Optimoda 196 / 4to Trimestre 2016

Page 1

Mesa redonda Lentillas vs. gafas deportivas graduadas. Pág

4.

www.optimoda.es Opinión Dejarse ayudar. Pág

año XXII Nº 196 4to Trimestre 2016 14,00 €

8.

Entrevista Anna Tarragó, Mondottica. Pág

42.


Pasión por la perfección Conoce la pasión por la perfección, conoce… Vuillet Vega.

VUILLET VEGA, es

el único fabricante de gafas con la prestigiosa distinción «Empresa del patrimonio vivo» otorgado por el ministerio Francés, es una marca de reconocimiento a la calidad y experiencia artesanal e industriales de excelencia.

Gérard Vuillet Pearl N (Plaqué Or) y perlas Akoya

Vuillet Vega, ofrece 4 colecciones de monturas fabricadas con materiales de alta calidad y tecnicismo, con diversidad de colores en tendencia, tamaños y estilos: Gérard Vuillet, Prima Linea, Prestige y Sign. Las monturas Vuillet Vega, son sinónimo de calidad. Son ya 6 generaciones de maestros orfebres, los que con sumo mimo y saber hacer, dan vida en el valle del Jura (Francia) a estas joyas, legado de mas de 170 años de experiencia.

100% artesanales, 242 operaciones son necesarias para fabricar una montura. Es en este largo itinerario, donde reside la diferencia entre la producción industrial y la producción artesanal. Sólo esto, garantiza que cada montura Vuillet Vega sea única.

Prestige 1666 col.07

Gérard Vuillet Wing T col.06

Sign 314 col.13

Prima Linea 526 col.05

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO Prestige 1693 2Ors

InterOptik Winter Distribuidor Exclusivo: Tel.:91 309 62 24 info@interoptikwinter.com www.interoptikwinter.com

VVUILLET VEGA EGA UILLET V Orfebres desde1843 1843 Orfebresópticos ópticos desde


BILLETE

Tiempos de leyenda

SUMARIO

C ONTENIDO 12 Economía

48 Audiología ¿Cómo la audiología puede aumentar la facturación de los establecimientos de óptica?

01 Portada

Hawkers incorpora en su equipo a los exdirectivos de Desigual e Indo como directores de Retail y Wholesale

New Balance Tel.: 93 480 93 94

18 Monturas

04 Mesa Redonda

Modelos de prescripción y solares de las principales firmas internacionales

Lentillas vs. gafas deportivas graduadas

42 Entrevista

www.grupoptim.com

09 Opinión "En nuestro sector, las ventas online llegan para quedarse" por Javier Cañamero, Presidente Honorífico de Visión y Vida

52 Lentes Oftálmicas Andy García ya tiene su “pack” visión

56 Contactología Gran éxito de la 12ª edición del Fórum de Contactología

Anna Tarragó, Country Manager para España y Portugal de Mondottica

60 Distribución

46 Producción

64 Internacional

Topcon participa en las Jornadas Clínicas del CNOO

Mido ya prepara su próxima edición

Síguenos en:

Federópticos da luz verde a Saludvisión

Pues ahora mismo se duda de que fueran tres. De que fueran Reyes. E incluso de que fueran magos. Dicen algunos que llevaron oro, incienso y mirra. Lo de la mirra parece una broma. Con este producto se embalsamaban los muertos. Lo del oro y el incienso ha llegado hasta nuestros días para quedarse y lo impregna casi todo. Nuestra sociedad se pirra por la pasta y por dar coba a los poderosos. Curiosos tiempos los presentes. Cócteles explosivos de estulticia y conjunciones adversativas. Mezclas deplorables de mentiras y apariencias. Populismos que ningunean mentes sagaces y honestas. Pero si a aquellos dos, siempre les quedo París, a nosotros siempre nos quedara la noche del cinco de enero. No podemos dimitir de nuestras ilusiones. Aunque parezcamos bobos de matrícula, hay que seguir creyendo. Y por ello, me atrevo a enviar a sus Majestades o lo que sean, mi carta de peticiones para el próximo año. -Que todos los ópticos y ópticas se decidan a cobrar por sus servicios -Que se ponga en valor y precio la real calidad de lo que se ofrece a los pacientes/ clientes -Que todo valga. Que no se crucifique a nadie. Artículos populares, medios y premium pueden coexistir siempre que los precios sean coherentes y se dé la información adecuada. -Que las grandes empresas y operadores colaboren con los organismos existentes, para efectuar campañas promocionales válidas para todo el sector. -Que se hagan todos los esfuerzos para entender, de una vez, que lo que ampliará la magnitud del mercado es la revisión ocular anual. -Que la formación de los futuros profesionales contemple con más vigor todo lo relacionado con el conocimiento comercial y nuevas tecnologías. Espero, ya que me he portado bastante bien, que algo de lo pedido me sea concedido. Y que los Reyes o Presidentes de Repúblicas, de Oriente a Occidente, Magos o taumaturgos, Noel o el Tió, nos traigan salud para todos en el 2017. Para el trabajo… que cada uno espabile.

José Martín, Director jm@astoriaediciones.es


? ?

¿Cuáles son los pros y contras de utilizar gafas deportivas graduadas?

MESA REDONDA

1 2

¿Cuáles son los pros y contras de utilizar lentillas?

Lentillas vs. gafas deportivas graduadas La práctica deportiva va en aumento en la sociedad. Para las personas que realizan alguna actividad física y sufren de alguna deficiencia visual, qué les va mejor: ¿las lentillas o las gafas graduadas? De esto va nuestra MESA REDONDA.

Oriol Fañé Key Account Manager & Sports Marketing Adidas Eyewear 2. Utilizar gafas deportivas graduadas

y que se ajusten a las necesidades individuales siempre es un punto muy determinante para los deportistas. Dentro de Adidas Sport Eyewear ofrecemos varias posibilidades en graduación según las preferencias individuales y según los distintos deportes. Llevar unas gafas de alta calidad y graduadas siempre ayuda a conseguir el máximo rendimiento, a reducir los riesgos de lesiones gracias a la nitidez de visión, a optimizar los tiempos de reacción, a evaluar mejor el riesgo, además de reducir el cansancio ocular y mejorar la concentración; en definitiva, no tener que preocuparse de los problemas o deficiencias visuales siempre ayu-

da a disfrutar más del deporte. Sí que es verdad que, para graduaciones muy elevadas y modelos con lentes muy curvadas, no siempre se puede ofrecer la graduación directa; no obstante, en Adidas tenemos otras soluciones como los clip-in que aceptan graduaciones más elevadas y, además, permiten cambiar la lente principal en función de las condiciones de luz.

Petra González Óptica Abtao 25 (Madrid) 1. Aunque no para todos los deportes está aconsejado el uso de lentillas, las ventajas que tendría utilizarlas son: mejor agudeza visual, mayor amplitud de campo al no estar limitado por una montura. En deportes de contacto, se evita roturas de gafas que puedan a su vez hacernos daño en la cara; no se empañan con el sudor y ofrecen mayor libertad y amplitud de movimientos. Los inconvenientes los encontramos en los deportes al aire libre y con velocidad, porque la sequedad ocular provocaría mala visión y un porte incómodo. En deportes de raqueta, unas gafas protegerían de posibles pelotazos en la cara y en los ojos. En deportes acuáticos, las lentillas supondrían pérdidas pero sobre todo posibles infecciones de las lentillas al entrar en contacto con algunas aguas. 2. Las gafas deportivas graduadas su-

pondrían ventajas donde las lentillas pre-

sentan inconvenientes: protegerían de impactos y pelotazos en la cara y ojos; protegerían del aire y del viento; evitar riesgos de infecciones en medios acuáticos; posibilidad de utilizar múltiples filtros y colores según el deporte y la protección necesaria. En cuanto a los inconvenientes, las gafas se empañan o se ensucian; a veces son muy grandes y aparatosas, por lo que resultan incómodas. No permiten tanta variedad de movimientos (se mueven , se caen,...).


Oscar Toledano Desarrollo Comercial y Marketing de Lenticon

JULIO EZPELETA Primera Opticos Julio Ezpeleta (Pamplona)

1 . Pros de utilizar lente de contacto.

1 . En mi opinión, el uso de lentes de contacto en la práctica deportiva solo tiene pros. Para mí, son la primera opción, y la que yo recomiendo a mis clientes. Las razones son muchas. Aportan un mayor campo de visión, y no solo eso, también una mayor calidad de visión, que es imprescindible siempre, y aún más en este caso. Además, no plantean los problemas asociados a los movimientos bruscos del deporte que sí plantea, o puede plantear, la gafa deportiva graduada. Hoy día, las lentes de contacto aportan multitud de soluciones a los deportistas, sea cual sea la disciplina que practiquen. Por ejemplo, dan la opción de las lentes de contacto desechables, para la práctica esporádica, en un extremo, y también tratamientos como la ortoqueratología, en el que el uso nocturno de lentes de contacto permite ver bien durante todo el día, sin necesidad de ponérselas, en el otro extremo.

Ofrecen un mayor campo de visión con menos distorsión visual. Menor riesgo físico por rotura de la lente de contacto o gafa dependiendo del tipo de actividad deportiva. Además, dependiendo de la graduación, las lentes de contacto permiten una mayor calidad visual. Contras de utilizar lente de contacto. Manipulación, riesgo de rotura o pérdida dependiendo de la actividad deportiva.

No obstante, hoy en día el profesional tiene para este segmento de mercado y como opción el tratamiento de ortok, una clara alternativa de corrección total sin necesidad de utilizar lentes de contacto.

Elisenda Ibáñez DOO, MBA 1. Si nos centramos en el uso lentes de contacto o lentillas para el deporte, las ventajas que estas aportan a los que las utilizan son claras. No debemos olvidar que el 80 % de la información la recibimos por la visión. En los deportes, así como en cualquier otro ámbito de nuestras vidas, necesitamos precisión, apreciar los detalles, amplio campo visual, capacidad de respuesta rápida, etc. De ahí que las lentillas sean una solución visual muy acertada en la práctica de la gran mayoría de deportes. Excelente visión en todos los ángulos de mirada. Permiten un mejor cálculo de las distancias. Mayor campo visual al no tener la limitación de la montura de las gafas. En los deportes de pelota o de contacto, evitan los accidentes que se producen al recibir impactos o golpes contra la montura. Permiten utilizar cualquier tipo de gafas de protección, adecuada para el deporte que se practica. Las lentillas, con el sudor propio del ejercicio físico, no se empañan como las gafas. Es mucho más difícil que se caiga una lentilla que unas gafas. Permiten el uso de gafas para protegerse de la radiación UV del sol. En el caso del esquí, se pueden usar gafas con protección lateral. Las personas que corren o van en bicicleta pueden utilizar cualquier gafa para ventisca, que además protegen de los impactos de piedras o ramas. En la natación hay que tener en cuenta ciertas precauciones puesto que el material de las lentillas blandas absorbe el

agua. El agua del mar, ríos o piscinas tiene microorganismos y partículas que pueden ser absorbidos por el material de la lente de contacto, causando irritación o incluso provocando una infección. Algunos profesionales recomiendan utilizar siempre gafas de natación para evitar el contacto con el agua. Otros, directamente, no recomiendan el uso de las mismas para nadar. Pensando en cuál es la mejor solución visual para nuestros clientes, las lentes de contacto deberían ser la primera opción a recomendar a las personas que practican deporte. Aun así es importante tener en cuenta la opción de las gafas deportivas y de protección, que junto a la gran variedad de lentes oftálmicas nos permiten la graduación de las mismas como opción alternativa a las lentillas. Las lentes de contacto son un claro ejemplo de que cualquier persona necesita más de una solución visual, que se acomode a la actividad laboral o de ocio que realiza. Explicar las ventajas de las lentes de contacto en la práctica del deporte de forma proactiva es una solución para estimular la venta cruzada, y sobre todo, para responder a las expectativas y a las necesidades visuales de las personas que buscan el consejo del ópticooptometrista.

La ortoqueratología es una solución perfecta para la práctica de deportes asociados al agua, entre otros muchos.

2. La gafa deportiva graduada

es una solución para pacientes que no pueden usar o que no se adaptan a las lentes de contacto. También aporta un extra de protección en deportes de choque, o en los que hay que tenerlo en cuenta, además de los filtros solares. Hoy día, contamos con tecnología como para aplicar cualquier filtro de protección en cualquier graduación. Por otro lado, son ideales para minimizar los riesgos potenciales de infecciones o conjuntivitis asociados al uso de lentillas en la práctica deportiva en el agua, por ejemplo.

Christian Solanas Representante comercial de Cébé en Cataluña e Islas Baleares 2. Hoy en día practicar de-

porte al aire libre con total comodidad y llevar gafas graduadas son dos aspectos totalmente compatibles. No todo el mundo conoce la opción de gafa graduada deportiva pero es cierto que actualmente el 99 % de gafas deportivas puede graduarse y es gracias a la evolución de la tecnología en la graduación de la gafa curvada. La tecnología Freeform permite obtener una calidad óptima de visión en toda la amplitud de la lente y tener un residual más bajo o nulo de aberraciones laterales. Poder disponer de unas gafas monofocales o progresivas, con distintas coloraciones o categorías en función de las necesidades y de la actividad deportiva es clave para todo aquel usuario de gafas graduadas amante del deporte “outdoor” o “indoor”. Y es que llevar unas gafas específicas para el deporte que prac-

ticas, con una lente específica que mejore tu rendimiento en la pista de pádel o tenis, corriendo por la montaña o jugando al golf es una realidad. Además, esta gafa te protege ante posibles impactos durante la práctica deportiva. Existen distintos tratamientos de la lente que proporcionan una gran comodidad dependiendo de las condiciones ambientales. La gama de lentes disponibles en Cébé es muy completa y versátil y, gracias a los tratamientos antirreflejantes y antiempañamiento que incorporan permiten una mejor visión en cualquier condición meteorológica o lumínica que se pueda encontrar el deportista.


• Nº 196 • 4to Trimestre 2016. Mesa redonda

06

CARLOS GARCíA Optica Delmar. Cione (Madrid)

CRISTINA MÁRQUEZ Vision&Co Optisol Sports (Huelva)

1. En este caso, yo no tengo

1 . A la hora de practicar un deporte,

ninguna duda. Para la mayoría de los usos deportivos es mejor usar lentes de contacto. El campo visual es mayor con lentes de contacto, con mejor visión periférica y sin las posibles distorsiones laterales de una gafa deportiva. La percepción del espacio, tan importante en el deporte, es mejor con lentes de contacto. Hoy en día existen multitud de posibilidades y parámetros para compensar cualquier ametropía, graduaciones altas, astigmatismos e incluso lentes multifocales para presbicia. En general, son muy cómodas y además no se empañan. En la práctica de deportes en los que puede haber contacto, como fútbol o baloncesto, no hay que preocuparse por si las gafas se rompen. En los casos en que la graduación cambia no que hay hacer unas gafas deportivas nuevas con el coste que eso supone. Se puede combinar las lentes de contacto con diferentes gafas de sol sin graduar con diferentes filtros según la práctica deportiva que se haga. Por ejemplo esquiar bajo diferentes condiciones atmosféricas. Es cierto que a veces hay ciertos inconvenientes o desventajas. A veces son imprescindibles unas gafas de protección en deportes en los que hay riesgo de lesiones oculares por el movimiento rápido de la bola como en el squash o también en artes marciales. Algunas personas tienen intolerancia a las lentes de contacto por diversas causas como por ejemplo sequedad ocular. En algunas épocas del año algunos usuarios no pueden usar sus lentes a causa de las alergias. En algunos deportes no se puede tener la higiene que se necesita para el porte de las lentes de contacto e incluso no son aconsejables por el riesgo de infecciones oculares. Otras veces con las lentes de contacto no se alcanza la agudeza visual que se tiene con unas gafas graduadas, aunque también puede ocurrir lo contrario, sobre todo con graduaciones altas de miopía. Hay casos de personas operadas de cirugía refractiva que tienen que volver a llevar una graduación que no pueden usarlas. En rea-

lidad todos estos inconvenientes se dan en muy pocos casos y es entonces cuando es aconsejable usar gafas graduadas específicas para deporte.

2. Hoy en día se fabrican lentes

oftálmicas adaptadas a gafas envolventes y de gran curvatura con una calidad excepcional que permiten una visión periférica muy amplia. Como se tienen que usar todo el tiempo durante la práctica deportiva, si se quiere tener una buena visión, siempre se está protegido frente al polvo, el deslumbramiento, la radiación ultravioleta o impactos en los ojos, por citar unos ejemplos. Los materiales con los que se hacen ese tipo de gafas son muy ligeros y los diseños se ajustan a todos los usuarios. Se pueden graduar con diferentes filtros, colores, polarizadas, fotocromáticas en función del deporte o condiciones ambientales. Pero también existen contras. Por citar algunos, por ejemplo, no se pueden fabricar con graduaciones altas, aunque existen gafas con un suplemento o clip graduable que se adapta luego a la gafa de sol, pero suelen ser más incomodas y pesadas. En general, suelen tener un precio alto para la mayoría de los usuarios, si se quiere tener unas lentes de alta calidad y con un buen filtro. Dependiendo del tiempo que haga o de los diferentes deportes que se practiquen, se deberían tener varias gafas deportivas graduadas con lo que el coste se incrementa bastante. Las gafas deportivas graduadas tienen mayor precio que las que no están graduadas y se pueden usar con lentes de contacto. La conclusión de todo esto es que hoy en día existen soluciones visuales para la práctica deportiva adaptadas a todo el mundo, a todos los deportes y a todas las condiciones en las que se va a realizar ese deporte.

siempre tenemos que ir compensados con nuestra graduación para tener una visión nítida y clara. Si no tenemos una gafa deportiva, siempre será más aconsejable el uso de lentes de contacto, para evitar golpes en gafas que no están preparadas para ello o roturas innecesarias que nos puedan dañar. Sin embargo, hay determinados deportes en los que el uso de lentes de contacto no es aconsejable; por ejemplo aquellos en los que predomina el ambiente de polvo como el footing, el ciclismo o el voley-playa, en los que se puede producir queratitis, sequedad o picor; o aquellos otros en los que la humedad o el agua son el elemento dominante, como por ejemplo la natación o el buceo, en los que utilizar lentillas puede dar lugar a conjuntivitis o irritaciones. Para este tipo de deportes yo siempre recomiendo la utilización de gafa deportiva graduada.

2. A la hora de elegir una gafa deportiva es muy importante saber para qué deporte se va a emplear y en qué condiciones queremos practicarlo. Si se trata de un deporte de contacto, como el fútbol o el baloncesto, las gafas más adecuadas son las que

amortiguan el golpe. Además, suelen ir sujetas con una cinta ajustable para evitar que se muevan. Para deportes como atletismo o bicicleta, existen gafas con un diseño curvado y monturas al aire, aerodinámicas, que derivan el viento y evitan el impacto de insectos o partículas en suspensión, además de aportar la protección solar necesaria. Para deportes acuáticos, lo más aconsejable son gafas de natación o buceo para tener una visión nítida y para evitar infecciones. Un problema que podemos encontrar en las gafas deportivas es que se empañan, pero lo podemos solucionar con tratamientos antivaho que se aplican en la lente antes de llevar a cabo la actividad. Nos pasa mucho que los deportistas se compran gafas en grandes superficies sin la protección solar adecuada porque no han tenido el asesoramiento que necesitan. Por eso es fundamental recurrir al óptico de confianza.

Manuel Gómez Director de Marketing y Técnico de CooperVision 1. Las ventajas de las lentillas para la

práctica deportiva son muchas: Entre los pros más importantes estaría: - Con la opción de las lentillas diarias se accede a una experiencia de comodidad y frescor inigualable. - Además se puede elegir qué días de la semana hacemos deporte y que días por tanto vamos a usar lentillas y en qué días o momentos gafas. - La calidad de visión. - La visión 360º incluyendo la visión periférica que tan importante es en muchos deportes: -Para ver al rival. -Para ver y predecir los movimientos de los compañeros y de los rivales. -Para decidir el mejor momento de un pase o de un tiro. - La comodidad de los movimientos

oculares. - La comodidad de evitar problemas con el sudor y las gafas. En cuanto a los contras solo se podría decir: - Que hay que ser un poquito valientes para no tener miedo a meter en el ojo las lentillas. - Que hay que aprender a poner y quitárselas y que hay que seguir las instrucciones higiénicas que proporcione su profesional de la visión (lavarse las manos, desechar las lentes en reemplazo apropiado, etc.)


Federรณpticos se pone de

MODA

En Federรณpticos apostamos por la moda. Disfruta de Colecciones en exclusiva de sol y graduado, con firmas de reconocido prestigio.

Especialistas en Progresivos Plan de Marketing Marketing de servicios Audiocentro Instituto Federรณpticos

Llรกmanos al

901 15 16 17

y conoce todas las ventajas de tu nuevo Grupo www.federopticos.com


editorial

Dejarse ayudar Regentar un establecimiento en cualquier sector del retail no es, ni mucho menos, tarea fácil. Lo saben todos los profesionales que conviven con ello, en un mundo donde los cambios son trepidantes, diríase inhumanos, en los que lo que hoy funciona deja de hacerlo al día siguiente de manera automática. Nuevas generaciones, nuevos dispositivos tecnológicos, retos que hacen que para cualquier persona involucrada de una u otra forma en el universo del retail la experiencia diaria sea cuanto menos dura. En el caso del establecimiento óptico la situación es quizá aún más compleja, al tratarse de un espacio sanitario pero también comercial, como sucede con cualquier otro retailer que cada día abre su persiana con la voluntad de facturar. Para el óptico es innegable que pesa más su deseo por el cuidado de la salud visual de la población: es para ello para lo que se ha formado y a lo que consagra su tiempo. Sus conocimientos son únicos para conseguir ese sagrado objetivo que es lograr que los ciudadanos tengamos cada día un mayor conocimiento e interés por nuestra visión y que nuestra visita a la óptica nos permita obtener la mejor solución para nuestro visión, el sentido que según todas las encuestas más apreciamos pero al que no siempre dedicamos la mejor de las atenciones. ¿Es todo ello poco trabajo para el óptico-optometrista? No, es más que suficiente. Quizá por ello la parte comercial sufra en ocasiones y lleve a pensar que el óptico no está suficientemente formado en este ámbito. Sin embargo, en muchas ocasiones, es solo falta de tiempo. Quizá por ello el óptico debería dejarse ayudar por fabricantes, distribuidores o expertos en ámbitos de comunicación y marketing para gestionar mejor el ámbito comercial de su negocio. Que no lo vea como una injerencia, sino como una ayuda. Porque bastante tiene el profesional de la óptica con atender el que es su máximo objetivo.

Staff

Director José Martín jm@astoriaediciones.es / Redacción Francisco M. Almena falmena@astoriaediciones.es Jaime Cevallos jaime@astoriaediciones.es Dirección Comercial Internacional David Martín dmar tin@astoriaediciones.es / Agente para Francia, Bélgica Janie Durand Tel/Fax: +33 1 39 43 39 98 Mobile: +33 6 11 72 90 19 jdk@jdurand.me / Maquetación y diseño Diego Peña produccion@astoriaediciones.es Dep. Legal B-31.146-1994 / Imprime Anman Gràfiques del Vallès, S.L.

Numancia, 73, 7º B - 08029 BARCELONA - Tel.: 93 444 81 92 - www.optimoda.es - info@optimoda.es Opinión Pág.

8


Opinión

En nuestro sector, las ventas online llegan para quedarse

E

l comercio de óptica por internet sigue creciendo de manera evidente. Siempre que aparecen nuevas ventanas tecnológicas despiertan miedos. Casi siempre injustificados. Se trata de no ignorarlas, convivir con ellas y utilizarlas en lo posible en nuestro beneficio.

Javier Cañamero

Presidente Honorífico de Visión y Vida

Vaya por delante que en España nadie sabe con cierta exactitud cuál es el volumen de negocio que se mueve online. No me refiero solo a óptica (que por supuesto así es) sino en el comercio total. La razón es bastante obvia, la compraventa utilizando el vehículo de internet no tiene fronteras. Empresas españolas venden allí donde pueden y alguien les compre. Mientras tanto las extranjeras actúan en España de forma similar. De ahí la falta absoluta de estadísticas con cierto rigor. Todo son cifras estimadas. Lo único evidente es que cada día se compra más por internet. Merece la pena echar un vistazo a nuestro entorno inmediato. Fijémonos sobre todo en los jóvenes (no se nos olvide que significan el mañana). Entre los pocos datos que encuentro, leo que cada español en el 2015 destinó 661€ a comprar a través de internet (Informe RetailMeNot). lejos de los 1.557€ del Reino Unido (9,6% de crecimiento sobre año anterior) y los 1.485€ de Estados Unidos. Alemania está en 1.356€ y Francia en 1.128€. Dejando a un lado las cifras concretas, es evidente que en España todavía estamos alejados de los países de nuestro entorno en cuanto a volumen de negocio online y eso significa una cosa clara: la compraventa por internet en nuestro país crecerá más deprisa que en los países mencionados. Simplemente porque partimos retrasados y no se percibe nada que impida el hecho. Sigo leyendo en el mismo informe que cada español realizó la compra de 21,2 artículos a través de la red (2015), frente a 18,8 del anterior año. Se atreven a pronosticar que las adquisiones durante 2016 en los

establecimientos tradicionales europeos descenderán 1,4 %. Aun cuando en España solo el 0,6 % debido al arraigo del comercio de proximidad en nuestro país. Para enriquecer los datos he intentado saber qué ocurre en el tema que nos ocupa con los grandes de la distribución. No hay datos, pero a Zara se le supone en el 2013 que un 6,5 % de su facturación era ya online. Por supuesto se desconoce a qué país pertenece el comprador. En Mango parece que en el 2015 ya el 10,7 % de sus ventas se efectúan por internet (con un crecimiento del 2 7% sobre el año anterior). Antes de adentrarnos en las compraventas online en nuestro sector óptico, merece la pena decir que escogí para acercarme a los datos, aquellas parcelas del comercio, el textil, donde la necesidad de “probarse” el producto, es o se considera muy signifícativo y trascendente a la hora de tomar la decisión de compra. Otro producto sagrado que requiere “probarse” es la zapatería y sin embargo parece que para Amazon es uno de sus productos estrella. MIEDO El comercio online empezó débil por el miedo al: ...“y si no llega bien el pedido”, “y si luego no me gusta”, etc. Hoy la realidad es que casi todos compramos más o menos por internet y con general satisfacción. Los operadores online han sabido eliminar complicaciones creando facilidades alrededor de la compra (fácil devolución, cambio sin problemas, etc) Y en la óptica española, ¿qué pasa con las ventas online? Pues que si poco sabemos respecto a los productos generales de amplia distribución, bastante menos sabemos del comercio vehiculado por internet en nuestro sector. Existen dentro y fuera de España, muchas direcciones web para comprar gafas de sol ( buscar en Google “compra de gafas de sol” y veréis la cantidad de oferta existente). Es evidente que quien se compra una gafa de sol por internet, deja de comprar esa gafa por los canales tradicio•••


Opinión

• • • nales. Hoy son millones las que se

Opinión Pág.

10

venden anualmente por el canal online. Algo similar ocurre con la gafa premontada. Para comprar gafas graduadas o lentes de contacto también existen bastantes direcciones web que las ofrecen (es fácil de encontrar). En la oferta existen básicamente dos líneas: las webs que pertenecen a establecimientos de cadenas o grupos, de implantación extendida en nuestra geografía y que simplemente complementan y refuerzan así su canal de distribución tradicional. La otra línea son las webs de independientes que “van por libre”. Para tomar el pedido suelen solicitar el envío de la fotocopia de la receta o como mínimo la graduación y la distancia interpupilar. No parece que los estudios analíticos sobre comparativas entre resultados de adquisiciones en ópticas tradicionales y en canal online de gafas graduadas (por ejemplo, el publicado sobre el Reino Unido en el nº 518 de Gaceta) vayan a hacer desistir a los potenciales compradores por internet. Entre otras cosas porque a ellos esos estudios no les llegan y sí lo hacen las opiniones de quienes cada día compran más cualquier cosa por medios telemáticos. En definitiva, si la venta de óptica online va a seguir creciendo y dado que existen pocas posibilidades de controles rigurosos, ¿qué podemos hacer los profesionales para no contemplar inertes cómo cada dia perdemos clientes en los establecimientos tradicionales? Lo primero es no esconder la cabeza debajo del ala y saber que al campo no se le pueden poner puertas. A partir de ahí, ¿qué hacer? Es evidente que cada día surgen nuevos retos que nos obligan a replantearnos nuestra forma de actuar. Estoy convencido de que en el próximo futuro, tal vez la única forma de competir con la compra online es

la profesionalidad del óptico optometrista. Debemos reflexionar, preguntémonos por qué va a ir un cliente/paciente a una óptica en lugar de comprarse determinado producto en internet. No será por el artículo (que seguramente estará también disponible en la red), ni por la rapidez o el precio (que está por ver quién ganaría). El cliente/ paciente irá a la óptica por el análisis optométrico, por el consejo adecuado, por la adaptación, etc. y todo aquello que es ámbito del profesional óptico optometrista. EVITAR RIESGOS Como sector y como profesionales, si seguimos haciendo las cosas de la misma forma, seguiremos obteniendo los mismos resultados. La manera de evitar los riesgos de las adquisiciones online y, en definitiva, crecer, no está en comunicar insistentemente a la sociedad lo barato que vendemos y los descuentos más o menos disimulados que constantemente hacemos. Comunicando lo que comunicamos ahora, tal vez consigamos vender algo más a corto plazo (mientras dura la campaña), pero desde luego no estamos apostando por el futuro ni individual ni colectivamente. Es una evidencia que cualquier persona cuando ejerce como cliente se gastará su dinero no donde vayan a darle la mejor respuesta, sino donde él así lo perciba. Todo indica que tal vez la única forma de que no nos dañe excesivamente la venta online de productos ópticos es apostar decididamente por comunicar a la sociedad quién es el óptico optometrista y sobre todo qué beneficios podemos aportar al individuo. Y esto requiere por nuestra parte una comunicación general de lo que es importante e institucional y de lo que es accesorio o coyuntural. Entre todos tenemos que trasladar a la sociedad algo que a veces se nos

olvida: es el óptico optometrista quien puede y debe aportar soluciones a los problemas visuales del cliente/paciente. Es el profesional tras analizar la visión del ciudadano quien ofrecerá la mejor solución de todas las posibles. Y esto que parece simple hay que decírselo a la sociedad. No tiene por qué saberlo si no se lo comunicamos. En consecuencia con todo lo anterior, sería necesario una potente y continuada campaña potenciando la figura del óptico optometrista. Poniendo de manifiesto los beneficios para el paciente/cliente y que solo el profesional puede proporcionarle. Las campañas para promocionar al profesional óptico optometrista y darle visibilidad positiva, necesitan sin duda recursos y habría que dotarla económicamente de forma conveniente. REDES SOCIALES Sería necesario utilizar las redes sociales pero también sin duda estar en soportes de comunicación tradicionales. Seguro que sería dinero bien invertido. Entiendo que el Consejo General de Colegios de Ópticos- Optometristas tiene mucho que decir y mucho para hacer en este objetivo. Parece ser que tiene intención de llevar a cabo una campaña en este sentido. Esperemos que sea ambiciosa en sus estrategias y su dotación. No sirve una acción limitada en el tiempo. Debe evitarse que el mensaje se diluya sin consecuencias significativas. Por supuesto también asociaciones como Fedao, Visión y Vida o la Fundación Salud Visual deben poner su actividad en sintonia con el proyecto. Acabo como empecé, el comercio online ha llegado para quedarse. No escondamos la cabeza y apostemos por lo que más nos conviene.


Mejora la salud de tus pacientes con IndoMedCare: el servicio de telemedicina de Indo ¿Tienes pacientes hipertensos o diabéticos? ¿Tienes pacientes mayores de 50 años? ¿Tienes pacientes con antecedentes de DMAE?

Prueba diagnóstica

+

Informe realizado por un especialista

TE A OS A T N R APÚ NUEST DO DE FON UNO OS DE S JO CUR DE O

Más información: Consulta a tu comercial de Lentes o BE indomedcare@indo.es

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

tus ojos, nuestro mundo


Hawkers

Economía

incorpora en su equipo a los exdirectivos de Desigual e Indo como nuevos directores de Retail y Wholesale

• Nº 196 • 4to Trimestre 2016. Economía

H

12

awkers ha incorporado a su equipo como nuevos directores de Retail y Wholesale a Carlos Maiz, exdirectivo de Desigual, especialista en la expansión multicanal a nivel internacional, y a Enrique Rubio, exdirectivo de Indo que cuenta con una larga experiencia en el canal óptico. La incorporación de estos dos perfiles al equipo se ha realizado con el objetivo de impulsar la venta de sus colecciones ópticas, tiendas multimarca y travel retail a escalas nacional e internacional. “Nuestro sueño es tremendamente ambicioso. Queremos aportar al sector óptico y travel retail colecciones enfocadas a todos los públicos y, en especial, al consumidor joven. En la actualidad, este tipo de público no considera las ópticas como un punto de venta donde encontrar sus marcas a precios asequibles”, explica Carlos Maíz, quien fue el encargado del diseño e implantación de la estrategia multicanal de Desigual. La apuesta por la estrategia multicanal de Hawkers Group se centra en estar cada vez más cerca del consumidor y ofrecerle una venta más tradicional. El primer punto de venta offline en el que Hawkers ofreció sus gafas fue Soloptical y Solvisión, a través de su propietario y director, Sixto Serrano. “Ellos tienen la exclusiva de óptica en gafas de sol, en España,

por haber confiado en nosotros desde el primer día”, declara Francisco Pérez, cofundador y director general de Hawkers. “La expansión se realizará inicialmente en el canal óptico, donde tenemos una propuesta de valor muy clara para el profesional, facilitándole marcas como Hawkers, Wolfnoir, Miss Hamptons y Northweek”, explica Enrique Rubio, especialista en el sector de la óptica con más de 25 años de experiencia. Y añade: “El objetivo de Hawkers es aportar valor a las ópticas y aumentar su tráfico, ofreciéndoles una marca de calidad a un precio justo y asequible. De esta manera les ofreceremos las marcas que conocen y conectan con sus valores junto con el asesoramiento profesional óptico”. “Con las incorporaciones de Carlos Maíz y Enrique Rubio al equipo, cubrimos una parcela que hasta ahora estaba en su fase inicial: la venta tradicional y los años de experiencia que tienen estos dos profesionales en el sector. Todo esto, más el espíritu Hawkers que transmiten, son grandes aspectos que van a aportar más valor a la compañía”, añade Francisco Pérez. Finalmente, Hawkers Group visualiza el canal travel retail, es decir, las tiendas en los puertos y aeropuertos, ventas a bordo y hoteles de destino como un canal estratégico para el grupo.


Tokai. Todo lo que necesitas para diferenciarte. Las lentes oftálmicas más finas del mundo.Disponibles en índice 1.76 bi-asférico y asferico. Material coloreable incluso hasta un 85% y adecuado para monturas al aire. Con 6 tratamientos antirreflejantes diferentes y posibilidad de cambiar el color residual a 6 tonalidades específicas. Tecnología de vanguardia en diseños progresivos de la gama Resonas.Una geometría única basada en la Neurociencia que asegura la comodidad integral del usuario. Todo ello reforzado con dos aplicaciones para iPad que garantizan la mejor explicación durante el proceso de venta. Una marca de prestigio exclusiva, innovadora y única en el mercado.

Tokai Eye Care Design, un nuevo estándar en el diseño de lentes oftálmicas . ‘Tokai EYE CARE DESIGN’ establece un nuevo estándar en el diseño de lentes oftálmicas: estas lentes no sólo ofrecen el nivel óptimo de corrección visual y comodidad, sino que también trabajan para proteger la salud de sus ojos. Tokai ha llevado el concepto de ‘buena visión’ a un nivel superior. No sólo combina el equilibrio perfecto de los parámetros ópticos. También se centra en el cuidado de la salud ocular del usuario.

Consulta nuestras promociones de lanzamiento 2016/2017.

InterOptik WINTER Distribuidor Exclusivo: Tel.:91 309 62 24 info@interoptikwinter.com www.interoptikwinter.com

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO


LUTINA Lutina es el nuevo material para lentes que ayuda a proteger al usuario del desarrollo de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), un proceso de desgaste del centro de la retina. La DMAE es la causa más común de pérdida de visión para el grupo de 50 años o más. aparición de la Degeneración Macular Asociada a la Edad. Luteína, uno de los tres pigmentos carotenoides que están presentes en concentraciones muy altas en la retina del ojo o más específicamente en la lente y la mácula. Tiene propiedades antioxidantes y también filtra la luz azul, ambos contribuyen a la prevención de la DMAE.

Sin lentes Lutina

Con lentes Lutina

Daños causados por estrés oxidativo

Daños causados por estrés oxidativo Luz

Luz Mácula debilitada y dañada por los rayos UV

Baja cantidad de "luteina", por lo tanto no es capaz de salvar la mácula del daño

Mácula protegida

Cantidad suficiente de "luteina", por lo tanto capaz de salvar la mácula del daño

A medida que los seres humanos no podemos producir de forma natural esta sustancia esencial, dependemos de comer verduras de color verde y amarillo para absorber y reponer su suministro. Para preservar la luteína en los ojos, Tokai desarrolló Lutina. Este nuevo material para lentes filtra los dañinos rayos UV más allá de los 400mn, protegiendo la luteína en la mácula, y de esta manera, mejorar la salud ocular.

InterOptik WINTER


News

La tercera edición de las Jornadas “Reinventando comercialmente la óptica” alcanza el máximo nivel

Comentario unánime de los asistentes a la tercera edición de las jornadas “Reinventando comercialmente la óptica”: la mejor de todas. Una calificación lograda gracias al dinamismo, entusiasmo y buenos consejos de unos ponentes en estado de gracia. Unas conferencias que se han desarrollado paralelamente a la primera edición del salón Oh! eyewear, escenificado en Barcelona el 22 y 23 de octubre. Estas jornadas constituyen la única plataforma independiente en la que los profesionales de la óptica pueden aprender a gestionar mejor la comercialización en sus establecimientos, a través de nuevas técnicas de marketing y de posicionamiento, entre otros instrumentos. Tras la apertura de la jornada a cargo de Alfons Bielsa, presidente del Colegio Catalán, y de José Martín, director de las jornadas y de la publicación profesional “Optimoda”, llegó el turno de Pedro Taboada, experto en formación y marketing pero también óptico, lo que le permitió comunicar a los asistentes en un lenguaje muy cercano. Taboada se centró en el marketing retail para lograr una nueva óptica. Un nuevo concepto con el que lograr que los clientes, que buscan experiencias y emociones, nos seleccionen a nosotros. “Queremos seguidores”, subrayó. Habló de un concepto como el neuromarketing, que analiza las experiencias de compra sin que el cliente sea consciente; también del “merchandising”, que denominó “de seducción”, con el que crear una relación sensorial, de empatía con el cliente. En definitiva, un vínculo emocional. Por su parte Anna Tarragó, country manager para España y Portugal de Mondottica, se centró en las claves para impulsar la venta. Apuntó la conveniencia de una gestión por categorías, en la que hay un cómputo de todos los elementos (stocks, merchandising, formación, etc.). En su opinión, los beneficios de una gestión por categorías son los siguientes: más ventas, menos nivel de inventario y más ratio en calidad del stock, del que dijo que es “el problema máximo del comercio”. Además, subrayó que existe un “triángulo virtuoso” entre el óptico, el consumidor y el proveedor. De este último apuntó que “debe actuar como partner y no olvidar que el negocio es del retailer”. ESCAPARATISMO En el ámbito del escaparatismo, Tarragó recomendó que se ofrecieran “pequeños mensajes y pocas marcas”, que se pueden ir renovando cada mes aproximadamente. También subrayó la necesidad de desarrollar diferentes campañas a lo largo del año. Y concluyó: “Online + offline constituye el éxito para el comercio”. Por primera vez en la historia de estas jornadas hubo un dúo para defender una misma ponencia: Enrique Rubio y Carlos Maíz, socios y de trayectoria sólida tanto en retail como en formación, inyectaron adrenalina entre el público asistente, con mensajes rompedores y vigorosos. Invitaron a no hablar de amenazas y proble-

Los asistentes calificaron con alta nota a las jornadas "Reinventando comercialmente la óptica". FOTO: Jaime Cevallos Encalada

mas, sino de retos y oportunidades, de salir de la zona de confort porque “la magia está fuera”. Y de provocar en la óptica un cambio disruptivo y colocar al consumidor en el centro de todas las estrategias. Ambos coincidieron en que hay que hacer tres reflexiones: activación del tráfico en la óptica; experiencias de compra; y el consumidor. Igualmente, subrayaron que se han de llevar a cabo lanzamientos cada mes y ofrecer un solo concepto en el escaparate. TECNOLOGÍAS En el ámbito de las tecnologías destacaron que “sin web no existes”, aunque también remarcaron que puedas tenerla y tampoco contar en Internet. Con el ojo puesto en los “millenials” (el nuevo grupo de consumo conformado por los nacidos a partir de 1980) recomendaron la necesidad de utilizar con ellos el e-mail marketing e “influencers”, aunque sea a escala local. Pusieron de relieve que es un público que no está entrando en las ópticas. Apuntaron también términos clave como hiperpersonalización y que hay que vender diversión, que se consigue con lograr un buen ambiente en la tienda. Es un proceso de “gamificación” (“game” significa juego en inglés). La jornada del 22 de octubre se cerró con José Manuel Vega, un auténtico “mago” de la formación. Comenzó diciendo que la palabra vendedor no vende, pero que “todos somos vendedores” (título de su ponencia precisamente). Y afirmó que “vende el producto que se nos vende bien”. Vega ofreció un decálogo de consejos para mejorar las ventas: relación de confianza; organización en la que todos venden; vender abarca todo el proceso; “tus diez segundos de gloria” (primer contacto); no hay que “soltar el rollo”, hay que escuchar; llamar la atención; decir a qué actividad te dedicas, que todo el mundo lo sepa; ingeniería de precios; tener ética; y no desesperar. Y, como guinda, afirmó que hay que ponerle a todo pasión y cariño.

En la jornada del 23 de octubre, Laura Cantizano fue la conductora del taller “Cómo vender en 59 segundos”, en el cual, con dinamismo y haciendo participar al público asistente, desarrolló el concepto Neuroventas. Para ello explicó asociaciones tan interesantes como que emitir juicios puede llevar a discutir, mientras que con los hechos se está más cerca del acuerdo. “Todo lo que piensas se ve, todo tiene una información”, añadió Cantizano. Considera que se tienen que usar los "seis sentidos": a los cinco que todos conocemos añadió un sexto, la mente. Subrayó que las personas tenemos dos limitaciones: miedo a fracasar y dudas de lo que hacemos/sentimos. En su opinión hay que impactar con lo que se dice, pero sin olvidar que hay que escuchar primero. Siempre hay que hablar en términos de crecimiento y desarrollo, no olvidar el “usted decide” y ofrecer protección en los mensajes que se emiten. MESA REDONDA La jornada concluyó con una mesa redonda bajo el emblema “Cómo facturar más en mi establecimiento óptico. Posibilidades de potenciación”, que fue moderada por el director de las jornadas, José Martín, y que contó con la participación de los ópticos Lluís Bielsa y Xavier Llobet; Juan Manzano, de Visión Cosmética; y Sandra Salobral, directora de Marketing de Beltone. En la mesa redonda se expusieron los diferentes puntos de vista para que la óptica pueda seguir el camino de la farmacia y conseguir un incremento de la facturación a través de otros productos y servicios como la audiología, la telemedicina o la cosmética.

Oh! eyewear se va de viaje Tras cerrar las puertas de su primera edición realizada en Barcelona el 22 y 23 de octubre, los organizadores del salón ya han anunciado • • •


News

• Nº 196 • 4to Trimestre 2016. Economía

Oh! eyewear concentró una oferta de monturas de gama media-alta

16

• • • que la próxima edición se celebrará en otra ciudad española, aún por determinar. Lo que sí han asegurado es que se celebrará en la primera quincena de abril de 2017. En lo concerniente a la primera edición, hay que señalar que se ha cumplido el objetivo de reunir una oferta de monturas de gama media-alta y con un valor diferenciado. Los ópticos que se han acercado al salón pudieron contemplar a marcas que no son habituales en ningun otro certamen que se celebra en nuestro país, lo que ha convertido a Oh! eyewear, ya desde su primera edición, en un salón único. En este sentido, ha destacado la presencia de firmas internacionales que han utilizado Oh! eyewear para lanzarse a un mercado español que vuelven a considerar más atractivo o para estrechas lazos comerciales con nuestro país. Firmas como Christian Lacroix, Tavat eyewear, Glare o Kinto son marcas habituales en certámenes internacionales pero no en nuestro país. De esta forma Oh! eyewear se transforma en una plataforma privilegiada para que los ópticos de nuestro país puedan ver en su territorio marcas de impacto y de gran prestigio internacional.

a disfrutar del sentido de la visión. Gracias a la ayuda de clientes y empleados, se realizan periódicamente revisiones a niños y jóvenes, se proporciona lentes a la población, especialmente mujeres y ancianos, y se desarrollan campañas de prevención de ceguera en Marruecos, Burkina Faso y Guatemala. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de personas con discapacidad visual a escala mundial se estima en 285 millones, de las cuales, 39 millones son ciegas —una condición evitable en el 80 % de los casos— y 246 millones tienen una discapacidad visual severa o moderada. Para la OMS, la deficiencia visual es un problema importante de salud que se distribuye de forma desigual entre regiones, y el 90 % de esas discapacidades visuales se encuentra en países en desarrollo.

Optim distribuirá Kenzo en 2017 La empresa española Optim ha firmado un acuerdo de distribución con la firma francesa para la distribución de las colecciones de las gafas graduadas y de sol Kenzo. La nueva colección saldrá al mercado en enero: las gafas de sol representarán un 30 % y las graduadas, un 70 %. El mundo más creativo y la energía inquieta de la marca se reproducen en modelos de gafas masculinos y femeninos donde se muestra una estética juvenil desenfadada con sutiles pinceladas clásicas. Una ideal selección de modelos con un estilo “chic” dirigido a un público seguidor de tendencias. Los últimos años para Kenzo han sido sinónimo de éxito. El más reciente, su colección cápsula para H&M con todo vendido en un par de horas. Sus colecciones están llenas de colores vibrantes y estampados apasionantes; sus influencias globales y tradicionales son mezcladas y fusionadas con la energía de la calle, dando fruto a colecciones inspiradoras y accesibles a sus admiradores. De esta manera Optim añade esta marca a su portafolio de firmas como Guy Laroche, Agatha Ruiz de la Prada, Armand Basi, Levi’s, O’neill, Charmant, Vuarnet, New balance (su ultima incorporación).

General Óptica renueva su acuerdo con Medicusmundi General Óptica ha renovado su acuerdo con Medicusmundi, organización con la que viene trabajando desde hace 18 años. "Un euro por tus gafas viejas" ya es un lema clásico dentro de la campaña que desarrolla General Óptica y que va encaminada a apoyar las iniciativas de Medicusmundi en su lucha por mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales desde un punto de vista integral, principalmente en relación al acceso a un servicio básico oftalmológico. El reto es recoger más de 80.000 gafas usadas en las tiendas de General Óptica hasta finales de 2016, mediante la colaboración de clientes y empleados, y así seguir sumando esfuerzos para hacer que los más desfavorecidos puedan volver

La colección de Kenzo sale al mercado este enero

Más de 1.000 ópticas se adhieren a la campaña 'Mira por tu diabetes' Más de mil establecimientos sanitarios de óptica se han adherido a la campaña “Mira por tu

Cecop y Axa lanzan un seguro para las gafas Cecop ha lanzando al mercado un seguro de robo y rotura de gafas, en exclusiva para sus ópticas asociadas. De la mano Axa seguros, Cecop ofrece a sus miembros un seguro para clientes, que les permitirá disfrutar de una cobertura contra robo, rotura o rayado. “De este modo, ayudamos a nuestros asociados a ofrecer a sus clientes un servicio posventa muy potente, a través de un partner de prestigio como Axa, que les diferencia realmente de la competencia, ya que no existe en el mercado ningún seguro como el que hemos creado”, ha dicho Jorge Rubio, director general de Cecop. “Hasta ahora —ha añadido Rubio— era el óptico-optometrista el que tenía que decidir si asumir los gastos ocasionados en caso de accidente, para ofrecer este servicio al cliente, mientras ahora dispone de una póliza, que podrá dar de alta él mismo a través de la plataforma de gestiones online de Cecop, y que cubre el valor de la gafa según su precio. Sin duda, una ventaja competitiva para nuestros asociados, que estamos seguros tendrá una extraordinaria aceptación entre las ópticas del grupo”. Paralelamente Cecop ha desarrollado nuevas herramientas para sus ópticas, entre ellas el dossier de servicios posventa, un elemento de comunicación en el que se pueden incluir los servicios, garantías y seguros disponibles, y así seguir en la línea de un posicionamiento en el que destaca el servicio al cliente y la profesionalidad de las ópticas asociadas.

diabetes”, una iniciativa puesta en marcha por el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, la Fundación Salud Visual (Semergen) y la Federación Española de Diabetes (FEDE). La campaña pretende animar a las personas con diabetes a realizarse exámenes visuales periódicamente en las ópticas para prevenir y detectar las complicaciones más habituales que esta patología provoca en la visión, como es la retinopatía diabética, pero también para controlar los cambios de agudeza visual que se dan en estos pacientes. Este tipo de revisiones visuales, que incluyen la exploración del fondo de ojo, son muy importantes de realizar con cierta periodicidad para detectar precozmente posibles problemas, ya que “para cuando la persona desarrolla los síntomas de la retinopatía diabética, con frecuencia ya se han producido daños irreversibles en el ojo”, explica el presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometrista, Juan Carlos Martínez Moral. “Por esta razón, es fundamental que las personas con diabetes se revisen los ojos con regularidad, y en el caso de las personas con diabetes tipo 2 esta revisión del fondo de ojo debe realizarse en el momento en el que debutan, sin esperar a que aparezcan síntomas de enfermedad visual, ya que podría ser demasiado tarde”, advierte Martínez Moral.


INNOVACIÓN CONSTANTE La innovación ha convertido a Essilor en el líder mundial en lentes oftálmicas y queremos seguir siéndolo en el futuro.

Invertimos más de 200 millones de euros en I+D+i.

Contamos con 5 centros de I+D.

Hemos desarrollado más de 7900 patentes.

En sólo 10 años hemos pasado de desarrollar 20 productos al año a más de 300 en 2015.

Contamos con 550 investigadores alrededor del mundo.

Essilor ha sido incluido por 6º año consecutivo como una de las 100 compañías más innovadoras en la prestigiosa revista Forbes.

Para la revista Fortune somos una de las 51 compañías que están cambiando el mundo.

Esta innovación se traduce un año más en un Silmo d´Or:

1994

Varilux Comfort

2005

Essilor Anti Fatigue

1997

2000

Crizal Airwear

Varilux Panamic

2007

2008

Varilux Physio F-360º Varilux Ipseo New Edition

2012 Varilux S Series

2013 Vision Prodigi

2002

2003

Crizal Alizé

Varilux Ipseo

2009

2011

Biseladora Mr Blue

2015 EYEZEN

Optifog

2016

EYE PROTECT SYSTEM


2017 Monturas

más innovación y belleza Las propuestas que hemos podido ver en la recta final de 2016 y en estos primeros pasos de 2017 nos hacen augurar que el universo de las monturas no va a dejar de sorprendernos. Materiales que van y vienen, pero que en todo caso conviven en perfecta armonía. Puede ser que el acetato rebaje su poder dominante de los últimos tiempos, pero sigue teniendo un hueco importante. Las ferias de estos primeros meses del año nos permitirán ver en directo por dónde van las tendencias.

Italia Independent

• Nº 196 • 4to Trimestre 2016. Monturas

Prodesign

18

Woodys Barcelona


7 ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO






Colecciones 2017 de Eschenbach Optik Las colecciones de primavera-verano 2017 de la marca Humphrey’s de Eschenbach Optik presentan llamativas y marcadas formas vintage y retro, así como modelos que proponen una atractiva y mágica ligereza con sus delicadas líneas. En el punto de mira están dos temas que son tendencia: los espejados y el mix de materiales.

• Nº 196 • 4to Trimestre 2016. Monturas

Óvalos en cristal o gris transparente, o la superligera forma de nylon con efecto degradado, cada modelo Humphrey’s es toda una declaración, ya que los reflejos que hasta ahora solo se veían en los cristales de las gafas de sol se han trasladado también a las monturas.

24

El efecto metálico recubre las superligeras monturas complementadas con varillas de acero inoxidable. También las gafas de sol a juego brillan por su diseño y sus frontales completamente espejados cuadrados, panto o redondos, en vivos y enérgicos colores como dorado, plateado o rojo espejado.


ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO


Mantiene su inspiración por el cine clásico en su nueva colección de vista La firma presenta la “Optical Holy-Wood Collection”, inspirada en el cine clásico. Esta campaña se inició en enero y estaba compuesta por siete modelos de sol, creados a partir de la combinación de acetato, madera y acero inoxidable. Este pasado septiembre el cine clásico también ha inspirado a la marca en su nueva colección de vista, presentando siete modelos totalmente nuevos inspirados en emblemá­ticas películas del cine clásico: Drácula, Frankenstein, Casablanca, GodFather, Diamond, King Kong y Psycho. Por otro lado, se ha ampliado la colección de sol con dos modelos nuevos, inspirados también en el estilo característico de Hollywood: Bardott y Hiroto.

• Nº 196 • 4to Trimestre 2016. Monturas

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

26

En cuanto a los modelos de la “Optical Holy-Wood Collection” se encuentra una gran variedad de novedades respeto a la primera colección Vista Woodys: En primer lugar, destaca una mejor integración de la madera con el acetato, a través de una nueva técnica que consiste en rebajar el frontal de acetato y aplicarle encima una fina lámina de madera. Por otro lado, los modelos son pulidos a mano, y esto ha permitido obtener un acabado mate que, a la vez, aporta un aspecto más “vintage” a la colección.

Los terminales de las varillas también han sido mejorados gracias al pulido y al redondeo del terminal. Además, todas las varillas disponen de Flex para adaptarse mejor a la fisonomía de cada perso­na. Cabe destacar también el uso del acetato Mazzuchelli, que aporta la máxima calidad a todos los productos. En esta colección predominan los colores carey en tonos miel y los transparentes. Por último, la madera utilizada es la de la empresa Tabú, de origen italiano y con varios tratamientos de barnizado que evitan el desgaste del material.


MODEL 5634 -36

The Iris Collection Like a piece of jewelry. Feminine in every detail. Beautiful and deep colors. Inspired by Nordic silversmith traditions, crafted in quality materials. Elegant and classic eyewear.

PRODESIGN EYEWEAR IBÉRICA S.L. T (34) 944 211 776 F (34) 944 211 776 W PRODESIGNDENMARK.COM


The Danish Heritage Collection Esta colección es nuestro homenaje a los grandes arquitectos y a los años dorados del diseño danés. Es nuestra interpretación de las tendencias vintage actuales inspiradas por la creatividad de los jóvenes urbanos: un tanto atrevidas y artesanales, que captan perfectamente el ambiente urbano. Palabras Clave: Urbana, creativa, audaz, provocadora.

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO


The Danish Heritage Collection, Modelo 4136-38 INSPIRACIÓN ESMALTE Una mirada a los años 50 y 60 es evidente en este diseño, pero con un giro en lo referente al esmaltado de las piezas. Las monturas presentan una mezcla de metales galvanizados, con la incorporación de remaches metálicos y una sutil coloración esmaltada en las hendiduras del

frente y las varillas. Distinguidamente retro, estas monturas metálicas se completan con terminales ajustables de acetato en una elegante terminación cuerno. Esta línea está disponible en dos formas para mujer, en cuatro colores, y una forma masculina en tres colores.

Palabras Clave: Elegante, retro, realzada por el esmalte, metales galvanizados, colores sutiles. Hecho a medida, perfectamente Prodesign Denmark tiene un enfoque contemporáneo, una aproximación al diseño danés, con el foco puesto en la sencillez, la funcionalidad y los colores vivos. Creamos nuestros diseños utilizando fotografías reales para asegurar que todas las monturas y gafas de sol ProDesign Denmark se ajustan perfectamente a todos los rostros. Y todas las gafas tienen plaquetas ajustables para garantizar un confort absoluto. Para más información sobre ProDesign: http://prodesigndenmark.com


• Nº 196 • 4to Trimestre 2016. Monturas

Lanza nuevos modelos con montura “Crystal Clear”

30

Neubau eyewear presenta cinco nuevos modelos de gafas graduadas, todos ellos con montura “Crystal Clear”. Siguiendo con las últimas tendencias del mundo de la moda, estos nuevos modelos lucen una montura muy expresiva y minimalista. Cinco modelos que combinan la naturalidad del usuario con un diseño llamativo e innovador. Una declaración de intenciones, que otorga gran luminosidad y personalidad al rostro. “Linda” es un modelo para mujeres seguras de sí mismas, que combina

la forma “cat-eye” con una montura transparente. El modelo “Simon” destaca por su masculinidad, su fuerza y la exaltación de la individualidad. “Isabella” es un modelo que combina la feminidad de la mujer con un estilo de vida urbano. Los modelos “Sam” y “Sigmund” reinterpretan los grandes clásicos y se inspiran en grandes pensadores como Sigmund Freud. Como todos los modelos de neubau eyewear, estos cinco modelos con montura “Crystal Clear” están producidos y diseñados en Austria.



ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO




Marcando tendencia en graduado

La colección de gafas graduadas de la firma se ha inspirado en la historia de estas y sus formas más icónicas, donde los elementos de diseños añejos son mejorados con innovación, creando miradas genuinas y originales. La reconocida firma de jeans presenta una colección unisex donde se percibe una clara influencia “vintage”. Predominan las formas redondas y el estilo clubmaster, perennemente popular entre los “hipsters” y no tan modernos pero seguidores de la moda. Una actitud decidida y moderna que se refleja en modelos frescos y espontáneos donde predominan las monturas de acetato y la combinación de este con el metal en colores sobrios y mates sofisticados. Algunos modelos cuentan con una interesante textura de madera usando técnicas modernas de fabricación, persiguiendo así las tendencias del momento.



ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

Visibilia España / Tel.93 425 04 04 www.visibilia.es / spain@visibilia.es


Jaysor y Baboa,

• Nº 196 • 4to Trimestre 2016. Monturas

novedades de adidas Sport eyewear

38

Las nuevas jaysor y baboa de adidas Sport eyewear fusionan deporte y estilo, luciendo un atractivo diseño y ofreciendo unas características óptimas para practicar cualquier deporte al aire libre o para el día a día. Gracias a su montura ultraligera, flexible y altamente resistente, los dos nuevos modelos de adidas Sport eyewear ofrecen el máximo confort y durabilidad. Entre las características técnicas que incorporan, destaca el diseño antideslizante de los terminales de las varillas y las dos posiciones del puente nasal, ofreciendo así un ajuste perfecto en todo momento y sin puntos de presión. El sistema “quick-release hinge” permite que las varillas se suelten inmediatamente cuando reciben un fuerte impacto sin que éstas se dañen; se pueden recolocar fácil y rápidamente con un click. Las nuevas jaysor y baboa lucen unas lentes espejadas

que proporcionan una perfecta absorción de la luz y garantizan el mejor contraste. Además, existen lentes polarizadas o con la tecnología estabilizadora de la luz LST patentada por adidas Sport eyewear; una propiedad adicional que armoniza las fluctuaciones causadas por la luz y la sombra. Disponibles en una amplia variedad de colores, los nuevos modelos jaysor y baboa de adidas Sport eyewear garantizan un “look fresco” y una visión nítida en cualquier situación. La diferencia más sensible entre ambos modelos se encuentra en la forma. El modelo baboa cuenta con un diseño más femenino y el jaysor es unisex y con una forma más grande. Además, en toda la colección de modelos, adidas sport eyewear sigue ofreciendo numerosas soluciones para graduar las gafas, así se puede decidir entre utilizar un clip óptico o graduación directa.


introduce su colección de sol 2017

S

e trata de una colección con diseños que se caracterizan por combinar tonalidades exóticas de color con diseños elegantes que crean tendencia. Una colección que mantiene la esencia minimalista de la firma, y que está producida con los materiales de la mayor calidad. Silhouette Explorer: La firma ha unido diseño y tecnología para reinventar el estilo único del modelo Explorer. Un nuevo diseño que refleja el cautivador estilo de la década de 1950, y que además incorpora la tecnología lens-in-lens: un innovador sistema mediante el cual la lente ofrece la percepción de montura, para disfrutar de las ventajas de ver sin restricciones pero siguiendo las últimas tendencias del mundo de la moda. Titan Minimal Art: Las gafas icono de Silhouette nunca dejan de sorprender, con nuevos diseños año tras año. Con un estilo muy definido, los detalles vuelven a marcar la diferencia. Gracias a sus finos cortes realizados con láser, las nuevas gafas ‘Titan Minimal Art. “The Icon” volverá a ser uno de los “must” de la temporada. Para ella, una forma “cat-eye” que garantiza una mirada llena de expresividad y elegancia. Para él, un diseño más sutil que resalta su masculinidad y estilo.


• Nº 196 • 4to Trimestre 2016. Monturas

Italia Independent y Jeremy Scott unen fuerzas

40

Italia Independent se une a Jeremy Scott en la pasarela de Skylight en la estación de Moynihan durante la Semana de la Moda de Nueva York, presentando una gama de gafas de sol Bold creadas junto al diseñador estadounidense. El estilo excéntrico que Jeremy Scott transmite en su “ready-to-wear” y accesorios fue una gran fuente de inspiración para el equipo de diseño de Italia Independent mientras desarrollaba la línea de gafas. Hecho de acetato de celulosa mate transparente, los modelos unisex fueron diseñados con una forma clásica distinta pero revisada gracias al estilo intrépido que caracteriza la parte delantera y las patillas de las gafas de sol. Lo que realmente las hace más destacables es el líquido colorido integrado en la parte delantera y en los lados; teniendo en cuenta que el líquido se mueve, se crea un asombroso efecto. Las gafas están disponibles en seis colores diferentes, y las lentes espejo coinciden con el color del líquido de la montura.


colorido y dulzura para los más pequeños Agatha Ruiz de la Prada presenta para los más pequeños una colección de arcoíris de gafas graduadas donde el colorido y la dulzura de sus “prints” encandilarán las miradas más inocentes. Con el mismo espíritu irreverente que funciona en las colecciones de adultos se descubren los modelos infantiles más desenfadados. Llaman la atención los colores vivos de los acetatos en sorprendentes combinaciones o los divertidos estampados de corazones en varillas, en ocasiones semitransparentes, en infinitas tonalidades. “Al diseñar gafas para niños se deben de tener en cuenta determinados factores como su desarrollo facial o su actividad; por eso, todos los modelos de la colección cuentan con flex de 180º adaptable a los rostros más inquietos de la casa”, subrayan desde la firma. Se juega con las formas clásicas y sencillas con aires divertidos y juguetones sin olvidar la comodidad y ligereza convirtiéndola en un producto idóneo para la vista de los pequeños.


• Nº 196 • 4to Trimestre 2016. Entrevista

E N T R E V I S TA

42

AnnA TArrAgó,

“counTry mAnAger” de mondoTTicA pArA espAñA y porTugAl

texto: fotos:

Francisco M. Almena (Barcelona) Jaime Cevallos Encalada

Anna Tarragó atesora veinte años de experiencia en el sector de la óptica en destacadas compañías que le han aportado un verdadero alud de conocimientos. Haber trabajado en posiciones muy diferentes dentro de la industria le permite empatizar con actores muy diversos dentro del sector y entender perfectamente cuáles son sus necesidades. Y, como eje de esta trayectoria, el sistema de gestión por categorías, que considera que es el futuro tanto para los pequeños como para los grandes.


“El sistema de gestión por categorías es el futuro” ¿Nos podría explicar cuál es su trayectoria profesional dentro del sector de la óptica? Básicamente he dedicado toda mi trayectoria profesional al sector de la óptica. Comencé en 1997, cuando me incorporé al proyecto de expansión de Grand Optical, que en aquel momento se implantaba en España. Se trataba de un modelo de negocio diferente basado en el servicio al consumidor final con un sistema de exposición completamente novedoso. De la mano del director estuve desde el comienzo en este proyecto, aunque con el tiempo ocupé diferentes posiciones en gestión dentro dela empresa; posteriormente surgió un proyecto de implantación de procesos y opté por el nuevo cambio de rumbo. Al cabo de un año Indo llamó a mi puerta para liderar un proyecto muy retador. ¿Cuál fue la propuesta de Indo? Me plantearon un proyecto basado en un sistema de gestión de producto en puntos de venta que no eran propios. Por mi parte les comenté que lo que más me interesaba era la gestión del punto de venta tanto en producto, acciones de marketing, … etc. En definitiva, todo lo que necesita el óptico dentro de su establecimiento, todas las facilidades que se le pueden ofrecer en la gestión de stocks, acciones de marketing, formación en el punto de venta o incentivación de los equipos comerciales. Porque estos son básicamente los ejes de gestión que he ido abordando a lo largo de mi trayectoria profesional. En Indo también remasterizé otro proyecto específico de fidelización de un grupo de clientes. A posteriori Indo cerró la unidad de gafas, de la que yo formaba parte, y se creó la nueva sociedad Vistamax, donde de un equipo de más de cien personas sólo pasamos treinta a formar parte del proyecto. Un proyecto de escasa duración. Sí. A mi me encargaron la gestión de grandes cuentas, que enfoqué dentro del modelo que tenía en la cabeza y que está más centrado en el consumidor final. En Vistamax creé un programa personal de conversión del equipo comercial a gestores de punto de venta, intentando convertir la visión de ventas de corto a medio/largo plazo a través de la gestión del punto de venta y apoyo al óptico. No obstante, la experiencia en Vistamax duró poco más de un año. Tras esta experiencia reflexioné y llegué a la conclusión de que quería representar a marcas extranjeras que tuviesen la intención de instalarse en España. Con este objetivo fui a Mido y surgió la posi bilidad de trabajar para Mondottica, una empresa inglesa que por aquel entonces tenía un distribuidor en España pero que tenía la intención de implantarse en nuestro mercado. ¿Solo en España o también en Portugal? Sí, en ambos países. Les propuse llevarlo a cabo desde mi sistema de gestión, que incluye formación para los trabajadores para poder vender el producto.

“Los canales online y offline han de aprender a convivir juntos”

En Portugal trabajo principalmente con distribuidores. La aproximación a ambos países es completamente diferente. No obstante, me mantengo siempre al lado del distribuidor realizando acompañamientos al equipo comercial y potenciando la incentivación y dinamización en el punto de venta. Considero que los ópticos valoran este sistema, especialmente tras la crisis están más sensibilizados a que les ayudes en la gestión de dinamización y rotación de producto. ¿Qué balance haría, hasta ahora, de su gestión en Mondottica en ambos países? Está siendo un camino difícil, pero éste es mi reto, porque son marcas globales con alta penetración en países estratégicos para Mondottica que, poco a poco, se van dando a conocer al resto de mercados. Por lo tanto, tengo que optar por ofrecer servicios de valor añadido y potenciar asimismo la formación de marca. Por ejemplo, Ted Baker, que es la primera marca del grupo, es una firma nueva para el mercado de Iberia y a los ópticos independientes les cuesta incorporar todavía marcas que no sean demandadas por el consumidor final. Se trata de una de las marcas estrella por sus formas, colores, materiales y filosofía de marca. Otras marcas que represento, como Christian Lacroix, aunque son conocidas, habían perdido cierta notoriedad y la estamos recuperando a través de materiales y colores personalizados. También estoy trabajando el canal online buscando operadores con lo que podamos trabajar de la mano en las acciones de marketing. Porque el óptico, que ya tiene reservas con el canal online, ha de seguir siendo competitivo y para ello no se le puede hacer luchar con campañas online agresivas. ¿Pero el sistema de gestión por categorías es válido para todo tipo de negocios? Este sistema de gestión es pionero en el sector de la alimentación y, poco a poco, se ha ido implantando en otros canales, como por ejemplo el farmacéutico, que está muy avanzado. En el sector óptico lo trabajan sobre todo las cadenas pero, poco a poco, también se están incorporando ya en algunas minicadenas e independientes especializados. Uno de los motivos por lo que están migrando a este sistema de gestión es para optimizar recursos y evitar sobrestocks y no tienen a nadie que les facilite su gestión. Muchos de los equipos comerciales de distribuidores y fabricantes hoy en día tampoco están alineados para hacerlo, aunque poco a poco se están convirtiendo en gestores del punto de venta. Se trata de mover el mercado en esa tendencia y es una labor árdua, difícil y que necesita tiempo. Antes hablamos del canal on line. ¿Cómo ve la convivencia de este con el offline, el tradicional? El canal online sigue siendo bastante desconocido para todos, pero la realidad es que el online y el offline han de aprender a convivir juntos. Yo no concibo un offline sin el online. Lo veo el futuro inmediato y tiene muchas oportunidades de negocio para todos. El principal problema que ha habido con el online es que ha entrado a través de campañas de "desestock" con precios y descuentos agresivos a cargo de los operadores, en muchas ocasiones liderado por las propias marcas. Se han producido grandes errores en el arranque en este • • •


• • • canal, que también entiendo que es parte del oficio de cualquier "startup"; entre ellos, no controlar bien los periodos de venta online para un mismo producto para no hacerlas coincidir con las ventas de los puntos de venta físicos, ya que de esta manera penalizas mucho el punto físico de venta. Y en el caso de la página web ha de mostrar una diferenciación que también ha de ir cambiando con el tiempo, de la misma forma que lo hace tu establecimiento, el barrio en el que está ubicado o la propia ciudad. Todo va cambiando. ¿Cómo cree que se puede facilitar esta convivencia? En el ámbito nacional estoy a favor de la compra a través de la página web con recogida y servicio postventa en el punto de venta físico. Que el consumidor acuda al punto de venta físico para ver algún tipo de evento especial potenciado por el óptico y con el apoyo de sus partners. Porque es innegable que los ópticos necesitan generar más tráfico en su punto de venta y que éste sea con clientes que no solo acudan a ellos en busca de pequeños servicios de mantenimiento y un reemplazo del equipamiento tardío. Porque si atraes al consumidor a tu establecimiento siempre puedes hacer alguna venta cruzada. Se trata de buscar el vínculo entre la tienda física y el canal on line. Por ejemplo, en el caso de los “millenials” o les buscas una experiencia de compra diferente o no acudirán a tu establecimiento, porque básicamente todo lo compran por internet.

• Nº 196 • 4to Trimestre 2016. Entrevista

¿Está el profesional de la óptica preparado para el universo digital? Creo que es una minoría los que están preparados, pero que cada día se avanza un poco más. No obstante, España va por delante del óptico independiente respecto a Portugal. También es cierto que al óptico, quizá porque su carrera es más técnica, le cuesta abrirse a cosas nuevas. Aunque ya no podemos considerar el universo online como una novedad. Quizá la mentalidad del óptico es un tanto conservadora en el momento de adoptar nuevas formas de trabajo. Por eso en mi caso estoy yendo despacio con el sistema de gestión que propongo. Pienso que deben dejarse asesorar y ayudar un poco más ya que, en ocasiones, pueden percibirlo como intrusismo en su negocio. El punto de venta es del profesional de la óptica, por supuesto, en mi caso lo único que le propongo es aconsejarle cómo trabajar un poco mejor el producto.

44

También lo puede percibir como un riesgo. Sí, pero hoy en día no queda más remedio que asumir riesgos y salir fuera de la zona de confort ya sea en el campo del online o en abrirse a nuevos sistemas de gestión; en definitiva, reconvertirse en función de los cambios del mercado sin perder tu identidad, que es lo que te otorga un valor diferencial. No hay que olvidar que los clientes acuden a su óptico por referencias, confianza y profesionalidad que le ofrece. Porque también podrían irse a otros establecimientos donde el producto es más barato. Pero si optan por el óptico independiente de proximidad es porque apuestan por el servicio que éste le ofrece. Y esa confianza de la que hablo también tiene que darse entre lo que yo menciono como triángulo virtuoso entre fabricantes y distribuidores, ópticos y consumidores finales. Todas las partes implicadas tenemos que buscar nuevas maneras de llevar a cabo nuestra labor y transmitir confianza en la gestión del día a día. ¿Cree que poco a poco esta actitud del óptico está variando? Va modificándose poco a poco porque la crisis econó-

mica también ha provocado un cambio de mentalidad. El problema es el ritmo, porque todo va demasiado deprisa y el cambio en el óptico es más lento. Si me gustaría decirle al óptico: déjate ayudar. En mi experiencia profesional he colaborado más con cadenas y minicadenas porque han estado más preparadas para acoger el sistema que propongo que los independientes. Sin embargo, hay que tener en cuenta que muchos de estos últimos han trabajado previamente en cadenas, por lo que están gestionando su óptica dentro de este modelo. No obstante, creo firmemente en este modelo de gestión para todo el sector sin diferencias de tipologías de comercio. Considero que este sistema de gestión es el futuro, porque ya se ha implantado en sectores como el farmacéutico o el textil. El sistema de gestión por categorías se está implantando en todos los sectores, aunque en el nuestro aun exista un cierto retraso. ¿Cómo se debería llevar a cabo? Si el negocio está suficientemente informatizado se implanta este sistema por categorías (graduado o sol). Se puede implantar por proveedores, marcas, … Se trata de ir entrando en una dinámica, modelándola poco a poco. No todos los ópticos, por ejemplo, son partidarios de trabajar incentivación para sus equipos o campañas de marketing. Pero hay que pensar que hay que llevar a cabo acciones con los trabajadores, eventos para los consumidores, etc. Y entiendo que, en muchas ocasiones, el óptico no tiene tiempo para gestionarlo; por eso subrayo la necesidad de que se tiene que dejar asesorar. Personalmente tengo la capacidad de adaptarme a sus necesidades, sean las del óptico independiente o de las grandes cadenas. Como conclusión, diría que lo ideal sería que todo establecimiento se mueva por este sistema de gestión por categorías, cada uno al ritmo que considere. Pero creo firmemente en que es éste el camino.

“El óptico debe dejarse asesorar en el ámbito comercial”



Producción

Participa en las Jornadas Clínicas del CNOO

Arriba: Las novedades de Topcon despertaron el interés de la audiencia

• Nº 196 • 4to Trimestre 2016. Producción

Abajo: David Piñero relató su experiencia con el topógrafo corneal CA-800

46

Topcon España presentó las últimas novedades en tecnología para exploración ocular, en el marco de las Jornadas Clínicas del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas desarrolladas el 12 y 13 de noviembre de 2016 en la ciudad de Madrid. Los ponentes Begoña Gacimartín y David Piñero expusieron a la audiencia sus experiencias clínicas con el topógrafo corneal CA-800 y el Triton OCT Swept Source de última generación. Respecto al topógrafo CA-800, se explicó su versatilidad para la exploración y adaptación de lentes de contacto en la práctica diaria. El sistema compacto ocupa un espacio reducido economizando el área de la consulta. Por otro lado, el revolucionario sistema Triton OCT utiliza tecnología exclusiva Swept Source,

consiguiendo una resolución y una capacidad de penetración en las estructuras oculares sin precedentes. Gracias a ello, es posible observar la coroides, con sumo detalle, tanto en modo B como en En-Face. Triton también incorpora un módulo de segmento anterior con una longitud de escaner de 16mm, que permite observar los 2 ángulos en una misma toma y penetrar en la esclera, para ver las estructuras de la cámara anterior, así como capacidad de evaluar la vascularización retiniana mediante la prueba OCT-Angio, sin necesidad de inyectar contraste al paciente. Los congresistas pudieron también recoger sus impresiones de la nueva lámpara de hendidura digital SLD-701 LED, el OCT Maestro o el Tono-querato-refractómetro-paquímetro TRK-2P.


News

clínicas. Todas las funciones automáticas se pueden configurar como semiautomáticas, o modo totalmente manual. El sensor de imágenes de alta resolución y el PC interno están totalmente integrados, con lo que se elimina el cableado exterior y permite a la AFC-330 comunicarse a través de LAN sin necesidad de un PC externo. Optimización máxima del espacio del gabinete. MODO AUTOMÁTICO DEL OPERADOR La AFC-330 posee las características automáticas más avanzadas, sin renunciar a la posibilidad de usar el modo manual para ciertas necesidades clínicas. Todas las funciones automáticas se pueden configurar como semiautomáticas, o modo totalmente manual. INDICADOR DE POSICIÓN DEL PACIENTE El indicador muestra el lapso entre las retinografías, así como la retícula con el tamaño de la pupila. Proporciona al operador indicadores direccionales de la posición del paciente. El monitor asegura la posición del paciente durante el enfoque de la retina.

Retinógrafo AFC-330

Indo dobla su apuesta por la telemedicina Indo ha doblado su apuesta por la telemedicina, persuadido de que el óptico optometrista está evolucionando hacia la conversión de las ópticas en centros de salud visual especializados. Indo ha explicado que hoy en día está en auge la telemedicina, mediante la cual, un oftalmólogo especializado en retina efectúa un informe detallado y personalizado de la retinografía tomada en una óptica, y posteriormente envía al óptico optometristas el informe con las recomendaciones y pautas a seguir para el paciente. En este contexto, Indo ha introducido en el mercado el Retinógrafo No–midriático AFC-330, un instrumento indispensable para la toma de la imagen retiniana. AFC-330 es el resultado de 40 años de investigación y desarrollo en cámaras de fondo de ojo por parte de Nidek. Presenta un gran avance en cuanto a operativa, interfaz del paciente, sencillez, automatismo y eficiencia, y se convierte en un instrumento indispensable para la toma de la imagen retiniana. AFC-330 se puede cambiar fácilmente al modo manual para los fotógrafos experimentados. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Todo en uno con cámara incorporada y ordenador integrado. Eficiencia operacional: La más rápida y automática del mercado, con un tiempo de captura de menos de cinco segundos. Fiabilidad: Menos imágenes erróneas y menos errores de transcripción de datos

Fácil uso, sin experiencia previa: AutoAlineamiento y AutoTracking en las direcciones X, Y, Z, Enfoque automático, AutoShot, y Autostereo. Gran calidad fotográfica de 12 Mpx Cinco funciones automatizadas para una mayor facilidad de uso. Fotografía panorámica y estereo fotografía: de gran utilidad en el diagnóstico de excavaciones y patologías de la retina. Máxima comodidad del paciente: Funcionamiento silencioso y la baja intensidad de flash para una mejor experiencia del paciente. Simplicidad Funcional Tiene un diseño moderno, destacando la gran pantalla táctil de 8,4", inclinable, en color, que permite al operador seleccionar todas las funciones. Permite la elección del tipo de examen, selección de los pacientes, la edición de base de datos, y la revisión de la imagen. Incluye menús e iconos muy intuitivos, y tiene un tamaño compacto con funcionamiento autónomo. El sensor de imágenes de alta resolución y el PC interno están totalmente integrados, con lo que se elimina el cableado exterior y permite a la AFC-330 comunicarse a través de LAN sin necesidad de un PC externo. Optimización máxima del espacio del gabinete. El equipo cuenta con el modo automático del operador; posee las características automáticas más avanzadas, sin renunciar a la posibilidad de usar el modo manual para ciertas necesidades

AUTOMATIZACIÓN APLICADA La cámara de fondo de ojo más avanzada. Las funciones automatizadas del AFC-330 son un paso adelante en la tecnología de captura de imágenes de fondo de ojo y tienen como objetivo la captura de la imagen perfecta en todo momento, independientemente de la experiencia del operador o nivel de habilidad. La AFC-330 realiza numerosos cálculos por segundo para conseguirlo. Solo este nivel de automatización permite la gran velocidad de operación y extraordinaria precisión de esta cámara. También cuenta con el alineamiento automático tridimensional: AutoTrack: Los movimientos del paciente son detectados y seguidos de forma automática. AutoFocus: Para una máxima facilidad de uso. AutoShot: La foto se adquiere cuando se cumplen las condiciones óptimas. Al estar equipado con este nivel de sofisticación, AFC-330 es capaz de alinear y cambiar automáticamente el enfoque de anterior a posterior. Con cinco funciones automatizadas de seguimiento para una mayor facilidad en la toma de imágenes: - 3 - D automático, enfoque automático, conmutación automática del ocular previa al fondo de ojo, auto disparo, y auto de impresión / exportación. BENEFICIOS DE AUTOMATIZACIÓN AVANZADA La AFC-330 ofrece una facilidad de uso con características avanzadas que mejoran el diagnóstico y seguimiento de las patologías de la retina, como el glaucoma y la retinopatía diabética. Los modos disponibles son: Imágenes estereo: Ajustes focales sin intervención del usuario. Imagen panorámica automática: Composición de siete campos, realizado con ajustes automáticos de fijación.


• Nº 196 • 4to Trimestre 2016. Audiología

Audiología

¿Cómo la audiología puede aumentar la facturación de los establecimientos de óptica?

48

puso oídos a la III Edición de las jornadas "Reinventando comercialmente la óptica" que en el marco de Oh! Eyewwear, se celebró el pasado octubre en Barcelona. Sandra Salobral, directora de Marketing de la firma danesa, habló sobre el viaje del usuario en el proceso de compra de los audífonos y sobre cómo la audiología puede incrementar la facturación de los establecimientos ópticos en una ilustrativa mesa redonda denominada “Cómo facturar más en mi establecimiento óptico. Posibilidades de potenciación”.

E

n sus intervenciones en la mesa redonda, Salobral profundizó en aspectos como la edad de los pacientes actuales que experimentan presbiacusia, en cómo ha evolucionado el concepto de ayuda auditiva superando el estigma de prótesis hasta situarse como un elemento de comunicación conectado a internet, a través de smartphones y tablets sin dispositivos intermedios, y cómo el profesional puede utilizar los avances en conectividad, también como estrategia de marketing y de ventas. Además, y fundamentalmente, Salobral analizó cómo los ópticos pueden dar el salto a la audiología, el apoyo que Beltone les presta en este sentido, sobre todo en el capítulo de formación, y relató algunos casos de éxito, ”que suelen ser además, en mayor o menor medida, la mayoría de los ópticos que emprenden la aventura”, añadió. Salobral es experta en localización de estrategias de marketing global y gestión de la cartera de productos estratégicos de distribución: producto, precio, canales, NPI, comercialización POS Digital (SEM, medios de comunicación social, presencia online). PLATAFORMA ONLINE Por otra parte, Beltone presentó la nueva plataforma que permite al audioprotesista realizar pedidos desde cualquier dispositivo con conexión a internet, fijo o móvil, en cualquier momento del día, sin horarios ni esperas

telefónicas, una cuestión que facilita al profesional encajar sus tareas de aprovisionamiento en horas valle del gabinete. Con la plataforma, ”abordamos nuestro concepto de ecommerce, de acuerdo con la forma de hacer de la marca, siempre dirigida al profesional de la audioprótesis”, valora Sandra Salobral. El sistema hace visible en internet la trazabilidad de cada encargo, desde su contenido detallado hasta la misma entrega con la empresa de mensajería. Además, el profesional puede consultar y solicitar el registro y la ampliación de garantías así como cualquier transacción financiera realizada no solo con la marca Beltone, sino también con el resto de las que comercializa Grupo GN.


News

Se trata de un curso semipresencial de dos años y medio de duración

Escuela Widex estrena modelo pedagógico en su edición de 2017

ReSound abre perfiles en redes sociales, también en España

Widex ha informado de la presentación de la nueva edición de Escuela Widex, el programa de formación de la compañía que tiene como objetivo dotar al alumno de las competencias y habilidades necesarias para el óptimo desarrollo de la actividad del audioprotesista. Esta edición de Escuela Widex dará inicio en febrero de 2017 y, según la compañía, se trata de un itinerario formativo basado en el “learning by doing”. Así, el nuevo modelo pedagógico de Escuela Widex se sustenta en tres premisas: Aprendizaje a través de la práctica, trabajo por proyectos y en equipos (desaparecen las asignaturas convencionales) y mentoría del proceso de aprendizaje del alumno por parte de un profesor. El curso está dirigido a personas que quieran capacitarse para obtener el título de Técnico Superior en Audiología Protésica y para profesionales en activo que quieran actualizar sus conocimientos en áreas específicas (formación personalizada). Se trata de un curso semipresencial de dos años y medio de duración dividido en cinco semestres. Este sistema combina la formación a distancia con los seminarios técnicos y dos “stages” presenciales —en Barcelona— de cinco días por semestre.

Desde hace unos días, profesionales y público pueden encontrar los nuevos perfiles en Facebook, Twitter, YouTube y Pinterest. Una de las máximas de ReSound es el trabajo en equipo. Acostumbrada además a la colaboración plurinacional por ser una empresa multinacional con delegaciones en más de cincuenta países, la firma, de matriz danesa, es especialmente consciente de la importancia de trabajar en red. “Hace solo unos días conocíamos el dato de que las personas ya consultan más su móvil que ven la televisión. Por esta razón, ReSound ha tomado una especial atención a las redes sociales, en las que cuenta con perfiles globales desde

Perfil de Facebook en España de ReSound

hace años, y por esta razón también abrimos ahora los perfiles de nuestra marca insignia en España”, valora Sandra Salobral, directora de Marketing de ReSound en España. El Departamento de Marketing de ReSound los mantiene actualizados siempre con contenido relativo al mundo de la audición, de manera que resultan atractivos tanto para el profesional, por su originalidad o punto de vista, como para aquellos que quieren conocer un poco mejor el apasionante mundo de la audición y cómo, poco a poco, la tecnología hace que incluso los hipoacúsicos puedan superar la propia capacidad de los sentidos para comunicarse. La conexión de la ayuda auditiva a internet ya no es ciencia ficción, sino una realidad a la que le quedan apasionantes capítulos por vivir.


News

nocer el estado de su salud auditiva, puedan hacerlo, respondiendo a unas sencillas preguntas. La información sobre los audífonos y las diferentes soluciones de conectividad ocupan, como no puede ser de otra manera, un lugar relevante en la página de Audiocentro. Por otra parte, el nuevo servicio de Audiocentro, la garantía Audiovida Oro, es uno de los contenidos destacados de una web que se ha diseñado priorizando la facilidad en su navegación. Por ello, se ha elegido una interfaz limpia y visualmente atractiva. A través de la web, Audiocentro permite la localización de cada uno de los 84 centros de salud auditiva que dispone en nuestro país, formado por un equipo de audioprotesistas titulados preparados para ofrecer las últimas soluciones profesionales para mejorar la calidad de vida y la comunicación de las personas que tienen problemas de audición.

Audio&Co y sus acciones de Street Marketing

La nueva web de Audiocentro facilita la navegación del usuario

Audiocentro renueva su web de salud auditiva

• Nº 196 • 4to Trimestre 2016. Audiología

Audiocentro, la división de audiología del Grupo Federópticos, acaba de estrenar web. Se trata de un site con un diseño más actual que busca facilitar la navegación del usuario para lograr una experiencia más satisfactoria. La web, que ha sido presentada durante la Convención Nacional de Federópticos, busca reforzar el posicionamiento de la empresa como referente en materia de salud auditiva. En este sentido, se ha apostado por dar una

50

Audio&Co es una marca de imagen del Grupo Cione

mayor relevancia al blog de salud auditiva que, desde hace dos años, ofrece información sobre temas de actualidad y consejos de interés sobre el funcionamiento del oído y los cuidados necesarios para el mantenimiento de la salud auditiva. En esta misma línea, se ha habilitado un espacio destacado en la web sobre salud auditiva que ofrece información sobre acúfenos, el funcionamiento del oído y consejos para mantener el oído en perfecto estado, entre otros temas. La nueva web también incorpora un test de audición para que, las personas interesadas en co-

Audio&Co, el grupo de imagen de audiología de Cione, puso en marcha, con motivo de la Navidad, una acción específica de Street Marketing. En este contexto, Audio&Co propició un intercambio generacional con una acción que involucró a las personas mayores y a sus nietos. Aprovechando la época navideña, remitió una comunicación a niños y niñas del entorno invitándoles a que entreguen la consabida carta a Papá Noel en el centro auditivo de referencia. Naturalmente, Audio&Co se comprometíó a remitírselas a Santa Claus en tiempo y forma. Los niños y niñas acudieron al centro auditivo acompañados por sus abuelos, quienes también se llevaron un premio, en forma de revisión auditiva gratuita y un descuento en productos de audiología. Por último, y además del detalle que los centros Audio&Co tuvieron con todos los participantes, los mayores que cumplimentaron un cupón con sus datos entraron a formar parte del sorteo de un gran regalo.


TA

M

LE

FA

Sonido Personal Cada persona es única y también lo es su audición. Nuestros estilos de vida, necesidades físicas y gustos personales abarcan gamas extensas. Variamos en nuestro sentido de lo que nos parece ergonómico y estético. Nuestra experiencia en el mundo sensorial que nos rodea es verdaderamente individual. La audición es distinta para cada uno de nosotros: somos únicos y prestamos atención a cosas diferentes.

IL

IA COMP

ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO

Beltone Legend está diseñado para estar al servicio de las necesidades individuales de cada persona, a las que se adapta mejor que cualquier otro audífono del mercado. Mientras que otros audífonos pueden satisfacer los requerimientos de solo algunos usuarios, Beltone Legend tiene las opciones más exclusivas para que no haya necesidad de sacrificar nada por parte del usuario.

Beltone Legend es compatible con el iPhone 6 , iPhone 6 Plus , iPhone 5s , iPhone 5c, iPhone 5 , iPad Air 2 , iPad Aire , iPad ( 4ª generación) , iPad Mini 3 , mini iPad 2 , iPad Mini y el iPod touch ( 5ª generación) utilizando 7.X iOS o posterior. Apple, el logo de Apple, iPhone , iPad y iPod touch son marcas comerciales de Apple Inc. , registradas en los EE.UU. y otros países.

Pol. Ind. Prado Overa C/Puerto de la Morcuera, 14 - 16 28.919 Leganés (Madrid) Tlf.: 91 429 22 20 www.beltone.es www.blog.beltone.es


Lentes Oftálmicas • Nº 196 • 4to Trimestre 2016. Lentes Oftálmicas

52

Andy García ya tiene su “pack” visión Después de su visita al laboratorio de Fabricación de Prats Barcelona, Andy García ya tiene su dos parejas de lentes Vimax. De las combinaciones posibles Andy ha escogido como primera pareja un progresivo Vimax Master Perfect diseñado a través del “test master” a sus necesidades individuales y, de segunda pareja, un Vimax Sport Polar, que le permite seguir manteniendo el máximo confort visual mientras practica sus actividades preferidas al aire libre. “Si quieres conocer los detalles de su visita

a Prats entra en www.vimaxlens.com y da play en el “Behind the scene”, señalan desde la compañía. Durante este año si se compra una pareja de lentes progresivas de la marca Vimax se puede llevar gratis una segunda pareja de lentes progresivas Vimax Work&Drive o Vimax Sun&Sport. “Las lentes Vimax las podrás encontrar en las ópticas especialistas Vimax, puedes localizar la más cercana en nuestro buscador de ópticas”, apuntan desde la compañía.


en paralelo a la campaña Andy García Elige Vimax, estrena nuevo Catálogo En el nuevo catálogo Prats estrena una nueva clasificación de las lentes oftlámicas, basada en el tipo de lente y su uso. Las lentes se clasifican en cuatro grupos:

Vimax Drive (progresivo). Las lentes Imax evolucionan a Vimax y con su nueva imagen incorporan:

1. Universal Vision: lentes para todo uso 2. Work&Drive Vision: Lentes de uso ocupacional o especializadas en la conducción 3. Clinical Vision: lentes para correcciones ópticas específicas 4. Sun&Sport: lentes con diseños o materiales orientados a prácticas deportivas o en el exterior.

1. Nueva tecnología de calculo que consigue una experiencia visual única, permitiendo una excelente conjugación binocular, la Stereovision Adapt. 2. Nueva web: vimaxlens.com, dirigida especialmente al público final de usuarios de progresivos, que quieren saber más, y por qué elegir las lentes progresivas Vimax de Prats.

Además, en este catálogo Prats estrena un nuevo diseño, especialmente pensado para los usuarios que quieren disfrutar al máximo de la conducción: las lentes Neo Drive (monofocal) y

“Si quieres conocer todas la novedades contacta con tu delegado comercial Prats 902 230 260”, concluyen desde la compañía.


News

Varilux con Transitions: descanso para los ojos La llegada del otoño/invierno viene acompañada de limitaciones y condicionantes que influyen en nuestro día a día: cambia la luz, llegan los paraguas, los charcos imprevistos, el viento traicionero y los atascos. Por eso Varilux se adapta a las nuevas necesidades, para que el otoño no limite. Varilux pone en forma la mirada con las lentes que tienen una graduación progresiva de cerca a lejos, garantizando a los ojos una visión natural y cómoda de cerca, de lejos y a cualquier distancia. “En otoño/invierno repetimos miles de veces el gesto de ponernos y quitarnos las gafas debido a los cambios de luz, desprotegiendo los ojos en numerosas ocasiones ya que los rayos UV están presentes también en los días nublados. Por eso, en otoño/invierno pide tus Varilux con Transitions, las lentes fotocromáticas que cambian de color para que tú no tengas que cambiar nada”, concluyen desde la compañía.

Zeiss: una solución para cada mirada digital

• Nº 196 • 4to Trimestre 2016. Lentes Oftálmicas

La compañía ha analizado con detalle el desafío digital al que se enfrenta el sentido de la vista y el principal problema que ha surgido con él: estrés visual. Se sufre por dos razones, fundamentalmente. En primer lugar, por la gran cantidad de horas que pasamos frente a nuestros dispositivos digitales. Cuanto más los usamos, mayor es la

54

Tecnología punta en las nuevas lentes

necesidad de cambiar entre la visión de cerca y de lejos. Además, es obvio que los dispositivos digitales no se leen a la misma distancia (30-35 centímetros) que un libro o que el periódico (38 centímetros), lo que propicia aún más cambios de enfoque a lo largo del día. La tecnología Digital Inside, exclusiva de Zeiss, ha sido concebida para favorecer una visión nítida y libre de estrés digital para los usuarios de

gafas y ha sido específicamente diseñada para un estilo de vida multitarea, en el que el uso de los dispositivos digitales y, por lo tanto, los cambios de enfoque son habituales. Por otro lado, también el exceso de radiación azul puede provocar irritación, igualmente asociada al estrés visual digital. Algunos estudios sugieren que una exposición prolongada aumenta el riesgo de degeneración macular con el tiempo. Con Zeiss DuraVision BlueProtect los usuarios de gafas protegen sus ojos frente a la luz azulvioleta nociva emitida por las nuevas fuentes emisoras de luz. El tratamiento atenúa la potencialmente perjudicial, pero deja penetrar la que regula nuestros biorritmos. La Tecnología Digital Inside y el tratamiento DuraVision BlueProtect son la respuesta transversal al desafío digital a nuestro sistema visual. Con esta tecnología, de vanguardia y exclusiva, Zeiss ha diseñado una solución para la vida digital de cada grupo de edad, plenamente consciente de que el arma para acabar con el estrés visual de los usuarios de gafas puede ser la adaptación de las lentes adecuadas.

Zeiss Lentes Digitales son la solución perfecta para los usuarios de 30 a 45 años

Para los mayores de 45 años, la gama Zeiss Progresivas Precision tiene en cuenta la distancia de lectura más corta para los dispositivos digitales frente a los medios impresos tradicionales en su pasillo de progresión. Otra opción, en esta misma franja de edad, son las Officelenses/Ocupacionales, lentes progresivas ideales para un entorno laboral en el que el usuario está rodeado de luz artificial, siempre frente al ordenador y sometido a frecuentes cambios de enfoque. Su diseño propicia la mejor postura corporal en el puesto de trabajo. Zeiss Lentes Digitales son la solución perfecta para los usuarios de 30 a 45 años que empiezan a tener molestias en visión de cerca cuando utilizan dispositivos digitales. Las lentes están diseñadas para apoyar el trabajo del músculo ciliar, permitir una visión nítida todo el día y contribuir a disminuir el estrés visual y postural. Las Zeiss Monofocales aportan la máxima visión sin limitaciones, con la protección de DuraVision BlueProtect a usuarios de entre 20 y 30 años.


ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO


Contactología

Gran éxito de la 12ª edición del Fórum de Contactología

• Nº 196 • 4to Trimestre 2016. Contactología

U

56

El número de asistentes se ha incrementado en un 17% en esta edición de 2016 del Fórum de Contactología, colocándose en casi 500 profesionales que aprovecharon esta iniciativa para la formación continuada.

n 40% de los a s i s te n te s s e reunieron en La Casa Encendida, mientras que cerca de 300 personas se conectaron por “streaming”, siguiendo las conferencias desde su lugar de trabajo. Una vez más, el Fórum de Contactología ofreció una formación de máxima actualidad, cubriendo temas de gran interés para cualquier profesional que se dedique a la adaptación de lentes de contacto y soluciones para su mantenimiento. El Dr. César Villa presentó una actualización de los procedimientos para el control de la miopía, una pandemia como se le ha llamado en distintas publicaciones por la gran incidencia entre nuestros jóvenes. Para los usuarios de mayor edad, la DOO Elena García Rubio ofreció todo un conjunto de propuestas y soluciones para cuando llega la presbicia, proponiendo la lente de contacto multifocal como una solución óptima en el abordaje de su tratamiento. Jesús Ferradás desarrolló una ponencia con el título “El negocio de la óptica en el último metro”, poniendo de manifiesto cómo la comunicación con el cliente, en el establecimiento, resulta en su fidelización. La profesionalidad y la capacidad de generar confianza con el cliente son las mejores armas para competir con el precio, diferenciando claramente por qué un cliente nos escogerá aunque en el mercado existan opciones de precios más bajos.

En la cuarta conferencia, H e l m e r S c hw e i ze r, p r e s i d e n t e d e Euromcontact, presentó una interesante herramienta de cálculo que permite conocer el estado actual del segmento de las lentes de contacto y los productos para su mantenimiento y analizar las oportunidades de crecimiento. “Fidelización en contactología” es un modelo de cálculo on-line que simula una estimación económica, mostrando cómo incrementarían sus ingresos en contactología si presentara a sus clientes lo que allí denomina como el Plan de Subscripción. La capacidad de captación de nuevos usuarios, la fidelización de los mismos, el número de abandonos y su repercusión económica son algunos de los parámetros que se trabajan en este simulador. El Fórum finalizó con una Mesa Redonda moderada por Ramon Solà Parés, DOO; MsC., quien actuó de dinamizador del evento, gestionando las preguntas que llegaban de los asistentes y por Twitter, de los profesionales que seguían el evento on-line, generando un interesante debate. Las conferencias pueden visualizarse en la web www.forumcontactologia.com, donde están ubicados los vídeos de ésta y de las anteriores ediciones del Fórum de Contactología. Las empresas patrocinadoras del Fórum agradecen el interés creciente por la formación continuada y apuestan por seguir organizando esta actividad que reúne a tantos profesionales del sector.



News

dispositivos electrónicos. Sin embargo, según estudios internacionales, 7 de cada 10 adultos asumen como “normales” los síntomas de la fatiga visual, ya que la población se ha acostumbrado a las consecuencias de un estilo de vida digital. Por este motivo, el 90% de los pacientes no comunica a su profesional de la visión los síntomas relacionados con el uso continuado de los dispositivos digitales, según un estudio de Vision Council. Esta sintomatología no era antes tratada en los exámenes visuales anuales, por lo que se ha considerado normal y una consecuencia de la “vida moderna”. uso durante todo el día En este sentido, Gary Orsborn, optometrista y vicepresidente de Asuntos Clínicos y Profesionales a nivel Global de CooperVision recuerda que “no existe ninguna razón para normalizar el cansancio ocular en los millones de usuarios de lentillas que usan pantallas digitales todo el día” Sequedad, cansancio, dificultad para enfocar, visión borrosa y enrojecimiento ocular son algunos de los síntomas que sufren los ojos tras pasar como mínimo dos horas delante de los dispositivos electrónicos, debido a la exposición prolongada a su luz brillante y sus reflejos de la pantalla. Además, la fatiga visual puede crear malestar físico, dolor de cabeza, cuello, hombros y espalda así como contribuir a la pérdida de productividad, lentitud y estrés.

Imagen de la campaña

• Nº 196 • 4to Trimestre 2016. Contactología

Lentes progresivas, la nueva campaña digital de “Lentillas para mí” dirigida al usuario

58

Durante los meses de noviembre y diciembre Conóptica ha desarrollado -tras el éxito obtenido con la campaña sobre ortoqueratología- una nueva dirigida también al profesional y al usuario final. En esta ocasión se ha centrado en “Lentes de contacto multifocales”, con el fin de potenciar esta área de negocio. Se trata de una campaña de comunicación digital que ha ido dirigida tanto a los profesionales ópticos-optometristas que trabajan habitualmente con lentes de contacto multifocales de Conóptica, como al usuario final, con el objetivo primordial de ampliar el conocimiento de las ventajas de las lentes de contacto multifocales y llevar a cabo una mayor difusión general sobre este producto. “Las redes sociales han sido una vez más las protagonistas de esta campaña, donde a través del Facebook profesional corporativo de Conóptica y del Facebook dirigido al usuario final “Lentillas para mi”, se han realizado distintas acciones con el objetivo de conseguir que un mayor número de pacientes interesados en esta modalidad acudan a los centros especializados”, explica Albert Noguera, director general de Conóptica. Nueva página web A su vez, Conóptica estrena con esta campaña la nueva página web www.lentillasparami.com donde el usuario podrá encontrar información sobre las lentes de contacto multifocales y las lentes especiales y personalizadas existentes en la

actualidad, siempre con un lenguaje adecuado y apoyado con comunicados de publicidad difundidos en las más importantes redes sociales. “Creemos que la nueva página web es una potente herramienta de comunicación y difusión sobre las ventajas del uso de lentes de contacto, ágil, dinámica, accesible las 24 horas y que mejorará sin duda la transferencia de información entre nuestra compañía, los profesionales de la visión y la sociedad. Además, y a través del localizador de centros especializados, el usuario final podrá ver qué centros están especializados en cada una de las áreas de las que informa la web”, concluye el director general.

CooperVision lanza Biofinity Energys, unas lentes de contacto para aliviar la fatiga visual digital La compañía presenta Biofinity Energys con el diseño Digital Zone Optics, unas pioneras lentes de contacto especialmente creadas para mejorar la calidad de vida de los usuarios de dispositivos digitales. Las lentes, que ya están disponibles en el mercado, combinan unas innovadoras propiedades ópticas con un material avanzado de hidrogel de silicona y una superficie suave y naturalmente humectada para lograr una comodidad duradera. Cerca de 13 de millones de españoles sufren a diario sequedad y cansancio ocular como consecuencia del uso frecuente de ordenadores y

Con la compra de dos packs hay un regalo

“Con la dependencia que tenemos hoy en día de los smartphones, tablets, ordenadores portátiles, pantallas en el automóvil, etc., sabemos que tratar de cambiar las conductas de la población - pidiéndole esencialmente reducir su uso del dispositivo o cambiar la forma en que interactúan con pantallas - tiene un efecto limitado. Por este motivo, CooperVision se comprometió a encontrar una solución mejor, una que pudiera marcar una diferencia significativa en la vida diaria de la gente”, añade Orsborn. La fatiga ocular está directamente relacionada con el uso de dispositivos digitales con independencia de la edad de sus usuarios. Más de un tercio de los “millennials” pasan nueve o más horas al día en estos dispositivos. No es de extrañar que, del 68% al 88% de la población manifieste sufrir cansancio ocular y síntomas de sequedad, según informes internacionales. Las lentes de contacto Biofinity Energys de CooperVision están diseñadas para el uso durante todo el día, ayudando a los ojos de los pacientes a adaptarse sin problemas al continuo


News

cambio de enfoque entre las actividades con dispositivos digitales y otras en visión de lejos. Tal y como señala un estudio interno de la compañía, después de una semana de uso, ocho de cada diez usuarios de dispositivos digitales confirmaron que las lentes Biofinity Energys hicieron que sus ojos se sintieran menos cansados. Además, CooperVision lanzará unas lentes neutras para que las personas sin graduación en su vista puedan aliviar la fatiga visual con estas lentes de contacto. Dos características están en la base del comportamiento de la lente y su optimización única

para usuarios de dispositivos digitales: Diseño de la geometría de la lente Digital Zone Optics, una innovación que integra múltiples curvas asféricas en la zona óptica de la cara anterior. Estas curvas distribuyen la potencia uniformemente en el centro de la lente lo que ayuda a aliviar el esfuerzo acomodativo cuando los usuarios cambian su enfoque de la pantalla. Teconología Aquaform, que atrae y retiene la hidratación de la lente, ayudando a mantener la humedad incluso con un menor parpadeo, algo muy común mientras se usa un dispositivo digital. Esto ayuda a aliviar la sequedad ocular,

Comodidad incluso para aquellas personas que no tengan graduación

proporcionando la hidratación, suavidad y trasmisión de oxígeno que sus ojos necesitan. Lentes mensuales Las lentes también incorporan un diseño de superficie suave y naturalmente humectada, además de un borde redondeado especial. De esta manera se consigue reducir la interacción lentepárpado, mejorando la comodidad en el uso. Con Biofinity Energys, el equipo de I+D de la compañía “ha abierto un nuevo camino al descubrir una forma de abordar tanto los aspectos ópticos como de comodidad, en una lente de contacto creada para ser usada durante todo el día”, subraya Orsborn. “El propósito de CooperVision es mejorar la forma de ver cada día y ayudar a cada una de las personas a llevar una vida mejor sin dejar de disfrutar del uso de sus dispositivos digitales”, según señala el optometrista. Las lentes Biofinity Energys son mensuales y requieren un cuidado y una manipulación similar a cualquier otra lentilla blanda para asegurar una experiencia de uso saludable. Los consumidores siempre deben consultar a un profesional de la visión antes de usar ésta o cualquier otra lente de contacto. Además, todo el que adquiera dos “packs” de seis meses de lentes de contacto Biofinity Energys recibirá de regalo de forma automática el libro “Las lentillas de la felicidad”, una adaptación de la obra “Las gafas de la felicidad”, del escritor y psicólogo Rafael Santandreu.

www.optimoda.es diario digital. Gratuito sin zonas reservadas

¿lo ha leído hoy?


Distribución • Nº 196 • 4to Trimestre 2016. Distribución

60

E

l Grupo Federópticos acaba de poner en marcha Saludvisión. Se trata de una nueva línea de servicios optométricos profesionales, enfocada a ofrecer un amplio abanico de soluciones en torno a la salud visual de los pacientes. Saludvisión se asienta en tres pilares: el cuidado de la salud visual, la vocación de servicio al paciente y la puesta en valor de la profesionalidad de los ópticos-optometristas. “Los ópticos-optometristas de Federópticos no somos dispensadores de gafas”, explica el presidente del Grupo Federópticos Eduardo Ladrón de Guevara, “sino profesionales que sabemos detectar los problemas de visión y ofrecer un tratamiento especializado, en función de las necesidades específicas del paciente”. Ladrón de Guevara ha sido uno de los impulsores de esta nueva división y se muestra “muy orgulloso de una iniciativa que aporta valor a la labor de nuestros profesionales de la visión”. Se trata así mismo, asegura, de “contribuir a poner orden en nuestra profesión, ayudando a los clientes a cubrir sus necesidades”. La puesta en marcha de Saludvisión responde a una necesidad de los propios socios que venían apostando por los servicios optométricos desde hace tiempo, y que ahora disfrutan de una nueva herramienta para hacerlos más visibles a los clientes.

da luz verde a Saludvisión SERVICIOS OPTOMÉTRICOS Los servicios optométricos constituyen un área muy extensa y, a menudo, desconocida por el público final. Se trata de soluciones a problemas concretos de visión que pasan por un diagnóstico concreto y una solución específica a cada caso. Los servicios de Saludvisión se diferencian entre pruebas diagnósticas en gabinete y las posteriores soluciones y tratamientos. Algunas de las pruebas diagnósticas que se pueden llevar a cabo, dentro de los servicios que engloba Saludvisión son la retinografía, la topografía corneal, la campimetría o la tonometría, entre otras. Tras los exámenes, el centro Saludvisión aporta una serie de tratamientos o terapias para mejorar las capacidades visuales del paciente tales como la ortoqueratología, optometría deportiva, visión y aprendizaje, optometría comportamental, terapia visual… CENTROS SALUDVISIÓN Los servicios de Saludvisión podrán estar presentes tanto en establecimientos de Federópticos como en forma de centros optométricos independientes. Esta nueva línea de servicios ya ha comenzado a aplicarse a los primeros establecimientos del Grupo, y se prevé una importante implementación a lo largo de 2017.


News

General Óptica, elegida como comercio del año General Óptica ha sido elegida nuevamente “Comercio del año en España” en la categoría de ópticas para el año 2016-2017. Los clientes han valorado sobre todo la amabilidad y profesionalidad de las personas que les atienden en General Óptica, junto con la calidad del servicio recibido. En esta iniciativa internacional, organizada por la compañía holandesa Q&A Research Consultancy, más de 79.000 consumidores han valorado a 452 empresas participantes en las 41 categorías existentes. Para obtener el título “Comercio del Año”, una enseña debe obtener la mejor puntuación ponderada entre las opiniones emitidas por los consumidores. Estos puntúan sus cadenas de tiendas preferidas sobre nueve aspectos decisivos en el acto de compra. Jordi Fontcuberta, consejero delegado de la compañía, mostró su alegría con la noticia: “Son las personas las que marcan la diferencia en General Óptica. Es un privilegio rodearme de un equipo tan dispuesto a ofrecer lo mejor de sí.” General Óptica es una de las cadena líder en España con una notoriedad de marca superior al 91 %.

Eschenbach Optik lanza el dispositivo electrónico de lectura Visolux Digital HD Con el nuevo dispositivo digital de alta definición Visolux Digital HD, Eschenbach Optik extiende su gama de ayudas en baja visión con un instrumento de alta calidad para la lectura destinado a personas con baja visión. Desarrollado y diseñado en Alemania, el dispositivo de lectura Visolux Digital HD es realmente impresionante en términos de su amplio campo visual, su alta gama de funciones y un manejo intuitivo. Partiendo de la Smartlux Digital y Mobilux Digital Touch HD, este nuevo instrumento para personas con baja visión ofrece un óptimo confort de lectura, tanto en casa como en el exterior. Con un rango de ampliación de hasta 2x hasta 22x, incluso el más pequeño de los detalles puede reconocerse con claridad excepcional en la pantalla antirreflejante de 7 pulgadas. En adición, la cámara de alta definición ofrece imágenes nítidas con un alto contraste y el campo de visión de 7 cm hace que sea posible leer cómodamente la columna entera de un periódico. Además, con su función DLS (Desplazamiento lineal dinámico), el

Cione desembarcó en Portugal en 2013. La foto corresponde a la sede del grupo, en Madrid (Las Rozas)

La facturación de Cione crece un 24 % en Portugal Cione cuenta con casi cien ópticas en Portugal, a las que ofrece exactamente los mismos servicios que a los ópticos españoles. El proyecto de Cione en Portugal avanza sin prisa, pero sin pausa, “ganando terreno con solidez”, ha explicado José Luis Estévez, director comercial del grupo Cione. A finales de octubre de 2016, Cione había crecido en Portugal hasta alcanzar prácticamente ya el centenar de ópticos que compran de manera habitual a la cooperativa. El aumento en el número de ópticos ha llevado, lógicamente, aparejado un incremento de las cifras de ventas de la cooperativa en Portugal. Entre enero y septiembre de 2016, el volumen de facturación creció en un 24 %, frente al mismo periodo en 2015, haciéndolo en todas las categorías de producto, y principalmente en monturas. Las cifras reflejan, sin duda, la preocupación de Cione por prestar exactamente los mismos servicios que brinda en España, también en Portugal, y por adaptarse además a las necesidades de los ópticos portugueses. El primer paso de Cione fue el de abrir una sede en Lisboa, con un servicio de Atención al Socio y una red comercial. En este sentido, Estévez ha dicho que “en Cione, los ópticos portugueses pueden comprar más barato que en ningún otro grupo, y esa, sin duda es otra de las claves del éxito”. Posteriormente, todos los desarrollos de la ‘Tienda online’ o de ‘Cione University’ tienen su versión en portugués. Por último, los plazos de entrega en el país vecino son idénticos a los de cualquier población en España. Desde comienzos del año 2015, el proyecto de Portugal es rentable.

usuario puede desplazarse fácilmente por todo el documento sin tener que desplazar la unidad lateralmente. El dispositivo también puede conec-

Visolux tiene una alta gama de funciones

tarse a la televisión a través de un puerto HDMI, permitiendo que el texto o la imagen en pantalla puedan verse aumentados y vistos con total definición y claridad. Durante el desarrollo de la Visolux Digital HD, Eschenbach Optik también puso especial atención en que el dispositivo de lectura electrónica contara con un diseño simple, con un ángulo de visión ergonómico y con un manejo intuitivo. Además, el nuevo dispositivo de lectura electrónica de Eschenbach Optik viene con una tarjeta SD de 4 Gb ya instalada y las imágenes pueden guardarse para verlas en la pantalla de televisión o transferirlas a un ordenador cuando se desee. En definitiva, un dispositivo que combina alta calidad Eschenbach y una tecnología sencilla para que el usuario disfrute de una visión óptima en todo momento con un amplio rango de nuevas funciones.


News

• Nº 196 • 4to Trimestre 2016. Distribución

El rendimiento positivo del mercado europeo es el resultado de las diferentes tendencias registradas en cada país

62

La facturación en los principales mercados europeos de óptica crece un 2,8 %

los segmentos del mercado óptico, además de ser el país con mayor tasa de crecimiento en lentes oftálmicas (+5,4 %).

La facturación del sector óptico en Italia, Francia, España y Alemania ha alcanzado los 8.800 millones de euros en la primera mitad de 2016, registrando un crecimiento de 2,8 % con respecto a idéntico periodo del año anterior. Eso se desprende del Panel de Óptica de GfK, cuyos resultados fueron divulgados en la última edición de Silmo. El panel controla las ventas al público de gafas de sol, monturas, lentes oftálmicas, lentillas y productos de cuidado. Según el panel, el rendimiento positivo del mercado europeo es el resultado de las diferentes tendencias registradas en cada país: desde el +4,7 % en Alemania hasta el mercado plano de España (+0,9 %). Francia (+2,2% ) e Italia (+2,4 %) se han quedado en medio. En Alemania, el crecimiento del mercado ha sido generado por el comportamiento de las ventas de monturas y lentes oftálmicas, que en conjunto representan el 87,6 % de las facturación. En cambio, la categoría de las gafas de sol ha mostrado una tendencia negativa. Precisamente, la tendencia de las gafas de sol (-7,5 %) ha perjudicado al rendimiento del mercado español que, sin embargo, ha obtenido cifras positivas en las categorías de lentes oftálmicas (+3,8 %) y la contactología (lentillas y productos de cuidado), que ha crecido un 2,8 %. Francia es el mercado más negativo para lentillas y productos de cuidado (-2,8 %); sin embargo, el 3 % de crecimiento de lentes oftálmicas —categoría que representa el 60,9 % del total del sector óptico en el mercado galo— ha propiciado la obtención de un resultado positivo. Finalmente, Italia es el único país que muestra un resultado positivo en todos y cada uno de

VISTAZO POR CATEGORÍAS La categoría de monturas de prescripción y lentes oftálmicas, que representa el 79,8 % del sector, ha contribuido al crecimiento del mercado óptico europeo, con incrementos de 3,9 y 3,6 %, respectivamente, durante la primera mitad de 2016. Las ventas de lentillas y productos de cuidado (que representan el 9,7 % del total de la facturación de óptica) han registrado una evolución plana (-0,2 %). El mercado de las gafas de sol ha vuelto a las tendencias negativas (-1,8 %) tras un año de crecimiento. Tanto en monturas como en lentes oftálmicas, el segmento premium (productos con coste superior a 200 euros) registró el mayor

crecimiento durante el primer semestre de 2016. Las lentes oftálmicas premium registraron un incremento de 9,6 % y representan un 17 % de este mercado, mientras que en monturas, el segmento premium creció un 3,7 %, alcanzando un 8,8 % de las ventas. En lentes oftálmicas, la salud del producto es posible gracias al crecimiento de doble dígito (+12 %) de las lentes progresivas. Mirando a las tendencias de los nuevos diseños dentro de la categoría de las monturas, las cifras de GfK muestran que el crecimiento del segmento premium viene liderado por los materiales más ligeros y las formas más finas, con metal/plástico continuando como la combinación preferida (+40 %). En gafas de sol, el segmento premium (en el que los modelos de mujer pesan el 60 % de las ventas) es, en contraste, bastante plano (-1 %). En lentillas, los productos que suponen un gasto mensual superior a 22 euros han aumentado debido al crecimiento de lentes diarias y diarias de hidrogel de silicona. Al mismo tiempo, los reemplazos quincenales y mensuales han mostrado mayores incrementos en las lentes de menor coste.

MiÓptico supera el techo de 300 ópticas asociadas El grupo MiÓptico ha incorporado más de 100 asociados en 2016, alcanzando la cifra de 308 ópticas asociadas. El grupo ha informado que la estrategia de expansión se han centrado principalmente en Castilla La Mancha, Levante, Galicia, Comunidad de Madrid y Andalucía. De las ópticas asociadas, 199 están en España y 109 en Francia. Florent Carrière, fundador y director general de MiÓptico, ha dicho que “seguimos creciendo y apostando por este proyecto en el que cada óptico asociado tiene un papel fundamental para hacer crecer el grupo con las mejores condiciones del sector. Nuestro modelo es el más rentable para los ópticos. Confiamos que el 2017 siga así, y sumemos entre todos”.

De las ópticas asociadas, 199 están en España y 109 en Francia


News

Cecop da la bienvenida al 2017 con un completo plan de comunicación

Las ópticas que forman parte del grupo Cecop abren el año con un nuevo pack de comunicación, que incluye herramientas, material e información para planificar el 2017. De hecho, los asociados del grupo han recibido el nuevo plan de comunicación junto con el módulo de adhesión al programa Vivececop, el programa de premios del grupo, la nueva edición de la revista Cecop Express y toda la información relacionada con el seguro de rotura y robo lanzado por Cecop, en colaboración con Axa Seguros. El plan de campañas incluye todas las cam-

pañas programadas, divididas en campañas de promoción y de servicios profesionales, las de días especiales y todos los elementos de comunicación a los que los asociados tienen acceso, en diferentes formatos y según objetivos. Un completo abanico que abarca promociones de todos los productos estrella de la óptica, las relacionadas con las fechas más señaladas, y los servicios profesionales disponibles en las ópticas. “De este modo”, comenta Silvia Navarro, directora de Marketing de Cecop, “ofrecemos a nuestros asociados una visión completa de todos los servicios de comunicación disponibles, favoreciendo así su planificación anual, una tarea en El plan ya está en manos de los asociados de Cecop

ocasiones muy dispendiosa, en términos de tiempo, para los profesionales que están en el grupo”.

Óptica Universitaria alcanza los 59 establecimientos tras una apertura en Vic

No es la primera vez que la Ruta de la Luz y Beltone se unen para ayudar a los más necesitados

Segunda misión de cooperación de Beltone y Ruta de la Luz en Dakhla La Fundación Cione Ruta de la Luz, con el apoyo técnico, logístico, material y de personal de Beltone, ha adaptado en 2016 un total de 96 audífonos a personas sin recursos y con discapacidad auditiva que residen en Dakhla, Marruecos. No es la primera vez que la Ruta de la Luz y Beltone se unen para ayudar a los más necesitados. En 2015 se emprendió una primera acción de cooperación internacional. “Fue una iniciativa pionera, de la que no teníamos constancia de proyectos anteriores de este calado, al menos con origen en España. Solo tenemos palabras de gratitud hacia la sensibilidad social y la solidaridad mostrada por Beltone, la empresa que dona los audífonos a las personas que los necesitan, y que además, le presta soporte técnico, desde España hasta Marruecos, al seguimiento de las adaptaciones”, valora Sara Calero, gerente de la Fundación Cione Ruta de la Luz. “Para nosotros es una obligación moral contribuir a un mundo más justo; investigamos y desarrollamos tecnología para devolver la posibilidad de comunicarse a los hipoacúsicos, que ya es una labor hermosa; hacerlo con personas sin recursos, resulta doblemente reconfortante”., explica Sandra Salobral, directora de Marketing de Beltone. Si la misión de 2015 fue un éxito, la del 2016 fue mejor, ya que se adaptaron 96 audífonos. El centro para niños discapacitados con el que cuenta la contraparte local se convirtió, a su vez, en el centro de operaciones de Alejandro Camuñas, audioprotesista toledano de Beltone, la pontevedresa Tania Roris y la navarra Sheila Muruzabal (ópticas y audioprotesistas de la Fundación Cione Ruta de la Luz). Entre los tres cooperantes, practicaron 170 revisiones audiológicas. “Nos encontramos con un elevado porcentaje de casos de hipoacusia, entre moderada y severa, incluso con jóvenes que, a sus 20 años, nunca habían oído nada. Gracias a la labor de la Fundación, y a sus nuevos audífonos, ahora pueden hacerlo”, añade Camuñas. Además de su labor sanitaria, los tres profesionales impartieron consejos de higiene para evitar los tapones en los oídos y revisaron el correcto funcionamiento de los audífonos adaptados en 2015.

Óptica Universitaria ha invertido 400.000 euros en la apertura de un establecimiento en Vic, a 70 kilómetros de Barcelona, con el cual, alcanza los 59 puntos de venta. El establecimiento está situado en la Plaza Mayor de la ciudad y tiene una superficie de 215 metros cuadrados. Óptica Universitaria cumplirá 25 años en 2017, año en el que pretende inaugurar otros siete establecimientos. Su primer establecimiento abrió sus puertas en 1992, en la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona.

Alain Afflelou desembarca en Hong Kong Alain Afflelou ha inaugurado su primer establecimiento en Hong Kong con el objeto de potenciar su imagen en Asia. La óptica se encuentra situada en la sexta planta del centro comercial New Town Plaza, según recoge la revista francesa LSA. En 2017, la compañía francesa tiene previsto abrir otra óptica en el centro comercial Telford Plaza, también en Hong Kong. Hace más de 40 años que Alain Afflelou fundó en Francia la firma óptica a la que otorgo su mismo nombre. Desde entonces, el Grupo ha experimentado un constante crecimiento y expansión a escala internacional. A día de hoy cuenta con más de 1.400 establecimientos y presencia en 16 países. Alain Afflelou opera en España desde 2003.


Internacional • Nº 196 • 4to Trimestre 2016. Internacional

64

Mido ya prepara su próxima edición El certamen ya calienta motores para su próxima edición, que se celebrará del 25 al 27 de febrero de 2017 en Fiera Milano Rho. En su última edición el salón reunió a 1.200 expositores y 52.000 visitantes. Aunque aun se pueden añadir nuevos espacios, las áreas temáticas presentadas en la anterior edición se reconfirman, entre ellas “Fashion District” que volverá a mostrar una amplia y dinámica plaza con las empresas inspiradas por el mundo de la moda; “Design Lab”, con los creativos más visionarios; o “Lab Academy” reservada para las jóvenes “start-ups”, entre otras temáticas. La campaña 2017 que anuncia la próxima edición resalta los espacios armoniosos, las formas equilibradas y, sobre todo, la excelencia italiana, en una combinación de arte, arquitectura, tradición y modernidad. De hecho se evoca a Chirico con sus geometrías espaciales y una luz que simbolizan el diseño italiano. Además, en esta edición, como ya sucedió en la pasada, el salón vuelve a apostar con fuerza por las redes sociales, manteniendo el contacto todo el año e interaccionando con sus seguidores; por ejemplo, en Instagram el salón ya tiene 4.400.


News

WooDone inaugura un nuevo centro de producción

El salón Silmo sigue manteniendo un alto nivel de vanguardia en sus propuestas

El coorganizador de Silmo Sidney obtiene el Reconocimiento Socio Paul Harris El director gerente de “Expertise Events”, Gary Fitz-Roy, ha recogido el Reconocimiento Socio Paul Harris por desarrollar un programa de sensibilización sobre la degeneración macular. Expertise Events es, conjuntamente con Silmo, organizador de la primera edición de Silmo Sidney. Se trata de un reconocimiento que premia los esfuerzos de “Expertise Events” en proporcionar una iniciativa de carácter nacional: el Programa comunitario de información sobre la degeneración macular. Según Gary Fitz-Roy, el programa distribuyó 500.000 Tarjetas de Rejilla de Amsler, una herramienta utilizada para probar si las personas están en riesgo de degeneración macular. “Nosotros trabajamos con Jeannie Handsaker, miembro del Rotary Club Victoria, para distribuir las tarjetas en nuestros eventos y en un área determinada los especialistas oculares tienen la oportunidad de educar a las personas en cómo completar el test de una forma efectiva. Expertise Events ha asumido la tarea de acoger la primera edición de Silmo Sydney, en marzo de 2017. Desde que se anunció el evento, Expertise Events ha recibido el apoyo de los principales actores de la industria. Silmo ha avanzado la tecnología y las tendencias futuras en su última edición La última edición del salón ha recibido 33.771 visitantes, de los que un 56´5 eran internacionales y un 43,5% franceses. Uno de los signos de este último encuentro ha sido su apuesta por el saber hacer tanto en monturas como en lentes oftálmicas en el apartado de nuevas tecnologías. Los visitantes han procedido de un total de 122 países. Los principales mercados presentes han sido, además de Francia, Italia, Bélgica, España, Alemania, Holanda, Reino Unido, Grecia, Rusia y Turquía. España ha registrado concretamente 1.087 visitantes. El continente asiático ha aportado 2.172 visitantes, siendo Corea y Japón los países con mayor

presencia; de África, Algeria, Marruecos y Túnez están en cabeza; en el caso americano destacan Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina y Colombia. El salón también ha recibido una notable presencia de Oriente Medio y de Oceanía. En ámbitos más técnicos, el salón se ha focalizado tanto en la personalización como en la digitalización del punto de venta. Sin olvidar la formación con Silmo Academy. Otra de las tendencias que ha marcado esta edición ha sido la baja visión, que se encuentra en el foco de la investigación y desarrollo del sector con la puesta a punto de equipamientos muy notables. Muy remarcable ha sido también “The experience store”, un espacio dedicado a las soluciones digitales que crean una nueva experiencia al cliente y enriquecen la relación cliente-óptico. Desarrollada en seis puntos de contacto (escaparate, recepción, sala de espera, lineales, refracción y tests) este recorrido digital ha puesto de relieve el interés por integrar tecnologías inmersivas. En el ámbito de la creación el salón ha mostrado una oferta de más de 1.200 marcas tanto en monturas ópticas como solares. Una selección de las mejores firmas ha estado presente en las dos “pop stores” (“The Collectionist” y “The Selectionist”) que se puede ver en el magazine digital “Trends by Silmo”, que está disponible en la web del salón. También los Silmo de Oro 2016 han subrayado la apuesta por la combinación de estilo y técnica de las mejores marcas. Por su parte Silmo Academy ha vuelto a captar el interés del sector al reunir a 425 participantes durante los tres días de su celebración, que han apreciado las diferentes intervenciones. También en la misma línea de apoyo a las futuras generaciones de ópticos el estudio Silmo TV ha acogido a 280 alumnos de ocho escuelas que tenían la posibilidad de ganar un viaje al salón opti, en Munich, el próximo mes de enero, que finalmente fue obtenido por los estudiantes del Instituto Lycée Victor Berard de Morez. La próxima edición del salón acontecerá del 6 al 9 de octubre de 2017. Una ocasión muy especial ya que el salón celebrará sus 50 años.

La firma creada en 2011 por Thomas Oberegger y Klaus Tavella bajo la inspiración de las Dolomitas ha inaugurado un nuevo centro de producción cerca de sus oficinas centrales en Varna (Bolzano, Italia). Se trata de un espacio de 2.000 metros cuadrados en el que la firma ha invertido dos millones de euros. El proyecto está basado en la idea de continuar la investigación centrada en las tecnologías de producción y los tratamientos. En estos momentos la plantilla de la compañía está conformada por 30 personas, 20 de las cuales se dedican a la producción de más de 25.000 unidades por año. Los productos WooDone se venden en más de 3.500 establecimientos de todo el mundo, con unas ventas de 4 millones de euros. El 75% de esta cifra lo generan las exportaciones.

Se prevé la presencia de 20 “bloggers” de moda y monturas en Munich

Opti se abre al fenómeno de los “bloggers” En su edición de 2017, que se celebra del 28 al 30 de enero, los expositores del certamen se van a beneficiar, por vez primera, de la influencia de los “bloggers”. En este sentido, diez compañías tienen la oportunidad de presentar sus monturas a los “bloggers” de moda y monturas en el marco del certamen durante el “Blogger Spectacle”, concretamente el 28 de enero, primer día del certamen. Se prevé la presencia de 20 “bloggers” de moda y monturas en Munich. Los “bloggers” evaluarán los productos presentados y seleccionarán un total de diez. Además, este jurado conformado por “bloggers” internacionales seleccionará el “Blogbuster 2017” en el marco del “Blogger Spectacle”. Este premio recaerá en uno de los 16 optiboxes -dedicados a las jóvenes empresas. En esta edición estas jóvenes empresas proceden de Polonia, España, Francia, Italia y Alemania. Las empresas son: Smokexmirrors, Bawsome, Lask, Projekt Samsen, Wood and Cotton, Brillenmanufaktur S, lool, You Mawo, • • •


News

• • • Movitra Spectacles, udla, eloise eyewear, Emian Böhe, Powder Heat, housebrand, nogs y Barriqule.

Oko by Oko firma un acuerdo de colaboración con MLC

Una firma con historia

Moscot refuerza su distribución en Europa La marca neoyorquina refuerza su posición en Europa con la apertura de unas oficinas en Lugano (Suiza) y de un centro de distribución mundial en Italia. En diciembre de 2015 la compañía abrió Moscot London, en el Soho, en lo que significó su primer paso en el continente europeo. El pasado mes de mayo la compañía tomó el control de su distribución europea, un movimiento que se ha traducido en un incremento de la eficiencia de la cadena de aprovisionamiento a sus clientes. Asimismo, la compañía también trabaja en lugares próximos a Europa como Turquía, Oriente Medio y África. En estos momentos la marca está disponible en 857 establecimientos en un total de 26 países europeos.

• Nº 196 • 4to Trimestre 2016. Internacional

Acción solidaria de Invu

66

Prevenir la ceguera evitable y devolver la visión es uno de los objetivos de la organización internacional de caridad Sightsavers. Para ayudarles en esta misión, la firma Invu ha presentado la colección de gafas de sol “I wear red”. Por cada par vendido, Swiss Eyewear Group donará £1.50 a Sightsavers, lo que es suficiente para proporcionar un par de gafas a un niño y otorgarle la posibilidad de ver. La colección “I wear red” está equipada con las lentes ultrapolarizadas del grupo y se venderá por unos 60 euros en ópticas de todo el mundo.

Kering eyewear y Gucci anuncian la primera campaña para Gucci eyewear Kering Eyewear y Gucci han anunciado el comienzo de la primera campaña global de ventas para Gucci eyewear. Esto marca el comienzo de una nueva colaboración para el desarrollo

La compañía ha anunciado una coiaboración en exclusiva con MLC (coinyección de múltiples capas) para su nueva colección Mix, que incluye los modelos Mix12, Mix13 y Mix14. Desde la compañía se anuncia que la marca es la única que utiliza este material en la industria de la óptica. Ultraresistente, MLC es un material óptico que permite integrar efectos visiuales pero también al tacto, sin por ello perder su ligereza. Las posibilidades incluyen diferentes texturas: efectos de cuero/metálico; colores en alta definición: efectos gráficos, efectos de carbón fibra. Para la empresa las razones de utilizar este material están claras: entre otras, flexibilidad del diseño, conseguir “looks” radicales, múltiples colores, efectos y texturas para conseguir gran variedad de colores HD, efectos metálicos, resistencia a químicos, etc.

Okia introduce “Twisted on” Este concepto tiene su raíz en la mezcla de diferentes colores, diseños y técnicas en las monturas con el objetivo de desarrollar accesorios originales. La tecnología HDA, propiedad de la firma, permite la posibilidad de escoger entre un número ilimitado de colores y motivos, e incluso customizarlos. “Twisted On” combina esta tecnología con las técnica 3D Block y CSB (“Crazy Sparkling Beauty”), que combina el acetato con materiales brillantes.

Se desarrollará una distribución selectiva

La Matta presenta modelos más sobrios

de producto, fabricación y distribución de Gucci eyewear. En septiembre de 2014, y como parte de su plan estratégico, Kering Group decidió establecer una compañía especializada en moda y monturas de lujo. Desde el 1 de octubre de 2016 Kering Eyewear comenzó a tomar pedidos durante una campaña global de ventas para la colección de Gucci de enero de 2017 en eventos y exposiciones itinerantes en diferentes lugares alrededor del mundo. Un equipo de embajadores de la marca se encargará de dirigirse a todos los mercados de forma local. La estrategia de comercialización pasa por una distribución selectiva.

La firma, propiedad de Area98, presenta una colección que es un himno a la mujer moderna y sensual. Incluye los rasgos distintivos de la marca, como son los motivos animales o los acetatos exclusivos. El cambio respecto a otros modelos es la paleta de colores, que en esta ocasión atenúa los tonos vivos y audaces para optar por algunos más sobrios. Las formas, cuadradas y ovaladas, son generalmente largas con el objetivo de facilitar el montaje de las lentes progresivas.

Fysh Uk muestra el modelo F-3567 Se trata de un modelo en el que la combinación de elementos de diseño lo convierten en ideal para una mujer que quiere estar en tendencia y con un estilo original. El modelo se presenta en colores otoñales como esmeralda negra, tinta púrpura, oro negro y rojo berenjena. Fysh Uk está producida por WestGroupe.

Komono desvela sus propuestas para el próximo verano La firma belga introduce sus colecciones de gafas de sol “Core” y “Crafted” para la primavera/ verano de 2017. Para la colección “Core” la marca pone el foco en el paisaje único de la ciudad marroquí de Marrakech, de la que absorbe su paleta de colores, textiles, arquitectura, cultura, etc. En el caso de la colección “Crafted” es una mezcla de visión arquitectónica y atención a los detalles. La firma sigue explorando el lujo presentando 15 monturas creadas a mano.


Newsletter Suscríbase GRATIS al newsletter de Optimoda

Todos los lunes, miércoles y viernes en su email, los titulares de las noticias publicadas en

www.optimoda.es

¡Mantengase informado!

Clique aquí y formalice su suscripción

gratuita


1.

Lentes oftálmicas

INDUSTRIA ÓPTICA BENOIST BERTHIOT IBÉRICA, S.A. C/ Augusto Junquera, 30 33012 Oviedo / Apdo. Correos 261 T. 98 528 09 06 / 98 528 09 11 F. 98 528 09 17 info@industriaoptica.com www.industriaoptica.com

Directorio

2.

PANOPTICA / Dely Orgaz S.L. C/ Cartagena, 245 7° 08025 - Barcelona T. 934 560 042 F. 934 502 197 panoptica@panoptica.es www.panoptica.es Fornitura, herramientas, pequeña maquinaria de laboratorio y accesorios. Gafas de lectura, gafas de maquillaje, cordones y cadenas, ultrasonidos y estuches para lentes de contacto, lentes coloreadas, gamuzas de micro fibra, protectores solares, suplementos de sol. Instrumentos: fron tos, proyectores, cajas de pruebas.

Monturas

PANOPTICA / Dely Orgaz S.L. C/ Cartagena, 245 7° 08025 - Barcelona T. 934 560 042 / F. 934 502 197 panoptica@panoptica.es www.panoptica.es Monturas de graduado al aire, y para niño. Colección de gafas de deporte Polit. Gafas de natación graduadas. Gafas de deporte para graduar. Gafas de deporte con lentes intercambiables.

OPTIM, S.A. Espigolera, 13 08960 Sant Just Desvern (Barcelona) T. 93 480 93 93 / F. 93 480 20 32 atencion@optim.vision www.optim.vision

Para anuncios en esta sección

T. 93 444 81 92 jm@astoriaediciones.es

• Nº 196 • 4to Trimestre 2016. Directorio

68

Fornituras Accesorios

6.

Audiología

info@rtc-optica.com / www.rtc-optica.com

Bandejas clasificadoras, estuches para gafas, cadenas y cordones portagafas, gamuzas microfibra, elementos para escaparates y otros.

4.

BELTONE Parque Empresarial Prado Park. Edificio A-B, Módulo 2 c/ Puerto de la Morcuera s/n 28916 Leganés (Madrid) T. 91 428 22 20 / F. 91 428 22 22 info@beltone.es / www.beltone.es

Óptica y optometría

TOPCON ESPAÑA S.A. Frederic Mompou 4, esc. A Bajos 3 08960 Sant Just Desvern - Barcelona medica@topcon.es www.topcon-medical.es Auto-refractómetros, vídeorefractómetros, frontofocómetros, queratoscopios y otros.

multiacústica C/ Ramón y Cajal, 10 Alicante, 03003 T. 965 984 519 F. 965 984 520 www.multiacustica.com multiacustica@multiacustica.com Innovación y Experiencia en Audiología. Distribuidor de audífonos Hansaton, productos de limpieza y mantenimiento Hadeo, pilas Rayovac,…. Todo lo necesario para la audición.

DIAGO distribucions ópticas sl Pere IV, 29-35 4º 2ª 08018 - Barcelona T. 933008980 / F. 9333008958 diago@diagoptica.com www.diagoptica.com

Complementos de tienda · Gafa deportiva · Consumibles · Gafas infantiles · Gabinete · Lentes Solares · Contactologia · Sol · Herramientas · Maquinaria · Lupas · diagoptica diago distribuciones opticas @d_DIAGO_d

Agatha Ruiz de la Prada • Armand Basi Guy Laroche Victorio & Lucchino • Charmant Levi’s • New Balance • O’Neill • Red Bull Spect • Vuarnet • KENZO • GF Ferré

3.

CREACIONES RTC, S.A. Aulestia i Pijoan, 15 / 08012 Barcelona T. 93 237 74 76 / F. 93 415 13 13

VER SPORT, S.L. Avda. Sierra de Gredos, 34 Villanueva de la Cañada 28691 – Madrid T. 902 350 100 / 902 350 600 F. 91 815 51 35 / 91 812 50 45 info@grupogvo.com www.grupogvo.com · Óptica Deportiva: Versport. Gafas de natación Aquavista. · Gafas infantiles: Nanovista *Silicon Baby *Nano. · Accesorios: Fornitura, herramienta, maquinaria, lentes solares Vercolor, cadenas y cordones Naturavista.

5.

Laboratorios Talleres

PANOPTICA / Dely Orgaz S.L. C/ Cartagena, 245 7° 08025 - Barcelona T. 934 560 042 / 933 481 605 panoptica@panoptica.es www.panoptica.es TALLER - LABORATORIO ÓPTICO Todo tipo de reparaciones en metal y acetato y de montaje, con especialidad en montajes al aire. Chapados y lacados de monturas. Coloreado de lentes. Artesanías.

J. Ruiz e Hijos Suministros de Óptica, S.L.® Pere IV, 78-84; 4º 8ª 08005 Barcelona T. 93 300 87 07 / F. 93 300 86 75 reymon@reymon.es www.reymon.es Fornitura, pequeña maquinaria, utensilios de óptica, lentes solares, accesorios, taller de reparación y montaje en general.

Tienda y Taller Gafas infantiles Óptica Deportiva

Para anuncios en esta sección T. 93 444 81 92 jm@astoriaediciones.es

ORTOBOSAN, S.L. T./F. 93 417 46 72 info@ortobosan.com www.ortobosan.com Banda acuática protectora de oidos. PERSONALIZABLE CON SU MARCA.

Precissa Danavox España Parque Empresarial Prado Overa C/ Puerto Morcuera, 14-16 28919 Leganés (Madrid) T. 902 666 035 F. 91102 02 92 info@danavox.es www.danavox.es

Widex Audífonos S. A. Escoles Pies, 103. Edificio Widex 08017 Barcelona T. 93 254 79 30 F. 93 254 79 31 www.widex.es widex@widex.es Líder mundial en tecnología auditiva. Widex ofrece la gama más variada de formatos de audífonos inalámbricos para todos los segmentos. Audífonos de diseño dotados de la tecnología más puntera y con conectividad a aparatos externos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.