bra21032011

Page 1

ESTUDIO DE MERCADO PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil 2011 Proyecto de Promoci贸n de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganader铆a y Pesca


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Este informe fue preparado para los exportadores argentinos de aceite de oliva con interés en el mercado brasileño. Si bien durante la elaboración de este informe fueron tomados todos los recaudos para la inclusión de toda la información relevante y necesaria, los datos aquí presentados pueden estar incompletos debido a cambios en la legislación del país o a la falta de información específica sobre aspectos legales para la exportación de aceite de oliva con origen argentino a Brasil. De forma tal que es altamente recomendable que los productores interesados en exportar a Brasil verifiquen junto a sus socios/representantes comerciales en el país toda la información relevante antes de la realización del embarque de productos. La aprobación final para la entrada de cualquier producto a Brasil está sujeta a la conformidad de sus reglas y regulaciones así como también a lo interpretado por sus agentes de aduana en el momento de entrada del producto.

2


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Contenido 1) INTRODUCCIÓN BÁSICA AL ESTUDIO DE MERCADO DE ACEITE DE OLIVA EN BRASIL.................................................................................................. 10 a) DEL PRODUCTO ...................................................................................... 10 b) DEL PAÍS DE DESTINO SELECCIONADO .................................................... 11 i

POBLACION ............................................................................................................... 11

i

LOCALIZACION GEOGRÁFICA ................................................................................... 12

ii

INDICADORES ECONÓMICOS BÁSICOS ...................................................................... 13

iii

SISTEMA POLITICO ..................................................................................................... 14

iv

TRATADOS

INTERNACIONALES

FIRMADOS

TRATADOS

COMERCIALES

CON

ARGENTINA Y ACTUALES POTENCIALES COMPETIDORES ................................................ 14

2) INTRODUCCIÓN AL MERCADO ............................................................ 16 a) ANALISIS DEL PRODUCTO FINAL ............................................................. 16 i

Mercado Mundial de Aceite de Oliva ........................................................................ 16

ii

Producción Mundial .................................................................................................. 16

iii

Consumo Mundial ..................................................................................................... 18

iv

Comercio Mundial ..................................................................................................... 19

v

Costos de Producción y Precio Internacional ............................................................ 22

vi

Categorías de Aceite de Oliva Según el Consejo Oleícola Internacional ................... 24

vii

Producción Brasileña de Aceite de Oliva ............................................................... 25

viii

Exportaciones de Brasil de Aceite de Oliva............................................................ 25

ix

Importaciones de Brasil de Aceite de Oliva ............................................................... 27

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

3


Estudio de Mercado PROARGEX

x

Aceite de Oliva en Brasil

Consumo Aparente de Aceite de Oliva en Brasil ....................................................... 34

3) CONDICIONES

FORMALES

A

CUMPLIMENTAR

PARA

UNA

EXPORTACIÓN ........................................................................................... 38 a) ASPECTOS A CUMPLIMENTAR EN ARGENTINA PARA EXPORTAR ............ 38 i

Inscripciones y Requerimientos ................................................................................ 38

(1) Aduana ................................................................................................... 38 Pagos de Derechos de Exportación ............................................................... 39 (2) Senasa .................................................................................................... 39 (3) Inal ......................................................................................................... 40 (4) Bcra ........................................................................................................ 41 Procedimiento de Control ............................................................................. 43 ii

Certificaciones Acordes al País de Destino ................................................................ 43

(1) Certificado de Origen.............................................................................. 43 iii

Otros Requisitos Necesarios para el Despacho ......................................................... 46

(1) Certificado Fitosanitario de Exportación ................................................. 48 xi

Aranceles e Impuestos Internos ................................................................................ 48

xii

Normas Técnicas .................................................................................................... 50

(1) Normas Sanitarias................................................................................... 51 (2) Etiquetado .............................................................................................. 52 Ilustración 1 – Ejemplo de Etiqueta Nutricional en Portugués .................................... 53

4


Estudio de Mercado PROARGEX

4) ASPECTOS

A

CONSIDERAR

Aceite de Oliva en Brasil

DEL

MERCADO

DE

DESTINO

SELECCIONADO ......................................................................................... 55 a) LOGÍSTICA............................................................................................... 55 i

Distancias y Costos de Acceso a los Mercados .......................................................... 55

(1) Vía Marítima ........................................................................................... 57 (2) Vía Aérea ................................................................................................ 58 (3) Vía Terrestre (incluye rutas nacionales) .................................................. 58 (4) Multimodal ............................................................................................. 60 b) CANALES DE DISTRIBUCIÓN .................................................................... 60 i

Estructura .................................................................................................................. 60

(1) Tipo de Estructura .................................................................................. 60 ii

Características ........................................................................................................... 65

(1) Principales Agentes y Alcance Geográfico .............................................. 65 5) RESUMEN SINTÉTICO DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO EXISTENTES . 67 a) NACIONALES ........................................................................................... 67 Banco de la Nación Argentina .......................................................................................... 67 El CFI como Fuente de Financiamiento ............................................................................ 68 Banco de Inversión y Comercio Exterior – Prefinanciación de Exportaciones ................. 69

6) ESTIMACIÓN DE COSTOS PROMEDIOS BÁSICOS DE EXPORTACIÓN ..... 71 i.

Precio al Consumidor.............................................................................. 72

7) RESUMEN Y CONCLUSIONES ............................................................... 76 Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

5


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

8) ANEXOS .............................................................................................. 77 a) FERIAS Y EXHIBICIONES MÁS IMPORTANTES DEL SECTOR ...................... 77 b) FUENTES CONSULTADAS ........................................................................ 92 i)

Sitios en Internet: ................................................................................... 92

c) OTROS DATOS DE INTERÉS ..................................................................... 92

Tablas Tabla 1- Diez Principales Productores de Aceite de Oliva (en miles de toneladas) ..... 17 Tabla 2 - Diez Principales Consumidores de Aceite de Oliva (en miles toneladas) ...... 18 Tabla 3 - Los Cinco Principales Exportadores de Aceite de Oliva (en miles de Toneladas) .................................................................................................................... 19 Tabla 4 - Exportaciones Argentinas de Aceite de Oliva (1509 – Aceite de oliva y sus fracciones, incluso refinado, pero sin modificar químicamente)................................. 20 Tabla 5 - Exportaciones Argentinas de Aceite de Oliva Virgen (1509.10) .................... 20 Tabla 6 - Los Cinco Principales Importadores de Aceite de Oliva (en miles de Toneladas) .................................................................................................................... 21 Tabla 7 - 15 Principales Destinos de Aceite de Oliva Virgen Argentino (NCM 1509.10 00) ................................................................................................................................. 22 Tabla 8 – Exportaciones de Brasil de Aceite de Oliva Refinado y Demás en Toneladas (NCM 15.0990 10; 15.0990 90) .................................................................................... 26 Tabla 9 – Exportaciones de Brasil de Aceite de Oliva Refinado y Demás en US$ FOB (NCM 15.0990 10; 15.0990 90) .................................................................................... 26

6


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Tabla 10 – Exportaciones de Brasil de Aceite de Oliva Virgen en Toneladas (NCM 15.0910 00) ................................................................................................................... 26 Tabla 11 – Exportaciones de Brasil de Aceite de Oliva Virgen en US$ FOB (NCM 15.0910 00) ................................................................................................................... 26 Tabla 12 – Importaciones de Brasil de Aceite de Oliva Virgen en Toneladas (NCM 15.0910 00) ................................................................................................................... 28 Tabla 13 – Importaciones de Brasil de Aceite de Oliva Virgen en US$ FOB (NCM 15.0910 00) ................................................................................................................... 28 Tabla 14 – Precio Promedio por Tonelada de Importaciones Brasileñas de Aceite de Oliva Virgen (US$ FOB/Tn); (NCM 15.0910 00) ........................................................... 29 Tabla 15 – Importaciones de Brasil de Aceite de Oliva Refinado en Toneladas (NCM 15.0990 10) ................................................................................................................... 30 Tabla 16 – Importaciones de Brasil de Aceite de Oliva Refinado en US$ FOB (NCM 15.0990 10) ................................................................................................................... 30 Tabla 17 – Precio Promedio por Tonelada de Importaciones Brasileñas de Aceite de Oliva Refinado (US$ FOB/Tn); (NCM 15.0990 10) ..................................................... 30 Tabla 18 – Importaciones de Brasil de Demás Aceites de Oliva en Toneladas (NCM 15.0990 90) ................................................................................................................... 31 Tabla 19 – Importaciones de Brasil de Demás Aceites de Oliva en US$ FOB (NCM 15.0990 90) ................................................................................................................... 31 Tabla 20 – Precio Promedio por Tonelada de Importaciones Brasileñas de Demás Aceites de Oliva (NCM 15.0990 90) ............................................................................. 32 Tabla 21 – Estimación del Consumo de Aceite de Oliva en Brasil (en toneladas) ....... 34 Tabla 22 – Consumo por Tipo de Aceite de Oliva......................................................... 34 Tabla 23 – Estimación del Mercado de Aceite de Oliva Virgen en Brasil.………………….35 Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

7


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Tabla 24 – Estimación del Mercado de Aceite de Oliva Refinado y Demás en Brasil .. 36 Tabla 25 – Estimación del Mercado de Aceite de Oliva en Brasil ................................ 37 Tabla 26 –Parámetros Básicos para Comercialización de Aceite de Oliva en Brasil ... 54 Tabla 27 – Entrada de las Importaciones Brasileñas de Aceite de Oliva Virgen de Origen Argentino en 2010 (en porcentaje de toneladas importadas) ......................... 56 Tabla 28 – 10 Mayores Aeropuertos por Recibimiento de Importación en 2010 ....... 58 Tabla 29 – Distancia y Rutas de Buenos Aires a Principales Ciudades Brasileñas ........ 59 Gráfico 9 – Principales Ciudades de Entrada de las Importaciones Brasileñas de Aceite de Oliva de Origen Argentino en 2010 (en porcentaje de toneladas importadas) ...... 59 Tabla 28 – Principales Distribuidores en Brasil. ........................................................... 62 Tabla 29 – Principales Mayoristas Autoservicio (cash and carry) en Brasil. ................ 62 Tabla 30 – 20 Principales Cadenas Minoristas en Brasil. ............................................. 63 Tabla 31 – Características de las Cinco Principales Cadenas de Supermercado en Brasil ...................................................................................................................................... 64 Tabla 32 – Estimación Costo de Nacionalización para Aceite de Oliva en Brasil ......... 71 Tabla 33 – Empresas Importadoras de Aceite de Oliva por Principales Estados Consumidores ............................................................................................................... 82

Gráficos Gráfico 1 - Precio Productor Europeo para Aceite de Oliva Extra Virgen .................... 23 Gráfico 2 – Tipo de Envío de Aceite de Oliva Virgen Argentino a Brasil (NCM 1509 10 00) ................................................................................................................................. 32

8


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Gráfico 3 – Tipo de Envío de Aceite de Oliva Refinado Argentino a Brasil (1509 90 10) ...................................................................................................................................... 33 Gráfico 4 – Tipo de Envío de Aceite de Oliva Demás Argentino a Brasil (NCM 1509 90 90) ................................................................................................................................. 33 Gráfico 5 – Precio Promedio de las Importaciones Brasileñas de Aceite de Oliva Virgen (dólares por kilo; valores FOB) .......................................................................... 35 Gráfico 6 – Precio Promedio de las Importaciones Brasileñas de Aceite de Oliva Refinado (dólares por kilo; valores FOB) ...................................................................... 36 Gráfico 7 – Vías de Transporte Utilizadas para las Importaciones Brasileñas de Aceite de Oliva de Origen Argentino en 2010 (en porcentaje de toneladas importadas) ...... 55 Gráfico 8 – Principales Regiones de Entrada de Aceite de Oliva Argentino en Brasil en 2010 .............................................................................................................................. 56 Gráfico 9 – Principales Ciudades de Entrada de las Importaciones Brasileñas de Aceite de Oliva de Origen Argentino en 2010 (en porcentaje de toneladas importadas) ...... 59

Ilustraciones Ilustración 1 – Ejemplo de Etiqueta Nutricional en Portugués .................................... 53 Ilustración 2 – Localización de los 34 Puertos Marítimos Públicos en Brasil (16 en concesión o delegados a municipios o Estados) .......................................................... 57 Ilustración 3 – Modelo de Certificado de Origen Utilizado en el MERCOSUR ............. 90

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

9


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

1) INTRODUCCIÓN BÁSICA AL ESTUDIO DE MERCADO DE ACEITE DE OLIVA EN BRASIL a) DEL PRODUCTO El olivo es un árbol de la familia de las oleáceas típico de climas de tipo mediterráneo, entre las latitudes 30 y 45 marcado por veranos secos e inviernos fríos, que puede llegar a medir hasta 15 metros de altura. Los árboles son sensibles a bajas temperaturas en su etapa de crecimiento y presentan fuerte resistencia a las sequías y altas temperaturas. Gran parte de los olivares se encuentran en la región del Mediterráneo, con un aumento de cultivos en otras regiones en las últimas décadas. La aceituna es una fruta del tipo drupa muy oleosa de color verde al principio logrando una coloración negra-morada una vez madura. De la pulpa de la aceituna se extrae el aceite de oliva que se obtiene muy fácilmente por medio de moliendas o prensas. El aceite de oliva es un producto que ha ganado un número creciente de adeptos en los últimos años, como consecuencia de sus excelentes propiedades y su uso en la cocina mediterránea y gourmet, de notable difusión a nivel mundial. Aunque en la Argentina su presencia es histórica, la imposición de este producto en el mercado ha comenzado a desarrollarse recientemente. Las regiones productivas se concentran en las provincias de Mendoza, San Juan, Córdoba, La Rioja y Catamarca.

Existen distintos tipos de aceite de oliva, entre los cuales se encuentran los siguientes:  extra virgen (de características organolépticas óptimas, su acidez expresada en ácido oleico no puede superar 1º y es apto para el consumo directo);  virgen (de características organolépticas excelentes, su acidez expresada en ácido oleico no puede superar los 2º y es apto para el consumo directo);  corriente (de buen gusto, su acidez expresada en ácido oleico no puede superar los 3,3º; la legislación no permite su envasado ya que no es apto para el consumo directo); y

10


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

 lampante (de gusto defectuoso o con una acidez expresada en ácido oleico superior a 3,3º; la legislación no permite su envasado ya que no es apto para el consumo directo)

En el Sistema Arancelario a cuatro dígitos, la clasificación del aceite de oliva corresponde a la Partida 1509 “Aceite de oliva y sus fracciones, incluso refinado, pero sin modificar químicamente”; en el sistema a seis dígitos, a la Subpartida 1509.10 “Aceite de oliva virgen” y a la 1509.90 “Los demás aceites de oliva”.

b) DEL PAÍS DE DESTINO SELECCIONADO i

POBLACION

Brasil figura entre los países más poblados del mundo: son unas 50 millones de familias, equivalentes a cerca de 190,7 millones de brasileños, la mayoría (161 millones o el 84%) vive en áreas urbanas según datos preliminares del Censo 2010. La tasa de crecimiento poblacional fue 1,17% entre 2000-2010. Los Estados brasileños están divididos en cinco regiones geográficas de las cuales la región Sudeste es la más poblada con 80,3 millones de habitantes seguida por el Nordeste con 53 millones, el Sur con 27,3 millones, el Norte con 15,8 millones y finalmente el Centro-Oeste con 14 millones. La región Norte figura como la región con la más alta tasa de crecimiento poblacional en los últimos diez años 2,09. Mientras los tres estados de la región Sur han registrado un crecimiento poblacional de solo 0,83%.

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

11


Estudio de Mercado PROARGEX

i

Aceite de Oliva en Brasil

LOCALIZACION GEOGRÁFICA

La República Federativa de Brasil está ubicada en la región centro-oriental de América del Sur, ocupa un área de 8.514.215,3 km2, equivalente al 21,01% de América y al 47,65% de América del Sur, lo que coloca al País en el 5º lugar del mundo en área total, superado sólo por Rusia, Canadá, Estados Unidos y China. Brasil tiene frontera con todos los países sudamericanos excepto con Chile y Ecuador.

<

BRASIL

Población:

190,7 millones (Censo 2010) 2

Gobierno:

República Federal

Capital:

Brasilia

Territorio:

8.514.877 km

PBI:

US$ 2,02 billones (est. 2010)

División Adm.:

26 Estados y 1 distrito

PBI per cápita:

US$ 10.900,00

Sistema Legal:

Basado en el Código Romano

Composición PBI:

Jefe de Gobierno y Estado:

Agricultura:

6,1%

Industria:

26,4%

Servicios:

67,5%

Dilma

Roussef

(desde

01/01/11)

Legislativo Bicameral: Senado y Cámara de Diputados

Fuerza Laboral: 103 millones

Judicial: Supremo Tribunal Federal; Supremo

Desempleo:

Tribunal de Justicia; Tribunales Regionales

7% (Nov 2010)

Exportaciones: US$ 200 mil millones

Principales Partidos Políticos: Partido de los

Importaciones: US$ 181 mil millones

Trabajadores, Partido de la Social Democracia Brasileña; Partido del Movimiento Democrático Brasileño

12


Estudio de Mercado PROARGEX

ii

Aceite de Oliva en Brasil

INDICADORES ECONÓMICOS BÁSICOS

Brasil es el mayor mercado de América Latina, quinto país más poblado del mundo y 10ª economía más importante a nivel mundial, en cuanto al PBI. Desde 2003, el país disfruta de su período más largo de prosperidad económica registrada en los últimos tres decenios, basada en una robusta demanda agregada, buen nivel de inversiones y la mejora de las relaciones de intercambio, con consecuencias positivas sobre el nivel de empleo y los salarios. El crecimiento estimado del PBI brasileño para 2010 es de 7%, siendo que el crecimiento de la industria y del comercio fue respectivamente superior al 10%. La tasa de desocupación promedio para 2010 fue de 6,7%, la más baja desde 2002, alcanzando 5,7% en el último trimestre del año. El tipo de cambio promedio del Real brasileño frente al Dólar estadounidense en 2010 fue de R$ 1,76 teniendo en cuenta que en diciembre el cambio estaba en R$1,66. La inflación registrada fue de 5,9% en 2010 tras haber quedado en 4,3% en 2009. Las estimaciones apuntan a que 2011 será un año de presiones inflacionarias donde la tasa podrá alcanzar seis puntos. Las exportaciones brasileñas en 2010 superaran los US$ 200 mil millones registrando un crecimiento de 32% respecto al valor total exportado en 2009. Tal cual las exportaciones, las importaciones también fueron record en 2010 alcanzando los US$ 181,5 mil millones con un crecimiento registrado de 42%. De tal forma en 2010 Brasil registró un saldo en su balanza comercial de casi US$ 20 mil millones. Sus principales socios comerciales en 2010 fueron la República Popular China, los Estados Unidos de América y la República Argentina, en ese orden de importancia. Los tres mercados destino más importantes fueron China, con un total comercializado de US$ 30,1 mil millones, los EE.UU. (US$ 19,5 mil millones) y la Argentina (US$ 18,5 mil millones). Los tres proveedores principales fueron los EE.UU. (US$ 27,2 mil millones), China (US$25,6 mil millones) y Argentina (US$ 13 mil millones).

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

13


Estudio de Mercado PROARGEX

iii

Aceite de Oliva en Brasil

SISTEMA POLITICO

Brasil es una República Federal formada por la “Unión” de 26 Estados y el Distrito Federal, donde radica la capital del país, Brasilia. La organización político-administrativa comprende tres poderes: Legislativo1, Ejecutivo y Judicial2. Como atribución propia, el Poder Legislativo elabora las leyes; el Poder Ejecutivo administra y ejecuta los fines del Estado, adoptando concretamente las políticas para este fin; y el Poder Judicial soluciona conflictos entre ciudadanos, entidades y el Estado. De igual forma, Brasil es un estado democrático de derecho, que tiene como sistema de gobierno el Presidencialismo. El Presidente de la República ejerce dos funciones: Jefe de Estado y Jefe del Gobierno Federal. La duración del mandato es de cuatro años, con una única posibilidad de

reelección, iniciando el mandato el primero de enero del año

siguiente al de la elección.

iv

TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS TRATADOS COMERCIALES CON ARGENTINA Y ACTUALES POTENCIALES COMPETIDORES

Como Estados parte del MERCOSUR, Argentina y Brasil comparten los mismos acuerdos comerciales, siendo los principales con países Sudamericanos como consta en el listado abajo.

1

El Poder Legislativo se compone de dos cámaras, la Cámara de Diputados (sus integrantes tienen un mandato por 4 años) y el Senado Federal (con mandatos de 8 años, renovándose un tercio y dos tercios, alternativamente, cada 4 años). 2

El Poder Judicial tiene su instancia máxima en el Supremo Tribunal Federal, compuesto por 11 miembros,

elegidos por el Presidente con aprobación del Senado.

14


Estudio de Mercado PROARGEX

1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9)

Aceite de Oliva en Brasil

MERCOSUR = 100% - Acuerdo: ACE 18 – fecha de vigencia: 29/11/1991 Chile 100% de Preferencia por el ACE Nº35 – Acuerdo MERCOSUR Bolivia = 100% - Acuerdo: ACE 36 – fecha de vigencia: 28/02/1997 Perú = 100% - Acuerdo: ACE 58 – fecha de vigencia: 29/12/2005 Ecuador = 100% - Acuerdo: ACE 59 – fecha de vigencia: 31/01/2005 Colombia = 100% - Acuerdo: ACE 59 – fecha de vigencia: 31/01/2005 Venezuela = 100% - Acuerdo: ACE 59 – fecha de vigencia: 31/01/2005 Israel=100% - Acuerdo: TLC – fecha de vigencia: 15/03/2010 Egipto=100% - Acuerdo: TLC – fecha de vigencia: 02/08/2010

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

15


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

2) INTRODUCCIÓN AL MERCADO a) ANALISIS DEL PRODUCTO FINAL i

MERCADO MUNDIAL DE ACEITE DE OLIVA

A nivel mundial, los principales productores y consumidores de aceite de oliva están en la región del Mediterráneo. Los tres grandes productores son España, Italia y Grecia en tal orden. Siendo que en términos de consumo Italia figura como país numero uno seguido por España y los Estados Unidos. Como consecuencia de la crisis europea, el precio internacional de aceite de oliva viene en baja aunque la tendencia para los próximos años sea de recuperación. En esta sección se analiza los números relativos a la producción, el consumo, formación de precios y la comercialización en el mercado mundial de aceite de oliva.

ii

PRODUCCIÓN MUNDIAL

Con más de 320 millones de árboles de Oliva, en 2009 los olivares españoles son responsables por 38% de la producción mundial de aceite de oliva. La región de Andalucía, al sur de España, es responsable por el 75% de la producción española. Los principales tipos de olivares en España son hojiblanca, picual, cornicabra y lechín en el sur y el arbequina y verdial típicos de Catalunya. Los arboles más comúnmente utilizados en España son los del tipo picual que corresponden a cerca del 40% de los cultivos de olivos en España. Italia figura como el segundo más grande productor de aceite de oliva con cerca del 20% de la producción mundial. Los tipos más difundidos en Italia son la coratina, oragliarola en la región de Puglia, carolea en Calabria, leccino en Toscana y Umbria, frantoio y moraiolo en la zona central del país y finalmente los olivos del tipo taggiasca en Liguria. No obstante su gran producción de aceite de oliva, Italia no es un país autosuficiente a pesar

16


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

de figurar entre los más grandes exportadores. Italia importa grandes cantidades de aceite de oliva de origen griego, tunecino y español para suplir su consumo domestico y además los re-exporta como producto italiano tras su embotellamiento. Grecia y Túnez figuran respectivamente como el tercer y cuarto productor mundial de aceite de oliva con el 11% y el 6% de la producción mundial. Otros países con producción significativa son Turquía (5%), Siria (5%) y Marruecos (3%). Además de ser países mediterráneos, los siete países mencionados – España, Italia, Grecia, Túnez, Turquía, Siria y Marruecos – juntos representaron el 87% de la producción mundial de aceite de oliva en 2010. No obstante de figurar entre los diez más grandes productores mundiales de aceite de oliva, la participación argentina es todavía muy modesta con solo el 0,8% en la producción mundial en 2010.

Tabla 1- Diez Principales Productores de Aceite de Oliva (en miles de toneladas)

2006

2007

2008

2009

2010e

1.111

1.236

1.028

1.400

1.200

Italia

490

510

540

460

480

Grecia

370

327

305

320

336

Turquía

165

72

130

147

160

Siria

154

100

130

150

193,5

Túnez

160

170

160

150

120

Marruecos

75

85

85

160

150

Portugal

48

36

53

59

67,5

Jordán

37

21,5

18,5

28

19

Argentina

15

27

23

16

17,5

Sub-Total

2.625

2.585

2.473

2.890

2.744

TOTAL MUNDO

2.767

2.713

2.669

3.024

2.948

España

Fuente: International Olive Council (Noviembre 2010); Elaboración Propia

e estimación

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

17


Estudio de Mercado PROARGEX

iii

Aceite de Oliva en Brasil

CONSUMO MUNDIAL

El aceite de oliva representa solo el 3% del total de aceites consumidos en el mundo. Sus principales consumidores son también los mayores productores, los países del mediterráneo. Otros importantes consumidores son los EE.UU., Francia, Alemania, Reino Unido, Brasil y Australia. El principal consumidor de aceite de oliva en 2010 fue Italia con un consumo superior a los 675 mil de toneladas equivalentes al 25% del total consumido a nivel mundial. España con un consumo de más de 550 mil toneladas consumió cerca del 20%. En tercer lugar figuran los EE.UU. con un consumo de estimado de 258 mil toneladas cerca de 10%. Vale decir que los estadunidense con su producción ínfima figuran como consumidores netos. Cerrando el top cinco están Grecia (7%), cuyo consumo per-cápita de 25 litros es el más alto del mundo, y Francia (4%). Tabla 2 - Diez Principales Consumidores de Aceite de Oliva (en miles toneladas)

2006

2007

2008

2009

2010e

Italia

730

705

710

675

730,3

España

539

546

533

550

550

EE.UU.

248

246

256

258

260

Grecia

269,5

264

229

225

220

Francia

102

101,5

113,5

113,7

113

Portugal

76,8

75,8

87,5

87,5

87,5

48

56

56,4

55,3

55,3

Alemania

48,3

48

47,7

45

45

Brasil

34,5

40

42

50,5

51

Australia

47,5

35

37

42

39

Sub-Total

2.144

2.117

2.112

2.102

2.151

TOTAL MUNDO

2.799

2.755

2.831

2.873

2.978

Reino Unido

Fuente: International Olive Council (Noviembre 2010); Elaboración Propia

e Estimación

18


Estudio de Mercado PROARGEX

iv (1)

Aceite de Oliva en Brasil

COMERCIO MUNDIAL Exportadores

España fue el país que más exportó aceite de oliva en 2010, 225 mil toneladas. Italia, el más grande exportador hasta 2008, logró exportar apenas 160 mil toneladas. Túnez es el tercer gran exportador de aceite de oliva con 90 mil toneladas exportadas en 2010. Siria y Turquía con 50 mil toneladas y 38 mil toneladas respectivamente fueron cuarto y quinto exportadores a nivel mundial. Tabla 3 - Los Cinco Principales Exportadores de Aceite de Oliva (en miles de Toneladas)

2006

2007

2008

2009

2010e

125

140

153,4

210

225

Italia

185,8

180,2

176,9

165

160

Túnez

175

130

142

110

90

Siria

40

20

15

30

50

Turquía

45

15

31

22

38

España

Fuente: International Olive Council(Noviembre 2010); Elaboración Propia e Estimación

La Argentina está entre los diez más grandes exportadores de aceite de oliva con un total exportado de 12 mil toneladas en 2010. En términos de valor, las exportaciones para el mismo año fueron de poco menos de US$ 43 millones. Las exportaciones de 2009 fueron superiores a las de 2010 con 18,8 mil toneladas exportadas y US$ 62,5 millones. En términos de valor exportado, el mejor año para las exportaciones de aceite de oliva argentino fue 2007 con más de US$ 65 millones exportados.

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

19


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Tabla 4 - Exportaciones Argentinas de Aceite de Oliva (1509 – Aceite de oliva y sus fracciones, incluso refinado, pero sin modificar químicamente) Período 2007

US$ FOB 65.082.299

Toneladas 18.240

2008

64.315.214

15.579

2009

62.533.077

18.886

2010

42.945.581

11.996

Fuente: Aliceweb-MERCOSUR; Elaboración Propia

Las exportaciones argentinas de aceite de oliva están compuestas mayoritariamente por aceite de oliva virgen como se puede ver en la tabla 5. En 2009 las exportaciones de aceite de oliva virgen fueron equivalentes al 94,6% del total de aceite de oliva exportado. Durante 2010, la participación de las exportaciones de aceite de oliva virgen cayó a 92,9% del total exportado.

Tabla 5 - Exportaciones Argentinas de Aceite de Oliva Virgen (1509.10) Período 2007

US$ FOB 59.499.258

Participación sobre el Total 91,4%

2008

59.507.100

92,5%

14.280

91,7%

2009

59.152.667

94,6%

17.873

94,6%

2010

39.907.873

92,9%

11.040

92,0%

Fuente: Aliceweb-MERCOSUR; Elaboración Propia

20

Toneladas 16.718

Participación sobre el Total 91,7%


Estudio de Mercado PROARGEX

(2)

Aceite de Oliva en Brasil

Importadores

El comprador más grande de Aceite de Oliva son los EE.UU. con más de 260 mil toneladas adquiridas en 2010. A pesar de figurar como segundo productor más importante a nivel mundial, Italia figura como el segundo importador más grande de aceite de oliva con 100 mil toneladas en 2010. Brasil con más de 51 mil tonelada fue el tercer más grande importador. Japón y Australia con 41 ml y 29 mil toneladas importadas respectivamente cierran el top cinco de los grandes importadores.

Tabla 6 - Los Cinco Principales Importadores de Aceite de Oliva (en miles de Toneladas)

2006

2007

2008

2009

2010e

250

245

255

258

260

Italia

149,3

116,6

79,5

90

100

Brasil

34,5

40

42

50,5

51

Japón

30,5

29

30

40,5

41

Australia

41,5

27

28,5

33

29

EE.UU.

Fuente: International Olive Council (Noviembre 2010) ; Elaboración Propia

e Estimación

Los EE.UU. figuran como principal destino de las exportaciones argentinas de aceite de oliva. En 2010, los envíos de aceite de oliva a ese país fueron de más de 9,1 mil toneladas equivalentes a un valor comercializado superior a los US$ 25 millones. En 2009, los EE.UU. adquirieron casi 6,2 mil toneladas de aceite de oliva tras haber importado más de 9,1 mil toneladas en 2008. Brasil es el segundo consumidor más importante de aceite de oliva de origen argentino con un total de aproximadamente 7 mil toneladas adquiridas a más de 27,7 millones de dólares estadounidenses en 2010. Uruguay, Chile y España están entre los cinco más grandes compradores de aceite de oliva argentino, no obstante las importaciones de dichos países son bastante modestas.

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

21


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Tabla 7 - 15 Principales Destinos de Aceite de Oliva (NCM 1509.10 00)

2008

Virgen Argentino

2009

2010

US$ FOB

Toneladas

US$ FOB

Toneladas

US$ FOB

Toneladas

EE.UU.

28.863.296

9.119

22.088.409

6.195

25.340.063

9.150

Brasil

22.635.893

5.298

30.217.007

6.316

27.778.001

7.009

Uruguay

1.430.167

380

1.703.627

469

1.490.487

455

Chile

866.172

272

809.650

275

677.578

278

España

361.176

120

303.954

100

586.734

183

Ecuador

580.095

138

603.305

132

515.113

132

2.372.319

839

432.536

160

-

-

Venezuela

296.801

63

729.909

159

417.583

97

Canadá

431.273

102

350.365

74

326.957

87

Paraguay

320.439

64

442.277

85

395.861

70

Colombia

173.947

49

410.909

86

260.885

65

Japón

21.050

3

300.024

62

293.665

61

México

403.426

78

583.613

117

148.729

32

China

137.891

26

45.674

9

99.161

19

Bolivia

53.747

12

83.506

17

87.137

17

Italia

Fuente: Aliceweb-MERCOSUR; Elaboración Propia

v

COSTOS DE PRODUCCIÓN Y PRECIO INTERNACIONAL

Comparado a otras variedades de aceite, el aceite de oliva figura entre los más caros. Sus altos costos son consecuencia de sus métodos de producción, entre los que cabe destacar el tiempo de maduración de los árboles para que se vuelvan productivos que suele ser no menor a cinco años, su cosecha que sigue siendo en gran parte realizada manualmente y finalmente su proceso de extracción que requiere cuidados y el empleo de tecnologías sobretodo en cultivos más extensos. Como para las demás commodities, los precios para

22


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

el aceite de oliva suelen ser bastante volátiles básicamente como consecuencia de las cosechas de olivas y los niveles de stocks.

Gráfico 1 - Precio Productor Europeo para Aceite de Oliva Extra Virgen Aceite Extra Virgen (Media mensual de precios)

Producción Mundial Precios Mensuales Bari Precios Mensuales Heraklion/Messinia Precios Mensuales Jaén

Fuente: Internacional Olive Council Abril 2010

En Europa hay tres mercados de precios representativos para los productores: Bari en Italia, Heraklion/Messinia en Grecia y Jaén en España. El mercado de Sfax en Túnez también es considerado para los precios representativos. Los precios pagados sobretodo en los tres mercados europeos son determinantes a la hora de la formación de los productos exportables además de la formación de los precios de producción.

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

23


Estudio de Mercado PROARGEX

vi

Aceite de Oliva en Brasil

CATEGORÍAS DE ACEITE DE OLIVA SEGÚN EL CONSEJO OLEÍCOLA INTERNACIONAL

A continuación siguen las descripciones de las categorías de aceite de oliva según sus características y clasificados conforme las normas del Consejo Oleícola Internacional.

1. Vírgenes a. Extra – aceite de mayor calidad extraído directamente de aceitunas por medio de métodos puramente mecánicos con acidez máxima aceptada en términos de ácido oleico de 0,8%. b. Virgen – Igualmente extraído de aceitunas por medios exclusivamente mecánicos pero con algunas imperfecciones en sus características con acidez máxima de 2%. c. Lampante – Aceite no apto para el consumo humano debido a defectos y con acidez superior a los 2%. Son utilizados para el aceite de oliva refinado.

2. Aceite de Oliva Refinado – aceite de oliva obtenido por el refinamiento del aceite de oliva virgen lampante con acidez máxima aceptada de 3%. 3. Aceite de Oliva – aceite constituido por medio de mezclas de aceite refinado con aceite de oliva virgen del tipo virgen extra o virgen cuya acidez final no superar el 1%. 4. Aceite de Orujo de oliva crudo: extraído del orujo de oliva (pieles y pulpa de aceitunas restantes de la molienda) por mecanismos físicos o químicos disolventes. 5. Aceite de Orujo de Oliva Refinado – aceite de orujo crudo refinado con acidez no superior al 3%. 6. Aceite de Orujo – mezcla de aceite de orujo refinado y aceites de oliva extra virgen o virgen con acidez máxima permitida de no más del 1%.

24


Estudio de Mercado PROARGEX

vii

Aceite de Oliva en Brasil

PRODUCCIÓN BRASILEÑA DE ACEITE DE OLIVA

A pesar de figurar como uno de los grandes mercados consumidores de aceite de oliva, Brasil no es un país productor de aceite. La demanda interna es provista en casi su totalidad por importaciones provenientes de Europa y Sudamérica. Actualmente existen cultivos de olivos en los estados del sur pero todavía son producciones muy modestas y en fase de implementación. Para el cultivo de olivas en Brasil fueron necesarios más de treinta años de investigación y desarrollo con diversos tipos de olivares. La Empresa Agropecuaria del Estado de Minas Gerais (EPAMIG) fue la primera iniciativa que logró producir aceite de oliva virgen con olivas cultivadas en suelo brasileño. EPAMIG hoy cultiva siete distintos tipos de olivares en el Estado de Minas Gerais siendo que algunos se encuentran en condiciones climáticas muy distintas del Mediterráneo. Una clara ventaja de los olivares cultivados en Brasil es que los mismos dan frutos a partir del cuarto o quinto año de vida con producción promedio de 25 kilos de olivas por árbol. Actualmente, existen cerca de treinta mil plantas de olivares cultivados por agricultores familiares en Minas Gerais. La estimación es que la cosecha de olivas en 2010 haya alcanzado las cincuenta toneladas, con una producción de aceite de oliva virgen estimada en 20 mil litros.

viii

EXPORTACIONES DE BRASIL DE ACEITE DE OLIVA

Las exportaciones brasileñas de aceite de oliva es el resultado del producto importado y embotellado en Brasil y representan sumas mínimas tanto en valor como volumen. Los dos principales destinos de los aceites de oliva exportados por Brasil son Paraguay y Bolivia. En 2010 Brasil exportó poco más de 30 toneladas de aceite de oliva refinado y demás tipos siendo que la mitad se destinó a Paraguay. En el mismo año, las exportaciones de aceite de oliva virgen fueron de solo 5 toneladas.

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

25


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Tabla 8 – Exportaciones de Brasil de Aceite de Oliva Refinado y Demás en Toneladas (NCM 15.0990 10; 15.0990 90) Origen Paraguay Bolivia Sub-total Total

2010 15,5 15 30,5 33,5

2009 11 7 18,1 22,6

2008 13 2 14,9 42,2

2007 11 11,0 14,3

Fuente: AliceWEB-MERCOSUR

Tabla 9 – Exportaciones de Brasil de Aceite de Oliva Refinado y Demás en US$ FOB (NCM 15.0990 10; 15.0990 90) Origen Paraguay Bolívia Sub-total Total

2010 89.235 64.235 153.470 167.970

2009 66.755 26.005 92.760 110.162

2008 73.670 7.780 81.450 152.043

2007 57.260 57.260 72.968

Fuente: AliceWEB-MERCOSUR

Tabla 10 – Exportaciones de Brasil de Aceite de Oliva Virgen en Toneladas (NCM 15.0910 00) Origen Paraguay Angola Sub-total Total

2010 3,8 0,7 4,5 5

2009 1 4 4,6 4,7

2008 0 0 0,2 0,4

2007 1 1,5 1,5

Fuente: AliceWEB-MERCOSUR

Tabla 11 – Exportaciones de Brasil de Aceite de Oliva Virgen en US$ FOB (NCM 15.0910 00) Origen Paraguay Angola Sub-total Total

2010 32.526 8.965 41.491 48.407

Fuente: AliceWEB-MERCOSUR

26

2009 6.177 14.718 20.895 21.311

2008 930 983 1.913 3.645

2007 6.839 6.839 6.839


Estudio de Mercado PROARGEX

ix Brasil es un

Aceite de Oliva en Brasil

IMPORTACIONES DE BRASIL DE ACEITE DE OLIVA grande importador de aceite de oliva sobretodo del tipo virgen. Las

importaciones brasileñas de aceite de oliva vienen creciendo de manera sostenida desde 2003 (Internacional Olive Council, Imports by Selected Markets – Brazil 2010). Entre 2007 y 2010 las importaciones brasileñas de aceite de oliva virgen crecieron 102% en volumen pasando 19.600 toneladas a 39.630 toneladas.

Durante el año de 2010 Brasil importó casi 40 mil toneladas de aceite de oliva virgen a un precio promedio de US$ 4.500 la tonelada (precio FOB). La Argentina fue su tercer proveedor con cerca de 6 mil toneladas negociadas a US$ 24 millones presentando una clara ventaja de precio. Portugal fue el principal proveedor de aceite de oliva virgen a Brasil con casi 19 mil toneladas negociadas a un valor cercano a los US$ 90 millones (precio FOB promedio US$ 4.750). España con 10 mil toneladas vendidas a US$ 45 millones fue el segundo proveedor tanto en términos de volumen como de valor. Otros dos importantes proveedores de aceite de oliva virgen a Brasil son Italia y Grecia, cuarto y quinto proveedores respectivamente, con envíos de 3.500 toneladas y 420 toneladas. Países sudamericanos como Chile y Perú todavía no figuran como potenciales competidores para el producto argentino (en 2010 Chile vendió a Brasil apenas 170 toneladas mientras Perú solo 14 toneladas).

Tras tres años de crecimiento, las importaciones brasileñas de aceite de oliva virgen argentino cayeron de 6.900 toneladas en 2009 a poco menos de 6 mil toneladas en 2010. Tal hecho se dio por la baja en los precios del producto de origen europeo. Mientras en 2009 la tonelada de aceite de oliva virgen portugués fue negociada a US$ 5.240, el precio en 2010 bajó casi un 10% llegando a US$ 4.760 la tonelada. Lo mismo se puedo notar para el producto de origen español que cayó un 8% pasando de US$ 4.645 en 2009 a US$ 4.295 en 2010.

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

27


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Tabla 12 – Importaciones de Brasil de Aceite de Oliva Virgen en Toneladas (NCM 15.0910 00) Origen 2010 2009 2008 2007 1 Portugal 18.740 13.581 11.632 6.894 2 España 10.705 7.498 7.307 5.579 3 Argentina 5.971 6.878 6.081 5.001 4 Italia 3.496 2.814 2.139 1.758 5 Grecia 420 368 273 228 6 Chile 168 113 76,4 6,0 7 Turquía 73,5 57,2 34,2 26,7 8 Túnez 16,0 42,0 83,6 57,5 9 Perú 14,0 82,0 10 Francia 2,1 30,5 10,6 12,4 Sub-total 39.606 31.463 27.636 19.564 Total 39.629 31.471 27.667 19.586 Fuente: AliceWEB-MERCOSUR

Tabla 13 – Importaciones de Brasil de Aceite de Oliva Virgen en US$ FOB (NCM 15.0910 00) Origen 1 Portugal 2 España 3 Argentina 4 Italia 5 Grecia 6 Chile 7 Turquía 8 Túnez 9 Perú 10 Francia Sub-total Total Fuente: AliceWEB-MERCOSUR

28

2010 89.222.096 45.977.061 23.901.303 16.248.057 2.334.770 886.145 344.686 59.137 45.900 53.965 179.153.961 140.025.518

2009 71.172.648 34.829.185 27.699.647 13.751.725 2.318.041 645.000 271.896 126.414 253.145 260.779 151.328.480 151.354.854

2008 70.004.265 37.332.545 28.709.029 12.417.453 1.999.670 377.037,0 203.036,0 366.784,0

2007 37.598.776 26.765.832 21.369.698 9.018.894 1.534.986 44.744,0 133.595,0 193.140,0

157.462,0 151.567.281 151.677.334

72.754,0 96.732.419 96.777.272


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Tabla 14 – Precio Promedio por Tonelada de Importaciones Brasileñas de Aceite de Oliva Virgen (US$ FOB/Tn); (NCM 15.0910 00) Origen Portugal España Argentina Italia Grecia Chile Turquía Túnez Perú Francia Sub-Total Total

2010 4.761,1 4.294,9 4.002,9 4.647,6 5.559,0 5.274,7 4.689,6 3.696,1 3.278,6 25.697,6 65.583 4.521

2009 5.241 4.645 4.027 4.886 6.307 5.710 4.753 3.010 3.086 8.552 50.217 4.809

2008 6.018 5.109 4.721 5.805 7.333 4.932,6 5.944,2 4.387,4 14.883 59.134 5.482

2007 5.454 4.797 4.273 5.129 6.742 7.457,3 5.009,7 3.357,4 5.855 48.074 4.941

Fuente: AliceWEB-MERCOSUR

Las importaciones brasileñas de aceite de oliva refinado son modestas con un total importado en 2010 de 4.500 toneladas. Diferentemente de las importaciones de aceite de oliva virgen que se doblaron entre 2007 y 2010, las importaciones del tipo refinado cayeron 21% de su máximo registrado en 2008, pasando de 4.940 toneladas importadas en 2008 a 4.520 toneladas en 2010. Portugal y España son los dos principales proveedores de aceite de oliva refinado a Brasil con respectivamente 2.535 toneladas y 1.193 toneladas vendidas a Brasil en 2010. La Argentina figura como tercer proveedor pero con envíos más modestos. En 2010 las ventas argentinas de aceite de oliva refinado a Brasil fueron de solo 202 toneladas. Así como en el caso del aceite de oliva virgen, los precios del aceite de oliva refinado de origen europeo han bajado en 2010 (24% para el producto portugués y 12% para el español).

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

29


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Tabla 15 – Importaciones de Brasil de Aceite de Oliva Refinado en Toneladas (NCM 15.0990 10) Origen Portugal España Argentina Italia EE.UU. Arabia Saudita Total

2010 2.535 1.193 202 209 1,9 0,2 4.143

2009 2.724 1.876 268 216 0,5 5.084

2008 2.589 1.837 146 317 0,02 4.888

2007 4.146 2.142 91,4 724 7.104

Fuente: AliceWEB-MERCOSUR

Tabla 16 – Importaciones de Brasil de Aceite de Oliva Refinado en US$ FOB (NCM 15.0990 10) Origen Portugal España Argentina Italia EE.UU. Arabia Saudita Total

2010 7.028.125 4.478.994 481.390 411.183 29.552 813 12.430.057

2009 9.358.692 8.033.844 730.252 551.862 7.932

2008 11.308.235 8.131.334 363.200 918.909 786

2007 15.876.374 8.775.491 349.954 1.465.816

18.682.582

20.722.464

26.467.635

Fuente: AliceWEB-MERCOSUR

Tabla 17 – Precio Promedio por Tonelada de Importaciones Brasileñas de Aceite de Oliva Refinado (US$ FOB/Tn); (NCM 15.0990 10) Origen

2010

2009

2008

2007

Portugal

2.772

3.435

4.369

3.829

España

3.754

4.284

4.428

4.098

Argentina

2.383

2.729

2.488

3.827

Italia

1.967

2.557

2.902

2.024

EE.UU.

15.554

16.287

52.400

-

Arabia Saudita

4.065

-

-

-

Total

3.216

3.722

4.097

3.173

Fuente: AliceWEB-MERCOSUR

30


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Para los demás tipos de aceite de oliva (excluyendo el virgen y refinado) las importaciones brasileñas son superiores a las del tipo refinado pero aún inferiores a las del tipo virgen. En 2010 Brasil importó 7.200 toneladas de los demás tipos de aceite de oliva. Portugal es lejos el proveedor más importante con casi el 90% de dicho mercado con cerca de 6.500 toneladas negociadas en 2010. Como en el caso del aceite de oliva refinado las importaciones brasileñas de los demás tipos de aceite de oliva cayeron considerablemente (40%) en 2010 frente al máximo alcanzado en 2008 (de más de 10 mil toneladas importadas en 2008 a poco más de 7.200 toneladas en 2010). Tabla 18 – Importaciones de Brasil de Demás Aceites de Oliva en Toneladas (NCM 15.0990 90) Origen Portugal España Argentina Italia Marruecos Subtotal Total

2010 6.493 281 328 59 64,6 7.224,8 7.237

2009 7.005 493 464 89 8.050 8.059

2008 8.129 1.067 747 212 10.155,2 10.161

2007 6.604 473 1.395,4 191 8.663,2 8.685

Fuente: AliceWEB-MERCOSUR; Elaboración Propia

Tabla 19 – Importaciones de Brasil de Demás Aceites de Oliva en US$ FOB (NCM 15.0990 90) Origen Portugal España Argentina Italia Marruecos Subtotal Total

2010 30.334.801 1.346.836 1.124.587 256.745 142.674,0 33.205.643,0 33.270.088

2009 35.986.434 2.282.695 1.567.253 339.700 40.176.082 40.210.657

2008 48.753.758 5.908.689 3.133.959 719.972 58.516.378,0 58.578.011

2007 38.587.285 1.924.895 5.608.670,0 489.670 46.610.520,0 46.700.903

Fuente: AliceWEB-MERCOSUR; Elaboración Propia

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

31


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Tabla 20 – Precio Promedio por Tonelada de Importaciones Brasileñas de Demás Aceites de Oliva (NCM 15.0990 90) Origen Portugal España Argentina Italia Marruecos Subtotal Total

2010 4.672 4.790 3.429 4.383 2.209,9 4.596,0 4.597

2009 5.138 4.629 3.379 3.819 4.991 4.989

2008 5.997 5.535 4.197 3.400 5.762,2 5.765

2007 5.843 4.072 4.019,5 2.562 5.380,3 5.377

Fuente: AliceWEB-MERCOSUR; Elaboración Propia

Vale resaltar que para cada tipo de aceite de oliva de origen argentino exportado a Brasil predomina una modalidad de envío. Mientras para el aceite virgen los envases de hasta 5 litros de contenido suelen ser dominantes con 57% de las toneladas exportadas a Brasil en 2010, el 98% del aceite de oliva refinado argentino fue exportado a Brasil a granel. Para los demás tipos de aceite de oliva, el 56% de las toneladas exportadas fueron enviadas a granel mientras solo el 10% fue enviado en envases de hasta 5 litros. Gráfico 2 – Tipo de Envío de Aceite de Oliva Virgen Argentino a Brasil (NCM 1509 10 00)

Carga a granel 28%

Otros envases (más de 5 l) 15%

32

Envases de contenido neto inferior o igual a5l 57%


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Gráfico 3 – Tipo de Envío de Aceite de Oliva Refinado Argentino a Brasil (1509 90 10)

Otros envases (más de 5 l) 2%

Carga a granel 98%

Gráfico 4 – Tipo de Envío de Aceite de Oliva Demás Argentino a Brasil (NCM 1509 90 90)

Envases de contenido neto inferior o igual a 5l 10%

Carga a granel 56%

Otros envases (más de 5 l) 34%

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

33


Estudio de Mercado PROARGEX

x

Aceite de Oliva en Brasil

CONSUMO APARENTE DE ACEITE DE OLIVA EN BRASIL

Entre 2007 y 2010 el consumo de aceite de oliva en Brasil ha aumentado en 44% pasando de poco más de 35 mil toneladas/año a casi 51 mil toneladas/año (0,26 Kg por habitante/año3). Además vale destacar que el consumo de la categoría virgen ha pasado de representar el 55% al 78% del aceite de oliva consumido en hogares brasileños representando un aumento del 40%. Tabla 21 – Estimación del Consumo de Aceite de Oliva en Brasil (en toneladas)

Importaciones

2010 51.009

2009 44.614

2008 42.716

2007 35.375

Exportaciones

39

27

43

16

50.971

44.587

42.673

35.359

Consumo Aparente

Fuente: AliceWEB-MERCOSUR; Elaboración Propia

Tabla 22 – Consumo por Tipo de Aceite de Oliva

Virgen

2010 78%

2009 71%

2008 65%

2007 55%

Refinado y Otros

22%

29%

35%

45%

Fuente: AliceWEB-MERCOSUR; Elaboración Propia

Parte del aumento en el consumo de aceite de oliva virgen se dio por la rebaja del precio promedio de importación que pasó de US$ 5,48 en 2008 a US$ 4,56 en 2010 representando una disminución de 20%. Se puede notar un efecto directamente proporcional en la cantidad de toneladas importadas que aumentaron en 19% durante el mismo período. De tal forma que, en 2010 el mercado importador estimado para aceite de oliva virgen en Brasil es de aproximadamente US$ 181,4 mil millones.

3

El consumo de aceite de oliva en países del Mediterráneo varía entre 12 y 20kg por persona/año.

34


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Tabla 23 – Estimación del Mercado de Aceite de Oliva Virgen en Brasil 2010

2009

2008

2007

Var. 2010-2007

Participación del Aceite de Oliva Virgen

78%

71%

65%

55%

42%

Precio por Kilo (en US$)

4,563

4,809

5,482

4,941

-8%

Consumo Total Aparente (en kilos)

50.971.000 44.587.000 42.673.000 35.359.000

44%

Consumo Aparente de Virgen (en kilos)

39.757.380 31.656.770 27.737.450 19.447.450

104%

Mercado Estimado (en millones de US$)

181.413

152.237

152.057

96.090

89%

Fuente: AliceWEB-MERCOSUR; Elaboración Propia

Gráfico 5 – Precio Promedio de las Importaciones Brasileñas de Aceite de Oliva Virgen (dólares por kilo; valores FOB) 5,70 5,48

5,50 5,30 5,10 4,94 4,90

4,80

4,70

4,56

4,50 2007

2008

2009

2010

Fuente: SECEX; Elaboración Propia

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

35


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Gráfico 6 – Precio Promedio de las Importaciones Brasileñas de Aceite de Oliva Refinado (dólares por kilo; valores FOB) 4,20 4,10 4,00 3,72

3,80 3,60 3,40

3,22

3,17 3,20 3,00 2007

2008

2009

2010

Fuente: SECEX; Elaboración Propia

En el caso de las importaciones de aceite de oliva refinado ocurrió un fenómeno similar con un disminución de precio que pasó de US$ 7,8 el kilo en 2008 a apenas US$ 6,2 en 2010, una disminución de 25%. No obstante la rebaja en el precio de importación, el consumo del aceite de oliva refinado fue reemplazado por el aceite virgen ya que las toneladas importadas entre 2008-2010 sufrieron una disminución de 33%. Tabla 24 – Estimación del Mercado de Aceite de Oliva Refinado y Demás en Brasil 2010

2009

2008

2007

Var. 20102007

Participación del Aceite de Oliva Refinado y Demás

22%

29%

35%

45%

-51%

Precio por Kilo (en US$)

6,21

6,85

7,81

6,96

-11%

Consumo Total Aparente (en kilos)

50.971.000 44.587.000 42.673.000 35.359.000

44%

Consumo Aparente de Refinado y Demás ( kg)

11.213.620 12.930.230 14.935.550 15.911.550

-30%

Mercado Estimado (en millones de US$) Fuente: AliceWEB-MERCOSUR; Elaboración Propia

36

69.583

88.575

116.703

110.802

-37%


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

El mercado brasileño para importaciones de aceite de oliva en sus variedades está estimado en aproximadamente US$ 250 millones. Es un mercado que viene en franco crecimiento, pero que demuestra ser elástico respecto al precio de importación. Suponiendo una recuperación de los precios internacionales se espera una desaceleración del consumo aceite de oliva en Brasil. Tabla 25 – Estimación del Mercado de Aceite de Oliva en Brasil

Mercado Estimado Aceite de Oliva Virgen (en millones de US$) Mercado Estimado Aceite de Oliva Refinado y Demás (en millones de US$) Mercado Estimado de Aceite de Oliva en Brasil (en millones de US$)

Var.

2010

2009

2008

2007

181.413

152.237

152.057

96.090

89%

69.583

88.575

116.703

110.802

-37%

250.996

240.812

268.760

206.891

21%

2010-2007

Fuente: AliceWEB-MERCOSUR; Elaboración Propia

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

37


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

3) CONDICIONES FORMALES A CUMPLIMENTAR PARA UNA EXPORTACIÓN a) ASPECTOS A CUMPLIMENTAR EN ARGENTINA PARA EXPORTAR i

INSCRIPCIONES Y REQUERIMIENTOS

(1)

ADUANA

Para realizar una exportación es necesario presentar a la Dirección General de Adunas un Permiso de Embarque que indique el destino de la exportación así como la posición arancelaria del producto exportado y su precio además de sus informaciones particulares como su naturaleza, especie, estado, peso y otras características relevantes. Tales informaciones son declaradas por el despachante o exportador en del Sistema Informático MARIA (SIM) donde se genera un registro aduanero con los códigos pertinentes al año, de destino, control, etc. La documentación necesaria a ser presentada a la Aduana para realizar la exportación es: Sobre contenedor para la consigna de los datos del permiso de embarque y contener el resto de la documentación exigible. OM-1993-A SIM Permiso de embarque OM-1993/2 SIM Declaración de Valor Nombre o Razón Social del Exportador Contenido de Cada Bulto Lista de Empaque Tipo Cantidad Nº de Destinación Aduanera Se presenta a los 15 días del libramiento de la mercadería o mediante solicitud Factura Comercial del Servicio Aduanero Autorizaciones Certificados de Intervención de Agencias como ANMAT INAL, SENASA, etc OM-2133 SIM

38


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Para más detalles sobre cómo realizar una exportación, se recomienda la lectura del informe Orientaciones sobre Operatoria Aduanera para PyMEs Exportadoras4 elaborado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

PAGOS DE DERECHOS DE EXPORTACIÓN DEE %

RE %

DEI %

RI %

Derecho de Exportación Extrazona

Reintegro Extrazona

Derecho de Exportación Intrazona

Reintegro Intrazona

5.00

0.00

5.00

0.00

(2)

SENASA

El Senasa es el organismo del Estado argentino encargado de ejecutar las políticas nacionales en materia de sanidad y calidad animal y vegetal y verificar el cumplimiento de la normativa vigente en la materia. Emitir las certificaciones que correspondan, tanto en el ámbito nacional como en lo referente a exportaciones e importaciones. Para más informaciones sobre los servicios y trámites realizados por el SENASA contactar el Centro de Documentación e Información (CDeI): Paseo Colón 367 1° piso cfte, CABA cdei@senasa.gov.ar 0800-999-2386 // 054 11 4121-5460/61 Horario de atención: Lunes a viernes de 10 a 13 hs. y de 14 a 17 hs.

4

http://www.afip.gov.ar/genericos/documentos/ManualPymes.pdf

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

39


Estudio de Mercado PROARGEX

(3)

Aceite de Oliva en Brasil

INAL

Para poder realizar una exportación el productor necesita poseer 2 registros junto al Instituto Nacional de Alimentos (INAL): el Registro de Establecimientos Alimentarios (RNE) y el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) Para el aceite de oliva se requiere la obligatoriedad de efectuar el aviso de exportación en el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) para ser presentado ante las autoridades de la Dirección General de Aduanas, trámite que es resuelto en 24 hs, siempre que cumpla con todos los requisitos establecidos en la Disp. ANMAT Nº 4377/01. Es voluntario solicitar, y el INAL solo lo extiende a pedido del exportador, el Certificado de Libre Venta o el Certificado de Apto Consumo. Si se trata únicamente del Certificado de Libre Venta, las exigencias son: 1) Nota de presentación indicando país de destino, productos y lotes (de corresponder) 2) Fotocopia de RNE 3) Fotocopia de RNPA

Si se trata del Certificado de Libre Venta y Apto para el Consumo, las exigencias son: 1) Nota de presentación indicando país de destino, productos y lotes (de corresponder) 2) Fotocopia de RNE 3) Fotocopia de RNPA 4) Copia de análisis de cada lote firmado por responsable técnico en original. De tener firma del responsable técnico en copia, debe estar refrendado en original por un responsable del Directorio de la empresa exclusivamente, con sello aclaratorio y fecha. Si el Certificado de Apto Consumo es únicamente para productos registrados para su exportación, debe cumplir los mismos requisitos que para un Certificado de Libre Venta,

40


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

de igual forma que si solo se solicita dicho Certificado de Apto Consumo para registrar productos en el país de destino. El tiempo horario para cualquiera de estos certificados, es desde el momento de la presentación por Mesa de Entradas INAL, de 72 hs hábiles para retirarlo siempre y cuando las presentaciones se hagan completas. Cuando el trámite es retenido, desde el momento que el interesado responde a lo solicitado, se vuelven a contabilizar las 72hs.

(4)

BCRA

PLAZO PARA INGRESO DE DIVISAS Para estas mercaderías los exportadores deberán ingresar al sistema financiero los fondos provenientes de las operaciones de exportación dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) DIAS CORRIDOS contados a partir de la fecha en que se haya cumplido el embarque. (Según Com. BCRA "A" Nº 4860) Adicionalmente a los plazos establecidos para la concertación de la operación de cambio de cobros de exportaciones de bienes en el mercado local de cambios según el tipo de bien exportado, se dispondrá de 120 días hábiles para la efectiva liquidación de las divisas de exportaciones de bienes. En los casos en que la operación resulte impaga por el comprador y las divisas ingresadas correspondan a la liquidación del cobro del seguro de crédito a la exportación, este plazo se extiende a 180 días hábiles. En los casos de operaciones de exportación de bienes comprendidos en el Anexo 19 del Decreto 690/02 y complementarias, que sean cursadas con la intervención de una entidad financiera local, el exportador podrá acordar con el importador un plazo superior al establecido por la ex SICM para el ingreso y liquidación de los cobros de exportaciones, siempre que se cumplan todas las condiciones establecidas en la Com. BCRA "A" 4404.

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

41


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

En los casos de cancelación de anticipos de clientes y prefinanciación de exportaciones consultar con la Comunicación "A" 4415 BCRA5.[1] ANTICIPOS Y PREFINANCIACIONES. PLAZO DE EMBARQUE : 180 DÍAS Los anticipos de clientes y prefinanciaciones de exportaciones, deben ser cancelados con divisas de cobros de exportaciones con fecha de cumplido de embarque de aduana dentro de los ciento ochenta (180) días corridos, a contar desde la fecha de concertación de cambio de la liquidación de las divisas en el mercado de cambios en concepto de anticipos o prefinanciaciones. Cuando por la tipicidad del producto y el tiempo que demanda la producción del bien a exportar, fueran necesarios plazos mayores, se requerirá la conformidad previa del BCRA. Los pedidos de ampliación del plazo de embarque, deben ser ingresados por Mesa de Entradas del Banco Central, debiéndose adjuntar un informe detallado de los procesos y tiempos

involucrados

hasta

completar

el

embarque

de

los

bienes.

Las entidades financieras a cargo del seguimiento de los anticipos y prefinanciaciones de exportaciones, podrán otorgar un plazo adicional de hasta 180 días corridos para la materialización del embarque, cuando existan causales ajenas a la voluntad del exportador, que justifiquen las demoras en la realización de los embarques, como ser paralizaciones de la planta por huelgas, problemas de transporte interno, falta de bodegas, desastres climáticos. De ser necesario un plazo mayor una vez otorgado el plazo adicional por parte de la entidad financiera, se requerirá la conformidad del Banco Central. Este plazo se extenderá por el total del plazo en que estén suspendidas las actividades, cuando así sea dispuesto por regulaciones estatales pertinentes. La entidad otorgante del plazo adicional, deberá dejar constancia de los motivos y

5

Com. BCRA "A" Nº 3473; Res. SC Nº 269/01; Res. SICM Nº 120/03;Res. SICPME Nº 246/09

42


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

documentación aportada que fundamenten su decisión. Dicha documentación debe quedar archivada en la entidad a disposición del BCRA 6.

PROCEDIMIENTO DE CONTROL Las destinaciones de exportación de Aceite (Cap. 15), Cal (PA 2522) y Pigmentos (PA NCM 2803.00.19), deberán ser oficializadas y controladas con carácter obligatorio, en las Aduanas de la jurisdicción correspondiente al lugar donde el exportador disponga de la infraestructura necesaria para la manipulación y conservación de las mismas, para permitir, tanto al Servicio Aduanero como a los demás Organismos, efectuar los controles pertinentes a su competencia con arreglo a las normas en vigencia. Los exportadores que no cuenten con la habilitación aduanera en su planta o depósito, consolidarán sus cargas en Depósitos Fiscales habilitados en los términos de la Resolución Nº 3343/94 (ANA), siempre que dichos ámbitos posean las instalaciones necesarias para el control de las mercaderías de que se trate, en razón de sus características intrínsecas, de conservación o manipuleo.

ii (1)

CERTIFICACIONES ACORDES AL PAÍS DE DESTINO CERTIFICADO DE ORIGEN

El Certificado de Origen es un documento por el cual el productor final, o en su caso el exportador, declaran bajo juramento que la mercancía que se va a exportar ha cumplido con las exigencias que para su elaboración establecen las normas de origen del acuerdo de

6

Com. BCRA “A” Nº 4443; Com. BCRA "A" Nº 4907

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

43


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

que se trate. Este documento se presenta en diferentes formatos según el respectivo acuerdo, y habilitará al importador a nacionalizar las mercancías beneficiándose de las respectivas preferencias. El Certificado de Origen debe ser llenado cuidadosamente, pues un error puede significar su nulidad en el país de destino, con importantes consecuencias para los distintos operadores que intervienen, tanto de naturaleza comercial como administrativa, e incluso penal. El formato del Certificado de Origen difiere según el acuerdo de que se trate y requiere datos diversos, pero algunos de estos datos son comunes a todos los formularios y por lo tanto pueden ser considerados como mínimos necesarios para certificar el origen de una mercancía. En este sentido es posible hacer algunas precisiones en relación al llenado de los campos comunes a todos los certificados de origen, a fin de evitar eventuales errores en su confección. En primer lugar, todos los campos deben ser completados (salvo que expresamente se indique que su llenado es opcional), respetando estrictamente lo que se solicita en cada uno, en forma legible, a máquina o con letra de molde, y no podrán presentar tachaduras, raspaduras, correcciones ni enmiendas. Asimismo, según lo dispone el Acuerdo 32 del Comité de Representantes, los certificados de origen pueden ser emitidos en los dos idiomas oficiales de la ALADI, español y portugués, siendo su texto igualmente válido. La Nomenclatura y la descripción de las mercancías, tal como se las incluye en el certificado, deben coincidir con las posiciones que corresponden a las mercancías negociadas y a las registradas en la factura comercial, según estén clasificadas en la Nomenclatura que registre el acuerdo respectivo (Naladisa o Nomenclatura del Arancel Nacional).Esto significa que la denominación de la mercancía deberá estar descrita de acuerdo con la glosa de la Nomenclatura que corresponda o la descripción específica que tenga el producto negociado, sin que ello signifique exigir el ajuste estricto a dichos

44


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

textos. La descripción de la factura comercial deberá corresponderse, en términos generales, con esta denominación. Adicionalmente, el certificado de origen podrá contener la descripción usual de la mercancía. Las solicitudes de certificación de origen deberán estar precedidas por una declaración jurada u otro instrumento jurídico de efecto equivalente en la legislación nacional respectiva, suscrita por el productor final o exportador, de acuerdo con las exigencias que establezca el organismo emisor habilitado, la cual deberá indicar las características y componentes del producto y los procesos de su elaboración, conteniendo como mínimo los siguientes requisitos básicos: 1. 2. 3. 4. 5.

Nombre de la empresa o razón social. Domicilio legal. Denominación del producto a exportar. Valor FOB. Elementos demostrativos de los componentes del producto, indicando: a. Materiales, componentes y/o partes y piezas nacionales. b. Materiales, componentes y/o partes y piezas originarios de otros países signatarios, indicando: i. Procedencia. ii. Códigos NALADI/SA. iii. Valor CIF en dólares de los Estados Unidos de América. iv. Porcentaje de participación en el producto final. c. Materiales, componentes y/o partes y piezas originarios de terceros países, indicando: i. Códigos NALADI/SA. ii. Valor CIF en dólares de los Estados Unidos de América. iii. Porcentaje de participación en el producto final.

El certificado de origen deberá haber sido emitido a más tardar a la fecha de embarque de la mercadería amparada por el mismo. Además, el certificado de origen debe presentar un número de orden correlativo y permanecer archivados en la entidad responsable por su emisión durante un período de dos años contados a partir de la fecha de emisión. Dicho archivo deberá incluir también todos los antecedentes relativos al certificado emitido.

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

45


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Algunas de las entidades habilitadas para la emisión del certificado de origen a Brasil son:    

Asociación de Importadores y Exportadores de la Rep. Argentina Cámara Argentina de Comercio Cámara de Exportadores de la República Argentina Confederación Argentina de la Mediana Empresa

En anexo se presenta un modelo del certificado de origen utilizado en el en el ACE 18 (Mercosur).

iii

OTROS REQUISITOS NECESARIOS PARA EL DESPACHO

Para la realización del despacho aduanero es necesario utilizar el Sistema Integrado de Comercio Exterior (SISCOMEX). Toda operación de importación realizada en Brasil, sujeta o no a pago de impuestos, debe realizar un despacho de importación por medio de una Declaración de Importación (DI) en el SISCOMEX. La DI declara la identificación del importador, además de la identificación, clasificación, origen y valor aduanero de la mercadería importada. Para realizar toda y cualquiera operación de comercio exterior en Brasil, las empresas deben estar inscriptas en el Registro de Importadores y Exportadores (REI) junto a la Secretaria de Comercio Exterior (SECEX). Además del despacho el SISCOMEX tramita la concesión de licencias de importación y el control cambiario de las operaciones. Para las importaciones de muestras, sin valor comercial o con valor inferior a los US$ 500, existe la posibilidad de realizar el despacho aduanero sin tener que registrarse en el SISCOMEX. De tal forma que la Declaración de Importación se realiza por formularios en papel y sin necesidad del sistema informatizado. Para realizar una exportación a Brasil, el productor argentino (o empresa exportadora) deberá contar con un representante frente las autoridades locales. El representante

46


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

puede ser una empresa importadora establecida en Brasil así como una empresa de trading o mismo el cliente final de la mercadería a ser exportada. Dicho representante debe estar registrado junto al sistema aduanero informatizado, el SISCOMEX, donde se realizará el despacho aduanero, la concesión de eventuales licencias y el control cambiario de la operación comercial. El representante también ingresará la información perteneciente a su proveedor en el extranjero, empresa argentina productora del producto comercializado. Ante la eventualidad de que la operación sea intermediada por una empresa exportadora, la información de la misma también deberá ser inscripta. El representante también tendrá que registrar la marca del producto importado así como los rótulos de los envases del producto. Antes de cada embarque se deberá obtener la licencia de importación en el SISCOMEX que requiere la factura pro-forma con descripción detallada del producto para eventual averiguación por parte de las autoridades de la Aduana brasileña. Vale decir que la licencia de importación está asociada al número de la factura pro-forma. El embarque en el país de origen no podrá ser efectuado hasta pasadas 72 horas de la obtención de la licencia de importación cuya emisión conlleva un periodo de 48 horas. Documentos necesarios para el proceso de importación:  Conocimiento de embarque: aéreo o marítimo  Certificado de origen de la mercancía  Certificado sanitario  Packing List  Factura comercial Una vez que la mercadería se encuentre en Brasil, el representante deberá presentar todos los documentos originales así como también la licencia de importación para la aprobación y registro de las autoridades responsables. En seguida se realiza el pago de los impuestos ICMS, PIS y COFINS.

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

47


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Al final, la mercadería puede pasar por una verificación más de la documentación o mismo por la toma de muestras para la inspección por parte del Ministerio de Agricultura y Pecuaria (MAPA) y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA). Durante el análisis, la carga es llevada a un depósito donde se queda hasta la emisión de los resultados obtenidos de las muestras. Para una mayor seguridad,

se recomienda realizar el proceso de importación con el

auxilio de un despachante de aduanas brasileño.

(1)

CERTIFICADO FITOSANITARIO DE EXPORTACIÓN

El aceite de oliva es un producto exento del certificado fitosanitario de exportación por la naturaleza de su procesamiento, según la Resolución 52/20027 del Grupo Mercado Común del MERCOSUR que define los estándares y requisitos fitosanitarios para el intercambio de productos vegetales. La Res.52/02 clasifica el aceite de oliva, entre otros productos, bajo la Categoría 0. CATEGORÍA 0: Productos que aún siendo de origen vegetal dado su grado de procesamiento no requieren ningún tipo de control fitosanitario y por lo tanto no requieren intervención de las ONPF y además no son capaces de vehiculizar plagas en material de embalaje ni de transporte.

xi

ARANCELES E IMPUESTOS INTERNOS

Para las importaciones de aceite de oliva de países en general figura un arancel de 10%. Para los países miembros y asociados al MERCOSUR, además de países con los cuales Brasil posee un Acuerdo de Libre Comercio, el arancel para la importación de aceite de oliva es cero.

7

http://www.anp.com.uy/institucional/sistemasGestion/ambiental/InventarioLegalAmbiental/Recurso_Suelo/Barreras_Sani tarias/resoluciones/RESOLUCION%20522002GMCMERCOSUR.pdf

48


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Los impuestos internos incidentes sobre las importaciones son:  Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI) Impuesto federal que graba la fabricación o la importación de productos manufacturados siendo que la carga impositiva depende de su clasificación fiscal. La base imponible la constituye el valor agregado declarado por el fabricante o el CIF, incrementado con otros valores como Impuesto de Importación y tasas resultantes, más el cierre del contrato de cambio.  Contribución al Programa de Integración Social (PIS) Alícuota de 1,65% (existiendo alícuotas específicas para determinados productos). Incide sobre el valor CIF y sobre los servicios del despachante de aduana.  Contribución a la Financiación de la Seguridad Social (COFINS) Alícuota de 7,6% (existiendo alícuotas específicas para determinados productos). Incide sobre el valor CIF y sobre los servicios del despachante de aduana.  Impuesto sobre la Circulación de Mercaderías y Servicios (ICMS) Equivalente al IVA argentino, con alícuota variable según producto y el Estado donde se realice el trámite aduanero. Por lo general el ICMS es de 18%.  Impuestos sobre Servicios (ISS) Impuesto municipal que incide sobre aquellos servicios exentos de ICMS. El ISS es de 5% sobre el valor del servicio. En operaciones de comercio exterior suele incidir sobre los servicios otorgados por despachantes aduaneros.  Impuesto Sobre Operaciones Financieras (IOF) Impuesto de 0,38% sobre operaciones cambiarias, como la compra de moneda extranjera, operación de cambio para el pago de servicios contratados, etc

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

49


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

 Impuesto Sobre el Valor del Flete Marítimo (AFRMM) Impuesto sobre el valor del flete marítimo (AFRMM) de 25% sobre el valor del flete. El AFRMM es exento para los envíos recibidos en los puertos del Norte y Nordeste de Brasil. Asimismo hay que tener en cuenta las tasas aduaneras, portuarias y sindicales.

xii

NORMAS TÉCNICAS

Para la importación de alimentos en Brasil se deberá respetar las normas del Ministerio de Agricultura y Pecuaria (MAPA) así como las provenientes de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) del Ministerio de Salud. Las principales normas a tener en cuenta son: Instrucción Normativa Nº 40, 30 de junio de 20088 Dispone sobre la importación de animales, vegetales, sus productos, derivados y partes, subproductos, residuos de valor económico y de los insumos agropecuarios constantes del anexo de esta instrucción normativa, atenderá a los criterios reglamentarios y los procedimientos de fiscalización, inspección, control de calidad y sistemas de análisis de riesgo, fijados por los sectores competentes del Ministerio de Agricultura e Pecuaria (MAPA) y según las normas para registro en el Sistema Integrado de Comercio Exterior (SISCOMEX). Instrucción Normativa Nº 49, 22 de diciembre de 20069 Aprueba el Reglamento Técnico de Identidad y Calidad de los Aceites Vegetales Refinados, muestras, procedimientos complementares y guión de clasificación de aceites vegetales refinados

8 9

http://extranet.agricultura.gov.br/sislegis-consulta/consultarLegislacao.do?operacao=visualizar&id=18879 http://extranet.agricultura.gov.br/sislegis-consulta/consultarLegislacao.do?operacao=visualizar&id=17544

50


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Instrucción Normativa Nº 4, 16 de marzo de 200510 La importación o exportación de cualquier animal, vegetal, sus productos y subproductos, así como de toda materia prima e insumo utilizado en agricultura o ganadería. Instrucción Normativa Nº 25, 15 de abril de 200311 Las importaciones de vegetales, sus productos, derivados y partes, subproductos, desechos de valor económico, agro-tóxicos, productos técnicos y afines, una vez atendidas las legislaciones pertinentes del MAPA observarán las normas para registro en el SISCOMEX.

(1)

NORMAS SANITARIAS

Resolución RDC No. 81 del 05/11/2008 Dispone sobre el Reglamento Técnico de Bienes y Productos Importados para fines de Vigilancia Sanitaria;

Resolución RDC No. 278 del 22/09/2005 Aprueba las categorías de alimentos y embalajes con y sin la obligatoriedad de registro;

Resolución RDC No. 272 del 22/09/2005 Aprueba el Reglamento Técnico para Productos de Vegetales, Frutas y Hongos Comestibles;

10

http://www.datadez.com.br/content/legislacao.asp?id=8292 http://sijut.fazenda.gov.br/netacgi/nphbrs?s1=IN000000252003041501$.CHAT.%20E%20SDA.ORGA.&l=0&p=1&u=/netahtml/Pesquisa.htm&r= 0&f=S&d=SIAT&SECT1=SIATW3 11

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

51


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Resolución RDC No. 175 del 08/07/2003 Aprueba el Reglamento Técnico de Evaluación de Materias Macroscopicas y Microscopicas Perjudiciales a la Salud Humana en Alimentos Embalados

Resolución RDC No. 12 del 02/01/2001 Aprueba el Reglamento Técnico sobre padrones microbiológicos para alimentos

Resolución No. 105 del 19/05/1999 Aprueba los reglamentos técnicos y disposiciones generales para embalajes y equipos plásticos en contacto con alimentos

(2)

ETIQUETADO

Para el etiquetado de alimentos envasados comercializados entre los Estados miembros del MERCOSUR está la Resolución Nº 21/200212 del Grupo Mercado Común que establece las informaciones obligatorias.        

Denominación de venta del alimento Listado de ingredientes Contenidos netos Identificación del origen (nombre del país de origen) Nombre o razón social y domicilio del importador Identificación del lote Validez Instrucciones sobre la preparación y uso del alimento (cuando sea necesario)

La etiqueta frontal debe contener la marca del producto así como la especificación de su calidad y pureza, o mezcla cuando esté reglamentada, la cantidad del producto escrito en

12

http://www.sice.oas.org/trade/mrcsrs/resolutions/res2102s.asp

52


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

la lengua oficial del país donde se realiza la venta al consumidor final. El tamaño de la fuente no puede ser inferior a 1 milímetro, excepto la indicación de contenido neto. Para el caso específico de la información de la etiqueta nutricional de alimentos embalados a ser presentada en Brasil está la Resolución RDC nº 360, 23 de diciembre de 200313 que vuelve obligatoria las informaciones nutricionales y aprueba el reglamento técnico sobre el etiquetaje nutricional. La Resolución RDC No. 35914 del 23/12/2003 aprueba el Reglamento Técnico de Porciones de Alimentos Embalados para los fines de la Etiqueta Nutricional.

Ilustración 1 – Ejemplo de Etiqueta Nutricional en Portugués

Fuente: Manual de Orientação às Indústrias de Alimentos 2a versão atualizada. Ministério da Saúde; Agência Nacional de Vigilância Sanitária, Gerência Geral de Alimentos. Universidade de Brasília (2005)

13 14

http://www.mp.ba.gov.br/atuacao/ceacon/legislacao/alimentos/resolucao_RDC_ANVISA_360_2003.pdf http://www.anvisa.gov.br/legis/resol/2003/rdc/359_03rdc.pdf

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

53


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Tabla 26 –Parámetros Básicos para Comercialización de Aceite de Oliva en Brasil Iodo Refracción (20°C) Composición de Ácidos Grasos Alfa linolénico Behénico Eicosenóico Linoleico Mirístico Oleico Palmitoleico

Entre 75-94 cgl/g Entre 1,4677-1,4705 Hasta Hasta Hasta Entre Hasta Entre Entre

0,9 0,2 0,4 3,5 – 21,0 0,05 55,0 – 83,0 0,3 - 3,5

Fuente: INMETRO; Portal do Consumidor

Para una información más detallada sobre rótulos para alimentos envasados, se recomienda la lectura de la Guía de Rotulado para Alimentos Envasados15 elaborada por la Dirección Nacional de Transformación y Comercialización de Productos Agrícolas y Forestales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República Argentina.

15

http://www.alimentosargentinos.gov.ar/Guia_Tramites/guias/guia_rotulo_2010.pdf

54


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

4) ASPECTOS A CONSIDERAR DEL MERCADO DE DESTINO SELECCIONADO a) LOGÍSTICA i

DISTANCIAS Y COSTOS DE ACCESO A LOS MERCADOS

Brasil es una país con extensión continental por eso es importante tener en cuenta los principales centros consumidores y la manera más viable para el envío de mercaderías. Ésta sección trata de plasmar las opciones disponibles además de señalar las vías de transporte más utilizadas en 2010. La vía terrestre suele ser la más utilizada para la entrada de aceite de oliva argentino en Brasil. Durante 2010, el 62% de las toneladas de aceite de oliva argentino entraron por vía terrestre, mientras la vía marítima fue responsable por el 38%. Gráfico 7 – Vías de Transporte Utilizadas para las Importaciones Brasileñas de Aceite de Oliva de Origen Argentino en 2010 (en porcentaje de toneladas importadas)

Aérea 0% Terrestre 62%

Marítima 38%

Fuente: SECEX; Elaboración Propia

Los tres Estados del sur de Brasil, Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná fueron los principales puertos de entrada del aceite de oliva argentino recibiendo el 92,3% de las toneladas importadas en el 2010. El puerto marítimo de Itajaí recibió el 40% del total de

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

55


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

las toneladas de aceite de oliva importadas por Brasil desde la Argentina en 2010. La frontera de Foz do Iguaçu fue responsable del 32,7 de las toneladas mientras la de Uruguaiana y Sao Borja, ambas en el Estado de Rio Grande del Sur, y Dionisio Cerqueira recibieron respectivamente 9,4%, 5,5% y 5% de los envíos argentinos de aceite de oliva a Brasil. Gráfico 8 – Principales Regiones de Entrada de Aceite de Oliva Argentino en Brasil en 2010

Nordeste 6%

Sudeste 3%

Regiones Sur Nordeste Sudeste Norte Centro-Oeste

Sur 91%

Participación 92,3% 6,3% 2,7% 0,003% 0%

Fuente: SECEX; Elaboración Propia

Tabla 27 – Entrada de las Importaciones Brasileñas de Aceite de Oliva Virgen de Origen Argentino en 2010 (en porcentaje de toneladas importadas) Estado Santa Catarina

Ciudad

Vía

Participación

Itajaí

Marítima

39,9%

Foz do Iguaçu

Terrestre

32,7%

Rio Grande do Sul

Uruguaiana

Terrestre

9,4%

Rio Grande do Sul

São Borja

Terrestre

5,5%

Dionísio Cerqueira

Terrestre

5,0%

Salvador

Marítima

3,8%

Santos

Marítima

2,5%

Rio de Janeiro

Rio de Janeiro

Marítima

1,2%

Pernambuco

Recife

Marítima

0,2%

Pernambuco

Recife

Aérea

0,004%

Manaus

Fluvial

0,003%

Paraná

Santa Catarina Bahia São Paulo

Amazonas Fuente: SECEX; Elaboración Propia

56


Estudio de Mercado PROARGEX

(1)

Aceite de Oliva en Brasil

VÍA MARÍTIMA

Con sus más de 8,5 mil kilómetros de costa marítima Brasil logra enviar al exterior el 90% de sus exportaciones por sus puertos marítimos. En total son 79 puertos siendo 34 puertos marítimos públicos, 42 puertos marítimos privados y 3 puertos fluviales públicos. Ilustración 2 – Localización de los 34 Puertos Marítimos Públicos en Brasil (16 en concesión o delegados a municipios o Estados)

Fuente: Secretaria de Puertos

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

57


Estudio de Mercado PROARGEX

(2)

Aceite de Oliva en Brasil

VÍA AÉREA

La Empresa Brasileña de Infra-Estructura Aeroportuaria (INFRAERO) posee una red de 34 Terminales de Logística de Carga (TECA) equipadas para el recibimiento, almacenaje y logística de carga importada, o a ser exportada, siendo que de los 34 TECAs, 30 operan con importaciones. Tabla 28 – 10 Mayores Aeropuertos por Recibimiento de Importación en 2010 Ciudad

Estado

CAMPINAS GUARULHOS MANAUS GALEÃO CURITIBA GOIÂNIA PORTO ALEGRE CONFINS VITÓRIA NAVEGANTES

São Paulo São Paulo Amazonas Rio de Janeiro Paraná Goiás Rio Grande do Sul Minas Gerais Espírito Santo Santa Catarina

SUB-TOTAL TOTAL

Toneladas

Participación

169.862 141.398 69.401 45.796 21.242 17.684 12.619 12.368 4.515 4.097

32,9% 27,4% 13,4% 8,9% 4,1% 3,4% 2,4% 2,4% 0,9% 0,8%

498.982 516.243

96,7% 100,0%

Fuente: INFRAERO-CARGO; Boletim Logístico (Diciembre 2010)

(3)

VÍA TERRESTRE (INCLUYE RUTAS NACIONALES)

La vía terrestre es la más utilizada para el envío de aceite de oliva argentino a Brasil, para tanto hay que tener en cuenta la distancia a vial a los principales centros consumidores brasileños.

58


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Tabla 29 – Distancia y Rutas de Buenos Aires a Principales Ciudades Brasileñas Ciudades

Kilómetros

Porto Alegre Florianópolis Curitiba São Paulo Rio de Janeiro Goiânia Belo Horizonte Brasilia Vitoria S. Salvador Bahía

1.300 1.750 1.800 2.350 2.650 2.700 2.770 2.900 3.100 4.050

Rutas Argentina

Brasil

RN-14 RN-14 Rn-14 RN-14 RN-14 RN-14 RN-14 RN-14 RN-14 RN-14

BR-290 BR-285 BR-277 (o 285) BR-277 BR-277 BR-153 BR-153; MG-050 BR-153 BR-277 BR-277; BR-365: BR-116

Gráfico 9 – Principales Ciudades de Entrada de las Importaciones Brasileñas de Aceite de Oliva de Origen Argentino en 2010 (en porcentaje de toneladas importadas)

Dionisio Cerqueira; 5,0% Sao Borja; 5,5%

Salvador; 3,8%

Demás; 3,8%

Itajaí; 39,9%

Uruguaiana; 9,4%

Foz do Iguaçu; 32,7%

Fuente: SECEX; Elaboración Propia

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

59


Estudio de Mercado PROARGEX

(4)

Aceite de Oliva en Brasil

MULTIMODAL

Debido a la distancia de algunos importantes centros consumidores de los puertos gran parte de las exportaciones argentinas a Brasil necesitan de transporte multimodal, como es el caso de la ciudad de São Paulo que se encuentra a 80km del puerto de Santos. Otros importantes centros consumidores son Belo Horizonte (500km de distancia del puerto de Vitoria), Goiânia (1.000km del puerto de Santos), Brasilia (1.100km del puerto de Santos), Curitiba (90km del puerto de Paranaguá) y Florianópolis (95km del puerto de Itajaí).

b) CANALES DE DISTRIBUCIÓN Por su dimensión territorial y consecuentemente variedad regional en términos económicos y de consumo, es altamente recomendable que los productores de aceite de oliva con interés en el mercado busquen un importador y/o distribuidor brasileño para la penetración en el mercado local. Vale decir que es muy poco probable que un importador o distribuidor tenga capacidad de cubrir todo las regiones de Brasil. Con lo cual, hay que tener claro por cual región empezar y por donde avanzar.

i (1)

ESTRUCTURA TIPO DE ESTRUCTURA

La estructura de la cadena de distribución es relativamente sencilla con la presencia marcada de importadores, mayoristas y minoristas. Actores comerciales como los representantes, agentes o brokers son pocos. Los importadores especializados generalmente no cuentan con distribución propia, siendo los importadores-distribuidores limitados a un Estado o región. Para el caso de aceite de oliva, los importadores son generalmente especializados en alimentos de mayor valor

60


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

agregado como productos tales como el vino, aceite de oliva, pescados procesados con calidad Premium. Sus clientes son generalmente locales especializados, hoteles y restaurantes. Existen también los importadores-distribuidores que buscan productos exclusivos para ofrecer a sus redes de clientes. Ellos también suelen tener participación comercial limitada a una de las cinco regiones del país. En algunos casos pueden actuar como representantes comerciales de una determinada marca buscando otros distribuidores en distintas regiones del país. Otra características que presentan algunos de los grandes distribuidores es contar con servicio mayorista autoservicio (cash and carry) de venta directa a pequeños comerciantes y familias. Las grandes cadenas de supermercado suelen comprar directamente de otros medianos y grandes distribuidores, algunos pocos importadores y en su gran mayoría, sobre todo para grandes volúmenes, realizan importaciones directas. Las exigencias para la importación directa son muchas. Además del volumen, las empresas pueden llegar a exigir la nacionalización del producto y la entrega en sus almacenes de distribución así como también contratos consignados. Las grandes cadenas como el Grupo Pão de Açúcar, Carrefour y Wal Mart cuentan con sus propias cadenas mayoristas autoservicio.

Empresas Mayoristas En 2009 tanto los Distribuidores como los Cash and Carry vendieron aproximadamente US$ 65 mil millones cada uno totalizando ventas aproximadas en US$ 130 mil millones.

Empresas Minoristas Las 20 principales empresas minoristas fueron responsables por ventas de aproximadamente US$ 50 mil millones de un total de US$ 70 mil millones en ventas

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

61


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

minoristas en 2009. Las cinco cadenas más grandes fueron responsables por 62% del total vendido por las 20 primeras, con un total de ventas de US$ 36,3 mil millones en 2009.

Tabla 28 – Principales Distribuidores en Brasil. Empresa

Estado

Martins Profarma Tamasa Megafort Zamboni JC Distribuiçao Pastifício Santa Amália Dimed Maranhao Atacado Rio Vermelho

Minas Gerais Rio de Janeiro Minas Gerais Minas Gerais Rio de Janeiro Goiás Minas Gerais Rio Grande do Sul Sao Paulo Goiás

Facturación (millones US$) 1.836 1.442 491 406 295 250 219 216 178 155

Fuente: RankingABAD/Nielsen 2010

Tabla 29 – Principales Mayoristas Autoservicio (cash and carry) en Brasil. Empresa

Estado

Makro Assai Tenda Atacado Roldao Atacadista Spani Atacado Villefort Atacado Mart Minas Aliança Atakadao Atakarejo Tonin

Sao Paulo Sao Paulo Sao Paulo Sao Paulo Sao Paulo Minas Gerais Minas Gerais Minas Gerais Bahia Minas Gerais

Fuente: RankingABAD/Nielsen 2010

62

Facturación (millones US$) 2.486 741 616 323 153 153 96 95 41 40


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Tabla 30 – 20 Principales Cadenas Minoristas en Brasil. 2009

2008

Casa Matriz

Ventas (2009) US$

Sao Paulo

12.487.153.369

1

Empresa COMPANHIA BRAS. DE DISTRIBUIÇÃO (Pão de Açúcar) CARREFOUR COM IND LTDA

1

2

2 3 4

Sao Paulo

12.201.192.057

3

WAL-MART BRASIL LTDA

Sao Paulo

9.393.329.683

4

GBARBOSA COMERCIAL LTDA COMPANHIA ZAFFARI COM. INDÚSTRIA TOTAL Top 5

Sergipe Rio Grande do Sul

1.186.275.386

5

6

7

PREZUNIC COMERCIAL LTDA

Rio de Janeiro

5

IRMÃOS BRETAS, FILHOS E CIA LTDA Minas Gerais

8

DMA DISTRIBUIDORA S/A

Minas Gerais

855.430.400

1.004.761.905 36.272.712.400

6 7 8 9 10

9

IRMÃOS MUFFATO & CIA LTDA

Paraná

815.391.905

10

A ANGELONI CIA LTDA

Santa Catarina

723.681.812

11

12

12

11

13

15

14 15

13

16

14

17

18

18

19

19 20

TOTAL Top 10

1.000.912.382 1.000.222.455

40.668.351.354

CONDOR SUPER CENTER LTDA COOP – COOPERATIVA DE CONSUMO SONDA SUPERMERC. EXP E IMP LTDA Y.YAMADA S/A COM. E INDÚSTRIA

Paraná

684.850.440

Sao Paulo

648.377.090

Sao Paulo

628.320.119

Pará

609.776.812

Minas Gerais

558.411.765

Pará

557.822.911

Piauí

434.747.934

Sao Paulo

422.329.543

17

GUGA COM. DE ALIMENTOS LTDA LIDER SUPERMERC. MAGAZINE LTDA CARVALHO E FERNANDES LTDA SAVEGNAGO-SUPERMERCADOS LTDA SUPER MERCADO ZONA SUL S/A

Rio de Janeiro

406.453.020

20

SUPERMERCADO BAHAMAS LTDA

Minas Gerais

331.000.000

16

TOTAL Top 20

45.950.440.989

Fuente: Ranking ABRAS 2010

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

63


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Tabla 31 – Características de las Cinco Principales Cadenas de Supermercado en Brasil Ventas en millones Participación Locales US$

Ubicación

Tipo de Agente Utilizado

COMPANHIA BRAS. DE DISTRIBUIÇÃO

14%

AM, CE, DF, ES, GO, MS, 539 MG, PB, PR, PE RJ, RN, RS, SP

Distribuidores, Importaciones Directas, Importadores

13%

AL, BA, CE, DF, GO, MG, 597 MS, PB, PE,PI, PR, RJ, RN, SE, SP

Distribuidores, Importaciones Directas, Importadores

AL, BA, CE, ES, GO, MG, 345 PB, PE, PI, PR, RJ, RN, RS, SC, SE, SP

Distribuidores, Importaciones Directas, Importadores

Pão de Açúcar Extra

12.487

Sendas-Compre Bem Assai CARREFOUR COM IND LTDA Carrefour Atacadao

12.201

Dia%

WAL-MART BRASIL LTDA Wal-Mart Sam's Club

9.393

Bom Preco

11%

BIG

GBARBOSA COMERCIAL LTDA 50 AL, BA, SA

Distribuidores, Importaciones Directas, Importadores

RS, SP

Distribuidores, Importadores

G. Barbosa 1.186

Via Box

1%

COMPANHIA ZAFFARI COM. INDÚSTRIA Zaffari Bourbon

1.005

1%

54

AM: Amazonas, AL (Alagoas), BA (Bahia), CE (Ceará), DF (Distrito Federal), ES (Espírito Santo), GO (Goiás), MG (Minas Gerais), MS (Mato Grosso do Sul), PB (paraíba), PE (Pernambuco), PI (Piauí), PR (Paraná), RJ (Rio de Janeiro), RN (Rio Grande do Norte), RS (Rio Grande do Sul), SC (Santa Catarina), SE (Sergipe), SP (Sao Paulo) Fuente: ABRAS

64


Estudio de Mercado PROARGEX

ii

Aceite de Oliva en Brasil

CARACTERÍSTICAS

(1)

PRINCIPALES AGENTES Y ALCANCE GEOGRÁFICO

IMPORTADORES Y DISTRIBUIDORES E SPECIALIZADOS EN ACEITE DE OLIVA São Paulo

São Paulo

Mr. Man Rua Beatriz, 150 Vila Madalena São Paulo Tel 11 30307100 http://www.mrman.com.br

NOR Import Rua Freire da Silva, 180 Cambuci São Paulo http://www.norimport.com.br

São Paulo

São Paulo

INTERFOOD IMPORTAÇÃO LTDA. Rua Borges de Figueiredo, 1133 - Mooca São Paulo - SP CEP: 03110-001 Tel: (11) 2602-7255 / (11) 2602-7255 http://www.interfood.com.br/

D’Olivino Rua Normandia, 75 Moema São Paulo http://www.dolivino.com.br

São Paulo-Rio de Janeiro SPANI ATACADISTA COMERCIAL ZARAGOZA IMPORTAÇÃO E EXPORTAÇÃO LTDA Av. Pedro Friggi, 1031 - Vista Verde São José dos Campos - SP CEP: 12223-430 Tel: (12) 3634-8700 http://spani1.tempsite.ws/

Rio Grande do Sul DIPAM GAÚCHA Rua Simão Kappel, 362 - Navegantes Porto Alegre - Rio Grande do Sul CEP: 90240-210 Tel: (51) 3051-5655 / (51) 3059-5655 http://www.dipamgaucha.com.br

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

65


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

EMPRESAS QUE REALIZAN I MPORTACIONES D IRECTAS

BUNGE ALIMENTOS SA Travessa Major Brito, 75 - Tatuapé - São Paulo / SP CEP: 03317-020 Tel.: 00 5547 3331 24 03 Contacto: Marcio Gonzalez e-mail: Marcio.gonzalez@bunge.com CARGILL SA Avenida Morumbi, 8234 - Brooklin - CEP 04703-002 São Paulo-SP Tel.: 00 5511 5099-3311 Contacto: Adriano e-mail: adriano_ciavdar@cargill.com UNILEVER BRASIL Lda Avenida presidente Juscelino Kubitschek, 1309 Tel.: 00 5511 3138 1400 Contacto: Dantes Hurtado e-mail: sac@higienebeleza.com.br

Companhia Brasileira de Distribuição (Pão de Açúcar) Av. Brigadeiro Luis Antonio, 3172 - 7º andar, Jardim Paulista CEP 01402-901, São Paulo/SP Tel.: 00 55 11 3886- 3309 Contacto: Cassio Casseb e-mail: cassio.casseb@paodeacucar.com.br Carrefour Rua George Eastman, 213 Morumbí CEP 05690-000, São Paulo/SP Tel.: 00 55 11 3779-6129 Contacto: Alexandre Segur e-mail: alexandre_segur@carrefour.com Wal-Mart Al. Tucunaré, 125 Barueri CEP 06460-020, São Paulo/S.P Tel.: 00 55 11 2103 5845 Contacto: Adriana Galles e-mail: agalves@wal-mart.com.br Expand (Empório Santa Maria) Av. Cidade Jardim, 790 / 770, CEP 01454-000, São Paulo/SP Tel.: 00 55 11 3706-5211 Contacto: Elaine Silva e-mail: elaines@expand.com.br

66

Allfood Imp. Exp. Ltda Rua da Móoca, 1736 CEP 03104-002, São Paulo/S.P Contacto: Luciano Almendary Tel.: 00 55 11 6692-4022 e-mail: diretoria@allfood.com.br La Pastina Imp. Exp. Ltda. Rua da Alfândega, 182 CEP 03006-030, São Paulo/S.P. Tel.: 00 55 11 3315-7477 Contacto: Walter Leone e-mail: mkt@worldwine.com.br Baid´nHer Av.Sto Amaro 811 Sala 16- Vila Nova Conceição, CEP 04505-001, São Paulo/SP Tel.: 00 55 11 3845-3029 Contacto: Moyses David Herszenhaut e-mail: baidnher@baidnher.com.br

INTERFOOD Importaçao Lda R. Capitão Faustino de Lima, 312 - CEP 03040-030, São Paulo/SP Tel.: 00 5511 6602 7255 Contacto: VICENTE JORGE e-mail: vendas@interfood.com.br Casa Santa Luzia Imp. Ltda Al. Lorena, 1471, CEP 05311-000, São Paulo/S.P. Tel.: 00 55 11 3897-5000 Contacto: Jorge Conceição Lopes e-mail: diretoria@santaluzia.com.br Casa Flora Ltda Rua Sampaio Moreira, 139, CEP 03007-040, São Paulo/SP Tel.: 00 55 11 3327-5199 Contacto: Oswaldo Romero e-mail: flora@casaflora.com.br


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

5) RESUMEN SINTÉTICO DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO EXISTENTES a) NACIONALES BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA El BNA cuenta con un Régimen de Financiación de exportaciones de bienes de capital y contratos de exportación llave en mano, a mediano y largo plazo, "sin recurso", y otro Régimen de Financiación de exportaciones de bienes en general (incluye bienes de consumo durables) a corto plazo, "con recurso" o "sin recurso" (forfaiting). A continuación se exponen los principales detalles de estas líneas de crédito destinadas al financiamiento de exportaciones realizadas desde la Argentina: Usuarios

Financiación de exportaciones de Bienes en General (incluye bienes de consumo durables).

Apoyo Financiero

Hasta el 100% del valor de los documentos.

Condiciones especiales de financiación de Hasta el 100% del exportaciones de valor de los Bienes de Consumo documentos. Durables.

Condiciones especiales de financiación de exportaciones de Hasta el 100% del autopartes (de valor de los vehículos en general, documentos. maquinarias agrícolas y otros).

Plazo

Tasa de Interés

Garantía

Instrumentación

Hasta 1 año.

Sin recurso: Libor + spread ( 4% a 4, 75%) a determinar según monto a financiar. Con aprobación de riesgo del banco corresponsal. Con recurso: Libor + spread (4 % a 8,50 %) a determinar según monto a financiar y riesgo cliente.

A determinar en cada caso, cuando la operación se realice con recurso.

Mediante el descuento de letras de cambio o la cesión de los derechos de cobro de los instrumentos de pago, según corresponda.

Mediante crédito documentario irrevocable emitido o letra de cambio avalada por una institución financiera que integre la nómina de entidades autorizadas para operar en los créditos recíprocos de la ALADI.

Mediante el descuento de letras de cambio o la cesión de los derechos de cobro de los instrumentos de pago, según corresponda .

Mediante crédito documentario irrevocable emitido o letra de cambio avalada por una institución financiera que integre la nómina de entidades autorizadas para operar en los créditos recíprocos de la ALADI.

Mediante el descuento de letras de cambio o la cesión de los derechos de cobro de los instrumentos de pago, según corresponda

Sin recurso: Hasta 1 año. Libor + 3%.

Bienes Sector Autopartes: Hasta 18 meses.

Sin recurso: Libor + 3%.

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

67


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

EL CFI COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO El Fondo Federal de Inversiones (FFI), instrumento financiero del Consejo Federal de Inversiones, está destinado a cooperar -mediante el crédito- con el sector privado en la implementación de proyectos o programas específicos en los niveles de preinversión e inversión. Actualmente se encuentran vigentes una línea de Créditos para la Producción Regional Exportable y otra de Créditos para la Reactivación Productiva. Créditos para la Producción Regional Exportable Objetivos: Brindar asistencia financiera a las empresas radicadas en las provincias argentinas, cuya producción muestre perspectivas exportables. Características de los créditos Montos máximos a Hasta un máximo de US$ 150.000 por empresa. El financiamiento no podrá superar el 70% de la inversión total. otorgarse a) Prefinanciación de exportaciones Hasta 180 días, prorrogables por 90 días adicionales en casos debidamente justificados. Plazos de amortización

Tasa de interés

b) Apoyo a la Producción Exportable Hasta un máximo de 18 meses a contar desde el desembolso del crédito. Se aplicará la tasa LIBOR más 2 puntos. a) Prefinanciación de exportaciones Se exigirán garantías a satisfacción del Agente Financiero.

Garantías

Moneda

68

b) Apoyo a la Producción Exportable Se exigirán garantías reales con márgenes de cobertura no inferiores al ciento treinta por ciento (130%) del monto total del préstamo, a excepción de los créditos de menos de US$ 6.000, en los que las garantías serán a satisfacción del agente financiero. Se otorgarán en dólares estadounidenses liquidables en pesos al tipo de cambio de referencia del Banco Central al día anterior del desembolso, adoptando similar criterio respecto de la amortización del crédito por parte del deudor.


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Destinatarios Micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras, productoras y/o proveedoras de bienes e insumos, destinados a la exportación o que formen parte de mercaderías exportables.

Destino de los créditos: a) Prefinanciación de exportaciones. b) Financiamiento de actividades vinculadas a la producción exportable, admitiendo los siguientes destinos:  Preinversión: actividades tales como certificaciones de calidad y promoción de productos en el exterior, entre otras.  Capital de trabajo: materias primas, insumos, elaboración y acondicionamiento de mercaderías, etc.  Activo fijo: en casos eventuales, siempre que la inversión admita una rápida devolución del crédito.

BANCO DE INVERSIÓN Y COMERCIO EXTERIOR – PREFINANCIACIÓN DE EXPORTACIONES A continuación se exponen los principales detalles de las líneas de crédito destinadas al financiamiento de exportaciones realizadas desde la Argentina: Beneficiarios

Exportadores, productores y fabricantes, prestadores de servicios

Destino

Productos primarios, manufacturas de origen industrial y agropecuario y la prestación de servicios en general con destino al mercado externo.

Monto a financiar

Hasta el 75% del valor FOB de la exportación o del monto de los servicios

Mínimo A Financiar

US$ 20.000

Máximo A Financiar

US$ 2.000.000

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

69


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Plazo del Crédito

Se ajusta al ciclo productivo, al despacho y a la negociación de los instrumentos de pago de los bienes y/o servicios exportados.

Moneda del Préstamo

Dólares Estadounidenses.

Amortización

Al vencimiento

Servicios de Intereses

Al vencimiento.

Tasa de interés

Fija, entre 4,75% y 5,75%, según proyecto.

CFT *

4,15%

Para un préstamo de dólares 100.000 a un plazo de 180 días: Tasa Nominal Anual: 3,50%; Tasa Efectiva Anual: 3,56%; (*)Costo Financiero Total: 4,15%. Eventual aprobación sujeta al cumplimiento de la normativa aplicable y la evaluación por el Banco de: (i) la aptitud cerditicia de los solicitantes (conforme pautas de política crediticia y riesgo del B.C.R.A. y generalmente aceptadas) y (ii) la aptitud jurídica de las garantías y coberturas eventualmente requeridas.

70


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

6) ESTIMACIÓN DE COSTOS PROMEDIOS BÁSICOS DE EXPORTACIÓN En esta sección se realiza una estimación del costo de nacionalización de una exportación de US$ 10 mil a Brasil. Los costos considerados son el flete más seguro además de todos los impuestos más el arancel de importación así como los costos portuarios. El costo total de nacionalización estimado es de US$ 14.450,50 mil. Tabla 32 – Estimación Costo de Nacionalización para Aceite de Oliva en Brasil Valor FOB estimado Flete estimado Seguro estimado Valor CIF Derecho de Exportación Intrazona (5% sobre valor CIF) Impuesto de Importación (II) (10% para países sin preferencia comercial) Impuesto Productos Industrializados (IPI) Impuesto Valor Agregado en el Estado de Sao Paulo (ICMS) Impuesto de Integración Social (PIS) Impuesto de Contribución al Seguro Social (COFINS) Impuesto sobre el valor del flete marítimo (AFRMM)* Total (CIF+DEI+II+IPI+ICMS+PIS+COFINS) Encargos Portuarios - Santos Almacén Puerto Estiba y Desestiba Desconsolidación de carga Transporte Interno PIS+COFINS Transporte Interno Despachante estimado Impuesto de Servicios sobre valor del despachante (ISS) (5%) PIS+COFINS Despachante Tasa liberalización B/L Tasa Sindical Despachante Aduanero (SDA) Tasa SISCOMEX Total encargos portuarios + impuestos Costo Total Nacionalización

5%

10.000 80 70 10.150 507,5

0%

-

0% 18% 1,65% 7,6% 25%

1.827 198 910 20 13.612,5

5,6% 5% 5,6% R$ 300 por B/L R$ 40 por B/L

168 12 86,5 205 11,48 125 6,25 7 28,00 167 22 838 14.450,5

0,8% 0,7%

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

71


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

*El impuesto sobre el valor del flete marítimo (AFRMM) es exento para los envíos recibidos en los puertos del Norte y Nordeste de Brasil.

i.

PRECIO AL CONSUMIDOR

Tienda online Submarino.com.br , consultado en el 27 de enero de 2010 (tipo de cambio en 27 de enero 2011 US$ 1 = R$ 1,67)

Aceite de Oliva Extra Virgen Portugués Oliveira 500 ml US$ 11,35

Aceite de Oliva Extra Virgen Portugués Borboleta 500 ml US$ 13,50

Aceite de Oliva Portugués Borboleta 500 ml US$ 10,70

Aceite de Oliva Extra Virgen Español Rafael Salgado 500ml – US$ 17,90

Aceite de Oliva Extra Virgen Español Nor Oliva – 500ml US$ 16,70

Aceite de Oliva Extra Virgen Español Carbonell – 500ml US$ 9,37

72


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva Extra Virgen Italiano Monini 500ml US$ 14,90

Aceite de Oliva en Brasil

Aceite de Oliva Extra Virgen Italiano Colavita 500ml US$ 17,35

Aceite de Oliva Extra Virgen Griego Olyssos 500ml US$ 35,85

Tienda online Pao de Açúcar16, consultado en el 27 de enero de 2010 (tipo de cambio en 27 de enero 2011 US$ 1 = R$ 1,67)

Aceite de Oliva Extra Virgen Portugués Don Antônio 500 ml US$ 7,60

16

Aceite de Oliva Portugués Qualitá 500 ml US$ 3,10

Aceite de Oliva Extra Virgen Portugués Gradassi 250 ml US$ 17,90

www.paodeacucar.com.br

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

73


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva Virgen Español Borges 500ml – US$ 7,60

Aceite de Oliva en Brasil

Aceite de Oliva Extra Virgen Francés Cassino 500ml US$ 11,50

Aceite de Oliva Extra Virgen Chileno Native 500ml US$ 12,75

Tienda online Hippo.com.br , consultado en el 27 de enero de 2010 (tipo de cambio en 27 de enero 2011 US$ 1 = R$ 1,67)

Aceite de Oliva Extra Virgen Portugués Gallo 500 ml US$ 10,00

74

Aceite de Oliva Extra Virgen Portugués EA 500 ml US$ 11,95

Aceite de Oliva Extra Virgen Portugués Andorinha 500 ml US$ 8,35


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Aceite de Oliva Español La Violetera 500ml US$ 7,00

Aceite de Oliva Extra Virgen Español Soleada – 500ml US$ 8,75

Aceite de Oliva Extra Virgen Español PONS – 500ml US$ 9,75

Aceite de Oliva Extra Virgen Chileno Kárdamili 500ml US$ 16,75

Aceite de Oliva Extra Virgen Argentino Cocinero 500ml US$ 6,99

Aceite de Oliva Extra Virgen Italiano Paganini Il Grezzo 500ml US$ 20,73

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

75


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

7) RESUMEN Y CONCLUSIONES

 Brasil figura entre los diez mayores consumidores de aceite de oliva a nivel mundial, siendo el tercer importador más grande con más de 51 mil toneladas importadas en 2010.  El mercado brasileño de aceite de oliva en 2010 alcanzó los US$ 250 millones.  Con sus más de 7 mil toneladas provistas a Brasil en 2010, la Argentina figura como tercer proveedor más importante de aceite de oliva a Brasil detrás de Portugal (25 mil toneladas) y España (15 mil toneladas).  Entre 2008 y 2010 las toneladas de aceite de oliva argentino exportadas a Brasil crecieron 32%.

76


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

8) ANEXOS a) FERIAS Y EXHIBICIONES MÁS IMPORTANTES DEL SECTOR

Olive Experience Feira Internacional de Aceite de Oliva Del 26 al 28 de Abril Expo Center Norte – Pavilhao Vermelho Sao Paulo – SP www.exponor.com.br/oliveexperience/

ExpoAzeite 2011 5ª. Feria Internacional del Aceite de Oliva Del 12 al 13 de Septiembre de 2011 Local: Centro FECOMÉRCIO de Eventos – São Paulo / SP Organizador: JKPG Marketing – Website: http://www.expoazeite.com.br

Super Rio Expofood 2011 23a. Feria del Por Menor de Alimentos, Bebidas, Equipos y Servicios de Latinoamérica Del 23 al 25 de marzo de 2011 Local: Pabellón de Exposiciones del Rio Centro – Rio de Janeiro / RJ Organizador: ASSERJ – Asociación de Supermercados del Estado de Rio de Janeiro Website: http://www.superrio.com.br

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

77


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Mercosuper´2011 30ª. Feria Paranaense de Supermercados Del 11 al 13 de abril de 2011 Local: Expotrade – Pinhais/PR Organizador: Asociación Paranaense de Supermercados – APRAS Website: http://www.apras.org.br/mercosuper

APAS 27ª. Feria de Productos, Equipos y Servicios para Supermercados Del 9 al 12 de mayo de 2011 Local: Expo Center Norte – São Paulo/SP Organizador: APAS – Asociación Paulista de Supermercados Website: http://www.portalapas.org.br

Health Ingredients Feria Internacional de Ingredientes Alimentarios Sanos, Naturales y Funcionales 9 al 10 de Agosto de 2011 Local: Hotel Novotel Center Norte – São Paulo/SP Organizador: CMP United Business Media – http://www.hi-events.com.br

78


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Exposuper 2011 24a. Feria de Productos y Servicios para Supermercados Del 20 al 22 de junio de 2011 Local: CentroSul – Florianópolis / SC Organizador: Asociación de Supermercados de Santa Catarina – ACATS Website: http://www.exposuper.com.br

Fispal Food Service 27ª. Feria Internacional de Productos y Servicios para Alimentación Del 6 al 9 de junio de 2011 Local: Expo Center Norte – São Paulo/SP Organizador: Brazil Trade Shows – http://www.fispal.com

ACAPS 2011 25a. Feria de Productos y Servicios para Supermercados Del 5 al 7 de julio de 2011 – de 17:00 a las 23:00 horas Local: Pabellón de Exposiciones de Carapina – Serra / ES Organizador: Asociación de Supermercados de Espírito Santo – ACAPS Website: http://www.acaps.org.br

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

79


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

FIPAN 22ª. Feria Internacional de Panadería, Confitería y del Por Menor Independiente de Alimentos Del 19 al 22 de julio de 2011 Local: Expo Center Norte – São Paulo / SP Organizador: Asociación de los Industriales de Panadería y Confitería de São Paulo Website: http://www.fipan.com.br

SUPERMIX 6a. Feria de las Industrias, Mayoristas, Distribuidores y Supermercadistas de Pernambuco Del 13 al 15 de julio de 2011 Local: Pavilhão de Exposições do Shopping Difusora - Caruaru / PE Organizador: Greenfield Consultoria e Promoções de Eventos Ltda. Website: http://www.greenfield-brm.com/supermix.html

ABAD 2011 31ª. Feria y Convención Anual del Comercio Mayorista y Distribuidor Del 8 al 11 de agosto de 2011 Local: Empetur – Empresa de Turismo de Pernambuco – Olinda / PE Organizador: ABAD – Asociación Brasileña de Mayoristas y Distribuidores de Productos Industrializados Website: www.abad2011recife.com.br

80


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

EXPOAGAS 2011 28a. Feria de Productos y Servicios para Supermercados Del 23 al 25 de agosto de 2011 Local: Centro de Eventos de FIERGS – Porto Alegre / RS Organizador: AGAS – Asociación Gaúcha de Supermercados Website: http://www.agas.com.br

SUPERAGOS 2011 10a. Feria Goiana de Supermercados Del 07 al 09 de septiembre de 2011 Local: Flamboyant Shopping Center (Deck Parking) – Goiânia / GO Organizador: Asociación Goiana de Supermercados – AGOS Website: http://www.agos.com.br

Nova Equipotel 2011 49a. Feria Internacional de Equipos, Productos y Servicios para Hoteles, Moteles, Restaurantes, Bares y Similares Del 12 al 15 de septiembre de 2011 Local: Pabellón de Exposiciones del Anhembi – São Paulo / SP Organizador: Equipotel Ferias, Ediciones y Promociones Ltda. Website: http://www.novaequipotel.com.br

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

81


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Tabla 33 –Empresas Importadoras de Aceite de Oliva por Principales Estados Consumidores Estado de Sao Paulo Empresa Dirección Afil Importação Exportação e Comércio Ltda. Alimenko Importadora e Exportadora Ltda. Assai Comercial e Importadora Ltda. Bruck Imp. Exp. e Com. Ltda. Buaiz Importação e Exportação S.A. Calimp Imp. e Exp. Ltda. Camil Alimentos Sa Cargill Agrícola S.A.

Ciudad

Teléfono Fax

Santos

55 13 55 13 tatiane@tiscoskiagro.com.br 3289-4008 3289-2364

Fabio

Rua Leonor F. Costa Zacharias, 2071

São Paulo

alexandre@alimenko.com.br 55 11 55 11 2905-2728 2905-2890 marcelo@alimenko.com.br

Alexandre / Marcelo

Rua Manilha, 42

São Paulo

55 11 55 11 perossi@assaiatacadista.com.br 3411-5000 3411-5000

www.assaiatacadista.com.br

Mauricio Perossi

Rua Paula Sousa, 212 São Paulo

55 11 55 11 bia.importacao@bruck.com.br 2824-6333 2824-6333

www.bruck.com.br

Furlan Jr.

Rua Conceição, 233 22º Andar - Sala 2207

Campinas

55 19 55 19 comercialsp.buaiz@mxb.com.br 3232-5779 3231-8169

www.buaiz.com.br

Bruna

Alameda Oceania, 85

Santana de Parnaíba

www.calimp.com.br

Fernando / Valeria

www.camil.com.br

Jose Rubens

www.cargill.com.br

Celia Terra

www.casaflora.com.br

Vinicius

www.columbia.com.br

Elisabeth Mahlow

Av.Marechal Deodoro, 68 Cj 31

Rua Fortunato Ferraz São Paulo 1001/1141 Av. Morumbi, 8234

São Paulo

Casa Flora Ltda. Rua Santa Rosa, 207

São Paulo

Columbia Trading S.A.

Av.Tambore,

Barueri

Comercial Meirinhos Importação e Exportação Ltda.

Rua Pedro Cristi, 62

São Paulo

82

e-mails

fernando@calimp.com.br 55 11 55 11 4152-4588 4152-4588 valeria@calimp.com.br 55 11 55 11 jrubens@camil.com.br 3649-1000 3649-1100 55 11 55 11 fwdg@cargill.com 5694-3815 5099-3311 55 11 55 11 vinicius@casaflora.com.br 3327-5199 3327-5199 55 11 3305-9999 55 11 bmahlow@columbia.com.br 55 11 3305-9777 3305-9999 55 11 3814-8504 55 11 meirinhos@ig.com.br 55 11 3814-4593 3814-8504

Web site

Contacto

Manuel Augusto Meirinhos


Estudio de Mercado PROARGEX

Companhia Brasileira de Distribuição

Av. Brigadeiro Luiz Antonio ,3142

Av.Dr Cardoso de Dia Brasil Melo, 1855 - 10º Sociedade Ltda. Andar Ferticitrus Indústria e Rod. Armando Salles Comércio de de Oliveira, Km 393 Fertilizantes Ltda. Grand Cru Imp. Rua Bela Cintra, 1799 Ltda. Il Pianeta Comercial R Pedroso Alvarenga, Importadora e 1203 Exportadora Ltda Ind. Com. de Produtos Rua Piracicaba, 911 Alimentícios Cepera Ltda. Ind. e Com. de Av. Antônio Manço Carnes Minerva Bernardes, s/n Ltda. J A S Cardoso & Cia Ltda. Leitesol Indústria e Comércio S.A. Marcas de Espana Comercio Representaçõe s Imp. e Exp. ltda

Rua Dr Carvalho de Mendonca, 258 Rua Dom Pedro Henrique de Orleans E Bragança, 470

R Alves Guimarães, 244

Aceite de Oliva en Brasil

São Paulo

55 11 3886-0654 55 11 olivier.virthe@paodeacucar.com.br 55 11 3885-1931 3886-0024

Olivier Virthe

São Paulo

55 11 55 11 andrea.cristina.guerreiro@carrefou 3886-8058 3886-8181 r.com

Andrea Guerreiro

Bebedouro

55 17 55 17 silvio@ferticitrus.com.br 3344-2300 3344-2300

São Paulo

55 11 55 11 patricia_marketing@grandcru.com. www.grandcru.com.br 3062-6388 3062-6388 br

Patricia

Sao Paulo

55 11 55 11 mariana.pianeta@terra.com.br 3079-3800 3079-3800

Mariana Pianeta

55 11 4646-4600 55 11 Itaquaquecetuba cepera@cepera.com.br 55 11 4640-3611 4640-3611 Barretos

55 17 55 17 minerva@minerva.ind.br 2323-3355 2323-3041

Santos

55 13 55 13 jascardoso@jascardoso.com.br 3224-4987 3224-4987

São Paulo

55 11 55 11 elenice@leitesol.com.br 3622-0200 3621-4131

Sao Paulo

55 11 55 11 contato@marcasdespana.com.br 3085-8690 3083-3678

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

www.ferticitrus.com.br

www.cepera.com.br

Silvio Mizael

Norberto Goncalves

Fernando www.investnet.com.br/minerva Gallette de Queiroz Joaquim Cardoso www.leitesol.com.br

Elenice

Claudia Raposo

83


Estudio de Mercado PROARGEX

Marfrig Frigorífico e Rua Acarapé, 559 Com. de Alimentos Ltda. Maxifour Produtos Rua Julio Ribeiro, 66 Alimentícios Ltda.

Aceite de Oliva en Brasil

Sto. André

55 11 55 11 ricardo@sp.marfrig.com.br 4422-7200 4422-7200

Ricardo Andrade

São Paulo

55 11 55 11 nadia@maxifour.com.br 2799-0000 2799-0000

Nadia

Mitsui Rua 15 de Alimentos Ltda. Novembro, 62

Santos

55 13 55 13 lsantos@saoma.mitsui.com 2219-3732 2219-5470

Nestlé Brasil Ltda.

Av. Eng. Luís Carlos Berrini, 1376

São Paulo

55 11 55 11 edgar.fernandes@br.nestle.com 5508-4400 5505-2824

www.nestle.com.br

Oli MA Ind. de Alimentos Ltda. Penn Elcom Comercial e Importadora Ltda. Perdigão Agroindustrial S.A. Procter e Gamble do Brasil e Cia. Sa Fabrica de Produtos Alimentícios Vigor SAB Company Com. Internacional S.A.

Rua Flor de Maio, 656

Itaquaquecetuba

55 11 55 11 flavia@olima.com.br 4646-7600 4646-7600

www.olima.com.br

Flavia

Rua Alba, 1872

São Paulo

55 11 55 11 penn-elcom@penn-elcom.com.br 5678-2000 5678-2000

www.penn-elcom.com.br

Walter Inacio Silva

Av. Escola Politécnica, 722

São Paulo

55 11 55 11 jmu@perdigao.com.br 3718-5300 3718-5287

www.perdigao.com.br

Jorge Mutho

Rua Prof. Zeferino Vaz, 737

São Paulo

55 11 55 11 discpg@pg.com 2940-6122 2940-8031

www.pg.com.br

John Pper

Rua Amazonas, 77

São Caetano do Sul

55 11 55 19 asti@vigor.com.br 2292-1822 3623-3077

Fernanda Cabrera

Av. Brig. Faria Lima, 3.900 9º andar

São Paulo

55 11 55 11 giovanni.silva@sabcompany.com.br www.sabcompany.com.br 3133-6000 3133-6343

Giovanni Resende da Silva

Rua Guarara, 76

São Paulo

55 11 55 11 saddicenter@sti.com.br 3885-7755 3884-7407

Walid

Saddi Center Com. Imp. e Exp. Ltda

84

www.saddicenter.com.br

Nilton Fernandes Joyce Edgar Pinto Fernandes Jr


Estudio de Mercado PROARGEX

Vinhas do Douro Imp. e Exp. de Produtos Ali

Rua João Cachoeira, 795, Sobreloja

São Paulo

Aceite de Oliva en Brasil

vinhasdodouro@vinhasdodouro.co 55 11 55 11 m.br 2842-0883 2842-0883 glaucia@vinhasdodouro.com.br

www.vinhasdodouro.com.br

Gláucia

Estado de Rio de Janeiro Empresa Barrinhas Com. Imp. de Bebidas e Cereais Ltda. Casa Nunes Martins S/A Importadora e Exportadora

Dirección

Ciudad

Rua da Batata, 500, Galpão

Rio de Janeiro

Rua da Cevada, 66/A 68/68A 70/70ª

Rio de Janeiro

55 21 55 21 nunesmartins@nunesmartins.com. 2107-4700 2107-4720 br

Commar Com. Internacional Ltda.

Av. Guilherme Maxwell, 547 Sala 202

Rio de Janeiro

commar@commar.com.br 55 21 55 21 2564-4455 2270-3794 ronaldo@commar.com.br

Deu La Deu Vinhos Imp. e Exp. Ltda.

Rua Domingos Ferreira, 66-B

Rio de Janeiro

55 21 55 21 deuladeuvinhos@ig.com.br 2235-7287 2235-7287

Indústrias Granfino Sa

Estr. Dr. Plínio Casado, 1525 Prédio

Nova Iguaçu

55 21 2667-5829 55 21 comercio@granfino.com.br 55 21 2667-4481 2667-1110

www.granfino.com.br

Renata Coelho

Av. Automóvel Clube, 1637 Parte A

Duque de Caxias

55 11 55 11 financeiro@brightonbest.com.br 5641-4037 5641-4037

www.brightonbest.com.br

Gabriela

Rua Guatemala, 170

Rio de Janeiro

55 21 55 21 ingrid@hcsp.com.br 2548-7057 3834-7479

www.pastaitalia.com.br

Ingrid

Rua Sá Freire, 15

Rio de Janeiro

55 21 55 21 humberto@reloco.com.br 2580-0350 2580-0350

www.reloco.com.br

Humberto Carcamo

Rua do Feijão, 780

Rio de Janeiro

55 21 55 21 sanesbr@ig.com.br 2584-1701 2584-1701

Vitalino C. do Nascimento

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

85

Lazeite-Brasil Coml. Imp. Exp. de Azeite Ltda. Pasta Itália Com. Exterior Ltda. Reloco Com. Imp. e Exp. S.A. Sanes Brasil Agroindustrial Ltda.

Teléfono Fax e-mails 55 21 2131-0021 55 21 importacao@barrinhas.com.br 55 21 2131-0021 2584-9596

Web site

Contacto

www.barrinhas.com.br

Rosemary Baldini Figueira

www.nunesmartins.com.br

Antonio / Vera Osorio

www.commar.com.br

Ronaldo Werneck / Rosana Lopes Meireles


Estudio de Mercado PROARGEX

Supermercados Av.Itaoca, 2532 Mundial Ltda.

Aceite de Oliva en Brasil

55 21 2131-7000 Rio de Janeiro

Justino Gomes De Castro

55 21 luis@supermercadomundial.com.br 55 21 2590-6648 2131-7000

Estado de Rio Grande do Sul Empresa

Dirección

Ciudad

Teléfono

Camera e Cia. Ltda. Companhia Zaffari Com. e Indústria Expofarr Coml. Ltda. Sonae Distribuição Brasil S.A. Uniagro Ind. e Com. de Produtos Alimentícios Ltda. Unidasul Distribuidora Alimentícia S/A

Rua Rio de Janeiro, 1030

Tucunduva

55 55 55 55 area.comercial@camera.ind.br 3512-5503 3512-2339

Fax

e-mails

Web site

Pedro Milnizki

Av. Plínio Brasil Milano, 1000

Porto Alegre

55 51 55 51 3337-3111 3337-1300

Julio Rosa

Rod. RST-453, Km Farroupilha 120, 196 Sl. 1, Térreo

55 54 55 54 expofarr@terra.com.br 3261-4498 3261-5787

Rua Sergio Dietrich, S/N

Porto Alegre

55 51 55 51 rmartins@sonae.com.br 3349-4860 3349-4860

www.sonae.com.br

Av. a J Renner, 185

Porto Alegre

55 51 55 51 vendas@uniagro-ind.com.br 2129-1515 3374-2897

www.uniagro-ind.com.br

Rod. BR 116, Km 12, S/N

Esteio

55 51 55 51 gustavo@unidasul.com.br 3458-9701 3458-9701

www.unidasul.com.br

Contacto

Isabel / Elisa Rosane Ouriques Martins

Pedro

Gustavo

Estado de Espírito Santo Empresa Aroana Com. Exp. Imp. Ltda. Ast Com. Internacional Ltda. Barter Com. Internacional S.A.

86

Dirección Pça. Getulio Vargas, 35, Sala 302 Rua Darcy Grijo, 50, Salas 807 e 808

Ciudad Vitória Vitória

Rod BR 101, Km 271, Tims S/N°, Qd.9, Md. Serra 02/03

Teléfono Fax e-mails 55 27 55 27 aroanavix@terra.com.br 3233-2640 3233-2641

Web site

Contacto

www.aroana.com.br

Edinea

55 27 55 27 gilmar@ast-int.com.br 3325-7766 3325-7766

www.ast-int.com.br

Gilmar Baltar da Silva

barter@barter.com.br 55 27 55 27 2123-9100 2123-9148 wendel.log@barter.com.br

www.barter.com.br

Wendel Zanotelli


Estudio de Mercado PROARGEX

Av. Nossa Sra. da Penha, 595 Sala 511 - Vitória Torre Ii Av. Nossa Sra. dos Frecomex Com. Navegantes, 675 10 Vitória Exterior Ltda. Andar Maramar Comércio Av.Americo Buaiz, Vitória Internacional 501/712 Ltda. Massimex Importações e Rua João da Silva Vitória Exportações Abreu, 45 Ltda. Av. Jerônimo Multimex S/A Monteiro, 1000 Sl Vitória 902/909 Portual Com. Av. Princesa Izabel, Internacional Vitoria 574 Sl. 208, Bloco A Ltda. Av. N. Sra. da Penha, Sertrading (BR) 1.495 Sala 804, Torre Vitória Ltda. A Socinter Sul Com. Rua Taciano Abaurre, Vitória Internacional 25 Sl. 401 Parte Ltda. Rua Misael Pedreira Veloex Com. da Silva, 98 Empire Vitória Exterior Ltda. Center - S/5 Via Importer Av.Champagnat , 645 Com. Exterior Vila Velha Sala 101 Ltda. Brazil Explorer Ltda.

Aceite de Oliva en Brasil

55 27 55 27 aroldonatal@brazilexplorer3315-4971 3315-4971 es.com.br

www.brazilexplorer-es.com.br

Aroldo Natal

55 27 55 27 vitor@armex.com.br 2121-0077 2121-0077

www.frecomex.com.br

Vitor

55 27 55 27 maramar@maramar.org 3345-1121 3345-1121

Marcelo Torres

55 27 55 27 massimex@massimex.com.br 3314-4493 3314-4493

www.massimex.com.br

Neide

55 27 55 27 joliveira.mtx@gmail.com 2123-3444 2123-3444

www.multimex.com.br

Juliana Oliveira

55 27 55 27 financeiro@portual.com.br 3233-0023 3233-0023

www.portual.com.br

Karen

55 11 55 11 marcio.carvalho@sertrading.com.b 3897-7300 3897-7300 r

www.sertrading.com.br

Marcio Carvalho José Roberto de Souza

55 27 55 27 socinter@terra.com.br 2222-4184 2222-4184 55 27 55 27 fernanda@veloextrading.com.br 3225-6202 3225-6202

www.veloextrading.com.br

55 27 55 27 viaimporter@terra.com.br 3299-5522 3299-5522

Fernanda Luis Paulo / Magno

Estado de Santa Catarina Empresa Bunge Alimentos S.A.

Dirección Rod. Jorge Lacerda, Km 20

Ciudad Gaspar

Teléfono Fax e-mails Web site 55 47 55 47 paulo.cunha@bungealimentos.com 2331-2222 2331-2005 .br

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Contacto Paulo Cunha

87


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Florianópolis

anacarolina@firstsa.com.br 55 48 55 48 2106-4379 2106-4395 firstsa@firstsa.com.br

www.firstsa.com.br

Ana Carolina Altmann Wayhs

Rua Dr. Plácido Gomes, 45, Sala2

Joinville

55 47 55 47 joao.furlanetto@jayfex.com.br 3028-3118 3028-3108

www.jaifex.com.br

João Furnaletto

Rua Rep. Argentina, 284, Sala 14

Dionísio Cerqueira

55 49 55 49 cleo@lpdimportexport.com.br 3644-1354 3644-0594

www.lpdimportexport.com.br

Cleo Petroli

Rua Alm. Barroso, 1.360

Blumenau

55 47 55 47 hanna@stuttgart.com.br 3323-2137 3323-9589

www.stuttgart.com.br

Hanna HirtDuebbois

Dirección

Ciudad

Teléfono

Web site

Contacto

Carballo Faro & Av.Vasco da Gama, Cia Ltda. 3051

Salvador

55 71 55 71 importados@perini.com.br 3203-0073 3203-0077

www.perini.com.br

Alexandre Maia

Disalli Ind. e Rua Maria Quitéria, Com. de 263 Alimentos Ltda.

Lauro de Freitas

55 71 55 71 celia@disalli.com.br 3378-0770 3378-5169

www.disalli.com.br

Francisca Célia Spanholli

Teléfono

Fax

Web site

Contacto

55 62 2221-1100 55 62 2269-3900 55 11 3372-4400

55 62 sac@arisco.com.br 2221-1102

www.arisco.com.br

Vera Lucia Graça

55 11 verabaldacci@assolan.com.br 3263-0056

www.assolan.com.br

Vera

www.caramuru.com

Wesley Resende

First S.A. Jayfex Consultoria em Com. Exterior Ltda. L.P.D. Imp. e Exp. Ltda. Stuttgart Imp. e Distribuição Ltda.

Av. Mauro Ramos, 1450 11º andar

Estado de Bahia Empresa

Fax

e-mails

Estado de Goias Empresa

Dirección

Ciudad

Arisco Industrial Ltda.

Rua Arisco, 1

Goiânia

Assolan Industrial Ltda.

Av. Afonso Pena, 1515 QD.AREA

Goiânia

Caramuru Óleos Vegetais Ltda.

Rod. BR 153 Km 700 - Cx. Postal 1055

Itumbiara

88

e-mails

55 64 55 64 adriana@caramuru.com.br 3404-0200 3404-0210


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Estado de Paraná Empresa

Dirección

Ciudad

Alimentos Zaeli Ltda.

Av. Zaeli, 2310

Umuarama

Irmãos Muffato Cia. Ltda. Jasmine Com. de Produtos Alimentícios Ltda. Rju Com. e Beneficiamento de Frutas e Verduras Ltda. Sadia S.A. Solo Vivo Indústria e Comércio de Fertilizantes Ltda. Vale Fértil Industrias Alimentícias Ltda.

Telefono 55 44 2621-2088 55 44 2621-2094 55 45 4009-5000

Fax 55 44 2621-2053

e-mails

Web site

Contacto

www.zaeli.com.br

Felipe Martins

www.supermuffato.com.br

Noroli do Nascimento

felipe@zaeli.com.br alimentos@zaeli.com.br

Rod. BR-277, Km 597, S/N°, Térreo

Cascavel

55 45 supermuffato@supermuffato.com. 4009-5047 br

Rua Bartolomeu L de Gusmão, 4809

Curitiba

55 41 55 41 internacional@jasminealimentos.co www.jasminealimentos.com.br 2106-7871 2106-7871 m.br

Claudio

Rod. PR 280, s/n Km 144,3

Vitorino

55 46 55 46 cantu@qualinet.com.br 2223-4043 2223-2465

Rauf Murilo Bertol

Av. Sen. Attilio Fontana, 1.501

Paranaguá

55 41 55 41 francisco_pires@sadia.com.br 2152-6600 2152-6600

www.sadia.com.br

Francisco Pires

Rua Dr Raul Carneiro Filho, 64

Curitiba

55 41 55 41 ramon@solovivo.com.br 2106-0106 2106-0101

www.solovivo.com.br

Ramon

Rua João Andriguetto, 271

São José dos Pinhais

55 41 55 41 comprasvf@valefertil.com.br 2101-8000 2382-6829

www.valefertil.com.br

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Mariana

89


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Ilustración 3 – Modelo de Certificado de Origen Utilizado en el MERCOSUR CERTIFICADO DE ORIGEN Asociación Latinoamericana de Integración 1. Productor final o exportador (nombre, dirección, localidad, país)

Identificación del Certificado: (Serie, número) Nombre de la Entidad Emisora del Certificado

Dirección: Localidad:

País:

2. Importador: (Nombre, dirección, localidad, país)

3. Puerto o lugar de embarque previsto:

4. País importador:

5. Medio de transporte previsto:

6. Factura Comercial: Número:

7.Número de orden(a)

90

8. Códigos NALADI/SA

9.Denominación de las mercaderías

Fecha: 10. Peso Neto o cantidad (b)

11. Valor FOB en dólares (U$S)


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

12. Normas ( c )

N° de orden

Sección 1.01 13. Declaración del productor final o exportador: 1.

CERTIFICADO DE ORIGEN 14. Certificación de la Entidad Habilitada: - Certificamos la veracidad de la declaración que antecede de acuerdo con la normativa vigente.

Declaramos que las mercaderías mencionadas en el presente formulario fueron producidas en ________________________________________

y cumplen con las condiciones de origen establecidas en el Acuerdo de Alcance Parcial N° ____________ Fecha, Firma y Sello

1. 2. 3. 4. 5.

Fecha, Firma y Sello Esta columna indica el orden en que se individualizan las mercaderías comprendidas en el presente certificado En toneladas En esta columna se identificará la norma de origen con que cada mercadería cumple el requisito respectivo, individualizada por su número de orden El formulario no podrá presentar raspaduras, tachaduras o enmiendas El presente certificado tendrá un plazo de validez de 180 días, a contar de la fecha de su emisión.

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

91


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

b) FUENTES CONSULTADAS i) SITIOS EN INTERNET: ABERC

Asociación

Brasileña

de

las

Empresas

de

Comida

Colectiva:

http://www.aberc.com.br ABIA – Asociación Brasileña de las Industrias de Alimentos: http://www.abia.org.br ABRAS – Asociación Brasileña de Supermercados: http://www.abrasnet.com.br ANVISA – Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria: http://portal.anvisa.gov.br APAS – Asociación Paulista de Supermercados: http://www.apas.com.br Asociación Brasileña de Productores, Importadores y Comerciantes de Aceites de Oliva http://www.oliva.org.br http://sagasp.com.br MAPA – Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abast.: http://www.agricultura.gov.br SAGASP – Sindicato del Comercio Mayorista de Alimentos del Estado de São Paulo: SINCAESP – Sindicato de los Permisionarios en Centrales de Abastecimiento del Estado de São Paulo: http://www.sincaesp.com.br

c) OTROS DATOS DE INTERÉS

Embajada Argentina en BRASILIA Dirección: SHIS QL 02, CONJ. 01, CASA 19 CEP 70442-900 http://www.brasil.embajada-argentina.gov.ar/ E-mail: ebras@mrecic.gov.br Teléfono: +55 61 - 3364-7600 Fax: +55 61 - 3364-7666

92


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Horario de Atención: de 9hs. a 17hs.

Sección Económico Comercial (incluye Turismo) Jefe de Sección Consejero Luis Castillo Tel.: 55 61 3364-7600 Fax: 55 61 3364-7666 E-mail: ebras@mrecic.gov.ar Consejero Paulo Zappia Tel.: 55 61 3364-7600 Fax: 55 61 3364-7666 E-mail: ebras@mrecic.gov.ar Secretario María Costanza Crespo Teléfono: (55) 3364-7600 Fax: (55) 61 3364-7666/63 E-mail: comercial-ebras@mrecic.gov.ar

Consejería Agrícola Lic. Fernando Urbani (Lic. En Economía Agropecuaria) Te. (55) 61 3364-7600 Fax. (55) 61 3365-3871 Email: carfb@apis.com.br

Información de Brasil Gobierno Nacional www.brasil.gov.br Ministerio de Relaciones Exteriores www.mre.gov.br

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

93


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Estadísticas Generales y de Comercio Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas www.ibge.gov.br Ministerio del Desarrollo, Industria y Comercio http://www.mdic.gov.br

Información Comercial Brazil Trade Net – datos sobre empresas brasileñas, ofertas de exportación, demanda de importación y ferias en Brasil y en el exterior. Presenta amplia lista de publicaciones, seminarios temáticos e indicadores

económicos, entre otros

productos y servicios.

www.braziltradenet.gov.br

Catálogo de Exportadores Brasileño – ofrece informaciones sobre operaciones de exportación en el bienio 2007/2008, extraídas de registros oficiales de la Secretaría de Comercio Exterior, órgano del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior. El mantenimiento y actualización de la base de datos es realizada en asociación mancomunada con la FUNCEX (www.funcex.com.br). www.brazil4export.com

Catálogo de Importadores Brasileiros – más completo catálogo de importadores provistos por el Gobierno brasileño con datos completos de 7.672 empresas, con relaciones empresa-producto y listado de productos con descripción en español, portugués e inglés por medio de la nomenclatura del

94


Estudio de Mercado PROARGEX

Aceite de Oliva en Brasil

Sistema Armonizado (SA). Las empresas listadas representan el 78,32% del volumen importado por Brasil anualmente.

http://cib.braziltradenet.gov.br

Ferias Unión de Promotores de Ferias www.ubrafe.com.br

Diários Estado de São Paulo www.estadao.com.br Folha de São Paulo www.folhaonline.com.br O Globo www.oglobo.com Valor Econômico www.valor.com.br

Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

95


Estudio de Mercado PROARGEX

96

Aceite de Oliva en Brasil


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.