Actividades Facultad de Humanidades 2018

Page 1

La Secretaría de Extensión y la Facultad de Humanidades organizaron en la sede de la U.A.A. de Mar del Plata el curso sobre “Historia del Arte Argentino entre los siglos XVI y XX”. El curso tuvo una duración de 10 encuentros y abordó el patrimonio histórico argentino y los principales movimientos que influenciaron los siglos XVI y XX en diferentes espacios y ámbitos artísticos. La actividad estuvo a cargo del Lic. Carlos Manuel Rodríguez, fue destinada a estudiantes y profesionales, y comunidad en general.


La Facultad de Humanidades de la U.A.A. rubricó un convenio con la Asociación de Empresas de Viajes y Turismo en Mar del Plata Participaron del acto la decana de la Facultad de Humanidades, la Lic. Marta Muro y la vicedecana Ema Hormaechea, junto a autoridades de la A.E.V.Y.T. El objetivo del convenio es el de establecer relaciones de complementación y de cooperación académica


Se realizó la Charla pública sobre “Turismo y Derecho” en la Sede del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, contando con el auspicio de la Universidad Atlántida Argentina. El objetivo era lograr una concientización sobre los derechos que atraviesa la disciplina del Turismo, en la actualidad.


El 18 de abril en la Sede UAA se desarrolló la Jornada de divulgación de resultados: “Perfiles Turísticos del visitante: Afluencia Turística” realizado conjuntamente por el Instituto de Estadística UAA y la Secretaria de Turismo de la Municipalidad de la Costa. Se analizaron indicadores referentes a las características sociodemográficas de los visitantes, consumo y gastos. y evaluación del destino turístico.


El pasado 18 de mayo, las Lic. Ema Hormaechea y María Belén Palozzo asistieron en representación de la Facultad de Humanidades, de la Universidad Atlántida, al acto de apertura de dicho encuentro, el que se realizó, en el Centro Cultural Estación Terminal Sur de la ciudad de Mar del Plata. El encuentro contó con la participación de la Federación Argentina de Amigos de Museos (Fadam), cuya presidenta, la arquitecta Graciela Fasulo brindó el discurso inaugural.


Se realizó una exposición llamada; “EXPO Work and Travel”, llevada a cabo en las tres sedes en Mar del Plata (el 24 de mayo), en Dolores (30 de mayo) y Mar de Ajó (el 4 de junio). Se invitó a las agencias y/o empresas de viaje: WEUSA, BEWAT ARGENTINA, GRUPO LIVE, MASTELL TRAVEL, WORK AND HOLS en la modalidad conocida como Work and Travel, para que realicen una exposición de sus servicios, dándolos a conocer a la comunidad, generando vínculos y articulaciones. El objetivo era que se conociera la modalidad turística de intercambio cultural, para trabajar en diversos destinos, como tantas de las opciones que brinda el mundo del Turismo.


Se llevo a cabo en la sede de la Universidad Atlántida Argentina la charla a cargo del Director Ejecutivo de la O.M.T. Omar Valdez y la Mg. Luz Helena Naranjo Ocampo de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquía, Medellin.

Esta charla nos permitió ampliar la mirada en relación a la Educación Superior de América Latina y profundizar el conocimiento de la Organización Mundial del Turismo.


La Atlántida recibió la visita del Mg. Yeffersson Monsalve Barragán, coordinador del área de investigación de turismo del Colegio Mayor de Antioquia de Medellín, acompañado por el diputado Rodolfo Iriart, gestor del espacio Pensar Mar del Plata. Estuvieron presentes en la reunión la Lic. Ema Hormaechea vicedecana de la Facultad de Humanidades; la directora de Investigación y Desarrollo Lic. Aurora Arena; la responsable del área de Internacionalización Lic. Virginia Lattanzio, el Prof. Mariano Martínez coordinador de investigación de la Facultad de Humanidades, entre otras autoridades y docentes de la Facultad.

Durante la reunión se realizó un intercambio de experiencias en diferentes líneas de investigación relacionadas con la actividad turística y especialmente sobre los proyectos de investigación que lleva adelante la Facultad de Humanidades de la Atlántida. También se dialogó sobre la posibilidad de concretar futuros convenios de colaboración para trabajar en diferentes aspectos de la investigación turística.


Estudiantes de la carrera de la Licenciatura y GuĂ­a en Turismo, de la sede de Mar del Plata participaron de una seria de visitas guiadas a bordo del Bus TurĂ­stico de la ciudad de Mar del Plata. Estuvieron avaladas por el EMTUR y Turismo de la Provincia.


La Facultad de Humanidades de la U.A.A. estuvo presente en el 22ยบ Aniversario del Mar del Plata Convention & Visitors Bureau, para generar relaciones.


Se auspició las charlas sobre arte a cargo del Profesor: Nicolás Fabiani. En el Ciclo Cultural: Los Gallegos Shopping, Se realizaron 6 encuentros tratando los siguientes temas: El hombre, las artes, las culturas. Museos famosos: el museo Van Gogh de Amsterdam; Artes en blanco y negro (grabado, dibujo, diseño y fotografía); Mar del Plata: un siglo con las artes y la cultura.; Los muralistas latinoamericanos.


Se dictó el curso de “Historia del Arte Latinoamericano entre los siglos XVI y XX” a cargo del profesor Carlos Manuel Rodríguez. Se propuso un recorrido a través del arte de los países de Latinoamérica, destacando sus diferentes estilos y evolución a lo largo del tiempo, analizando los factores socioeconómicos y políticos que promovieron estas expresiones artísticas


Se realizó en sede Mar del Plata una charla a cargo de la profesora: Ana María Brandolini guía oficial de la Catedral, donde se dio a conocer aspectos desconocidos de la Catedral de la ciudad de Mar del Plata, en términos simbólicos y arquitectónicos. En esta ocasión fue presentada amablemente por la Decana de la Facultad de Humanidades: Marta Muro.


Se realizó un convenio entre facultades: Humanidades e Ingeniería para presentar tanto en sede Mar del Plata como en Mar de Ajó la charla: “Nuevas tecnologías aplicadas al Turismo. Estrategia Basada en Datos”. Donde se abordaron los negocios turísticos digitales, su gestión y diseño de estrategias competitivas en base de datos. A cargo del Prof. Ignacio Deza


La facultad de Humanidades asistió a la facultad de Posología en el viaje educativo hacia la ciudad de Buenos Aires, en el Marco de la Cátedra Salud Pública y Salud Mental. Donde una de las alumnas de la carrera de Licenciatura en Turismo de Mar de Ajó, participo en la coordinación y guiada del viaje.


Se realizó en la Universidad, sede Mar del Plata, a cargo de la Secretaria de Extensión de Humanidades un encuentro de emprendedores, donde se compartieron ideas y experiencias sobre emprendimientos y el desarrollo de productos turísticos innovadores. Emprendedores participantes: Lic. Leandro Ciappina. (Teos), Melina Araldi (Foto Tour),Matías Figliozzi (WOW) y Pula Gosso Eugenia(Ploggiong ARGENTINA). Coordinado por la Prof. Lucía Julieta Berardi.


Estudiantes de la carrera de la Lic. en Turismo y Guía de Turismo, de la sede de Mar de Ajó realizaron prácticas de recreación, y animación a los niños del “Hogar con vivencias”, ubicado a la entrada de Las Toninas. Dentro del Marco de la Cátedra Técnicas de Recreación y Animación en el cierre de la cursada.


Estudiantes de la carrera de la Lic. en Turismo y Guía de Turismo, de la sede de Mar de Plata realizaron prácticas de recreación, y animación a los abuelos del Hogar Ipanema. Dentro del Marco de la Catedra Técnicas de Recreación y Animación en el cierre de la cursada.


La Facultad de Humanidades participó de la organización del 11º Encuentro Argentino de Turismo Religioso que se desarrolló el 18, 19 y 20 de octubre en Mar del Plata. Durante el evento, la Lic. Ema Hormaechea participó de la mesa académica “Pensando nuevos escenarios de gestión profesional". Además, estudiantes de Turismo junto a la Lic. Belén Palozzo, organizaron visitas guiadas a la sinagoga del SUIM (Sociedad Unión Israelita Marplatense), la Catedral de los Santos Pedro y Cecilia y la Mezquita Sunni.


Facultad de Humanidades auspiciรณ una charla de concientizaciรณn sobre el cรกncer de piel y sus cuidados de la piel avalado por la Sociedad Argentina de Dermatรณlogos, en la sede de Mar de Ajรณ


La Facultad de Humanidades, gestionรณ para que la Universidad fuera sede en Mar de Ajรณ del V Congreso Internacional de Salvamento Acuรกtico y Socorrismo. CISAS 2018, donde realizaron una concientizaciรณn del salvamento acuรกtico y socorrismo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.