NotiUNS noviembre 2012

Page 1

Año 12 | Nº53 | Noviembre 2012

Por primera vez, se votó con boleta única Más de nueve mil alumnos, docentes auxiliares, profesores y no docentes votaron el pasado 2 de noviembre con el sistema de boleta única, una opción implementada por vez primera en una Universidad nacional. Según los datos de la Junta Electoral, su aplicación resultó sencilla, disminuyó los costos, simplificó el recuento y permitió el estreno exitoso de una nueva manera de elegir las listas y candidatos. Divididas por colores, según los claustros, los electores debían colocar en ellas una cruz al lado de la opción elegida. Además, también se estrenó una aplicación informática en pantalla gigante en el salón de actos de Avenida Alem 1.253, que permitió seguir los resultados a medida que >>pág. 3 llegaban las urnas.

A los 93 años, el 15 de noviembre, falleció el doctor Rolando García, científico argentino de excelencia y uno de los creadores de la organización de la UNS, dividida en Departamentos y no en Facultades. Entre otros aspectos, fue el promotor de la compra, por parte del CONICET, de “Clementina”, la primera computadora de Sudamérica. Además, instituyó la primera carrera universitaria de computación de América del Sur. Fue uno de los descubridores del cambio climático global y de su impacto en los ecosistemas y biomas y sus efectos en los sistemas de producción de alimentos. Desarrolló, junto a Jean Piaget, la epistemología genética. >>pág. 4

La comuna entregará un piso del ex Centro Cívico a la UNS

Luego de una recorrida por el edificio que fuera el proyecto del ex Centro Cívico, ubicado en la primera cuadra de calle Drago, representantes de la comuna y de esta Casa informaron que un piso del inmueble será utilizado por la UNS. El acuerdo contempla un comodato por el segundo piso en la que se denomina Torre Bicentenario, próxima a inaugurarse, lo cual permitirá el traslado de diversas dependencias. La obra se termina luego de más de 50 años de abandono y la cesión del espacio a la UNS es tomado como una reparación histórica, teniendo en cuenta que esta Casa fue la que inició la construcción en la década del ’60.

>>pág. 4 INFORMACION GENERAL

Mejoraron los resultados del ingreso virtual

3

CIENCIA Y TECNOLOGIA

Pesar por la muerte de Rolando García

14

Varios científicos distinguidos

Científicos confirman ubicación de Centro de Detención clandestino

El trabajo de reconstrucción del lugar en donde funcionara “La Escuelita” fue realizado por arqueólogos, estudiantes, docentes y técnicos de distintos Departamentos, a pedido de la Justicia Federal. La tarea, realizada intensamente durante tres meses por 40 personas, fue importante en el juicio a los ex represores que fueron condenados este año, por delitos de lesa humanidad. El Centro "La Escuelita", considerado de enorme importancia por el número de detenidos y la trascendencia de alguno de ellos (legisladores, funcionarios, etc.) funcionó en terrenos de la parte posterior del Comando, en un lugar próximo al ClCOFE (Centro Fijo de Comunicaciones e Informaciones del Ejército) y al cual se accedía desde el llamado "Camino de la Carrindanga" (ruta a la localidad de Cabildo).

CULTURA Y SOCIEDAD

Récord de inscriptos en la tradicional carrera institucional

>>pág. 13

7

ACADEMICAS

10

Se entregaron los premios “25 de Mayo”

CIENCIA Y TECNOLOGIA

12

Proyectos locales en competencia creativa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.