Análisis fase asambleas 2016

Page 1

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS TORREDONJIMENO 2016/17. ANÁLISIS DE LA FASE DE APORTACIÓN DE PROPUESTAS. - Talleres didácticos infantiles “En Torredonjimeno caminamos junt@s” - Asambleas vecinales.

Francisco José Cámara Hueso Dinamizador de Participación Ciudadana y Juventud.

Ayuntamiento de Torredonjimeno Concejalía de Participación Ciudadana.


Una vez terminada la primera fase del proceso de Presupuestos Participativos 2016/17 en Torredonjimeno, pasamos a realizar un análisis poniendo sobre la mesa los datos obtenidos y realizando una comparativa con los procesos anteriores, no sólo en referencia a participación y propuestas aportadas; también al día a día de los procesos, así como al transcurso de las diferentes citas, tanto en referencia a los talleres didácticos realizados en los colegios de Torredonjimeno con el alumnado de 5º y 6º curso, como en referencia a las asambleas vecinales.

Los talleres infantiles “En Torredonjimeno caminamos junt@s”. Una vez fijado el Autorreglamento de Presupuestos Participativos de Torredonjimeno 2016/17 con la reunión de la mesa de trabajo para la revisión y modificación del documento del proceso anterior en el que se introdujeron algunos cambios poco relevantes para dar comienzo a un nuevo proceso de presupuestos participativos en nuestro municipio, arrancamos la fase de recogida de propuestas ciudadanas trabajando con los niños y niñas de Torredonjimeno a través de los ya tradicionales talleres didácticos. En esta ocasión, con el título “En Torredonjimeno caminamos junt@s” comenzamos una gira por todos los colegios de la localidad trabajando con el alumnado de 5º y 6º de Primaria a través de estos talleres didácticos que, además de servirnos como metodología de aportación de propuestas por parte de los niños y niñas desde los 10 años de edad, constituyen una herramienta fundamental para inculcar valores relacionados con el fomento de una ciudadanía activa y responsable y en aspectos básicos del funcionamiento de la administración pública a nivel municipal. A través de los talleres didácticos los niños y niñas colocaron sus propuestas (junto con sus contornos de pisadas, en relación al título de la actividad) en muros de papel continuo situados en los patios o a las entradas de los centros educativos de cara a potenciar su visibilidad entre la comunidad educativa de los centros y de cualquier ciudadano que pudiera visibilizar estos murales, dándole mayor relevancia al proceso de presupuestos participativos. A continuación, se recogen todas las propuestas infantiles recogidas en los talleres programados según las fechas en las que se celebraron los mismos, así como 2


las puntuaciones otorgadas a las diferentes propuestas por el alumnado de cada grupo en los que se realizaron dichas actividades.

Centro: Colegio Ponce de León. Cursos: 5º y 6º de Primaria. Fecha: 10/05/2016. Votos emitidos: 22. PROPUESTAS ORDENADAS POR NÚMERO DE PUNTOS: Nº

PROPUESTAS

PUNTOS

7

Zonas techadas en las pistas de los colegios

64

2

Papeleras para perros

40

3

Más fuentes de agua potable y arreglar las del PERI y C/ Caballero

29

Creación de pequeñas bibliotecas de barrio en los centros sociales de barrio Mayor mantenimiento de parques infantiles e instalación de nuevos aparatos (especialmente en el Olivo y Las Quebradas)

5 6

22 13

9

Instalación de cámaras de seguridad en los parques

13

8

Instalación de canastas en el Colegio Ponce de León

12

4

Rehabilitación de viviendas municipales con fines sociales o culturales

9

1

Instalación de megafonía informativa en las calles comerciales

5

ACTIVIDADES: -

Apertura de los colegios por las tardes con la organización de actividades de ocio y deportivas.

3


Centro: Colegio Martingordo. Cursos: 5º y 6º de Primaria. Fecha: 12/05/2015. Votos emitidos: 18. PROPUESTAS ORDENADAS POR NÚMERO DE PUNTOS: Nº

PROPUESTAS

PUNTOS

1

Pista de paintball

70

5

Mayor mantenimiento de parques infantiles e instalación de nuevos aparatos (especialmente en el Olivo y Las Quebradas)

38

7

Construcción de un parque para perros

18

4

Arreglo de la Fuente de Los Leone (Plaza 1º de Mayo)

15

3

Adoquinado de la C/ Ginés de Perea

13

6

Instalar cartelería permanente de campaña sobre excrementos caninos en parques y plazas

11

2

Asfaltado de la C/ Mezquita

8

ACTIVIDADES: -

Proyección de cine durante todo el año en el Teatro y/o Casa de la Cultura.

-

Ciclo y/o talleres de teatro.

-

Mayores sanciones a los aparcamientos en zonas de discapacitados.

-

Someter a votación popular las actuaciones de la Feria de San Pedro.

4


Centro: Colegio Toxiria. Cursos: 5º y 6º de Primaria. Fecha: 13/05/2015. Votos emitidos: 30 (29 válidos, 1 nulo). PROPUESTAS ORDENADAS POR NÚMERO DE PUNTOS: Nº

PROPUESTAS

PUNTOS

4

Pista de paintball

114

1

Más fuentes de agua potable y arreglar las del PERI y C/ Caballero

45

2

Pista de cars y minimotos

27

7

Más papeleras

19

Mayor mantenimiento de jardines, con zonas de césped en parques y plazas, especialmente en Las Quebradas Mayor mantenimiento del alumbrado público e instalación de farolas de ahorro energético Mayor mantenimiento de la Vía Verde, con más plantas y árboles, bancos, fuentes de agua, aparcabicis y aseos

8 6 3 5

Instalación de cámaras de vigilancia en el Polígono Industrial

ACTIVIDADES: -

Proyección de cine durante todo el año en el Teatro y/o Casa de la Cultura.

-

Abrir el Castillo los fines de semana.

-

Ampliar el horario de los parques que se cierren.

-

Más actividades infantiles en verano.

-

Instalación de pista de hielo portátil en invierno.

5

17 13 7 2


Centro: Colegio San Roque. Cursos: 5º y 6º de Primaria. Fecha: 15/05/2015. Votos emitidos: 30. PROPUESTAS ORDENADAS POR NÚMERO DE PUNTOS: Nº

PROPUESTAS

PUNTOS

1

Pista de paintball

81

2

Pista de cars y minimotos

57

6

Centro de ocio infantil con bolera y piscina de bolas

48

Mejora del Parque de la Era (camino del Cementerio): aparatos infantiles, pista multideportiva en el campo de fútbol, circuito biosaludable y mejora del alumbrado). Proyecto para solucionar las viviendas de protección oficial de la zona de San Roque y el Camino del Cementerio Creación de un museo de costumbres en el Castillo, una casa antigua o el Ayuntamiento

5 7 3 4

Más papeleras

36 36 4 3

ACTIVIDADES: -

Proyección de cine en el Teatro Municipal o en el salón de actos de la Casa de Cultura.

-

Organización de talleres de cocina infantil.

6


Centro: Colegio San José de la Montaña. Cursos: 5º de Primaria. Fecha: 16/05/2015. Votos emitidos: 31. PROPUESTAS ORDENADAS POR NÚMERO DE PUNTOS: Nº

PROPUESTAS

PUNTOS

3

Mayor mantenimiento de parques infantiles e instalación de nuevos aparatos (especialmente en el Olivo y Las Quebradas)

34

6

Más fuentes de agua potable y arreglar las del PERI y C/ Caballero

31

2

Sustitución de la zona de aparcamiento del Teatro por una zona verde

29

5

Más zonas de carril bici

28

8

Adquisición de un nuevo camión de bomberos

17

9

Semipeatonalización de la C/ Postiguillo

16

1

Más contenedores de reciclado en diferentes zonas del municipio

14

7

Instalación de cámaras de seguridad en parques

14

Instalación de bandas sonoras en la Avda. de Andalucía, C/ Padrenuestro, C/ Fuente del Mármol y Loma de Los Santos Mayor mantenimiento de la Vía Verde, con más plantas y árboles, bancos, fuentes de agua, aparcabicis y aseos

10 4

14 5

ACTIVIDADES_ -

Campaña de concienciación de reciclaje.

-

Proyección de cine durante todo el año en el Teatro y/o Casa de Cultura.

-

Más actividades de aventura.

-

Posible uso del centro de salud antiguo como centro de día de mayores.

SUGERENCIAS: -

Mayor vigilancia y limpieza de los parques, plazas y calles.

-

Mejora en la coordinación de los semáforos y de la seguridad vial (especialmente en la C/ Caballero con Avda. de la Paz).

-

Mayor limpieza de los aseos púbicos del Parque y Las Quebradas.

-

Más sanciones a los estacionamientos no permitidos y en vados permanentes.

7


Centro: Colegio San José de la Montaña. Curso: 6º de Primaria. Fecha: 16/05/2015. Votos emitidos: 25. PROPUESTAS ORDENADAS POR NÚMERO DE PUNTOS: Nº

PROPUESTAS

PUNTOS

2

Pista paintball

69

1

Mayor mantenimiento de la Vía Verde, con más plantas y árboles, bancos, fuentes de agua, aparcabicis y aseos

52

8

Instalación de bancos en las veredas del Calvario

23

10

Señalización de la zona de aparcamientos de la Avda. del Parque

23

6

Techado de las pistas de pádel

20

7

Pistas deportivas en Consolación

18

9

Cámaras de seguridad en parques

11

Proyecto para solucionar las viviendas de protección oficial de la zona de San Roque y el Camino del Cementerio Reparación del circuito biosaludable de la zona del merendero del Parque de Las Quebradas

3 11

7 5

5

Reparar las ventanas del pabellón 2 del Matías Prats

3

4

Mejorar el pavimento de los pabellones y pista del Matías Prats

2

SUGERENCIAS: -

Instalación de semáforo en el cruce de la carretera con Travesía a Ejido.

-

Mayor limpieza y mantenimiento del alcantarillado.

-

Mayor vigilancia en el Parque Municipal.

-

Instalación de una puerta para poder acceder a la antigua granja junto a la Loma para recoger los balones.

8


Centro: Colegio Puerta de Martos. Cursos: 5º y 6º de Primaria. Fecha: 20/05/2015. Votos emitidos: 38. PROPUESTAS ORDENADAS POR NÚMERO DE PUNTOS: Nº

PROPUESTAS

PUNTOS

5

Centro de ocio infantil con bolera y piscina de bolas

87

1

Pista de paintball

79

2

Parque de perros

46

10

Pista de cars y minimotos

36

4

Pista para drones y aviones radiocontrol

23

7

Más zonas de césped en el Parque Municipal

23

11

Instalación de redes en el patio del Colegio Puerta de Martos para evitar la pérdida de balones y molestias vecinales

18

3

Pista multideportiva en Las Quebradas e instalación de columpios nuevos

17

8

Mejora del parque de “Villatalento” con zonas infantiles y de juegos y embellecimiento de los jardines

11

6

Instalación de aire acondicionado en colegios (Puerta de Martos)

9

12

Más fuentes de agua potable y arreglar las del PERI y C/ Caballero

2

9

Cámaras de seguridad en los parques

0

ACTIVIDADES: -

Proyección de cine durante todo el año en el Teatro y/o Casa de Cultura.

-

Instalación de pista de patinaje sobre hielo portátil en invierno.

9


Centro: Colegio El Olivo Cursos: 5º de Primaria. Fecha: 30/05/2015. Votos emitidos: 25. PROPUESTAS ORDENADAS POR NÚMERO DE PUNTOS: Nº

PROPUESTAS

PUNTOS

1

Refugio de animales

55

2

Mayor mantenimiento de parques infantiles e instalación de nuevos aparatos (especialmente en el Olivo y Las Quebradas)

38

3

Terminar el Parque de la Vía Verde

27

13

Adaptación de una parte del Castillo o de viviendas de titularidad municipal como alojamientos turísticos públicos

26

4

Más fuentes de agua potable y arreglar las del PERI y C/ Caballero

20

8

Parque para perros

17

11

Más zonas de carril bici

13

6

Inversión en más libros para la Biblioteca Municipal

9

7

Más calles peatonales sin tráfico en el centro urbano

7

10

Techado de las pistas de pádel

5

5

Más papeleras

4

9

Cubrir la base de los naranjos para evitar tropiezos

4

12

Instalación de más aparcabicis en diferentes parques, plazas y edificios públicos

0

SUGERENCIAS: -

Revisar los regadores de la Plaza de Santa María, porque derraman agua hacia el acerado.

-

Arreglar alcantarilla de la C/ General Gómez.

-

Revisar el acerado de la C/ Buitreras.

-

Mejorar la señalización del cruce de la C/ Martingordo.

10


Centro: Colegio El Olivo. Cursos: 6º de Primaria. Fecha: 30/05/2015. Votos emitidos: 28. PROPUESTAS ORDENADAS POR NÚMERO DE PUNTOS: Nº

PROPUESTAS

PUNTOS

4

Centro de ocio infantil con bolera y piscina de bolas

79

1

Pista de cars y minimotos en el Polígono

40

9

Refugio de animales

36

3

Instalación de WIFI en parques y plazas

35

2

Mejorar el pavimento de la pista de atletismo, reparar los banquillos y las redes de porterías y del perímetro del Polideportivo Loma de Los Santos

31

11

Pistas multideportivas en los barrios

11

10

Instalación de pajareras y nidos en los parques

10

8

Reapertura de los kioskos del Llanete y la Plaza cediéndoselos a personas necesitadas

4

6

Más papeleras

3

7

Mayor mantenimiento de parques infantiles e instalación de nuevos aparatos (especialmente en el Olivo y Las Quebradas)

2

5

Más fuentes de agua potable y arreglar las del PERI y C/ Caballero

1

ACTIVIDADES: -

Cursos de idiomas.

-

Competiciones de ajedrez.

-

Proyección de cine durante todo el año en el Teatro y la Casa de Cultura.

-

Actividades nocturnas en la naturaleza.

-

Cursos de baile.

-

Instalación de pista de patinaje sobre hielo portátil en invierno.

-

Cursos de música.

-

Campaña de concienciación sobre reciclaje.

-

Cursos de modelado, arcilla, manualidades…

11


Una vez realizadas dichas actividades y tramitados los datos obtenidos en los centros educativos a través de los talleres didácticos “En Torredonjimeno, Caminamos Junt@s”, todas las propuestas infantiles recogidas en cada colegio y siguiendo las pautas del Autorreglamento del proceso de presupuestos participativos 2016 en Torredonjimeno, los representantes de la Mesa Ciudadana valorarán las propuestas infantiles mejor puntuadas dentro del proceso vinculante, teniendo en cuenta para ello los siguientes factores: - De todas las propuestas aportadas en las diferentes actividades realizadas con grupos de niños y niñas se seleccionan las cinco más votadas de cada actividad por grupo realizada. - Posteriormente, de las cinco propuestas mas puntuadas por cada grupo se seleccionan las que se repitan en más de una ocasión en diferentes grupos y de las repetidas se suman el número de puntos obtenidos en cada actividad. - Finalmente, las propuestas infantiles se ordenan por el número de puntos totales obtenidos y se tramitan como si se tratara de una asamblea normal, incorporándose al listado de propuestas para someterlas a los criterios de valoración de la Mesa Ciudadana hasta las ocho más puntuadas. A continuación se enumeran las propuestas infantiles ordenadas según los factores especificados anteriormente: - Pista de paintball: 70+114+81+69+79. 413 putos. - Centro de ocio infantil con bolera y piscina de bolas: 48+87+79. 214 puntos. - Pista de cars y minimotos: 27+57+36+40. 160 puntos. - Más fuentes de agua potable y arreglar las del PERI y C/ Caballero: 29+45+31+20. 125 puntos. - Mayor mantenimiento de parques infantiles e instalación de nuevos aparatos (especialmente en el Olivo y Las Quebradas): 13+38+34+38. 123 puntos. - Refugio de animales: 55+36. 91 puntos. 12


- Construcción de un parque para perros: 18+46. 64 puntos.

En referencia a algunas conclusiones que podemos sacar tras la celebración de los talleres realizados con los diferentes grupos de alumnado de los centros educativos de Torredonjimeno, hemos de destacar los aspectos positivos que han caracterizado a los talleres en todos los sentidos. En este sentido, la experiencia ha vuelto a ser enormemente gratificante desde un punto de vista tanto personal como profesional. Por encima de todo destaca el sentido de ciudadanía activa y responsable que tienen los menores, el gran conocimiento que demuestran en cuánto a los problemas que afectan a la localidad y el compromiso que tienen en solucionar esos problemas con la aportación de propuestas encaminadas a mejorar nuestro municipio de forma colectiva. Todo ello podemos comprobarlo si analizamos una por una las propuestas planteadas por niños y niñas comprendidos entre los 10 y los 12 años de edad (5º y 6º cursos de Primaria), ya que todas las propuestas se caracterizan por su sensatez y la madurez con la que están formuladas, así como por el sentido comunitario que implican, lo que demuestra al mismo tiempo lo importante que resulta que escuchemos las ideas e iniciativas de los sectores infantiles de población. En total, hemos trabajado con nueve grupos, que se corresponden con los siete colegios de educación primaria de la localidad, aunque en algunos colegios, bien por la existencia de un número de alumnado demasiado elevado para la realización de estos talleres o bien por temas de horarios y agenda de los propios centros, no hemos podido realizar los talleres conjuntamente con el alumnado de 5º y 6º curso en una sola sesión. De ahí que obtengamos nueve talleres en siete colegios. Finalmente han sido 240 niños y niñas los participantes en los diferentes centros educativos que corresponden estrictamente a la ratio de alumnado existente en estos cursos, frente a los 245 del proceso anterior, aportando un total de 88 propuestas (58 diferentes), 27 actividades y 12 sugerencias. En cuánto a un análisis más detenido de los talleres, hemos de recalcar que en todo momento el comportamiento de los niños y niñas de todos y cada uno de los 13


grupos ha sido ejemplar, escuchando las explicaciones, preguntando dudas y, sobre todo, participando en las diferentes partes en que se dividían los talleres: en primer lugar una breve explicación sobre los presupuestos participativos y educación cívica; en segundo lugar, durante la aportación y votación de propuestas; y finalmente, pegando las propuestas, escritas en folios adhesivos, en murales de colores a las entradas de los centros a modo de muros (de aquí el nombre de los talleres). Asimismo, hemos de destacar la colaboración del profesorado durante las actividades y el trabajo educativo que realizan más allá de las materias que imparten, incorporando como elementos transversales aspectos relacionados con la educación cívica y en valores que se manifiestan en multitud de propuestas infantiles conectadas con la ecología y el respeto hacia el medioambiente, los hábitos de vida saludables, la educación vial, el fomento del deporte y la cultura, así como otras áreas que demuestran la concienciación que los menores tienen sobre muchos temas de importancia clave para el desarrollo y mejora de la sociedad.

14


Resultados y análisis de las asambleas vecinales. En cuánto a los resultados de las asambleas vecinales, éstos son los principales datos obtenidos en todas y cada una de las citas programadas:

ASAMBLEA TEJIDO ASOCIATIVO. -

Fecha, lugar y hora de celebración: 2/06/2016, Casa de Cultura, 19:30 h.

-

Número de asistentes: 20.

-

Votos emitidos: 17.

-

Representantes en la Mesa Ciudadana: o Encarnación Horno Quesada. o Pablo Cámara Serrano.

PROPUESTAS: NÚMERO DE PROPUESTA

NOMBRE DE PROPUESTA

TIPO DE PUNTOS ORDEN PROPUESTA

1

Centro sociocultural para asociaciones

Asociación de Amas de Casa, AFAMMER

31

2

2

Pista de fútbol sala en Loma de Los Santos

Heroca Muebles F.S.

8

6

3

Sustituir el pavimento de la pista exterior del Polideportivo Matías Prats

Heroca Muebles F.S.

16

3

4

Arreglo del Camino hacia la Ermita de Los Santos

Club de Lectura

14

4

5

Mejora de la seguridad de la C/ Postiguillo (estudiar la peatonalización)

Asociación Cultural La Virgulilla

10

5

6

Mayor equipamiento del Centro Social El Ranal

Asociación de Baile de Mayores

4

7

7

Comedor social

Club de Lectura

14

4

8

Rehabilitación del espacio del Patrimonio Comunal Olivarero

Club de Lectura

56

1

15


Las propuestas que pasan a la Mesa Ciudadana, por orden, son: -

1. Rehabilitación del espacio del Patrimonio Comunal Olivarero. Club de Lectura. 56 puntos. 2. Centro sociocultural para asociaciones. Asociación de Amas de Casa y AFAMMER. 31 puntos 3. Sustituir el pavimento de la pista exterior del Polideportivo Matías Prats. Heroca Muebles F.S. 16 puntos. 4. Arreglo del Camino hacia la Ermita de Los Santos. Club de Lectura. 14 puntos. 4. Comedor social. Club de Lectura. 14 puntos. 5. Mejora de la seguridad de la C/ Postiguillo (estudiar la peatonalización). Asociación Cultural La Virgulilla. 10 puntos. 6. Pista de fútbol sala en Loma de Los Santos. Heroca Muebles F.S. 8 puntos. 7. Mayor equipamiento del Centro Social El Ranal. Asociación de Bailes de Mayores. 7 puntos.

ACTIVIDADES: -

Retomar el Certamen Gabriel Celaya (Asociación Cultural La Virgulilla).

-

Publicación de una revista mensual cultural sobre literatura, música y cultura en general (Asociación Cultural La Virgulilla).

SUGERENCIAS: -

Alumbrado camino posterior del Centro Social El Olivo.

-

Estudiar la posibilidad de proponer a Delegación de Fomento adecuar la señalización hasta el cruce hacia Jamilena en referencia a reducción de velocidad.

-

Bandas sonoras en Avda. de Andalucía.

16


ASAMBLEA SAN ROQUE. -

Fecha, lugar y hora de celebración: 7/06/2016, Colegio San Roque, 19:30 h.

-

Número de asistentes: 6.

-

Votos emitidos: 2.

-

Representantes en la Mesa Ciudadana: o Verónica Ureña Alcántara. o Francisca Bueno Cámara.

-

Observaciones: Solamente se presentó y eligió como representante de para la Mesa Ciudadana a Verónica Ureña Alcántara. Posteriormente, en la Asamblea de la Zona Centro, se presentó y eligió como segunda representante de San Roque a Francisca Bueno Cámara.

PROPUESTAS: NÚMERO DE PROPUESTA

NOMBRE DE PROPUESTA

TIPO DE PUNTOS ORDEN PROPUESTA

1

Puente hacia Consolación

Online

0

5

2

Más fuentes de agua potable

Online

1

4

3

Pistas deportivas en el Barrio de San Roque

Online

0

5

4

Remodelación del circuito de cross de Las Quebradas

Asamblea

3

3

5

Centro de ocio joven

Asamblea

3

3

6

Remodelación del campo de fútbol de Las Quebradas como pista multideportiva

Asamblea

5

2

7

Instalación de más papeleras en la C/ Cristóbal Colón

Asamblea

6

1

Las propuestas que pasan a la Mesa Ciudadana, por orden, son: -

1. Instalación de más papeleras en la C/ Cristóbal Colón. 6 puntos.

-

2. Remodelación del campo de fútbol de Las Quebradas como pista multideportiva. 5 puntos.

-

3. Remodelación del circuito de cross de Las Quebradas. 3 puntos. 17


-

3. Centro de ocio joven. 3 puntos.

-

4. Más fuentes de agua potable. 3 puntos.

ACTIVIDADES: -

Cursos relacionados con cuidado de niños dirigidos a jóvenes.

SUGERENCIAS: -

Mayor mantenimiento de los jardines del Parque de Las Quebradas.

-

Estudiar la posibilidad de instalar bolardos en el acerado de la C/ Mediterráneo.

18


ASAMBLEA CENTRO. -

Fecha, lugar y hora de celebración: 8/06/2016, Casa de Cultura, 19:30 h.

-

Número de asistentes: 17.

-

Votos emitidos: 10.

-

Representantes en la Mesa Ciudadana: o Juan Carlos Muñoz León. o Nieves Ureña Gutiérrez.

PROPUESTAS: NÚMERO DE PROPUESTA

NOMBRE DE PROPUESTA

TIPO DE PUNTOS ORDEN PROPUESTA

1

Instalación de bordillos elevados de borde redondeado en las calles colindantes de la Plaza de la Constitución debido al constante estacionamiento e invasión del acerado por parte de los vehículos (especialmente en C/ Postiguillo)

Online

0

7

2

Sala de estudio municipal

Online

7

5

3

Reforestación del Calvario y creación de un parque recreativo en la falda

Online

14

3

4

Cerramiento de una de las piscinas municipales para su utilización como piscina climatizada

Asamblea

24

1

5

Remodelación del circuito de cross de Las Quebradas

Asamblea

7

5

6

Remodelación del campo de fútbol de Las Quebradas como pista multideportiva

Asamblea

0

7

Adquisición de carpa multiusos

ADET

3

6

8

Recuperación de la Plaza de Los Dolores

Asamblea

9

4

9

Remodelación del paseo

Asamblea

9

4

19


del Parque Municipal 10

Más zonas de césped (grama) y rebajando los setos

Asamblea

17

2

Las propuestas que pasan a la Mesa Ciudadana, por orden, son: -

1. Cerramiento de una de las piscinas municipales para su utilización como piscina climatizada. 24 puntos. 2. Más zonas de césped (grama) y rebajando los setos. 17 puntos. 3. Reforestación del Calvario y creación de un parque recreativo en la falda. 14 puntos. 4. Remodelación del paseo del Parque Municipal. 9 puntos. 5. Sala de estudio municipal. 7 puntos. 6. Adquisición de carpa multiusos. 3 puntos.

ACTIVIDADES: -

Cursos de ofimática, internet y seguridad en la red de 10 a 16 años.

-

Cursos de formación para mayores de acceso a redes de la Administración Pública.

-

Revitalización del Parque Municipal con mayor número de actividades.

SUGERENCIAS: -

Ampliación del horario de apertura de la biblioteca municipal 24 horas en épocas de exámenes.

-

Mayor iluminación junto al Centro Social El Ranal.

20


ASAMBLEA EL RANAL. -

Fecha, lugar y hora de celebración: 9/06/2016, Centro Social El Ranal, 19:30 h.

-

Número de asistentes: 15.

-

Votos emitidos: 7.

-

Representantes en la Mesa Ciudadana: o Segundo Anguita Erena. o María Elena Navas Rodríguez.

PROPUESTAS: NÚMERO DE PROPUESTA

NOMBRE DE PROPUESTA

TIPO DE PUNTOS ORDEN PROPUESTA

1

Iniciar los trámites de proyecto de un recinto ferial

Asamblea

16

2

2

Puente o camino alternativo hacia Consolación

Asamblea

2

7

3

Construcción de un edificio administrativo y cultural municipal en el solar de la C/ León Felipe (oficinas del Ayuntamiento) y aprovechar el Ayuntamiento como edificio patrimonial (museo, archivo…)

Asamblea

5

5

4

Inversión en escáner técnico profesional para digitalizar los documentos históricos del archivo municipal para hacerlo accesible al público

Asamblea

3

6

5

Instalación de bolardos o vallas en el “aparcamiento” de la C/ León Felipe para evitar el aparcamiento en las zonas de jardines

Asamblea

7

4

6

Remodelación integral de la Plaza Gabriel Celaya

Asamblea

21

1

7

Mayor inversión en libros para la biblioteca municipal

Asamblea

1

8

21


8

Zona verde de césped en el solar del Parque del PERI

Asamblea

8

3

Las propuestas que pasan a la Mesa Ciudadana, por orden, son: -

-

1. Remodelación integral de la Plaza Gabriel Celaya. 21 puntos. 2. Iniciar los trámites de proyecto de un recinto ferial. 16 puntos. 3. Zona verde de césped en el solar del Parque del PERI. 8 puntos. 4. Instalación de bolardos o vallas en el “aparcamiento” de la C/ León Felipe para evitar el aparcamiento en las zonas de jardines. 7 puntos. 5. Construcción de un edificio administrativo y cultural municipal en el solar de la C/ León Felipe (oficinas del Ayuntamiento) y aprovechar el Ayuntamiento como edificio patrimonial (museo, archivo…). 5 puntos. 6. Inversión en escáner técnico profesional para digitalizar los documentos históricos del archivo municipal para hacerlo accesible al público. 3 puntos. 7. Puente o camino alternativo hacia Consolación. 2 puntos. 8. Mayor inversión en libros para la biblioteca municipal. 1 punto.

ACTIVIDADES: -

Concurso de embellecimiento de balcones.

-

Pintada de murales en la trasera de las paredes del Polideportivo Matías Prats (C/ Fuerte del Mármol).

-

Embellecimiento de contenedores y/o de los “cubrecontendores”.

-

Puesta en marcha de un plan de fomento del turismo.

-

Campaña de concienciación y establecer un debate a nivel político, técnico y ciudadano sobre el tema de la limpieza del municipio (basura, excrementos caninos, reciclado…).

-

Fomentar la implicación ciudadana en el diseño de propuestas y proyectos municipales.

22


ASAMBLEA EL OLIVO-TOXIRIA. -

Fecha, lugar y hora de celebración: 10/06/2016, Centro Social El Olivo, 19:30 h.

-

Número de asistentes: 23.

-

Votos emitidos: 12.

-

Representantes en la Mesa Ciudadana: o Francisco Miguel Linares Gómez. o Adolfo Horno García.

PROPUESTAS: NÚMERO DE PROPUESTA

NOMBRE DE PROPUESTA

TIPO DE PUNTOS ORDEN PROPUESTA

1

Continuación de carril bici y ampliación de acerado en la C/ Fuente del Mármol hasta la Vía Verde

Online

0

8

2

Contenedores soterrados en la Avenida de Andalucía

Online

4

7

3

Proyecto de estudio independiente sobre la planta de biomasa en referencia a consecuencias medioambientales, de salud y de aspectos socioeconómicos. En caso de construcción de la planta de biomasa, instalar una estación medioambiental para controlar las emisiones y ruidos emitidos.

Online

38

1

4

Mejorar los dos pabellones del Polideportivo Matías Prats

Online

0

5

Finalizar los parques comenzados en el Barrio del Olivo

Asamblea

4

7

6

Sustituir el albero de la plazoleta del Barrio del Olivo por un pavimento sólido

Asamblea

15

3

7

Adquisición de una nueva barredora municipal

Asamblea

10

5

23


8

Comedor municipal escolar

Asamblea

11

4

9

Ampliación de la guardería municipal (estudiar la posibilidad de ampliación en el solar contiguo mediante módulos prefabricados)

Asamblea

5

6

10

Biblioteca escolar de barrio en el Centro Social del Olivo y mayor equipamiento

20

2

Las propuestas que pasan a la Mesa Ciudadana, por orden, son: -

-

1. Proyecto de estudio independiente sobre la planta de biomasa en referencia a consecuencias medioambientales, de salud y de aspectos socioeconómicos. En caso de construcción de la planta de biomasa, instalar una estación medioambiental para controlar las emisiones y ruidos emitidos. 38 puntos. 2. Biblioteca escolar de barrio en el Centro Social del Olivo y mayor equipamiento. 20 puntos. 3. Sustituir el albero de la plazoleta del Barrio del Olivo por un pavimento sólido. 4. Comedor escolar municipal. 11 puntos. 5. Adquisición de una nueva barredora municipal. 10 puntos. 6. Ampliación de la guardería municipal (estudiar la posibilidad de ampliación en el solar contiguo mediante módulos prefabricados). 5 puntos. 7. Contenedores soterrados en la Avenida de Andalucía. 4 puntos. 7. Finalizar los parques comenzados en el Barrio del Olivo. 4 puntos.

ACTIVIDADES: -

Servicio público de veterinaria una vez al mes.

SUGERENCIAS: -

Apertura de la piscina municipal durante los meses de junio y parte de septiembre.

-

Limpieza de rastrojos de la prolongación de la C/ San Pablo (trasera del Centro Social El Olivo).

-

Mayor limpieza del Barrio del Olivo.

-

Mayor mantenimiento de parques, plazas y jardines del municipio, especialmente del Barrio del Olivo y de Las Quebradas.

-

Mayor control de todas las obras municipales. 24


-

Agilizar los trámites para la puesta en marcha del Punto Limpio.

En referencia a la participación a los procesos asamblearios, en 2016 ha disminuido respecto a los procesos anteriores, siendo 81 el número total de personas asistentes en el total de asambleas, con un 28% (32 personas) menos de asistencia respecto al proceso de 2015, que contó con 113 personas. Por tanto, continuamos con una línea descendente que parte del año anterior, puesto que si nos vamos a los procesos 2013 y 2014 la asistencia en las asambleas rondó las 170 personas. Otro dato que podemos aportar a este análisis es que descenso de participación en las asambleas fue más acusado en el proceso 2015 respecto a 2014 (52 personas y un 31,5% menos de participación) que en el presente proceso 2016 respecto a 2015. En total, si a las 81 personas participantes en las asambleas vecinales sumamos las 240 personas participantes en los talleres infantiles, el total de participantes de esta primera fase de recogida de propuesta ciudadanas asciende a 321 personas.

Total de asistentes en los procesos asamblearios 180 170

160

165

140 120 113

100 90

80

81

60 40

61 49

20 0 AÑO 2009

AÑO 2010

AÑO 2012

AÑO 2013

25

AÑO 2014

AÑO 2015

AÑO 2016


Si analizamos los datos asamblea por asamblea, en todas ellas la participación ha sido inferior en cuatro de las cinco celebradas, aumentando solamente en la Asamblea del Olivo-Toxiria, aunque dicho aumento ha sido realmente importante, pasando de 10 a 23 asistentes (un 56% más).

Asistentes totales en las diferentes asambleas 50 45

47

40 35

41

40

40

38

30

23

19

15 10

25

23 16 17

13

5

5

10

Año 2013

21

20

10

Año 2012

28

26

20

Año 2010

31

29

25

Año 2009

38 34

15

11 10

17 14 11 10

7

Año 2014 15

Año 2015

9 10

Año 2016 6

0 Asamblea Asociaciones

Asamblea Zona El Asamblea Zona El Asamblea Zona Olivo-Toxiria Ranal Centro

Asamblea San Roque

Respecto al número de propuestas aportadas en las asambleas vecinales también han sido menos respecto a procesos anteriores, siendo el proceso donde menos propuestas se han recogido en las asambleas (41) de todos los celebrados en Torredonjimeno. De cualquier forma, podemos analizar este dato desde diferentes perspectivas, puesto que puede deberse a factores de diferente tipología y todos ellos propios de análisis poco rigurosos. Por un lado, podemos pensar que a menor número de asistentes en las asambleas, también menor número de propuestas presentadas. Por otro lado, también podemos pensar que las demandas ciudadanas en forma de propuestas pueden ser menores debido a que algunas de las posibles propuestas a presentar estén cubiertas para la ciudadanía. Y, además, desde otro punto de vista, podemos pensar que los tosirianos y tosirianas conocen mejor las características que las propuestas deben de tener de cara a que las mismas lleguen a las fases finales del proceso y se presenten propuestas que a priori puedan resultar más viables a falta de que lleguemos a la fase del estudio de viabilidad de las mismas. 26


En cuánto a las propuestas realizadas a través del formulario online difundido en diferentes redes sociales, el número de propuestas presentadas ha sido el mismo que en el proceso 2015, contabilizando un total de 14 propuestas online que se han sumado al total de propuestas recopiladas en las asambleas.

Total de votantes en los últimos procesos asamblearios 48

Votantes asambleas 201672017

77

Votantes asambeas 2015/2016 71

Votantes asambeas 2014/2015

131

Votantes asambeas 2013/2014 0

20

40

60

80

100

120

140

Total de propuestas aportadas en los procesos

80

53

62

64

56

64 41

60 40 20

0 Total de propuestas en el proceso 2010-2011

Total de propuestas en el proceso 2012-2013

Total de propuestas en el proceso 2013-2014

Total de propuestas en el proceso 2014-2015

Total de propuestas en el proceso 2015-2016

Total de propuestas en el proceso 2016/2017

Como posibles causas para explicar el descenso de la participación en la fase asamblearia del proceso, podemos abordar diferentes variantes, siempre teniendo en cuenta la enorme complejidad de las metodologías participativas. De cualquier forma, como cada año, tendremos que realizar un análisis evaluativo de todo el proceso al final del mismo, sobre todo a nivel interno, para seguir mejorando en el 27


proceso de trabajo, puesto que, además de los siguientes factores, seguramente, en primera instancia, estemos cometiendo errores en cuestiones internas que, en su caso, deben de ser corregidos. Desde esta perspectiva hemos de recalcar que durante las propias asambleas entablamos con todos los participantes el debate sobre este descenso de participación, puesto que son los propios protagonistas del proceso quiénes mejor pueden evaluar los aspectos que rodean al mismo. En este sentido, trasladamos algunas conclusiones del análisis efectuado: - La relatividad de “escasa” asistencia: Antes de afrontar las posibles causas del descenso de asistencia en las asambleas, me permitiré reflexionar sobre lo relativo que puede resultar lo que algunas personas puedan considerar escasa participación. Es decir, si comparamos las diferentes convocatorias de tinte sociocultural que puedan llevarse a cabo en nuestro municipio, centrándonos en Torredonjimeno, pero que también podemos extrapolar a otros municipios, con temática semejante o que puedan estar relacionadas, al menos en parte, con las asambleas ciudadanas (convocatorias de asociaciones, presentaciones literarias, creación de nuevos colectivos, reuniones vecinales, presentación de eventos, actos de voluntariado…) la mayoría de ellas no se caracterizan precisamente por una afluencia de público multitudinaria y en pocas ocasiones el poder de convocatoria de este tipo de iniciativas sociales implicativas logra superar la veintena de asistentes. Además, coincidiendo con la práctica totalidad de compañeros/as técnicos/as que se dedican a afrontar procesos basados en metodologías participativas, no debemos de caer en el error de evaluar los procesos de Presupuestos Participativos exclusivamente por el número de asistentes a las asambleas puesto que lo más importante de estos procesos es el hecho de que grupos de ciudadanos adquieren conciencia de la importancia de reunirse para proponer, debatir, discutir, confrontar, cooperar y construir de forma comunitaria un modelo de municipio mejor para el conjunto de la ciudadanía. Si este número de ciudadanos que se implican e intervienen en este objetivo es mayor que el número de ciudadanos que nos representan en el Pleno Municipal ya estamos consiguiendo algo muy importante que contribuye a mejorar la calidad de nuestro anquilosado y obsoleto sistema democrático que parece basarse exclusivamente en pretender llenar las urnas de papeletas 28


una vez cada cuatro años. Volviendo a dato objetivos, si a las 81 personas participantes en las asambleas vecinales sumamos las 240 personas participantes en los talleres infantiles, el total de participantes de esta primera fase de recogida de propuesta ciudadanas asciende a 321 personas. Afrontando este punto de forma más objetiva en base a datos cuantitativos podemos afirmar que la fase asamblearia del proceso en Torredonjimeno no se ha caracterizado precisamente por una participación masiva desde sus inicios en 2008. Es más, tampoco ha existido un aumento progresivo de participación en las asambleas año tras año como si ha ocurrido en el cómputo global de los procesos desde sus inicios hasta el proceso 2014/2015, cayendo esa tendencia en el último proceso completado hasta ahora (2015/2016). De este análisis puede desprenderse la idea de que a todos y todas nos resulta mucho más fácil participar en la última fase del proceso, votando las propuestas finales, que involucrarnos en una fase asamblearia mucho más compleja (pero también mucho más enriquecedora). - La tardanza en la ejecución de las propuestas: Atendiendo a razonas presumiblemente más objetivas, hemos de destacar la frustración ciudadana que se produce ante la tardanza en la ejecución de las propuestas ganadoras en los procesos de Presupuestos Participativos. Nos vemos obligados a recordar que aún tenemos pendientes de ejecución las propuestas de los dos últimos procesos. En este sentido, la propuesta “Refugio de animales”, la más valorada del proceso 2014/2015, contando con un informe técnico favorable por parte del Departamento de Urbanismo, cuenta con varios aspectos negativos que impiden que la propuesta haya podido ser ejecutada hasta el momento, destacando la actual normativa en referencia a este tipo de instalaciones y legislaciones en materia medioambiental y de sanidad, puesto que es una propuesta que afecta a animales y éstos merecen unos cuidados y unas condiciones de vida dignas, precisamente la razón de ser de la propia propuesta. En cuánto a la propuesta ganadora del proceso 2015/2016, “parque de skate y parkour”, el proyecto de la propuesta está prácticamente finiquitado y listo para pasar a la fase de ejecución de la misma y muy posiblemente a finales de año Torredonjimeno cuente con estas nuevas infraestructuras deportivas. 29


Atendiendo a esta problemática sobre la tardanza en la ejecución de las propuestas, hemos de recalcar que el compromiso del Ayuntamiento de Torredonjimeno de cara a llevar a cabo todas y cada una de las propuestas ciudadanas salientes de los procesos de Presupuestos Participativos es total, pero también hemos de entender los trámites burocráticos, las normas y los plazos basados en la legalidad que deben acompañar al correcto funcionamiento de las Administraciones Públicas. - Las propias características y ritmos horarios de la sociedad actual: No podemos dejar a un lado las características intrínsecas de la sociedad en la que vivimos, muy caracterizada por el individualismo y con horarios sociolaborales incompatibles con la posibilidad de una mayor implicación y participación en espacios comunitarios de debate, diálogo y creación colectiva. Invertir nuestro tiempo en una asamblea para debatir, proponer, discutir y cooperar no nos resulta fácil, como tampoco es fácil adaptar los horarios de las asambleas a los horarios de un mayor porcentaje de población. En este sentido, las asambleas en Torredonjimeno se han atrasado en este proceso para intentar que un mayor número de personas asistieran a las mismas tras su jornada laboral. Comenzamos a las 19:30 h. y si tenemos en cuenta que algunas de las asambleas se han alargado hasta cerca de las 22:30 h. tampoco podemos dilatar en exceso la hora de comienzo, puesto que la hora de finalización puede resultar ciertamente intempestiva. Desde una apreciación propia, el factor horario sea la causa menos acusada del descenso de asistencia. -

El propio carácter cíclico de los procesos: Buena parte de los aspectos anteriores marcan el carácter cíclico de los procesos de Presupuestos Participativos, en los que la identidad de las personas participantes año tras año puede llegar a ser bastante irregular. En este sentido y basándonos en un análisis visual y atendiendo a la revisión de las actas de asistencia, los procesos en Torredonjimeno, sobre todo atendiendo a la fase asamblearia, se caracterizan tanto por la participación año tras año de un buen número de ciudadanos/as que suelen repetir asistencia; un número de ciudadanos/as bastante similar en número que participan de forma intermitente en los procesos año tras año; un número algo más reducido que participó de forma muy intensa en procesos anteriores y que en este proceso no ha participado; y la participación en las asambleas de un número muy considerable de 30


ciudadanos/as que ha participado por primera vez en el proceso. De todo hemos tenido en el actual proceso, aunque han destacado en esta fase asamblearia tanto las personas que repetían participación como un número muy considerable de personas que han comenzado a participar este año. - Si o no a la participación de representantes políticos en las asambleas: Ésta es una cuestión que depende exclusivamente de la decisión de nuestros representantes políticos, tanto de los miembros el Equipo de Gobierno, como de cualquier Concejal/a que forme parte de la Corporación Municipal. En primer lugar, hemos de dejar claro que, por encima de representantes políticos estas personas son ciudadanos de Torredonjimeno y, por lo tanto, su asistencia y participación en los procesos de Presupuestos Participativos es totalmente legítima atendiendo al criterio de universalidad obligatorio en cualquier proceso de este tipo. Diferente es que quieran estar al frente de las asambleas o no. En Torredonjimeno, representantes del actual Equipo de Gobierno, principalmente el Alcalde, D. Juan Ortega Anguita y el Concejal de Participación Ciudadana, D. Julio Ángel Liébana Cámara han estado presentes en la mayoría de asambleas ciudadanas celebradas y han participado activamente al frente de las mismas, dando explicaciones y aclarando cuestiones relacionadas con el funcionamiento básico de la política municipal, así como en referencia al estado de ejecución de propuestas salientes de procesos de Presupuestos Participativos anteriores a los presentes en las asambleas. En relación a esta participación de nuestros representantes políticos en las asambleas podemos entender que unos vecinos valoren como positiva esta presencia y otros vecinos puedan sentirse coartados ante la presencia de las autoridades municipales. En este sentido, proceso tras proceso, nos encontramos tanto con vecinos que requerían la presencia de representantes políticos en las asambleas cuando éstos decidían no participar en las mismas, como con vecinos que prefieren que los políticos no participen en las asambleas ahora que sí están presentes en los dos últimos procesos. Otra cuestión más susceptible de debate.

Como conclusión, un año más Torredonjimeno continúa recorriendo el camino hacia un modelo democrático participativo, ambicioso, plural, transparente, igualitario, transformador y universal, con sus piedras en mitad del 31


sendero, pero que gracias a todo ello, también a los obstáculos, a las herramientas que utilizamos para despejar esos obstáculos y, sobre todo, gracias a la gente, a los tosirianos y a las tosirianas, continuamos recorriendo junt@s siendo, además, un ejemplo para que mucha más gente consiga abrir nuevos caminos.

Francisco José Cámara Hueso.

Dinamizador de Democracia Participativa y Juventud. Ayuntamiento de Torredonjimeno.

32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.