Prensa Abril

Page 1

Negro

Mención Honorífica Premio Municipal “Fabricio Ojeda”

Primero

negroprimeroprensa@gmail.com

Año 5

Nº 68

Invitamos a las autoridades pertinentes que CUIDEN Y PROTEGAN NUESTRO WARAIRAREPANO DE INDIGENTES que ponen en riesgo la flora y fauna, así como la integridad de los usuarios

negroprimeroprensa@yahoo.es

Caracas, Abril 2011

Un milagro en la Vuelta al Beso Desde hace 12 años la vuelta al beso sufrió un cambio por causa de la naturaleza, ya que por ese espacio pasa un riachuelo conocido como ¨EL POZO DE LA LOCHA¨, cuestión que por los embates de la naturaleza creció y arrasó con todo lo que encontró a su paso tapando los drenajes por donde circulaban el agua, la comunidad de Sarria, Pinto Salinas, Simón Rodríguez, los choferes de la línea Colegio de Ingeniero, el lago, el silencio, doña Juana, los vecinos, y las personas que transitan con sus vehículos en las horas picos y los turistas nacionales e internacionales que vienen a disfrutar de la belleza del ¨WARAIRA REPANO¨ han tenido un viacrucis al pasar por la vuelta al beso. Gracias al gobierno Bolivariano quien busca darle una solución definitiva a esta área que es tan importante recuperarla y que está en uno de los sectores más importante como Sarria y Simón Rodríguez, brindándole así la mayor suma de felicidad al pueblo que merecen la atención de la Revolución hoy mañana y siempre. Pág./2-3

EL NAZARENO DE SAN PABLO peregrinó las calles de Sarria

La imagen del Nazareno de San Pablo, es la de devoción de todo hijo de Caracas, no se conoce con exactitud la fecha cuando fue creada la imagen del Nazareno pero se sabe que está en Caracas desde hace casi 400 años. Hay documentos que afirman que fue realizada por un ebanista humilde y sencillo de Carayaca; incluso, hay una leyenda que cuenta que la figura del santo le habló al artista: “¿Dónde me has visto que me hiciste hecho tan perfecto?”, dicen que le preguntó. La venerada imagen del Nazareno de San Pablo, que desde hace 11 años no recorría las calles de Caracas en peregrinación, sirvió de gran encuentro para que vecinos compartieran cantos y rezos dirigidos a la emblemática imagen del Cristo con la Cruz a cuesta. El Nazareno recorrió buena parte de los

sectores Simón Rodríguez, Pinto Salinas, Pedro Camejo, La Vuelta al Beso, y la Iglesia Nuestra Señora de Coromoto, donde devotos de la sagrada imagen mostraron su agradecimiento por la visita del Nazareno, pidiéndole que destierre la violencia de estos sectores, y que reine la paz, el Limonero del Señor vino al encuentro de sus feligreses en una oportunidad única para unirlos como comunidad y renovar su fe. Esta sagrada imagen es la más queridas de los caraqueños porque es el reflejo de lo que muchos padecen. Ven allí sus dolores, tristezas, carencias y esfuerzos a veces sobrehumanos para vivir y sobrevivir. Pero Él lleva la cruz por nosotros, nos anima y consuela. ¡Que el Nazareno de San Pablo nos ilumine y nos guie por el camino de la luz!


UN MILAGRO en la Vuelta al Beso JOSÉ Marval

D

esde hace 12 años La Vuelta al Beso sufrió un cambio por causa de la naturaleza, ya que por ese espacio pasa un riachuelo conocido como ¨EL POZO DE LA LOCHA¨, cuestión que por los embates de la naturaleza creció y arrasó con todo lo que encontró a su paso tapando los drenajes por donde circulaban las tranquillas agua, la comunidad de Sarria, Pinto Salinas, Simón Rodríguez, los choferes de la línea Colegio de Ingenieros, El Lago, El Silencio, Doña Juana, los vecinos, y las personas que transitan con sus vehículos en las horas picos y los turistas nacionales e internacionales que vienen a disfrutar de la belleza del “WARAIRA REPANO” han tenido un viacrucis al pasar por la vuelta al beso. En entrevista con los vecinos de la parroquia conversamos con el señor Fernando Barrett quien nos dijo: “La causa de la problemática de la vuelta al beso es el hundimiento de unos talleres que se llamaban Grúas Capote, hubo un derrumbamiento que taponeó el embaulamiento, eso implicó la destrucción del curso de las aguas que van por allí, entonces la reacción de la gente que trabajaba en ese lugar fue taponear, apisonar y reconstruir un piso encima y dejar el daño tal como quedó. Eso vino erosionando y al parecer el cause del agua que bajaba por ese embaulamiento al ser taponado el tubo o el conducto de agua causó una presión y un daño por debajo de la avenida Boyacá, empezó a salir el agua por encima de la tubería socavando la tierra, buscando su salida, buscan bajar y empezó a aflorar sobre las calles a destruir el pavimento, eso se fue prolongando y la problemática sigue por que la gente ha construido encima del embaulamiento de la quebrada lazareto. Como quedó así las autori-

dades no tomaron ninguna medida y nadie denunció en realidad cuando sucedió el hundimiento, sencillamente el agua empezó a emanar por la calle. Hace muchos años viene reuniéndose la gente y dirigiéndose a todas las instituciones como son la ingeniería municipal, el ministerio de obras públicas y lo único que se consigue es nada más que bla bla, puras reuniones aparentemente sin ningún poder decisivo hasta el 30 de diciembre del 2008 en que por fin se logró una reunión donde se encontraba un representante de todas las instituciones de estado implicadas en el problema, obras públicas, alcaldía, ingeniería municipal, el proyecto saneamiento del Guaire, en fin concejales, vecinos y juntas parroquiales etc. de ahí se llegó a un acuerdo de que el proyecto Guaire tiene que elaborar un estudio de cuenca para tomar una decisión de qué trabajo realizar y en general eso quedo constituido como la sala situacional” La Radio Negro Primero entrevistó al Viceministro de Agua Cristóbal Francisco Ortiz sobre el trabajo que se esta haciendo en La vuelta al Beso y cuáles son las soluciones probables a corto y largo plazo Estamos haciendo una inspección en La Vuelta al Beso, hemos tenido varias reuniones con los vecinos,

con las instituciones, estamos trabajando articuladamente con el Ministerio de Trasporte y Comunicaciones, la Alcaldía Libertador, el Gobierno del Distrito Capital y el Ministerio del Ambiente para resolver de una manera definitiva esta situación. En estos momentos estamos haciendo una obra preliminar para desviar las aguas y mejorar las condiciones de tránsito y permitir que se haga el reasfaltado de las vías que están deterioradas y luego trabajar en la solución definitiva. El gobierno Bolivariano y la revolución articulada con un sólo propósito que es mejorar el bienestar de todos los camaradas les reitera el saludo a los amigos y a los oyentes de Negro Primero siempre a su disposición y a sus ordenes. ¿Cuáles son los proyectos a corto y largo plazo con las comunidades? El comandante acaba de aprobar una cantidad de recursos para lo que hemos llamado el Plan Caracas, la fiesta del agua, de 1.600 millones de bolívares para obras en la ciudad capital dentro de ese monto de asignación para proyectos comunitarios que se vayan a ejecutar en la mesa técnica de agua de los consejos comunales de tal manera que a través de la gerencia comunitaria de Hidrocapital estamos recopilando esas propuestas, esos proyectos sobre todo

Caracas, Abril de 2011

Negro

en aquellas zonas donde hay servicio descontinuos donde hay que mejorar la red y mejorar la recolección de aguas servidas, eso va a permitir llegar a la meta del 100% de continuidad de la zona más lejana al acueducto en caso del eje de Antímano, el Junquito todo lo que atiende la estación de bombeo de Mamera, Brisas de Propatria es decir todos esos sectores donde tenemos servicios muy descontinuos vamos con ese plan y con la llegada del Tuy-4 que es también la solución estructural para Caracas, es un anuncio que el presidente hizo públicamente y para junio del 2012 va a estar terminado. El Tuy-4 va a ser la gran solución para Caracas en relación al agua potable. ¿Cómo ha sido el trabajo del ministerio con las mesas técnicas de agua? Excelente por parte del sector agua y de las mesas técnicas de agua las cuales son organizaciones pioneras de la revolución, viene funcionando desde el año 99 y se han ejecutado exitosamente más de mil proyectos con un monto de 436 millones de Bolívares fuertes. Internacionalmente hemos mostrado al mundo que es un record de la comunidad, además una pulcritud y una transparencia de la administración de recursos que reconocemos y felicitamos. Se encontraba igualmente el ingeniero Francisco Torrealba Gerente Técnico del saneamiento del rio Guaire Háblenos sobre el trabajo provisional que se hizo aquí en la Vuelta al Beso Lo que hicimos aquí fue una derivación de las aguas a objeto de poder liberar toda la calzada que estaba causando un malestar a la comunidad, igualmente era una solicitud bien sentida. Hicimos la derivación y eso nos va permitir desaguar toda el agua del pozo la locha que pasa por debajo de la cota mil. Esta es la fase preliminar, en qué consiste esta fase: uno

Primero Página 2

es cortar las aguas arriba de la cota mil para poder acceder a la galería de drenaje que esta debajo de la carpeta de esta importante vía para ver su estado, en función de eso vamos a decidir si la podemos recuperar o hacer una obra de ingeniería que nos permita restablecer el flujo de agua desde arriba pasando sin ningún tipo de riesgo debajo de la carpeta de la Av. Boyacá, por otro lado vamos a hacer una obra de sostenimiento de lo que es esta avenida ósea en el portal de salida como se puede ver hay una cárcava o socavación que pudiera comprometer lo que es la cota mil, vamos a hacer una obra de sostenimiento, vamos a hacer un muro de tal manera que podremos garantizarle a la comunidad como usuario que no va a tener ningún percance y que va a estar en pleno servicio esa importante arteria vial. Según la comunidad hace unos años atrás producto de la tormenta Bret, hubo un colapso del colector matriz donde descargan todas las aguas, ¿qué vamos a hacer ahí? Vamos a abrir un boquete con una máquina, vamos a recuperar unos vehículos que son los obstáculos y recuperar ese colector y ya teniendo esa vía vital que recoge todas las aguas, todas lo que son las corrientillas, todas las aguas que drenan van a estar perfectamente encausadas dentro de su sitio, haciendo las obras de sostenimiento en el portal de salida de lo que es la galería y restableciendo el servicio de esa galería que atraviesa la cota mil y finalmente haciendo las obras de recuperación del asfalto creo que la misión estará cumplida. ¿Cuál fue el monto para iniciar la primera etapa de este trabajo? El trabajo tuvo un monto entre 200 y 300 millones de Bs. Como en todas las obras de conducción de agua hay que romper, hay que meter fuerza de trabajo, hay que meter maquinaria, pero eso


NUEVE AÑOS DE LA RESISTENCIA POPULAR contra el Silencio Mediático

no es nada comparado con la alegría, la tranquilidad y la paz que le vamos a traer a la comunidad sobre todo Simón Rodríguez y la parroquia el recreo que tanto se lo merece. ¿Entonces podemos decirles a los usuarios que nos escuchan por la radio Libre Negro Primero y a quienes nos leen por el periódico Negro Primero que estén tranquilos que la segunda etapa ya viene en camino? Así es eso es un pedido y una obligación de nosotros como gobierno y el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y eso tiene comprometida la palabra al viceministro, al ministro como a todo el gobierno en que vamos a cumplir y es realmente una solicitud que nosotros cumplimos. El Ingeniero Raúl Urquía gerente de desarrollo comunal del proyecto Rio Guaire nos dijo Efectivamente en el marco de estas acciones preliminares que estamos haciendo para darle respuesta a la filtración de las aguas que viene de la quebrada la locha y que compromete la rampa de acceso desde San Bernardino hasta la cota mil, se está evidenciando que la gerencia comunal que se hizo con el compañero Manolin, quien es el articulador del gobierno de Distrito Capital de Jaquelin Farías, Zulay Padilla quien es enlace de Jorge Rodríguez y los concejos comunales se juntaron pueblo y gobierno revolucionario para darle repuesta a la problemática. Aprovechando en el marco de las actividades

de la semana santa hemos cumplido en sacar de las vías principales las aguas que hasta este momento venían correteando por la calzada las hemos canalizado como actividad preliminar, vamos a seguir trabajando. Es bien importante la labor de la emisora comunitaria radio Negro Primero que nos permita salir al traste a la contra revolución y concretamente a ese concejal llamado Andrés Bello que no sea demagogo que aquí la Revolución es la que está poniendo la cara y que no se aproveche del escapulario ajeno diciendo que estas obras la esta haciendo la contra revolución encabezada por Ledezma, estas son obras de la Revolución bajo el mandato del Comandante en Jefe Hugo Rafael Chávez Frías, nuestro camarada Alejandro Hitcher y nuestro camarada viceministro Cristóbal Francisco Ortiz que estamos articulando con Jacqueline Farías, con Jorge Rodríguez y Francisco Garcés ministro del poder popular para transporte y comunicación y junto al pueblo Bolivariano para darle una solución definitiva a esta área que es tan importante recuperarla y que está en uno de los sectores importantes como Sarria y Simón Rodríguez, se merecen la atención de la Revolución hoy mañana y siempre. Y no podemos despedirnos sin decir que todas estas obras son un milagro más del Nazareno de San Pablo quien visitó nuestra comunidad en días pasados. Ojalá y no se quede sólo con ese pañito caliente.

Con el evento Resistencia Popular contra el Silencio Mediático se conmemora la labor de los medios comunitarios y alternativos durante las horas de cerco mediático impuesto por las empresas privadas de comunicación los días 12 y 13 de abril de 2002, luego del Golpe de Estado que sectores de la derecha dieron contra el presidente constitucional, Hugo Chávez. Durante el evento también hubo una actividad especial para celebrar el premio Rodolfo Walsh, recibido por el presidente Chávez el pasado 29 de marzo, de manos del Colectivo de estudiantes y profesores de la Universidad de la Plata, por su aporte a la construcción de la comunicación popular y la unidad latinoamericana. CONTRA EL SILENCIO MEDIÁTICO El 12 de abril del 2002, un día después del Golpe de Estado, los medios de comunicación nacionales dejaron de transmitir las declaraciones de cualquier partidario

MUCHOS VENEZOLANOS se informaron sobre el Golpe de Estado a través los medios alternativos y comunitarios que asumieron el compromiso ético de la información.

de Chávez o movilización que estuviera a favor de la restitución del hilo constitucional. Las televisoras privadas no transmitieron las manifestaciones populares que tuvieron lugar en Caracas y en el interior del país sino que dedicaron su programación a la transmisión de dibujos animados. Ese 12 de abril los medios de comunicación privados iniciaron su programación matutina anunciando que había “nuevo presidente en el país y felicitandose entre ellos por haber “sacado a Chávez del poder”. “Yo voy a decir una cosa, y nosotros tenemos que de-

cir, tanto Venevisión como RCTV: gracias Televen, gracias CMT, gracias Globovisión”, expresó el periodista Napoleón Bravo en el programa “24 horas”, que transmitía Venevisión. Por su parte, en la edición del 12 de abril del 2002, el diario Tal Cual presentó en su primera página “Chao Hugo” y El Universal tituló la frase “Se acabó”. Muchos venezolanos se informaron sobre el Golpe de Estado a través los medios alternativos y comunitarios que ante el silencio mediático impuesto, asumieron el compromiso ético de la información.

GALLUP SITÚA A VENEZUELA en sexto lugar de bienestar en el mundo Un estudio de la encuestadora Gallup, realizado en 2010, situó a Venezuela en el sexto lugar de los países con mayor bienestar, de acuerdo a la opinión de sus habitantes. La encuesta reveló que 64% de los venezolanos considera que su nivel de vida es “próspero”, basado en su actual situación y sus expectativas para los próximos cinco años. La calificación porcentual estimada por Gallup para considerar una vida próspera tuvo un máximo del 72% en Dinamarca y un mínimo de 1% en el Chad.

Caracas, Abril de 2011

Negro

Primero Página 3


EL PUEBLO CONTRA la televisión denigrante JOSÉ Marval

E

L 18 de marzo de 2011 en el auditorio Federico Núñez Carmona de la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA) en Caracas, se presentó el foro “El Pueblo Contra la Televisión Denigrante”, el cual contó con la participación de las periodistas Mary Pili Hernández y Tania Díaz, ambas profesionales de la comunicación quienes trataron la temática relacionada con la denominada televisión basura, en donde la participación de los medios comunitarios y el pueblo que se acerco al foro sirvió de mucho. Tuvimos la oportunidad de conversar con Mary Pili Hernández una de las participantes de este foro. N.P: Háblenos de la importancia de este foro en la UNEFA M.P.H: Creo que es un foro sumamente importante, porque se trata de que nosotros aprendamos a hacer lectura crítica de los medios de comunicación, yo creo que CONATEL esta adelantando estos foros para que de alguna manera nosotros nos convirtamos en contralores de nuestros medios de comunicación social. Los medios de comunicación social son un servicio público, y por ser un servicio público nosotros tenemos el derecho de exigir que sean de buena calidad, nosotros como ciudadanos y compatriotas tenemos este derecho, pero ¿cómo lo hacemos?, si entre nosotros mismos no hacemos lectura crítica de esos medios de comunicación. Lamentablemente a veces hemos estado muy acostumbrados a ser simplemente actores pasivos que reciben los mensajes de los medios de comunicación y más nada. Sin embargo a raíz del proceso de la revolución bolivariana y a raíz del desmontaje de muchos mensajes que se

ASISTENTE AL FORO “El Pueblo Contra la Televisión Denigrante

transmite a través de los medios de comunicación social cada día nuestros pueblos están más concientizados, cada día nuestros pueblos pueden comprender con mayor detalle que intereses están detrás de los medios de comunicación social y por qué un medio determinado transmite un mensaje y por qué otro medio transmite otro mensaje, pero además por qué se hace con buena calidad o mala calidad dependiendo el caso. CONATEL es el ente regulador y es el que tiene en sus manos la posibilidad de aplicar las leyes pero cada uno de nosotros como ciudadanos a la misma vez nosotros también nos tenemos que convertir en contralores sociales de esos medios de comunicación y exigir calidad y respeto a nuestra sociedad. N.P: ¿Cómo ve la actuación de los medios comunitarios en estos momentos? M.P.H: Lo de los medios comunitarios ha sido algo sumamente fundamental en este proceso comunicacional, cuando las grandes compañías y corporaciones comunicacionales han cartelizado los mensajes hacia sus intereses particulares y los intereses de las grandes oligarquías, los medios de comunicación alternativos y

comunitarios han sido la otra voz, la voz que presenta la otra cara de la moneda y yo creo que la confrontación que ha habido desde el punto de vista del contenido entre las grandes corporaciones comunicacionales y el mensaje fresco dinámico y novedoso que presenta los medios comunitarios a hecho incluso que las propias corporaciones comunicacionales tengan que adaptarse, por que los medios alternativos y comunitarios los han obligado a hacerlo, yo creo que ese avance que hay allí ha sido realmente sorprendente y por esa razón debemos fortalecer los medios comunitarios y alternativos y por supuesto le quiero mandar un saludo a los que trabajan y a los oyentes de la Radio Negro Primero esa emisora que esta en mi parroquia y vamos a seguir apoyándola. También estuvo presente en este foro Tania Díaz periodista y conductora del programa Dando y Dando. N.P: Háblenos sobre su intervención en este foro en la UNEFA? Nosotros estamos aquí aceptando una invitación de periodistas por la verdad y frente de periodistas Fabricio Ojeda ellos son lo que convocaron a esta actividad el pueblo contra la televi-

Caracas, Abril de 2011

Negro

sión denigrante que surge a propósito de las reflexiones que venimos haciendo como venezolanos todos estos años, sobre el mensaje que estamos recibiendo como usuarias y usuarios del medio televisivo y medio radial porque necesitamos recibir informaciones acorde en este país que esta en un proceso de cambio tan dinámico y tan importante que ya tiene 11 años con cambios jurídicos y políticos con referencia para otras sociedades de Latinoamérica y el mundo. ¿Qué tipo de mensaje televisivo queremos recibir y como avanzamos hacia ella? es una discusión abierta para ver cual es la televisión que queremos, que nuestros hijos y que las generaciones futuras tenga a su deposición y de que manera la construye. N.P: ¿Cómo trasformar la televisora? Eso depende de ustedes muchachos yo creo que en Venezuela hemos avanzado mucho, por que desde que la revolución bolivariana tomo el poder en el país, ese pueblo que era invisible se hizo visible, ese pueblo que estaba callado comenzó a hablar y nunca más nadie lo detuvo, ese pueblo no se dejó alienar, ese pueblo no permitió que se produjera un golpe mediático como la que planifico el 11 de abril, ni que se produjera un golpe económico como la que se planifico en diciembre del 2002 y enero de 2003 es un pueblo que ha tomado tanta conciencia que tiene las herramientas para construir una nueva comunicación eso

es lo que estamos apostando, ¿cuál es la responsabilidad del estado? es abrir y permitir que ese pueblo invisible tenga mecanismo, tenga vida para expresarse. N.P: ¿Cuál es la responsabilidad de los comunicadores? Nosotros tenemos que volver a los principios éticos de la comunicación, tenemos que respetar lo que dice el código de ética que fue hecho por periodistas Venezolanos que dieron una batalla importante décadas atrás para dignificar y para darle respeto a la profesión, y que tenemos que hacer, cumplir con el mandato que dice que, el periodista se debe fundamentalmente al pueblo. En que momento se torció eso, en que momento las empresas de comunicación asumieron el rol de partidos políticos, en que momento los periodista o los comunicadores asumimos el rol de las empresas y en que momento ese deber como pueblo disemino en medio de esa confusión, esa es la batalla que vamos a dar este año tú como medio comunitario yo como periodista y muchos comunicadores que estamos haciendo movimientos para hacer esa revisión y aprovecho para hacer la cuña que nos vamos a constituir en un gran frente del polo patriótico donde todos vamos aportar las ideas para ver si damos un salto para ver si conquistamos ese derecho que esta en la ley y están en las instituciones del estado pero que no lo hemos asumido nosotros como ciudadanos.

MARY PILI HERNÁNDEZ una de las participantes de este foro

Primero Página 4


MINISTERIO DE ALIMENTACIÓN trabaja por la comunidad

A TRAVÉS de nuestra red mercal aproximadamente 16 tonelada de alimentos

JOSÉ Marval

El 20 de marzo en la plaza Andrés Bello se efectuó un mercal a cielo abierto donde el ministro del poder popular para la alimentación Félix Osorio inspeccionó las labores que se estaba haciendo en el mercado a cielo abierto y aprovechó para darle una entrevista a los medios comunitarios A continuación parte de las declaraciones del Ministro Félix Osorio: “En el plan Caracas Bicentenaria el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, en su área que comprende Maripérez, Pinto Salinas, Simón Rodríguez, Guaicaipuro, Santa Rosa, los Caobos, Chapellin, Las Palmas, la Florida, la Campiña, Bello Monte, se encuentra desplegado con todos sus organismos adscritos como son Bicentenario, Mercal, Pdval, la corporación Casa, Instituto Nacional de Nutrición, Funda Proal, en coordinación y en trabajo articulado con los concejos comunales realizando todo lo que es el desmalezamiento de las áreas de uso común de la población, demarcación y paso peatonales, recolección de escombros y basura, llevándole por supuesto a nuestra población, unos espacios dignos para la convivencia humana, dentro del plan Caracas Bicentenaria y nos encontramos también en nuestro operativo mercado a cielo abierto aquí en la plaza Andrés Bello, ya se ha convertido en una norma realizarlo en toda la semana o articuladamente cada 15 días distribuyendo aproximadamente el acceso a la población a través de nuestra red mercal aproximadamente 16 tonelada de alimentos específicamente lo que es aceite, arroz, azúcar, ha-

rina de trigo, harina pre cocida, leche en polvo, margarina, pasta larga, mortadela, todos aquellos rubros que forman parte de la cesta básica, llevando a nuestra población el acceso a los productos alimenticio de primera calidad y a precios sumamente accesibles con unos márgenes de ahorro específicamente de nuestra red Mercal de aproximadamente 49.13% protegiendo por supuesto el acceso a los productos alimenticios de manera justa de manera equilibrada. De igual manera estamos haciendo la distribución a través nuestra red directa para asegurarle a nuestra población los productos alimenticios. Continuamos en la ardua labor de llevarle a todos nuestros camaradas compatriotas que se encuentran en los diferentes refugios en todo el territorio nacional la preparación y confección de todos los productos alimenticios, desayuno, almuerzo y cena para el periodo de transición que continúan nuestros refugiados a nivel nacional esperando por supuesto la asignación de las viviendas dentro del marco de todo el plan de desarrollo habitacional que consolida y lideriza el señor Presidente de la República a través de los ministerios. De igual manera ya comenzamos con nuestra red de distribución todo lo que son los planes de expansión y desarrollo aumentando nuestra capacidad de distribución, debemos estar cerrando el año con más de 50% en los productos alimenticios estamos consolidando la construcción y la infraestructura en las diferentes instalaciones de los diferentes estados de todo el territorio nacional para asegurarle a la población, el acceso a los productos alimenticios, estamos tomando a través de la

corporación CASA y nuestra red y nuestro sistema de adquisición de alimentos, todas las medidas y todas las acciones para asegurar toda la materia prima en todos los productos alimenticios. Nos hemos dado cuenta que durante estos últimos días hay una gran cantidad de personajes que han querido, a través de los diferentes medios de comunicación, llevar matrices de opinión de presunto desabastecimiento, de dificultades, de aumento de precios, nuestro gobierno Revolucionario, nuestro gobierno Bolivariano que lideriza mi comandante Hugo Chávez Frías, tiene como tareas fundamentales brindarle a nuestra población la máxima suma de felicidad posible, darle a nuestra población el acceso a todos los productos alimenticios, el acceso a los servicios básicos sin ningún tipo de alteración. Nosotros a través de todos estos operativos, de todo el trabajo que estamos realizando con nuestro sistema de control agroalimentaria o el seguimiento de todas nuestras red de distribución privada y pública con el seguimiento a todos los sistemas de procesamiento y de transformación de los productos alimenticios, a través del seguimiento a todas la capacidades de almacenamiento existente en el país, mantenemos un monitorio importante de todas las materias primas existentes en el procesamiento de todos los niveles de distribución y le llevamos a nuestras población la seguridad y la tranquilidad. Dentro de ese mismo marco de trabajo por supuesto tenemos nuestra misión Agro Venezuela la cual ya esta siendo una realidad muy importante en lo que es el sector de la producción primaria, incentivando a todos nuestros productores primarios a la siembra, brindándoles los créditos necesarios para que durante lo largo de este año nosotros podamos aumentar nuestra capacidad de producción primaria interna y por supuesto asegurarnos lo que establece nuestra ley orgánica de seguridad y soberanía agroalimentaria que es proteger a nuestra población y brindarle el acceso a los productos alimenticios. De la misma forma estamos trabajando de forma incansable en la consolidación de la reserva de los productos básicos para el

Caracas, Abril de 2011

Negro

MINISTRO Félix Osorio: consumo de la población que es una tarea que nos ha encomendado el Presidente de la República para asegurar y consolidar los alimentos y la materia prima en el territorio nacional y proteger el acceso a los alimentos de nuestra población, Contamos actualmente son números que queremos llevar al conocimiento de la población para que no se deje manipular con esa campaña mediática que tiende desestabilizar el acceso a los productos alimenticios , si a través de un medio de comunicación constantemente se quiere llevar una imagen y una idea que no hay un producto alimenticio automáticamente nuestra población cuando va al mercado adquiere muy por debajo los alimentos que considera que normalmente se consume en su vivienda y en su núcleo familiar y por supuesto se obtiene el interés de aquellos sectores de la oposi-

3

ción de llevar una intranquilidad y un desabastecimiento”. ¿Ministro para la radio Negro Primero ya que usted es el padrino de la parroquia, primera pregunta cuántos proyectos ha aprobado y apoyado en la parroquia, segunda pregunta el ministerio se ha articulado con los consejos comunales, la comuna y los medios comunitarios de la parroquia el Recreo? Dentro del trabajo de lo que es el plan Caracas Bicentenaria nuestro Ministerio de Alimentación tiene apenas un año que lo hemos iniciado, sin embargo hemos aprobado e impulsado mas de mil proyectos en diferentes áreas, como lo que es arreglo de escuelas, arreglos de fachadas, arreglos de plazas, nosotros teníamos esta plaza abandonada y es una plaza ahora sumamente acomodada y mantenemos siempre el monitoreo, hemos arreglado parques. Es un trabajo que hemos organizado todos los organismo adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación como es Mercal, Funda Proal , la corporación Casa, Bicentenario, Instituto de Nutrición, la superintendencia de nacional silos y almacenes y depósitos agrícolas todas trabajando de manera articulada con nuestras comunidades con nuestros concejos comunales asegurándole a la población que nosotros vamos a seguir mejorando y embelleciendo toda Caracas para que se convierta por supuesto en una ciudad digna de los Venezolanos que tenemos y una ciudad acogedora de manera útil y equilibrada de nuestra población.

Centro de abastecimiento solidario

Las Economía Popular al Servicio de la Comunidad

Raíces Productos lácteos, vegetales, carnes, pollos y mucho más…

Calle Real El Cortijo de Sarria, Edificio Altagracia piso 3 (al lado de la bomba)

El Warairarepano siempre ha protegido a la ciudad de Caracas La mano del hombre, bien sea por descuido o acción intencional, constituye el detonante principal de incendios en nuestro cerro

Primero Página 5


Me lo contaron así

Esa cuestión del “patriarcado”, es algo teórico... demasiado

PABLO Mayora

El Cuarto de Tula

MARÍA ANTONIA no está tan loca TULA

D

esde hace muchos años, hay en el barrio un grupo de teatro que siempre participa muy activamente en todas las actividades de la comunidad. Fue así, en uno de esos eventos, que conocí a la señora María Antonia, quién es parte del grupo y se ocupa también de dar talleres de teatro a niñas, niños y jóvenes. María Antonia es una señora ya mayor y bien cuerda. Sin embargo, en su juventud, fue fuente de inspiración de una famosa canción que lleva por título su nombre. ¿Quién no la tarareó alguna vez? María Antonia es una mujer que está loca de remate... Un día le pregunté si le molestaba seguir escuchándola. Ella se echó a reír: “¡Para nada!” y me contó la verdadera historia de esa canción. Aquí se las traigo. “Crecí en un pueblito rural, en el campo, y soy la mayor de varios hermanos. De niña no fui a la escuela, a mí me tocaban las labores del hogar. Y era yo una niña todavía, cuando llegó una nueva maestra para la escuelita del pueblo. No habían muchos lugares donde pudiera alojar, y como con mi familia vivíamos en una casa sencilla pero grande, se quedó alquilando una pieza en la casa de nosotros. Cuando llegó, no tenía mucho equipaje: aparte una bolsa de tela y una caja pesadísima. Mi hermano era un gran impertinente, y cuando fue a levantar la caja para llevársela al cuarto, le preguntó: “¿Qué tiene? ¿Piedras?”. Pero ella no se molestó. “Piedras muy preciosas” nos dijo, sonriendo. Y agregó, con un tono misterioso: “Es un tesoro”. Puedes imaginarte como esas palabras nos atraparon: desde ese día no hacíamos otra cosa que disertar sobre el posible contenido del cofre. Mi hermano juraba haber escuchado el sonido de miles de monedas que se removían mientras, ayudado por otro muchacho, lo transportaba. Mi prima Julieta decía que era mentira, que en el cofre había un esqueleto completo, que ella una noche había visto como

la maestra pronunciaba palabras en un extraño idioma y como el cofre se había abierto sólo, sin que ella lo tocara, y de él había salido el esqueleto bailando. Empezamos a espiarla. Un día la puerta de su cuarto se encontraba entreabierta. Miré hacia dentro y sorprendí a la maestra mientras se agachaba para abrir el cofre. Pero justo cuando estaba levantando su pesada tapa, me vio. Me dió algo de pena, por haberla estado espiando, pero también algo de miedo, porque me acordé del cuento del esqueleto. Quería salir corriendo ¡pero mis pies parecían haberse quedado anclados al piso! En un momento, la maestra ya había abierto la puerta y me invitaba a entrar. “Quieres ver mi tesoro ¿no es así?”. Tragué saliva y la miré. Se veía simpática. No tenía cara de que me iba a hacer daño. Entré. Ella me condujo hacia el cofre, me miró y levantó la tapa. Miré. ¡Cuál no fue mi mayor asombro en ver que estaba repleto de libros! “Los tengo aquí porque todavía no he conseguido una biblioteca”, me explicó. Quería prestarme uno, pero le confesé que no sabía leer. Entonces ella me prometió que me iba a enseñar, para que pudiera leerme todos los libros que quisiera. ¡Y así fue! Y me gustó tanto que decidí que cuando grande, iba a ser escritora. Sí, sí. Escritora de cuentos y de guiones teatrales. Y de verdad esas fueron, y siguen siendo, mis pasiones: la escritura y el teatro. Con un grupo de amigos y amigas montamos una pequeña agrupación teatral, nos reuníamos casi todas las tardes, después de la jornada de trabajo o de estudio de cada quien. Éramos un grupo muy unido, y cuando alguien tenía un problema, nos ayudábamos todas y todos para solucionarlo. Un día el problema tenía a que ver conmigo: mi padre quería que me casara con un señor mucho mayor que yo. Yo todavía era muy jovencita! Pero en ese entonces, eso era bastante común.

Yo no quería: no estaba enamorada de ese señor, es más, no me gustaba ni un poquito. ¡El sólo pensar de tener que dormir en la misma cama me hacía horrorizar! Y además se sabía que era muy conservador, y ya había dicho a mi padre que cuando me casara con él, se me quitarían esos caprichos del teatro y del escribir, que eso no eran cosas para una mujer de bien. Mi padre era más o menos de la misma opinión, así que para él ¡mejor así! Yo estaba desesperada, no le veía salida. Fui a reunirme con mis amigas y amigos del teatro. Y les conté. Me escuchaban en silencio. Hasta que una amiga, Lucía, dijo: “Si te casas con él, estás loca. Loca de remate”. No sé que me pasó, pero empecé a minimizar la cosa, diciendo que bueno, de repente podía casarme con ese señor, pero no iba a dormir en la misma cama con él. O que de repente podía seguir ensayando teatro a escondidas. O que de repente hubiera podido seguir escribiendo. Y estupideces así. Y empezaron a bombardearme de preguntas: “Y si no duermes en su cama ¿en dónde te acuestas? ¿En el escaparate? Y si te sorprende con una peluca catira, ensayando un personaje ¿Qué le dices? ¿Qué no pasó nada? ¿Vas a disfrazar el lapicero de escoba?”. Fue en ese entonces que Lucía agarró el cuatro y empezó a improvisar: “María Antonia es una mujer que está loca de remateeee, de la locura que tiene... ¡duerme en el escaparate!” y ahí bueno, no pudimos hacer otra cosa que estallar en risas. Y empezaron a inventar una frase tras otra, pintando mi posible situación futura: una verdadera locura. Esa misma noche anuncié a mi familia que no me iba a casar con alguien a quien yo no amaba, que quería decidir yo misma sobre mi vida, sobre mi cuerpo y sobre mis sueños. No fue fácil, pero no tuvieron otra que respetar mi decisión.” La señora María Antonia se ríe, y empieza a tararear la vieja canción: “María Antonia tú estás loca, déjate de tonterías...”

Caracas, Abril de 2011

Negro

E

APODOS

l opodo o sobre nombre es usado por los venezolanos desde hace un universo de años, es condimento, salsa, aliño... en fin sabor, un sabor muy especial... Son muy pocos los que han podido salvarse de ese “bautismo”, por ejemplo los cocheros en Caracas (la Caracas de los techos rojos) eran personajes populares y todos tenían su mote, alias o como reza el título sus apodos, para ello se encargaba “el Padre Eterno”... Calma no, no es Papá Dios, era el más antiguo de los aurigas, el más anciano que le “ponía” que le ponía su sobre nombre al cochero que lllegaba “nuevo” por cierto, Isidoro Cabrera, no tenía apodo, pues cuando ingresó al mundo de aquellos coches tirados por mansos caballos “el Padre Eterno” había ya fallecido casi centenario... Más no crean ustedes que sólo los humildes cocheros que estaban cerca de la ceiba de San Francisco tenían apodos... Los presidentes de la República también... es decir si algo es verdaderamente democrático es el ...apodo...entre los mote presidenciales tenemos: “la cochina e’ Naguanagua”, “el sapo”, “el cabito”, “pico e’ tusa”, “el bagre”, “pupú de paloma”, “el zambo de parapara”, “doña Juana”, “el ronquito”, “care’gallina”, “gramoven” y muchos otros. Para ilustrar mejor la escena vaya el caso siguiente... Por los lados de la esquina de Ánimas, avanza un coche descubierto donde viene el presidente de la República General José Tadeo Monagas ilustre prócer de nuestra guerra de independencia, lo acompaña además del cochero y un edecán, el General Jacinto Gutiérrez un hábil político de aquel terrible siglo XIX venezolano, Gutierrez era un hombrecito demasiado flaco, pero que tenía una cabeza enorme, tal hecho natural le hacía víctima del apodo de “cabeza e’ quincalla”... bien llegando el coche a la esquina mencionada se oye una potente voz que grita “¡Cabeza e’ quincalla, ladrón!”, ordena Monagas furioso detener el coche y dice a todo pulmón “¿con quién es eso de ladrón?” a lo que respondió Gutierrez con toda tranquilidad... “no tengo la menor idea mi General a mi solamente me dicen “cabeza e’ quincalla”. NOTA: en una próxima entrega, Dios mediante de “Me lo Contaron Así” revelaremos los nombres de los presidentes a lo que se les recordó en sus apodos.

Primero Página 6


De orígenes humildes, estudió diseño de interiores y prometió reducir la pobreza durante su mandato. Sin embargo, su gobierno fue salpicado con denuncias de corrupción.

LA MUJER EN EL PODER

N

XIOMARA Méndez

o hay ninguna duda que la mujer latinoamericana ha luchado por sus derechos y recorrido un largo camino para su reivindicación en las esferas políticas guardadas la mayoría de las veces para los hombres. Si bien es cierto que algunos países han sido gobernados por mujeres, otros lo son aún y alguno lo va a hacer pronto, todavía se sigue gobernando a la manera de los hombres, siguen siendo hombres los que pretenden seguir ostentando el poder y piensan que, estando una mujer en el poder, ellos son los que mandan. Si una mujer realmente tuviera todo el poder en sus manos pienso que muchas cosas caminarían de manera distinta. En este mundo al revés lo primordial es el dinero, un país se considera desarrollado por su poderío bélico y no por el desarrollo a nivel humano, por tener a su gente, su pueblo con la mayor suma de felicidad posible, este es un mundo incivilizado, no creo que haya un país que pueda considerarse desarrollado mientras sigan estos patrones de desigualdad. Los caminos de la política fueron hechos para ser transitados desde el punto de vista masculino, las mujeres que han caminado por él no le ha quedado más remedio que seguir los parámetros impuestos y a veces comportarse aún más viles y crueles que los mismos hombres. La mujer debe tomar el poder, ganado con su esfuerzo, y darle un cambio radical al asunto. Debe verlo desde su propia perspectiva, con ojos de mujer, ya basta, de caminar por los caminos trazados por los hombres es hora de hacer esos caminos políticos con pisadas de mujer. Pero muchas se preguntaran ¿y cómo hacerlo? ¿Cómo mudar ese sistema patriarcal en el que se mueve la política? Esto no es fácil porque por donde la mujer vaya el hombre ha invadido esos espacios con sus modos y maneras y darle un vuelco a eso va a costar esfuerzo y perseverancia. Pero nada es imposible, si

más mujeres tomamos, desde diferentes escalas, la toma de decisiones y lo hacemos a nuestra manera, aunque sea nadando contra corriente, lo lograremos porque a este mundo hay que voltearlo al derecho donde la gente sea primero y no el capitalismo. A continuación mujeres que han estado en el poder, Presidentas de América Latina: Isabel Perón, presidenta de Argentina 1974-1976 María Estela Martínez de Perón fue la primera mujer que asumió la primera magistratura en América Latina. Sucedió a su esposo, el tres veces presidente de Argentina Juan Domingo Perón, tras su muerte en 1974. Isabel Perón fue derrocada en 1976.

Violeta Chamorro, presidenta de Nicaragua 1990-1997 Violeta Chamorro derrotó al actual presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en abril de 1990, para hacerse de la presidencia de la nación centroamericana. Fue la candidata de la Unión Nacional Opositora, una coalición de partidos que buscaba enfrentar a los sandinistas. Rosalía Arteaga, presidenta interina de Ecuador 1997 Rosalía Arteaga asumió la presidencia interina de Ecuador por dos días en febrero de 1997, cuando el presidente Abdalá Bucaram fue destitui-

Lidia Gueiler Tejada, presidenta interina de Bolivia, 1979-1980 Lidia Gueiler Tejada fue la presidenta interina de Bolivia desde 1979 hasta 1980. Fue designada como presidenta por el Congreso tras el fracaso del golpe de Estado que lideró Natush Busch contra Walter Guevara.

do tras ser declarado incapaz de gobernar. Arteaga, quien fue vicepresidenta, se lanzó a la carrera por la primera magistratura en 1998, pero obtuvo un porcentaje muy pequeño de votos. Mireya Moscoso, presidenta de Panamá 1999-2004 Moscoso fue la primera mujer presidenta en Panamá. Mireya Moscoso ganó las elecciones presidenciales en mayo de 1999 y, un año después, estuvo a cargo de la entrega, por parte de Estados Unidos, del Canal de Panamá a su país.

Tenía en sus manos conducir a Bolivia hacia un nuevo proceso electoral, pero fue víctima de un derrocamiento que impidió a los bolivianos acudir a las urnas. Caracas, Abril de 2011

Negro

Michelle Bachelet, presidenta de Chile 2006-2010 Bachelet fue la primera ministra de Defensa de América Latina. Michelle Bachelet, candidata del Partido Socialista, asumió la presidencia de Chile en marzo de 2006. Previamente, había sido ministra de Defensa, cargo que nunca antes en América Latina había sido ocupado

por una mujer, y ministra de Salud. Estudió estrategia militar, pediatría y epidemiología. En la década de los años setenta -a inicios del mandato de Augusto Pinochet- su padre fue hecho prisionero tras ser acusado de traición. Bachelet y su madre también fueron detenidas y torturadas. Las dos salieron exiliadas. Como ministra de Salud, Bachelet causó revuelo entre los católicos de su país al permitir la distribución gratuita de la pastilla del día después para víctimas de abusos sexuales. Dejó el poder en marzo de 2010 con una popularidad de más del 80%. Actualmente es la directora de agencia dedicada a los temas de género de la Organización de las Naciones Unidas.

Cristina Fernández, presidenta de Argentina 2007 Cristina Fernández estuvo involucrada en organizaciones de derechos humanos. Cristina Fernández, quien sucedió a su esposo Néstor Kirchner, obtuvo el triunfo en la primera ronda de las

Primero Página 7

elecciones presidenciales de octubre de 2007. Fernández cuenta con una larga carrera política que data de finales de los años ochenta. Fue senadora por la provincia de Santa Cruz y por la de Buenos Aires. Estudió leyes en la universidad y es conocida por su trabajo en defensa de los derechos humanos y de las mujeres.

Laura Chinchilla, presidenta de Costa Rica 2010 Laura Chinchilla ejerció varios cargos gubernamentales antes de asumir la presidencia de Costa Rica. Laura Chinchilla tomó posesión de la presidencia de Costa Rica en mayo de 2010, tras una contundente victoria en febrero. Chinchilla, quien procede de una familia que no es ajena a la arena política, forma parte de las filas del centrista Partido de Liberación Nacional. Dilma Rousseff, Brasil 2011 Dilma Rousseff es la primera mujer en asumir la presidencia de Brasil. Dilma Rousseff, miembro del Partido de los Trabajadores, acaba de ser electa presidente de un país de 200

millones de personas y que se perfila como una potencia global. Diplomática de carrera, Rousseff fue ministra de Energía durante el gobierno de Ignacio Lula da Silva, quien se convirtió en su padrino y mentor y cuyas políticas, asegura, continuará.


ORQUESTA LATINO CARIBEÑA SIMON BOLIVAR ALEX Villamizar

SALSA Open Venezuela Es una organización de artistas, impulsados por la búsqueda de una alternativa que integre el mayor número de personas en el disfrute de la actividad aeróbica a través del baile, lo que viene garantizando el éxito como propuesta innovadora, basada en sus esfuerzos, investigación, promoción y difusión de expresiones afro-latinas abordada con un estilo muy particular, producto de la síntesis de diversos géneros artísticos. Promovemos la expresión corporal a través del baile con un estilo propio y creativo partiendo del principio de la armonía en el crecimiento y desarrollo del potencial individual y colectivo como fuente del progreso y de bienestar social. Hace más de 10 años, comenzaron a impartir clases de baile en su comunidad (la plaza de la Urbanización Simón Rodríguez), logrando una aceptación inmediata y la participación de gran cantidad de niños, jóvenes y adultos, por los beneficios físicos mentales y emocionales que evidenciaban mejora en la calidad de vida. Fue así como comenzaron a abrirse puertas más allá de las fronteras de su comunidad exten-

diéndose a toda Caracas y a todo el país, logrando la confianza de importantes instituciones públicas y privadas, como por ejemplo, la Universidad Central de Venezuela, Biblioteca pública Paul Harris, Ministerio del Turismo y Pdvsa La Estancia, entre otros, y excelentes participaciones en espectáculos, exhibiciones y competencias. Actualmente experimentan una nueva etapa, luego de mucha preparación y esfuerzo, en su recién inaugurada sede, ubicada en el sótano 1, edf. Anauco, local DS-42, Parque Central, donde el excelente equipo de instructores, bailarines y expertos con gran trayectoria artística, comparten sus conocimientos en diversas especialidades, abarcando: Salsa en varios estilos, Tango, Jazz, Danza árabe, Bailoterapia, expresión corporal, tradiciones folklóricas, ritmos latinos, yoga, y mucho más, además de un completo programa permanente infantil.

En el mes de Marzo, se presentó en la Sala Anna Julia Rojas de Unearte la Orquesta Latino Caribeña Simón Bolívar. Esta agrupación nace gracias al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela (FESNOJIV) de la mano de su fundador, el maestro José Antonio Abreu. Esta Orquesta es dirigida por el profesor Alberto Vergara, percusionista, compositor y arreglista, quien ha pertenecido por treinta años a las filas de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. El evento se desarrolló en un ambiente tropical y familiar bien sabroso al ritmo y canciones caribeñas, donde el público disfrutó de las ejecuciones de estos músicos y cantantes que se lucieron en cada una de sus interpretaciones

Salsa Open Venezuela, la mejor alternativa en tiempo libre. 0212-8857478 / 04141357120 / 0412-7117489

Directorio Editor Cooperativa Mitri Fotografía Willco Álvarez Pedro Méndez Diagramación María Méndez Noris Nieves negroprimeroprensa@yahoo.es negroprimeroprensa@gmail.com

Colaboradores Frente Bolivariano de Sarría Carlos Lugo Pedro Méndez Alex Villamizar Sara Picón de Cañizares Pablo Mayora Guillermo Lira Rafael Pérez Miguel Méndez Xiomara Méndez Patria Zapata José Marval Oscar Diart Hugo Tovar Jorge Pérez

Tec-natural 101.1 FM REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA y conservacionista en radio DENISSE López

-Habíase una vez un programa de radio sobre la naturaleza y ecología, hasta que por una opinión le metieron tecnología... Desde el 19 de enero del 2011, en la Radio Libre Negro Primero 101.1 FM dentro del espacio adjudicado al programa Revolución Natural que se transmite los días miércoles de 10 a 11 pm, conducido por el moderador y estudiante de comunicación social de la Misión Sucre VII semestre John Santacruz quien analiza y difunde informaciones sobre el ambiente, ecología, resguardo de parques nacionales e internacionales, recomendaciones para el cuidado y preservación del medio, y después de dos meses de su salida al aire en vivo, realiza cambios en el contenido para darle a sus radio escuchas una información más amplia, incluyendo comentarios de tecnología, concientización sobre el uso de equipos y programas, además incluye la intervención de Franklin Rodríguez, quien es el que da los aportes en esa área, también interactivo con su otra compañera de estudios en comunicación social, pasante y colaboradora de la radio Denisse López, quien hace los controles, ahora con mucho más dinamismo colocándole a los oyentes buena música, temas venezolanos algunos tradicionales, otros de cualquier tendencia, contribuyendo así con el compromiso de las emisoras comunitarias de apoyar el talento nacional, utilizando efectos como aplausos, abucheos y risas, para el entretenimiento de los oyentes; lo cual le da fuerza, dinamismo y una pizca de diversión al contenido que se ajusta a una audiencia juvenil (adulta). El programa ahora estrena nuevo nombre “Tecnatural”. “No podemos dejar de agradecer la oportunidad de aprendizaje que nos brinda la radio, su gente, desde el director, hasta los colaboradores, cada día el compromiso es mayor”. ... entonces entró un mensaje: ¿Quién es? Preguntó contento Franklin, pues era la intervención de algunos radioescuchas que de tantos mensajes que mandaban, se le atarugaban las palabras a John; mientras tanto!en la cabina Denisse buscaba como loca y desesperada las canciones para así complacer a los oyentes... Y – entre tecnología, ambiente y canciones este cuento se ha terminado... Llévatelo!

Fotolito Digital Editorial Welvas 562.19.91 Impresión Ender Montiel 04122924359

Av. Ppal. El Cortijo de Sarría Edif. Altagracia Planta Alta, al lado de la estación de gasolina PDV. Sarría. Telf. 345.79.61 / 577.43.75

Caracas, Abril de 2011

Negro

El Periódico Negro Primero, ofrece este espacio a nuestros lectores y los invita a hacerse partícipes de sus opiniones, inquietudes y sugerencias a través del correo electrónico: negroprimeroprensa@yahoo.es negroprimeroprensa@gmail.com

Primero Página 8


Obsequia una

taza personalizada

El mejor regalo para cualquier ocasión especial

SOFTWARE LIBRE para una sociedad libre

Te ofrecemos tazas personalizadas con

diseños novedosos y exclusivos Para todas las ocasiones bautizos, cumpleaños, para enamorados, equipos de béisbol, empresariales etc... EDER Pacheco

Una copia legal y original de Windows es costosa, pero, ¿qué obtenemos realmente? Ni office ni Windows son vendidos, lo que verdaderamente se nos vende es una licencia para usarlos. Para usar estos productos, tenemos que aceptar varias restricciones muy fuertes. En la mayoría de las licencias de Windows, no puedes conservar el software cuando cambias de computadora. A veces ni siquiera puedes compartir el software. Microsoft nos impone quién puede usar el software, en qué computadora y para qué propósitos; la lista de restricciones es extensa y en ocasiones aberrante. El software debería venir sin mecanismos para atar a los usuarios a los productos de una compañía. ¿Por qué los documentos de Office son tan difíciles de exportar? ¿Por qué sus formatos están constantemente cambiando? ¿Por qué ni siquiera puedes desinstalar algunos programas? Si buscas el control, los productos de Microsoft no son para ti. El código fuente (los detalles de creación y funcionamiento de un programa) de Windows y Office están ocultos, y además nadie tiene permiso legal para averiguar cómo funcionan.

Si no tienes derecho a inspeccionar el código fuente, no puedes pedirle a un informático que modifique el software ni que evalúe cómo el software protege tu privacidad. En entornos de software libre la seguridad no se compra por separado. La industria de los cada vez más costosos antivirus, en la cual Microsoft juega un papel crucial, prefiere que tú uses su vulnerable Windows. Una sociedad libre necesita software libre. Necesita la libertad para inspeccionar el software, aprender de él, y modificarlo de acuerdo a sus necesidades. Los computadores se usan para compartir ideas, cultura e información. Sin estas libertades sobre el software, estamos en riesgo de perder el control sobre lo que compartimos. Si tienes que renunciar a tu libertad para usar un software, quizá entonces no estés contento con él. Afortunadamente existe una amplia variedad de sistemas operativos libres, que ponen a tu disposición de manera gratuita todas las características (y muchas otras de mayor calidad y variedad) que te ofrece el producto de Microsoft, y todas al alcance de un click.

Para pedidos llamar al 577.43.75 / 0416.219.03.23 y pregunte por el gentil Alex EL TULIPÁN Africano Originario de África tropical, fue introducido en América. En Venezuela se cultiva en parques, avenidas y jardines. Mide de 8 a 15 metros de alto. Con copa globosa. Tiene hojas alternas, compuestas, imparipinnadas, con un promedio de 4 a 9 pares de foliolos. Flores rojizas o anaranjadas, con bordes ondeados, con cáliz en forma de espata color marrón, agrupadas en inflorescencias terminales. Frutos capsulares, con valvas coriáceas. Reproduciéndose por semillas. Su uso es ornamental, se siembra preferiblemente en parques, pues es de corta duración.

Clasificación científica Reino: Plantae Subreino: Tracheobionta División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Asteridae Orden: Lamiales Familia: Bignoniaceae Tribu: Tecomeae Género: Spathodea Especie: spathodea campanulata

OPERATIVOS EFECTIVOS

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, en pro de la comunidad de facilitar los trámites de renovación de licencias y certificados médicos, este tipo de eventos se realizará todo el año en distintos espacios del Distrito Capital, como en el mes de Marzo, que se efectuó

en el Teleférico Waraira Repano, en Maripérez, donde se dieron cita las vecinas y los vecinos de diferentes sectores de la capital ,es de resaltar la excelente atención de parte de todo el equipo que conforma este operativo, que además se realiza de una manera fluida y organizada.

Fuente: www.obtengalinux.org

Caracas, Abril de 2011

Negro

Primero Página 9


Caracas, Abril de 2011

Negro

Primero Pรกgina 10


CARACAS Actual “Un buen vino es como una buena película: dura un instante y te deja en la boca un sabor a gloria; es nuevo en cada sorbo y, como ocurre con las películas, nace y renace en cada saboreador.”

Federico Fellini (1920-1993) Director de cine italiano DAYANA Barrios

H

oy quiero compartir con ustedes, una historia llamada “Hotel” de mi puño y letra la cual será estrenada y presentada en el próximo Festival de Cortometrajes “Ruédalo” en la sede de la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR). La razón por la cual en esta oportunidad hablaremos de cine y no de eventos y cultura, es por que el cine venezolano ha experimentado un auge impresionante en cuanto a calidad y distribución se trata, la Villa del Cine asegura que en cuatro años de existencia ha realizado 26 películas -de ficción y documentales- y ha apoyado más de 30 películas independientes, al tiempo que proyecta para 2011, un total de 12 producciones propias y otra decena de cintas que se hagan en el sector. Así lo afirma su presidente, José Antonio Varela. La historia que les presentaré, fue realizada como una tarea de la Cátedra Cine, en la cual teníamos que desarrollar un relato, hecho o suceso de nuestra imaginación inédito, para la recreación posterior en escena del mismo, en este caso un cortometraje, el siguiente fue el realizado por mi persona, que en este próximo semestre presentaré a fin de ser evaluada como creativa audiovisual.

HOTEL

Melisa Montero es una mujer depresiva, sumida en el alcohol quien un día sufre un hecho sobrenatural que recuadró su vida. Jamás había caído tan bajo, con cierta vergüenza cuenta a todos los presentes en la sesión su horrible experiencia, experiencia que la marcó. Melisa mirando hacia el suelo y con las manos inquietas dice: me encontraba en un hoyuelo negro, escalaba con toda mi piel, cuando llegue a la superficie vi a una mujer, madura y de piel morena, me empujaba y se esforzaba en verme caer, vi en sus ojos la envidia, me arrastro pero no puedo ver, ya en el fondo del charco una abertura vislumbro del otro lado del abismo, donde me encontraba quien sabe por qué. Arriba un cielo imponente, abajo un infierno infinito del cual si caigo nunca saldré, los latido de mi corazón se hacían más rápidos, puedo ver una sombra y una gran roca se dejó caer, escuche el sonido en el aire, el eco fue inmenso y me hizo temer. Escuche chasquidos dobles, me respiraban en cuello y en cuanto volteaba no había nadie quien lo pudiera hacer. El miedo se convirtió en pánico, cuando vi a la mujer morena volver, se acercó rápido y lento, parecía una visión pero no lo fue, sus brazos vi estirarse, sus ojos querían mirarme, su mirada es de fuego mate, baje mi mirada para no ceder, escuche un sonido incesante, similar a una tribu india pero no logre entender. Sentía el agua del charco en mis piernas, serpientes veía descender, se apoderaban de mi cuerpo y la mujer morena se acerca, me abraza y me hace caer, sentí agua en mi cara. Abro los ojos y no lo puedo creer, me estaban echando agua en el bar de un hotel, no reconozco a nadie, ni siquiera recuerdo mi nombre, cuando la veo volver, es la negra malvada, entré en pánico nuevamente, me caí de la silla mientras todos me veían… No era el diablo, era la mucama que me preguntaba ¿Señorita se encuentra bien? Así finalizo el relato de cómo Melisa Montero, una estudiante de arte contemporáneo de 25 años, terminó asistiendo todos los miércoles a la sesión de principiantes de Alcohólicos Anónimos de valle arriba, urbanización donde quedaba su residencia estudiantil. Caracas, Abril de 2011

Negro

Primero Página 11


TALENTO NACIONAL ALEX Villamizar

E

n Venezuela existen muchos amantes de la buena música, unos con más conocimientos que otros, pero al final lo que importa en verdad es defender géneros y ritmos con calidad, este es el caso de nuestro invitado de Talento Nacional, un melómano a cabalidad. AV: ¿Dónde naciste Henry? HM: Soy sanjuanero, nací en la Maternidad Concepción Palacios, y de mis 52 años, tengo 51 viviendo en el 23 de Enero, AV: ¿Cómo fue tu inicio por el gusto a la música? HM: La música fue para mí, como para todo el mundo en esa época, porque feo es feo, tú sabes, una guitarrita en la mano inspiraba atracción, ahí fue que empecé por el amor a ese instrumento, tuve como cuatro años aprendiendo, pero que va, entonces me pase para el bajo eléctrico. AV: Y ¿fuiste a algún conservatorio? HM: Mira, yo soy autodidacta, intente ir a una escuela de música, pero el solfeo a todos nos mata, bueno a la mayoría, y uno se pregunta, ¿vine a aprender a tocar bajo o a cantar?, lo que pasa es que eso es un requisito, y como a muchos , a mi me dijeron ,Ud. no va a ser músico nunca en su vida, y aquí estoy, y no lo hago tan mal, con el bajo tocaba en seis meses lo que no aprendí con la guitarra en cuatro años, entonces ahora yo digo sino fuera bajista, no fuera músico, y si no fuera músico, estuviera loco,(risas), la música es lo que me calma la esquizofrenia. AV: ¿Cuéntanos de los personajes que conoces de la parroquia 23 de Enero? HM: Ahí tenemos a Edgar “dolor” Quijada, Joe Ruiz, Rafael González, Douglas

Álvarez, tremendo melómano, El “Chino” Pérez, Alfredo Cutuflá, Javier Plaza AV: ¿Soñabas con tocar con algún grupo en especial? HM: No grupos, pero si personajes, soñaba tocar con Freddy Roldan, del grupo Mango, Nene Quintero, Cheo Navarro, para mí era algo como inalcanzable, claro después con el tiempo, si los acompañé en varios sitios nocturnos. AV: ¿Para dónde has viajado? HM: Para Miami, Nueva York, buena parte de Colombia e Islas Canarias. AV: ¿Cómo fue tu inicio en la venta de cd’s? HM: Lo que pasa es que yo fui melómano antes de ser músico, bueno yo tomaba tetero escuchando música, Barbarito Diez, Así bailaba Cuba, como también Led Zeppelin, Los Rolling Stones etc. estoy vendiendo discos desde el año 1998. AV: ¿Cómo se te ocurrió iniciarte en ese negocio? HM: Eso fue por recomendaciones de mis amigos, ya que yo vivía compartiendo mi música con ellos, ahora me siento contento porque la gente tiene acceso a deleitarse con las producciones que yo hago humildemente, cosas que no hace ningún coleccionista, además ellos son enemigos naturales de los músicos, fíjate un músico no puede ser coleccionista, porque cuando el graba un disco, él quiere que eso se difunda y lo tenga la mayor cantidad de gente posible, mientras que el coleccionista, no quiere que ese disco lo tenga nadie, sino él solo. AV: ¿Puede el público pedirte cualquier género musical? HM: No, sólo lo que a mí me gusta, soy un comerciante atípico, hay géneros que no vendo, por ejemplo: Reggae-

HENRY MIRABAL un ecléctico musical

ALEX "WEBER" Villamizar, Henry Mirabal, y Eder Pacheco

tón, Salsa Monga….. AV: ¿Qué es Salsa Monga?HM: Es la salsa que se hace ahora, pero fíjate una cosa, un cantante de salsa que no nació para ser sonero, tiene que cantar salsa monga, una música sin sal. AV: Pero la gente lo compra HM: Si, pero qué gente, una minoría, que ni siquiera le hacen seguimiento a los artistas. AV: Pero hay gente joven que compra esas producciones HM: Esa gente joven que tú dices, no saben ni el nombre de los artistas que tocan sus canciones AV: ¿Hay dj’s que ponen la música mas lenta que lo normal? HM: Bueno de por sí, la salsa monga es lenta, ellos la ponen mas para atrás. AV: ¿Tú crees que un grupo venezolano que toque esa música tenga éxito? HM: Un año nada más, a lo máximo y que disfruten su cuartico de hora. AV: ¿Y en las revistas especializadas del género, como se cataloga esta salsa? HM: Ok, ya que lo mencionas, en esas revistas de hit parade, donde te dicen qué esta sonando en las emisoras, por decirte, en Colombia, Puerto Rico, California etc., ahí no aparece ni un salsero de salsa monga, fíjate que un cantante como Maelo Ruiz, en Puerto Rico, no existe, suena en Venezuela, Perú y Colombia y no en Cali precisamente.

Caracas, Abril de 2011

Negro

AV: ¿Qué opinas tú de las últimas producciones de Gilberto Santa Rosa? HM: Es tan perfecto, que no me gusta, es más yo no sé si en Puerto Rico se usa esta frase, “escupir al cielo”, porque Santa Rosa en su primer disco como solista, hay una canción que se llama, cantante de cartel, la letra dice, que él siempre la va a cantar a su pueblo, a su barrio, que va a estar siempre con sus raíces y su salsa dura, y ya saben que paso con él. Ah y en una fiesta salsera que se respete no ponen a Santa Rosa, al menos que lo pongan cantando con Willie Rosario por ejemplo. AV: ¿Crees que hay cantantes venezolanos buenos, de la nueva generación? HM: Si hay como no, los que no cantan son los que se van para la salsa monga, que también tienen el derecho de comer, aunque nunca van a ser soneros, eso se nace, no se crea. AV: ¿Qué opinas del Reggaetón? HM: Una música que da mucho dinero, como los envidio (risas), tiene una mediocridad, rítmica, cultural, ese machismo. AV: ¿Qué otro tipo de música te gusta? HM: Me gusta la tumba, que es un género de Curazao, el candombe que es la música de los barrios negros de Uruguay, la música de la costa Colombiana. AV: De la nueva camada venezolana, ¿a quién me puedes nombrar?

Primero Página 12

HM: Esta Ángel de Jesús, me declaro su fanático, cantante de la orquesta Sabadonga, Gustavo, que también está con la misma agrupación, Eleazar Medina, el hijo de Olinto Medina, fundador del Sexteto Juventud, hay un muchacho llamado Glen, que grabó con Julito Antillano, hay casos, que no entiendo, como soneros que se ponen a cantar salsa monga, por ejemplo, mi amigo Wiwi Buznego, ese es un tremendo sonero, pero está cantando ese género, él sabrá por qué. AV: ¿Cuál es tu All Stars Venezolano? HV: Eso es políticamente incorrecto, porque yo los voy agarrar según como me caigan, o sea a mis amigos ahí vamos: en el bajo, Rafael González, cantante, Edgar “dolor” Quijada, en el timbal, mi pana Cheo Navarro, en la tumbadora, Melo, en el bongó, mi compinche, Frank Márquez, en el piano, Albertico Crespo, pianista de Bailatino, trombones, Jesús Vílchez, un muchacho de nombre Johan, trompetas, “El amarillo”, y si estuviera vivo. Mi amigo Prisco, ah y como no puede ser un solo sonero, pongo a Carlitos Hurtado, un saxo barítono, José Fariñas, ese es mi All Stars de panas. Y recuerden todos los miércoles de sintonizar el programa Rumba con lupa y Ecléctico, a las 7pm con Rafael Rodríguez y este servidor Henry Mirabal, por la radio Libre Negro Primero 101.1 fm.


Al Son

PEDRO INFANTE Sigue siendo el rey

JUAN Mickiewicz

H

ijo de Delfino Infante García y de Refugio Cruz Aranda, nació el 18 de noviembre de 1917 en Mazatlán, Sinaloa, México. Su nombre completo fue Pedro Infante Cruz. Pedro fue el tercero de catorce hermanos, de los cuales sólo sobrevivieron nueve. Durante su adolescencia en Guamúchil procreó a la primera de sus hijas, Guadalupe Infante López. Posteriormente conoció a María Luisa León 10 años mayor que él, quien convenció a Pedro para que se mudaran a la Ciudad de México, Pedro y Maria Luisa se casaron y un año después adoptaron a Dora Luisa Infante hija de María del Carmen Infante, hermana de Pedro. Posteriormente conoció a la bailarina y actriz Lupita Torrentera, cuando ella tenía solamente 14 años de edad, con quien tuvo tres hijos: Graciela Margarita, Pedro y Ma. Guadalupe Infante Torrentera. De su relación con la joven actriz Irma Aguirre Martínez, mejor conocida como Irma Dorantes, a la que conoció cuando ella tenía solamente 16 años de edad, nació Irma Infante quien también tiene una carrera como actriz y cantante. Pedro Infante protagonizó como actor más de 60 películas entre 1939 y 1957, lo que lo convirtió en uno de los más grandes ídolos de la llamada Época de Oro del Cine Mexicano, por lo que fue reconocido no sólo en México sino en otros países de Latinoamérica. Una de las mejores caracterizaciones de Pedro Infante fue la del gran compositor mexicano Juventino Rosas en la película Sobre las Olas, con un argumento basado en la vida del autor del célebre vals mexicano. Las naturales dotes musicales de Pedro contribuyeron a su célebre interpretación. Recibió el Ariel que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas al mejor actor por su papel en la película La vida no vale nada. Su penúltima película, Tizoc, en 1956, al lado de María Félix fue un éxito internacional, por la que obtuvo el Oso de Plata del festival de Cine de Berlín, como mejor actor

principal. Este premio lo obtuvo de manera póstuma, es decir, después de su muerte en 1957. Pedro Infante interpretó canciones de diversos géneros: vals, cha cha cha, canción mexicana tradicional, canción ranchera y bolero. Sin embargo, muchas de sus interpretaciones más populares pertenecen a los géneros de música de mariachi y ranchera. Fue él quien popularizó el llamado bolero ranchero, que reúne elementos de ambos géneros musicales. Algunas de sus canciones más populares incluyen: Amorcito corazón, (la interpretación más célebre del artista y una de las canciones más famosas de la cultura mexicana), Cien años, Te quiero así, La que se fue, Ella, Paloma Querida, Maldita sea mi suerte, Por un amor, Mañana, Que te ha dado esa mujer, Mi cariñito, Dicen que soy mujeriego, entre otras. FENÓMENO SOCIAL Los principales beneficiarios económicos de su legado han sido los propietarios de los derechos sobre las exitosísimas películas que estelarizó, así como el sello discográfico “Peerless”, (actualmente absorbida por Warner Music) quienes debido a las jugosas ganancias que les genera Pedro Infante, han contribuido enormemente a su promoción y vigencia, sin menoscabo de su auténtica penetración en el gusto de un pueblo que lo considera entrañable.

Pedro Infante conservó la fama después de su muerte. Es notable la presencia de admiradores frente a su sepulcro el día de su aniversario luctuoso, donde se dan cita debutantes de música ranchera y mariachis que rinden tributo a este personaje. Su estilo alegre y carismático cautivó al público mexicano, y sus actuaciones valientes y pícaras hicieron que muchas personas de distintas generaciones admiraran a Pedro Infante. Para algunos, representa un estereotipo del mexicano machista, bravo, borracho, enamorado y mujeriego; aunque Pedro era en realidad deportista y no consumía alcohol. Pedro Infante es el rey de la música vernácula mexicana y sobre todo el rey del cine ranchero. Es sin duda el personaje de Pepe el Toro que lo llevó a la cima del éxito con la trilogía de “Nosotros los pobres”, “Ustedes los ricos” y “Pepe el Toro”. Películas como “Los tres García”, “Vuelven los García”, “Escuela de Rateros”,”Tizoc”,”El inocente”,”Escuela de vagabundos”,”Dos tipos de cuidado”,”Un rincón cerca del cielo”,”Que te ha dado esa mujer”,”Dicen que soy mujeriego” entre otra.. Fanático de la aviación y le gustaba que le llamaran el Capitán Cruz, después de casi 3000 horas de vuelo en las que disfrutaba de sus horas libre. Cuando una persona se convierte en ídolo y, pasa no de vivo a muerto, sino de vivo a histórico; como Carlos Gardel, Elvis Presley, Alfredo Sadel, cualquier cosa que

Caracas, Abril de 2011

Negro

se diga de ellos, es importante para sus admiradores, porque el admirador no toca fondo en su afán por indagar cada vez más sobre su ídolo. Por eso he querido presentar esta cronología sobre los últimos momentos de Pedro Infante, indudablemente el más grande de los protagonistas de la Época de Oro del cine mexicano. El año 1957 Pedro Infante lo inicia con una gira por Suramérica, comenzando en Venezuela y finalizando en Perú. Regresaría la segunda o tercera semana de febrero a su país. Por esta gira, Pedro cobró 80 mil dólares, pero regresó agotado, por lo que los médicos le recomendaron tomarse unas largas vacaciones, pues tenía que hacerle frente a muchos proyectos pendientes durante ese año. El domingo 17 de marzo, Pedro asiste a la misa que se celebró para conmemorar el segundo aniversario del fallecimiento de su padre. El miércoles 27 de ese mismo mes, celebra con rumbosa fiesta, el segundo cumpleaños de su hija Irmita Infante Dorantes, al lado de su madre Irma Dorantes y los padrinos de la niña Evita Muñoz (Chachita) y su amigo, socio y compadre Antonio Matouk. El domingo 14 de abril, un día antes de su muerte, Pedro asistió a una reunión familiar allí interpretó, con su personal estilo, Camino de Guanajuato, Adelita, Mi Ultimo Fracaso y La Cama de Piedra. El 15 de abril de 1957, aproximadamente a las 5:30 de la mañana, la señora María Teresa Tamayo preparó y acompañó a Pedro Infante en su último desayuno. Huevos con jamón, salchichas, café con leche y algunos panecillos. A las 6: 45 de la mañana, Pedro llega en su motocicleta al hangar de la empresa TAMSA (Transportes Aéreos Mexicanos S.A.). Lo acompañarían en el vuelo hacia la ciudad de México, el capitán Víctor Manuel Vidal Lorca (su maestro) y el mecánico Marcial Bautista. El aparato, era un avión modelo Liberator con cuatro motores marca Consolidated, que fue usado durante la II Guerra Mundial y, posteriormente, acondicionado para el transporte de mercancías. Cabe mencionar que a Pedro le molestaba viajar en él porque ya en un vuelo anterior, al notar fallas en los motores, arrojaron parte de la carga para evitar el desplome de la nave. La señorita Carmen León, operadora de radio de Tamsa, fue la última persona que escuchó la voz de Pedro quien, momentos antes de despegar, y una vez verificados los instrumentos de vuelo, dijo a través de su radiotransmisor: “Estamos

Primero Página 13

listos para despegar”. Y efectivamente, alzaron el vuelo sin problema, pero, cerca de las 7:45 de la mañana, algunos testigos vieron al avión perder altura y balancearse. Por cinco minutos estuvieron piloto y copiloto tratando de controlar la situación, el esfuerzo fue inútil, el avión se vino a tierra y cayó de espalda. Allí se apagó la vida del artista más querido de México. Perecieron con él, además de sus acompañantes: el capitán Víctor Manuel Vidal Lorca, y el mecánico Marcial Bautista, 5 personas habitantes del sector donde cayó el avión. La señorita Ruth Rossell de 19 años, quien se encontraba lavando ropa en su casa, quedó convertida en una antorcha humana, falleció después de una dolorosa agonía. Los otros fallecidos fueron: Isidro Baltasar, Enrique Gallardo, Dolores Doria y Fanny Pérez; además de dos perros y un mono que Pedro le llevaba de regalo a su amada Irma Dorantes. El avión se estrelló en la ciudad de Mérida, Yucatán entre las calles 54 y 85, en el patio posterior de una tienda llamada El Socorro. Muy penoso resultó el rescate de los cuerpos, pues quedaron casi consumidos por el fuego. La identificación del cadáver de Pedro fue posible gracias a una esclava de oro con su nombre, que se encontró en su brazo. Al examinar los cadáveres, el Dr. Benjamín Góngora dijo que el de Pedro presentaba el cráneo totalmente deshecho, así como fracturas múltiples en la columna vertebral, el ilíaco, ambos fémures y peronés. Como consecuencia del impacto y las quemaduras, el cuerpo se redujo a 75 centímetros de estatura y a un peso de 22 kilos. Lógicamente, estos restos no debían ser exhibidos, por lo que se introdujeron en una caja sellada con soldadura autógena, la cual se depositó en el ataúd que habría de llevarlos a su última morada. Esa mañana del lunes 15 de abril, concretamente a las 11:12 quienes tenían su aparato de radio sintonizado en la frecuencia de 900 KHz de La Voz de la América Latina desde México, XEW, pudieron oír al locutor Manuel Bernal que, con voz grave, pronunció estas palabras: “Boletín, Boletín...el cantante Pedro Infarte falleció esta mañana en un accidente de aviación”... Pedro Infante, el ser humano más idolatrado de la historia reciente de México, aún sigue siendo el Rey. A sus 54 años de su trágico fallecimiento, sigue presente. Es de esperarse que el Rey continúe reinando por muchos años más.


Un país

8 estrellas

San Cristóbal es una ciudad venezolana, capital del municipio homónimo y del estado Táchira en la región de Los Andes, también llamada la Ciudad de la Cordialidad. Fue fundada por Juan Maldonado Ordóñez y Villaquirán, capitán del ejército español, el 31 de marzo de 1561. Ciudad de San CristóbalSan Cristóbal es conocida entre otras cosas por ser sede de la Feria Internacional de San Sebastián, que se realiza durante el mes de enero, es popular en el país por sus eventos musicales, concursos y competencias deportivas, exposiciones industriales y comerciales y por sus corridas de toros, de reconocida tradición. Ubicada en los andes venezolanos, está rodeada de paisajes montañosos y naturales.

ciudad hermosa y cordial

CAPOCHO

Género femenino capocha Persona del campo, simple, sencilla.

ÉCOLE

Expresión que significa “Así es” o “Eso es”. Proviene del una degeneración de la expresión en italiano “eccole qua”, que significa “acá están”

VELAR Las actividades económicas, culturales y sociales de la ciudad están muy condicionadas por su geografía. Ha sido cuna de reconocidos personajes de diversas ocupaciones; historiadores, músicos, escritores y políticos entre otros. Es la ciudad inspiración de las “Brisas del Torbes” del compositor tachirense Luis Felipe Ramón y Rivera y de muchos de los

temas del músico sancristobalense Chucho Corrales. La gente de la ciudad es conocida por ser amigable con los visitantes y francamente abierta y dispuesta hacia todos aquellos que estén, en cualquier circunstancia, en su territorio. La disposición para recibir a los turistas y visitantes le ha valido el nombre de “Ciudad de la Cordialidad”.

* 1 taza de harina de maíz * 1 taza de crema de arroz * 6 tazas de jugo de piña fermentado (se hace dejando las conchas de piña en agua a temperatura ambiente hasta que fermente)

VARILLA

Cosa (general). Se usa como sustitución no vulgar de “vaina”. Que varilla es esa?

BACINILLA

Recipiente para orinar.

BEBIDO Borracho.

BUCHE

Porción de una bebida (cafe o licor) que se mantiene en la boca antes de tragar, para retener el sabor por un tiempo. Cosa, objeto (general). Generalmente se refiere a algo muy usado, desgastado, viejo o antiguo.

Laura

La chicha Andina fue la bebida ritual de los pobladores indígenas de la América precolombina. Durante siglos, la receta de esta espumosa bebida a base de maíz, que resulta altamente nutritiva, fue transmitida de indios a indios y luego a españoles y criollos.

Mirar con codicia. Usualmente en relación a la comida.

CACHIVACHE

Propiedades de la Piña

CATIRRUCIO

CHICHA Andina

Ingredientes

Significado de algunas palabras o frases populares que caracterizan al venezolano...

SAN CRISTÓBAL

El Fogón de la abuela

Frases venezolanas...

* 5 tazas de papelón rallado * 5 tazas de agua * Clavos de especias al gusto * Pimienta guayabita al gusto * Canela al gusto

Preparación

Coloque en un recipiente las 6 tazas de jugo de piña fermentado, agregue lentamente la harina de maíz Juana y la crema de arroz, revolviendo hasta que se disuelvan, lleve al fuego revolviendo la preparación hasta que hierva, retire y deje enfriar. Aparte agregue a las 5 tazas de agua el papelón rallado, los clavos y la pimienta guayabita, llévelos al fuego y deje hervir durante 10 minutos, deje enfriar. Luego añada esta mezcla a la preparación de harina Juana y revuelva hasta que este homogénea. Cuele en un lienzo o licue la preparación. Sirva fría.

* La Piña ayuda a desintoxicar el organismo. * Es un diurético natural que evita la retención de líquido en el organismo. * La pulpa como el jugo mejoran la Hipertensión. * El consumo regular de Piña fluidifica la sangre evitando o disolviendo los coágulos, previniendo de esta forma ataques cardíacos o cerebro vasculares. * El jugo fresco y la pulpa de Piña calman la acidez estomacal, mejoran Gastritis y Ulceras. * Evita la formación de gases y desinflama el abdomen. * Consumida como postre beneficia la digestión. * La Piña se encuentra dentro de los remedios caseros para la Gota, Artritis, Reuma ya que actúa como antiinflamatorio natural. * Alivia los cólicos menstruales y pre menstruales. * El jugo fresco de Piña es indicado en casos de piedras en los riñones. * La Piña tiene beneficios sobre la sexualidad masculina y femenina, se considera que además tiene propiedades afrodisíacas. * Ideal para ser utilizada en dietas para adelgazar ya que produce saciedad y contiene abundancia en líquido y fibras.

Caracas, Abril de 2011

Negro

Persona de cabellos rubios.

CHÍTO

Palabra usada para imponer silencio. Sinónimo(s): shhh...

CANTALETA

Regaño prolongado, de larga duración.

Refranes Venezolanos PERRO QUE LAME MANTECA, METE EL HOCICO EN TAPARA

Se refiere a esos vicios o malas costumbres que tenemos y que no podemos controlar.

GALLINA QUE TRAGA HUESOS, CONFIANZA TIENE EN SU PESCUEZO

Es para cuando hacemos o decimos algo, que nos puede traer conse-

Primero Página 14

cuencias posteriores.

EL QUE A BUEN ÁRBOL SE ARRIMA, BUENA SOMBRA LO COBIJA

Cuando se es amigo de alguien poderoso o adinerado, o cuando se hacen buenos negocios.

PERRO FLACO, SUEÑA CON CECINA GORDA

Es cuando uno sueña o añora algo, que le es difícil de alcanzar


REINAUGURADO EL AMBULATORIO PASTOR OROPEZA SONIA Briceño

L

ESTE CENTRO prestará a los vecinos del sector la atención primaria en salud

embargo tenemos muy cerca de acá otro ambulatorio que próximamente se va a inaugurar en la misma comunidad que si cuenta con laboratorio y rayos X. ¿Qué llamado hace Ud. A la comunidad, como médico, para que acudan a los ambulatorios? Realmente lo importante de todo esto es que la red ambulatoria es la que soluciona en un alto porcentaje los problemas de salud de una comunidad, si acuden acá se pueden hacer muchos despistajes y tratamientos y se descongestiona con esto las emergencias de los grandes hospitales quedando estas ‘para las grandes emergencias y bajar las incidencias de algunas consultas que son ocupadas por pacientes que pueden ser resueltas a nivel de un ambulatorio, esto es una gran solución y finalmente se den cuenta que este ambulatorio es de ellos y la única forma de hacer que esto permanezca así de lindo como está hoy en día es que ellos den y aporten a través de ellos mismos el cuidado para conservar estas áreas que se están reinaugurando, aquí no hay condición política el asunto es cuestión de salud y beneficio para el venezolano. Conversamos también con el ingeniero que estuvo a cargo de la obra. Díganos ¿cuál fue el monto de la inversión para la remodelación del ambulatorio y otros centros hospitalarios? Esta inversión asciende a Treinta y Dos Millones de Bolívares (Bs. 32000000) para completar toda una inversión en

Fotos: Félix González

os habitantes de Sarria cuentan a partir del día 24 de marzo con los servicios de este centro tipo l de atención primaria. En el marco de la reinauguración de este ambulatorio quisimos conocer la opinión de los habitantes de este sector. La señora Gladys Brito nos dijo lo siguiente: “Nos parece lo mejor, gracias a Dios que la revolución está cambiando todo y al presidente Chávez hoy contamos con este centro. Esto es para todos porque todo lo que hace el presidente es bueno, no entiendo por qué no quiera aceptarlo es lo mejor que hay en mundo”. Para el doctor Carrillo, director de la Red de Ambulatorios Minsalud, cuando se le preguntó sobre lo que significa la puesta en marcha de este ambulatorio nos respondió lo siguiente: “esto es un logro realmente una forma de reimpulso de lo que siempre nos ha hablado el presidente comandante, que debemos darle la mejor calidad de vida a la comunidad, es la forma de que una comunidad se vea beneficiada con la reinauguración, es poner de nuevo en marcha este ambulatorio que estaba un poquito viejo y al cual se le hicieron una serie de renovaciones y agrandamientos y así hacer que le llegue mayor cantidad de salud a las personas que viven alrededor de esta comunidad. Por supuesto que dándole salud al pueblo es una forma de hacer sentir que verdaderamente se está trabajando por el bien nacional, nuestro pueblo es lo que necesita es salud y esa seguridad de que la pueda obtener da muchísima mejor calidad de vida”. Las personas entrevistadas indican que todo está muy bien pero el mismo no cuenta con un laboratorio, ¿qué nos puede decir sobre esto? Realmente es algo que está en proyecto, como te puedes dar cuenta, cuando pasemos a la inauguración, esto fue agrandado, cuenta con áreas que son para que la comunidad pueda reunirse y hacer vida en común, está dentro de los planes posiblemente hacer llegar o agrandar está incluso la posibilidad de convertirlo en una clínica popular, esto en proyecto, sin

TOTALMENTE EQUIPADO el centro ambulatorio Pastor Oropeza ubicado en el sector Pedro Camejo de la Parroquia El Recreo.

materia de salud. Se intervino la fachada de la maternidad y uno de los pisos del hospital Vargas, todo lo que se nos ha ido solicitando a través de la comunidad organizada y los comités de salud el pueblo organizado en revolución. Hemos ido invirtiendo la cantidad de Cuarenta y Ocho Millones de Bolívares (Bs. 48000000) para hacer la debida atención primaria. Nosotros queremos a todo lo largo y ancho del Distrito Capital que la palabra del Comandante Chávez se convierta en felicidad para todas y todos y esto es abrir las puertas de todos los ambulatorios, de todos los módulos de Barrio Adentro , todos los CDI, los CRI para la salud para un buen vivir. En esta inauguración no podía faltar la ministra del poder popular para la salud Dra. Eugenia Sader, quien con mucho gusto conversó para la Negro Primero. ¿Qué nos puede decir sobre la inauguración de este centro

Caracas, Abril de 2011

Negro

asistencial? En estos momentos nos encontramos aquí con la jefa del Gobierno del Capital dando reapertura al ambulatorio Pastor Oropeza, me contaba uno de los miembros de la comunidad de Sarria que esto comenzó en el año 51, estamos cumpliendo 60 años en unas instalaciones que se han renovado gracias al gobierno del Distrito Capital y al gobierno bolivariano y revolucionario quienes tienen en excelentes condiciones y calidad unas instalaciones de atención médica permanente de las 7 de la mañana hasta las 7 de la noche con médicos de medicina general, psiquiatría, psicología, odontología, trabajadoras sociales y el espacio por supuesto para el poder popular, para los consejos comunales hay una sala de reunión para poder articular todas las políticas de salud, para llevar a las comunidades una salud integral con todos integrados en crear hábi-

Primero Página 15

tos saludables en la búsqueda del paciente , en el manejo del paciente crónico y en manejo de algunas situaciones familiares, aquí encontrará un hogar, una casa de la comunidad donde un grupo de profesionales, médicos, odontólogos y trabajadoras sociales han dado su vida muchos de ellos acá, han crecido junto a su familia, es un orgullo para mí quiero felicitar a todo el equipo ha hecho posible esto que hoy es para el pueblo venezolano. Coméntenos sobre el impacto que tiene este ambulatorio dentro de la comunidad, se hará contraloría y si la comunidad participará en la administración de los recursos. Por supuesto, no sólo la comunidad hace vida aquí, esto es de la comunidad junto con los profesionales y técnicos que también son de la comunidad tienen un lugar excelente calidad con todas las instalaciones y todo el equipamiento depende de todas y todos nosotros darle el cuido y buen uso a sus instalaciones para que se mantenga en las condiciones en que se encuentra en estos momentos. Esto tendrá un impacto en toda la población de Sarria y todos los bloques porque prestarán la atención primaria y la promoción y prevención de la salud, aquí encontrarán el puesto para las vacunaciones, aquí encontraremos una orientación cuando sintamos algún tipo de riesgo en nuestros hogares. Y así de aquí de esta casa la luz a través de los consejos comunales, de los estudiantes de medicina, de los equipos de salud y todos ellos le tocaran la puerta para recordarles cómo cuidar y hacerse responsable de su salud. Estas fueron las declaraciones de la jefa de gobierno del Distrito Capital Ing. Jacqueline Farías, la ministra de la salud Eugenia Sader y el director de la red de Ambulatorios Dr. Carrillo, hicieron énfasis del cuido que tendrá este centro por parte del personal que labora allí y por la comunidad que es quien a la final disfrutará de cada uno de los beneficios que este le pueda brindar en materia de salud. Se hace un llamado a toda la comunidad por este medio para que cuide y haga de este centro su centro y que ponga en práctica el sentido de pertenencia.


Cultura al Día JOSÉ Marval

Entrevistamos a Efrén Clavo en PDVSA la Estancia en la rueda de prensa del 3er festival de joropo NP: ¿Cuántos disco tienes ya? EC: Mi saludo ante todo, quiero informar a nuestros medios comunitarios y a los defensores del acervo cultural que tengo en mi haber 3 discos grabados y 1 en preparación que es el número 4. En este estamos presentando un trabajo contentivo de 14 temas de los cuales 13 son de mi autoría y uno que no me pertenece por que es del maestro Jesús Oviedo. NP: ¿En este cuarto disco que abordas, que problemática plasmas en él? EC: Es un trabajo muy variado por que llevo por decirte algo camarada Marval, temas como la economía mundial donde se pone de manifiesto, se les hace un llamado y se les da un jalón de orejas a los gobernantes del mundo por el despilfarro de dinero, en carrera espacial por decir algo, en fabricación de armamentos, químicos y construcción de muros, mientras que hay personas en el planeta que se están muriendo de hambre y de frio por decir algo, esta es una problemática que ocurre en el mundo por la incons-

Villa del Cine

producirá la primera película de terror

EFRÉN CLAVO le canta a la Revolución ciencia de los que manejan el dinero público. Este tema “La Comunidad Mundial” lleva un buen mensaje y un llamado de atención, temas como “Me Llaman Soldado” donde pongo en manifiesto y hago una aclaratoria a Venezuela y Latinoamérica que mi canción no viene del 4 de febrero para acá, mi canción data desde 1986 donde empiezo a escribir mis primeros temas en el seno de las Fuerzas Armadas y después de salir de baja en el 88. En el año 89 vengo a Caracas y en el año 90 grabo mi primer trabajo discográfico antes de llegar mi comandante a la rebelión militar del 4 de Febrero, en ese tema me llaman soldado pongo en manifiesto una aclaratoria que no soy un paracaidista ni soy un oportunista simplemente vengo con principio y me siento muy contento por la llegada del gobierno bolivariano que obviamente nos ha tendido una mano a los folcloristas, a los trabajadores culturales, aunque faltan cositas pero se está trabajando para solventar. Retomando mi tercer disco tenemos temas dedicados al canto llanero, tenemos temas dedicados a la problemática social, a la delincuencia son temas de reflexión que llaman al ser humano por que es mucho lo que se puede decir en una

canción hay cosas buenas, hay cosas malas, mi canción más que todo es orientadora frontal educativa y comprometida con la República. NP: ¿Cómo ha sido la receptividad de la gente con tu música? EC: Demasiado buena, en Venezuela y fuera de Venezuela, por ejemplo en la séptima Feria Latinoamericana y del Caribe en México mucha receptividad, ya hay conversaciones para tres presentaciones en México. Tengo 25 años de carrera en estos quehaceres y me siento cada día más conforme y comprometido de llevar

un cuarto disco y una bonita propuesta para llenar las expectativas de la gente que me aplauden y me siguen y están pendientes de Efrén Clavo. NP: ¿Le has compuesto un tema directamente al presidente Chávez? EC: Bueno muchos temas por decir algo la pelea del siglo entre Chávez y W Bush este es una novedad del 2004, donde involucro directamente al presidente y los que faltan por que realmente estamos trabajando para seguir apoyándolo por que es el líder de la revolución Bolivariana. NP: ¿Qué pasa con nuestra

música venezolana, tú crees que ha tenido más penetración que en años anteriores? Ha tenido penetración camarada pero no hay fundamento, porque vamos a poner como ejemplo la ley de responsabilidad social o la mal llamada ley resorte por que no se cumple realmente, porque hay emisoras que colocan la música nuestra pero no dicen quien canta o quien escribe si esta vivo, si pertenece al planeta tierra, si viene de Júpiter, si viene de Orión, nadie dice si existe o existió cuantos millones de años antes de Cristo o después de Cristo uno no sabe nada, entonces quiero dejar constancia de que hay una ley de responsabilidad social que de verdad no se esta cumpliendo como debe ser, lo hacen por obligación o a regañadientes, pero falta mucho yo creo que hay que profundizar mucho hay y hacer que los medios de comunicación realmente se aprieten los pantalones como tiene que ser y que cumplan la ley. Estamos haciendo el trabajo y mi canción se sigue oyendo gracias a ustedes los comunicadores comprometidos con la música, con la revolución y me han dado el apoyo y Efrén Clavo sigue vivo y trabajando duro.

UN 19 DE MARZO EN LA CASA DEL ARTISTA, JOROPO Y MAS NA’ JOSÉ “Gordo” Luis Rodríguez

La Casa del Artista ofreció en el mes de marzo “Joropo y más na”. Información suministrada por Lisette Torres Olmos, representante de dicha casa. Siendo el primero de una variedad de eventos mensuales. En esta oportunidad el sábado 19 ofrecieron un merecidísimo homenaje a los grandes de nuestro folklore: Juan Vicente Torrealba y Augusto Bracca. También se les rindió un sentido tributo a los Maestros recientemente fallecidos, Eneas Perdomo y Cándido Herrera. Pudimos observar y compartir con Destacados artistas

nacionales que emocionaron a un numeroso público con sus participaciones y experiencias entre ellos: El Tricolor de Venezuela Víctor Morillo,

Hugo Blanco, Rafael Chucho Acevedo, Gabriel Rodríguez, Ana Oropeza, El Gabán Tacateño Nemesio Sánchez, Ramón Hernández y Simón Martínez,

Caracas, Abril de 2011

Negro

con la música y el baile propio de joropo central, llanero y oriental. Además, con una gran variedad de comida típica de diferentes regiones, compartiendo en hermandad un día de verdadera venezolanidad. Además participaron .Fundación Luces Llaneras, Agrupación Sólo Ensamble ¡¡ESTOS JOVENES¡¡ FUERON LA SENSACION DEL EVENTO, Ramón Hernández, Ely Zapata, Joropeándolo, entre otros talentosos músicos y consagrados bailadores de joropo, fueron algunos de los artistas que se encargaron de honrar a los homenajeados, quienes les rindieron tributo

Primero Página 16

a las dos grandes figuras del folklore nacional que ya no nos acompañan. Dicha actividad se realizó completamente GRATIS en el estacionamiento externo de la institución, denominado El Patio de la Casa. Conversamos con la Presidenta de la casa del Artista Lisette Torres, y nos informó que los próximos eventos programados tienen como cartelera recordar los años 60 y 70, con los cantantes, Trino Mora, Henry Stephen, Ivo, entre otros, así como también conciertos de boleros. Es gratificante pasar un día diferente con la familia en estos espacios culturales.


Deportivas EFEMERIDES DEPORTIVAS 9 de abril de 1963 Víctor Davalillo se convierte en el 8vo Venezolano en debutar en las Grandes Ligas con el equipo los Indios de Cleveland. 11 de abril de 1919 Nace en Maturín, estado Monagas el extraordinario jugador de beisbol Jesús “Chucho” Ramos el segundo venezolano en entrar en las grandes ligas. 11 de abril de 1967 Gustavo Gil es el 10mo jugador en debutar en las grandes ligas con el equipo de los Indios de Cleveland. 11 de abril de 1997 Muere en Vargas su ciudad natal el extraordinario beisbolista Daniel Sulbaran 17 de abril de 1956 Debuta en las Grandes ligas como campo corto de los Medias Blanca de Chicago, Luis Aparicio el único venezolano exaltado al salón de la fama de las grandes ligas. 18 de abril de 1918 Nació en Maturín Jesús Manuel Ramos García el segundo venezolano en entrar en las grandes ligas 18 de abril de 1958 Debuta en las Grandes ligas Alfonso Chico Carrasquel con el uniforme de los Medias Blanca de Chicago, 10 años militó como campo corto en la gran carpa 19 de abril de 1939 Nace en Caracas Gustavo Gil jugó en Venezuela desde 1959 hasta 1978. Nueve (9) temporadas con los Industriales, nueve (9) temporadas con el Magallanes y una (1) con los Cardenales de Lara. 19 de abril de 2010 Muere el extraordinario boxeador Edwin “Inca” Valero y dejo record memorable de 27 victorias y 27 nocauts 21 de abril de 1940 Nació en Caracas Carlos Morocho Hernández y durante su niñez, juventud y buena parte de su gloria deportiva lo paso entre la esquina de Totumo a Guayabal de su parroquia natal, La Pastora.

¿SABÍA USTED QUÉ? El venezolano Jesús Atencio alcanzó un nuevo récord deportivo continental, cuando la Confederación Panamericana de Billar (CPB), en su más reciente boletín, lo ubicó como el número uno del listado en la categoría juvenil con apenas 12 años de edad.

LA SELECCIÓN VENEZOLANA de canotaje de velocidad brilló en Rio de Janeiro-Brasil JOSÉ Marval

La selección venezolana que asistió al campeonato suramericano de canotaje de velocidad, en Rio de JaneiroBrasil, cerró su participación en la justa con un total de 21 medallas, repartidas en seis de oro, ocho de plata y siete de bronce. Daniela Pérez resultó la atleta femenina con mejores resultados en la competencia al sumar cuatro medallas de oro, tres plata y dos bronces, siendo el bastión en el equipo de mujeres en que el también destaca Andrea Vélez también con cuatro doradas, cuatro plateadas y una broncínea. La dupla Pérez-Vélez se llevó el título en las pruebas de K-2 500 metros, K-2 200m y ayudaron en el K-4 de los

LA SELECCIÓN VENEZOLANA de canotaje cerró su participación con un total de 21 medallas

500 y 200 metros en los que intervinieron Hanneylis Carrizales y Raxbelis Escalona, respectivamente. En la rama masculina, Jhonson Vergara obtuvo dos de oro, tres de plata y una de bronce para sobresalir entre

los caballeros pero en la división de menores de 23 años. Sus primeros lugares fueron en el K-1 200m y en el K-2 200m junto con Ray Acuña. Otra actuación destacada fue la del equipo de K-4 masculino conformado por Glen-

son Ramos, Jhonson Vergara, José García y Ray Acuña. La formación quedó segunda en las distancias de los 200, 500 y 1000m, perdiendo con los brasileños. Venezuela llevó, además, presencia en la canoa. La pareja Luis Guerra-Raúl Meleno se colgó tres medallas de bronce en la competencia de la categoría junior para las distancias de los 200, 500 y 1000m, respectivamente, en la modalidad C-2. La selección nacional quedó ubicada en la tercera casilla de la tabla general de medallas detrás de Argentina y Brasil, los líderes de la contienda. Los gauchos sumaron 41 de oro, 14 de plata y 8 bronce al tiempo que los amazónicos se adjudicaron 21 títulos, igual cantidad se segundos puestos y 25 terceros lugares.

JESSICA LÓPEZ CONTINÚA ENTRE LAS MEJORES GIMNASTAS DEL MUNDO La gimnasta criolla Jessica López levantó extraordinarios comentarios después de su participación en la Copa del Mundo en Glasgow, donde se llevó la medalla de plata en el torneo Todo Evento. En el torneo del 2010, en la ronda por aparatos, López se llevó la medalla de oro con su actuación en el piso, mientras que en la edición del 2011, en el arena Kelvin Hall, se presentó un nuevo formato de competencia, en el que fueron invitadas las ocho mejores gimnastas del mundo (modalidad artística), tanto en masculino como en femenino, los cuales presentaron en cada uno de los aparatos sus mejores ejercicios. Glasgow es una de las cuatro ciudades que han sido seleccionadas para presentar la recién renovada figura la Copa del Mundo. Un nuevo formato

que presenta a los gimnastas más importantes del mundo para medirse en dos sesiones: la de los hombres y la de mujeres. La rumana Elena Racea ocupó la primera posición después de una actuación limpia, escoltada por la criolla, (medalla de plata) quien obtuvo resultados consistentes en todas las piezas y la joven rumana Raluca Haidu se hizo con la de bronce a pesar de varias caídas. Después de la competencia la venezolana se mostró satisfecha y declaró a los medios ingleses: “Todo salió muy bien para mí hoy, me gustó mucho la competencia. Me fue bien en el suelo y la viga, pero tenía que suavizar un poco mi rutina. Mis objetivos han mejorado en los últimos años lo que me ha permitido estar en las finales de los campeonatos del mundo”.

Caracas, Abril de 2011

Negro

LA ESTRELLA DE AMÉRICA LATINA Jessica López, mostrándonos su excelente ejecución

La prensa internacional, a través de la web, ha expresado los mejores comentarios para la venezolana. “Jessica López es simplemente impresionante en persona, yo nunca hubiera pensado que ella tenía 25 años. Lleva un brillante color verde brillante, el resto de las chicas son de una edad joven, Steingruber viste

Primero Página 17

un leotardo azul excepcional, tanto a ella como López están en barras, sólo están agarrando mi atención con sus ejercicios solos”. gymnastics.alltop.com “La estrella de América Latina Jessica López (25), de Venezuela, ganadora de la Copa Mundial 2010 la serie figura en el piso, repitió con una excelente actuación en el 2011”.


Reflexiones para tu espíritu Te obsequia el significado de la

RESURECCIÓN DE JESÚS 1.- CORONA DE ESPINA Mateo 27:29 Dice así las escrituras divinas: Y pusieron sobre su cabeza una corona de espinas, y una caña en su mano derecha e hincando la rodilla delante de él le escarnecían diciendo: ¡Salve Rey de los judíos! Esa sangre santísima derramada de su cabeza representa la protección de nuestros pensamientos, y la destrucción de nuestras viejas coberturas derribando argumentos toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios y, llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo. 2ª de Corintios 10:5. Apliquemos: Su sangre poderosa en nuestra mente para sacar todo lo que no sea agradable a Dios, la muerte de Jesucristo fue para llevarse todo mal pensamiento, toda basura acumulada, todo cachivache. 2.- A JESUCRISTO LO ESCUPIERON, SU ROSTRO FUE DESFIGURADO Isaías 50: 6 y 7 Dice así la palabra de Dios: Di mi cuerpo a los heridores, y mis mejillas a los que me mesaban la barba, no escondí mi rostro de injurias ni esputos. Porque Jehová el señor me ayudará, por tanto no me avergoncé, por eso puse mi rostro como un pedernal y, sé que no seré avergonzado. Mateo 26:67 Entonces le escupieron en el rostro, y le dieron de puñetazos y otros le abofetearon. Amigo (a) lector: Tú que estás leyendo estas escrituras divinas, cuanto soportó Jesús por ti y por mi y por el mundo entero, pues ponte esa Sangre Divina sobre tu rostro ya no te sientas avergonzado, no te sientas en derrota, no digas ya no puedo más, camina erguido, camina con esperanza, Cristo ya se llevó toda esa vergüenza a la cruz. 3.- LAS MANOS TRASPASADAS POR LOS CLAVOS Esa sangre bendita que derramó Jesucristo de sus manos, es la liberación de nuestras manos para que produzcan riquezas y honra, dice el

lores, tus preocupaciones, estas libres, Jesús se llevó todo por medio de esos azotes que recibió en su espalda. libro de Deuteronomio, benditas serán tus canastas, tu entrar y salir, bendita será tu casa y todo lo que toques. Apliquemos esa sangre de Jesús en nuestras manos, en la de nuestros hijos, nietos y pídele a Jesús por tus hijos y nietos: que no toquen lo malo, que esas manos sean rociadas por la sangre de Jesús, para que no toquen nada indebido, como droga, cuchillos, ni ninguna arma que no sea agradable a Dios, que no alcen ninguna copa, botella, sólo alcen las manos para darle gracias y alabar a nuestro Dios y bendito Señor con esa sangre bendita que derramó Jesús confesemos que somos privilegiados. Gracias señor por esa sangre de tus manos. 4.- LOS PIES TRASPASADOS POR LOS CLAVOS Amigo (a) lector: Esa sangre selladora derramada de esos hermosos pies es la victoria para un nuevo caminar, sin resbalar sin salirnos del camino, esa sangre selladora es la puerta para que tú vayas por el camino del éxito y llegues a donde otros no han llegado. Hoy aplica esa sangre a tus hijos, nietos para que toda tu generación vaya al camino del éxito, caminen hacia el bien y la misericordia. Amigo (a) lector: si tus hijos sienten temor no desean realizar nada, desean estar escondidos con miedo, ponle la sangre bendita, santísima y selladora del Cordero Hijo de Dios para que caminen por el bien, y tengan progresos en sus vidas, y sean exitosos en el nombre de Jesucristo nuestro Señor y Salvador. 5.- LAS HERIDAS DE LA ESPALDA QUE LE HICIERON A JESÚS. Cuando los romanos azotaban a Jesús por la espalda era para doblegarlo para humillarlo, cuando el látigo penetraba en su piel la sangre brotaba en abundancia. Por medio de esa sangre, Él dijo: “Venid a mi todos los que estáis trabajados y cargados y yo os haré descansar. Mateo 11:28 Amigo (a) lector: ten la bendición de creer ahora que Jesús se llevó todas tus cargas, todos tus doCaracas, Abril de 2011

6.- LAS HERIDAS DEL CORAZÓN Esa sangre poderosa que derramó Jesús del costado de su corazón cuando el soldado le atravesó la lanza y salió sangre y agua, los dos ingredientes. Por esta sangre recibimos el perdón cuando le ofendemos y el restablecimiento de la comunión con el Padre. El agua representa la palabra que nos limpia y el Espíritu de gracia que Él derrama en nuestras vidas.

ORACIÓN:

Padre amado y bendito esa sangre que derramaste de tu corazón, yo me la aplico al mío para que Tú sanes el mío por esas heridas que tengo por el abandono, a veces tenemos heridas Padre Santísimo por el abandono de nuestros padres, ya sea porque se murieron o porque nos abandonaron vivos, quítanos Padre amado toda aflicción todo dolor, ayúdanos a continuar adelante con todas estas heridas quítanos toda angustia, y que estemos sólo contigo mirando tu rostro y suplicándote que Tú nos ayudes, Padre tú dices en tu palabra: “Estas cosas os he hablado para que en mi tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción, pero confiad yo he vencido al mundo. Juan 16:33 Amigos lectores: Jesús con todas esas torturas que le hicieron sobre su cuerpo, poniendo sobre su cabeza la corona de espinas, le escupieron y desfiguraron su rostro, clavaron sus manos, clavaron sus pies, azotaron su espalda, una lanza atravesó su corazón y sobre esos dolores que sufrió derramó sangre y fue muerto y con su muerte nos compró a precio bien alto, nos sacó de la esclavitud, de la oscuridad y nos dio su luz, su paz, su misericordia nos redimió. Redimir quiere decir como cuando tú tienes algo hipotecado y pagas esa hipoteca, ya estas libre de esa esclavitud, de esa angustia, de ese temor y dices yo ya no tengo preocupación, ya pagué estoy en paz. Entonces amigos lectores su tú tienes a Jesús en tu corazón y lo aceptas como tu Dios, tu Señor, tu Salvador, te redime, te compra porque Él ya pagó todas tus angustias, todos tus problemas y ¿sabes tú con qué? Con su sangre preciosa, sangre selladora, sangre bendita. Efesios 1:7 En quien tenemos redención por su sangre, el perdón

Negro

de pecados según las riquezas de su gracia. Jesús en la cruz venció la muerte, las artimañas del diablo las venció y por medio de su sangre pura y limpia nos sanó, nos libertó, nos perdonó todos nuestros pecados. Jesús es nuestro Dios, nuestro señor, nuestro libertador, su entrega fue total para salvarnos, sin haberlo merecido somos salvos por su gracia. El Señor Jesucristo sufrió y murió para redimir a un mundo pecaminoso y perdido. Gracias al sacrificio de Jesús por nosotros, se puede decir que su muerte en la cruz fue la mayor victoria, Jesús es el vencedor ¡Él venció Aleluya! JESÚS RESUCITA DE ENTRE LOS MUERTOS Mateo 28:1 al 11 Dios con su gran poder resucita a Jesús al tercer día y está sentado a la derecha de Dios Padre Omnipotente. Él está vivo, Él vive. Amigos (a) lectores: entrégate a Jesús. Él está vivo, Jesús es el único que vive, dale la gloria, la honra, el poder al Dios Padre por habernos dado a su hijo para tener todo lo bello del cielo, si tú te entregas a Jesús y lo recibes en tu corazón eres ciudadano del cielo, perteneces a Jesús al que está vivo, él vive. Gloria al Señor y Paz a los hombres que aman al Señor.

ORACIÓN DE FE

Señor Jesús yo me arrepiento de todos mis pecados. Te entrego mi corazón y te pido perdón y te pido que vivas dentro de mí y yo declaro que eres el hijo del altísimo Dios. Y que resucitaste al tercer día y estas sentando a la derecha del Padre , te pido que me limpies con tu sangre, perdona todos mis pecados. Amén Jesús. Dios los bendiga muy grandemente, son los deseos de esta servidora y amiga Sara Picón de Cañizares Los martes de 3 a 4 de la tarde tienes una merienda con Jesús, escucha Reflexiones para tu Espíritu por la 101.1 FM

La palabra que da vida y oxígeno es la palabra divina inspirada por el Espíritu Santo.

Primero Página 18


Feng - Shui

LA BIBLIA ABIERTA

LAS ASECHANZAS DEL ENEMIGO

L

a gran controversia entre Cristo y satanás, sostenida desde cerca de 6000 años, está por terminar, y satanás redobla sus esfuerzos para hacer fracasar la obra de Cristo en beneficio del hombre y para sujetar las almas en sus lazos. Su objeto consiste en tener sumiso al pueblo en las tinieblas y en la impenitencia hasta que termine la obra mediadora del Salvador y no haya más sacrificios por el pecado. Cuando no se hace ningún esfuerzo especial para resistir a su poder, cuando la indiferencia predomina en la iglesia y en el mundo, satanás está a su gusto, pues no corre peligro de perder a los que tiene cautivos y a merced suya. Pero cuando la atención de los hombres se fija en las cosas eternas y las almas se preguntan: “¿Qué debo hacer yo para ser salvo?” Él está pronto para oponer su poder al de Cristo y para contrarrestar la influencia del espíritu Santo. Las Sagradas Escrituras declaran que en cierta ocasión, cuando los ángeles de Dios vinieron para presentarse ante el Señor, satanás vino también con ellos (Job 1.6), no para postrarse ante el Rey Eterno, sino para mirar por sus propios y malévolos planes contra los justos. Con el mismo objeto está presente allí donde los hombres se reúnen para adorar a Dios. Aunque invisible, trabaja con gran diligencia tratando de gobernar la mente de los fieles. Como hábil general que es, fragua sus planes de antemano. Cuando ve al ministro de Dios escudriña las escrituras, toma nota del tema que va a ser presentado a la congregación, y hace uso de toda su astucia y pericia para arreglar las cosas de tal modo que el mensaje de vida no llegue a aquellos a quienes está engañando precisamente respecto del punto que se ha de tratar. Hará que la persona que más necesita la admonición se vea apurada por algún negocio que requiera su presencia o impedida de algún otro modo de oír las palabras que hubiesen podido tener para

ESPECIAL NEGRO PRIMERO

ello sabor de vida y para vida. Otras veces, satanás ve a los Siervos del Señor agobiados al comprobar las tinieblas espirituales que envuelven a los hombres. Oye sus ardientes oraciones, en que piden a Dios gracia y poder para sacudir la indiferencia y la indolencia de las almas. Entonces despliega sus artes con nuevo ardor. Tienta a los hombres para que cedan a la glotonería o a cualquier otra forma de sensualidad y adormece de tal modo su sensibilidad que dejan de oír precisamente las cosas que más necesitan saber. Bien sabe satanás que todos aquellos a quienes pueda inducir a descuidar la oración y el estudio de las Sagradas Escrituras serán vencidos por sus ataques. De aquí que invente cuanta estratagema le es posible para tener las menes distraídas. Siempre ha habido una categoría de personas que profesan santidad, y que en lugar de procurar crecer en el conocimiento de la verdad, hacen consistir su religión en buscar alguna falta en el carácter de aquellos con quienes no están de acuerdo, o algún error en su credo. Son los mejores agentes de satanás. Los acusadores de los hermanos no son pocos, siempre son diligentes cuando Dios está obrando y cuando sus hijos le rinden verdadero homenaje. Son ellos los que dan falsa interpretación a las palabras y acciones de los que aman la verdad y la obedecen. Hacen pasar a los más serios, celosos y desinteresados siervos de Cristo por engañados o engañadores. Su obra consiste en desnaturalizar los móviles de toda acción buena y noble, en hacer circular insinuaciones malévolas y despertar sospechas en las mentes poco experimentadas. Continuará… Iglesia: Cristo es la Roca Pastor: Leonardo González Hermano: Guillermo Lira.

LAURITA… eres el regalo más hermoso que la vida nos ha obsequiado Quiero aprovechar esta ocasión para felicitar a mi pequeña nieta Laurita, quien el 18 de este mes cumplió 2 añitos deseándole la mayor de las bendiciones, que Dios siempre ilumine sus pasos, y todos sus sueños se hagan realidad. Le pido a Dios que me permita disfrutar muchísimos años a tu lado, mi niña linda y que siempre nos irradies tu alegría con tu hermosa sonrisa... ¡Feliz Cumpleaños mi Hadita linda! Felicidades de parte de tus abuelitos, tus tíos, tu hermanita Valentina y de mami y papi…

¡Dios te bendiga mi Laurita bella! Claudia Amanatti

Caracas, Abril de 2011

LIBERA TU IRA sin dañar Claudia Amanatti

G

ritar, golpear o mandar malos pensamientos pueden sentirse como un buen desahogo para el coraje, pero existe sólo una forma positiva de hacerlo sin perjudicar ni a los demás ni a nosotros mismos Casi todas las personas en algún momento de nuestra vida hemos sentido molestia por algún hecho, pero al mismo tiempo no queremos manifestar emociones negativas, entonces, ¿cuál es la mejor forma de desahogarnos sin causar daños? Primero debemos recordar algo básico, pero muy importante, todo es energía y la energía tiene una forma, así que cualquier palabra, pensamiento o hecho tomará a su vez una forma. Por ejemplo, cuando le decimos a alguien \”te quiero mucho\”, inmediatamente estamos soltando una energía positiva, de amor, que va hasta donde están depositadas las demás cosas de amor y toma una forma hermosa que ayuda a este planeta. Pero lo mismo ocurrirá cuando mandemos una energía que no sea tan buena o positiva. Esto es porque todos nuestros actos y pensamientos tienen definiciones energéticas que de alguna manera nos ayudarán o perjudicarán en nuestra vida. Cuando una emoción negativa nos llega y quiere dominarnos es porque hemos olvidado escuchar a nuestro corazón, porque ningún sentimiento es negativo y nunca de corazón sentiremos golpear a alguien. Si tenemos coraje contra alguna persona no es algo que venga de parte de nuestro ser interno, sino que viene de nuestra personalidad consciente. Nosotros dormidos, en nuestra esencia astral no tenemos resentimientos contra nadie porque somos seres puros que venimos de Dios y Dios no siente coraje por nada. El que guarda todo es nuestra forma física, la mente. EL ALIVIO DE SACARLO De esto podemos pensar que entonces debemos tener mucho cuidado con no sólo no decir cosas negativas, sino también con no sentirlas. Aunque la verdad es que es peor aún cuando tratamos de guardarlo, porque es una energía baja, que se reflejará en nuestra energía como una larva. Es mejor sacar lo que sintamos de una forma calmada y tratando de controlar en todo momento lo que decimos o hacemos, pero pidiendo en todo momento la ayuda a los cuatro elementos.

Negro

Les debemos decir que queremos hablar con alguien y ellos nos van a guiar a expresarnos sin sacar nada en contra de quienes sentimos que son culpables de nuestro coraje. Pero lo mejor es tratar que nuestros pensamientos negativos vayan decreciendo cada día, que sean más nuestras manifestaciones de amor, de cariño y de respeto hacia los demás. CONTRARRESTANDO LA NEGATIVIDAD Cuando sintamos un gran coraje y pensemos que no lo podemos evitar, debemos de tratar al menos de no manifestar lo enojados que estamos. Pero si no nos aguantamos lo suficiente y ya dijimos o hicimos algo negativo, entonces lo mejor es hablar con nuestro ángel, con nuestro Maestro y con Dios y pedirle perdón o lo que sintamos por la energía tan pesada que sacamos. Además, debemos contrarrestar la energía negativa con algo que iguale lo que hicimos. Por ejemplo, pidiendo perdón a quien hicimos daño. Si no se puede con la misma persona, entonces sacar algo bueno de dentro de nosotros y ofrecerlo diciendo algo como: \”Esto que estoy haciendo lo hago de corazón y con todo mi amor para que contrarreste lo malo que hice\”. Inmediatamente estarás programando esas palabras para que sigan a esa mala energía y la borren o la transformen en algo positivo. Algo más que se puede hacer cuando se sienta que el coraje nos va ganando, es sentir todo lo malo que está pasando en este mundo y tomar consciencia de que con un enojo le vamos a añadir algo más. Continuará... Recuerden mantener la unión familiar, abrace a sus hijos, bendiga su familia cada día ya esta es su mayor tesoro y es la clave para alcanzar todos nuestros objetivos, familia que reza unida permanece unida. Dios los llene de Prosperidad y que el universo regrese a ustedes muchas bendiciones.

Primero Página 19



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.