Informe final 2014 definitivo

Page 1

INFORME FINAL DEL PROCESO DE T RABAJO.

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y JUVENTUD

TORREDONJIMENO 2014

1

Francisco José Cámara Hueso. Dinamizador de Democracia Participativa y Juventud. Ayuntamiento de Torredonjimeno.


2


ÍNDICE DE CONTENIDOS. INTRODUCCIÓN…………………………………………………..

5

A) DEMOCRACIA PARTICIPATIVA………………………………

6

1. MESA DE TRABAJO PARA LA REVISIÓN DEL AUTORREGLAMENTO..

7

2. CAMPAÑA DE PUBLICIDAD MOTIVADORA…………………………………

8 8

2.1. Objetivos y organización de la campaña “Mója-2 x Torredonjimeno”……

3. CAMPAÑA DE INFORMACIÓN DEL PROCESO…………………………..... 3.1. Actividades informativas en centros educativos y culturales……………..

9 9

3.1.1. Los talleres didácticos “Muros de Propuestas” en los colegios.………………… 3.1.2. Charlas en centros culturales e institutos de educación secundaria…………....

9 10

3.2. Información en medios de comunicación…………………………………...... 3.3. Difusión en redes sociales y aportación de propuestas online…………....

11 11

4. LAS ASAMBLEAS CIUDADANAS…….………………………………………. 4.1. Asambleas temáticas………………….………………………..………………….

12 13

4.1.1. Asamblea Inicial………………..…………………………………………………….. 4.1.2. Asamblea del Tejido Asociativo…………………………………………………….. 4.1.3. Recopilación de propuestas infantiles a través de los “Muros de Propuestas”...

13 14 16

4.2. Asambleas sectoriales o de barrio………………………..…………………….

24

4.2.1. Asamblea Barrio El Olivo-Toxiria………………….………………………………... 4.2.2. Asamblea Barrio El Ranal………………………….………………………………... 4.2.3. Asamblea Barrio Zona Centro………………………………………………………. 4.2.4. Asamblea Barrio San Roque………………………………………………………...

24 27 30 33

5. LA MESA CIUDADANA……………….………………………………………… 5.1. Funciones y representantes………....………………………..…………………. 5.2. Criterios de priorización de propuestas……………...……..…………………. 5.3. Selección y orden de las propuestas infantiles..……………………...……... 5.4. Aplicación de criterios y orden final de las propuestas………..……………

36 36 37 38 40

6. INFORME DE VIABILIDAD TÉCNICA……...………………………………….

44

7. COMISIÓN DE ESTUDIO DE PROPUESTAS…..…………………………….

51

8. CONSIDERACIONES DE LA MESA CIUDADANA…………………………..

52

9. ASAMBLEA GENERAL…………………………………………………....…….

54

10. JORNADAS DE VOTACIÓN Y RESULTADOS……………………………...

54

11. PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL....................................................

57

12. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PROCESO………………………......……

58 58 60

12.1. Participación en el proceso y propuestas realizadas.…..…..…………….. 12.2. Educar en la participación..………....………………………..………………… 3


12.3. La difusión de la información y utilización de las TIC..………….………… 12.4. Las relaciones interpersonales………....………………………..……………. 12.5. Torredonjimeno como referente………....………………………..…………...

61 62 63

B) JUVENTUD…………...……………………………………..

65

1. RESUMEN DE ACTIVIDADES DE JUVENTUD……………………......……..

66

2. CONSIDERACIONES EN CLAVE DE JUVENTUD……………………......…

69

CONCLUSIONES……...……………………………………………

71

4


INTRODUCCIÓN. Torredonjimeno ha afrontado en 2014 el sexto proceso de presupuestos participativos desde que se iniciarán en la localidad en el año 2008. Personalmente, he afrontado mi cuarto año como dinamizador del proceso de presupuestos participativos en Torredonjimeno con la misma ilusión y compromiso que los anteriores y, sobre todo, con un mayor conocimiento, formación y preparación técnica y profesional. Esto ha permitido marcarme nuevos retos y objetivos mas ambiciosos, cometer nuevos errores y conseguir nuevos logros. En definitiva, todo ello me ha permitido seguir aprendiendo para ser mejor en este trabajo que al mismo tiempo te ayuda a ser mejor ciudadano, me atrevo a decir que mejor persona, y a estar cada día mas comprometido con el desarrollo de nuestro pueblo y, por tanto, con el conjunto de la sociedad. Y es que, el haber participado desde los inicios en estos procesos participativos, hace que uno se sienta partícipe de la construcción de un Torredonjimeno mejor y eso es algo enormemente gratificante. Además, como novedad del proceso de trabajo de este año, he de recalcar la continuidad de la duración del contrato de trabajo de nueve meses, frente a los cinco o seis de pasados procesos. También se ha continuado apostando por similares competencias profesionales tras la incorporación en 2013 de tareas relacionadas con información y dinamización juvenil. Ambas áreas de trabajo (participación ciudadana y juventud) se han visto conjugadas en estos dos años gracias a la creación de la figura del Dinamizador de Democracia Participativa y Juventud, que es la que he desempeñado en estos dos últimos procesos y cuya creación califico de muy acertada, ya que desde hace algunos años he recalcado la relación existente así como la necesidad de apostar por una mayor estabilidad de este proceso de trabajo. Centrándonos precisamente en el proceso de trabajo propiamente dicho y haciendo mención a sus diferentes apartados concernientes a las tareas técnicas, a continuación incluyo los aspectos mas relevantes seguidos en la localidad durante estos nueve meses de trabajo empleados en el desarrollo del proceso de presupuestos participativos 2014 y de actuaciones relacionadas con la información y dinamización juvenil en nuestro municipio. De cara a clarificar este informe me ha parecido oportuno separar las actuaciones llevadas a cabo en cuánto a Democracia Participativa por un lado y a Juventud por otro en los apartados A y B del mismo, si bien es cierto que, en la práctica, he intentado conjugar al máximo ambas áreas de trabajo por la interrelación que personal y profesionalmente creo que merecen las mismas, siendo consciente al mismo tiempo de la complejidad que supone el abarcar los trabajos como técnico de participación ciudadana y presupuestos participativos por un lado y técnico de juventud por otro.

5


A) DEMOCRACIA PARTICIPATIVA.

6


1. MESA DE TRABAJO PARA LA REVISIÓN DEL AUTORREGLAMENTO. Partiendo de uno de las novedades del proceso de trabajo de 2013, como fue la creación del primer autorreglamento sobre el proceso de Presupuestos Participativos en Torredonjimeno, este año hemos iniciado el proceso 2014 con la revisión y modificación de dicho documento, adaptando el mismo a los nuevos objetivos marcados atendiendo siempre a los criterios de los representantes de la Mesa de Trabajo para la Revisión del Autorreglamento. El documento referido contiene las bases del Proceso de Presupuestos Participativos de Torredonjimeno y constituye las reglas que explican y deben regir el funcionamiento de dicho proceso en el municipio, entrando en vigor desde la fecha de su aprobación. El autorreglamento fue presentado por el Dinamizador partiendo del documento creado y aprobado en el anterior proceso, siendo revisado, modificado y aprobado por las personas integrantes de la Mesa de Trabajo, reunidas el Martes, 6 de Mayo de 2014, a las 19:00 h. en la sala multiusos de la Casa Municipal de Cultura. A esta Mesa de Trabajo estaban convocadas todas las personas representantes de las diferentes Mesas Ciudadanas de Presupuestos Participativos celebradas en Torredonjimeno desde el año 2010, junto a un representante actual de cada grupo político, el Concejal de Participación Ciudadana y la Alcaldesa de Torredonjimeno, además del propio dinamizador del proceso. Las personas que asistieron a la convocatoria y que finalmente conformaron la la Mesa de Trabajo para la revisión del Autorreglamento 2014 fueron las siguientes: -

María Isabel Lozano Moral. Alcaldesa de Torredonjimeno. Juan Plaza García. Concejal de Participación Ciudadana. María Dolores González Montiel. Representante de IU. Manuel Molina García. Delegado Mesa 2010. Miguel Ureña Padilla. Delegado Mesa 2010. Mari Carmen Galán Navas. Delegado Mesa 2012. Carmen Morales Mena. Delegada Mesa 2013. Francisco José Cámara Hueso. Dinamizador de Democracia Participativa y Juventud.

La aprobación del Autorreglamento del proceso de Presupuestos Participativos se realizó mediante votación personal e individualizada de los miembros de la Mesa de Trabajo creada a tal efecto, a partir de una mayoría simple en el resultado de dicha votación, teniendo en cuenta el valor decisorio del voto de calidad del Presidente/a en caso de empate. El Autorreglamento del proceso de Presupuestos Participativos se revisará anualmente al inicio de cada proceso en primera instancia por parte del personal técnico del área de participación ciudadana, el/la Concejal/a de Participación Ciudadana y el/la Alcalde/sa de Torredonjimeno, estudiando posibles aspectos de mejora de este documento y presentando el 7


borrador al conjunto de la Mesa de Trabajo del Autorreglamento, que, en su caso, efectuará las modificaciones que estime oportunas. Además de al inicio de cada proceso, la Mesa de Trabajo del Autorreglamento podrá convocarse en cualquier momento en que se estime oportuno por parte del Presidente/a de la misma o bien a solicitud de cualquier persona que conforme la Mesa, contando con una mayoría de apoyo de los/as integrantes de la Mesa. El Autorreglamento del proceso de Presupuestos Participativos de Torredonjimeno es un documento de carácter público y puede consultarse tanto físicamente en el Ayuntamiento de Torredonjimeno y la Casa Municipal de Cultura, como de forma online, a través del blog Torredonjimeno Participa (http://torredonjimenoparticipa.blogspot.com.es/).

2. CAMPAÑA DE PUBLICIDAD MOTIVADORA. 2.1. Objetivos, organización y resultados de la campaña “Mója-2 x Torredonjimeno”. Bajo el eslogan "Mója-2 x Torredonjimeno", desde la Concejalía de Participación Ciudadana y el equipo técnico de Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Torredonjimeno, se ha pretendido fomentar la participación en el proceso 2014 continuando con la línea desde el proceso 2012 de relacionar la participación

ciudadana

con

la

práctica del

deporte. En este sentido, en esta edición, "mojarse por Torredonjimeno" participando en el proceso de presupuestos participativos, nuevamente ha tenido premio, ya que se regalaron invitaciones a la piscina municipal a todas las personas que participaron

en

las

asambleas

vecinales

y,

además, se realizaron sorteos de lotes de abonos a la piscina y material de baño, dándole continuidad a la campaña publicitaria del proceso 2013 “Mója-T x Torredonjimeno”, afrontando este proceso 2014 como una segunda edición de la misma a raíz de los buenos resultados obtenidos. En referencia a estos resultados a los que hacemos referencia, en cuánto al proceso actual 2014, podemos calificarlos de notables, ya que el objetivo principal de la campaña de fomentar la participación y levantar expectativas en el conjunto de la población del

8


municipio se cumplió tal y como demuestran los datos recogidos y las comparativas en referencia a procesos anteriores plasmadas.

3. CAMPAÑA INFORMATIVA DEL PROCESO. El trabajo informativo sobre los procesos de presupuestos participativos es esencial de cara a difundir la información entre el mayor número de población posible, no solo para fomentar la participación en los procesos sino para hacer públicos los resultados de los mismos en las diferentes fases por las que transcurren. En Torredonjimeno, el trabajo informativo del proceso 2014 ha continuado multiplicándose en los diferentes ámbitos o medios en los cuáles se ha desarrollado dicho proceso de trabajo. Como muestra de ello, a continuación, exponemos algunos ejemplos de dicho proceso de trabajo en diferentes centros de la localidad, así como el trabajo informativo desarrollado en medios informativos y en redes sociales.

3.1. Actividades informativas en centros educativos y culturales. Como en ediciones anteriores, el trabajo informativo sobre el proceso cobra especial relevancia en los centros educativos y culturales de la localidad, tanto por el importante número de personas ante las cuales podemos llevar a cabo la labor informativa en estos centros, como por la importancia que otorgamos al fomento de la participación juvenil y la oportunidad que tenemos de realizar este trabajo especialmente en los centros educativos de la localidad. En concreto, realizamos actividades informativas y explicativas sobre el proceso de presupuestos participativos en Torredonjimeno en todos los centros educativos de la localidad, tanto de educación infantil y primaria como de educación secundaria, así como en centros culturales del municipio, tanto en las fases iniciales del proceso, como en las fases finales del mismo. Con la intención de hacer llegar la información sobre las diferentes fases del proceso motivando a la participación de la población en las mismas y contando para ello con la esencial colaboración de las direcciones y responsables pertinentes, iniciamos un “tour” de actividades explicativas en diferentes centros educativos y culturales de Torredonjimeno, entre los que podemos destacar los siguientes:

3.1.1. Los talleres didácticos “Muros de propuestas” en colegios. En los colegios de educación infantil y primaria de la localidad llevamos a cabo los talleres didácticos “Muros de propuestas” como actividades encaminadas a recoger propuestas infantiles y fomentar el sentido de ciudadanía activa y responsable entre estos grupos de edades comprendidas entre los 10 a 12 años. En concreto, en estos centros, siete colegios de educación infantil y primaria en Torredonjimeno, realizamos un total de siete talleres con el 9


alumnado de 5º y 6º de Primaria, agrupando ambos cursos en cada uno de los siete colegios de la localidad. En concreto, las actividades planteadas se centraron en la realización de unos talleres a través de los cuáles los niños y niñas realizaron sus propuestas, procediendo a la votación de las mismas en las aulas de los centros educativos siguiendo pautas similares a las asambleas vecinales y contando en todo momento con la colaboración y apoyo del personal docente y responsables de cada uno de los centros de la localidad. Posteriormente, los niños y niñas colocaron sus propuestas en muros de papel continuo situados en los patios o a las entradas de los centros educativos de cara a potenciar su visibilidad entre la comunidad educativa de los centros y de cualquier ciudadano que pudiera visibilizar estos tendederos, dándole mayor relevancia al proceso de presupuestos participativos. Una vez realizadas dichas actividades y tramitados los datos obtenidos por parte del Dinamizador del proceso, las propuestas infantiles recogidas en cada colegio serán trasladadas a modo de sugerencias (no vinculantes) a los responsables políticos municipales para que puedan tenerlas en cuenta. Además, siguiendo las pautas del Autorreglamento del proceso de presupuestos participativos 2014 en Torredonjimeno, los representantes de la Mesa Ciudadana podrán

establecer la posibilidad de que las

propuestas infantiles mejor valoradas entren a formar parte del proceso vinculante, informando públicamente al respecto. Finalmente, en el apartado 5 y siguientes subapartados veremos cómo finalmente las propuestas infantiles fueron tramitadas por los representantes de la Mesa Ciudadana. En el apartado 4.1.3. referente a recopilación de propuestas infantiles a través de los “Muros de propuestas” podemos ver las propuestas aportadas por cada grupo y los resultados obtenidos.

3.1.2. Charlas en centros culturales e institutos de educación secundaria. Realizamos diferentes actividades informativas ante multitud de grupos de población concretos de diferentes edades, en diferentes centros y contextos. -

Institutos de Educación Secundaria. En estos centros, dos en Torredonjimeno, llevamos a cabo charlas explicativas entre el alumnado de los cursos de 3º y 4º de ESO, además del Colegio San José de la Montaña, que también incluye estos grupos. En referencia a los cursos de 1º y 2º de Bachillerato realizamos estas charlas en los grupos en los que fue posible dependiendo del calendario educativo de los centros.

-

Centro Guadalinfo. En este centro cultural y educativo de Torredonjimeno realizamos una serie de charlas explicativas a los diferentes grupos de alumnado, principalmente 10


de edades adultas, que asisten a los diferentes cursos y actividades formativas que se llevan a cabo en este centro. -

Centro de Educación Permanente Miguel Hernández. En este centro también realizamos charlas explicativas entre su alumnado, llevada a cabo en la fase final del proceso para fomentar la participación en la misma.

-

Ponencias sobre “Alternativas de ocio, juventud y participación ciudadana en Torredonjimeno” en colaboración con el Programa Torredonjimeno ante las Drogas.

3.2. Información en medios de comunicación. Además de los canales propios de difusión de la información, hemos llevado a cabo un continuo trabajo de informar sobre todas y cada una de las fases del proceso de trabajo en los diferentes medios de comunicación locales, provinciales y regionales, así como en redes estatales referentes de procesos participativos. En este sentido podemos destacar la información publicada en medios locales como la emisora municipal Radio Torredonjimeno, Torredonjimeno Directo y Local TV, medios provinciales de prensa escrita como Diario Jaén e Ideal, la información remitida a medios regionales como Canal Sur, así como la presencia del proceso de presupuestos participativos de Torredonjimeno en webs de referencia a nivel estatal, como la Red Estatal por los Presupuestos Participativos.

3.3. Difusión en redes sociales y aportación de propuestas online. El trabajo en redes sociales ha sido constante, destacando las labores de información llevadas a cabo en los canales creados, entre los cuales podemos destacar los siguientes: - Blog Torredonjimeno Participa: www.torredonjimenoparticipa.blogspot.com - Perfil y página de Facebook: o https://www.facebook.com/presupuestosparticipativos.torredonjimeno o https://www.facebook.com/pages/Presupuestos-Participativos-Torredonjimeno - Grupo de Facebook: Grupo motor Torredonjimeno. - Tuenti Tosiria Participa. - Correo electrónico: torredonjimenoparticipa@gmail.com A través de todos estos canales hemos difundido la información de todas y cada una de las fases del proceso, así como información referente a procesos llevados a cabo en otros municipios o referente a encuentros, jornadas o acciones formativas relacionadas con las metodologías participativas. Además, hemos compartido información municipal publicada en las redes oficiales del Ayuntamiento de Torredonjimeno relacionadas con actividades y eventos de temática diversa e interés para el conjunto de la población.

11


Pero además de servirnos como instrumento de información y contacto directo con la población, hemos continuado utilizando las redes sociales por primera vez en los procesos de presupuestos participativos de Torredonjimeno como canal de aportación de propuestas online, a través de la creación y publicación de un sencillo formulario mediante el cuál cualquier ciudadano podría hacernos llegar sus propuestas de mejora para Torredonjimeno, que fueron presentadas en las diferentes asambleas vecinales, donde podrían ser votadas por los asistentes en las mismas condiciones que las propuestas realizadas de forma presencial. Con ello, hemos ampliado la oportunidad de aportar mejoras para nuestro municipio a un sector de población mas amplio, e incluso personas residentes fuera de Torredonjimeno han podido participar en el proceso. El total se presentaron 7 propuestas online.

4. LAS ASAMBLEAS CIUDADANAS. Las asambleas ciudadanas están formadas por todas las personas que han participado en el proceso y que han asistido a las mismas. En estas asambleas, se informó de los procesos precedentes y del estado de propuestas anteriores. Posteriormente, se presentaron las propuestas online presentadas para cada una de las asambleas y los asistentes realizaron sus propuestas de mejora para el municipio, debatiéndolas según la moderación del técnico/a y votando para otorgarles unas puntuaciones antes de que las propuestas pasaran por los criterios de la Mesa Ciudadana en la siguiente fase del proceso. Como en procesos anteriores de presupuestos participativos, hemos mantenido la distinción entre dos tipos de asambleas vecinales que pretenden dar cabida al mayor número de población posible, atendiendo tanto a las zonas del municipio (asambleas de barrio), como al movimiento asociativo existente en el municipio y otras características centradas en grupos de población sobre los que hemos creído oportuno incidir de cara a fomentar su inclusión en los procesos (asambleas temáticas). En este sentido, en referencia al sector infantil, nuevamente se ha optado por llevar a cabo actividades didácticas en los diferentes centros educativos de Torredonjimeno adaptadas a las diferentes edades, con el objetivo fundamental de fomentar la educación en valores y el sentimiento de ciudadanía activa entre las edades mas jóvenes de la localidad. Toda la información relacionada con estas actividades realizadas entre las edades infantiles se encuentra en los apartados 3.1, 4.1.3 y 5.3 de este informe. Además de las asambleas temáticas, se han celebrado las asambleas de barrio. Estas asambleas se han mantenido en número respecto a años anteriores, realizándose cuatro en la localidad dependiendo de cuatro zonas correspondientes. En todas las asambleas se da la posibilidad a los asistentes de presentar propuestas de actividades y sugerencias de mejoras de aspectos de Torredonjimeno, que, por sus características, no son consideradas dentro del apartado de propuestas propiamente dicho, mas relacionado con aspectos referentes a infraestructuras para el municipio. Tanto las actividades como las sugerencias serán remitidas a la corporación municipal para que sean tenidas en cuenta como peticiones ciudadanas de cara a mejorar Torredonjimeno, aunque no son votadas en asambleas ni consideradas vinculantes dentro del proceso de presupuestos participativos actual. 12


A continuación, se detallan los resultados de cada una de las asambleas vecinales celebradas en Torredonjimeno durante el proceso de presupuestos participativos 2014.

4.1. Asambleas temáticas. 4.1.1. Asamblea Inicial. -

Fecha, lugar y hora de celebración: 11/06/2014, Casa Municipal de Cultura, 18:00 h.

-

Número de asistentes: 23.

Esta asamblea se ha celebrado este año como novedad, partiendo de la demanda surgida por parte de los ciudadanos participantes en el proceso anterior, así como la realizada por parte de los representantes que conformaron la Mesa Ciudadana y la Mesa de Trabajo de Creación del Autorreglamento del Proceso de Presupuestos Participativos actual. En este sentido, ante la paralización y/o retraso de algunas de las propuestas mas valoradas en procesos anteriores, los ciudadanos pedían la explicación pública por parte de los responsables políticos de los motivos que propician dichas situaciones. Es por ello que resultaba imprescindible llevar a cabo esta asamblea con el objetivo de disipar las dudas existentes en referencia al carácter vinculante del proceso, destacando este carácter en cuánto a que las propuestas mas valoradas al final de los procesos serán, como hasta ahora, incluidas en el capítulo de inversiones del presupuesto municipal, invirtiendo un 30% de este apartado a la ejecución de las mismas.

Para llevar a cabo las explicaciones oportunas e intentar aclarar al máximo el inicio del proceso, dotándolo de la mayor transparencia posible desde el nivel político, en esta asamblea inicial contamos con la intervención de Dña. María Isabel Lozano Moral, Alcaldesa de Torredonjimeno y D. Juan N. Plaza García, Concejal de Participación Ciudadana.

La explicación del estado de las propuestas fue realizada de primera mano por la Alcaldesa de Torredonjimeno, que, además, respondió a todas las preguntas realizadas por parte de los asistentes, tanto en referencia al proceso, como a otras cuestiones referentes a la política municipal.

En esta Asamblea Inicial se dejó de manifiesto la total voluntad política por parte del Equipo de Gobierno, de impulsar y fomentar los procesos de Presupuestos Participativos en Torredonjimeno, así como por parte de todos y cada uno de los grupos políticos que conforman la Corporación Municipal de nuestro Ayuntamiento.

13


4.1.2. Asamblea del Tejido Asociativo. -

Fecha, lugar y hora de celebración: 11/06/2014, Casa Municipal de Cultura, 19:00 h.

-

Número de asistentes: 23.

-

Votos emitidos: 12.

-

Asociaciones representadas: Asociación Nueva Esperanza, ADET, Asociación Amas de Casa, ACCEDE, Ampanitco, Asociación Vecinos El Olivo, CD La Zancada.

-

Representantes en la Mesa Ciudadana: o Antonia Lucía Anri Checa. o Martín Bueno Cámara.

PROPUESTAS: NÚMERO DE PROPUESTA

NOMBRE DE PROPUESTA

TIPO DE PUNTOS ORDEN PROPUESTA

1

Pista de skate, bmx y parkour (se propone el Parque de las Quebradas)

Asoc. Nueva Esperanza Andaluza

15

4

2

Comedor escolar en periodo vacacional (posibilidad de aprovechar el Albergue Municipal)

Asoc. Vecinos El Olivo

37

1

3

Espacio o centro destinado a asociaciones

Asoc. Amas de Casa

16

3

4

Embellecimiento de las tres entradas a Torredonjimeno. En el margen derecho de la entrada por Jaén, creación de un paseo iluminado, con bancos, jardines, etc…

ADET

10

5

5

Aparcamiento de camiones definitivo ampliado y adaptado (asfalto, vigilancia, lavado…)

ADET

3

8

6

Embellecimiento de la zona del aparcamiento de la C/ Caballero (quitando cámaras frigoríficas)

ADET

0

9

7

Convertir las calles comerciales en Centro Comercial Abierto (mobiliario, actividades,

ADET

4

7

14


publicidad, toldos de sombras…)

8

Ecoaldea ecológica basada en el reciclado y las energías renovables (jóvenes entre 18 y 30 años)

Asoc. Nueva Esperanza Andaluza

6

6

9

Piscina climatizada o adaptar algunas de las existentes

Asoc. Amas de Casa

17

2

Las propuestas que pasan a la Mesa Ciudadana, por orden, son: -

1. Comedor escolar en periodo vacacional, con la posibilidad de aprovechar el Albergue Municipal (Asociación de Vecinos El Olivo). 37 puntos.

-

2. Piscina climatizada o adaptar algunas de las existentes (Asociación Amas de Casa). 17 puntos.

-

3. Espacio o centro destinado a asociaciones (Asociación Amas de Casa). 16 puntos.

-

4. Pista de skate, bmx y parkour, proponiendo como espacio el Parque de las Quebradas (Asociación Nueva Esperanza Andaluza). 15 puntos.

-

5. Mejora de las tres entradas a Torredonjimeno. En el margen derecho de la entrada por Jaén, creación de un paseo iluminado, con bancos, jardines, etc… (ADET). 10 puntos.

-

6. Ecoaldea ecológica basada en el reciclado y las energías renovables, destinada a jóvenes entre 18 y 30 años (Asociación Nueva Esperanza Andaluza). 6 puntos.

-

7. Convertir las calles comerciales en Centro Comercial Abierto, con la adecuación de mobiliario, actividades, publicidad, toldos de sombras… (ADET). 4 puntos.

-

8. Aparcamiento de camiones definitivo ampliado y adaptado, asfalto, con vigilancia, servicio de lavado… (ADET). 3 puntos.

SUGERENCIAS: -

Apertura de la Casa de Cultura en fines de semana y ampliar el horario en periodo de exámenes (Asoc. Nueva Esperanza Andaluza).

-

Facilitar la instalación de nuevas empresas en el polígono industrial mediante la cesión de terrenos disponibles a bajo precio (ADET).

15


4.1.3. Recopilación de propuestas infantiles a través de los Talleres “Muros de propuestas”. A continuación, se recogen todas las propuestas infantiles recogidas en los talleres programados según las fechas en las que se celebraron los mismos, así como las puntuaciones otorgadas a las diferentes propuestas por el alumnado de cada grupo en los que se realizaron dichas actividades.

Centro: Colegio Puerta de Martos. Cursos: 5º y 6º de Primaria. Fecha: 23/05/2014. Hora: 12:30 h. – 13:30 h. Votos emitidos: 33. PROPUESTAS ORDENADAS POR NÚMERO DE PUNTOS: Nº

PROPUESTAS

PUNTOS

12

Construcción de una pista de paintball

71

10

Construcción de una residencia canina

41

3

Arreglo del patio del Colegio Puerta de Martos (restauración de la muralla y mejora del pavimento del colegio)

40

9

Construcción de una pista de karting

39

5

Construcción de una sala de juegos y ocio infantil

29

7

Arreglo o sustitución del tatami del Polideportivo Matías Prats

21

2

Mayor inversión en libros en la biblioteca municipal

20

11

Mejorar la accesibilidad en las principales zonas públicas del municipio

13

4

Instalación de mas pilares de agua potable en el municipio

11

6

Mayor mantenimiento y mejora de los parques infantiles del municipio

11

8

Ampliar el carril bici

9

1

Instalación de mas papeleras en el municipio

2

SUGERENCIAS: -

Mayor inversión en gastos sociales, colaboración al desarrollo o ayudas a familias con menos ingresos.

-

Mayor mantenimiento de las pistas deportivas de polideportivos y parques. 16


-

Mayor vigilancia y seguridad en las principales calles, parques y plazas del municipio.

-

Endurecer las sanciones a los propietarios que no limpien los excrementos de sus animales, incluyendo caballos.

Centro: Colegio Toxiria. Cursos: 5º y 6º de Primaria. Fecha: 26/05/2014. Hora: 12:15 h. – 13:15 h. Votos emitidos: 39. PROPUESTAS ORDENADAS POR NÚMERO DE PUNTOS: Nº

PROPUESTAS

PUNTOS

9

Construcción de una sala de ocio o juegos infantil

107

8

Construcción de parque de skate, bmx y parkour

94

3

Restauración del Molino del Cubo y mayor seguridad del pozo existente en el tejado de este edificio

58

7

Ampliar el carril bici

30

5

Instalación de mas fuentes de agua potable en las zonas mas transitadas

26

6

Mayor mantenimiento de las instalaciones deportivas

15

2

Arreglo y mejora del parque infantil del barrio El Olivo (junto a la Plaza de los Olivares)

14

1

Asfaltado de las calles San Lucas y Belén

7

4

Arreglo de fuentes y pilares del municipio

5

SUGERENCIAS: -

Mayor vigilancia y seguridad vial en las principales calles, plazas y parques.

-

Proyección de cine en algunas instalaciones existentes, como la Casa de Cultura o el Teatro Municipal.

17


Centro: Colegio San Roque. Cursos: 5º y 6º de Primaria. Fecha: 27/05/2014. Hora: 12:30 h. – 13:30 h. Votos emitidos: 36. PROPUESTAS ORDENADAS POR NÚMERO DE PUNTOS: Nº

PROPUESTAS

PUNTOS

9

Construcción de una sala de ocio o juegos infantil

135

1

Instalación de mas fuentes de agua potable y arreglar las existentes que no funcionen

59

2

Construcción de un circuito de karting

45

4

Ampliar carril bici

19

10

Mayor mantenimiento de los colegios

19

8

Mejorar el pavimento del patio del Colegio San Roque

17

5

Pavimentar las calles de la Plaza del Descubrimiento en peor estado

9

3

Mejorar pavimento del campo de fútbol de San Roque (Camino Ancho)

8

7

Terminar el edificio del Parque del Ranal y abrirlo

8

11

Embellecimiento de la Plaza Gabriel Celaya

7

6

Instalación de mas pipican en diferentes zonas del municipio

0

SUGERENCIAS: -

Organizar un “Día de la Piscina de los Colegios” exclusivo para el alumnado de los colegios de Torredonjimeno, con actividades variadas.

-

Mayor inversión en ayuda al desarrollo o a las familias mas necesitadas.

-

Contratación de un mayor número de monitores de iniciación deportiva.

18


Centro: Colegio El Olivo. Cursos: 5º y 6º de Primaria. Fecha: 29/05/2014. Hora: 11:00 h. – 12:00 h. Votos emitidos: 48. PROPUESTAS ORDENADAS POR NÚMERO DE PUNTOS: Nº

PROPUESTAS

PUNTOS

2

Creación de zonas Wifi abiertas en parques y plazas públicas

168

6

Construcción de un parque de skate, bmx y parkour

101

9

Mejorar el acceso peatonal y embellecimiento hacia el Polígono Industrial y el Mercadona en la Avenida de Jaén

38

1

Ampliar el carril bici

37

5

Arreglo de los pilares y fuentes

29

10

Creación de un paso peatonal en la puerta del Polideportivo Loma de Los Santos

23

3

Mayor inversión en el mantenimiento de parques y jardines

12

8

Mejorar la accesibilidad en los principales edificios y zonas públicas

11

4

Arreglo y mejora de los aparatos del parque infantil del Parque Municipal

8

7

Mayor mantenimiento de los colegios (mejora de los cerramientos y adaptación de las puertas y salidas a la normativa)

5

SUGERENCIAS: -

Destinar mayor inversión a ayuda al desarrollo o a las familias mas necesitadas.

-

Organización de ligas deportivas escolares.

-

Organización de desfiles de moda infantiles.

19


Centro: Colegio Ponce de León. Cursos: 5º y 6º de Primaria. Fecha: 29/05/2014. Hora: 12:30 h. – 13:30 h. Votos emitidos: 25. PROPUESTAS ORDENADAS POR NÚMERO DE PUNTOS: Nº

PROPUESTAS

PUNTOS

6

Restauración del Molino del Cubo y su entorno y mejora del camino

46

Creación de mas espacios de sombra en los patios de los colegios, con mas zonas de árboles y jardines Instalación de mas fuentes de agua potable en las principales calles, plazas y parques del municipio

1 2

34 31

5

Mejorar la zona deportiva del Parque de La Celada

23

8

Adaptar la zona junto a las viviendas sociales del Ranal como aparcamiento

22

4

Construcción de acceso a personas discapacitadas en los diferentes edificios del Colegio Ponce de León

19

3

Terminar el edificio del Parque del Ranal y abrirlo

17

7

Creación de zonas de césped abiertas en el Parque Municipal

14

11

Ampliar el carril bici

14

10

Instalación de mas bancos en las calles anchas que lo permitan

4

9

Instalación de mas papeleras en las principales calles del municipio

1

SUGERENCIAS: -

Mayor vigilancia y limpieza de los parques, plazas y calles.

-

Endurecer las sanciones a los propietarios que no limpien los excrementos de sus animales, incluyendo caballos.

20


Centro: Colegio Martingordo. Cursos: 5º y 6º de Primaria. Fecha: 30/05/2014. Hora: 12:30 h. – 13:30 h. Votos emitidos: 24. PROPUESTAS ORDENADAS POR NÚMERO DE PUNTOS: Nº

PROPUESTAS

PUNTOS

9

Construcción de una pista de paintball

68

5

Construcción de una sala de ocio o juegos infantil

67

1

Construcción de una pista de skate, bmx y parkour

32

3

Mejorar la accesibilidad en los principales edificios y zonas públicas

14

4

Pintar las líneas deportivas básicas del patio del Colegio Martingordo

12

8

Creación de un Museo del Aceite en el Castillo

11

2

Creación de zonas de césped abiertas en el Parque Municipal

7

6

Arreglo de pilares y fuentes

5

7

Restauración del Molino del Cubo y su entorno y del camino

0

SUGERENCIAS: -

Organización de campamentos de verano o actividades nocturnas en la naturaleza.

-

Organización de campeonatos de ginkanas escolares.

21


Centro: Colegio San José de la Montaña. Cursos: 5º y 6º de Primaria. Fecha: 13/06/2014. Hora: 11:30 h. – 12:30 h. Votos emitidos: 47. PROPUESTAS ORDENADAS POR NÚMERO DE PUNTOS: Nº

PROPUESTAS

PUNTOS

2

Construcción de una sala de ocio o juegos infantil

123

6

Arreglo de las fuentes y pilares e instalación de mas fuentes de agua potable

70

3

Arreglo de las goteras del pabellón principal del Polideportivo Matías Prats

49

4

Restauración del Molino del Cubo y su entorno y el camino

45

7

Vallado del campo de fútbol del parque junto a la zona de Renfe

35

1

Arreglo y mejora del parque infantil del barrio El Olivo (junto a la Plaza de los Olivares)

25

13

Arreglo de los principales caminos rurales

24

8

Instalación de mas papeleras en calles, parques y plazas

17

Arreglo de las canastas de la pista exterior y de los pabellones del Polideportivo Matías Prats e instalación de canastas en el Polideportivo Loma de los Santos Arreglo de los asientos de las gradas del Polideportivo Matías Prats y del pabellón Mejorar el parque infantil de la Calle África, arreglando los aparatos infantiles, instalando fuente de agua e instalando una valla de seguridad en las puertas Construcción de pistas de baloncesto en el Polideportivo Loma de los Santos y en algunos parques o plazas públicas Embellecimiento del Parque de La Celada y mejora del campo de fútbol (pavimento, valla, porterías…)

5 9 10 11 12

10 8 8 6 3

SUGERENCIAS: -

Facilitar mas contenedores de reciclaje pequeños para situarlos en los colegios.

-

Podar los arbustos junto a la Vía Verde y mayor limpieza y embellecimiento de la zona.

-

Mayor limpieza en las zonas del Polígono Industrial.

22


En referencia a algunas conclusiones que podemos sacar tras la celebración de los talleres realizados con los diferentes grupos de alumnado de los centros educativos de Torredonjimeno, hemos de destacar los aspectos positivos que han caracterizado a los talleres en todos los sentidos. En este sentido, la experiencia ha vuelto a ser enormemente gratificante desde un punto de vista tanto personal como profesional.

Por encima de todo destaca el sentido de ciudadanía activa y responsable que tienen los menores, el gran conocimiento que demuestran en cuánto a los problemas que afectan a la localidad y el compromiso que tienen en solucionar esos problemas con la aportación de propuestas encaminadas a mejorar nuestro municipio de forma colectiva. Todo ello podemos comprobarlo si analizamos una por una las propuestas planteadas por niños y niñas comprendidos entre los 10 y los 12 años de edad (5º y 6º cursos de Primaria), ya que todas las propuestas se caracterizan por su sensatez y la madurez con la que están formuladas, así como por el sentido comunitario que implican, lo que demuestra al mismo tiempo lo importante que resulta que escuchemos las ideas e iniciativas de los sectores infantiles de población. En total, hemos trabajado con siete grupos, que se corresponden con los siete colegios de educación primaria de la localidad, realizando los talleres conjuntamente con el alumnado de 5º y 6º curso en cada uno de los colegios. Finalmente han sido 252 niños y niñas los participantes en los diferentes centros educativos frente a los 402 del proceso anterior, teniendo en cuenta, como ya hemos indicado, que no ha sido posible realizar estas actividades en los grupos de 1º y 2º de ESO por motivos relacionados con la propia programación de los centros educativos. En definitiva, debido a esto, para poder realizar una comparativa de datos adecuada y objetiva, hemos de tomar como referencia el alumnado de los cursos de 5º y 6º cursos con los que hemos trabajado en el pasado proceso con los de este proceso, dejando a un lado al alumnado de 1º y 2º cursos de ESO. Así, obtenemos que en 2013 fueron un total de 264 niños y niñas, mientras que en 2014 han sido un total de 252 niños y niñas los participantes en los talleres infantiles realizados, aportando un total de 75 propuestas. De cualquier forma, estos datos no corresponden a aspectos que podamos considerar como indicativos de la cantidad de participación, ya que corresponden estrictamente a la ratio de alumnado existente en estos cursos.

En cuánto a un análisis mas detenido de los talleres, hemos de recalcar que en todo momento el comportamiento de los niños y niñas de todos y cada uno de los grupos ha sido ejemplar, escuchando las explicaciones, preguntando dudas y, sobre todo, participando en las diferentes partes en que se dividían los talleres: en primer lugar una breve explicación sobre los presupuestos participativos y educación cívica; en segundo lugar, durante la aportación y votación

23


de propuestas; y finalmente, pegando las propuestas, escritas en folios adhesivos, en murales de colores a las entradas de los centros a modo de muros (de aquí el nombre de los talleres).

Asimismo, hemos de destacar la colaboración del profesorado durante las actividades y el trabajo educativo que realizan mas allá de las materias que imparten, incorporando como elementos transversales aspectos relacionados con la educación cívica y en valores que se manifiestan en multitud de propuestas infantiles conectadas con la ecología y el respeto hacia el medioambiente, los hábitos de vida saludables, la educación vial, el fomento del deporte y la cultura, así como otras áreas que demuestran la concienciación que los menores tienen sobre muchos temas de importancia clave para el desarrollo y mejora de la sociedad.

En referencia a las propuestas infantiles, la Mesa Ciudadana podrá estudiar la posibilidad de incorporar las mismas al proceso vinculante, bien seleccionando algunas de las propuestas infantiles más votadas o estableciendo criterios que permitan que las propuestas infantiles adquieran algún tipo de relevancia o puedan ser incorporadas y tenidas en cuenta a lo largo del proceso de valoración de propuestas. El objetivo no es otro que involucrar al mayor número de población posible, dando cabida a las ideas de todos y todas que repercutan en la mejora de Torredonjimeno.

4.2. Asambleas sectoriales o de barrio. 4.2.1. Asamblea Zona El Olivo-Toxiria. -

Fecha, lugar y hora de celebración: 16/06/2014, Colegio El Olivo, 19:00 h.

-

Número de asistentes: 26.

-

Votos emitidos: 15.

-

Representantes en la Mesa Ciudadana: o Ana Martos Herrera. o Custodio Rivilla Portillo.

-

Observaciones: Se presentaron cuatro personas como representantes a la Mesa Ciudadana. Finalmente se llevó a cabo la elección de los dos representantes realizando una votación entre los cuatro aspirantes por parte de todas las personas asistentes con derecho a voto, indicando en la parte trasera de la papeleta de votación de propuestas el nombre del candidato elegido.

24


PROPUESTAS: NÚMERO DE PROPUESTA

NOMBRE DE PROPUESTA

TIPO DE PUNTOS ORDEN PROPUESTA

1

Restauración del Molino de Cubo y adecuación del entorno como zona recreativa.

Online

0

9

2

Aprovechamiento del solar junto a la Guardería Municipal como zona verde

Online

1

8

3

Colocación de bancos en la Avenida de Andalucía y en la Loma de Los Santos

Asamblea

17

4

4

Colocación de bordillos en los parques de albero para evitar que se salga cuando llueve

Asamblea

5

7

5

Parque de skate, bmx y parkour en la zona junto al Puente de Las Quebradas

Asoc. Nueva esperanza Andaluza

21

3

6

Ecoaldea ecológica y basada en las energías renovables, especialmente dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años

Asoc. Nueva Esperanza Andaluza

7

6

7

Construcción de un circuito permanente de seguridad vial, con pista de karting, bicicletas, etc, a fin de concienciar y educar vialmente a la población en general, especialmente desde las edades infantiles. Se propone como posible ubicación la zona de Renfe o el solar junto a la Guardería Municipal, o cualquier lugar disponible, preferiblemente techado

Asamblea

15

5

8

Embellecimiento de las tres entradas a Torredonjimeno. En el margen derecho de la entrada por Jaén, creación de un paseo iluminado, con

ADET

7

6

25


bancos, jardines, etc…

9

Embellecimiento de la zona del aparcamiento de la C/ Caballero (quitando cámaras frigoríficas)

ADET

0

10

10

Convertir las calles comerciales en Centro Comercial Abierto (mobiliario, actividades, publicidad, toldos de sombras…).

ADET

0

11

11

Construir un refugio de acogida de animales abandonados en Bernal

Asamblea

36

1

12

Soterramiento de los contenedores de la Avenida de Andalucía debido a la suciedad y el mal aspecto visual

Asamblea

26

2

Las propuestas que pasan a la Mesa Ciudadana, por orden, son: -

1. Construir un refugio de acogida de animales abandonados en Bernal. 36 puntos.

-

2. Soterramiento de los contenedores de la Avenida de Andalucía debido a la suciedad y el mal aspecto visual. 26 puntos.

-

3. Parque de skate, bmx y parkour en la zona junto al Puente de Las Quebradas. Asociación Nueva Esperanza Andaluza. 21 puntos.

-

4. Colocación de bancos en la Avenida de Andalucía y en la Loma de Los Santos. 17 puntos.

-

5. Construcción de un circuito permanente de seguridad vial, con pista de karting, bicicletas, etc, a fin de concienciar y educar vialmente a la población en general, especialmente desde las edades infantiles. Se propone como posible ubicación la zona de Renfe o el solar junto a la Guardería Municipal, o cualquier lugar disponible, preferiblemente techado. 15 puntos.

-

6. Ecoaldea ecológica y basada en las energías renovables, especialmente dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años. 7 puntos.

-

6. Embellecimiento de las tres entradas a Torredonjimeno. En el margen derecho de la entrada por Jaén, creación de un paseo iluminado, con bancos, jardines, etc… 7 puntos.

26


-

7. Colocación de bordillos en los parques de albero para evitar que se salga cuando llueve. 5 puntos.

-

8. Aprovechamiento del solar junto a la Guardería Municipal como zona verde. 1 punto.

ACTIVIDADES: -

Campañas de concienciación sobre el abandono animal, contando con la colaboración de voluntarios y profesionales, veterinarios, etc, así como campañas de concienciación sobre la responsabilidad de los dueños hacia sus mascotas (excrementos, vacunas, microchip, control de camadas, utilización de bozal para perros potencialmente peligrosos…) y la importancia de la esterilización como medida preventiva.

SUGERENCIAS: -

Señalización de rebajes de aceras y prohibición de aparcar en los mismos.

-

Prohibir aparcar en la C/ Atalaya, debido a los problemas de paso en doble sentido.

-

Señalización en la autovía de Torredonjimeno como zona de servicio, a fin de fomentar la entrada a Torredonjimeno y la utilización de los servicios disponibles en el municipio.

-

Apertura del Centro Social del Olivo.

-

Bandas sonoras en el camino de la Loma de Los Santos.

4.2.2. Asamblea Zona El Ranal. -

Fecha, lugar y hora de celebración: 17/06/2014, Colegio Ponce de León, 19:00 h.

-

Número de asistentes: 40.

-

Votos emitidos: 21.

-

Representantes en la Mesa Ciudadana: o Emilio Luque Rodríguez. o Miguel López Ortega.

-

Observaciones: Se presentaron tres personas como representantes a la Mesa Ciudadana. Finalmente se llevó a cabo la elección de los dos representantes realizando una votación entre los tres aspirantes por parte de todas las personas asistentes con derecho a voto, indicando en la parte trasera de la papeleta de votación de propuestas el nombre del candidato elegido.

27


PROPUESTAS: NÚMERO DE PROPUESTA

NOMBRE DE PROPUESTA

TIPO DE PUNTOS ORDEN PROPUESTA

1

Adecuación del solar junto a la guardería municipal como zona verde

Online

13

7

2

Comedor social en el albergue municipal

Asoc. Nueva Esperanza Andaluza

12

8

3

Ecoaldea ecológica y basada en las energías renovables, especialmente dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años

Asoc. Nueva Esperanza Andaluza

3

10

4

Parque de skate, bmx y parkour en la zona junto al Puente de Las Quebradas

Asoc. Nueva Esperanza Andaluza

16

6

5

Construir un refugio de acogida de animales abandonados en Bernal

Asamblea

37

1

6

Adecuación de la zona de contenedores de la Plaza Gabriel Celaya y mayor ajardinamiento de la plaza con la finalidad de evitar las salidas de balones por juegos infantiles

Asamblea

11

9

7

Armonización de criterios en el diseño del vallado de los parques del barrio del Ranal

Asamblea

18

5

8

Restauración y remodelación del Parque Municipal con la señalización de las diferentes especies de plantas existentes

Asamblea

25

3

9

Adecuación y utilización del edificio del Parque del Ranal como centro cívico, servicio de biblioteca, acceso a Internet, espacio de reuniones de asociaciones…

Asamblea

23

4

28


10

Construcción de un circuito permanente de seguridad vial, con pista de karting, bicicletas, etc., a fin de concienciar y educar vialmente a la población en general, especialmente desde las edades infantiles. Se propone como posible ubicación la zona de Renfe o el solar junto a la Guardería Municipal, o cualquier lugar disponible, preferiblemente techado

Asamblea

29

2

11

Plan de empleo público, fiscalizado por los ciudadanos

Asamblea

2

11

Las propuestas que pasan a la Mesa Ciudadana, por orden, son: -

1. Construir un refugio de acogida de animales abandonados en Bernal. 37 puntos.

-

2. Construcción de un circuito permanente de seguridad vial, con pista de karting, bicicletas, etc., a fin de concienciar y educar vialmente a la población en general, especialmente desde las edades infantiles. Se propone como posible ubicación la zona de Renfe o el solar junto a la Guardería Municipal, o cualquier lugar disponible, preferiblemente techado. 29 puntos.

-

3. Restauración y remodelación del Parque Municipal con la señalización de las diferentes especies de plantas existentes. 25 puntos.

-

4. Adecuación y utilización del edificio del Parque del Ranal como centro cívico, servicio de biblioteca, acceso a Internet, espacio de reuniones de asociaciones. 23 puntos. 23 puntos.

-

5. Armonización de criterios en el diseño del vallado de los parques del barrio del Ranal. 18 puntos.

-

6. Parque de skate, bmx y parkour en la zona junto al Puente de Las Quebradas. 16 puntos.

-

7. Adecuación del solar junto a la guardería municipal como zona verde. 13 puntos.

-

8. Comedor social en el albergue municipal. 12 puntos.

29


ACTIVIDADES: -

Campañas de concienciación sobre el abandono animal, contando con la colaboración de voluntarios y profesionales, veterinarios, etc, así como campañas de concienciación sobre la responsabilidad de los dueños hacia sus mascotas (excrementos, vacunas, microchip, control de camadas, utilización de bozal para perros potencialmente peligrosos…) y la importancia de la esterilización como medida preventiva.

-

Organización de actividades culturales y artísticas en el Parque Municipal.

SUGERENCIAS: -

Apertura de la biblioteca durante un mayor horario y en los fines de semana.

-

Mayor vigilancia en el Parque Municipal.

-

Mayor vigilancia en todas las zonas públicas del municipio, principalmente en parques y plazas.

-

Señalización en la autovía de Torredonjimeno como zona de servicio, a fin de fomentar la entrada a Torredonjimeno y la utilización de los servicios disponibles en el municipio.

4.2.3. Asamblea Zona Centro. -

Fecha, lugar y hora de celebración: 19/06/2014, Casa de Cultura, 19:00 h.

-

Número de asistentes: 38.

-

Votos emitidos: 9 (válidos 8), nulos 1.

-

Representantes en la Mesa Ciudadana: o Gema Ortuño Anguita. o Iñaki Bilbatúa Aretxaga.

PROPUESTAS: NÚMERO DE PROPUESTA

NOMBRE DE PROPUESTA

TIPO DE PUNTOS ORDEN PROPUESTA

1

Embellecimiento de las tres entradas a Torredonjimeno. En el margen derecho de la entrada por Jaén, creación de un paseo iluminado, con bancos, jardines, etc…

ADET

2

5

2

Embellecimiento de la zona del aparcamiento de la C/ Caballero (quitando cámaras frigoríficas)

ADET

0

8

30


3

Convertir las calles comerciales en Centro Comercial Abierto (mobiliario, actividades, publicidad, toldos de sombras…).

ADET

3

5

ADET

5

4

5

Comedor social, proponiendo como posible ubicación las instalaciones del albergue municipal durante las épocas del año en que no se utilice

Asoc. Nueva Esperanza Andaluza

6

3

6

Ecoaldea ecológica y basada en las energías renovables, especialmente dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años

Asoc. Nueva Esperanza Andaluza

0

8

7

Parque de skate, bmx y parkour en la zona junto al Puente de Las Quebradas

Asoc. Nueva Esperanza Andaluza

5

4

8

Anfiteatro al aire libre, proponiendo como posible ubicación la falda del Calvario

Club de Lectura

1

7

9

Wifi gratis en determinadas zonas públicas, como parques y plazas

Asociación

20

2

10

Construir un refugio de acogida de animales abandonados en Bernal

Asamblea

22

1

11

Cafeterías en el teatro municipal, aprovechando el espacio existente en la planta baja, así como en la Loma de los Santos

Asamblea

5

4

12

Nuevos huertos sociales destinados a personas paradas de larga duración

Asamblea

0

8

Asamblea

1

7

Asamblea

2

6

4

13

14

Aparcamiento de camiones definitivo ampliado y adaptado (asfalto, vigilancia, lavado…).

Restauración y remodelación del Parque Municipal con la señalización de las diferentes especies de plantas existentes Construcción de un circuito permanente de seguridad vial, 31


con pista de karting, bicicletas, etc., a fin de concienciar y educar vialmente a la población en general, especialmente desde las edades infantiles. Se propone como posible ubicación la zona de Renfe o el solar junto a la Guardería Municipal, o cualquier lugar disponible, preferiblemente techado

Las propuestas que pasan a la Mesa Ciudadana, por orden, son: -

1. Construir un refugio de acogida de animales abandonados en Bernal. 22 puntos.

-

2. Wifi gratis en determinadas zonas públicas, como parques y plazas. 20 puntos.

-

3. Comedor social, proponiendo como posible ubicación las instalaciones del albergue municipal durante las épocas del año en que no se utilice. 6 puntos.

-

4. Aparcamiento de camiones definitivo ampliado y adaptado (asfalto, vigilancia, lavado…). 5 puntos.

-

4. Parque de skate, bmx y parkour en la zona junto al Puente de Las Quebradas. 5 puntos.

-

4. Cafetería en el teatro municipal, aprovechando el espacio existente en la planta baja, así como en la Loma de los Santos. 5 puntos.

-

5. Embellecimiento de las tres entradas a Torredonjimeno. En el margen derecho de la entrada por Jaén, creación de un paseo iluminado, con bancos, jardines, etc… 3 puntos.

-

5. Convertir las calles comerciales en Centro Comercial Abierto (mobiliario, actividades, publicidad, toldos de sombras…). 3 puntos.

-

6. Construcción de un circuito permanente de seguridad vial, con pista de karting, bicicletas, etc., a fin de concienciar y educar vialmente a la población en general, especialmente desde las edades infantiles. Se propone como posible ubicación la zona de Renfe o el solar junto a la Guardería Municipal, o cualquier lugar disponible, preferiblemente techado. 2 puntos.

-

7. Anfiteatro al aire libre, proponiendo como posible ubicación la falda del Calvario. 1 punto. 32


-

7. Restauración y remodelación del Parque Municipal con la señalización de las diferentes especies de plantas existentes. 1 punto.

ACTIVIDADES: -

Campañas de concienciación sobre el abandono animal, contando con la colaboración de voluntarios y profesionales, veterinarios, etc, así como campañas de concienciación sobre la responsabilidad de los dueños hacia sus mascotas (excrementos, vacunas, microchip, control de camadas, utilización de bozal para perros potencialmente peligrosos…) y la importancia de la esterilización como medida preventiva.

SUGERENCIAS: -

Colocación de bandas sonoras a la entrada de la Calle Postiguillo por la Plaza de Santa María por motivos de seguridad, debido a la velocidad con la que circulan los vehículos.

-

Colocación de contenedores de reciclado en la Plaza de Santa María.

-

Ampliar el servicio de recogida de basura en contenedores (instalando un mayor número de contenedores), eliminando por completo la recogida por bolseo.

-

Mayor seguridad en la curva de salida hacia Jaén.

-

Mayor vigilancia en el Parque Municipal.

-

Señalización en la autovía de Torredonjimeno como zona de servicio, a fin de fomentar la entrada a Torredonjimeno y la utilización de los servicios disponibles en el municipio.

4.2.4. Asamblea Zona San Roque. -

Fecha, lugar y hora de celebración: 20/06/2014, Colegio San Roque, 19:00 h.

-

Número de asistentes: 38.

-

Votos emitidos: 14.

-

Representantes en la Mesa Ciudadana: o María Teresa García Serrano. o Angustias María Guardia Garrido.

PROPUESTAS: NÚMERO DE PROPUESTA

NOMBRE DE PROPUESTA

TIPO DE PUNTOS ORDEN PROPUESTA

1

Embellecimiento de las tres entradas a Torredonjimeno. En 33

ADET

26

2


el margen derecho de la entrada por Jaén, creación de un paseo iluminado, con bancos, jardines, etc… 2

Aparcamiento de camiones definitivo ampliado y adaptado (asfalto, vigilancia, lavado…).

ADET

1

8

3

Embellecimiento de la zona del aparcamiento de la C/ Caballero (quitando cámaras frigoríficas)

ADET

3

6

4

Convertir las calles comerciales en Centro Comercial Abierto (mobiliario, actividades, publicidad, toldos de sombras…).

ADET

2

7

5

Construir un refugio de acogida de animales abandonados en Bernal

Asamblea

46

1

6

Embellecimiento de la glorieta o isleta existente entre la C/ San Juan y La Celada con bancos y jardines

Asamblea

6

5

7

Construcción de un circuito permanente de seguridad vial, con pista de karting, bicicletas, etc., a fin de concienciar y educar vialmente a la población en general, especialmente desde las edades infantiles. Se propone como posible ubicación la zona de Renfe o el solar junto a la Guardería Municipal, o cualquier lugar disponible, preferiblemente techado.

Asamblea

23

3

8

Centro social o cívico en el Barrio de San Roque, donde se puedan realizar actividades, cursos, talleres… con acceso a Internet, etc.

Asoc. Vecinos El Pilar de San Roque

9

4

9

Adecuación del campo de fútbol del Camino Ancho, arreglo de canastas, pista para paseo de bicicletas alrededor del campo de fútbol, bancos…

Asoc. Vecinos El Pilar de San Roque

9

4

10

Mejora en el alumbrado del Parque de La Celada y embellecimiento de los jardines

Asoc. Vecinos El Pilar de San Roque

1

8

34


Las propuestas que pasan a la Mesa Ciudadana, por orden, son: -

1. Construir un refugio de acogida de animales abandonados en Bernal. 46 puntos.

-

2. Embellecimiento de las tres entradas a Torredonjimeno. En el margen derecho de la entrada por Jaén, creación de un paseo iluminado, con bancos, jardines, etc… 26 puntos.

-

3. Construcción de un circuito permanente de seguridad vial, con pista de karting, bicicletas, etc., a fin de concienciar y educar vialmente a la población en general, especialmente desde las edades infantiles. Se propone como posible ubicación la zona de Renfe o el solar junto a la Guardería Municipal, o cualquier lugar disponible, preferiblemente techado. 23 puntos.

-

4. Centro social o cívico en el Barrio de San Roque, donde se puedan realizar actividades, cursos, talleres… con acceso a Internet, etc. 9 puntos.

-

4. Adecuación del campo de fútbol del Camino Ancho, arreglo de canastas, pista para paseo de bicicletas alrededor del campo de fútbol, bancos… 9 puntos.

-

5. Embellecimiento de la glorieta o isleta existente entre la C/ San Juan y La Celada con bancos y jardines. 6 puntos.

-

6. Embellecimiento de la zona del aparcamiento de la C/ Caballero (quitando cámaras frigoríficas). 3 puntos.

-

7. Convertir las calles comerciales en Centro Comercial Abierto (mobiliario, actividades, publicidad, toldos de sombras…). 2 puntos.

-

8. Aparcamiento de camiones definitivo ampliado y adaptado (asfalto, vigilancia, lavado…). 1 punto.

-

8. Mejora en el alumbrado del Parque de La Celada y embellecimiento de los jardines. 1 punto.

ACTIVIDADES: -

Campañas de concienciación sobre el abandono animal, contando con la colaboración de voluntarios y profesionales, veterinarios, etc, así como campañas de concienciación sobre la responsabilidad de los dueños hacia sus mascotas (excrementos, vacunas, microchip, control de camadas, utilización de bozal para perros potencialmente peligrosos…) y la importancia de la esterilización como medida preventiva.

-

Campañas de concienciación en favor del medioambiente en colaboración con asociaciones, centros educativos, etc. 35


-

Actividades culturales en todos los barrios, en diferentes plazas y calles públicas.

SUGERENCIAS: -

Facilitar la instalación de nuevas empresas en el polígono industrial mediante la cesión de terrenos disponibles a bajo precio (ADET).

-

Arreglo de la farola a la salida en dirección Córdoba.

-

Colocación de bolardos en la Calle Córdoba en esquina con Alonso Molina, ya que existe una zona sin acerado y falta seguridad.

-

Mejora de la señalización hacia el Polígono Industrial, a fin de evitar la entrada de vehículos pesados y/o industriales por el casco urbano.

-

Señalización en la autovía de Torredonjimeno como zona de servicio, a fin de fomentar la entrada a Torredonjimeno y la utilización de los servicios disponibles en el municipio.

5. LA MESA CIUDADANA. 5.1. Funciones y representantes. La Mesa Ciudadana constituye uno de los órganos mas importantes del proceso de presupuestos participativos en Torredonjimeno. Las principales funciones de la mesa ciudadana son las siguientes: - Establecer unos criterios de priorización de propuestas y aplicarlos

a las mismas previamente al trabajo del equipo de valoración técnica. - Llevar a cabo un seguimiento del desarrollo y ejecución de las

propuestas mas valoradas por la ciudadanía, solicitando y, en su caso, estableciendo reuniones informativas periódicas con los responsables municipales. La Mesa Ciudadana del proceso de presupuestos participativos de Torredonjimeno está formada por dos delegados o representantes de cada una de las asambleas del proceso de presupuestos participativos, siendo elegidos por los participantes en dichas asambleas. Los delegados o representantes de la Mesa Ciudadana del proceso de Presupuestos Participativos 2014 son los siguientes: -

Asamblea del Tejido Asociativo. o Antonia Lucía Anri Checa. o Martín Bueno Cámara.

36


-

Asamblea Zona El Olivo-Toxiria. o Ana Martos Herrera. o Custodio Rivilla Portillo.

-

Asamblea Zona El Ranal. o Emilio Luque Rodríguez. o Miguel López Ortega.

-

Asamblea Zona Centro. o Gema Ortuño Anguita. o Iñaki Bilbatúa Aretxaga.

-

Asamblea Zona San Roque. o María Teresa García Serrano. o Angustias María Guardia Garrido.

5.2. Criterios de priorización de propuestas. La mesa ciudadana estableció los siguientes criterios de priorización para aplicarlos a las ocho primeras propuestas según el número de puntos obtenidos en cada una de las asambleas celebradas durante la primera fase del proceso de presupuestos participativos 2014, de acuerdo al principio de autorreglamentación ciudadana que caracteriza este proceso: CRITERIO 1: Añadir puntuaciones según el orden en el que hayan quedado las propuestas en las asambleas según el número de puntos obtenidos. Si la propuesta se repite se suman las puntuaciones de orden en que haya quedado en cada asamblea. -

1ª propuesta de cada asamblea: +24 puntos. 2ª propuesta de cada asamblea: +12 puntos. 3ª propuesta de cada asamblea: +8 puntos. 4ª propuesta de cada asamblea: +6 puntos. 5ª propuesta de cada asamblea: +5 puntos. En el caso en que las propuestas hayan empatado en cuanto a puntos en las asambleas, se puntuarán igualmente según el orden en el que hayan quedado en las asambleas.

CRITERIO 2: Si una propuesta está entre las seleccionadas para la mesa ciudadana en más de una asamblea: +3 puntos por cada vez que se encuentre entre las ocho mas votadas. La primera vez que salga no cuenta. CRITERIO 3: Según si la propuesta afecta a un solo barrio y/o colectivo (+1 punto) o al conjunto del municipio (+5 puntos). CRITERIO 4: Añadir puntuaciones si la propuesta supone: - un incentivo de empleo. - si contribuye a avanzar en la igualdad de género. - si afecta positivamente a personas con discapacidad. - si incide en un sector de la población que requiere especial atención (mayores, infancia, inmigrantes…). - si incide directamente en la mejora o respeto del medioambiente. 37


-

si contribuye a fomentar el tejido asociativo y participativo. 

Se añade 5 puntos a partir de que aparezca uno solo de los aspectos de este criterio. Si aparecen mas se va sumando +1 punto por cada aspecto que aparezca hasta poder llegar a alcanzar 10 puntos extras.

CRITERIO 5: Si la propuesta se trata de una infraestructura básica para el municipio (+5 puntos). CRITERIO 6: Si la propuesta está entre las ocho mas votadas de la Asamblea del Tejido Asociativo, por provenir de asociaciones (+5 puntos). EN CASO DE EMPATE ENTRE PROPUESTAS, PARA ORDENARLAS: 1. Se mirará el número total de votos que las propuestas hubieran obtenido en las asambleas correspondientes. 2. Se mirará la posición según el número de votos en que quedaran en sus respectivas asambleas vecinales (priorizando según la primera asamblea en que aparezcan). 3. Si continuara existiendo empate tras aplicar los criterios anteriores, los representantes de la mesa ciudadana priorizarían por consenso las propuestas empatadas de acuerdo al beneficio o importancia que consideren mayor para el conjunto del municipio. 4. Si no existiera consenso entre los representantes de la mesa ciudadana se llevaría a cabo una votación o, en su caso, sorteo entre las propuestas empatadas. 5. Si la mesa ciudadana acordara finalizar la reunión y no fuera posible establecer otra antes de ordenar las propuestas según los puntos otorgados mediante los criterios establecidos dejando dicha labor al dinamizador/a, éste, si llegara a mantenerse empate entre propuestas tras aplicar los tres primeros criterios de desempate, priorizaría las propuestas de acuerdo a la importancia que considere mayor para el conjunto del municipio.

5.3. Selección y orden de las propuestas infantiles. Al igual que en el proceso anterior, paralelamente al proceso asambleario vinculante de recogida de propuestas, durante la fase inicial del proceso de presupuestos participativos 2014-2015 se ha llevado a cabo un proceso de asambleas infantiles dirigidas especialmente a este sector de población de la localidad, realizándose en los centros educativos en colaboración con el profesorado, a través de actividades didácticas de educación cívica que fomenten prácticas de democracia participativa, valores de respeto y cooperación entre las edades infantiles de los cursos de 5º y 6º de Primaria, con la salvedad de que en esta edición no hemos podido llevar a cabo 38


estas actividades con los cursos de 1º y 2º de ESO debido a que los horarios y programaciones curriculares de los centros educativos se encontraban en periodos claves de desarrollo. En este sentido, hemos de tener en cuenta que el número de niños y niñas participantes han sido menos que en el proceso anterior y, por lo tanto, esto repercutirá también en el total de participantes del proceso de presupuestos participativos actual. En concreto, las actividades planteadas se han centrado en la realización de los talleres “Muros de propuestas” a través de los cuáles los niños y niñas realizaron sus propuestas, procediendo a la votación de las mismas

en

las

aulas

de

los

centros

educativos siguiendo pautas similares a las asambleas vecinales y contando en todo momento con la colaboración y apoyo del personal docente y responsables de cada uno de los centros de la localidad. Posteriormente, los niños y niñas colocaron sus propuestas en muros de papel continuo situados en los patios o a las entradas de los centros educativos de cara a potenciar su visibilidad entre la comunidad educativa de los centros y de cualquier ciudadano que pudiera visibilizar estos tendederos, dándole mayor relevancia al proceso de presupuestos participativos. Una vez realizadas dichas actividades y tramitados los datos obtenidos y siguiendo las pautas del Autorreglamento del proceso de presupuestos participativos 2014 en Torredonjimeno, los representantes de la Mesa Ciudadana establecieron la posibilidad de que las propuestas infantiles mejor valoradas entraran a formar parte del proceso vinculante, teniendo en cuenta para ello los siguientes factores: -

De todas las propuestas aportadas en las diferentes actividades realizadas con grupos de niños y niñas se seleccionan las cinco más votadas de cada actividad por grupo realizada.

-

Posteriormente, de las cinco propuestas mas puntuadas por cada grupo se seleccionan las que se repitan en más de una ocasión en diferentes grupos y de las repetidas se suman el número de puntos obtenidos en cada actividad. 39


-

Finalmente, las propuestas infantiles se ordenan por el número de puntos totales obtenidos y se tramitan como si se tratara de una asamblea normal, incorporándose al listado de propuestas para someterlas a los criterios de valoración de la Mesa Ciudadana hasta las ocho mas puntuadas.

A continuación se enumeran las propuestas infantiles ordenadas según los factores especificados anteriormente: o Construcción de una sala de 29+107+135+67+123 (461 puntos).

juegos

y

ocio

infantil:

o Construcción de parque de skate, bmx y parkour: 94+101+32 (227 puntos). o Arreglo de pilares y fuentes e instalación de mas fuentes de agua potable: 26+59+29+31+70 (215 puntos). o Restauración del Molino del Cubo (especialmente atendiendo a la seguridad del pozo del tejado), su entorno y el camino: 58+46+45 (149 puntos). o Construcción de una pista de paintball: 71+68 (139 puntos). o Mayor mantenimiento de los colegios (mejoras de los cerramientos, pavimentación y pintado de los patios, mas espacios de jardines y sombras, adecuación de las puertas de entrada y salida y mejorar la accesibilidad): 40+19+17+34+12 (122 puntos). o Ampliar el carril bici: 30+19+37 (86 puntos). o Construcción de un circuito de karting: 39+45 (84 puntos).

5.4. Aplicación de criterios y orden final de las propuestas. Nº

DATOS POR ASAMBLEA: propuesta, asambleas, orden y puntos

PUNTOS EN ASAMBLEAS

1

Aprovechamiento del Albergue Municipal como comedor social y comedor escolar en periodo vacacional y uso como albergue de visitantes durante los periodos de no recolección aceitunera -Asoc. Vecinos. El Olivo-. TA (orden 1, puntos 37); RA (orden 8, puntos 12), CE (orden 3, puntos 6)

55

32

6

5

7

5

2

Piscina climatizada o adaptar algunas de las existentes -Asoc. Amas de Casa-. TA (orden 2, puntos 17)

17

12

0

5

7

3

Espacio o centro destinado a asociaciones –Asoc. Amas de Casa-. TA (orden 3, puntos 16) Parque de skate, bmx y parkour, proponiendo como espacio el Parque de las Quebradas –Asoc. Nueva Esperanza Andaluza- TA (orden 4, puntos 15); OL (orden 3, puntos 21); RA (orden 6, 16 puntos); CE (orden 4, puntos 5); SR (orden 2, puntos 26); IN (orden 2, puntos 227) Mejora de las tres entradas a Torredonjimeno. En el margen derecho de la entrada por Jaén, creación de un paseo iluminado, con bancos, jardines, etc… -ADET-. TA (orden 5, puntos 10); OL (orden 6, puntos 7); CE (orden 5, puntos 3) Ecoaldea ecológica basada en el reciclado y las energías renovables, destinada a jóvenes entre 18 y 30 años –Asoc. Nueva Esperanza Andaluza-. TA (orden 6, puntos 6); OL (orden 6, puntos 7)

16

8

0

5

310

44 15

20

10

13

0

4 5 6

40

TOTAL PUNTOS

ORDEN FINAL

5

60

3

0

5

29

6

5

0

5

23

10

5

0

0

5

69

2

6

5

0

0

5

26

7

3

5

6

0

5

19

13

C1 C2 C3 C4 C5 C6


10

Convertir las calles comerciales en Centro Comercial Abierto, con la adecuación de mobiliario, actividades, publicidad, toldos de sombras… ADET-. TA (orden 7, puntos 4); CE (orden 5, puntos 3); SR (orden 7, puntos 2) Aparcamiento de camiones definitivo ampliado y adaptado, asfalto, con vigilancia, servicio de lavado… -ADET-. TA (orden 8, puntos 3), CE (orden 4, puntos 5); SR (orden 8, puntos 1) Construir un refugio de acogida de animales abandonados en Bernal. OL (orden 1, puntos 36); RA (orden 1, puntos 37); CE (orden 1, puntos 22); SR (orden 1, puntos 46) Soterramiento de los contenedores de la Avenida de Andalucía debido a la suciedad y el mal aspecto visual. OL (orden 2, puntos 26)

11

Colocación de bancos en la Avenida de Andalucía y en la Loma de Los Santos. OL (orden 4, puntos 17)

17

6

0

1

0

0

0

7

26

12

Construcción de un circuito permanente de seguridad vial, con pista de karting, bicicletas, etc, a fin de concienciar y educar vialmente a la población en general, especialmente desde las edades infantiles. Se propone como posible ubicación la zona de Renfe o el solar junto a la Guardería Municipal, o cualquier lugar disponible, preferiblemente techado. OL (orden 5, puntos 15); RA (orden 2, puntos 29); CE (orden 6, puntos 3); SR (orden 3, puntos 23); IN (orden 8, puntos 84)

154

25 12

5

7

0

0

49

4

13

Colocación de bordillos en los parques de albero para evitar que se salga de la zona y ensucie las calles cuando llueve. OL (orden 7, puntos 5)

5

0

0

5

0

0

0

5

29

14

Adecuación del solar junto a la Guardería Municipal como zona verde provisionalmente. OL (orden 8, puntos 1); RA (orden 7, puntos 13)

14

0

3

1

5

0

0

9

24

26

12

3

5

5

0

0

25

8

23

8

0

1

5

0

0

14

18

7 8 9

15 16

Restauración y remodelación del Parque Municipal con la señalización de las diferentes especies de plantas existentes. RA (orden 2, puntos 25); CE (orden 7, puntos 1) Adecuación y utilización del edificio del Parque del Ranal como centro cívico, servicio de biblioteca, acceso a Internet, espacio de reuniones de asociaciones. RA (orden 3, puntos 23 puntos)

9

5

6

5

0

0

5

21

12

9

6

6

5

0

0

5

22

11

141

96

9

5

6

5

0

121

1

26

12

0

1

5

0

0

18

14

17

Armonización de criterios en el diseño del vallado de los parques del barrio del Ranal. RA (orden 4, puntos 18)

18

6

0

1

0

0

0

7

25

18

Wifi gratis en determinadas zonas públicas, como parques y plazas. CE (orden 2, puntos 20)

20

12

0

5

0

0

0

17

15

19

Cafetería en el teatro municipal, aprovechando el espacio existente en la planta baja, así como en la Loma de los Santos. CE (orden 4, puntos 5)

5

6

0

5

5

0

0

16

17

20

1

0

0

5

0

0

0

5

30

9

6

0

1

5

0

0

12

19

9

6

0

1

5

0

0

12

20

23

Anfiteatro al aire libre, proponiendo como posible ubicación la falda del Calvario. CE (orden 7, puntos 1) Centro social o cívico en el Barrio de San Roque, donde se puedan realizar actividades, cursos, talleres… con acceso a Internet, etc – Asoc. Vecinos San Roque-. SR (orden 4, puntos 9) Adecuación del campo de fútbol del Camino Ancho, arreglo de canastas, pista para paseo de bicicletas alrededor del campo de fútbol, bancos… Asoc. Vecinos San Roque-. SR (orden 4, puntos 9) Embellecimiento de la glorieta o isleta existente entre la C/ San Juan y La Celada con bancos y jardines. SR (orden 5, puntos 6)

6

5

0

1

0

0

0

6

27

24

Embellecimiento de la zona del aparcamiento de la C/ Caballero quitando cámaras frigoríficas. SR (orden 6, puntos 3)

3

0

0

1

0

0

0

1

31

25

Mejora en el alumbrado del Parque de La Celada y embellecimiento de los jardines. SR (orden 8, puntos 1).

1

0

0

1

5

0

0

6

28

26

Construcción de una sala de juegos y ocio infantil. IN (orden 1, puntos 461)

461

24

0

5

6

0

0

35

5

27

Arreglo de pilares y fuentes e instalación de mas fuentes de agua potable. IN (orden 3, puntos 215) Restauración del Molino del Cubo (especialmente atendiendo a la seguridad del pozo del tejado), su entorno y el camino. IN (orden 4, puntos 149)

215

8

0

5

5

5

0

23

9

149

6

0

5

5

0

0

16

16

21 22

28 29

Construcción de un campo de paintball. IN (orden 5, puntos 139)

139

5

0

5

0

0

0

10

21

30

Mayor mantenimiento de los colegios (mejoras de los cerramientos, pavimentación y pintado de los patios, mas espacios de jardines y sombras, adecuación de las puertas de entrada y salida y mejorar la accesibilidad). IN (orden 6, puntos 122)

122

0

0

5

5

0

0

10

22

31

Ampliar el carril bici. IN (orden 7, puntos 86)

86

0

0

5

5

0

0

10

23

41


TA= Asamblea Tejido Asociativo. OL= Asamblea Barrio El Olivo. RA= Asambleda Barrio El Ranal. CE= Asamblea Barrio Zona Centro. SR= Asamblea Barrio San Roque. IN= Propuestas Infantiles.

Los representantes de la Mesa Ciudadana estiman conveniente que las propuestas que pasen a los profesionales del Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Torredonjimeno para que se lleve a cabo el Informe de Viabilidad sean todas las valoradas durante la reunión celebrada, pidiendo a los técnicos la valoración de todas ellas si fuera posible técnicamente y pudiera realizarse el estudio dentro de los plazos temporales del proceso de Presupuesto Participativo. Si esto no fuese posible, la Mesa Ciudadana pide a los técnicos municipales la valoración detallada y la explicación de las diez primeras propuestas catalogadas como “viables” tras un estudio preliminar pertinente. Una vez se emita el Informe de Viabilidad Técnica deberá ser presentado en primera instancia en una nueva reunión a los representantes de la Mesa Ciudadana por parte del personal técnico que haya realizado dicho informe, a fin de aclarar cualquier duda que pueda surgir sobre el mismo. De cualquier forma, en esta fase del proceso prevalecerá la valoración y dictamen de los técnicos debido a la complejidad del estudio de las propuestas. Finalmente, las diez propuestas, una vez valoradas, se presentarán públicamente en la Asamblea General haciendo referencia al estudio técnico y finalmente serán las que se sometan a votación durante las jornadas de votación finales del proceso de presupuestos participativos 2014-2015. De cualquier forma, en esta fase del proceso prevalecerá la valoración y dictamen de los técnicos debido a la complejidad del estudio de las propuestas, informándose públicamente de los resultados en todo caso. El orden de las propuestas que se trasladarán a los técnicos del Ayuntamiento de Torredonjimeno para que lleven a cabo su estudio y emitan el Informe de Viabilidad, una vez sometidas a la valoración de la Mesa Ciudadana ha sido el siguiente: 1. Construir un refugio de acogida de animales abandonados en Bernal. 2. Parque de skate, bmx y parkour, proponiendo como espacio el Parque de las Quebradas. 3. Aprovechamiento del Albergue Municipal como comedor social y comedor escolar en periodo vacacional y uso como albergue de visitantes durante los periodos de no recolección aceitunera. 4. Construcción de un circuito permanente de seguridad vial, con pista de karting, bicicletas, etc, a fin de concienciar y educar vialmente a la población en general, 42


especialmente desde las edades infantiles. Se propone como posible ubicación la zona de Renfe o el solar junto a la Guardería Municipal, o cualquier lugar disponible, preferiblemente techado. 5. Construcción de una sala de juegos y ocio infantil. 6. Piscina climatizada o adaptar algunas de las existentes como tal. 7. Mejora de las tres entradas a Torredonjimeno. En el margen derecho de la entrada por Jaén, creación de un paseo iluminado, con bancos, jardines, etc. 8. Restauración y remodelación del Parque Municipal con la señalización de las diferentes especies de plantas existentes. 9. Arreglo de pilares y fuentes e instalación de mas fuentes de agua potable en el municipio, con especial atención a las zonas mas transitadas, parques y plazas. 10. Espacio o centro destinado a asociaciones. 11. Aparcamiento de camiones definitivo ampliado y adaptado, asfalto, con vigilancia, servicio de lavado… 12. Convertir las calles comerciales en Centro Comercial Abierto, con la adecuación de mobiliario, actividades, publicidad, toldos de sombras… 13. Ecoaldea basada en el reciclado y las energías renovables, destinada a jóvenes entre 18 y 30 años. 14. Soterramiento de los contenedores de la Avenida de Andalucía debido a la suciedad, problemas de higiene y de insalubridad y el mal aspecto visual. 15. Wifi gratis en determinadas zonas públicas, como parques y plazas. 16. Restauración del Molino del Cubo (especialmente atendiendo a la seguridad del pozo del tejado), su entorno y el camino. 17. Cafetería en el teatro municipal, aprovechando el espacio existente en la planta baja, así como en la Loma de los Santos. 18. Adecuación y utilización del edificio del Parque del Ranal como centro cívico, servicio de biblioteca, acceso a Internet, espacio de reuniones de asociaciones. 19. Centro social o cívico en el Barrio de San Roque, donde se puedan realizar actividades, cursos, talleres… con acceso a Internet, etc. 43


20. Adecuación del campo de fútbol del Camino Ancho, arreglo de canastas, pista para paseo de bicicletas alrededor del campo de fútbol, bancos… 21. Construcción de un campo de paintball. 22. Mayor mantenimiento de los colegios (mejoras de los cerramientos, pavimentación y pintado de los patios, mas espacios de jardines y sombras, adecuación de las puertas de entrada y salida y mejorar la accesibilidad). 23. Ampliar el carril bici. 24. Adecuación del solar junto a la Guardería Municipal como zona verde provisionalmente. 25. Armonización de criterios en el diseño del vallado de los parques del barrio del Ranal. 26. Colocación de bancos en la Avenida de Andalucía y en la Loma de Los Santos. 27. Embellecimiento de la glorieta o isleta existente entre la C/ San Juan y La Celada con bancos y jardines. 28. Mejora en el alumbrado del Parque de La Celada y embellecimiento de los jardines. 29. Colocación de bordillos en los parques de albero para evitar que se salga de la zona y ensucie las calles cuando llueve. 30. Anfiteatro al aire libre, proponiendo como posible ubicación la falda del Calvario. 31. Embellecimiento de la zona del aparcamiento de la C/ Caballero quitando cámaras frigoríficas.

6. INFORME DE VIABILIDAD TÉCNICA. Una vez realizadas las primeras fases del proceso de Presupuestos Participativos 2014, las propuestas mas valoradas por los tosirianos pasaron por el Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Torredonjimeno para que los técnicos municipales pudieran efectuar el correspondiente informe de viabilidad técnica e infraestructural de las mismas. El Informe Técnico completo emitido fue el siguiente: Ana Pilar García López, Arquitecta municipal del Iltmo. Ayuntamiento de Torredonjimeno, a petición de la Alcaldía y en relación con las propuestas de actuación planteadas en la Mesa Ciudadana para Presupuestos Participativos 2014-2015, emite el siguiente INFORME:

44


Visto el Informe de propuestas resultantes de la Mesa Ciudadana celebrada dentro del proceso de presupuestos participativos para Torredonjimeno, de la que resultaron un total de 31 propuestas de actuación ordenadas según criterios de priorización y número de puntos obtenidos, se ha realizado un estudio de la viabilidad de las mismas en lo referente a condiciones técnicas y urbanísticas, y su la valoración económica en caso de que sea necesario la ejecución de obras para su materialización. Nº 1: REFUGIO DE ANIMALES ABANDONADOS EN BERNAL. Se procede a realizar un estudio de viabilidad para la propuesta considerando la ubicación de las instalaciones en Bernal, terrenos de propiedad municipal. Para poder realizar una valoración económica es necesario definir, mediante un anteproyecto, las instalaciones mínimas. Técnica y urbanísticamente, la propuesta es viable.

Nº 2: PARQUE DE SKATE, BMX Y PARKOUR, EN EL PARQUE DE LAS QUEBRADAS. La zona propuesta para la actuación está calificada por la normativa urbanística de aplicación como Parque Urbano, siendo la actuación que se propone es compatible urbanísticamente. En la actualidad, todas las actuaciones realizadas y en proyecto en ésta zona, van encaminadas a la creación de una zona de esparcimiento público por lo que la creación de los circuitos que se plantea sería más adecuada en la zona urbana donde se concentran los equipamientos deportivos municipales. Este Ayuntamiento tiene proyectada la creación de un circuito de skate dentro del complejo polideportivo Loma de los Santos. El coste estimado de la inversión para la creación de una pista de bmx es de 82.600 €. El coste estimado de la inversión para la creación de una pista de parkour, de una superficie mínima de 150 m2, es de 45.000 €.

Nº 3: APROVECHAMIENTO DEL ALBERGUE MUNICIPAL COMO COMEDOR SOCIAL Y COMEDOR ESCOLAR EN PERIODO VACACIONAL Y USO COMO ALBERGUE DE VISITANTES DURANTE LOS PERIODOS DE NO RECOLECCIÓN DE ACEITUNA. Las instalaciones destinadas a albergue municipal cuentan con un comedor con una superficie proximada de 35 m2 y una capacidad, calculada en función de la densidad establecida para éste uso en el Código Técnico de la Edificación que equivale a 1,5 personas/m2, por lo que el aforo total del comedor es de 23 personas. No sería necesario acometer ningún tipo de obra de adaptación. Técnica y urbanísticamente, la propuesta es viable.

Nº 4: CONSTRUCCIÓN DE UN CIRCUITO PERMANENTE DE SEGURIDAD VIAL. Este Ayuntamiento, dentro del programa de empleo EMPLEA +30, ha aprobado la circuito provisional de seguridad vial, con instalaciones al aire libre, en el equipamiento docente situado junto al parque del PERI. El comienzo de las obras está previsto a partir del dia 1 de noviembre.

45

construcción de un solar destinado a


Nº 5: CONSTRUCCIÓN DE UNA SALA DE JUEGOS Y OCIO INFANTIL. Para poder emitir informe en relación con la viabilidad técnica y urbanística para la realización de la propuesta es necesario que se defina una ubicación concreta dentro de los edificios municipales existentes o para la construcción de un nuevo edificio.

Nº 6: PISCINA CLIMATIZADA O ADAPTACIÓN DE ALGUNA DE LAS EXISTENTES. En mesas ciudadanas celebradas en años anteriores se planteó como propuesta la ejecución de una piscina climatizada municipal. Realizado el estudio de viabilidad, se emitió informe en relación con el coste estimado de la inversión, concluyéndose que el coste estimado de la inversión supera el 30% del presupuesto municipal estimado. Las obras de adaptación de alguna de las piscinas existentes para su climatización, en cualquier tendrían un coste estimado que supera el 30% del presupuesto municipal estimado.

caso

Técnicamente ésta propuesta no es viable por superar la inversión necesaria para su realización el 30% del presupuesto municipal estimado.

Nº 7: MEJORA DE LAS TRES ENTRADAS A TORREDONJIMENO. EN EL MARGEN DERECHO DE LA ENTRADA POR JAÉN, CREACIÓN DE UN PASEO ILUMINADO, CON BANCOS, JARDINES ETC. Se procede a realizar el estudio de viabilidad para la propuesta concreta de creación iluminado en el margen derecho de la entrada por Jaén.

de

un paseo

El margen derecho de la entrada al municipio desde Jaén se trata de una zona definida por la normativa urbanística como zona industrial y zona de tolerancia industrial. El diseño de esta zona, con una vía de servicio, tiene por objeto facilitar la fluidez del tránsito de vehículos por la vía principal y hacer más funcional la entrada y salida de vehículos de las establecimientos industriales y comerciales existentes. Para poder realizar la propuesta sería necesaria la eliminación de la vía de servicio, eliminando el acceso rodado a los numerosos establecimientos comerciales existentes. Para la creación de un paseo sería necesario llevar a cabo obra de reurbanización de la zona, previo proyecto técnico en el que se definiría el diseño del mismo, y las obras de reurbanización que afectarían a las instalaciones urbanas existentes (saneamiento, abastecimiento y electricidad), así como el pavimento y mobiliario urbano. Considerando que la longitud del margen derecho de la Av. de Jaén sobre el que se propone la actuación es superior a 1 km. y que no concretándose la zona de la actuación, el presupuesto que se estima para la reurbanización es superior al 30% del presupuesto municipal estimado.

Nº 8: RESTAURACIÓN Y REMODELACIÓN DEL PARQUE MUNICIPAL CON LA SEÑALIZACIÓN DE DIFERENTES ESPECIES DE PLANTAS EXISTENTES. Este Ayuntamiento, dentro del programa EMPLEA JOVEN, ha aprobado la creación de un Catálogo de especies vegetales en todos los parques y jardines municipales. El comienzo de las obras está previsto a partir del día 1 de noviembre.

46


Nº 9: ARREGLO DE LOS PILARES Y FUENTES E INSTALACIÓN DE MAS FUENTES DE AGUA POTABLE EN EL MUNICIPIO. Este Ayuntamiento, dentro del programa EMPLEA +30, municipales.

ha previsto obras de arreglo de los pilares

El comienzo de las obras está previsto a partir del día 1 de noviembre. En relación con la instalación de mas fuentes de agua potable, para poder realizar una valoración conómica de la actuación es necesario definir el número de unidades a instalar y sobre todo el lugar donde se van a instalar a fin de poder evaluar y cuantificar las obras necesarias para la instalación de un nuevo punto de agua potable conectado a la red municipal.

Nº 10: ESPACIO O CENTRO DESTINADO A ASOCIACIONES Para poder emitir informe en relación con la viabilidad técnica y urbanística para la realización de la propuesta es necesario que se defina una ubicación concreta dentro de los edificios municipales existentes.

Nº 11: APARCAMIENTO DE CAMIONES DEFINITIVO AMPLIADO Y ADAPTADO, ASFALTADO, CON VIGILANCIA, SERVICIO DE LAVADO ETC. El aparcamiento de camiones municipal existente en el polígono industrial se trata de una instalación que éste Ayuntamiento realizó de forma provisional, al situarse en suelo de titularidad municipal clasificado como industrial destinado a actividades productivas. Las ordenanzas del Plan Parcial del sector ZI2 en el que se encuentran situadas las parcelas destinadas provisionalmente a aparcamiento de camiones, no contemplan éste uso dentro de los usos permitidos, definiendo para las mismas un uso Industrial (obtención y transformación de materias primas y derivados de éstos, almacenaje, comercio mayorista, talleres de reparación, producción artesanal e industria escaparate) por lo que la implantación de un aparcamiento definitivo no sería compatible con las ordenanzas, al tratarse de un uso no productivo. La propuesta no es viable urbanísticamente al no ser compatible con las ordenanzas para la zona ZI 2.

Nº 12: CONVERTIR LAS CALLES COMERCIALES EN CENTRO COMERCIAL ABIERTO, CON ADECUACIÓN DE MOBILIARIO, ACTIVIDADES, PUBLICIDAD, TOLDOS DE SOMBRA ETC. Este Ayuntamiento, dentro del programa de empleo EMPLEA +30, ha aprobado obras dereurbanización y readaptación del tramo de la calle Caballero de Gracia desde la Puerta de Jaén hasta la Plaza Primero de Mayo. El comienzo de las obras está previsto a partir del día 1 de noviembre. Con respecto a la calle Real, tratándose de una calle eminentemente comercial, la adopción de los criterios seguidos en la reurbanización y adaptación de la calle Caballero de Gracia es de difícil aplicación debido a que es una arteria de comunicación viaria con tráfico rodado intenso, no siendo posible su configuración como plataforma única ya que en la actualidad sigue teniendo la consideración de travesía urbana, siendo la calzada competencia de la Consejería de Fomento.

47


Nº 13: ECOALDEA BASADA EN EL RECICLADO Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES, DESTINADA A JÓVENES ENTRE 18 Y 30 AÑOS. Para poder emitir informe en relación con la viabilidad técnica y urbanística para la realización de la propuesta es necesario que se defina una ubicación concreta dentro de los terrenos disponibles de titularidad municipal.

Nº 14: SOTERRAMIENTO DE CONTENEDORES EN AV. DE ANDALUCÍA. Se estudia la propuesta para el soterramiento de contenedores en Av. de Andalucía consistente en la instalación de 4 buzones disponiéndose 2 buzones para residuos orgánicos y 2 buzones para inertes (plásticos y papel/cartón). La valoración de las obras se estima en 27.000 €.

Nº 15: INSTALACION DE RED WIFI GRATUITA EN DETERMINADAS ZONAS PÚBLICAS, COMO PARQUES Y PLAZAS. La propuesta se considera viable técnica y urbanísticamente. Para poder realizar una valoración económica es necesario es necesario que se definan las zonas en las que se pretende instalar la red a fin de poder solicitar presupuesto de la actuación a una empresa especializada en telecomunicaciones.

Nº 16: RESTAURACION DEL MOLINO EL CUBO, SU ENTORNO Y EL CAMINO. En mesas ciudadanas celebradas en años anteriores se planteó ésta propuesta emitiéndose informe en sentido desfavorable debido a que el Molino del Cubo no es propiedad municipal. Para poder acometer cualquier obra o actuación por parte de éste Ayuntamiento es necesario, con carácter previo a la planificación de cualquier intervención municipal, la adquisición del mismo por parte del Ayuntamiento.

Nº 17: CAFETERÍA EN PLANTA BAJA EN EL TEATRO MUNICIPAL ASÍ COMO EN LA LOMA DE LOS SANTOS. Las instalaciones existentes en planta baja del teatro municipal, excluyendo el espacio de recepción y los aseos de uso público, están destinadas a camerinos. Existe un local con acceso directo desde vía pública a través de los soportales, que actualmente se encuentra sin uso, con una superficie aproximada de 25 m2 que, previa terminación, adecuación y adopción de las medidas correctoras necesarias, podría destinarse a uso cafetería. Para la adecuación de dicho local como cafetería sería necesario la redacción del correspondiente proyecto técnico de adecuación y medidas correctoras y posteriormente ejecutar las obras de instalaciones y albañilería necesarias para la terminación interior del mismo. Se estima una valoración para las obras de 30.000 €.

Nº 18: ADECUACIÓN Y UTILIZACIÓN DEL EDIFICIO DEL PARQUE DEL RANAL COMO CENTRO CÍVICO, SERVICIO DE BIBLIOTECA, ACCESO A INTERNET, ESPACIO DE REUNIONES DE ASOCIACIONES.

48


El edificio existente en el Parque del Ranal, se construyó para un uso de kiosco-bar. Actualmente está terminado y no está en uso. Para su uso como biblioteca y/o sala de nuevas tecnologías sería necesario adaptar las instalaciones existentes así como dotar a edificio de mobiliario y equipamiento adecuado a éste uso. La valoración económica para la puesta en funcionamiento de éste edificio adaptado al uso que se propone se estima en 30.000 €. Para su uso como centro cívico y/o espacio de reuniones, sería necesario dotarlo de a éste uso.

mobiliario adecuado

La valoración económica para la puesta en funcionamiento de éste edificio adaptado a este uso se estima en 8.000 €.

Nº 19: CENTRO SOCIAL O CÍVICO EN EL BARRIO DE SAN ROQUE. El Ayuntamiento no dispone en el barrio de San Roque de suelo donde poder llevar a cabo la construcción de un Centro Cívico. No es posible valorar ésta propuesta.

Nº 20: ADECUACIÓN DEL CAMPO DE FUTBOL DEL CAMINO ANCHO. El campo de futbol existente en el Camino Ancho no es un terreno de propiedad municipal.

Nº 21: CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPO DE PAINTBALL. Para poder emitir informe en relación con la viabilidad técnica y urbanística para la realización de la propuesta es necesario que se defina una ubicación concreta dentro de los terrenos disponibles de titularidad municipal.

Nº 22. MAYOR MANTENIMIENTO DE LOS COLEGIOS. Este Ayuntamiento lleva a cabo anualmente actuaciones de reparación y mantenimiento en los Colegios para lo cual se atienden las demandas de los directores de cada uno de los centros.

Nº 23: AMPLIAR EL CARRIL BICI. Para poder emitir informe en relación con la viabilidad técnica y urbanística para la realización de la propuesta es necesario que se defina una ubicación concreta por la que discurriría en carril bici.

Nº 24: ADECUACIÓN DEL SOLAR JUNTO A LA GUARDERÍA MUNICIPAL COMO ZONA VERDE PROVISIONALMENTE. El solar existente junto a la guardería municipal, según el PGOU vigente, tiene la calificación de equipamiento. Se trata de una zona urbana en la que existen dos parques urbanos que dan servicio a la zona residencial, cubriendo ampliamente los estándares de equipamiento por ratio de población, por lo que la adecuación que

49


se propone del solar como zona verde, con carácter provisional, se considera que no es viable urbanísticamente.

Nº 25: ARMONIZACIÓN DE CIRTERIOS EN EL DISEÑO DEL VALLADO DE LOS PARQUES DEL BARRIO DEL RANAL. El diseño del vallado de los parques municipales es decisión de la Corporación Municipal por lo que se dará traslado de la propuesta.

Nº 26: COLOCACIÓN DE BANCOS EN AV. DE ANDALUCÍA Y EN LA LOMA DE LOS SANTOS. Para poder realizar una valoración económica de la propuesta es necesario definir el a colocar.

número de unidades

La valoración económica para la instalación de una unidad de banco, modelo similar a los instalados en otras zonas del municipio, es de 600€.

Nº 27: EMBELLECIMIENTO DE LA ISLETA EXISTENTE EN C/ SAN JUAN. Actualmente se están llevando a cabo obras de reordenación en la calle San Juan que tienen como finalidad la creación de una glorieta en la que se dispondrán pasos de peatones mejorando las condiciones de seguridad vial para la circulación de vehículos y peatones.

Nº 28: MEJORA EN EL ALUMBRADO DEL PARQUE DE LAS CELADAS Y EMBELLECIMIENTO DE LOS JARDINES. La actuación que se propone está incluida en el Plan extraordinario de Empleo 2014, estando pendiente de la autorización para el inicio de las obras.

Nº 29: COLOCACIÓN DE BORDILLOS EN LOS PARQUES DE ALBERO. Es estudia la propuesta para la colocación de bordillos en los parques municipales en los pavimento de albero.

que

existe

Considerando que por tratarse de un pavimento económico, adecuado para la pavimentación de zonas verdes por no modificar el estado natural del terreno, existe en todos los parques existentes en el municipio, a excepción del parque municipal en el que se llevó a cabo una actuación para pavimentación de los senderos laterales mediante pavimento impreso. Para poder valorar la actuación que se propone es necesario hacer un estudio pormenorizado para cada uno de los parques en los que existe pavimento de albero, y definir las obras necesarias para su contención, con evaluación de otras posibles obras que tengan que realizarse por servicios que se puedan ver afectados (evacuación de aguas, mobiliario urbano existente, etc).

Nº 30 ANFITEATRO AL AIRE LIBRE EN LA FALDA DEL CALVARIO. La falda del Calvario, según el PGOU vigente, está clasificada como Suelo No Urbanizable de Protección.

50


La propuesta no es viable urbanísticamente por no se conforme con la ordenación urbanística del PGOU vigente.

Nº 31 QUITAR CÁMARAS FRIGORIFICAS EXISTENTE EN EL APARCAMIENTO DE LA C/ CABALLERO DE GRACIA. Actualmente, las cámaras frigoríficas existentes en la zona del aparcamiento provisional en calle Caballero de Gracia, instalaciones del antiguo mercado de abastos, están en uso. Para poder eliminar las cámaras existentes previamente es necesario revocar la autorización de su autorización. No es posible valorar la actuación que se propone.

Torrredonjimeno, a 14 de Octubre de 2014.

7. COMISIÓN DE ESTUDIO DE PROPUESTAS. Atendiendo al informe anterior, y como novedad incluida en este proceso, se ha llevado a cabo una nueva fase, en la que una Comisión de Estudio de Propuestas formada en primera instancia por la Alcaldesa de Torredonjimeno, María Isabel Lozano, el Teniente Alcalde Manuel A. López, el Secretario, Andrés Fernández, la Arquitecta Municipal Ana Pilar García, el Interventor Cristóbal Jiménez y el Dinamizador del Proceso, Francisco Cámara, se analizaron las propuestas priorizadas por la Mesa Ciudadana en la primera reunión y a petición de la misma, de cara a estudiar la viabilidad de las mismas en referencia a un sentido presupuestario y atendiendo a la normativa que rigen la política municipal, además de abordar con mas detenimiento los aspectos técnicos y urbanísticos de las mismas, a las 11:30 horas del Martes, 21 de Octubre de 2014 en el Salón de Alcaldía del Ayuntamiento de Torredonjimeno. Durante esta reunión, se hizo especial hincapié en estudiar las propuestas que conllevaran un gasto corriente y no se cernieran al gasto de inversiones, que es el que, de acuerdo al 30% de dicho capítulo se destina a los procesos de Presupuestos Participativos en Torredonjimeno por acuerdo plenario. En este sentido se abordaron especialmente las propuestas Nº 3: APROVECHAMIENTO DEL ALBERGUE MUNICIPAL COMO COMEDOR SOCIAL Y COMEDOR ESCOLAR EN PERIODO VACACIONAL Y USO COM ALBERGUE DE VISITANTES DURANTE LOS PERIODOS DE NO RECOLECCIÓN DE ACEITUNA y la propuesta Nº 15: INSTALACIÓN DE RED WIFI GRATUITA EN DETERMINADAS ZONAS PÚBLICAS, COMO PARQUES Y PLAZAS. En referencia a ambas propuestas, el Interventor Municipal, Cristóbal Jiménez emitió el siguiente informe:

CRISTÓBAL JIMÉNEZ LÓPEZ, Licenciado en CC. EE. y Empresariales e Interventor Accidental del Ayuntamiento de Torredonjimeno, En relación a la solicitud de informe sobre las propuestas de la Mesa Ciudadana de los Presupuestos Participativos en el sentido de si son de gastos corrientes o de inversión algunas de ellas, 51


INFORMA: Que las propuestas nº 3 “Aprovechamiento del albergue municipal como comedor social y comedor escolar en periodo vacacional y uso como albergue de visitantes durante los períodos de no recolección de aceituna” y la número 15 “Instalación de red wifi gratuita en determinadas zonas públicas, como parques y plazas” no se consideran gastos de inversión y por tanto no son susceptibles del ámbito de decisión de los Presupuestos Participativos.

En Torredonjimeno (Jaén) a 21 de octubre de 2.014. A LA ALCALDESA DEL AYUNTAMIENTO DE TORREDONJIMENO (JAÉN).

La segunda reunión de la Mesa Ciudadana se celebró el Martes, 21 de Octubre de 2014, a las 19:00 h. en la Sala Multiusos de la Casa Municipal de Cultura de Torredonjimeno contando con la presencia de todos los miembros de la Mesa Ciudadana y del Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Torredonjimeno, Manuel Ángel López. En esta reunión se analizó el Informe de Viabilidad emitido por la Arquitecta Municipal, Ana Pilar García, así como el informe emitido por el Interventor, Cristóbal Jiménez. En base a ello, los representantes de la Mesa Ciudadana seleccionaron por consenso las propuestas que pasarían a la fase final del proceso y podrían ser votadas durante las jornadas de votación programadas, además de reformular algunas de las propuestas siguiendo los informes aportados. Las propuestas que pasaron a la fase final fueron las siguientes: -

Nº 1: REFUGIO DE ANIMALES ABANDONADOS EN BERNAL.

-

Nº 2: PARQUE DE SKATE, BMX Y PARKOUR EN LA LOMA DE LOS SANTOS.

-

Nº 3: ASFALTADO DEL APARCAMIENTO DE CAMIONES PROVISIONAL.

-

Nº 4: SOTERRAMIENTO DE CONTENEDORES EN VARIOS PUNTOS DE LA AVENIDA DE ANDALUCÍA.

-

Nº 5: ADECUACIÓN DEL EDIFICIO DEL RANAL COMO CENTRO DE MÚLTIPLES.

-

Nº 6: INSTALACIÓN DE BANCOS Y PAPELERAS EN LA AVENIDA DE ANDALUCÍA Y EN LA LOMA DE LOS SANTOS.

USOS

8. CONSIDERACIONES DE LA MESA CIUDADANA. Como observaciones a destacar durante las reuniones de la Mesa Ciudadana podemos destacar las siguientes:

52


-

-

La primera reunión de la Mesa Ciudadana se inició a las 19:00 h. y finalizó a las 22:00 h. en la sala multiusos de la Casa Municipal de Cultura de Torredonjimeno, el Jueves 28 de Agosto de 2014. La segunda reunión de la Mesa Ciudadana se inició a las 19:00 h. y finalizó a las 21:00 h. en la sala multiusos de la Casa Municipal de Cultura de torredonjimeno, el Martes 21 de Octubre de 2014.

-

Asistieron a ambas reuniones de la Mesa Ciudadana diez de los diez representantes que la componen.

-

La Mesa Ciudadana pide a los técnicos que realicen el Informe de Viabilidad de propuestas que, una vez realizado dicho informe, se reúnan para exponer el trabajo realizado a los representantes de la Mesa, previamente a llevar a cabo la fase de presentación pública del Informe y las votaciones finales del proceso de Presupuestos Participativos vigente. Asimismo, los representantes de la Mesa Ciudadana estiman conveniente que se establezca una Comisión de Estudio de las propuestas que esté formada por representantes del Equipo de Gobierno y técnicos municipales que en primera estancia analicen las propuestas y vuelvan a pasar por la Mesa Ciudadana, que finalmente seleccionarán las propuestas que pasarán a la fase final del proceso.

-

Durante la reunión destacó el compromiso de los representantes de la Mesa Ciudadana con los procesos de presupuestos participativos y el trabajo colectivo llevado a cabo a través del debate y el consenso como ejemplo de ciudadanía activa y responsable, valorando este tipo de procesos como imprescindibles de cara al desarrollo y mejora de Torredonjimeno, recalcando la necesidad del cumplimiento de las propuestas ciudadanas ganadoras.

-

De cara a futuros procesos, los representantes de la Mesa Ciudadana dejaron de manifiesto su conformidad en incluir como punto de normativa para la celebración de nuevas reuniones de la Mesa Ciudadana que los representantes que la conformen no podrán defender de forma personal las propuestas a tratar y deberán tramitarlas de forma totalmente objetiva en base a los criterios o normativa establecida, así como atendiendo a los aspectos recogidos en el Autorreglamento del proceso en vigor.

-

La Mesa Ciudadana pide a los representantes políticos que se tengan en cuenta, en la medida de lo posible, todas y cada una de las propuestas aportadas por los ciudadanos en el proceso de Presupuestos Participativos, aún no ejecutándose en relación a las inversiones referentes al proceso.

-

La Mesa Ciudadana destaca la importancia de trasladar a los representantes políticos que forman el conjunto de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Torredonjimeno la importancia de continuar los procesos de Presupuestos 53


Participativos en el tiempo y no paralizar o suspender los mismos, especialmente en años electorales, así como intentar respetar el porcentaje destinado a Presupuestos Participativos o establecer posibles canales que permitan ejecutar las propuestas ganadoras de estos procesos aunque no se aprueben los Presupuestos Municipales.

9. ASAMBLEA GENERAL. Llegamos al que podríamos considerar como el punto fuerte de cualquier proceso de presupuestos participativos que se precie, aunque bien es cierto que para llegar aquí hemos tenido que pasar por cada una de las fases anteriormente resumidas en este informe, cada una de las cuáles conforma el peldaño de una escalera, imprescindibles para poder continuar recorriendo el camino marcado. Los principales objetivos de la asamblea General son los siguientes: -

Resumen de las fases avanzadas del proceso de presupuestos participativos 2014, explicando el trabajo realizado.

-

Explicar las normas básicas de la Asamblea General y su funcionamiento.

-

Presentación de las propuestas sometidas a votación final en la Asamblea General y durante las jornadas de votación establecidas, atendiendo a la descripción ciudadana de la propuesta, al informe de viabilidad técnica y a las decisiones adoptadas en la Comisión de Estudio de Propuestas.

Este año, la Asamblea General fue suspendida debido a que se vió afectada por los dos días de luto oficial decretado por el Ayuntamiento de Torredonjimeno con motivo del trágico accidente de tráfico sufrido por los jóvenes tosirianos el día 10 de Noviembre de 2014.

10. JORNADAS DE VOTACIÓN Y RESULTADOS. Siguiendo con la pauta del proceso 2013 y dados los buenos resultados de participación obtenidos, en este proceso 2014 hemos continuado apostando por la organización de unas jornadas de votación con el objetivo de facilitar la participación al mayor número de personas posibles, ampliando el tiempo de votación y, por tanto, las posibilidades de participación de un mayor número de personas en esta fase final. Asimismo, de cara a fomentar la participación juvenil en el proceso de Presupuestos Participativos, hemos dedicado dos jornadas a instalar urnas de votación en cada uno de los dos centros de educación secundaria del municipio, el IES Santo Reino y el IES Acebuche, los días 13 y 14 de Noviembre, donde los jóvenes podían emitir sus votos sobre las propuestas de la fase final del proceso 2014.

54


Finalmente, las jornadas de votación comprendieron tres días (17-19 de Noviembre) instalando la urna de votación en la Casa Municipal de Cultura y pudiendo realizar la votación en horario de apertura de este centro, de 9:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h. Las normas básicas para regular el proceso de votación fueron las siguientes: -

Podrán votar todas las personas que en el año vigente cumplan 14 años de edad y que estén empadronadas en Torredonjimeno.

-

Será imprescindible presentar el DNI, pasaporte o permiso de circulación en el momento de la votación.

-

No podrá emitirse ningún voto antes de que comience el proceso de votación en el momento indicado por la organización.

-

La mesa de recuento de votaciones estará formada por los representantes de la Mesa Ciudadana del proceso.

-

Serán considerados votos nulos aquéllas hojas de votación que no estén rellenas totalmente (se deberán puntuar tres propuestas obligatoriamente) o que aparezcan alteradas de cualquier forma y así sea considerado por los integrantes de la mesa de recuento.

-

En caso de empate de puntuación entre propuestas se ordenarán según el número de propuesta, de acuerdo al orden otorgado a las mismas a partir de la aplicación de los criterios de priorización establecidos por la Mesa Ciudadana.

-

El recuento público de votaciones se celebra el Jueves, 20 de Noviembre, a las 9:00 h. en la sala multiusos de la Casa Municipal de Cultura.

Por mesas de votación, los resultados fueron los siguientes:

- Mesa del IES Santo Reino (13/11/2014): o o o o

Nº 1 2 3 4 5 6

Votos emitidos: 98. Votos válidos: 98. Votos en blanco: 0. Votos nulos: 0.

NOMBRE DE PROPUESTA

PUNTOS TOTALES

ORDEN

Refugio de animales abandonados en Bernal Parque de skate, bmx y parkour en la Loma de los Santos Asfaltado del aparcamiento de camiones provisional. Soterramiento de contenedores en varios puntos de la Avenida de Andalucía Adecuación del edificio del Ranal como centro de usos múltiples Instalación de bancos y papeleras en la Avenida de Andalucía y en la Loma de los Santos

409

1

117

3

61

5

41

6

155

2

99

4

55


- Mesa del IES Acebuche (14/11/2014): o o o o

Nº 1 2 3 4 5 6

Votos emitidos: 69. Votos válidos: 69. Votos en blanco: 0. Votos nulos: 0.

NOMBRE DE PROPUESTA

PUNTOS TOTALES

ORDEN

Refugio de animales abandonados en Bernal Parque de skate, bmx y parkour en la Loma de los Santos Asfaltado del aparcamiento de camiones provisional. Soterramiento de contenedores en varios puntos de la Avenida de Andalucía Adecuación del edificio del Ranal como centro de usos múltiples Instalación de bancos y papeleras en la Avenida de Andalucía y en la Loma de los Santos

296

1

73

3

12

6

25

5

155

2

60

4

- Mesa Casa de Cultura (17/11/2014 – 19/11/2014): o o o o

Nº 1 2 3 4 5 6

Votos emitidos: 721. Votos válidos: 718. Votos en blanco: 0. Votos nulos: 3.

NOMBRE DE PROPUESTA

PUNTOS TOTALES

ORDEN

Refugio de animales abandonados en Bernal Parque de skate, bmx y parkour en la Loma de los Santos Asfaltado del aparcamiento de camiones provisional. Soterramiento de contenedores en varios puntos de la Avenida de Andalucía Adecuación del edificio del Ranal como centro de usos múltiples Instalación de bancos y papeleras en la Avenida de Andalucía y en la Loma de los Santos

3046

1

506

5

354

6

790

3

1214

2

552

4

56


RESULTADOS DEFINITIVOS TOTALES: Los resultados finales fueron los siguientes: -

Nº 1 2 3 4 5 6

Votos emitidos: 888. Votos válidos: 885. Votos en blanco: 0. Votos nulos: 3.

NOMBRE DE PROPUESTA

PUNTOS TOTALES

ORDEN

Refugio de animales abandonados en Bernal Parque de skate, bmx y parkour en la Loma de los Santos Asfaltado del aparcamiento de camiones provisional. Soterramiento de contenedores en varios puntos de la Avenida de Andalucía Adecuación del edificio del Ranal como centro de usos múltiples Instalación de bancos y papeleras en la Avenida de Andalucía y en la Loma de los Santos

3751

1

696

5

427

6

856

3

1524

2

711

4

El orden final de las propuestas fue el siguiente: 1.

Refugio de animales abandonados en Bernal. 3751 puntos.

2.

Adecuación del edificio del Parque del Ranal como centro de usos múltiples. 1524 puntos.

3.

Soterramiento de contenedores en varios puntos de la Avenida de Andalucía. 856 puntos.

4.

Instalación de bancos y papeleras en la Avenida de Andalucía y la Loma de los Santos. 711 puntos.

5.

Parque de skate, BMX y parkour en la Loma de los Santos. 696 puntos.

6.

Asfaltado del aparcamiento de camiones provisional. 427 puntos.

11. PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL. Una vez celebradas todas las fases del proceso de presupuestos participativos y dados por concluidos los aspectos mas importantes del Proceso de Presupuestos Participativos 2014 y del trabajo referente a dinamización juvenil en Torredonjimeno, llevamos a cabo la presentación del proceso de trabajo a los representantes de la Corporación Municipal, formada por todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Torredonjimeno, en la Comisión celebrada el Jueves, 20 de Noviembre de 2014, a las 19:00 horas, realizando un resumen y valoración sobre el Proceso de trabajo llevado a cabo como Dinamizador de Democracia Participativa y Juventud, explicando los puntos mas relevantes, el trabajo realizado y el 57


análisis de los resultados finales del mismo, a fin de dar cuenta pública al conjunto de la ciudadanía y, en concreto, a nuestros representantes políticos.

12. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PROCESO. En este apartado realizamos un análisis sobre los datos del actual proceso en base a diferentes cuestiones, llevando a cabo además una comparativa respecto a procesos anteriores.

12.1. Participación en el proceso y propuestas realizadas. Un año más hemos concluido el proceso de Presupuestos Participativos con unos resultados que podemos calificar de sobresalientes, tanto por el número de participantes en las diferentes fases del proceso celebradas, como por el transcurso de las mismas, destacando los debates entre las personas asistentes, la participación de personas de edades muy variadas y, sobre todo, el sentido de ciudadanía activa, responsable y comprometida demostrado por todos y cada uno de los participantes. En cuanto a la participación, en el conjunto de asambleas celebradas, el cómputo de asistentes totales ha ascendido a 165 personas. En referencia a las propuestas aportadas, se han contabilizado un total de 56 propuestas en el conjunto de asambleas celebradas, siendo 31 el total de propuestas diferentes aportadas, junto a 7 actividades y 22 sugerencias. En cuánto a la participación global del proceso, ésta ha ascendido a 1305 personas si tenemos en cuenta todas y cada una de las fases del mismo. Este dato supone un salto muy destacado frente a los 765 participantes totales del proceso anterior (2013), que a su vez ya supusieron un aumento sobresaliente respecto a los datos del proceso 2012. Estos datos cobran aún mayor relevancia, puesto que en el presente proceso solo pudimos llevar a cabo talleres infantiles con el alumnado de 5º y 6º de Primaria (en 2013 incluimos también al alumnado de los cursos de 1º y 2º de ESO), así como por la no celebración de la Asamblea General durante este proceso por los motivos indicados mas arriba. Aún así, el incremento de participación ha sido espectacular, teniendo en cuenta también que hemos realizado jornadas de votación en ambos institutos de secundaria como novedad en este proceso. A continuación mostramos una serie de comparativas en forma de gráficos entre los resultados de participación y propuestas aportadas respecto a procesos anteriores de Presupuestos Participativos en Torredonjimeno.

58


Asistentes totales en las diferentes asambleas 50 45 40

47 41

40

35 30 25

40

38

38 34

31

20

2012

19

15 10

17

16

13

5 0

5 Asamblea Asociaciones

2010

26

23

10

11 7

Asamblea Zona El Olivo-Toxiria

11

10

Asamblea Zona El Ranal

2013

15

14 10

2014

9 10

Asamblea Zona Centro

Asamblea San Roque

Total de asistentes en los procesos asamblearios 180 160

170

165

AÑO 2013

AÑO 2014

140 120 100 80

90

60 40

61

49

20 0 AÑO 2009

AÑO 2010

AÑO 2012

Total de propuestas aportadas en los procesos

53

62

64

56

80 60 40 20 0 Total de propuestas en el proceso 2010-2011

2009

Total de propuestas en el proceso 2012-2013

Total de propuestas en el proceso 2013-2014

59

Total de propuestas en el proceso 2014-2015


Votantes de propuestas finales 888 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0

193 80

Votantes propuestas finales 20102011

61 Votantes propuestas finales 20122013

Votantes propuestas finales 20132014

Votantes propuestas finales 20142015

Total de participantes en los procesos 1305

1400 1200 1000 765 800 600 400 200

256 132

170

0 PROCESO 20092010

PROCESO 20102011

PROCESO 20122013

PROCESO 20132014

PROCESO 20142015

12.2. Educar en la participación. Continuando con el análisis del proceso actual, en relación al pasado año en referencia a la gestión de las propuestas infantiles recogidas, hemos continuado con la misma metodología de gestión de las mismas, consistente en la realización de talleres didácticos en los siete colegios de la localidad y la inclusión de las propuestas infantiles que han contado con mayor apoyo por parte de los niños y niñas dentro del proceso de presupuestos participativos vinculante con su incorporación a partir de la Mesa Ciudadana.

60


Resulta indispensable continuar trabajando con los sectores de población infantiles en referencia a inculcar modelos educativos basados en el fomento de las metodologías participativas y encaminados a extender prácticas de educación cívica responsable y comprometida con el entorno mas cercano que repercutan en un mayor interés en colaborar en el desarrollo de la sociedad en general. En definitiva, hemos de tener en cuenta que la construcción de un Torredonjimeno mejor depende de todos y todas y cualquier propuesta encaminada a conseguirlo debe ser válida independientemente de edades o cualquier otra razón, porque… TOD@S HACEMOS TORREDONJIMENO.

12.3. La difusión de la información y utilización de las TIC. En referencia al trabajo informativo llevado a cabo en el actual proceso, desde un primer momento, establecimos como objetivo esencial la necesidad de intentar llevar a cabo un acercamiento de los presupuestos participativos entre toda la población de Torredonjimeno, para lo cuál marcamos varios ámbitos informativos: las campañas de expectación y publicidad (marcada principalmente con la campaña Mója-2 x Torredonjimeno y el material relacionado como pancartas, carteles, folletos y material promocional), las campañas de información directa “boca-oreja” (principalmente llevadas a cabo mediante charlas explicativas y el trabajo a pie de calle), el trabajo con las asociaciones del municipio (comunicación telefónica directa y mediante correo electrónico y postal), la difusión de material publicitario (principalmente dípticos y carteles) y la difusión de la información en medios de comunicación (tanto locales, como provinciales, regionales y nacionales) y en redes sociales (Facebook y Tuenti), donde podemos destacar la continuidad del trabajo en el blog específico sobre participación ciudadana y presupuestos participativos creado en el anterior proceso (http://torredonjimenoparticipa.blogspot.com.es/), así como la presencia de Torredonjimeno en los medios dispuestos por la Red Estatal de Presupuestos Participativos). Además, hemos de destacar el impulso del trabajo llevado a cabo en las redes sociales, con el fomento de la página de Facebook (además del perfil) y la organización de las personas interesadas en formar parte de un grupo motor de presupuestos participativos a través de un formulario online y un grupo de Facebook, lo cuál nos servirá en futuros procesos como base para iniciar el trabajo con este grupo de personas, que estará encaminado a fomentar la participación y la implicación de los vecinos de Torredonjimeno. Como dinamizador del proceso, considero que el trabajo informativo realizado ha sido notable, entre el cuál me quedo con la labor realizada en referencia a la información directa llevada a cabo en forma de charlas explicativas con las que hemos llegado a un importante número de población y hemos conseguido que muchas de ellas conozcan de primera mano en qué consisten los presupuestos participativos y los pasos dados en Torredonjimeno. Otros progresos en este sentido llevados a cabo a lo largo del proceso de trabajo 2014, además de los ya citados, ha sido la continuidad en la informatización de las asambleas mediante el tratamiento de los procesos de realización, votación y puntuación de propuestas a través del trabajo con software informático en forma de hojas de cálculo, lo que ha completado la 61


incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos de presupuestos participativos de Torredonjimeno, con el trabajo en internet y aplicaciones informáticas de gran utilidad entre las que han destacado el procesamiento de textos, las presentaciones y el tratamiento de datos estadísticos a través de las herramientas propias de Microsoft Office principalmente. Además, durante el proceso 2014 hemos continuado con la posibilidad de realizar propuestas online a través del Blog Torredonjimeno Participa y las posibilidades que ofrece Google Drive, con unos resultados notables, ya que a través de este medio hemos recogido un total de 7 propuestas que fueron presentadas en las correspondientes asambleas para que pudieran ser votadas por los asistentes.

12.4. Las relaciones interpersonales. Otro de los aspectos a considerar dentro del análisis del proceso de presupuestos participativos es el referente a las relaciones interpersonales establecidas a lo largo del proceso por las personas que han participado en el mismo. Desde las charlas explicativas o informativas hasta la presentación en pleno de este informe, la característica principal de este proceso es el protagonismo de la ciudadanía, con el importante valor añadido que ello supone en cualquier proceso de trabajo que pretende como objetivo principal extender la participación y la extensión de los valores democráticos. En este sentido, los resultados son siempre excelentes y solo podemos destacar la sensatez, el respeto y el interés que todos los participantes en las diferentes fases del proceso han mantenido a partir del ejercicio de los derechos y deberes democráticos y la aplicación del sentido crítico en su expresión mas positiva. Todo, tras identificar la razón de ser del proceso: la mejora de nuestro pueblo. Todas las fases del proceso son importantes en referencia al fomento de las relaciones interpersonales que se establecen entre los diferentes niveles esenciales que rodean estos procesos participativos: nivel político, técnico, asociativo y ciudadano. Pero sin duda, el proceso asambleario es de vital importancia, ya que es la parte en la que se produce el análisis, el debate, la defensa, la crítica… y el consenso, pilares fundamentales de cualquier proceso democrático. Podemos añadir fases al proceso, podemos modificar algunas partes, podemos establecer nuevas estrategias y herramientas de análisis de la realidad y de los problemas de nuestro municipio, podemos crear nuevos métodos de recogida de propuestas para solucionar esos problemas… pero, bajo mi punto de vista, no podemos prescindir del principal paso del proceso en referencia al fomento de las relaciones interpersonales y la adquisición de valores democráticos: las asambleas vecinales. La diversidad en referencia a las personas participantes en estos procesos no hace más que enriquecer el desarrollo de los mismos. En este sentido, personas de diferente condición edades, ideologías, origen, cultura… comparten espacios comunes de interrelación. Por tanto, también tenemos destacar la importancia de este tipo de procesos participativos en referencia a la integración social y la inclusión del conjunto de la población en hábitos de democracia participativa y educación cívica, lo cual contribuye de una u otra forma a la mejora de la convivencia en el municipio, destacando la participación de colectivos destacados por el trabajo que realizan directa o indirectamente con personas en riesgo de exclusión social. En relación a ello, podemos destacar la participación en el proceso (o, en todo caso, la invitación que realizamos a participar en el mismo) de colectivos o asociaciones como 62


Cruz Roja, la Asociación Gitana Gao-Caló, el Colectivo de Mauritanos, la Asociación Comarcal de Personas con Discapacidad (ACCEDE), la Asociación Tosiriana de Mayores (ATOMA), la Asociación de madres y padres de niños con trastornos de conducta (AMPANITCO), la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Asociación para la formación y Atención a la Mujer (AFAM) o la Asociación de Mujeres Tosirianas entre otras, además del resto de asociaciones y colectivos de diferente tipologías legalmente establecidos y presentes en el Registro de Asociaciones.

12.5. Torredonjimeno como referente. Torredonjimeno es a día de hoy un referente para muchos municipios, no sólo de nuestro entorno, sino a nivel regional y nacional, de la aplicación de metodologías participativas en política local gracias a la continuidad que los presupuestos participativos están adquiriendo en nuestro municipio. Es precisamente esa continuidad la que hemos de seguir potenciando y alargando en el tiempo para extender la participación ciudadana mas allá de los procesos de presupuestos participativos, que conforman solo una herramienta más para el fomento de la participación ciudadana, aunque hemos de entender que no es la única existente. Es por ello, por lo que siempre, tanto en los proyectos presentados para participar en la selección del puesto de dinamizador de presupuestos participativos, como en los informes presentados al final del proceso de trabajo realizado, recalco la importancia que puede suponer la creación de una Oficina de Participación Ciudadana en Torredonjimeno permanente, con las múltiples posibilidades que otorgaría en el fomento de las metodologías participativas en nuestro municipio. Como aspecto positivo en este sentido, tenemos que destacar la continuidad de 9 meses en cuánto a duración temporal del contrato de trabajo, así como la relación que se ha vuelto a establecer en referencia a las competencias del profesional contratado, ya que en la convocatoria del puesto de trabajo se especificaba la plaza como “Dinamizador de Democracia Participativa y Juventud”, relacionando las competencias del técnico en ambas áreas de trabajo, abarcando tanto el proceso de presupuestos participativos y otras estrategias de participación ciudadana, así como temas de políticas de juventud. Hemos de tener en cuenta, además, las posibilidades en referencia a la contratación de personal técnico que supone, desde 2013, la creación de la subvención para la realización de proyectos de dinamización de procesos participativos a municipios de menos de 50.000 habitantes, por parte de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía. En 2014 hemos continuado apostando por campañas publicitarias llamativas y novedosas, destacando en esta ocasión el eslogan “Mója-2 x Torredonjimeno”, continuando además con la línea de relación entre el fomento de la participación en los procesos de presupuestos participativos y la práctica deportiva, así como en relación a la campaña de 2013, titulada “Mója-t x Torrredonjimeno”. Asimismo, de cara a futuros procesos de presupuestos participativos, además de la mejora de algunas fases de los procesos ya iniciadas en Torredonjimeno, hemos de plantearnos la inclusión de algunas acciones nuevas encaminadas a dar una mayor calidad a los procesos participativos en Torredonjimeno, como pueden ser la consolidación del grupo motor en los procesos, la organización de actividades formativas y eventos encaminados a estrechar las relaciones con otros municipios, organismos y entidades 63


relacionadas con las metodologías participativas o la señalización de las inversiones realizadas a partir de los presupuestos participativos, entre otras En referencia al proceso asambleario, Torredonjimeno carece de un movimiento vecinal asociativo estable y en la actualidad sólo destacan como asociaciones vecinales la Asociación de Vecinos y Amigos del Casco Antiguo y la Asociación El Pilar de San Roque. Por tanto, uno de los objetivos que puede revitalizar la participación y asistencia en las asambleas vecinales debe de ir encaminado a fomentar y revitalizar la creación de asociaciones vecinales. En algunos casos, dichas asociaciones están creadas formalmente, aunque su actividad se ha reducido hasta casi hacerse inexistente en el municipio. En otros casos, existe interés en la creación de nuevas asociaciones. En ambas realidades, el Ayuntamiento debe de actuar como organismo que asesore, impulse y colabore directamente en la ampliación del tejido asociativo del municipio. En definitiva, en Torredonjimeno, a partir de estrategias inclusivas como son los procesos de presupuestos participativos, seguimos avanzando hacia una democracia mas real, mas participativa, mas fuerte. El reto está en que hemos de continuar ensanchando nuestra piscina para que podamos recibir a la mayor cantidad de bañistas posibles. La clave es que todos trabajemos en mejorar esa piscina y continuemos mojándonos por Torredonjimeno.

64


A) JUVENTUD.

65


1. RESUMEN DE ACTIVIDADES DE JUVENTUD. 2014 ha sido el segunda año consecutivo en el que, desde el Ayuntamiento de Torredonjimeno y su Concejalía de Juventud se ha impulsado la contratación de un técnico de juventud que comparte competencias en temas de Democracia Participativa y dinamización de los procesos de Presupuestos Participativos, a través de la figura del Dinamizador de Democracia Participativa y Juventud que he desempeñado. Teniendo en cuenta estos primeros pasos firmes que se están dando en relación al impulso de políticas de juventud mediante la contratación de personal profesional específico para desempeñar labores en esta área de trabajo y que dicha experiencia está adquiriendo en la localidad una relevancia importante, podemos afirmar que los resultados en cuánto a la organización y desarrollo de actividades dirigidas a juventud han sido notables. A modo de resumen, algunas de estas actividades dirigidas especialmente a la juventud organizadas en el último año han sido las siguientes: -

Campaña de opinión joven “En Torredonjimeno, la Juventud cuenta”, mediante la cuál creamos un formulario de opinión online a través del cuál cualquier ciudadano podía enviarnos sus aportaciones en referencia a posibles actividades a organizar en materia de formación, música, arte, etc… haciendo especial hincapié en el sector de población joven.

-

Cursos de Juventud 2014. Diversidad de cursos con temática variada organizados en diferentes épocas del año, contando con gran número de participantes. Los Cursos de Juventud ya se han convertido en todo un referente dentro de la programación dirigida especialmente a los y las jóvenes de nuestro municipio y, edición tras edición, cuentan con un buen número de participación gracias a la calidad y diversidad de las diferentes actividades formativas programadas. Además de la difusión de la publicidad de los cursos, trabajamos en las inscripciones, gestión y comunicación del alumnado, relaciones con los centros formativos y monitores y elaboración y entrega de certificados de aprovechamiento. o Fechas de celebración y datos de participación:  Cursos de Invierno 2014 (Febrero- Abril). Se organizaron los cursos de Repostería, Coach: afronta tus miedos, Jardinería (bonsáis), Fotografía: tratamiento y edición digital, Cocina y Nuestro embarazo: mi bebé y yo. 28 participantes.  Cursos de Primavera 2014 (Mayo-Junio): Se organizaron los cursos de Fotografía: tratamiento y edición digital, Realización de Fotografía, Edición de Vídeo, Cocina, Estética e Imagen y Posicionamiento Web. 51 participantes.  Cursos de Otoño 2014 (Noviembre-Diciembre): Se organizaron los cursos de Escaparatismo, Decoración de Interiores, Sistemas de Gestión de la calidad, Eficiencia Energética, Cocina, Energías Renovables y Comercio Electrónico, con un total de 68 participantes.

-

Curso Emprende 2.0. Comunica. Sin duda alguna Emprende 2.0. Comunica ha sido una de las actividades formativas mas importantes celebradas en nuestra localidad en los últimos años, tanto por la calidad de los contenidos formativos, como por los docentes con los que hemos contado, todos ellos profesionales de contrastado nivel y experiencia. 66


Emprende 2.0. Comunica estuvo formado por un conjunto de ponencias y cursos-talleres interrelacionados entre sí con el fin de desarrollar las nociones necesarias y descubrir las posibilidades que el mundo de las TICs y la Comunicación pueden suponer y aportar. Desde el inicio, Emprende 2.0 Comunica despertó un alto interés en los participantes, dado tanto su temática como su metodología. El proyecto se ha desarrollado con alto aprovechamiento por parte de los 14 alumnos participantes, tal y como demuestran los trabajos final de proyecto, los cuales fueron desarrollados en grupos y expuestos en la sesión final de cierre. Se han sembrado las semillas básicas a la hora de fomentar el carácter emprendedor desde el mundo de las TIC´s siendo además de especial importancia los conocimientos adquiridos por futuros nuevos emprendedores a la hora de impulsar una idea de negocio en cualquier tipo de materia, utilizando las nuevas tecnologías como piedra básica de expansión y desarrollo. La formación fue llevada a cabo por expertos en las materias tratadas, docentes universitarios o profesionales de reconocido éxito y prestigio, con lo cual, el conjunto de la actividad formativa sirvió para que pudieran trasladar su experiencia y conocimientos entre el alumnado participante. En este sentido, hemos de destacar el grado de satisfacción de todos y cada uno de los discentes tras la finalización de Emprende 2.0. Comunica tal y como manifestaron en la sesión de cierre de la actividad. -

Festival de Cultura Urbana y Rap Tosirap. Organizado por la Asociación Cultural “Cifikar Crew” en colaboración con la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Torredonjimeno, este festival, tras su tercera edición, es ya un referente a nivel regional.

-

Colaboración con otros organismos. o Con el Programa Torredonjimeno ante las Drogas.  II Concurso Clipmetrajes. Difusión y miembro del jurado del concurso.  Colaboración en la presentación de la campaña “No te bebas el mundo… ¡Cómetelo PARTICIPANDO! consistente en el diseño, impresión y difusión de cartelería, dípticos informativos y material online sobre las consecuencias negativas del consumo de drogas (especialmente alcohol), así como información sobre posibilidades de ocio y cultura en Torredonjimeno y del fomento de la participación en procesos basados en la Democracia Participativa (Presupuestos Participativos) y en campañas de opinión y expresión especialmente dirigidas a juventud.  Ponencia sobre Juventud y Democracia Participativa en las I Jornadas de Coordinación en Materia de Prevención de Drogodependencias, relacionando el tema de la importancia de la participación y la responsabilidad ciudadana con el fomento de mejores hábitos de vida, así como la importancia de la dinamización juvenil, el asociacionismo y las actividades socioculturales en la prevención de drogodependencias. o

Con el Centro de Salud y en colaboración con el tejido asociativo de Torredonjimeno: II Jornadas sobre alimentación saludable. Estas jornadas, que en la primera edición celebrada en 2013 se denominaron “Alimentando nuestra salud” y en esta segunda edición se han organizado bajo el lema “Fortaleciendo 67


nuestra salud”, tienen como objetivo fundamental fomentar hábitos de vida saludables relacionados con la alimentación y el deporte en una serie de talleres informativos realizados en el entorno de la “Vía Verde del Aceite”, en contacto con la naturaleza y en un lugar referente de práctica deportiva por parte de multitud de personas. Personalmente, participé como ponente en uno de los talleres abordando el tema de la importancia de participar activamente en un Torredonjimeno mejor dentro de los procesos existentes, contribuyendo, por tanto, a construir un municipio mas deportivo, mas cultural, mas social, mas verde… y, por lo tanto, mas sano y habitable. o

Con el IES Santo Reino:  Colaboración en la difusión de la obra de teatro “Pesadilla antes de Navidad” entre el tejido asociativo de Torredonjimeno, protagonizada por el alumnado del IES Santo Reino, a beneficio de UNICEF, Cáritas y otras entidades de carácter social sin ánimo de lucro.

-

Gestión de subvenciones y el desarrollo de las actividades incluidas, en colaboración con otros compañeros/as técnicos/as del Ayuntamiento. o Redacción de memoria-resumen para la concesión de la subvención de Diputación Provincial de Jaén para llevar a cabo la actividad formativa “Emprende 2.0. Comunica”. o Gestión de la subvención de la Consejería de Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía para los municipios que impulsen procesos de Presupuestos Participativos, según la cual a Torredonjimeno han correspondido en esta edición un total de 4.667,14 €.

-

Programación de ocio creativo joven y ciclo de actuaciones por los pubs de la localidad. Ciclo de Ocio Joven “EnreARTE”. Este 2014 realizamos dos ediciones de este ciclo que se ha convertido en un clásico en Torredonjimeno y que cuenta con muy buenas críticas, tanto por parte del sector de ocio nocturno, como por el público, no sólo joven, sino de todas las edades. Las dos convocatorias de este ciclo se realizaron en los meses de Mayo-Junio y Noviembre-Diciembre.

-

II Concurso de Fotografía “Descubre Torredonjimeno”. Tras la buena acogida y excelentes resultados de participación y calidad de las obras presentadas en la primera edición, continuamos organizando este concurso de fotografía en el que las fotos ganadoras forman parte de un calendario sobre Torredonjimeno, además de los diferentes premios en metálico otorgados.

-

Colaboración directa en la creación, el fomento y gestión de asociaciones culturales, juveniles y deportivas. o Primeros contactos con jóvenes de la localidad para la creación de una asociación de deportes urbanos (parkour y skate). o Primeros contactos con un grupo de tosirianos para la creación de una asociación gastronómica. o Primeros logros importantes de asociaciones creadas durante el anterior proceso de trabajo, como el Club Deportivo La Zancada de Torredonjimeno, que ya es todo un referente deportivo, no solo por los logros obtenidos por sus atletas en las diferentes competiciones provinciales, regionales y nacionales en las que han 68


participado, sino también por la organización de eventos como la I Milla Urbana “Ciudad de Torredonjimeno”, que fue sido todo un éxito y que se celebró en nuestra localidad el 18 de Octubre de 2014.

2. CONSIDERACIONES EN CLAVE DE JUVENTUD. En este apartado me ha parecido oportuno incluir algunas consideraciones claves para entender el trabajo llevado a cabo con la juventud tosiriana durante este segundo año que, de manera consecutiva, se ha apostado en la localidad por crear una figura que actúe con competencias propias de un técnico de juventud. En primer lugar he de destacar la relación que he mantenido con los jóvenes. Personalmente, califico el trabajo llevado a cabo en materia de juventud como enormemente gratificante. Los encuentros mantenidos en centros educativos con nuestros jóvenes son siempre muy interesantes y realmente enriquecedores. Escuchar sus demandas, inquietudes, críticas, opiniones, aficiones… Compartir con ellos vivencias y puntos de vista. Trabajar la educación cívica y en valores y despertar la sensibilidad de este colectivo hacia temas que afectan al desarrollo de nuestro municipio. Todas ellas son labores profesionales que realmente me entusiasman. Lo más positivo de todo esto es que podemos afirmar que ese entusiasmo se transmite entre los jóvenes y, por ello, hemos conseguido establecer una relación entre iguales gracias a que profesionalmente me acerco a ellos como joven antes que como técnico. A partir de esta relación técnico-juventud establecida, hemos de analizar algunos aspectos destacados que nuestros jóvenes nos han trasladado personalmente en los encuentros mantenidos en forma de charlas y debates. Y es que, en todas y cada una de las charlas informativas sobre presupuestos participativos, aprovechamos para mantener conversaciones distendidas sobre las demandas de nuestros jóvenes y temas que directamente afectan a este colectivo, destacando las inquietudes en referencia a las alternativas de ocio y tiempo libre, ofertas de actividades formativas y diferentes problemas propios del sector juvenil. En este sentido, a modo de síntesis, podemos destacar como demandas mas destacadas por nuestros jóvenes las siguientes: -

Creación de una casa de juventud, centro juvenil o espacio de encuentro juvenil.

-

Establecimiento de un punto o centro de información juvenil.

-

Mayor información sobre temas, actividades y políticas juveniles en los centros educativos.

-

Mayor oferta de actividades socioculturales.

-

Continuar y ampliar las actividades formativas.

-

Ofrecer alternativas músico-culturales de ocio nocturno.

-

Realizar mas campañas de opinión joven, especialmente en fiestas y actividades que afecten en mayor medida a la Juventud.

Analizando estas demandas podemos afirmar la necesidad de continuar extendiendo las políticas de juventud en Torredonjimeno, así como podemos calificar de muy positiva la creación de una figura profesional que encauce la relación entre administración y 69


población joven y que actúe como técnico de juventud y referente visible, junto al concejal del área, en este tipo de políticas. Otro de los aspectos clave a destacar es la necesidad de continuar permanentemente educando en la participación, de motivar a nuestros jóvenes a que se impliquen activamente en el desarrollo de las acciones emprendidas en materia de juventud. Para ello, es indispensable contar con sus opiniones y fomentar la escucha activa y la reciprocidad en la comunicación. Ésta es una tarea que requiere constancia, implicación y profesionalidad, así como la interdisciplinariedad de todos los agentes que puedan estar implicados en temas que afecten al sector juvenil.

70


CONCLUSIONES. En primer lugar, me gustaría realizar un agradecimiento a todas aquellas personas que han hecho posible llevar a cabo y afianzar los procesos abiertos de presupuestos participativos en la localidad de Torredonjimeno, ya que, además de por motivos profesionales, creo firmemente en la necesidad de impulsar este tipo de iniciativas en cualquier municipio, con el fin de hacer protagonistas a las personas directamente del desarrollo de nuestro entorno mas cercano y, por extensión, del conjunto de la sociedad. Asimismo, me gustaría recordar en estas líneas a los compañeros y compañeras que participamos en la selección para el puesto de “Dinamizador de Democracia Participativa y Juventud” a partir de las bases marcadas por el Ayuntamiento de Torredonjimeno, así como al personal técnico que conformó el tribunal de baremación. Mi mas sincero agradecimiento para toda la Corporación Municipal de nuestro Ayuntamiento por continuar otorgando a los presupuestos participativos la importancia y relevancia que merecen y especialmente destaco mi agradecimiento de forma especial a las personas con las que, por su propia ocupación como concejales del Equipo de Gobierno de aquéllas áreas mas relacionadas con el trabajo desempeñado, he mantenido mayor contacto y que me han facilitado enormemente el trabajo llevado a cabo en estos meses, como son Juan Plaza García, Concejal de Participación Ciudadana, al que identifico como un compañero de trabajo con el que he permanecido permanentemente en coordinación, y a María Isabel Lozano, Alcaldesa de Torredonjimeno, por su implicación activa, el interés mostrado y sus constantes aportaciones a lo largo de todo el proceso de trabajo desarrollado, así como por la confianza que desde un primer momento han depositado en mí como profesional. Me gustaría también agradecer su colaboración a los compañeros y compañeras técnicos del Ayuntamiento y personal de la Casa Municipal de Cultura, por la confianza que me han dado de cara a facilitarme mi trabajo, ayudarme en mis tareas y permitirme el honor de ayudarles en las suyas en la medida de mis posibilidades; y a los responsables de todos los centros públicos de la localidad, tanto de los institutos de educación secundaria como de todos los colegios de educación infantil y primaria de la localidad por permitirnos hacer llegar el mensaje participativo a los jóvenes de la localidad en los centros educativos, especialmente a los equipos de orientación de los IES Santo Reino y Acebuche. Además, mi agradecimiento a todos los responsables de otros centros sociales y culturales de Torredonjimeno que han abierto sus puertas de par en par para que pudiera entrar información sobre los presupuestos participativos, así como a otros profesionales del Ayuntamiento de Torredonjimeno y de otras administraciones por su colaboración y por haberme permitido colaborar con ellos, pudiendo ejercer el carácter interdisciplinar que debe caracterizar cualquier proceso de trabajo relacionado con las personas. Asimismo, hemos de agradecer la cobertura y difusión sobre el proceso que han realizado los diferentes medios de comunicación, destacando la labor de los profesionales de nuestra emisora pública municipal, Radio Torredonjimeno, así como del resto de medios locales Torredonjimeno Directo, Local TV, medios provinciales y compañeros de las diferentes redes relacionadas con los procesos de presupuestos participativos.

71


A partir de aquí, dar las gracias a todas las personas que ya se mojaban en los procesos desde años anteriores y aquéllas que se han sumado y se han mojado por primera vez, especialmente al sector infantil, que nuevamente este año ha dado nuevos y grandes pasos en el proceso a través de su participación en los talleres didácticos “Muros de Propuestas” y que espero que sean los futuros protagonistas de los procesos participativos en años venideros. Por ello, hemos de animar a los niños y niñas de Torredonjimeno a que continúen participando en procesos posteriores y sigan contribuyendo a construir un Torredonjimeno mejor, participando activamente en el desarrollo de nuestra localidad, porque ellos y ellas son el futuro de nuestro municipio. En este sentido, recalcar además que Torredonjimeno se ha convertido en todo un referente a nivel regional en este tipo de procesos en los que contamos con las edades infantiles como una pieza clave mas a tener muy en cuenta para el desarrollo de nuestro municipio, demostrando que sus aportaciones son totalmente coherentes y que tienen un sentido de responsabilidad y de compromiso ciudadano muy destacado y muy a tener en cuenta como ejemplo para todos y todas. Finalmente, en el apartado de agradecimientos, no podría dejar de lado a los delegados o representantes de la Mesa Ciudadana que, con su predisposición, consenso, comprensión y civismo, han conformado uno de los pilares en los que se ha asentado este proceso al igual que en anteriores ediciones. Me gustaría, además, agradecer a todas aquellas personas que han aportado críticas constructivas, tanto positivas como negativas, a la forma de trabajo, al proceso en sí, a los responsables municipales y sobre todo, a mi persona, profesionalmente hablando, como dinamizador del proceso durante este año, porque gracias a ellas podemos seguir mejorando, tal y como lo venimos haciendo año tras año. Y es que, el mero hecho de cometer errores significa que se están haciendo cosas, que año tras año vamos incluyendo innovaciones en el proceso, nuevas estrategias, nuevas actividades. En este sentido, solo puedo decir que he intentado llevar a cabo mi labor como “Dinamizador de Democracia Participativa y Juventud” lo mejor posible, siempre desde el trabajo y desde una metodología totalmente inclusiva, simplemente porque de eso se trata, en definitiva, mi desempeño, en educar cívicamente, inculcando valores sociales y motivando a la población a participar activamente en la mejora de nuestros municipios. A partir de aquí, he de pedir disculpas a todas aquellas personas que en un determinado momento haya podido defraudar en cualquier sentido, lo cual considero más que probable en un trabajo en el que constantemente se está de cara al público, por otro lado, precisamente el aspecto que más me entusiasma del mismo. A pesar de esto, creo que cuando uno hace las cosas trabajando con honestidad y sobre todo con el corazón se puede permitir el lujo de seguir caminando con la cabeza bien levantada y autocalificar muy positivamente la labor realizada. Un año más, el aspecto sobre el proceso de trabajo llevado a cabo que mas satisfacción me transmite es la referencia a las excelentes relaciones interpersonales que se han mantenido durante todo el proceso entre los ciudadanos y ciudadanas asistentes a las diferentes asambleas, en la Mesa Ciudadana y en la Asamblea General, así como en las reuniones informativas celebradas previamente al comienzo del proceso en sí con diferentes grupos de población y colectivos, ante lo cual, solo nos queda dar la enhorabuena al conjunto de la ciudad de Torredonjimeno por el respeto y la convivencia existente y animarles a que esto siga siendo así, a que tengamos siempre presente que, por encima de cuestiones tales como ideología, raza, religión o cualquier tipo de tendencia, estamos las personas, el día a día con nuestros vecinos, en nuestros municipios y con el conjunto de la sociedad que todos y todas queremos transformar, haciéndola más pacífica, humana, igualitaria, solidaria y libre. En definitiva, mas democrática, mas participativa. 72


Pero además de encauzar el proceso de presupuestos participativos, nuevamente, por segundo año consecutivo, he tenido el placer de llevar a cabo tareas relacionadas con la dinamización juvenil, precisamente por las competencias incluidas en la convocatoria a la plaza de trabajo de “Dinamizador de Democracia Participativa y Juventud”. En este sentido, personal y profesionalmente creo que, tras estos dos años consecutivos realizando estas funciones, ha sido todo un acierto relacionar ambas funciones y, aunque es cierto que en algunos periodos el volumen de trabajo ha sido amplio, también es cierto que la satisfacción y gratificación que he obtenido desempeñando el mismo, ha superado todas mis expectativas. Además de ser un trabajo, personalmente tomo esta experiencia casi como una forma de actuar, ya que realmente me apasiona desempeñar funciones relacionadas con estos campos de actuación en los que los pilares fundamentales están relacionados con la educación cívica y en valores, la formación y el fomento de la participación y las metodologías basadas en procesos de democracia participativa, la información y dinamización juvenil o la organización de estrategias basadas en actividades de ocio creativo que contribuyan a multiplicar la oferta sociocultural de nuestro municipio. Por todo ello, no me queda mas que dar la enhorabuena y las gracias a nuestros representantes políticos por apostar por primera vez en Torredonjimeno por la creación de la figura del Técnico o Dinamizador Juvenil tan necesaria en nuestra localidad y desde aquí sólo puedo motivarles a que sigan apostando por extender este tipo de estrategias contando con el personal profesional que merece un ámbito de actuación tan relevante como es el de la juventud, un sector de población que requiere todo nuestro empeño como referente y futuro. En definitiva, en Torredonjimeno seguimos avanzando gracias a todas las partes implicadas en este proceso. Ahora toca seguir avanzando con la edición de futuros procesos, así como en la continuidad que los procesos ya celebrados merecen por parte de los representantes políticos. En este sentido, creo que estamos en un momento óptimo para pensar en la necesidad de otorgar a la figura de “Dinamizador de Democracia Participativa y Juventud” de un carácter permanente, así como de una amplitud de la jornada laboral que permita continuar ampliando las estrategias encaminadas a fomentar las metodologías participativas y la información y dinamización juvenil en nuestro municipio. En el apartado de Democracia Participativa es necesario continuar impulsando los procesos de presupuestos participativos y, para ello, resulta indispensable que desde el nivel político se tejan lazos de unión y acuerdos de cara a agilizar la realización de las propuestas ganadoras en los procesos de presupuestos participativos. La participación de la ciudadanía está aumentando año tras año y, por tanto, los tosirianos están respondiendo a la llamada de mojarse por Torredonjimeno. Para cumplir con el carácter vinculante de los procesos de presupuestos participativos y llevar a cabo la realización de las propuestas elegidas por los ciudadanos es necesario que los representantes políticos también se mojen y adquieran conciencia de que en estos procesos no gana quién antes recorra o se tire a la piscina. Lo importante es que nademos juntos. Asimismo, en el apartado de Juventud, el objetivo es similar. Todos los niveles implicados debemos de trabajar juntos y continuar en la línea marcada desde este proceso, ampliando los canales de información y dinamización juvenil, entablando relaciones con administraciones relacionadas con este ámbito de actuación, ofreciendo alternativas culturales, de ocio y de empoderamiento juvenil, facilitando el emprendimiento, despertando la creatividad, apoyando el talento y, sobre todo, escuchando las inquietudes, iniciativas, opiniones y críticas de nuestros 73


jóvenes, sencillamente porque ellos son el futuro y desde nuestra labor hemos de facilitarles la construcción de ese futuro… …Y el futuro de Torredonjimeno pasa por mas Democracia Participativa y mas Juventud.

Torredonjimeno, a 20 de Noviembre de 2014.

Francisco José Cámara Hueso.

Dinamizador de Democracia Participativa y Juventud. Ayuntamiento de Torredonjimeno.

74


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.