Ciudad Informal Colombia

Page 38

a la participación, a la equidad y a la inclusión, a la movilidad y a la accesibilidad, a la salud y al crecimiento, a los equipamientos y de asentamiento, a la identidad y a la modernidad, entre otros derechos. Todos legítimos, que han de materializarse en un mismo espacio compartido: la ciudad de todos. Un ejemplo importante del abordaje de esta perspectiva de derechos es el Foro de Bogotá: ciudad latinoamericana y derechos humanos (2006), el cual trabaja en relación con ilustrar la condición: Todos los derechos, una misma ciudad. El objetivo es lograr compatibilizar en un mismo espacio el conjunto de los derechos legítimos que a todos asisten, en el sentido señalado por el artículo 30 de la Declaración Universal de 1948, no invocar la defensa de un derecho para olvidar el cumplimiento de otro. Nada, “… confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendentes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración”.

Sin embargo y como se señalara en el Foro de Bogotá (2006), en la materialización de los derechos está presente la existencia de conflictos, dada la riqueza y diversidad de enfoques para su resolución: desde visiones totalizantes, hasta abordajes que intentan conciliar lo aparentemente irreconciliable. Se señala que, “… resolver los grandes conflictos urbanos plantea la necesidad de construir criterios consensuados alrededor de principios como la justicia social, el bien común o la equidad. La gestión urbanística debe crear fórmulas para construir consensos y dirimir disensos, que permitan conciliar las posibles tensiones intrínsecas a los diversos derechos. ¿Quién tiene más derechos sobre el espacio urbano, sobre la ciudad: los que la habitan hace décadas o quien llega a ella expulsado por la guerra o el hambre? ¿Quién y porqué puede exigir el desarrollo urbano de un espacio y quién y por qué su protección? ¿Quién dice qué cultura, entre tantas que pueblan la ciudad, ha de reflejarse y han de recoger las calles?”

Finalmente, dentro de la perspectiva académica encontramos la ampliación del escenario formativo en Colombia y el surgimiento de un número importante de programas de posgrado, centros e institutos de investigación y redes de investigadores. Los programas de posgrado a nivel de maestría y especialización se han extendido por todo el país, lo cual ha permitido ampliar el campo de acción de la investigación urbana y particularmente en lo relacionado con la ciudad informal. Entre otros están los programas de maestría en: Teoría e Historia del Arte y la Arquitectura, Estudios Urbanos Regionales, Urbanismo, Hábitat, Planeación Urbana y Regional, Gestión Urbana, Estudios Socioespaciales, Ordenamiento Urbano-Regional, Diseño Urbano. A nivel de especializaciones se encuentran las de: Gestión Inmobiliaria, Estudios Urbanos, Gestión y Procesos Urbanos, Derecho Urbano, Planeación y Desarrollo Urbano-Regional Sostenible, Especialización en Instrumentos de Ordenamiento UrbanoRegional, Diseño Urbano, Planeación Urbana y Regional. Un aspecto fundamental de esta etapa lo constituye, sin lugar a dudas, el apoyo institucional a la investigación a partir de la creación y apoyo a centros e institutos de investigación universitarios y privados. También se ha de referir como un avance significativo en materia de investigación urbana y de investigación relativa a la ciudad informal, el Centro de Estudios para el Hábitat Popular

–CEHAP–, el Centro Hábitat, el CID, el CES, el IDEA, el Instituto Hábitat, Ciudad y Territorio, y el Instituto de Estudios Urbanos, en la Universidad Nacional de Colombia; CIDER, CEDE en la Universidad de los Andes; INJAVIU, IDEADE en la Universidad Javeriana; Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social –CIDS– Universidad Externado; Departamento de Investigaciones de la Universidad La Gran Colombia; INER en la Universidad de Antioquia; Centro de Investigaciones sobre Territorio, Construcción y Espacio –CITSE– en la Universidad del Valle; y el Observatorio del Caribe, entre otros. Así mismo algunas ONG con perfil investigativo como el CINEP, Foro Nacional por Colombia, Fundación Social, Barrio Taller, ICAN en Bogotá; o, el Instituto Popular de Capacitación, Corporación Región en Medellín. Sin embargo, aunque ha habido avance, éste no es suficiente debido a que su campo de acción y localización esta bastante restringido a las principales ciudades y universidades del país. De otra parte, las redes de investigadores son aún más reducidas que los centros de investigación, éstas han sido alentadas en los últimos años por grupos de investigadores y por el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología en el país –Colciencias–, lo cual ha permitido avanzar en la conformación de grupos de investigación que han sido reconocidos y clasificados por la entidad. Algunas de las redes existentes son: Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales – ACIUR–, la Red Caribe que es una red de investigadores sobre el Caribe colombiano, y la Red de programas de posgrado en planeación urbano-regional y áreas afines. Entre los grupos de investigación reconocidos por Colciencias que trabajan las temáticas de la ciudad informal están: Procesos Urbanos en Hábitat, Vivienda e Informalidad; Hábitat y Vivienda; y Escuela del Hábitat-CEHAP, todos de la Universidad Nacional de Colombia; Vivienda Social y Desarrollo Territorial y Gestión y Diseño de Vivienda, en la Universidad de los Andes; Calidad y Habitabilidad de la Vivienda de la Universidad Javeriana; Hábitat y Desarrollo Sostenible Universidad del Valle; Alternativas de Mejoramiento Integral de Vivienda Informal –AYCA– de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, y Etnourbanismo, marginalidad y ciudad informal, Universidad Piloto de Colombia, entre otros. En general, las investigaciones se han desarrollado alrededor de diversos campos: el estudio de los problemas conceptuales y teóricos sobre la ciudad; el abordar la ciudad de manera interdisciplinaria desde discusiones científicas basadas en el pensamiento complejo; la evaluación de la calidad del hábitat y de la vivienda de interés social. Además encontramos las investigaciones y trabajos que estudian la ciudad desde una perspectiva arquitectónica y tecnológica; la inmersión del diseño arquitectónico en la construcción del hábitat popular; el arrendamiento como forma de hábitat; los patrones urbanísticos y arquitectónicos en la vivienda dirigida a sectores de bajos ingresos; la organización popular y los cambios en la política urbana. Dentro de los estudios históricos sobre vivienda informal, quisiéramos resaltar los estudios sobre vivienda obrera, el análisis de los cambios urbanísticos registrados en diferentes épocas, con la producción de barrios de origen popular, es decir, el análisis sobre el déficit y la precariedad del alojamiento obrero como preocupaciones incipientes de principios del siglo XX han sido abordados desde décadas anteriores.

Ciudad informal colombiana 38


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.