Triptico presupuestos participativos fase final

Page 1

¿Cómo podrémos votar?  Podrán votar todas las personas nacidas a partir del año desde el Los Presupuesto Participativos son una iniciativa de la Concejalía de Participación Ciudadana, con el objetivo de que los vecinos y vecinas de Torredonjimeno decidan a que se destina parte del presupuesto municipal. El Proceso de Presupuestos Participativos consta de varias etapas: La primera, un proceso de asambleas para el cual dividimos nuestra ciudad, Torredonjimeno en 4 zonas y donde la ciudadanía realiza propuestas en las cuatro Asambleas de zonas, a estas hay que sumar una Asamblea destinada a las Asociaciones de nuestra ciudad. Segunda etapa, priorización de las propuestas mediante los criterios de la Mesa Ciudadana (un conjunto de representantes de las Asambleas anteriores, formado por ciudadanos y ciudadanas exclusivamente, y cuya función es la de establecer criterios de prioridad para las propuestas realizadas en las Asambleas de Zonas y la Asamblea de Asociaciones). Una vez priorizadas estas propuestas, se someten a un informe técnico de viabilidad por técnicos municipales, para establecer la viabilidad de las mismas. Tercera etapa, Asamblea general y proceso de votación final, las 10 propuestas que pasen la segunda etapa son explicadas en la Asamblea General por los proponentes de las mismas. Una vez acabada la Asamblea General, y por primera vez este año el proceso de votación se prolongará durante esa semana. Ya estamos inmersos en la Tercera Etapa, el próximo miércoles 20 de Noviembre se celebrará la Asamblea General y es el momento de participar, de mojarse por nuestra ciudad, por Torredonjimeno, y entre todos ayudarla a crecer y a desarrollarse desde nuestras propias necesidades y demandas. Torredonjimeno debemos construirlo entre todos y los Presupuestos Participativos nos ofrecen esa posibilidad, para que sirvan de motor y desarrollo de nuestra ciudad.

es el momento de

¡mojarse por Torredonjimeno!

que cumplan 14 años de edad (1999) y que estén empadronadas en Torredonjimeno en el momento en el que se disponga del padrón municipal para llevar a cabo las distintas fases del proceso.

 Para votar será imprescindible presentar el DNI o similar.  Se llevará a cabo la votación a través de una papeleta donde habrá que

elegir tres propuestas, otorgando las puntuaciones de 5, 3 y 1 punto según la preferencia de cada persona.

 Serán nulas las papeletas incompletas (es necesario puntuar tres propuestas), manipuladas o alteradas.

¿Cuáles son las próximas citas? ASAMBLEA GENERAL. El miércoles 20 de noviembre celebraremos

la Asamblea General, a las 19:00 h. En el salón de actos de la Casa Municipal de Cultura, en la que se explicarán más detalladamente las diez propuestas que finalmente podrán ser votadas, así como el resto de propuestas según el Informe Técnico emitido por los profesionales del Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Torredonjimeno.

JORNADAS DE VOTACIÓN DE PROPUESTAS. Las diez propuestas finales podrán ser votadas en unas jornadas de votación establecidas Jueves 21 y viernes 22 de noviembre (hasta las 19:00 h.) en horario de apertura de la Casa Municipal de Cultura (de 9:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h.). RECUENTO DE VOTACIONES. El recuento final de votaciones se realizará de forma pública el viernes 22 de noviembre, a las 19:00 h. en la sala multiusos de la Casa Municipal de Cultura. SÍGUENOS EN: torredonjimenoparticipa.blogspot.com

Tosiria Participa

torredonjimenoparticipa@gmail.com

facebook.com/presupuestosparticipativos.torredonjimeno


LAS DIEZ PROPUESTAS QUE PODREMOS VOTAR SON:

1 2

Una vez realizadas las diferentes fases del proceso de Presupuestos Participativos 2013, las propuestas más valoradas por los tosirianos pasaron por el Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Torredonjimeno para que los técnicos municipales pudieran efectuar el correspondiente informe de viabilidad técnica e infraestructural de las mismas. Atendiendo a dicho informe, las diez propuestas que podrán ser votadas durante las jornadas de votación programadas son las siguientes:

La propuesta consiste en la instalación de más fuentes o pilares de agua potable accesibles en diferentes zonas del municipio, principalmente en parques, plazas y calles más transitadas.

5

Propuesta consistente en la realización de adaptaciones y mejoras de accesibilidad en diferentes edificios y lugares públicos a determinar, como continuación de la propuesta ganadora en el proceso de Presupuestos Participativos 2012.

6

Esta actuación se centra en el parque situado junto a la Guardería Municipal y hace referencia a la instalación de un cerramiento perimetral básico y la instalación de un circuito biosaludable de seis máquinas de ejercicio.

Parque de Skate y BMX Esta propuesta se centra en la construcción de una pista de patinaje sobre ruedas y monopatín, y un circuito destinado a la práctica de acrobacias con bicicleta. No se define la ubicación para estas instalaciones y, en la actualidad, el Ayuntamiento de Torredonjimeno no dispone de terrenos destinados a uso deportivo en los que pudieran instalarse estos circuitos, por lo que sería necesario definir estos aspectos y tener en cuenta las condiciones técnicas requeridas de estas instalaciones.

Anfiteatro al aire libre

Vallado y mejore del parque del ranal e instalación de aparatos biosaludables

Arreglo del circuito de footing del parque de las quebradas Esta propuesta consiste en mejorar el pavimento de los senderos existentes en el margen del Parque de las Quebradas anexos al cauce de la canalización del río, delimitando los senderos mediante bordillo, la colocación de señalización vertical de distancia recorrida y la instalación de una fuente de agua potable en el recorrido del circuito.

Por un municipio totalmente accesible

Construcción de un espacio escénico básico al aire libre en una zona del municipio por determinar, teniendo en cuenta las condiciones técnicas requeridas para este tipo de instalación.

3

4

Instalación de más fuentes de agua potable

7

Adaptación del edificio del parque “El Ranal” como biblioteca y/o sala de nuevas tecnologías La propuesta se centra en la adaptación del edificio existente en el Parque “El Ranal” (inicialmente destinado a kiosco-bar y actualmente sin uso) como biblioteca y/o sala de nuevas tecnologías. Es necesario adaptar las instalaciones existentes y dotar al edificio de mobiliario y equipamiento adecuado a esta utilización.

8

Arreglo del pavimento y embellecimiento del marquen del parque municipal

9

Construcción de una perrera o residencia canina

La propuesta consiste en la sustitución del pavimento actual, deteriorado, por un nuevo pavimento con características similares al empleado en otras fases de reforma del Parque, así como la reestructuración del acerado perimetral y de la zona de aparcamientos.

Las obras englobarían el vallado del recinto, la construcción de casetas techadas para animales, el acondicionamiento del espacio exterior y la construcción de un módulo y aseos para el personal que gestione el servicio. En la propuesta no se determina ubicación. En este sentido, la única ubicación en terreno municipal posible sería en las instalaciones de Bernal.

10

Pavimentación de la plaza Rigoberta Menchú en el barrio “el Olivo” Esta propuesta consiste en la sustitución del pavimento de albero actual existente en esta plazoleta del Barrio El Olivo por un pavimento embaldosado, así como la reestructuración y rediseñado de toda la plaza en referencia a ajardinamiento y la instalación de nuevo mobiliario.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.