Ciudad Informal Colombia

Page 22

permite poner en evidencia una problemática actual que cada día cobra mayor importancia por su magnitud y la lentitud de las acciones que permitan mitigar sus resultados o prevenirla. Así mismo, esperamos que abra nuevos caminos de trabajo: en el ámbito especifico de los estudios urbano territoriales, que se incorpore la caracterización de la ciudad informal colombiana a partir del análisis del hábitat en relación con las viviendas, los barrios y los agentes sociales que la construyen. Esto significa, entre otras cosas, construir una nueva lectura de la ciudad y el territorio de manera colectiva, que recoja su diversidad y complejidad y reconozca la existencia de lo informal; así como entender que es una problemática que reclama la atención de múltiples disciplinas, ya que no se trata exclusivamente de un problema físico espacial. Y por lo tanto busca apostarle a una ampliación del campo de estudio hacia un análisis y reflexión inter y multidisciplinario. En el plano de la reflexión teórica, esperamos que esta investigación permita aportar en la construcción de una percepción global inexistente o poco conocida hoy en día para el caso colombiano y desde los énfasis propuestos y, por lo tanto, que se amplíe la discusión en torno a la interpretación general del proceso de urbanización a partir del análisis del desarrollo de la ciudad colombiana desde los años noventa, haciendo énfasis en la ciudad informal. Y que formule, a su vez, nuevas preguntas que serán objeto de otros procesos de investigación, entre los que se destaca la necesidad de generar políticas públicas y alternativas de intervención que reconozcan los procesos de creación, construcción y consolidación de la ciudad informal, para avanzar en el planteamiento de algunas posibles alternativas de solución con las que se enfrenten las distintas necesidades y problemas detectados. La importancia de reconocer y evidenciar los procesos de formación de ciudad que generan lo informal radica en que la academia genere nuevas lógicas de análisis y actuación acordes con las necesidades reales de una población que ha sido marginada y excluida por lo que otros llaman ciudad formal.

IV. El presente texto tiene dos ejes fundamentales de análisis: el teórico, en el que se trabajó en la revisión y análisis de las teorías generales sobre la urbanización, que sirvieron para establecer un marco general de interpretación de la ciudad colombiana como búsqueda para aportar en la construcción tanto de una teoría que explique el proceso de urbanización reciente en Colombia como de las categorías y los conceptos que la soportan. El otro gran eje estuvo constituido por el trabajo de campo y los análisis en cada una de las diez ciudades en las que se profundizó. Para dicho trabajo de campo se diseñó una encuesta, la cual se ajustó a lo largo del tiempo como instrumento idóneo de recolección de información primaria, permitió obtener datos e informaciones de primera mano muy significativos, entre otras cosas, sobre los procesos de urbanización no formal (pirata, de invasión y otras modalidades), la organización y la participación de la comunidad, el Estado y la iniciativa privada en la creación, construcción y/o consolidación de los ba-

rrios, al igual que la problemática ambiental generada por la implantación de estos asentamientos y las condiciones sociales generales, así como también permitió recaudar información sobre las actitudes y comportamientos culturales de estas comunidades frente a la ciudad. Los ámbitos de reflexión planteados fueron: el geográfico, Colombia y diez de las principales ciudades –Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Manizales, Pereira, Ibagué y Cúcuta–. El físico, los barrios (unidades urbanas) o asentamientos de origen informal, localizados en zonas de pronunciada ladera y en las zonas bajas y de inundación. En el ámbito social nos concentramos en el papel que han jugado los agentes sociales en el proceso de ocupación, desarrollo y consolidación de los barrios de origen informal, así como en la construcción de una conceptualización sobre éstos, que conforman, en el caso colombiano, una compleja y diversa articulación en los procesos de ocupación del suelo urbano, la formación, construcción y consolidación de la ciudad, el hábitat, los barrios y la vivienda. El ámbito económico se detiene en la evaluación de los recursos de inversión individual y familiar, para la construcción y mejoramiento de su unidad de vivienda, y en los procesos de construcción colectiva para el mejoramiento barrial. Y en el ámbito político evidencia los elementos de construcción de la ciudad informal en el país, a partir del desarrollo del conflicto interno y los impactos generados por efectos del desplazamiento temporal y permanente de la población a las nuevas periferias urbanas. En este sentido resulta fundamental partir de un marco teórico-conceptual que permita analizar las diferentes teorías generales sobre la urbanización y elaborar las categorías analíticas y los conceptos necesarios para contribuir en la construcción de la interpretación sobre este proceso en Colombia desde los años noventa; de esto se encargará la primera parte del libro en su primer capítulo. El segundo capítulo hará un recorrido por algunas de las corrientes teóricas más importantes que han estudiado el proceso de urbanización en general y que, además, han propuesto estudiarlo desde una mirada regional latinoamericana. En el tercer capítulo nos detendremos para examinar algunos de los conceptos y definiciones de ciudad, y a partir de ésta los planteamientos que se han adoptado a través del tiempo para acercarse, describir y representar a la ciudad informal. De esta manera nos centraremos en la relación entre lo formal e informal y cómo ha sido interpretada a través del tiempo. En este análisis aparece cada vez con mayor relevancia la necesidad de estudio del papel que los individuos organizados de diversas formas cumplen en este proceso de construcción de la ciudad informal y de la relación que ésta construye con la ciudad formal; por lo cual el objetivo del cuarto capítulo se centra en hacer una caracterización de los agentes sociales a través de la construcción de categorías analíticas.

4

Un ejemplo de ello lo constituye el Inventario de zonas subnormales en Colombia, adelantado por el Inurbe a comienzos de la década de los años noventa para 70 ciudades, que es el trabajo más grande que se ha desarrollado al respecto.

Ciudad informal colombiana 22


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.