salud Visual, ya que creemos que gran parte del problema proviene de que nunca hemos educado al ciudadano sobre cómo cuidar su salud. La salud visual nunca ha sido prioritaria en la agenda sanitaria española y es nuestra labor conseguir que eso cambie”.

Nuevas tecnologías aplicadas a la rehabilitación de la visión pueden recuperar la capacidad de ver en 3D hasta un 70 % La Sociedad Internacional de Optometría del Desarrollo y del Comportamiento (Siodec) revela que la utilización de nuevas tecnologías aplicadas a la rehabilitación de la visión puede recuperar hasta un 70 % la capacidad de ver en 3D. Así lo demuestra el estudio denominado "Aprendizaje perceptivo en sujetos estereodeficientes con historial de ambliopía", desarrollado por el optometrista comportamental y socio de Siodec, Juan Portela. Esta investigación prospectiva ha sido llevada a cabo a través del método de doble ciego, una herramienta que acentúa su valor ya que su objetivo es prevenir que pueda estar sesgada por el conocimiento del efecto placebo por parte del paciente o por la subjetividad del investigador. El trabajo se ha realizado con dos grupos paralelos, uno control y otro experimental, compuestos cada uno por 16 niños de 7 a 14 años con historial de ambliopía, seleccionados de forma aleatoria y sometidos a una estimulación directa de la estereopsis mediante 60 sesiones de juego


News

tecnológico. Los resultados de la investigación han sido los siguientes: de los 16 sujetos con ambliopía, en 7 de ellos se ha producido una mejoría de, al menos, un 70 % de la estereopsis o capacidad de ver en 3D. Por otro lado, en los 11 usuarios restantes, la mejoría ha sido del 50 %. Otras conclusiones han sido que ni la edad ni el tipo de ambliopía parece que influyen en el aprendizaje. Según Laura Alonso, optometrista comportamental y presidenta de Siodec “se trata de unos datos de gran relevancia para el campo de la visión y, más aún, para la Optometría Comportamental, ya que demuestran que el uso de nuevos tratamientos con base tecnológica reportan resultados muy positivos para el paciente”. El tratamiento tradicional de la ambliopía consiste en la corrección mediante oclusión o penalización del ojo sano, es decir, lo que se conoce popularmente como"parche". Sin embargo, tan solo un 28 % de los sujetos ambliopes mejora su estereoagudeza o estereopsis mediante este método. De esta manera, en la última década se ha producido un profundo cambio en la forma de entender la ambliopía y han surgido diferentes programas de intervención, basados en nuevas tecnologías, que persiguen la mejora de la estereopsis en sujetos con este historial. Dentro de los modelos de intervención binocular o estereopsis, destacan los estudios en los que la intervención se realiza mediante software especializado y se presenta a través de juegos. Se trata de una tecnología que permite a los pacientes con historial de ambliopía y estereodeficiencia trabajar en su propio domicilio realizando una serie de ejercicios visuales que, además, pueden ser controlados y monitorizados por el profesional desde su centro de trabajo. De esta forma, se consigue que el ojo vago se estimule de manera activa y la visión mejore. Y es que, en este tipo de terapia visual, hay dos aspectos fundamentales: su cumplimiento y la motivación. En este sentido, y especialmente para los niños, el uso de juegos cada vez más divertidos y con ambientes más amenos, así como la posibilidad de trabajar desde casa, suponen estímulos significativos para la correcta ejecución del tratamiento.

MiÓptico alcanza las 400 ópticas asociadas El grupo MiÓptico ha llegado a la cifra de 400 ópticas asociadas. Las principales zonas de expansión se concentran en Andalucía, Cataluña, Castilla La Mancha, Levante y Madrid. Durante este año, el grupo ha conseguido un crecimiento que le ha permitido consolidar su presencia en España con 216 asociados, mientras que en Francia ya suma 184 ópticas. Florent Carrière, fundador y director general de MiÓptico, ha dicho que “cada vez que un asociado se une al grupo exige el mismo esfuerzo y atención que el primero, apostamos por un crecimiento sólido, integrado y sostenible, por ser asociados durante un periodo muy largo pero con libertad de elección, sin ataduras”. Según MiÓptico, estas cifras apuntan a una evolución que derivará en mayor inversión y la creación de muchas oportunidades de aumentar la rentabilidad de cada uno de los asociados. Gran éxito del primer showroom de MiÓptico en 2017 El Grupo MiÓptico ha estrenado el año con un showroom realizado para profesionales del sector el 9 de febrero, en su sede de Antonio Cavero, en Madrid. El grupo, liderado por Florent Carrière, presentó su nueva línea de monturas ONE Collection, al igual que las promociones especiales de algunos de los principales proveedores del sector como Cofidis, Marcolin, Sunoptic, Hoya y Cooper. En el showroom también se realizó la introducción al mercado de la colección solar exclusiva de MiÓptico, compuesta por 25 modelos diseñada por el modisto malagueño Jesús Segado. En definitiva, durante más de 4 horas los asociados pudieron conocer las novedades en las colecciones y beneficiarse de las promociones especiales programadas para el showroom.

Las gafas de realidad virtual se utilizan para la mejora de la capacidad visual

El campo de la optometría está aplicando avances y nuevos gadgets relacionados con el tratamiento de la imagen, procedentes de la industria del videojuego, para la mejora de la capacidad visual. En este ámbito, destacan las gafas de realidad virtual y las nuevas características que ofrecen, como las señales de profundidad por movimiento, la visión en 3D con separación total de la imagen para cada ojo y un campo de visión cada vez más inmersivo. También son representativos los sistemas con tecnología “eye tracking”, destinados a seguir el movimiento de los ojos. Este tipo de dispositivos, que incorporan la última tecnología del sector, permiten la creación de nuevas terapias, tales como sinoptóforos virtuales en un entorno animado e interactivo, una aplicación que va a ser puesta en práctica para su ensayo en distintos centros de Optometría de España. •••


News

Julen Lopetegui, embajador mundial de Special Olympics

• Nº 197 • 1er Trimestre 2017. Economía

• • • El seleccionador español de fútbol, Julen Lopetegui, nuevo embajador mundial de Special Olympics con el apoyo de Essilor

20

Como Lopetegui, Essilor apoya a Special Olympics desde hace años para lograr acabar con la falta de atención a la salud visual de las personas con discapacidad intelectual. Special Olympics, la organización deportiva más grande del mundo para personas con discapacidad intelectual, cuenta actualmente con más de 21.000 atletas en España. Se estableció en España para ofrecer oportunidades deportivas y de salud a los atletas en todo el país, al igual que ocurre a nivel global, dónde cuenta con más de 5.5 millones de atletas que compiten y entrenan en más de 170 países. La colaboración entre Essilor y Special Olympics ha permitido que, solo en el pasado 2016, se revisara la visión de más de 24.000 atletas en un total de 139 eventos alrededor del mundo y que, de todos ellos, más de 12.000 recibieran de Essilor gafas con la graduación que necesitaban y más de 11.000 gafas de protección solar. Essilor, lider mundial en óptica oftálmica, bajo el programa global “Special Olympics Opening Eyes” ha revisado la visión de más de 180.000 niños con discapacidad intelectual desde el año 2002. El fútbol es uno de los deportes más populares en Special Olympics con 655.000 atletas —hombres y mujeres— que participan en el deporte en todo el mundo. Como parte de su nuevo cargo, Lopetegui, que tomó los mandos de la selección española en 2016, brindará su apoyo y sus conocimientos para fomentar la práctica del deporte entre los atletas con discapacidad intelectual en España y el resto de Europa. También ayudará a crear conciencia acerca de las otras iniciativas clave del movimiento, como Unified Sports, donde atletas con y sin discapacidades juegan juntos en el mismo equipo, y Healthy Athletes, donde los atletas de Special Olympics reciben asistencia médica profesional. Durante el encuentro, Lopetegui ha afirmado que está decidido a hacer todo lo posible para ayudar a promover Special Olympics y los logros de sus atletas.

“A lo largo de mi carrera futbolística he visto lo bueno que el deporte trae a las personas, tanto dentro como fuera del campo. Esta es una de las principales razones por las que estoy encantado de haber sido nombrado embajador global de Special Olympics. Estos atletas inspiradores merecen todo el apoyo del mundo deportivo y del resto de la sociedad. Special Olympics representa todo lo bueno del deporte y haré todo lo que está en mis manos para difundir el entusiasmo del Movimiento Special Olympics”. El nombramiento de Lopetegui llega en un momento crucial para Special Olympics España, que ha enviado una delegación de 52 atletas a los Juegos Mundiales de Invierno, que han tenido lugar del 14 al 25 de marzo en Austria. Los Juegos Mundiales de Invierno es el evento deportivo más grande a nivel internacional durante este año, con 2.700 atletas compitiendo en nueve deportes olímpicos de invierno. Una espectacular ceremonia de apertura ha tenido lugar el 18 de marzo en Schladming, Austria, marcando el inicio de la competición deportiva. La delegación española, que cuenta con el apoyo de 13 entrenadores y un equipo de coordinación de dos personas, ha competido en cuatro deportes: raquetas, esquí alpino, esquí nórdico y Hockey Interior. Al unirse a Special Olympics, Lopetegui se unirá a otros embajadores globales de alto perfil, entre ellos el legendario nadador olímpico Michael Phelps, el ganador de la medalla de los Juegos Olímpicos de Invierno Apolo Anton Ohno y la leyenda del baloncesto Yao Ming. Su misión como embajadores es ayudar a los deportistas con discapacidad intelectual, y esta forma parte de la misión fundamental de Essilor: “Mejorar vidas, mejorando la visión”.

El “roadshow” se desarrolló en 26 ciudades con casi 700 ópticas asistentes a Sevilla, Málaga, Granada, Almería, Córdoba, Vigo, La Coruña, Oviedo, Bilbao, San Sebastián, Zaragoza, Pamplona, Madrid, Valladolid, León, Albacete, Alicante, Cáceres, Murcia, Burgos, Barcelona, Figueres, Valencia, Palma de Mallorca, Tenerife y Las Palmas. Estas charlas se centraban claramente en apostar por la transformación digital, dar a conocer al consumidor las ópticas Varilux Especialista y los nuevos servicios que ofrece Essilor en exclusiva a este programa para mejorar y desarrollar su negocio. “Varilux Especialista es la clave de la estrategia de Essilor y, por ello, Varilux Especialista está formado por los mejores profesionales del sector que apuestan por una óptica diferente siempre centrados en ofrecer la mejor opción con consumidor basándose en la salud visual y en la calidad de visión”, subrayan desde la compañía.

Essikids, las gafas para niño de Essilor que cautivan este invierno Essilor, referente en tecnología e innovación, presenta su nueva gama de gafas infantiles EssiKids, que prometen convertirse en el accesorio más saludable para las horas de juego de los niños. Smartphones, tablets, ordenadores… las pantallas de los dispositivos electrónicos llegan cada día antes a manos de los más pequeños de la casa. “Los niños de hoy tienen acceso a estas nuevas tecnologías a edades cada vez más tempranas pero, más allá de las ventajas de estos gadgets como juguetes o herramientas de aprendizaje, debemos tener en cuenta las implicaciones que tienen para su salud visual”, apuntan desde la compañía. Las pantallas emiten luz azul que puede ser nociva para los ojos de los niños, especialmente cuando su cristalino es mucho más permeable a los rayos UV y la luz azul-violeta nociva perjudica en mayor medida su retina. En nuestro país, la exposición media de un niño a este tipo de pantallas es de seis horas, lo que convierte la protección en un tema de salud fundamental para sus padres.

Varilux Especialista, el corazón de la estrategia de Essilor para 2017 Durante el último cuatrimestre del pasado año Essilor realizó un “roadshow” para los Varilux Especialista, su programa de fidelización estrella, para contarles las últimas novedades diferenciales para ellos y toda la estrategia de la compañía para este 2017.

Las pantallas emiten luz azul que puede ser nociva para los ojos de los niños


News El portal profesional de Transitions sigue creciendo En febrero de 2016 Transitions puso en marcha un portal profesional dedicado en exclusiva para ópticos, con el objetivo de ofrecer apoyo a todos los profesionales de la salud visual, facilitándoles diferentes herramientas como información del producto, material y formación. A este portal se puede acceder a través de la página web www.lentestransitions.com. Para Transitions la formación es un elemento fundamental, que es necesario potenciar y trabajar de forma continuada. Las formaciones deben ser prácticas y adaptadas a las necesidades de los ópticos. Por eso, Transitions ha desarrollo durante el año 2016 formaciones a través de webinars, E-learning, reuniones específicas, etc. Se han potenciado las formaciones a través de seminarios webinar, y a día de hoy, disponen de más de 9 temáticas diferentes (Producto, Recomendación, Protección, Transitions para niños, Visibilidad, Rentabilidad, Tendencias, etc). En total cerca de 1.000 personas han accedido a estas formaciones en más de 70 convocatorias de webinar. Además, los E-learning ayudan a reforzar la información recibida de Transitions. En el caso de este formato de formación, los clientes que superan un cuestionario relacionado con el E-learning se convierten en Expertos Transitions. “En 2017 seguiremos trabajando para ofrecer nuevas formaciones, como hemos hecho hasta ahora, adaptadas a las necesidades reales de los ópticos”, subrayan desde la compañía. Además de la formación, el portal aporta otras herramientas de apoyo para la venta, entre otras: Disponen de elementos de comunicación para la óptica y demostradores totalmente gratuitos para todo aquel que los solicite. También existe la posibilidad de descargar y personalizar material para la óptica. Como apoyo a los webinars de recomendación y rentabilidad ponen a disposición de los ópticos módulos de la misma temática para afianzar toda la información recibida en las formaciones. Los ópticos inscritos en el portal podrán aparecer en la web de Transitions en la parte del “Store locator”. Esta es una herramienta para potenciar la visibilidad, ya que permite a los consumidores localizar las ópticas que venden Transitions.

Para proteger sus ojos, Essilor ha lanzado EssiKids, unas gafas que combinan la tecnología de las lentes Airwear Crizal Prevencia con monturas de moda diseñadas específicamente para los niños de 3 a 12 años. Essikids está destinado a todos los pequeños émetropes de la casa, ya que su función es proteger su vista durante las largas exposiciones a los dispositivos electrónicos.

Costa va a comercializar en España 76 monturas con lentes de policarbonato y 12 con lentes de mineral

Las gafas EssiKids ofrecen múltiples ventajas para los niños: -Aportan una protección selectiva filtrando la luz azul-violeta nociva y los rayos UV y dejando pasar la luz beneficiosa para su organismo. - Disfrutan del mismo nivel de protección contra los rayos UV que todas las lentes blancas de la gama Crizal certificadas con un índice E-SPF 25. - Garantizan un excelente contraste. Muy fáciles de limpiar, estas lentes les proporcionan la mejor calidad de visión y comodidad, cualidades esenciales durante su aprendizaje. - Son súperresistentes y ligeras. Su ligereza ha sido diseñada para su total comodidad, y su resistencia para resistir a los golpes y la actividad de los más traviesos. Essilor ofrece así a las ópticas la posibilidad de liderar las ventas de gafas para niños emétropes con una oferta de calidad y a un precio asequible.

Costa introduce su nueva colección 2017 Recientemente la firma presentó su nueva colección compuesta por 88 monturas frente a las 64 de 2016 durante el Patrocinio de la Prueba Final de la Regata Trofeo Comodoro. Teniendo en cuenta la experiencia adquirida en nuestro territorio, Costa va a comercializar en España 76 monturas con lentes de policarbonato y 12 con lentes de mineral, estas últimas a petición de muchas de las ópticas que ya son clientes de Costa porque son las más demandadas por los aficionados a la pesca deportiva. “Por tanto, estamos en condiciones de afirmar

que la colección costa 2017 es mucho más equilibrada en cuanto a diseño y combinaciones de monturas y lentes, y está teniendo muy buena acogida entre las ópticas a las que hemos tenido el placer de avanzarles la colección, ya que nos hemos decantado por colores de montura menos arriesgados que encajan mejor con el público de nuestro país”, apuntan desde la firma. Durante la regata Trofeo Comodoro, en la que estaban inscritos más de 200 regatistas de 4 categorías de embarcación (ORC Regata, ORC Crucero, ORC Vintage y Clásicos), Costa y Llobet Òptics entregaron a los ganadores, Tramendu, Llampa, Tostaki y Diana, unas monturas con lentes con tecnología 580 nanómetros para que continúen compitiendo con las mejores lentes para deportes náuticos. “El principal beneficio de esta tecnología para este tipo de deportes es que corta casi la totalidad de la luz amarilla, lo que en el mar se traduce en que elimina esos incómodos y cegadores reflejos de los rayos del sol sobre el agua, permitiendo ver las mejores zonas de viento en el campo de regatas que es fundamental para obtener ventaja frente al resto de regatistas. Además, las lentes repelen el agua y el aceite y las convierte en imprescindibles para los deportistas”, subrayan desde la firma. El Trofeo Comodoro es una regata dirigida a la flota social del Real Club Náutico de Barcelona y de otros Clubes y Puertos Deportivos del litoral, y su objetivo es agrupar a la flota “amateur” y a la de más alto nivel, participante habitualmente en regatas nacionales e internacionales del circuito Mediterráneo de grado superior.


Únete a

LOS ESPECIALISTAS EN

AC RE EL


CCEDA AL VÍDEO ELACIONADO CON L CONTENIDO

Los progresivos que se adaptan a ti

En Federópticos somos especialistas en lentes progresivas y salud visual. Y además, especialistas en mejorar la satisfacción de tus clientes, y la rentabilidad de tu óptica. Esta temporada, nos acompaña el entrañable Coco, un verdadero experto en "cerca y lejos" para contarles a todos nuestras ventajas y servicios. Llámanos para conocer nuestras herramientas de marketing, condiciones comerciales y plan de formación. Descubre todo lo que puedes lograr junto a Federópticos.

Llámanos al

901 15 16 17

y únete a tu nuevo Grupo www.federopticos.com

©2016 Sesame Workshop. Barrio Sesamo® and associated characters, trademarks and design elements are owned and licensed by Sesame Workshop. All Rights Reserved.


o r n o a l r o e nic v n U Tech en Monturas

l n e turas é i mb mon olor a t es es de y el c o p t em rican legría l año. r i t en fab la a s de uida os u b el e los bo a dace desc uev d da n qu rum s au y sin los n d, a g e to e aso má tal, as y dida ctivas l l La men el p stas me gic omo tra mo leran opue tato o cnoló n la c más a ace las pr n ace nes te ntúa stas de sea e acio e ace ropue a. Ya innov les qu las p orad las teria mos temp ma senta ueva pre a la n par

eti g n re Se

• Nº 197 • 1er Trimestre 2017. Monturas

flex n a Tit

24

e Fac à e Fac


Colección óptica de Primavera / Verano La experimental colección de monturas para la primavera/verano 17 de Christian Lacroix incorpora el lujo vanguardista decadente y algo de la artesanía y de los mejores materiales disponibles en la actualidad en el ámbito de las monturas. Esta naturaleza innovadora y la meticulosa atención al detalle se puede ver en el modelo CL1074. Su silueta rectangular fácil de llevar se materializa con la adición de un borde barroco de metal grabado, una señal de estilo de la colección de gafas de sol primavera/verano17. El metal grabado aparece, una vez más, acoplado a las varillas de acetato que llevan el motivo Paseo de la firma al final de los extremos. CL1074

CL1074

El modelo CL3053 emplea la misma estética pero la forma delantera del metal da al portador un estilo lujoso pero discreto.

CL3053 CL3053

El exuberante espíritu de Christian Lacroix está perfectamente representado en el modelo CL1076, que se presenta en tres versiones opulentas en bellos acetatos. Barock’n’Roll en Fraise es como un caleidoscopio lleno de motivos coloreados de Lacroix, Bleu exhibe texturas tribales mientras que Incroyable es puro grafismo.

utiliza acetatos exclusivos, laminados por el gran experto Mazzucchelli para lograr una apariencia de doble silueta. Está disponible en cuatro tonos, cada uno jugando con colores complementarios dentro de la laminación. Jais muestra un acetato de cristal con un efecto de vidrio, mientras que Ambre juega con tonos de textura havana.

El estilo de gran tamaño CL1077 refleja la naturaleza innovadora de la Casa de Moda Francesa. Desarrollando el concepto artístico de los componentes expuestos, el estilo

Los modelos CL1074, CL3053 y CL1076 están disponibles desde enero, mientras que CL1077 se podrá encontrar en ópticas seleccionadas a partir de abril.

Si quieres marcar la diferencia esta temporada, Mondottica es la garantía en moda, calidad y servicio. Entra en la website y descubriras la lista completa de las marcas.

www.mondottica.com Mondottica Iberia / Passatge Cantí 7 / Local 1 / Barcelona 08005 / Spain E: annatarrago@mondottica.com T: +34 609 565 184


El nuevo “look” de

• Nº 197 • 1er Trimestre 2017. Monturas

La firma barcelonesa Armand Basi lanza su nueva colección de gafas graduadas imbuyéndose en las tendencias “vintage” con serena sutileza en sus formas. Diseños sencillos e interesantes interactúan con un estilo retro pero con la esencia urbana de la marca. Modelos para hombre y pinceladas femeninas dentro de una colección que respira una nueva masculinidad a través de líneas unisex. En cuanto a los colores y texturas la marca apuesta por tonos naturales y moderados para miradas dominadas por la sobriedad.

26


ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

Redbull: “We are Spect” Redbull Spect, anteriormente Infinity Red Bull Racing, cambia de imagen y estilo. Nace una nueva marca que combina el carácter urbano con la funcionalidad deportiva. Creada para un público activo, seguidor de las últimas tendencias. Piezas diseñadas para ser todoterrenos, fuertes y atemporales. Unas colecciones de monturas de sol y de vista con un diseño de calidad, tanto para ella como para el, defendiendo la autenticidad y la tecnología. Todos los modelos están fabricados a partir de materiales de alta calidad como el TR90, combinando flexibilidad y estabilidad, imprescindible para un público con un “lifestyle” activo.


28

• Nº 197 • 1er Trimestre 2017. Monturas


MODERN RETRO LA HERENCIA RETRO MÁS ACTUAL La firma GF Ferré fusiona el carácter más refinado con aires modernos, convirtiéndose la colección en una explosión de estilos. Un equilibrio impecable entre innovación, diseño, funcionalidad y una amplia variedad de monturas y gafas de sol que hace las delicias de todo amante de la moda óptica made in Italy. Las influencias más retro coexisten con la estética moderna dentro de la colección Modern Retro. Las tendencias del pasado como las formas redondas o estilo aviador siguen siendo un recurso continuo de inspiración. Diseños trabajados con memoria y tradición, redescubren una nueva simplicidad en formas que a pesar de tener un sabor vintage recurren

a los rasgos más contempéranos como el doble puente metálico, elementos decorativos en frontales y los acetatos de colores. Estos acetatos artesanales, combinados con pinceladas metálicas hacen las delicias de las miradas más exigentes. La elegancia eterna, la búsqueda de los detalles y el valioso sentimiento como firma son la base de estos modelos de la colección. El estilo masculino sugiere un sentido de la elegancia clásica donde las monturas cuadradas rescatan el estilo aviador y las formas ovaladas con el toque vintage, recuerdan la tradición mientras que los diseños más modernos inspirados en la contemporaneidad, apuestan por formas irregulares y actuales.

Las miradas femeninas irradian un encanto fresco y chic. Los diseños de sol, urbanos y femeninos, fabricados con materiales de calidad definen la delicadez de la colección. Los modelos de gafas graduadas responden al patrón de la sobriedad y feminidad que abandera la firma desde sus inicios. La firma italiana consigue modernizar los clásicos sin perder esa percepción vintage que tanto gusta en el mercado óptico.

Exclusiva de

www.optim.vision atencion@optim.vision +34 93 480 93 93


incorpora el corcho en sus propuestas

• Nº 197 • 1er Trimestre 2017. Monturas

Dentro de la nueva colección de Guy Laroche se presenta como novedad una línea de modelos para ambos sexos que incluyen piezas de corcho como elementos decorativos en frontales y varillas. “La idea de incorporar el corcho viene de la necesidad de innovación y diferenciación dentro del suculento mercado óptico, dando lugar a piezas arriesgadas a la vez que únicas y originales”, apuntan desde la firma. El corcho es la corteza de los alcornoques y la manera con la que se adquiere tiene un menor impacto sobre el medio ambiente que otros materiales naturales debido a que este se extrae sin talar y se regenera por sí solo. El capricho por el corcho como elemento decorativo llega hasta el “packaging” del producto, que incluye una original caja plegable.

30


Gerard Piqué, imagen de la primera campaña de

El futbolista ha sido elegido como imagen para la primera campaña de Kypers Eyewear, que ha posado ante la cámara del prestigioso fotógrafo Jaume de Laiguana, en Barcelona. Moda, tendencia y calidad, valores que han sido elegidos por nombres y rostros conocidos como Shakira, Gerard Piqué, Iker Casillas, Malena Costa, Dani Alves, Pablo López o José Lamuño. Kypers Eyewear (Kiss Me Eyewear S.L.)es marca de diseño de gafas de sol y monturas para graduar de Barcelona que está especializada en la venta y

distribución a través del canal óptico. En su colección de gafas de sol, Kypers ofrece una amplia gama de monturas, en las que apuesta por los colores, formas y prints de tendencia, además de calidad en su material (policarbonato) y lentes (polarizadas, cat.3, UV 400). Destaca, además, la particularidad de ser la marca pionera del sector en ofrecer varillas intercambiables que permiten personalizar todos los modelos de gafas de sol con el sistema “easy click”.


La firma quiere ganarse al público femenino con su colección “Feminine Design”, formada por gafas de sol diseñadas exclusivamente para la mujer. Lia y Valentina son los modelos estrella de la marca. Disponible en colores cálidos, son muy ligeras gracias a la montura de Nylon TR90 y extraflexibles por la bisagra interna. El icono distintivo de Serengeti “S” está inscrito en la varilla izquierda aportando un toque de delicadeza a estas gafas que disponen de lentes minerales. El modelo Lia está pensado para caras pequeñas mientras que Valentina se adapta mejor a una cara más ancha.

• Nº 197 • 1er Trimestre 2017. Monturas

Serengeti

32

apuesta por la mujer


ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

TitanFlex deslumbra con sus nuevas y atractivas colecciones

La marca TitanFlex, de Eschenbach Optik, es sinónimo de gafas flexibles, resistentes y ligeras hechas de metal con memoria. Las ventajas de las monturas, como la gran comodidad o el peso reducido, son el centro de atención. TitanFlex destaca por sus aspiraciones de liderar el diseño y la alta calidad. TitanFlex es la marca clásica de gafas de “memory metal”, la original desde 1988. Es en base a este principio que la nueva campaña es minimalista. El producto es el héroe: llamativo, sobrio y preciso. De forma complementaria a la campaña, los ópticosoptometristas hacen uso del “lookbook”, en el que unos modelos auténticos presentan las versiones de forma muy purista. En el marco de la actualización de la marca TitanFlex va acompañada, además, del “claim” “Flexibles. Resistentes. Ligeras” que, como no puede ser de otro modo, comunica su utilidad de forma sucinta. TitanFlex SlimLine: son las más delgadas que jamás haya elaborado la marca. Los modelos de la SlimLine, en los que Titanflex ha transformado el puente y las varillas, pesan solamente de 7 a 8 gramos. TitanFlex FineAce: la evolución del “look” de acetato. El acetato AD (de alta densidad) abrió un nuevo espacio de diseño para TitanFlex. En los actuales modelos FineAce los ingenieros de Eschenbach pudieron hacer aún más delgado el material.



PROCESO DE COMPRA

1

2

3


• Nº 197 • 1er Trimestre 2017. Monturas

Visual Global bate récords de asistencia en Mido 2017

36

La presencia de Visual Global y de sus marcas 41 eyewear y 4 Contra 1 en la última edición de Mido ha sido todo un éxito. La empresa española escogía la cita más importante dedicada a la óptica y a la moda para lanzar su nuevo e impactante stand, que ha batido todos los récords de asistencia en comparación con anteriores ediciones. Un stand que, enmarcado en la cita milanesa, ha resultado ser el escenario perfecto para mostrar a profesionales ópticos y distribuidores de todo el mundo las novedades en las colecciones de 41 eyewear y 4 Contra 1. El diseño del stand de 41 eyewear y 4 Contra 1 se inspira en una clásica

taberna madrileña con todo lujo de detalles. Detalles que han atraído a todos los asistentes de la muestra italiana que paseaban frente al mismo. Madrid en Milán La tradicional barra, mesas de madera, taburetes y paredes decoradas con cuadros y emblemas que lucían en el stand han tomado como referencia las tabernas más famosas de Madrid, como es el caso de La Daniela, Casa Lucio, Casa Amadeo o Bodegas Rosell. Un entorno perfecto para exhibir las novedades y “best sellers” de 41 eyewear y 4 Contra 1, así como los originales accesorios -pulseras y

cordones - y el “packaging”, seña de identidad de ambas marcas. Los estuches de vista inspirados en bocadillos tradicionales, así como el “packaging” de la colección sol que imita botes de productos gastronómicos del exclusivo escaparate 41 eyewear Picnic han sido la guinda del pastel y toda una sensación para los asistentes. “Nuestra presencia en Mido ha sido un total y rotundo éxito” – expone Iñaki Palomino, CEO de Visual Global – “Hemos dado un paso gigante en lo que se refiere a imagen con nuestro nuevo stand, que ha tenido una afluencia récord los tres días que ha durado la feria: todos los visitantes sin


ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

excepción se paraban e incluso muchos de ellos repetían. Nuestra idea de llevar a Milán un pedacito del Madrid que enamora al mundo ha sido un total acierto: hemos conquistado el corazón de españoles y europeos, sin duda”. La gran expectación que ha generado el stand entre los asistentes se ha traducido asimismo en un éxito comercial para la empresa española, que ha duplicado su volumen en comparación con anteriores ediciones de Mido, así como en otras muestras europeas. “Si bien nuestro mercado más potente es el español, nuestra presencia comercial está consolidada en varios

países europeos, como es el caso de Francia, Alemania, Portugal o Grecia. En la presente edición de Mido -continúa Iñaki Palomino- hemos ampliado la comercialización de 41 eyewear y 4 Contra 1 a mercados tan importantes como Rusia o Estados Unidos. Sin duda, nuestro buen hacer en la edición de este año marcará un antes y un después para nuestras marcas”. Preparando Silmo Un éxito al que también contribuye el producto de 41 eyewear y 4 Contra 1. “Nuestras marcas son espectaculares. Somos únicos en diseño: la originalidad y el colorido se materializan en todos

y cada uno de los modelos de nuestras colecciones de vista y sol. Asimismo, la calidad de los materiales y el precio ajustado son los otros dos pilares que sustentan nuestro éxito” – concluye el director general de Visual Global. Y esto es sólo el principio: Visual Global ya está trabajando su presencia en la próxima cita europea, Silmo, que tendrá lugar en París los días 6, 7, 8 y 9 de octubre de 2017. En la misma se lanzará la nueva colección de 41 eyewear, así como una nueva línea sobre la que Visual Global informará en los próximos meses. Por supuesto, no faltará el stand que ha fascinado a los asistentes en Mido.


L

a marca presenta lentes que permiten a los amantes de la firma combinar el modelo deseado con la graduación que necesitan. Estas lentes graduadas, que se lanzarán primero en Italia y en el resto del mundo a finales de 2017, “son una extensión natural de nuestra marca. Ya es posible crear un par de gafas Ray-Ban a la medida de cada persona”, subrayan desde la firma. “Gracias a las mejores tecnologías y al control de calidad, no solo te garantizamos que tus monturas Ray-Ban favoritas te quedarán perfectas con nuestras auténticas lentes graduadas, sino que también adaptamos tu graduación a la montura que elijas. Mediante un control de tolerancia efectuado en la última fase, nos aseguramos de adaptar tus necesidades de corrección de la vista al diseño de Ray-Ban que más te gusta”, añaden. Las nuevas lentes garantizan una mejor visión gracias a la Tecnología de Superficie Digital (DST). Este proceso pionero permite crear lentes de alta calidad certificadas que desafían los límites de la tecnología óptica. Las lentes, fabricadas digitalmente, se elaboran a medida según los requisitos específicos de corrección de la vista del cliente, proporcionando una visión más clara y aliviando la fatiga visual. Las nuevas gafas graduadas son idénticas a las clásicas: desde el icónico modelo Wayfarer de Ray-

• Nº 197 • 1er Trimestre 2017. Monturas

Ray-Ban lanza lentes graduadas

38

Ban hasta los modelos más nuevos, todos pueden adaptarse completamente a las necesidades del cliente. “Sabemos que nuestros clientes adoran la gran variedad de colores de lentes que ofrecemos: con nuestro nuevo servicio podemos combinar sin problemas las graduaciones con el estilo auténtico que busca el consumidor. Con una gama de colores que abarca desde g-15 estándar a flash o degradados, cada par de gafas Ray-Ban graduadas mantiene la autenticidad de los diseños originales”, destacan. Al igual que las lentes regulares de Ray-Ban, las lentes graduadas tienen el logotipo de Ray-Ban en la esquina de la lente derecha, con las iniciales de Ray Ban grabadas en la izquierda. “Hemos simplificado un sistema complejo a través de la consistencia de todas nuestras ofertas. Tenemos los mismos esquemas de multiplicadores y mejoras en los modelos de sol y de vista. Nuestra propuesta bueno-mejor-excelente en todas las monturas disponibles permite a los clientes elegir la opción adecuada para ellos”, añaden. El proceso es sencillo: después de pedir las monturas y las lentes, el producto terminado se envía a los ópticos y distribuidores en solo seis días. La oferta ya está disponible para una amplia variedad de estilos y variaciones cromáticas.

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO


Model: 1771-1774

ACCEDA AL VĂ?DEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

THE ESSENTIAL COLLECTION

The Essential Collection The Essential Collection is our core range, inspired by classic Scandinavian design, with a focus on timeless good looks and creation of very face-friendly and commercial shapes, with playful and great colors. prodesigndenmark.com Model: 1788-1791


El alma de N

acida y diseñada en París, FACE A FACE se ha convertido en una referencia única y contemporánea en gafas de primera calidad. Siempre audaces y vanguardistas, las nuevas colecciones son una buena muestra de colores y formas impactantes. Los diseñadores encuentran su inspiración en el arte moderno y la arquitectura, que conducen a diseños únicos y personales.

Las nuevas colecciones 2017 de FACE A FACE evolucionan a partir de cuatro tendencias muy marcadas: Las transparencias y los efectos de luz, que añaden una dimensión extra a la gafas y hacen que los colores se presenten maravillosamente vivos. Detalles artesanales como insertos de oro y una ingeniosa combinación de materiales. FACE A FACE está en una liga propia – comprometidos con la creación.

HELLO Inspirado por la transparencia, y diseñado con un contraste audaz entre colores fuertes y acetato transparente, añade una dimensión extra a la montura.


FINCA Inspirado por el diseño “createur” de los años 50. Diseñado con formas icónicas “vintage”. Ligero y energético.

SOPHY Inspirado por los contrastes, diseñados para ser audaces y exclusivos, con oro, acetatos en bruto y frentes de colores.

BOCCA NIGHT Inspirados por las muchas facetas de las mujeres: audaces, hermosas y sorprendentes.

HAKKA Diseñado para ser unisex, con contrastes divertidos y grandes líneas clásicas.


• Nº 197 • 1er Trimestre 2017. Monturas

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

42

adidas Sport eyewear y el equipo Movistar Team presentan las nuevas gafas técnicas zonyk aero

E

n el marco de la celebración de la Challenge ciclista a Mallorca, primera carrera del año en Europa, el equipo y la marca presentaron las nuevas gafas técnicas zonyk aero, que esta temporada lucirán todo el equipo Movistar Team. Se trata de un modelo que reúne los requisitos técnicos más avanzados, y que adidas Sport eyewear ha diseñado en estrecha colaboración con los ciclistas del equipo Movistar Team. A la presentación, que se celebró en Palma de Mallorca, acudieron Pablo Lastras, uno de los directores del equipo Movistar, y los ciclistas Alejandro Valverde y Alex Dowsett.

Los periodistas invitados, procedentes de todos los lugares del mundo, tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia única compartiendo varios kilómetros acompañados de ciclistas del equipo. Indicadas para el ciclismo Las nuevas zonyk aero son unas gafas de media montura diseñadas para satisfacer las necesidades de los deportistas más exigentes y ofrecerles unos resultados óptimos en cualquier situación. Especialmente indicadas para el ciclismo, las nuevas zonyk aero mejoran la visión inferior y periférica; además, ayudan a focalizarse más en la carretera y a controlar los otros ciclistas del pelotón.

Están disponibles en una amplia gama de lentes LSTT, polarized (polarizadas), mirror (espejadas) y nuevas y diversas opciones de lentes VARiO (fotocromáticas) que ofrecen una visión ideal en cualquier situación meteorológica y de luz. El nuevo modelo zonyk aero de adidas Sport eyewear también está disponible en una versión más básica y con colores exclusivos. El protector contra el sudor se puede adquirir de forma adicional. Las zonyk aero pro de adidas Sport eyewear están disponibles en diez combinaciones de color y una amplia variedad de lentes; el modelo zonyk aero estará disponible en ocho combinaciones de colores.



La elegancia “sin peso” Parece como si estuvieran flotando. Betty Barclay presenta esta nueva temporada formas femeninas, de inspiración retro (modelo núm. 51059 y 51060) redefinidas por los materiales utilizados y su combinación de colores, llevándonos hacia la elegancia. TR90 y acero inoxidable muy fino, forman los contornos de los aros. Detalles en acetato estéticamente integrados en los extremos de las varillas proporcionan un excelente confort. Por último, apreciamos los tonos pastel, y su delicada frescura mágicamente atrae todas las miradas. Especialmente apreciado por las mujeres porque esto es exactamente su idea de un buen estilo. No te las pierdas, contacta con nosotros.


Visibilia España / Tel.93 425 04 04 www.visibilia.es / spain@visibilia.es

MOD. 51049 - 173

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO


• Nº 197 • 1er Trimestre 2017. Entrevista

E N T R E V I S TA

46

CARLOS PIÑEIRO

PRESIDENTE DE MULTIÓPTICAS

texto: fotos:

Jaime Cevallos Encalada (Barcelona) Multiópticas

Carlos Piñeiro tiene una dilatada trayectoria en el sector y desde el pasado noviembre es presidente de Multiópticas, que este 2017 cumple su cuadragésimo aniversario.


“Los pequeños grupos de óptica se agruparán para poder abordar más ventas” Usted lleva prácticamente una vida en Multiópticas. ¿Qué le ha significado el reto de asumir la presidencia de uno de las cooperativas más importantes del sector? Es un orgullo absoluto para mí asumir este cargo. Como usted dice, mi trayectoria en Multiópticas se inicia en el año 1982, hace ya 35 años, cuando nos incorporamos a la cooperativa como Multiópticas Americana. Óptica Americana tiene una historia de 84 años en la Coruña. Este año celebramos el 40º aniversario de la cooperativa, por lo que puedo decir que hemos crecido juntos, en múltiples sentidos. Todos los socios que formamos la cooperativa tenemos la posibilidad de optar a la presidencia y ser partícipes de las decisiones y líneas de negocio que se van marcando. Esto no pasa en todas las compañías. Antes de su llegada a la presidencia, la cooperativa separó a tres miembros de la cúpula, cuyos nombres aparecieron en los denominados “papeles de Panamá”. ¿Quiénes han reemplazado a estas personas? No han sido tres miembros, sino dos, ya que uno de ellos llevaba desvinculado de la cooperativa siete años. Tan pronto la cooperativa tuvo conocimiento de la posible implicación de estos directivos en la creación de sociedades “off shore”, se abrió un expediente informativo para aclarar las circunstancias en las que se produjeron los hechos y se les suspendió de sus funciones. Actualmente, las funciones que desempeñaban se llevan a cabo a través de una Dirección Permanente compuesta por seis miembros del Consejo Rector, la directora de relaciones corporativas, Salomé Suárez, y Carlos Crespo, que se encuentra asumiendo la dirección general. ¿Cómo afectó a la imagen de Multiópticas el asunto relacionado con esas personas y los "papeles de Panamá"? La decisión de suspender a los dos directivos la tomó la propia Multiópticas en cuanto tuvo conocimiento de su posible implicación en los “papeles de Panamá”. Por tanto, en vez de haber supuesto un daño hacia la imagen de Multiópticas, nos ha servido para demostrar la transparencia con la que siempre operamos y que la prioridad de la cooperativa es una gestión basada en la integridad y una conducta intachable en todas las personas que actúan en nombre o representan Multiópticas. En 2015, Multiópticas cerró el año con 560 establecimientos. ¿Cuántos puntos de venta tienen actualmente? Contamos ya con cerca de 600 establecimientos. ¿En esta red de ópticas se incluyen los establecimientos Mó? ¿Cuál es la diferencia entre una óptica Mó y una de Multiópticas? Solo existen ópticas Multiópticas y el nombre Mó se refiere al branding de marca que tienen los modelos de gafas propios de Multiópticas. Es decir, solo hay una marca de óptica, Multiópticas. Si es cierto que por nuestro modelo de cooperativa cada óptica es libre de potenciar más unas marcas u otras, por lo que hay algunas que potencian más nuestros productos y los modelos de gafas Mó.

¿Cómo va el desarrollo de la compañía en poblaciones inferiores a 20.000 habitantes? Multiópticas, con sus casi 600 puntos de venta en toda España, está representada en todo tipo de localidades, desde grandes ciudades a pueblos. Tenemos un modelo de negocio muy flexible que nos permite adaptarnos al entorno en el que nos encontremos, sea grande o pequeño. En la actualidad, ¿cuántos socios tiene la cooperativa? Alrededor de 300, entre socios y colaboradores. ¿Hay que ser socio para contar con una óptica de Multiópticas? Existen dos modalidades de cooperativistas: socios de pleno derecho y colaboradores. Este planteamiento existe precisamente porque queríamos llegar a todas las poblaciones, incluyendo las más pequeñas de menos de 20.000 habitantes. Para ello, fue necesario buscar una figura alternativa a la del socio cuyas características se adaptaran mejor a sus circunstancias de negocio. No obstante, tanto socios como colaboradores son, en igualdad de condiciones, pilares fundamentales de la cooperativa y se les exige los mismos requisitos en la representación de la marca Multiópticas. Teniendo en cuenta su experiencia, ¿cuáles son, bajo su punto de vista, los cambios que ha registrado el sector en los últimos años? Los últimos años han sido sin duda años de muchos cambios y novedades en el sector. La entrada de las nuevas tecnologías y la aparición de tantos competidores han obligado a cada marca a buscar su factor diferencial. Multiópticas ha logrado alcanzar un equilibrio en relación precio/ calidad sin perder esta última. Ofrecemos gafas de máxima calidad, bonitas, de moda y a precios democráticos para todo el mundo. Gracias a las redes sociales podemos estar en contacto con las poblaciones más jóvenes, escucharlas, entenderlas y estar en contacto directo con ellas. Además, las gafas también son un complemento de moda, por lo que ahora debemos cuidar especialmente este aspecto. ¿Cree que, tal como están las cosas, un óptico independiente puede sobrevivir en el mercado? El mercado demanda calidad y un buen servicio, por tanto, si un óptico independiente lo puede ofrecer seguro podrá sobrevivir en el mercado. Sí que es cierto que se trata de un sector cada vez más competitivo y, por supuesto, pertenecer a un grupo como puede ser Multiópticas, aporta ciertas ventajas que al ser independiente no tienes. Los grupos tienen capacidad de ofrecer productos y servicios exclusivos, un acceso a publicidad y precios ventajosos que un óptico independiente tiene más difícil. En nuestro caso, además de todo ello, ofrecemos programas de formación continua a los ópticos para asegurarnos de que siguen creciendo como profesionales. ¿Dónde cree que estará el sector de aquí a diez años? En las últimas semanas hemos visto fusiones que sirven de reflejo de lo que va a ir ocurriendo en la polarización del sector: Los pequeños grupos de óptica se agruparán para poder abordar más ventas y existirán gigantes del sector que controlen prácticamente todo el mercado.


apuesta por la salud visual Producción

Indo ha puesto a disposición de los ópticos un conjunto de servicios que le ayudarán a reforzar su imagen como centro de salud visual. “En un entorno cada vez más competitivo, la apuesta de Indo es la de ayudar a tu negocio a convertirse en un centro especializado en salud visual. Tú te ocupas de tus pacientes, nosotros de todo lo demás”, ha explicado Indo. SESIONES FORMATIVAS Las sesiones formativas del curso Vision Care Tour 2017 son: Principios básicos de fondo de ojo y ¿Cómo rentabilizar la inversión en equipos especializados? Las sesiones son impartidas por profesionales externos y están valoradas en 250 euros por alumno. Los plazas (limitadas) se pueden solicitar en academy@indo.es. Las sesiones se realizarán en Barcelona (abril), Zaragoza (mayo), Madrid (junio) y Málaga (octubre). PRODUCTO Con Indo, el óptico tendrá a disposición equipos de diagnóstico y lentes con diferencias tangibles para sus clientes y que le aportarán una rentabilidad mayor de una manera sencilla. INFRA RED TECHNOLOGY Una gama completa de tratamientos de prevención contra el envejecimiento ocular gracias a la protección contra la radiación infrarroja. FREEMAX TECHNOLOGY Toda una gama de lentes fabricadas con esta tecnología única de diseño y fabricación que da como resultado unas lentes más delgadas y ligeras con un mayor campo visual en lentes progresivas.

• Nº 197 • 1er Trimestre 2017. Producción

RETINÓGRAFO NO–MIDRIÁTICO AFC-330 El instrumento indispensable para la toma de la imagen retiniana en un centro de salud visual. OCT RETINÓGRAFO SCAN DUO Solución para una óptica en el análisis completo de retina: OCT y Cámara de Fondo de Ojo, todo en un equipo. CAMPAÑAS A lo largo del 2017, el óptico tendrá acceso a campañas por la compra de productos que ofrecen a sus clientes confort y salud visual. Dependiendo de las necesidades de un negocio y de la acción definida, el óptico podrá acceder a una serie de campañas de comunicación online o campañas de comunicación más tradicionales. Con ellas, el óptico incrementará su presencia digital, además de activar su imagen como especialista de la visión. 48


News

La telemedicina es una práctica que se extiende en el sector

Personal de Temática Software

Más de 2.700 ópticas utilizan Visual Gesopt Más de 2.700 ópticas ya utilizan Visual Gesopt, ha informado Temática Software, que el 27 de enero celebró su asamblea anual. Las ópticas usuarias de Visual Gesopt dan trabajo a 5.000 personas y están situadas en España, Andorra, Portugal, India, Marruecos y Colombia. Rafael A. Ros, director de Temática Software, aprovechó la asamblea para hacer un balance de 2016. El hito más importante del año fue la participación en Expoóptica, donde la compañía cerró el mayor número de operaciones comerciales de su historia. Además, en Expoóptica fue presentado Paskal 3D, un sistema de refracción binocular que utiliza tecnología 3D. En 2016, también se consolidaron proyectos como Noah para Visual Gesopt, una versión personalizada del software para programación de audífonos Noah; se afianzaron alianzas y proyectos con los principales actores del sector óptico tanto de España como de Europa; se impulsó Innovox, un módulo de servicios integrados en

Showroom de Instrumentos de Essilor

Visual Gesopt, que dotan a los ópticos de herramientas novedosas e intuitivas que le ayudan en su labor diaria. Además, se añadieron funcionalidades que completan y robustecen el programa de gestión Visual Gesopt, entre las que cabe destacar: Enlace con biseladoras, bases de datos de formas de monturas, mejoras en el módulo de consultas y estadísticas.

Essilor pone en marcha el Showroom de Instrumentos Essilor, con el afán de ofrecerle lo mejor al óptico y ayudarle en su negocio, organiza como cada año el Showroom de Instrumentos. Essilor invita a los ópticos a conocer las últimas tendencias en instrumentos. Durante el primer trimestre del año se organizan 19 showrooms para descubrir todas las novedades en personalización, retinografía, tonometría...y sobre todo, orientados a enseñarle a los profesionales del sector todas las ventajas que le ayudan a diferenciarse de los demás.

Telemedicina Topcon en optometría y salud pública El optometrista forma una parte muy importante de la base de la pirámide para la salud visual de la población, siendo en muchos casos, el primer profesional que afronta los problemas visuales de los pacientes. Ello proporciona a nuestro sector la oportunidad de intervenir, promoviendo un modelo de salud centrado en los ciudadanos, abriendo su participación en la toma de decisiones sobre su salud y realizando un abordaje integral de los procesos de salud y enfermedad, que garantice una atención individual adecuada. La telemedicina en el campo de la optometría, es una práctica que se ha extendido vastamente en los últimos años. Su práctica es sencilla, cómoda y totalmente inocua para el paciente. Consiste en la realización de un examen visual funcional y anatómico exhaustivo, mediante la obtención de imágenes de las estructuras de los ojos del paciente. Para ello, se dispone de retinógrafos no midriáticos y Tomógrafos de Coherencia Óptica u OCT’s. Seguidamente, se manda dicha información encriptada, a un centro de lectura especializado, en donde un retinólogo, los analiza, generando un informe con las indicaciones y pautas pertinentes. Una vez finalizado, el informe es reenviado telemáticamente al centro óptico de origen, para que el paciente pueda conocer el estado de sus ojos y sus necesidades de actuación, de manera precisa. Los sistemas actuales, incluyen también opciones abiertas de conexión para realizar estas prácticas con otros sistemas de comunicación. Un ejemplo de plataforma abierta, es la asociación Opt-Retina fundada en 2012. Se trata de la primera red de centros ópticos creada para la prevención de la ceguera. Esta iniciativa, contribuye a detectar a tiempo patologías de la retina poniendo al alcance de la sociedad, sistemas de telemedicina en ópticas, promocionando sus servicios de una manera activa.


Audiología

Cione lanza al mercado el proyecto

Cione ha lanzado el proyecto Connecta, que viene a ser un avance en el mundo de la audilogía. Presentado en la última asamblea por la jefa de producto, Felicidad Hernández, el modelo añade valores para adaptarse a un sector cambiante en el que el foco tiene que girar, poco a poco, hacia la inevitable llegada de la digitalización.

• Nº 197 • 1er Trimestre 2017. Audiología

“Hemos diseñado Connecta para ayudar a los socios a emprender el camino de la audiología, marcando la diferencia, de acuerdo con la conocida estrategia de los océanos azules, puesto que para los ojos, los oídos siguen siendo un respiro, una fuente de energía”, remarca Hernández.

50

Connecta es la esencia de Cione. Es un proyecto abierto a todos los socios que se apoya en valores inherentes a la cooperativa, como el de ir siempre de la mano de los mejores, el acceso a la formación, o la política de allanar el camino, sobre todo en los inicios, a quienes decidan emprender la audiología. El hecho de que el sector óptico esté sobredimensionado no quiere decir que en el audiológico pase lo mismo. Más bien ocurre lo contrario. La presbiacusia, similar a la presbicia, se adelanta cada vez más, de manera que está prácticamente ya en la misma edad. En un mundo ruidoso y lleno de auriculares sobrepasados de decibelios, ya no son infrecuentes los casos en personas que tienen menos de 45 años. Para captar a estos “jóvenes” pacientes es clave contar con el soporte de una marca, estar a la última y ofertar siempre calidad y tecnología, formación, comunicación y servicio. Connecta se apoya en la plataforma tecnológica de Cione, pionera de un valor en alza: la conectividad. Además de contar con

los mejores partners, Connecta aporta detalles de calidad en el gabinete que es imposible asumir de manera individual. Para diferenciarse, nada mejor que la formación. Sobre producto, sí, pero sobre tendencias del mercado y hábitos del consumidor, también. Vienen los millenials. ¿Cómo comprarán en el futuro? Mejor saberlo, ¿no? Contra el desconocimiento, asesoramiento. Cualquiera que empieza en algo, es un mar de dudas. Connecta ha analizado todas las dificultades, miedos y preguntas que se puede formular un óptico que quiera abordar la audiología. Y, para resolverlas, pone a disposición de todos los socios de Cione un panel de expertos que pueden ayudar en la implantación del negocio hasta en quince aspectos diferentes. Por supuesto, muchos de ellos tienen que ver con la economía digital. Y, como también se aprende de la experiencia, si el socio quiere saber cómo le va a quien emprendió el camino un tiempo antes que él mismo, podrá hacerlo a través de Connecta. Se trata precisamente de eso. ¿Por qué limitarse a unas pocas campañas al año? Connecta tiene opciones para los 365 días. Además, deja paso a las nuevas tendencias de marketing tradicional, obligado a renovarse. Connecta refresca la identificación del punto de venta con nuevos diseños interiores, exteriores, expositores de producto, ambient marketing, e incluso con el apoyo al diseño de la imagen corporativa de cada socio. Hoy, las técnicas de venta tradicionales no son nada sin el refuerzo de la identidad digital, el posicionamiento SEO y estrategia online integrada. La razón es obvia. Si no estás en internet, es más que probable que el paciente nunca llegue a tu gabinete. Connecta se llama así, también por esto, porque conecta a los socios a la red y al comercio electrónico, y lo hace con vocación de continuidad.


El primer paso hacia una mejor audición. Ayude a sus pacientes a vivir una vida más rica, plena y satisfactoria, con cualquiera de las familias de audífonos Beltone, por ejemplo la gama de productos Beltone LegendTM. Ponga a su alcance soluciones auditivas que cambiarán su vida con un sistema integral que incluye aplicaciones móviles, accesorios inalámbricos y audífonos con la más avanzada tecnología y prestaciones audiológicas. Los accesorios inalámbricos Beltone DirectTM facilitan la participación e interacción en todas las situaciones auditivas y ayudan a conectar con el mundo que nos rodea.

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

Pol. Ind. Prado Overa C/Puerto de la Morcuera, 14 - 16 28.919 Leganés (Madrid) Tlf.: 91 429 22 20 www.beltone.es www.blog.beltone.es


News

con un auricular de menor diámetro, y facilitan su ajuste, con una extremidad más estrecha, además de mejorar la estética y su facilidad de uso. Las mejoras permiten dar cabida a una gama más amplia de formas y tamaños de los canales auditivos. Los Surefit2 cuentan con una carcasa de acero inoxidable, que prolonga su duración. En cuanto a niveles de potencia, están disponibles para baja, media, alta y ultra potencia, en todos los casos con un diseño de mayor estabilidad, potencia y sonoridad que la gama anterior.

ListenIN se potencia en 2017 Los Surefit 2 mejoran en muchos aspectos

Beltone mejora el diseño de sus auriculares Surefit

• Nº 197 • 1er Trimestre 2017. Audiología

Beltone inició en diciembre la progresiva sustitución de los actuales auriculares RIE Surefit, que utilizan las gamas de audífonos Beltone Legend y Beltone Ally por los nuevos Surefit 2. Los Surefit 2 mejoran en muchos aspectos a los Surefit originales, puesto que cuentan con un diseño de la curvatura del tubo diferente que los hace más estéticos. Además, se adaptan mejor a cada oído, haciéndolos menos visibles, y logrando incluso que pasen desapercibidos. Otra de las ventajas con respecto a la serie anterior es que el material de que está hecho el tubo es más flexible y, por lo tanto, más ergonómico y agradable al tacto en el oído. En general, los auriculares RIE de la gama Surefit (ahora Surefit2), mejoran el rendimiento de sus predecesores, con incremento de la salida y mayor rango de adaptación; reducen el tamaño,

ListenIN se va potenciar, encuestando a más de 2.000 audioprotesistas, con el fin de tomar nota y mejorar aquellas cuestiones que indiquen los profesionales de la audiología. En 2014, Grupo GN puso en marcha una iniciativa para medir el grado de satisfacción de sus clientes en aspectos clave del servicio que reciben de la empresa, de manera que la información extraída pudiera ser utilizada para mejorar los procesos operativos de la marca, y, consecuentemente para aumentar el índice de satisfacción de sus clientes. Así se ha hecho desde entonces. Grupo GN bautizó la iniciativa como ListenIn, un nombre revelador. Gracias a las encuestas llevadas a cabo, y a propuesta de los profesionales, se han mejorado algunos aspectos operativos, en el inicio de un proceso que se va a mejorar en el año que estrenamos. En el comienzo de 2017 Grupo GN lanza su encuesta anual, con el fin de sacarle aún más provecho a la iniciativa. “Queremos seguir aprendiendo de nuestros clientes, así que nuestra intención es

52

Manuel Yuste impartió una conferencia en el encuentro de franquiciados Audiolife

invitarles a participar en la encuesta ListenIn de manera periódica. En GN estamos comprometidos con ofrecer soluciones y servicio al más alto nivel para nuestros clientes y, consecuentemente, para los clientes de nuestros clientes. Para ser fieles – y mejorar constantemente – a este compromiso, necesitamos conocer su opinión sobre nosotros. Y tomar acción sobre lo que nos indique”, resume Sandra Salobral, directora de Marketing de Grupo GN.

Las adaptaciones del futuro en el encuentro de Audiolife, la división de audio de Vistalia Manuel Yuste, director de producto y formación de Beltone (Grupo GN), participó en el encuentro de franquiciados Audiolife, la marca de audiología de la cadena de ópticas Vistalia. Yuste empezó por recordar que Beltone ha superado el concepto de audífono, cambiándolo por el de Sistema de Comunicación Integrada, gracias a la evolución de su conectividad, capaz de lograr que la ayuda auditiva interactúe con cualquier fuente emisora de sonido, y también con los smartphones y tabletas, sin dispositivos intermedios. Además, el director explicó la evolución que en este sentido está abordando Beltone para ayudar al audioprotesista con las adaptaciones, también en remoto. Yuste fue introducido por Mikel Urdiain, director técnico y de expansión de Audiolife, y después de terminar su intervención se puso a disposición de su interesada audiencia para profundizar de manera personalizada en aquellos aspectos que quedaron insinuados en su charla.


News

tades de comunicación y los estigmas, y el generado por el apoyo educativo adicional para los niños y niñas de entre 5 y 14 años con pérdida auditiva. Prevenir la pérdida de audición mediante la protección contra el ruido y la detección y tratamiento de la otitis media, la detección precoz a partir de revisiones anuales y los servicios de rehabilitación y apoyo en el uso de audífonos son algunas de las estrategias propuestas por la OMS para reducir estos costes.

Más de 14.000 españoles han vuelto a oír gracias al implante coclear

Infografía difundida por Gaes el Día Internacional de la Audición

Los españoles, a la cola en el uso de audífonos Un 8 % de la población española sufre problemas auditivos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) difundidos por Gaes con motivo del Día Internacional de la Audición, que se celebró el 3 de marzo. No obstante, a pesar de estos datos y de que el oído es el segundo sentido más valorado por los españoles, menos del 10 % de los afectados utiliza audífonos para mejorar su audición. Así, España se sitúa a la cola de los países europeos en lo que a uso de audífonos se refiere, solo superado por Portugal, con un índice de penetración de un 8 %. En primera posición se encuentra Dinamarca, donde cerca del 45 % de las personas con problemas auditivos utiliza audífono. “Estos datos nos demuestran que aún queda mucho camino por recorrer en materia de concienciación sobre salud auditiva”, afirma el doctor en otorrinolaringología Juan Royo. LOS PRIMEROS SÍNTOMAS Tener dificultades a la hora de seguir una conversación, no entender algunas palabras o escuchar la televisión a un volumen más alto de lo habitual son algunos de los síntomas que pueden alertar de un posible trastorno o pérdida auditiva. Prestar atención a estas señales se convierte en fundamental, especialmente si los afectados son personas mayores. Uno de los principales riesgos que conllevan los problemas de audición es que pueden acabar desembocando en una situación de aislamiento, ya que influyen en el día a día y en las actividades más cotidianas. “El abandono de las aficiones y

los cambios de hábitos son muy frecuentes en las personas de avanzada edad que experimentan pérdida de audición, ya que es habitual que por miedo, desconocimiento o vergüenza no reconozcan que sufren este problema”, declara el doctor Royo. Ante el más mínimo indicio, lo más recomendable es acompañar a la persona afectada a un especialista, para que le realice las pruebas pertinentes, obtenga un diagnóstico sobre la situación en la que se encuentra el usuario y le ofrezca la solución más adecuada a su estado. En la actualidad, la mayoría de problemas auditivos tienen una solución satisfactoria. Entre las alternativas más habituales se encuentran las adaptaciones audioprotésicas, es decir, los audífonos. La gran evolución de la tecnología en los últimos años ha permitido que hoy en día estos dispositivos ofrezcan una mayor calidad de sonido y un mejor entendimiento de las palabras, además de tener un tamaño más reducido -hasta 3cm o menos- y presentar un diseño más ergonómico y estético. LOS COSTES DE NO TRATAR LA AUDICIÓN La OMS, en su último estudio sobre el estado de la audición, afirma que no tratar la pérdida de audición tiene un alto coste económico a nivel mundial. En total, la cifra asciende hasta los 750 mil millones de dólares anuales. Esto incluye los costes para el sistema sanitario –además del coste de los dispositivos de audición-, los derivados de la pérdida de productividad por desempleo y jubilación anticipada, el coste para la sociedad, como resultado del aislamiento social, las dificul-

Más de 14.000 españoles han vuelto a oír gracias al implante coclear, una técnica mediante la cual los usuarios no solo recuperan la capacidad auditiva sino que pueden hablar con más claridad y comprender el lenguaje más fácilmente. “No olvidaré nunca el momento en el que me hijo me llamó papa y yo me giré porque podía escucharle”, dijo Jesús Rodríguez, que tenía 25 años cuando se quedó completamente sordo debido al Síndrome de Cogan, una enfermedad sin cura. En ese momento, su hijo tenía tres meses. Ocho años después, Jesús ha podido escuchar la voz de su hijo por primera vez. Como él, más de 14.000 personas en España han logrado recuperar la audición con este dispositivo. La técnica del implante coclear implica una intervención quirúrgica, consistente en la implantación de un dispositivo electrónico con el que las señales acústicas se transforman en impulsos eléctricos que estimulan el nervio auditivo y envían el sonido al cerebro. Después de la operación, los usuarios no solo recuperan la capacidad auditiva sino que pueden hablar y comprender el lenguaje de manera más fácil y clara. Como compañía que ha apoyado a los usuarios de un implante coclear, Gaes se sumó un año más a la celebración del Día Mundial del Implante Coclear, que se celebró el 25 de febrero.

La técnica del implante coclear implica una intervención quirúrgica


Lentes Oftálmicas • Nº 197 • 1er Trimestre 2017. Lentes Oftálmicas

54

Presentación mundial en Mido de Silhouette Vision Sensation Silhouette Vision Sensation constituye la unión perfecta de lentes y montura Silhouette para una visión sin límites. La firma austríaca líder en gafas al aire establece una nueva línea de negocio y refuerza su compromiso con la visión y el óptico Las gafas Silhouette son sinónimo de elegancia y sofisticación desde que la marca nació en 1964. Ahora, la firma austriaca ha dado un paso más y ha empezado a producir también sus propias lentes para las monturas Silhouette, garantizando la calidad que tanto caracteriza a la firma. Silhouette Vision Sensation es la combinación perfecta de lente y montura. Jan Rosenberg, CEO de Silhouette, declara: “Nos hemos dado cuenta de que ofrecer un servicio completo de lente y montura resulta imprescindible. Hasta ahora hemos sido un fabricante de gafas que quería ayudar a mejorar la visión de nuestros clientes con monturas de la mayor calidad. Ahora, con Silhouette Vision Sensation damos un paso más y podemos garantizar esta mejora al 100%.” “Además, cuando consigues armonizar la montura y la lente, los clientes no solamente ven mejor, sino que también se ven mejor a ellos mismos. Y esto para nosotros es muy importante”, añade. Las lentes se fabrican en el Silhouette Lens Lab, nuevo edificio construido en la sede de la empresa, situada en Linz, de la mano de los mejores profesionales y con la utilización de la tecnología más avanzada. Unas lentes diseñadas especialmente para las gafas Silhouette, con los parámetros necesarios que consiguen armonizar perfectamente la montura y la lente. Hechas a medida para que se adapten a las necesidades y requisitos de los clientes y los ópticos. Thomas Windischbauer, CFO / COO de la firma así lo subraya: “La localización del Silhouette Lens Lab en Linz también significa tener al lado los demás departamentos implicados en la producción de las lentes y de las gafas. Trabajamos en estrecha colaboración con nuestro departamento de Investigación y Desarrollo y podemos garantizar la calidad de todo lo que hacemos gracias a los controles continuos a los que nos sometemos. Las gafas y las lentes se diseñan y se producen bajo el mismo techo en la sede central de la compañía, desde el primer paso hasta el último. Esto permite que los dos componentes se ajusten perfectamente entre sí, con una armonía única en el mercado. El resultado es una experiencia visual completa, hecha a medida para el usuario” Silhouette Vision Sensation, con sus innovadoras lentes Silhouette Panorama monofocales y progresivas ofrecen una solución completa para responder a las necesidades de todos los usuarios Silhouette. Con esta nueva línea de negocio, Silhouette refuerza su compromiso con la visión, el óptico y el usuario final. Sin duda se trata de un nuevo hito para la compañía, que amplía aún más su concepto de la mejor visión posible.


ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO


News

La familia Vimax SE está compuesta por tres gamas

• Nº 197 • 1er Trimestre 2017. Lentes Oftálmicas

Prats incorpora a su portafolio las lentes Vimax Special Edition

56

Desde el pasado mes de febrero la familia de lentes Vimax ha incorporado las lentes Vimax Special Edition. Las lentes Vimax SE (Special Edition) son las lentes anteriormente denominadas Visualist; con este nuevo nombre, todas las lentes progresivas “free-form” diseñadas por el equipo de I+D de Prats quedan englobadas bajo el mismo paraguas de marca. La familia Vimax SE está compuesta por tres gamas: Vimax SE TOP: El progresivo preciso en todos los campos. Vimax SE UPP: El progresivo preciso sin límites. Vimax SE ONE: El progresivo preciso de primer nivel. La gama de progresivos Vimax Special Edition es pionera en ser diseñada y perfeccionada exclusivamente para la fabricación personalizada de precisión. En cada lente se aplican tres nuevas tecnologías orientadas a obtener un progresivo totalmente personalizado. “Si quieres saber mucho más sobre las lentes más especiales contacta con tu delegado comercial de Prats en el 902 230 260”, concluyen desde la compañía.

Zeiss: una solución para cada mirada digital La compañía ha analizado con detalle el desafío digital al que se enfrenta el sentido de la vista y el principal problema que ha surgido con él: estrés visual. Se sufre por dos razones, fundamentalmente. En primer lugar, por la gran cantidad de horas que pasamos frente a nuestros dispositivos digitales. Cuanto más los usamos, mayor es la necesidad de cambiar entre la visión de cerca y de lejos. Además, es obvio que los dispositivos digitales no se leen a la misma distancia (30-35 centíme-

La campaña “Si eliges Vimax, eliges ver” de Grupo Prats, galardonada con dos premios Luxury La campaña protagonizada por el famoso actor Andy Garcia ha recibido el premio Luxury 2016 en la categoría “Mejor uso del mensaje en campaña publicitaria Premium” y el premio a la “Mejor creatividad en campaña publicitaria Luxury”. Los Luxury Advertising Awards son premios que ponen en valor la importancia de la estrategia de comunicación de cualquier marca de lujo o premium, como una forma muy eficaz de transmitir la filosofía de la empresa y, al mismo tiempo, ayudar a realizar un acercamiento a clientes y referentes sociales. El pasado 2 de Diciembre, en el Palacio de Congresos de Marbella, se celebró la cuarta edición de estos premios. Entre las más de 400 candidaturas presentadas, la campaña realizada por la agencia MCN para la marca Vimax de Grupo Prats, recibió dos de los premios más importantes: el de mejor uso de mensaje publicitario y el de mejor creatividad. La campaña “Si eliges Vimax, eliges ver”, ha tenido una gran acogida y una alta difusión. El actor Andy García, que se ha convertido en la imagen de las revolucionarias lentes progresivas Vimax, pudo constatar en su visita a Grupo Prats la calidad y personalización de estas lentes.

tros) que un libro o que el periódico (38 centímetros), lo que propicia aún más cambios de enfoque a lo largo del día. La tecnología Digital Inside, exclusiva de Zeiss, ha sido concebida para favorecer una visión nítida y libre de estrés digital para los usuarios de gafas y ha sido específicamente diseñada para un estilo de vida multitarea, en el que el uso de los dispositivos digitales y, por lo tanto, los cambios de enfoque son habituales. Por otro lado, también el exceso de radiación azul puede provocar irritación, igualmente asociada al estrés visual digital. Algunos estudios su-

gieren que una exposición prolongada aumenta el riesgo de degeneración macular con el tiempo. Con Zeiss DuraVision BlueProtect los usuarios de gafas protegen sus ojos frente a la luz azulvioleta nociva emitida por las nuevas fuentes emisoras de luz. El tratamiento atenúa la potencialmente perjudicial, pero deja penetrar la que regula nuestros biorritmos. La Tecnología Digital Inside y el tratamiento DuraVision BlueProtect son la respuesta transversal al desafío digital a nuestro sistema visual. Con esta tecnología, de vanguardia y exclusiva, Zeiss ha diseñado una solución para la vida di- • • •


ANSIT R T N O C X U VARIL

IONS

PAR

IDAD D O M O C A M A LA MÁXI

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

CLARAS EN INTERIORES

OSCURAS EN EXTERIORES

NTES PRO CON TUS LE

GRESIVAS

E LE TU 2º PAR D

CON

N T ES

DE REGALO

*

*Consulta las condiciones en varilux.es

Las lentes Transitions claras en interior y oscuras en exterior te ofrecen:

OTAL PROTECCIÓN T

Bloquean el 100% de los rayos UVA y UVB. Bloquean el 20% de la luz azul nociva en interiores y más de 80% en exteriores.

CONFORT

Proporcionan gran confort visual en cualquier situación gracias a la adaptabilidad de las lentes reduciendo al máximo la fatiga visual.

SALUD

Lentes perfectas para el cuidado de la salud visual. Adecuadas para personas de cualquier edad, incluso los niños.


Zeiss ha iniciado el "road show" de presentación en España de EnergizeMe

• • • gital de cada grupo de edad, plenamente consciente de que el arma para acabar con el estrés visual de los usuarios de gafas puede ser la adaptación de las lentes adecuadas. Para los mayores de 45 años, la gama Zeiss Progresivas Precision tiene en cuenta la distancia de lectura más corta para los dispositivos digitales frente a los medios impresos tradicionales en su pasillo de progresión. Otra opción, en esta misma franja de edad, son las Officelenses/Ocupacionales, lentes progresivas ideales para un entorno laboral en el que el usuario está rodeado de luz artificial, siempre frente al ordenador y sometido a frecuentes cambios de enfoque. Su diseño propicia la mejor postura corporal en el puesto de trabajo. Zeiss Lentes Digitales son la solución perfecta para los usuarios de 30 a 45 años que empiezan a tener molestias en visión de cerca cuando utilizan dispositivos digitales. Las lentes están diseñadas para apoyar el trabajo del músculo ciliar, permitir una visión nítida todo el día y contribuir a disminuir el estrés visual y postural. Las Zeiss Monofocales aportan la máxima visión sin limitaciones, con la protección de DuraVision BlueProtect a usuarios de entre 20 y 30 años. “Road show” EnergizeMe Tras su lanzamiento mundial en la pasada feria Opti Munich 2017, Zeiss ha iniciado el “road show” de presentación en España de EnergizeMe, la primera lente oftálmica desarrollada específicamente para los usuarios de lente de contacto. La multinacional alemana ha elegido lugares emblemáticos en diferentes ciudades por todo el país para mostrar a los ópticos la novedad mundial de esta familia completa de lentes que, al tiempo que refresca los ojos de los usuarios de lentes de contacto, les protege del lado oscuro de la vida digital: el Síndrome Visual Informático. Más de doscientos profesionales de la salud visual llenaron la Casa del Lector, en Matadero, Madrid, un referente cultural de la ciudad, para conocer una novedad tecnológica que, según expuso el director general de Carl Zeiss Vision España, Alberto Cubillas, en sus palabras de bienvenida, “va a ayudar a los ópticos, nuestros socios, nuestros aliados, a redefinir el futuro de la óptica, tam-

bién en 2017”. Cubillas afirmó en este sentido que “con EnergizeMe, Zeiss refuerza su posición de empresa pionera que aporta al óptico soluciones tecnológicas que le ayudan a diferenciarse, desde la innovación”. El director aseveró que, además de aportar valor añadido, esta nueva familia de lentes “ayudará a fidelizar a los pacientes”, en este caso los usuarios de lentes de contacto, algo que no siempre resulta fácil. Por su parte, Juan Luis Rexa, “vice president Global Sales Development” de Carl Zeiss Vision Internacional, recordó algo que, no por obvio, resulta menos esclarecedor: “Las lentes Zeiss EnergizeMe están diseñadas teniendo en cuenta las necesidades visuales específicas de los usuarios de lentes de contacto y su estilo de vida porque, aunque parezca mentira, hasta ahora, ningún fabricante de lentes oftálmicas había diseñado un producto hecho por y para ellos. Zeiss piensa que los usuarios de lentes de contacto tienen necesidades específicas, diferentes y, por eso, lanza EnergizeMe”. Por último, Laura Rocha, directora de Marketing y Producto de Carl Zeiss Vision España y Global Product Manager, se encargó de explicar hasta el detalle a los profesionales el desarrollo tecnológico de la lente, en el que ella misma ha intervenido. Rocha desveló además públicamente que las pruebas a usuarios, el “external wearer trial”, se han llevado a cabo en España, “contando

El diseño de EnergizeMe está pensado para relajar a su usuario del cansancio visual de hoy en día

para ello con la dedicación y profesionalidad de nuestros ópticos”. En su resumen final, la directora de Marketing explicó muy gráficamente qué es Zeiss EnergizeMe: “Su diseño está pensado para relajar a sus usuarios del estrés y del cansancio visual que comporta la vida de hoy, pero lo que en realidad hay detrás de esa tecnología es una labor de investigación y desarrollo con el objetivo de proporcionar un soporte extra tras el uso de sus lentes de contacto para que sus usuarios disfruten del nuevo uso de lentes de contacto. Con ese mismo entusiasmo le decimos a nuestros aliados, los ópticos: subíos al tren de la innovación Zeiss y probad ya EnergizeMe, un producto que probablemente otros imitarán, pero el año que viene”. La presentación permitió a los ópticos seguir aprendiendo y formándose después de terminar su jornada laboral, además de relajarse, puesto que las intervenciones de los ponentes fueron amenizadas con una sesión de yoga y masajes y un excepcional espectáculo circense en el que el equilibrio fue el protagonista; “el mismo que reclama la Generación&, la generación que quiere gafas y lentes de contacto”, terminó Cubillas.

Younger Optics Europe anuncia el lanzamiento del nuevo sitio web interactivo y multilingüe El sitio web www.trilogylens.eu está dirigido a los profesionales y consumidores del sector óptico. La página web demuestra de forma ilustrativa y exhaustiva las propiedades y los beneficios del material oftálmico Trilogy Trivex acentuando su extraordinaria solidez, resistencia química, protección contra la luz nociva y su ligereza excepcional. Visitando www.trilogylens.eu se puede descubrir la amplia gama de las lentes Trilogy Trivex en cuanto a tecnologías y tratamientos. Diseñado para el uso interactivo, el sitio web www.trilogylens.eu, con las imágenes vivas, animaciones y los videos demostrativos, es un instrumento perfecto para los ópticos que pueden mostrar los beneficios de las lentes Trilogy Trivex a sus clientes. En adición a la página web, el folleto dedicado a los consumidores se encuentra actualmente disponible en los siguientes idiomas: castellano, inglés, francés, alemán, italiano, letón, ruso y checo. “Para conseguir los folletos Trilogy Trivex visite www.youngeroptics.eu o póngase en contacto con el servicio al cliente de Younger Optics en orders@youngereurope.com”, concluyen desde la compañía.


LENTES TRIVEX

Máxima protección para sus ojos ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

El material óptico más ligero Su densidad de 1,11 g/cm³ es un 20% menor que las lentes estánar de 1,50

Protección contra la luz nociva Bloquea el 100% de la luz UV en adición protege de la luz azul

El material óptico más resistente Resistencia extraordinaria al impacto con la menor tensión interna

Transparentes Para más información escriba a info@youngereurope.com o visitar

www.trilogylens.eu


• Nº 197 • 1er Trimestre 2017. Contactología

Contactología

presenta sus propuestas para 2017

60

Conóptica comienza el año haciendo balance del 2016, que se ha cerrado con unas ventas que crecen en línea con el sector y donde las principales acciones se han centrado en potenciar las herramientas digitales como palanca de crecimiento, y presentando igualmente las propuestas e iniciativas para 2017. Durante todo el año 2016 Conóptica ha abierto más canales de comunicación con el profesional y también con el usuario final a través de la nueva marca “Lentillas para mí”. La línea de trabajo ha sido siempre la de fortalecer el nexo de unión con el profesional, trabajando por una formación continua presencial y online, y ofreciendo herramientas al profesional para que la compañía ofrezca soluciones visuales de mayor calidad y prestaciones. Durante este año 2017 Conóptica seguirá apostando especialmente por los segmentos de lentes de contacto multifocal y ortoqueratología, sobre los que aumenta el interés por parte de los profesionales, así como de los usuarios. “A ello ha contribuido el esfuerzo conjunto por parte de los profesionales ópticos-optometristas y de las empresas de óptica, y también la implementación por parte de Conóptica de nuevas estrategias de marketing digital que nos permiten informar al usuario final sobre las diferentes opciones que puede encontrar para su problema visual”, explica Albert Noguera, director general de Conóptica. Igualmente, Conóptica presentará las novedades en el diseño BIAS, que sigue siendo la primera opción para todos los pacientes con cualquier grado de miopía, hipermetropía y astigmatismo, introduciendo variables en el diseño que harán la adaptación más cómoda desde el primer momento. “Seguiremos trabajando para dar mayor visibilidad a todos los profesionales que apuestan por ofrecer nuestras lentes individualizadas a sus pacientes a través de los sitios web que hemos implementado, donde el usuario podrá encontrar de forma rápida y eficaz su centro de referencia. Un año más, queremos dar las gracias a todos los que habéis confiado en nosotros en 2016 y seguís haciéndolo en este nuevo año”, concluye el director de Conóptica. Lentes de contacto multifocales de Conóptica “En contactología cada paciente presenta unas características únicas a nivel de fisiología y a nivel de expectativas visuales. Por este motivo, cada profesional decide cuál es la mejor opción de las que presenta el mercado para cada paciente. Sabemos que no hay una solución única para cada caso y que son muchas las variables que deciden el éxito de la adaptación”, subrayan desde la compañía. Por este motivo, desde Conóptica informan al profesional de la importancia de tener siempre en cuenta las lentes de parámetros individuales a la hora de iniciar o mejorar las adaptaciones en pacientes présbitas. Por su mayor rango de parámetros, se puede llegar a controlar mejor el movimiento de la lente y conseguir un centrado adecuado en cualquier tipo de perfil corneal. Tampoco el astigmatismo supone una barrera. El diseño permeable de Multilife, la lente multifocal de zona óptica variable indicada para pacientes présbitas con miopía, hipermetropía y/o cualquier grado de astigmatismo, ofrece una estabilidad visual superior al no flexar el material, ofreciendo la posibilidad de adaptarlo en todas las variantes tóricas y para cualquier grado de astigmatismo. También en lente blanda hoy en día se pueden compensar astigmatismos de hasta -8,00 D con el diseño de estabilización dinámica VITA, la lente blanda multifocal con zona de visión personalizada. La zona central variable en los diseños MultiLIFE y VITA permite optimizar la adaptación a todas las distancias teniendo en cuenta el diámetro pupilar, dominancia y adición del paciente. Albert Noguera, director general de Conóptica, apunta: “Desde nuestra compañía seguimos trabajando día a día para informar al profesional y al usuario final sobre las ventajas de personalizar las adaptaciones de lentes de contacto multifocales. Nuestra mayor satisfacción es saber que cada caso relacionado con la adaptación de lentes de contacto multifocales se ha resuelto con éxito. Esta es la mejor muestra de que estamos con el profesional para mejorar la visión de todos”.


MEJORA TUS MÁRGENES CON LIBERTAD SIN CUOTAS O ATADURAS

¡Únete a nosotros! Te ofrecemos dos opciones diferentes:

Como asociado de nuestras ópticas, con una imagen atractiva, una comunicación eficaz y una óptica rentable.

Como óptico-optometrista profesional independiente, con tu imagen propia y con las mejores condiciones de COMPRA.

¿Hablamos? info@mi-optico.com / Tel.: 911 266 296

!MÁS DE

373

ÓPTICAS ASOCIADAS!

Antonio Cavero, 74 28043 MADRID T: 911 266 296

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

Primeras marcas y colecciones en exclusiva

www.mi-optico.com info@mi-optico.com


News Proporcionan la hidratación suficiente para aliviar la sequedad, el enrojecimiento, etc.

CooperVision introduce unas lentillas neutras para proteger los ojos de los dispositivos digitales Los profesionales que trabajan más de dos horas con ordenadores u otros dispositivos tienen mayor riesgo de sufrir fatiga visual digital. La alta conectividad tecnológica es la responsable de que esta patología se haya convertido en uno de los riesgos laborales más frecuentes de las personas que trabajan frente a las pantallas y un problema habitual entre los jóvenes y “millennials” que llegan a pasar nueve horas o más frente a los dispositivos. Por este motivo, la empresa líder en España en lentes de contacto, CooperVision, acaba de lanzar las primeras lentillas sin graduación que alivian la fatiga visual digital que sufren a diario más de 13 millones de trabajadores en España. CooperVision presentó hace dos meses unas

lentillas antifatiga visual dirigidas a los miopes e hipermétropes pero, consciente de que la fatiga visual es un problema que perjudica a siete de cada 10 españoles, ha diseñado estas lentes en formato neutro para que jóvenes, “millennials”, jugadores de videojuegos, profesionales y usuarios habituales de dispositivos se beneficien también de esta innovadora tecnología. Estas lentes de contacto son pioneras y únicas en el mercado porque consiguen reducir el esfuerzo que hace el ojo ante los continuos cambios de enfoque de la pantalla y le proporcionan la hidratación suficiente para aliviar la sequedad, el enrojecimiento y la dificultad para enfocar. Con ello, consiguen frenar también el resto de síntomas de la fatiga visual: dolor de cabeza, de cuello y de espalda, cansancio, malestar físico, pérdida de productividad, lentitud, estrés… Para alertar de la alta incidencia de la fatiga visual en la población, CooperVision ha creado una herramienta para que el usuario descubra si está en riesgo de sufrir este síndrome visual informático y que está disponible en una App gratuita para Android, iPhone y iPad y en la web www.CooperVision.es/IndicadorFatigaVisualDigital.

Cione lanza su catálogo de Lentes y Contactología 20172018 Como en cada edición, el catálogo llega cargado de novedades que aportan versatilidad y precio a los negocios de óptica, sea cual sea su tamaño. Cio-

Portada del Catálogo

ne ha informado de que el catálogo 2017-2018 hará más sencillo el trabajo diario del óptico, aportando propuestas de valor para cubrir sus necesidades, sea cual sea el tamaño de su negocio. Destaca la incorporación de nuevas marcas como Zeiss al portfolio de producto propio como potente propuesta de valor, así como el desarrollo de otras ya presentes, como Grupo Rodenstock, aportando un excelente balance entre calidad y precio. En el capítulo de lentes monofocales orgánicas de stock, Cione amplía los rangos de potencia, incluyendo cilindro a 4 en los índices 1,5, 1,6 y 1,67. De igual manera, la cooperativa ofertará su línea Confort Basic 1,5 Superclean XTed (filtro luz azul) en stock físico para mejorar el servicio, también con cilindro a 4. Los monofocales de fabricación y stock mineral

• Nº 197 • 1er Trimestre 2017. Contactología

www.optimoda.es

62

diario digital. Gratuito sin zonas reservadas

¿lo ha leído hoy?


News

pasan a ser de Grupo Rodenstock, ampliando asimismo los rangos de potencia de las lentes de fabricación, así como la calidad de los fotocromáticos con el nuevo Colormatic IQ2, en toda la gama. Además, el catálogo 2017-2018 también incluye una nueva generación de monofocales Free Form, la New Light Open, disponible en índices hasta 1,74, y personalizable, y la New Light Open Plus, novedad en esta edición. Se trata de una lente con refuerzo acomodativo, en índices hasta 1,74 y personalizable, que es especialmente adecuada para fatiga visual o preprésbitas. Ambas lentes disponen del tratamiento SuperCleanXTed (filtro de luz azul) en los índices 1,5, 1,6 y 1,67. En cuanto a las lentes progresivas, el catálogo presenta dos importantes novedades. Por un lado, se incorporan las lentes progresivas Zeiss Progresiva Light, un cobranding exclusivo para Cione de la firma alemana. Además, en 2017 se incorporan tratamientos con una migración superior, pero sin incremento de precio. Por otro lado, Cione relanza Lifevision Advance, de Grupo Rodenstock, ahora personalizable y en tres geometrías: Far, Flex y Near. En el apartado de contactología, por primera vez los socios de Cione dispondrán de una lente de contacto hidrogel de silicona de fabricación a la medida, de reemplazo trimestral, orientada a la personalización y a la diferenciación, en colaboración con Mark´Ennovy. Se trata de Confort Definity Silk RX, en geometrías esférica, tórica, multifocal y multifocal tórica.

Alcon y Clínica Coro, juntos por la prevención En las instalaciones de la Clínica oftalmológica Coro, en Madrid, se llevó a cabo la 1ª Jornada de optometría clínica organizada en colaboración con el departamento de Cirugía y Alcon Vision Care. Estas jornadas tienen como objetivo ayudar en la capacitación de los ópticosoptometristas para la detección y valoración clínica en la óptica de posibles enfermedades o trastornos oculares. El Dr. Rovirosa, oftalmólogo y miembro del equipo médico de la clínica, fue el encargado de abrir la jornada; según el equipo, “la mayoría de los pacientes que vienen a hacerse las pruebas preoperatorias” -indicaban- “afirma no acudir al oftalmólogo desde hace mucho tiempo. Todos sabemos que solo van al médico especialista cuando piensan que tienen un problema de salud ocular, pero si lo que necesitan es graduarse, van a la óptica. Por ello consideramos que la labor del óptico-optometrista en la detección precoz de posibles enfermedades es fundamental”. Además de detección y prevención en la óptica, el Dr. Rovirosa fue el encargado de presentar a los profesionales presentes las últimas novedades como el “crosslinking” para queratocono y Topolyzer, como nuevo concepto de topografía. Milagros Ramos, optometrista y directora de Clínica Oftalmológica Coro, señalaba en la introducción a la jornada, que en las ópticas se puede realizar una gran labor de prevención, proporcionando información a los pacientes y realizando recomendaciones sobre la necesidad de realizar una prueba de fondo de ojo anual, sobre todo a la población miope, así como, por ejemplo, tomar la tensión ocular para prevenir enfermedades como el glaucoma. Según la Guía de la práctica clínica del desprendimiento de retina “más del 50% de los desprendimientos primarios suceden en pacientes miopes. Los pacientes con miopía de 1 a 3 dioptrías tienen un riesgo 4 veces superior, mientras que los que tienen más de 3 dioptrías se enfrentan a un riesgo multiplicado por 10”. En España se estima que se registran entre 20.000 y 30.000 desprendimientos de retina cada año. “Trabajar juntos y crear un vínculo más estrecho entre centros ópticos y clínicas oftalmológicas” -comenta Milagros Ramos- “servirá para dar un mejor servicio profesional a nuestros clientes/pacientes ya que, a través de estas jornadas y sesiones de capacitación, el profesional en la óptica dispondrá de información actualizada sobre la práctica clínica y más información sobre los avances en el sector; en definitiva, contará con una mejor formación”.

El evento ha sido un éxito de convocatoria


• Nº 197 • 1er Trimestre 2017. Distribución

Distribución

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

64

Alain Afflelou rebasa el techo de las 300 ópticas en España Alain Afflelou ha cerrado 2017 con dos nuevas enseñas en España y más de 20 nuevos puntos de venta, con los cuales, ya tiene 300 tiendas en nuestro país. A estas cifras, hay que sumar los 32 gabinetes de audiología de Alain Afflelou Audiólogo. Los dos movimientos estratégicos más importantes de 2016 fueron la adquisición de Optimil, una segunda enseña dentro del Grupo, con 56 establecimientos en España y un posicionamiento discount vinculado a gafas de grandes marcas, y la alianza estratégica con Audicost, que sumó más de 17 gabinetes de audiología a los más de 30 que ya tenía el Grupo. De este modo, España se sitúa como el segundo mercado dentro del Grupo en cuanto a volumen de negocio y número de establecimientos. “La adquisición de nuevas firmas y el continuo crecimiento de nuestra enseña principal, nos posicionan como uno de los principales distribuidores de productos ópticos y de audiología en España. La valoración final de 2016 es muy positiva, dos nuevas enseñas, dos comercios online y más de 20 puntos de venta de nuestras marcas principales. Además, la salida a bolsa nos permitirá acelerar el desarrollo del Grupo mediante la capitalización de nuestros puntos fuertes”, afirmaba Eva Ivars, directora general de Alain Afflelou España. A escala internacional, el crecimiento se centró en países de reciente entrada como China y Chile. Además, uno de los hitos más importantes del Grupo en este momento, es la salida de la compañía a la bolsa francesa. En concreto, el Grupo trabaja en su salida a la bolsa francesa en el mercado regulado por Euronext París. El pasado octubre, Alain Afflelou anunció el primer movimiento para conseguirlo: la inscripción de su documento base con la Autoridad de Mercados Financieros (AMF). La cotización en Euronext París queda ahora sujeta a las condiciones del mercado. El tratamiento de la parte digital en la estrategia de Alain Afflelou también cobró un protagonismo especial en 2016 y parece que se potenciará de cara a los próximos años. El primer indicio lo vimos con la adquisición de dos sitios de venta online punteros en el mercado de la óptica en Francia: Happyview.fr y Malentille.com.


News

El sistema de gestión reduce la obsolecencia del producto

Cione pone en marcha el Programa de Gestión de Categorías de Monturas Los ópticos de Cione ya pueden solicitar la implantación gratuita en sus ópticas del nuevo sistema de gestión que reduce a cero la obsolescencia de producto. Cione ha convertido en realidad el sueño de cualquier óptico, “diría incluso que el de cualquier empresario del comercio minorista: reducir a cero el riesgo de obsolescencia de producto, facilitar el almacenamiento de producto fuera del establecimiento óptico sin coste alguno y propiciar la reposición a la pieza de las ventas al mejor precio, sin obligación de compras que no interesen”, explica José Luis Estévez, director comercial de Cione Grupo de Ópticas. Esta idea, que es posible desde hace tiempo en contactología y las lentes oftálmicas, llega ahora a las monturas de la mano. Después de superar con éxito un periodo de pruebas, cualquiera de los socios de Cione puede adherirse al Programa de Gestión de Categorías de Monturas. Solo tiene que ponerse en contacto con el departamento comercial de la cooperativa y solicitar más información. “El sistema supone la evolución inteligente y personalizada de la agrupación de las compras que está en el origen de Cione. Nuestra capacidad tecnológica nos permite llegar hasta la capilaridad en el aprovechamiento mutuo del volumen de negocio individual de nuestros socios, que negociamos de forma colectiva con los proveedores y devolvemos al óptico en forma de reposiciones a la pieza de monturas de marca y de un asesoramiento individualizado para la gestión de sus stocks”, prosigue Estévez El sistema de categorías de monturas acaba con la obsolescencia en la exposición de gafas de

los ópticos, “gafas que permanecen años compradas y sin vender en el almacén de las ópticas acumulando polvo e inmovilizando un dinero que podría estar en cualquier otro sitio, produciendo”, y, como consecuencia natural, aumenta la rentabilidad de las compras y mejora los márgenes de beneficio, “que entendemos es el propósito último de cualquier negocio”. En la gestión actual de las monturas en una óptica hay aspectos que cuestan tiempo y dinero, “el óptico no encuentra el momento, ni muchas veces dispone de los datos, para reflexionar sobre cómo incrementar la velocidad de rotación de sus monturas. Por eso, y como proveedor de servicios que somos, hemos creado esta herramienta que convierte la rotación de producto en un argumento más para la venta, evitando además que sea un lastre en la cuenta de resultados”, valora Estévez. “No más ofertas vintage de productos que se pagaron muy caros y que no hay manera de vender, si no es con descuentos que los hacen bajar del umbral de la rentabilidad”, resume. ¿CÓMO SE HACE? Cione suministra al óptico una gama de producto adaptado a su propio mercado local que también tiene en cuenta los modelos superventas del momento cuyos datos suministran los fabricantes. La informática de Cione, conectada a la robótica de su almacén, hace posible cruzar los datos en un sistema que se alimenta de la información que aportan tanto los socios como los proveedores. Las alianzas estratégicas de Cione con los fabricantes de monturas han hecho posible que pongan a disposición de la cooperativa sus cifras de los modelos más vendidos. “Nosotros les decimos qué es lo que más se vende en nuestro mercado, consolidando las compras de los pequeños negocios en busca de precios

competitivos, y ellos nos informan sobre las monturas superventas de cada segmento”, prosigue. El sistema de gestión de categorías favorece la renovación continua de modelos, reduciendo el tiempo y la complejidad en los aprovisionamientos de monturas y gafas de sol. Cada óptica comunica sus movimientos de stocks de forma periódica. La central de Cione analiza los datos y los utiliza para diseñar y afinar la propuesta hasta convertirla en la más certera, según las estadísticas. Además, el sistema introduce de forma regular y automática las novedades del mercado, recomendándoselas al óptico, según su público objetivo. “La consecuencia inmediata es el incremento de la rentabilidad del negocio, y de las ventas”, explica Estévez El óptico puede optar por la reposición automática o manual de sus ventas, y recibe periódicamente un informe con el análisis de rentabilidad y con los márgenes de mejora. “El óptico no se ata a un stock concreto de marca para obtener precio, sino que aprovecha sinergias para tener acceso a todas ellas, dejando esa gestión en manos de su cooperativa, y además sin riesgo, puesto que asumimos el compromiso de retirar sin coste las monturas que no vendidas”, resume el director.

Federópticos afianza su política de marcas Federópticos, segundo grupo cooperativo y cuarta empresa del sector en España, reunió a sus socios en la convención nacional, celebrada en Madrid. Se trata de una cita anual en la que se realiza un balance de la gestión y se marcan las líneas de actuación para el año siguiente. El presidente de Federópticos, Eduardo Ladrón de Guevara, ha manifestado, ante los so- • • •


News

Mediante el programa Vivececop, el grupo premia a sus asociados por las compras realizadas a los proveedores. De hecho, el programa es impulsado por Hoya, Essilor, Indo, Kodak y Prats, además de muchos partners de contactología y monturas. Para esta edición, los destinos elegidos en Vivececop son Atenas y Vietnam, dos opciones de viaje y duración diferentes, en función del nivel de compras realizadas a lo largo del año. El grupo ha explicado que los asociados tendrán que confirmar hasta el 28 de abril su modalidad de participación. Los viajes a Atenas y Vietnam se desarrollarán a finales de 2018. Gracias a la participación de los proveedores del grupo, los asociados pueden disfrutar de regalos a elegir entre un amplio catálogo, y viajes a destinos siempre nuevos y llamativos. En este 2017, por ejemplo, los asociados viajarán a Viena, Bratislava y a Tanzania.

La asamblea de Federópticos tuvo lugar en Madrid

• Nº 197 • 1er Trimestre 2017. Distribución

• • • cios presentes, que Federópticos “va a seguir apostando por la profesionalidad de sus socios y la calidad de los servicios que ofrecen”. En este sentido, Ladrón de Guevara se ha mostrado muy satisfecho con la puesta en marcha hace unas semanas de Saludvisión, “una línea de negocio enfocada a ofrecer soluciones concretas en torno a la salud visual de los pacientes y a poner en valor los servicios que prestan los profesionales de Federópticos”. Por otra parte, durante este 2017, Federópticos va a seguir afianzando su política de marcas con Roberto Torreta, Lodi, Scalpers y Forecast para “ofrecer a los clientes soluciones que aúnen el cuidado de su salud visual con nuevos y los diseños de moda”. En cuanto a las acciones de marketing previstas para el año, se invertirá en televisión y medios digitales a lo largo de todo 2017, con la campaña Pro de Federópticos a comienzos de año y la presencia de la marca Federópticos en la serie “Allí abajo” por segundo año consecutivo.

66

AUDIOCENTRO En el sector de la audiología, el Grupo Federópticos va a seguir apostando por la calidad, poniendo en valor los servicios que se le ofrecen al cliente frente a las políticas de precios agresivos que se observan en el mercado. En este sentido, y para reforzar el posicionamiento de Audiocentro como referente en materia de salud auditiva, se acaba de poner en marcha una nueva web en la que los contenidos (especialmente el blog de salud auditiva) y recomendaciones sobre salud auditiva, adquieren una mayor relevancia. Audiocentro también reforzará durante el año 2017 su nueva garantía Audiovida Oro. Un servicio Premium que aporta una solución global para todas las necesidades del usuario de audífonos, y que incluye importantes ventajas en exclusiva. Audiovida Oro se acaba de lanzar al mercado en colaboración con la correduría de seguros AON. Durante la convención se analizó el futuro de la audiología de la mano del director comercial del Grupo GN, Alfonso Ríos que, en su ponencia

“La audiología de hoy y del mañana” acercó a los asistentes la realidad de la teleaudiología. La reunión contó también con la participación de otros proveedores de Federópticos. De este modo, la directora de Marketing de Indo, Noelia García, disertó sobre “La profesionalización como herramienta de marketing. Planes de Indo para ayudarte” y la directora comercial de Essilor, Astrid Vadillo, presentó a los asistentes la ponencia “Mejorar vidas, mejorando la visión”.

Grecia y Vietnam, próximos destinos de Vivececop La séptima edición del programa Vivececop tendrá como destinos Grecia y Vietnam.

Vistaóptica inicia 2017 con la apertura de dos franquicias Vistaóptica ha iniciado el 2017 con la apertura de dos establecimientos franquiciados en Gran Canaria y Altea. Así lo ha confirmado Guillem Bosch, director general de Vistaóptica, durante la reunión anual de la compañía que se ha desarrollado en el Hotel Catalonia Plaza Catalunya de Barcelona. En esa reunión, Bosch señaló que las dos nuevas franquicias se unen a la siete que se pusieron em marcha en el 2016. Vistaóptica tiene más de 50 años de experiencia en el mercado español, donde opera con 80 establecimientos.

Vivececop premia a los asociados por las compras que realizan a los proveedores del grupo


Internacional

continúa creciendo

L

a última edición del certamen ha recibido 55.000 visitantes procedentes de todo el mundo, lo que significa un incremento del 5,5% respecto a su edición homóloga de 2016. En cuanto a la oferta, más de 1.200 expositores. Negocio, eventos, tendencias, innovación, tecnología e investigación son las palabras clave que han definido esta última edición. El presidente del certamen, Cirillo Marcolin, ha subrayado la vitalidad de la industria a tenor del buen ambiente comercial en los stands. Por su parte, Giovanni Vitaloni, vicepresidente de Mido, ha remarcado la positiva presencia italiana en el certamen, que vivió su mejor momento el domingo.

• Nº 197 • 1er Trimestre 2017. Internacional

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

67


News

Nombramiento en Blackfin Fallece Philippe Lafont, presidente de Silmo

La cooperación se ha presentado en Opti Munich

Kilsgaard Eyewear se une a Design Eyewear Group

• Nº 197 • 1er Trimestre 2017. Internacional

Lars Flyvholm, CEO de Design Eyewear Group ha afirmado que “la marca es elegante y minimalista y encaja perfectamente en el portafolio de Design Eyewear Group”. Kilsgaard Eyewear fue fundada en 2008 por Jacob Kilsgaard. Esta cooperación ha sido presentada en Opti Munich y, seguidamente, en Vision Expo East, en Nueva York, el pasado mes de marzo. ”Kilsgaard Eyewear se beneficiará de nuestra fuerza en las áreas de Ventas y Distribución, mientras que nosotros lo haremos de su modelo de negocio directo y de su estrecha relación con el mundo de la moda”, subraya Flyvholm. Y añade: “Queremos preservar la individualidad de la marca Kilsgaard, de la misma forma que lo hacemos con el resto de nuestras marcas”. Por su parte Jacob Kilsgaard se une a Design Eyewear Group como consultor creativo, cargo desde el que supervisará el diseño y el desarrollo de la marca. El portafolio de marcas de Design Eyewear Group está conformado por ProDesign, InFace, Woow, Face à Face y, a partir de ahora, Kilsgaard Eyewear.

68

En un comunicado el certamen anuncia “con profunda tristeza” el fallecimiento de Philippe Lafont, presidente del salón Silmo. Desde 2012, Philippe Lafont se dedicó al desarrollo del salón con la ambición de hacer de Silmo el lugar de expresión ineludible de todos los profesionales del sector de la óptica. Mantuvo su compromiso en la continuidad de Guy Charlot para hacer de Silmo una herramienta para los ópticos y contribuir en el desarrollo del mercado francés de la óptica. Bajo su impulso, el certamen también persiguió su expansión internacional. “Su defunción es una pérdida inmensa para todos los que hemos tenido la posibilidad de trabajar con él. El equipo de Silmo envía a su familia y a sus allegados su más sincero pésame”, concluye el comunicado.

Marco Paveri

Kering Eyewear desarrollará la colección de gafas de Cartier

Philippe Lafont

Massimo Renon, nuevo director general comercial del Grupo Marcolin El Grupo Marcolin y PAI Partners han anunciado el nombramiento de Massimo Renon como director general comercial a nivel mundial. Renon se encargará de la dirección de Licencias, Producto, Marketing y Ventas Mundiales. Informará de su gestión directamente a Giovanni Zoppas, CEO del Grupo Marcolin. En este sentido, Zoppas, ha declarado: “Estamos encantados de que Massimo Renon se haya unido a Marcolin. Su amplia experiencia en la industria de monturas en el ámbito comercial permitirá a la compañía reforzar su red de distribución y ser más competitiva en el mercado global”.

Pramaor, la compañía propietaria de la marca Blackfin, ha anunciado que Marco Paveri ocupará el cargo de gerente de Área en Italia, coordinando una red de ventas conformada por siete agentes. En estos momentos la facturación de la marca proviene en un 76% de la exportación, aunque señalan que el mercado italiano está en crecimiento. Paveri detenta una amplia experiencia en el ámbito de las monturas “premium” y de lujo, así como en el segmento de los productos oftálmicos.

Kering ha anunciado que su subsidiaria Kering Eyewear y Maison Cartier, propiedad de la compañía financiera Richemont, colaboran en el desarrollo, fabricación y distribución a escala mundial de la colección de monturas de Cartier. Un proyecto que está sujeto a la autorización de las autoridades antimonopolio. Bajo los términos de este acuerdo, Richemont adquirirá una participación minoritaria en Kering Eyewear, dedicada a la actividad en “eyewear” de doce marcas de Kering Group (Gucci, Bottega Veneta, Saint Laurent, Alexander McQueen, Brioni, Christopher Kane, McQ, Stella McCartney, Tomas Maier, Boucheron, Pomellato y Puma). Se prevé presentar la colección primavera/verano 2018 de Cartier en el trancurso de la próxima edición de Silmo, que acontecerá del 6 al 9 de octubre de 2017.

Anunciados los cinco finalistas del Coco Song Award

Massimo Renon

La primera edición del Coco Song Award ha revelado sus cinco finalistas. Se trata de una competición esponsorizada por la compañía italiana Area98 en colaboración con “Harim Accademia Euromediterranea” para ofrecer a los jóvenes diseñadores una oportunidad de reinterpretar la colección de Coco Song. “Zhe Zhi” de Selene Cassarino, “Dissect” de Roberta L’Episcopo, “Roots” de Roberta Pinna, “Bambusa” de Carla Vinci y “Cloud” de Davide Mazzaglia han sido los proyectos escogidos para esta línea de gafas de sol de Coco Song. El estudiante ganador será revelado el 9 de octubre de 2017 en Silmo.


Newsletter Suscríbase GRATIS al newsletter de Optimoda

Todos los lunes, miércoles y viernes en su email, los titulares de las noticias publicadas en

www.optimoda.es

¡Mantengase informado!

Clique aquí y formalice su suscripción

gratuita


1.

Lentes oftálmicas

INDUSTRIA ÓPTICA BENOIST BERTHIOT IBÉRICA, S.A. C/ Augusto Junquera, 30 33012 Oviedo / Apdo. Correos 261 T. 98 528 09 06 / 98 528 09 11 F. 98 528 09 17 info@industriaoptica.com www.industriaoptica.com

Directorio

2.

PANOPTICA / Dely Orgaz S.L. C/ Cartagena, 245 7° 08025 - Barcelona T. 934 560 042 F. 934 502 197 panoptica@panoptica.es www.panoptica.es Fornitura, herramientas, pequeña maquinaria de laboratorio y accesorios. Gafas de lectura, gafas de maquillaje, cordones y cadenas, ultrasonidos y estuches para lentes de contacto, lentes coloreadas, gamuzas de micro fibra, protectores solares, suplementos de sol. Instrumentos: fron tos, proyectores, cajas de pruebas.

Monturas

PANOPTICA / Dely Orgaz S.L. C/ Cartagena, 245 7° 08025 - Barcelona T. 934 560 042 / F. 934 502 197 panoptica@panoptica.es www.panoptica.es Monturas de graduado al aire, y para niño. Colección de gafas de deporte Polit. Gafas de natación graduadas. Gafas de deporte para graduar. Gafas de deporte con lentes intercambiables.

OPTIM, S.A. Espigolera, 13 08960 Sant Just Desvern (Barcelona) T. 93 480 93 93 / F. 93 480 20 32 atencion@optim.vision www.optim.vision

Para anuncios en esta sección

T. 93 444 81 92 jm@astoriaediciones.es

• Nº 197 • 1er Trimestre 2017. Directorio

70

Fornituras Accesorios

6.

Audiología

info@rtc-optica.com / www.rtc-optica.com

Bandejas clasificadoras, estuches para gafas, cadenas y cordones portagafas, gamuzas microfibra, elementos para escaparates y otros.

4.

BELTONE Parque Empresarial Prado Park. Edificio A-B, Módulo 2 c/ Puerto de la Morcuera s/n 28916 Leganés (Madrid) T. 91 428 22 20 / F. 91 428 22 22 info@beltone.es / www.beltone.es

Óptica y optometría

TOPCON ESPAÑA S.A. Frederic Mompou 4, esc. A Bajos 3 08960 Sant Just Desvern - Barcelona medica@topcon.es www.topcon-medical.es Auto-refractómetros, vídeorefractómetros, frontofocómetros, queratoscopios y otros.

multiacústica C/ Ramón y Cajal, 10 Alicante, 03003 T. 965 984 519 F. 965 984 520 www.multiacustica.com multiacustica@multiacustica.com Innovación y Experiencia en Audiología. Distribuidor de audífonos Hansaton, productos de limpieza y mantenimiento Hadeo, pilas Rayovac,…. Todo lo necesario para la audición.

DIAGO distribucions ópticas sl Pere IV, 29-35 4º 2ª 08018 - Barcelona T. 933008980 / F. 9333008958 diago@diagoptica.com www.diagoptica.com

Complementos de tienda · Gafa deportiva · Consumibles · Gafas infantiles · Gabinete · Lentes Solares · Contactologia · Sol · Herramientas · Maquinaria · Lupas · diagoptica diago distribuciones opticas @d_DIAGO_d

Agatha Ruiz de la Prada • Armand Basi Guy Laroche Victorio & Lucchino • Charmant Levi’s • New Balance • O’Neill • Red Bull Spect • Vuarnet • KENZO • GF Ferré

3.

CREACIONES RTC, S.A. Aulestia i Pijoan, 15 / 08012 Barcelona T. 93 237 74 76 / F. 93 415 13 13

VER SPORT, S.L. Avda. Sierra de Gredos, 34 Villanueva de la Cañada 28691 – Madrid T. 902 350 100 / 902 350 600 F. 91 815 51 35 / 91 812 50 45 info@grupogvo.com www.grupogvo.com · Óptica Deportiva: Versport. Gafas de natación Aquavista. · Gafas infantiles: Nanovista *Silicon Baby *Nano. · Accesorios: Fornitura, herramienta, maquinaria, lentes solares Vercolor, cadenas y cordones Naturavista.

5.

Laboratorios Talleres

PANOPTICA / Dely Orgaz S.L. C/ Cartagena, 245 7° 08025 - Barcelona T. 934 560 042 / 933 481 605 panoptica@panoptica.es www.panoptica.es TALLER - LABORATORIO ÓPTICO Todo tipo de reparaciones en metal y acetato y de montaje, con especialidad en montajes al aire. Chapados y lacados de monturas. Coloreado de lentes. Artesanías.

J. Ruiz e Hijos Suministros de Óptica, S.L.® Pere IV, 78-84; 4º 8ª 08005 Barcelona T. 93 300 87 07 / F. 93 300 86 75 reymon@reymon.es www.reymon.es Fornitura, pequeña maquinaria, utensilios de óptica, lentes solares, accesorios, taller de reparación y montaje en general.

ORTOBOSAN, S.L. T./F. 93 417 46 72 info@ortobosan.com www.ortobosan.com Banda acuática protectora de oidos. PERSONALIZABLE CON SU MARCA.

Widex Audífonos S. A. Escoles Pies, 103. Edificio Widex 08017 Barcelona T. 93 254 79 30 F. 93 254 79 31 www.widex.es widex@widex.es Líder mundial en tecnología auditiva. Widex ofrece la gama más variada de formatos de audífonos inalámbricos para todos los segmentos. Audífonos de diseño dotados de la tecnología más puntera y con conectividad a aparatos externos.

Tienda y Taller Gafas infantiles Óptica Deportiva

Para anuncios en esta sección T. 93 444 81 92 jm@astoriaediciones.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.