Informe Mesa Ciudadana 2012-2013

Page 1

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 2012-2013.

INFORME DE RESULTADOS DE LA MESA CIUDADANA. -

Representantes de la mesa ciudadana. Criterios de priorización de propuestas. Aplicación de criterios y orden de las propuestas. Selección de las propuestas de la Asamblea Infantil

16/05/2012 19:00 h. Casa Municipal de Cultura.

Francisco José Cámara Hueso. Dinamizador de Presupuestos Participativos. Ayuntamiento de Torredonjimeno. 1


REPRESENTANTES DE LA MESA CIUDADANA: Los representantes de la mesa ciudadana 2012-2013, elegidos por los asistentes en las diferentes asambleas vecinales celebradas durante el proceso de presupuestos participativos son los siguientes: - Asamblea del Tejido Asociativo: o Mari Carmen Galán Navas (Asociación ADET). o Manuel Serrano Martos (Asociación ACCEDE). - Asamblea Infantil: o Mari Carmen Ocaña Ocaña. - Asamblea Barrio el Olivo-Toxiria: o Antonio serrano Martos. o Raquel Ordóñez Torres. - Asamblea Barrio el Ranal: o Antonio J. Porcuna Contreras. o Manuel J. Montijano Téllez. - Asamblea Barrio Zona Centro: o Antonio Jesús Sánchez Pegalajar. o Manuel Guardia Carpio. - Asamblea Barrio San Roque: o Pilar Martínez Vallejo. o Manuel Ángel Granadino Téllez.

2


CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN DE PROPUESTAS: La mesa ciudadana, a excepción del criterio 1, que fue establecido por la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Torredonjimeno, ha establecido los siguientes criterios de priorización para aplicarlos a las propuestas provenientes de fases anteriores del proceso de presupuestos participativos 2012-2013 de acuerdo al principio de autorreglamentación ciudadana que caracteriza este proceso: CRITERIO 1: Las tres propuestas de cada sector y asociaciones mas repetidas en la marcha pasarán directamente a la valoración de la mesa ciudadana con 25 puntos cada una. Asimismo, pasarán a la mesa ciudadana las cinco propuestas con mayor número de votos de cada asamblea. No podrá existir ningún criterio de priorización que supere de forma independiente los puntos establecidos en este primer criterio. CRITERIO 2: Añadir puntuaciones según el orden en el que hayan quedado las propuestas en las asambleas según el número de puntos obtenidos. Si la propuesta se repite se suman las puntuaciones de orden en que haya quedado en cada asamblea. -

1ª propuesta de cada asamblea: +24 puntos. 2ª propuesta de cada asamblea: +12 puntos. 3ª propuesta de cada asamblea: +8 puntos. 4ª propuesta de cada asamblea: +6 puntos. 5ª propuesta de cada asamblea: +5 puntos.

CRITERIO 3: Si una propuesta está entre las seleccionadas para la mesa ciudadana en más de una asamblea: +3 puntos por cada vez que se encuentre entre las ocho mas votadas. La primera vez que salga no cuenta. CRITERIO 4: Según si la propuesta afecta a un solo barrio y/o colectivo (+1 punto) o al conjunto del municipio (+5 puntos). CRITERIO 5: Añadir puntuaciones si la propuesta supone: - un incentivo de empleo. - si contribuye a avanzar en la igualdad de género. - si afecta positivamente a personas con discapacidad. - si incide en un sector de la población que requiere especial atención (mayores, infancia, inmigrantes…). - si incide directamente en la mejora o respeto del medioambiente. - si contribuye a fomentar el tejido asociativo y participativo.

3


 Se añade 5 puntos a partir de que aparezca uno solo de los aspectos de este criterio. Si aparecen mas se va sumando +1 punto por cada aspecto que aparezca hasta poder llegar a alcanzar 10 puntos extras. CRITERIO 6: Si la propuesta se trata de una infraestructura básica para el municipio (+5 puntos). CRITERIO 7: Si la propuesta está entre las 8 mas votadas de la Asamblea del Tejido asociativo, por provenir de asociaciones (+5 puntos). EN CASO DE EMPATE ENTRE PROPUESTAS, PARA ORDENARLAS: 1. Tendrán prioridad las propuestas provenientes de la marcha. 2. Se mirará el número de votos que las propuestas hubieran obtenido en las asambleas vecinales correspondientes. 3. Se mirará la posición según el número de votos en que quedaran en sus respectivas asambleas vecinales. 4. Si continuara existiendo empate tras aplicar los criterios anteriores, los representantes de la mesa ciudadana priorizarían las propuestas empatadas de acuerdo a la importancia o relevancia que consideren mayor para el conjunto del municipio. 5. Si la mesa ciudadana acordara finalizar la reunión antes de ordenar las propuestas según los puntos otorgados mediante los criterios establecidos dejando dicha labor al dinamizador/a, éste, si llegara a mantenerse empate entre propuestas tras aplicar los tres primeros criterios de desempate, priorizaría las propuestas de acuerdo a la importancia que considere mayor para el conjunto del municipio. PARA LAS PROPUESTAS DE LA ASAMBLEA INFANTIL: - La Mesa Ciudadana consensuará las cinco propuestas infantiles que serán trasladadas a los técnicos para que efectúen el informe de viabilidad técnica de tres de ellas, comprometiéndose a respetar en la medida de lo posible los resultados obtenidos en la Asamblea Infantil según el número de votos emitidos por los asistentes a dicha asamblea. Este proceso de priorización se realizará de forma independiente a las propuestas obtenidas de las diferentes asambleas. - Las propuestas de la Asamblea Infantil que se repitan con algunas de las 10 propuestas mas valoradas del resto de asambleas por la Mesa Ciudadana serán descartadas (entrarán en la Asamblea General hasta 3 propuestas infantiles diferentes a las ya seleccionadas del resto de asambleas). 4


PRIORIZACIÓN DE PROPUESTAS: DATOS POR ASAMBLEA: propuesta, asambleas, orden y puntos Por un municipio accesible (M). Asociaciones (orden 1, puntos 19), Olivo-Toxiria (orden 2, puntos 16), Ranal (orden 2, puntos 22), Centro (orden 1, puntos 22) Recuperación Molino del Cubo. Asociaciones (orden 2, puntos 14), Centro (orden 3, puntos 10), San Roque (orden 3, puntos 17) Mejoras en polideportivos (M). Asociaciones (orden 3, puntos 10), San Roque (orden 1, puntos 31)

C1

C2

C3

C4

C5

C6

C7

TOTAL PUNTOS

ORDEN FINAL

25

72

9

5

6

5

5

127

1

0

28

6

5

5

0

5

49

5

25

32

3

5

6

0

5

76

3

0

53

12

1

7

0

5

78

2

0

10

6

5

5

0

5

31

17

Quitar curva C/ El Puente-C/ Pozuelo (M). Asociaciones (orden 6, puntos 5)

25

0

0

1

0

0

5

31

16

Sede social para Asoc. Amas de Casa. Asociaciones (orden 7, puntos 5)

0

0

0

1

5

0

5

11

23

Acondicionamiento acústico y equipamiento de sala multiusos Casa Cultura. Asociaciones (orden 8, puntos 3)

0

0

0

5

5

0

5

15

22

Arreglo del Paseo de la Estación (acerado, mejora de circulación, aparcamientos y embellecimiento). OlivoToxiria (orden 3, puntos 9)

0

8

0

1

0

0

0

9

24

Arreglo integral del paseo del Parque Municipal. OlivoToxiria (orden 4, puntos 6), Ranal (orden 3, puntos 12), Centro (orden 5, puntos 8)

0

19

6

5

6

5

0

41

8

Pista de skate, bmx y patinaje (M). Olivo-Toxiria (orden 5, puntos 5)

25

5

0

5

6

0

0

41

6

Construcción de cocina-comedor escolar en Colegio El Olivo (M). Olivo-Toxiria (orden 6, puntos 4)

25

0

0

1

7

0

0

33

14

Apertura y saneamiento de la C/ Ave María (M). OlivoToxiria (orden 8, puntos 0)

25

0

0

1

0

0

0

26

18

Mejora del Parque Gabriel Celaya (plantas, embellecimiento de la zona y soterramiento de contenedores) (M). Ranal (orden 1, puntos 27)

25

24

0

1

6

0

0

56

4

Arreglo y saneamiento de C/ Isaac Peral. Ranal (orden 4, puntos 6)

0

6

0

1

0

0

0

7

25

Adecuación del solar de C/ León Felipe como aparcamiento. Ranal (orden 6, puntos 5)

0

0

0

1

0

0

0

1

26

Continuación de carril bici incluyendo al barrio El Ranal (M). Ranal (orden 7, puntos 4)

25

0

0

5

6

0

0

36

13

Piscina climatizada (M). Ranal (orden 8, puntos 3)

25

0

0

5

8

0

0

38

9

Paso elevado hacia la Ermita de Consolación. Centro (orden 2, puntos 12)

0

12

0

5

5

0

0

22

20

Terminar la restauración del Castillo y adecuarlo como centro cultural (M). Centro (orden 6, puntos 7)

25

0

0

5

6

0

0

36

12

Asfaltado y adecuación del aparcamiento de camiones. Asociaciones (orden 4, puntos 9), Olivo-Toxiria (orden 1, puntos 18), Ranal (orden 5, puntos 6), Centro (orden 4, puntos 10), San Roque (orden 2, puntos 20) Adquisición de carpa multiusos. Asociaciones (orden 5, puntos 6), Olivo-Toxiria (orden 7, puntos 3), San Roque (orden 5, puntos 14)

Casa de juventud (M). Centro (orden 7, puntos 2).

25

0

0

5

7

0

0

37

11

Arreglo de las calles El Horno y Doncellas (M). Centro (orden 8, puntos 0)

25

0

0

1

0

0

0

26

19

Arreglo de las pistas de tenis (orden 4, puntos 15)

0

6

0

5

6

0

0

17

21

Centro de ocio público infantil en el barrio de San Roque (M). San Roque (orden 6, puntos 3)

25

0

0

5

7

0

0

37

10

Mejora de los parques y jardines del barrio de San Roque (M). San Roque (orden 7, puntos 0)

25

0

0

1

6

0

0

32

15

Renovar y modernizar semáforos y adaptarlos con sonido para personas ciegas (M). San Roque (orden 8, puntos 0)

25

0

0

5

6

5

0

41

7

5


ORDEN DE LAS PROPUESTAS. El orden de las propuestas una vez aplicados los criterios de priorización es el siguiente: 1. Por un municipio accesible. 127 puntos. 2. Asfaltado y adecuación del aparcamiento de camiones. 78 puntos. 3. Mejoras en los polideportivos centradas en las pistas de baloncesto. 76 puntos. 4. Mejora del parque Gabriel Celaya (plantas, embellecimiento de la zona y soterramiento de contenedores). 56 puntos. 5. Recuperación del Molino del Cubo y su entorno. 49 puntos. 6. Pista de skate, bmx y patinaje. 41 puntos. 7. Renovar y modernizar semáforos y adaptarlos con sonido para personas invidentes. 41 puntos. 8. Arreglo integral del paseo del Parque Municipal. 41 puntos. 9. Piscina climatizada. 38 puntos. 10. Centro de ocio público infantil en el barrio de San Roque (o cualquier otra zona disponible del municipio si no existiera esa posibilidad). 11. Casa de juventud. 37 puntos. 12. Terminar la restauración del Castillo y adecuarlo como centro cultural. 36 puntos. 13. Continuación del carril bici, si es posible incluyendo al barrio del Ranal. 36 puntos. 14. Construcción de cocina-comedor escolar. 33 puntos. 15. Mejora de los parques y jardines del barrio de San Roque. 32 puntos. 16. Quitar curva entre calles Pozuelo y El Puente. 31 puntos. 17. Adquisición de carpa multiusos municipal para eventos. 31 puntos. 18. Apertura y saneamiento de la calle Ave María. 26 puntos. 19. Arreglo de las calles El Horno y Doncellas. 26 puntos. 20. Paso elevado hacia la Ermita de Consolación. 22 puntos. 21. Arreglo de las pistas de tenis. 17 puntos. 22. Acondicionamiento acústico y equipamiento de la sala multiusos de la Casa de Cultura. 15 puntos. 23. Sede social para la Asociación de Amas de Casa. 11 puntos. 6


24. Arreglo del Paseo de la Estación (acerado, mejora de circulación, aparcamientos y embellecimiento con maceteros, bancos, papeleras y otro posible mobiliario). 9 puntos. 25. Arreglo y saneamiento de la calle Isaac Peral. 7 puntos. 26. Adecuación del solar de la calle León Felipe como aparcamiento. 1 punto.

De todas las propuestas ordenadas por la mesa ciudadana los técnicos efectuarán el informe de viabilidad técnica incorporando 10 propuestas viables en dicho informe, que finalmente pasarán a la votación final de la asamblea general de presupuestos participativos. Los técnicos deberán respetar el orden en el que las propuestas hayan sido priorizadas por la mesa ciudadana, aunque si una propuesta resultara inviable, se consideraría la siguiente viable y así sucesivamente hasta obtener las 10 propuestas viables tal y como se ha especificado. Además de esas 10 propuestas, a la asamblea general pasarán 3 propuestas más provenientes de la Asamblea Infantil. La mesa ciudadana, por consenso y teniendo en cuenta la no repetición de las propuestas de la Asamblea Infantil respecto al resto de propuestas priorizadas, ha decidido que las cinco propuestas de la Asamblea Infantil que pasen a los técnicos, para que efectúen el informe de viabilidad y seleccionen las tres primeras viables de ellas, sean las siguientes: 1. Arreglo del parque situado en la zona de la antigua estación de RENFE (arreglo del vallado del campo de fútbol), construcción de un parque infantil, mejora y embellecimiento general de la zona. 2. Habilitar una sala de juegos (de mesa y otros) en una instalación municipal. Esta propuesta quizás pueda conectarse con la propuesta número 10 de las sometidas a los criterios de priorización de la mesa ciudadana “Centro de ocio público infantil en el barrio de San Roque (o cualquier otra zona disponible del municipio si no existiera esa posibilidad)”, por lo que los técnicos podrían incluirla en esta propuesta número 10 y seleccionar la siguiente propuesta infantil. 3. Instalación de un mayor número de “toilekan”. 4. Mejora de los parques infantiles y mayor limpieza y vigilancia para evitar destrozos. 5. Arreglo de las fuentes y pilares de la localidad en general y de la fuente de agua potable de la calle Caballero en particular.

7


ESPECIFICACIÓN DE PROPUESTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE VIABILIDAD TÉCNICA. Como Dinamizador de Presupuestos Participativos, a continuación intentaré especificar de la mejor forma posible (de acuerdo a mis posibilidades y conocimientos profesionales limitados en este tipo de actuaciones infraestructurales) las diferentes propuestas que los técnicos deberán de estudiar de cara a elaborar el informe de viabilidad técnica sobre las mismas a fin de facilitarles en la medida de lo posible su trabajo y que puedan entender mejor cada una de las propuestas. A continuación, paso a detallar las 10 primeras propuestas priorizadas por la mesa ciudadana: 1. Por un municipio accesible. Propuesta proveniente de la Asociación ACCEDE, consistente en la eliminación de las barreras arquitectónicas en el municipio, especialmente aquellas que se encuentren en edificios o lugares públicos o municipales. 2. Asfaltado y adecuación del aparcamiento de camiones. Propuesta realizada por la Asociación ADET, consistente en dotar al aparcamiento de camiones del asfaltado necesario específico para camiones de gran tonelaje para poder ponerlo en funcionamiento, así como todas las infraestructuras que ello conlleve para adecuar dicha instalación, como pueden ser seguridad, sistemas de alarmas y automatismos… Se adjunta documento presentado por la Asociación ADET en la Asamblea del Tejido Asociativo. 3. Mejoras en los polideportivos de la localidad centrada en las pistas de baloncesto. Propuesta presentada por el CB Toxiria, consistente en el techado de las pistas exteriores del Polideportivo Matías Prats; la realización de dos pistas de baloncesto en el Polideportivo Loma de los Santos utilizando los espacios que existen detrás de las porterías del campo de fútbol y que ya están pavimentados, por lo que solo habría que pintar las pistas y colocar las canastas; el arreglo integral del pavimento del pabellón antiguo (Pabellón 2) del Polideportivo Matías Prats, así como llevar a cabo la revisión de las canastas y, en su caso, proceder a su sustitución; la colocación de motores en las canastas del Pabellón 1 del Polideportivo Matías Prats para mejorar la seguridad de las mismas. Se adjunta documento presentado por el CB Toxiria durante la I Marcha Urbana por los Presupuestos Participativos.

8


4. Mejora del Parque Gabriel Celaya, con la colocación de plantas, el embellecimiento general de la zona y el soterramiento de contenedores. 5. Recuperación del Molino del Cubo y su entorno. Propuesta realizada por la asociación Vientos del Tiempo, consistente en la restauración del Molino del Cubo y la rehabilitación del entorno como zona de esparcimiento. Se adjunta documento elaborado por la asociación Vientos del Tiempo sobre la fundamentación de la propuesta. 6. Pista de skate, bmx y patinaje. Los ciudadanos proponen como posible zona de construcción el área abierta de albero situada junto a la antigua estación de RENFE, al lado del campo de fútbol. 7. Renovar y modernizar semáforos y adaptarlos con sonido para personas invidentes. 8. Arreglo integral del paseo del Parque Municipal, con la sustitución del embaldosado actual, muy deteriorado, y el embellecimiento general del mismo con nuevos bancos, mejor iluminación, plantas y pérgolas, mobiliario como papeleras y fuentes de agua potable, etc. 9. Piscina climatizada. 10. Centro de ocio público infantil en el barrio de San Roque, aunque los ciudadanos aceptan la construcción de dicha infraestructura en cualquier otra zona del municipio si no fuese posible la misma en el barrio especificado. Si cualquiera de las diez primeras propuestas fuera descartada o catalogada como inviable por parte de los técnicos, podrán seleccionar sucesivamente las propuestas que se consideren viables siempre atendiendo al orden establecido por la mesa ciudadana.

A continuación, se especifican las 3 primeras propuestas provenientes de la Asamblea Infantil. Al igual que en las 10 propuestas anteriores provenientes del resto de asambleas, si cualquiera de estas tres primeras propuestas fuera descartada o catalogada como inviable por parte de los técnicos, podrán seleccionar sucesivamente las propuestas que se consideren viables siempre atendiendo al orden establecido por la mesa ciudadana.

9


1. Arreglo del parque situado en la zona de la antigua estación de RENFE, mediante la sustitución y mejora del vallado del actual campo de fútbol, la construcción de un parque infantil y la mejora y embellecimiento general de la zona. 2. Habilitar una zona o sala de juegos (de mesa y otros) en una instalación municipal. Esta propuesta quizás pueda conectarse con la propuesta número 10 de las sometidas a los criterios de priorización de las mesa ciudadana “Centro de ocio público infantil en el barrio de San Roque” (o cualquier otra zona disponible del municipio si no existiera esa posibilidad)”, por lo que los técnicos podrían incluirla en esa propuesta número 10 y seleccionar la siguiente propuesta infantil. 3. Instalación de un mayor número de “toilekan” por diferentes zonas del municipio.

10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.