Informe final 2016

Page 1

INFORME FINAL DEL PROCESO DE T RABAJO.

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y JUVENTUD

TORREDONJIMENO 2016

Francisco José Cámara Hueso. Dinamizador de Democracia Participativa y Juventud. Ayuntamiento de Torredonjimeno. 1


2


ÍNDICE DE CONTENIDOS. INTRODUCCIÓN…………………………………………………..

4

A) DEMOCRACIA PARTICIPATIVA………………………………

5

1. MESA DE TRABAJO PARA LA REVISIÓN DEL AUTORREGLAMENTO..

6

2. CAMPAÑA DE PUBLICIDAD MOTIVADORA…………………………………

8 8

2.1. Objetivos y organización de la campaña “interVEN!”………………………..

3. CAMPAÑA DE INFORMACIÓN DEL PROCESO…………………………..... 3.1. Actividades informativas en centros educativos y culturales……………..

7 8

3.1.1. Los talleres didácticos “En Torredonjimeno caminamos junt@s” en colegios… 3.1.2. Charlas en centros culturales e institutos de educación secundaria…………....

8 9

3.2. Información en medios de comunicación…………………………………...... 3.3. Difusión en redes sociales y aportación de propuestas online…………....

9 10

4. LAS ASAMBLEAS CIUDADANAS…….………………………………………. 4.1. Asambleas temáticas………………….………………………..………………….

11 12

4.1.1. Asamblea Inicial………………..…………………………………………………….. 4.1.2. Asamblea del Tejido Asociativo…………………………………………………….. 4.1.3. Recopilación de propuestas infantiles ”En Torredonjimeno dejamos huella”.....

12 13 14

4.2. Asambleas de barrio………………………..…………………………..………….

24

4.2.1. Asamblea Barrio San Roque…………………….………………………………...... 4.2.2. Asamblea Barrio Zona Centro………………….……………………………….…... 4.2.3. Asamblea Barrio El Ranal……………………………………………………...……. 4.2.4. Asamblea Barrio El Olivo-Toxiria……………………………………………….…...

24 25 27 29

5. LA MESA CIUDADANA……………….………………………………………… 5.1. Funciones y representantes………....………………………..…………………. 5.2. Criterios de priorización de propuestas……………...……..…………………. 5.3. Selección y orden de las propuestas infantiles..……………………...……... 5.4. Aplicación de criterios y orden final de las propuestas………..……………

31 31 32 34 35

6. INFORME DE VIABILIDAD TÉCNICA……...………………………………….

40

7. ASAMBLEA GENERAL………………………………………………………….

48

8. JORNADAS DE VOTACIÓN Y RESULTADOS FINALES…………………...

49

9. PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL………………………………………

52

10. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PROCESO………………………………..

52

B) JUVENTUD…………...……………………………………..

59

3


1. RESUMEN DE ACTIVIDADES DE JUVENTUD……………………......……..

60

C) FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO SOCIAL EL OLIVO……………..

65

CONCLUSIONES……………………………………………….…..

69

4


INTRODUCCIÓN.

5


Torredonjimeno ha afrontado en 2016 el séptimo proceso de presupuestos participativos desde que se iniciarán en la localidad en el año 2008. Personalmente, he afrontado mi sexto año como dinamizador del proceso de presupuestos participativos en Torredonjimeno con la misma ilusión y compromiso que los anteriores y, sobre todo, con un mayor conocimiento, formación y preparación técnica y profesional. Esto ha permitido marcarme nuevos retos y objetivos más ambiciosos, cometer nuevos errores y conseguir nuevos logros. En definitiva, todo ello me ha permitido seguir aprendiendo para ser mejor en este trabajo que al mismo tiempo te ayuda a ser mejor ciudadano, me atrevo a decir que mejor persona, y a estar cada día mas comprometido con el desarrollo de nuestro pueblo y, por tanto, con el conjunto de la sociedad. Y es que, el haber participado desde los inicios en estos procesos participativos, hace que uno se sienta partícipe de la construcción de un Torredonjimeno mejor y eso es algo enormemente gratificante. Además, como novedad del proceso de trabajo de este año, he de recalcar la continuidad de la duración del contrato de trabajo de nueve meses, frente a los cinco o seis de pasados procesos, además del paso de la duración de la jornada de trabajo de 4 a 5 horas y media. También se ha continuado apostando por similares competencias profesionales tras la incorporación en 2013 de tareas relacionadas con información y dinamización juvenil. Ambas áreas de trabajo (participación ciudadana y juventud) se han visto conjugadas en estos años gracias a la creación de la figura del Dinamizador de Democracia Participativa y Juventud, que es la que he desempeñado en estos dos últimos procesos y cuya creación califico de muy acertada, ya que desde hace algunos años he recalcado la relación existente así como la necesidad de apostar por una mayor estabilidad de este proceso de trabajo. Centrándonos precisamente en el proceso de trabajo propiamente dicho y haciendo mención a sus diferentes apartados concernientes a las tareas técnicas, a continuación incluyo los aspectos más relevantes seguidos en la localidad durante estos nueve meses de trabajo empleados en el desarrollo del proceso de presupuestos participativos 2016 y de actuaciones relacionadas con la información y dinamización juvenil en nuestro municipio. De cara a clarificar este informe me ha parecido oportuno separar las actuaciones llevadas a cabo en cuánto a Democracia Participativa por un lado y a Juventud por otro en los apartados A y B del mismo, si bien es cierto que, en la práctica, he intentado conjugar al máximo ambas áreas de trabajo por la interrelación que personal y profesionalmente creo que merecen las mismas, siendo consciente al mismo tiempo de la complejidad que supone el abarcar los trabajos como técnico de participación ciudadana y presupuestos participativos por un lado y técnico de juventud por otro.

6


A) DEMOCRACIA PARTICIPATIVA.

7


1. MESA DE TRABAJO PARA LA REVISIÓN DEL AUTORREGLAMENTO. Partiendo de uno de las novedades del proceso de trabajo de 2013, como fue la creación del primer autorreglamento sobre el proceso de Presupuestos Participativos en Torredonjimeno, este año hemos vuelto a iniciar el proceso 2016 con la revisión y modificación de dicho documento, adaptando el mismo a los nuevos objetivos marcados atendiendo siempre a los criterios de los representantes de la Mesa de Trabajo para la Revisión del Autorreglamento. El documento referido contiene las bases del Proceso de Presupuestos Participativos de Torredonjimeno y constituye las reglas que explican y deben regir el funcionamiento de dicho proceso en el municipio, entrando en vigor desde la fecha de su aprobación. El autorreglamento fue presentado por el Dinamizador partiendo del documento creado y aprobado en el anterior proceso, siendo revisado, modificado y aprobado por las personas integrantes de la Mesa de Trabajo, reunidas el martes, 5 de abril de 2016, a las 19:30 h. en el Centro Social “El Olivo”. A esta Mesa de Trabajo estaban convocadas todas las personas representantes de la Mesa Ciudadana del Proceso de Presupuestos Participativos 2015, junto a un representante actual de cada grupo político, el Concejal de Participación Ciudadana y el Alcalde de Torredonjimeno, además del propio dinamizador del proceso. La aprobación del Autorreglamento del proceso de Presupuestos Participativos se realizó mediante votación personal e individualizada de los miembros de la Mesa de Trabajo creada a tal efecto, a partir de una mayoría simple en el resultado de dicha votación, teniendo en cuenta el valor decisorio del voto de calidad del Presidente/a en caso de empate. El Autorreglamento del proceso de Presupuestos Participativos se revisará anualmente al inicio de cada proceso en primera instancia por parte del personal técnico del área de participación ciudadana, el/la Concejal/a de Participación Ciudadana y el/la Alcalde/sa de Torredonjimeno, estudiando posibles aspectos de mejora de este documento y presentando el borrador al conjunto de la Mesa de Trabajo del Autorreglamento, que, en su caso, efectuará las modificaciones que estime oportunas. Además de al inicio de cada proceso, la Mesa de Trabajo del Autorreglamento podrá convocarse en cualquier momento en que se estime oportuno por parte del Presidente/a de la misma o bien a solicitud de cualquier persona que conforme la Mesa, contando con una mayoría de apoyo de los/as integrantes de la Mesa. El Autorreglamento del proceso de Presupuestos Participativos de Torredonjimeno es un documento de carácter público y puede consultarse tanto físicamente en el Ayuntamiento de Torredonjimeno y la Casa Municipal de Cultura, como de forma online, a través del blog Torredonjimeno Participa (http://torredonjimenoparticipa.blogspot.com.es/).

8


2. CAMPAÑA DE PUBLICIDAD MOTIVADORA. 2.1. Objetivos, organización y resultados de la campaña “interVEN!”. Bajo

el

eslogan

"interVEN!",

desde

la

Concejalía de Participación Ciudadana y el equipo técnico

de

Presupuestos

Ayuntamiento

de

Participativos

Torredonjimeno,

se

del ha

pretendido fomentar la participación en el proceso 2016 continuando con la línea desde el proceso 2012 de relacionar la participación ciudadana con la práctica del deporte. En este sentido, en esta edición, la participación en el proceso

de

presupuestos

participativos,

nuevamente ha tenido premio, ya que se regalaron tickets para la utilización de la piscina municipal de Torredonjimeno a todas las personas que participaron en las asambleas vecinales y, además, publicitaria

dándole continuidad a la campaña del

proceso

2013

“Mója-T

x

Torredonjimeno”, de relacionar el fomento de la participación ciudadana con el fomento de la práctica deportiva y los hábitos de vida saludables. En este caso, bajo el slogan “interVEN” pretendíamos que la ciudadanía se sintiera partícipe en el desarrollo de Torredonjimeno, partiendo de su propia intervención en la conformación del presupuesto municipal de acuerdo a sus preferencias.

3. CAMPAÑA INFORMATIVA DEL PROCESO. El trabajo informativo sobre los procesos de presupuestos participativos es esencial de cara a difundir la información entre el mayor número de población posible, no solo para fomentar la participación en los procesos sino para hacer públicos los resultados de los mismos en las diferentes fases por las que transcurren. En Torredonjimeno, el trabajo informativo del proceso 2016 ha continuado multiplicándose en los diferentes ámbitos o medios en los cuáles se ha desarrollado dicho proceso de trabajo. Como muestra de ello, a continuación, exponemos algunos ejemplos de dicho 9


proceso de trabajo en diferentes centros de la localidad, así como el trabajo informativo desarrollado en medios informativos y en redes sociales.

3.1. Actividades informativas en centros educativos y culturales. Como en ediciones anteriores, el trabajo informativo sobre el proceso cobra especial relevancia en los centros educativos y culturales de la localidad, tanto por el importante número de personas ante las cuales podemos llevar a cabo la labor informativa en estos centros, como por la importancia que otorgamos al fomento de la participación juvenil y la oportunidad que tenemos de realizar este trabajo especialmente en los centros educativos de la localidad. En concreto, realizamos actividades informativas y explicativas sobre el proceso de presupuestos participativos en Torredonjimeno en todos los centros educativos de la localidad, tanto de educación infantil y primaria como de educación secundaria, así como en centros culturales del municipio, tanto en las fases iniciales del proceso, como en las fases finales del mismo. Con la intención de hacer llegar la información sobre las diferentes fases del proceso motivando a la participación de la población en las mismas y contando para ello con la esencial colaboración de las direcciones y responsables pertinentes, iniciamos un “tour” de actividades explicativas en diferentes centros educativos y culturales de Torredonjimeno, entre los que podemos destacar los siguientes:

3.1.1. Los talleres didácticos “En Torredonjimeno, caminamos junt@s” en colegios. En los colegios de educación infantil y primaria de la localidad llevamos a cabo los talleres didácticos “En Torredonjimeno, caminamos junt@s” como actividades encaminadas a recoger propuestas infantiles y fomentar el sentido de ciudadanía activa y responsable entre estos grupos de edades comprendidas entre los 10 a 12 años. En concreto, en estos centros, siete colegios de educación infantil y primaria en Torredonjimeno, realizamos un total de nueve talleres con el alumnado de 5º y 6º de Primaria, en unos casos agrupando a ambos cursos en cada uno de los siete colegios de la localidad y en otros, llevando a cabo los talleres de forma individualizada por cursos dado el volumen de alumnado o las directrices de los propios centros. En concreto, las actividades planteadas se centraron en la realización de unos talleres a través de los cuáles los niños y niñas realizaron sus propuestas, procediendo a la votación de las mismas en las aulas de los centros educativos siguiendo pautas similares a las asambleas vecinales y contando en todo momento con la colaboración y apoyo del personal docente y responsables de cada uno de los centros de la localidad. Posteriormente, los niños y niñas colocaron sus propuestas en folios adhesivos, junto al contorno de sus pies a modo de “pisadas para conformar un Torredonjimeno mejor” en paneles de papel continuo situados en los patios o a las entradas de los centros educativos de cara a potenciar su visibilidad entre la comunidad

10


educativa de los centros y de cualquier ciudadano que pudiera visibilizar estos tendederos, dándole mayor relevancia al proceso de presupuestos participativos. Una vez realizadas dichas actividades y tramitados los datos obtenidos por parte del Dinamizador del proceso, las propuestas infantiles recogidas en cada colegio serán tramitadas, pasando a formar parte del proceso vinculante siguiendo las pautas del Autorreglamento del proceso de presupuestos participativos 2016 en Torredonjimeno. Finalmente, en el apartado 5 y siguientes subapartados veremos cómo finalmente las propuestas infantiles fueron tramitadas por los representantes de la Mesa Ciudadana. En el apartado 4.1.3. referente a recopilación de propuestas infantiles a través de los talleres “En Torredonjimeno, caminamos junt@s” podemos ver las propuestas aportadas por cada grupo y los resultados obtenidos.

3.1.2. Charlas en centros culturales e institutos de educación secundaria. Realizamos diferentes actividades informativas ante multitud de grupos de población concretos de diferentes edades, en diferentes centros y contextos. -

Institutos de Educación Secundaria. En estos centros, dos en Torredonjimeno, llevamos a cabo charlas explicativas entre el alumnado de los cursos de 3º y 4º de ESO, además del Colegio San José de la Montaña, que también incluye estos grupos. En referencia a los cursos de 1º y 2º de Bachillerato realizamos estas charlas en los grupos en los que fue posible dependiendo del calendario educativo de los centros.

-

Centro Guadalinfo. En este centro cultural y educativo de Torredonjimeno realizamos una serie de charlas explicativas a los diferentes grupos de alumnado, principalmente de edades adultas, que asisten a los diferentes cursos y actividades formativas que se llevan a cabo en este centro.

-

Centro de Educación Permanente Miguel Hernández. En este centro también realizamos charlas explicativas entre su alumnado, llevada a cabo en la fase final del proceso para fomentar la participación en la misma.

3.2. Información en medios de comunicación. Además de los canales propios de difusión de la información, hemos llevado a cabo un continuo trabajo de informar sobre todas y cada una de las fases del proceso de trabajo en los diferentes medios de comunicación locales, provinciales y regionales, así como en redes estatales referentes de procesos participativos. En este sentido podemos destacar la información publicada en medios locales como la emisora municipal Radio Torredonjimeno, Torredonjimeno Directo y Local TV, medios provinciales de prensa escrita como Diario Jaén e 11


Ideal, la información remitida a medios regionales como Canal Sur, así como la presencia del proceso de presupuestos participativos de Torredonjimeno en webs de referencia a nivel estatal, como la Red Estatal por los Presupuestos Participativos.

3.3. Difusión en redes sociales y aportación de propuestas online. El trabajo en redes sociales ha sido constante, destacando las labores de información llevadas a cabo en los canales creados, entre los cuales podemos destacar los siguientes: - Blog Torredonjimeno Participa: www.torredonjimenoparticipa.blogspot.com - Perfiles y páginas de Facebook: o https://www.facebook.com/presupuestosparticipativos.torredonjimeno o https://www.facebook.com/pages/Presupuestos-Participativos-Torredonjimeno o https://www.facebook.com/profile.php?id=100009719952025 o https://www.facebook.com/Juventud-Torredonjimeno-1611506262460059/?ref=hl - Grupo de Facebook: Grupo motor Torredonjimeno. - Twitter Torredonjimeno Joven. - Correos electrónicos: o torredonjimenoparticipa@gmail.com o juventudtorredonjimeno@gmail.com - Diferentes grupos de difusión de WhatsApp creados. A través de todos estos canales hemos difundido la información de todas y cada una de las fases del proceso, así como información referente a procesos llevados a cabo en otros municipios o referente a encuentros, jornadas o acciones formativas relacionadas con las metodologías participativas. Además, hemos compartido información municipal publicada en las redes oficiales del Ayuntamiento de Torredonjimeno relacionadas con actividades y eventos de temática diversa e interés para el conjunto de la población. Pero además de servirnos como instrumento de información y contacto directo con la población, hemos continuado utilizando las redes sociales como canal de aportación de propuestas online, a través de la creación y publicación de un sencillo formulario mediante el cuál cualquier ciudadano podría hacernos llegar sus propuestas de mejora para Torredonjimeno, que fueron presentadas en las diferentes asambleas, donde podrían ser votadas por los asistentes en las mismas condiciones que las propuestas presenciales. Con ello, hemos ampliado la oportunidad de aportar mejoras para nuestro municipio a un sector de población mas amplio, e incluso personas residentes fuera de Torredonjimeno han podido participar en el proceso. El total se presentaron 16 propuestas online, siendo el proceso en el que mas propuestas de este tipo y a través de este canal se han recogido, superando las 14 propuestas del proceso anterior.

12


4. LAS ASAMBLEAS CIUDADANAS. Las asambleas ciudadanas están formadas por todas las personas que han participado en el proceso y que han asistido a las mismas. En estas asambleas, se informó de los procesos precedentes y del estado de propuestas anteriores. Posteriormente, se presentaron las propuestas online presentadas para cada una de las asambleas y los asistentes realizaron sus propuestas de mejora para el municipio, debatiéndolas según la moderación del técnico/a y votando para otorgarles unas puntuaciones antes de que las propuestas pasaran por los criterios de la Mesa Ciudadana en la siguiente fase del proceso. Como en procesos anteriores de presupuestos participativos, hemos mantenido la distinción entre dos tipos de asambleas vecinales que pretenden dar cabida al mayor número de población posible, atendiendo tanto a las zonas del municipio (asambleas de barrio), como al movimiento asociativo existente en el municipio y otras características centradas en grupos de población sobre los que hemos creído oportuno incidir de cara a fomentar su inclusión en los procesos (asambleas temáticas). En este sentido, en referencia al sector infantil, nuevamente se ha optado por llevar a cabo actividades didácticas en los diferentes centros educativos de Torredonjimeno adaptadas a las diferentes edades, con el objetivo fundamental de fomentar la educación en valores y el sentimiento de ciudadanía activa entre las edades mas jóvenes de la localidad. Toda la información relacionada con estas actividades realizadas entre las edades infantiles se encuentra en los apartados 3.1, 4.1.3 y 5.3 de este informe. Además de las asambleas temáticas, se han celebrado las asambleas de barrio. Estas asambleas se han mantenido en número respecto a años anteriores, realizándose cuatro en la localidad dependiendo de cuatro zonas correspondientes. En todas las asambleas se da la posibilidad a los asistentes de presentar propuestas de actividades y sugerencias de mejoras de aspectos de Torredonjimeno, que, por sus características, no son consideradas dentro del apartado de propuestas propiamente dicho, mas relacionado con aspectos referentes a infraestructuras para el municipio. Tanto las actividades como las sugerencias serán remitidas a la corporación municipal para que sean tenidas en cuenta como peticiones ciudadanas de cara a mejorar Torredonjimeno, aunque no son votadas en asambleas ni consideradas vinculantes dentro del proceso de presupuestos participativos actual. A continuación, se detallan los resultados de cada una de las asambleas vecinales celebradas en Torredonjimeno durante el proceso de presupuestos participativos 2016.

4.1. Asambleas temáticas. 4.1.1. Asamblea Inicial y del Tejido Asociativo. -

Fecha, lugar y hora de celebración: 2/06/2016, Casa de Cultura, 19:30 h.

-

Número de asistentes: 20.

-

Votos emitidos: 17. 13


-

Representantes en la Mesa Ciudadana: o Encarnación Horno Quesada. o Pablo Cámara Serrano.

PROPUESTAS: NÚMERO DE PROPUESTA

NOMBRE DE PROPUESTA

TIPO DE PROPUESTA

PUNTOS

ORDEN

1

Centro sociocultural para asociaciones

Asociación de Amas de Casa, AFAMMER

31

2

2

Pista de fútbol sala en Loma de Los Santos

Heroca Muebles F.S.

8

6

3

Sustituir el pavimento de la pista exterior del Polideportivo Matías Prats

Heroca Muebles F.S.

16

3

4

Arreglo del Camino hacia la Ermita de Los Santos

Club de Lectura

14

4

5

Mejora de la seguridad de la C/ Postiguillo (estudiar la peatonalización)

Asociación Cultural La Virgulilla

10

5

6

Mayor equipamiento del Centro Social El Ranal

Asociación de Baile de Mayores

4

7

7

Comedor social

Club de Lectura

14

4

8

Rehabilitación del espacio del Patrimonio Comunal Olivarero

Club de Lectura

56

1

Las propuestas que pasan a la Mesa Ciudadana, por orden, son: -

1. Rehabilitación del espacio del Patrimonio Comunal Olivarero. Club de Lectura. 56 puntos. 2. Centro sociocultural para asociaciones. Asociación de Amas de Casa y AFAMMER. 31 puntos 3. Sustituir el pavimento de la pista exterior del Polideportivo Matías Prats. Heroca Muebles F.S. 16 puntos. 4. Arreglo del Camino hacia la Ermita de Los Santos. Club de Lectura. 14 puntos. 4. Comedor social. Club de Lectura. 14 puntos. 5. Mejora de la seguridad de la C/ Postiguillo (estudiar la peatonalización). Asociación Cultural La Virgulilla. 10 puntos. 6. Pista de fútbol sala en Loma de Los Santos. Heroca Muebles F.S. 8 puntos. 7. Mayor equipamiento del Centro Social El Ranal. Asociación de Bailes de Mayores. 7 puntos.

14


ACTIVIDADES: -

Retomar el Certamen Gabriel Celaya (Asociación Cultural La Virgulilla).

-

Publicación de una revista mensual cultural sobre literatura, música y cultura en general (Asociación Cultural La Virgulilla).

SUGERENCIAS: -

Alumbrado camino posterior del Centro Social El Olivo.

-

Estudiar la posibilidad de proponer a Delegación de Fomento adecuar la señalización hasta el cruce hacia Jamilena en referencia a reducción de velocidad.

-

Bandas sonoras en Avda. de Andalucía.

La Asamblea Inicial se ha celebrado este año por tercera vez, partiendo de las demandas surgida en anteriores procesos por parte de los ciudadanos participantes, así como la realizada por parte de los representantes que conformaron la Mesa Ciudadana y la Mesa de Trabajo de Creación del Autorreglamento del Proceso de Presupuestos Participativos actual. En este sentido, ante la paralización y/o retraso de algunas de las propuestas más valoradas en procesos anteriores, los ciudadanos pedían la explicación pública por parte de los responsables políticos de los motivos que propician dichas situaciones. Es por ello que resulta imprescindible llevar a cabo esta asamblea con el objetivo de disipar las dudas existentes en referencia al carácter vinculante del proceso, destacando este carácter en cuánto a que las propuestas mas valoradas al final de los procesos serán, como hasta ahora, incluidas en el capítulo de inversiones del presupuesto municipal, invirtiendo un 30% de este apartado a la ejecución de las mismas.

Para llevar a cabo las explicaciones oportunas e intentar aclarar al máximo el inicio del proceso, dotándolo de la mayor transparencia posible desde el nivel político, en esta asamblea inicial contamos con la intervención de D. Juan Ortega Anguita, Alcalde de Torredonjimeno, D. Manuel Anguita Quesada, Teniente de Alcalde y D. Julio Ángel Liébana Cámara, Concejal de Participación Ciudadana.

La explicación del estado de las propuestas fue realizada de primera mano por el Alcalde de Torredonjimeno, que, además, respondió a todas las preguntas realizadas por parte de los asistentes, tanto en referencia al proceso, como a otras cuestiones referentes a la política municipal.

En esta Asamblea Inicial se dejó de manifiesto la total voluntad política por parte del Equipo de Gobierno, de impulsar y fomentar los procesos de Presupuestos Participativos en Torredonjimeno, 15


así como por parte de todos y cada uno de los grupos políticos que conforman la Corporación Municipal de nuestro Ayuntamiento.

4.1.3. Recopilación de propuestas infantiles a través de los Talleres “En Torredonjimeno, dejamos huella”. A continuación, se recogen todas las propuestas infantiles recogidas en los talleres programados según las fechas en las que se celebraron los mismos, así como las puntuaciones otorgadas a las diferentes propuestas por el alumnado de cada grupo en los que se realizaron dichas actividades.

Centro: Colegio Ponce de León. Cursos: 5º y 6º de Primaria. Fecha: 10/05/2016. Votos emitidos: 22. PROPUESTAS ORDENADAS POR NÚMERO DE PUNTOS: Nº

PROPUESTAS

PUNTOS

7

Zonas techadas en las pistas de los colegios

64

2

Papeleras para perros

40

3

Más fuentes de agua potable y arreglar las del PERI y C/ Caballero

29

Creación de pequeñas bibliotecas de barrio en los centros sociales de barrio Mayor mantenimiento de parques infantiles e instalación de nuevos aparatos (especialmente en el Olivo y Las Quebradas)

5 6

22 13

9

Instalación de cámaras de seguridad en los parques

13

8

Instalación de canastas en el Colegio Ponce de León

12

4

Rehabilitación de viviendas municipales con fines sociales o culturales

9

1

Instalación de megafonía informativa en las calles comerciales

5

ACTIVIDADES: -

Apertura de los colegios por las tardes con la organización de actividades de ocio y deportivas.

16


Centro: Colegio Martingordo. Cursos: 5º y 6º de Primaria. Fecha: 12/05/2015. Votos emitidos: 18. PROPUESTAS ORDENADAS POR NÚMERO DE PUNTOS: Nº

PROPUESTAS

PUNTOS

1

Pista de paintball

70

5

Mayor mantenimiento de parques infantiles e instalación de nuevos aparatos (especialmente en el Olivo y Las Quebradas)

38

7

Construcción de un parque para perros

18

4

Arreglo de la Fuente de Los Leone (Plaza 1º de Mayo)

15

3

Adoquinado de la C/ Ginés de Perea

13

6

Instalar cartelería permanente de campaña sobre excrementos caninos en parques y plazas

11

2

Asfaltado de la C/ Mezquita

8

ACTIVIDADES: -

Proyección de cine durante todo el año en el Teatro y/o Casa de la Cultura.

-

Ciclo y/o talleres de teatro.

-

Mayores sanciones a los aparcamientos en zonas de discapacitados.

-

Someter a votación popular las actuaciones de la Feria de San Pedro.

17


Centro: Colegio Toxiria. Cursos: 5º y 6º de Primaria. Fecha: 13/05/2015. Votos emitidos: 30 (29 válidos, 1 nulo). PROPUESTAS ORDENADAS POR NÚMERO DE PUNTOS: Nº

PROPUESTAS

PUNTOS

4

Pista de paintball

114

1

Más fuentes de agua potable y arreglar las del PERI y C/ Caballero

45

2

Pista de cars y minimotos

27

7

Más papeleras

19

Mayor mantenimiento de jardines, con zonas de césped en parques y plazas, especialmente en Las Quebradas Mayor mantenimiento del alumbrado público e instalación de farolas de ahorro energético Mayor mantenimiento de la Vía Verde, con más plantas y árboles, bancos, fuentes de agua, aparcabicis y aseos

8 6 3 5

Instalación de cámaras de vigilancia en el Polígono Industrial

ACTIVIDADES: -

Proyección de cine durante todo el año en el Teatro y/o Casa de la Cultura.

-

Abrir el Castillo los fines de semana.

-

Ampliar el horario de los parques que se cierren.

-

Más actividades infantiles en verano.

-

Instalación de pista de hielo portátil en invierno.

18

17 13 7 2


Centro: Colegio San Roque. Cursos: 5º y 6º de Primaria. Fecha: 15/05/2015. Votos emitidos: 30. PROPUESTAS ORDENADAS POR NÚMERO DE PUNTOS: Nº

PROPUESTAS

PUNTOS

1

Pista de paintball

81

2

Pista de cars y minimotos

57

6

Centro de ocio infantil con bolera y piscina de bolas

48

Mejora del Parque de la Era (camino del Cementerio): aparatos infantiles, pista multideportiva en el campo de fútbol, circuito biosaludable y mejora del alumbrado). Proyecto para solucionar las viviendas de protección oficial de la zona de San Roque y el Camino del Cementerio Creación de un museo de costumbres en el Castillo, una casa antigua o el Ayuntamiento

5 7 3 4

Más papeleras

36 36 4 3

ACTIVIDADES: -

Proyección de cine en el Teatro Municipal o en el salón de actos de la Casa de Cultura.

-

Organización de talleres de cocina infantil.

19


Centro: Colegio San José de la Montaña. Cursos: 5º de Primaria. Fecha: 16/05/2015. Votos emitidos: 31. PROPUESTAS ORDENADAS POR NÚMERO DE PUNTOS: Nº

PROPUESTAS

PUNTOS

3

Mayor mantenimiento de parques infantiles e instalación de nuevos aparatos (especialmente en el Olivo y Las Quebradas)

34

6

Más fuentes de agua potable y arreglar las del PERI y C/ Caballero

31

2

Sustitución de la zona de aparcamiento del Teatro por una zona verde

29

5

Más zonas de carril bici

28

8

Adquisición de un nuevo camión de bomberos

17

9

Semipeatonalización de la C/ Postiguillo

16

1

Más contenedores de reciclado en diferentes zonas del municipio

14

7

Instalación de cámaras de seguridad en parques

14

Instalación de bandas sonoras en la Avda. de Andalucía, C/ Padrenuestro, C/ Fuente del Mármol y Loma de Los Santos Mayor mantenimiento de la Vía Verde, con más plantas y árboles, bancos, fuentes de agua, aparcabicis y aseos

10 4

14 5

ACTIVIDADES_ -

Campaña de concienciación de reciclaje.

-

Proyección de cine durante todo el año en el Teatro y/o Casa de Cultura.

-

Más actividades de aventura.

-

Posible uso del centro de salud antiguo como centro de día de mayores.

SUGERENCIAS: -

Mayor vigilancia y limpieza de los parques, plazas y calles.

-

Mejora en la coordinación de los semáforos y de la seguridad vial (especialmente en la C/ Caballero con Avda. de la Paz).

-

Mayor limpieza de los aseos púbicos del Parque y Las Quebradas.

-

Más sanciones a los estacionamientos no permitidos y en vados permanentes.

20


Centro: Colegio San José de la Montaña. Curso: 6º de Primaria. Fecha: 16/05/2015. Votos emitidos: 25. PROPUESTAS ORDENADAS POR NÚMERO DE PUNTOS: Nº

PROPUESTAS

PUNTOS

2

Pista paintball

69

1

Mayor mantenimiento de la Vía Verde, con más plantas y árboles, bancos, fuentes de agua, aparcabicis y aseos

52

8

Instalación de bancos en las veredas del Calvario

23

10

Señalización de la zona de aparcamientos de la Avda. del Parque

23

6

Techado de las pistas de pádel

20

7

Pistas deportivas en Consolación

18

9

Cámaras de seguridad en parques

11

Proyecto para solucionar las viviendas de protección oficial de la zona de San Roque y el Camino del Cementerio Reparación del circuito biosaludable de la zona del merendero del Parque de Las Quebradas

3 11

7 5

5

Reparar las ventanas del pabellón 2 del Matías Prats

3

4

Mejorar el pavimento de los pabellones y pista del Matías Prats

2

SUGERENCIAS: -

Instalación de semáforo en el cruce de la carretera con Travesía a Ejido.

-

Mayor limpieza y mantenimiento del alcantarillado.

-

Mayor vigilancia en el Parque Municipal.

-

Instalación de una puerta para poder acceder a la antigua granja junto a la Loma para recoger los balones.

21


Centro: Colegio Puerta de Martos. Cursos: 5º y 6º de Primaria. Fecha: 20/05/2015. Votos emitidos: 38. PROPUESTAS ORDENADAS POR NÚMERO DE PUNTOS: Nº

PROPUESTAS

PUNTOS

5

Centro de ocio infantil con bolera y piscina de bolas

87

1

Pista de paintball

79

2

Parque de perros

46

10

Pista de cars y minimotos

36

4

Pista para drones y aviones radiocontrol

23

7

Más zonas de césped en el Parque Municipal

23

11

Instalación de redes en el patio del Colegio Puerta de Martos para evitar la pérdida de balones y molestias vecinales

18

3

Pista multideportiva en Las Quebradas e instalación de columpios nuevos

17

8

Mejora del parque de “Villatalento” con zonas infantiles y de juegos y embellecimiento de los jardines

11

6

Instalación de aire acondicionado en colegios (Puerta de Martos)

9

12

Más fuentes de agua potable y arreglar las del PERI y C/ Caballero

2

9

Cámaras de seguridad en los parques

0

ACTIVIDADES: -

Proyección de cine durante todo el año en el Teatro y/o Casa de Cultura.

-

Instalación de pista de patinaje sobre hielo portátil en invierno.

22


Centro: Colegio El Olivo Cursos: 5º de Primaria. Fecha: 30/05/2015. Votos emitidos: 25. PROPUESTAS ORDENADAS POR NÚMERO DE PUNTOS: Nº

PROPUESTAS

PUNTOS

1

Refugio de animales

55

2

Mayor mantenimiento de parques infantiles e instalación de nuevos aparatos (especialmente en el Olivo y Las Quebradas)

38

3

Terminar el Parque de la Vía Verde

27

13

Adaptación de una parte del Castillo o de viviendas de titularidad municipal como alojamientos turísticos públicos

26

4

Más fuentes de agua potable y arreglar las del PERI y C/ Caballero

20

8

Parque para perros

17

11

Más zonas de carril bici

13

6

Inversión en más libros para la Biblioteca Municipal

9

7

Más calles peatonales sin tráfico en el centro urbano

7

10

Techado de las pistas de pádel

5

5

Más papeleras

4

9

Cubrir la base de los naranjos para evitar tropiezos

4

12

Instalación de más aparcabicis en diferentes parques, plazas y edificios públicos

0

SUGERENCIAS: -

Revisar los regadores de la Plaza de Santa María, porque derraman agua hacia el acerado.

-

Arreglar alcantarilla de la C/ General Gómez.

-

Revisar el acerado de la C/ Buitreras.

-

Mejorar la señalización del cruce de la C/ Martingordo.

23


Centro: Colegio El Olivo. Cursos: 6º de Primaria. Fecha: 30/05/2015. Votos emitidos: 28. PROPUESTAS ORDENADAS POR NÚMERO DE PUNTOS: Nº

PROPUESTAS

PUNTOS

4

Centro de ocio infantil con bolera y piscina de bolas

79

1

Pista de cars y minimotos en el Polígono

40

9

Refugio de animales

36

3

Instalación de WIFI en parques y plazas

35

2

Mejorar el pavimento de la pista de atletismo, reparar los banquillos y las redes de porterías y del perímetro del Polideportivo Loma de Los Santos

31

11

Pistas multideportivas en los barrios

11

10

Instalación de pajareras y nidos en los parques

10

8

Reapertura de los kioskos del Llanete y la Plaza cediéndoselos a personas necesitadas

4

6

Más papeleras

3

7

Mayor mantenimiento de parques infantiles e instalación de nuevos aparatos (especialmente en el Olivo y Las Quebradas)

2

5

Más fuentes de agua potable y arreglar las del PERI y C/ Caballero

1

ACTIVIDADES: -

Cursos de idiomas.

-

Competiciones de ajedrez.

-

Proyección de cine durante todo el año en el Teatro y la Casa de Cultura.

-

Actividades nocturnas en la naturaleza.

-

Cursos de baile.

-

Instalación de pista de patinaje sobre hielo portátil en invierno.

-

Cursos de música.

-

Campaña de concienciación sobre reciclaje.

-

Cursos de modelado, arcilla, manualidades…

24


En referencia a algunas conclusiones que podemos sacar tras la celebración de los talleres realizados con los diferentes grupos de alumnado de los centros educativos de Torredonjimeno, hemos de destacar los aspectos positivos que han caracterizado a los talleres en todos los sentidos. En este sentido, la experiencia ha vuelto a ser enormemente gratificante desde un punto de vista tanto personal como profesional. Por encima de todo destaca el sentido de ciudadanía activa y responsable que tienen los menores, el gran conocimiento que demuestran en cuánto a los problemas que afectan a la localidad y el compromiso que tienen en solucionar esos problemas con la aportación de propuestas encaminadas a mejorar nuestro municipio de forma colectiva. Todo ello podemos comprobarlo si analizamos una por una las propuestas planteadas por niños y niñas comprendidos entre los 10 y los 12 años de edad (5º y 6º cursos de Primaria), ya que todas las propuestas se caracterizan por su sensatez y la madurez con la que están formuladas, así como por el sentido comunitario que implican, lo que demuestra al mismo tiempo lo importante que resulta que escuchemos las ideas e iniciativas de los sectores infantiles de población. En total, hemos trabajado con nueve grupos, que se corresponden con los siete colegios de educación primaria de la localidad, aunque en algunos colegios, bien por la existencia de un número de alumnado demasiado elevado para la realización de estos talleres o bien por temas de horarios y agenda de los propios centros, no hemos podido realizar los talleres conjuntamente con el alumnado de 5º y 6º curso en una sola sesión. De ahí que obtengamos nueve talleres en siete colegios. Finalmente han sido 240 niños y niñas los participantes en los diferentes centros educativos que corresponden estrictamente a la ratio de alumnado existente en estos cursos, frente a los 245 del proceso anterior, aportando un total de 88 propuestas (58 diferentes), 27 actividades y 12 sugerencias. En cuánto a un análisis más detenido de los talleres, hemos de recalcar que en todo momento el comportamiento de los niños y niñas de todos y cada uno de los grupos ha sido ejemplar, escuchando las explicaciones, preguntando dudas y, sobre todo, participando en las diferentes partes en que se dividían los talleres: en primer lugar una breve explicación sobre los presupuestos participativos y educación cívica; en segundo lugar, durante la aportación y votación de propuestas; y finalmente, 25


pegando las propuestas, escritas en folios adhesivos, en murales de colores a las entradas de los centros a modo de muros (de aquí el nombre de los talleres). Asimismo, hemos de destacar la colaboración del profesorado durante las actividades y el trabajo educativo que realizan más allá de las materias que imparten, incorporando como elementos transversales aspectos relacionados con la educación cívica y en valores que se manifiestan en multitud de propuestas infantiles conectadas con la ecología y el respeto hacia el medioambiente, los hábitos de vida saludables, la educación vial, el fomento del deporte y la cultura, así como otras áreas que demuestran la concienciación que los menores tienen sobre muchos temas de importancia clave para el desarrollo y mejora de la sociedad.

4.2. Asambleas de barrio. 4.2.1. Asamblea Zona San Roque. -

Fecha, lugar y hora de celebración: 7/06/2016, Colegio San Roque, 19:30 h.

-

Número de asistentes: 6.

-

Votos emitidos: 2.

-

Representantes en la Mesa Ciudadana: o Verónica Ureña Alcántara. o Francisca Bueno Cámara.

-

Observaciones: Solamente se presentó y eligió como representante de para la Mesa Ciudadana a Verónica Ureña Alcántara. Posteriormente, en la Asamblea de la Zona Centro, se presentó y eligió como segunda representante de San Roque a Francisca Bueno Cámara.

PROPUESTAS: NÚMERO DE PROPUESTA

NOMBRE DE PROPUESTA

TIPO DE PUNTOS ORDEN PROPUESTA

1

Puente hacia Consolación

Online

0

5

2

Más fuentes de agua potable

Online

1

4

3

Pistas deportivas en el Barrio de San Roque

Online

0

5

26


4

Remodelación del circuito de cross de Las Quebradas

Asamblea

3

3

5

Centro de ocio joven

Asamblea

3

3

6

Remodelación del campo de fútbol de Las Quebradas como pista multideportiva

Asamblea

5

2

7

Instalación de más papeleras en la C/ Cristóbal Colón

Asamblea

6

1

Las propuestas que pasan a la Mesa Ciudadana, por orden, son: -

1. Instalación de más papeleras en la C/ Cristóbal Colón. 6 puntos.

-

2. Remodelación del campo de fútbol de Las Quebradas como pista multideportiva. 5 puntos.

-

3. Remodelación del circuito de cross de Las Quebradas. 3 puntos.

-

3. Centro de ocio joven. 3 puntos.

-

4. Más fuentes de agua potable. 3 puntos.

ACTIVIDADES: -

Cursos relacionados con cuidado de niños dirigidos a jóvenes.

SUGERENCIAS: -

Mayor mantenimiento de los jardines del Parque de Las Quebradas.

-

Estudiar la posibilidad de instalar bolardos en el acerado de la C/ Mediterráneo.

4.2.2. Asamblea Zona Centro. -

Fecha, lugar y hora de celebración: 8/06/2016, Casa de Cultura, 19:30 h.

-

Número de asistentes: 17.

-

Votos emitidos: 10.

-

Representantes en la Mesa Ciudadana: o Juan Carlos Muñoz León. o Nieves Ureña Gutiérrez.

PROPUESTAS: 27


NÚMERO DE PROPUESTA

NOMBRE DE PROPUESTA

TIPO DE PUNTOS ORDEN PROPUESTA

1

Instalación de bordillos elevados de borde redondeado en las calles colindantes de la Plaza de la Constitución debido al constante estacionamiento e invasión del acerado por parte de los vehículos (especialmente en C/ Postiguillo)

Online

0

7

2

Sala de estudio municipal

Online

7

5

3

Reforestación del Calvario y creación de un parque recreativo en la falda

Online

14

3

4

Cerramiento de una de las piscinas municipales para su utilización como piscina climatizada

Asamblea

24

1

5

Remodelación del circuito de cross de Las Quebradas

Asamblea

7

5

6

Remodelación del campo de fútbol de Las Quebradas como pista multideportiva

Asamblea

0

7

Adquisición de carpa multiusos

ADET

3

6

8

Recuperación de la Plaza de Los Dolores

Asamblea

9

4

9

Remodelación del paseo del Parque Municipal

Asamblea

9

4

10

Más zonas de césped (grama) y rebajando los setos

Asamblea

17

2

Las propuestas que pasan a la Mesa Ciudadana, por orden, son: -

1. Cerramiento de una de las piscinas municipales para su utilización como piscina climatizada. 24 puntos. 2. Más zonas de césped (grama) y rebajando los setos. 17 puntos. 3. Reforestación del Calvario y creación de un parque recreativo en la falda. 14 puntos. 28


-

4. Remodelación del paseo del Parque Municipal. 9 puntos. 5. Sala de estudio municipal. 7 puntos. 6. Adquisición de carpa multiusos. 3 puntos.

ACTIVIDADES: -

Cursos de ofimática, internet y seguridad en la red de 10 a 16 años.

-

Cursos de formación para mayores de acceso a redes de la Administración Pública.

-

Revitalización del Parque Municipal con mayor número de actividades.

SUGERENCIAS: -

Ampliación del horario de apertura de la biblioteca municipal 24 horas en épocas de exámenes.

-

Mayor iluminación junto al Centro Social El Ranal.

4.2.3. Asamblea Zona El Ranal. -

Fecha, lugar y hora de celebración: 9/06/2016, Centro Social El Ranal, 19:30 h.

-

Número de asistentes: 15.

-

Votos emitidos: 7.

-

Representantes en la Mesa Ciudadana: o Segundo Anguita Erena. o María Elena Navas Rodríguez.

PROPUESTAS: NÚMERO DE PROPUESTA

NOMBRE DE PROPUESTA

TIPO DE PUNTOS ORDEN PROPUESTA

1

Iniciar los trámites de proyecto de un recinto ferial

Asamblea

16

2

2

Puente o camino alternativo hacia Consolación

Asamblea

2

7

3

Construcción de un edificio administrativo y cultural municipal en el solar de la C/ León Felipe (oficinas del Ayuntamiento) y aprovechar el

Asamblea

5

5

29


Ayuntamiento como edificio patrimonial (museo, archivo…)

4

Inversión en escáner técnico profesional para digitalizar los documentos históricos del archivo municipal para hacerlo accesible al público

Asamblea

3

6

5

Instalación de bolardos o vallas en el “aparcamiento” de la C/ León Felipe para evitar el aparcamiento en las zonas de jardines

Asamblea

7

4

6

Remodelación integral de la Plaza Gabriel Celaya

Asamblea

21

1

7

Mayor inversión en libros para la biblioteca municipal

Asamblea

1

8

8

Zona verde de césped en el solar del Parque del PERI

Asamblea

8

3

Las propuestas que pasan a la Mesa Ciudadana, por orden, son: -

-

1. Remodelación integral de la Plaza Gabriel Celaya. 21 puntos. 2. Iniciar los trámites de proyecto de un recinto ferial. 16 puntos. 3. Zona verde de césped en el solar del Parque del PERI. 8 puntos. 4. Instalación de bolardos o vallas en el “aparcamiento” de la C/ León Felipe para evitar el aparcamiento en las zonas de jardines. 7 puntos. 5. Construcción de un edificio administrativo y cultural municipal en el solar de la C/ León Felipe (oficinas del Ayuntamiento) y aprovechar el Ayuntamiento como edificio patrimonial (museo, archivo…). 5 puntos. 6. Inversión en escáner técnico profesional para digitalizar los documentos históricos del archivo municipal para hacerlo accesible al público. 3 puntos. 7. Puente o camino alternativo hacia Consolación. 2 puntos. 8. Mayor inversión en libros para la biblioteca municipal. 1 punto.

ACTIVIDADES: -

Concurso de embellecimiento de balcones.

-

Pintada de murales en la trasera de las paredes del Polideportivo Matías Prats (C/ Fuerte del Mármol).

-

Embellecimiento de contenedores y/o de los “cubrecontendores”. 30


-

Puesta en marcha de un plan de fomento del turismo.

-

Campaña de concienciación y establecer un debate a nivel político, técnico y ciudadano sobre el tema de la limpieza del municipio (basura, excrementos caninos, reciclado…).

-

Fomentar la implicación ciudadana en el diseño de propuestas y proyectos municipales.

4.2.4. Asamblea Zona El Olivo-Toxiria. -

Fecha, lugar y hora de celebración: 10/06/2016, Centro Social El Olivo, 19:30 h.

-

Número de asistentes: 23.

-

Votos emitidos: 12.

-

Representantes en la Mesa Ciudadana: o Francisco Miguel Linares Gómez. o Adolfo Horno García.

PROPUESTAS: NÚMERO DE PROPUESTA

NOMBRE DE PROPUESTA

TIPO DE PUNTOS ORDEN PROPUESTA

1

Continuación de carril bici y ampliación de acerado en la C/ Fuente del Mármol hasta la Vía Verde

Online

0

8

2

Contenedores soterrados en la Avenida de Andalucía

Online

4

7

3

Proyecto de estudio independiente sobre la planta de biomasa en referencia a consecuencias medioambientales, de salud y de aspectos socioeconómicos. En caso de construcción de la planta de biomasa, instalar una estación medioambiental para controlar las emisiones y ruidos emitidos.

Online

38

1

4

Mejorar los dos pabellones del Polideportivo Matías Prats

Online

0

31


5

Finalizar los parques comenzados en el Barrio del Olivo

Asamblea

4

7

6

Sustituir el albero de la plazoleta del Barrio del Olivo por un pavimento sólido

Asamblea

15

3

7

Adquisición de una nueva barredora municipal

Asamblea

10

5

8

Comedor municipal escolar

Asamblea

11

4

9

Ampliación de la guardería municipal (estudiar la posibilidad de ampliación en el solar contiguo mediante módulos prefabricados)

Asamblea

5

6

10

Biblioteca escolar de barrio en el Centro Social del Olivo y mayor equipamiento

Asamblea

20

2

Las propuestas que pasan a la Mesa Ciudadana, por orden, son: -

-

1. Proyecto de estudio independiente sobre la planta de biomasa en referencia a consecuencias medioambientales, de salud y de aspectos socioeconómicos. En caso de construcción de la planta de biomasa, instalar una estación medioambiental para controlar las emisiones y ruidos emitidos. 38 puntos. 2. Biblioteca escolar de barrio en el Centro Social del Olivo y mayor equipamiento. 20 puntos. 3. Sustituir el albero de la plazoleta del Barrio del Olivo por un pavimento sólido. 4. Comedor escolar municipal. 11 puntos. 5. Adquisición de una nueva barredora municipal. 10 puntos. 6. Ampliación de la guardería municipal (estudiar la posibilidad de ampliación en el solar contiguo mediante módulos prefabricados). 5 puntos. 7. Contenedores soterrados en la Avenida de Andalucía. 4 puntos. 7. Finalizar los parques comenzados en el Barrio del Olivo. 4 puntos.

ACTIVIDADES: -

Servicio público de veterinaria una vez al mes.

SUGERENCIAS: -

Apertura de la piscina municipal durante los meses de junio y parte de septiembre. 32


-

Limpieza de rastrojos de la prolongación de la C/ San Pablo (trasera del Centro Social El Olivo).

-

Mayor limpieza del Barrio del Olivo.

-

Mayor mantenimiento de parques, plazas y jardines del municipio, especialmente del Barrio del Olivo y de Las Quebradas.

-

Mayor control de todas las obras municipales.

-

Agilizar los trámites para la puesta en marcha del Punto Limpio.

5. LA MESA CIUDADANA. 5.1. Funciones y representantes. La Mesa Ciudadana constituye uno de los órganos más importantes del proceso de presupuestos participativos en Torredonjimeno. Las principales funciones de la mesa ciudadana son las siguientes: - Establecer unos criterios de priorización de propuestas y aplicarlos

a las mismas previamente al trabajo del equipo de valoración técnica. - Llevar a cabo un seguimiento del desarrollo y ejecución de las

propuestas mas valoradas por la ciudadanía, solicitando y, en su caso, estableciendo reuniones informativas periódicas con los responsables municipales. - Los representantes de la Mesa Ciudadana no podrán defender de forma

personal las propuestas a tratar y deberán tramitarlas de forma totalmente objetiva en base a los criterios o normativa establecida, así como atendiendo a los aspectos recogidos en el Autorreglamento del proceso en vigor. La Mesa Ciudadana del proceso de presupuestos participativos de Torredonjimeno está formada por dos delegados o representantes de cada una de las asambleas del proceso de presupuestos participativos, siendo elegidos por los participantes en dichas asambleas. Los delegados o representantes de la Mesa Ciudadana del proceso de Presupuestos Participativos 2016 son los siguientes: -

Asamblea del Tejido Asociativo. o Pablo Cámara Serrano. o Encarnación Horno Quesada.

-

Asamblea Zona El Olivo-Toxiria. o Francisco Miguel Linares Gómez. o Adolfo Horno García. 33


-

Asamblea Zona El Ranal. o Segundo Anguita Erena. o María Elena Navas Rodríguez.

-

Asamblea Zona Centro. o Nieves Ureña Gutiérrez. o Esmeralda Berbell Mesas.

-

Asamblea Zona San Roque. o Verónica Ureña Alcántara. o Francisca Bueno Cámara.

5.2. Criterios de priorización de propuestas. La mesa ciudadana ha establecido los siguientes criterios de priorización para aplicarlos a las ocho primeras propuestas según el número de puntos obtenidos en cada una de las asambleas celebradas durante la primera fase del proceso de presupuestos participativos 2016/2017, de acuerdo al principio de autorreglamentación ciudadana que caracteriza este proceso: CRITERIO 1: Añadir puntuaciones según el orden en el que hayan quedado las propuestas en las asambleas según el número de puntos obtenidos. Si la propuesta se repite se suman las puntuaciones de orden en que haya quedado en cada asamblea. -

1ª propuesta de cada asamblea: +24 puntos. 2ª propuesta de cada asamblea: +12 puntos. 3ª propuesta de cada asamblea: +8 puntos. 4ª propuesta de cada asamblea: +6 puntos. 5ª propuesta de cada asamblea: +5 puntos. En el caso en que las propuestas hayan empatado en cuanto a puntos en las asambleas, se puntuarán igualmente según el orden en el que hayan quedado en las asambleas.

CRITERIO 2: Si una propuesta está entre las seleccionadas para la mesa ciudadana en más de una asamblea: +3 puntos por cada vez que se encuentre entre las ocho mas votadas. La primera vez que salga no cuenta. CRITERIO 3: Según si la propuesta afecta a un solo barrio y/o colectivo (+1 punto) o al conjunto del municipio (+5 puntos). CRITERIO 4: Añadir puntuaciones si la propuesta supone: - un incentivo de empleo. - si contribuye a avanzar en la igualdad de género. - si afecta positivamente a personas con discapacidad. 34


- si incide en un sector de la población que requiere especial atención (mayores, infancia, inmigrantes…). - si incide directamente en la mejora o respeto del medioambiente. - si contribuye a fomentar el tejido asociativo y participativo.  Se añade 5 puntos a partir de que aparezca uno solo de los aspectos de este criterio. Si aparecen mas se va sumando +1 punto por cada aspecto que aparezca hasta poder llegar a alcanzar 10 puntos extras. CRITERIO 5: Si la propuesta se trata de una infraestructura y/o equipamiento básicos para el municipio (+20 puntos). CRITERIO 6: Si la propuesta está entre las ocho más votadas de la Asamblea del Tejido Asociativo, por provenir de asociaciones (+5 puntos). CRITERIO 7: Si la propuesta afecta a un barrio, distrito o zona del municipio donde aún no se hayan ejecutado propuestas salientes de procesos de Presupuestos Participativos (+10 puntos). CRITERIO 8: Si, a priori, se estima que la propuesta se caracteriza por su viabilidad y facilidad de ejecución a corto plazo (+10 puntos). CRITERIO 9: Si se considera que la propuesta supone una infraestructura de especial importancia que pueda incentivar el desarrollo económico, cultural, medioambiental, deportivo o social del municipio (+20 puntos). *Además, siguiendo las pautas del Autorreglamento del Proceso de Presupuestos Participativos 2016, se incluye la siguiente cláusula a tener en cuenta: -

No prosperarán las propuestas que estén encaminadas a actuar sobre propuestas o proyectos concretos ya ejecutados a través de procesos de Presupuestos Participativos, siempre que existan otras propuestas.

EN CASO DE EMPATE ENTRE PROPUESTAS, PARA ORDENARLAS: 1. Se mirará el número total de votos que las propuestas hubieran obtenido en las asambleas correspondientes. 2. Se mirará la posición según el número de votos en que quedaran en sus respectivas asambleas vecinales (priorizando según la primera asamblea en que aparezcan). 3. Si continuara existiendo empate tras aplicar los criterios anteriores, los representantes de la mesa ciudadana priorizarían por consenso las 35


propuestas empatadas de acuerdo al beneficio o importancia que consideren mayor para el conjunto del municipio. 4. Si no existiera consenso entre los representantes de la mesa ciudadana se llevaría a cabo una votación o, en su caso, sorteo entre las propuestas empatadas. 5. Si la mesa ciudadana acordara finalizar la reunión y no fuera posible establecer otra antes de ordenar las propuestas según los puntos otorgados mediante los criterios establecidos dejando dicha labor al dinamizador/a, éste, si llegara a mantenerse empate entre propuestas tras aplicar los tres primeros criterios de desempate, priorizaría las propuestas de acuerdo a la importancia que considere mayor para el conjunto del municipio.

5.3. Selección y orden de las propuestas infantiles. Una vez realizadas las actividades infantiles a través de los talleres didácticos “En Torredonjimeno caminamos junt@s” y tramitados los datos obtenidos, todas las propuestas infantiles recogidas en cada colegio serán trasladadas a la siguiente fase del proceso de forma vinculante siguiendo las pautas marcadas en el Autorreglamento del proceso de presupuestos participativos 2016 en Torredonjimeno, teniendo en cuenta para ello los siguientes factores: -

De todas las propuestas aportadas en las diferentes actividades realizadas con grupos de niños y niñas se seleccionan las cinco más votadas de cada actividad por grupo realizada. En caso de empate se seleccionan todas las propuestas que empaten hasta llegar al 5º orden por número de votos.

-

Posteriormente, de las cinco propuestas mas puntuadas por cada grupo se seleccionan las que se repitan en más de una ocasión en diferentes grupos y de las repetidas se suman el número de puntos obtenidos en cada actividad.

-

Finalmente, las propuestas infantiles se ordenan por el número de puntos totales obtenidos y se tramitan como si se tratara de una asamblea normal, incorporándose al listado de propuestas para someterlas a los criterios de valoración de la Mesa Ciudadana hasta las ocho mas puntuadas.

A continuación se enumeran las propuestas infantiles ordenadas según los factores especificados anteriormente: o Pista de paintball: 70+114+81+69+79. 413 putos. o Centro de ocio infantil con bolera y piscina de bolas: 48+87+79. 214 puntos. o Pista de cars y minimotos: 27+57+36+40. 160 puntos. 36


o Más fuentes de agua potable y arreglar las del PERI y C/ Caballero: 29+45+31+20. 125 puntos. o Mayor mantenimiento de parques infantiles e instalación de nuevos aparatos (especialmente en el Olivo y Las Quebradas): 13+38+34+38. 123 puntos. o Refugio de animales: 55+36. 91 puntos. o Construcción de un parque para perros: 18+46. 64 puntos.

5.4. Aplicación de criterios y orden final de las propuestas. Nº

DATOS POR ASAMBLEA: propuesta, asambleas, orden y puntos

PUNTOS EN ASAMBLEAS

1

Rehabilitación del espacio del Patrimonio Comunal Olivarero –Club Lectura- TA (orden 1, puntos 56)

4

Centro sociocultural para asociaciones –Amas de Casa- TA (orden 2, puntos 31) Sustituir el pavimento de la pista exterior del Polideportivo Matías Prats -Heroca Muebles F.S.- TA (orden 3, puntos 16). Arreglo del camino hacia la Ermita de Los Santos –Club de Lectura- TA (orden 4, puntos 14)

5

Comedor social –Club Lectura- TA (orden 4, puntos 14)

2 3

Mejora de la seguridad de la C/ Postiguillo (estudiar la

6 peatonalización) –Asoc. La Virgulilla- TA (orden 5, puntos 10)

TOTAL PUNTOS

ORDEN FINAL

20

54

5

10

0

47

8

10

10

0

38

14

5

10

0

20

51

6

0

5

0

10

0

21

30

5

0

5

10

10

0

35

18

5

0

0

5

0

10

0

20

31

0

1

0

0

0

10 10

0

45

10

8

0

1

5

0

0

0

10

0

24

28

C1 C2

C3

C4 C5 C6 C7 C8 C9

56

24

0

5

0

0

5

0

0

31

12

0

5

5

0

5

10

16

8

0

5

0

0

5

14

6

0

5

5

0

10

5

0

1

0

8

0

0

5

7

0

0

6

24

3

14

11

Pista de fútbol sala o minifútbol en la Loma de Los Santos – Heroca Muebles F.S.- TA (orden 6, puntos 8) Mayor equipamiento del Centro Social “El Ranal” –Asoc. Bailes de Mayores- TA (orden 7, puntos 7) Instalación de más papeleras en la C/ Cristóbal Colón. SR (orden 1, puntos 6) Remodelación del campo de fútbol de Las Quebradas como pista multideportiva. SR (orden 2, puntos 5) Remodelación del circuito de cross de Las Quebradas. SR (orden 3, puntos 3)

12

Centro de ocio joven. SR (orden 3, puntos 3)

3

8

0

5

6

0

0

0

0

0

19

33

13

Más fuentes de agua potable y arreglar las del PERI y C/ Caballero. SR (orden 4, puntos 3), IN (orden 4, puntos 125)

128

6

3

5

0

0

0

10

10

0

34

19

24

24

0

5

6

0

0

10

0

0

45

9

7 8 9 10

Cerramiento móvil de una de las piscinas municipales para su

14 utilización como piscina climatizada CE (orden 1, puntos 24)

5

15

Más zonas de césped (grama) y rebajado de setos en el Parque Municipal. CE (orden 2, puntos 17)

17

12

0

5

5

0

0

10

10

0

42

13

16

Reforestación del Calvario y creación de un parque recreativo en la falda. CE (orden 3, puntos 14)

14

8

0

5

6

0

0

0

10

0

29

23

17

Remodelación integral del paseo del Parque Municipal. CE (orden 4, puntos 9)

9

6

0

5

5

0

0 10 10 0

36

15

37


18

Sala de estudio municipal. CE (orden 5, puntos 7)

7

5

0

5

5

20

0

10

10 20

75

2

19

Adquisición de carpa multiusos. CE (orden 6, puntos 3)

3

0

0

5

5

0

0

10

10

0

30

22

20

Remodelación integral de la Plaza Gabriel Celaya. RA (orden 1, puntos 21) Iniciar los trámites de proyecto de un recinto ferial. RA (orden 2, puntos 16) Zona verde de césped en el solar del Parque del PERI. RA (orden 3, puntos 8) Instalación de bolardos o vallas en el aparcamiento de la C/ León Felipe para evitar el aparcamiento en la zona de arboleda. RA (orden 4, puntos 7)

21

24

0

1

0

0

0

0

10

0

35

16

16

12

0

5

0

0

0

10

0

0

27

24

8

8

0

1

5

0

0

0

10

0

24

27

7

6

0

1

0

0

0

0

10

0

17

34

5

5

0

5

0

0

0

0

0

20

30

21

3

0

0

5

0

0

0

10

10 20

45

11

1

0

0

5

0

20

0

10

10

0

45

12

38

24

0

5

5

20

0

0

10 20

84

1

20

12

0

1

0

0

0

0

10

0

23

29

15

8

0

1

0

0

0

0

10

0

19

32

11

6

0

5

5

20

0

10

0

20

66

3

10

5

0

5

5

0

0

10

10

0

35

17

5

5

0

5

5

20

0

0

0

20

55

4

4

0

0

1

5

0

0

10

0

0

16

35

413

24

0

5

0

0

0

10

10

0

49

7

214

12

0

5

5

0

0

10

0

0

32

21

160

8

0

5

0

0

0

10

10

0

33

20

5

0

5

5

0

0

0

10

0

25

25

0

0

5

0

0

0

10

10

0

25

26

21 22 23 24 25 26 27

28

29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42

Construcción de un edificio administrativo y cultural municipal en el solar de la C/ León Felipe como oficinas del Ayuntamiento y aprovechar el edificio del Ayuntamiento como edificio patrimonial (museo, archivo…). RA (orden 5, puntos 5)

Inversión en un escáner técnico profesional para digitalizar los documentos históricos del archivo municipal y hacerlo accesible al público. RA (orden 6, puntos 3) Puente o camino alternativo hacia la Ermita de Consolación. RA (orden 7, puntos 2) Mayor inversión en libros para la biblioteca municipal. RA (orden 8, puntos 1) Proyecto de estudio independiente sobre la planta de biomasa en referencia a consecuencias medioambientales, de salud y de aspectos socioeconómicos. En caso de construcción de la planta de biomasa, instalar una estación medioambiental para controlar las emisiones y ruidos emitidos. OL (orden 1, puntos 38) Biblioteca de barrio en el Centro Social El Olivo y mayor equipamiento. OL (orden 2, puntos 20) Sustituir el albero de la plazoleta del Barrio del Olivo por un pavimento sólido. OL (orden 3, puntos 15) Comedor escolar municipal. OL (orden 4, puntos 11) Adquisición de una nueva barredora municipal. OL (orden 5, puntos 10) Ampliación de la guardería municipal. OL (orden 6, puntos 5) Contenedores soterrados en la Avda. de Andalucía. OL (orden 7, puntos 4) Finalizar los parques comenzados en el Barrio El Olivo. OL (orden 7, puntos 4) Pista de paintball. IN (orden 1, puntos 413) Centro de ocio infantil con bolera y piscina de bolas. IN (orden 2, puntos 214) Pista de cars y minimotos. IN (orden 3, puntos 160) Más fuentes de agua potable y arreglar las de la C/ Caballero y PERI. IN (orden 4, puntos 125) Mayor mantenimiento de parques infantiles e instalación de nuevos aparatos. IN (orden 5, puntos 123) Refugio de animales. IN (orden 6, puntos 91) Construcción de un parque para perros. IN (orden 7, puntos 64) TA= Asamblea Tejido Asociativo. OL= Asamblea Barrio El Olivo. RA= Asambleda Barrio El Ranal. CE= Asamblea Barrio Zona Centro. SR= Asamblea Barrio San Roque.

38

2

4

125 123 91 64


IN= Propuestas Infantiles.

Observaciones: Los miembros de la Mesa Ciudadana, por consenso y unanimidad, deciden: - No aplicar criterios y dejar fuera del listado de propuestas a la propuesta número 4, debido a que el camino es de propiedad privada. - No aplicar criterios y dejar fuera del listado de propuestas a la propuesta número 10, debido a que esa propuesta es un proyecto ya aprobado y pendiente de ejecución por el Ayuntamiento de Torredonjimeno. - No aplicar criterios y dejar fuera del listado de propuestas a la propuesta número 26, debido a que esa misma propuesta ya ha sido catalogada como inviable en diferentes procesos de Presupuestos Participativos. - No aplicar criterios y dejar fuera del listado de propuestas a la propuesta número 35, debido a que esa propuesta es un proyecto ya aprobado y pendiente de ejecución por el Ayuntamiento de Torredonjimeno. - No aplicar criterios y dejar fuera del listado de propuestas a la propuesta número 39, debido a que se decide unificarla con la propuesta número 13 por su semejanza y considerarse complementarias. - No aplicar criterios y dejar fuera del listado de propuestas a la propuesta número 41, debido a que esa propuesta es un proyecto ya aprobado en un proceso de Presupuestos Participativos y está pendiente de ejecución por el Ayuntamiento de Torredonjimeno. Una vez terminada la primera reunión de la Mesa Ciudadana, los representantes de la misma, por unanimidad, estimaron conveniente llevar a cabo una segunda reunión tras la emisión del Informe de Viabilidad Técnica de cara a explicar dicho informe. Asimismo, la Mesa Ciudadana ruega que, dentro de las posibilidades, se realice el estudio dentro de los plazos temporales del proceso de Presupuesto Participativo, de todas las propuestas aportadas por la Mesa Ciudadana. Si esto no fuese posible, la Mesa Ciudadana pide a los técnicos municipales la valoración detallada y la explicación de, al menos, las diez propuestas más puntuadas por la Mesa Ciudadana, de las que deberán de llegar como mínimo cinco propuestas catalogadas como “viables” a la última fase del proceso tras el estudio pertinente, realizando el estudio de tantas propuestas como fuesen necesarias hasta alcanzar las cinco primeras propuestas viables. Una vez se emita el Informe de Viabilidad Técnica deberá ser presentado en la Comisión de Análisis Final de Propuestas en una nueva reunión, conformada por los representantes de la Mesa Ciudadana, el personal técnico que haya realizado dicho informe, representantes del equipo de gobierno municipal, especialmente de las concejalías relacionadas con las propuestas seleccionadas, así como de cualquier persona que se estime oportuna por parte del Ayuntamiento de Torredonjimeno de cara a clarificar las propuestas y aportar aspectos positivos en su valoración, así como a fin de aclarar cualquier duda que pueda surgir. De cualquier forma, en esta fase del proceso 39


prevalecerá la valoración y dictamen de los técnicos debido a la complejidad del estudio de las propuestas. En definitiva, en esta Comisión de Análisis Final de Propuestas podrán estar presentes los representantes de las concejalías a las que se refieran las propuestas y otros técnicos que se estimen convenientes, de cara a concretar y definir al máximo las propuestas que pasarán a la fase de votación final del proceso. Finalmente, las propuestas seleccionadas para pasar a la última fase del proceso se presentarán públicamente en la Asamblea General haciendo referencia al estudio técnico y la comisión de análisis y serán las que se sometan a votación durante las jornadas de votación finales del proceso de presupuestos participativos 2016-2017, informándose públicamente de los resultados en todo caso. El orden de las veinte primeras propuestas que se trasladarán a los técnicos del Ayuntamiento de Torredonjimeno para que lleven a cabo su estudio y emitan el Informe de Viabilidad, una vez sometidas a las valoraciones de la Mesa Ciudadana ha sido el siguiente: 1. Proyecto de estudio independiente sobre la planta de biomasa en referencia a consecuencias medioambientales, de salud y de aspectos socioeconómicos. En caso de construcción de la planta de biomasa, instalar una estación medioambiental para controlar las emisiones y ruidos emitidos. 2. Sala de estudio municipal. 3. Comedor escolar municipal. 4. Ampliación de la guardería municipal. 5. Rehabilitación del espacio del Patrimonio Comunal Olivarero. 6. Comedor social. 7. Pista de paintball. 8. Centro sociocultural para asociaciones. 9. Cerramiento móvil de una de las piscinas municipales para su utilización como piscina climatizada. 10. Instalación de más papeleras en la C/ Cristóbal Colón. 11. Inversión en un escáner técnico profesional para digitalizar los documentos históricos del archivo municipal y hacerlo accesible al público. 12. Mayor inversión en libros para la biblioteca municipal. 40


13. Más zonas de césped (grama) y rebajado de setos en el Parque Municipal. 14. Sustituir el pavimento de la pista exterior del Polideportivo Matías Prats. 15. Remodelación integral del paseo del Parque Municipal. 16. Remodelación integral de la Plaza Gabriel Celaya. 17. Adquisición de una nueva barredora municipal. 18. Pista de fútbol sala o minifútbol en la Loma de Los Santos. 19. Más fuentes de agua potable y arreglar las del PERI y C/ Caballero. 20. Pista de cars y minimotos.

Una vez se emita el Informe de Viabilidad Técnica, siempre que se considere como necesario, deberá ser presentado en la Comisión de Análisis Final de Propuestas en una nueva reunión, conformada por los representantes de la Mesa Ciudadana, el personal técnico que haya realizado dicho informe, representantes del equipo de gobierno municipal, especialmente de las concejalías relacionadas con las propuestas seleccionadas, así como de cualquier persona que se estime oportuna por parte del Ayuntamiento de Torredonjimeno de cara a clarificar las propuestas y aportar aspectos positivos en su valoración, así como a fin de aclarar cualquier duda que pueda surgir. De cualquier forma, en esta fase del proceso prevalecerá la valoración y dictamen de los técnicos debido a la complejidad del estudio de las propuestas. En definitiva, en esta Comisión de Análisis Final de Propuestas podrán estar presentes los representantes de las concejalías a las que se refieran las propuestas y otros técnicos que se estimen convenientes, de cara a concretar y definir al máximo las propuestas que pasarán a la fase de votación final del proceso. Finalmente, las propuestas definitivas, una vez valoradas, se públicamente en la Asamblea General haciendo referencia al estudio comisión de análisis y serán las que se sometan a votación durante las votación finales del proceso de presupuestos participativos informándose públicamente de los resultados en todo caso.

41

presentarán técnico y la jornadas de 2016-2017,


6. INFORME DE VIABILIDAD TÉCNICA. Una vez realizadas las primeras fases del proceso de Presupuestos Participativos 2016/2017, las propuestas más valoradas por los tosirianos pasaron por el Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Torredonjimeno para que los técnicos municipales pudieran efectuar el correspondiente informe de viabilidad técnica e infraestructural de las mismas. El primer Informe Técnico de propuestas fue el siguiente: Ana Pilar García López, Arquitecta municipal del Iltmo. Ayuntamiento de Torredonjimeno, a petición de la Alcaldía y en relación con las propuestas de actuación planteadas en la mesa ciudadana para Presupuestos Participativos 2016-2017, emite el siguiente INFORME: Visto el Informe de propuestas resultantes de la Mesa Ciudadana celebrada dentro del proceso de presupuestos participativos para Torredonjimeno, de la que resultaron un total de 20 propuestas de actuación ordenadas según criterios de priorización y número de puntos obtenidos, se ha realizado un estudio de la viabilidad de las mismas en lo referente a condiciones técnicas y urbanísticas, y su la valoración económica en caso de que sea necesario la ejecución de obras para su materialización, y se realiza el informe, según los criterios solicitados, de al menos las diez propuestas más puntuadas por la Mesa Ciudadana, de las que, como mínimo cinco deberán ser viables.

Nº 1: PROYECTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE SOBRE LA PLANTA DE BIOMASA EN REFERENCIA CON LAS CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES, DE SALUD Y DE ASPECTOS SOCIOECONOMICOS. EN CASO DE CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE BIOMASA INSTALAR UNA ESTACIÓN MEDIAMBIENTAL PARA CONTROLAR LAS EMISIONES Y RUIDOS EMITIDOS. La realización de un estudio independiente sobre las consecuencias medioamientales, de salud y socioeconómicos sobre la planta de biomasa a instalar en Torredonjimeno, así como el proyecto de instalación de una estación medioambiental para control de emisiones y ruidos procedentes de la actividad, debe ser realizado por técnicos competentes en materia medioambiental. La actuación que se propone es técnicamente viable. No tratándose de obras, instalaciones o actuaciones urbanística, no es competencia de éste departamento su valoración. Nº 2: SALA DE ESTUDIO MUNICIPAL. Consultado a la Concejalía correspondiente, se propone como ubicación para la sala de estudio municipal las actuales dependencias del Centro de Guadalinfo, ya que está previsto su traslado al edificio del Antiguo Centro de Salud. Para su adecuación es necesario llevar a cabo obras de reforma del espacio interior, instalaciones de electricidad, ventilación interior, climatización y dotación de mobiliario. La actuación que se propone es técnicamente viable. El coste estimado para las obras de reforma es de 15.000 €. Nº 3: COMEDOR ESCOLAR MUNICIPAL. En la propuesta no propone la ubicación de la misma.

42


Consultado a la Concejalía correspondiente así como el inventario de propiedades municipales, se ha podido comprobar que el Ayuntamiento actualmente no dispone de un recinto adecuado para destinarlo a comedor municipal. No es posible valorar un coste estimado para la actuación. Nº4: AMPLIACIÓN DE LA GUARDERÍA MUNICIPAL. El Ayuntamiento dispone de un terreno de propiedad municipal colindante al edificio de la guardería municipal por lo que es viable la ampliación de las instalaciones con las que actualmente cuenta la guardería municipal con la construcción de un nuevo edificio. El solar tiene una superficie de 675m2 y está ocupado parcialmente por un transformador eléctrico. Según las necesidades demandadas para ampliación de las instalaciones existentes en la guardería municipal, se estima una superficie construida de 350 m2. Se realiza una estimación para estimación para el presupuesto de ejecución material aplicando los Costes de Referencia de la construcción para el año 2016 publicados por el Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén. Mo= 604€/m2 x 0,95 = 573,8€/m2 PEM = 573,8€/m2 x 350 m2 = 200.830€ Presupuesto de contrata:

PEM 13% G.G. 6% B.I. SUMA: 21% I.V.A. TOTAL:

200.830,00 26.107,90 12.049,80 238.987,70 50.187,42 289.175,12

La actuación que se propone es técnicamente viable. El presupuesto de contrata para la construcción de un edificio de nueva planta, de una planta de altura, con 350 m2 construidos para uso exclusivo de guardería infantil, se estima en 290.000€. Nº 5: REHABILITACIÓN DEL ESPACIO DEL PATRIMONIO COMUNAL OLIVARERO. El edificio objeto de la actuación no es propiedad municipal por lo que no es posible la rehabilitación del mismo con fondos municipales. Para poder hacer una estimación económica del coste de la rehabilitación es necesario tener datos acerca de la superficie ocupada por el edificio y definir el uso al que van a destinarse las instalaciones. Nº 6 COMEDOR SOCIAL. No proponiéndose una ubicación concreta para la instalación del comedor social, consultado con la Concejalía correspondiente y consultado el inventario de propiedades municipales se ha podido comprobar que actualmente el Ayuntamiento actualmente no dispone de ningún recinto adecuado para poder destinarlo a comedor municipal. No es posible valorar un coste estimado para la actuación. Nº 7 PISTA DE PAINTBALL.

43


En la propuesta no propone la ubicación de la misma. Consultado a la Concejalía correspondiente se propone su ubicación en la falda del Calvario. El Plan General de Ordenación municipal para Torredonjimeno clasifica éstos terrenos en los que se propone la ubicación de una pista de paintball como Suelo No Urbanizable de Protección . La instalación de una pista de paintball en la falda del Calvario no es viable urbanísticamente por no estar permitida por la normativa urbanística al tratarse de SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN. Nº 8 CENTRO SOCIOCULTURAL PARA ASOCIACIONES. Este Ayuntamiento tiene previsto llevar a cabo obras de adaptación de parte de las instalaciones del edificio del antiguo Centro de Salud para destinarlo a Centro Sociocultural susceptible de ser usado por las distintas asociaciones existentes en el municipio.

Nº 9 CERRAMIENTO MÓVIL DE UNA DE LAS PISCINAS MUNICIPALES PARA SU UTILIZACIÓN COMO PISCINA CLIMATIZADA. Por parte de los técnicos municipales se realiza un estudio de viabilidad técnica para cerramiento móvil de una de las piscinas municipales para su uso como piscina climatizada, considerando que es viable la instalación, en la piscina mediana, de una cubierta telescópica formada por estructura de perfiles de aluminio y policarbonato con estructura alveolar que garantiza la resistencia frente a impactos. La climatización se realizaría mediante una bomba de calor deshumidificadora con funcionamiento mediante suministro eléctrico con un consumo estimado de 30 KW. La actuación es técnicamente viable. El coste estimado es de 149.650€ que incrementado con el 21% de IVA asciende a un total de 181.076,50€

Nº 10 INSTALACIÓN DE PAPELERAS EN C/ CRISTÓBAL COLÓN. Realizado un estudio del mobiliario urbano (papeleras) existente en C/ Cristóbal Colón se consideran insuficientes. La actuación que se propone es técnicamente viable. Para poder valorar la inversión es necesario saber el número de papeleras a colocar y el modelo. El coste estimado para la instalación de 20 unidades de un modelo básico es de 4.000€

Torrredonjimeno a 22 de Noviembre de 2016 Fdo.: Ana Pilar García López

Tras un primer Informe Técnico emitido por la Arquitecta Municipal, Ana Pilar García sobre las diez primeras propuestas trasladadas por la Mesa Ciudadana y llevar a cabo un primer estudio conjunto por parte de dicha técnica con responsables municipales y el Técnico de Presupuestos Participativos se decidió efectuar un segundo informe debido a que, a pesar de que, desde un punto de vista meramente técnico había propuestas viables dentro de las diez primeras presentadas, se estimó 44


oportuno efectuar un análisis más detallado en referencia a la concreción de ubicación de algunas propuestas y/o posibles gastos de mantenimiento de las instalaciones propuestas que dificultarían el funcionamiento y, por lo tanto, ejecución y razón de ser de las mismas. El principal objetivo es que las propuestas definitivas salientes del Informe Técnico resulten viables no sólo desde un punto de vista constructivo, sino también desde un punto de vista de mantenimiento y puesta en funcionamiento, a fin de que los proyectos resultantes se ejecuten en la mayor brevedad de tiempo posible. El segundo Informe Técnico fue el siguiente: Ana Pilar García López, Arquitecta municipal del Iltmo. Ayuntamiento de Torredonjimeno, a petición de la Alcaldía y en relación con las propuestas de actuación planteadas en la mesa ciudadana para Presupuestos Participativos 2016-2017, emite el siguiente INFORME: Visto el Informe de propuestas resultantes de la Mesa Ciudadana celebrada dentro del proceso de presupuestos participativos para Torredonjimeno, de la que resultaron un total de 20 propuestas de actuación ordenadas según criterios de priorización y número de puntos obtenidos, se ha realizado un estudio de la viabilidad de las mismas en lo referente a condiciones técnicas y urbanísticas, y su la valoración económica en caso de que sea necesario la ejecución de obras para su materialización, y se realiza el informe, según los criterios solicitados, de al menos las diez propuestas más puntuadas por la Mesa Ciudadana, de las que, como mínimo cinco deberán ser viables. Nº 1: PROYECTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE SOBRE LA PLANTA DE BIOMASA EN REFERENCIA CON LAS CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES, DE SALUD Y DE ASPECTOS SOCIOECONOMICOS. EN CASO DE CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE BIOMASA INSTALAR UNA ESTACIÓN MEDIAMBIENTAL PARA CONTROLAR LAS EMISIONES Y RUIDOS EMITIDOS. La realización de un estudio independiente sobre las consecuencias medioamientales, de salud y socioeconómicos sobre la planta de biomasa a instalar en Torredonjimeno, así como el proyecto de instalación de una estación medioambiental para control de emisiones y ruidos procedentes de la actividad, debe ser realizado por técnicos competentes en materia medioambiental. La actuación que se propone es técnicamente viable. No tratándose de obras, instalaciones o actuaciones urbanística, no es competencia de éste departamento su valoración. Nº 2: SALA DE ESTUDIO MUNICIPAL Consultado a la Concejalía correspondiente, se propone como ubicación para la sala de estudio municipal las actuales dependencias del Centro de Guadalinfo ya que está previsto su traslado al edificio del Antiguo Centro de Salud. Para su adecuación es necesario trasladar las instalaciones del Centro Gualdalinfo y posteriormente adaptar la sala que actualmente ocupa para instalar en ella la sala de estudio lo que requiere llevar a cabo obras de reforma del espacio interior, instalaciones de electricidad, ventilación interior, climatización y dotación de mobiliario. La actuación que se propone es técnicamente viable. El coste estimado para las traslado del Centro Guadalinfo al edifico del Antiguo Centro de Salud se estima en 19.500€. El coste estimado para las obras de reforma y adaptación de la sala actualmente ocupada por el Centro Guadalinfo es de 15.000 €. Nº 3: COMEDOR ESCOLAR MUNICIPAL En la propuesta no propone la ubicación de la misma. Consultado a la Concejalía correspondiente así como el inventario de propiedades municipales, se ha podido comprobar que el Ayuntamiento actualmente no dispone de un recinto adecuado para destinarlo a comedor municipal. No es posible valorar un coste estimado para la actuación.

45


Nº4: AMPLIACIÓN DE LA GUARDERÍA MUNICIPAL El Ayuntamiento dispone de un terreno de propiedad municipal colindante al edificio de la guardería municipal por lo que es viable la ampliación de las instalaciones con las que actualmente cuenta la guardería municipal con la construcción de un nuevo edificio. El solar tiene una superficie de 675m2 y está ocupado parcialmente por un transformador eléctrico. Según las necesidades demandadas para ampliación de las instalaciones existentes en la guardería municipal, se estima una superficie construida de 350 m2. Se realiza una estimación para estimación para el presupuesto de ejecución material aplicando los Costes de Referencia de la construcción para el año 2016 publicados por el Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén. Mo= 604€/m2 x 0,95 = 573,8€/m2 PEM = 573,8€/m2 x 350 m2 = 200.830€ Presupuesto de contrata: PEM 200.830,00 13% G.G. 26.107,90 6% B.I. 12.049,80 SUMA: 238.987,70 21% I.V.A. 50.187,42 TOTAL: 289.175,12 La actuación que se propone es técnicamente viable. El presupuesto de contrata para la construcción de un edificio de nueva planta, de una planta de altura, con 350 m2 construidos para uso exclusivo de guardería infantil, se estima en 290.000€. Nº 5: REHABILITACIÓN DEL ESPACIO DEL PATRIMONIO COMUNAL OLIVARERO El edificio objeto de la actuación no es propiedad municipal por lo que no es posible la rehabilitación del mismo con fondos municipales. Para poder hacer una estimación económica del coste de la rehabilitación es necesario tener datos acerca de la superficie ocupada por el edificio y definir el uso al que van a destinarse las instalaciones. Nº 6 COMEDOR SOCIAL No proponiéndose una ubicación concreta para la instalación del comedor social, consultado con la Concejalía correspondiente y consultado el inventario de propiedades municipales se ha podido comprobar que actualmente el Ayuntamiento actualmente no dispone de ningún recinto adecuado para poder destinarlo a comedor municipal. No es posible valorar un coste estimado para la actuación. Nº 7 PISTA DE PAINTBALL En la propuesta no propone la ubicación de la misma. Consultado a la Concejalía correspondiente se propone su ubicación en la falda del Calvario. El Plan General de Ordenación municipal para Torredonjimeno clasifica éstos terrenos en los que se propone la ubicación de una pista de paintball como Suelo No Urbanizable de Protección . La instalación de una pista de paintball en la falda del Calvario no es viable urbanísticamente por no estar permitida por la normativa urbanística al tratarse de SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN. Nº 8 CENTRO SOCIOCULTURAL PARA ASOCIACIONES Este Ayuntamiento tiene previsto llevar a cabo obras de adaptación de parte de las instalaciones del edificio del antiguo Centro de Salud para destinarlo a Centro Sociocultural susceptible de ser usado por las distintas asociaciones existentes en el municipio. Nº 9 CERRAMIENTO MÓVIL DE UNA DE LAS PISCINAS MUNICIPALES PARA SU UTILIZACIÓN COMO PISCINA CLIMATIZADA Por parte de los técnicos municipales se realiza un estudio de viabilidad técnica para cerramiento móvil de una de las piscinas municipales para su uso como piscina climatizada, considerando que es viable la instalación, en la piscina mediana, de una cubierta telescópica formada por estructura de perfiles de aluminio y policarbonato con estructura alveolar que garantiza la resistencia frente a impactos. La climatización se realizaría mediante una bomba de calor deshumidificadora con funcionamiento mediante suministro eléctrico con un consumo estimado de 30 KW. La actuación es técnicamente viable. El presupuesto de contrata estimado para la actuación es de 181.076,50€ Nº 10 INSTALACIÓN DE PAPELERAS EN C/ CRISTÓBAL COLÓN

46


Realizado un estudio del mobiliario urbano (papeleras) existente en C/ Cristóbal Colón se consideran insuficientes. La actuación que se propone es técnicamente viable. Para poder valorar la inversión es necesario saber el número de papeleras a colocar y el modelo. El coste estimado para la instalación de 20 unidades de un modelo básico es de 4.000€ Nº 13 INCLUIR MÁS ZONA DE CESPED Y REBAJADO DE SETOS EN EL PARQUE MUNICIPAL Recientemente se ha procedido por el servicio de jardinería a rebajar los setos del parque municipal para hacerlo más permeable visualmente. Solicitado presupuesto al servicio de jardinería en relación con la propuesta de incluir mas zonas de césped en el Parque Municipal, el Jefe del Servicio de Jardinería ha considerado la modificación de 2 parterres estimando un presupuesto de 10.030 € Nº 11 SUSTITUCIÓN DEL PAVIMENTO DE LA PISTA EXTERIOR DEL POLIDEPORTIVO MATIAS PRATS Se propone la sustitución del pavimento de la pista exterior del polideportivo Matias Prats por otro pavimento menos adherente. Para esto es necesario llevar a cabo el lijado del pavimento actual, aplicación de un nuevo revestimiento deportivo formado por dos capas de sellado con pintura acrílica en color azul oscuro y azul claro y el marcaje de las líneas. El coste estimado para ésta actuación es de 8.297,57 € Nº 12 REMODELACIÓN INTEGRAL DEL PASEO DEL PARQUE La actuación consistiría en la sustitución del pavimento existen en el paseo central del parque, con una superficie de actuación de 3.650m2. Según los costes de referencia de la construcción para 2016 publicados por el Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén, el presupuesto de ejecución material se estima en 109.500 €. Calculo del presupuesto de proyecto: PEM: 109.500,00 € GG + BI : 20.805,00 € SUMA: 130.305,00 € 21% IVA 27.364,05 € Total Presupuesto de Contrata: 157.669,05 € El coste estimado para ésta actuación es de 157.669,05 €

Torredonjimeno a 16 de Diciembre de 2016 Fdo.: Ana Pilar García López

Una vez emitido el segundo Informe Técnico, se llevó a cabo la segunda reunión de la Mesa Ciudadana, celebrada el 22 de diciembre de 2016, a las 20:00 h. en el Centro Social El Olivo. Atendiendo a los resultados del informe emitido, las propuestas que finalmente llegaron a la fase final del proceso para ser votadas fueron las siguientes: 1. Sala de estudio municipal. La propuesta consiste en adecuar la actual sala del Centro Guadalinfo como sala de estudio municipal una vez que se traslade la actual dependencia del Centro Guadalinfo al antiguo centro de salud. El coste estimado para el traslado del Centro Guadalinfo al antiguo centro de salud es de 19.500 €. El coste estimado para la reforma y adaptación del actual Centro Guadalinfo como sala de estudio es de 15.000 €. El coste de la actuación asciende a un total estimado de 34.500 €. 2. Instalación de más papeleras en la calle Cristóbal Colón. Esta propuesta incluye la instalación de veinte papeleras de un modelo básico, teniendo como coste estimado 4000 €. 47


3. Inversión en un escáner técnico profesional para digitalizar los documentos históricos del archivo municipal y hacerlo accesible al público. El coste estimado de un escáner técnico profesional que cumpla estas funciones, así como de todo el equipamiento básico necesario es de 22.000 € aproximadamente. 4. Sustitución del pavimento de la pista exterior del Polideportivo Matías Prats. Esta propuesta se centra en la sustitución del actual pavimento de la pista de fútbol sala del “Matías Prats” por un pavimento menos adherente y la nueva rotulación de las líneas deportivas, teniendo un coste estimado de 8.297,57 €. 5. Remodelación del Parque Municipal. Éste es el resultado de la unificación de dos propuestas ciudadanas en referencia al Parque Municipal. La primera de ellas propone la sustitución del pavimento actual del paseo central del Parque Municipal, con una superficie de actuación de 3.650 m2, estimándose el presupuesto total de la actuación en 157.669,05 €. La otra propuesta que completa este proyecto común es la modificación de dos parterres del Parque Municipal, incluyendo césped, la instalación de riego necesaria y el rebajado de setos, teniendo un coste estimado de 10.030 €. Por tanto, el coste total de este proyecto ascendería a 167.699,05 €. De estas cinco propuestas, los ciudadanos tendrán que votar tres de ellas, otorgándoles las puntuaciones de 5,3 y 1 punto. Finalmente, la propuesta más puntuada será la que se ejecute en referencia al presupuesto de 2017.

7. ASAMBLEA GENERAL. Llegamos al que podríamos considerar como el punto fuerte de cualquier proceso de presupuestos participativos que se precie, aunque bien es cierto que para llegar aquí hemos tenido que pasar por cada una de las fases anteriormente resumidas en este informe, cada una de las cuáles conforma el peldaño de una escalera, imprescindibles para poder continuar recorriendo el camino marcado. Los principales objetivos de la asamblea General son los siguientes: -

Resumen de las fases avanzadas del proceso de presupuestos participativos 2016, explicando el trabajo realizado.

-

Explicar las normas básicas de la Fase Final del proceso y su funcionamiento.

-

Presentación de las propuestas sometidas a votación final en la Fase Final durante las jornadas de votación establecidas, atendiendo a la descripción ciudadana de la propuesta, al informe de viabilidad técnica y a las decisiones adoptadas en la Comisión de Estudio de Propuestas.

48


En referencia al resumen de la Asamblea General, estuvieron presentes en la mesa de ponencia el Concejal de Participación Ciudadana, Julio Liébana, ascendiendo el número de asistentes totales de 21 personas, 3 personas más que en el proceso anterior.

8. JORNADAS DE VOTACIÓN Y RESULTADOS. Siguiendo con la pauta de los procesos anteriores y dados los buenos resultados de participación obtenidos, en este proceso 2016 hemos continuado apostando por la organización de unas jornadas de votación con el objetivo de facilitar la participación al mayor número de personas posibles, ampliando el tiempo de votación y, por tanto, las posibilidades de participación de un mayor número de personas en esta fase final. Asimismo, de cara a fomentar la participación juvenil en el proceso de Presupuestos Participativos, hemos dedicado unas jornadas de votación en cada uno de los centros de educación secundaria del municipio, el IES Santo Reino, el IES Acebuche y el Colegio San José de la Montaña, donde los jóvenes podían emitir sus votos sobre las propuestas de la fase final del proceso 2016 en las horas de Tutorías establecidas por los centros, siempre atendiendo a la ratio y censo de alumnado de cada centro. Finalmente, las jornadas de votación comprendieron cuatro días (23-26 de diciembre) instalando la urna de votación en la Casa Municipal de Cultura y pudiendo realizar la votación en horario de apertura de este centro, de 9:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h. Las normas básicas para regular el proceso de votación fueron las siguientes: -

Podrán votar todas las personas que en el año vigente cumplan 12 años de edad y que estén empadronadas en Torredonjimeno.

-

Será imprescindible presentar el DNI, pasaporte o permiso de circulación en el momento de la votación.

-

No podrá emitirse ningún voto antes de que comience el proceso de votación en el momento indicado por la organización.

-

La mesa de recuento de votaciones estará formada por los representantes de la Mesa Ciudadana del proceso y/o por cualquier ciudadano asistente si así es decidido por el personal técnico del proceso.

-

Serán considerados votos nulos aquéllas hojas de votación que no estén rellenas totalmente (se deberán puntuar tres propuestas obligatoriamente) o que aparezcan alteradas de cualquier forma y así sea considerado por los integrantes de la mesa de recuento.

-

En caso de empate de puntuación entre propuestas se ordenarán según el número de propuesta, de acuerdo al orden otorgado a las mismas a partir de la aplicación de los criterios de priorización establecidos por la Mesa Ciudadana.

Por mesas de votación, los resultados fueron los siguientes: 49


- Mesa San José de la Montaña: o o o

Nº 1 2 3 4 5

Votos emitidos: 93. Votos válidos: 92. Votos nulos: 1.

NOMBRE DE PROPUESTA

PUNTOS TOTALES

ORDEN

Sala de estudio municipal Instalación de más papeleras en la Calle Cristóbal Colón Inversión en un escáner técnico profesional para digitalizar los documentos y hacerlo accesible al público Sustitución del pavimento de la pista exterior del Polideportivo Matías Prats Remodelación del Parque Municipal, sustituyendo el pavimento del paseo central y con más zonas de césped

79

4

44

5

101

3

219

2

385

1

NOMBRE DE PROPUESTA

PUNTOS TOTALES

ORDEN

Sala de estudio municipal Instalación de más papeleras en la Calle Cristóbal Colón Inversión en un escáner técnico profesional para digitalizar los documentos y hacerlo accesible al público Sustitución del pavimento de la pista exterior del Polideportivo Matías Prats Remodelación del Parque Municipal, sustituyendo el pavimento del paseo central y con más zonas de césped

316

3

208

4

126

5

710

2

998

1

NOMBRE DE PROPUESTA

PUNTOS TOTALES

ORDEN

Sala de estudio municipal Instalación de más papeleras en la Calle Cristóbal Colón Inversión en un escáner técnico profesional para digitalizar los documentos y hacerlo accesible al

186

3

160

4

131

5

- Mesa del IES Santo Reino: o o o

Nº 1 2 3 4 5

Votos emitidos: 273. Votos válidos: 262. Votos nulos: 11.

- Mesa del IES Acebuche: o o o

Nº 1 2 3

Votos emitidos: 160. Votos válidos: 156. Votos nulos: 4.

50


público Sustitución del pavimento de la pista exterior del Polideportivo Matías Prats Remodelación del Parque Municipal, sustituyendo el pavimento del paseo central y con más zonas de césped

4 5

417

2

510

1

- Mesa Casa de Cultura (23/01/2017 – 26/01/2017): o o o

Nº 1 2 3 4 5

Votos emitidos: 368. Votos válidos: 361. Votos nulos: 7.

NOMBRE DE PROPUESTA

PUNTOS TOTALES

ORDEN

Sala de estudio municipal Instalación de más papeleras en la Calle Cristóbal Colón Inversión en un escáner técnico profesional para digitalizar los documentos y hacerlo accesible al público Sustitución del pavimento de la pista exterior del Polideportivo Matías Prats Remodelación del Parque Municipal, sustituyendo el pavimento del paseo central y con más zonas de césped

836

2

222

5

443

4

616

3

1132

1

RESULTADOS DEFINITIVOS TOTALES: Los resultados finales fueron los siguientes: -

Nº 1 2 3 4 5

Votos emitidos: 894. Votos válidos: 871. Votos nulos: 23.

NOMBRE DE PROPUESTA

PUNTOS TOTALES

ORDEN

Sala de estudio municipal Instalación de más papeleras en la Calle Cristóbal Colón Inversión en un escáner técnico profesional para digitalizar los documentos y hacerlo accesible al público Sustitución del pavimento de la pista exterior del Polideportivo Matías Prats Remodelación del Parque Municipal, sustituyendo el pavimento del paseo central y con más zonas de césped

1417

3

634

5

801

4

1962

2

3025

1

El orden final de las propuestas fue el siguiente:

51


1.

Remodelación del Parque Municipal, sustituyendo el pavimento del paseo central y con más zonas de césped. 3025 puntos.

2.

Sustitución del pavimento de la pista exterior del Polideportivo Matías Prats. 1962 puntos.

3.

Sala de estudio municipal. 1338 puntos.

4.

Inversión en un escáner técnico profesional para digitalizar los documentos y hacerlo accesible al público. 801 puntos.

5.

Instalación de más papeleras en la Calle Cristóbal Colón. 634 puntos.

9. PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL. El presente Informe se registró en el Ayuntamiento de Torredonjimeno el día 27 de marzo de 2017, siendo expuesto con posterioridad en la preceptiva Comisión Informativa y en el correspondiente Pleno Municipal, con el objetivo de dar cuenta pública de los resultados obtenidos.

10. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PROCESO. En este apartado realizamos un análisis sobre los datos del actual proceso en base a diferentes cuestiones, llevando a cabo además una comparativa respecto a procesos anteriores.

Total de asistentes en los procesos asamblearios 180 160

170

140

165

120 100

113

80

90

81

60 40

61

49

20 0 AÑO 2009

AÑO 2010

AÑO 2012

AÑO 2013

AÑO 2014

AÑO 2015

AÑO 2016

En referencia a la participación a los procesos asamblearios, en 2016 ha disminuido respecto a los procesos anteriores, siendo 81 el número total de personas asistentes en el total de asambleas, con un 28% (32 personas) menos de asistencia respecto al proceso de 2015, que contó con 113 personas. Por tanto, continuamos con una línea descendente que parte 52


del año anterior, puesto que si nos vamos a los procesos 2013 y 2014 la asistencia en las asambleas rondó las 170 personas. Otro dato que podemos aportar a este análisis es que descenso de participación en las asambleas fue más acusado en el proceso 2015 respecto a 2014 (52 personas y un 31,5% menos de participación) que en el presente proceso 2016 respecto a 2015. En total, si a las 81 personas participantes en las asambleas vecinales sumamos las 240 personas participantes en los talleres infantiles, el total de participantes de esta primera fase de recogida de propuesta ciudadanas asciende a 321 personas.

Si analizamos los datos asamblea por asamblea, en todas ellas la participación ha sido inferior en cuatro de las cinco celebradas, aumentando solamente en la Asamblea del Olivo-Toxiria, aunque dicho aumento ha sido realmente importante, pasando de 10 a 23 asistentes (un 56% más).

Asistentes totales en las diferentes asambleas 50 45

47

40 35

41

40

40

38

30

23 19

15 10

25

23 16 17

13 10 5

10

Año 2013

21

20

5

Año 2012

28

26

20

Año 2010

31

29

25

Año 2009

38 34

15

11 10

17

14 11 10

7

Año 2014 15

Año 2015

9 10

Año 2016 6

0 Asamblea Asociaciones

Asamblea Zona El Asamblea Zona El Asamblea Zona Olivo-Toxiria Ranal Centro

Asamblea San Roque

Respecto al número de propuestas aportadas en las asambleas vecinales también han sido menos respecto a procesos anteriores, siendo el proceso donde menos propuestas se han recogido en las asambleas (41) de todos los celebrados en Torredonjimeno. De cualquier forma, podemos analizar este dato desde diferentes perspectivas, puesto que puede deberse a factores de diferente tipología y todos ellos propios de análisis poco rigurosos. Por un lado, podemos pensar que a menor número de asistentes en las asambleas, también menor número de propuestas presentadas. Por otro lado, también podemos pensar que las demandas ciudadanas en forma de propuestas pueden ser menores debido a que algunas de las posibles propuestas a presentar estén cubiertas para la ciudadanía. Y, además, desde otro punto de vista, podemos pensar que los tosirianos y tosirianas conocen mejor las características que las propuestas deben de tener de cara a que las mismas lleguen a las fases finales del proceso y se presenten propuestas que a priori puedan resultar más viables a falta de que lleguemos a la fase del estudio de viabilidad de las mismas. 53


En cuánto a las propuestas realizadas a través del formulario online difundido en diferentes redes sociales, el número de propuestas presentadas ha sido el mismo que en el proceso 2015, contabilizando un total de 14 propuestas online que se han sumado al total de propuestas recopiladas en las asambleas.

Total de votantes en los últimos procesos asamblearios 48

Votantes asambleas 201672017

77

Votantes asambeas 2015/2016 71

Votantes asambeas 2014/2015

131

Votantes asambeas 2013/2014 0

20

40

60

80

100

120

140

Total de propuestas aportadas en los procesos

80

53

62

64

56

64 41

60 40 20 0

Total de propuestas en el proceso 2010-2011

Total de propuestas en el proceso 2012-2013

Total de propuestas en el proceso 2013-2014

Total de propuestas en el proceso 2014-2015

Total de propuestas en el proceso 2015-2016

Total de propuestas en el proceso 2016/2017

Como posibles causas para explicar el descenso de la participación en la fase asamblearia del proceso, podemos abordar diferentes variantes, siempre teniendo en cuenta la enorme complejidad de las metodologías participativas. De cualquier forma, como cada año, tendremos que realizar un análisis evaluativo de todo el proceso al final del mismo, sobre todo a nivel interno, para seguir mejorando en el proceso de trabajo, puesto que, además de los siguientes factores, seguramente, en primera instancia, estemos cometiendo errores en cuestiones internas que, en su caso, deben de ser corregidos.

54


Desde esta perspectiva hemos de recalcar que durante las propias asambleas entablamos con todos los participantes el debate sobre este descenso de participación, puesto que son los propios protagonistas del proceso quiénes mejor pueden evaluar los aspectos que rodean al mismo. En este sentido, trasladamos algunas conclusiones del análisis efectuado: -

La relatividad de “escasa” asistencia: Antes de afrontar las posibles causas del descenso de asistencia en las asambleas, me permitiré reflexionar sobre lo relativo que puede resultar lo que algunas personas puedan considerar escasa participación. Es decir, si comparamos las diferentes convocatorias de tinte sociocultural que puedan llevarse a cabo en nuestro municipio, centrándonos en Torredonjimeno, pero que también podemos extrapolar a otros municipios, con temática semejante o que puedan estar relacionadas, al menos en parte, con las asambleas ciudadanas (convocatorias de asociaciones, presentaciones literarias, creación de nuevos colectivos, reuniones vecinales, presentación de eventos, actos de voluntariado…) la mayoría de ellas no se caracterizan precisamente por una afluencia de público multitudinaria y en pocas ocasiones el poder de convocatoria de este tipo de iniciativas sociales implicativas logra superar la veintena de asistentes. Además, coincidiendo con la práctica totalidad de compañeros/as técnicos/as que se dedican a afrontar procesos basados en metodologías participativas, no debemos de caer en el error de evaluar los procesos de Presupuestos Participativos exclusivamente por el número de asistentes a las asambleas puesto que lo más importante de estos procesos es el hecho de que grupos de ciudadanos adquieren conciencia de la importancia de reunirse para proponer, debatir, discutir, confrontar, cooperar y construir de forma comunitaria un modelo de municipio mejor para el conjunto de la ciudadanía. Si este número de ciudadanos que se implican e intervienen en este objetivo es mayor que el número de ciudadanos que nos representan en el Pleno Municipal ya estamos consiguiendo algo muy importante que contribuye a mejorar la calidad de nuestro anquilosado y obsoleto sistema democrático que parece basarse exclusivamente en pretender llenar las urnas de papeletas una vez cada cuatro años. Volviendo a dato objetivos, si a las 81 personas participantes en las asambleas vecinales sumamos las 240 personas participantes en los talleres infantiles, el total de participantes de esta primera fase de recogida de propuesta ciudadanas asciende a 321 personas. Afrontando este punto de forma más objetiva en base a datos cuantitativos podemos afirmar que la fase asamblearia del proceso en Torredonjimeno no se ha caracterizado precisamente por una participación masiva desde sus inicios en 2008. Es más, tampoco ha existido un aumento progresivo de participación en las asambleas año tras año como si ha ocurrido en el cómputo global de los procesos desde sus inicios hasta el proceso 2014/2015, cayendo esa tendencia en el último proceso completado hasta ahora (2015/2016). De este análisis puede desprenderse la idea de que a todos y todas nos resulta mucho más fácil participar en la última fase del proceso, votando las propuestas finales, que involucrarnos en una fase asamblearia mucho más compleja (pero también mucho más enriquecedora).

-

La tardanza en la ejecución de las propuestas: Atendiendo a razonas presumiblemente más objetivas, hemos de destacar la frustración ciudadana que se produce ante la tardanza en la ejecución de las propuestas ganadoras en los procesos de Presupuestos Participativos. Nos vemos obligados a recordar que aún tenemos pendientes de ejecución las propuestas de los dos últimos procesos. En este sentido, la propuesta “Refugio de animales”, la más valorada del proceso 2014/2015, contando con un informe técnico 55


favorable por parte del Departamento de Urbanismo, cuenta con varios aspectos negativos que impiden que la propuesta haya podido ser ejecutada hasta el momento, destacando la actual normativa en referencia a este tipo de instalaciones y legislaciones en materia medioambiental y de sanidad, puesto que es una propuesta que afecta a animales y éstos merecen unos cuidados y unas condiciones de vida dignas, precisamente la razón de ser de la propia propuesta. En cuánto a la propuesta ganadora del proceso 2015/2016, “parque de skate y parkour”, el proyecto de la propuesta está prácticamente finiquitado y listo para pasar a la fase de ejecución de la misma y muy posiblemente a finales de año Torredonjimeno cuente con estas nuevas infraestructuras deportivas. Atendiendo a esta problemática sobre la tardanza en la ejecución de las propuestas, hemos de recalcar que el compromiso del Ayuntamiento de Torredonjimeno de cara a llevar a cabo todas y cada una de las propuestas ciudadanas salientes de los procesos de Presupuestos Participativos es total, pero también hemos de entender los trámites burocráticos, las normas y los plazos basados en la legalidad que deben acompañar al correcto funcionamiento de las Administraciones Públicas. -

Las propias características y ritmos horarios de la sociedad actual: No podemos dejar a un lado las características intrínsecas de la sociedad en la que vivimos, muy caracterizada por el individualismo y con horarios sociolaborales incompatibles con la posibilidad de una mayor implicación y participación en espacios comunitarios de debate, diálogo y creación colectiva. Invertir nuestro tiempo en una asamblea para debatir, proponer, discutir y cooperar no nos resulta fácil, como tampoco es fácil adaptar los horarios de las asambleas a los horarios de un mayor porcentaje de población. En este sentido, las asambleas en Torredonjimeno se han atrasado en este proceso para intentar que un mayor número de personas asistieran a las mismas tras su jornada laboral. Comenzamos a las 19:30 h. y si tenemos en cuenta que algunas de las asambleas se han alargado hasta cerca de las 22:30 h. tampoco podemos dilatar en exceso la hora de comienzo, puesto que la hora de finalización puede resultar ciertamente intempestiva. Desde una apreciación propia, el factor horario sea la causa menos acusada del descenso de asistencia.

-

El propio carácter cíclico de los procesos: Buena parte de los aspectos anteriores marcan el carácter cíclico de los procesos de Presupuestos Participativos, en los que la identidad de las personas participantes año tras año puede llegar a ser bastante irregular. En este sentido y basándonos en un análisis visual y atendiendo a la revisión de las actas de asistencia, los procesos en Torredonjimeno, sobre todo atendiendo a la fase asamblearia, se caracterizan tanto por la participación año tras año de un buen número de ciudadanos/as que suelen repetir asistencia; un número de ciudadanos/as bastante similar en número que participan de forma intermitente en los procesos año tras año; un número algo más reducido que participó de forma muy intensa en procesos anteriores y que en este proceso no ha participado; y la participación en las asambleas de un número muy considerable de ciudadanos/as que ha participado por primera vez en el proceso. De todo hemos tenido en el actual proceso, aunque han destacado en esta fase asamblearia tanto las personas que repetían participación como un número muy considerable de personas que han comenzado a participar este año.

56


-

Si o no a la participación de representantes políticos en las asambleas: Ésta es una cuestión que depende exclusivamente de la decisión de nuestros representantes políticos, tanto de los miembros el Equipo de Gobierno, como de cualquier Concejal/a que forme parte de la Corporación Municipal. En primer lugar, hemos de dejar claro que, por encima de representantes políticos estas personas son ciudadanos de Torredonjimeno y, por lo tanto, su asistencia y participación en los procesos de Presupuestos Participativos es totalmente legítima atendiendo al criterio de universalidad obligatorio en cualquier proceso de este tipo. Diferente es que quieran estar al frente de las asambleas o no. En Torredonjimeno, representantes del actual Equipo de Gobierno, principalmente el Alcalde, D. Juan Ortega Anguita y el Concejal de Participación Ciudadana, D. Julio Ángel Liébana Cámara han estado presentes en la mayoría de asambleas ciudadanas celebradas y han participado activamente al frente de las mismas, dando explicaciones y aclarando cuestiones relacionadas con el funcionamiento básico de la política municipal, así como en referencia al estado de ejecución de propuestas salientes de procesos de Presupuestos Participativos anteriores a los presentes en las asambleas. En relación a esta participación de nuestros representantes políticos en las asambleas podemos entender que unos vecinos valoren como positiva esta presencia y otros vecinos puedan sentirse coartados ante la presencia de las autoridades municipales. En este sentido, proceso tras proceso, nos encontramos tanto con vecinos que requerían la presencia de representantes políticos en las asambleas cuando éstos decidían no participar en las mismas, como con vecinos que prefieren que los políticos no participen en las asambleas ahora que sí están presentes en los dos últimos procesos. Otra cuestión más susceptible de debate.

Votantes de propuestas finales 894

888 900 800

666

700

600 500 400 300 200

193 80

100

61

0 Votantes propuestas finales 20102011

Votantes propuestas finales 20122013

Votantes propuestas finales 20132014

Votantes propuestas finales 20142015

Votantes propuestas finales 20152016

Votntes propuestas finales 20162017

En referencia a resultados globales, atendiendo a la comparativa, el proceso 2016-2017 ha supuesto un incremento de participación respecto al proceso anterior de 173 personas, gracias a que la fase de votaciones final del presente proceso ha sido la más participativa en la historia de los Presupuestos Participativos a día de hoy, con un total de 894 votantes, lo cuál ha sido fundamental para alcanzar el número de 1215 participantes totales a lo largo de 57


todo el proceso de presupuestos participativos 2016-2017 en nuestro municipio, el segundo más participativo de Torredonjimeno, solamente por detrás del proceso 2014-2015, en el que el cómputo de participación ascendió a 1305 personas.

Total de participantes en los procesos 1400

1305 1215

1200

1042

1000

765

800 600 400 200

256 132

170

0 PROCESO 2009-2010

PROCESO 2010-2011

PROCESO 2012-2013

PROCESO 2013-2014

PROCESO 2014-2015

PROCESO 2015-2016

PROCESO 2016-2017

Como conclusión, un año más Torredonjimeno continúa recorriendo el camino hacia un modelo democrático participativo, ambicioso, plural, transparente, igualitario, transformador y universal, con sus piedras en mitad del sendero, pero que gracias a todo ello, también a los obstáculos, a las herramientas que utilizamos para despejar esos obstáculos y, sobre todo, gracias a la gente, a los tosirianos y a las tosirianas, continuamos recorriendo junt@s siendo, además, un ejemplo para que mucha más gente consiga abrir nuevos caminos.

58


A) JUVENTUD.

59


1. RESUMEN DE ACTIVIDADES DE JUVENTUD. 2016 ha sido el cuarto año consecutivo en el que, desde el Ayuntamiento de Torredonjimeno y su Concejalía de Juventud se ha impulsado la contratación de un técnico de juventud que comparte competencias en temas de Democracia Participativa y dinamización de los procesos de Presupuestos Participativos, a través de la figura del Dinamizador de Democracia Participativa y Juventud que he desempeñado. Teniendo en cuenta estos primeros pasos firmes que se están dando en relación al impulso de políticas de juventud mediante la contratación de personal profesional específico para desempeñar labores en esta área de trabajo y que dicha experiencia está adquiriendo en la localidad una relevancia importante, podemos afirmar que los resultados en cuánto a la organización y desarrollo de actividades dirigidas a juventud han sido notables. A modo de resumen, algunas de estas actividades dirigidas especialmente a la juventud organizadas en el último año han sido las siguientes: -

Consecución de la licencia como Centro de Expedición del Carné Joven Europeo por parte de la Junta de Andalucía. o Se han adherido al Carné Joven un total de 14 comercios y se han realizado 67 carnés jóvenes en el presente año (desde abril a diciembre: 9 meses).

-

I Concurso de Marcapáginas de Torredonjimeno, con la presentación de 126 obras.

-

I Talleres para la interacción y la participación juvenil ParticipACCIÓN. Celebrado durante el mes de abril y contando con la participación de 7 jóvenes, estos talleres formativos fueron el germen de las actividades enmarcadas en Julio Joven, que fueron diseñadas por los propios jóvenes participantes como parte práctica de estos talleres.

-

Fiesta de la Primavera. Actuación de Dj´s y atracciones infantiles en el entorno de la Estación de Autobuses.

-

Verano Cultural 2016. Dentro del Verano Cultural, han destacado actividades dedicadas específicamente para la juventud tosiriana como las II Jornadas Multiaventura de Torredonjimeno, celebradas en la falda del Calvario, que contaron con actividades de tirolina y tiro con arco libres, además de la II Ginkana Nocturna “El reto de Don Ximeno”, que fue todo un éxito de participación, con 132 participantes repartidos en 26 equipos, superando con creces los 76 participantes de 2015.

-

Julio Joven. Programación de actividades socioculturales diseñadas por los jóvenes participantes en los Talleres ParticipACCIÓN como parte práctica de esta actividad formativa, incluyendo la siguiente programación a lo largo del mes de julio: o Finde de cine. Jóvenes jiennenses en el cine.  Domingo 10. Encuentro con cineastas jiennenes y muestra de cortos de jóvenes tosirianos. o Finde cultural. Torredonjimeno, historia y leyenda.  Sábado 16. Noche de leyendas en el Molino del Cubo.  Domingo 17. Ruta entre cuevas, barrancos y un molino fantasmal. o Finde deportivo. La juventud se mueve. 60


 

o

Viernes 22. Charlando con jóvenes deportistas. Sábado 23. Exhibiciones de nuevos deportes. Exhibición de skate y parkour. Exhibición de kinball. Finde musical. Concierto Joven.  Sábado 30. Entre Amigos, Bhiku, Chuck Waters and The Blueshakers.

-

Talleres artísticos de verano “diverARTE”, con las siguientes modalidades y un total de 23 participantes: o Taller de Decoración Cerámica, Textil y Vidrio. o Taller de Manualidades. o Taller de Grafitti.

-

Jornada de Ocio-Aventura en la Piscina Municipal, con juegos, dinámicas grupales para niños y jóvenes, tiro con arco y kayaks.

-

Noche deportiva en la piscina con DamasSport, con ejercicios, sesiones de spinning, calentamientos grupales, en colaboración con el centro deportivo local DamasSport.

-

Festival de Cultura Urbana y Rap Tosirap. Organizado por la Asociación Cultural “Cifikar Crew” en colaboración con la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Torredonjimeno, este festival, tras su quinta edición, es ya un referente a nivel regional.

-

I Concurso de Relatos de Terror “Torredonjimeno, una ciudad de miedo”, donde se presentaron 15 relatos cortos del género.

-

II Noche de Rock de Torredonjimeno. Organizada por la recientemente creada Asociación Cultural RockXimeno en colaboración con las Concejalías de Juventud y Cultura del Ayuntamiento de Torredonjimeno.

-

Curso de Monitor de Tiempo Libre, impartido por Colectivo Gentes a partir de la subvención de Diputación de Jaén, contando con la participación de 15 jóvenes (el máximo de plazas ofertadas) y cerca de 100 solicitudes de inscripción.

-

Talleres Programa de Sensibilización “Código Joven”, del Instituto Andaluz de la Juventud, con un total de 60 participantes. o Taller de Creatividad. o Taller de Voluntariado. o Taller “Ni superhéroes ni princesas: Educar desde la Igualdad” (2 ediciones).

-

Curso Jóvenes y Voluntariado, impartido por Red Lienzos y financiado por Obra Social “La Caixa”.

-

Colaboración con diferentes concejalías del Ayuntamiento de Torredonjimeno. Además de trabajar dentro de las Concejalías de Participación Ciudadana y Juventud, hemos colaborado en la organización y difusión de diferentes actividades dentro de otras concejalías del Ayuntamiento de Torredonjimeno, destacando las siguientes iniciativas: o Campaña de recogida de material escolar (Concejalías de Educación y Asuntos Sociales). 61


o o o o o o o o o -

-

Programas de empleo “Emple@ Joven” y “Emple@ 30+” (Concejalía de Empleo). Curso de Terapia Mindfulness (Afammer y Concejalías de Asuntos Sociales y Mujer). Curso de Celador (Junta de Andalucía, Cruz Roja, Concejalías de Asuntos Sociales y Educación). Formulario online para la presentación de candidatos a la IV Gala del Deporte. (Concejalía de Deportes). Jornada “Zapatos Rojos” (Concejalía de Asuntos Sociales y Mujer). Concurso “En Torredonjimeno, Violencia 0”. 25-N, Día Mundial contra la violencia de género. Curso de Community Manager (Concejalía de Educación). I Concurso de Talentos (Concejalía de Asuntos Sociales).

Colaboración con otros organismos. o Con el Programa Torredonjimeno ante las Drogas.  Deporte en la Calle. o

Con el Programa Educando en Familia.

o

Con Cruz Roja.  Charlas de fomento del voluntariado entre jóvenes y mayores.

o

Con el Centro de Salud y en colaboración con el tejido asociativo de Torredonjimeno: IV Jornadas sobre alimentación saludable.

o

Con el Centro de Ayuda al Desarrollo Empresarial (CADE), en la difusión de diferentes iniciativas y actividades formativas como las siguientes:  Taller de habilidades teatrales para el emprendimiento.  Curso “Atrae, conecta y vende”.

o

Con el Programa Ciudades Saludables.

Gestión de subvenciones y el desarrollo de las actividades incluidas, en colaboración con otros compañeros/as técnicos/as del Ayuntamiento. o Redacción de memoria-resumen para la concesión de la subvención de Diputación Provincial de Jaén para llevar a cabo la actividad formativa “Curso de Monitor de Tiempo Libre”, a través de la cuál el Ayuntamiento de Torredonjimeno recibió la cuantía de 3700 €. o Elaboración del proyecto y solicitud de la subvención del Instituto Andaluz de la Juventud a través de la cuál y por primera vez, el Ayuntamiento de Torredonjimeno se benefició de 2000 € para el desarrollo de la actividad Jornada Multiaventura y Gimkana Nocturna “El Reto de Don Ximeno”, quedando situada en segunda posición EN BAREMO DE PUNTUACIÓN, solo por detrás del Festival Etnosur, de Alcalá la Real. o Solicitud para el reconocimiento del Centro Social “El Olivo” como Centro de Información Juvenil por parte del Instituto Andaluz de la Juventud.

62


-

IV Concurso de Fotografía “Descubre Torredonjimeno”. Tras la buena acogida y excelentes resultados de participación y calidad de las obras presentadas en las ediciones anteriores, continuamos organizando este concurso de fotografía en el que las fotos ganadoras forman parte de un calendario sobre Torredonjimeno, además de los diferentes premios en metálico otorgados.

-

Foro Joven, con la participación de 21 jóvenes, con el objetivo de recoger propuestas juveniles para llevar a cabo dentro del presupuesto de la Concejalía de Juventud. Estas actividades se diseñaron a lo largo de los Talleres Exprésa-T.

-

OtrOTOÑO ´16: La programación completa de actividades socioculturales dirigidas principalmente a la juventud, fue la siguiente: o Exprésa-T. Talleres temáticos de diseño de actividades juveniles.  7, 8, 14 y 15 de noviembre. Centro de Información Juvenil. 17:00 h. con la participación de 16 jóvenes. o La Noche Canalla. Monólogos de David Navarro y Tomás García. 18 de noviembre. Teatro Municipal. 21:30 h. o Jornada de juegos populares y Rockódromo.  19 de noviembre. Explanada del Parque. 11:00 h. o KféFormando.  21 de noviembre. Quiérete libre!!!. Angustias Párraga, María del Carmen Lara y Teresa Fernández. Centro Social “El Olivo”. 17:00 h.  28 de noviembre. ¿Quieres emprender? Posibilidades y herramientas. Mª del Mar Cámara e Isabel Martos. Centro Social “El Olivo”. 17:00 h.  12 de diciembre. Competencias socioprofesionales de futuro. Centro Social “El Olivo”. 17:00 h.  20 de diciembre. Gestión emocional y resolución de conflictos. Juan L. Hueso. Centro Social “El Olivo”. 17:00 h. o Speaking pub. Chapurreando en inglés.  26 de noviembre. Pub la Calle. 17:00 h.  3 de diciembre. Pub 600-T. 17:00 h. o Playtime: Tarde de juegos de mesa.  16 de diciembre. Centro Social El Olivo. 17:00 h. o Ciclo de Cine de Terror. Entrada gratuita.  4 de diciembre. El Silencio de los Corderos. Teatro. 19:00 h.  11 de diciembre. Mamá. Teatro. 19:00 h.  16 de diciembre. Paranormal Activity. Teatro. 22:00 h.  23 de diciembre. La Cumbre Escarlata. Teatro. 22:00 h.

-

Colaboración directa en la creación, el fomento y gestión de asociaciones culturales, juveniles y deportivas. o Primeros contactos con jóvenes de la localidad para la creación de una asociación de deportes urbanos (parkour y skate), que se denominará ATO-P (Asociación Toxiria Parkour). o A partir de la campaña “Asóciate y Participa” hemos ayudado a la creación de nuevas asociaciones de diferente tipo en nuestra localidad prestando consejo y facilitado la tramitación de documentación. Como ejemplos de nuevos colectivos encaminados a fortalecer el tejido asociativo de Torredonjimeno podemos destacar los siguientes:  Asociación de Bailes de Mayores. 63


     

Grupo de Lactancia de Torredonjimeno. Asociación Cultural “La Virgulilla”. Asociación Deportiva de Pesca de Torredonjimeno “BassToxiria”. Asociación de Educación Vial. Asociación de protección y defensa a los animales. Plataforma Tosiriana por la Coeducación.

64


B) FUNCIONAMIENTO CENTRO SOCIAL “EL OLIVO”.

65


Este año, además de llevar a cabo la dinamización y coordinación técnica de todas las actividades relacionadas con la Democracia Participativa y Juventud en Torredonjimeno, he realizado las labores de responsable del nuevo Centro Social “El Olivo”, precisamente una propuesta ciudadana aportada en un proceso de Presupuestos Participativos y que este año, por fin ha abierto sus puertas de cara al público. En este sentido, he de agradecer la confianza depositada en mi persona de cara a llevar a cabo esta labor. Si tuviera que calificar el funcionamiento de estas nuevas instalaciones no podría más que ponerle un sobresaliente, tanto por la cantidad como por la diversidad y calidad de todas y cada una de las iniciativas desarrolladas en este centro, no sólo por la labor desempeñada a nivel profesional, sino por la implicación de las diferentes concejalías que han decidido llevar a cabo iniciativas en este centro y, sobre todo, por los diferentes colectivos y asociaciones que han convertido este centro en sede de sus diferentes actividades. A continuación, acompaño una tabla resumen recopilando las actividades realizadas en el centro:

Resumen de actividades del Centro Social “El Olivo” FECHA 06/02/2016

28/02/2016

04/03/2016 30/03/2016

31/03/2016

06/04/2016

08/04/2016 25/04/2016 26/04/2016 03/05/2016 03/05/2016

ACTIVIDAD Comienzan las reuniones de la Asociación de Bailes de Mayores I Jornadas Rock. Taller RolloRock y Rocksetada (proyección de videoclips y documentales) I Jornadas Rock. Videofórum Inauguración oficial del Centro Talleres para la interacción y la participación juvenil ParticipACCION” durante marzo y abril de 2016 Reunión revisión Autorreglamento Presupuestos Participativos 2016/2017 Reunión de Asociaciones Provinciales de Rock de Jaén Reunión Ciudades ante las Drogas Comienza a expedirse el Carné Joven Europeo en el Centro Curso Mindfulness. Sábados de mayo y junio de 2016 Deliberación jurado I Concurso de Marcapáginas de Torredonjimeno 66

ORGANIZACIÓN Asociación de Bailes de Mayores Asociación Cultural RockXimeno Asociación Cultural RockXimeno Ayuntamiento de Torredonjimeno Concejalía de Juventud

Concejalía de Participación Ciudadana Aprorock Ciudades ante las Drogas Concejalía de Juventud. Junta de Andalucía Asociación Afammer Concejalías de Participación Ciudadana y Cultura


02/06/2016

Programa Educando en Familia Programa Educando en Familia Reunión informativa grupo lactancia Charla Programa Voluntariado Cruz Roja Reunión C.B. Toxiria Convivencia Asociación Bailes de Mayores Reuniones periódicas sobre el II Plan de Igualdad de Torredonjimeno durante mayo y junio de 2016 Entrevistas usuarios Poblado Mundo Programa Educando en Familia Programa Educando en Familia Entrevistas usuarios Poblado Mundo Reunión C.B. Toxiria

06/06/2016

Lactancia y musicoterapia

03/05/2016 10/05/2016 11/05/2016 18/05/2016 19/05/2016 21/05/2016

23/05/2016

24/05/2016 24/05/2016 24/05/2016 26/05/2016

07/06/2016 08/06/2016 10/06/2016

Programa Educando en Familia Asamblea Afammer Asamblea Presupuestos Participativos Zona El OlivoToxiria

Educando en Familia Educando en Familia Grupo Lactancia Torredonjimeno Cruz Roja C.B. Toxiria Asociación de Bailes de Mayores II Plan de Igualdad. Concejalía de Mujer. Poblado Mundo Torredonjimeno Educando en Familia Educando en Familia Poblado Mundo Torredonjimeno C.B. Toxiria Grupo Lactancia Torredonjimeno Educando en Familia Asociación Afammer Concejalía de Participación Ciudadana

10/06/2016

Reunión II Plan de Igualdad

II Plan de Igualdad. Concejalía de Mujer

22/06/2016

Asamblea Constitución Asociación Tánterao

Asociación Tánterao

22/06/2016

Reunión II Plan de Igualdad

23/06/2016

Reunión II Plan de Igualdad

10/07/2016

Talleres diverARTE durante los lunes y martes de los meses de julio y agosto de 2016 Julio Joven. Finde de cine

21/07/2016

Taller de Creatividad

22/07/2016

Julio Joven. Finde deportivo Asamblea General Ordinaria RockXimeno Taller de Voluntariado

07/07/2016

02/08/2016 11/08/2016

67

II Plan de Igualdad. Concejalía de Mujer II Plan de Igualdad. Concejalía de Mujer Concejalías de Juventud y Educación. Academia 3.0. Concejalía de Juventud Concejalía de Juventud. Instituto Andaluz de la Juventud Concejalía de Juventud RockXimeno Concejalía de Juventud.


02/09/2016

Reunión C.D. La Zancada

29/09/2016

Taller Educar desde la Igualdad

29/09/2016 05/10/2016 10/10/2016 13/10/2016 19/10/2016 19/10/2016 24/10/2016 Octubre 2016 07/11/2016 09/11/2016 14/11/2016 21/11/2016 16/11/2016 Noviembre 2016 16/11/2016

09/01/2017

17/01/2017

Comienzo de las reuniones periódicas de Alcohólicos Anónimos Inicio Curso de Iniciación a la Fotografía Foro Joven Exprésa-T Reunión con los vecinos del Paseo de La Estación Reunión Asociación Fibromialgia Inicio de clases Peña Flamenca “La Besana” Inicio clases Curso Oficial Monitor Tiempo Libre Inicio de la Escuela Infantil de Teatro AMPA Toxiria Inicio Talleres Exprésa-T Reconocimiento médico de CLECE Inicio Clases Aerobic AMPA El Olivo Inicio del KféFormando, dentro de OtrOTOÑO 2016 Playtime: tarde de juegos de mesa Curso de Celador/a Asamblea extraordinaria Asociación Cultural “RockXimeno” Entrega de diplomas del Curso de Community Manager Sesiones de ejercicios posturales

68

Instituto Andaluz de la Juventud C.D. La Zancada Concejalía de Juventud. Instituto Andaluz de la Juventud Alcohólicos Anónimos ACUFOTO Concejalías de Juventud y Participación Ciudadana Concejalía de Tráfico Asociación Fibromialgia AFIXA Peña Flamenca “La Besana” Concejalía de Juventud/Colectivo Gentes AMPA Toxiria Concejalías de Juventud y Participación Ciudadana CLECE / Concejalía de Asuntos Sociales AMPA El Olivo / Concejalía de Educación Concejalía de Juventud Concejalía de Juventud Concejalía de Sanidad/Cruz Roja Asociación Cultural RockXimeno Concejalía de Educación Concejalía de Sanidad/Asociación de Fibromialgia AFIXA


CONCLUSIONES.

69


Finalmente, toca dar las gracias a toda la gente que contribuye día a día a que Torredonjimeno sea algo más que un ejemplo a seguir. Mi más sincero agradecimiento para toda la Corporación Municipal, con todos y cada uno de los grupos políticos y concejales que la conforman y, en definitiva, al conjunto de nuestro Ayuntamiento por continuar otorgando a los presupuestos participativos la importancia y relevancia que merecen y especialmente destaco mi agradecimiento de forma especial a las personas con las que, por su propia ocupación como concejales del Equipos de Gobierno con los que he tenido el placer de trabajar en referencia de aquéllas áreas más relacionadas con el trabajo desempeñado durante este ejercicio, como han sido Juan Ortega Anguita, Julio Liébana y Mamen Barranco García. Simplemente identifico esta relación como de compañeros de trabajo con los que he permanecido permanentemente en coordinación. Gracias y enhorabuena por su implicación activa, el interés mostrado y las constantes aportaciones a lo largo de todo el proceso de trabajo desarrollado, así como por la confianza que desde un primer momento han depositado en mí como profesional. Me gustaría también agradecer su colaboración a los compañeros y compañeras técnicos del Ayuntamiento, especialmente a Manuel Hermoso Anguita, Ana Valderas y Paco Guardia de la Casa de la Cultura... y todos y cada uno de los compañeros de los diferentes departamentos que me han echado un cable, por la confianza que me han dado de cara a facilitarme mi trabajo, ayudarme en mis tareas y permitirme el honor de ayudarles en las suyas en la medida de mis posibilidades; y a los responsables de todos los centros de la localidad, tanto de los institutos de educación secundaria como de todos los colegios de educación infantil y primaria y respectivas AMPAs, por permitirnos hacer llegar el mensaje participativo a los jóvenes de la localidad en los centros educativos. Además, mi agradecimiento a todos los responsables de otros centros sociales y culturales de Torredonjimeno que han abierto sus puertas de par en par para que pudiera entrar información sobre los presupuestos participativos, así como a otros profesionales del Ayuntamiento de Torredonjimeno y de otras administraciones, como los compañeros del IAJ Jaén, por su colaboración y por haberme permitido colaborar con ellos, pudiendo ejercer el carácter interdisciplinar que debe caracterizar cualquier proceso de trabajo relacionado con las personas. Asimismo, hemos de agradecer la cobertura y difusión sobre el proceso que han realizado los diferentes medios de comunicación, destacando la labor de los profesionales de nuestra emisora pública municipal, Radio Torredonjimeno, así como del resto de medios locales Torredonjimeno Directo, Local TV, medios provinciales y compañeros de las diferentes redes relacionadas con los procesos de presupuestos participativos. Mención especial merece el sector infantil, que nuevamente este año ha dado nuevos y grandes pasos en el proceso a través de su participación en los talleres didácticos “En Torredonjimeno, Caminamos Junt@s” y que espero que sean los futuros protagonistas de los procesos participativos en años venideros. Finalmente, en el apartado de agradecimientos, no podría dejar de lado a los delegados o representantes de la Mesa Ciudadana que, con su predisposición, consenso, comprensión y civismo, han conformado uno de los pilares en los que se ha asentado este proceso al igual que en anteriores ediciones. Me gustaría, además, agradecer a todas aquellas personas que han aportado críticas constructivas, tanto positivas como negativas, a la forma de trabajo, al proceso en sí y, sobre todo, a mi persona, profesionalmente hablando, como dinamizador del proceso durante este año, porque gracias a ellas podemos seguir mejorando, tal y como lo venimos haciendo año tras año. Y es que, el mero hecho de cometer errores significa que se están haciendo cosas, que año tras año vamos incluyendo innovaciones en el proceso, nuevas estrategias, nuevas actividades. En este sentido, solo puedo decir que he intentado llevar a cabo mi labor como “Dinamizador de Democracia Participativa y Juventud” lo mejor posible, siempre desde el trabajo y desde una metodología totalmente inclusiva, simplemente porque de eso se trata, en definitiva, mi desempeño, en educar cívicamente, inculcando

70


valores sociales y motivando a la población a participar activamente en la mejora de nuestros municipios. A partir de aquí, he de pedir disculpas a todas aquellas personas que en un determinado momento haya podido defraudar en cualquier sentido, lo cual considero más que probable en un trabajo en el que constantemente se está de cara al público, por otro lado, precisamente el aspecto que más me entusiasma del mismo. A pesar de esto, creo que cuando uno hace las cosas trabajando con honestidad y sobre todo con el corazón se puede permitir el lujo de seguir caminando con la cabeza bien levantada y autocalificar muy positivamente la labor realizada. Un año más, el aspecto sobre el proceso de trabajo llevado a cabo que mas satisfacción me transmite es la referencia a las excelentes relaciones interpersonales que se han mantenido durante todo el proceso entre los ciudadanos y ciudadanas asistentes a las diferentes asambleas, en la Mesa Ciudadana y en la Asamblea General, así como en las reuniones informativas celebradas previamente al comienzo del proceso en sí con diferentes grupos de población y colectivos, ante lo cual, solo nos queda dar la enhorabuena al conjunto de la ciudad de Torredonjimeno por el respeto y la convivencia existente y animarles a que esto siga siendo así, a que tengamos siempre presente que, por encima de cuestiones tales como ideología, raza, religión o cualquier tipo de tendencia, estamos las personas, el día a día con nuestros vecinos, en nuestros municipios y con el conjunto de la sociedad que todos y todas queremos transformar, haciéndola más pacífica, humana, igualitaria, solidaria y libre. En definitiva, más democrática, más participativa.

En definitiva, en Torredonjimeno seguimos avanzando gracias a todas las partes implicadas en este proceso. Ahora toca seguir avanzando con la edición de futuros procesos, así como en la continuidad que los procesos ya celebrados merecen por parte de los representantes políticos. En este sentido, creo que estamos en un momento óptimo para pensar en la necesidad de otorgar a la figura de “Dinamizador de Democracia Participativa y Juventud” de un carácter permanente, así como de una amplitud de la jornada laboral que permita continuar ampliando las estrategias encaminadas a fomentar las metodologías participativas y la información y dinamización juvenil en nuestro municipio. En el apartado de Democracia Participativa es necesario continuar impulsando los procesos de presupuestos participativos, además de otras estrategias en las que ya hemos dado los primeros pasos y, para ello, en primera instancia, resulta indispensable que desde el nivel político se tejan lazos de unión y acuerdos de cara a agilizar la realización de las propuestas ganadoras en los procesos de presupuestos participativos y darle a la ciudadanía el protagonismo no sólo que reclama, sino que les pertenece. En síntesis, la participación de la ciudadanía está siendo notable año tras año y, por tanto, los tosirianos están respondiendo a la llamada de moverse por Torredonjimeno. Para cumplir con el carácter vinculante de los procesos de presupuestos participativos y llevar a cabo la realización de las propuestas elegidas por los ciudadanos es necesario que los representantes políticos también se muevan y adquieran conciencia de que en estos procesos no gana quién antes recorra o se tire a la piscina. Lo importante es que nademos juntos. De cualquier forma y, para que nos quede claro, estos procesos no se caracterizan por la cantidad, sino por la calidad y por la metodología llevada a cabo. Se trata de un paso más en la construcción de una democracia más participativa, con procesos en los que grupos más o menos numerosos de ciudadanos y ciudadanas construyan propuestas de mejoras en común para nuestra sociedad. Y esto, por suerte, es algo muy diferente a los procesos electorales y campañas masivas de partidos a los que solemos estar acostumbrados. Si pretendemos que los procesos participativos alcancen ese carácter masivo nos estamos equivocando. Al menos, de momento.

71


Asimismo, en el apartado de Juventud, el objetivo es similar. Todos los niveles implicados debemos de trabajar juntos y continuar en la línea marcada desde este proceso, ampliando los canales de información y dinamización juvenil, entablando relaciones con administraciones relacionadas con este ámbito de actuación, ofreciendo alternativas culturales, de ocio y de empoderamiento juvenil, facilitando el emprendimiento, despertando la creatividad, apoyando el talento y, sobre todo, escuchando las inquietudes, iniciativas, opiniones y críticas de nuestros jóvenes, sencillamente porque ellos son el futuro y desde nuestra labor hemos de facilitarles la construcción de ese futuro… …Y el futuro de Torredonjimeno pasa por más Democracia Participativa y más Juventud.

Torredonjimeno, a 23 de marzo de 2017.

Francisco José Cámara Hueso.

Dinamizador de Democracia Participativa y Juventud. Ayuntamiento de Torredonjimeno.

72


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.