Ciudad Informal Colombia

Page 135

6.2.4. Consideraciones finales sobre barrios de origen informal en Medellín El presente aparte pretende explicitar una serie de consideraciones interpretativas sobre los problemas que conlleva el desarrollo de la ciudad informal en el caso de la ciudad de Medellín. Su desarrollo se basa en los resultados del análisis de la muestra de siete barrios de origen informal92 representativos de las condiciones urbanas que vivía la ciudad en ese momento. Los barrios analizados surgieron casi en su totalidad por invasiones a terrenos de particulares; adicionalmente, parece una constante en la ciudad de Medellín que una vez invadidos los terrenos empiezan los urbanizadores piratas a lotear y vender los alrededores. Al final de este aparte y a modo de ilustración se presentan tres fichas síntesis con información de barrios de origen informal –Moravia, Blanquizal y 8 de Marzo– presentes en el desarrollo urbano de la ciudad de Medellín. Este ejercicio nos permite establecer los siguientes aspectos: • La infraestructura pública ha sido insuficiente para hacer frente a las crecientes necesidades de un conglomerado que tradicionalmente se ha asentado desordenadamente en la ciudad. • Se deben solucionar los graves problemas urbanos que en estos momentos se están padeciendo y desde ahora es recomendable adoptar medidas que se anticipen a las necesidades que requiere el funcionamiento eficiente de la ciudad. • Detener el deterioro ambiental urbano requerirá de cambios profundos en el uso de la tierra, el transporte, el consumo de recursos escasos como el agua y, sobre todo, nuevos enfoques en el modo de vida. La ciudad no deberá ser vista en oposición a la naturaleza, sino como una unidad económica y social que puede contribuir a la naturaleza. Es decir, como recurso renovable en su propio derecho. • Es cada vez más evidente que en la ciudad faltan espacios verdes y abiertos; los problemas de tráfico se incrementan; la infraestructura pública y de vivienda está crecientemente deteriorada y es insuficiente; la contaminación del aire, agua y suelo es cada vez mayor. • La pobreza afecta a todo el cuerpo social, desde las poblaciones desocupadas en condiciones de miseria hasta la incapacidad de ahorro de la sociedad. En sus diversas escalas, la necesidad de subsistir aflora y, en consecuencia, se priorizan las acciones urgentes y se relegan las políticas de previsión, lo que en última instancia resulta social y ambientalmente más costoso. • Es indispensable que tanto en Medellín como en otras regiones del país, el Estado aumente sus esfuerzos para recobrar plenamente el monopolio de las armas. • Los desechos municipales se incrementan y en consecuencia la necesidad creciente de espacios para rellenos sanitarios. • La sustentabilidad depende de que los patrones de consumo y de manejo de desechos de los habitantes garanticen la calidad de vida de las futuras generaciones y la supervivencia de la ciudad en sí misma como forma de vida.

Características de las viviendas informales El acceso a la vivienda autoproducida, aunque representa una respuesta a esta necesidad, no garantiza la solución de los problemas de los pobladores urbanos y sus familias, por el contrario implica otro tipo de responsabilidades y acciones que lo lleven a su consolidación en un lapso de tiempo no inferior a quince años. Las viviendas de los asentamientos informales son, en su mayoría, construidas en madera, cartón o plástico; son fabricadas juntando trozos de latas o presentan combinaciones de estos materiales. Los únicos casos de viviendas construidas con material permanente que se encontraron están en proceso de consolidación, pues sus propietarios aún conservan algunos de los materiales iniciales. Es importante resaltar que uno de los materiales más utilizados en las décadas anteriores era el Paroy ya no se encuentra en la construcción de las viviendas informales del Medellín de los años noventa y, en cambio, sí aparece el plástico, ya sea como único elemento constitutivo de la vivienda o en forma combinada con otros materiales. Tamaños de los lotes Los anchos más comunes en los lotes son los de 3 a 6 metros. Estos son más representativos en Blanquizal donde el 81% de los lotes tienen esta dimensión (y el 9,5% restante tiene anchos entre 6 y 9 metros), y en 8 de Marzo con el 63% (y el 18,5% tiene entre 6 y 9 metros). Aunque los terrenos son invadidos y la población es la que decide sobre el tamaño de los terrenos que ocupa, se encuentra un alto porcentaje de lotes pequeños, con dimensiones de 3 a 6 metros de ancho por 4 a 8 metros de largo, esto se observó en Blanquizal, donde el 76,2 % presentó esta característica, en El Compromiso (66,7%), Santa Lucía (52,2%), Moravia (50%), en El Oasis y en 8 de Marzo en mucha menos proporción. El segundo tamaño predominante está entre 8 y 12 m de largo, lo que fue observado en 8 de Marzo (55,6%) y Juan Pablo II (47,6%). Se resalta que un porcentaje importante de lotes en Moravia fueron repartidos en largos de entre 12 y 16 metros mientras que en Santa Lucía y El Oasis hay porcentajes relativamente grandes de lotes menores a 4 m de largo. Forma de construcción de la vivienda Las formas preponderantes de construcción de la vivienda en los barrios de crecimiento informal en la década de los noventa fueron tanto la autoconstrucción como el trabajo familiar, igual a lo encontrado en el análisis de Cartagena y Barranquilla. El contrato asalariado existió en un 10% de los casos, especialmente en los barrios El Compromiso (26%) y 8 de Marzo (19%). De hecho, en estos dos barrios, se dieron las tres formas de manera más o menos equitativa. Los barrios que más se caracterizaron por tener viviendas autoconstruidas fueron El Oasis y Blanquizal. En este último, muchas de las viviendas se levantaron mediante mingas (20%) y muchas con trabajo familiar.

Mediante la elaboración colectiva del diagnóstico y la identificación de tendencias, el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Medellín propone una adecuada gama de líneas estratégicas, soportadas en el imperante concepto de la competitividad. Bajo estas

92

Este aparte toma como base parte de la información primaria que produjo la investigación liderada por la Universidad Nacional de Colombia Ciudad, hábitat y vivienda informal en la Colombia de los años 90 (2005).

Segunda parte. La ciudad informal colombiana desde los años noventa 135


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.