Notas de Prensa 2010

Page 1

AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 22 de enero de 2010

MUJERES GITANAS ANDALUZAS EXPONEN EN ATENAS LOS AVANCES DE LA MUJER ROMÍ ESPAÑOLA BAJO LA MIRADA DEL CONSEJO DE EUROPA. Fakali y Amuradi, han representado a España en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Romí, insistiendo en la necesidad de elaborar una Política Gitana Europea, basada en objetivos y estrategias comunes para hacer más fuerte a la comunidad gitana en Europa.

La Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Romí, celebrada en Atenas ha abordado las grandes cuestiones que resumen la situación de la mujer gitana en Europa: distorsión de la imagen de la comunidad en los medios de comunicación, vulneración de los derechos humanos, demandas educativas y necesidad de empoderamiento económico. En un marco político y social marcado por el aumento de la violencia contra la etnia gitana, asociado al auge de los partidos de ultraderecha en Europa.

La intervención de España en este foro, era una de las más esperadas por las más de 150 representantes de la comunidad internacional de mujeres gitanas. Francia, Italia, Hungría, Bulgaria, Suiza, Suecia, Finlandia, Croacia y Grecia esperaban encontrar en la exposición de las representantes romís españolas ejemplos para el desarrollo de estrategias y políticas de mejora de la situación de la mujer gitana, pues en Europa se percibe que las mujeres gitanas españolas constituyen un ejemplo de progreso para la ciudadanía gitana europea.

Prensa Fakali-Amuradi prensa_amuradi@fakali.org amuradiprensa@yahoo.es

954.22.88.71/ 692.15.78.69


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 22 de enero de 2010 Fakali, ha reivindicado la necesidad de adoptar medidas específicas que reconozcan el derecho a las características concretas que definen a la mujer gitana. Se ha manifestado al Consejo de Europa, al Gobierno Español y Andaluz, la necesidad de articular estrategias de avance que sirvan como herramientas útiles para la plena incorporación de las mujeres gitanas; y para ello, resulta estrictamente necesaria la colaboración y el apoyo de las instituciones públicas, de los gobiernos europeos.

DECLARACIONES DE LA PRESIDENTA DE FAKALI, BEATRIZ CARRILLO DE LOS REYES

Beatriz Carrillo, presidenta de Fakali, expuso las líneas estratégicas que se llevan a cabo desde la Federación y los organismos nacionales en los que participa representando a la mujer gitana.

“Hay muchas medidas que podemos aportar a otros países. La primera, que ya se lleva a cabo en España, es llevar la cultura gitana a las escuelas. Ilusionar a los padres para que perciban que su identidad y su aportación se reconocen, y darles voz y voto en la toma de decisiones relativas a la educación de sus menores. Así no temerán llevar a sus hijos e hijas a la escuela, donde hasta ahora la cultura gitana es invisible. La segunda es implementar medidas pedagógicas para que las niñas no se sientan rechazadas y abandonen

prematuramente su proceso educativo. Pero la más

importante es ejercer nuestra responsabilidad de ilusionar a nuestra gente y demostrarles que pueden llegar a dónde quieran y que la educación y la formación es el instrumento para conseguirlo.”

Las representantes españolas instaron al foro europeo reunido en Atenas a enfocar sus esfuerzos en tres áreas: la elaboración de una Política Gitana Europea que fortalezca y promueva a la comunidad; la puesta en marcha de estrategias que visibilicen los avances de la comunidad y la denuncia sistemática de la Prensa Fakali-Amuradi prensa_amuradi@fakali.org amuradiprensa@yahoo.es

954.22.88.71/ 692.15.78.69


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 22 de enero de 2010 discriminación y la vulneración de los derechos humanos a través de los organismos europeos competentes, que están demostrando ser sensibles a la situación de los gitanos, con sentencias favorables como en el caso de “La Nena”.

“Es fundamental demostrar al mundo, en todos los foros, que somos hombres y mujeres fuertes, que luchamos por los valores y los derechos de los gitanos. No podemos perder el tiempo contando nuestras penas, que son muchas, sino ilusionando a los nuestros para que luchen por su avance y por el progreso de la sociedad gitana”.

Detalle

del

divulgativo Segunda

cartel de

la

Conferencia

Internacional de Mujeres Romí.

La presidenta de Fakali, Beatriz

Carrillo

Reyes,

la

de

los

secretaria de

Fakali y Amuradi, Carmen Silva de los Reyes, y la vicepresidenta

de

Amuradi

la

durante

intervención

en

Conferencia Europea

Prensa Fakali-Amuradi prensa_amuradi@fakali.org amuradiprensa@yahoo.es

954.22.88.71/ 692.15.78.69

la


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 10 de febrero de 2010

EL PROGRAMA “LA CULTURA GITANA EN LAS ESCUELAS” CONTINÚA SU ANDADURA EN 2010 Ayer tuvo lugar en Dos Hermanas la segunda jornada de esta nueva convocatoria, impartida de 16.00 a 20.00h en el I.E.S. Gonzalo Nazareno. Este programa, especialmente orientado al profesorado, busca proporcionar al personal docente las herramientas educativas necesarias en la Intervención con la Infancia Gitana.

La

Asociación de Mujeres Universitarias Gitanas (AMURADI) y la Federación

Andaluza de Mujeres Gitanas (Fakali) han impartido una nueva convocatoria del programa “La Cultura Gitana en las Escuelas”. Celebrada en el I.E.S. Gonzalo Nazareno de Dos Hermanas, se clausuró ayer en su última jornada con la asistencia de 15 profesores pertenecientes a diversos centros como C.E.I.P. Los Montecillos, I.E.S. Cantely, I.E.S. Torre de los Herberos o I.E.S. Polígono Sur.

Dentro del marco del convenio de colaboración existente con la Consejería de Educación y con la colaboración del Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra, Amuradi - Fakali ya organizó otras jornadas en el C.E.I.P. Orippo el pasado 19 de Enero y se está trabajando en fijar fechas para nuevas convocatorias a lo largo de 2010. Se trata de una acción formativa especialmente creada para el profesorado de educación infantil, primaria y secundaria que se apoya en materiales audiovisuales y actividades de grupo diseñados por el equipo técnico de Fakali.

Mediante el análisis de la situación educativa actual del Pueblo Gitano y el acercamiento a su cultura, el programa “La Cultura Gitana en las escuelas” plantea nuevas propuestas para la mejora en la intervención socioeducativa de la población Prensa Fakali-Amuradi prensa_amuradi@fakali.org amuradiprensa@yahoo.es

954.22.88.71/ 692.15.78.69


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 10 de febrero de 2010 gitana. Trabajando contenidos como la percepción generalizada sobre la Comunidad Gitana o las características indicativas de condiciones educativas negativas de sus menores, el objetivo es la reducción del absentismo y la consecución de los requisitos curriculares por parte de las y los alumnos gitanos.

A lo largo de la trayectoria de Fakali en el campo educativo, han sido reiteradas las ocasiones en que el profesorado ha manifestado su preocupación por la situación de la infancia gitana en sus centros educativos. En este sentido, Fakali y Amuradi pretenden aportar instrumentos y metodologías que sirvan para facilitar la tarea del profesorado y, con ello, la calidad educativa de las y los gitanos.

Se trata, en definitiva, de ofrecer respuestas a las necesidades y dudas del personal docente respecto a la diversidad cultural que existe a día de hoy en las aulas y, en especial, respecto a las niñas y niños gitanos. Para ello se estructuran estos cursos, homologados por la Junta de Andalucía que, durante 10 horas divididas en dos días de actividad teórica y uno de actividad práctica supervisada, no sólo profundizan en la raíz del problema y aportan soluciones al mismo, sino que fomentan valores como la diversidad como fuente del enriquecimiento cultural en el ámbito docente o la eliminación de los estereotipos arraigados respecto a la comunidad gitana.

Material gráfico adjunto: Foto 1: Jornada I.E.S. Gonzalo Nazareno – Actividad teórica Foto 2: Jornada I.E.S. Gonzalo Nazareno – Trabajo en grupo Foto 3: Jornada C.E.I.P. Orippo – Actividad teórica Prensa Fakali-Amuradi prensa_amuradi@fakali.org amuradiprensa@yahoo.es

954.22.88.71/ 692.15.78.69


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 18 de febrero de 2010

FAKALI CONSIGUE QUE IGUALDAD SE IMPLIQUE EN PRO DEL ACCESO DE LA MUJER GITANA A TODOS LOS ÁMBITOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA Y EUROPEA La Ministra de Igualdad, Bibiana Aído, recibió a varias representantes del movimiento feminista gitano, Fakali, Alboreá y Faga, para tratar diversos puntos relativos a la integración socio-laboral de la mujer gitana.

Beatriz Carrillo de los Reyes, presidenta de FAKALI, Federación Andaluza de Mujeres Gitanas y AMURADI, Asociación de Mujeres Gitanas Universitarias, se reunió el martes en Madrid, junto con otras representantes de los movimientos feministas gitanos Alboreá y Faga, con la Sra. Ministra de Igualdad, Dña. Bibiana Aído. La hoja de ruta de la reunión buscaba conseguir la implicación y compromiso firme del Ministerio, en la lucha que, tanto Fakali como el resto de entidades presentes, llevan a cabo para conseguir que la Mujer Gitana alcance la tan deseada cota de igualdad en todos los niveles, tanto sociales como personales.

Prensa Fakali-Amuradi prensa_amuradi@fakali.org amuradiprensa@yahoo.es

954.22.88.71/ 692.15.78.69


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 18 de febrero de 2010 La titular ministerial se comprometió a remover los obstáculos de la exclusión como, por ejemplo, la imagen pública estereotipada y distorsionada que los medios de comunicación proyectan respecto a la mujer gitana. Aído reconoció, así mismo, que dicha imagen impide su propio desarrollo como ciudadanas de primera y fomenta la lamentable situación múltiple de desigualdad que sufren actualmente, por el hecho de ser mujer y gitana.

Por su parte, Beatriz Carrillo, en nombre de Fakali, también se comprometió a “seguir trabajando y luchando por la visibilidad de este sector y para que las mujeres gitanas se incorporen (…) a todos los ámbitos de la sociedad Española y Europea.”

II Cumbre Europea del Pueblo Gitano

Otro de los principales puntos que se trataron durante la reunión fue la próxima celebración de la II Cumbre Europea del Pueblo Gitano. Encuadrada en el marco de los múltiples actos que se producirán en nuestro país con motivo de la Presidencia Española en este primer Semestre de 2010, se celebrará los días 8 y 9 de Abril en Córdoba.

Durante esta cumbre se tratará como eje fundamental la cuestión de género como motor del cambio y la evolución de la Comunidad Gitana Europea. De este modo, la lucha contra la pobreza y la exclusión se convierte en una prioridad en la agenda política, no sólo en nuestro país, sino también en las máximas instituciones del Gobierno Comunitario.

Material gráfico adjunto: En la fotografía inserta en la nota, de izquierda a derecha: Dña. Mª del Carmen Navarro – Directora General Contra la Discriminación Dña. Rosa Vázquez – Alboreá Dña. Beatriz Carrillo de los Reyes - Presidenta de Fakali – Amuradi Prensa Fakali-Amuradi prensa_amuradi@fakali.org amuradiprensa@yahoo.es

954.22.88.71/ 692.15.78.69


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 18 de febrero de 2010 Dña. Bibiana Aído, Ministra de Igualdad Dña. Pilar Clavería – Faga Dña. Laura Seara Sobrado – Directora del Instituto de la Mujer Dña. Mª Luisa Gallego Pérez – Amuradi - Fakali

Prensa Fakali-Amuradi prensa_amuradi@fakali.org amuradiprensa@yahoo.es

954.22.88.71/ 692.15.78.69


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 24 de Febrero de 2010

AMURADI – FAKALI EN LA PRESENTACIÓN DEL PUNTO DE COORDINACIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO El colectivo de Mujeres Universitarias Gitanas estima que este tipo de avances, fundamentales para la protección de las víctimas de la violencia de género, son un paso más hacia tan deseada igualdad, tanto de las mujeres gitanas como de las no gitanas.

Representantes de Amuradi y Fakali han asistido, en la mañana de hoy, a la presentación del Punto de Coordinación de Violencia de Género. Presentado por Dña. Soledad Ruiz, Directora General de Violencia de Género de la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social, y la Delegada de Justicia, Dña. Francisca Amador, este nuevo sistema coordina las acciones de diferentes Administraciones Públicas para la protección de las víctimas de violencia de género.

Para ambas organizaciones, es fundamental conocer todas las herramientas existentes a la hora de asesorar a usuarias que se encuentren con este tipo de situaciones en sus hogares, por lo que también asistieron a la presentación a nivel regional, llevada a cabo por las Consejerías de Igualdad y de Justicia.

Aunque el porcentaje de mujeres gitanas que denuncian casos de violencia de género es casi inexistente, el hecho de contar con este tipo de mecanismos ayuda a que la víctima cuente con mejores medidas de seguridad y protección. Así, mediante el asesoramiento que pueden llevar a cabo organizaciones como Amuradi, se hace posible la adaptación de estos mecanismos generales a los casos y las necesidades concretas de la mujer gitana.

Prensa Fakali-Amuradi

prensa@fakali.org prensa@amuradi.org

954.22.88.71/ 692.15.78.69


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 24 de Febrero de 2010 En ese sentido, Dña. Beatriz Carrillo de los Reyes, Presidenta de Amuradi y Fakali, estima que “la mediación es una de las formas que se pueden adoptar en la intervención sobre el maltrato a mujeres gitanas cuando se trata de resolver este problema, aprovechando los recursos de la propia comunidad para ponerlos en relación con los recursos normalizados.

La lucha contra la violencia de género debe constituir un eje básico de las políticas de acción social. Las medidas que se pongan en marcha han de ir encaminadas, fundamentalmente, a erradicar la violencia mediante la prevención, a través de la sensibilización de la población sobre la gravedad de este fenómeno y de una educación basada en la igualdad y en la no discriminación por razón de sexo.

No se debe perder de vista la concepción que se tiene acerca del maltrato, que está directamente relacionada con las estrategias que se propongan, de manera que sólo una perspectiva integradora de esta problemática nos permitirá poner en marcha una serie de intervenciones en distintos niveles.”

Queda mucho por hacer en materia de violencia de género, por lo que desde Fakali siempre se anima a las organizaciones que forman parte de la Federación para que sigan trabajando y luchando por la igualdad. El hecho de que la mujer esté realmente protegida respecto al maltrato es fundamental para la integración de las gitanas y las no gitanas en todos los ámbitos que estructuran el Estado Social y Democrático de Derecho.

Prensa Fakali-Amuradi

prensa@fakali.org prensa@amuradi.org

954.22.88.71/ 692.15.78.69


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 25 de Febrero de 2010

FAKALI ADVIERTE DEL DESASTRE QUE SUPONDRÍA, PARA MUCHAS FAMILIAS GITANAS, LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA EUROPEA BOLKESTEIN La Federación Andaluza de Mujeres Gitanas ha mostrado su apoyo a los manifestantes que,

durante

la mañana de hoy, han

llenado las

inmediaciones del Parlamento Andaluz en Sevilla.

Fakali estima que es imperiosamente necesaria una reacción de los poderes públicos, que deben adaptar la ley a las particularidades del sector en Andalucía y España, ya que son quienes tienen la última palabra a la hora de aplicar la normativa europea.

La globalización del mercado tiene que adaptarse necesariamente a las características e idiosincrasia de sus países y, especialmente, a la heterogeneidad de sus pueblos, como es el pueblo gitano, que es una de las minorías más importantes de toda Europa. Es incomprensible que se estén desarrollando iniciativas Europeas de protección y desarrollo de los Romas, valga mencionar la CUMBRE EUROPEA DEL PUEBLO GITANO, y que, paralelamente, la aplicación de esta directiva vaya en contra de los principios y políticas específicas a favor de la comunidad gitana de la UNION EUROPEA.

Si a esto le añadimos la gran crisis económica que estamos atravesando, no es de recibo que se apliquen normativas que provoquen la eliminación de los más 40.000 autónomos que practican esta actividad, a lo que se añaden los efectos colaterales que inciden en este sector, que afectan a más del 70% de las familias gitanas andaluzas y españolas que se dedican históricamente a este oficio.

Prensa Fakali-Amuradi

prensa@fakali.org prensa@amuradi.org

954.22.88.71/ 692.15.78.69


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 25 de Febrero de 2010 Hasta ahora, el sistema de renovación de las licencias para venta ambulante era automático, previa acreditación de los requisitos legales pertinentes: alta en I.A.E. y Seguridad Social, etc. dándole a esta actividad y a las familias dedicadas a ella una estabilidad que, debido a la directiva Bolkestein, en vigor desde el 28 de Diciembre, se ve seriamente en peligro, ya que supone la pérdida de los puestos adjudicados en cada mercadillo, que se sortearán entre las todas solicitudes en cada ayuntamiento.

Para Fakali, es más que probable que el vendedor, que lleva décadas trabajando, vea en peligro su puesto y su economía familiar, el nuevo comerciante afronte su futuro con incertidumbre y la calidad de atención al cliente disminuya por la temporalidad laboral. De este modo, una directiva que, se supone, parte de la premisa de dar igualdad a todos los comerciantes en Europa, en realidad generará grandes desigualdades, precariedad e incertidumbre en el sector y, por supuesto, graves problemas económicos a los hogares cuyo único sustento proviene de esta actividad, como es el caso de un alto porcentaje de familias gitanas.

Prensa Fakali-Amuradi

prensa@fakali.org prensa@amuradi.org

954.22.88.71/ 692.15.78.69


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 9 de Marzo de 2010

CASI 2000 PERSONAS CONMEMORAN EL 8 DE MARZO CON LAS ASOCIACIONES FEDERADAS EN FAKALI Nakera Romi, Sinando Kali, Romi y Amuradi hacen extensiva la causa de la igualdad a la situación de la mujer gitana, buscando su plena integración en la vida Social y Política celebrando especialmente el Día Internacional de la Mujer en toda Andalucía.

Exposiciones centradas en la figura de la mujer gitana, proyecciones, talleres y charlas han sido sólo algunas de las propuestas que las Asociaciones integrantes de la Federación Andaluza Kalí (Fakali) de Jaén, Cádiz, Granada y Sevilla han sacado a la calle para celebrar la Fiesta de la Mujer Trabajadora, una mujer que también es gitana.

En Granada, la Asociación Romí lleva una semana dando charlas en centros educativos. Se trata de un ciclo que ubica la figura y los roles de la mujer, tanto gitana como no gitana, que culminó ayer con una visita al Museo Etnológico de la Mujer Gitana en Sacromonte. Romí estima que ha contado con más de 60 asistentes a la visita. Así mismo, junto con la Plataforma 8 de Marzo, se convocó una marcha a favor de la igualdad de la mujer en la que se alcanzaron l@s 1000 manifestantes.

A ello se suman los más de 400 participantes que Amuradi ha contabilizado entre todos los en charlas, talleres, proyecciones, marchas y demás actividades programadas.

En Jaén, tras la lectura del Manifiesto propuesto por el Instituto de la Mujer, en la que participó Mónica Carrillo, perteneciente a Sinando Kalí, la asociación inauguró Prensa Fakali-Amuradi

prensa@fakali.org prensa@amuradi.org

954.22.88.71/ 692.15.78.69


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 9 de Marzo de 2010 una exposici贸n fotogr谩fica sobre Mujer Gitana en el Patronato Municipal de Asuntos Sociales. Desde la entidad se valora muy positivamente la asistencia al acto y se espera que siga creciendo el n煤mero de personas, gitanas y no gitanas, que se acerquen a ver la exposici贸n. De hecho, y aunque es imposible dar una cifra concreta de asistentes, se espera superar las 200 visitas.

Prensa Fakali-Amuradi

prensa@fakali.org prensa@amuradi.org

954.22.88.71/ 692.15.78.69


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 9 de Marzo de 2010

FAKALI – AMURADI, ÚNICA REPRESENTANTE DE LA MUJER GITANA ESPAÑOLA EN LA II CUMBRE EUROPEA DEL PUEBLO GITANO

La primera Entidad Feminista Gitana galardonada con el Premio Clara Campoamor será la única representante de la Mujer Gitana Española en la II Cumbre Europea del Pueblo Gitano que, Presidida por Duräo Barroso, Presidente de la Comisión Europea, y D. José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno, se celebrará en Córdoba los próximos 8 y 9 de Abril.

Como presidenta de FAKALI - AMURADI, Beatriz Carrillo de los Reyes, será la única española que intervendrá en materia de políticas comunitarias de igualdad y discriminación.

BIO: Beatriz Carrillo de los Reyes, de Palma del Río (Córdoba), fundó hace 10 años la primera entidad de Mujeres Gitanas Universitarias y, a los tres años, fundó la primera Federación Regional. Actualmente, Fakali constituye el movimiento más fuerte de España por su consolidación en el ámbito nacional. Así mismo, representa un referente en Europa por el avance y el progreso de las mujeres gitanas luchando por la igualdad y la educación como único camino para eliminar los obstáculos de la discriminación y el racismo que han aumentado en Europa.

Prensa Fakali-Amuradi

prensa@fakali.org prensa@amuradi.org

954.22.88.71/ 692.15.78.69


Mujeres Gitanas Universitarias 15 de Marzo de 2010

CASI 2000 PERSONAS CONMEMORAN EL 8 DE MARZO CON LAS ASOCIACIONES FEDERADAS EN FAKALI Nakera Romí, Sinando Kalí, Romí y Amuradi hacen extensiva la causa de la igualdad a la situación de la mujer gitana, buscando su plena integración en la vida Social y Política celebrando especialmente el Día Internacional de la Mujer en toda Andalucía.

Exposiciones centradas en la figura de la mujer gitana, proyecciones, talleres y charlas han sido sólo algunas de las propuestas que las Asociaciones integrantes de la Federación Andaluza Fakali de Jaén, Cádiz, Granada y Sevilla han sacado a la calle para celebrar la Fiesta de la Mujer Trabajadora, una mujer que también es gitana. En Granada, la Asociación Romí ha desarrollado una extensa agenda de actividades. Destacar la adhesión de Romí a la Plataforma 8 de Marzo; en este sentido se realizó un manifiesto, apoyado por asociaciones de mujeres, colectivos, sindicatos, partidos políticos y organismos de igualdad, sobre los efectos que está provocando la crisis económica internacional, afectando en mayor medida los procesos de empobrecimiento y exclusión social, acentuando la asimetría en las relaciones de poder y las desigualdades de género. Bajo el lema “Feminismo hoy”, se convocó también una marcha a favor de la igualdad de la mujer en la que se alcanzaron l@s 1000 manifestantes. Desde la colaboración con la Coordinadora Mujeres de la Zona Norte y la Concejalía de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Granada, Romí ha participado en las diversas actividades que dichas entidades han organizado; entre ellas destacar la visita guiada “Los espacios femeninos en la ciudad. El Mercado”. Destacar también varias charlas como “Cuidados y género. Las mujeres como cuidadoras informales”, además del taller “La imagen patriarcal de las mujeres en las coplas flamencas”. Paralelamente se lleva una semana dando charlas en centros educativos, se trata de un ciclo que ubica la figura y los roles de la mujer, tanto gitana como no gitana, que culminó con una visita al Museo Etnológico de la Mujer Gitana en Sacromonte. Romí estima que ha contado con más de 60 asistentes a la visita. Por otra parte, en la Fiesta de la Mujer de Norte se ha celebrado el Mercadillo Solidario a favor de los damnificados de Haití. Igualmente con motivo del Día de la

Prensa Fakali

prensa@fakali.org

954.22.88.71/ 692.15.78.69


Mujeres Gitanas Universitarias 15 de Marzo de 2010 Mujer, el Museo Etnológico de la Mujer Gitana en el Centro Internacional de Estudios Gitanos “La Chumbera” ha recibido la visita de distintas Asociaciones de Mujeres y ha ofrecido un almuerzo de convivencia con colectivos de mujeres en la localidad de Atarfe. Otra de las formas propuestas por la Asociación Romí para este día, tan importante para todas las mujeres del mundo, ha sido una charla sobre la Mujer Gitana seguida de un ágape ofrecido para las socias y el personal de la organización. A ello se suman los más de 400 participantes que Amuradi, en Sevilla, ha contabilizado entre todos los y las asistentes a charlas, talleres, proyecciones, marchas y demás actividades programadas. En Torreblanca, 8 usuarias asistieron a la proyección, “Mujeres en la Transición”. En torno a 120 alumnas y alumnos participaron en las charlas de género que se dieron en centros educativos de distintas zonas y otras usuarias asistieron a los talleres de madres que se celebraron por la tarde, bajo el lema “Educación en Igualdad”. Amuradi colaboró también con la Coordinadora de Mujeres de Polígono Sur en el pasacalle que partía del CEIP Andalucía y que reunió a más de 60 personas. Por otra parte, la afluencia al stand que se colocó en el C.C. El Esqueleto fue tal que resultó imposible contabilizar las personas que se acercaron para informarse sobre las actividades de Amuradi. Aún así, se estima un mínimo de 200 personas. Por su parte, y pendiente aún de la asistencia que se produzca el próximo día 20 en la Jornada Informativa “Mujeres y Diversidad”, San Juan de Aznalfarache registró un total de 12 usuarias y usuarios en las Sesiones de Cine Gitano que abordaban la cuestión del género. Por su parte en Jaén, tras la lectura del Manifiesto propuesto por el Instituto de la Mujer, en la que participó Mónica Carrillo, representante de Sinando Kalí, la asociación inauguró una exposición fotográfica sobre Mujer Gitana en el Patronato Municipal de Asuntos Sociales. Desde la entidad se valora muy positivamente la asistencia al acto y se espera que siga creciendo el número de personas, gitanas y no gitanas, que se acerquen a ver la exposición. De hecho, y aunque es imposible dar una cifra concreta de asistentes, se espera superar las 200 visitas.

Prensa Fakali

prensa@fakali.org

954.22.88.71/ 692.15.78.69


Mujeres Gitanas Universitarias 15 de Marzo de 2010

MATERIAL GRÁFICO ADJUNTO

Foto1: Charla sobre género para alumnos de primaria en el CEIP Tierno Galván de Torreblanca (Sevilla) Foto2: Charla impartida en Granada para mujeres gitanas y no gitanas Foto3: Visita al Museo Etnológico de la Mujer Gitana en el Centro Internacional de Estudios Gitanos “La Chumbera” (Granada)

Prensa Fakali

prensa@fakali.org

954.22.88.71/ 692.15.78.69


Fakali, Federación Andaluza de Mujeres Gitanas, y la Dirección General de Participación e Innovación Educativa de la Junta de Andalucía presentan la Campaña de Escolarización Temprana bajo el lema “LA ESCUELA TAMBIÉN ES GITANA - Yo sí voy al cole” Será mañana Viernes,19 de marzo de 2010, a las 11.00h en el C.E.I.P Ibarburu de Dos Hermanas Intervienen: Dña. Beatriz Carrillo de los Reyes (Presidenta Fakali) Dña. Aurelia Calzada (Dra. Gral. de Participación) Dirección C.E.I.P. Ibarburu


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 19 de marzo de 2010

“LA ESCUELA TAMBIÉN ES GITANA: YO SÍ VOY AL COLE” Fakali y la Dirección General de Participación e Innovación Educativa de la Junta de Andalucía han presentado la CAMPAÑA DE ESCOLARIZACIÓN TEMPRANA: “LA ESCUELA TAMBIÉN ES GITANA, YO SÍ VOY AL COLE”. El objetivo es fomentar la escolarización de los niños y niñas gitanas y no gitanos a partir de los 3 años.

Esta mañana, a las 11.00h, en el C.E.I.P. Ibarburu de Dos Hermanas, la Federación Andaluza de Mujeres Gitanas Universitarias, Fakali – Amuradi , junto a la Dirección General de Participación e Innovación Educativa de la Junta de Andalucía, han presentado los puntos básicos de esta campaña enfocada a fomentar la educación desde las primeras etapas de escolarización entre la población gitana y no gitana.

El acto ha contado con la asistencia de Dña. Beatriz Carrillo de los Reyes, Presidenta de la Federación, y de Dña. Aurelia Calzada, Directora General de Participación e Innovación Educativa. Así mismo, el Centro ha mostrado todo su apoyo a la iniciativa con la presencia de su director, D. Raúl Gómez.

Esta acción se incluye en el marco específico del convenio que la Entidad tiene con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, que engloba un gran número de los proyectos que tienen en marcha Fakali y Amuradi.

Beatriz Carrillo de los Reyes ha señalado en su intervención la necesidad de dar a la infancia herramientas de conocimiento que les permitan tomar impulso en su desarrollo y convertirse en verdaderos referentes para la población gitana. La Prensa Fakali-Amuradi

prensa@fakali.org prensa@amuradi.org

954.22.88.71/ 692.15.78.69


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 19 de marzo de 2010 sociedad necesita abogados, médicos, arquitectos gitanos que rompan los estereotipos.

“Quienes os presentan este proyecto – ha señalado al gran número de mujeres que han asistido al acto – son mujeres que, gracias al apoyo de su familia, porque creyeron en ellas, cursaron estudios universitarios y hoy son psicólogas, periodistas, abogadas… Sois vosotras las que tenéis que apoyar a vuestros hijos para que sigan estudiando y formándose”. “No se es menos gitano por tener estudios y el punto de partida es este: es fundamental que los niños y las niñas gitanas y no gitanos vayan a la escuela a partir de los 3 años”.

Por su parte, Dña. Aurelia Calzada, Directora de Participación e Innovación Educativa, ha animado a las mujeres gitanas a que escolaricen a sus hijos e hijas, instándolas a aprovechar la gran oportunidad que supone tener una escuela pública gratuita. “La escuela es de todos y, por supuesto, también es gitana”.

Material gráfico adjunto: Foto1 y foto2 : De izq. a dcha. Dña. Aurelia Calzada, Directora de Participación e Innovación Educativa, D. Raúl Gómez, Director del C.E.I.P. Ibarburu y Dña. Beatriz Carrillo de los Reyes, Presidenta de Fakali y Amuradi. Foto 3: Dña. Beatriz Carrillo de los Reyes, Presidenta de Fakali y Amuradi.

Prensa Fakali-Amuradi

prensa@fakali.org prensa@amuradi.org

954.22.88.71/ 692.15.78.69


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 29 de Marzo de 2010

“LA CULTURA GITANA EN LAS ESCUELAS” VUELVE A LAS AULAS Más de 20 profesores se han formado con Amuradi – Fakali para entender mejor la idiosincrasia de los y las escolares gitanas, aprendiendo cómo darles una educación que cumpla sus expectativas y se ajuste a sus necesidades.

Ya son casi 500 los profesionales de la enseñanza andaluza los que se han acercado a la cultura gitana a través del programa “La Cultura gitana en las escuelas” impulsado por FAKALI en toda la Comunidad Autónoma. Repartidas por más de 15 centros por toda Andalucía, estas jornadas de formación ya se han impartido en las provincias de Granada, Jaén, Linares y Sevilla. En esta última provincia y al cierre de este segundo trimestre, ya son cerca de 75 profesores, tanto de primaria como de secundaria, los que han participado de esta iniciativa formativa.

Durante dos jornadas por convocatoria, el ciclo, adscrito al ámbito del convenio que la entidad firmó con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, ofrece una amplia panorámica respecto a la historia y la cultura gitana y aporta, apoyado en material audiovisual, algunas técnicas que facilitan el trabajo en las aulas. De este modo, conociendo mejor los intereses y los problemas del alumnado gitano, los docentes pueden llevar a cabo iniciativas adaptadas a sus necesidades.

En esta última ocasión, las jornadas se han celebrado recientemente con la colaboración del I.E.S. Antonio Domínguez Ortiz de Polígono Sur, en Sevilla, con la asistencia de una veintena de maestros y orientadores pertenecientes a distintos centros de la zona. Prensa Fakali-Amuradi

prensa@fakali.org prensa@amuradi.org

954.22.88.71/ 692.15.78.69


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 29 de Marzo de 2010

Material grĂĄfico adjunto:

Foto 1: Jornada de formaciĂłn en el I.E.S. Antonio DomĂ­nguez Ortiz Foto 2: Detalle del trabajo en grupo Foto 3: Detalle del trabajo en grupo

Prensa Fakali-Amuradi

prensa@fakali.org prensa@amuradi.org

954.22.88.71/ 692.15.78.69


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 29 de Marzo de 2010

MÁS DE 2.000 CARTELES RECUERDAN QUE EL PLAZO DE ESCOLARIZACIÓN ESTÁ A PUNTO DE FINALIZAR AMURADI – FAKALI advierte que la Semana Santa acorta el plazo para escolarizar a los niños y niñas, gitanas y no gitanos, de tres años.

El plazo oficial de escolarización finaliza el día 31 de Marzo de 2010, el próximo miércoles es el último día para entregar la documentación en los centros educativos, y/o en las delegaciones provinciales de Educación de Andalucía.

La Asociación de Mujeres Universitarias Gitanas, AMURADI, se ha volcado para que los niños y niñas, gitanas y no gitanos, vayan al colegio. Bajo el lema “La escuela también es gitana: Yo sí voy al cole desde los 3 años” se ha recordado que es fundamental que los más pequeños comiencen su desarrollo educativo cuanto antes.

Encuadrada en el convenio que Amuradi tiene suscrito con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, se ha desarrollado desde primeros de marzo una Campaña de Escolarización dirigida especialmente a las familias gitanas andaluzas. Más de 2.000 carteles han sido distribuidos por

distintos centros

educativos y edificios públicos en los barrios de Sevilla, como San Juan, Mairena, Dos Hermanas, y en las provincias andaluzas de

Granada, Cádiz, Córdoba y

Málaga, llegando a más de 4.000 familias e implicando en este proceso a más de quinientos centros docentes de Andalucía.

Así mismo, Amuradi ha distribuido el mensaje: “La escuela también es gitana: YO sí voy al cole desde los 3 años” a través de la intervención directa realizada por el equipo técnico de la organización que han sido las encargadas de trasladar este Prensa Fakali-Amuradi

prensa@fakali.org prensa@amuradi.org

954.22.88.71/ 692.15.78.69


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 29 de Marzo de 2010 mensaje y de distribuir la cartelería y los panfletos diseñados para esta ocasión, entre toda la población para recordar a los padres que los niños y niñas deben ir al colegio a partir de los 3 años.

La Campaña que ha llegado a casi 500 centros educativos repartidos por toda Andalucía, implicando tanto a los centros de enseñanza primaria como de secundaria, ha supuesto un impulso claro y eficaz sobre todo para las mujeres gitanas, para ellas que son las encargadas de transmitir los valores y las encargadas de la educación de sus hijos e hijas.

En este proceso Amuradi ha contado, en todo momento con el apoyo y la implicación de la Dirección General Participación e Innovación Educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

Destacar también que , las más de 50 mujeres que asistieron a la presentación oficial de la campaña, que tuvo lugar en el C.E.I.P. Ibarburu de Dos Hermanas (Sevilla), se mostraron muy interesadas por conocer los pasos a seguir para la escolarización de sus hijos e hijas, asumiendo que el colegio, la formación es el mejor legado que le pueden dejar a sus hijos e hijas para que lleguen a ser verdaderos referentes que rompan con los estereotipos que usualmente se atribuyen a la población gitana.

Beatriz Carrillo de los Reyes, presidenta de Amuradi – Fakali, insistió en que “no se es menos gitano por tener estudios y el punto de partida es este: es fundamental que los niños y las niñas gitanas y no gitanos vayan a la escuela a partir de los 3 años”.

Prensa Fakali-Amuradi

prensa@fakali.org prensa@amuradi.org

954.22.88.71/ 692.15.78.69


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 6 de Abril de 2010

AMURADI-FAKALI ÚNICA ENTIDAD REPRESENTANTE DE LA MUJER GITANA EN LA II CUMBRE EUROPEA SOBRE EL PUEBLO ROMA Beatriz Carrillo de los Reyes, presidenta de la Asociación de Mujeres Universitarias Gitanas, AMURADI, y de la Federación Andaluza de Mujeres Gitanas, FAKALI, así como integrante del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, defenderá la imagen de la mujer y su importancia en la sociedad actual.

El próximo jueves arranca en Córdoba uno de los acontecimientos más importantes de este año para los gitanos y las gitanas. Encuadrada en los actos que organiza el gobierno de España durante su Presidencia de Turno, la II Cumbre Europea del Pueblo Roma contará con la asistencia de representantes de todos los países de la Unión.

Dña. Beatriz Carrillo de los Reyes será la única representante de la Mujer Gitana en la Cumbre. Durante su intervención, que tendrá lugar en la clausura del evento, la presidenta de AMURADI – FAKALI y miembro del Consejo Estatal del Pueblo Gitano defenderá la imagen de la mujer roma en Europa, una mujer gitana visible, participativa y capaz de afrontar el reto del progreso y el liderazgo socio-político. Las Mujeres Gitanas del Siglo XXI, que apuestan por la educación y las nuevas tecnologías, siguen trabajando en busca de la tan deseada igualdad que acabe con la doble discriminación que sufren: por ser mujeres y por ser gitanas.

Prensa Fakali-Amuradi

prensa@fakali.org prensa@amuradi.org

954.22.88.71/ 692.15.78.69


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 6 de Abril de 2010 Será una intervención en materia de políticas de igualdad y discriminación en la que Dña. Beatriz Carrillo estará acompañada por Dña. Bibiana Aído, Ministra de Igualdad. El objetivo es concienciar a las instituciones europeas de la necesidad de emprender acciones concretas que rompan con la oleada de racismo y xenofobia actualmente visible en nuestro continente. Sólo cuando los órganos de gobierno y la sociedad admitan y reconozcan las aportaciones realizadas por la Cultura Gitana, Europa será, de verdad, de todos y todas, una Europa en la que el concepto de ciudadanía sea igualitario y justo.

Material Gráfico Adjunto: Foto 1: Dña. Beatriz Carrillo de los Reyes

Prensa Fakali-Amuradi

prensa@fakali.org prensa@amuradi.org

954.22.88.71/ 692.15.78.69


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 9 de Abril de 2010

“NUESTRA CULTURA NO ES LA CULTURA DE LA MISERIA: LA MISERIA LA CREAN LOS QUE NIEGAN UNA EUROPA PLURAL, DIVERSA, GITANA” Beatriz Carrillo de los Reyes, Presidenta de FAKALI – AMURADI, ha intervenido hoy en la clausura de la II Cumbre Europea del Pueblo Roma. Como única representante de la Mujer Gitana en el evento, ha destacado la necesidad de “políticas Europeas que permitan a los gitanos y las gitanas mantener su identidad al tiempo que forman parte del concepto de ciudadanía europea”.

Hoy ha finalizado en Córdoba la cita más importante de la agenda política para el Pueblo Roma de toda Europa. En la clausura, Beatriz Micaela Carrillo de los Reyes, Presidenta de FAKALI – AMURADI e integrante del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, ha destacado el logro que supone la inclusión de la Cultura Gitana en dicha agenda, puesto que demuestra que “los gitanos y las gitanas luchan día a día por incorporarse a la sociedad, y la Mujer Gitana lo ha demostrado el doble”.

Precisamente la defensa de la mujer como motor del Pueblo Gitano, así como transmisora de sus valores culturales fundamentales, ha sido el eje que ha dinamizado las palabras de la Presidenta de la Federación Andaluza de Mujeres Gitanas. “Es fundamental – ha dicho - poner en valor, desde una perspectiva institucional, todo lo que aporta la cultura gitana al crisol sociocultural europeo”, porque “lo que no se ve, no se reconoce, y lo que no se reconoce, se rechaza”, quebrándose el concepto de ciudadanía europea que, dada la crisis económica y del concepto de unión comercial y monetaria, debe ser la base que estructure Europa.

Prensa Fakali-Amuradi

prensa@fakali.org prensa@amuradi.org

954.22.88.71/ 692.15.78.69


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 9 de Abril de 2010

“Nuestra cultura no es la cultura de la miseria: la miseria la crean los que niegan una Europa plural, diversa, una Europa que también es Gitana”. La mujer debe transmitir en la familia la necesidad de dejar atrás la falta de autoestima y el pesimismo. “El futuro no se alcanza de cara vuelta”, “hay que impulsar a los niños y las niñas gitanas para que se formen, se desarrollen y compitan en la sociedad actual” y las instituciones, por su parte, “deben favorecer la inserción, adaptación y contribución del Pueblo Gitano a ese concepto de ciudadanía europea”.

Prensa Fakali-Amuradi

prensa@fakali.org prensa@amuradi.org

954.22.88.71/ 692.15.78.69


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 13 de Abril de 2010

AMURADI PRESTA SU APOYO A LA CAMPAÑA “UN GOL POR LA EDUCACIÓN” EN LA SEMANA DE ACCIÓN MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN 2010 Conseguir que todos los niños y niñas puedan completar la etapa de primaria, así como garantizar la igualdad de oportunidades para las niñas a todos los niveles antes de 2015 son los objetivos con los que Amuradi se ha comprometido, impulsados por la Campaña Mundial por la Educación

El acto central de la campaña en Sevilla se celebrará el próximo 15 de Abril en el Polideportivo Cavaleri (Mairena del Aljarafe) a las 17.00h. En este acto, en cuya organización ha colaborado estrechamente la Asociación de Mujeres Gitanas Universitarias Amuradi y en el que el fútbol será el eje conductor, varias figuras del deporte en España, así como diversas autoridades, darán su testimonio sobre la importancia de la Educación para acabar con las desigualdades.

La defensa de la formación como vía fundamental para erradicar la pobreza es una de las bases de esta Semana de Acción Mundial por la Educación 2010. Esta es una causa con la que Amuradi, desde su fundación, se ha comprometido: conseguir que los niños y niñas gitanas vayan a la escuela. Así pueden convertirse en los futuros médicos, líderes, escritores, abogados… y serán verdaderos referentes para la población de etnia gitana.

COLOLCAR AQUÍ LOS FUTBOLISTAS ASISTENTES comenzarán el acto con el intercambio de balones mensaje y diplomas entre el alumnado de los centros

Prensa Fakali-Amuradi

prensa@fakali.org prensa@amuradi.org

954.22.88.71/ 692.15.78.69


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 13 de Abril de 2010 educativos y las autoridades. Tras sus testimonios, se procederĂĄ a la Lectura del Manifiesto de la CampaĂąa Mundial por la EducaciĂłn 2010.

Material adjunto: Programa del acto.

Prensa Fakali-Amuradi

prensa@fakali.org prensa@amuradi.org

954.22.88.71/ 692.15.78.69


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 13 de Abril de 2010

AMURADI COLABORA EN LAS I JORNAAS EDUCATIVAS “POLÍGONO NORTE POR UNA EDUCACIÓN EN RED: FAMILIA-ESCUELA-ENTIDADES” Organizadas por la Mesa de Educación del Polígono Norte Plan en Barrios, del Ayuntamiento de Sevilla, estas jornadas buscan “abrir un foro en el que participen (…) familia, profesionales del ámbito educativo, Entidades y asociaciones.

La Asociación de Mujeres Universitarias Gitanas Andaluzas presentará “Alternativas de futuro”, acerca de la oferta existente para adultos en lo que a educación se refiere, moderando también las intervenciones posteriores. La presentación tendrá lugar el próximo Miércoles a las 19.00h, encuadrada en las I Jornadas Educativas “Polígono Norte por una educación en red: Familia-Escuela-Entidades”, que se celebrarán los días 14 y 15 de Abril de 2010, en el Salón de Actos del IES Azahar (entrada por Av. Alcalde Manuel del Valle).

El objetivo de estas actividades es concienciar a los actores del proceso educativo de que la formación debe ser el motor del nuevo progreso, abriendo un foro en el que puedan participar y realizar aportaciones que contribuyan a mejorar la Educación e interactúen en esa misma dirección.

Durante los dos días que duran estas jornadas, que serán inauguradas por Emilia Barroso, Delegada Municipal de Bienestar Social, se han programado ponencias y mesas redondas en las que se abordarán temas como “Crisis, pobreza y ayuda social

Prensa Fakali-Amuradi

prensa@fakali.org prensa@amuradi.org

954.22.88.71/ 692.15.78.69


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 13 de Abril de 2010 en la Sevilla del XVII”, el programa Golden 5 para el profesorado, o “Educamos todos: visiones sobre la educación”.

Las Jornadas finalizarán con una exposición de las conclusiones y planes de acción que se hayan propuesto a lo largo de los dos días de diálogo, unos planes de acción que contribuyan a una mejora real y sustancial del sistema educativo en la zona.

Material adjunto: Programa de las jornadas

Prensa Fakali-Amuradi

prensa@fakali.org prensa@amuradi.org

954.22.88.71/ 692.15.78.69


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 16 de Abril de 2010

AMURADI-FAKALI COLABORA EN LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA DE ACCIÓN MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN Ayer por la tarde, en Mairena del Aljarafe, se celebró el acto principal de la campaña 1 Gol por la Educación, en cuya organización ha participado activamente Amuradi-Fakali. Este acto es un paso añadido a las diversas acciones formativas que se han celebrado esta semana en Sevilla. El acceso a la educación para todos y todas y, en especial, para los niños y niñas gitanas, siempre ha sido la bandera principal de Amuradi – Fakali. Por eso ha colaborado activamente en la celebración del acto que tuvo lugar ayer en el Polideportivo Cavaleri de Mairena del Aljarafe y que reunió a más de 300 asistentes, entre niños, padres y centros educativos, además de las casi 100 personas que participaron en la organización del evento: jugadoras de fútbol, personal técnico, etc.

Dos son los objetivos fundamentales que busca promover y difundir esta campaña, promovida a nivel mundial por Global Compaign for Education, con la colaboración de diversas personalidades del fútbol mundial y cuyo nombre es 1 Gol por la Educación: conseguir, por un lado, que todos los niños y niñas tengan acceso a la escuela en el año 2015 y, por otro, que todas las niñas tengan las mismas oportunidades educativas a finales del citado año.

Al acto, en el que participó Javier Varas, jugador del Sevilla C.F. además de otras personalidades, acudieron varios centros con los que trabaja Amuradi – Fakali en la creación de talleres, seguimiento del absentismo, etc. Tal fue el caso de Los Montecillos de Dos Hermanas, el Esperanza Ponte de San Juan de Aznalfarache o los IES Cavaleri, Juan de Mairena y Atenea de Mairena del Aljarafe, además de otros. Prensa Fakali-Amuradi

prensa@fakali.org prensa@amuradi.org

954.22.88.71/ 692.15.78.69


AMURADI Mujeres Gitanas Universitarias 16 de Abril de 2010 Todos los centros asistentes hicieron su aportación: unos a través de pancartas, otros escribiendo mensajes en balones cuya entrega simbólica abrió el evento, etc. “Aprende a contar marcando goles” o “La educación hermana a los pueblos” fueron algunos de los lemas que pudieron verse durante la tarde.

Por otra parte, Amuradi – Fakali ha colaborado en la realización otros actos a lo largo de la semana, también relacionados con la educación. Tal ha sido el caso de las I Jornadas Educativas 2010: Polígono Norte por una Educación en Red FamiliaEscuela-Entidades. Organizadas por la Mesa de Educación del Polígono Norte y el Plan en Barrios con la colaboración de madres y padres de los centros de la zona y diversas entidades, entre las que se encontraba Amuradi – Fakali, estas jornadas abogan por la necesidad de trabajar coordinando los esfuerzos de las familias con los de los colegios e institutos y colegios para que la educación sea realmente efectiva, convirtiéndose “en el motor del nuevo progreso”.

Durante dos días y con la asistencia de numerosos padres y madres y personal docente y perteneciente a asociaciones y otras instituciones que abarrotaron el salón de actos del IES Azahar, se abordaron temas como la influencia de la crisis y la pobreza en el ámbito educativo, las perspectivas de futuro, diversas posturas sobre educación desde el punto de vista de los padres, los maestros, etc.

Material adjunto: Foto 1: Javier Varas lee en manifiesto de la Semana de Acción Mundial por la Educación Foto2: Balones simbólicos que se entregaron durante el acto Foto 3: Apertura Jornadas Educativas 2010 Foto4: Presentación “Alternativas de Futuro” moderada por Amuradi Programa del acto 1 Gol por la Educación Programa de las Jornadas Educativas 2010

Prensa Fakali-Amuradi

prensa@fakali.org prensa@amuradi.org

954.22.88.71/ 692.15.78.69


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.