Moquegua 09 12 13

Page 1

KYMC

ideña:

Promoción Nav

PRENSA REGIONAL

LUNES 09 de diciembre de 2013 AÑO 4 | NÚMERO 1511 JUSTICIA, PAZ Y PROSPERIDAD

DIARIO REGIONAL | ILO - MOQUEGUA - OMATE

DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO

CON GRAN ÉXITO CULMINÓ COMPETENCIA

HOY EN POSTGRADO: CAJA TACNA LOGRARÍA 8 MILLONES

Campeones de Pesca Caja Arequipa cerraría con Submarina Ilo 2013 80 millones en el año 2013

Pág.11

Pág.06

SAN SIMÓN SORPRENDIÓ A UNIÓN HUARAL Y GANÓ 2 x 0 LA PRIMERA FINAL

Imparables San Simón vistió de azul y está a punto de regresar a Moquegua el Descentralizado. El partido de vuelta se jugará el Domingo 15 de diciembre en Moquegua.

Mini bus, Mini vans modernas para excursiones y turismo por todo el Sur del Perú. Traslado de personal para empresas, estudiantes, minas, etc. Disponibilidad inmediata City Tour

Arequipa

AREQUIPA: Calle Perez de Cuellar B-3 (Costado de Carpio) Telf. 054-784622 / 054-431648 Claro, RPC: 979707666 Movistar 953693629 RPM*263233 Movistar # 959500359 JULIACA: Jr. Miraflores 279 Movistar 951927707 Movistar RPM * 0176897 Movistar RPM # 950018830

ILO: Movistar 971868661 Movistar RPM # 055186 RPC: 979707786 / 053-483670 Movistar RPM # 996660182


02

ACTUALIDAD

Lunes 09 de diciembre del 2013

COMPARTIENDO SABIDURÍA 1Timoteo 6:12 (PDT)

Calle Ayacucho 124 Oficina 302 DIRECTOR Paddy Rogger Baylón Delgado laclave@peru.com

Mantener la fe es como una competencia. Haz todo lo posible por ganar la carrera y obtener la vida eterna. Dios te llamó para tener esa vida cuando declaraste la gran verdad de tu fe ante mucha gente.

Si perdiste a un ser querido y estás triste, vive tu proceso, llora lo que sea necesario porque llegará el día que dejarás de hacerlo…

Calle Arequipa 563 - Mollendo Teléfono 054-534-832 Calle Ancash 234 - Moquegua Teléfono 053-462-900 Calle Ayacucho 124-302 - Ilo Teléfono 053-482-268 Teléfono 053-485-093 SUBDIRECCION

PRENSA Y REDACCIÓN Ricardo Alarcón Miranda Adalberto Ascuña Chavera Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños José Pérez Ordoñez Francisco Salas Villanueva Hernán Hurtado Manchego Nelly Vásquez Reyes Jorge Pastor Paredes

“Dios me llamó, me probó, me halló fiel y me bendijo en mis generaciones”.

Reflexiones Cristianas

REDACCIÓN

Phary Baylón Delgado Jury Baylón Delgado

DECLARACIONES DE FE

PASTOR CASH LUNA

Vive para que te

extrañen (2P) Que no te confundan los momentos difíciles, no pienses que los justos no deben sufrir.

ANÁLISIS Y OPINIÓN Bernardino Rodríguez Carpio Jorge Acosta Zeballos Juan Gargurevich Regal Grover Pango Vildoso Edwin Adriazola Flores Mario Cornejo Medina Javier Flores Arocutipa César Marín Cáceres Percy Vargas Quispe Guillermo Vidalón del Pino Roberto Delgado Valdivia Vicente Zeballos Salinas Edgar Norberto Lajo Paredes Enrique Chavez Jara Maribel Pacheco Centeno Alejandro Ortíz Percy Nuñez Medina César A. Caro Jiménez

L

o importante no es cuánto vivimos sino cómo vivimos, por supuesto que en santidad y esforzándonos por ser correctos. Vive de acuerdo a los principios bíblicos de disfrutar cada momento. ¡Ve y hazlo! Salomón dijo que escogió la alegría. Vive para que te extrañen, no solo para que te recuerden. Incluso se recuerda a Hitler, pero nadie lo extraña. Hay algunos a quienes nadie extraña, siempre criticando, señalando y nunca alabando, todo el tiempo corrigiendo, no felicitando. Evita esa actitud amargada, dedícate a provocar una sonrisa en el rostro de las personas que te rodean. Si sabemos que somos justos y vivimos una situación dolorosa, hay que aceptarla, no le

PRE PRENSA Y TALLERES Jesús Gutiérrez Gárate Oscar Pastor Pari Roxana Rafael Vargas Nolberto Atencio Chata

busquemos explicación. Así decía Salomón, hay cosas que no deberían suceder, pero suceden, simplemente sigue adelante. Seguramente es doloroso y triste, pero no podemos detenernos a cuestionar, solamente alaba al Señor y continúa. La muerte es parte de la vida y debemos aceptarla con esperanza. En mi familia hemos enfrentado dolorosas pérdidas. Un hermano de Sonia murió en un accidente de aviación. Sin embargo, a partir de

su muerte, toda su familia conoció al Señor y tiempo después, ella y yo nos conocimos en la iglesia. Así que se cumplió el verso de Romanos 8:28 que dice que todo ayuda a bien a los que aman al Señor. Cuando mi prima falleció, su hija Andreíta vino a vivir con nosotros, ahora es otra hija para Sonia y para mí, su vida nos llena de alegría, pero la situación se dio a partir de una dolorosa experiencia de muerte. A pesar de todo, por amor a los demás hay que vivir lo mejor que podamos. Dile al Señor: “El día que muera iré contigo, mientras tanto, viviré con amor y alegría”. Si perdiste a un ser querido y estás triste, vive tu proceso, llora lo que sea necesario porque llegará el día que dejarás de hacerlo ya que Dios puso en nosotros ese espíritu de sobrevivencia y de superación del dolor. Que no te confundan los momentos difíciles, no pienses que los justos no deben sufrir porque en la Palabra dice que hay personas buenas que enfrentarán situaciones como si fueran impía y viceversa. Mejor acepta lo que venga con fe y pide fortaleza al Señor en todo momento, porque mayores galardones hay para quienes confían en Él y le sirven con alegría todos los días de su vida. Declárate fortalecido por Su amor, acepta Su consuelo y alábale siempre.

Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

PUBLICIDAD MOLLENDO

PUBLICIDAD MOQUEGUA

PUBLICIDAD ILO

Calle Arequipa 563 - Mollendo Dos cuadras arriba del Mercado

Calle Ancash 230 – Moquegua Frente a la municipalidad

Calle Ayacucho 124-302 - Ilo Primera cuadra malecón

Jorge León Fernández de Córdova

Amelia Tito Salas

Glenda Baylón García

Contacto: 983-319-554 Teléf. 054-534-832

Contacto: 953-670-622 Teléf. 053-462-900

Contacto: 974-200-595 Teléf. 053-482-268

HECHO EL DEPÓSITO LEGAL Registro BNP N° 201300002 Año 1 - Islay Registro BNP N° 201017332 Registro BNP N° 201300002 Año 4 - Moquegua

PRENSA DE ISLAY PRENSA REGIONAL ES PROPIEDAD DE:

LA CLAVE E.I.R.L. RUC 20532362785 Calle Ayacucho 124- Of. 302 Impreso en los talleres de Costa Azul C – 2


PRENSA REGIONAL

Moquegua, lunes 09 de diciembre del 2013

Radio Altamar

102.3 F.M.STEREO

Más Arriba

Ilo - Perú

Jr. Callao 221 (4to Nivel) Telf. 482634 - 481106 RPM # 686342 Cel. 953 979876 Ilo - Perú

ACTUALIDAD

03

102.3 Fm

SINTONIZA RADIO REPORTE NOTICIAS... EL INFORMATIVO DE MAYOR CREDIBILIDAD .....TODOS LOS DÍAS EN RADIO ALTAMAR ...PRIMERA EDICIÓN DE 6.OO A.M. A 10.30 A.M..... SEGUNDA EDICIÓN DE 12 M. A 2.30 P.M... TERCERA EDICIÓN DE 6.OOP.M A 7.OO P.M. Y EL PROGRAMA DEPORTIVO DEPORTES Y MAS DEPORTES DE 7.OO P.M. A 8.30 P.M.

Altamar noticiosa y musical en el corazón de Ilo...

http://www.radioaltamar.com.pe/

SAN SIMÓN VISTIÓ DE AZUL Y ESTÁ A PUNTO DE REGRESAR A MOQUEGUA EL DESCENTRALIZADO

Copa Perú: San Simón derrota de visita 2 x 0 a Unión Huaral en primera gran final El partido de vuelta se jugará el domingo 15 de diciembre en el estadio 25 de Noviembre de Moquegua. CHANCAY PRENSA REGIONAL

San Simón de Moquegua obtuvo hoy un valioso triunfo en sus aspiraciones de llegar a la Primera División al ganar en condición de visitante al Unión Huaral por 2-0, en el partido de ida por el ascenso. El estadio Rómulo Shaw de Chancay, fue sede de la primera final del fútbol 'macho' y testigo de la victoria de los moqueguanos, quienes sorprendieron al elenco huaralino. Los goles del San Simón fueron anotados

por Miguel Silva a los 33 minutos del primer tiempo, mientras Jorge Rodríguez amplió el marcador a los 61'. El duelo entre San Simón y Unión Huaral fue dirigido por el árbitro FIFA Víctor Hugo Carrillo, quien mostró la roja en dos ocasiones para expulsar a Erick Chávez y Jonathan Obregón, de San Simón y Unión Huaral, respectivamente. CAMPEONES EN MOQUEGUA El partido de vuelta se jugará el domingo 15 de diciembre en el estadio

| San Simón da el primer golpe a Unión Huaral. Fotos Roberto Gando deChalaca.com |

25 de Noviembre de Moquegua. Cabe indicar que cualquiera de los dos equipos ya tiene un boleto fijo en la Segunda División, pues ya se había determinado que el subcampeón de la Copa Perú jugará el otro año el torneo de ascenso. Huaral y San Simóns terminaron el partido con 10 hombres cada uno por expulsiones de Erick Chávez (SS – 5´) y Obregón (UH - ´37).

| Gol del triunfo Foto deChalaca.com / Prensa Regional | | Foto deChalaca.com / Prensa Regional |

| Nuevo moqueguazo que nos da medio boleto al futbol profesional del Descentralizado 2014. Fotos Roberto Gando deChalaca.com |

ALINEACIONES Club Sport Unión Huaral: Sánchez; Cruz, Gómez, Asalde; Salinas, Macahuachi, Chávez, Beltrán; Yllaconza; Obregón, Chizán DT.: Esteves. San Simón FC (2): Díaz; Vargas, Chávez, Franco, Chang; Ramos, Flores, Molina, Meza; Rodríguez, Silva. DT.: Flores. | Foto deChalaca.com / Prensa Regional |


04

REGIONAL

PRENSA REGIONAL

Moquegua, lunes 09 de diciembre del 2013

ANÁLISIS Y OPINIÓN

MIRANDO AL MAR

¿A quién favorece el negocio harinero? Juan Rebaza Carpio Cuando a inicios de los años 50 se desarrollaron las primeras experiencias harineras con anchoveta entera, la entonces Cía. Administradora del Guano denunció que tal hecho violaba un ciclo biológico natural marino y se agredía la supervivencia y reproducción de las aves marinas. La primera producción anual alcanzó en 1955, apenas las 16 mil toneladas, pero en 1962 ascendió a 1´120,796 toneladas, para que en 1970, con una pesca depredadora de más de 12 millones de toneladas, se obtenga 2´253 toneladas de harina, propiciándose la quiebra pesquera, y la destrucción de la riqueza guanera. La instauración del

Ministerio de Pesquería a inicios de los años 70, y la estatización de la industria harinera, a través de PESCA PERÚ, quien heredó la deuda privada, y se responsabilizó de proteger la actividad guanera, permitió un reordenamiento de la actividad industrial, limitándose a finales de los años 80, el número de embarcaciones a 350, y solo 46 fábricas; pero desde los años 90, y pese a que la Ley de Pesquería, desde esa época prohíbe la emisión de nuevas licencias, apelando a maniobras delincuenciales, los industriales pesqueros han incrementado la infraestructura, a 1500 embarcaciones y alrededor de 150 fábricas harineras, adicionando vicios

La industria harinera, durante 60 años viene destruyendo la naturaleza marina, violentando la legalidad, reforzando la pesca del vecino del sur, y traicionando las expectativas de los peruanos; pero además contamina nuestro mar, empobrece a los pescadores y puertos pesqueros, y evade obligaciones tributarias. La industria harinera pues, no contribuye de modo alguno con el desarrollo y la economía del país, sino que resulta perjudicial, y es factor preponderante en la creciente corrupción imperante.

ASEGURA PRESIDENTE REGIONAL ASEGURÓ QUE PARA

como pesca ilegal, y la utilización de especies del consumo humano, para sus fines industriales. Pero también los industriales peruanos fortalecieron la pesquería chilena, aportándoles 12 fábricas y un centenar de embarcaciones en 1980, que adquirieron de PESCA PERÚ a través de testaferros, y hasta cruzaron la frontera sur para descargar pescado peruano en Arica e Iquique. La industria harinera, durante 60 años viene destruyendo la naturaleza marina, violentando la legalidad, reforzando la pesca del vecino del sur, y traicionando las expectativas de los peruanos; pero además contamina nuestro mar, empobrece a los pescadores y puertos pesqueros, y evade obligaciones tributarias, como lo ha demostrado la revista “Pesca”, señalando por ejemplo: que en el periodo 2001 al 2012, pagaron 999 millones de soles en impuestos, pero se le devolvieron 2,124 millones, que en la práctica significa un

indebido subsidio. La industria harinera pues, no contribuye de modo alguno con el desarrollo y la economía del país, sino que resulta perjudicial, y es factor preponderante en la creciente corrupción imperante. El desparpajo de la SNP (Sociedad Nacional de Pesquería), de achacar a las naves de menor escala los males pesqueros, nos sugiere la comparación de unos gansters acusando a los “pirañitas”. Y ni sorprende la insensatez o hipocresía de su Presidenta, Elena Conterno, pidiéndole cuentas a la Ministra Triveño sobre el tema alimenticio, olvidando que cuando fue Jefa de PRODUCE, solo se preocupó de apoyar los intereses económicos. Es necesario que el Gobierno de una vez por todas, decida sobre la continuidad del neoliberalismo harinero, que enriquece a unos pocos, y sentencia la pobreza de las mayorías. (Publicado en La Primera).

EN EL DISTRITO EL ALGARROBAL

Vía San Gerónimo Reprograman para hoy consulta sobre seguridad El Algarrobal lista ciudadana en el 2014 ILO

PRENSA REGIONAL

ILO PRENSA REGIONAL El Proyecto “Mejoramiento de la Red Vial en el tramo San Gerónimo – El Algarrobal”, el cual permitirá un mejor acceso a la zona turística y de producción de esta parte del Valle de Ilo, será entregado en el 2014 completamente asfaltado. Ese fue el compromiso del presidente regional, Ing. Martín Vizcarra Cornejo, con las familias de agricultores de esta zona productora de aceitunas y derivados. La autoridad regional se reunió con un gran número de agricultores del distrito El Algarrobal, con motivo de la entrega de los bienes adquiridos para implementar los 03 de un total de 24 Planes de Negocios ganadores de la primera convocatoria de PROCOMPITE. Los beneficiarios fueron las Asociaciones de Productores Los Algarrobeños, Los Ileños y el Valle de Ilo.

El presidente regional recomendó a los agricultores organizarse para apostar por ampliar la producción en la zona, con miras a adquirir terrenos en las Lomas de Ilo los cuales serán ofertados mediante subasta pública una vez que se concluya las obras de conducción del agua desde las Pampas de Jaguay para irrigar 3,500 Has que forman parte de la Ampliación de la

Frontera Agrícola en Ilo. En tal sentido, destacó que si en la primera convocatoria de PROCOMPITE se asignó S/. 3 millones y medio, para la segunda convocatoria ya cuenta con otros S/. 5 millones en beneficio de los productores, lo que les permitirá mejorar sus ingresos económicos y elevar su nivel de vida.

| El presidente regional Martin Vizcarra en la entrega bienes Procompite |

A partir de las 10 de la mañana, hoy se estará desarrollando en el A u d i t o r i o d e l a Municipalidad Distrital El Algarrobal la Primera Consulta Vecinal sobre Seguridad Ciudadana programada por el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, presidido por el alcalde Gerardo Carpio Díaz. Dicha actividad inicialmente se iba a llevar a cabo el día miércoles 27 de noviembre pasado, pero fue postergado debido al súbito fallecimiento de la ex regidora y agricultora del Valle de El algarrobal, Sra. Adela Pacheco Viuda de Perea, por lo que fue reprogramado para hoy como fue el compromiso del CODISEC El Algarrobal. Por tal motivo, la Secretaría Técnica del CODISEC cursó las invitaciones respectivas a todos los representantes de las

| Foto Archivo / Prensa Regional |

organizaciones sociales del distrito, incluido Santa Rosa para que elijan democráticamente a sus representantes y puedan participar en dicho evento. El objetivo de esta consulta es hacer una evaluación conjunta sobre la seguridad ciudadana en el distrito además de recibir aportes por parte de la comunidad para la mejora del servicio de seguridad

ciudadana implementado por la comuna distrital. Cabe precisar, que en el presente año se está ejecutando el Proyecto: “Implementación del Servicio de Seguridad Ciudadana en la Municipalidad Distrital El Algarrobal, Provincia de Ilo, Región Moquegua”, del cual es responsable el Sr. José Luis Parisaca Marrón.


PRENSA REGIONAL

Moquegua, lunes 09 de diciembre del 2013

PERMITIRÁ QUE MAS PERSONAS PUEDAN ACCEDER A BENEFICIOS

REGIONAL

05

PARA ATENDER A LOS VERANEANTES

Programa Techo Propio se Convenio entre la instalará en la Pampa Inalámbrica PNP y Cruz Roja El Estado dona a la persona de bajos recursos 17,390 nuevos soles, donde el beneficiario pone la contra parte que corresponde a 5 mil nuevos soles para construir el módulo. ILO PRENSA REGIONAL

El centro autorizado del programa Techo Propio se estará trasladando a la Pampa Inalámbrica, al ser una zona estratégica con la finalidad de que las personas puedan acceder a este beneficio, así lo manifestó el titular de la Dirección Regional de Vivienda, Daniel Donaire. Anunció que a partir del mes de enero se estará iniciando las construcciones del programa Techo Propio en la provincia de Ilo, toda vez que los trámites duran entre 30 a 45 días, estando a la espera que se concrete las edificaciones de las viviendas que son alrededor de 20. “Estas 20 viviendas han pasado todas las etapas, estando a la espera de la trasferencia de 20 bonos para

| Jefe de la Dirección Regional de Vivienda, Daniel Donaire |

esta ciudad”, refirió. Donaire, indicó que el beneficio que brinda el Estado a la persona de bajos recursos la donación de 17,390 nuevos soles, donde el beneficiario lo único que tiene que poner es la contra parte que corresponde a 5 mil nuevos soles. Este dinero, servirá para que se pueda construir un módulo de 35 metros cuadrados a través de una entidad técnica debidamente verificada por el Fondo Mi Vivienda. Entre los requisitos, la persona interesada deberá estar en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) que está a cargo del municipio provincial, contar con un terreno debidamente saneado y tener agua y desagüe en la zona donde se va a construir el módulo. El programa Techo Propio tiene su sede en la Dirección Regional de la Producción, pero el próximo año se trasladarán a la Pampa Inalámbrica para que las personas puedan inscribirse.

Municipio provincial, brindarán durante la semana los refrigerios a los efectivos de la PNP y Cruz Roja, durante toda la semana, especialmente los sábados y domingos. ILO PRENSA REGIONAL

El teniente alcalde de la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI), Mario Simauchi, dio a conocer que en reciente sesión de concejo se aprobó el convenio con la Red de Salud Ilo, con la finalidad de desarrollar actividades preventivas promocionales. De igual modo, la suscripción de convenios tanto con la Policía Nacional y la Cruz Roja, para la atención de los veraneantes en los

HABRÁ SANCIÓN SI SE INCUMPLE

Empresas deben pagar gratificación dentro de quincena de diciembre ILO PRENSA REGIONAL

Dentro de los primeros 15 días de diciembre se tiene que pagar las gratificaciones por navidad de acuerdo a la Ley Nro. 27735, donde los empleadores privados están en la obligación de pagar a sus trabajadores una remuneración. La directora regional de Trabajo y Promoción Social,

Gloria Valdivia de Chávez, indicó que aquellos empleadores que no cumplen con el pago de acuerdo a la ley serán sancionados con una infracción que va de 6 a 10 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de acuerdo al número de trabajadores. Asimismo, si se incumplió con el pago dentro de lo que establece la norma tendrán que abonar la remuneración con intereses

El Estado dona a la persona de bajos recursos 17,390 nuevos soles, donde el beneficiario pone la contra parte que corresponde a 5 mil nuevos soles para construir el módulo. legales. “Si los trabajadores han laborado un semestre completo que va de julio a diciembre normalmente tiene que percibir una remuneración, pero si han

| Directora regional de Trabajo y Promoción Social, Gloria Valdivia de Chávez |

trabajado 2 meses recibirán en forma proporcional a los meses laborados, es decir si un trabajador gana mil soles, se dividirá entre 6 multiplicando por los meses laborados”, expresó. La norma es clara y establece que se debe pagar dentro de la primera quincena del mes de diciembre, tanto para los trabajadores de régimen común y para los trabajadores de régimen especial, quienes también tienen derecho a sus gratificaciones. Aquellos trabajadores que trabajan en una microempresa, de acuerdo a la norma, no tienen derecho a una gratificación. No obstante, la funcionaria hizo un llamado a los empleadores que les den a sus trabajadores una pequeña bonificación por las fiestas de navidad.

| Mario Simauchi |

balnearios de la provincia, donde la MPI les brindará los refrigerios correspondientes. Los alimentos se proporcionarán durante la semana, especialmente los sábados y domingos, que es cuando se pone más efectivos para una mejor seguridad de las personas que visitan las playas. De igual modo, se aprobó el uso de la motonáutica de la MPI por parte de los efectivos de la Policía de Salvataje durante la temporada de verano.


06

ACTUALIDAD lunes 09 de diciembre del 2013

POSTGRADO

CAJA TACNA LOGRARÍA 8 MILLONES DE SOLES Y CAJA SULLANA LOGRARÍA 14.5 MILLONES DE SOLES

Caja Arequipa cerraría con 80 millones de soles en el año 2013

3500 3000

2978 2504

2500 2000

1683 151914021381

0

303 301

118 CMAC Pisco

499

500

CMAC Del Santa

843 715

1000

CMAC Paita

1500

CMAC Maynas

66565 32248 31898 22949 20991 12053 6596 5978 3316 18 -1922 -2089

CMAC Tacna

511320 214564 184307 257686 336098 243675 111106 130865 64314 46422 34657 12959

CAJA AREQUIPA, CAJA SULLANA Y CAJA TACNA GENERAN 5212 PUESTOS DETRABAJO AL MES DE OCTUBRE DEL 2013.

CMAC Ica

CMAC Maynas

CMAC Ica

7915 7173 3980 CMAC Tacna

CMAC Sullana

CMAC Piura

CMAC Trujillo

CMAC Cusco

14464

Octubre - miles de soles CMAC Arequipa CMAC Huancayo CMAC Cusco CMAC Trujillo CMAC Piura CMAC Sullana CMAC Tacna CMAC Ica CMAC Maynas CMAC Paita CMAC Del Santa CMAC Pisco Fuente: SBS BCRP

la CMAC Sullana genera 1520 puestos en todo el país y la CAJA de Tacna 715 puestos de trabajo. No hay lugar a dudas que queda en la agenda la constitución de la Caja de Moquegua como generador de puestos de trabajo y generador de recursos (hoy pareciera que mas importante que el canon) desde la perspectiva del monto y de la estabilidad como fuente de financiamiento.

CMAC Cusco

27539 25189

INGRESOS RESULTADO NETO FINANCIEROS DEL EJERCICIO

CMAC Huancayo

38697 38278

CAJA AREQUIPA LOGRARIA 80 MILLONES DE SOLES EN EL 2013.

EMPLEO SOSTENIBLE Las cajas municipales si generan empleo sostenible. Este es otro de los aspectos importantes que tiene este sistema. Esto no tiene lugar a discusión. La CMAC Arequipa pronto llega a los 3000 puestos de trabajos generados a la fecha. 3000 empleos. Le sigue la Caja Piura con 2500,

CMAC Sullana

79878

CMAC Huancayo

90000 80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0

CMAC Arequipa

Miles de soles

PROYECCION DE UTILIDADES NETAS DE LAS CAJAS EN EL AÑO 2013

LIDERAN UTILIDADES Caja Arequipa y Caja Huancayo lideran utilidades: Van 66 y 39 millones al mes de octubre 2013. En efectivo lo que vienen percibiendo las Cajas Municipales es mayor a lo de años pasados pero no superior al año pasado. Entonces pese a las dispersiones marcadas, las cajas

siguen logrando muy buenos recursos para sus municipalidades metropolitanas.

CMAC Trujillo

La CMAC Arequipa lograría 80 millones de soles. Superior al canon minero que recibe el Gobierno Regional de Moquegua en un año y mucho más a lo que reciben municipios de Islay.

mucho mejor.

CMAC Piura

La pregunta debería ser ¿Y cuánto van a ganar las CAJAS en el año 2013?, la respuesta en proyección y por las utilidades logradas a la fecha, por ejemplo la CMAC Arequipa lograría 80 millones de soles. Superior al

al gobierno local los fabulosos 80 millones del año 2103. Otra de las Cajas en muy buenas condiciones es la CMAC Huancayo con casi 39 millones de soles. CMAC Sullana con casi 15 millones de soles y CMAC Tacna con casi 8 millones de soles. Recordemos que esta cifra de CMAC Tacna no es la más adecuada entendiendo que en años pasados le fue

CMAC Arequipa

PRENSA REGIONAL

canon minero que recibe el Gobierno Regional de Moquegua en un año. Recordemos que el gerente de la región manifestó que este año solo tendrían 60 millones de soles de canon minero y que para el próximo año este disminuiría. Allí están las cifras parece que se confirma, entretanto la CMAC Arequipa le provee

Número de empleos

POR DR. JAVIER FLORES A. INGENIERO COMERCIAL

EVALÚAN INCREMENTO DE LA REMUNERACIÓN MÍNIMA VITAL

Evalúan incremento de la remuneración mínima vital AGENCIAS PRENSA REGIONAL

A casi dos años de haberse incrementado la remuneración mínima vital a 750 soles, el Consejo Nacional del Trabajo (CNT) inició la evaluación para hacer posible un nuevo incremento. “Y la remuneración mínima, han acordado las partes en el último Consejo que pase a la comisión técnica de productividad y salario mínimo donde se debe revisar”, dijo la ministra de Trabajo y

Promoción del Empleo, Nancy Laos. El último incremento del sueldo mínimo fue de 150 soles y se hizo en dos tramos de 75 soles cada uno. Fue una de las primeras medidas que tomó el gobierno de Ollanta Humala y se decidió que la evaluación de nuevos incrementos se haría cada dos años. Luego de participar en el lanzamiento del segundo plan nacional para la lucha contra el trabajo forzoso, la ministra Laos reiteró que la Superintendencia de

Fiscalización Laboral (Sunafil) no busca ser un recaudador de recursos, ni actuar en contra de las empresas. Por el contrario dijo que se ha buscado el mecanismo para que las multas que se impongan por incumplimientos laborales tengan descuentos si son pagadas a tiempo. “Inclusive las multas que se van a imponer, pueden gozar de hasta un 90% de reducción en el caso que las empresas cumplan con la normativa infraccionada”, dijo. | Ministra de Trabajo, Nancy Laos. |

Ministra de Trabajo, Nancy Laos, afirmó que decisión se tomó hace 15 días en el Consejo Nacional del Trabajo.


POSTGRADO

lunes 09 de diciembre del 2013

ACTUALIDAD

07

Y DE LAS ESCASAS POLÍTICAS DE PROMOVER PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO.

La volatilidad de las economías del sur demuestra dependencia interregional, del centralismo limeño y de los precios internacionales

ANÁLISIS DE LA REGIÓN TACNA Es una economía volátil.

ANÁLISIS DE LA REGIÓN AREQUIPA Es la economía que a la fecha demuestra una constante de crecimiento permanente, como Uds. verán en el gráfico, en los 45 meses de no se tiene un solo mes de recesión, todas las cifras son En azul. Por supuesto que los crecimientos económicos van de 0.9% (positivo) a otros del 12.7%, que ocurrió

25.5 20 9.8

0.2

1.1 0.7 0.5

0.1 0.3

2.4 1.7 2.3 2.5 1.6 1.2 0.2 1 1.5 0.5

6 4.6 5.6

7.5 7.2 6.9 6.3 6.6 6.2 4.1

entonces el PBI regional crece en 0.18% ANÁLISIS DE LA REGIÓN PUNO Menos mal que Puno logra salir de la crisis después de 20 meses de recesión. Desde febrero de este año logra salir de la crisis, esperemos que le vaya bien en lo posterior, aunque la volatilidad es una constante. ¿Qué explica el comportamiento de la economía regional de Puno? El modelo econométrico encontrado es el siguiente: Modelo: LOG(PBI) = 3.99854525498 +

Caza y Silvicultura crece en uno por ciento el PBI regional de Puno crece en 0.3%. CONCLUSIÓN El sector transportes y comunicaciones ha devenido en el análisis de los años 2001-2011 datos del INEI, en un sector por demás importante de allí que hoy el crecimiento de este sector al menos dinamiza las economías regionales aunque su caída puede perturbar los PBIs regionales. Hacer carreteras es una buena opción, mucho más donde haya dinámica y perspectiva económica.

20 MESES DE RECESIÓN . UNA ECONOMIA MUY FRAGIL Y VOLATIL. A PARTIR DE FEBRERO TIENE CIFRAS EN AZUL (ENERO 2010 -AGOSTO 2013) 20.1

12.7

7.9 8.1

11.8

PERIODO RECESIVO EN PUNO

2.5 1.6 2.8 3.6 3.7 2.6 3.1

4.3 2.2

4.2 3.6 3.0 3.4 3.6 3.3 3.4

1.1

1.0

2.0

2.1 1.4 3.0

4.0

0.9 0.6 1.1 0.1 2.1 1.6 2.4 1.9 1.9 2.6 3.2 3.0 2.4

6.0

0.6 0.2

4.2 5.1 5.5 4.9 6.9 2

aplicación de logaritmos para encontrar relación de elasticidad de las variables podemos afirmar lo siguiente: Que si el PBI del sector transportes y comunicaciones se incrementa en uno por ciento el PBI regional se incrementa en 0.87 por ciento de la misma manera, si el sector manufactura se incrementa en uno por ciento el PBI regional crece

10.7 7.2 6.5 7.4 7.8 6.8 6.3 5.2 4.8 4.0

7.9 8.0

0

Mucha dispersión. Cuatro veces se cae en el periodo y durante 12 meses, las causas son conocidas. Una de las preguntas realizadas es ¿y que explica ese comportamiento? En el análisis econométrico hemos encontrado dos variables, transportes y comunicaciones y minería. Estas dos variables explican el 0.98 (98% que es el R cuadrado) y los coeficientes logrados son de alta significancia, Modelo: L O G ( P B I ) = 3.60218087599 + 0.687786588648*LOG (TRANSCOMUNI) +

10.0

-0.1

-0.7 -0.6 -0.5 -0.5 -0.2

-0.2 -3.6 -2.1 -1.8 -1.4

-0.7 -0.4

-0.6 -1.2

-0.4 -1.9 -0.6 -0.6

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

-2.6

jul-13

sep-13

may-13

mar-13

nov-12

ene-13

jul-12

sep-12

mar-12

may-12

nov-11

ene-12

jul-11

sep-11

may-11

mar-11

nov-10

ene-11

jul-10

sep-10

may-10

mar-10

0.0

ene-10

CRECIMIENTO PORCENTUAL ACUMULADO

12.0

5

-5

45 MESES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO, AREQUIPA YA NO CRECE A TASAS DEL 12% (ENERO 2010- SETIEMBRE 2013) 14.0

10

5.3

13.4 13 15.4

este vaivén le denominamos volatilidad, una dispersión de la media que crea inseguridad, desconfianza. En Moquegua hemos tenido a la fecha (en los 45 meses de análisis) tres periodos recesivos y muy marcados, ¿que explica ello? Una aplicación econométrica deriva en el siguiente modelo: LOG(PBI)= 3 . 3 2 4 9 8 5 + 0.427088*LOG(TRANSCO

15

2.6 3.4

-20

20

0.2

-15

25

0.7

-10

Recesión marzo- abril del 2011 y julio 2011, noviembre 2011 y febrero a septiembre 2013) son doce meses de recesión económica)

1.7

-5

3 4.6 4.9 6.8 5.1 2.3 1.8 1.2

10.4 10.3

0

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMB DICIEMBRE -7.9 ene-11 FEBRERO -15.4 MARZO -13.9 ABRIL -14.3 MAYO -14.3 JUNIO -11.9 -7.4 JULIO -11.6 AGOSTO -8.3 SETIEMBRE -8.3 OCTUBRE -8 NOV -6.2 DIC ene-12 FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE - 1.2 OCTUBRE -3.4 NOVIEMBRE -2.9 dic -1.7 -12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13

5

6.2 5.2 4.2 2.7 3.4 3 0.3

8

10

-6.6 ene-10 - FEBRERO 3.9

Porcentaje acumulado

15

0.550357991442*LOG(TRA N S C O M U N I ) + 0.300181400202*LOG(ACS ) Este tiene una relevancia R cuadrado de 0.997 bastante alto que nos permite observar que cuando el sector transportes crece en uno por ciento el PBI regional crece en 0.55% y cuando el sector Agricultura

30

MOQUEGUA:DESPUES DE TRES AÑOS DE RECESION 2010, 2011 Y 2012 EN EL 2013 SALIMOS DE LA CRISIS - SETIEMBRE 2013. 20

0.182846454916*LOG (MIN) La aplicación de logaritmos nos permite observar la relación de comportamientos proporcionales de tal manera que si el sector transportes y comunicaciones crece en uno por ciento el PBI regional crece en 0.68% y si el sector minero crece en uno por ciento

TACNA INGRESA A UN CUARTO PROCESO RECESIVO EN 45 MESES. ( Enero 2010- septiembre 2013) (setiembre -1.6%)

0.6

Son 18 meses del análisis presente, que hemos tenido recesión, quiere decir producción acumulada por debajo del periodo anterior. En otras palabras, hemos producido menos que en el periodo anterior. Y esto se repite una y otra vez para luego volver a crecer. Si retrocedemos a periodos del año 2002 veremos también que ello ocurre o se repite. A

en 0.13%. M o d e l o ECONOMETRICO: LOG(PBI) = 2.23006607333 + 0.876293454403*LOG(TR A N S C O M U N I ) + 0.13343986571*LOG(MAN UF)

ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 feb-11 mar- 2.3 -11 abr-1- 11 may-11 jun-11 jul -0.1-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov -0.2-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 feb- 1.6-13 mar-1.3 -13 abr-0.4 -13 may -1 -13 jun-1.1-13 jul - 2.1-13 ago -2 -13 sep -1.6-13

ANÁLISIS DE LA REGIÓN MOQUEGUA

en el mes de marzo del año 2011. A setiembre del año 2013 tenemos un crecimiento acumulado de 3.1% respecto a periodos similar del año 2012. ¿De qué depende la economía arequipeña? En nuestro trabajo econométrico lo que hemos constatado señala que se depende de dos sectores fundamentalmente transportes y comunicaciones y manufactura para ellos hemos encontrado un R cuadrado de 0.997 bastante alto, un R cuadrado ajustado de 0.997 y coeficientes muy representativos. Lo cierto es que la

Crecimiento acumulado procentual

Moquegua, Arequipa, Tacna y Puno. Así van de acuerdo a las cifras.

MUNI)+0.446363* L O G ( M I N ) + 0.063467*LOG(PES) Con un R cuadrado de 0.987 y un R ajustado de 0.981 bastante alto significativo. De ella podemos colegir los siguiente: a un incremento de uno por ciento del sector transportes el PBI regional crece en 0.42%, a un incremento del sector minero de uno por ciento el PBI regional crecería en 0.44% y a un crecimiento de uno por ciento del sector pesca el PBI regional crecería en 0.03%. Aquí los sectores claves son transportes y comunicaciones y minería.

19.0 20.7 18.7 19.8 19.9 19.3 17.2 15.9 16.0 16.7

POR DR. JAVIER FLORES A. INGENIERO COMERCIAL


08

ACTUALIDAD

PRENSA REGIONAL

Moquegua, lunes 09 de diciembre del 2013

ÚLTIMO REPORTE DE MIM – MEJORANDO LA INVERSIÓN MUNICIPAL - MOQUEGUA

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Para alcanzar el desarrollo Mariscal Nieto, Ilo y Torata gastaron casi 7 millones en debemos saber elegir proyectos parques y jardines La Municipalidad Provincial de Ilo ha gastado casi 5 millones de nuevos soles en 18 proyectos de construcción, mejoramiento y mantenimiento de parques y jardines. MOQUEGUA PRENSA REGIONAL

Entre las comunas de Mariscal Nieto, Ilo y Torata gastaron casi 7 millones de nuevos soles en construcción, mejoramiento y mantenimiento de parques y jardines, según cifras del portal de transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), actualizado al 28 de noviembre del 2013 Cabe resaltar que aproximadamente el 90% de la población encuestada en las tres municipalidades que monitorea MIM Moquegua (Mejorando la Inversión Municipal) consideran necesaria la instalación de parques para tener una ciudad más limpia, mientras que alrededor del 70% considera que se deben instalar plazas, el 57% considera que se deberían instalar tachos de basura y el 36% considera que se deberían instalar baños públicos. Así se reflejó en la última Encuesta de Percepciones MIM Perú, realizada en diciembre del 2012. Por otro lado, más del 70% de la población encuestada en las tres municipalidades considera que los parques y plazas de su distrito se encuentran en buen estado, mientras que la mitad de la población encuestada

| La municipalidad de Mariscal Nieto Mariscal Nieto ha gastado casi medio millón de soles en parques y jardines |

considera que los tachos de basura y baños públicos se encuentran en buen estado. En su boletín, MIM Moquegua informa que la Municipalidad Provincial de Ilo ha gastado casi 5 millones de nuevos soles en 18 proyectos de construcción, mejoramiento y mantenimiento de parques y jardines. Asimismo, la municipalidad Distrital de Torata ha ejecutado 1 millón 468 mil 591 soles para dichas instalaciones públicas, mientras que la comuna de Mariscal Nieto ha gastado casi medio millón de soles a la fecha en construcción y mantenimiento de parques y jardines. Al respecto José Márquez, líder de la junta vecinal de San Francisco dijo: "Es alentador y a la vez lamentable. En el sentido que las inversiones son el reflejo de la planificación y organización de las comunas. Según estas informaciones, la municipali-

dad de Ilo ha estado orientando inversión en parques y jardines sobre todo en Asentamientos Humanos. Mientras que la comuna de Mariscal Nieto sólo ha gastado medio millón, por lo que hay deficiencias en cuanto a la atención de generar espacios recreativos de parques y jardines. Cabe indicar que los invasores han ocupado incluso estos espacios ya destinados y que la municipalidad poco o nada viene haciendo para controlarlos”. MIM Perú (Mejorando la Inversión Municipal) es una iniciativa que reúne a instituciones de la sociedad civil para promover el Buen Gobierno Municipal en los gobiernos locales que reciben recursos significativos de canon y sobrecanon, los mismos que se espera se destinen a mejorar la calidad de vida de la población.

GRUPO INTERBANK TIENE 24 COLEGIOS Y 13500 ALUMNOS

Innova Schools llegará a Moquegua POSTGRADO PRENSA REGIONAL

En le CADE 2013 dijo que Innova Schools, es la apuesta de Intercorp en el sector educación. Se trata de una cadena de colegios ubicados en las zonas menos favorecidas del país y de algunas provincias. “Es actualmente la compañía más pequeña de nuestro grupo, pero está enfrentando el reto más grande de nuestro país”, señala Carlos Rodríguez Pastor, presidente del Grupo Interbank Uno de los aspectos más importantes es que Finlandia invierte el 6.8% de su PBI

(Producto Bruto Interno) y Rodríguez-Pastor sostiene que el Perú solo invierte 2.8% del PBI en educación y, pese a los años de bonanza económica, seguimos rezagados en ese sector. En el último resultado de los exámenes PISA (2009) que mide el desempeño de los alumnos en matemática y lectura-, nos encontramos en el penúltimo lugar (puesto 64 de 65 naciones). “Y hoy en el PISA 2012 estamos en el puesto 66 de 66 países, la cosa no está bien. El pobre estado de las escuelas públicas conllevó a un crecimiento muy fuerte de los colegios privados -explicó

el empresario-: hoy tenemos 21 mil colegios privados, donde ya estudian casi el 50% de los estudiantes de Lima y el 22% de estudiantes del Perú. Innova Schools aparece en ese contexto y su objetivo es formar “líderes con valores” mediante “un aprendizaje permanente para tener éxito en la vida”. “Así pasaremos de tres colegios con 800 estudiantes en el 2001 a 24 colegios con 13,500 estudiantes en marzo del 2014”. Concluyo su discurso bastante aplaudido diciendo lo siguiente: “Yo creo que en los negocios -aseguró- es posible que a uno le vaya bien haciendo el bien”.

Por: Dr. Luis Dante Zubia Cortez Han pasado tres años desde que se eligieron autoridades en nuestra región Moquegua, sin embargo no se ha concretado proyectos que sean de relevancia y es más ni siquiera se han hecho buenos proyectos; y es que para ejecutar esos buenos proyectos se debe de definir primeramente las prioridades de los mismos, lo que no ha ocurrido en la actualidad. Entonces nos vemos obligados a dar algunas pautas para priorizar los proyectos en el futuro. Se sabe que para ejecutar el presupuesto se requiere de buenos proyectos, para lo cual se debe construir esquemas de trabajo que permitan que los proyectos sean efectivos, económicos y cumplan con su propósito. Ya no es solo terminar el proyecto dentro del tiempo y costo asignado sino el lograr la calidad del gasto y también producir el entregable con el cual quien lo recibe obtendrá los beneficios estipulados desde la justificación del mismo es este caso el pueblo que hasta hoy siente una profunda frustración en la ejecución de proyectos. Se conocen metodologías y técnicas pero a pesar de todo, no existe una propuesta concreta para priorizar proyectos. Existen todo tipo de recomendaciones sobre diferentes alcances para lograr esta priorización, pero nos quedamos cortos en cuanto a definir una serie de pasos para definir prioridades, no porque no se pueda, sino por lo que ni se quiere conjugar los diferentes requerimientos que tendría esta priorización. Cuando se clasifica algo, lo que sea, por razones obvias quedaran unas en los primeros lugares y otras en los últimos lugares. Igual sucederá con cualquier

método que se utilice para priorizar proyectos. Lo importante no termina siendo solo el orden, sino que todos los involucrados estén de acuerdo con el resultado obtenido, tanto los que defienden los proyectos en los primeros lugares, que de seguro se llevarán a cabo, y para quienes los proyectos tendrán que esperar otra ronda, por no haber clasificado lo suficientemente alto. Por eso es importante saber socializar los proyectos y aceptar democráticamente que desea la población y no lo que desee los gobernantes. Para lograr esta aceptación, los criterios de clasificación deben ser

monto del beneficio a obtener directa o indirectamente al aplicar el proyecto? Debe ser claro que el beneficio debe estar dado por el receptor del proyecto, beneficio sobre el cual se hicieron las justificaciones. Es importante de todas maneras que el beneficio se logre, y esto solo se podrá determinar al finalizar el proyecto. Esta es una de las variables sobre las cuales se puede hacerse un análisis de sensibilidad para tratar de limpiar cualquier sesgo que pueda tener la información inicial. A mayor beneficio, mayor calificación para el posicionamiento del proyecto. Se pueden estipular rangos de beneficio, que debe ser de cualquier manera traducido en beneficios sean estos económicos o de efectividad. En tercer lugar se debe considerar el Factor de Éxito (que podría también ser una medida del riesgo): ¿Qué tan factible es tener éxito, no solo en la ejecución del proyecto sino en el logro de l o s b e n e f icios? Por definición, el análisis de r i e s g o involucra análisis de probabilidades de que el r i e s g o suceda, y la capacidad para mitigarlo. A mayor riesgo, menor probabilidad de éxito, por lo tanto debería tener una calificación menor que un proyecto con menos riesgo. De la calificación de cada uno de estos criterios, habrá posibilidades de darles pesos en varias alternativas, o de multiplicarlos entre sí para luego generar un gran total. De cualquier manera, consideramos que es esencial saber estructurar un sistema propio de priorización de proyectos, que conlleven a satisfacer las demandas de la población y ojalá terminarlos antes de que los criterios de clasificación cambien su prioridad, de lo contrario seguiremos haciendo más de lo mismo y la historia no habrá cambiado que es lo menos que queremos en estos momentos.

...es importante saber socializar los proyectos y aceptar democráticamente que desea la población y no lo que desee los gobernantes. acordados entre todos, y tener un claro reflejo en el beneficio para el conjunto, no en forma individual. Un conjunto de criterios que creo puede tener un buen resultado podría ser: primeramente que genere un Impacto Estratégico: preguntémonos ¿Qué tanto impactará el proyecto al logro de los resultados? ¿Existen herramientas que permiten evaluar y medir el impacto estratégico de los procesos y la información, en forma numérica, asignando valor al impacto que se perciba sobre la necesidad o no de un proceso para la correcta ejecución de la estrategia? Entonces nos veremos obligados a darnos respuestas que más allá de ser simples nos vislumbren el camino a seguir. En segundo lugar debemos conocer el Beneficio: ¿Cuál será el


PRENSA REGIONAL

Moquegua, lunes 09 de diciembre del 2013

ACTUALIDAD

09

ES ACUSADO POR COMPRA SOBREVALORADA Y FUE SENTENCIADO A SIETE AÑOS DE PRISIÓN

En audiencia judicial, decidirán futuro de ex alcalde de Sánchez Cerro Mauricio Nina

REPÚBLICA DEL PERÚ

COMUNICADO La Sala Plena Ampliada de Jueces de la Corte Superior de Justicia de Moquegua, por UNANIMIDAD, en sesión realizada el día de la fecha, ha asumido los siguientes acuerdos, que se hacen de conocimiento de la ciudadanía: 1) Rechazar el proyecto de ley remitido por el Ejecutivo al Congreso de la República el 04 de diciembre 2013 bajo la denominación de “Ley de Fortalecimiento del Poder Judicial mediante la aprobación de lineamientos para la optimización del Servicio de Justicia y de la nueva estructura de ingresos de los Jueces”, por desconocer derechos remunerativos de los jueces previstos en el artículo 186.5 y 187 de la Ley Orgánica del Poder Judicial mediante su derogatoria, importando el avasallamiento a derechos constitucionales adquiridos como es el respeto a una remuneración digna, a la cosa juzgada, interfiriendo indebidamente pretendiendo desacatar mandatos jurisdiccionales, los cuales deben cumplirse en sus propios términos, en vía de ejecución de sentencia. 2) Exigir al Poder Ejecutivo y Congreso de la República, el cumplimiento de la nivelación remunerativa de los Magistrados de la República establecidas en el artí culo 186.5 de la L.O.P.J. ratificado por sentencias emitidas por el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional con calidad de cosa juzgada, constituyendo una obligación y deber del Poder Ejecutivo, conforme al art. 118.9 de la Constitución, que establece que “corresponde al Presidente de la República, cumplir y hacer cumplir las sentencias y resoluciones de los órganos jurisdiccionales”. 3) Exigir al Pleno del Tribunal Constitucional emita la respectiva sentencia en el proc eso constitucional competencial que ha interpuesto el Poder Ejecutivo contra el Poder Judicial, la misma que se encuentra al voto desde el 11 de octubre 2013; el mismo que ha trascendido a Conocimiento del Ejecutivo, y con conocimiento del sentido a resolverse de la resolución, recurren a la maniobra y argucia de presentar el citado proyecto de ley inconstitucional. 4) Respaldar plenamente las acciones formuladas por la Asociación Nacional de Magistrados del Perú, en defensa de los derechos de la Magistratura , ratificando el pronunciamiento institucional emitido el 05 de diciembre 2013.

| Padre de Mauricio Nina y abogado defensor |

Omate no están impartiendo justicia, considerando tajantemente que el proceso tiene un manejo político. LE IMPUTAN HECHOS FALSOS “El requerimiento del fiscal está sustentado en hechos falsos, donde el juez recogió esas falencias para sustentar su sentencia, donde se indicaba que el proceso de adquisición fue simulado y eso es falso, porque en el mismo juicio se demostró que si hubo acuerdo del concejo según lo manifestado por los regidores”, expresó. Asimismo, dijo que hay un total error, porque no hubo ninguna sobrevaloración, ya que el problema ocurrió en el proceso de adquisición cuando el

vehículo nuevo. “Por lo tanto, no podemos hablar de colusión, cuando hay una estafa, sabiendo que en la suscripción del contrato se estableció todos los requerimientos, incluso el costo establecido era menor que todos los proveedores y no se puede hablar de defraudación o sobrevaloración”, declaró. Bellido Loayza, señaló que el día de la audiencia no se presentaría su patrocinado y será él quien hará el sustento de todos los argumentos. NUEVO RECURSO Si el Poder Judicial ratifica la sentencia, indicó que estará presentando un recurso de casación y principalmente un Habeas Corpus de ser necesario,

5) CONTINUAR en sesión permanente de Sala Plena y de Junta de Jueces, en defensa de los derechos de los Magistrados del Perú.

Moquegua, 06 de diciembre 2013 SALA PLENA AMPLIADA

Pablo Carpio Medina Presidente (e) CSJMO

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MOQUEGUA

BENEFICIARÁ LA INTEGRACIÓN TURÍSTICA

Mejoran caminos y callejones en Los Ángeles Trabajos de mejoramiento de vías, contribuirá a fomentar el turismo en este centro poblado lo que permitirá el desarrollo del sector rural. MOQUEGUA

Abogado se mostró confiado en que el Poder Judicial no ratificará la sentencia porque la calificación jurídica es más clara que el agua cristalina. MOQUEGUA PRENSA REGIONAL

Para hoy 9 de diciembre se programó la audiencia de apelación contra la sentencia de 7 años de prisión efectiva contra el ex alcalde del distrito de Sánchez Cerro, Mauricio Nina, al considerarlo responsable por la adquisi-

ción de una maquinaria sobrevalorada en su gestión. El Abog. Gonzalo Bellido Loayza, asesor legal del ex burgomaestre, manifestó que argumentarán las razones por las cuales cree que su patrocinado es inocente. Precisó que los jueces y fiscales del distrito de

proveedor entrega a la municipalidad un camión que no cumple con las características porque era usado. Sostuvo que el proveedor manipuló el kilometraje, donde los 98 mil kilómetros que tenía de recorrido lo modificó poniendo mil kilómetros, entregándolo como un

“realmente con toda honestidad yo no creo que el Poder Judicial ratifique la sentencia porque la calificación jurídica es más clara que el agua cristalina, al no haberse materializado la colusión en la instancia y circunstancia que se dio”, concluyó.

Roger Pari Taboada Presidente de la Junta de Jueces

PRENSA REGIONAL

El teniente alcalde del centro poblado de Los Ángeles, José Flores Pauro, informó que este último sábado tuvieron la visita de un equipo de técnico del gobierno regional para ver el mejoramiento de caminos y callejones de acceso que se está ejecutando en dicha jurisdicción. Por este motivo, también se contó con la presencia de todos los usuarios que se beneficiarán con la vía del callejón “El Gallito”, de igual modo la vía de integración turística hacia la Bodega “El Mocho” que está en total abandono. De igual modo, se realizó

una visita al proyecto de electrificación rural que se viene realizando en todo el ámbito de Los Ángeles. Manifestó que de un tiempo a esta parte el sector rural ha sido totalmente abandonado y no fue tomado en cuenta por las autoridades y que recién ahora se está encaminando para el desarrollo de esta población prestando todas las condiciones necesarias, ya sea con servicios básicos, de electrificación y vías de acceso. A la vez señaló que otro de los anhelos que persiguen es la distritalización, para lo cual harán las gestiones y concretar con este deseo en un futuro.


10

REGIONAL

PRENSA REGIONAL

Moquegua, lunes 09 de diciembre del 2013

“BODAS DE ORO” DEL GLORIOSO INEI

Se cumplieron actividades por el 50 aniversario del “Carlos A. Velásquez” de Ilo ILO PRENSA REGIONAL

Con participación en la ceremonia y desfile dominical culminaron las principales actividades por el 50 aniversario “Bodas de Oro” del Glorioso INEI “Carlos A. Velásquez” de Ilo.

| Foto / Prensa Regional |

Esta institución educativa, es la pionera en la formación técnica del alumnado en la provincia de Ilo. Ayer durante la ceremonia por los 50 años se puedo apreciar a los ex alumnos y docentes del CAV que con paso gallardo saludaron a su colegio.

| Foto / Prensa Regional |

| Foto / Prensa Regional |

| Foto / Prensa Regional |

| Foto / Prensa Regional |

| Foto / Prensa Regional |


ACTUALIDAD

lunes 09 de diciembre del 2013

11

ORGANIZADO POR EL CLUB DE PESCA SUBMARINA “LOBOS DE PUNTA DE COLES”

Con gran éxito culminó Campeonato Nacional de Pesca Submarina Ilo 2013 ILO PRENSA REGIONAL

Con gran éxito, culminó ayer el Campeonato Nacional de Pesca Submarina Ilo 2013, organizado por el Club de Pesca Submarina “Lobos de Punta de Coles”, que preside Jorge Pesaresi Cáceres. La competencia deportiva que se desarrolló durante dos días, congregó en Ilo a los más destacados representantes de esta disciplina invitados por “Lobos de Punta de Coles” afiliado a la Federación Deportiva Peruana de Actividades Subacuáticas FEDEPASA. La sede fue el Muelle Fiscal y el Anfiteatro del Malecón Costero. EL CAMPEÓN 2013 El ganador absoluto de la competencia fue Camilo Joaquín quien recibió el trofeo de parte del gerente técnico del Comité Deportivo de la Federación, Enrique Urrutia.

OTRAS GANADORES En la Segunda Categoría, el tercer puesto fue logrado por Juan Arizaca y Mario Mendoza. En la misma categoría, el segundo puesto fue alcanzado por Humberto Pizarro y Enrique Urrutia, siendo los ganadores de esta categoría, con el primer puesto, Camilo Joaquín y Miguel Torres. En la tercera categoría Manuel Tocunaga y Larry Ormeño, ocuparon el tercer lugar. Segundo puesto fue para Dino Ganutzi y Noel Ganutzi y el primer puesto fue para Jhonathan Vélez y Alfredo Watsi. El pez más grande fue de Miguel Torres con 2 kilos 340 gramos El representante del Comité Deportivo de Pesca Submarina de la FEDEPASA hizo entrega de los trofeos a los ganadores de la competencia en una ceremonia que contó con la asistencia de la directora regional de la

| Foto / Prensa Regional |

Producción Úrsula Naranjo y representantes de la Marina de Guerra y Ejército del Perú.

| Foto / Prensa Regional |

RECONOCEN BUENA ORGANIZACIÓN EL gerente técnico del Comité Deportivo de la FEDAPASA, Enrique Urrutia, destacó el nivel de organización de los anfitriones ileños. “Queremos agradecer al puerto de Ilo por habernos albergado con este campeonato nacional muy buen organizado. Buenos botes, pesadas. Felicitamos a Jorge | Foto / Prensa Regional |

| Foto / Prensa Regional |

Pesaresi cuya gestión como presidente del Club “Lobos de Punta de Coles”, está dando que hablar en la Federación”, dijo el directivo. Agregó que los ganadores serán invitados a competencias nacionales de la federación nacional. “La pesca del día ha estado bastante buena para las condiciones del mar, así que felicitamos a los campeones y tenemos una promesa de invitarlos a los campeonatos que se realizan en Lima y en Huarmey del próximo año, para que figuren en el ranking nacional, donde puedan puntuar y así poder aspirar a una selección nacional de caza submarina”, puntualizó.

| Foto / Prensa Regional |


12

DEPORTES

lunes 09 de diciembre del 2013

REAL GARCILASO VENCIÓ 3-2 A UNIVERSITARIO EN ESPINAR

Real Garcilaso venció 3-2 a Universitario en Espinar AGENCIAS NACIONAL

Universitario estuvo a cinco minutos de llevarse un luchado y valioso empate de Espinar, pero a los 87’ Real Garcilaso anotó un gol vital para el triunfo (3-2) que le podría merecer su primer título en el fútbol peruano. Real Garcilaso salió a la cancha de Espinar como un vendaval, dispuesto a arrasar a su rival: a los dos minutos de iniciado el juego avisó con Mauricio Montes y al minuto siguiente, el flaco César Ortiz abrió el marcador luego de un centro del ‘Pitu’ Ramos. Así llegó el 1-0 del local. Superado el minuto 10, la ‘U’ recién pudo intentar un remate hacia el arco a través de Saco-Vertiz, pero esa fue la única amenaza crema de la primera parte. Garcilaso explotó e hizo daño por el lado de Diego Chávez con centros pasados que siempre terminaron en el pie de un local. Lo poco que

generó la ‘U’ en campo contrario no supo cómo concluirlo. Atrás, la zaga de Universitario se mostró

insegura, nerviosa, y prueba de ello es que los balones aéreos casi siempre fueron ganados por los atacantes celestes. Producto de un grueso error del defensa Diego Chávez —el balón le rebotó en la rodilla— llegó el misil del paraguayo Ferreira que decretó el 2-0 a los 45’. En la segunda parte la ‘U’ fue otro equipo gracias a los cambios de Ángel Comizzo. El equipo se mostró más ordenado y agresivo con los ingresos de Romero y Guastavino. Precisamente, fue el uruguayo quien generó el penal del descuento luego de una buena

triangulación con Torres y Gonzales. Esta vez Ruidíaz no la picó al patear el penal y eligió pegarle fuerte y arriba. El ‘Chapu’ Fernández justificó con creces su ingreso por Saco-Vértiz: generó un desborde letal por izquierda y, previo centro de su compatriota Guastavino, finalizó con gol la misma jugada. El banco crema y la tribuna visitante explotaron con el 2-2 y todo hacía pensar que así se iba a cerrar el partido. Cuando moría el partido, el ‘Chapu’ Ramúa inquietó como de costumbre, realizó

su clásico enganche hacia dentro y —sin que nadie lo marque— remató a placer para vencer el arco de Carvallo. El 3-2 se quedó en casa y este triunfo ya se saborea en Cusco como un buen presagio para un equipo que en dos años en primera división ya disputó dos finales. La vuelta se jugará el próximo domingo 15 en el Monumental de Ate (3.30 p.m.) y si los cremas logran una victoria, el tercer partido decisivo será el miércoles 18 en el estadio de Huancayo (1:00 p.m.).

SE CUMPLIERON 26 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DE UNA GRAN GENERACIÓN DE JUGADORES

Alianza Lima: los íntimos recordaron a sus 'Potrillos' con una misa NACIONAL AGENCIAS

Hace 26 años, un 8 de diciembre, se perdió una gran generación de jugadores de Alianza Lima. Entonces, el equipo que era dirigido por el gran Marcos Calderón, cayó trágicamente en un accidente aéreo en el mar de Ventanilla. Los íntimos recordaron lo sucedido con una misa en Matute.

Todos juntos. Hasta hoy se recuerda con cariño y respeto a los ‘angelitos grones’. Es clásico en el Alianza Lima realizar una misa en su memoria y por eso estuvieron presentes los jugadores del primer equipo. Se trata de una fecha especial en la que el pueblo blanquiazul se une más que nunca. Los ‘Potrillos’. El recuerdo del ‘Potrillo’ Luis Escobar,

Alfredo Tomasini, César Sussoni y el arquero ‘Caíco’ Gonzales Ganoza, entre otras figuras, será imborrable en Matute. Por eso es una fecha especial. Un título de regalo. En el día de la Virgen María es imposible olvidarlos. A ver si a esta altura del año, pero en 2014, Alianza Lima le regala un título a sus queridos potrillos para que lo festejen en el cielo.

Deportes y algo más “El que se pica, nos da la razón” Con el ánimo algo apaciguado más mi espíritu rebosante de paz y esperanza; ingrediente que me permite superar ciertas adversidades, propias de ésta Viña del Señor, pa' remate se achoró la compu impidiendo teclear ésta su “maletera columna”, cuyo lema es: “El que se pica nos da la razón”, vaya que funciona de lo contrario no molestaría a nadie; en fin es Navidad y todos los odios, rencores al menos por estos días deben a pasar a otro plano, digo esto luego de asistir al encendido de las luces navideñas, en nuestro templo San Jerónimo, Plaza de Armas y otras zonas turísticas de la querida comarca; la misma que fue roseada por un inusual aguacero; menos mal que las gotas de lluvia cayeron cuando mis tías de los comedores populares convidaban el último conchito del rico chocolate, a la gentita que disfruto de lindos villancicos interpretado por angelicales voces de estudiantes; me quedé con las ganas de saborear el dulce trinar del Coro Municipal; ellos a las justas una pieza musical; acaso sabían por adelantado del diluvio?... Por esas cosas que suceden de un momento a otro; no pude estar en el primer día de competencia de Caza Submarina; que dicho sea de paso tuvo muy pocos participantes, de los cuarenta interesados a las justas creo llegaron diez, lo peor de todo que ni siquiera tuvieron la gentileza de avisar, dejando a la organización local con los crespos hechos; teniendo en consideración que ahora las cosas no están para desperdiciarse así por así con las personas e instituciones a quienes se les estiró la mano; esto lo adelanté en edición pasada por estábamos muy cerca a fechas donde se realizan cualquier cantidad de gastos, que permite complacer a la familia y sobre todo a los enanos que ahora exigen cosas novedosas, modernas y caras; las que no están al alcance de las grandes mayorías porque a las justas ganan para parar la olla. http://ppgol-ilo.blogspot.com/


AVISOS

lunes 09 de diciembre del 2013

13

CLASIFICADOS ILO - MOQUEGUA AYUDANTE de cocina de 10:00am – 10:00pm sueldo s/. 800. Galerías Balta oficina 104 sótano - Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838. MOZA cajera para Ilo sueldo s/. 800 alimento y vivienda. Galerías Balta oficina 104 sótano - Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838. AYUDANTE de cocina de 5:00pm – 3:00am sueldo s/. 600 + movilidad. Galerías Balta oficina 104 sótano Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838. MAESTRO panadero para Torata sueldo s/.45 por día +alimento y vivienda. Galerías Balta oficina 104 sótano Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838. AYUDANTE de panadería c/dentro sueldo s/.600 para empezar. Galerías Balta oficina 104 sótano - Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838. MOZO cajero c/experiencia para local nocturno en Ilo sueldo s/.800 + alimento + vivienda. Galerías Balta oficina 104 sótano - Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838. CHICA para apoyo de la casa de 7:00am – 2:00pm sueldo s/.350 + pasajes. Galerías Balta oficina 104 sótano - Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838. EMPLEADA del hogar de 7:00am 3:00pm sueldo s/.500 + pasajes. Galerías Balta oficina 104 sótano - Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838. SEÑORITA para venta de bodega de 6:00pm – 1:00am sueldo s/.600 +pasajes. Galerías Balta oficina 104 sótano Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838. NIÑERA para Toquepala sueldo s/.700 cama dentro en San Antonio. Galerías Balta oficina 104 sótano - Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838. PAREJA o JOVEN para chacra que sepa ordeñar sueldo s/.750 + víveres y vivienda. Galerías Balta oficina 104 sótano Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838. MOZA para bar de día de 7:00am – 9:00pm sueldo s/.600 + pasajes y almuerzo. Galerías Balta oficina 104 sótano Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838. SEÑORITA para venta de muebles de 8:00am - 8:00pm sueldo s/.600 + pasajes y almuerzo. Galerías Balta oficina 104 sótano - Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838. EMPLEADA del hogar c/dentro en Ilo sueldo s/.700 + alimento y vivienda. Galerías Balta oficina 104 sótano Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838. EMPLEADA del hogar para Toquepala sueldo s/.700 soles. Galerías Balta oficina 104 sótano - Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838. SEÑORA o SEÑORITA para cocina y limpieza para Cuajone sueldo s/.600 + pasajes semanales. Galerías Balta oficina 104 sótano - Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838. EMPLEADA del hogar c/d para Villa Cuajone sueldo s/.700 + pasajes semanales. Galerías Balta oficina 104 sótano - Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838. EMPLEADA del hogar de 6:30am 3:00pm sueldo s/.450 + pasajes. Galerías Balta oficina 104 sótano - Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838. MOZA c/experiencia de 11:00am – 10:00pm sueldo s/.800 soles para empezar. Galerías Balta oficina 104 sótano - Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838.

1er. Premio: 01 Camioneta Kia Sportage 2do. Premio: 01 Auto Kia Rio 3er. Premio: 04 Lavadoras LG 4to. Premio: 05 Cocinas c/ Campana Extractora 5to. Premio: 05 Set de Cocina

MOZA cajera de 9:00am - 9:00pm sueldo s/.700 + pasajes y almuerzo. Galerías Balta oficina 104 sótano - Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838. SEÑORA o SEÑORITA para cocinar en Ilo sueldo s/.700. Galerías Balta oficina 104 sótano - Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838.

GUÍA DE SERVICIOS

GUÍA DE GASTRONOMÍA

MOQUEGUA-ILO

MOQUEGUA-ILO

FLORERÍA Y DECORACIONES

Pizzeria

El Paraiso

NAPOLITANA De: Marleni Elena Quilla Apomayta

Decoraciones y arreglos florales para todo tipo de evento social fyd_el paraiso@hotmail.com

SEÑORITA de buena presencia para atención en Café Bar de 4:30 – 2:00am sueldo s/.750 + movilidad. Galerías Balta oficina 104 sótano - Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838. PAREJA o CABALLERO para chacra en Otora que sepa ordeñar sueldo s/.900 + víveres. Galerías Balta oficina 104 sótano Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838. MOZA de buena presencia para Toquepala sueldo s/.750 + alimento y vivienda. Galerías Balta oficina 104 sótano - Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838. CUARTELERO c/d sueldo s/.600 + alimentación + vivienda. Galerías Balta oficina 104 sótano - Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838. EMPLEADA del hogar c/d en Lima sueldo s/.800 + alimentación y vivienda. Galerías Balta oficina 104 sótano - Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838.

Jr. Mariscal Nieto 384 - Telf: 481674 - 953641019 - 953993594 Rpm: #999011019 - #999013626 - Pronto en Jr. Moquegua N°748

Mercado Pacocha E - 65 puesto Nro 5

ING. AGRÓNOMO De: Antonio Ballena Custodio CIP: 59103 Peritaje, Tasaciones Rurales, Levantamiento Perimetrico, Independizaciones de predios Rurales, Asesoramiento de Cultivos Agricolas, Licencias de Agua y Asesoramiento de Cultivos Agricolas.

Dirección: Calle Calle Balta 3er piso oficina 318 Cel: 953973092 Email:antony282@hotmail.com

Caroll Willbrecht Romero Médico Veterinario CMVP 4460

M O Z A a y u d a n t e p a r a re s t a u r a n t campestre de 7:00am – 6:00pm sueldo s/.700 para empezar. Galerías Balta oficina 104 sótano - Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838. SEÑORITA con facilidad de palabra para atención en agencia de empleos de 8:00am - 8:00pm sueldo s/. 20 por día + almuerzo. Galerías Balta oficina 104 sótano - Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838.

VETS

¡EL MEJOR POLLO A LA BRASA DE ILO!

POLLERÍA

KOKORICO

Especialista en pescados y mariscos. Jr. Ancash #196 (frente al colegio Angela Barrios ) con Sucursal "El cebichon del Pirata" frente a la comandancia. Deliverys: #988381394.

VENDO TERRENO en P.I. Liberación, esquina de 200 m2 costado capilla mormones. interesados llamar 953614061 Rpm *124130 9D/08-16

VENDO TERRENO Costa Azul cerca avenida principal N°1 Mz. C Lote 15, con acceso a ambas calles, interesados llamar 953614061 rpm *124130 9D/08-16

7D/03-09

14D/03-16

4D/05-08

7D/03-09

ALQUILER MOQUEGUA - ILO

10D/04-13

SE ALQUILA departamento con cochera, patio, lavandería, 2 dormitorios, sala comedor, cocina, Costa Azul E-25. Informes al cel: 953744922. 3D/06-08

¿Sin dinero en el momento? Es la solución! solución!!! !!

• Cotizamos tus joyas al mejor precio • Plazo 3 meses renovables

¡DAMOS DINERO “AL TOQUE” POR SUS JOYAS!

OFICINA PRINCIPAL TACNA: Av. San Martín N°750 / Teléfono: 052 - 242258 SUCURSAL ILO: Jiron Abtao N°410 / Teléfono: 053 - 485220 SUCRUSAL MOQUEGUA: Calle Ancash N° 253 / Teléfono: 053 - 462398

MOQUEGUA-ILO

VENDO auto Toyota Corolla año 2012 full uso personal, precio $/.16,000 dólares. Informes llamar a los siguientes. Celular: 973550776 / Fijo: 054-632789.

16D/05-20

Gracias por su preferencia

COMPRA Y VENTA

MOQUEGUA-ILO

VENDO terreno 80m2 Av. 28 de Julio San Francisco. Informes llamar al siguiente: Cel: 999855812 / Rpm: #999855812.

Delivery:795425

EL PIRATA

Medicina general, cirugía general, traumatología,vacunaciones,control antiparasitario,profilaxis dental, baños y cortes, accesorios, alimentos, venta de cachorros.

COMPRA Y VENTA

OPORTUNIDAD SE VENDE Policlínico San Pedro SAC, ubicado en calle Moquegua 846 - 2do piso - Ilo. Informes llamar a: Sra. Georgina Canahuire, cel.: 953615249 / Rpm: #0178830. Sr. Oscar Carbajal, cel.: 953541525 / Rpm: *022088.

Dirección: Calle Moquegua 233 Frente a la Villa Militar

Jr. Zepita N°826 Delivery: 579201 - ILO

Calle Abtao N°526 Cel. 953935979 - RPM #880588

SEÑORA para cuidado de anciano de 8:00am -12:00am sueldo s/.150 (para sábados y domingos). Galerías Balta oficina 104 sótano - Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838. MOZA de buena presencia para cevichería para Ilo sueldo s/.700 alimento y vivienda. Galerías Balta oficina 104 sótano - Moquegua. Cel. 953680725 / 053 793838.

Ofrece: A su distinguida clientela variedad de pizzas a la carta, lasagna y promociones especiales.


14

lunes 09 de diciembre del 2013

¿Por qué? ¿Por qué somos inteligentes? La inteligencia es la capacidad mental para razonar, aprender y comprender. La inteligencia se puede mostrar de distintas maneras, desde escribir un relato hasta solucionar un problema de matemáticas. Cada persona puede hacer destacar su inteligencia en distintos campos, por ejemplo, un experto en química no tiene por qué serlo en matemáticas. Después del hombre, los animales más inteligentes son el chimpancé y el delfín, porque tienen desarrollada la capacidad de comunicación.

ACTUALIDAD

Victoria electoral de un neonazi causa terremoto político en Eslovaquia La victoria electoral de un neonazi en una importante región de Eslovaquia ha causado un terremoto político en este país centroeuropeo, al poner en entredicho su capacidad para integrar a los colectivos marginados y revelar la frustración ciudadana con los partidos tradicionales. En la segunda vuelta de los comicios regionales, celebrada el 23 de noviembre, el líder del extremista "Partido Popular Nuestra Eslovaquia", Marian Kotleba, obtuvo el 55,7 % de los votos y será el nuevo gobernador de Banska Bystrica, la región más grande del país y

habitada por 650.000 personas. Kotleba, un antiguo profesor de instituto de 36 años de edad, fue el líder del ilegalizado partido neonazi Comunidad Eslovaca y solía aparecer en público vestido con uniformes similares a los usados por los nazis. Fue detenido varias veces por incitación al odio y racismo, y su nuevo partido sigue agitando contra los gitanos en Eslovaquia, a los que suele llamar "parásitos". El líder radical asumirá este mes el cargo de gobernador de Banska Bystrica por cuatro años, un mandato que se augura difícil.

ESPACIO DEDICADO A TEMAS DE SALUD

Cuidemos nuestra

SALUD

Artritis del dedo gordo

Los cirujanos ortopédicos atienden cada vez a más personas que padecen de artritis dolorosa del pulgar, especialmente a mujeres mayores. Dicha complicación provoca un fuerte dolor, incluso cuando se realizan acciones tan sencillas como girar la manija de una puerta, abrir la tapa de un frasco, abotonar una camisa, escribir o encender el auto.

Ese tipo de artritis suele afectar la articulación de la base del pulgar generando que los ligamentos que unen el dedo y la muñeca se extiendan. Entonces se produce un desajuste que, a su vez, causa que el cartílago liso que recubre la superficie de la articulación se desgaste. Ese deterioro provoca la inflamación y el dolor. La artritis dolorosa del pulgar se puede tratar mediante fé-

rulas que impidan que el dedo se mueva, fisioterapia o inyecciones de cortisona. Otra alternativa es someterse a una cirugía. El Dr. Terry Light, cirujano de manos del Centro Médico de la Universidad de Loyola, explica que la operación extrae el hueso –o una parte de él– que une el pulgar y la muñeca para reducir la superficie que hace fricción con el pulgar.

¿Por qué hacen ruido las naves espaciales? En la lanzadera espacial Discovery, se oye constantemente un ruido muy parecido al de un triturador de basura. Este sonido lo producen los ventiladores de refrigeración y demás aparatos y ordenadores que llevan, llegando a ser realmente molesto. Pero además de molesto es perjudicial para el oído, ya que astronautas de la estación espacial MIR, sufrieron una pequeña pérdida auditiva permanente, por lo que se han tomado medidas para reducir el ruido.

Insólito Mendigo toca piano que aprendió por sí mismo David Allen Welsh, indigente de 50 años que vive en las frías y oscuras calles de Vancouver, en Washington, desde los seis años toca el piano como los mejores maestros clásicos. Este hombre, aprendió a tocar el piano de manera autodidacta y ahora exhibe su espectáculo de manera habitual en un restaurante. "A veces no sé ni cuáles teclas estoy pulsando. Mis ojos están cerrados y me dejo transportar por la música", declaró en una entrevista a la cadena ABC News. Practica siempre que puede, ya que tras instalarse en Vancouver hace diez años, ha estado visitando a menudo una tienda de artículos de segunda mano para tocar un piano que tienen allí.

EE. UU. seguirá en Golfo Pérsico a pesar de acuerdo con Irán El secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, declaró que su país está decidido a mantener una fuerte presencia en la región del Golfo Pérsico, pese al acuerdo interino en temas nucleares alcanzado recientemente con Irán, informó la cadena BBC Mundo. Hagel, que está de visita en Baréin, detalló que Estados Unidos tiene más de 35.000 efectivos militares desplegados en la zona, un número que no tiene previsto reducir en el futuro inmediato.

Según expresó el funcionario, la diplomacia con Irán debe estar respaldada por el poderío militar. "Sabemos que la diplomacia no puede operar en el vacío", dijo Hagel, durante una exposición en un foro de seguridad. Su declaración, según señalan analistas, tranquiliza a los aliados de Estados Unidos en la zona del Golfo, que temen que Washington pierda el foco en Medio Oriente para incrementar, en cambio, su presencia en Asia.

ZONATEC

Obama sigue fiel a BlackBerry por “razones de seguridad”

Aunque la cantidad de usuarios de BlackBery baja de trimestre en trimestre, el fabricante canadiense todavía puede presumir de la calidad de algunos de los que le quedan. Hablamos del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, quien ha afirmado en una entrevista con la CNBC: “Todavía estoy aferrado a mi BlackBerry“. El mandatario americano peleó duramente para mantener su BlackBerry después de su nombramiento en 2009. Obama se ha revelado como

un entusiasta del correo electrónico, una de las funciones más destacadas de estos dispositivos. Pero el principal motivo por el que Obama continúa fiel a BlackBerry es que no puede usar el iPhone por “razones de seguridad”. “No se me permite tener un iPhone por razones de seguridad”, confesó el presidente estadounidense durante una reunión de promoción de su reforma sanitaria con jóvenes en la Casa Blanca. En cambio, Obama reveló que sus hijas, Sasha y Malia, usar

sus iPhone con frecuencia. CNET cuenta que Obama no dio detalles sobre cuáles son esas “razones de seguridad” que le impiden tener un iPhone a pesar de ser usuario del iPad, también de Apple. Algunas personas teorizan que, además de que BlackBerry garantiza que las comunicaciones del presidente se mantengan privadas, a su personal de seguridad le preocupa que un iPhone pueda revelar fácilmente su ubicación física en tiempo real.


Lunes 09 de diciembre del 2013

AMENIDADES

SUDOKU

HUMOR GRÁFICO

15

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 309

¡JUÉGALO! ¿CÓMO HACERLO? La estrategia para resolver este rompecabezas se puede considerar como la combinación de tres procesos: escaneo, marcado y análisis.

NIVEL DE DIFICULTAD:

SOLUCIÓN SUDOKU ANTERIOR NIVEL DE DIFICULTAD:

NIVEL DE DIFICULTAD:

NIVEL DE DIFICULTAD:

0394 0391

0393

0392

NIVEL DE DIFICULTAD:

N° 310

SOPA DE LETRAS

0395

NIVEL DE DIFICULTAD:

ABC DE NOMBRES LETRA “T”

0396

 TOVI

 TRAHERN

 TRAVIS

 TRENT

 TREVOR

 TOWNLEY

 TRAUGOTT

 TRAYTON

 TRENTON

 TREY

 TOWNSEND

 TRAVA

 TRELLA

 TRESSA

 TREYE

 TOYAH

 TRAVERS

 TREMAINE

 TREVA

 TREYTON


El domingo... seremos campeones!

COPA PERÚ 2013 San Simón

(

Moquegua, lunes 09 de diciembre del 2013

FOTO: DECHALACA.COM

ILO | MOQUEGUA | OMATE

DIARIO DE LA REGIÓN MOQUEGUA

)

PRENSA REGIONAL ACTUALIDAD

16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.