Informe Mesa Ciudadana 2013

Page 1

Proceso de Presupuestos Participativos 2013-2014.

Torredonjimeno. REUNIÓN DE LA MESA CIUDADANA. 10/09/2013, 19:00 h. Casa Municipal de Cultura de Torredonjimeno

Francisco José Cámara Hueso Dinamizador de Participación Ciudadana y Juventud.

Ayuntamiento de Torredonjimeno Concejalía de Participación Ciudadana.


FUNCIONES DE LA MESA CIUDADANA. La Mesa Ciudadana constituye uno de los órganos mas importantes del proceso de presupuestos participativos en Torredonjimeno. La Mesa Ciudadana del proceso de presupuestos participativos de Torredonjimeno está formada por dos delegados o representantes de cada una de las asambleas del proceso de presupuestos participativos, siendo elegidos por los participantes en dichas asambleas. Las principales funciones de la mesa ciudadana son las siguientes: - Establecer unos criterios de priorización de propuestas y aplicarlos

a las mismas previamente al trabajo del equipo de valoración técnica. - Llevar a cabo un seguimiento del desarrollo y ejecución de las

propuestas mas valoradas por la ciudadanía, solicitando y, en su caso, estableciendo reuniones informativas periódicas con los responsables municipales.

2


REPRESENTANTES DE LA MESA CIUDADANA. -

Asamblea Asociaciones: o María Molina Rebollo.  DNI: 44028819-B. o Angustias Párraga Cámara.  DNI: 52551667-W.

-

Asamblea El Olivo-Toxiria: o Martín Bueno Cámara.  DNI: 38485624-T. o Juana María Gómez Navas.  DNI: 77330464-W.

-

Asamblea El Ranal: o Mercedes Sánchez Gómez.  DNI: 26023860-G. o Manuel José Montijano Téllez.  DNI: 25988438-W

-

Asamblea Centro: o Carmen Madero Barranco.  DNI: 25973369-K. o Manuel Guardia Carpio.  DNI: 25955915-R.

-

Asamblea San Roque: o Mari Ángeles Muñoz de León Llamas.  DNI: 44360679-G. o Carmen Morales Mena.  DNI: 75006866-W.

En Torredonjimeno, a 10 de Septiembre de 2013. 3


CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN DE PROPUESTAS: La mesa ciudadana ha establecido los siguientes criterios de priorización para aplicarlos a las ocho primeras propuestas según el número de puntos obtenidos en cada una de las asambleas celebradas durante la primera fase del proceso de presupuestos participativos 2013, de acuerdo al principio de autorreglamentación ciudadana que caracteriza este proceso: CRITERIO 1: Añadir puntuaciones según el orden en el que hayan quedado las propuestas en las asambleas según el número de puntos obtenidos. Si la propuesta se repite se suman las puntuaciones de orden en que haya quedado en cada asamblea. -

1ª propuesta de cada asamblea: +24 puntos. 2ª propuesta de cada asamblea: +12 puntos. 3ª propuesta de cada asamblea: +8 puntos. 4ª propuesta de cada asamblea: +6 puntos. 5ª propuesta de cada asamblea: +5 puntos.

-

En el caso en que las propuestas hayan empatado en cuanto a puntos en las asambleas, se les otorgarán los puntos que correspondan al puesto a todas las propuestas que hayan empatado.

-

Pasarán a la mesa ciudadana todas las propuestas cuyo orden ascienda al número 8 según el número de puntuaciones de cada asamblea. Por tanto, de cada asamblea podrán pasar a la mesa ciudadana un número de propuestas diferentes dependiendo de los puntos obtenidos, ya que pasarán a la mesa ciudadana todas las propuestas que empaten hasta el nivel de orden 8.

-

Las propuestas que en las asambleas obtuvieron 0 puntos se descartarán y no entrarán a formar parte de las seleccionadas para la Mesa Ciudadana.

CRITERIO 2: Si una propuesta está entre las seleccionadas para la mesa ciudadana en más de una asamblea: +3 puntos por cada vez que se encuentre entre las ocho mas votadas. La primera vez que salga no cuenta. CRITERIO 3: Según si la propuesta afecta a un solo barrio y/o colectivo (+1 punto) o al conjunto del municipio (+5 puntos). CRITERIO 4: Añadir puntuaciones si la propuesta supone: - un incentivo de empleo estable y duradero (no temporal). - si contribuye a avanzar en la igualdad de género. - si afecta positivamente a personas con discapacidad. - si incide en un sector de la población que requiere especial atención (mayores, infancia, inmigrantes…). - si incide directamente en la mejora o respeto del medioambiente o la conservación y fomento del patrimonio histórico-artístico. - si contribuye a fomentar el tejido asociativo y participativo. 

Se añade 5 puntos a partir de que aparezca uno solo de los aspectos de este criterio. Si aparecen mas se va sumando +1 punto por cada aspecto que aparezca hasta poder llegar a alcanzar 10 puntos extras.

CRITERIO 5: Si la propuesta se trata de una infraestructura básica para el municipio (+5 puntos).

4


CRITERIO 6: Si la propuesta está entre las ocho mas votadas de la Asamblea del Tejido Asociativo, por provenir de asociaciones (+5 puntos).

EN CASO DE EMPATE ENTRE PROPUESTAS, PARA ORDENARLAS: 1. Si existe empate entre propuestas de una misma asamblea en el número de puntos se les otorgarán los puntos que correspondan al puesto a todas las propuestas que hayan empatado. 2. Si al final de la aplicación de criterios de la mesa ciudadana existe empate de puntos entre propuestas se mirará el número total de puntos que las propuestas hubieran obtenido en el conjunto de asambleas vecinales correspondientes. 3. Si continuara existiendo empate tras aplicar los criterios anteriores, los representantes de la mesa ciudadana priorizarían por consenso las propuestas empatadas de acuerdo al beneficio o importancia que consideren mayor para el conjunto del municipio. 4. Si no existiera consenso entre los representantes de la mesa ciudadana se llevaría a cabo una votación o, en su caso, sorteo entre las propuestas empatadas, según decidan los propios representantes de la Mesa Ciudadana. 5. Si la mesa ciudadana acordara finalizar la reunión antes de ordenar las propuestas según los puntos otorgados mediante los criterios establecidos dejando dicha labor al dinamizador/a, éste, si llegara a mantenerse empate entre propuestas tras aplicar los tres primeros criterios de desempate, priorizaría las propuestas de acuerdo a la importancia que considere mayor para el conjunto del municipio o por sorteo según su criterio profesional.

5


SELECCIÓN Y ORDEN DE LAS PROPUESTAS INFANTILES. Durante la primera fase del proceso de Presupuestos Participativos 2013-2014 de Torredonjimeno, además de las asambleas ciudadanas, se llevaron a cabo una serie de actividades dirigidas especialmente al sector de población infantil de la localidad, realizándose en los centros educativos en colaboración con el profesorado, con el objetivo fundamental de fomentar la educación cívica y prácticas de democracia participativa, valores de respeto y cooperación entre las edades infantiles comprendidas entre los cursos de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO (10-14 años). En concreto, las actividades planteadas se centraron en la realización de los talleres “Tendederos de Ideas” a través de los cuáles los niños y niñas realizaron sus propuestas, procediendo a la votación de las mismas en las aulas de los centros educativos siguiendo pautas similares a las asambleas vecinales y contando en todo momento con la colaboración y apoyo del personal docente y responsables de cada uno de los centros de la localidad. Posteriormente, los niños y niñas colocaron sus propuestas en tendederos situados en los patios o a las entradas de los centros educativos de cara a potenciar su visibilidad entre la comunidad educativa de los centros y de cualquier ciudadano que pudiera visibilizar estos tendederos, dándole mayor relevancia al proceso de presupuestos participativos. Una vez realizadas dichas actividades y tramitados los datos obtenidos, todas las propuestas infantiles recogidas en cada colegio serán trasladadas a modo de sugerencias (no vinculantes) a los responsables políticos municipales para que puedan tenerlas en cuenta. Además, siguiendo las pautas del Autorreglamento del proceso de presupuestos participativos 2013 en Torredonjimeno, los representantes de la Mesa Ciudadana han establecido la posibilidad de que las propuestas infantiles mejor valoradas entren a formar parte del proceso vinculante, teniendo en cuenta para ello los siguientes factores: -

De todas las propuestas aportadas en las diferentes actividades realizadas con grupos de niños y niñas se seleccionan las cinco más votadas de cada actividad por grupo realizada.

-

Posteriormente, de las cinco propuestas mas puntuadas por cada grupo se seleccionan las que se repitan en más de una ocasión en diferentes grupos y de las repetidas se suman el número de puntos obtenidos en cada actividad.

-

Finalmente, las propuestas infantiles se ordenan por el número de puntos totales obtenidos y se tramitan como si se tratara de una asamblea normal, incorporándose al listado de propuestas para someterlas a los criterios de valoración de la Mesa Ciudadana las cinco mas puntuadas.

A continuación se enumeran las propuestas infantiles ordenadas según los factores especificados anteriormente: 

Más pilares de agua potable en calles, parques y plazas del municipio. 10 repeticiones, 367 puntos.

Casa de Juventud o Centro de ocio juvenil. 3 repeticiones, 204 puntos. 6


Parque de skate, bmx y parkour. 4 repeticiones, 169 puntos.

Habilitar o construir una sala de juegos infantil, proponiendo como posible espacio las casas de la Calle Núñez de Balboa (antiguas casas de maestros). 3 repeticiones, 165 puntos.

Arreglar el camino hacia el “Molino del Cubo”. 2 repeticiones, 132 puntos.

Construcción de un gimnasio público. 4 repeticiones, 125 puntos.

Mejora de la zona de Renfe con plantas, arreglo de la valla del campo de fútbol y construcción de zona infantil. 4 repeticiones, 117puntos.

Ampliar el carril bici. 3 repeticiones, 113 puntos.

Terminar el kiosco del Ranal. 3 repeticiones, 104 puntos.

Arreglar vallas y mejorar los campos de fútbol del Parque de Las Quebradas y La Era (antiguo cementerio). 4 repeticiones, 96 puntos.

Reforma de canastas y suelo de los pabellones del Polideportivo Matías Prats. 2 repeticiones, 85 puntos.

Habilitar zonas abiertas de césped y construcción de cafetería-kiosco en el Parque Municipal. 2 repeticiones, 66 puntos.

Arreglo de goteras en los pabellones del Polideportivo Matías Prats. 2 repeticiones, 53 puntos.

7


PROPUESTAS SOMETIDAS A LOS CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN Y NÚMERO DE PUNTOS TOTALES. Nº

DATOS POR ASAMBLEA: propuesta, asambleas, orden y puntos

1

Anfiteatro al aire libre. TA (orden 1, puntos 51)

PUNTOS EN TOTAL ORDEN C1 C2 C3 C4 C5 C6 ASAMBLEAS PUNTOS FINAL 51

24

0

5

5

0

5

39

4

157

49

9

5

5

0

5

73

2

275

92

12

5

7

5

5

126

1

45

13

3

5

6

0

5

32

7

29

6

0

5

0

0

5

16

20

36

5

3

1

0

0

5

14

24

61

12

6

6

5

5

5

39

3

19

0

3

5

5

0

5

18

17

23

0

3

1

5

0

5

14

25

38

12

0

1

5

0

0

18

16

Mejora campo fútbol, pista baloncesto y parque infantil RENFE. OL (orden 3, puntos 36)

36

8

0

5

7

0

0

20

12

12 Vallado del Parque PERI. OL (orden 6, puntos 18)

18

0

0

1

0

0

0

1

30

44

5

9

5

0

0

0

19

14

26

24

3

5

6

0

0

38

5

18

12

0

5

7

0

0

24

10

18

12

0

5

6

0

0

23

11

2

0

0

5

6

5

0

16

21

189

16

3

5

5

0

0

29

9

17

6

0

5

6

0

0

17

19

14

5

0

5

5

0

0

15

23

2

3

4 5 6 7 8 9

Recuperación del Molino del Cubo y su entorno. TA (orden 1, puntos 51); OL (orden 5, puntos 32); CE (orden 2, puntos 34); SR (orden 3, puntos 40) Comedor escolar municipal. TA (orden 2, puntos 48); OL (orden 1, puntos 65); RA (orden 3, puntos 15); CE (orden 1, puntos 39); SR (orden 1, puntos 108) Arreglo del circuito de footing de Las Quebradas. TA (orden 3, puntos 38); RA (orden 5, puntos 7) Equipamiento sala multiusos Casa Cultura. TA (orden 4, puntos 29) Ecoaldea medieval. TA (orden 5, puntos 25); OL (orden 7, puntos 11) Por un municipio totalmente accesible. TA (orden 6, puntos 18); OL (orden 4, puntos 35); RA (orden 4, puntos 8) Adquisición de carpa multiusos. TA (orden 7, puntos 17); RA (orden 7, puntos 2) Ajardinamiento y lugar de esparcimiento del cruce de C/ Tintoreros y Fuentecilla. TA (orden 8, puntos 16); CE (orden 8, puntos 7)

10 Pavimentación Plaza 28F. OL (orden 2, puntos 38) 11

Perrera o residencia canina. OL (orden 8, puntos 10); RA (orden 6, puntos 6); CE (orden 8, puntos 7); SR (orden 5, puntos 21) Vallado y arreglo Parque Ranal e instalación de 14 aparatos biosaludables. RA (orden 1, puntos 23); SR (orden 7, puntos 3) Biblioteca-Sala de nuevas tecnologías en el kiosco 15 Ranal. RA (orden 2, puntos 18) Arreglo del margen Avda. Parque Municipal. RA 16 (orden 2, puntos 18)

13

17 18 19 20

Comedor popular. RA (orden 7, puntos 2) Parque de skate, bmx y parkour. CE (orden 3, puntos 20); IN (orden 3, puntos 169) Trámites rehabilitación sindicato. CE (orden 4, puntos 17) Derribo casas C/Pozuelo junto a muralla. CE (orden 5, puntos 14)

8


21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Apertura zonas césped Parque Municipal y zonas wifi. CE (orden 6, puntos 11) Diseño y construcción portada Feria permanente. CE (orden 7, puntos 8) Centro social en San Roque. SR (orden 2, puntos 47) Adecuación zona deportiva Camino Ancho. SR (orden 4, puntos 26) Colocación de puerta en el Parque de C/África. SR (orden 6, puntos 6) Puente elevado hacia Consolación. SR (orden 8, puntos 1) Más pilares de agua potable. IN (orden 1, puntos 367) Casa de Juventud o Centro Juvenil de Ocio. IN (orden 2, puntos 204) Sala de juegos infantil. IN (orden 4, puntos 165 puntos) Arreglar el camino hacia el “Molino del Cubo”. IN (orden 5, puntos 132)

TA= Asamblea Tejido Asociativo. OL= Asamblea Barrio El Olivo. RA= Asambleda Barrio El Ranal. CE= Asamblea Barrio Zona Centro. SR= Asamblea Barrio San Roque. IN= Propuestas Infantiles.

9

11

0

0

5

6

0

0

11

26

8

0

0

5

0

0

0

5

28

47

12

0

1

6

0

0

19

13

26

6

0

5

6

0

0

17

18

6

0

0

5

5

0

0

10

27

1

0

0

5

0

0

0

5

29

367

24

0

5

5

0

0

34

6

204

12

0

5

7

5

0

29

8

165

6

0

5

7

0

0

18

15

132

5

0

5

5

0

0

15

22


PROPUESTAS QUE PASARÁN AL INFORME TÉCNICO, A LA ASAMBLEA GENERAL Y A LA VOTACIÓN FINAL. Los representantes de la Mesa Ciudadana estiman conveniente que las propuestas que pasen a los profesionales del Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Torredonjimeno para que se lleve a cabo el Informe de Viabilidad sean todas las valoradas durante la reunión celebrada, pidiendo a los técnicos la valoración de las diez primeras propuestas catalogadas como “viables” tras el estudio de los profesionales. Estas diez propuestas, una vez valoradas, se presentarán públicamente en la Asamblea General haciendo referencia al estudio técnico y finalmente serán las que se sometan a votación durante la jornada de votación final del proceso de presupuestos participativos 2013-2014. De cualquier forma, en esta fase del proceso prevalecerá la valoración y dictamen de los técnicos debido a la complejidad del estudio de las propuestas, informándose públicamente de los resultados en todo caso. El orden de las propuestas que se trasladarán a los técnicos del Ayuntamiento de Torredonjimeno para que lleven a cabo su estudio y emitan el Informe de Viabilidad, una vez sometidas a la valoración de la Mesa Ciudadana ha sido el siguiente: 1. Comedor escolar municipal. En el momento de realizar la propuesta se contempló como posibles ubicaciones de esta infraestructura la Guardería Temporera, la cafetería del IES Santo Reino o algún salón parroquial (alguno de los asistentes indicó la existencia de un salón de este tipo en la Iglesia Virgen del Olivo. 126 puntos. 2. Recuperación del Molino del Cubo y su entorno. La propuesta incide en el inicio de los trámites para llevar a cabo tal actuación, como puede ser el acuerdo de compra o cesión del Molino para posteriormente llevar a cabo la restauración del monumento, e iniciar labores de limpieza y mejora del entorno. 73 puntos. 3. Por un municipio totalmente accesible. Esta propuesta viene a continuar la propuesta ganadora en el proceso de presupuestos participativos 2013 “Por un municipio accesible”, planteando actuaciones de mejora de la accesibilidad del municipio. 39 puntos. 4. Anfiteatro al aire libre. La propuesta consiste en la creación de un espacio escénico básico situado en algún lugar al aire libre de la localidad. Como posible ubicación se indicó la zona de la ladera del “Calvario” o alguna zona verde amplia. 39 puntos.

10


5. Vallado y mejora (pilares de agua, senderos entre los jardines…) del Parque del Ranal junto a la Guardería Municipal e instalación de aparatos biosaludables. 38 puntos. 6. Instalación de más pilares de agua potable por el municipio. 34 puntos. 7. Arreglo del circuito de footing del Parque de las Quebradas. Mejora del pavimento de los senderos existentes en la zona de pinos del Parque de las Quebradas anexa al cauce del arroyo de cara a la práctica del footing o como lugar de paseo, con señalización de distancia recorrida y puntos de agua potable. 32 puntos. 8. Casa de Juventud y/o Centro Juvenil de Ocio. Propuesta consistente en construir o adaptar un edificio municipal existente de cara a la utilización como espacio de encuentro juvenil equipado con Internet, salas de lectura y de formación, sala recreativa, etc. en el que poder organizar y desarrollar actividades dirigidas especialmente al sector de población joven. 29 puntos. 9. Parque de skate, bmx y parkour. 29 puntos. 10. Aprovechamiento como biblioteca y/o sala de nuevas tecnologías del “kiosco” del Parque del Ranal. 24 puntos. 11. Arreglo del pavimento y embellecimiento del margen del Parque Municipal junto a la Avenida del Parque. 23 puntos. 12. Mejora del campo de fútbol y construcción de pista de baloncesto y parque infantil en la zona de la antigua RENFE. 20 puntos. 13. Construcción de centro social o cívico en el Barrio de San Roque, con similares o parecidas características al construido en el Barrio El Olivo. 19 puntos. 14. Perrera o residencia canina. Esta propuesta se refiere a la adaptación o construcción de una infraestructura donde se puedan recoger los animales abandonados de cara a buscarles adopción contando con la colaboración de personal voluntario y profesionales y además pueda servir como residencia para mascotas en épocas de vacaciones. 19 puntos. 15. Habilitar o construir una sala de juegos infantil. En el momento de realización de la propuesta se indicó como posible lugar de ubicación las casas de la C/ Núñez de Balboa (antiguas casas de maestros). 18 puntos. 16. Pavimentación de la Plaza 28 de Febrero del Barrio El Olivo, instalación de nuevas papeleras y “toilekan”. 18 puntos. 11


17. Adquisición de carpa multiusos por parte del Ayuntamiento para la realización de diferentes actos y eventos. 18 puntos. 18. Adecuación y mejora de la zona deportiva del Camino Ancho (C/ Villardompardo), con la delimitación del campo de fútbol, pistas de petanca, mesas de tenis de mesa y con tableros de juegos y pilares de agua potable. 17 puntos. 19. Iniciar o continuar los trámites para la rehabilitación o aprovechamiento del edificio del sindicato como espacio sociocultural. 17 puntos. 20. Equipamiento de mobiliario de la sala multiusos de la Casa Municipal de Cultura. 16 puntos. 21. Construcción o adecuación de alguna instalación existente como comedor popular destinado a ofrecer comidas a bajo coste. 16 puntos. 22. Arreglo del camino hacia el Molino del Cubo, con la instalación de señalización que indique la ubicación de dicho monumento. 15 puntos. 23. Derribo de las casas de la C/ Pozuelo ante el mal estado de las mismas (problemas de seguridad, higiene y salubridad), con el objetivo de llevar a cabo el embellecimiento de la zona y la restauración de parte de la muralla. 15 puntos. 24. Ecoaldea medieval. La propuesta consiste en la adaptación de un barrio o zona de la localidad como lugar caracterizado por el ambiente medieval de las calles y el fomento de hábitos de vida relacionados con la ecología (zona de huertos ecológicos comunitarios, talleres de reciclaje…). 14 puntos. 25. Ajardinamiento y lugar de esparcimiento en la zona del cruce de las calles Tintoreros y Fuentecilla. 14 puntos. 26. Zona Wifi y aperturas de algunas zonas de jardinillos para que sean accesibles, con la plantación del césped accesible en las mismas en el Parque Municipal. 11 puntos. 27. Colocación de puerta en el parquecillo de la C/ África para mejorar la seguridad de los niños ante el peligro que supone la cercanía de la carretera de Martos. 10 puntos. 28. Diseño y construcción de una portada permanente de Feria en el Parque Municipal, con el objetivo de ahorrar gastos en este sentido. 10 puntos. 12


29. Construcci贸n de puente elevado o acceso seguro hacia la Ermita de Consolaci贸n. 5 puntos. 30. Vallado del Parque del PERI. 1 punto.

13


OBSERVACIONES. -

Asistieron a la reunión de la Mesa Ciudadana siete de los diez representantes que la componen. Carmen Morales Mena justificó previamente su falta de asistencia por motivos familiares.

-

La reunión de la Mesa Ciudadana se inició a las 19:00 h. y finalizó a las 21:30 h. en la sala multiusos de la Casa Municipal de Cultura de Torredonjimeno.

-

En referencia a las propuestas que incluyen el vallado de parques, los representantes de la Mesa Ciudadana indicaron por unanimidad que no les parecía oportuno este aspecto, pidiendo que se recogiera su opinión en este apartado y se trasladara la misma a los responsables municipales para que puedan tenerla en cuenta.

-

Durante la reunión destacó el compromiso de los representantes de la Mesa Ciudadana con los procesos de presupuestos participativos y el trabajo colectivo llevado a cabo a través del debate y el consenso como ejemplo de ciudadanía activa y responsable, valorando este tipo de procesos como imprescindibles de cara al desarrollo y mejora de Torredonjimeno, recalcando la necesidad del cumplimiento de las propuestas ciudadanas ganadoras.

14


En Torredonjimeno, a 11 de Septiembre de 2013.

Francisco JosĂŠ CĂĄmara Hueso.

Dinamizador de Democracia Participativa y Juventud. Ayuntamiento de Torredonjimeno.

15


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.